«Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la ...Ekonomiaz N.º 42 52 «Estado del...

22
Ekonomiaz N.º 42 52 «Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la incertidumbre» En las reflexiones actuales sobre el estado del bienestar domina una línea de argumentación que pretende presentar los límites, y por derivación la crisis, de dicho estado en términos de un conflicto entre los objetivos de eficiencia y equidad. Pues bien, en la primera parte del artículo se desarrollan las inconsistencias metodológicas que subyacen en este tipo de reflexión. En la segunda parte presentamos algunos elementos de análisis, inspirados en la economía postkeynesiana, que permiten una aproximación al estudio de dicho estado en tanto que institución que ayuda a gestionar la incertidumbre, contribuyendo de esta manera a estabilizar expectativas y facilitar la toma de decisiones de los agentes. Ongizate estatuari buruz gaur egun egiten diren hausnarketetan, estatu horren mugak, eta ondorioz krisia, eraginkortasun eta ekitatearen helburuen arteko aurkakotasun arazo gisa aurkeztu nahi duen argudioa gailendu da. Hala ere, artikulu honen lehenengo zatian, hausnarketa horien azpian agerian dauden metodologi ahultasunak azaltzen dira. Bigarrenean, analisirako hainbat elementu aurkezten ditugu, ekonomia postkeynesiarrean oinarrituta, estatu horren ikerketa ahalbidetzen dituztenak. Izan ere, ongizate estatua ziurgabetasuna kudeatzen laguntzen duen erakundea da, horrela igurikapenak egonkortzen eta eragileen erabakiak hartzen lagunduz. Current thinking on the welfare state is dominated by a line of argument which attempts to present the limits, and thus the crisis, of the welfare state in terms of a conflict between the goals of efficiency and equity. The first part of the article reveals the methodological inconsistencies underlying this type of thinking. The second part presents some elements of analysis inspired by the post-Keynesian economy, which provide an approach for studying the welfare state as an institution which helps to manage uncertainty, thus contributing to the stabilisation of expectations and aiding decision-making by agents.

Transcript of «Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la ...Ekonomiaz N.º 42 52 «Estado del...

Page 1: «Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la ...Ekonomiaz N.º 42 52 «Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la incertidumbre» En las reflexiones

Ekonomiaz N.º 42 52

«Estado del Bienestar,incentivos negativosy gestión de la incertidumbre»

En las reflexiones actuales sobre el estado del bienestar domina una línea deargumentación que pretende presentar los límites, y por derivación la crisis, de dichoestado en términos de un conflicto entre los objetivos de eficiencia y equidad. Pues bien,en la primera parte del artículo se desarrollan las inconsistencias metodológicas quesubyacen en este tipo de reflexión. En la segunda parte presentamos algunos elementosde análisis, inspirados en la economía postkeynesiana, que permiten una aproximaciónal estudio de dicho estado en tanto que institución que ayuda a gestionar la incertidumbre,contribuyendo de esta manera a estabilizar expectativas y facilitar la toma de decisionesde los agentes.Ongizate estatuari buruz gaur egun egiten diren hausnarketetan, estatu horren mugak,eta ondorioz krisia, eraginkortasun eta ekitatearen helburuen arteko aurkakotasun arazogisa aurkeztu nahi duen argudioa gailendu da. Hala ere, artikulu honen lehenengo zatian,hausnarketa horien azpian agerian dauden metodologi ahultasunak azaltzen dira.Bigarrenean, analisirako hainbat elementu aurkezten ditugu, ekonomiapostkeynesiarrean oinarrituta, estatu horren ikerketa ahalbidetzen dituztenak. Izan ere,ongizate estatua ziurgabetasuna kudeatzen laguntzen duen erakundea da, horrelaigurikapenak egonkortzen eta eragileen erabakiak hartzen lagunduz.Current thinking on the welfare state is dominated by a line of argument which attempts topresent the limits, and thus the crisis, of the welfare state in terms of a conflict between thegoals of efficiency and equity. The first part of the article reveals the methodologicalinconsistencies underlying this type of thinking. The second part presents some elements ofanalysis inspired by the post-Keynesian economy, which provide an approach for studyingthe welfare state as an institution which helps to manage uncertainty, thus contributing tothe stabilisation of expectations and aiding decision-making by agents.

Page 2: «Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la ...Ekonomiaz N.º 42 52 «Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la incertidumbre» En las reflexiones

Ekonomiaz N.º 42 53

Jesús FerreiroFelipe Serrano

Universidad del País Vasco

1. Introducción2. Lo que en un tiempo fueron tesis dominantes3. Las inconsistencias del escenario alternativo4. Incertidumbre y estado del bienestarReferencias bibliográficas

1. INTRODUCCIÓN

El análisis del estado del bienestar,sobre todo cuando se aborda desde laperspectiva del economista, aparececonectado de manera inexorable con lasideas de eficiencia y equidad y, en losúltimos tiempos, en clave de tensión entreambos objetivos, esto es, la disminuciónde las desigualdades que procura elestado del bienestar provoca pérdidas deeficiencia económica. La reforma de dichoestado, por lo tanto, debe centrarse enevitar estos resultados no deseados o, loque es lo mismo, se debe de renunciar adosis de igualitarismo para así aumentarel bienestar económico de todos. Estatensión, tal como lo señala Atkinson (1995),se argumenta en una doble dirección. Laspérdidas de eficiencia pueden serresultado, por un lado, de losdesincentivos que incorpora en elcomportamiento de los individuos la

la estructura del estado del bienestar y,por otro, de los costes que induce, enforma de impuestos o de deuda, sumantenimiento. La primera línea estásiendo la más explorada ya que tienepersonalidad propia con relación al objetode estudio. Los problemas financierosrelacionados con dicho estado sonextensivos a todos los capítulos de gastoque componen los presupuestos y noprivativos del gasto social.

Pues bien, las páginas que siguentienen un doble objetivo. En primer lugarllamar la atención sobre lasinconsistencias analíticas que atenazan alas reflexiones neoclásicas en relacióncon los supuestos desincentivos quegenera dicho estado en elcomportamiento de los agentes. Dichasinconsistencias se exponen respetando elmarco teórico con que trabaja elparadigma neoclásico. En segundo

Palabras clave: Estado de Bienestar, incertidumbre.Nº de clasificación JEL: D6, D81, I3, I31, I38

Page 3: «Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la ...Ekonomiaz N.º 42 52 «Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la incertidumbre» En las reflexiones

«Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la incertidumbre»

Ekonomiaz N.º 42 54

lugar se pretenden presentar los límitesteóricos en que se mueven estasreflexiones para, a continuación, proponerun marco de análisis alternativo en el queel estado del bienestar aparececonectado con problemas deincertidumbre y conocimiento imperfectodel entorno, lo que convierte en unproblema secundario el dilemaneoclásico. Pero antes de entrar enmateria puede resultar convenientedestacar el cambio de perspectiva teóricaque suponen estas críticas ya que lateoría económica, tanto en su vertientemicro como macroeconómica y hastafechas relativamente recientes, habíamantenido una tesis distinta, esto es, queno existía tensión entre ambos objetivos.

2. LO QUE EN UN TIEMPO FUERONTESIS DOMINANTES

La Economía del Bienestar neoclásica,tal como quedó representada en elmodelo Arrow-Debreu, permitía unprotagonismo activo del estado pararedistribuir renta sin que por ello seentrase necesariamente en contradiccióncon el logro del objetivo de eficiencia, talcomo este se definía en los dos teoremasde equivalencia. Un equilibrio económicocompetitivo en el que los precios seigualan a los costes marginales es unóptimo de Pareto, si bien la distribuciónde renta resultante no tienenecesariamente que corresponder con elmáximo de una función de bienestarsocial. Aquí es donde quedaba abierto elterreno para la política económica. Arrowlo señalaba claramente: «si lascondiciones subyacentes a lademostración de los dos teoremas se

satisfacen y si el mecanismo deasignación de recursos, en la realidad, secorresponde con las condiciones delmodelo de competencia perfecta,entonces la política económica puedelimitarse exclusivamente a las medidasdestinadas a modificar la repartición delas dotaciones iniciales que dan derechoa la percepción de rentas de propiedad.Para toda repartición dada de rentas, elmercado, bajo las condicionesenunciadas, conducirá a la realización deun equilibrio competitivo que seránecesariamente óptimo en el sentido dePareto; y todo estado óptimo será unequilibrio competitivo correspondiente auna distribución cualquiera de las rentasde propiedad. Así todo estado óptimodeseado puede ser realizado» (Arrow,1963, p. 943). La combinación de laef iciencia económica que proporciona elequilibrio competitivo con una distribuciónequitativa de la renta (determinada porprocedimientos ajenos al economista)exigía disponer de un sistema deimpuestos y transferencias. Si estesistema está bien diseñado, por ejemploun impuesto sobre la renta, nonecesariamente debería producirse unefecto sustitución entre trabajo y ocio, esdecir, no tendrían que generarseincentivos negativos en elcomportamiento de los agentesracionales. Existiría entonces sólo unefecto renta puro.

Es evidente que este modelo estáconstruido bajo condiciones ideales y queno toma en consideración variables tanrelevantes para la economía como son eltiempo y la incertidumbre. No obstante, ycomo tendremos ocasión de comentarmás adelante, lo cierto es que cuando se

Page 4: «Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la ...Ekonomiaz N.º 42 52 «Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la incertidumbre» En las reflexiones

Jesús Ferreiro, Felipe Serrano

Ekonomiaz N.º 42 55

acentúa en la actualidad la tensión entreeficiencia y equidad al referirse al estadodel bienestar el concepto de eficienciaque se tiene en mente es precisamente elque se contiene en este modelo, ocuando menos el que se deriva de uncomportamiento racional de los agentes.

La versión que transmitió la síntesisneoclásica de la teoría de Keynes llegabaa conclusiones de naturaleza similar. Laeficiencia económica, que en este caso seidentificaba con el logro del objetivo depleno empleo, era plenamente compatiblecon la búsqueda activa de unadistribución de renta más equitativa. Laredistribución de renta que se pretendía através del estado del bienestar, y dadosunos determinados comportamientos delos agentes en relación al consumo,contribuía a mantener los niveles de lademanda agregada en posicionesóptimas. Una política fiscal más directa,mediante intervenciones centradas en elgasto, sería el recurso lógico cuando elcontrol del ciclo no se lograse por mediode estas transferencias. La simbiosisentre el estado del bienestar y estaversión del keynesianismo llegó a ser tanintensa que los análisis de la crisis delestado del bienestar han estadoasociados, casi de manera mecánica, conla evocación de la crisis delkeynesianismo y de las políticaseconómicas de inspiración keynesiana.Casi podría afirmarse que la crisis delestado del bienestar ha sido la formaparadigmática de representar la crisis deesta corriente de pensamiento.

No eran tampoco disidentes de estaopinión los argumentos avanzados desdeteorías económicas alternativas. Inclusoel pensamiento marxista, con sus claves

teóricas propias, acabó por aceptar quelo que había sido una conquistaindudable de la clase trabajadora habíaterminado por convertirse en unanecesidad funcional para el propioproceso de acumulación capitalista. Losanálisis, por ejemplo, de la seguridadsocial en clave de condiciones necesariaspara reproducir la fuerza de trabajo(Mills,1981) son un ejemplo palpable de loque estamos señalando.

La crisis económica de los añossetenta desató, entre otras muchascosas, una fuerte polémica entre unpensamiento económico (el de la síntesis)que se mostraba incapaz de seguirofreciendo soluciones a los nuevosproblemas que se planteaban y unarenovada teoría económica clásica que sepostulaba a sí misma como el nuevoparadigma dominante. El papeleconómico del estado, y especialmentedel estado del bienestar, fue desde unprincipio uno de los principales focos detensión teórica. La critica de este viejoparadigma, ahora de nuevo emergente,fue tan intensa que quebrócompletamente el núcleo central sobre elque habían girado las reflexiones sobre elestado del bienestar. Este dejó de ser yaun instrumento para lograr la eficienciaeconómica y pasó a convertirse en uno delos elementos desencadenantes de lasituación de recesión que vivían lassociedades occidentales. El corolariológico de política económica de estenuevo planteamiento es que la vuelta a la«normalidad» pasa, necesariamente, porrepensar, se entiende que a la baja, loslímites de este estado. En su versiónextrema la reforma se asocia con lasustitución por formas privadas de

Page 5: «Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la ...Ekonomiaz N.º 42 52 «Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la incertidumbre» En las reflexiones

«Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la incertidumbre»

Ekonomiaz N.º 42 56

aseguramiento del núcleo fundamental dedicho estado (sistemas de pensiones ysanidad).

Antes de ocuparnos de los términoseconómicos en que supuestamente semanifiesta el conflicto entre eficiencia yequidad nos parece pertinente realizaruna breve reflexión sobre lasconsecuencias políticas últimas de estedebate económico. No cabe duda que sino se ha avanzado más en la reforma delestado del bienestar ha sido debido a lasdificultades políticas para hacerlo, y no ala falta de intenciones fundadas ensupuestos argumentos objetivos. Losciudadanos han aprendido que con losbeneficios que reporta el estado delbienestar su vida resulta más agradable y,sobre todo, su futuro es menos incierto.Ningún político que aspire a gobernar enla actualidad se atrevería a presentar unprograma de gobierno en el queprometiese la «adecuación de losobjetivos de bienestar a las necesidadeseconómicas del momento». Estadisociación entre lo que, supuestamente,necesita el proceso económico parafuncionar correctamente y lasrestricciones que impone el procesodemocrático de toma de decisiones esuna paradoja peligrosa, sobre todo siseguimos pensando que la libertad es unavalor en sí mismo que debe sersalvaguardado por encima de todo.

Esta tensión entre libertad ydeterminación del comportamientohumano por leyes objetivas es unaconstante en el pensamiento occidental yuna fuente de profundas insatisfacciones,sobre todo para la filosofía que con mayoro menor intensidad ha intentado revelarsecontra el determinismo reivindicando la

libertad de elección de los individuos. Noes nuestra intención adentrarnos por esteterreno. Pero sí entendemos que resultapertinente señalar que, al menos en elcampo de las ciencias sociales, y laeconomía hasta que no se demuestre locontrario es una ciencia social, la tensiónentre libertad y determinismo es, almenos parcialmente, falsa y, sobre todo,cuando esta tensión se pretende plantearen los términos actuales. La razón de talafirmación proviene de la poca solvenciaintelectual que tiene el concepto deeficiencia económica con el que sepretenden comparar los resultados que seobservan en la realidad.

Esta falta de solvencia puedeapreciarse tanto internamente, es decir,respetando las hipótesis con que seconstruye la crítica como, y sobre todo,analizando en su conjunto el escenarioalternativo contra el que comparan loscostes del estado del bienestar, esto es, lateoría del equilibrio económico. Sandmo(1995) apunta en esta misma direccióncuando señala que «quienes quierenestimar el coste social del estado delbienestar en términos de eficiencianecesitan ser claros respecto a laalternativa contra la cual debe compararseese coste. La economía Arrow-Debreu conun conjunto completo de mercados no esuna comparación significativa, ni lo estampoco una economía de mercadodesregulada a lo laissez-faire» (Sandmo,1995, p. 5). Lo cierto, sin embargo, es queestas críticas se construyen precisamentetomando como referencia estas dosalternativas, lo que contribuye a situar lareflexión sobre el futuro del estado delbienestar en un terreno imposible. Sepretende repensar una realidad objetivacomo es el estado del bienestar usando

Page 6: «Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la ...Ekonomiaz N.º 42 52 «Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la incertidumbre» En las reflexiones

Jesús Ferreiro, Felipe Serrano

Ekonomiaz N.º 42 57

como herramienta analítica unaconstrucción teórica de caráctermetafísico.

Pero en todo caso merece la penadedicar más atención a esta línea dereflexión. Al menos dos razones avalan talinterés. La primera es que tales críticas,incluso aceptando el marco teórico decomparación que proponen, no son tanevidentes. La segunda, y también dentrodel marco que proporciona elneoclasicismo, es que el estado delbienestar puede ser entendido como unfallo de mercado lo que generaproblemas, de imposible solución teórica,de valoración relativa entre los beneficiosy los costes de tal estado. Atkinson, en eltrabajo ya citado, se ocupapreferentemente de incidir en la primerade ellas. Pero no es menos importante,sobre todo por las contradicciones quepone de manifiesto, llamar la atenciónsobre los fallos de mercado que genera laexistencia de información asimétrica.

En ambos casos, el punto de partida estomar como guía última del análisis elconcepto de eficiencia contenido en elmodelo Arrow-Debreu, cuyos elementoscentrales son la estabilidad de laspreferencias, el modelo de elecciónracional y el compromiso con el equilibrioeconómico. A este núcleo duro le rodeaun cinturón protector constituido por laespecificación del tipo de información dela que disponen los agentes, el tipo deinteracciones que se estudian y el tipo derestricciones a las que se enfrentan losagentes. El escenario alternativo quesirve de referencia es de carácternormativo y la eficiencia económica sepresenta como un resultado que seobtiene bajo condiciones ideales, esto es,

con una determinada configuración de lasrestricciones, y especialmente las queafectan a la información, que operansobre los agentes. Pero vayamos ya conlas inconsistencias que pueden surgir eneste escenario ideal.

3. LAS INCONSISTENCIAS DELESCENARIO ALTERNATIVO

En párrafos anteriores señalábamos,siguiendo a Atkinson, que la tensión entreeficiencia y equidad se manifestaba enuna doble dirección. En primer lugar, porlos posibles incentivos negativos que losbeneficios del estado del bienestar puedegenerar en el comportamiento de losagentes. En segundo lugar, por la presiónfinanciera que puede suponer sumantenimiento. Como el propio Atkinsonseñala esta segunda crítica puede sergeneralizaba al conjunto de gastospúblicos, de tal forma que la queverdaderamente interesa estudiar es laprimera. Para situar correctamente lostérminos de la tensión conviene empezarmostrando algunos de los argumentosmás corrientes de esa primera crítica.

El más conocido, por la amplia difusiónque ha tenido y, sobre todo, porque sedirige a uno de los núcleos centrales delestado del bienestar, probablemente seael que se refiere a los efectosdesincentivadores que los sistemaspúblicos de pensiones tienen en la tasade ahorro individual y, por extensión, en lainversión y el crecimiento económico. Elrazonamiento es relativamente sencillo. Siestos sistemas no existiesen, o susbeneficios fuesen sustancialmente másbajos que los actuales, los individuos

Page 7: «Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la ...Ekonomiaz N.º 42 52 «Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la incertidumbre» En las reflexiones

«Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la incertidumbre»

Ekonomiaz N.º 42 58

ahorrarían en el presente para consumiren el futuro, de tal forma que la tasa deahorro individual y, por derivación, la tasade ahorro agregado de la economíaaumentaría en relación a la situaciónactual. Esta mayor tasa de ahorro setraduciría en mayor inversión y, por lotanto, en mayor crecimiento económico ymás empleo. El resultado final: elbienestar global de toda la poblaciónaumentaría. Esta propuesta, avanzada enun principio por Feldstein (1974) tomandocomo punto de partida la hipótesis delciclo vital con información perfecta, hasido posteriormente completadarelajando, aparentemente, la restriccióninformativa (Smith, R.T., 1996). Pero lasconclusiones siguen siendo las mismas,esto es: el efecto desincentivador sigueexistiendo. Los intentos por testarempíricamente este resultado teórico hansido múltiples y los resultados que se hanobtenido permiten afirmar que no sepuede concluir nada definitivo al respecto(Danzinger, S., et allí. 1981). En todocaso poco parece importar esto, ya queesta conclusión teórica aparece demanera reiterada en todas las reflexionesque se abordan sobre el futuro de estamanifestación del estado del bienestar1.

Otro ejemplo típico de incentivonegativo que se suele aducir es el

1 El informe del Banco Mundial «Envejecimientosin crisis: políticas para la protección de losancianos y la promoción del crecimiento» (1994)sigue aceptando como hipótesis de trabajo, aunquereconoce que no se ha podido demostrar nada demanera definitiva, la existencia de talesdesincentivos, de donde concluye la convenienciapara mejorar el crecimiento económico de abordaruna reforma de los sistemas públicos de pensionescomo la implementada en Chile.

referente a los seguros de desempleo. Elrazonamiento también es simple. Si laprestación por desempleo es losuficientemente generosa, el trabajadorque la percibe no se siente incitado abuscar activamente, o al menos a norechazar, una ocupación. La tasa dedesempleo, de esta manera, es resultadodel propio seguro de desempleo.Corolario del razonamiento: a menorgenerosidad en la prestación menor tasade paro. Si el objetivo deseable esdisminuir la tasa de paro el mecanismopara lograrlo es evidente. Sin abandonarel mercado de trabajo otro tipo deargumento colateral que se suele aducires el relativo a la existencia de un salariomínimo, o cuando menos de un salariomínimo excesivo. Este salario se presentacomo una restricción que desalienta alempresario a contratar mano de obra, nocualificada fundamentalmente, que sítendría ocupación de no existir talrestricción. De nuevo el corolario de esterazonamiento es fácil de deducir: hacerdesaparecer tal salario o, cuando menos,situarlo en niveles lo suficientementebajos como para eliminar esedesincentivo que afecta a la demanda demano de obra2.

3.1. Sistemas públicos de pensiones yahorro individual

Las tesis de Feldstein aludidasanteriormente se basan en algo que, enprincipio, resulta evidente: los individuos,alcanzada determinada edad, desean

2 El artículo de Paul de Grauwe en este mismonúmero de la revista defiende la conveniencia deeste tipo de actuaciones.

Page 8: «Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la ...Ekonomiaz N.º 42 52 «Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la incertidumbre» En las reflexiones

Jesús Ferreiro, Felipe Serrano

Ekonomiaz N.º 42 59

jubilarse. Este deseo actúa como unincentivo positivo para ahorrar en elpresente (ahorro por «motivo jubilación»).Un individuo racional, por lo tanto, enpresencia de una pensión ofertada por elestado reacomodará su estrategiadisminuyendo su ahorro y, a partir de aquí,suponiendo, claro está, una determinadarelación entre ahorro e inversión, se iniciael camino que aleja a la economía de lasenda de la eficiencia debido a unacontracción en las tasas de crecimientoeconómico provocadas por la caída en latasa de ahorro. Podría ocurrir,ciertamente, que en la estructura depreferencias de los individuos no figuraseel deseo de jubilarse y sí el de continuartrabajando hasta la fecha de fallecimiento.En este caso los incentivos negativos delsistema de pensiones se dejarían notar enla oferta de trabajo, ya que ésta seríamenor que la que se podría alcanzar sinla presencia del sistema al sentirse losindividuos obligados a abandonar elmercado de trabajo antes de lo planeadopor ellos (Feldstein, 1974,1976).

En principio, por lo tanto, que unsistema de pensiones genere o noincentivos negativos en el ahorro va adepender de la estructura de preferenciasque, de manera previa, le supongamos alos individuos. Pues bien, supongamosque trabajamos con una estructura depreferencias en la que los motivos queinducen a los individuos a ahorrar sonademás del señalado por Feldstein, eldeseo de transmitir legados o el deayudar a los hijos. También bajo estosnuevos supuestos se podría alcanzar, siel resto de elementos necesariospermanece constante, una situación de

eficiencia. ¿Cómo podría afectar, en estasnuevas condiciones, el sistema público depensiones al ahorro individual? Podríaaceptarse, en línea con lo propuesto porFeldstein, que una parte del ahorro, elconectado con el motivo jubilación,disminuyese, pero seguiría existiendo, sinembargo, una tasa positiva de ahorro quepodría ser suficiente para garantizar elmantenimiento de las tasas decrecimiento económico deseables. Perotambién podría ocurrir que los individuosrecompusiesen internamente su ahorromanteniendo de esta manera intacto sumonto global. Aunque pueda resultarparadójico, y contrario a los objetivos quepretende el neoclasicismo mediante elrecurso al criterio de elección racionalcomo herramienta para predecircomportamientos, lo cierto es que no sepuede conocer cómo reaccionaría unindividuo racional si le alteramos laestructura de incentivos existente. Esteproblema sólo se podría solventar, para eltema que aquí nos ocupa, si tuviésemosla posibilidad de conocer, de maneraprevia a la introducción de los sistemasde pensiones, los motivos que inducen alos individuos a ahorrar, así como la partede este ahorro que dedican a cada uno dedichos motivos, es decir, si tuviésemosuna vara de medir exacta que, además,no se modificase al cambiar la estructurade incentivos más que en aquella parteafectada por el cambio. Es por esta razónque quienes defienden la existencia delos incentivos negativos que ahora nosocupan se esfuerzan en negar quepuedan existir otros motivos, distintos almotivo jubilación, que induzcan a losindividuos a ahorrar. Sólo de esta manerala relación causa efecto que se pretende

Page 9: «Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la ...Ekonomiaz N.º 42 52 «Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la incertidumbre» En las reflexiones

«Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la incertidumbre»

Ekonomiaz N.º 42 60

demostrar es inmediata: aparecen laspensiones y disminuye la tasa de ahorro.

Este tipo de razonamiento, por otraparte, sólo se puede mantener siaceptamos que el marco analítico dereferencia es el equilibrio parcial. Sinembargo, el marco relevante es el deequilibrio general ya que el efecto finalsobre el ahorro que se pretendedemostrar no depende exclusivamente delos efectos Inducidos por el sistemapúblico de pensiones en la riqueza vitalde los individuos, sino también de loscambios inducidos en los precios de losfactores y de cómo estos cambios puedenmodificar las decisiones de los individuos.Más concretamente. Supongamos, por unmomento, que fuese cierto que la rentaque procuran los sistemas públicos depensiones afecta a las decisionesindividuales, de tal forma que un Individuoracional reaccionará disminuyendo suahorro. Ahora bien, el individuo racional, ydotado de Información perfecta, tambiéndebe saber que los efectos quedesencadena esta decisión (disminucióndel ahorro, de la Inversión y delcrecimiento) le afectarán negativamente,de tal manera que deberá reaccionar,manteniendo su tasa de ahorro, paraevitar que tales resultados puedanacontecer. El resultado final seríaentonces que la tasa de ahorro semantendría estable en el nivel necesario.SI estas otras dimensiones no se tienenen cuenta lo que se está haciendo es noser consecuente con el propio método deanálisis.

Este «juego» de especulacionesteóricas se ha intentado resolverrecurriendo a la contrastación empírica.

Ya hemos señalado anteriormente quenada se ha podido concluir de formataxativa, lo que, como señala Atkinson,permite seguir siendo «agnóstico»respecto a la existencia de esosincentivos negativos. Pero es que nopodía ser de otra manera. Resulta detodo punto imposible contrastar unasconclusiones que se obtienen enescenarios ideales suponiendo que laInformación que se obtiene del mundoreal puede ser manipulada de algunamanera con el fin de aproximarla alescenario preestablecido. En el mundoreal los mercados no son de competenciaperfecta, la información de la quedisponen los agentes no es completa niestá simétricamente distribuida, ni existentodos los mercados que la teoría supone.Sin embargo, la gran paradoja quegenera el Intento de testar estasconclusiones es que le suponen mayoragudeza económica al individuo queplanifica sus decisiones intertemporalesque al propio experto que debe contrastarlos resultados. Los modelos que seapoyan en la hipótesis de expectativasracionales, luego veremos que este es elcaso que ahora nos ocupa, «cuando sonimplementados numérica oeconometricamente imputan un mayorconocimiento a los agentes dentro delmodelo (quienes utilizan lasdistribuciones de probabilidad deequilibrio a la hora de evaluar susecuaciones eulerianas) que el poseídopor un económetra, el cual afronta losproblemas de estimación y de inferenciaque los agentes del modelo han resueltode alguna manera. La razón es que lasreglas de decisión de los agentes sonfunciones exactas (no estocásticas) de lainformación que poseen, mientras que eleconómetra debe recurrir a algún

Page 10: «Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la ...Ekonomiaz N.º 42 52 «Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la incertidumbre» En las reflexiones

Jesús Ferreiro, Felipe Serrano

Ekonomiaz N.º 42 61

mecanismo para convertir las ecuacionesexactas desarrolladas por la teoríaeconómica en ecuaciones inexactas(estocásticas) susceptibles de análisiseconométrico» (Sent, 1997, p. 327).

3.2. Información asimétrica y segurode desempleo

La segunda línea de reflexión quequeremos destacar se construyemanteniendo intacto el núcleo central dela economía del bienestar neoclásica. Síse relaja, sin embargo, una de lasrestricciones que influyen en la toma dedecisiones individuales. Ahora, losagentes no disponen de informaciónperfecta ya que ésta está distribuida demanera asimétrica y/o no puede serestimada por medio de probabilidades(incertidumbre). Con esta nuevarestricción la pregunta que cabeformularse es evidente: ¿se puedealcanzar la situación de eficienciaeconómica contenida en el modelo Arrow-Debreu? Pues bien, la nueva literaturaneoclásica sobre el estado del bienestar,Barr (1992), ha puesto de manifiesto queel estado del bienestar puede serjustificado en términos de eficienciaeconómica, y no de equidad, en la medidaen que contribuye a solucionar una seriede problemas que surgen de la relaciónprincipal-agente. Mediante el recurso alos clásicos problemas de selecciónadversa y azar moral, ejemplos típicos deinformación asimétrica, Barr señala las«dificultades técnicas» que existen paraque el mercado pueda realizar unaasignación eficiente de algunos de losservicios suministrados por el estado delbienestar (seguro de desempleo,

accidentes de trabajo y sanidad). Las«dificultades técnicas» se concretan enque el equilibrio que resultaría,considerando de manera conjunta a todoslos individuos, sería inestable y la opciónde buscar equilibrios separados,atendiendo a los riesgos individuales,sería una solución ineficiente.

Los problemas de selección adversa yde azar moral surgen porque lainformación, de la que sí se dispone, estádistribuida de manera asimétrica entre losdistintos agentes. Si existe incertidumbre,esto es, si la información sobre el futurosencillamente no existe, porque no sepuede estimar mediante probabilidades,los problemas con que se enfrenta elmercado para realizar una asignacióneficiente son irresolubles. Este esrealmente el problema de informaciónrelevante para comprender lasdificultades con que se encontraría elmercado para ofertar de manera eficienteunas pensiones que mantuviesen lacapacidad adquisitiva hasta elfallecimiento de los beneficiarios. Por elmomento, dejemos avanzado este puntopara volver más adelante sobre él.

Los problemas de informaciónasimétrica se encuentran también en elorigen de los supuestos incentivosnegativos que genera el seguro dedesempleo. El argumento lo referíamosen páginas anteriores. Volvamos denuevo sobre ello. El análisis neoclásicosobre el seguro de desempleo se realiza,podríamos decir, en dos tiempos. En elprimero se explica por qué existe unseguro público contra el desempleo y, enel segundo, se ponen de manifiesto losincentivos negativos que genera suexistencia.

Page 11: «Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la ...Ekonomiaz N.º 42 52 «Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la incertidumbre» En las reflexiones

«Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la incertidumbre»

Ekonomiaz N.º 42 62

En la lógica con la que trabaja la nuevateoría de los fallos de mercado lanaturaleza pública del seguro se derivade la imposibilidad de ofertar de maneraprivada una renta sustitutoria contra esteevento. La hipótesis implícita con la quetrabajan, en relación al origen deldesempleo, es que tal acontecimiento esde naturaleza involuntaria. Esta hipótesisimplícita es la consecuencia necesaria derazonar tomando como referente la figuradel seguro. Todos los acontecimientossusceptibles de ser aseguradosnecesariamente tienen que ser exógenos,es decir, no estar sometidos a controlalguno por parte del asegurado. De igualmanera que no podría existir un segurocontra el suicidio no podría existir unseguro, ni privado ni público, queprotegiese a los trabajadores de unapérdida, en este caso abandono,voluntaria de su empleo. Lo que se tratade demostrar es la naturaleza pública delseguro, no si este riesgo debe sercubierto o no por un seguro. Si el parofuese voluntario la reflexión que sepretende no tendría sentido.

Pues bien, la naturaleza pública delseguro se deriva del problema de azarmoral que se generaría en la relaciónprivada entre asegurado y asegurador, yaque el primero podría influirestratégicamente, a un coste inferior a lasganancias que puede obtener, en laprobabilidad que se considera comorelevante para el cálculo de la prima. Talprobabilidad tiene que ver no con laentrada en la situación de desempleadoya que, como hemos señalado, el paro esde naturaleza involuntaria, sino con laprobabilidad de permanencia en estasituación. Esta probabilidad puede estar,

parcialmente, influida por decisiones delos asegurados que escapan alconocimiento y control del asegurador. Laprobabilidad relevante sería entoncesaquella que reflejase la permanencia en eldesempleo si éste debiera financiarse concargo al ahorro pasado del individuo o aun crédito en un mercado perfecto decapitales. Esta probabilidad es la únicaque refleja el coste cierto en el queincurriría un agente de no existircomportamientos estratégicos y, por lotanto, permitiría comparar costes ybeneficios del seguro de desempleo.Ciertamente esta probabilidad resultaimposible de calcular para cualquieragente asegurador, no así para elindividuo racional neoclásico. El azarmoral es un problema de informaciónasimétrica, no de falta de información.

Este tipo de razonamiento no niegaque el tiempo que dura la situación dedesempleo también está parcialmenteinfluido por factores externos a los propiosagentes, léase la oferta de puestos detrabajo. Sin embargo, esta parte seoscurece por la propia lógica de laargumentación. Los trabajadoresdesocupados no tienen influencia algunasobre la probabilidad de recibir una ofertade empleo en un tiempo determinado, detal manera que no puede existircomportamiento estratégico alguno enrelación al cálculo de esta probabilidad.Cuestión distinta es cómo se calculadicha probabilidad de maneraindividualizada, es decir, para cadatrabajador y no para colectivos amplios detrabajadores. Es el mismo problema decálculo con el que nos enfrentamos paraestimar la esperanza de vida de unindividuo. La estimación de dichaesperanza para colectivos amplios es

Page 12: «Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la ...Ekonomiaz N.º 42 52 «Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la incertidumbre» En las reflexiones

Jesús Ferreiro, Felipe Serrano

Ekonomiaz N.º 42 63

factible, pero para un individuo aislado esimposible.

Vayamos ya con la segunda parte delrazonamiento, la que se refiere a laexistencia de desincentivos. El azar moralno es un problema que pueda sereliminado por medio de la intervenciónpública. El recurso al estado es elcorolario lógico de la teoría de los fallosde mercado. Ahora bien, el estadoaparece como asegurador no porquedisponga de recursos técnicos parasolventar el problema, sino porque comoel mercado no puede realizar unaasignación eficiente «alguien» deberáasumir la responsabilidad de suministrarun servicio que se entiende comoconveniente que exista. Pero de igualmanera que una compañía privada nopuede estimar la probabilidad relevantede permanencia en el desempleo de untrabajador tampoco lo pueden hacer lostécnicos de la administración. Estosignifica que los hipotéticos desincentivosque puede inducir el seguro dedesempleo no provienen de su naturalezapública, sino de su condición de seguro.Los desincentivos que genera, porejemplo, un seguro privado contraincendios son de la misma naturaleza queel que ahora nos ocupa. El problema deazar moral es precisamente éste, es decir,que los asegurados puedan influir,intencionada o inintencionadamente, en laprobabilidad de que acontezca el suceso.

Las críticas, por lo tanto, al seguro dedesempleo no pueden conectarse con lascríticas al estado del bienestar en ladirección que actualmente se hace, esdecir, acentuando lo negativo de lapresencia pública para el correctofuncionamiento del proceso económico.

Lo negativo aquí es, insistimos, el seguro,no el titular de la compañía aseguradora.La opción correcta para evitar talesdesincentivos sería, entonces, laeliminación del seguro, lo que obliga adefender o que el paro es voluntario oque es más eficiente desde el punto devista económico tener a losdesempleados sin recurso alguno.

Pero más allá de estas solucionesextremas, lo cierto es que quienesintentan conciliar la existencia de unseguro público contra el desempleo con larecomendación de disminuir lasprestaciones para así disminuir la tasa deparo no logran pasar de una reflexión quesólo se soporta en la sospecha. Sesospecha, aunque tal sospecha sepresente como evidencia, que el segurode desempleo contribuye a alargar eltiempo de permanencia en la situación dedesempleado. Pero, ¿a alargar sobre quésituación objetiva? Si no se puedecalcular la probabilidad individual depermanencia en el desempleo porquepuede estar influida por el individuo, y quees la única que sirve para mantener lalógica de la argumentación neoclásica,¿cómo se puede afirmar tal cosa? ¿ Encuánto hay que reducir, si no conocemosla brecha, el tiempo de disfrute o la rentasustitutoria para lograr situarse en elpunto que el individuo seleccionaría detener que financiarse por su cuenta lasituación de parado? Además, laprobabilidad de salida también dependede la probabilidad de recibir una oferta detrabajo en el tiempo predeterminado¿ Estamos en condiciones de afirmar que,en las condiciones actuales, esta partedel problema es irrelevante? o, lo que eslo mismo, ¿el desempleo no es, en

Page 13: «Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la ...Ekonomiaz N.º 42 52 «Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la incertidumbre» En las reflexiones

«Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la incertidumbre»

Ekonomiaz N.º 42 64

sus grandes cifras, un desempleoinvoluntario?3.

Estos interrogantes, por lo demás, sonde la misma naturaleza que los que sesuscitan para el resto de capítulos quecomponen el estado del bienestar. Unaespesa ambigüedad recorre a todos losnuevos análisis neoclásicos sobre elestado del bienestar y, de maneraespecial, a los análisis que pretendenhacer compatible su mantenimiento con labúsqueda de una situación de eficienciaexplotando la existencia de desincentivos.¿Cuál es el óptimo de estado de bienestar

3 Estas sospechas, al igual que todo elrazonamiento que lleva a la demostración de laexistencia de un fallo de mercado para justificar lanaturaleza pública del seguro de desempleo,presupone que los análisis en términos de coste-beneficio que realizan los agentes durante el tiempoque permanecen en desempleo siempre dan (opciónseleccionado por los críticos del seguro), o puedendar (opción seleccionada para demostrar el fallo demercado), como resultado el comportamientoestratégico o, lo que es lo mismo, los beneficios quesupuestamente reporta esta situación dominan sobrelos costes que puede generar. Este supuesto llevaasociado otro conjunto de supuestos que hansuscitado polémica dentro del propio paradigmaneoclásico. Así, se ha puesto de manifiesto que losincentivos que inciden en las decisiones de losindividuos, tanto para decidir su entrada como susalida de la situación de desempleo, no sonexclusivamente los hipotéticos incentivos negativosque genera la renta de sustitución. Los agentes nonecesariamente toman en cuenta de maneraexclusiva la relación renta-ocio, también puedenconsiderar la relación renta-ocio en combinación consu situación familiar. Además, los individuos sabenque a medida que su estancia en el desempleo sealarga la probabilidad de encontrar un puesto detrabajo disminuye, de tal forma que esto puedeactuar como un incentivo positivo para abandonarrápidamente la situación de parado. El trabajo, porotra parte, no es sólo una fuente de renta, tambiénsatisface otro tipo de necesidades, consideraciónsocial por ejemplo, que incita positivamente a losagentes a no adoptar comportamientos estratégicoscomo los que estamos comentando. En definitiva,basta con suponer una estructura de incentivosdistinta para que las conclusiones más extremas sedebiliten.

que garantiza la desaparición de dichosdesincentivos? ¿Por qué los nivelesalcanzados en la actualidad no sonconvenientes? ¿Por qué es precisoreducir la intensidad de las prestacionesen beneficio de una mayor participaciónde la iniciativa privada?

Los argumentos que han ocupadonuestra atención hasta el momento ponende manifiesto que el escenario alternativocon el que se pretende comparar loscostes del estado del bienestar no ofrecesoluciones, ni grandes ni pequeñas, paracorregir unos supuestos defectos quenacen, precisamente, de la comparaciónde lo que existe con dicho escenarioalternativo. La pregunta inmediata quecabe formularse entonces es relativamentesimple: ¿si no son evidentes los problemasque se imputan al estado del bienestarpuede seguir manteniéndose que seencuentra en crisis?, o lo que es lomismo, ¿legitima esta indeterminaciónteórica la opción de dejar las cosas comoestán? La respuesta a ambasinterrogantes, en nuestra opinión, esnegativa. El estado del bienestar no seencuentra en crisis, si bien esto nosignifica que no deba ser reformado. Paracomprender exactamente lo quepretendemos señalar es preciso deslindarclaramente dos campos de análisis. Enprimer lugar, la función última que cumpleel estado del bienestar o, dicho en otrostérminos, de qué manera puede serconectado el estado del bienestar con unanoción de eficiencia que nada tiene quever con la que trabaja la economía delbienestar neoclásica. En segundo lugar,el estudio singular de las funcionespúblicas en que se concreta el estado delbienestar que probablemente sí puedan

Page 14: «Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la ...Ekonomiaz N.º 42 52 «Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la incertidumbre» En las reflexiones

Jesús Ferreiro, Felipe Serrano

Ekonomiaz N.º 42 65

ser pensadas,al menos algunas de ellas,en términos de eficacia y eficiencia de suprovisión, es decir, en términos derecursos empleados y producto obtenido.Por razones de espacio esta segundalínea de reflexión no será tratada en laspáginas que siguen. Entendemos quepuede ser más relevante concentrarnuestra atención en el primero de loscampos señalados. Para avanzar en estadirección es preciso volver otra vez sobreel análisis neoclásico pero, a diferencia delo que hemos venido haciendo hasta elmomento, incidiendo ahora no tanto sobrelas inconsistencias internas del escenarioalternativo como sobre las hipótesis conque se construye.

4. INCERTIDUMBRE Y ESTADO DELBIENESTAR

En un interesante artículo Heiner (1983)proponía un método para entender elproblema decisional que enfrentan losagentes que permite delimitar claramenteel análisis neoclásico del marcoconceptual en el que entendemos debeenmarcarse un análisis realista del estadodel bienestar, o al menos un análisis queaspire a alcanzar conclusiones que sirvancomo guía de actuación. Heiner planteabadicho problema en forma de un «gap» y lopresentaba como la diferencia entre lascapacidades cognitivas de los individuos yla dificultad del problema de decisión quedeben resolver. La existencia de dicho«gap» genera lo que denominaba«incertidumbre genuina» y el resultado esque los individuos, de no mediarmecanismos que lo evitasen, incurriríanen errores y sorpresas al seleccionar laalternativa más preferida.

4.1. Las certidumbres neoclásicas

Resulta evidente que tal «gap» nopuede existir en el mundo ideal con el quetrabajan los economistas neoclásicos. Sucompromiso con el equilibrio económicoimpide considerar situaciones de«incertidumbre genuina». El mundoneoclásico es, sobre todo, un mundo decertidumbres, presentes y futuras, si bienlas hipótesis ad hoc que se precisan paralograr tales certidumbres hayan cambiadoa medida que este paradigma ha idoganando en complejidad. Este mundo decertidumbres se construye,fundamentalmente, apoyándose en dosgrandes pilares: el criterio de elecciónracional de los agentes y la hipótesis deinformación perfecta.

El criterio de elección racional sepresenta como una proposición evidenteque no se apoya en evidencia empíricaalguna. Para una estructura dada yestable de preferencias, y con informaciónperfecta, los agentes saben seleccionar laalternativa que maximiza su bienestarindividual medido en términos de cantidadde bienes y servicios. El criterio deelección racional, sin embargo, no puedepretender tener aspiraciones deconocimiento positivo, por mucho que seutilice para predecir el comportamiento delos agentes. Es, ante todo, un criterionormativo que informa a los individuosde cómo elegir y cómo actuar a fin delograr unos objetivos, predeterminadospor el investigador, de la mejor maneraposible. Las conclusiones sobre losincentivos negativos que induce el estadodel bienestar son, por lo tanto, resultadode oponer el comportamiento que seobserva en el mundo real a un hipotético

Page 15: «Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la ...Ekonomiaz N.º 42 52 «Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la incertidumbre» En las reflexiones

«Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la incertidumbre»

Ekonomiaz N.º 42 66

comportamiento que, por definición, seconsidera como el mejor y, además, comorealizable. De no ser realizable la críticano tendría sentido alguno.

Para que el criterio de elección racionalpueda desplegar toda su potencialidadanalítica como guía del comportamientode los agentes es preciso que el entornono les «juegue malas pasadas» a losindividuos. Este punto es particularmenterelevante cuando se incorpora en elmodelo neoclásico la variable temporal.La hipótesis de información perfecta serevela de esta manera como vital para laspretensiones analíticas neoclásicas. Estahipótesis, en su estado puro, significaque: i) todos los individuos disponen de unconocimiento exacto del valor presente yfuturo de las variables relevantes queinciden en sus decisiones; ii) obtienen lainformación sin coste alguno; iii) soncapaces de procesar la información sincometer errores de forma sistemática; iv)tienen la certeza de que el resto de losagentes adoptan el mismocomportamiento ante cualquieracontecimiento externo, es decir, lainformación está simétricamentedistribuida.

El paradigma neoclásico, ciertamente,ha ido ganando complejidad a medidaque se han ido relajando algunas de lascondiciones que conforman la definiciónpura de la hipótesis, lo que ha permitidoabrir líneas de reflexión nuevas,conectadas sobre todo a lo que se hadado en llamar «nuevo institucionalismo»,que ha permitido a este paradigma depensamiento abordar aspectos de larealidad imposibles de tratar con laherramienta analítica tradicional delneoclasicismo. El nuevo concepto deeficiencia medida en términos dedisminución de los costes de transacción

no podría entenderse sin aceptar que losagentes tienen problemas de obtención, yde procesamiento (racionalidad limitada),de la información necesaria. Cuestióndistinta es el análisis de los límites queimpone a estos nuevos desarrollosteóricos el mantenimiento del criterio decálculo racional individual como guía deactuación de los individuos y decomprensión de la aparición, evolución einfluencia de las instituciones. En todocaso es evidente que estos nuevosdesarrollos permitirían fundamentar unaaproximación al estado del bienestar entérminos bastante alejados de lospropuestos por los defensores de laexistencia de desincentivos.

Lo cierto, sin embargo, es que lascríticas al estado del bienestar basadasen la generación de desincentivostransitan por un terreno diferente, en elque el afán por demostrar lo que seconsidera conveniente demostrar obliga areforzar la hipótesis de informaciónperfecta hasta extremos tales como elrecurso a la hipótesis de expectativasracionales. Esta sería la máxima expresiónde información perfecta cuando elcomportamiento de los individuos quedaabierto a la «intemperie» del tiempo. Estoes particularmente evidente por lo que ala crítica del sistema público de pensionesse refiere. Más claramente. Lamaximización intertemporal del bienestarindividual exige que en el presente sedisponga de toda la información necesariasobre acontecimientos futuros relevantes(tasas de inflación, de crecimientoeconómico, rentabilidades esperadas delcapital acumulado, esperanza de vida,etc.). El procedimiento para disponer en elpresente de este tipo de informaciónconsiste en suponer, como señalaba unode los padres de las expectativas

Page 16: «Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la ...Ekonomiaz N.º 42 52 «Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la incertidumbre» En las reflexiones

Jesús Ferreiro, Felipe Serrano

Ekonomiaz N.º 42 67

racionales, que «las distribuciones deprobabilidades subjetivas de resultadostienden a estar distribuidas, para el mismoconjunto de información, alrededor de lapredicción de la teoría (o de la distribuciónde probabilidades "objetiva" deresultados)».(Muth, J., 1961, p. 316). Sóloprocediendo de esta manera la hipótesisdel ciclo vital puede ser aplicada alestudio de los sistemas de pensiones yseguir manteniendo que es posiblealcanzar soluciones optimizadorasintertemporales (Kurz, 1996). Losproblemas de información asimétrica quese encuentran en el origen de la nuevateoría de los fallos de mercado nonecesariamente son contradictorios conesta forma de obtención de la información.El dilema fundamental al que se enfrentael mercado no es el de la falta deinformación, sino el de su nodisponibilidad para todos los participantes.El parado, por ejemplo, puede incurrir encomportamientos estratégicos porque sídomina su probabilidad de permanenciaen dicha situación, ya que solamente élconoce el tiempo que estaría dispuesto apermanecer en dicha situación si su costedebiera financiarlo con cargo a suspropios recursos.

Resulta evidente, por lo tanto, que enun mundo de certidumbres el estado delbienestar no tiene conexión alguna con ellogro del objetivo de eficiencia, expresadoéste tanto en términos de eficienciaindividual como de eficiencia agregada delos mercados. El concepto de eficienciase define de manera previa al análisis dedicho estado, es más, se define conausencia total de estado, más allá,evidentemente, de la que se necesitapara regular los derechos de propiedad.Conectar el estado del bienestar con un

problema de eficiencia en la asignaciónprivada de recursos no es lo mismo queconsiderar al estado del bienestar comoelemento integrante del concepto deeficiencia. Este es precisamente elaspecto que se necesita destacar paraentender la verdadera naturaleza de dichoestado.

4.2. Eficiencia e incertidumbre

La formulación propuesta por Heiner noes otra cosa que la expresión formal enclave subjetiva, es decir, considerando elproblema de decisión que enfrenta unindividuo de manera aislada, de unproblema objetivo: el conocimiento quetenemos, y que podemos alcanzar, sobrenuestro entorno es siempre imperfecto.No se trata exclusivamente de que laracionalidad de los individuos sealimitada, es decir, que tengamos límitescomputacionales para procesar toda lainformación de la que disponemos y/o queprecisamos, sino que el conocimiento quepuede obtenerse por el individuo o gruposde individuos mejor dotados paraprocesar la información también esimperfecto. La incertidumbre es unproblema objetivo que no se derivaexclusivamente de los límites de losagentes, ni de las imperfecciones quepuedan existir en un momentodeterminado en los mercados. Nuestroconocimiento es incierto, en unas épocasmás que en otras, porque las decisionespresentes generan el contexto futuro y, almismo tiempo, este contexto, o másconcretamente la manera en que nos leimaginamos, influye en nuestrasdecisiones presentes. Los individuossomos al mismo tiempo sujetos quepretendemos formarnos una opinión

Page 17: «Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la ...Ekonomiaz N.º 42 52 «Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la incertidumbre» En las reflexiones

«Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la incertidumbre»

Ekonomiaz N.º 42 68

sobre el entorno para guiar nuestrasdecisiones y actores que por medio denuestras decisiones transformamos elpropio entorno que necesitamos dominar.No existe un entorno estable, siempre elmismo, al que podamos llegar a dominara través de un proceso de aprendizaje, talcomo se ha sugerido en varias ocasionescomo procedimiento para integrar la ideade racionalidad limitada en la teoría delequilibrio económico. El conocimientoimperfecto de la realidad proviene de latransformación permanente a la que estásometida.

Este conocimiento imperfecto, por otraparte, no puede ser reducido a la idea deriesgo. Riesgo e incertidumbre son dosproblemas de información imperfectaclaramente diferenciados. Definir a unasituación como sometida a riesgo es lomismo que decir que podemos estimarlamediante probabilidades. Una situacióncaracterizada por la existencia deincertidumbre, por contra, es aquella que nose puede estimar mediante la aplicación dedicho cálculo.

El riesgo supone, de manera implícita,una capacidad de control cierta dedeterminadas situaciones, aquellas que,mediante el aprendizaje, hemos logradodominar. Los modelos de relacionesprobabilísticas reflejan relacionescausales estables entre las variables quese consideran relevantes para estimar elcomportamiento futuro de aquellasvariables de las que deseamos conocersu comportamiento. Estos modelos noson si no la representación formal de unarealidad, más o menos compleja, que apesar de los cambios a los que estásometida presenta determinadasregularidades que son suficientes paraobtener la información que se desea. No

obstante, la correspondencia entre losvalores estimados y los valores realesnunca es exacta, ni tan siquiera en lasestimaciones a muy corto plazo cuandocabe presuponer que los parámetros delas ecuaciones son más estables. Losmodelos de relaciones probabilísticas quese utilizan en el análisis económico, pormuy complejos que puedan llegar a ser,nunca logran una representación perfectade la realidad que pretenden someter apredicción. Siempre existen influencias,tanto internas como externas al propiomodelo, que contribuyen a distorsionar larepresentación que se tiene de larealidad, obligando de esta manera aasumir que la incertidumbre, aunquepueda ser en dosis pequeñas, siempreestá presente en la imagen que nosformamos del futuro, por muy elaboradaque llegue a ser ésta. En todo caso, esteproblema, inevitable, no niega laconveniencia de disponer de estosmodelos, basta con aceptar que lapredicción que se obtiene de losacontecimientos futuros siempre estásometida a ajustes posteriores paracorregir las desviaciones entre los valoresestimados y los realmente alcanzados4.

Los modelos probabilísticos, además, nosólo no eliminan plenamente laincertidumbre sino que precisan de ajustescontinuos que den cuenta de las

4 La teoría de los fallos de mercado que haocupado nuestra atención en páginas anterioresrecurre a esta evidencia, la imposibilidad de eliminarcompletamente la incertidumbre, para justificar laconveniencia de los sistemas públicos de pensiones.La variable que consideran como estratégica parainclinar la balanza del lado del estado es laincertidumbre a la que está sometida la evoluciónfutura de precios y a la imposibilidad que demuestrael mercado para constituir mecanismos demantenimiento de la capacidad adquisitiva de laspensiones devengadas (Bodie, 1990; Davis,1995).

Page 18: «Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la ...Ekonomiaz N.º 42 52 «Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la incertidumbre» En las reflexiones

Jesús Ferreiro, Felipe Serrano

Ekonomiaz N.º 42 69

transformaciones que se operan en lasrelaciones entre las variables comoconsecuencia de las interacciones de losagentes. Los reajustes de los modelosmediante nuevas observaciones son lamanifestación más evidente de lanaturaleza dinámica del procesoeconómico y ponen de manifiesto algo queya hemos comentado anteriormente: queel entorno sobre el que actúan losindividuos no queda definido de una vezpara siempre, sino que es de naturalezahistórica y que su permanentetransformación hace que nuestroconocimiento sobre él, además deimperfecto, sea perecedero.

Desde la perspectiva económica elaspecto más relevante, sin embargo, noes estimar las probabilidades. El puntocentral es comprender las causas quemotivan la estabilidad, o inestabilidad, delas relaciones causales entre las variablesque los modelos probabilísticos expresanen términos formales. Se trata, endefinitiva, de interrogarse sobre losprocedimientos que se utilizan parasuperar el conocimiento imperfecto quetenemos del entorno y lograr que nuestrasdecisiones se traduzcan en resultadosque puedan ser considerados comodeseables. Esto es lo mismo que plantearel análisis relevante en un punto anterioral que se contempla en los análisiseconómicos basados en la idea de riesgo.Esta forma de información imperfecta sóloes útil cuando se ha resuelto de algunamanera los problemas de informaciónbásicos a los que se enfrentan losagentes. Keynes aludía a este dilemainterrogándose sobre «¿cómo podemossalvar la cara y aparecer como hombreseconómicos racionales?» (Keynes, 1973,p. 114). La racionalidad neoclásica sería

entonces, en el mejor de los casos, elresultado de algún proceso y nunca elpunto de partida. Para Hodgson sería el«caso extremo» de un aprendizaje de loshábitos, usos y costumbres que dominanen las sociedades (Hodgson, 1988).

También la propuesta de Keynes apuntaen la misma dirección. Las decisiones quetoman los individuos no son resultado decálculos racionales de naturalezaindividual, al estilo de los contempladosen el modelo neoclásico estándar o enalgunos modelos basados en la idea deSimon de racionalidad limitada, sinoproducto de la imitación y del aprendizaje.El comportamiento de los individuos nopuede ser estudiado de manera aislada o,lo que es lo mismo, nuestrocomportamiento está influido por elcomportamiento del resto de agentes conlos que nos interrelacionamos. El procesoeconómico no es de naturaleza atomista,sino orgánica. Los «juicios porconvención» a los que aludía Keynes sonposiblemente la mejor manifestación decómo influyen el resto de agentes en lasdecisiones individuales. Los individuos nosesforzamos por conformar nuestrocomportamiento al de la mayoría o alcomportamiento medio de la sociedad.Tratamos de eliminar la falta de seguridaden la información de la que disponemospor el procedimiento de copiar lasactuaciones de los demás. Somos seressociales que nos guiamos por normas,usos y costumbres que prevalecen encada momento en la sociedad de la queformamos parte. Este proceso deimitación, de repetir cada individuo lo quehace el otro es precisamente el queconvierte en previsibles los resultadosfuturos, ya que mientras los patrones porlo que nos guiemos sean estables yampliamente aceptados la incertidumbre

Page 19: «Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la ...Ekonomiaz N.º 42 52 «Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la incertidumbre» En las reflexiones

«Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la incertidumbre»

Ekonomiaz N.º 42 70

tiende a reducirse. Resulta de esta maneraque la estabilidad de las relacionescausales entre las variables económicas essiempre un resultado de las propiasinteracciones de los agentes(intencionadas e inintencionadas) y no unpunto de partida que no resulta necesarioexplicar.

Una forma singular, y con entidadpropia, de las interacciones de losagentes son las instituciones, entendidasestas tanto en sentido amplio como en elmás restringido de las organizaciones. Laimitación de comportamientos no garantizanecesariamente que los resultados de lasinteracciones individuales den comoresultado los objetivos que se desean. Lasinstituciones ayudan a evitar desviacionesno deseadas. Son al mismo tiemporesultado e inductores de unas normas yde unos hábitos que contribuyen a reforzar.Poco importa, para los efectos que aquí sepersiguen, reflexionar sobre el origen delas instituciones, esto es, si son resultadode la cooperación o de la tensión entreintereses enfrentados. Lo más relevante esdestacar su dimensión informativa, susentido funcional si se prefiere, paraconsolidar, suplir, o completar normas,usos y costumbres que orientan lasdecisiones individuales en una mismadirección, contribuyendo de esta manera agenerar patrones de comportamiento queactúan como fuentes de información paralos agentes. Mientras estos patrones seanestables (lo que supone que las reglas dejuego tanto privadas como institucionalesson capaces de contener, o de darrespuesta, a las tensiones micro y macroque generan las interrelaciones de losagentes) la economía puede moverse ensituaciones, no de equilibrio neoclásico,pero sí socialmente aceptadas. En casocontrario, lo que nos coloca en situaciones

de crisis de naturaleza estructural, laincertidumbre gana terreno y losproblemas decisionales con que seenfrentan los agentes aumentan encomplejidad. En términos de Heiner, laestabilidad de los patrones decomportamiento acorta la brecha y sucrisis la agranda, aumentando así la«incertidumbre genuina».

Esta perspectiva analítica sitúa elproblema de la eficiencia económica enun terreno de reflexión diferente alpropuesto por el neoclasicismo. Losresultados (intencionados e intencionados)de las interacciones de los agentes serán ono eficientes según se alcancen o no losobjetivos compartidos por la mayoría de lasociedad. No existe definición alguna, decarácter ahistórico, sobre lo que es o no esasignación eficiente de recursos al estilode la propuesta por el neoclasicismo.Dicho en otros términos. No existeescenario alternativo contra el quecomparar los costes del estado delbienestar, o los beneficios, que no sea denaturaleza estrictamente ideológica. Elanálisis de la eficiencia económicanecesariamente hay que iniciarlo partiendode las preferencias que dominan en lasociedad sobre cómo se desea vivir lavida y cómo se quiere alcanzar tal deseo.Los objetivos y los procedimientos paralograrlos están así estrechamenterelacionados.

4.3. Estado del Bienestar y eficiencia

El análisis del estado del bienestarnecesariamente debe arrancar de unmarco analítico que reconozca laimperfección de nuestro conocimiento delentorno y de la importancia que tiene la

Page 20: «Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la ...Ekonomiaz N.º 42 52 «Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la incertidumbre» En las reflexiones

Jesús Ferreiro, Felipe Serrano

Ekonomiaz N.º 42 71

dimensión ética para definir la eficienciaeconómica. No se trata de presentar adicho estado como una consecuencialógica, al estilo de la reflexión que proponela teoría de los fallos de mercado, denuestros problemas de información. Esevidente que las prestaciones queproporciona el estado del bienestarayudan a corregir tales problemas,introduciendo certidumbre sobre el futuroque facilita la toma de decisionesindividuales. Esta forma de entenderlo, sinembargo, corre el riesgo de ocultar otrasdimensiones que es conveniente resaltarpara comprender algunas de las clavesque hoy rodean el debate sobre sureforma. Pero en todo caso comencemosresaltando la importancia de esaperspectiva.

El estado del bienestar en tanto quefuente de información y, por derivación,conformadora de actitudes y pautas decomportamiento individuales y sociales,está dotado de la misma lógica quedomina en la mayoría de lasorganizaciones basadas en unacoordinación deliberada. Mediante laimposición de reglas de juego determinanel comportamiento de los agentes ycontribuyen de esta manera, en el ámbitode su aplicación, a orientar de maneracoactiva las acciones de los individuos enuna determinada dirección. En la medidaen que imponen pautas decomportamiento delimitan escenarios,contribuyendo de esta forma a eliminarcualquier atisbo de incertidumbrerelacionada con su campo de aplicación.

En términos de «incertidumbre genuina»es evidente que las prestaciones mássignificativas que proporciona dichoestado (pensiones, asistencia sanitaria odesempleo) eliminan complejidad alproblema decisional con que se enfrentanlos agentes.

Sus decisiones presentes se pueden deesta manera fundamentar en lo másparecido a la situación de informaciónperfecta sobre el futuro que se supone enel pensamiento neoclásico. En el extremo,incluso podría afirmarse que la hipótesis delciclo vital, en tanto que herramientaanalítica para explorar el comportamientode los agentes, sólo se puede mantener siexiste estado del bienestar, o al menos lasprestaciones señaladas, dada la«imperfección» del mundo que nos hatocado vivir. El estado del bienestar podríaser entendido de esta manera como lamejor solución técnica que se conoce paracombatir algunas de las principales fuentesde «incertidumbre genuina» a las que seenfrentan los agentes a lo largo de su viday que son resultado de su relación con eltrabajo o, en términos de sistemaeconómico, de la relación salarial quedomina en el capitalismo. No debe resultarextraño, por lo tanto, que pueda defenderseque el estado moderno está parcialmentedefinido por este tipo de intervenciones o,mejor dicho, que en su proceso deformación ya se incorporanresponsabilidades explícitas, junto con laregulación de los derechos de propiedad,en relación con la incertidumbre resultantede la falta de empleo.

La configuración actual del estado delbienestar, sin embargo, no puede serentendida sin hacer referencia al contextoeconómico y social que se genera conposterioridad a la Segunda GuerraMundial. De tal manera que su crisis, o lareflexión sobre su crisis, no puedeaislarse de la reflexión más amplia quesuscita la crisis de regulación en quevivimos inmersos hace ya más de dosdécadas. No vamos a detenernos enexplorar aspectos sobradamentedestacados en relación con los efectos

Page 21: «Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la ...Ekonomiaz N.º 42 52 «Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la incertidumbre» En las reflexiones

«Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la incertidumbre»

Ekonomiaz N.º 42 72

macroeconómicos que ha podido tener lainyección de seguridad individual quesupuso dicha configuración. Laestabilidad a largo plazo de lasexpectativas individuales sobre rentafutura permitió, en combinación con unasituación de pleno empleo (en partetambién resultado de dicha estabilidad),que el consumo privado se convirtiese enla variable estratégica de la demandaagregada, con el efecto positivoconsiguiente sobre la expectativasempresariales y sobre la capacidad decontrol externo de dicha demanda. Elestado del bienestar, en tanto queinstitución históricamente determinada,puede ser así presentado como causa yefecto (su mantenimiento depende deléxito económico en generar renta) de lasituación de eficiencia económica quecaracterizó a las economías occidentalesdurante los años cincuenta y sesenta.Esta dimensión histórica del estado debienestar no puede ser entendida, porotra parte, sin considerar de manerasimultánea otra serie de factores denaturaleza estructural que hacenreferencia a relaciones socialesespecíficas (normas, usos y costumbres)sobre el tipo de trabajo dominante duranteesos años, el mapa de relacioneslaborales existentes, el tipo detecnologías productivas o las reglas queguiaban el conjunto de relacioneseconómicas internacionales

Pues bien, cuando se reflexiona sobre lacrisis del estado del bienestar resultaconveniente separar nítidamente las dosdimensiones que acabamos de destacar.Su dimensión estrictamentemicroeconómica, que define al estadomoderno, y su dimensión histórica. Laspropuestas reformadoras basadas en la

existencia de incentivos negativos en elcomportamiento de los agentes tienden aconfundir, debido a su propio método deanálisis, ambas dimensiones. Presentandolo que es una crisis de inserción históricadel estado como una crisis de definición.El estado del bienestar está en crisis porla misma razón que han entrado en crisisel conjunto de procedimientos socialesque sirvieron para articular la etapa deestabilidad y crecimiento económicapasada. En la medida que dicha etapa sepueda identificar con el paradigmakeynesiano, lo señalábamos al principio deestas páginas, la crisis del estado delbienestar es la forma paradigmática depresentar la crisis de dicho paradigma o,mejor dicho, de una determinadainterpretación de la obra de Keynes. Peroen ningún caso puede asociarse dichacrisis con la del estado moderno,entendiendo por tal la representaciónpolítica propia del modo de produccióncapitalista.

La reflexión sobre el futuro de dichoestado debe iniciarse, por lo tanto,separando ambas dimensiones einterrogándose sobre la readaptación delas formas en que hoy se manifiesta, demanera tal que quede a salvo su funcióncentral de corregir los problemas de«incertidumbre genuina» que padecen losindividuos. Esta reflexión, sin embargo,no puede pretenderse de manera aislada,es decir, desconectada de la reflexiónmás amplia sobre cómo se desea vivir lavida en el nuevo escenario que nos hatocado vivir. La salida a la situación decrisis actual, si es que se logra en algúnmomento, necesariamente deberácontemplar una nueva forma dearticulación del estado del bienestar conlas normas, usos y costumbres queacaben por consolidarse.

Page 22: «Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la ...Ekonomiaz N.º 42 52 «Estado del Bienestar, incentivos negativos y gestión de la incertidumbre» En las reflexiones

Jesús Ferreiro, Felipe Serrano

Ekonomiaz N.º 42 73

Hoy más que en épocas anteriores lareflexión económica es sobre todo unareflexión normativa, en la que la ideologíatiene un papel central. No debe, por lotanto, resultar extraño la aparición decada vez más terrenos de análisisfronterizo entre la economía, lasociología, el derecho y la filosofía. Rotoslos procedimientos sociales que hemosconocido en el pasado y cada vez másdominados por la incertidumbre, lo que sebusca de manera intensa son nuevos

procedimientos que nos permitan volver acomportarnos de la manera más parecidaa individuos económicos racionales. Eneste proceso de búsqueda, sin embargo,no debemos intentar engañarnosutilizando métodos analíticos paracomprender lo que acontece cargados deideología. Este proceder impide deslindarlo que hemos aprendido del pasado, yque puede ser positivo conservar, de loque realmente ha entrado en crisis ydebemos de transformar.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ARROW, K.J. (1963): «Uncertainty and the welfareeconomics of medical care», American EconomicReview, vol. LIII, 5.

ATKINSON, A.B. (1995): «Is the welfare state necessarilyan obstacle to economic growth?», EuropeanEconomic Review, 39, pp. 723-730.

BARR, N. (1992): «Economic theory and the welfarestate: a survey and interpretation», Journal ofEconomic Literature, vol. XXX, pp. 741-803.

BODIE, Z. (1990): «Inflation insurance», Journal of Riskand Insurance, vol. LVII (4), decem-ber, pp. 634-645.

DANZINGER, S. et al. (1981): «How Income TransferPrograms Affect Work, Savings and the IncomeDistribution: a Critical Review», Journal ofEconomic Literature, 19, pp. 975-1028.

DAVIS, E.P. (1995): Pensions Funds. Retirement-lncome Security and Capital Markets. AnInternational Perspective, Clarendon Press, Oxford.

FELDSTEIN, M. (1974): «Social security, inducedretirement and aggregate capital accumulation»,Journal of Political Economy, vol. 82, no. 5, pp.902-926.

—, (1976): «Social security and saving: the extendedlife cycle theory», American Economic Review,may, vol. 66, no. 2, pp. 77-86.

HEINER, R.A., (1983): «Origin of Predictable Behavior»,American Economic Review, vol.73, 4, pp. 560-595.

HODGSON, G.M. (1998): «The Approach of InstitutionalEconomics», Journal of Economic Literature,March, pp. 162-192.

KEYNES, J.M. (1973): «The General Theory ofEmployment», en The Collected Writings of JohnMaynard Keynes, Vol. XIV, pp. 109-123, MacMillan,London.

KURZ, M. (1996): «Rational beliefs and endogenousuncertainty», Economic Theory, 8, pp. 383-397.MILLS, C. (1981): L'Économie de la SécuritéSociale, Paris: LGDJ.

MUTH, J.F. (1961): «Rational expectations and thetheory of price movements», Econometrica, vol. 36,no. 1, july, pp. 315-335.

SANDMO, A. (1995): «Introduction: the welfareeconomics of the welfare state», en Andersen,T.M., Moene, K.O. y Sandmo, A. (eds.), The Futureof the Welfare State, pp. 1-9, Blackwell Publishers,Oxford.

SENT, E.M. (1997): «Sargent versus Simon:bounded rationality unbound», Cambridge Journalof Economics, 21, pp. 323-338.

SMITH, T.R., (1996): «Cyclical Uncertainty,Precautionary Saving and Economic Growth»,Economica, 62, 477-494.