ESTEREOTIPOS

51
ESTEREOTIPO, PREJUICIO Y DISCRIMINACIÓN

description

HABLA SOBRE LOS ESTEREOTIPOS QUE LAS PÈRSONAS SE FORMAN, CUALES SONSUS TIPOS Y QUE HACER PARA CADA UNO DE ELLOS

Transcript of ESTEREOTIPOS

ESTEREOTIPO, PREJUICIO Y

DISCRIMINACIÓN

Estereotipos

Los estereotipos, definidos como la

“generación de expectativas o

suposiciones sobre un individuo

basadas en su pertenencia a un

grupo o a una categoría”, influye

en nuestra vida antes de nacer.

A menudo concebimos los

estereotipos como características

( por ejemplo, las mujeres, los

profesores son olvidadizos) pero

también pueden ser expectativas.

TIPOS DE ESTEREOTIPO

SOCIALES ÉTNICOS SEXISTA ETARIO

SON SON SON SON

SON LOS QUE

AFECTAN distintos

grupos sociales. En

Latinoamérica

generalmente van

asociados a prejuicios

étnicos.

Son los que afectan

a distintos grupos con

afinidad racial,

lingüística y cultural

Son aquellos que

adjudican mayor jerarquía

a un sexo en detrimento

de otro. Se minusvalora a

las mujeres y sobrevalora

A los hombres.

Son los que

afectan a grupos

muy distintivos

EJEMPLOS EJEMPLOS EJEMPLOS EJEMPLOS

RICOS / POBRES

CULTOS /

INCULTO

CUICOS /

FLAYTES

GITANOS, JUDIOS,

SUDACAS, NAZIS,

LATINOS

HOMBRE =

MASCULINO

MUJER = FEMENINO

•JÓVENES

•ANCIANOS

•GAY

•PROVINCIANOS

•CAPITALINOS

estereotipo

Conjunto de ideas que un grupo o una sociedad obtiene a partir de las normas o patrones culturales previamente establecidos”

Un estereotipo describe a un grupo, usualmente en lo que se refiere a sus rasgos característicos

Los estereotipos suelen ser descripciones basadas en lo subjetivo, no lo objetivo. P.e. rubia tonta, negro sucio.

Los estereotipos sirven para proteger los intereses

de algunos grupos y no los de los otros.

Generalmente, el estereotipo se aplica a grupos

que luchan por el poder político del que carecen:

mujeres, negros, homosexuales, por ejemplo.

La comunicación presenta estereotipos de casi todos los “tipos” de persona (hombre, mujer, niño, anciano, político, dueña de casa, homosexual y un largo etcétera).

Dibujo que demuestra metafóricamente como los medios de comunicación manejan y dominan a la sociedad.

La comunicación y los estereotipos

Los estereotipos se transmiten y promueven por diversas vías,

tales como la educación formal

y la educación informal,

principalmente en el núcleo familiar y a través de los medios masivos de comunicación.

Cuando prendemos la televisión, la radio o abrimos una revista, le estamos abriendo la puerta de nuestro hogar y de nuestra mente a una serie de ideas y de imágenes que, si bien, por un lado, reflejan la realidad, nos informan y nos entretienen, por otro lado presentan una visión reducida y tendenciosa de cómo vivir, como pensar, como vestir, como SER.

Comunicación

En el fondo la comunicación es el medio por el cual

nos llega la información y que nosotros sin realizar

un análisis lógico, la estereotipamos.

Los contenidos de la mayoría de los medios de

comunicación, como es el caso:

de las telenovelas

o los anuncios publicitarios,

presentan estereotipos o modelos de personas

ideales, con los cuales nos comparamos, o bien,

imitamos y que constituyen una vía eficaz para

preservar la idea de desigualdad entre hombres y

mujeres.

Los estereotipos de género:

“Desde nuestro nacimiento hasta nuestra muerte.”

Los estereotipos si bien se deben en gran magnitud a los medios de comunicación, existen otros, que desde que nacemos nos son inculcados, que tenemos impresos en nuestra mente que ya son parte de nuestra realidad: los estereotipos de género.

Desde que nacemos y nuestras familias saben de nuestro sexo, inmediatamente comienzan a estereotiparnos:

ESTEREOTIPO DE GENERO

si el recién llegado es niña

se le vestirá con ropas

rosadas y su dormitorio se

pintará con colores

similares y sus repisas

tendrán muñecas y

peluches;

si el bebé es varón se le vestirá

con colores celestes y sus

juguetes serán desde ese

momento autos de juguete, legos,

rompecabezas; estos son los

primeros rasgos diferenciadores

que tendrán damas y varones a

lo largo de toda su vida.

Estereotipos de la mujer

la televisión juega un papel importantísimo en el establecimiento de estereotipos, especialmente de género (o sexo), ya que tiene el potencial de crear valores sociales y ejercer influencia en las personas porque ofrece definiciones, presenta modelos, y puede ser un exponente de cambios.

Dentro de los múltiples estereotipos que mujer ideal que, a través de los anuncios comerciales,

muestra a una mujer feliz, espontánea, inteligente, respetable, socialmente aceptable, deseable e influyente.

Físicamente es delgada, con el cuerpo perfecto y facciones clásicas, bella.

Las mujeres más jóvenes aparecen como objeto sexual

Las mujeres adultas aparecen en los anuncios como ama de casa, madre, trabajadora, sabia

El hombre y los estereotipos

Hombre fuerte, valiente, adinerado, independiente, cabeza de familia, agresivo, rebelde, con iniciativa, activo, trabajador, emprendedor, expresivo, no sentimental, protector, potente sexualmente y siempre joven.

Los estereotipos del hombre, en general, lo definen por su situación profesional, es decir, al hombre se lo valora por su trabajo, estatus en alguna institución, etc; un hombre siempre será más o menos importante dependiendo de su desempeño profesional;

Estereotipos más comunes

Mujeres son emotivas

Varones son arrogantes y lógicos

Afroamericanos son peligrosos

Mexicanos son perezosos

Asiáticos son astutos

Algunos estereotipos son positivos

y otros negativos

Estereotipos Raciales o Sexuales

Tras la interacción con un miembro de otro

grupo, de manera automática e involuntaria

activamos las ideas estereotipadas raciales o

sexuales; si tenemos pocos prejuicios,

intentaremos inhibirlos o reprimirlos. En caso

contrario no haremos tanto esfuerzo por

inhibirlos.

PREJUICIO

El Prejuicio

El prejuicio, o sea el afecto que se

asocia a individuos y se basa en

su pertenencia a un grupo o

categoría, está tan generalizado

como los estereotipos y

probablemente aparece antes.

El racismo entraña un afecto

negativo asociado a determinado

objeto por su identidad racial o

étnica.

LOS PREJUICIOS

“Característica humana que se refiere a juzgar sin conocimiento previo . es una

actitud, es decir, una predisposición personal a aceptar o rechazar a las

personas por sus características reales o imaginarias”

Se caracteriza por ser 1.:Actitud aprendida: basada en la experiencia de las personas por influencia de la familia, el medio,. Las conductas observadas, expresiones lingüísticas.

2.Tienen connotación negativa: son sentimientos o creencias de desvalorización hacia un grupo , incluso desprecio, antisocial.

3.Se basa en una visión distorsionada de la realidad: es una forma de interpretar la realidad, tiene base real, sin embargo, contiene información errada o exagerada y tiende a la generalización. Ej. El hombre es más violento que la mujer.

4.Implica convicción y resistencia al cambio: los prejuicios se arraigan en el pensamiento como verdades que se confirman con la experiencia de los sujetos, de 5. Allí su dificultad de ser eliminados.

ORÍGENES DE LOS PREJUICIOS

Necesidad de diferenciación de los otros: concepto de endogrupo

V/s exogrupos.

Concepto de amenaza al status social : puede ser de carácter religioso, político,

económico y lingüístico.

Necesidad de reafirmación de la autoestima: concepto de poder v/s sumisión. Ej

conquista española en américa.

Pensamiento categórico: tendencia a ordenar la realidad en categorías y ponerle

rótulos.

Simplificación excesiva: tendencia a completar información existente para

comprender la realidad formando generalizaciones.

Las generalizaciones estereotipo prejuicio discriminación

TIPOS DE PREJUICIOS

RACIALES O

ÉTNICOS RELIGIOSOS SEXISTA

ORIENTACIÓ

N SEXUAL ESTÉTICOS

1.RACIALES Y ÉTNICOS: Se basa en el etnocentrismo, que es considerar la superioridad de la cultura y la raza propia con respecto a las demás como el centro del mundo , desde donde se habría originado el resto de la humanidad.

RELIGIOSOS Es otra forma de etnocentrismo, sólo que se cree que determinado grupo de personas son los verdaderos hijos de dios y los destinatarios de la tierra prometida. Ej. La invasión de EUA. A Irán y Afganistan que intentan imponer una perspectiva occidental

1.DE GÉNERO: contiene 2 componentes

relacionados: -SEXISMO HOSTIL: implica desprecio a una mujer por su sexo. -SEXISMO BENEVOLENTE: que es la protección extrema que ofrecen los hombres a las mujeres por considerarlas débiles. Ej . en Perú el acceso de la mujer a las oportunidades de educación, trabajo y desarrollo integral, aún hoy es muy limitada

-Reflexión: ambos tipos de prejuicios llevado a su extremo son indeseables y se manifiestan en abuso sexual y maltrato, en el caso de los hombres, provocando el machismo y aún peor, el femicidio. -El feminismo en el caso de las mujeres, produce un sesgo con respecto a los hombres.

4.- PREJUICIOS DE ORIENTACIÓN SEXUAL : Si bien existen aún en sociedades tradicionales, se han establecidos marcos normativos de protección y apoyo a los derechos de los homosexuales. Ej España.

5.- PREJUICIOS ESTÉTICOS: Principalmente vinculados con los patrones de belleza , se relaciona no sólo con rasgos faciales , sino con la estructura corporal, los trabajos suelen exigir “ buena presencia”, De tal modo que la obesidad surge como un problema de discriminación. En este tipo de prejuicio se refleja el poder de la publicidad que presenta figuras estereotipadas de belleza. Otra manifestación de este prejuicio encubierto , son la discriminación que sufren las personas con discapacidad física o mental, por ser consideradas como poco útiles a la sociedad.

DISCRIMINACIÓN

La Discriminación

Es definida como el trato

diferencial que se da a

las personas por su

pertenencia a una

categoría social

determinada.

DIFERENCIAS ENTRE ESTEREOTIPO, PREJUICIO, DISCRIMINACION

Los estereotipos como el componente cognoscitivo,

o sea el conocimiento y las creencias con respecto a

un grupo.

Prejuicio como el componente emotivo o afectivo de

nuestros sentimientos hacia otros grupos.

Discriminación: Es el componente o expresión

conductual, tanto verbal como no verbal de las

actitudes prejuiciadas y estereotipadas.

Ejemplos

Se ha comprobado que una solicitud de banco es rechazada

mas veces cuando es presentada por un individuo

afrodescendiente que uno sea de la raza blanca

Un ejemplo más extremo de discriminación es la aplicación de

la pena de muerte señalan lo siguiente, en más de 2,000

casos de asesinato juzgado. Cuando un acusado negro era

declarado culpable de matar a un blanco, recibía la pena

capital 22% de las veces que a un blanco. Y en el caso de

que un blanco matara a una persona de la raza negra, esta

sentencia apenas era aplicada en un 8%.

Ejemplo de Prejuicios

•Uno de los más frecuentes es el hecho de que muchos prefieren tener amigos

de la misma raza o salir sólo con personas de su misma raza.

•Miedo a los afroamericanos

•Rechazo por los inmigrantes

•Repulsión hacia los indigentes

•Ejemplo de Prejuicios: Por tanto, decir que a los contadores “les gusta jugar

con números” no es necesariamente ni bueno ni malo; pero decir “ no me

gustan los estudiantes de contabilidad” refleja una reacción prejuiciada.

•Se considera el prejuicio como un tipo más fuerte de estereotipo, aunque en

general los investigadores prefieren distinguir entre las asociaciones

cognoscitivas ( estereotipos) y los sentimientos hacia el grupo ( prejuicio)

Explicaciones del Prejuicio y de la

Discriminación

. 1. Mecanismos Básicos del Aprendizaje: En cada cultura se definen,

enseñan e imponen varios “roles” o reglas que rigen la conducta

apropiada. Los roles sociales son las expectativas que se imponen a

una persona por su pertenencia a una categoría social. Algunos roles los

escogemos libremente y otros no son asignados. Otros mecanismos son

la imitación

2. Teorías de la Identidad Social: Supone que nos definimos y nos

evaluamos a partir de nuestro grupo social.

3. Orientación del Dominio Social: Es una variable de las diferencias

individuales caracterizada por el “ el deseo de que nuestro grupo domine

y sea superior a otros”

De donde provienen los estereotipos? Algunos esquemas son exclusivos

del individuo y otros se comparten. Un tipo de esquema compartido es el estereotipo es un esquema concerniente a un grupo de personas.

Contiene información sobre los rasgos, las conductas y las características típicas de él.

Ej: Grupo denominado NERDS, EMOS.

Cuando sabemos lo que es típico de un grupo, estamos en condiciones de hacer inferencias respecto a los rasgos, las características y las conductas que suelen observarse en sus miembros.

Ej: Los japoneses son personas inteligentes

De donde vienen los estereotipos?

Los investigadores han demostrado que los

estereotipos pueden originarse en procesos

cognoscitivos naturales.

Investigación:

• Se sobrestiman las conductas de grupos

• minoritarias.

• El videotape de mujer bibliotecaria y mesera.

• En consecuencia tendemos a recordar mayor

• número de rasgos compatibles con el estereotipo.

•Por tanto los juicios basados en estereotipos se dan sobre

todo cuando el observador no tiene suficiente motivación ni

oportunidad de formarse una impresión individualizada.

•Ante la necesidad de emitirlo, se puede recurrir al

estereotipia para suministrar información en vez de efectuar la

tarea de analizar la inf. que nos permia realizar nuestros

propios juicios.

LA DISCRIMINACIÓN

CONSECUENCIAS PARA LA PERSONA DISCRIMINADA

1. Compararse solamente con los miembros de su propio grupo.(AUTOMARGINACIÓN)

2.-Distanciarse psicológicamente del grupo.( CONFORMISMO)

3. Ocultar la filiación grupal.( SENSACIÓN DE SOLEDAD, NO PERTENENCIA Y FALSEDAD)

4. Resaltar los aspectos en los que el propio grupo es superior. (FEMINISMO- MACHISMO)

5. Separatismo.( INCENTIVA RENCORES Y APATÍA)

6. Luchar por la igualdad y el cambio de los estereotipos ( DERECHO A VOTO FEMENINO,MATRIMONIO HOMOSEXUAL)

Supone maltratar o limitar las posibilidades de acceso a personas por tener características especiales de pertenecen a un grupo (exogrupo). La discriminación se sustenta en prejuicios y viceversa.

FORMAS DE ELIMINAR LOS PREJUICIOS

LOS PREJUICIOS COMO FORMA ENRAIZADAS EN LAS IDEOLOGÍAS Y ESTILOS DE VIDA DE LAS PERSONAS SON DIFÍCILES DE CAMBIAR-

1. DESARROLLAR LA EMPATÍA: PONERSE EN EL LUGAR DEL OTRO, HACIÉNDOSE PREGUNTAS COMO. ¿ por qué los demás actuarán de esa manera?, ¿ QUÉ SENTIRÁN AL SER DISCRIMINADOS?

2. IMAGINAR A LA VÍCIMA EN UN ROL DIFERENTE: EJ LA INCURSIÓN DE ACTORES NEGROS EN SERIES DE COMEDIA HA FAVORECIDO SU INCLUSIÓN, LAS TELESERIE QUE MUESTRAN PERSONAJES FEMENINOS DE GRAN FORTALEZA ETC.

3. PROMOVER LA AMISTAD CON PERSONAS DE OTROS GRUPOS: EL AFECTO PERMITE CONOCER MEJOR A LAS PERSONAS. EJ CHAT.

4. ESTABLECER NORMAS SOCIALES BASADAS EN EL RESPETO A LA DIGNIDAD HUMANA: EL TRATO JUSTO ES UN DERECHO HUMANO, ÉSTAS NO DEBEN SER IMPUESTAS, PUESTO QUE PUEDEN PROVOCAR EL PREJUICIO MODERNO O ENCUBIERTO.

5. EDUCACIÓN BASADA EN LA ACEPTACIÓN Y TOLERANCIA.DESDE LA INFANCIA SE DEBE EDUCAR EN VALORES Y ACTITUDES QUE EXALTEN LA DIGNIDAD HUMANA.

ESTEREOTIPOS, PREJUICIOS Y DISCRIMINACIÓN

Tema 2c

Definición

• Estereotipos:

“Creencias populares sobre los atributos que caracterizan a un grupo social y sobre los que hay un acuerdo básico.”

Mackie (1973)

38

Estereotipos y Prejuicios

• Prejuicio:

– Juicios y creencias de carácter negativo con relación a un grupo social.

• Estereotipos:

– Componentes cognitivos de los prejuicios.

• Hay estereotipos no asociados a prejuicios: estereotipos positivos de un grupo.

39

Estereotipo, Prejuicios y Discriminación

• Estereotipo: Creencias en relación con una categoría social.

• Prejuicio: Creencias con una orientación y evaluación negativa con relación a una categoría social.

• Discriminación: Conducta derivada del prejuicio.

40

Orientaciones Teóricas

Enfoque Sociocultural

• Estereotipo:

– No surge del individuo, sino del medio social:

normas sociales prejuiciosas.

– Se aprenden mediante socialización y

aculturación.

– Función: Adaptarse normas sociales.

42

Enfoque Sociocognitivo

• Prejuicio:

– Creencia o actitud, cuyo principal componente cognitivo es el estereotipo.

– Orientación y evaluación negativa de su objeto.

– Componente conductual: discriminación.

– Tiene lugar en un contexto intergrupal de relación mayoría/minoría.

43

Enfoque Sociocognitivo

• Funciones:

– Ventajas económicas y sociales a la mayoría, negando derechos y oportunidades al grupo objeto de discriminación.

– Proporciona un “chivo expiatorio” en el que descargar impunemente la agresividad producida por las propias limitaciones y frustraciones.

– Alcanzar sentimientos de superioridad y autoafirmación.

44

Enfoque Sociocognitivo

• Estereotipos:

– No fenómeno anormal.

– Fenómeno de conocimiento por el que se asocian

atributos a grupos.

– Formación mediante:

• Procesos perceptivos.

• Procesamiento de la información.

45

Funciones de los Estereotipos

• Valor funcional y adaptativo:

– Simplifica y ordena el medio social.

– Facilita su comprensión y lo predice.

– Ahorramos esfuerzo analítico y tiempo.

• Defensa del yo:

– Proyección

– Desplazamiento.

• Facilita identidad social e integración grupal.

46

Cuestiones Controvertidas

1. ¿Son los estereotipos en el fondo verdad o son una transformación subjetiva de la realidad?

2. ¿Son estables o cambian con facilidad?

Cuestiones Controvertidas

1. ¿Son los estereotipos verdad o una transformación subjetiva de la realidad?

• Estereotipo tiene un fondo de verdad.

• Personas buscan la evidencia sobre su exactitud:

efecto de autocumplimiento de los estereotipos.

48

Cuestiones Controvertidas

2.¿Son estables o cambian con facilidad?

• Fuerte resistencia al cambio a través del tiempo y generaciones.

• Generan expectativas o predicciones que no se modifican pese a disponer de más información.

• Tendencia a percibir que los otros actúan de modo confirmatorio con nuestras expectativas: Efecto de autocumplimiento de estereotipos.

49

Cuestiones Controvertidas

• Tendencia a comportarnos de acuerdo con las expectativas que creemos que otros tienen de nosotros.

• Por tanto, los estereotipos tienen efecto sobre:

– El grupo que estereotipa, y

– El grupo estereotipado.

50

Estereotipos y Categorización Intergrupal

• La categorización es el proceso responsable de los estereotipos.

• Estereotipia y Prejuiciosidad: Fenómenos de categorización intergrupal desde el punto de vista del endo y exogrupo.

• Sesgos de percepción de grupos:

– Favoritismo endogrupal

– Homogeneización del exogrupo

– Error fundamental de atribución

51