Estereotiposmasculinos 091116203051-phpapp01

14
Estereotipos Estereotipos Masculinos y Masculinos y Femeninos en la Femeninos en la Literatura Literatura Profesor: Paulo Carreras Martínez

Transcript of Estereotiposmasculinos 091116203051-phpapp01

Page 1: Estereotiposmasculinos 091116203051-phpapp01

Estereotipos Estereotipos Masculinos y Masculinos y

Femeninos en la Femeninos en la LiteraturaLiteratura

Profesor: Paulo Carreras Martínez

Page 2: Estereotiposmasculinos 091116203051-phpapp01

¿Qué es un Estereotipo?¿Qué es un Estereotipo? Según la definición que se recoge Según la definición que se recoge

en la RAE, un estereotipo consiste en la RAE, un estereotipo consiste en una imagen estructurada y en una imagen estructurada y aceptada por la mayoría de las aceptada por la mayoría de las personas como representativa de personas como representativa de un determinado colectivo. un determinado colectivo.

Page 3: Estereotiposmasculinos 091116203051-phpapp01

Esta imagen se forma a partir de Esta imagen se forma a partir de una concepción estática sobre las una concepción estática sobre las características generalizadas de los características generalizadas de los miembros de esa miembros de esa comunidadcomunidad..

Page 4: Estereotiposmasculinos 091116203051-phpapp01

ESTEREOTIPOS ESTEREOTIPOS MASCULINOSMASCULINOS

Page 5: Estereotiposmasculinos 091116203051-phpapp01

1.- EL CABALLERO

Es propio de la Edad Media. En esa época el caballero andante se guiaba por las Leyes de Caballería.

Es el representante de los grandes valores humanos.

Representa la fuerza , el valor, la hombría, la verdad, la justicia.

Page 6: Estereotiposmasculinos 091116203051-phpapp01

A lo largo del tiempo el caballero se mantiene. Con Don Quijote, cambia su apariencia física y enaltece sus ideales.

Tiende a ser apuesto o atractivo, utiliza armadura y lleva un escudo y una espada, símbolo de su categoría.

En los cuentos de hadas aparece en la figura del príncipe.

Page 7: Estereotiposmasculinos 091116203051-phpapp01

2.- EL CORTESANO

Aparece en el Renacimiento a partir de una obra de Baltasar de Castiglione titulada El cortesano.

Es un personaje que aparece en contextos de viajes o tertulias.Es un hombre instruido en las letras y las humanidades, apuesto, que sabe montar a caballo y luchar con la espada.

Page 8: Estereotiposmasculinos 091116203051-phpapp01

Es un hombre que sabe luchar, practica deporte y además desarrolla su intelecto; lo que en la época lo hacía encantador entre las damas de la corte.

Page 9: Estereotiposmasculinos 091116203051-phpapp01

3.- HUMANISTA

Es un intelectual propio del Renacimiento.Se caracteriza por su dominio y conocimiento de la cultura clásica, la elegancia al hablar y escribir, modales nobles y refinados.Busca la belleza y la armonía interior.

Suelen ser poetas, artistas, filósofos, políticos, soldados, buenos amantes, etc. También existe una versión religiosa que alcanza la armonía entre lo espiritual y lo social.

Page 10: Estereotiposmasculinos 091116203051-phpapp01

4.- EL PÍCARO

Es propio del Renacimiento y el Barroco, es un personaje típicamente español. Surge en la novela picaresca.

Es un joven de un estrato social bajo, desamparado, necesitado que lucha por sobrevivir en condiciones adversas.

Se le retrata sucio y harapiento. Debido a sus difíciles condiciones de vida tiende a ser ladrón o mentiroso. Vagabundea y tiene una visión pesimista de la vida.

Page 11: Estereotiposmasculinos 091116203051-phpapp01

5.- DON JUAN

El Don Juan es una de las figuras masculinas por excelencia . En un inicio es un libertino que engaña, abusa y seduce a las mujeres desafiando las fuerzas divinas y el orden social. Sólo le importa su propio yo, por lo que no le preocupa dañar a los demás.

Page 12: Estereotiposmasculinos 091116203051-phpapp01

Aparece por primera vez en la obra de Tirso de Molina El burlador de Sevilla y convidado de piedra.

Pero en el siglo XIX, Don Juan cambia, inicialmente es el mismo conquistador y rebelde, pero se enamora de Doña Inés, lo que le dará la posibilidad de redención, al arrepentirse de sus faltas.

Page 13: Estereotiposmasculinos 091116203051-phpapp01

6.- HOMBRE ROMÁNTICO

Durante el Romanticismo los artistas buscaba la libertad, la transgresión de las normas y tenían en mente los sentimientos.

El aspecto del hombre romántico tendía a ser delgado, pálido y vestido de oscuro, que es muy sensible y melancólico.

Page 14: Estereotiposmasculinos 091116203051-phpapp01

7.- EL DANDI

Durante esa época también crece fuertemente la figura del dandi, un hombre culto, que gusta de una buena vida social, que cultiva su apariencia a la moda y su interés por el arte, sin ser demasiado sensible ni transgresor.