Estado Del Arte investigación en Mex

8
Investigación científica y tecnológica en México Estado del arte (de la cuestión) Un análisis del estado de la cuestión –incluyó documentación e investigaciones generadas a nivel nacional, alrededor de los años 1550 a la fecha sobre la investigación en nuestro País—reveló que existió investigación, en la Real y Pontificia Universidad desde 1551, dedicada a la extracción de metales preciosos, el Gran Colegio de Minas en 1792 fue otro proyecto de investigación científica y tecnológica, sin expectativas alcanzables (fracasó). En agricultura, ganadería, educación y economía novohispana, se perdió la aplicación del conocimiento. Del siglo XX a la fecha, la escasez de competitividad de los latinoamericanos (incluye a México), tiene base en la carencia de cultura de investigación ésta se genera por debilidad en el sector educativo por desconocimiento, entre otros de la historia en nuestras naciones, "de acuerdo con diferentes estudiosos (Catelli-Laura, 2012; Martinez-San Miguel, 2008; Klor de alva-Jorge, 1995; Rama-Angel, 1984; Cornejo Polar- Antonio, 1998) en materia de desarrollo Latinoamericano, para salir de la crisis y proyectar a nuestros países al actual escenario mundial de la nueva sociedad del conocimiento, se requiere de una nueva clase gobernante, de una nueva ciencia empresarial y de una nueva comunidad académica que concuerde con una transformación humana y científica.” ¿Cómo se trató de superar el problema de no tener investigación? Tres grandes intentos para desarrollar la investigación en México 1. Secularización de la enseñanza (XVII-XIX) (separación del yugo eclesiástico la educación). La investigación Fracasó. 2. Leyes de reforma (1901 a 1911) (Educación Bajo liberalismo -Libertad del individuo, Derecho natural sobre todo a la propiedad privada, libre mercado, y el Estado como garante de esos derechos) Obstaculizó la investigación científica, que iniciaba a surgir: en esa época 90 bibliotecas, 26 museos y 40 instituciones científicas en todo el País. Con esto la investigación fracasó.

description

Viaje por el proceso evolutivo de la investigación científica en México

Transcript of Estado Del Arte investigación en Mex

Investigacin cientfica y tecnolgica en MxicoEstado del arte (de la cuestin)Un anlisis del estado de la cuestin incluy documentacin e investigaciones generadas a nivel nacional, alrededor de los aos 1550 a la fecha sobre la investigacin en nuestro Pasrevel que existi investigacin, en la Real y Pontificia Universidad desde 1551, dedicada a la extraccin de metales preciosos, el Gran Colegio de Minas en 1792 fue otro proyecto de investigacin cientfica y tecnolgica, sin expectativas alcanzables (fracas).En agricultura, ganadera, educacin y economa novohispana, se perdi la aplicacin del conocimiento. Del siglo XX a la fecha, la escasez de competitividad de los latinoamericanos (incluye a Mxico), tiene base en la carencia de cultura de investigacin sta se genera por debilidad en el sector educativo por desconocimiento, entre otros de la historia en nuestras naciones, "de acuerdo con diferentes estudiosos (Catelli-Laura, 2012; Martinez-San Miguel, 2008; Klor de alva-Jorge, 1995; Rama-Angel, 1984; Cornejo Polar-Antonio, 1998) en materia de desarrollo Latinoamericano, para salir de la crisis y proyectar a nuestros pases al actual escenario mundial de la nueva sociedad del conocimiento, se requiere de una nueva clase gobernante, de una nueva ciencia empresarial y de una nueva comunidad acadmica que concuerde con una transformacin humana y cientfica.

Cmo se trat de superar el problema de no tener investigacin? Tres grandes intentos para desarrollar la investigacin en Mxico1. Secularizacin de la enseanza (XVII-XIX) (separacin del yugo eclesistico la educacin). La investigacin Fracas.2. Leyes de reforma (1901 a 1911) (Educacin Bajo liberalismo -Libertad del individuo, Derecho natural sobre todo a la propiedad privada, libre mercado, y el Estado como garante de esos derechos) Obstaculiz la investigacin cientfica, que iniciaba a surgir: en esa poca 90 bibliotecas, 26 museos y 40 instituciones cientficas en todo el Pas. Con esto la investigacin fracas. 3. Producto de la revolucin Mexicana (1930) Expansin econmica, creciente industrializacin y desarrollo cientfico y tecnolgico. Educacin Superior consolidada como poltica de estado. Surge en 1921 la Escuela Tcnica de Constructores y el Instituto Tcnico Industrial y Comercial. Investigacin sobre desarrollo fsico y mental de niez mexicana.

Qu evidencias existen para lograr tener investigacin en Mxico y en el TNM?Investigacin Cientfica formal en MxicoUNAM en 1929. Consolidad como Instituto de Investigacin. IPN fundado en 1936. Liderando hasta le fecha, junto con la UNAM, la educacin superior y la investigacin cientfica y tecnolgica en Mxico. De 1942 a 1950 surgen CONESIC, CICIC, IMIT, el IPN funda el INIC en 1958 se crea la Academia de la Investigacin Cientfica, por primera vez intervienen ciertos lineamientos normativos en el perfil del investigador, marcando requisito de ingreso tiempo completo en investigacin. En los 60s se ceean el CINVESTAV del IPN, el IMP de Pemex, el ININ, el INIF y el IIE. En los 70s Autonoma a universidades, impulso al sistema de educacin superior en el Pas. Investigacin slo en sector educativo, desinters por investigacin e innovacin industrial, no as en salud donde se mantiene hasta la fecha. En 1971 se conform el CONACyT.

Investigacin en TNMEn los ltimos 25 aos no se han contemplado en la planeacin curricular la formacin de competencias de investigacin en los egresados.Las habilidades para investigar forman parte de las pretensiones de estudio del SNEST?Existen cursos de metodologa de la investigacin, pero no para todos los programas, los planes se plasmaron en los libros verdes, el diseo curricular no contempl la inclusin de investigacin como parte formadora. Planes vigentes de 2003-2009: basados en el Modelo Educativo Para el Siglo XXI. Gira en torno del ser humano y de su aprendizaje, desde una ptica de la construccin del conocimiento y el cultivo de la inteligencia en todas sus formas. Considera la investigacin como una forma de generar conocimientos para enriquecer el acervo humano mundial, contempla desarrollo de capacidades y habilidades para analizar, interpretar y aplicar informacin, generar conocimientos, identificar, plantear, resolver problemas y tomar decisiones. Fundamento suficiente para incluir en perfiles las competencias para la investigacin y encontrar una metodologa para desarrollarla. Sin embargo no mejor mucho la investigacin en las carreras.La reforma de 2009 tiene las mismas fallas que las dos anteriores, pero magnificadas, pues en 2009 y 2010 se introdujeron dos innovaciones El enfoque por competencias profesionales(DGEST, 2009) y un nuevo sistema de crditos, El Sistema de Asignacin y Transferencia de Crditos Acadmicos (SATCA)(ANUIES, 2007). El enfoque por competencias, trajo el germen de la confusin conceptual, formamos ingenieros o trabajadores hbiles. ? No se incluye la competencia de investigacin, si hay materias, pero no estn consideradas de alta prioridad y en perfiles de egreso no aparece la competencia genrica o especfica para la investigacin.

Actualidad de la investigacin en el TNM50 % de matrcula de ingeniera en el Pas, pero no hay investigacin.Existe una Propuesta de un prcticum de investigacin en residencias profesionales (ITESCA). CAJEME

Cules productos se obtienen al analizar antecedentes sobre la investigacin en Mxico y en el SNEST?ConclusionesLa investigacin en el SNEST tiene presencia escasa y confusa, en las tres reformas consideradas, no se contempla las competencias de investigacin ni alguna estrategia que permita integrarlas. Slo se propone un prcticum de 250 hrs. integrado a las residencias, pero no ha sido considerado a la fecha.Est en elaboracin otra reforma que, esperemos, contemple la investigacin cientfica, tecnolgica y la innovacin dentro de las carreras que se imparten actualmente en el TecNM. Ah se presentan varias oportunidades presentes esperando algn salvador

Visualizacin del Futuro de investigacin en Mxico

Se presenta una serie de oportunidades para estructurar la investigacin en el sistema, slo que la estructura crediticia que propuso DGEST, ahora TNM, es reducida y rgida, no es posible agregar algo. Segn SATCA el total de horas es de 4860, de esas 192 (12 SATCA) son de asignaturas de investigacin.

La DGEST paso a ser TecNM en 2014, ese mismo ao en diciembre present su PIID, ste sigue lineamientos del PND 2013-1018, el cual entre sus objetivos existe el 4) Impulsar la ciencia, tecnologa e innovacin; Tambin sigue los del PSE 2013-2018, contempla entre otros objetivos incrementar a 71.6 por ciento los programas de doctorado escolarizados en reas de ciencia y tecnologa.

Con estos objetivos se busca contribuir a la transformacin de Mxico en una sociedad del conocimiento, que genere y aproveche los productos de la investigacin cientfica, el desarrollo tecnolgico y la innovacin.

4 estrategias:

Capacidades cientficas y tecnolgicas enfocarlas a la productividad regionalFormar RH de alta especializacin en investigacin y desarrollo tecnolgicoIncrementar productos de investigacin cientfica, desarrollo tecnolgico y de innovacinFortalecer infraestructura de actividad cientfica, tecnolgica e innovacin.

Lineas de accin

Democartizar la productividad

El Director General del TecNM est impulsando la innovacin dentro y hacia afuera del mismo instituto, ya cuenta con 5 lneas de investigacin estratgicas (entre ellas: Aeronutica, Automotriz, Energas alternativas)Est trabajando en una nueva reforma para cumplir cabalmente con estas expectativas del PND 2013-2018.

Dnde meter horas para la metodologa de la investigacin? Estructura crediticia propuesta por DGEST SATCA (Sistema de Asignacin y Transferencia de Crditos) (ANUIES, 30 de octubre de 2007) La implantacin del SATCA es apenas emergente y ha abierto, en las instituciones de educacin superior, la discusin en torno a una serie de asuntos acadmicos, normativos, administrativos y pedaggicos que seguramente implicarn debates futuros e incertidumbre; sin embargo, es un proceso claramente definido, fundamentado e irreversible. No contempla especficamente crditos para la investigacin.Investigacin Cientifica enfoque global Tres grandes intentos de inv cineti Investigacin Cientifica formal en Mxico Investigacin en TNM

SATCA 57-185-1-PB X

Desarrollo de la investigacin en TNM X X

: Invest situacin en Mxico BERNARDO X X

Quin ser el guapo que se aviente a reevaluar este sistema de crditos y genere uno que contemple nuestra realidad educativa?. Sobre todo que incluya crditos para la investigacin cientfica. Esperemos

1.1 Estado de la cuestin en transdisciplinariedad y educacin superiorUn anlisis del estado de la cuestin -que incluy las investigaciones generadas a nivel mundial, de 1979 a la fecha, sobre transdisciplinariedad y educacin superior- devel que, a pesar de los avances terico-epistemolgicos en transdisciplinariedad (donde se centran la mayora de las investigaciones cuyos autores centrales son (Nicolescu, 1998 y Morin, 2005), las experiencias vivasen instituciones educativas y, concretamente en la universidad, son an muy escasas -excepto por las pesquisas de Pineau (2009), que abordan experiencias de investigacin-accin-formacin y por el trabajo de Galvani (2007b) sobre autoformacin, ninguna tiene como referente la realidad concreta de una escuela de nivel superior como un todo-. Disponemos de principios epistemolgicos, pero no an de los pasos para la puesta en prctica. El estado del arte mostr, tambin, la importante oportunidad de hacer investigacin orientada a materializar el ideal ransdisciplinario en la prctica educativa concreta de una universidad.