Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz...

63
1 Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio - territoriales en Colombia Que a pesar de tener diferencias culturales nuestros mayores nos enseñaron a poder construir una casa grande, un techo grande, eso sí con puertas y ventanas bastante flexibles que permitan mirar el pasado, que nos permitan ubicar el tiempo en que estamos y nos permitan mirar hacia dónde vamos... Existen en algunas regiones como decía mi mamá gente entreverada, es decir que allí hay indígenas, campesinos y afros y esas tierras algunos las consideran baldías, pues si bien es cierto son baldías, por qué no compañeros, nos unimos indígenas, campesinos y afros e intentamos darle una figura más allá del resguardo, más allá de la reserva campesina, más allá del territorio colectivo, por qué no soñamos con la construcción de un territorio interétnico… Intervención de representante de la ACIN (II Encuentro Nacional de Zonas de Reserva Campesina (ZRC) 22 a 25 de marzo de 2012 - municipio de Corinto departamento del Cauca. Tabla de contenido Introducción ........................................................................................................................................ 2 1. Hacia una tipología de los conflictos interculturales socio – territoriales ....................................... 6 1.1. Derechos adquiridos .................................................................................................... 6 1.2. Tierra y territorio ......................................................................................................... 9 1.3. Visiones de gobierno en el territorio ..................................................................... 11 1.4. Otros aspectos de análisis: actores estatales, actores armados y proyectos. .. 11 2. Estudio y análisis de Casos ......................................................................................................... 12 2.1. La Altillanura colombiana (Región entre los departamentos de Vichada y Meta). ................ 12 2.2. Cauca ................................................................................................................................. 16 2.3. Putumayo ......................................................................................................................... 20 2.4. Chocó ............................................................................................................................... 23 2.5. Montes de María (Región de los departamentos de Bolívar y Sucre) .................. 26 2.6. Córdoba ........................................................................................................................... 30 2.7. Catatumbo (Región del departamento de Norte de Santander) ............................ 34 2.8. Tolima .............................................................................................................................. 35 2.9. Arauca .............................................................................................................................. 38 3. Entre el conflicto y las alternativas. Caracterización de dos casos que contribuyen a la construcción de Territorios Interculturales ......................................................................... 40 3.1. San Rafael - Cauca ......................................................................................................... 40 3.2. Jardín de Sucumbíos – Nariño .................................................................................... 43

Transcript of Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz...

Page 1: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

1

Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio -

territoriales en Colombia

Que a pesar de tener diferencias culturales nuestros mayores nos enseñaron a poder construir una casa grande,

un techo grande, eso sí con puertas y ventanas bastante flexibles que permitan mirar el pasado, que nos

permitan ubicar el tiempo en que estamos y nos permitan mirar hacia dónde vamos... Existen en algunas

regiones como decía mi mamá gente entreverada, es decir que allí hay indígenas, campesinos y afros y esas tierras

algunos las consideran baldías, pues si bien es cierto son baldías, por qué no compañeros, nos unimos indígenas,

campesinos y afros e intentamos darle una figura más allá del resguardo, más allá de la reserva campesina, más

allá del territorio colectivo, por qué no soñamos con la construcción de un territorio interétnico…

Intervención de representante de la ACIN (II Encuentro Nacional de Zonas de Reserva Campesina

(ZRC) 22 a 25 de marzo de 2012 - municipio de Corinto departamento del Cauca.

Tabla de contenido Introducción ........................................................................................................................................ 2

1. Hacia una tipología de los conflictos interculturales socio – territoriales ....................................... 6

1.1. Derechos adquiridos .................................................................................................... 6

1.2. Tierra y territorio ......................................................................................................... 9

1.3. Visiones de gobierno en el territorio ..................................................................... 11

1.4. Otros aspectos de análisis: actores estatales, actores armados y proyectos. .. 11

2. Estudio y análisis de Casos ......................................................................................................... 12

2.1. La Altillanura colombiana (Región entre los departamentos de Vichada y Meta). ................ 12

2.2. Cauca ................................................................................................................................. 16

2.3. Putumayo ......................................................................................................................... 20

2.4. Chocó ............................................................................................................................... 23

2.5. Montes de María (Región de los departamentos de Bolívar y Sucre) .................. 26

2.6. Córdoba ........................................................................................................................... 30

2.7. Catatumbo (Región del departamento de Norte de Santander) ............................ 34

2.8. Tolima .............................................................................................................................. 35

2.9. Arauca .............................................................................................................................. 38

3. Entre el conflicto y las alternativas. Caracterización de dos casos que contribuye n a

la construcción de Territorios Interculturales ......................................................................... 40

3.1. San Rafael - Cauca ......................................................................................................... 40

3.2. Jardín de Sucumbíos – Nariño .................................................................................... 43

Page 2: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

2

4. Comisión Étnica y Acuerdos de Paz .................................................................................. 47

5. Propuesta de Territorios Interculturales, escenarios de construcción de paz ........... 50

6. Reflexiones finales y recomendaciones ............................................................................. 53

Bibliografía ........................................................................................................................................ 56

Introducción

Los problemas estructurales como la concentración de la tierra, es uno de los rasgos

característicos del modelo político y económico vigente en nuestro país, así como el conflicto

armado están en el trasfondo de numerosos y complejos conflictos socio territoriales de carácter

intercultural, en los que los intereses y visiones de grupos indígenas, afrocolombianos y

comunidades campesinas se ven enfrentadas por el acceso y control de tierra y territorios a los

que aspiran o en los que han permanecido.

Aspiraciones indígenas al reconocimiento o ampliación de resguardos, así como las de

comunidades afrocolombianas al reconocimiento de territorios colectivos, disponen de un

marco jurídico que las viabiliza aunque se ven enfrentados a enormes barreras institucionales y

a la férrea oposición de intereses terratenientes o la implementación de megaproyectos

extractivos.

Por su parte, comunidades campesinas han escalado su tradicional aspiración a la tierra, para

pretender no solo a la tierra que no poseen y a territorios en los que han permanecido por

décadas sin seguridad jurídica, sino que además buscan contar con amparo legal y económico

más amplio para materializar sus aspiraciones.

Sobre un mismo territorio y predios, suelen sobreponerse estas pretensiones dando lugar a

hacinamiento, inseguridad alimentaria, extrema pobreza, deterioro de la cultura, pérdida de

biodiversidad y en el peor de los casos, a trámite violento de conflictos. No hay que desconocer

que en muchas de estas regiones donde se presentan conflictos interculturales, la presencia de

actores armados ha dado diferentes dinámicas y desarrollos de estos conflictos, bien sea por la

necesidad de consolidación territorial de estos actores o por el ejercicio de un poder diferente o

alterno al estado.

Casos como el de los conflictos presentados en el departamento del Cauca llegan a ser

verdaderamente dramáticos, donde la intervención del Estado ahonda las tensiones mediante la

aplicación de marcos jurídicos y políticas públicas erráticas e inapropiadas, mientras facilita que

los intereses empresariales nacionales y transnacionales y latifundistas avanzan, en muchos casos

en complicidad con fuerzas paramilitares que les son funcionales a su proyectos e intereses

económicos.

Sin embargo, también se reconocen casos como en el departamento del Chocó, en que la

coexistencia de diversas visiones del territorio, no da lugar a conflictos significativos sino a

formas de convivencia que fortalecen tejidos sociales y la defensa de los territorios. Se trata de

casos que son insuficientemente conocidos perdiendo con ello la oportunidad de aprovechar

estas experiencias a favor del trámite de aquellas conflictivas.

Page 3: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

3

Este documento hará un especial énfasis en el análisis y documentación de casos relacionados

con comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes; esta claridad es necesaria ya que

en Colombia existe gran diversidad de grupos étnicos, entre ellos la comunidad gitana o Pueblo

Rom. Sin desconocer que este grupo ha sido afectado por dinámicas propias del conflicto armado,

en este documento no se analizara las trayectorias y conflictos territoriales interétnicos

relacionados con este grupo.

Continuando con en análisis de estas tres comunidades, es preciso analizar los conflictos

interétnicos territoriales y rescatar las experiencias positivas. Este aspecto resulta ser uno de los

mayores desafíos para la construcción de paz a la que se avecina el conjunto de la sociedad luego

de la firma de Acuerdos de para la terminación del conflicto armado, particularmente para las

propias comunidades étnicas y campesinas, principales interesadas en su solución.

De no ajustarse el ordenamiento territorial del país, más allá de la definición de usos y la

organización político administrativa, tomando en cuenta los procesos históricos de apropiación

territorial y la capacidad de gestión de los territorios rurales por parte de las propias comunidades,

la paz será incompleta e insostenible en tales territorios y la agudización de los conflictos

referidos será irreversible.

Sin embargo, la identificación de esos conflictos, sus antecedentes, características, ubicación,

tipología entre otros aspectos que permita profundizar su comprensión para disponer de

insumos para la construcción de rutas, resulta de suma urgencia, tanto para las propias

comunidades afectadas como para actores estratégicos que pueden contribuir en su abordaje.

Dado que la información disponible acerca de estos conflictos es escasa y está dispersa en

diferentes estudios, los análisis que se realizan en este documento pretenden aportar a la

satisfacción de esta necesidad, no produciendo un estudio que agote su caracterización y análisis,

sino por medio de la realización de un estado del arte que permita reconocer la problemática y

establecer prioridades de documentación.

De esta manera el propósito principal del este documento consiste en elaborar un estado del arte

de diferentes conflictos interculturales socio territoriales que involucran a comunidades

campesinas, indígenas y afrodescendientes en diferentes regiones de Colombia, identificando las

causas, características, dinámicas y efectos de tales conflictos, así como la ubicación geográfica

de los mismos, las estrategias y enfoques que se han implementado para tramitarlos.

Este documento se estructura en 7 apartados: en un primer acápite llamado “Hacia una tipología

de los conflictos interculturales socio – territoriales” se realiza una aproximación conceptual

basada en casos de estudio, esta aproximación permite analizar el término conflicto intercultural y

los diferentes elementos que la integran.

En este contexto estamos entendiendo por conflicto intercultural como aquellos conflictos

que se dan por relaciones de tensión entre dos o más comunidades. Por lo general el elemento

transversal en la mayoría de los casos tiene que ver por el aspecto territorial. Sin embargo existen

una gran cantidad de elementos que potencialmente hacen que estas relaciones sean aún más

tensas, por ejemplo los derechos específicos que tienen cada parte involucrada en el conflicto.

Page 4: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

4

De manera que no es un conflicto cultural en sentido estricto, sino un conflicto territorial donde

se confrontan diferentes perspectivas identitarias y culturales. Este último aspecto puede

considerarse como un catalizador del conflicto, puesto que resulta ser evidente en muchos casos

las diferencias culturales e identitarias entre las diferentes partes, pero como se mencionó

anteriormente el conflicto tiene una relación estrecha con la forma, el uso y la estructura de

propiedad que cada uno de las comunidades y agentes le da al territorio.

Teniendo claro este enfoque analítico, se realiza una ubicación espacial y social de conflictos

interculturales socio - territoriales que involucren diferentes comunidades: campesinas, indígenas

y afrodescendientes, por lo general esta ubicación se realiza en clave de organizaciones sociales

articuladas con diferentes apuestas organizativas como la Mesa Intercultural, iniciativa que ha

venido consolidando en el marco de los diferentes encuentros y eventos de convergencia de las

asociaciones que conforman la ANZORC (Asociación Nacional de Zonas de Reserva

Campesina) y otros espacios de confluencia, interlocución y organización de comunidades

rurales como son la ONIC (Organización Nacional Indígena de Colombia), CONPI

(Coordinación Nacional de Pueblos Indígenas), CNA (Coordinador Nacional Agrario), PCN

(Proceso de Comunidades Negras), CONAFRO (Coordinación Nacional de Organizaciones y

Comunidades Afrodescendientes), además de hacer referencia a algunos de las discusiones y

avances del escenario de negociación de la Cumbre Agraria Étnica y Popular.

Con este ejercicio en mente, y como una segunda parte del documento se realiza una

caracterización de las acciones, procesos, actores, causas, dinámicas y efectos de estos conflictos

interculturales socio - territoriales en los casos estudiados: subregiones de Catatumbo y Montes

de María, departamentos como Chocó, Putumayo, Cauca, Nariño, Tolima, Córdoba; así como

casos vinculados con apuestas organizativas ubicadas en la región de la Altillanura. En cada uno

de estos casos se analizan las estrategias y enfoques que han implementado los diferentes actores

involucrados en el conflicto para tramitar y responder ante los conflictos.

Posteriormente en un tercer apartado titulado: “Entre el conflicto y las alternativas.

Caracterización de dos casos que contribuyen a la construcción de Territorios Interculturales”

se analizan a profundidad dos (2) casos de conflicto, casos que permiten evidenciar el tipo de

conflicto, las acciones y situaciones relacionadas con el conflicto y las estrategias o alternativas

que se han implementado para el trámite satisfactorio de las tensiones y conflictos.

Los casos más representativos y que se detallan en este acápite, están presentes en el

departamento de Cauca en los municipios de Santander de Quilichao y Buenos Aires por la finca

San Rafael, lugar por el cual se enfrentaron comunidades afrodescendientes e indígenas. Hace

unos años estas dos comunidades llegaron a un arreglo concertado para la convivencia en este

territorio. Lo interesante del caso según lo documentado resulta ser que el Ministerio del Interior

fue uno de los agentes principales para que el conflicto se agudizara. El análisis de este caso

pretende abordar las diferentes situaciones conflictivas, los actores, las acciones y las soluciones

y alternativas empleadas para superar esa situación.

El segundo caso se ha explorado en el departamento de Nariño. En el corregimiento de Cofanía

Jardines de Sucumbíos, municipio de Ipiales; se ha presentado una alternativa conjunta

consistente en mesas de discusión y planeación sobre el uso de los recursos. Esta iniciativa ha

Page 5: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

5

resultado de la unión y convergencia de diferentes organizaciones como Fundación El Progreso,

los indígenas Kofan y comunidades afrodescendientes, quienes decidieron unirse para planear

colectivamente todos los asuntos de su territorio ante la amenaza inminente por la entrada de

operaciones exploratorias y extractivas relacionados con el petróleo. Es un interesante caso

donde se evidencia los niveles de solidaridad entre los diferentes sectores y la planeación y

concertación de planes de vida para el territorio.

En la cuarta parte del documento, se reseñan algunos de los acuerdos y discusiones que

orientaron y dieron como resultado la creación de la Comisión Étnica, en el marco de los

Acuerdos de Paz.

Este aspecto resulta fundamental en el análisis de los conflictos territoriales socio-culturales, ya

que se refuerzan algunos aspectos básicos en el tema étnico como son “la libre determinación,

la autonomía y el gobierno propio, la participación, la consulta y el consentimiento previo libre

e informado; la identidad e integridad social, económica y cultural, los derechos sobre sus tierras,

territorios y recursos, que implican el reconocimiento de sus prácticas territoriales ancestrales, el

derecho a la restitución y fortalecimiento de su territorialidad, los mecanismos vigentes para la

protección y seguridad jurídica de las tierras y territorios ocupados o poseídos ancestralmente y

/o tradicionalmente” (Mesa de Conversaciones Diálogos de La Habana, 2016).

A propósito de esto último, resulta sustancial en los hallazgos investigativos documentar la

experiencia organizativa alrededor de la construcción de la propuesta de Territorios Interculturales.

Este aspecto se profundiza en la quinta parte de este documento, en donde se da cuenta de las

diferentes experiencias organizativas que convergen, buscan y construyen dentro de sus apuestas

estratégicas la implementación de escenarios de paz mediante la propuesta de Territorios

interculturales, espacios donde se generan propuestas de ordenamiento territorial entre

indígenas, afrodescendientes y campesinos para la defensa del territorio bajo perspectivas

sociales, políticas y culturales comunes (I Seminario Nacional de Territorios Interculturales,

2016).

Finalmente se cierra el documento con una serie de reflexiones comunes y recomendaciones.

Estas reflexiones tienen surgieron del proceso investigativo y que están relacionadas con la

tipificación y caracterización de los casos, los principales argumentos por cada sector, los

repertorios movilizadores, los espacios de disputa, las nuevas organizaciones sociales que entran

en el escenario, los trastoques territoriales y las figuras políticos y jurídicas empleadas, en este

contexto es importante mencionar el papel movilizador de la consulta previa en diferentes

sectores sociales.

De igual manera en el apartado de cierre se comentan una serie de recomendaciones, donde se

da cuenta de los casos que han sido más documentados y de aquellos casos que se hace necesario

documentar en una escala más micro y detallada. En este sentido se espera aportar en una

priorización de casos que son importantes para generar un estado del arte sobre el estudio de los

conflictos interculturales socio – territoriales en Colombia.

Page 6: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

6

1. Hacia una tipología de los conflictos interculturales socio –

territoriales

Como se abordó previamente en la introducción, los conflictos interculturales socio –

territoriales tienen una estrecha relación con elementos tensionantes como la concepción, uso,

formas de tenencia y de propiedad del territorio. Sin embargo, esta investigación pretende

abordar otros asuntos que pueden contribuir al análisis de una manera holística sobre estos

conflictos. A continuación mencionamos algunos de esos aspectos que son necesarios para tener

en cuenta a la hora de estudiar y analizar los conflictos interculturales socio – territoriales. En

este acápite nos apoyamos de elementos conceptuales y metodológicos del Centro de Estudios

Interculturales de la Universidad Javeriana de Cali (2013). Sin embargo, se han evidenciado otros

elementos que contribuyen al estudio y entendimiento de los conflictos.

1.1. Derechos adquiridos

En primera medida, las situaciones conflictivas se desarrollan por el desconocimiento de derechos

adquiridos, desconocimiento por parte de los diferentes actores colectivos involucrados y que se

complejiza por la sobre posición de intereses y expectativas territoriales. En la mayoría de casos

analizados el conflicto central es el tema agrario que se agudiza con las confrontaciones

interétnicas. “…existe desequilibrio en los derechos de los diferentes grupos sociales, esto ha

obedecido a la capacidad organizativa de cada actor, no sólo en lo local, sino en lo nacional e

internacional; existen por una necesidad de avanzar en la generación de política agraria y de

tierras que pueda ser aplicable a un contexto intercultural y que no lleva a lesionar los intereses

de unos en la defensa de los otros”. (Centro de Estudios Interculturales, 2013).

Los derechos adquiridos por los actores adquiridos entran en pugna cuando existen procesos

diferenciados de construcción social sobre la tierra y el territorio. De manera que el territorio

para la comunidad indígena tiene aspectos característicos y diferenciados con respecto al

territorio para comunidades campesinas y afrodescendientes. La tierra y su propiedad para el

caso indígena, son aspectos históricos de resistencia que provienen de la conquista y la colonia

y por ello no se limita a disposiciones legales sobre tierras.

Cada sector representada por diferentes comunidades tiene repertorios de movilización,

organización y negociación que se evidencian en la defensa de su territorialidad, a través de la

oposición a la ampliación del territorio de otro proceso social, sobre el espacio que el primero

considera tiene mayor derecho por su pertenencia histórica, y que busca se le reconozca. Esto

permite analizar que lo que se ha venido presentando en muchos casos no es un conflicto

interétnico como tal, sino la manifestación de la defensa territorial que se superpone con la

necesidad que cada uno de los actores tiene de solucionar su necesidad de tierra (Centro de

Estudios Interculturales, 2013).

En este sentido coincidimos con las reflexiones que realiza Carlos Duarte (2015) al señalar que

las políticas multiculturales implementadas en Colombia luego de la Constitución de 1991 están

relacionadas con la implementación de un sistema diferencial de derechos a actores y minorías

étnicas y culturales del país. De igual manera la investigadora Sandra Naranjo de Planeta Paz

(2016) considera que la multiculturalidad hace referencia al reconocimiento de la existencia de

otros, pero desde una perspectiva muy paternal en donde lo que predomina es una cultura frente

Page 7: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

7

a otra, una cultura que impone ciertos procedimientos, ciertas figuras, para poder interactuar con

esa sociedad mayoritaria.

Teniendo en cuenta estos argumentos, hemos evidenciado en este estudio que las formas de

denominación y actuación por parte del Estado hacia estas comunidades tienen diferencias

significativas, diferencias que podrían contribuir al entendimiento de los conflictos

interculturales en Colombia. A continuación se mencionan algunas formas evidenciadas en la

jurisprudencia colombiana en las que genéricamente se desglosa los términos comunidades,

grupos étnicos y pueblos indígenas y tribales.

Para abordar este asunto es necesario comprender el reconocimiento diferenciado que ha hecho

en primera medida la Constitución del 91 con las comunidades indígenas y luego la ley 70 de

1993 con las comunidades negras, muy similar al concepto de “derechos diferenciados” o

“discriminación positiva” estudiados por Will Kymlicka (1996). En este sentido, podríamos

considerar que la Constitución consagró dos grandes aspectos y derechos al entendimiento del

territorio de los grupos étnicos: como jurisdicción y como propiedad sobre la tierra (Sánchez

Botero, 1998).

Concretamente con relación a las poblaciones indígenas sus derechos parecen estar asegurados

en los siguientes artículos: sobre la participación política de comunidades indígenas, art. 171.

Constitución Política. En otros artículos se refiere a la conformación de las entidades territoriales

indígenas (art. 329) y a la autonomía en el gobierno territorial de acuerdo a los usos y costumbres

indígenas (art. 330).

De igual manera se han expedido una serie de Decretos autonómicos que buscan consolidar una

protección efectiva y seguridad jurídica de las tierras y los territorios ocupados o poseídos

ancestralmente por los pueblos indígenas (Decreto 2333 de 2014), la creación de un régimen

especial para el funcionamiento de los territorios indígenas y la administración de los sistemas

propios de los pueblos indígenas (Decreto 1953 de 2014) y la reglamentación de la contratación

para la atención educativa por parte de la entidades territoriales certificadas con los cabildos,

autoridades tradicionales indígenas, entre otras (Decreto 2500 de 2010).

Para la población negra o afrodescendiente se denomina en la jurisprudencia como Comunidad.

Principalmente en la Constitución Política de 1991, el art. transitorio 55, y también en la Ley 70

de 1993 que desarrolla el transitorio 55, donde es este sector es definido así: “Comunidad negra.

Es el conjunto de familias de ascendencia afrocolombiana que poseen una cultura propia,

comparten una historia y tienen sus propias tradiciones y costumbres dentro de la relación

campo-poblado, que revelan y conservan conciencia de identidad que las distinguen de otros

grupos étnicos”.

Adicionalmente se señala de manera textual que el reconocimiento será inicialmente para aquellas

comunidades que tuvieran una ancestral ocupación de las tierras baldías rurales ribereñas de los

ríos de la Cuenca del Pacífico (Choco biogeográfico), dejando abierta la posibilidad que pudiera

aplicarse en otras zonas del país siempre y cuanto las nuevas zonas cuenten con condiciones

similares.

Page 8: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

8

Mediante en Sentencia C-169 de 2001 señala que jurídicamente las comunidades negras

beneficiarias de los derechos consagrados en el Convenio 169 de la OIT, lo son cuando cumplen

con los siguientes criterios: Un elemento "objetivo", a saber, la existencia de rasgos culturales y

sociales compartidos por los miembros del grupo, que les diferencien de los demás sectores

sociales, y (ii) un elemento "subjetivo", esto es, la existencia de una identidad grupal que lleve a

los individuos a asumirse como miembros de la colectividad en cuestión (Observatorio de

Territorios Étnicos, 2001)

Pese a la importancia de la Ley 70 de 1993 en el reconocimiento de derechos a las comunidades

negras, debe señalarse que fue limitada en el ejercicio de estos derechos. En el artículo 1º señala

que la ley podrá ser aplicada a otras zonas del país que presenten condiciones similares,

permitiendo así la titulación por fuera del Chocó biogeográfico, la titulación se restringe

solamente a aquellas comunidades que se encuentren en zona rural y que ocupen territorios

baldíos.

Dicho de otro modo, las comunidades asentadas en cascos urbanos y/o en zonas donde en algún

momento se hayan reconocido derechos a particulares, no pueden acceder a la titulación de sus

territorios colectivos, pese a que ejercen territorialidad en ellos (Puello, 2015). En cifras se podría

considerar que el desarrollo normativo en esta materia excluye a la mayoría de las comunidades

negras, pues los habitantes urbanos son un 70% y los que viven fuera del Pacífico son un 73%

(Hoffmann, Pardo, & Mosquera, 2002).

En lo que tiene que ver con el sector campesino, este no aparece referenciada en la Constitución

del 91 como comunidad. La Ley 160 de 1994 se designa a este actor como comunidades rurales;

evidentemente con este término abarca la totalidad de comunidades que están en el campo y no

exclusivamente al campesinado.

En un sentido similar, la Corte Constitucional se ha pronunciado en diferentes ocasiones sobre

aspectos relacionados con el campesinado, de manera especial en lo que tiene que ver con el

acceso, la propiedad de la tierra y las obligaciones de protección y garantía que tiene el Estado

Colombiano para con la población campesina.

Relacionado con esto, ha emitido algunas sentencias que de manera discreta han abordado

aspectos que son importantes para el movimiento campesino: la condición campesina como

sujeto de especial protección constitucional (Art. 64, 65, 66 CP; C-006 de 2002), la economía

campesina y el respeto a las zonas de reserva campesina (C-644 de 2012), la importancia del

campo como bien jurídico de especial protección y el campesinado, así como el reconocimiento

a sus modos de vida y a una identidad cultural diferenciada y arraigada en el campo (su territorio)

y la multiplicidad de relaciones que se construyen en este (C-262 de 1994) (ANZORC, 2015).

Estos aspectos se constituyen en importantes reivindicaciones del movimiento campesino y

fundamentalmente de las asociaciones de campesinos articulados en Zonas de Reserva

Campesina en pro de la defensa de la territorialidad campesina y del campo en general.

Esto tiene que ver con el reconocimiento y respeto de diversas expresiones, reconociendo al

campesinado como actor político, cultural y económico organizado que hacen importantes

contribuciones a la vida del país. “Es hora de resaltar que gracias al trabajo campesino los

Page 9: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

9

alimentos llegan a las ciudades, los territorios habitados por ellos gozan de amplia conservación

ambiental, así como el desarrollo de sistemas ecológicos de la tierra y del agua, y la preservación

de la identidad y la cultura colombiana” (Agencia Prensa Rural, 2012).

Sumado a esto, el tema del autoreconocimiento como parte de determinada población, es un

aspecto importante para el análisis de los conflictos interculturales. Un elemento que surge

cuando se analizan las dinámicas interculturales y su relación con el territorio tiene que ver con

los censos y la población que habitan en estos espacios.

En los censos realizados por el DANE se reconocen ciertas comunidades (indígenas, negros,

rrom y otros) pero no se señala los datos de comunidades campesinas1. Este dato por lo general

está relacionado con la cantidad y el porcentaje de personas que viven o que tienen un vínculo

con el campo. De manera que es difusa la información a este respecto, ya que allí también entran

aquellas comunidades negras o indígenas. Este asunto es importante en el análisis de cada uno

de los casos estudiados en este documento.

1.2. Tierra y territorio

Un segundo aspecto que caracteriza los conflictos territoriales interculturales y que está vinculado con el punto anterior, tiene que ver con la histórica situación de concentración de propiedad de la tierra, y las diferentes concepciones sobre la tierra y el territorio. El primer aspecto ha sido característica predominante en los valles interandinos, la Costa Atlántica y Pacifica y en la mayoría de los altiplanos: una distribución desigual durante los siglos de dominio colonial, las políticas de asignación de baldíos, los procesos de colonización y los distintos conflictos armados que ha enfrentado el país a lo largo de su historia, son algunos de los determinantes de la distribución actual de la propiedad. Los mercados de tierras y las Reformas Agrarias emprendidas en el siglo XX parecen no haber sido efectivas para disminuir la desigualdad estructural de la propiedad rural en Colombia (IGAC, Universidad de los Andes, 2012). Estudios recientes señalan que en Colombia los índices de Gini se siguen manteniendo cercanos a 1. El índice Gini nacional de tierras en el catastro administrado por el IGAC) pasó de 0,886 en 2000 a 0,874 en 20122 (IGAC, Universidad de los Andes, 2012).

1 En este sentido, son importantes los aportes y argumentos del PCN (Proceso de Comunidades Negras) que señalan que más allá del dato de un censo, el reconocimiento de las comunidades negras en estas estadísticas oficiales está directamente relacionado con el reconocimiento total de los derechos y territorios colectivos de estas comunidades “una vez el movimiento social de comunidades negras obtiene uno de sus mayores logros—la titulación de más de cinco millones de hectáreas como territorios colectivos en el reconocimiento de sus derechos y libertades fundamentales como comunidades negras—dará mayor atención a la visibilidad de la gente negra a través de la producción de las estadísticas oficiales étnicas en la lucha por políticas de inclusión y reparación desde la diferencia” (Castillo, Grueso, Rosero, & Cifuentes). 2 El Índice de Gini es utilizado para medir la distribución desigual, se mide entre 0 y 1, en donde 0 corresponde con la igualdad y entre más se acerque al valor 1 más desigual es la distribución. El Gini de tierras mide la desigualdad con base en el tamaño de cada predio sin tener en cuenta que un propietario puede tener más que un predio. El Gini de propietarios mide la desigualdad sumando el número de predios por cada propietario en todo el territorio. (IGAC, Universidad de los Andes, 2012).

Page 10: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

10

Esta dinámica estructural tiene una raíz profunda en el desarrollo del capitalismo rural en

Colombia. Cada una de las reformas y mecanismos implementados en el campo condujeron a la

agudización y perduración de patrones de concentración de la tierra: sistema de hacienda, los

monocultivos a gran escala, los enclaves extractivos y recientemente por medio de aprobación

de la ley de ZIDRES. Sumado a esto, la falta de continuidad de las políticas estatales,

departamentales y municipales ha llevado a que en la mayoría de los casos se suscriban acuerdos

entre las partes (Estado y comunidades) no se cumplan (Semana, 2016).

Aunado a esto, la concentración de los factores productivos, la infraestructura y la inversión

estatal es un aspecto que ha generado disputa entre los diferentes sectores. Esto en parte

generado por las diferencias químicas y físicas de los suelos que hacen que unos sean de mejor

calidad para la agricultura, el acceso a agua, el acceso a créditos y capacitación técnica, en fin a

programas estatales técnicos y de crédito para la ruralidad.

Sin embargo las visiones entre los diferentes actores y comunidades sobre aspectos como

inversión, cambio y desarrollo de la ruralidad no son totalmente convergentes. Por ejemplo, en

materia de ordenamiento territorial, falta avanzar en la comprensión y el reconocimiento de

visiones, concepciones, trayectorias, principios de organización territorial y la noción de lo

público que tienen las comunidades indígenas.

Los conflictos de tipo interétnico se exacerban frente a las visiones occidentales respecto al uso

colectivo de la tierra, la noción de propiedad privada, de límites territoriales y fronteras, que

junto con los principios de soberanía y seguridad, se convierten en condicionamientos y

limitantes tanto para las comunidades indígenas como para el sector privado y los demás grupos

campesinos y afrodescendientes con los cuales comparten determinados territorios (Comisión

de Ordenamiento Territorial, 2014).

Según Carlos Duarte (2015) esta dificultad del ordenamiento territorial actual se evidencia en

que el modelo multicultural que entregó valor a lo étnico pero, de algún modo, seccionó la

población rural desde la diferenciación. Este hecho, atado a la ausencia de un ejercicio de

ordenamiento territorial interétnico e intercultural que integre las distintas visiones frente al

territorio ha motivado y agudizado numerosos conflictos por la tierra y por la igualdad de

derechos entre los actores rurales que conviven en la nación.

Por otro lado, en lo que tiene que ver con concepciones de tierra y territorio podríamos desatacar

algunas semejanzas que se han evidenciado en la práctica entre las tres figuras jurídicas de

ordenamiento: Zonas de Reserva Campesina, Resguardos indígenas y Consejos Comunitarios.

En estas figuras sus actores ejercen territorialidad, en cierta medida diferenciada, pero que en

determinados momentos históricos ha servido para salvaguardar y defender su compromiso con

la lucha por la tierra, procesos de apropiación territorial y ejercicios de autonomía como

respuesta al poder arbitrario y la exclusión institucional (Méndez, 2013).

A nivel particular se ha señalado que las lógicas campesinas asociadas a la propiedad privada,

delimitada y con miras a ser vendida (mejoras) tienen serias diferencias con territorios colectivos

como los resguardos o los consejos. Sin embargo lo que se evidencia es que a pesar de las

Page 11: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

11

limitaciones económicas, presupuestales y de apoyo estatal las iniciativas relacionadas con las

Zonas de Reserva Campesina, se puede señalar que en los casos en que la figura ha sido

implementada en términos prácticos, los campesinos constituyen territorios donde desarrollan

experiencias significativas de autonomía territorial, marcadas por una estrecha relación con la

tierra y su entorno (más allá de una visión economicista), regímenes de tenencia diferenciados

(colectivo, individual, mixto), el trabajo, la organización comunitaria, la autorregulación, cuidado

del entorno y la solidaridad (Méndez, 2013).

1.3. Visiones de gobierno en el territorio Un tercer aspecto que fue relevante en los análisis de casos tiene que ver con las disputas organizativas y comunitarias por el gobierno territorial y local (Duarte, 2015). Así se evidencia en el departamento de Cauca donde algunos conflictos en lugares donde se concentra la pequeña propiedad terminan por ser, más que por la titularidad, por el gobierno territorial. Entre las disputas por las tierras y el territorio, se presenta fuertemente conflictivo el tema de la territorialidad y la gobernabilidad. Los diversos actores, procesos sociales y territoriales del departamento buscan ejercer autoridad en su territorio; los indígenas a través de los cabildos, los afrodescendientes mediante los consejos comunitarios y los campesinos mediante las Zonas de Reserva y sus organizaciones sociales (Centro de Estudios Interculturales, 2013). Sin embargo la presencia de procesos organizativos permite que las situaciones potenciales conflictivas no terminen por agravarse ya que entre estos procesos se generan en algunos casos vínculos de solidaridad de manera que sus reivindicaciones, reclamos y exigencias en muchos contextos y coyunturas tienden a coincidir. Ante esto es importante la puesta en común de una iniciativa que se viene adelantando entre diferentes sectores sociales: la construcción de un espacio de debate: la Mesa intercultural3 junto con la propuesta de territorios interétnicos4.

1.4. Otros aspectos de análisis: actores estatales, actores armados y

proyectos.

Sumado a los puntos anteriores Duarte (2015) señala que no solamente por la falta de canales institucionales para tramitar acuerdos pactados y el incumplimiento gubernamental se agravan

3 En el marco del II Encuentro Nacional de Zonas de Reserva Campesina (ZRC) realizado entre el 22 y 25 de marzo de 2012 en el municipio de Corinto departamento del Cauca, se conformó la Mesa Intercultural: “Los temas centrales planteados giraron en función del debate sobre los conflictos étnico territoriales entre indígenas, afrodescendientes y campesinos en el Cauca y sobre la posibilidad de construir conjuntamente territorios interculturales que rompan con la lógica de las élites políticas nacionales y regionales en el sentido de separar, aislar y dividir a estas comunidades (Tobón, 2012). 4 Dentro del proceso de la Asamblea de procesos Constituyentes por la Paz con Justicia Social, realizada entre el 27 al 29 de mayo de 2016 en Bogotá, dentro de la mesa de Ordenamiento Territorial, los asistentes de diferentes regiones del país deliberaron y propusieron: Reconocer las diversas territorialidades y formas organizativas de las comunidades tales como Zonas de Reserva Campesina, Consejos Comunitarios, Territorios interétnicos, Zonas Agroalimentarias, entre otras (Constituyentes por la Paz con Justicia Social, 2016).

Page 12: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

12

las dinámicas de conflicto. Disposiciones jurídicas de la Corte Constitucional, sentencias internacionales, que benefician selectivamente a actores étnicamente reconocidos y Planes Nacionales de Desarrollo también son aspectos generadores de conflicto interculturales. En muchos casos la falta de continuidad de políticas públicas de orden municipal o departamental incide en situaciones conflictivas. Otro componente que incide de manera significativa en el afianzamiento en los conflictos interculturales tiene que ver con la situación de conflicto armado presente en muchas regiones y territorios. El variopinto panorama de actores que intervienen en el territorio, mediante formas de gobierno y ejercicio de la autoridad hace que las tensiones territoriales se complejicen y tengan una estrecha relación con la presencia de actores armados, narcotráfico y grandes inversionistas (Centro de Estudios Interculturales, 2013). En lo que tiene que ver con los actores armados, el problema se agrava por su pretensión de ser gobierno, ejercer autoridad e incidir en la toma de decisiones comunitarias e individuales; en el caso del narcotráfico, el problema se refiere fundamentalmente a el acaparamiento de la tierra, el elevamiento de sus costos y la imposición de diversas prácticas ilegales ligadas a la producción y comercialización de cultivos de uso ilícito y sus derivados, así como al uso de armas en los territorios (Duarte, 2016). En conclusión, se puede señalar que existen varios factores que inciden de manera importante en el surgimiento, consolidación y agudización de conflictos territoriales de carácter intercultural. Para efectos analíticos, en este documento estos factores se han estructurado en cuatro grandes bloques: el desconocimiento de derechos adquiridos, la concentración de la propiedad de la tierra, las disputas organizativas y comunitarias por el gobierno territorial y local y otros aspectos locales: actores estatales, armados y proyectos económicos. Estos factores ayudan a caracterizar la naturaleza de los diferentes conflictos interculturales y contribuyen a analizar algunos conflictos territoriales interculturales partiendo de características similares y aspectos diferenciadores.

2. Estudio y análisis de Casos

2.1. La Altillanura colombiana (Región entre los departamentos de Vichada y Meta).

Recientemente esta región ha tenido una importancia significativa. Ubicada en el extremo oriental del país, esta región hace parte de una zona más amplia ubicada en los países de Venezuela y Colombia, países que comparten la Cuenca del Río Orinoco (Viloria, 2009). Dentro de la región de la Orinoquía se destacan diferentes paisajes geomorfológicos:

Piedemonte, Aluviones recientes, Orinoquía mal drenada, Orinoquía bien drenada y Andén

Orinocense. El área de la Altillanura es de aproximadamente 13 millones de hectáreas, que

corresponde a gran parte del territorio del departamento del Meta y la totalidad del departamento

de Vichada. Se estima que hay un área con potencial agrícola de casi 4.5 millones de hectáreas

(Viloria, 2009).

Page 13: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

13

Recientemente se han evidenciado procesos relacionados con compra masiva de tierras,

titulaciones irregulares y desplazamiento de comunidades campesinas e indígenas. Estos rasgos

son distintivos del proceso de acaparamiento de tierras.

Más allá de ser el producto directo de la influencia de una dinámica internacional de crisis del

modelo capitalista, el desarrollo particular de Colombia en materia agraria sobre los baldíos y su

falta de formalización favorecen los procesos actuales de acaparamiento de tierras,

potenciándose así situaciones de despojo a poblaciones locales mediante formas legales, ilegales

y violentas (Gómez, 2015).

En la región tienen presencia más de 9 pueblos indígenas, siendo los más significativos los

siguientes: sikuani, piapoco, puinave, piaroa, curripaco, sáliva, cubeo, cuiba y amorúa. Estos pueblos han

tenido una relación conflictiva con los colonos y campesinos que han llegado a la región de

forma disgregada dada principalmente por olas de migración relacionadas con etapas de bonanza

pieles, ganadería y posteriormente por el cultivo de coca.

Gran parte de los conflictos interculturales socio - territoriales y agrarios que se presentan en

esta región se exacerban con cada nueva ola de migración, por lo general, de manera violenta

(Barbosa, 1992). En muchas ocasiones la solución empleada para acabar con las disputas

territoriales entre campesinos colonos, latifundistas e indígenas fue la persecución, asesinato y la

cacería de indígenas (Castro Caycedo, 1976).

De manera que estos hechos produjeron un acorralamiento hacia el oriente de la región

principalmente hacia el departamento de Vichada de comunidades indígenas que antes se

ubicaban en las riberas de los ríos Tomo, Guaviare, Manacacias, Planas y Meta, zonas donde

vivían de la agricultura diversificada en pequeños conucos.

Tradicionalmente la Altillanura por su situación de frontera agrícola, no había reportado mayores

variaciones del índice de Gini. En el departamento de Meta registra en su estructura catastral un

78 por ciento del área catastral pertenece a la gran propiedad, un 19 por ciento a la mediana y el

tres por ciento restante se reparte entre pequeños, mini y microfundios. Esto se debe en gran

parte a la calidad de los suelos, en su mayoría aptos para la ganadería.

La concentración de la distribución de los predios en grandes extensiones redunda en el Gini de

tierras más alto del país: 0.861. Al controlar por la calidad de la tierra, el Gini cae al tercer puesto

en el país. Por otro lado, el Gini de propietarios ocupa el quinto puesto en el país (IGAC,

Universidad de los Andes, 2012).

En el caso de Vichada (otros de los departamentos que conforman la Altillanura), no había

reportado mayores variaciones en este índice en la década de 1990 y la cantidad de titulaciones

de baldíos descendió (Villaveces & Sánchez, 2014). Sin embargo, para el periodo estudiado por

Ana María Ibáñez (IGAC, Universidad de los Andes, 2012) se evidencia un incremento en el

índice de Gini relacionado con la concentración de tierras (Gini de tierras). Teniendo la misma

variación con respecto a la cantidad de predios y su relación con los propietarios (Gini de

propietarios).

Los picos más altos se reportan en los años 2008 y 2009, con índices de Gini propietarios de

0.565 y Gini de tierras de 0.467, siendo 0,43 el promedio histórico desde 2000. Estas cifras

Page 14: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

14

coinciden a los años con picos altos de mayores cifras reportadas de desplazamiento de

población en el departamento (Gómez, 2015).

La presencia de organizaciones guerrilleras, especialmente las FARC, se han venido

consolidando en la zona desde inicios y mediados de los 80´s, y en muchas zonas de la región

introdujeron el cultivo de coca (Molano, 2012). El control del territorial expresado por la

implementación de cultivo en zonas de levante de ganado hizo que la economía de muchos

asentamientos y caseríos se desplazaran de la cría y ceba de ganado, y se volcaran al cultivo y

procesamiento de la hoja de coca (Becerra, 2011)

Luego del decaimiento de la bonanza cocalera dada en gran medida por proceso de erradicación

y fumigación, se empezó a evidenciar la presencia algunas empresas multinacionales como

Cargill, Poligrow, Mónica Semillas y empresas forestales de mediana inversión que empezaron a

realizar compras masivas de tierras en la Altillanura desde 1983 (Contraloría, G., & Incoder,

2013).

En un estudio realizado recientemente (SOMO-INDEPAZ, 2015) se señala que la Empresa

Poligrow ubicada el municipio de Mapirípan, departamento de Meta, ha realizado una serie de

transacciones relacionadas con la adquisición de baldíos, compra de manera irregular de predios

y acumulación de UAF5, aspecto que infringen la ley 160 de 1994 en cuanto a apropiación de

baldíos y acumulación de UAF se refiere.

Estas prácticas han afectado los territorios indígenas de las comunidades indígenas ubicadas en

esta zona: las autoridades Sikuani denuncian que sin consultarlos, Poligrow suministró asistencia

técnica, semillas y plántulas a los propietarios de Yamú y que apoya su interés de sembrar 200

hectáreas adicionales. También refieren restricciones en la movilidad; actividades de caza, pesca

y recolección y prácticas culturales en los sitios sagrados denominados Capalaure, Peyatsevitsuto y

Yavetsanibot, localizados en la plantación Los Macondo, Casuarito y Yamú (SOMO-INDEPAZ,

2015).

En la actualidad, las tensiones territoriales se han dinamizado debido a la entrada en operación

del modelo agroindustrial por medio de empresas agroindustriales caracterizadas por operar en

áreas a gran escala. Este proceso ha llevado a que se dé lugar a escenarios de confrontación y

disputas territoriales en la región ya que este modelo entra en conflicto con territorialidades

presentes en la región. Territorialidades expresadas en modos de vida de campesinos e indígenas,

cuyas características distintivas son la producción intensiva y diversificada, el uso de recursos

disponibles en el entorno y la producción agrícola en áreas pequeñas (Gómez, 2015).

A pesar de estar presente la relación conflictiva entre colonos e indígenas recientemente estos

últimos han tenido procesos organizativos que han favorecido su consolidación en el territorio

de Resguardos Indígenas. Igualmente los mecanismos legales que rigen a estos territorios

colectivos, hace que estos territorios no sean fácilmente transaccionables puesto que requieren

5 La Unidad Agrícola Familiar (UAF) es definida por la Ley 160 de 1994 como el área de terreno suficiente para ser explotada por una familia campesina para una producción estimada de 3 salarios mínimos. El tamaño depende de la productividad de la tierra, en la zona andina colombiana comprende entre 4 a 40 hectáreas mientras que en zonas de baja productividad su extensión en mayor como en el caso de la Orinoquía (Gómez, 2015).

Page 15: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

15

mecanismos de participación y decisión como la consulta previa a comunidades indígenas

(Decreto 1320 de 1998).

Desafortunadamente estas condiciones legales y jurídicas no cobijan al sector campesino, la

figura de Juntas de Acción Comunal, asociaciones o cooperativas no es suficiente para evitar en

primera medida el desplazamiento masivo y vaciamiento de los territorios.

Este aspecto ha generado confrontaciones y disputas entre colonos y campesinos con el sector

indígena, relacionados principalmente con comentarios y visitas que señalan a reconocidas

organizaciones indígenas como compradores de tierras ya que muchos de estos resguardos

tienen la firme pretensión de ampliar sus resguardos indígenas y de consolidar nuevos

resguardos, aspecto que no es negativo, sin embargo generan desplazamientos y destierros de

población colona y campesina que lleva varias generaciones en estos territorios6 (Gómez, 2015).

Estas disputas territoriales entre campesinos, indígenas y recientemente entre agroindustrias

tienen una clara relación con el territorio. Además del desplazamiento de población local, existe

gran cantidad de familias que viven en los intersticios de las agroindustrias y de las empresas

forestales. Para el caso de las comunidades indígenas, se evidencia que sus territorios colectivos

están siendo cercados, traslapados con títulos recientes y sin las más mínimas posibilidades de

ampliación (Gómez, 2015).

Esto está relacionado con las reflexiones y argumentos de Carlos Salgado al señalar que existió

una estrategia desde hace más de 60 años para limpiar esos territorios de grupos indígenas en los

Llanos Orientales donde las políticas de colonización empujaron a los campesinos a romper los

territorios indígenas a pesar de que la Ley 89 fuera del siglo ante pasado; por esto, este conflicto

no puede analizarse como un conflicto reciente sino desde una perspectiva de larga duración que

hoy empieza a hacerse evidente, más allá de la discusión de las ZIDRES (Salgado, 2016).

Finalmente, se puede señalar que el proceso reciente (hace una década) de compra masiva y

transacciones de tierras, es un fenómeno que está dinamizando y exacerbando antiguas disputas

y conflictos territoriales. Las comunidades indígenas y campesinos colonos se ven enfrentados

en algunos casos por la llegada de grandes inversionistas y empresas agroindustriales que

pretenden acaparar esos territorios. Sin una solución factible a esta problemática el campesino

se ha visto sometido al desplazamiento condicionado a zonas urbanas (Cumaribo, Villavicencio,

Puerto Carreño, entre otros, incluso reportándose migraciones de campesinos, colonos e

indígenas a territorios venezolanos) (Gómez, 2015).

Las comunidades indígenas organizadas en sus cabildos y cobijadas por los resguardos, por su

parte esperan que se dé un “reversazo” a la política agraria recientemente aprobada en el

6 Así lo señalo una campesina que lleva más de 40 años viviendo en la vereda El Tomo, municipio de Cumaribo – Vichada. Ante la pregunta reiterativa de algunos intermediarios de empresas agroindustriales y a comunidades indígenas del sector, la entrevista respondía: “¿Cómo voy a vender sumercé, a coger y sacar mis hijos y echarlos a correr? Yo, yo ya estoy vieja (…) pero mis hijos tienen su descendencia y para ponerlos a volar por ahí… entonces yo les dije a ellos que yo no quería vender, porque la idea de ellos es que uno les venda y sacarlo y ¿pa´ donde se va uno? A pasar hambre al pueblo ¿no cierto? ese es el desarrollo que nos proponen, pero ¿cuál desarrollo? si uno lo ve ni un son cultivo y uno ve que la ahora gente no puede trabajar, ni vivir”. (Gómez, 2015)

Page 16: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

16

Congreso, la Ley de Zidres, sobre todo en lo relacionado con la necesidad de consulta previa

para la implementación de estos proyectos en cercanías o en territorios indígenas

(VerdadAbierta, 2015).

2.2. Cauca

El departamento de Cauca es unos de los departamentos en los que grupos indígenas, afrocolombianos y comunidades campesinas han convivido históricamente mediante un uso compartido del territorio. . Después de La Guajira, es el departamento con mayor población indígena y, además, es el quinto departamento con el mayor porcentaje de afrodescendientes en su población (Gamarra, 2007). Ubicado en el suroccidente de Colombia, el departamento de Cauca tiene 3.050.900 hectáreas, lo que representa un poco más del 2,5% del territorio nacional. Limita al norte con el Valle del Cauca y Tolima, en el oriente con Huila y Caquetá; en el sur se encuentra con los departamentos de Nariño y Putumayo. Hay 42 municipios, los cuales para efectos administrativos se organizan en seis subregiones: norte, centro, Pacífico, oriente, sur y macizo. Además de esto, cuenta con 83 resguardos y tiene jurisdicción sobre cuatro parques nacionales. El Cauca tiene 150 kilómetros de costas sobre el Pacífico y lo atraviesan longitudinalmente dos cordilleras (Gamarra, 2007). Esta región tiene suelos de casi todos los pisos térmicos, de variadas fertilidades, profundidades, pendientes y con diversas vocaciones para su uso. Aunque existen tierras con fertilidades altas, la gran mayoría de los suelos se encuentran clasificados con fertilidades “bajas” o “muy bajas”. (Gamarra, 2007). Las tierras fértiles se encuentran en la parte norte y en su mayoría tienen usos agrícolas, como el monocultivo de caña a gran escala y usos pecuarios. Los conflictos que se evidencian en el departamento se deben en gran parte por las diferencias en concepciones y divergencias organizativas principalmente con temas relacionados con la tierra y el territorio. Como se señaló en el acápite relacionado con la tipificación de conflictos, la concentración de tierras, las diferentes concepciones sobre el territorio y la imposición diferentes sectores de sus derechos sobre otros sectores. Un primer aspecto, la concentración de la propiedad de la tierra, de recursos asociados y de los factores productivos, son los aspectos más notorio y de mayor incidencia en la consolidación de la inequidad en el sector rural, generando serias implicaciones en el desarrollo y afianzamiento de territorios indígenas, campesinos y afrodescendientes. El Gini de tierras es el segundo más alto en el país y en 2009 alcanzó un valor de 0.838, con sólo 0.02 puntos por debajo del nacional. Las diferencias en el Gini cuando se controla por la calidad de la tierra en los municipios demuestran que la dinámica de concentración se está presentando en las tierras de mejor calidad. El Gini de propietarios es, además, el séptimo más alto del país: 0.841 (IGAC, Universidad de los Andes, 2012). Por esto las acciones que han realizado estas comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes han avanzado en mecanismos de reclamación de su derecho a la tierra, presionando la redistribución de la gran propiedad y la solución de las necesidades de tierra para las comunidades (Centro de Estudios Interculturales, 2013).

Page 17: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

17

Como segundo aspecto, está relacionado pero que no se ciñe exclusivamente al uso y la utilidad del suelo y la tierra tiene que ver con las diferentes visiones del territorio. Así lo manifiesta un líder indígena de la región: “para los indígenas y afrodescendientes se cuenta con una propiedad de tipo colectivo, mientras que en el campesinado se cuenta con escritura pública (títulos individuales). Esto es muestra clara de la forma diferente en la que es concebida la propiedad sobre la tierra en cada uno de estos grupos poblacionales. En el caso indígena y afrodescendiente, estas comunidades "tienen una vocación más de conservación y protección", mientras que el campesino "le da valor a esa propiedad para poder vender"7. Este aspecto es importante ya que este es un punto inicial donde los conflictos se empiezan a evidenciar y materializar, en el momento de discutir el tipo de propiedad y el propietario de la tierra, sea este propietario un campesino, o una comunidad indígena o afrodescendiente. Este asunto está muy relacionado con los derechos expresados en territorialidades que puede exigir en diferentes contextos cada sector. En tercer lugar, los conflictos por los derechos, la tenencia y las aspiraciones territoriales de las

comunidades rurales se concentran en la franja norte de la cordillera central que cruza el

departamento. Principalmente en municipios como Suárez ubicada en el norte del Cauca donde

la problemáticas más relevantes están relacionadas con el minifundio, la agroindustria, la

concesión minera para la explotación minera y maderera (Mesa Intercultural, 2016).

Según del Centro de Estudios Interculturales (2013) existen en el departamento de Cauca por lo

menos 40 conflictos por la tierra, algunos de ellos interculturales entre las comunidades

indígenas, afro e indígenas, y otros de estas poblaciones con agroindustrias y mineras que

explotan sus territorios que consideran ancestrales.

En el Cauca se encuentran 8 etnias indígenas8: yanaconas, ingas, kokonukos, totoroes, paéces,

guambianos, eperara y los siapidara (Sistema Nacional de Información Cultural, 2015). Según los

datos del DANE (2010) en este departamento habían para 2010 de 1 millón 318 mil habitantes,

de los cuales el 58 por ciento son campesinos; el 21,5% se autoreconoce como negro, mulato,

afrocolombiano o afrodescendiente y 22,2% se pertenecen a comunidades indígenas.

Según los datos del MinInterior (2016) en el departamento de Cauca hay 18 Consejos

Comunitarios aprobados ubicados en los municipios de Piamonte, Caloto, Miranda, Santander

de Quilichao, Guapi, Mercaderes, Timbiqui, Puerto Tejada, Buenos Aires y Padilla.

En varias regiones del departamento coexisten resguardos indígenas, comunidades negras y

asentamientos campesinos, de manera que existen diferentes y varias demandas de territorialidad

por medio de figuras como la constitución y ampliación de resguardos, solicitudes de

constitución de Reservas Campesinas y de titulación colectiva de los consejos comunitarios. Sin

7 Líder indígena del Movimiento de los Sin Tierra Nietos de Manuel Quintín Lame y Coordinación Nacional de Pueblos Indígenas (CONPI). 8 Según la CONPI en el departamento de Cauca existen 13 pueblos indígenas: Ambaló, Eperara Siapidara, Guanacas-Nasas, Inga, Kokonuvo, Kokonuco-Yanakona, Kokonucos-Pubenences, Misak, Misak-Quizgó, Nasas, Polindara, Totoró y Yanakonas.

Page 18: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

18

embargo en algunos casos estas zonas se sobreponen, aspecto que se constituye en un elemento

conflictivo y problemático para estos sectores.

Cuando empiezan a converger las diferentes pretensiones de cada grupo poblacional de extender

la propiedad colectiva con la que cuentan actualmente, es donde por lo general se evidencia el

conflicto. Sin embargo, según comenta el líder indígena, la población vive en armonía en los

espacios de cotidianidad, pero en el momento de llevar las aspiraciones de ampliación de la

propiedad colectiva es cuando se presentan las diferencias.

Existes algunos casos emblemáticos sobre este aspecto: en los predios de los Naranjos en el

municipio de Sotará, se desarrolla un conflicto relacionado en gran parte con el uso y apropiación

del suelo por parte de la empresa Smurfit Kappa. Los pobladores indígenas, reasentados de El

Nilo, acuerdan el manejo del territorio con los campesinos sin tierra asentados en este lugar y

que fueron llegando posteriormente.

Sin embargo continua la migración de campesinos hacia este lugar lo que genera más tensiones

entre campesinos e indígenas, argumentando estos últimos que son los únicos dueños de las

tierras, por esto las defenderían con sangre si fuera necesario; este escenario se agudiza con el

asesinato del líder indígena Raúl Mendoza, en octubre de 2008, y las subsiguientes amenazas a

otros líderes campesinos (Duarte, 2015).

Uno de los casos más significativos de conflicto entre indígenas y comunidades afro en el

municipio de Santander de Quilichao y está relacionado con el proceso de reasentamiento de los

pobladores de la Masacre del Nilo. El conflicto es entre indígenas Nasa del Cabildo de Toribío

y comunidades afro de los consejos comunitarios de Mazamorreros, Brisas del Río Cauca y Cerro

Tetas, este conflicto se documentará en uno de los siguientes apartados de este documento.

Otro caso ocurrido en Piendamó por la finca Alsacia. En este lugar indígenas nasa y campesinos

se convirtieron en actores opuestos por el conflicto que se desencadeno por la constitución y

ampliación de resguardos sin realizar consulta alguna con los pobladores de la zona, a pesar de

que el 83% de la población del municipio es campesina. La finca fue adquirida para un cabildo

del pueblo nasa cuyos miembros son campesinos de diferentes veredas. De esta manera, los

campesinos han terminado por convertirse en cabildantes (Duarte, 2015).

De igual forma los recientes procesos de restitución que adelanta el gobierno en el marco de la

Ley de Víctimas también ha sido un aspecto que incidido en la generación y acentuación de

conflictos existes por la tierra en el departamento. Según María Alejandra González, directora

de la Unidad en esta región, quisieron comenzar por los municipios de El Tambo, Patía, Argelia,

Cajibío y Piamonte, donde hay más solicitudes de restitución pero las fuerzas militares no les

dieron el aval (Verdad Abierta, 2014).

“Hasta el 13 de diciembre de 2013, ante la Unidad de Restitución del Cauca 1.212 familias

solicitaron la restitución de 37 mil hectáreas. Pero los funcionarios solo han podido dar trámite

y documentar los casos de Popayán, Santander de Quilichao, Piendamó y Timbío por la

presencia de los diferentes grupos armados que rondan el departamento y los constantes

enfrentamientos entre las guerrillas y la Fuerza Pública” (Verdad Abierta, 2014).

Page 19: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

19

Los procesos de restitución en el Cauca han tenido dificultades no solo por la presencia de

actores armados, sino también por las diferentes concepciones sobre el territorio que inciden en

que se presente dificultades en los procesos que el gobierno pretende adelantar.

Este aspecto no hay que perderlo de vista, ya que ante el hecho inminente de que culminen y se

pacten los Acuerdos de Paz, el Punto 1 Política de desarrollo agrario integral, en su

implementación debe poseer herramientas analíticas y decisorias, personal capacitadas e

instituciones diligentes y operativas para manejar y resolver de la mejor manera este tipo de

conflictos, sin que se vean vulneradas ninguna de los actores, como hasta el momento ha venido

ocurriendo.

Cada uno de los actores en disputa argumenta diferentes aspectos. Por su parte los indígenas

argumentan que poseen títulos coloniales y republicanos, unos títulos antiguos que les entregó

la Corona Española y que fueron reconocidos por Simón Bolívar en 1820 con la fundación de

Colombia; los afros, generaciones de familias descendientes de los esclavos traídos por los

españoles, reclaman territorios colectivos que les comenzaron a ser reconocidos con la Ley 70

de 1993, y los campesinos piden la titulación de los predios que comenzaron a colonizar después

de la violencia de los años 50 y por esto consideran que la figura adecuada para el reconocimiento

de la territorialidad campesina es la Zona de Reserva Campesina (Verdad Abierta, 2014).

Lo interesante de estos conflictos es que cada sector ha intentado resolver estas dificultades y

problemáticas desde los mecanismos más cercanos. En el resguardo de Ámbalo, municipio de

Silvia se presenta un conflicto territorial entre indígenas de dos diferentes pueblos: Nasa y Misak.

La comunidad de Ambaló pertenece al Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric) y se

considera de la etnia Nasa; mientras que los guambianos pertenecen a las Autoridades Indígenas

de Colombia (Aico) y son Misak.

En 2001 estas dos comunidades chocaron por la finca La Peña. Se enfrentaron a machete, se

tumbaron los ranchos y se mataron entre sí. Previamente el Incora continuaba titulando sin

consultar a las comunidades asentadas allí. En 1988 el Instituto Geográfico Agustín Codazzi en

1988 decidió ampliar el territorio de Totoró, otra comunidad indígena, sobre los territorios que

también reclamaba Ambaló (VerdadAbierta, 2014).

En cada uno de estos pleitos se produjeron choques violentos y desplazamientos. En 2012, las

comunidades acordaron con el Incoder) la distribución de la antigua hacienda Ambaló: 139

hectáreas para el Cabildo de Guambía; 129 hectáreas para el Cabildo de Ambaló; y otras 52

hectáreas para el Cabildo de Kizgó. En asambleas y otros espacios de conversación estos pueblos

han logrado sobrepasar estas diferencian, sin embargo el gobierno en vez de contribuir, les sigue

poniendo obstáculos (VerdadAbierta, 2014).

Según los líderes indígenas consultados de esta región, manifiestan que las diferencias, conflictos

y problemáticas en general que se manifiestan en los territorios son resueltas en las reuniones de

Cabildos junto con las representaciones de otros grupos, campesinos o afrodescendiente. La

presencia del Estado en este tipo de conflictos se limita a la presencia de la Inspección de Policía.

Page 20: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

20

2.3. Putumayo

Este departamento está ubicado en la zona de frontera con Ecuador (Sur de Colombia). Durante los siglos XIX y XX fueron múltiples los calificativos “tierra baldía”, “paraíso del diablo”, “infierno verde”, “tierra sin hombres para hombres sin tierra”, “pulmón del mundo”, “paraíso de la biodiversidad”, “mar de agua dulce” (Centro Nacional de Memoria Histórica, 2014). Actualmente esta región es reconocida por los extensos cultivos de coca (UNODC, 2015). A nivel geomorfológico, Putumayo tiene dos zonas distintas: hacia el occidente se encuentra

parte de la cordillera Oriental, que se extiende hasta el piedemonte amazónico; y la llanura

amazónica, que abarca el centro y oriente del territorio. En las orillas del río Caquetá y Mecaya

se encuentran sectores inundables. El relieve montañoso que ocupa la parte occidental presenta

alturas hasta los 3.800 metros sobre el nivel del mar, compartidas con los vecinos departamentos

de Nariño y Cauca (Meisel , Bonilla, & Sánchez, 2013).

Según datos oficiales, el departamento tiene una población aproximada de 341.513 habitantes

(0,8% de la población del país). Las proyecciones del censo 2005, la población de Putumayo para

2010 es de 326.093 habitantes, habitando en las cabeceras municipales 151.916 personas y en el

área rural 174.177 habitantes. El 20,9% de la población residente en Putumayo se autoreconoce

como indígena, el 5,5% como negro o afrocolombiano y el 73,6 como mestizos (DANE, 2010).

La población indígena de Putumayo asciende a 37.896 personas aproximadamente de los cuales

24.151 habitan en zonas rurales y 13.745 en las cabeceras municipales. Existen 126 cabildos y 71

resguardos que corresponden a los pueblos camëntzá, inga, cofán, siona, murui, coreguaje, muinane,

andoque, huitoto, nonuya, okaina, bora, emberá y paez (SINIC, 2015).

La presencia indígena en esta zona está determinada principalmente por migraciones indígenas

comunidades del Caquetá y el Amazonas llegaron al Putumayo huyendo de los caucheros y,

previamente, de los extractores de quina (Duarte, 2016). Desde mediados hasta finales del siglo

XIX se registra la llegada de misiones religiosas y se evidencian los esfuerzos dirigidos a reducir

progresivamente los territorios indígenas de esta zona. Producto de esto fue la Ley 51 de 1911,

que declaró las tierras del valle de Sibundoy como baldíos de la nación. De esta manera

desposeyó de sus territorios a las comunidades indígenas ingas y camentsás y motivó la migración

de colonos blancos al Putumayo (Duarte, 2016).

Los primeros colonos empezaron a llegar masivamente a finales del siglo XIX provenientes de

Nariño y Cauca. Algunas de estas migraciones se dieron principalmente por los procesos

económicos relacionados con la extracción de la quina y el caucho (Duarte, 2016). Las

subsecuentes colonizaciones estuvieron dirigidas por instituciones estatales como la Caja Agraria

y el Incora. Estos procesos estuvieron caracterizados por cambios espaciales importantes como

son la tala, quema y transformación de la selva en pastos para ganadería, con pérdida de

biodiversidad (Duarte, 2016).

Estas migraciones determinaron la conformación de la estructura de la propiedad en el

departamento manifestando predominancia de la mediana propiedad (68%) y la pequeña (12%).

En la última década se evidencia un incremento de la mediana propiedad en detrimento de la

pequeña. En términos generales el Gini de tierras en Putumayo es 0.738. Dicho Gini presenta

Page 21: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

21

un incremento sustancial de 2001 a 2002, pero este se debe a la actualización catastral (IGAC,

Universidad de los Andes, 2012).

En Putumayo hay Consejos comunitarios aprobados ubicados en los municipios de Puerto Caicedo, Orito, Puerto Guzmán y Mocoa (MinInterior, 2016). Los primeros afrodescendientes habrían llegado principalmente de Mocoa a principios del XX atraídos por lugares de minería artesanal de extracción de oro sobre el rio Caquetá. Provenían del departamento de Nariño principalmente de la margen que colinda con el Pacifico. Esa migración creció en la segunda mitad del siglo XX incentivada por la explotación petrolera en Putumayo. Existen diferencias en las formas como se consolidaron estas dos comunidades

(afrodescendientes e campesinados) en el departamento. Las comunidades afrodescendientes se

asentaron principalmente en zonas aledañas o valles de los ríos, esto tiene que ver con la relación

que establecieron con la minería artesanal de oro (barequeo). Los colonos campesinos se

asentaron en aquellas zonas de piedemonte y ladera y en algunos casos a lo largo de los ríos.

Como se ha señalado, estas formas diferenciadas de asentarse en la región han generado que se

evidencien también diferencias en las formas de considerar la tierra. Muchas comunidades

indígenas de la zona vinculadas a resguardos consideran que los conflictos no se deben

interpretar como conflictos interculturales, ya que tanto los indígenas, campesinos y negros

quieren un territorio, en eso no son diferentes, la diferencia está en la forma como es pensado el

territorio, ya que algunos lo que quieren son derechos de propiedad, “si nosotros logramos

consolidar lo territorial pues ahí quedara integrado todo. No es que esa tierra sea solo nuestra,

porque va a llegar la oportunidad que el no indígena va a tener que aportar a ese territorio”9.

En este departamento, particularmente en la subregión del Alto Putumayo en el Valle de

Sibundoy, se han generado varios escenarios de coordinación entre campesinos e indígenas para

la defensa del territorio frente al ingreso de megaproyectos y minería a cielo abierto.

Según comentan los que están en el proceso, desde el año 2009, se logró consolidar un mandato

de las comunidades con el aval de todos los presenten en el territorio: negros, campesinos e

indígenas. Para fortalecer este proceso, se espera que las instituciones tengan un

acompañamiento contante y decisorio.

Estas comunidades han logrado converger y coincidir por un tema en común: la minería,

previamente la explotación de recursos especialmente del petróleo genero procesos de migración

y asentamiento de otras comunidades. En 2000 se empezó a evidenciar las primeras

exploraciones en la zona. La transnacional Anglo American PLC realizo estudios en la zona

donde identificaron que ¡hay alrededor de 8000 hectáreas para la explotación a cielo abierto de

oro, coltan, zinc, cobre, caucho, moldeno!, pero entonces esos son puntos vitales para la tierra”.

En 2002 entra al escenario local las demandas de la política internacional, en lo relacionado con

la proyección de una vía que se proyecta en esta región. Esta vía hace parte del corredor inter

modal se comprende que esta variante de Mocoa – San Francisco para conectar con Tumaco -

Pasto- Mocoa - Puerto Asís - Belem Do Para (Brasil). Este proyecto está incluido dentro de la

9 Líder indígena de la Asociación de cabildos Indígenas del Valle de Sibundoy, Putumayo.

Page 22: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

22

Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) (Banco

Interamericano de Desarrollo, 2008).

A partir de ahí según comenta el líder indígena se piensan crear corredores multimodales, “y uno

de los corredores el corredor Sur nos toca directamente con nuestro territorios con la variante

San Francisco - Mocoa y con la interconexión de la vía panamericana a nivel nacional que es el

tramo que le falta para conectar todo el anillo colombiano y hacer el paso de Tumaco hasta

Brasil. Después de eso vienen los demás intereses que no solo son las vías de 4G sino los

intereses de las empresas mineras”

En el mismo informe citado anteriormente se menciona que para 2008 en la zona ya existían 10

títulos mineros registrados por INGEOMINAS, títulos que estaban en el área de influencia de

la Reserva Forestal Protectora de la Cuenca Alta del Río Mocoa (Banco Interamericano de

Desarrollo, 2008).

En un reportaje periodístico realizado por Semana (2014) referencia la situación general de la

región, haciendo especial énfasis en la desidia estatal en términos sociales, la generación y apoyo

a proyectos extractivos (petróleo), la criminalización al campesinado por el cultivo de coca y la

intervención de la fuerza pública y la policía en las protestas de las comunidades de esta zona:

“Éramos un departamento amazónico pero en el 2011 lo declararon distrito minero y hasta ahí

llegó el Putumayo”

De manera que estas dinámicas han generado que las comunidades de la zona establezcan

relaciones en diferentes niveles. “Nosotros políticamente nos relacionamos y se llegan a

acuerdos, pero nosotros tenemos razones más asentadas y más fuertes que los compañeros

campesinos… Cuando llega el conflicto externo, es que se ven los conflictos interétnicos, porque

algunos quieren vender e irse, pero también ha habido muchos compañeros con mucha

conciencia… En el mundo se mantienen dos estabilidades: La filosofía andina practica mucho

el respeto a la tierra, la filosofía occidental practica el tema de posesión, el dinero, el poder. Ahí

siempre está esa disputa”.

En este caso, según lo relatado por este líder, se puede considerar que una problemática en

común, como la minería y los proyectos de infraestructura vial, pueden hacer converger y hacer

coincidir en algunas de las apuestas políticas y organizativas relacionadas con el derecho y la

necesidad de permanecer en el territorio, siempre y cuando “cada uno tenga su pedazo. Cada

uno en su escenario y ¡ya!, desde el respeto”.

Existen otros casos como los que se desarrollan en el municipio de Puerto Leguizamo donde se

desarrollan tres tipos de conflictividades que implican relaciones inter étnicas: i) Dificultad de

acceso a la tierra por presencia de zonas de restricción ambiental, concretamente el PNN La

Paya; ii) Titulación y ampliación de territorios indígenas en zonas de ocupación histórica de

campesinos, principalmente para las comunidades Murui, Siona, Kichwa y Coreguaje; iii)

Conflictividad irresuelta con la creación del PNN en la década de los ochenta, tras el desalojo y

reubicación de la población que habitaba el rio Caucaya, quienes a través de la organización AHC

(Antiguos Habitantes del Caucaya) quienes piden cumplimiento de acuerdos establecidos con el

Gobierno y exigibilidad de garantías (Delgado, 2016). Estos conflictos territoriales tienen en

común la situación de ocupación de zonas protegidas, zonas de reserva forestal y parques

Page 23: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

23

naturales por parte de colonos campesinos, situación diferente para las comunidades indígenas,

quienes pueden transitar, usar y vivir en estas zonas.

Según estos análisis de casos, se puede evidenciar que existen diferentes dinámicas y escenarios

que inciden en que tenga un desarrollo diferente los conflictos territoriales que se presentan en

este departamento. Aspectos principales como la minería, las restricciones ambientales, la

legislación sobre tierras y de manera secundaria aspectos como el conflicto armado, permiten

que se establezcan en algunos casos alianzas entre los implicados en el conflicto (indígenas-

campesinos) o disputas entre campesinos – indígenas – Estado.

2.4. Chocó

El departamento del Chocó está conformado por los valles del Atrato, en la zona central, y del

San Juan, en el sur. De acuerdo con diversos autores, la geografía del Chocó se constituye en sí

misma en barrera tanto de acceso como de salida del departamento al resto del país. Por el

costado oriental, la cordillera Occidental actúa como barrera natural que aísla al Chocó del resto

del país. En el lado occidental del valle del Atrato se encuentra la serranía del Baudó, que lo

incomunica del litoral Pacífico (Bonet, 2007)

Dentro del Chocó, la serranía del Baudó aísla el valle del mismo nombre, el cual en contraste

con los valles del Atrato y del San Juan, nunca fue rico en oro. Así se convirtió en un refugio

apropiado para quienes, desde mediados del siglo XVIII o quizás antes, comenzaron a huir de

la esclavitud minera, ya fuera por cimarronaje o por automanumisión (Jiménez 1995; Maya 1995).

Estos libres se fueron convirtiendo en proveedores de alimentos cultivados que se exportaban

hacia los distritos mineros de Citará y Nóvita (Mosquera 1995), (Arocha Rodríguez, 2000).

Debido a las condiciones geográficas, anteriormente descritas, este departamento va a ser

caracterizado por diversos estudios por su alto nivel de lluvias: En Quibdó llueve,

aproximadamente, 231 días al año. Esta cifra resulta similar a la observada en otras ciudades

como Bogotá, donde las precipitaciones se registran en 223 días del año. Sin embargo, la gran

diferencia radica en la lluvia anual que cae en cada una de estas ciudades, ya que mientras en

Bogotá caen anualmente 1.083 m.m., en Quibdó alcanza los 7.722 m.m. (Banco de la República,

1952). De igual manera, West (2000) menciona que la precipitación no es homogénea en el

Pacífico colombiano. (Bonet, 2007).

En lo relacionado con la estructura de tenencia y propiedad de la tierra, es difícil detectar con

certeza estos índices. Así lo explica el estudio del IGAC: “Por un lado, sólo un 8.5 por ciento,

aproximadamente 233,800 hectáreas del área catastral, es privada. Por otro, este departamento

cuenta con un alto porcentaje de los municipios en los llamados “catastros fiscales”,

evidenciando que no existe un esfuerzo sólido de actualización catastral en este departamento”

(IGAC, Universidad de los Andes, 2012).

A pesar de esta situación se puede detectar que algunos índices permanecen estables aunque hay

otros que manifiestan gran dinamismo como el Gini de propietarios, que manifiestan cambios

en esta última década: “El Gini de tierras permanece estable alrededor de 0.79. Sin embargo, el

Gini de propietarios es bastante más alto, el sexto más alto en el país, y aumenta después de la

actualización catastral. Este aumento podría reflejar que los nuevos propietarios registrados

Page 24: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

24

durante la actualización catastral poseían más de un predio o que propietarios tradicionales

inscribieron predios adicionales” (IGAC, Universidad de los Andes, 2012).

En términos poblacionales y en relación a lo explicado por Arocha (2000) “El Chocó quizás sea

el más afrocolombiano de los departamentos colombianos, como también la región cuyo

aislamiento geográfico, pobreza, mortalidad infantil y analfabetismo figuran entre los más

elevados del mundo” (Haven 1995, Jimeno et al. 1995). (Arocha Rodríguez, 2000)

En el censo realizado durante el año 2005 el DANE reporta que el departamento cuenta con

una población de 388.476 habitantes (Cabeceras municipales: 205.734: Resto del departamento:

182.742 habitantes), una proyección de 476.173 habitantes para el año 2010. Las mismas cifras

indican que del total de habitantes el “82.1 % se autoreconoce como negro, mulato,

afrocolombiano o afrodescendiente”, mientras que el 12.7% se autoreconocen como indígenas

(DANE, 2005).

De acuerdo con lo anterior, la población indígena que habita los territorios chocoanos se

aproxima a los 35.000 habitantes de las etnias: Wounaan (bajo y medio San Juan), Emberá (río

Atrato, Baudó y Dubasa principalmente), Katíos (parte del río Andágueda, municipio de Lloró,

y Darién chocoano). Del mismo modo, habitan en menor cantidad, indígenas cunas en límites

con Panamá.

En relación con datos del INCODER (2011), el departamento del Chocó cuenta con 58 consejos

comunitarios distribuidos en los municipios de Riosucio, Quibdó, Bojayá, Atrato, Alto Baudó,

Quibdó, Medio Baudó, Bajo Baudó, Litoral del San Juan, Nóvita, Cantón de San Pablo, Istmina,

Sipí, Bahía Solano, Río Quito, Atrato y Cantón de San Pablo, Cértegui, Tadó, Unión

Panamericana, Medio San Juan, Condoto, Río Iró, Juradó, Nuquí, Unguía, Acandí, Lloró y

Bagadó. (INCODER, 2011).

Según lo relatado por un líder indígena10 se han evidenciado conflictos entre comunidades indígenas Wounaan y Emberas. Sin embargo son representativos los procesos de constitución y ampliación de resguardos. Este líder reconoce que los conflictos se generan entre campesinos, afrodescendientes e indígenas o entre diferentes pueblos indígenas, no se crean por diferencias sobre la forma en la que cada grupo coordina acciones, por ejemplo sobre la explotación de sus territorios. Los conflictos se materializan en el momento de discutir el tipo de propiedad y el propietario de la tierra, sea este propietario un campesino, o una comunidad indígena o afro descendiente. Un caso relacionado, se presenta en la zona del Alto Atrato chocoano. Zona que está compuesta

por los municipios de Lloró, Bagadó, El Carmen de Atrato, Carmen del Darién, Quibdó, Bojayá,

Riosucio, Ungía y Acandí, es desde mediados de los años 70 escenario de presencia y

confrontaciones entre grupos armado al margen de la ley y la fuerza pública (ACNUR, 2004), así

como de la grandes expresiones de la economía extractiva que gira en torno de la extracción vía

minería concesionada a partir de solicitudes entregadas por el Ministerio de Minas y la Agencia

Nacional Minera y demás entidades relacionadas con el tema sobre el territorio.

10 Líder indígena de la Coordinación Nacional de Pueblos Indígenas (CONPI).

Page 25: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

25

Debido a estas circunstancias que rodean el contexto chocoano y en especial el del Alto Atrato,

es que miles de familias afrodescendiente, perteneciente al consejo comunitario

COCOMOPOCA se vieron forzadamente desplazadas de sus territorios ancestrales hacia otros

lugares del país

COCOMOPOCA es una organización étnico-territorial integrada por aproximadamente 3.200

familias afrodescendientes que de manera ininterrumpida han ocupado los ríos Andágueda, Capá,

y Tumutumbudó en la región del Alto Atrato, Departamento del Chocó, de igual manera lo

conforman 43 comunidades afrodescendientes que están asentadas en un globo de terreno de

aproximadamente 72.000 hectáreas, en la cual desarrollan actividades como la agricultura, pesca,

cacería y minería artesanal, indican que desde el 2011 INCODER reconoció la propiedad colectiva

sobre 73.317 hectáreas equivalente sólo a un 42% de lo reclamado (Juzgado primero civil del

circuito especializado en Restitución de Tierras de Quibdo, 2014).

En concordancia con lo anterior, valga resaltar la gran importancia del territorio chocoano por

su riqueza minera y en esta medida son relevantes los títulos mineros, que pasando por alto las

autoridades étnicas y la autonomía sobre los territorios de estos pueblos, se vienen entregando a

las grandes empresas de explotación de minerales. Títulos “de los cuales una buena parte recaen

sobre el Cerro de Dojurá Municipio de Bagadó, el cual es sitio sagrado tanto para indígenas

como para afrodescencientes y que ninguno de los títulos fueron consultados entre las

comunidades, esos contratos se superponen sobre un total de 7.3o3,25 hectáreas del territorio

de COCOMOPOCA (Juzgado primero civil del circuito especializado en Restitución de Tierras

de Quibdo, 2014).

Por la irrupción en los territorios ancestrales afrodescendientes, se realiza la solicitud de

protección de los mismos mediante la detención de los procesos relacionados con la entrega de

títulos al interior de los territorios en mención a través de demanda por Restitución de Tierras.

Aunque el fallo ordenó a las autoridades investigar la situación de minería ilegal y estudiar las

condiciones de seguridad de los líderes, negó la suspensión de los títulos y bloques mineros

aprobados por el Ministerio de Minas. Lo paradójico es que el mismo juez, un año atrás, le otorgó

medidas a la comunidad vecina del Alto Andágueda y en su caso, sí solicitó la suspensión de los

títulos. (Verdad Abierta, 2014)”

Las comunidades étnicas Embera Katío desplazados por efectos de la violencia de la zona del

Alto del río Andágueda, “el resguardo Tahami del Alto Andágueda, ubicado en el municipio de

Bagadó, en el Chocó. Organizado en 33 comunidades en las que habitan más de 1.500 familias

y alrededor de 7.200 indígenas. Una tierra que durante muchos años ha sido testigo de

bombardeos aéreos, confinamientos, despojos, amenazas, torturas y asesinatos.” (El

Espectador, 2016) Cuentan a la fecha con la primera sentencia de restitución de tierras,

restitución de derechos territoriales de tipo étnico.

A pesar de lo anterior el proceso de asignación y entrega de los títulos colectivos a las

comunidades indígenas al interior de los procesos de retorno a la zona del Alto Andágueda,

presentan una grave inconsistencia en lo que refiere al reconocimiento de las solicitudes de

titulación de las 172.000 hectáreas (Observatorio de territorios étnicos) de los territorios

pertenecientes al Consejo Comunitario Mayor de la Organización Campesina y Popular del Alto

Atrato COCOMOPOCA. Al respecto la Organización Indígena de Colombia ONIC señala:

Page 26: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

26

“No queremos que se fraccione el proceso interétnico, ni que se le reste importancia a las

exigencias de los vecinos afros. En esto es claro recordar que fue error del INCODER el haber

titulado el resguardo sin reconocer la comunidad afro existente dentro del territorio. Queremos

que este tema sea prioritario y que se generen acuerdos, pero que la responsabilidad en esto lo

asuma de manera inmediata el INCODER. Se debe realizar el amojonamiento de manera urgente,

pero que en ese proceso no quedemos los grupos étnicos enfrentados y se generen más problemas

de los que actualmente existen. (ONIC, 2014) “

Al respecto de este conflicto en el fallo de Restitución de tierras, se ordena al Incoder tomar las

medidas de concertación necesarias, habida cuenta de la presencia de potenciales conflictos

(Verdad Abierta, 2014).

2.5. Montes de María (Región de los departamentos de Bolívar y Sucre)

La subregión de Montes de María se encuentra en el centro del departamento de Bolívar y Sucre, y a su vez está compuesto por los municipios: de Bolívar: Córdoba, El Carmen de Bolívar, El Guamo, María La baja, San Jacinto, San Juan Nepomuceno y Zambrano; en el departamento de Sucre: Ovejas, Chalan, Colosó, Morroa, Toluviejo, Los Palmitos, San Onofre y Palmito. La superficie total es de 6.297 km2 (Díaz, 2013). De acuerdo con Díaz (citando a Plazas, 1993), los procesos de poblamiento de la Subregión del

Magdalena Medio fueron llevados a cabo por los indígenas Zenú (grupos Panzenú y Finzenú)

cazadores recolectores y agricultores de yuca y maíz. Posteriormente en los siglos XVII y XVIII

este territorio fue refugio de palenques, de los cuales en la actualidad se encuentra San Basilio de

Palenque que subsiste en este territorio desde 1713.

Para el año de 1774, debido a la intervención de Antonio de la Torre y Miranda en la realización

de censos poblacionales, así como trazado de vías, se fundan los pueblos de Ovejas, Nuestra

señora del Carmen, San Jacinto y San Juan de Nepomuceno; luego en 1.778 funda San Onofre,

San Antonio de Abad (refundación). Durante el siglo XIX se dio un poblamiento progresivo de

la Subregión, surgiendo así los territorios destinados al desarrollo ganadero, así como el

tabacalero. (Díaz, citando a Fals, 2002). (Díaz, 2013).

La estructura de propiedad en general para el departamento de Bolívar es mayoritariamente de

mediana propiedad con cerca del 60%, seguida por la gran propiedad con el 26 por ciento. El

Gini de tierras es inferior al Nacional por cerca de 0.16 y en 2009 asciende a 0.703. La diferencia

entre el Gini de tierras y el de propietarios evidencia la existencia de varios propietarios con más

de un predio (IGAC, Universidad de los Andes, 2012). En el departamento de Sucre y los

municipios relacionados en la subregión de Montes de María la estructura de propiedad es similar

a la mayoría de los departamentos del país, es preponderante la mediana (53%) y la gran

propiedad (29%) (IGAC, Universidad de los Andes, 2012).

Para el estudio de los conflictos interculturales, este dato resulta esclarecedor en el sentido que

la propiedad de la tierra y su calidad está en manos de unos propietarios que han incrementados

Page 27: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

27

sus predios recientemente y en extensiones considerables, más de 4 o 5 UAF en un solo predio.

Para esta zona la UAF está en 35 a 48 hectáreas11.

En términos poblacionales, según los datos del Observatorio de Cultura, Política, Paz,

Convivencia y Desarrollo de los Montes de María, se señala que el total de la población de la

región está alrededor de 438.119 habitantes, de los cuales el 5,16% se identifica como indígena,

el 28,96% se identifica como afrodescendiente y el 65,88% no se identifica étnicamente y se

encuentra en categoría de mestizo, citado en (Duarte, 2016).

En este tipo de censos y trabajo estadísticos es difícil tener un dato concreto de las personas que

se consideran o autodeterminan como campesinas (dato relacionado con la categoría de “mestizo

rural”). Como se ha mencionado anteriormente, es difícil señalar la cantidad o porcentaje de

población que se identifique como campesina. Este dato surge de la resta del total de población

con el de la población que vive en centros urbanos.

Según estudios realizados por la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, en esta

zona se han presentado diferentes vicisitudes que han implicado que los planes de titulación no

tengan los efectos esperados, en parte porque estos proyectos no estuvieron acompañados de

garantías que posibilitaran la sostenibilidad de las economías campesinas (CNRR, 2010).

Otros asuntos que imposibilitaron estos resultados han sido la histórica condición de pobreza

del campesinado, aspecto que provoco en gran parte la venta de una cantidad de predios no

contabilizados. Además el conflicto armado, concretamente el hostigamiento selectivo de

fuerzas paramilitares contra la población rural de los Montes de María, han provocado

desplazamiento de miles de personas y el despojo de miles de hectáreas de las comunidades.

Esto fenómenos han dado como consecuencia la desposesión sistemática de comunidades

campesinas, es el acorralamiento de los grupos étnicos y culturales, sumado a la condición

histórica de concentración de tierra en esta zona, en gran parte generado por las actividades

relacionadas con la ganadería y el monocultivo a gran escala.

Con respecto a esto último es interesante evidenciar los grados de articulación entre campesinos,

indígenas y afros. La llegada y consolidación de empresarios en la región, empresarios y empresas

de monocultivos de palma de aceite están acaparando el territorio. Ante esto han decidido

realizar acciones conjuntas para poderse defender el territorio. De manera que en sentido estricto

no podríamos pensar que este es un conflicto intercultural sino un escenario que les ha permitido

a estas comunidades pensar en una estrategia para resolver el problema principal: el monocultivo

de palma y cultivos maderables.

En este contexto es importante considerar la situación de conflicto armado en la región. La

presencia de grupos como las FARC, ELN Y ERP provoco que la mayoría de acciones,

movilizaciones y reclamos de las comunidades de la región fueran relacionados con las fuerzas

11 Resolución No. 041 DE 1996, se señala que la Zona Relativamente Homogénea No. 3 Serranía Montes de María que comprende suelos ondulados a fuertemente ondulados y quebrados, con altitud entre l00 y 300 m.s.n.m., incluye áreas municipales de: El Carmen de Bolívar, San Juan Nepomuceno, San Jacinto, El Guamo, María La Baja, Mahates, Zambrano y Córdoba, sobre la Serranía de Montes de María. Tiene una Unidad agrícola familiar: comprendida en el rango de 35 a 48 Hectáreas.

Page 28: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

28

insurgentes. Ejemplo de esto es lo relacionado con que ocurrió en la región con la ANUC

(Asociación Nacional de Usuarios Campesinos), muchos de los líderes de esta asociación fueron

señalados de pertenecer a grupos armados (Zamosc, 1987).

En la dinámica de la lucha contrainsurgente realizada por el estado y fuerzas paramilitares que

se consolidaron en la zona en la década de los noventa, los participantes y afiliados de

asociaciones campesinas, afro e indígenas fueron estigmatizados, perseguidos y en muchos casos

muertos. De manera que además de desplazamiento y abandono de tierras por el conflicto

armado, se evidencia despojo y llegada de agentes asociados con la ganadería y el monocultivo

extensivo en estos territorios.

Al igual que en la Altillanura colombiana, en los Montes de María se evidencio un proceso de

compras masivas y transacciones irregulares de tierras en un corto periodo de tiempo,

reportándose en el departamento de Sucre más de 3.000 hectáreas, cifra que supera en más de

50 por ciento el promedio anual transado hasta entonces (2009) en ese municipio (El Tiempo,

2009). La gran cantidad de estas tierras transacciones coinciden con las tierras que fueron

abandonadas en procesos de desplazamiento forzado (Duarte, 2016).

Como se mencionó anteriormente, más que un conflicto intercultural en esta región se evidencia

un proceso de articulación entre diferentes apuestas organizativas. Además del contexto arriba

señalado, se puede considerar que el resurgimiento de organizaciones sociales, asociaciones

campesinas, afro e indígenas ha posibilitado la generación de espacios de articulación y apuestas

conjuntas.

A diferencia de otras regiones como Cauca, donde los conflictos interculturales asociados al

territorio tienen diferentes aristas y actores, en parte dado por las diferencias y visiones de

gobernabilidad en el territorio, en la región de Montes de María se evidencia que la constante

convivencia de estos tres sectores y a la amenaza inminente de las lógicas agroindustriales en la

zona (palma africana) en el territorio y las dinámicas propias del conflicto armado, ha permitido

y facilitado que las visiones sobre el territorio y sus formas de gobierno no entren en disputa

sino que desde las diferencias se potencien espacios de discusión y de acuerdo, teniendo como

objetivo consolidar apuestas comunes. Es importante considerar en este análisis que cada uno

de los sectores presentes en esta zona tiene diferentes nociones y concepciones sobre el

territorio, así que no se parte y se llega a un espacio con una territorialidad definida y homogénea.

En la región se comenzó a hablar de Zona de Reserva Campesina en 2007, cuando la ANUC

realizo acercamientos con el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) y la

FRDPMMa (Fundación Red Desarrollo y Paz de los Montes de María). En 2011 diferentes

organizaciones campesinas presentes en la región12 informan al Incoder su interés de constituir

Zonas de Reserva Campesina en la región de los Montes de María (Comité de Impulso Zonas

de Reserva Campesina Montes de Maria, 2012).

12 En enero de 2011, los representes y delegados de diferentes organizaciones campesinas como la ANUC, la red Mesa Campesina, Fensuagro, Fanal, Agrosolidaria y dirigentes campesinos de cada uno de los quince (15) municipios de la región (Comité de Impulso Zonas de Reserva Campesina Montes de Maria, 2012).

Page 29: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

29

Así, las comunidades campesinas que inicialmente convergen en esta iniciativa realizan los

procedimientos requeridos para la constitución de una Zona de Reserva Campesina de Montes

de María (ZRCMM) (Decreto 1777 de 1996).

Debido a las dificultades y complejidades que surgen en el proceso de conformación y

delimitación de la ZRCMM se consensuo la creación de dos ZRC: La ZRC 1, integrada por los

municipios de Morroa, Los Plamitos, Ovejas, Coloso y Cahaln, con sus aéreas completas

incluidas y El Carmen de Bolívar, San Jacinto, San Juan Nepomuceno y María La Baja, con áreas

parciales incorporadas y la ZRC 2 integrada por parte de los municipios de Córdoba, Zambrano

Guamo y parte de San Juan Nepomuceno.

Como se verá a continuación la actuación de las instituciones estatales ha hecho que el proceso

tenga demoras. El último trámite para que se apruebe las 2 Zonas es el relacionado con la

consulta previa. Ya que no todas las comunidades presentes en la región son campesinas, es

necesario realizar este procedimiento con la totalidad de comunidades afro e indígenas asentadas

en la zona.

En noviembre de 2014, el Comité de impulso por medio de la ANZORC envía la solicitud de

apertura de consulta previa al Ministerio del Interior, para darle continuidad al trámite de

constitución de las 2 Zonas de Reserva Campesina en Montes de María. En diciembre de 2014,

el Ministerio del Interior informa que el procedimiento deberá ser iniciado a solicitud del

Incoder.

En abril de 2015, se presenta solicitud al Incoder para que se inicie el trámite final que consiste

en requerir al Ministerio del Interior que adelante consulta previa. En mayo de 2015, el Incoder

da respuesta al derecho de petición e informa que el 14 de mayo se le había requerido al

Ministerio del Interior para que diera apertura al proceso. El 27 de mayo de 2015, el Ministerio

del Interior requiere al Incoder para que entregue información necesaria para adelantar el

procedimiento de consulta previa (Acción de Tutela contra el Instituto Colombiano de

Desarrollo Rural - INCODER, 2015).

Más allá de los trámites legales del caso y las figuras jurídicas relacionadas como la de ZRC, se

podría considerar que en los Montes de María existe un caso de territorio intercultural que se ha

dado realidad cotidiana. Con esa iniciativa se trataron de canalizar las diferentes apuestas de

permanencia y resistencia en el territorio.

Con la propuesta de ZRC para este territorio, se generaron relaciones entre los diferentes actores

presentes quienes evidenciaron, disertaron y acordaron, no sin conflicto, que potencialmente

esta era una oportunidad para permanecer en el territorio. Se generaron acuerdos en estas

comunidades y diálogos interculturales relacionados con las visiones sobre el territorio y la

capacidad organizativa que se deriva del proceso (Comité de Impulso Zonas de Reserva

Campesina Montes de Maria, 2012).

Sin embargo un territorio como este tiene diversas dificultades, sobretodo en cuanto al modelo económico agrario predominante en la región. Una reflexión importante tiene que ver con la función de la ZRC en esta región. Se podría considerar que la ZRC es una isla en medio de la palma, se podría convertir en un escenario de recolección de mano de obra barata para los

Page 30: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

30

cultivos de teca, palma y piña que están absorbiendo y ocupando todo ese territorio montemariano (Naranjo, 2016).

2.6. Córdoba

El territorio en el cual se encuentra en la actualidad asentado el departamento de Córdoba, al interior de la región Caribe en límites con el departamento de Sucre y Antioquia, es lo que se conoce como el territorio histórico y arqueológico del Gran Zenú. De acuerdo con Joaquín Viloria de la Hoz (2004), “La región que hoy ocupa el Departamento de Córdoba ha sido alabada desde los primeros años de la conquista española: en aquella época se hizo famosa la frase “Pobre del Perú si se descubre el Sinú”. Esto haciendo regencia a la gran riqueza aurífera de la zona del Sinú. Bien lo señala Viloria de la Hoz, este departamento fue muy tempranamente reconocido y

explotado debido a la gran riqueza aurífera de sus territorios. Es así que este se convierte en

espacio de abundancia y extracción de oro durante el periodo de la Conquista, “una vez agotado

el oro del Sinú y Sabanas pasaron a convertirse en la despensa alimenticia de Cartagena” (Viloria

de la Hoz, 2004). Posteriormente empresas francesas desde el año 1840, explotaron maderas y

organizaron las tierras del Sinú para la producción agrícola. En el año 1915 empresas

estadounidenses también se dedicaron a la explotación maderera.

En la actualidad el departamento está subdividido en seis subregiones atendiendo a sus

condiciones geográficas, a saber: Alto Sinú, Sinú Medio y Montería, Ciénagas – Bajo Sinú,

Sabanas, San Jorge y Costanera. Sobresale la presencia en la subregión del Alto Sinú de la Central

Hidroeléctrica Urrá entre Tierralta y Montería, construida en 1992 e inaugurada en el año 2000.

Proyecto de importante relevancia debido tanto a los impactos en términos de producción de

energía para el país, así como sobre las afectaciones sociales y medioambientales que implicó su

desarrollo en la zona del Alto Sinú.

La población del departamento cuenta al año 2005 con un total de 1.462.909 habitantes (743.886

en cabeceras municipales y 719.023 en el resto del territorio departamental, con una estimación

para el año 2010 de 1.582.718 habitantes. Del total de habitantes el DANE reporta que el 10,4%

se auto reconocen como población indígena y el 13,2 como población afro descendiente.

(DANE, 2005)

El Sistema Nacional de Información Cultural hace referencia que para la actualidad se asientan en el territorio cordobés tres resguardos indígenas con un aproximado de 75.000 habitantes. Resguardos: San Andrés de Sotavento (zenúes). Karagabi Alto Sinú (Emberas) y Resguardo de Quebrada Cañaveral Alto San Jorge (Emberas). “El pueblo indígena Embera está diseminado a lo largo del litoral Pacífico, con un patrón de asentamiento caracterizado por la dispersión, en ámbitos geográficos propios de la selva tropical húmeda.” Eso en los departamentos de Chocó, Antioquia, Risaralda, Quindío, Caldas, Cauca, Córdoba, Putumayo, Caquetá y Nariño (Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH Vicepresidencia de la República, 2010).

Page 31: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

31

Parte representativa de este pueblo, se encuentra asentado en la zona del Alto Sinú en el sur del departamento de Córdoba que, como se señala, es además protagonista de eventos diversos que rodearon a la construcción y posterior reasentamiento de las comunidades habitantes de las tierras en las que estaría ubicado el proyecto hidroeléctrico Urrá “para lo cual se inundaron un total de 7.417 hectáreas, de las cuales 417 pertenecían al territorio de los Embera Katío” (Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH Vicepresidencia de la República, 2010). Del mismo modo, con la inundación de buena parte del territorio embera katio, no solo obligó a la realización de procesos de reasentamiento, sino que este implicó un importante impacto a nivel medioambiental que derivó en la afectación directa sobre la capacidad de autoabastecimiento y autonomía alimentaria de estos pueblos13 En el territorio del Alto Sinú se encuentran dos resguardos embera katío (Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH Vicepresidencia de la República, 2010): - Karagaví (ríos Esmeralda y Sinú) - Iwagadó (río Verde en Tierralta) El proceso de poblamiento histórico de esta zona, viene marcado inicialmente como lugar de vivienda de grupos zenú, así como de grupos afrodescendientes provenientes del minas de oro en el departamento de Antioquia e indígenas embera katío originarios del departamento del Chocó. Durante los años 50 el sur del departamento de Córdoba se vio repoblado debido a la llamada segunda colonización costeña y antioqueña al tiempo que se daban las disputas entre conservadores y liberales en el marco del periodo de La Violencia en Colombia. Más adelante este territorio debido a su ubicación estratégica, ha venido siendo también espacio de disputa entre grupos armados. De este modo, se resalta este territorio como escenario de enfrentamientos que han puesto a los grupos étnicos en medio de las disputas y con un sin número de víctimas (Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH Vicepresidencia de la República, 2010) Los conflictos inter culturales en Córdoba tienen larga data, como es claramente identificable. Es así que esta puede datarse anterior a los tiempos de La Violencia hasta la actualidad. En primera instancia, se tiene conocimiento de la existencia de “un primer antecedente de conflictividad en el departamento, a finales del siglo XIX, cuando algunos campesinos trataron de asentarse en algunos lugares donde la colonización apenas empezaba” (Padilla Racines, 2007). Conflicto aparentemente solucionado durante la década de los 30, entregando títulos a pequeños propietarios campesinos, pero después en los años 50 nuevamente sufriendo procesos de desplazamiento a manos de hacendados y nuevos actores sobre el territorio. En el periodo denominado como la “violencia generalizada” (1985 en adelante) se ubica como principal foco generador de hechos de violencia, desplazamiento forzado de las comunidades étnicas y campesinas, así como reasentamiento no consensuado, es la construcción del proyecto hidroeléctrico Urrá como ha sido ya documentado por diversos autores (Padilla Racines, 2007), (VerdadAbierta, 2009), (Ecoportal.net, 2012) y otros.

13 Ver sentencia T-652/98 de la Corte Constitucional

Page 32: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

32

Más allá de este la construcción y puesta en funcionamiento de la represa Urra 1, se puede evidenciar que el departamento de Córdoba, es uno de los departamentos con altos índices de concentración de la tierra. El Gini de tierras en 2009 alcanzó un valor de 0.749. Sin embargo, este Gini esconde un fenómeno prevalente en Córdoba: pocos propietarios con varios predios. Como consecuencia de esto, la brecha entre el Gini de tierras y el Gini de propietarios es la sexta de las más grandes en el país y parece exhibir una tendencia creciente que se refleja en el incremento en el número promedio de predios por propietario, de 1.36 a 1.41 (IGAC, Universidad de los Andes, 2012). De manera que esta situación (concentración de tierras) y la presencia de un proyecto empresarial relacionado con la represa Urra 1 con proyectos industriales y forestales asociados, implicó que las comunidades asentadas en la zona del Alto Sinú se fueran arrinconando en las zonas altas y aisladas que iba dejando el llenado de la represa. Esta situación afecto tanto a comunidades indígenas como a colonos y campesinos que llevaban más de 50 años viviendo en la zona. Sin embargo la Empresa Urra 1 realizo indemnizaciones, planes y proyectos para comunidades indígenas embera – katío de la zona14, no fue la misma situación para las comunidades campesinas, quienes sin duda también se vieron afectadas por el proceso de consolidación y puesta en funcionamiento de la represa. La solución empleada para las comunidades campesinas fue el reasentamiento, es decir la reubicación de la población campesina en lugares que les imposibilitan continuar con su actividad económica principal: la agricultura. Así fue documentado por el diario El Tiempo: “En casi 4.000 hectáreas compradas por Urrá S.A. sobre las márgenes del Sinú, y otras 20 sobre la margen derecha del futuro embalse, se reasentarán 614 familias así: 84 que habitaban los sitios de las obras, 390 que viven actualmente debajo de la cota 103,5, y que serán reasentadas en 1995, y 140 familias que viven en áreas afectadas por la inundación del embalse, y cuyo reasentamiento está programado para 1998” (El Tiempo, 1995). En la actualidad el diario El Espectador relata como a partir de los procesos relacionados con la hidroeléctrica los pobladores campesinos del municipio de Tierralta viven con limitadas condiciones de autosostenimiento, ya que este hecho implico un desplazamiento de comunidades campesinas a zonas periurbanas y el arrinconamiento y aislamiento de familias en las veredas de la parte alta de la zona: “Sin embargo, los pobladores cuentan que fue la construcción de la represa de Urrá el hecho que más daño le ha causado al valle sinuano, incluso por encima de las atrocidades de guerrillas, paras y narcos. Dicen que ese proyecto fue el principal

14 Con respecto a este tema la Empresa Urra manifiesta lo siguiente: “Las comunidades indígenas no fueron desplazadas de su territorio ya que la etnia Emberá-Katío está ubicada 25 kilómetros aguas arriba de la presa de URRÁ, además se encuentra asentada en territorios legalmente constituidos por el INCORA, los cuales fueron unificados mediante Resolución No. 053 del 28 de diciembre de 1998 con el nombre de Resguardo Embera-Katío del Alto Sinú y ampliado mediante saneamiento realizado por la Empresa. Por lo anterior se precisa que la Empresa URRÁ no ocasionó desplazamiento de indígenas ya que solo las colas del embalse penetran el territorio indígena, inundándolo ocasionalmente en un área mínima (417 hectáreas) (…) Del total de las 103.517 hectáreas que poseía el territorio Embera-Katío antes de la construcción de la Central, el embalse de URRÁ inunda en los picos del invierno, de manera ocasional, 417 hectáreas que corresponden a zonas escarpadas no cultivables. Estas se compensaron con 12.562,4 hectáreas saneadas por la Empresa y anexadas al Resguardo por el INCODER, ampliando el área inicial hasta 116.079 hectáreas con 9.194 metros cuadrados (Urra 1, 2015).

Page 33: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

33

responsable de sus desgracias porque fue el primero en despojarlos de sus tierras y de la abundancia pesquera que el río Sinú les otorgaba (El Espectador, 2016). En efecto, este caso refleja un conflicto interétnico que se da, además de la condición histórica de concentración de tierras y la entrada en operación de una hidroeléctrica, se da también por la diferenciación de derechos entre dos sectores que han ocupado y vivido en esta zona. Esta diferenciación que se evidenció principalmente en el tema de la indemnización, planes de vida y proyectos a comunidades indígenas, asunto que generó grandes divisiones en comunidades que convivían en un mismo territorio. Así lo narra un líder campesino15 nativo de la zona, quien considera que la represa fue un factor que los ha hecho distanciarse “En muchos momentos hacíamos trueque, porque a ellos les gusta mucho pescar, entonces uno les cambiaba por plátano o yuca, lo que pidieran”. Posteriormente él evidencia grandes problemáticas sobre todo por los apoyos estatales y por parte de la empresa para la construcción de infraestructuras de uso exclusivo para los indígenas como por ejemplo las escuelas. También considera que fue importante la “pelea” que ellos hicieron contra la empresa Urra, ya que para ellos fue un acto ejemplarizante: “cuando recién empezó este proceso, Kini Pernia, el líder indígena, él no dejo que los sacaran, eso fue para nosotros muy importante, porque si los indígenas se quedan, nosotros también, ya que nosotros llegamos antes que ellos”. Luego de diferentes procesos organizativos y formativos que han buscado el fortalecimiento del campesinado en la zona, han surgido diferentes iniciativas relacionadas principalmente con la permanencia y el retorno del campesinado en esta zona. Este aspecto ha sido importante las manifestaciones de unión y convergencia que han tenido las comunidades indígenas y campesinas. Estas últimas consideran que para continuar con su proceso de retorno y permanencia a esta región, es importante consolidar la figura de Zona de Reserva Campesina. Mientras que los indígenas por medio de sus líderes y cabildos han manifestado que apoyan la iniciativa de los campesinos, “ellos dicen que van ayudarnos, por ejemplo con el tema de la consulta previa, ese es un tema importantísimo para la aprobación de la zona de reserva campesina”. Desde el año 2014, se viene impulsando un proyecto de constitución de una zona de reserva campesina que abarque la zona del Nudo de Paramillo, de este modo, su proyección como Zona de Reserva Campesina es de suma importancia dada la gran cantidad de campesinos que habita la región y que necesitan herramientas y reconocimiento jurídico para emprender el ordenamiento del territorio e impulsar la producción campesina, como garantía de que tendrán condiciones para una vida digna y que no serán desplazados de sus territorios, por la dirección de parques naturales, el estado, grupos paramilitares o por los megaproyectos y multinacionales (Agencia Prensa Rural, 2014). El líder campesino concluye este tema de la siguiente manera: “es que entre ellos y nosotros no hay mayor diferencia. Ellos se casan con blancas y las indígenas con campesinos, y así vivimos; lo único en lo que somos diferentes es que ellos cultivan en lo sucio y a nosotros nos gusta limpiar los cultivos”.

15 Líder campesino del Alto Sinú. Asociación Campesina para el Desarrollo del Alto Sinú (Asodecas).

Page 34: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

34

2.7. Catatumbo (Región del departamento de Norte de Santander) El Catatumbo es una sub región al interior del departamento de Norte de Santander compuesta por los municipios de: El Tarra, Hacarí, Ocaña, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú. El departamento de Norte de Santander cuenta, de acuerdo con datos del DANE (2005), con una población igual a los 1.0228.028 habitantes. De este modo, son 206.963 los habitantes correspondientes a la subregión del Catatumbo. De manera adicional el departamento cuenta con población afrodescendiente, indígena y Rrom.

Solo en el Catatumbo se encuentran alrededor de 3.000 indígenas de la étnica Motilón Barí

perteneciente a la familia Arawak, aunque siguen siendo una minoría poblacional en relación con

la población mestiza presente en este territorio, cuentan con 23 comunidades extendidas sobre

el territorio en mención. (OCHA, 2007).

En cuanto a la estructura, tenencia y concentración de la tierra en general del departamento se

puede decir que el Gini de tierras presenta poca variación, en 2009 ascendía a 0.725, es decir 0.13

puntos por debajo del Gini Nacional. El Gini de propietarios, por otro lado, muestra cambios

importantes, en particular a partir de 2005, cuando pareciera que algunos propietarios

adquirieren más de un predio o que la actualización capturó la propiedad de más de un predio

por la misma persona. Como consecuencia del incremento en el Gini de propietarios a partir de

2005, la brecha entre los dos Ginis se amplío y es de las más grandes del país (IGAC, Universidad

de los Andes, 2012).

En esta subregión, específicamente en el Resguardo Cantalaura – La Gabarra (Tibú), en el

margen izquierdo del Rio Catatumbo se ha evidenciado conflicto por territorio, a pesar de que

indígenas de la comunidad Bari y campesinos han vivido en el mismo territorio por varias

décadas. El conflicto se generó a raíz de la petición de ampliación del resguardo en cerca 216.000

hectáreas. Gran parte de esta zona tiene presencia de campesinos que viven del trabajo de la

tierra en situación de informalidad y minifundio ya que estas tierras jurídicamente pertenecen a

Zona de Reserva Forestal (Ascamcat, 2012).

Estas divergencias tienen como antecedente el proceso de constitución de la Zona de Reserva

del Catatumbo. En lo que tienen que ver con el territorio, han existido algunas prevenciones del

pueblo Bari frente a la constitución de esta figura. La ZRC del Catatumbo tendrá 350.000

hectáreas en los Municipios de El Tarra, Hacarí, San Calixto, El Cármen, Tibu, Convención y

Teorama, con una población estimada de 80.000 habitantes rurales (Agencia Prensa Rural, 2012).

Ante estas dudas y prevenciones, se ha buscado canalizar y socializar por medio de reuniones

con el acompañamiento de las autoridades del Parque Natural Catatumbo y miembros del

Incoder donde se expuso la legislación prevista para la delimitación de la ZRC. En este contexto

se llegó a un acuerdo de que los representantes del pueblo Bari gestionarían un encuentro con el

Concejo Autónomo de Cacique Bari, para la socialización del tema de ZRC.

Por este conflicto, que hasta el momento no ha sido violento, los campesinos de la región

organizados en Juntas de Acción Comunal y apoyadas por la Asociación Campesina del

Catatumbo (Ascamcat) y los resguardos de la comunidad indígena Bari han realizado

acercamientos y acuerdos que buscan en primera instancia trazar una ruta para solucionar el

Page 35: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

35

conflicto territorial, generar confianza entre estas dos culturas y con ello generar procesos de

interculturalidad dentro de la Zona de Reserva Campesina del Catatumbo16.

Desde hace aproximadamente se vienen realizando acercamientos entre estas dos comunidades, con el objetivo de generar acuerdos internos y no estar divididos frente a las instituciones, “se están dando unas cercanías para una mesa de acuerdos en lo que es la comunidad Barí y la organización campesina Ascamcat. En este momento ya se reunieron en una ocasión para elaborar una propuesta metodológica donde puedan acercarse y dirimir todas esas diferencias que tienen frente a sus solicitudes en territorio y que se pueda dar directamente entre ellos unos acuerdos para posteriormente poderse sentar con el Gobierno Nacional y de esta manera si dar alguna solución y comenzar a dar algún acuerdo entre las partes. Fue una iniciativa del Min. Interior, esa cercanía” (Vallejo, 2016). Aunque los líderes campesinos entrevistados17 manifiestan que las instituciones han aprovechado estas divergencias y han potenciado escenarios de desacuerdo, generando rumores sobre la figura de Zonas de Reserva Campesina. Por esto, las comunidades asentadas en este territorio coinciden en señalar que a pesar de que en la cotidianidad se convive, el conflicto proviene principalmente por argumentos e instrumentos jurídicos, esto lo asegura un líder de la región quien señala además que “las aspiraciones de cada sector coinciden en los mismos territorios, por eso es necesario generar una estrategia conjunta, donde estén sentados los dos sectores, ya que el Estado no financia ni incentiva este tipo de procesos y alternativas”.

2.8. Tolima El departamento del Tolima, ubicado en la región Andina, limita con los departamentos de Caldas por el Norte, Cundinamarca y Huila por el oriente, Huila y Cauca por el sur y Cauca, Valle del Cauca, Quindío y Risaralda por el Occidente (Escuela Nacional de Geografía, 2016). De manera adicional el departamento cuenta con 4 subdivisiones de acuerdo con sus condiciones geográficas, a saber: Subregión Norte, compuesta por los municipios de: Herveo, Fresno, Mariquita, Honda, Villahermosa, Casabianca, Palocabildo, Falan, Armero – Guayabal, Líbano, Murillo, Lérida, Ambalema, Santa Isabel, Venadillo, Alvarado, Piedras y Anzoátegui. Esta zona, tiene para el año 2007 presencia de los grupos armados ELN, autodefensas y narcotráfico. Subregión Centro, compuesto por los municipios de: Ibagué y Cajamarca. Esta zona es escenario

de disputas territoriales desde aproximadamente el año 2003 entre las Autodefensas los frentes

50 y 21 de las FARC, quienes tienen presencia en la zona desde los años 90.

16 Entre estas dos comunidades se han realizado acciones conjuntas por la defensa del territorio y en oposición a la explotación de carbón a cielo abierto: Foro “Vida, naturaleza, territorio y cultura”, Talleres explicando la amenaza de la explotación de carbón a cielo abierto, giras conjuntas a las sesiones de los Concejos Municipales, movilizaciones, conformación de la mesa de interlocución y acuerdo (MIA), entre otros eventos y actividades (Ascamcat, 2012). 17 Líder campesino de la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat).

Page 36: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

36

Subregión suroccidente, compuesta por los municipios: Rovira, Roncesvalles, San Antonio,

Chaparral, Rioblanco, Planadas, Ataco, Natagaima, Coyaima, Ortega, San Luís, Valle de San

Juan, Saldaña, Flandes, Guamo, Espinal y Coello. Presencia de grupo insurgentes.

Subregión oriente compuesta por los municipios de: Alpujarra, Dolores, Villarrica, Prado,

Purificación, Cunday, Icononzo, Melgar, Carmen de Apicalá, y Suárez. Presencia de

confrontaciones entre los frentes 55 y 25 de las FARC y las autodefensas desde

aproximadamente el año 1998.

De acuerdo con el Censo general para el año 2005 el departamento contó con un total de

1.312.304 habitantes (Cabeceras municipales 887.689; Resto: 424.615) y con una proyección para

el año 2010 de 1.387.641 habitantes (Cabeceras municipales 932.770; Resto del departamento

454.871). Del total de la población, para el año 2005, el 4,3% se autoreconocen como población

indígena y el 1,2 como población afrodescendiente (DANE, 2005).

En el departamento del Tolima habitan 2 etnias, la Nasa y la Coyaima, principalmente. En total

se encuentran 4 resguardos, con un total de 14.997 indígenas que ocupan 28.950 hectáreas.

(Departamento Nacional de Planeación, 2004).

En la estructura de propiedad y tenencia de la tierra, en el departamento de Tolima predomina

la mediana (50%) y gran propiedad (22%). El número de predios promedio por propietario es

cerca de 1.39, pero algunos propietarios tienen más de tres predios. El número promedio de

hectáreas por propietario es 13 con una dispersión sumamente alta. El Gini de tierras en este

departamento es de 0.781 y presenta un comportamiento bastante estable, con un leve

incremento en 2009. Este incremento toma relevancia dado que la actualización catastral de 2005

pareciera reflejar ahora la verdadera concentración en el departamento (IGAC, Universidad de

los Andes, 2012).

Con estas condiciones, se ha evidenciado diferentes formas de articulación entre comunidades

indígenas y campesinas en varios municipios del departamento. Según lo manifestado por un

líder campesino18 del sector, en el departamento no se evidencia enfrentamientos con el

movimiento indígena nasa y coyaima, los conflictos cotidianos “se ha buscado resolver con las

dirigencias por la vía del dialogo, mirando los intereses de territorios que le corresponden tanto

a indígenas como campesinos”.

En varias regiones del departamento se evidencia niveles de coordinación entre comunidades

indígenas y campesinos en temas como derechos humanos y la explotación minera

concretamente en el Cañón de las Hermosas. Con respecto a esto último los megaproyectos son

un tema común en la agenda tanto de indígenas como campesinos. Concretamente con el

proyecto que impulsa Isagen, la Central Hidroeléctrica Río Amoyá - La Esperanza19: “Allí los

18 Líder campesino articulado a la Asociación de Trabajadores Campesinos del Tolima (Astracatol). 19 La central Amoyá está localizada en el sur del departamento del Tolima, en jurisdicción del municipio de Chaparral, a unos 150 kilómetros de Ibagué. Tiene una capacidad instalada de 80 MW (Megavatios) en dos unidades de generación, puede generar una energía firme de 215 GWh/año (gigavatios hora por año) y promedio de 510 GWh/año (ISAGEN, s.f.).

Page 37: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

37

indígenas no estaban de acuerdo con ISAGEN porque no se les tuvo en cuenta para hacer la

consulta previa. Se tuvo en cuenta fue a los campesinos para hacer la exposición del proyecto”.

Este asunto se complejiza analizando el contexto de conflicto social y armado que predomina

en gran parte del municipio: “El problema que ha habido es con la fuerza pública por ejemplo

en Chaparral, que nos señala, por la presencia de las FARC, ellos no se meten con la gente, han

respetado toda esa cultura, tanto la campesina como la indígena (…) luego en Coyaima y

Natagaima se sufrió la presencia de grupos paramilitares, allí quienes sufrieron fueron los

indígenas porque no hay campesinos”.

Al igual que otros casos analizados, en algunos casos se puede evidenciar que se presenten niveles

de coordinación, solidaridad y agendas comunes en lo relacionado con la defensa de territorio

por la llegada e implantación de empresas e interés extractivos y más si se está en un contexto

de fuertes tensiones y conflicto armado, ya que lo que se evidencia es un reforzamiento de

patrones y conductas represivas hacia los habitantes de estos territorios: "aunque la obra es muy

importante y no se puede desconocer su incidencia en el desarrollo municipal, la seguridad que

el Estado le ha prestado al proyecto, ha traído desestabilización en la zona. Se ha alterado la

convivencia y hay un ambiente de zozobra, pues arrecian por momentos los combates, los

bombardeos y las minas. Así que nosotros somos como víctimas del desarrollo, aunque suene

irónico" (Portafolio, 2008).

Como parte de las acciones que ha emprendido el campesinado de esta región tiene que ver con

la conformación de la Zona de Reserva Campesina. Hasta el momento se han delimitado tres

zonas: Planadas, otra entre Ataco y Rio Blanco y una última entre Chaparral y San Antonio. Se

está haciendo la socialización con juntas de acción comunal y todo el tema de explicar a los

alcaldes y el consejo.

Analizando más de cerca este aspecto las tres (3) zonas de reserva campesina tienen cruces tanto

con proyectos minero energéticos, resguardos indígenas y zonas de Parques Naturales (Centro

Memoria, 2016). Ante esta situación el líder campesino de la zona considera que: “las ZRC

favorecen a los indígenas porque para hacer el proceso de ZRC se deben legalizar los resguardos,

porque en Chaparral hay Cabildo, pero no tienen Resguardo y ellos solicitan que se les legalice.

Y uno de los objetivos de las ZRC debe ser ese también, porque para lograr la aprobación de la

zona reserva campesina se debe tener la aprobación de resguardo, donde hay resguardo o cabildo

se viene respetando esas zonas. Ellos también lo ven como protección para ellos (los indígenas)

que son indígenas - campesinos”.

Este caso evidencia que además de converger en aspectos que inciden directamente sobre el

territorio como lo relacionado con la entrada de empresas y proyectos extractivos, las

comunidades indígenas y campesinas han logrado articular iniciativas y apuestas conjuntas con

figuras jurídicas que en otros contextos los podría dividir: la zonas de reserva campesina y la

constitución de resguardos indígenas. Esto puede explicarse en gran medida por la histórica

convivencia de estas dos comunidades en los mismos territorios, aspecto que ha permitido que

compartan nociones, construcciones y aspiraciones sobre este.

Page 38: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

38

2.9. Arauca

El departamento de Arauca genéricamente se ha considerado como parte de la región de la

Orinoquia, sin embargo presenta unas especificidades geográficas y geomorfológicas: una

primera es la geoforma de piedemonte (de mayores alturas), que es la parte más occidental del

departamento, seguida de gran cantidad de terrazas aluviales y llanuras en la parte oriental y en

límites con Venezuela. Algunos de los ríos que surgen en la cordillera oriental, específicamente

en el Parque Nacional Natural El Cocuy son tributarios de la cuenca del rio Arauca que va a

desembocar en el río Orinoco. Las llanuras y planicies bajas de la Orinoquía son inundables en

los departamentos de Arauca y Casanare, con un área total de 4’277.546 hectáreas que

corresponden al 12,5% de la cuenca (Viloria, 2009).

Según los investigadores Carlos Franky Dany Mahecha y María Colino en Arauca hay 26

resguardos que en conjunto abarcan un área de 128.167 has., con 35 comunidades de las etnias

Betoye, Kuiba, Sikuani, Hitnü o Macaguane, Inga, Uwa, Chiricoa y Piapoco, y una población

indígena estimada en 4903 personas (Franky, Mahecha , & Colino, 2010).

Los datos censales muestran que en Arauca hay 247.541 personas (según proyección de

población para 2010), sin embargo, el 2,2% de la población de todo el departamento se considera

indígena y 4% se autoreconoce como negro, mulato, afrocolombiano o afro descendiente

(DANE, 2010).

Esto podría ser una de las evidencias y de los impactos de la colonización en la región, donde

muchas de las comunidades indígenas son pueblos semi nómadas, pero aspectos como la

explotación petrolera, la colonización y el conflicto armado han hecho que estas comunidades

estén confinadas a ciertos territorios, y no pueden acceder a recursos y zonas tradicionales. “El

Santuario de la Laguna de La Lipa era la despensa y el centro de ceremonia y encuentro de los

pueblos indígenas en Arauca. Al llegar el oleoducto de Caño Limón, la laguna se secó, la fauna

se perdió y las comunidades iniciaron un progresivo deterioro social y cultural” (Franky,

Mahecha , & Colino, 2010).

Este tipo de aspectos hizo que las comunidades indígenas movidas por las hambrunas y la falta

de territorio, llegaran a los lugares donde los campesinos se habían consolidado y se evidenciaran

episodios conflictivos, donde el campesino acusa al indígena de ladrón y el indígena solo

argumenta desde su hambre que las cosas están ahí en la tierra y ellos las pueden tomar.

Los indígenas Hiwi (Guahibo) son un pueblo seminómada, recolector y cazador, que han

habitado ancestralmente las sabanas de Arauca. Como se ha mencionado diferentes aspectos han

incidido negativamente a que este pueblo este en algo riesgo de exterminio. El auto 004 de 200920

de Corte Constitucional señala la urgencia de tomar medidas para proteger pueblos y minorías

indígenas; determinó que existen pueblos en riesgo de desaparecer por muerte natural o violenta

de sus integrantes o por desplazamiento de sus territorios ancestrales. Evidencia gran cantidad

de causas relacionadas como son el exterminio físico y cultural por causa del conflicto armado

20 El Auto 004 de 2009 es una herramienta jurídica que la Corte Constitucional define para contrarrestar la agresión física y cultural de 102 pueblos indígenas y en especial, la de 34 grupos en vía de desaparición. Consultado en: http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3486_documento.pdf

Page 39: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

39

interno siendo esta el principal factor de riesgo, ya que existen otros procesos relacionados como

son el desplazamiento de los pueblos indígenas. Ante este contexto los pueblos indígenas son

completamente ajenos al conflicto armado interno. Se han declarado, autónomos y neutrales,

esto los convierte en víctimas de éste conflicto. Otro aspecto que resalta el auto es la falta de

atención e indiferencia institucional revela una violencia estructural hacia estas comunidades

Todos estos aspectos han sido importantes en el desarrollo de conflictos interculturales por el

territorio en el departamento de Arauca, previamente según informa una líder campesina21 de la

región:

“se había constituido una Zona Reserva Indígena, que es diferente a los resguardos indígenas, es

una área mucho más grande de 18.000 hectáreas donde prácticamente esa figura jurídica la

utilizaron los campesinos en los setenta para proteger el territorio de los latifundistas que se

querían hacer titular todo ese territorio, entonces ellos lograron que eso se constituyera en una

gran reserva indígena para que no se la apropiaran los grandes terratenientes y pudieran vivir los

campesinos allí, pero luego cuando ya empieza el conflicto con los indígenas entonces los

indígenas se reclaman todo ese territorio como suyo”

Adicionalmente, debajo de esta área de protección hay una gran reserva de hidrocarburos, por

este motivo los conflictos entre indígenas y campesinos se empezaron a complejizar debido a

que la entrada de contratistas extranjeros que empezaron un trabajo constante y permanente con

los indígenas Hiwi, con el propósito de obtener los permisos sin realizar consulta previa para la

extracción del combustible fósil.

El conflicto aún sigue latente pero es importante destacar las iniciativas de confluencia y

articulación tanto de los indígenas Hiwi como de los campesinos y colonos. Así lo manifiesta la

líder campesina:

“Ahí lo que logramos hacer es que entrara en razón el movimiento campesino y que empezáramos

trabajar conjuntamente y logramos hablar con las autoridades indígenas y hacerles entender que el

territorio había que defenderlo entre todos y se hizo incluso algunos ejercicios que los campesinos

iban donde los indígenas y los ayudaban a sembrar pan coger, los indígenas venían donde los

campesinos y les daban plátano, yucas, pero también les enseñaban a como cultivar les daban semillas

y se empezó a hacer un intercambio bien interesante para eso, al punto que logramos sacar a la

compañía petrolera de ahí, eso fue en el 2013”.

Al igual que en muchas otras regiones, en Arauca los campesinos han adelantado diferentes

gestiones relacionadas con la implementación de una Zona de Reserva Campesina. Entre estas

acciones son de destacar las jornadas de divulgación, formación y conocimiento de las

comunidades indígenas, principalmente con los Hiwi sobre los temas importantes y las

potencialidades de unificar criterios en cuanto a la defensa de la tierra y el territorio. La

ampliación de los resguardos y la constitución de zonas de reserva campesina, son temas que

han sido tratados por estos dos sectores.

El caso es importante para resalta los procesos de confluencia y formación conjunta. Tanto los

líderes campesinos como las autoridades indígenas dimensionaron las dinámicas detrás de la

21 Líder campesina que trabaja en el departamento de Arauca y Guaviare, procesos organizativos articulados a Anzorc.

Page 40: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

40

extracción y explotación petrolera. Los mecanismos que adoptaron contemplaron diferentes

estrategias, desde las actividades de acompañamiento, formación, trueque, y estrategias legales y

jurídicas como la Consulta Previa.

Este, al igual que otros casos reseñados en este documento, son comunidades rurales que han

incorporado dentro de su repertorio de movilización la exigencia de permanecer en el territorio,

con un ambiente sano y protegido, defensa que se viene adoptando desde aspectos legales y

políticos.

3. Entre el conflicto y las alternativas. Caracterización de dos casos que

contribuyen a la construcción de Territorios Interculturales

Los casos que documentan en este apartado se basan en experiencias que han aportado a la

solución de los conflictos interculturales asociados al territorio. En las experiencias de estos dos

casos se pueden visibilizar diferentes estrategias organizativas, políticas y jurídicas. El tema de la

consulta previa ha sido central en cada uno de ellos. En un caso porque la decisión no fue

socializada ni consultada con las comunidades asentadas en el territorio (San Rafael, Cauca)

hecho que fue generador de conflicto, y en otro caso la consulta previa libre, concertada y

vinculante ha sido una de las principales exigencias a la hora de implementar cualquier proyecto

extractivo en la zona (Jardines de Sucumbíos, Nariño).

En ambos casos es importante mencionar las estrategias utilizadas para dirimir conflictos y llegar

a espacios de acuerdos, en los dos casos las mesas de concertación y dialogo entre los actores

resultan en una buena acción y estrategia que busca catalizar, llevar a un buen término las

divergencias y restablecer niveles de confianza entre las comunidades.

3.1. San Rafael - Cauca

El conflicto que ocurrió en el predio San Rafael en el norte del departamento, entre indígenas

Nasa del Cabildo de Toribío y comunidades afrodescendientes de los Consejos Comunitarios de

Mazamorreros, Brisas del Rio Cauca y Cerro Tetas (municipios de Santander de Quilichao y

Buenos Aires, Cauca) proviene en gran parte por la premura del Ministerio del Interior en dar

cumplimiento a las obligaciones que la Corte Interamericana de Derechos Humanos, puesto que

esta última fallo en contra del gobierno nacional en el caso de la Masacre del Nilo.

En ese contexto en 2007, el Ministerio del Interior adquirió los predios San Rafael y Corcovado

que suman 517 hectáreas a un costo de 3.500 millones, para entregárselos a los indígenas y así

cumplir los compromisos pactados en el Acuerdo del Nilo (acuerdo derivado de la masacre

contra indígenas ocurrido en 1991).

Producto de estos acuerdos, el Estado colombiano se había comprometido a realizar medidas

de reparación social a las comunidades indígenas afectadas. Los gobernadores indígenas de los

17 resguardos del Norte del Cauca, en una reunión el 16 y 21 de marzo de 2006, establecieron

que de las 9.047.600 hectáreas entregadas a esa fecha, sólo 3.619.040, es decir el 40%, eran tierras

productivas.

Sin embargo el hecho que se dieran justamente estas tierras a las comunidades indígenas

reparadas genero conflictos y tensiones con los Consejos Comunitarios vecinos al predio, a

Page 41: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

41

quienes no se les socializó ni se les consulto ese plan. La decisión del Ministerio del Interior por

comprar en dicho lugar no valoro que ese terreno era utilizado colectivamente por las

comunidades afrocolombianas y, que además, estas poblaciones lo consideran parte de su

territorio ancestral. Los afros se opusieron y ocuparon el territorio señalando que estos predios

les pertenecen desde hace muchos años. La disputa causó la muerte de un integrante de la

comunidad Nasa (Verdad Abierta, 2014).

Luego de enfrentamientos físicos entre indígenas y afrodescendientes se produjo la muerte de

dos miembros de la comunidad indígena (VerdadAbierta, 2015). En marzo de 2008, el Ministerio

del Interior y de Justicia reconoció que el gobierno había comprado 11.382.271 hectáreas de las

15.663.000 acordadas en los Acuerdos de 1991. Pero según la comunidad Nasa, la mayoría de

las tierras se encuentran en áreas de protección forestal o Ley 2. La región también cubre tierras

relieve rugoso, sitios sagrados para la cultura Nasa y áreas infértiles (SICSAL, 2008).

En este tipo de conflictos se puede identificar que hay una responsabilidad estatal importante en

la generación de situaciones conflictivas. En tanto que una vez titulados resguardos o territorios

colectivos de comunidades negras, posteriormente titulan a campesinos al interior de esos

territorios o viceversa y si bien cada una de estas comunidades tiene derecho a acceder a la tierra

y al territorio el INCORA (hoy Incoder, en liquidación - Agencia Nacional de Tierras) en su

momento tuvo una fuerte responsabilidad en los casos, de igual manera el Ministerio del Interior

ya que los trámites administrativos tienden a generar grandes complicaciones inmensas en las

mismas comunidades, porque creían contar con una seguridad jurídica que da las instituciones

estatales (Naranjo, 2016).

En este sentido, se puede considerar que muchas de las delimitaciones físicas y geográficas de

las figuras territoriales jurídicas incentivadas por el estado son límites tremendamente borrosos

y difusos desde la lógica de los múltiples actores que se mueven en los territorios (Salgado, 2016).

Ante esto, es importante analizar que si bien una de las principales causas del conflicto en este

territorio fue por una disposición estatal, es interesante evidenciar el papel mediador del estado,

en parte se debe a la necesidad de resarcir o corregir las acciones provocadoras de conflicto.

Previamente a este análisis, es importante considerar que internamente estas comunidades tienen

sus conflictos, conflictos tan cotidianos como el hecho de que se corra una cerca, que los

animales pasten en predios ajenos o que se corte la bocatoma del agua en el rio a un vecino.

El conflicto es consustancial a la condición humana, y es importante mencionar esto para no

esencializar a ciertos sectores, ya que no son comunidades prístinas, homogéneas y ahistóricas,

sino que han tenido contacto con diferentes situaciones que incentivan, crean y complejizan los

conflictos: las jerarquías internas - externas y las diferenciaciones de cada comunidad, el conflicto

armado en muchas zonas del país, el control de los recursos relacionados directamente con la

tierra y el territorio, los agentes económicos en los cuales prima una visión mercantil del espacio

desde una perspectiva capitalista, y el Estado, como planeador de espacios de producción pero

también como figura de poder y control que buscar garantizar los derechos de los ciudadanos.

Esto último es de gran pertinencia, puesto que nos permite discriminar las diferentes acciones

realizadas por el estado y con eso comprender el papel del estado en este tipo de conflictos. El

estado no es un bloque monolítico puro internamente, tiene grandes diferencias, trayectorias,

Page 42: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

42

culturas políticas e intereses que inciden en las decisiones y acciones del estado por medio de sus

instituciones y funcionarios (Duarte, y otros, 2014).

Como se ha mencionado en los anteriores casos analizados, la situación histórica de

concentración de la tierra ha generado un creciente hacinamiento y arrinconamiento de

comunidades rurales que se organizan en gran cantidad de espacios de minifundio y de pequeña

propiedad agrícola. Este aspecto sin duda es una de las causas estructurales que generan conflicto

(Duarte, y otros, 2014).

A continuación se realiza una descripción del proceso de dialogo22 que propiciaron las

comunidades en compañía del CEI (Centro de Estudios Interculturales de la Universidad

Javeriana de Cali) e instituciones como Incoder y otras entidades de orden nacional y

departamental.

En primer instancia el CEI realizó estudios que permitieran tener una panorama de los conflictos

interétnicos y territoriales en el departamento de Cauca (Duarte, 2015), esto permito tener un

conocimiento sobre los antecedentes, desarrollos y acciones relativas en el marco de los

conflictos, de igual manera permitió conocer los antecedentes de la negociación interétnica e

intercultural en departamento del Cauca, como los acuerdos establecidos entre el gobierno

colombiano y los procesos organizativos rurales del Cauca, relacionados con lo territorial.

Se establecieron tres tipos de mesas de dialogo con diferentes niveles y temas específicos para

abordar, cada mesa tiene dos escenarios, uno autónomo en donde participan solamente las

organizaciones sociales, y otra abierta con presencia de organismos estatales y del CEI como

facilitador:

- Mesas locales a nivel municipal o corregimental, donde llegan los involucrados directamente en

el conflicto

- Mesas sectoriales o poblacionales donde se reúnen los campesinos, los indígenas y los

afrodescendientes, y donde se llegan a acuerdos a nivel departamental y se proponen

acciones y debates frente al Estado.

- Mesa interétnica e intercultural de nivel departamental, en la cual se refrendan los acuerdos

logrados en las mesas locales y los disensos, así como las discusiones y propuestas que

emerjan de las mesas sectoriales. Este espacio cuenta con presencia de autoridades

estatales tanto de nivel nacional como departamental (CEI, 2012- 2014).

En el 2012, mientras se avanzaba en la construcción de las mesas de diálogo intercultural, el

Incoder aprobó 60 mil millones de pesos para compra de tierras para resolver conflictividades,

por lo que este fue un tema a discutir darle operatividad en las mesas sectoriales y la mesa

interétnica e intercultural (Duarte, y otros, 2014).

Con este ejercicio se generó niveles de dialogo y construcción de acuerdos entre las

organizaciones sociales que hicieron parte del proceso, conocimiento de las principales causas

que dieron origen a los conflictos, así como la razón de las acciones que fueron emprendidas por

22 Para más información sobre el proceso, consultar: https://www.youtube.com/watch?v=Jd44ijBJyFg Recuperado 23 de septiembre de 2016.

Page 43: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

43

cada sector. La generación y fortalecimiento de lazos de solidaridad, confianza y convivencia

entre los sectores en conflicto, además de la generación de compromisos por parte del gobierno.

El acuerdo al que se llegó para resolver ese conflicto fue el siguiente: 4000 millones para

comprarle medio Barrancón a comunidades Indígenas, 3000 millones más para la finca que los

indígenas definan para solventar las 249 hectáreas faltantes, con esto San Rafael quedaría para

comunidad Afrocaucana (Verdad Abierta, 2014)

3.2. Jardín de Sucumbíos – Nariño

El Departamento de Nariño está ubicado en la esquina suroccidental de Colombia, como una

cuña entre la República de Ecuador, la cordillera de los Andes y el océano Pacífico. El

departamento se divide en tres subregiones naturales de gran belleza y diversidad: la Llanura del

Pacífico, que ocupa el 52% de su territorio, la región Andina (46%) y la vertiente Amazónica

(2%). La subregión más poblada es la Andina (Viloria de la Hoz, Economía del departamento

de Nariño: ruralidad y aislamiento geográfico, 2007)

Señala Viloria de la Hoz en su documento sobre el desarrollo de la economía Nariñense, que los

grupos indígenas que poblaban esta zona del país, para el siglo XVI eran los Pastos (altiplano

sur), los Abades (río Pascual) y los Quillacingas (río Guáitara). De este modo, esta zona durante

el periodo de la colonia, pasó de la producción agrícola a la intensificación de la explotación del

oro en el municipio de Barbacoas principalmente con mano de obra afrodescendiente, así como

las extensiones ganaderas (Viloria de la Hoz, 2007).

Nariño, de acuerdo con lo reseñado por el censo general realizado por el DANE, cuenta para el

año 2005 con 1.498.234 habitantes (Cabecera municipal: 703.636; Resto: 794.598) con una

estimación de un total de 1.639.569 (Cabecera municipal: 784.252; Resto: 855.317). La población

que se autoreconoce como indígena es igual al 10.8%, de ella pertenecientes a los grupos: pastos,

inga, awá, eperara siapidara, kofán y quillacingas.

Por su parte el 18.8% se autoreconocen como población afrodecendiente que se distribuye en

gran medida en los 37 consejos comunitarios referenciados por el INCODER para el año 2011

asentados en los municipios de: Santa Bárbara, Roberto Payán, Tumaco, Mosquera, Fco Pizarro,

La Tola, Magui Payán, Roberto Payán, Olaya Herrera, Olaya Herrera, Policarpa y Santa Barbara

de Iscuandé, El Charco, Mosquera y Barbacoas (Incoder, 2011).

En lo relacionado con la concentración de tierras, es importante señalar que a partir de 2005, la

gran propiedad presenta un incremento significativo a expensas, primordialmente, de una caída

en la participación de la mediana propiedad, la cual alcanza un 29% de la participación, tras un

descenso de dos puntos porcentuales. Este hecho cobra relevancia si se tiene en cuenta que este

incremento no se puede atribuir a la actualización catastral, sino a un proceso de concentración

de la tierra, el Gini de tierras crece de 0.794 en 2000 a 0.804 en 2009 (IGAC, Universidad de los

Andes, 2012).

Al igual que otros departamentos limítrofes como Cauca y Putumayo, se evidencia procesos de

imbricación de territorios entre comunidades afro, indígenas y campesinas. Se puede señalar que

en zonas rurales del departamento (en el municipio de Tumaco por ejemplo) se presentan

conflictividades entre campesinos e indígenas debido al desconocimiento de las autoridades

Page 44: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

44

indígenas en sus territorios, por parte de colonos. Principalmente referidas al no acatamiento de

las normas, restricciones y direccionamientos proferidos por las comunidades indígenas con

respecto al uso y ocupación por parte de colonos en sus territorios.

En este departamento han convivido estas comunidades afrodescendientes con comunidades

indígenas y campesinos, en especial en el corregimiento de Jardines de Sucumbíos en el

municipio de Ipiales, área limítrofe entre los departamentos de Nariño y Putumayo en el

suroccidente Colombiano. Para caracterizar la región es necesario realizar un acercamiento a las

diferentes dinámicas que se han desarrollado en la zona, zona donde viven comunidades

indígenas, campesinas y afro las cuales buscan la generación de procesos conjuntos que les

permitan defender y vivir en este territorio.

En esta región se encuentra desde hace 32 años el despliegue de una amplia zona de explotación

petrolera a cargo de la petrolera de origen nacional Ecopetrol. "Por el corregimiento también

pasa el oleoducto trasandino que recoge el crudo del Putumayo para transportarlo, atravesando

el macizo colombiano, desde los pozos de Villagarzón, Orito o Churuyaco hasta el puerto de

Tumaco en el océano Pacífico" fecha (Agencia Prensa Rural, 2014).

Como es común en el desarrollo de este tipo de economías de tipo extractivo, en estos los

territorios hacen presencia de las Fuerzas Armadas regulares, así como grupos armados al

margen de la ley. "una presencia fuerte en la zona del Frente 48 de las FARC-EP y de los

batallones antiguerrilla del ejército. A primeros de los años 2000 sufrieron la plaga del

paramilitarismo, responsable del desplazamiento de gran parte de los habitantes de la zona, hasta

que un encarnizado combate entre las FARC-EP y los paramilitares de las AUC".

Este proceso lo relata un líder campesino23 de la zona, quien presenció desde el inicio la llegada

de Ecopetrol (1982), los conflictos generados por la llegada de colonos y los cultivos de coca.

Tradicionalmente esta zona estuvo habitada por comunidades indígenas kofan, principalmente.

A medida que entra Ecopetrol a la región, algunos campesinos empiezan a explotar madera con

el permiso de los taitas de la zona.

A raíz de este proceso se empiezan a generar los conflictos, puesto que la población campesina

y colona crece y se constituyen las primeras veredas. “El taita se ve arrinconado y constituye su

resguardo para cerrar su territorio y luego entra la coca y es la que lleva la mayor parte de los

conflictos”.

Hasta los años 90, el campesino tenía algunas ayudas estatales e instituciones, “existían los

IDEMAs, que les compraban a la gente. Les recibían todo el maíz, la yuca, todo el arroz, lo que

ellos traían y primero les pagaban luego ya les decían que en 15 días o tres meses, hasta que por

último ya cerraron. Cuando ya implementan el modelo neo liberal, cierran todo el estímulo a la

producción de alimentos, pero en esos mismos tiempos estaba apareciendo ya la coca como una

opción, un cultivo de corto plazo, un cultivo que tenía comercio asegurado, entonces la gente ...

y los primeros casi 15 años, yo creo, pues. El Estado toleró ese tema de los cultivos, digo en el

Putumayo usted iba en la carretera y veía los cultivos y veía el ejército y las autoridades, y luego

23 Líder campesino de la región Jardines de Sucumbíos. Organización Campesina El Progreso

Page 45: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

45

cuando ya, bueno la marcha campesina del 96 que denuncia toda la política anti drogas y es

cuando se da toda la arremetida”.

De acuerdo con lo documentado por Prensa Rural (2014), para la población el inicio nuevamente

de las actividades de explotación de petróleo en el año 2006, incide en la generación de

actividades armadas relacionadas con la instalación del "destacamento del Batallón Especial

Energético y Vial nº 9 “José María Gaitán” (BAEEV 9) en la vereda de El Empalme", creado en

el año 2001 con el Comandante Jorge Enrique Mora Rangel. "Inicialmente el Batallón recibió la

jurisdicción de los municipios de Piamonte Cauca y Orito Putumayo, controlando las baterías

de Ecopetrol y los oleoductos Mansoya Orito, Oleoducto San Miguel - Orito, Oleoducto

Churuyaco - Orito y el Oleoducto Trasandino, para control de baterías y estaciones" (FF.MM,

2012).

En el 2006 se instala una base militar en la vereda El Empalme, sin ninguna consulta hacia la

comunidad. Como efecto directo de la presencia de la base militar, se reportan durante los años

siguientes la constante presencia de hechos de violencia que involucran a la población civil,

quienes en el año 2014 a través de la CUT y FENSUAGRO realizan denuncia pública en relación

de realización de masacres y hostigamientos en los territorios de Jardines de Sucumbíos

(Colectivo de abogados José Alvear Restrepo, 2014).

Lo que se evidencia con este tipo de acciones estatales es la generación de espacios para

garantizar la operación de las empresas extractivas por medio de seguridad estatal (Fuerzas

Armadas, de Policía y judiciales) que operan en los territorios con el argumento de combatir la

lucha contrainsurgente. De igual manera, el tratamiento a las movilizaciones sociales y escenarios

organizativos, sectores que convergen con el ánimo de unificar exigencias en temas vitales para

el campo como son la inversión social, incentivos económicos para la economía campesina y

familiar, entre otros temas. Sin embargo el tratamiento de las instituciones estatales a este tema

es de forma violenta y en muchos casos arbitraria ya que se argumenta que son sectores

involucrados y relacionados con la insurgencia como se señaló en el aportado anterior (Colectivo

de abogados José Alvear Restrepo, 2014).

Ante esta situación el líder campesino señala que la convivencia con la guerrilla en esos territorios

era un asunto normal, “llegó a ser tan normal que la guerrilla (FARC) llegaba a los territorios y

requisaban. Tenían el control total como en la región, pero al llegar los paramilitares, estas zonas

fueron muy golpeada, incluso por el mismo ejército".

Esto se expresó en la persecución, señalamiento y muertes a personas que venían impulsando

iniciativas organizativas tendientes a la defensa del territorio. “En el 2003 cuando iniciamos la

organización, era pleno auge de los paramilitares, al tesorero lo mataron. Yendo del pueblo a

donde nosotros, lo bajaron de la chiva y lo asesinaron. Nosotros íbamos a desistir de la

organización (...) porque ellos decían que esa era una organización de la guerrilla y obviamente

cuando comenzamos también nos llamó la guerrilla a ver qué íbamos a hacer y pensaron que era

algo que se debía hacer en el territorio (...) nosotros no podíamos salir al territorio. Con la

personería jurídica logramos hacer frente a eso, por lo menos ante el Ejército. Ellos llegaban a

vernos los libros de la contabilidad (…) entonces claro, fue bastante dura la situación”. El líder

Page 46: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

46

cuenta que para sobrellevar esta situación se hicieron alianzas con sindicatos como

FENSUAGRO.

Este caso es interesante de analizar ya que los conflictos que existieron entre las comunidades,

por lo general se buscaba soluciones desde las herramientas y espacios a los cuales ellos tenían

acceso. Importante mencionar también, que los conflictos graves que enfrentaron como las

dinámicas de explotación petrolera, las amenazas y la situación de conflicto relacionada con los

actores armados presentes en la región y la condición de extrema pobreza de toda la población

que no discrimina entre etnias, sectores ni edades; hicieron que surgieran espacios de unión y de

coordinación para buscar mejoras en el territorio. Así lo señala un líder campesino:

Resolvemos el conflicto por medio de todas las JAC (Juntas de Acción Comunal). Al inicio solo

había un resguardo del Taita Querubín Queta que es muy nombrado a nivel nacional, Kofan.

Entonces con ellos eran los que estaban ahí, de resto eran las JAC y los afro estaban de manera

desorganizada, o sea nosotros no los mirábamos a ellos como grupos étnicos sino como parte

de campesinos que estaban allá. Gracias a eso logramos muchas reivindicaciones, por ejemplo

en ese municipio no había un corregimiento que tenga un médico permanente. Este

corregimiento tiene un médico permanente, una enfermera, un auxiliar de enfermería, un auxiliar

de odontología, tiene una ambulancia. Tiene un colegio con un internado que alberga 150

estudiantes en las veredas.

Una de las primeras situaciones que definieron fue el tema de los territorios de los diferentes

sectores. Coincidieron en que más que disputarse el espacio, era más estratégico apoyar desde

las figuras jurídicas de cada sector, la constitución de zonas para cada comunidad y mecanismos

tan determinantes como la Consulta previa:

Los territorios de los campesinos están libres, ahí estamos avanzando para ver la posibilidad de

constituir una ZRC, porque si logramos constituir la ZRC allá, los afros tenían su territorio

colectivo, los indígenas su territorio colectivo, y los campesinos tendríamos nuestro territorio

colectivo. No es nada fácil, porque usted sabe que para el campesino que está pensando siempre

que entonces yo con esa figura no voy a poder vender mi finca y entonces yo qué voy a hacer, y

es que yo necesito es vender. Entonces eso no es fácil es un ejercicio muy lento, pero igual hay

unos resguardos que nos han dicho ya si ustedes van a constituir ZRC nosotros los apoyamos,

nosotros damos el concepto de que no requiere consulta previa, aquí no hay ningún problema

aquí les damos la firma para que se constituyan, obviamente en los límites con los resguardos y

las Juntas ya tienen como una área limitada. (…) Allá logramos ponernos de acuerdo los cabildos

para titular los resguardos., dijimos bueno, pongámonos de acuerdo, entonces distribuyámonos:

ustedes tantas hectáreas, vinieron el Incoder, con este señor Navarro. Logramos hacer un

convenio y vinieron y nos titularon.

Evidentemente hay aspectos que pueden generar conflictos, como por ejemplo el relacionado

con la educación y los espacios cotidianos en los que coinciden los diferentes sectores: “Los

indígenas dijeron: nosotros como que necesitamos un lugar para nosotros, por eso digo que

tampoco es un territorio intercultural, porque pedimos que se contraten profesores indígenas,

afros y campesinos, pero no se logró porque los indígenas dijeron no, porque nosotros no

queremos allá, más bien hagámonos acá”.

Más allá de este tipo de aspectos, el tema de la planeación conjunta, la priorización de ciertos

temas y la incidencia en espacios de decisión a nivel departamental y municipal ha permitido que

Page 47: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

47

los resultados de la articulación no solo se reflejen en niveles de inversión en el corregimiento,

sino en la generación de confianzas mutuas: “Pero lo que sí hacemos es que hacemos la fuerza

juntos y nos respetamos las particularidades. Entonces por ejemplo, ese corregimiento cada 4

años, en este momento las alcaldías y gobernación van al territorio a concertar un presupuesto

global como debería ser en todos los territorios, entonces por ejemplo este año, logramos

acordar 2.500 millones de pesos anuales de inversión para ese corregimiento, entonces para esos

2500 millones, las comunidades se sientan concertan y dicen cuáles son las prioridades de eso.

Y a parte de esos saben que a las comunidades étnicas tienen por derecho”.

Para cerrar el análisis de este caso es importante considerar este ejemplo como un referente clave

no solamente analítico sino ante todo experiencial para formular estrategias conjuntas en la

generación de propuestas para territorios interculturales dentro de las mismas apuestas

organizativas, e incluso desde instancias estatales.

Importante también mencionar que este cada caso tiene un desarrollo y causas particulares que

han determinado las acciones de cada sector y del estado por medio de sus instituciones. Valga

recordar también que hay aspectos estructurales y en algunas situaciones condicionantes

(pobreza, conflicto armado, concentración de la tierra, proyectos extractivos) que hacen que los

conflictos tengan raíces similares, por ello las soluciones, más que impuestas por medio de figuras

jurídicas, pueden concertarse con las mismas comunidades implicadas.

4. Comisión Étnica y Acuerdos de Paz

Uno de los principales retos del movimiento social consiste en incidir de manera propositiva y

activa en la generación de propuestas encaminadas a la construcción de una paz sostenible y

duradera. En este espacio se señala algunas de las vicisitudes, retos y logros alcanzados en el

proceso de construcción del Capítulo Étnico de los Acuerdos de Paz. Aquí se abordaran los

principales acuerdos a los que se llegaron y las perspectivas que se dan en el marco de la

implementación. Algunos de los participantes contaron su experiencia y confían que desde este

espacio de construcción se puedan generar procesos donde coincidan intereses, aspiraciones y

cosmovisiones.

Como contexto inicial, la participación de los sectores indígenas y afrodescendientes en el

proceso de construcción de los Acuerdos de paz entre la delegación del gobierno y la delegación

de la Farc, era un tema de discusión dentro de cada una de las organizaciones indígenas,

campesinas y afrodescendiente. Previamente se habían generados eventos, foros nacionales y

canales de comunicación con la Mesa de Conversaciones24, sin embargo estos sectores

consideraban que era importante tener una participación activa en ese escenario desarrollado

principalmente en La Habana, Cuba.

Posteriormente, en inicios de 2016 diversas sectores y organizaciones de comunidades negras

que convergen y deciden enviar una carta pública al gobierno (Chao racismo, 2016) con el

24 En el punto 1 Política de desarrollo agrario integral se realizó el Foro Sobre Política de Desarrollo Agrario Integral (Enfoque territorial) entre el 17 y el 19 de diciembre de 2012 en Bogotá, donde participaron 1.314 ciudadanos, por medio de 522 organizaciones de los 32 departamentos, en representación de organizaciones campesinas, gremios, empresarios, afrodescendientes, indígenas, mujeres, victimas, iniciativas de paz y otros sectores (Agencia Prensa Rural, 2012).

Page 48: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

48

objetivo de discutir y abrir espacios de participación de las comunidades negras en la Mesa de

conversaciones de La Habana. Según lo argumentado por algunos procesos que convergieron

en esta iniciativa25 era necesario saber que han pactado el Gobierno y las Farc sobre los Consejos

Comunitarios y los Resguardos Indígenas, territorios colectivos titulados a sectores indígenas y

negros. De igual manera se exponen otra serie de argumentos:

Los afros tienen miedo de que les quiten sus tierras para crear las zonas de reserva campesina

pactadas con las Farc, además de las seis legalmente constituidas desde 1998. Otra cosa que les

preocupa, y que es el centro del debate ahora, es la definición de dónde quedarán las zonas de

concentración de la guerrilla para la dejación de las armas. Temen que las FARC quieran

concentrarse en sus zonas tradicionales de influencia, varias de ellas con amplia presencia afro,

sobre todo en el Pacífico. Esto les preocupa por dos razones. Por un lado, porque temen que

otros grupos armados como las bacrim o el Eln intenten sabotear la desmovilización de las Farc,

y ellos queden en la mitad de esa guerra. Por ejemplo, en el Bajo Atrato chocoano (La silla vacia,

2016).

De manera que esta participación de comunidades étnicas en el espacio de diálogos, lo que

permitiría también era el intercambio de algunas dudas e inquietudes que habían venido

surgiendo a medida que algunos puntos de la agenda de los Diálogos se iban depurando. Sin

embargo, el proceso no contó con la participación de todas las expresiones dentro de esta

comunidad afro, que históricamente ha estado divida.

Así lo manifiesta un líder afro perteneciente a CONAFRO, quien señala que es una buena señal

la apertura de espacios para las comunidades étnicas, pero, que es bueno invitar a todas las demás

iniciativas, ya que en potenciales escenarios de posacuerdo y construcción de paz, es

indispensable que las comunidades étnicas y rurales, más que garantes, generen propuestas y

planes conjuntos para ampliar el espectro de movilización e incidencia de las organizaciones

sociales en cada uno de los territorios y además de abrir espacios democráticos para nuevas

expresiones organizativas e iniciativas que no siempre se articulan con procesos tradicionales y

reconocidos.

En cuanto a la participación del sector indígena en el Capítulo étnico de los Acuerdos, la ONIC,

una de las organizaciones que articula diferentes expresiones indígenas, señalo que desde hacía

más de tres años los pueblos indígenas venían buscando y exigiendo la participación de este

importante sector en la Mesa de conversaciones. “para aportar con propuestas desde nuestros

planes de vida, en la búsqueda de soluciones al conflicto armado interno que vive nuestro país,

ya que, a pesar del reconocimiento de los derechos de los pueblos étnicos, en la actualidad

seguimos siendo blanco de la violencia derivada del conflicto armado, en forma individual,

colectiva y territorial, lo cual hace peligrar nuestra autonomía, nuestros derechos territoriales y

culturales y nuestra supervivencia como pueblos” (ONIC, 2016).

Finalmente, producto de estas reflexiones y procesos internos de las organizaciones étnicas, se

determinó la creación de un espacio de confluencia en el que propugnara por la participación de

comunidades étnicas en la Mesa de conversaciones. De esta manera de instalo la Comisión Étnica

25 Algunas de estas organizaciones son: Chao racismo, Asociación Nacional de Afrocolombianos Desplazados (Afrodes), el Proceso de Comunidades Negras (PCN) y el Consejo Nacional Afrocolombiano (Conpa).

Page 49: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

49

para la Paz y La Defensa de los Derechos Territoriales conformada principalmente por delegados del

Consejo Nacional de Paz Afrocolombiano - CONPA y la Organización Nacional de

Comunidades Indígenas ONIC el día 8 de marzo de 2016, teniendo como uno de sus objetivos

principales “trabajar por la construcción de la Paz desde nuestros pueblos en función de nuestros

derechos a la identidad, autonomía, participación, territorialidad, ejercicio del gobierno propio y

a la paz de la nación” (ONIC y CONPA, 2016).

En junio de 2016 se realizó la reunión de las delegaciones del Gobierno Nacional y las FARC-

EP con representantes de los pueblos y comunidades indígenas, afrocolombianas, negras,

raizales y palenqueras26, con el objetivo de escuchar las recomendaciones, aportes y propuestas

que servirían de insumo en el marco del punto seis de la Agenda del Acuerdo General

“Implementación, Verificación y Refrendación” (Delegación del Gobierno Nacional y las

FARC-EP, 2016).

Producto de esta participación se acordaron puntos importantes para las comunidades étnicas

teniendo como eje principal el marco jurídico nacional e internacional. A continuación se

mencionan algunos de los temas que se acordaron, temas que están desglosados en su totalidad

en el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y

Duradera en Colombia; Capitulo étnico (Mesa de Conversaciones Diálogos de La Habana, 2016):

En primera medida se “reconocen que los pueblos étnicos han contribuido a la construcción de

una paz sostenible y duradera, al progreso, al desarrollo económico y social del país, y que han

sufrido condiciones históricas de injusticia, producto del colonialismo, la esclavización, la

exclusión y el haber sido desposeídos de sus tierras, territorios y recursos” relacionado con esto,

estas comunidades son las que han sido más afectadas por el conflicto armado interno.

Por este aspecto, en la fase implementación de los acuerdos, en lo que relacionado a los pueblos

étnicos, se deberá cumplir garantizando el derecho a la consulta previa libre e informada y del

derecho a la objeción cultural como garantía de no repetición, en aquellos territorios de

comunidades indígenas y afrocolombianas que se traslapen con Zonas Priorizadas para

Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

En materia de Reforma Rural Integral específicamente en lo relacionado con acceso a tierras

(Fondo de Tierras) se estimulara el proceso adjudicación de predios y procedimientos de

formalización se harán con destino a la constitución, creación, saneamiento, ampliación,

titulación, demarcación, restitución y resolución de conflictos de uso y tenencia de las tierras.

26 En este espacio participaron: Organización Nacional Indígena de Colombia– ONIC, la Confederación Indígena Tayrona- CIT, Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía - OPIAC, Organización Zonal Indígena del Putumayo –OZIP, el Cabildo Mayor de la Zona del Bajo Atrato CAMIZBA y Autoridades Tradicionales Indígenas de Colombia Gobierno Mayor, Coordinación Nacional de Pueblos Indígenas de Colombia– CONPI, la Asociación de Cabildos Indígenas del Tolima- ACIT, el Consejo Regional Indígena de Arauca– CRIA, la Consejería de Autoridades del pueblo Wounaan- WOUNDEKO, el Consejo Regional Indígena Pueblo Nasa del Putumayo y el Cabildo Monaya Buinaima, el Consejo Nacional de Paz Afrocolombiano– CONPA, la Asociación de Pequeños y Medianos Mineros del Chocó– ASOMICHOCÓ, las Comunidades Construyendo Paz desde el Territorio– CONPAZ, La Coordinación Nacional de Organizaciones y Comunidades Afrodescendientes- CONAFRO, Chao Racismo y Poder Ciudadano (Delegación del Gobierno Nacional y las FARC-EP, 2016).

Page 50: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

50

Esto último es de vital importancia, ya que las fuentes consultadas en este documento señalan

que uno de los principales obstáculos en los conflictos interculturales es la ausencia de instancias

institucionales unificadas para la resolución de conflictos y ejecución de acuerdos pactados con

todas las partes.

En cuanto al tema de participación política, se adoptarán medidas para garantizar la inclusión de

candidatos de los pueblos étnicos en las listas de las Circunscripciones Territoriales Especiales

de Paz (CTEP), cuando su Circunscripción coincida con sus territorios.

En el punto de cese al fuego bilateral y definitivo, dejación de armas y garantías de seguridad,

para la implementación de un Programa de Seguridad y Protección para las comunidades y

organizaciones en los territorios, con la participación y el reconocimiento de la Guardia Indígena

y la Guardia Cimarrona.

En el punto, Solución al problema de las drogas ilícitas, por medio del Programa Nacional

Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) respetará y protegerá los usos y

consumos culturales de plantas tradicionales catalogadas como de uso ilícito.

En el tema de Víctimas, Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, el

marco de la implementación de la Jurisdicción Especial para la Paz se crearán mecanismos para

la articulación y coordinación con la Jurisdicción Especial Indígena según el mandato del artículo

246 de la Constitución y cuando corresponda, con las autoridades ancestrales afrocolombianas.

En lo que tiene que ver con la Implementación y verificación, se creará una Instancia Especial

de Alto nivel con Pueblos Étnicos para el seguimiento de la implementación de los acuerdos,

que se acordará entre el Gobierno Nacional, las FARC-EP y las organizaciones representativas

de los Pueblos Étnicos. La instancia tendrá las funciones de actuar como consultora,

representante e interlocutora de primer orden de la Comisión de Implementación, Seguimiento

y Verificación del Acuerdo Final de Paz y de Resolución de Diferencias (CSVR).

5. Propuesta de Territorios Interculturales, escenarios de const rucción de

paz

La propuesta de creación de Territorios Interculturales ha sido un tema estratégico que busca

canalizar y unificar gran cantidad de propuestas y expectativas que se desarrollan en la ruralidad

de Colombia. Sin embargo en muchos contextos, algunos de estos institucionales, se manifiesta

que las diferencias culturales y étnicas dificultan los espacios de confluencia de estos tres sectores.

Los Territorios interculturales no son una propuesta nueva y acabada. Han sido múltiples los

sectores que han abanderado el tema quienes también han identificado algunas variables

constantes que surgen en el análisis de este tema: concentración de la tierra, las políticas estatales,

y el papel de las instituciones, específicamente del INCODER (MINGA, 2013).

Ante eso se ha venido proponiendo que en los territorios interculturales se debe ahondar en la

discusión sobre la defensa territorial desde la diversidad de pensamientos (I Seminario Nacional

de Territorios Interculturales, 2016), concordando con que el territorio debe ser un factor de

unidad antes que de división (MINGA, 2013), y que los territorios interculturales deben

Page 51: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

51

proponerse avanzar en la exigencia del reconocimiento de los campesinos como sujetos políticos

de derechos (I Seminario Nacional de Territorios Interculturales, 2016).

Teniendo como antecedente que grupos indígenas y afrodescendientes cuentan con procesos de representación consolidados o en proceso de consolidación, podemos dar cuenta de los avances diferenciados de cada uno de estos grupos incluyendo a las organizaciones campesinas, aun cuando estás últimas no cuentan con el reconocimiento político y jurídico27 con el que cuentan los grupos étnicos reconocidos constitucionalmente. Así cada grupo tiene, si bien pretensiones frente al territorio similares (titulación y ampliación de sus territorios colectivos) también tienen capacidad de incidencia y disputas diferentes frente a su reconocimiento de sus derechos económicos, sociales y culturales, no solo individuales sino colectivos ante el Estado. Como parte de las discusiones adelantadas en el marco del proceso de intercambio de experiencias propiciado por Rights and Resources Initiative (RRI), la abogada Patricia Tobón de la ONIC, señala frente a la posibilidad de avanzar con una propuesta de territorios interculturales:

(…) nosotros si consideramos que los territorios son interculturales, que viven campesinos, indígenas y afrodescendientes. Ahí viven todos y tienen un territorio intercultural. Pero cuando se quiere hacer un territorio cultural con una sola figura jurídica encontramos varios problemas. Es que la figura de los resguardos lleva más de 200 años en la región y tienen uno derechos asociados inclusive de administración de justicia y hay un tema que las comunidades sus principales temas (...). Pero la idea que tiene la gente es, si, nosotros podemos hacer unos trabajos comunales todos juntos como afros, indígenas y campesinos al respecto en el territorio pero cada

uno en su titulación colectiva especial. (Rights and Resources Initiative (RRI), 2016) En esta línea se reconoce si bien las dificultades de considerar la instauración de territorios multiculturales a través de una figura jurídica, se muestra a su vez la existencia de espacios de convivencia reales entre grupos indígenas, afrodescendientes y campesinos. En estos espacios, como se menciona, existen intercambios y mecanismos de resolución de conflictos históricos que operan en algunos de los casos que se han venido abordando, esto ocurre sin la existencia de formalidades jurídicas más allá de los acuerdos pactados por las comunidades, esto sin negar que el respaldo y la garantía de derechos por parte del Estado sean acciones fundamentales para la convivencia en los territorios. Por esto, es importante para impulsar la estrategia de Territorios Interculturales tener en cuenta varios aspectos: analizar las relaciones históricas de las comunidades que están asentadas en los territorios. Hacia este aspecto se orientan las reflexiones de un joven líder afrodescendiente28 quien considera que los Territorios Interétnicos deben surgir de las propias experiencias y condiciones de las comunidades, a las cuales se les consultaran si están dispuestas participar en esta propuesta sobre el territorio:

“el tema de los territorios interétnicos (...) no se puede forzar, son cosas que se dan más según las condiciones del momento, del lugar. Tú no puedes forzar (...) que un territorio este en un

27 Algunos aportes y avances en este tema se pueden evidenciar a este respecto: Ley 731 de 2002. “Por la cual se dictan normas para favorecer a las mujeres rurales” 28 Líder afrodescendientes perteneciente al Colectivo de Estudiantes Universitarios Afrocolombianos y a la coordinación de CONAFRO (Coordinación Nacional de Organizaciones y Comunidades Afrodescendientes).

Page 52: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

52

territorio interétnico. Pero un territorio de colonos, con comunidades indígenas y campesinas, es un territorio interétnico, de hecho yo creo que hay que crear formas de convivencia. Y es: vamos a ver qué aporta en su reglamento o código de vida o su plan de vida, que aporta las comunidades negras en su grande experiencia y qué aporta los campesinos y entre ellos crear unas reglas para convivir ahí. (...) Los territorios interculturales son un proceso”.

Analizando este aspecto se pueden evidenciar particularidades y generalidades de los territorios en relación con las disputas territoriales. En muchos casos que se analizaron en este documento, se dio cuenta que la intervención estatal por medio de la titulación, ampliación o legalización de territorios para una comunidad en desmedro de otro, fue un motivo activador de conflicto. Esto requiere, como se ha venido destacando en este documento, de un aspecto muy importante, desincentivar la discriminación positiva que ejerce el estado hacia ciertas comunidades y culturas. También requiere que las comunidades puedan tener niveles reales de decisión, determinación y gestión de sus recursos, no solo de aquellos recursos asociados con el territorio, sino con el recurso público, quienes mejor que los que viven en estos espacios para determinar en qué asuntos debe ser destinado. En este sentido, otro aspecto que ha sido causa y que ha tenido diferentes desarrollos en los territorios, es el que tiene que ver con los intereses extractivos, proyectos agroindustriales y otros relacionados. Desafortunadamente este aspecto ha hecho mella en las condiciones de las comunidades. La pobreza, desarraigo, desplazamiento y la falta de oportunidades que en muchos contexto causa la implementación y puesta en marcha de estos proyectos ha afectado a todas las comunidades por igual, por esto más que discrepar en figuras jurídicas, es necesario unificar propuestas y aspiraciones sobre un territorio donde todos coincidan. En el marco de potenciales espacios de construcción de paz, la propuesta de Territorios Interculturales debe propender por el desarrollo, la convivencia y realización de plena de las culturas, tradiciones y visiones de todos los sectores, de esta manera quisiéramos terminar este acápite trayendo al análisis una reflexión que un líder campesino hizo sobre el tema:

Las figuras que hacen dividir a las comunidades. Yo me imagino una propuesta de territorios

interculturales donde todos pensemos qué va a pasar, cuál es el concepto que tenemos frente al

territorio, frente al tema de soberanía alimentaria, frente a todo el tema de derechos. Qué pensamos

de manera conjunta, cómo logramos sacar un concepto de digamos, sobre cada uno de esos aspectos.

Pero en un solo territorio, una figura que no es ni resguardo y que todos podemos vivir allí. Eso es

lo que yo entiendo por territorios interculturales. Nosotros tenemos, digamos el ejemplo de Jardines

de Sucumbíos, es un ejemplo que es muy, casi no es muy común porque prácticamente donde hay

comunidades indígenas y donde hay afros pues estamos es peleándonos entre nosotros por el mismo

territorio.

Page 53: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

53

6. Reflexiones finales y recomendaciones A partir del proceso de investigación que se ve reflejado en el presente documento, vale la pena resaltar una serie de hallazgos relacionados con la identificación y caracterización de conflictos multiculturales presentes en el territorio nacional. Estos son enumerados a continuación:

Carácter multicultural del territorio nacional: A partir de los debates y discusiones establecidos con los diferentes actores, se puede determinar que sin bien las posturas alrededor del debate son diversas, existe un punto de confluencia sobre la identificación de territorios que comparten diferentes grupos poblacionales (indígenas, campesinos y afrodescendientes) bajo normas establecidas en espacios de discusión y autonomía de las comunidades que permiten al día de hoy una convivencia armónica, al interior de la cual los conflictos son tratados de manera especial vinculando a las comunidades y a las partes afectadas buscando las mejores soluciones de manera comunitaria.

De acuerdo con lo anterior se hace cada vez más necesario todo tipo de procesos investigativos que no solo busquen la caracterización y localización de las situaciones de conflicto de involucran diferentes grupos étnicos, sino que además sistematicen y acompañen toda iniciativa de resolución de los conflictos que emerjan de las mismas comunidades. En un potencial y futuro ejercicio investigativo es necesario pasar de un nivel nacional (como el que se presenta en este documento) a una escala local, para identificar los diferentes actores y desencuentros relacionados con el conflicto territorial intercultural.

Multiplicidad de actores presentes en el territorio responsables de la generación, agudización y resolución de los conflictos: la identificación y caracterización de actores que se relacionan con la generación y solución de conflicto da cuenta de actores relevantes en la producción de dinámicas conflictivas. Guarda especial lugar el papel del Estado y todas sus entidades territoriales, en particular aquellas que ejecutan la política pública dirigida a satisfacer las necesidades territoriales de los sujetos de especial protección amparados por la constitución y por entidades internacionales como lo son las comunidades étnicas.

Entidades como el Incoder han sido identificadas tanto por sectores de la academia como de la población, como responsables de la generación de conflictos territoriales motivados por procesos de consulta irresueltos, cruces de linderos, ausencia de procesos de clarificación de predios, retrasos en la ampliación y otro tipo de solicitudes que devienen de los procesos de consulta interna y necesidades colectivas demandadas por las comunidades. A este respecto es importante la opinión de los trabajadores estatales quienes consideran que si

bien existe poca sincronía entre los intereses, las esferas de influencia y los temas de cada una de

las instituciones, estos aspectos tienen una gran incidencia a la hora de poner en marcha políticas

estatales, pero también se considera que hay políticas estatales que han apuntado a objetivos

similares sin resultados probables: “Si tú ves todas las políticas de desarrollo rural, todas son

igualitas y repiten y repiten porque como no se ha llegado a atender de manera integral como

debe ser, entonces no se soluciona la cosa (...) no es nada nuevo. Esto hace 5 años en el último

informe que hicieron en Naciones Unidas Absalón Machado, yo llevo 24 años en el Incora de

escucharles el mismo cuento, de que hay desmembramiento de los grupos sociales que si el líder

Page 54: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

54

es el que tiene el contacto político, ese es el líder que se queda muchas veces con los beneficios”

(Vidal, 2016)

Dichas circunstancias agudizan y generan nuevos conflictos por las comunidades que a falta de espacios de conciliación promovidos por entidades como el Ministerio del Interior, así como ausentes también al interior de las comunidades y grupos étnicos, son resueltos en buena medida a través de la violencia. En cuyo caso una vez son atendidos por la mediación del Estado, se hace evidente la falta de coordinación y articulación entre las entidades del orden nacional y el local, no solo para la resolución de los conflictos, sino para la básica satisfacción de las necesidades y garantía de derechos de las poblaciones rurales.

Reconocimiento desigual de las poblaciones: El primer aspecto a resaltar va de la mano con las proclamas justas y reclamadas por los grupos étnicos que se ven reflejadas en el reconocimiento de una nación pluriétnica y multicultural descrita en la constitución de 1991. De este modo se viene desde entonces, abriendo un espacio de concertación, participación y decisión de los grupos étnicos sobre el carácter de la política pública que afecta a cada una de sus comunidades. Adicional a esto se debe señalar que para los grupos indígenas como afrodescendientes lo estipulado en el Convenio 169 de la OIT, les significa un avance significativo frente a la autonomía sobre las decisiones sobre sus territorios. Pero que aun así el acceso a la Consulta previa, descrita en el 169 se realiza hasta hoy de manera obligatoria para cualquier tipo de actividad que pueda afectar el territorio ancestral, cada vez más este procedimiento es visto como un obstáculo al crecimiento y desarrollo económico del país.

Siendo el anterior solo un ejemplo, se quiere resaltar la capacidad de movilización y exigencia de derechos que han constituido con los años las comunidades indígenas y afrodescendientes, donde los grupos indígenas cuentan sin lugar a dudas con una capacidad mayoritaria de movilización. En este caso es importante dar cuenta de que los procesos de reconocimiento de las exigencias de los grupos campesinos organizados que exigen su derecho a la tierra como medio de subsistencia tienen un avance diferenciado y más bien atrasado frente a los demás grupos rurales. Hacia este sentido se manifiesta una funcionaria del Incoder:

(...) entonces al campesinado se le fue relegando, los recursos eran muy mínimos, solamente desde el 2000, antes del 2000 tu ibas por todas las dependencias del Incora, que había una que se llamaba acceso a tierras, los recursos eran muy mínimos para compra de tierras para campesinos, porque era todo para reinsertados, para desplazados. La política fue sesgada por atención prioritaria a esos grupos poblacionales, y fue dejando de lado a los campesinos que no tenían ningún apellido, que no eran desplazados ni nada, que habían hecho resistencia en el campo, se habían quedado (...)

Así pues es importante fortalecer escenarios de participación y empoderamiento sobre las prácticas productivas campesinas como lo son las Zonas de Reserva Campesina, son efectivamente esenciales para el ejercicio de la ciudadanía, aun cuando es necesario extender este reconocimiento como colectivo y sujeto de derechos. Sin embargo es importante considerar, analizar y potenciar la generación de Territorios Interculturales, ya que como lo manifestaba un líder campesino “las figuras lo que hacen es dividir las comunidades”, ante esto es necesario estudiar sesudamente cada caso para con esto

Page 55: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

55

comprender de alguna manera su complejidad y evaluar la pertinencia de la propuesta de Territorios Interculturales en cada uno de estos espacios. Esta recomendación y reflexión se realiza con la finalidad de evitar caer en visiones, posturas y enfoques que exacerben o exalten ciertos sectores o actores sobre otros. Si bien es cierto, la figura de ZRC ha favorecido a muchos territorios y campesinos, garantizándoles la permanencia en el territorio y evitando el desarraigo, es importante considerar que por sí solas las figuras no tienen vida, están surgen y se constituyen en reivindicación importante para los sectores que las impulsan, siempre y cuando tengan el apoyo y la movilización de múltiples actores, no solo campesinos o vinculados a lo rural. Por eso, la recomendación más que proponer una figura jurídica de Territorios Interculturales o algo similar, de lo que se trata es de evitar caer en disputas por figuras jurídicas o por el reconocimiento de derechos de ciertos sectores en detrimento de otros, ya que por estas disputas, lo que se ha evidenciado es una constante y paulatina fragmentación de las comunidades, del tejido social y de las confianzas entre culturas diferentes que comparten los mismos espacios vitales.

El debate: Son de diverso orden los abordajes que se identifican sobre las relaciones y la existencia de conflictos interculturales. En primera instancia se resalta que a partir de la constitución de 1991 y su carácter participativo se abre un recha importante en lo que refiere a procesos de reclamación y exigencia de los derechos.

En segundo lugar, existen múltiples ángulos de análisis del fenómeno identificados hasta el

momento, estos son: las comunidades, las entidades del Estado y la academia. Y sin que sean

estos mencionados los únicos actores que intervienen en la definición de lo que son los conflictos

interculturales existe un debate abierto que requiere vincular actores territoriales, experiencias

locales de resolución de conflictos y otros que además requieren de un proceso arduo

fundamental de investigación, sistematización y discusión que dé como resultado un proceso

más profundo de caracterización pero sobre todo de identificación de vías de resolución desde

la experiencia.

Esto aspecto es de capital importancia ya que ante posibles escenarios de construcción de paz,

la resolución de conflictos interculturales sobre el territorio implica la sinergia de todos los

sectores vinculados e interesados en la ruralidad de este país.

Page 56: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

56

Bibliografía Acción de Tutela contra el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural - INCODER,

2500023420002015050592400 (Tribunal Administrativo de Cundinamarca 7 de Diciembre

de 2015).

ACNUR. (Octubre de 2004). Algunos indicadores sobre la situación de los derechos humanos en la

región del atrato. Colombia.

Agencia Prensa Rural. (17 de Diciembre de 2012). Foro Sobre Política de Desarrollo Agrario Integral

(Enfoque territorial). Obtenido de prensarural.org:

http://prensarural.org/spip/spip.php?article9828

Agencia Prensa Rural. (8 de Marzo de 2012). Socialización del Plan de Desarrollo Sostenible (PDS)

de la Zona de Reserva Campesina del Catatumbo en Ocaña, Norte de Santander. Obtenido

de prensarural.org: http://prensarural.org/spip/spip.php?article7629

Agencia Prensa Rural. (27 de Mayo de 2012). Zonas de Reserva Campesina para el reconocimiento

político y social del campesinado en Colombia. Obtenido de Agencia Prensa Rural -

Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina - ANZORC:

http://prensarural.org/spip/spip.php?article10956

Agencia Prensa Rural. (18 de Septiembre de 2014). Ecopetrol en Jardines de Sucumbíos: sangre y

petróleo. Obtenido de Agencia Prensa Rural:

http://prensarural.org/spip/spip.php?article15042

Agencia Prensa Rural. (30 de Agosto de 2014). El Nudo de Paramillo será una Zona de Reserva

Campesina. Obtenido de prensarural.org:

http://prensarural.org/spip/spip.php?article14928

ANZORC. (2015). Avances en el reconocimiento de los derechos del campesinado colombiano en la

jurisprudencia colombiana: retos y dificultades. Bogotá: Asociación Nacional de Zonas de

Reserva Campesina.

Ascamcat. (2012). Plan de desarrollo alternativo para la reconstruccion y permanencia de la

economía campesina en la región del Catatumbo - Norte de Santander" - Plan de Desarollo

Sostenible para la constitucióon de la Zona de Reserva Campesina del Catatumbo - ZRCC.

Cucutá: Asociación Campesina del Catatumbo - Ascamcat; Corporación Colectivo de

Abogados Luis Carlos Pérez.

Banco Interamericano de Desarrollo. (2008). Elaboración del Plan Básico de Manejo Ambiental y

Social (PBMAS) de la Reserva Forestal Protectora de la Cuenca Alta del Río Mocoa, en el

Departamento de Putumayo . Bogotá: Corpoamazonía, Instituto Nacional de Vías.

Barbosa, R. (1992). Guadalupe y sus centauros: Memorias de la Insurrección Llanera. Bogotá:

CEREC - Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales.

Becerra, F. (2011). Desarrollo Agroforestal en Vichada. X Congreso Nacional de Sociología, 2467-

2483.

Page 57: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

57

Castillo, L., Grueso, L., Rosero, C., & Cifuentes, K. (s.f.). El Proceso de Comunidades Negras (PCN) y

el Censo de 2005. La Lucha en contra de la "invsibilidad" estadistica de la gente negra en

Colombia. www.sarpress.org.

Castro Caycedo, G. (1976). Colombia Amarga. Bogotá: Planeta.

CEI. (2012- 2014). Espacios de diálogo y negociación de conflictos territoriales interculturales en el

Cauca. Cali: Universidad Javeriana Seccional Cali - INCODER.

Centro de Estudios Interculturales. (2013). Análisis de la posesión territorial y situaciones de

tensión interétnica e intercultural en el departamento del Cauca. Cali: Convenio

Universidad Javeriana Cali - INCODER.

Centro Memoria. (19 de Febrero de 2016). Zona de Reserva Campesina del Tolima: ¿tierra para el

posconflicto? Obtenido de Centro de Memoria Paz y Reconciliación:

http://centromemoria.gov.co/zona-de-reserva-campesina-del-tolima-tierra-para-el-

posconflicto/

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2014). Putumayo: la vorágine de las caucherías. Bogotá:

Centro Nacional de Memoria Histórica; Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación

(Colombia).

Chao racismo. (16 de Febrero de 2016). Carta pública al Presidente Juan Manuel Santos. Obtenido

de

http://www.elpais.com.co/elpais/archivos/Carta%20a%20Santos%20para%20correo%201

%20hoja%20(1).pdf

CNRR. (2010). La tierra en disputa. Memorias de despojo y resistencia campesina en la costa Caribe

(1960-2010). Bogotá: Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación.

Colectivo de abogados José Alvear Restrepo. (21 de Mayo de 2014). Denuncia pública. Ejecuciones

extrajudiciales en el corregimiento Cafaina Jardines de Sucumbios del municipio de Ipiales.

Obtenido de colectivodeabogados.org: https://colectivodeabogados.org/?Ejecuciones-

extrajudiciales-en-el

Comisión de Ordenamiento Territorial. (2014). Bases para la Política General de Ordenamiento

Territorial. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación; Cómite Especial

Interinstitucional.

Comité de Impulso Zonas de Reserva Campesina Montes de Maria. (2012). Plan de Desarrollo

Sostenible. Alcaldías municipales de Montes de María: Ministerio de Agricultura y

Desarrollo Rural.

Constituyentes por la Paz con Justicia Social. (Mayo de 2016). Propuestas desde la mesa de

Ordenamiento Territorial. Obtenido de Constituyentes por la Paz con Justicia Social:

http://www.constituyentesporlapaz.org/

Contraloría, G., & Incoder. (2013). INFORME DE ACTUACION ESPECIAL "Actuacion especial sobre la

acumulación irregular de predios baldios en la Altillanura Colombiana". Bogotá:

Contraloría General de la República e Incoder.

Page 58: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

58

DANE. (13 de Septiembre de 2010). Boletín Censo General 2005 Perfil Departamental Cauca.

Obtenido de DANE - Departamento Administrativo Nacional de Estadística:

http://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/19000T7T000.PDF

DANE. (13 de Septiembre de 2010). Boletín Censo General 2005 Perfil Putumayo. Obtenido de

DANE - Departamento Administrativo Nacional de Estadística:

http://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/86000T7T000.PDF

DANE. (2010). Censo General 2005. Perfil Departamental Arauca. Bogotá: Departamento

Administrativo Nacional de Estadística.

Delegación del Gobierno Nacional y las FARC-EP. (27 de junio de 2016). Comunicado conjunto No

78. La Habana, Cuba, 27 de Junio de 2016. Obtenido de mesadeconversaciones.com.co:

https://www.mesadeconversaciones.com.co/comunicados/comunicado-conjunto-no-78-

la-habana-cuba-27-de-junio-de-2016

Delgado, L. (2016). Notas de Trabajo de campo, Justicia Comunitaria - Putumayo. Bogotá: Cespaz.

Duarte, C. (2015). Desencuentros Territoriales. Tomo I La emergencia de los conflictos interétnicos

e interculturales en el departamento del Cauca. Bogotá: Instituto Colombiano de

Antropología e Historia .

Duarte, C. (2016). Desencuentros Territoriales. Tomo II. Caracterización de los conflictos en las

regiones de la Altillanura, Putumayo y Montes de María. Bogotá: Instituto Colombiano de

Antropología e Historia - ICANH.

Duarte, C., Rodríguez, T., Muñoz, M., Peña , A., Biel, I., & Salcedo, L. (2014). Hacia un protocolo de

manejo de conflictos interculturales. Documento de trabajo. Cali: Grupo de Investigación

Intercultural, Estado y sociedad.

Ecoportal.net. (8 de Mayo de 2012). Hidroeléctrica Urrá: Desastre ambiental y tragedia

humanitaria. Obtenido de Ecoportal.net: http://www.ecoportal.net/Eco-

Noticias/Hidroelectrica_Urra_Desastre_ambiental_y_tragedia_humanitaria

El Espectador. (9 de Julio de 2016). “Gallo es de los campesinos”: primera entrega desde la zona

donde se concentrarán las Farc. Obtenido de elespectador.com:

http://colombia2020.elespectador.com/territorio/gallo-es-de-los-campesinos-primera-

entrega-desde-la-zona-donde-se-concentraran-las-farc

El Espectador. (3 de enero de 2016). La promesa incumplida a los emberas katíos del Alto

Andágueda. Colombia. Obtenido de http://www.elespectador.com/noticias/medio-

ambiente/promesa-incumplida-los-emberas-katios-del-alto-andagued-articulo-608742

El Tiempo. (22 de Julio de 1995). REASENTAMIENTOS PARA LOS CAMPESINOS DE URRÁ. Obtenido

de eltiempo.com: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-376070

El Tiempo. (29 de Marzo de 2009). Masiva compra de tierras a víctimas en Montes de María y

Catatumbo; las pagan por debajo de su valor. Obtenido de eltiempo.com :

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-4913389

Page 59: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

59

El Tiempo. (24 de Agosto de 2015). Las Farc admiten asesinato del líder afro Genaro García.

Obtenido de eltiempo.com: http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/proceso-

de-paz-farc-admiten-asesinato-del-lider-afro-genaro-garcia/16277295

FF.MM. (18 de Mayo de 2012). Batallón Especial, Energético y vial No.9 "General José María

Gaitán". Obtenido de Brigada de Selva No. 27. Ejército Nacional de Colomibia:

https://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=331487

Franky, C., Mahecha , D., & Colino, M. (2010). Pueblos de tradición nómada de la Amazonía y la

Orinoquía. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia Sede Amazonia - Instituto

Amazónico de Investigaciones.

Gamarra, J. (2007). La economía del departamento del Cauca: concentracion de tierras y pobreza.

Cartagena: Banco de la Républica. Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER).

Gómez, P. (2015). Vichada: Acaparamiento de tierras en la última frontera agraria. Bogotá: Tesis

de grado para optar por el T´titulo de Magister en Geografía - Universidad de los Andes.

Hoffmann, O., Pardo, M., & Mosquera, C. (2002). Conflictos territoriales y territorialidad negra, el

caso de las comunidades afrocolombianas. Afrodescendientes en las Am´ericas.

Trayectorias sociales e identitarias a 150 años de la abolición de la esclavitud en Colombia,

351-358.

I Seminario Nacional de Territorios Interculturales. (23 y 24 de Febrero de 2016). Declaración

Política I Seminario Nacional de Territorios Interculturales. Bogotá, Colombia: CONAFRO,

CONPI, FENSUAGRO Y ANZORC.

IGAC, Universidad de los Andes. (2012). Atlas de la distribución de la propiedad rural en Colombia.

Bogotá: Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Universidad de los Andes.

Incoder. (2011). DEPARTAMENTO DE NARIÑO. CONSOLIDADO DE TÍTULOS COLECTIVOS

ADJUDICADOS A LAS COMUNIDADES NEGRAS DE LA CUENCA DEL PACIFICO (Ley 70 de

1.993 - Decreto Reglamentario 1745 de 1.995) . 1996-2011. Por fecha de adjudicación de

título. Bogotá: SUBGERENCIA DE PROMOCION SEGUIMIENTO Y ASUNTOS ETNICOS.

INSTITUTO COLOMBIANO DE DESARROLLO RURAL - INCODER.

ISAGEN. (s.f.). Central Hidroeléctrica Río Amoyá - La Esperanza. Obtenido de isagen.com.co:

https://www.isagen.com.co/nuestra-empresa/generacion-de-energia/generacion-

hidroelectrica/central-hidroelectrica-amoya/

Juzgado primero civil del circuito especializado en Restitución de Tierras de Quibdo. (2014).

REFERENCIA: MEDIDACAUTELAR DE PROTECCIÓN DE LA COMUNIDAD

AFRODESCENDIENTE DEL COA'SEJO COMUNITARIO MAYOR DE LA ORGANIZIICIÓN

POPULAR Y CAMPESINA DEL ALTO ATRATO- COCOMOPOCA. Quibdó.

Kymlicka, W. (1996). Ciudadanía multicultural. Barcelona: Paidós.

La silla vacia. (3 de Marzo de 2016). Lo que une a María Isabel Urrutia con ChocQuibTown.

Obtenido de lasillavacia.com: http://lasillavacia.com/historia/lo-que-une-maria-isabel-

urrutia-con-chocquibtown-53280

Page 60: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

60

Meisel , A., Bonilla, L., & Sánchez, A. (2013). Geografía económica de la Amazonia Colombiana.

Cartagena: Centro de Estudios Económicos Reginales (CCER) - Banco de la República .

Méndez, Y. A. (2013). Derechos a la tierra y al territorio, justicia y Zonas de Reserva Campesina: El

caso del Valle del Río Cimitarra. Bogotá: Trabajo de Grado Magíster en Desarrollo Rural.

Pontificia Universidad Javeriana.

Mesa de Conversaciones Diálogos de La Habana. (2016). Acuerdo final para la terminación del

conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. La Habana: Gobierno Nacional

de Colombia, Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP).

Mesa Intercultural. (2016). Identificación territorial. Jornada de trabajo Mesa Intercultural (pág. 2).

Bogotá: ANZORC.

MINGA. (30 de julio de 2013). Asociacion MINGA. Obtenido de Una apuesta de vida interétnica e

intercultural: http://asociacionminga.org/index.php/noticias/tierras-y-territorios/174-una-

apuesta-de-vida-interetnica-e-intercultural

MinInterior. (2016). Direccion de Asuntos para las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales

y Palenqueras. Obtenido de Consulta Consejos Comunitarios:

http://dacn.mininterior.gov.co/consulta-consejos-comunitarios

Molano, A. (2012). De los llanos y selva. Revista Semillas - La Orinoquia, contexto histórico,

biogeográfico y político,, 3-6.

Naranjo, S. (12 de Septiembre de 2016). Multiculturalismo y conflictos. (A. Sierra, Entrevistador)

Observatorio de Territorios Étnicos. (1 de Enero de 2001). Etnoterritorios. Recuperado el 06 de

Junio de 2016, de Sitio web de etnoterritorios:

http://www.etnoterritorios.org/CentroDocumentacion.shtml?apc=x-xx-1-&x=92

Observatorio de territorios étnicos. (s.f.). COCOMOPOCA: 11 años pidiendo la titulación colectiva

de su territorio. Colombia.

Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH Vicepresidencia de la República. (2010).

Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Embera Katío. Bogotá: Observatorio del

Programa Presidencial de DH y DIH Vicepresidencia de la República.

ONIC. (10 de Octubre de 2014). Autoridades del resguardo Tahamí del Alto Andagueda celebran

sentencia judicial sobre Restitución de Tierras. Colombia.

ONIC. (11 de agosto de 2016). Propuesta de Capítulo Étnico de la Comisión Étnica para la Paz y la

Defensa de los Derechos Territoriales a la Mesa de Conversaciones de Paz de La Habana.

Obtenido de onic.org.co: http://www.onic.org.co/comunicados-onic/1386-propuesta-de-

capitulo-etnico-de-la-comision-etnica-para-la-paz-y-la-defensa-de-los-derechos-

territoriales-a-la-mesa-de-conversaciones-de-paz-de-la-habana

ONIC y CONPA. (8 de Marzo de 2016). Resolución No. 001. Por la cual se crea la Comisión Étnica

para la Paz y la Defensa de los Derechos territoriales. Obtenido de

http://www.convergenciacnoa.org/images/Documentospdf/publicaciones/CEPRes001.pdf

Page 61: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

61

Padilla Racines, Á. (2007). Dinámicas etnocidas del Conflicto armado en Tierralta - Córdoba: caso

Embera - Katio y Urra 1. Santa Marta: Universidad del Magdalena.

Portafolio. (25 de agosto de 2008). En medio del conflicto armado se construye la Hidroeléctrica de

Amoyá en Tolima, una obra de $355.000 millones. Obtenido de portafolio.co:

http://www.portafolio.co/economia/finanzas/medio-conflicto-armado-construye-

hidroelectrica-amoya-tolima-obra-355-000-millones-391314

Puello, D. (2015). Reconocimiento territorial Comunidades Negras en Colombia. Bogotá:

Documento no publicado.

Rights and Resources Initiative (RRI). (2016). Taller de Planificación. Taller de planificación Rights

and Resources Initiative (RRI). Bogotá.

Salgado, C. (12 de Septiembre de 2016). Multiculturalidad y conflictos. (A. Sierra, Entrevistador)

Sánchez Botero, E. (1998). Justicia y pueblos indígenas de Colombia. . Bogotá : Universidad

Nacional/Unijus.

Semana. (Agosto de 2014). Putumayo está en crisis. Obtenido de Semana:

http://www.semana.com/nacion/multimedia/putumayo-tendra-paro-campesino-por-

petroleo-coca/400937-3

Semana. (05 de Mayo de 2016). Paro agrario es por el incumplimiento del Gobierno: campesinos.

Obtenido de Semana: http://www.semana.com/nacion/articulo/paro-agrario-2016-

campesinos-e-indigenas-protestan/475748

SICSAL. (25 de Octubre de 2008). SEGUIMIENTO DEL CASO DE LA MASACRE DEL NILO. Obtenido de

SICSAL . Servicio Internacional Cristiano de Solidaridad con los pueblos de América Latina:

http://www.sicsal.net/articulos/node/693

SINIC. (30 de Septiembre de 2015). Sistema Nacional de Información Cultural. Obtenido de

Colombia cultural - Población Putumayo:

http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=

8&IdDep=86&COLTEM=216

Sistema Nacional de Información Cultural. (30 de Septiembre de 2015). Colombia Cultural.

Obtenido de Sistema Nacional de Información Cultural - SINIC:

http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=

8&IdDep=19&COLTEM=216

SOMO-INDEPAZ. (2015). Reconquista y despojo en la Altillanura, El caso de Poligrow en Colombia.

Bogotá: Stichting Onderzoek Multinationale Ondernemingen (SOMO) e Instituto de

Estudios para el Desarrollo y la Paz (INDEPAZ).

Tobón, G. (2012). Interculturalidad y Zonas de Reserva Campesina. Bogotá: Observatorio de

Territorios Étnicos. Una apuesta por la defensa de los territorios.

UNODC. (2015). Colombia. Monitoreo de cultivos de coca 2014. Bogotá: Oficina de las Naciones

Unidas contra la Drogra y el Delito.

Page 62: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

62

Urra 1. (2015). Preguntas frecuentas sobre Urrá. Obtenido de urra.com.co:

http://www.urra.com.co/documentos/topembera.pdf

Vallejo, J. (14 de septiembre de 2016). Incoder, Zonas de Reserva Campesina y conflictos

interculturales. (P. Gómez, Entrevistador)

Verdad Abierta. (25 de Septiembre de 2014). Benefician a los Emberá-Katíos con primera

sentencia de restitución étnica en el país. Colombia. Obtenido de

http://www.verdadabierta.com/restitucion-de-bienes/5454-benefician-a-los-embera-

katios-con-primera-sentencia-de-restitucion-etnica-en-el-pais

Verdad Abierta. (Septiembre 16 de 2014). Demanda de restitución étnica, en medio de la fiebre

del oro en el alto Atrato chocoano. Colombia.

Verdad Abierta. (15 de Enero de 2014). La larga y cruel lucha por la tierra en el Cauca. Obtenido de

VerdadAbierta.com:

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://www.verdadabierta.com

/lucha-por-la-tierra/5087-la-larga-y-cruel-lucha-por-la-tierra-en-el-cauca

VerdadAbierta. (28 de Agosto de 2009). Lucindo Domicó - indígena. Obtenido de VerdadAbierta:

http://www.verdadabierta.com/victimas-seccion/los-resistentes/468-

victimas/perfiles/l/1565-lucindo-domico

VerdadAbierta. (07 de Julio de 2014). Pueblos indígenas buscan superar pleitos de tierra en

Ambaló, pero el Incoder no ayuda. Obtenido de VerdadAbierta.com:

http://www.verdadabierta.com/lucha-por-la-tierra/5372-pueblos-indigenas-buscan-

superar-pleitos-de-tierra-en-ambalo-pero-el-incoder-no-ayuda

VerdadAbierta. (13 de Mayo de 2015). Afros, indígenas y campesinos construyen paz en el norte de

Cauca. Obtenido de VerdadAbierta.com: http://www.verdadabierta.com/victimas-

seccion/reconstruyendo/5776-afros-indigenas-y-campesinos-construyen-paz-en-el-norte-

de-cauca

VerdadAbierta. (15 de Septiembre de 2015). El 'reversazo' del Gobierno con los afros e indígenas.

Obtenido de VerdadAbierta.com: http://www.verdadabierta.com/lucha-por-la-

tierra/5969-el-reversazo-del-gobierno-con-los-afros-e-indigenas

Vidal, J. (14 de Septiembre de 2016). Incoder y los conflictos interculturales. (P. Gómez,

Entrevistador)

Villaveces, J., & Sánchez, F. (2014). Tendencias históricas y regionales de la adjudicacion de baldíos

en Colombia 1990 - 2012. Bogotá: Documentos CEDE - Centro de Estudios sobre Desarrollo

Económico, Universidad de los Andes.

Viloria de la Hoz, J. (2004). La economía del departamento de Córdoba: ganadería y minería como

sectores clave. Cartagena: Documentos de trabajo economía regional. Banco de la

República.

Page 63: Estado del arte sobre los conflictos interculturales socio ...cespaz.com/Descargas/Paz Territorial/Estado del arte sobre los conflictos... · Estado del arte sobre los conflictos

63

Viloria de la Hoz, J. (2007). Economía del departamento de Nariño: ruralidad y aislamiento

geográfico. Cartagena: Documentos de trabajo de Economía regional. Banco de la

República.

Viloria, J. (2009). Geografía económica de la Orinoquia. Bogotá: Documentos de trabajo sobre

economía regional.

Zamosc, L. (1987). La cuestión agraria y el movimiento campesino en Colombia; luchas de la

Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) 1967-1981. Ginebra (Suiza): Instituto

de Investigaciones de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social, Ginebra (Suiza) Centro

de Investigación y Educación Popular, Bogotá (Colombia).