Estandares de Calidad de Vida

download Estandares de Calidad de Vida

of 7

Transcript of Estandares de Calidad de Vida

  • 5/23/2018 Estandares de Calidad de Vida

    1/7

    ESTANDARES DE CALIDAD DE VIDA

    CONCEPTO:

    Calidad de vida es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos

    sociedades.

    El inters por el concepto aparece durante la dcada de los 50 y comienzos de los 60 en los deba

    pblicos en torno al medio ambiente y al deterioro de las condiciones de vida urbana, hasta converti

    hoy en un concepto utilizado en mbitos muy diversos y que se vincula con elementos como, calid

    objetiva de vida, satisfaccin de necesidades y escala de valores, entre otros.

    As pues, el concepto de calidad de vida, surge como un principio organizador aplicable para la mejo

    de la sociedad sometida a todo tipo de transformaciones, la verdadera magnitud de este concepto

    evidencia principalmente en los cambios humanos, proyectados a travs de la planificacin centrada

    la persona y la adopcin de un modelo de apoyos y de tcnicas de mejora de la calidad de

    condiciones de vida, en pro de alcanzar una satisfaccin total de las necesidades de cada individuo qle lleven a una situacin de felicidad provocada por el cumplimiento de metas, recibimiento de calid

    en las condiciones estructurales de las organizaciones y una escala de valores sociales a favor

    crecimiento del grupo humano general.

    ESTANDARES DE CALIDAD DE VIDA CONSIDERANDO ALIMENTACION:

    De todos es sabido que la forma de alimentarnos influye decisivamente en nuestra salud y en nuestra

    calidad de vida, y que sta es ms satisfactoria, si llevamos una dieta equilibrada. Esta es la mxima q

    debemos inculcar a nuestros escolares. Una correcta educacin nutricional, a edades tempranas (en el

    colegio) resulta fundamental, pues esta etapa es trascendental para la adquisicin de unos hbitosalimentarios saludables.

    En nuestros escolares, el crecimiento y el aumento de peso son lentos pero uniformes, y van preparand

    el camino para el desarrollo de la adolescencia. Para ello, se requiere una mayor proporcin de

    sustancias nutritivas que en los adultos, pero, Ojo!Esto no quiere decir que deba comer mucho, sinoque lo haga de una forma racional, ingiriendo frutas, verduras, carnes, pescados, productos lcteos

    Es importante incidir en la formacin de buenos hbitos alimentarios, y, a pesar de que no existe u

    dieta ideal, s que sta debe ser equilibrada, tanto en casa como en la escue

    Uno de los problemas cada vez ms acuciantes en la sociedad actual es la obesidad infantil, proceso

    el que se produce una acumulacin de grasa excesiva en el organismo del nio. Esto es debiprincipalmente a los cambios que se han producido en las ltimas dcadas en cuanto a los hbi

    alimentarios y estilo de vida (dieta muy rica en hidratos de carbono y grasas, y pobre en fibra, vitamin

    y minerales, consumo excesivo de golosinas, abundante ingesta de comida basura, demasia

    sedentarismo por el consumo desmedido de televisin, Internet o videojuegos).

  • 5/23/2018 Estandares de Calidad de Vida

    2/7

    Desde la escuela debemos insistir en:

    Que deben acostumbrarse a comer todo tipo de alimentos (combinando productos que gusten ms, c

    otros que no sean de su agrado)

    Explicarles qu les aportan cada uno de los alimentos que ingieren (slo as sern conscientes de

    importancia)

    Que el desayuno es casi la comida ms importante del da, y debera contener, al menos, leche

    cereales.

    Evitar el consumo de golosinas y de bebidas refrescantes azucaradas.

    Realizacin de algn tipo de actividad fsica.

    ALIMENTACIN ADECUADATanto la alimentacin adecuada como la realizacin de actividad fsica frecuente son pilares esenciales pa

    estar saludables y esto se traduce en una buena calidad de vida. Sin embargo, los malos hbitos alimentici

    han creado una disonancia entre la edad biolgica de las personas y la cronolgica generando que la

    biolgica sea mayor.

    A pesar que la cantidad de alimentos que el hombre ingiere en la actualidad es menor al de otras pocas, s

    puede ver estadsticamente que los ndices tanto de sobrepeso como de obesidad se encuentran en constan

    alza. Esta circunstancia tiene varios disparadores como por ejemplo que el gasto de energa es mucho

    menor, como tambin lo es el requerimiento calrico diario, por otro lado se puede ver que los individuos

    ingieren cada vez ms caloras y grasas por el uso y abuso de las llamadas comidas rpidas.

    Qu son los derechos humanos a una alimentacin adecuada?

    El derecho a no sufrir de hambre y malnutricin es un derecho humano fundamental de toda mujer, hombjoven y nio. La seguridad alimentaria universal y sustentable son parte primordial para el alcance

    objetivos sociales, econmicos y humanos de los gobiernos, segn lo acordado en las Conferenc

    Mundiales de Ri, Viena, Cairo, Copenhague, Beijing, Estambul y dems.

    El derecho a una alimentacin adecuada est tambin mencionado en trminos legales en los tratados

    derechos humanos ms bsicos, incluyendo la Declaracin Universal de Derechos Humanos, Pa

    Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales, Convencin para la Eliminacin de to

    forma de Discriminacin contra la Mujer, Convencin Internacional para la Eliminacin de toda las Form

    de Discriminacin Racial y la Convencin de los Derechos del Nio.

  • 5/23/2018 Estandares de Calidad de Vida

    3/7

    Los Derechos Humanos en cuestin

    El derecho humano a una alimentacin adecuada incluye:

    El derecho a no pasar hambre.El derecho a un acceso seguro de agua potable.

    El derecho a un acceso a recursos, incluyendo recursos elctricos para cocinarEl derecho a un alto estndar de salud mental y fsica

    El mundo ha reconocido que los derechos humanos son universales, indivisibles, interconectados,interdependientes. Los siguientes derechos humanos son indispensables para que el derecho a alimentacin sea completamente realizado:

    El derecho a trabajar y recibir salarios que contribuyan a un estndar de vida adecuado.

    El derecho a un medio ambiente sano y seguroEl derecho a no ser discriminados por motivos de sexo, raza, o cualquier otra condicin.

    El derecho a la igualdad entre hombre y mujer.

    El derecho de los nios a un ambiente apropiado para un desarrollo fsico y mental.El derecho a una educacin y acceso a la informacin.

    El derecho a un seguro social.

    El derecho al desarrollo.El derecho a la paz.

    El derecho a disfrutar de los beneficios del progreso cientfico

    Una adecuada alimentacin para tener una buena calidad de vida

    Una adecuada alimentacin para tener una buena calidad de vida se trata de un proyecto que fue aplica

    en una escuela primaria. Se trat de lograr la internalizacin, en los sujetos de hbitos correctos

    alimentacin y desde all elevar la calidad de vida. Somoslo que comemos" hemos escuchado no poveces esta frase, entonces, si somos lo que comemos seleccionemos aquello que vamos a ingerir.

    No ha pasado mucho tiempo desde que hemos comenzado con los cambios en los hbitos de alimentaciPodemos ver ya de manera continua los trastornos de alimentacin que nuestra sociedad padece, de algun

    de ellos destacamos la lista siguiente, dada la prioridad de estas patologas y la gravedad de las mismas.

    Obesidad

    Anorexia

    Bulimia

    Diferentes tipos de alergias alimenticias

    DeshidratacinGastroenteritis graves.

  • 5/23/2018 Estandares de Calidad de Vida

    4/7

    Podemos invocar mltiples razones, pero en general son debidas a las grandes crisis econmico-sociales q

    ha atravesado nuestro pas, en las ltimas dcadas. Algunas de las razones mencionadas en el texto anter

    son:

    Mujeres que antes eran amas de casa y se dedicaban pura y exclusivamente a ese rol, han tenido q

    salir al mercado laboral.

    Acrecentamiento de las horas de jornada laboral.Poca disposicin econmica para la adquisicin de alimentos de marcas reconocidas y de ciertos tip

    de alimentos como algunas verduras.

    Aumentos de los costos de la canasta familiar real.Disminucin del tiempo dedicado a la preparacin de comidas y para ingerirlas.

    Acrecentamiento de casa de comidas chatarras para nios.

    Desarrollo de una excesiva cultura consumista.

    Incremento de la incorporacin de colorantes, fertilizantes no orgnicos, y conservantes en los alimende larga vida.

    Sper produccin de alimentos ya preparados para la ingestin.

    ESTANDARES DE CALIDAD DE VIDA CONSIDERANDO SALUD:

    Qu es calidad de vida relacionada con la salud?

    Se relaciona con el impacto de la enfermedad y el tratamiento en el funcionamiento diario

    El bienestar fsico, emocional y social despus del diagnstico y tratamiento

    El impacto de la salud percibida en la capacidad del individuo de llevar una vida satisfactoria.

    Aspectos de Calidad de Vida Relacionada con la Salud

    Funcionamiento fsicoFuncionamiento emocional y cognitivo

    Funcionamiento socialRol funcional

    Percepcin de salud general y bienestar

    Proyectos futuros

    Sntomas (especficos de la enfermedad)

    Promover la salud y la calidad de vida mediante la prevencin y el control enfermedades, lesiones y discapacidades.

    En salud pblica y en medicina, el concepto de calidad de vida relacionada con la salud se refiere amanera como una persona o grupo de personas percibe su salud fsica y mental con el pasar del tiemp

    A menudo los mdicos han utilizado el concepto de calidad de vida relacionada con la salud (HRQOL, psus siglas en ingls) para medir los efectos de las enfermedades crnicas en sus pacientes a fin

    comprender mejor de qu manera una enfermedad interfiere en la vida cotidiana de una persona.

  • 5/23/2018 Estandares de Calidad de Vida

    5/7

    El nivel de vida determina la salud de las personas

    No existe ninguna razn biolgica para que la esperanza de vida vare hasta ms de 40 aos de un paotro, o para que vare varias decenas de aos en una misma ciudad dependiendo del barrio en el que u

    viva. Las condiciones sociales en las que las personas nacen, crecen, trabajan y envejecen determinan

    buena o mala salud. Esta es la principal conclusin de un informe de la Organizacin Mundial de la Sal

    (OMS) presentado hoy en Ginebra tras tres aos de trabajo.

    "La combinacin nefasta de circunstancias econmicas injustas y polticas sociales pobres est matando a

    gente a gran escala", ha asegurado el presidente de la Comisin de la OMS, Michael Marmot, en

    presentacin de la investigacin, titulada Informe sobre Determinantes Sociales de la Salud. La Comisin

    la OMS es una red mundial de instancias normativas, investigadores y organismos de la sociedad civil qla Organizacin Mundial de la Salud cre en 2005.

    ESTANDARES DE CALIDAD DE VIDA CONSIDERANDO EDUCACION:

    Calidad de Vida ha llegado a ser un importante concepto en la provisin de Servicios para personas c

    discapacidad y con necesidades especiales en los aos 90. No obstante, las iniciativas derivadas de creciente importancia del concepto se han dirigido principalmente a los adultos. Nios y adolescentes h

    quedado relegados de este proceso.

    Por este motivo, se ha prestado poca atencin a la calidad de vida en el mbito escol

    Muchas son las tareas que hay que cometer para transformar las escuelas hasta convertirlas en medios qfaciliten las conductas auto determinadas de los alumnos, incluidos aquellos con necesidades especial

    Entre esas tareas estn:

    Disear ambientes escolares que ofrezcan oportunidades para que los alumnos puedan elegir y expre

    sus preferencias.

    Facilitar las interacciones de los alumnos con necesidades especiales con sus compaeros discapacidad.Estimular el acceso a modelos de role adulto en el comportamiento.

    Permitir la experiencia del xito a todos los alumnos.

    Permitir a los alumnos controlar los procesos de toma de decisiones progresivamente.Y extender la experiencia de aprendizaje de los alumnos mucho ms all del currculo acadmico y de

    propia escuela.

    Los nuevos estndares de la educacin y sus beneficios

    Algunos de las caractersticas de estos estndares y sus beneficios de acuerdo con elCollege Board son:

    Para los estudiantes

    Los estudiantes que estn entre 3-8 grados sern examinados cada ao en matemticas e ingls para

    asegurarse de que cumplen con los requisitos mnimos del estado.

    Los estudiantes de 10-12 grados tendrn que pasar un test al menos una vez. Desde 2007, los estados

    tambin examinan a los estudiantes para determinar su nivel de conocimiento en ciencias.

    http://www.collegeboard.com/padres/planificar/escuela-superior/35088.htmlhttp://www.collegeboard.com/padres/planificar/escuela-superior/35088.html
  • 5/23/2018 Estandares de Calidad de Vida

    6/7

    Para los profesores

    Losprofesores de su hijo deben de estar "altamente calificados" en las asignaturas que ensean. Cada esta

    determinar que conocimientos debern poseer los profesores para que se consideren altamente calificadopero es probable que como parte de los requisitos se les exija un diploma en el tema que ensean o mayor

    formacin en l.

    Para las escuelas

    Cada ao, las escuelas deben incrementar el nmero mnimo de estudiantes que lleguen a los estndares

    pedidos. Al cabo de 12 aos, todos los estudiantes deben de ser capaces de pasar los test y aquellos colegique no logren esta meta podrn ser sujetos a cambios para mejorarlas, tales como aumento de los recursos

    modificaciones en los profesores o programa escolar.

    La ley exige a los distritos escolares que informen a los padres que la escuela a la que atiende su hijonecesita mejorar de nivel debido a que no logr incrementar el nmero de estudiantes que cumplan con lo

    estndares exigidos por el estado.

    En este sentido, el derecho a la educacin es crucial para facultar a las personas para que tengan la

    capacidad de gozar de sus otros derechos. El derecho a la educacin involucra no slo la obligacin deabstenerse de interferir con el derecho por medio del cierre de escuelas, o la discriminacin en contra de

    ciertas personas, sino tambin incluye obligaciones para satisfacer el derecho a la educacin proporcionan

    educacin primaria obligatoria, sin costo para todos.

    ESTANDARES DE CALIDAD DE VIDA CONSIDERANDO VIVIENDA:

    El concepto de adecuacin ha sido central al desarrollo del derecho a la vivienda desde su inclusin en la

    Declaracin Universal de los Derechos Humanos en 1948. Este concepto nos lleva ms all de una nocin

    mnima de albergue, del techo sobre la cabeza, y enfoca nuestra atencin en la preocupacin crucial de laspersonas titulares del derecho.

    Vivienda saludable. Calidad de las condiciones de la vivienda y calidad de vida.

    La Organizacin Mundial de la Salud ha tratado el tema de las relaciones de la vivienda y la salud endiferentes publicaciones, en las que ha aludido de una parte a los factores necesarios para protegerse contr

    las enfermedades transmisibles, traumatismos, envenenamientos y enfermedades crnicas, indicando

    tambin que el espacio vital debe ser adecuado para poder reducir al mnimo las tensiones psicolgicas ysociales, y que deben existir lazos familiares con la comunidad y servicios apropiados de seguridad,emergencias, educacin, sanitarios, sociales y culturales. Adems hizo notar que son especialmente

    vulnerables con respecto a las condiciones de la vivienda y sus efectos en la salud, las mujeres, nios,habitantes de asentamientos pobres e ilegales, los ancianos, los enfermos crnicos y los discapacitados (80

    Una encuesta, contestada por 70 pases, permiti confirmar las carencias de alojamiento adecuado

    (estructura, ubicacin, instalaciones bsicas y espacio), con mayores problemas en las zonas rurales que elas urbanas. Se report que era muy poco lo que se haca para proteger a la poblacin contra la

    contaminacin del aire interior y los ruidos excesivos, incluso en los pases prsperos. Si bien en general l

    condiciones de alojamiento reflejaron la situacin econmica nacional, se presentaron ciertas excepcionesindudablemente la pobreza es un factor importante, pero existen otros obstculos adems del econmico.

    http://vidayfamilia.univision.com/es-el-momento/educacion-elemental/article/2011-08-16/como-debe-ser-un-buen-maestrohttp://vidayfamilia.univision.com/es-el-momento/educacion-elemental/article/2011-08-16/como-debe-ser-un-buen-maestro
  • 5/23/2018 Estandares de Calidad de Vida

    7/7

    A nivel mundial la situacin de vivienda es terrible y las Naciones Unidas estiman que 600 millones de

    habitantes urbanos y ms de un billn de habitantes rurales viven en viviendas sobrepobladas y de mala

    calidad, con suministro inadecuado de agua, saneamiento, drenajes y recoleccin de basura.

    El Comit de las Naciones Unidas sobre Derechos Econmicos, Sociales y Culturales ha puesto particular

    atencin al derecho a la vivienda adecuada (tal y como se encuentra en el Pacto de Derechos Econmicos,

    Sociales y Culturales) y ha tratado la cuestin de adecuacin en algn detalle, destacando los aspectossiguientes:

    Seguridad jurdica de la tenencia

    disponibilidad de servicios, materiales, instalaciones e infraestructura

    asequibilidadhabitabilidad

    accesibilidad

    ubicacin

    adecuacin cultural.

    Con respecto a la obligacin inmediata de los gobiernos, existe claramente una obligacin de abstenerse prcticas que son discriminatorias, o que 6 Comit de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales deONU, Observacin General 4 sobre el derecho a una vivienda adecuada, 13 de diciembre 1991.involucran expulsiones forzadas ilegales. Veamos el punto de seguridad jurdica de la tenencia.

    tenencia es una institucin flexible, que puede tomar diversas formas en diferentes contextos. El Com

    incluye: "el alquiler (pblico o privado) de alojamiento, viviendas en cooperativa, arrendamiento, ocupacipor el propietario, vivienda de emergencia y asentamientos informales, incluyendo la ocupacin de tierra

    propiedades.