Estado, impuestos

5
EL ESTADO El estado en términos generales es un conglomerado de personas con unos ideales y un territorio en común. El Estado es la forma en la que se organiza la sociedad para poder funcionar mejor. Es la unión de nuestra población, nuestra cultura y las instituciones públicas que nos organizan . La Constitución establece dentro de los fines esenciales del Estado : Servir a la com unidad Promover la prosperidad Garantizar los derec hos y deberes de los ciudadanos Facilitar la participación del pue blo en los asuntos de la Nación Defender la independencia y la integridad territorial y Asegurar la convivencia pacífica así como un orden justo, entre otros. Para que el Estado pueda alcanzar estos fines y logre cumplir con las funciones que le corresponden se han creado tres rama s del poder público: Ejecutiva L egislativa, Judicial Estas ramas están integradas por diversos órganos con funciones diferentes, pero que siempre deben coordinarse y colaborarse para poder trabajar mejor y lograr dichos fines. - RAMA EJECUTIVA . Se le conoce como Gobierno Nacional. Esta es la encargada de reglamentar, ejecutar y hacer cumplir las leyes, además de velar por los intereses del Estado, tanto en el campo nacional como en el internacional. La rama ejecutiva está conformada por el Presidente de la República, los ministros y los directores de departamentos administrativos. También son parte de ésta las gobernaciones y las alcaldías así como las superintendencias, los establecimientos públicos y las empresas comerciales e industriales del Estado.

Transcript of Estado, impuestos

EL ESTADOEl estado en términos generales es un conglomerado de personas con

unos ideales y un territorio en común. El Estado es la forma en la que se organiza la sociedad para poder

funcionar mejor. Es la unión de nuestra población, nuestra cultura y las instituciones

públicas que nos organizan.

La Constitución establece dentro de los fines esenciales del Estado:Servir a la comunidad Promover la prosperidadGarantizar los derechos y deberes de los ciudadanos Facilitar la participación del pueblo en los asuntos de la Nación Defender la independencia y la integridad territorial y Asegurar la convivencia pacífica así como un orden justo, entre otros.Para que el Estado pueda alcanzar estos fines y logre cumplir con las funciones que le corresponden se han creado tres ramas del poder público:EjecutivaLegislativa, Judicial

Estas ramas están integradas por diversos órganos con funciones diferentes, pero que siempre deben coordinarse y colaborarse para poder trabajar mejor y lograr dichos fines.

- RAMA EJECUTIVA. Se le conoce como Gobierno Nacional. Esta es la encargada de reglamentar, ejecutar y hacer cumplir las leyes, además de velar por los intereses del Estado, tanto en el campo nacional como en el internacional. La rama ejecutiva está conformada por el Presidente de la República, los ministros y los directores de departamentos administrativos. También son parte de ésta las gobernaciones y las alcaldías así como las superintendencias, los establecimientos públicos y las empresas comerciales e industriales del Estado.

- RAMA LEGISLATIVA.Conocida también como Congreso de la República, el cual está integrado por el Senado y la Cámara de Representantes. Al Congreso le corresponde una tarea muy importante, es el encargado de reformar la Constitución, hacer las leyes y ejercer el control político sobre el Gobierno Nacional. Como pueden ver es en el Congreso donde se toman muchas de las decisiones más importantes acerca de la forma como se debe regir el país.

- RAMA JUDICIALEs al igual que las anteriores, una rama de mucha importancia porque tiene como función principal resolver los problemas y conflictos que surjan entre las personas, especialmente en la familia, en el trabajo, en el comercio y en otros lugares o actividades. Además, también soluciona los problemas que se presenten entre las diversas instituciones del Estado y entre el Estado y los particulares. La rama judicial está conformada por: La Corte Constitucional, La Corte Suprema de Justicia, El Consejo de Estado, El Consejo Superior de la Judicatura y La Fiscalía General de la Nación, Los Tribunales y los jueces.

Todos ellos están encargados entonces de resolver los diferentes conflictos basándose en la Constitución Política y en las leyes colombianas, buscando siempre soluciones pacíficas y justas.

IMPUESTOSEl impuesto es una clase de tributo (obligaciones generalmente pecuniarias en favor del acreedor tributario) regido por derecho público. Se caracteriza por no requerir una contraprestación directa o determinada por parte de la administración hacendaria (acreedor tributario).Los impuestos en la mayoría de legislaciones surgen exclusivamente por la "potestad tributaria del Estado", principalmente con el objeto de financiar sus gastos. Su principio rector, denominado "Capacidad Contributiva", sugiere que quienes más tienen deben aportar en mayor medida al financiamiento estatal,

para consagrar el principio constitucional de equidad y el principio social de la libertadLos impuestos son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen que pagar para financiar al estado. En pocas palabras: sin los impuestos el estado no podría funcionar, ya que no dispondría de fondos para financiar la construcción de infraestructuras (carreteras, puertos, aeropuertos, eléctricas), prestar los servicios públicos de sanidad, educación, defensa, sistemas de protección social (desempleo, prestaciones por invalidez o accidentes laborales), etc.En ocasiones, en la base del establecimiento del impuesto se encuentran otras causas, como disuadir la compra de determinado producto (por ejemplo, tabaco) o fomentar o desalentar determinadas actividades económicas. De esta manera, se puede definir la figura tributaria como una exacción pecuniaria forzosa para los que están en el hecho imponible. La reglamentación de los impuestos se denomina sistema fiscal o fiscalidad.1

IMPUESTOS DIRECTOS Son los gravámenes establecidos por ley que recaen sobre la renta, el ingreso y la riqueza de las personas naturales y/o jurídicas, los cuales consultan la capacidad de pago de éstas. Se denominan directos porque se aplican y recaudan directamente de las personas que tienen el ingreso o el patrimonio gravado.”

INDIRECTOS IMPUESTOS Son gravámenes que recaen sobre la producción, la venta de bienes, la prestación de servicios, las importaciones y el consumo. Estos impuestos no consultan la capacidad de pago del contribuyente.”

Fines fiscales: es la aplicación de un impuesto para satisfacer una necesidad pública de manera indirecta. Es decir, se recauda y lo producido de la recaudación (el dinero) se aplica en gastos para financiar diversos servicios públicos.

Fines extra-fiscales: es la aplicación de un impuesto para satisfacer una necesidad pública o interés público de manera directa. El clásico ejemplo son los impuestos a los cigarrillos y a las bebidas alcohólicas.

Fines mixtos: es la finalidad de búsqueda conjunta de los dos fines anteriores.

IMPUESTOS NACIONALESSon los tributos emitidos por el poder ejecutivo y sometido a consideración del congreso nacional para su aprobación, los cuales se hacen efectivos a partir de la sanción presidencial y su correspondiente publicación en el diario oficial. Son impuestos del orden nacional los siguientes:Impuesto al valor agregado (IVA):Impuesto de RentaImpuesto sobre la renta para la equidad CREEImpuesto sobre la renta presuntivaImpuesto sobre el patrimonioImpuesto nacional al consumoImpuesto de Timbre NacionalContribuciones EspecialesGravamen a los movimientos financieros (GMF)Impuesto nacional a la gasolina y al ACPM

EL IMPUESTO SOBRE LAS VENTASEs el impuesto que se establece sobre toda la venta de bienes y servicios del territorio Nacional. Se genera por: las ventas de mercancía que no hayan sido excluidas, Los servicios prestados en el territorio y la mercancía importada. EL IMPUESTO DE RENTA:Es un impuesto que se declara y se paga cada año y recae sobre los ingresos de las personas o de las empresas.

IMPUESTO SOBRE LA RENTA PARA LA EQUIDAD CREE Es uno de los tributos resultantes de la Reforma Tributaria de 2012, el cual se implantó para garantizar la sostenibilidad y la independencia financiera del SENA y el ICBF (Importantes entidades con una invaluable labor con jóvenes y niños).

IMPUESTOS DEPARTAMENTALESImpuesto sobre vehículos automotores

Impuesto al consumo de cervezas, sifones y refajosImpuesto al consumo de licores, vinos, aperitivos y similares.Impuesto al Consumo de Cigarrillos y TabacoImpuesto de juegos de suerte y azarImpuesto de registro

IMPUESTOS MUNICIPALESImpuesto de Industria y ComercioImpuesto de avisos y tablerosImpuesto Predial unificadoSobretasa a la GasolinaSobretasa a la GasolinaImpuesto de delineaciónImpuesto de Azar y Espectáculos PúblicosImpuesto a la publicidad exterior visualImpuesto al degüello de ganado menorRegalías por la extracción de piedra, arena y cascajoSobretasa para las corporaciones y las áreas metropolitanasContribución por valorización