Estado del arte

13
Estado del arte Cristian Camilo Cruz Bosch Fabián Camilo Roa Guevara Institución educativa distrital Venecia Proyecto Emf 1103 Bogotá 2014

Transcript of Estado del arte

Page 1: Estado del arte

Estado del arte

Cristian Camilo Cruz Bosch

Fabián Camilo Roa Guevara

Institución educativa distrital Venecia

Proyecto Emf 1103

Bogotá

2014

Page 2: Estado del arte

Estado del arte

Cristian Camilo Cruz Bosch

Fabián Camilo Roa Guevara

Sería bueno contribuir una enfermería escolar

Sergio quintero

Instituto educativa distrital Venecia

proyecto emf

1103

Bogotá

2014

Page 3: Estado del arte

Nota de aceptación

________________

________________

________________

________________

Presidente del Jurado

________________

Jurado

_________________

Jurado

Ciudad y Fecha (día, mes, año) (Fecha de entrega)

Page 4: Estado del arte

Argumentos

LA enfermería contribuye al manejo de la salud de los estudiantes y docentes de

la institución,

Page 5: Estado del arte

Contenido

1. Introducción………………………………………………………….………………1

2. enfermería escolar………………………………………………………...….…....2

2.1 Como está establecido el proyecto…………..……………………………….2

2.2 La promoción y la prevención, una estrategia fundamental en enfermería

escolar………………………………..………………………………………….……3

3. Pregunta problema…………….………………………………………….……..5

3.1 objetivos………………………………………………………………..…….5

4. Marco teórico……………….……………………………………………..………6

1. Contextualización……………………………………………………………..…7

2. Estado del arte………………………………………………………………...…8

3. Marco conceptual………………………………………………………………..9

5. Marco legal …………………………………………………………………..….10

5.1 leyes que hay en el colegio para la salud escolar……………………..…11

5.2 lo que en la alcaldía y el magistrado nos pueden facilitar

para nuestro proyecto……………………………………………………….…..12

5.3 mirar si hay dificultades en el desarrollo del problema ………………….13

6.metodologías de investigación…………………………………………………14

7.resultados………………………………………………………………………...15

8.análisis de resultado……………………………………………………………16

Page 6: Estado del arte

1. Introducción

Este proyecto se hace con el propósito de la necesidad de estudiantes y

docentes del colegio I.E.D Venecia. Para tener una buena salud en la

institución, ya que muchas veces hay accidentes de primeros auxilios y hay

pocos docentes que saben sobre atender a estudiantes, medicina. Y es

vergonzoso saber que la secretaria de salud y el ministerio de educación no ha

respondido a nuestro derecho de petición que han hecho docentes y alumnos

de años anteriores de recursos y personas capacitadas para el encargo de la

enfermería.

Page 7: Estado del arte

2. Enfermería escolar

Durante un gran e importante espacio de la vida, todos los niños son

acogidos por la escuela, tiempo en el cual las capacidades de desarrollo y

acumulación de aptitudes y actitudes son fundamentales para la formación

integral de la personalidad. La etapa de la niñez y la adolescencia es

delicada y vulnerable, pues la población se encuentra en proceso de

formación de hábitos, creencias y competencias, que permitirán desarrollar

el propio concepto como persona y ciudadano. Para el logro de este

propósito es necesario un trabajo dinámico y permanente, a nivel

interinstitucional, donde profesionales de la salud y la educación, familias,

organizaciones comunitarias, autoridades estatales, el sector productivo y

otros sectores de la sociedad trabajen unidos para ofrecer la mejor atención

y cuidado a la población escolar. Es así como los programas de salud

escolar desarrollados en las instituciones de enseñanza pueden ayudar a

los estudiantes a responder a esos riesgos, para lo cual deben plantear:

una educación en estilos de vida saludable; acciones para el cuidado y

protección de los niños y adolescentes, y mecanismos para la construcción

de una verdadera cultura de la salud.

Salud, educación, escuela, comunidad educativa, escolares, adolescentes,

estrategia, salud escolar, enfermería escolar.

2.1 Como estaba establecido el proyecto

En la Declaración Universal de Derechos del Niño se ha reconocido el

derecho de los niños y los adolescentes a adquirir conocimientos y

habilidades para la salud. En el desarrollo social de los niños, niñas y

jóvenes influyen sus oportunidades educativas, su estado de salud, su

entorno familiar y la comunidad donde viven.

2.2 Enfermería escolar

En la formación durante la etapa escolar se encuentran especialmente

comprometidos dos sectores, además de la familia: el de la salud y el de la

educación; por ende, los profesionales de estas áreas tienen la responsabilidad de

cumplir esta delicada tarea, a fin de lograr mejores oportunidades para la

población de niños, niñas y jóvenes. Hoy en día los niños y los jóvenes viven en

un mundo complejo y cambiante, que a menudo los expone a riesgos significativos

de salud. Así, los programas de salud escolar desarrollados en las instituciones de

Page 8: Estado del arte

enseñanza pueden ayudar a los estudiantes a responder a esos riesgos, para lo

cual deben plantear:

• Una educación en estilos de vida saludable.

• Acciones para el cuidado y protección de los niños y adolescentes.

• Mecanismos para la construcción de una verdadera cultura de la salud.

2.2. La promoción y la prevención, una estrategia fundamental en enfermería

escolar

Para lograr un adecuado y completo programa de enfermería escolar, la

promoción y la prevención deben considerarse como una estrategia fundamental e

indispensable. La estrategia es un medio o instrumento para lograr los objetivos,

pues responde a la pregunta de cómo alcanzarlosLa estrategia exige la

disposición de unos recursos, y las acciones para lograrlos. Esto nos permite

reconocer la importancia de considerar como tal la promoción y la prevención,

pues refleja los elementos anteriormente expuestos, y la oportunidad de lograr la

salud integral del escolar.

Cinco líneas esenciales para su acción en salud:

1. Construir políticas saludables.

2. Crear entornos favorables a la salud.

3. Fortalecer la acción comunitaria.

4. Desarrollar las habilidades personales.

5. Reorientar los servicios de salud.

Aunque las acciones de salud en el sector educativo se refieren a acciones

formativas y de promoción y prevención, en el momento de implementarse

muchas de ellas se encuentran íntimamente ligadas, pues la promoción y

prevención necesariamente tienen un componente formativo. Las acciones

formativas hacen parte del proceso de aprendizaje durante el ciclo vital de la

persona, para lograr un desarrollo integral humano, y las acciones de promoción y

prevención buscan mejorar la calidad de vida, evitando que se produzcan

alteraciones en la salud del escolar y el adolescente.

La siguiente lista es sobre lo que se debe tener en cuenta en una

programaciónescolar

Page 9: Estado del arte

• Valoración del crecimiento y desarrollo: práctica periódica de examen físico,

control de peso y talla y seguimiento del desarrollo.

•Vacunación: una forma de prevenir enfermedades propias de la etapa escolar.

• Salud oral, visual y auditiva: complementan el control de crecimiento y desarrollo.

• Salud sexual y reproductiva: es una temática controvertida e interesante. El

desarrollo de sus contenidos y el seguimiento en la población deben ser

contemplados en forma especial.

• Servicios de alimentación o complementación alimentaria: deben tenerse en

cuenta las deficiencias por micronutrientes y desparasitación.

• Manejo de factores de riesgo ambiental: seguimiento de los panoramas de

riesgos.

Page 10: Estado del arte

3. Pregunta problema

¿Cuál sería el mayor problema que haría en la institución Veneciana para la

formación de una enfermería?

1¿Porque el colegio no puede tener una enfermería adecuada para los

estudiantes?

2. Marco teórico: a lo que nos referimos con esto es que en la secretaria de

educación no envían una persona capacitada para la enfermería, tampoco envían

recursos necesarios, como botiquines

Extintores, una camilla de primeros auxilios etc…

Se han hecho peticiones para la enfermería pero no se han tenido respuesta,

algunos docentes también han hecho peticiones para los recursos pero no les ha

dado respuesta alguna sobre el

Proyecto de enfermería; además que a secretaria de educación no da recursos

para la enfermería muchos docentes de la institución usan la enfermería para

cosas inadecuadas como la banda que la usa para guardar los instrumentos, que

no se saben si la medicina esta vencida o es usable para los docentes y

estudiantes de la institución.

Este proyecto se inicia con la finalidad de velar por la salud de toda la comunidad

educativa del colegio Venecia IED, e incentivar y promover campañas que

generen mayor capacidad de reacción al momento de enfrentar situaciones de

emergencia o accidentes dentro de las instalaciones de la institución.

3.1. Objetivos

Uno de los objetivos importantes sería darle como importancia a una necesidad

como es la enfermería

El objetivo de este proyecto es a dar inspiración a las generaciones que vienen

que uno tiene que tomar iniciativa de algo para el colegio porque la necesidad no

es solo de esa persona sino de todos por ejemplo: el comedor estudiantil es algo

que los estudiantes de grados 10°y 11° necesitan porque no hay donde comer

donde calentar el almuerzo etc...

Page 11: Estado del arte

4. Marco teórico:

1. Contextualización

2. Marco conceptual

1. Contextualización.

este proyecto se llevara a cabo en el colegio I.E.D Venecia en la localidad de

Tunjuelito

En la localidad de Tunjuelito, la cual cuenta con 184.217 habitantes, con una

extensión de 1.028 hectáreas con dos UPZ (42-Venecia, 62-Tunjuelito), 30 barrios,

esta limita al norte, con las localidades de Puente Aranda y Kennedy; al occidente,

con la localidad de Ciudad Bolívar; al sur, con la localidad de Usme, y al oriente,

con la localidad de Rafael Uribe Uribe. El proyecto se realizara en el Colegio

Venecia I.E.D. ubicado en la UPZ Venecia, en el cual hay 5 edificaciones, una en

construcción y dos principales; la mayor parte de sus estudiantes son procedentes

de los barrios Isla del Sol, Nuevo Muzú y Venecia

Page 12: Estado del arte

3. Marco conceptual

Enfermería escolar

Como estaba establecido el proyecto

Una estrategiafundamental

en enfermería escolar

Este proyecto está basado en el cuidado de

todos los estudiantes en general

de este proyecto se requiere más de el apoyo

de la secretaria de salud por que se

necesitaría alguien responsable que esté

capacitado para atender a las personas de la

institución educativa.

La enfermería escolar es un instrumento muy

importante para los estudiantes y docentes de la

institución educativa, también para el personal de

vigilancia y de aseo etc…

Para este proyecto más que todo se necesitan una

estrategia fundamental ejemplo es como dar una

pregunta de él porque estos últimos años no ha

habido funcionamiento en la enfermería?

Entonces se buscaría fuentes viables de

información que no diga y explique porque no

habido funcionamiento?

Page 13: Estado del arte

Programación para

una enfermería

Esto re refiere a que cuando la enfermería este

ya en funcionamiento haya una programación

ejemplo:

•Vacunación: una forma de prevenir

enfermedades propias de la etapa escolar.

• Salud oral, visual y auditiva: complementan el

control de crecimiento y desarrollo.