Estado Del Arte Circuitos

download Estado Del Arte Circuitos

of 5

Transcript of Estado Del Arte Circuitos

  • 8/18/2019 Estado Del Arte Circuitos

    1/5

    F . I . S . E . I

    FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIALUNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

    FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIALPERÍODO ACADÉMICO: ABRIL/2016 – SEPTIEMBRE/2016

    C!"#$%& E'("$!"%&

    )* +A I-#&$!'

    D (!!(! G.

    I-. M. E&$(3-

    A'4"5(

    A4$% – E"#%!

  • 8/18/2019 Estado Del Arte Circuitos

    2/5

    F . I . S . E . I

    FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIALUNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

    FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIALPERÍODO ACADÉMICO: ABRIL/2016 – SEPTIEMBRE/2016

    1. Módulo de identificación biométrica mediante huellasdactilares para sistemas empotrados.

    Autores:

    • Juste Meco Rubén.

    Resumen:

    La seguridad es uno de los temas que más preocupan en la actualidad, pero no

    solo en lo referente a la integridad f í sica del individuo, sino también en lo

    concerniente a la protección de sus bienes o datos. En la sociedad actual se hace

    uso de multitud de servicios electrónicos para disfrutar de los bienes, e-banking,compras mediante el uso de tarjetas de crédito, e-mail, e-shopping; y

    dispositivos electrónicos para acceder a los datos, PCs, PDAs, Teléfonos

    Móviles y demás. Sin una seguridad eficiente estos servicios se ven

    comprometidos en su mayorí a por sus propias vulnerabilidades o ataques de

    hackers, para evitarlos, la seguridad se debe entender como la garantí a de que el

    individuo que hace uso de estos servicios o dispositivos es quien dice ser y

    pueda ser identificado o autorizado de forma única, esto debe hacerse de forma

    fiable, amigable, rápida y a un coste razonable. Tradicionalmente, las personas

    se han identificado ante personal de control de acceso mediante pasaportes o

    carnets, que disponen de foto y firma, o han accedido a sus datos a través de

    passwords o claves de identificación personal, PIN (Personal Identification

    Number), siendo ambos métodos susceptibles de ser robados, suplantados y

    olvidados. Todos los esfuerzos destinados a proporcionar una seguridad eficiente

    se centran en la Biometrí a. Biometrí a es el procedimiento de reconocimiento

    humano basado en caracterí sticas únicas e inalterables del individuo, es decir, la

    biometrí a se fija en “Quien” es el individuo, no en lo que posee o conoce. Los

    sistemas biométricos ofrecen métodos de identificación o autentificación de

    individuos, de forma económica, fiable y automática. Estos sistemas tratan de

    identificar al individuo a través de medidas de sus caracterí sticas f í sicas o

    conductuales, se trata básicamente de un sistema de reconocimiento de patrones,

    en general se extrae una muestra de estas medidas en un formato estandarizado,que se compara con una plantilla almacenada en un sistema de seguridad que ha

    sido obtenida previamente utilizando los mismos estándares y se ha establecido

    como la única identidad del individuo. Una estrecha relación entre la muestra y

    la plantilla confirma la identidad de la persona. Las principales modalidades

    biométricas capaces de identificar a un individuo de forma precisa son, la voz, la

    retina, el iris, geometrí a de la mano, la cara y las huellas dactilares. Aunque las

    lí neas de trabajo pretenden desarrollar sistemas de reconocimiento electrónico

    basados en todos o en un conjunto de estos biométricos, este texto se centra en

    las huellas dactilares, pues cada una de ellas es distinta, permanente y uno de los

    identificadores biométricos mas aceptados. Los dispositivos capaces de capturarlos datos biométricos, se conocen como sensores biométricos. Un sensor de

    huella dactilar lee la superficie del dedo, distinguiendo entre crestas y valles, y

    convierte la lectura analógica en digital utilizando un conversor analógico-digital

  • 8/18/2019 Estado Del Arte Circuitos

    3/5

    F . I . S . E . I

    FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIALUNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

    FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIALPERÍODO ACADÉMICO: ABRIL/2016 – SEPTIEMBRE/2016

    (ADC). El objetivo de este proyecto es obtener una imagen de huella dactilar de

    calidad utilizando un sensor de huella dactilar de desplazamiento, concretamente

    el AT77C104B fabricado por Atmel bajo tecnologí a de dispositivos de estadosolido en su variante térmica, pues su reducido tamaño permite su integración en

    sistemas empotrados basados en microcontrolador como PDAs, Notebooks,

    Netbooks o Teléfonos Móviles, siendo el empleado en este estudio un

    ARM7TDMI-S de 32 bits, el LPC2292 de NXP. [1]

    2. Integración de un captador de datos biométricos en una

    intranet corporativa para el control y gestión de

    horarios.

    Autores:

      Quintana Quintana Pablo Juan.

    Resumen:

    Una joven empresa canaria, Edosoft Factory S.L., enmarcada en el sector de la

    informática y las telecomunicaciones, en su af án de mejorar las condiciones

    laborales de sus empleados ha flexibilizado su jornada laboral. As í  mismo, esta

    empresa se encuentra inmersa en el desarrollo de una intranet corporativa para la

    gestión de empleados y proyectos. Partiendo de la necesidad de realizar una

    gestión de horarios en el marco de esta nueva herramienta de uso corporativo se

    propone incorporar a la misma la funcionalidad necesaria para realizar las tareas

    de control y gestión de horarios. Como elemento hardware de captación de datos

    para el control y la gestión horaria se emplea un sensor biométrico. El objetivo

    de este proyecto de fin de carrera es planificar, gestionar y desarrollar un módulo

    de control y gestión de horario integrado en una intranet corporativa, empleando

    para ello un captador de datos biométricos. El desarrollo de este proyecto está

    orientado a la consecución de una solución a medida, la cual estará totalmente

    operativa a la conclusión del proyecto. [2]

    3. Diseño y desarrollo de los módulos control de asistencia

    con biometrí a y cobro de servicios a clientes.

    Autores:• Armijo Alvarado Alex Aní bal.

    • Inca Valle Marlon Adriano.

    Resumen:

    Al implementar un sistema para el registro de personal y facturación a Clientes,

    se logrará automatizar estos procesos y como objetivo principal lograr optimizar

    el tiempo en el manejo de datos, realizar facturas a los clientes, llevar un control

  • 8/18/2019 Estado Del Arte Circuitos

    4/5

    F . I . S . E . I

    FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIALUNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

    FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIALPERÍODO ACADÉMICO: ABRIL/2016 – SEPTIEMBRE/2016

    apropiado de los empleados y disponer f ácilmente de la información al momento

    en que se necesiten reutilizar los mismos en caso de posibles Auditorias. Como

    es de conocimiento, el planeta de la información se desarrolla a gran escala, porlo cual el sistema a desarrollar tiene un alto nivel de complejidad en el

    planteamiento y en su desarrollo. [3]

    4. Caja de seguridad electrónica biométrica.

    Autores:• Luzuriaga Hidalgo German Eduardo.

    Resumen:El principal objetivo del presente trabajo de tesis consiste en realizar el diseño y

    construcción de una “Caja de seguridad electrónica biométrica” para guardararmas de fuego, que además de las caracterí sticas f í sicas de su blindaje resistente

    a las diferentes condiciones climáticas existentes en nuestro paí s, resista también

    el impacto de proyectiles calibre 9mm accionados por armas cortas y que las

    caracterí sticas del funcionamiento electrónico de los dispositivos seleccionados

    permitan el control absoluto del ingreso y salida de las pistolas individualizado a

    los usuarios y las armas designadas a cada uno de ellos con su respectiva

    munición. Cuando nos referimos a los usuarios del sistema se considera

    potencialmente a policí as, militares y guardias de seguridad, es decir que el

    presente desarrollo tentativamente tiene el objetivo de ser implementado dentro

    de los cuarteles, unidades y repartos donde exista armamento con especialatención a las Unidades de Policí a Comunitaria las que se han convertido en

    mini-cuarteles donde se almacena todo el equipo de dotación que dispone un

    policí a para realizar su trabajo cotidiano y debe contener dispositivos de

    seguridad que resguarden el armamento en beneficio de la comunidad. Los

    componentes comerciales utilizados en la caja de seguridad además de los

    implementados por desarrollo propio deberán ser integrados en un solo circuito

    para que funcionen de manera óptima y permitan alcanzar un nuevo producto

    vanguardista capaz de satisfacer las necesidades de los organismos y cuerpos de

    seguridad nacional e internacional. El presente desarrollo se ha dividido en cinco

    capí 

    tulos, en el primero se especifica el fundamento teó

    rico en el cual se basa eldiseño de la “Caja de seguridad electrónica biométrica”. Luego de ello el

    capí tulo segundo especifica los detalles y la elaboración del producto final donde

    se han establecido las condiciones de diseño considerando las caracterí sticas de

    la caja de seguridad y los sistemas utilizados. En el tercer capí tulo se analizan las

    especificaciones y detalles de ejecución donde constan de manera detallada su

    diseño electrónico, el diseño mecánico y la estructura operativa del proyecto con

    la finalidad de satisfacer las necesidades determinadas en el capí tulo anterior. En

    el capí tulo cuarto se especifica el presupuesto asignado al desarrollo del sistema,

    recalcando la valoración individual de cada componente así  como la inversión

    total del proyecto. En el siguiente capí tulo cinco consta de las conlcluisones y

    recomendaciones del funcionamiento del producto final donde se realiza una

    valoracióin de la importancia del desarrollo final. Para finalizar se han incluido

    en los anexos las caracterí sticas de cada uno de los componentes seleccionados

    en el presente desarrollo. [4]

  • 8/18/2019 Estado Del Arte Circuitos

    5/5

    F . I . S . E . I

    FACULTAD DE INGENIERIA EN SISTEMAS, ELECTRONICA E INDUSTRIALUNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

    FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIALPERÍODO ACADÉMICO: ABRIL/2016 – SEPTIEMBRE/2016

    5. Bloqueo electrónico en el encendido de un vehí culo para

    proporcionar un sistema de seguridad contra robos.

    Autores:• Cando Tite Luis Eduardo

    Resumen:El proyecto se enfoca en un sistema de bloqueo electrónico en el encendido

    elé

    ctrico del vehí 

    culo, para tener un mayor nivel de seguridad al instante deencender el automóvil. La implementación de este sistema no es lo mismo que la

    instalación de un alarma, porque el encendido del vehí culo se lo realiza mediante

    el ingreso de las huellas dactilares que tiene el módulo biométrico. La finalidad

    de este proyecto ayudará a mejorar la calidad de los sistemas de bloqueo para el

    encendido del automóvil, permitiendo disminuir el í ndice de robos ya que este

    sistema cuenta con autenticación biométrica de los propietarios de los vehí culos,

    y además sea un aporte investigativo y se cree nuevos sistemas de seguridad,

    para beneficio de la sociedad. [5]

    Bibliografía

    [1]R. Juste Meco, "Módulo de identificación biométrica mediante huellas dactilares

     para sistemas empotrados", Ingenieria, !I#R$I%&% '&R()$ III %# M&%RI%,

    *+1+.

    [*]. -uintana -uintana, "Integración de un captador de datos biométricos en una

    intranet corporatia para el control / gestión de horarios",  Hdl.handle.net , *+10.

    [)nline]. &ailable http22hdl.handle.net21+33421*506. [&ccessed *67 &pr7 *+16].

    [4]&. &rmi8o &larado and M. Inca alle, "%ise9o / desarrollo de los módulos control

    de asistencia con biometr:a / cobro de sericios a clientes", Dspace.ups.edu.ec, *+1+.

    [)nline]. &ailable http22dspace.ups.edu.ec2handle21*40365;uriaga ?idalgo, "'a8a de seguridad electrónica biométrica", Repositorio

     Digital USFQ, *+13. [)nline]. &ailable

    [email protected]*4+++20+41. [&ccessed *67 &pr7 *+16].

    [3](. 'ando Aite, "Blo@ueo electrónico en el encendido de un eh:culo para

     proporcionar un sistema de seguridad contra robos", Repositorio.uta.edu.ec, *+11.

    [)nline]. &ailable http22repositorio.uta.edu.ec28spui2handle21*40365;