Estática

12
FÍSICA GENERAL ESTÁTICA. DEFINICIÓN DE FUERZA Y LOS DIFERENTES TIPOS DE FUERZA. FUERZA RESULTANTE. FUERZA DE ROZAMIENTO, COEFICIENTE DE ROZAMIENTO ESTÁTICO Y CINÉTICO

description

a

Transcript of Estática

  • FSICA GENERAL ESTTICA. DEFINICIN DE FUERZA Y LOS DIFERENTES TIPOS DE FUERZA. FUERZA RESULTANTE. FUERZA DE

    ROZAMIENTO, COEFICIENTE DE ROZAMIENTO ESTTICO Y CINTICO

  • Para sacar un vehculo de un bache se obra de la siguiente manera. Un cabo de una soga larga y resistente se sujeta al vehculo y el otro, al tronco de un rbol o tocn situado al borde del camino, de modo que la soga est lo ms tensa posible. A continuacin se tira de sta bajo un ngulo de 90 respecto a la misma, sacando el automvil del bache. En qu principio est basado este mtodo?

    UN COCHE ATASCADO

  • En la practica concreta, el conocimiento de la Esttica es de suma importancias, esto se hace notorio en algunos ejemplos: en la construccin de casas, edificios, puentes, etc. Asimismo en el diseo de ciertos aparatos como palancas, balanzas, dinammetros, etc.

    Introduccin

  • La Esttica es la parte de la mecnica que estudia el equilibrio de fuerzas, sobre un cuerpo en reposo (en equilibrio esttico, es decir, en un estado en el que las posiciones relativas de los subsistemas no varan con el tiempo.)

    La esttica proporciona solucin a los problemas denominados isostticos. En estos problemas, es suficiente plantear las condiciones bsicas de equilibrio, que son:

    El resultado de la suma de fuerzas es nulo.

    El resultado de la suma de momentos respecto a un punto es nulo.

    LA ESTTICA

  • IMPORTANCIA

    Su importancia reside en que una vez trazados los diagramas y obtenidas sus ecuaciones, se puede decidir el material con el que se construir, las dimensiones que deber tener, lmites para un uso seguro, etc., mediante un anlisis de materiales. Por tanto, resulta de aplicacin en ingeniera estructural, ingeniera mecnica, construccin, siempre que se quiera construir una estructura fija. Para el anlisis de una estructura en movimiento es necesario considerar la aceleracin de las partes y las fuerzas resultantes. El estudio de la Esttica suele ser el primero dentro del rea de la ingeniera mecnica, debido a que los procedimientos que se realizan suelen usarse a lo largo de los dems cursos de ingeniera mecnica.

  • FUERZA

    En fsica, la fuerza es una magnitud vectorial que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partculas o sistemas de partculas. Segn una definicin clsica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los materiales. No debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energa.

    FUERZAS DE CONTACTO Las que se dan como producto de la interaccin de los cuerpos en contacto directo; es decir, chocando sus superficies libres (como la fuerza normal). FUERZAS A DISTANCIA Como la fuerza gravitatoria o la coulmbica entre cargas, debido a la interaccin entre campos (gravitatorio, elctrico, etc.) y que se producen cuando los cuerpos estn separados cierta distancia unos de los otros, por ejemplo: el peso.

  • FUERZA RESULTANTE

    Si sobre un cuerpo actan varias fuerzas se pueden sumar las mismas de forma vectorial (como suma de vectores) obteniendo una fuerza resultante, es decir equivalente a todas las dems

  • Cuando deslizamos un cuerpo sobre una superficie aparece una fuerza de contacto que se opone a este movimiento, denominada fuerza de rozamiento. Lo mismo ocurre en otras circunstancias, por ejemplo con el aire. Las fuerzas de rozamiento se dividen en dos tipos, las estticas y las dinmicas.

    FUERZA DE ROZAMIENTO

  • Materiales en contacto e d

    Articulaciones humanas 0,02 0,003

    Acero sobre Hielo 0,028 0,09

    Acero sobre Tefln 0,04 0,04

    Tefln sobre Tefln 0,04 0,04

    Hielo sobre Hielo 0,1 0,03

    Esqu (encerado) sobre Nieve (0 C) 0,1 0,05

    Acero sobre Acero 0,15 0,09

    Vidrio sobre Madera 0,25 0,2

    Caucho sobre Cemento (hmedo) 0,3 0,25

    COEFICIENTE DE ROZAMIENTO

  • Materiales en contacto e d

    Madera sobre Cuero 0,5 0,4

    Caucho sobre Madera 0,7 0,6

    Acero sobre Latn 0,5 0,4

    Madera sobre Madera 0,7 0,4

    Madera sobre Piedra 0,7 0,3

    Vidrio sobre Vidrio 0,9 0,4

    Caucho sobre Cemento (seco) 1 0,8

    Cobre sobre Hierro (fundido) 1 0,3

    COEFICIENTE DE ROZAMIENTO

  • Muchas gracias!

    Plataforma Educativa https://campusvirtualutp.edu.pe/ Portal de Alumnos http://webprojects.utp.edu.pe/VirtualClass/

    La mejor vida no es la ms larga, sino la ms rica en buenas acciones

    Marie Curie