Estandar scorm

4
Realizado por: Ivon Zúñiga ESTANDAR SCORM ESCUELA SUPERIOR POLITECNIA DE CHIMBORAZO ESCUELA DE POSGRADO Y EDUCACION CONTINUA MAESTRIA EN INFORMATICA EDUCATIVA

Transcript of Estandar scorm

Page 1: Estandar scorm

Realizado por:Ivon Zúñiga

ESTANDAR SCORM

ESCUELA SUPERIOR POLITECNIA DE CHIMBORAZOESCUELA DE POSGRADO Y EDUCACION CONTINUA

MAESTRIA EN INFORMATICA EDUCATIVA

Page 2: Estandar scorm

SCORM (del inglés Sharable Content Object Reference Model) es un conjunto de estándares y especificaciones que permite crear objetos pedagógicos estructurados. Los sistemas de gestión de contenidos en web originales usaban formatos propietarios para los contenidos que distribuían. Como resultado, no era posible el intercambio de tales contenidos. Con SCORM se hace posible crear contenidos que puedan importarse dentro de sistemas de gestión de aprendizaje diferentes, siempre que estos soporten la norma SCORM

¿QUÉ ES SCORM?

Page 3: Estandar scorm

REQUERIMIENTOS DE SCORM

Requermientos

SCORM

ACCESIBILIDAD

ADAPTABILIDAD

DURABILIDAD

INTEROPERABILIDAD

REUSABILIDAD

Page 4: Estandar scorm

COMPONENTES DE LA ESPECIFICACION SCORM

COMPONENTES DE LA ESPECIFICACION SCORM

ENTORNO DE EJECUCION.- Es necesario que el objeto pedagógico (más particularmente, el estudiante) y el sistema de aprendizaje (Learning Management System) se comuniquen.

Por ello, ADL ha trabajado en colaboración con AICC para establecer un envío estandarizado de la información entre los dos sentidos, y compatible con las tecnologías

de Internet. Se ha definido una API (Application Program Interface) en Javascript, que suministra una manera estándar de comunicar con un LMS, independientemente de la

herramienta utilizada para desarrollar el contenido

MODELO DE AGREGACION.- (Content Aggregation Model), que asegura métodos coherentes en materia de almacenamiento, de identificación, de condicionamiento de intercambios y de recuperación de contenidos

SECUENCIACION Y NAVEGACION.- Esta especificación describe el orden de la presentación de los contenidos según la navegación hecha por el usuario. Con este propósito se definen los llamados árboles de actividades, que definen las posibles ordenaciones según las acciones efectuadas por el usuario final.