Esterilización

7
ESTERILIZACION M. ALVARADO, E. RUIZ, M. SAYRE Facultad de Ingeniería Química y Textil, Universida d Nacional de Ingeniería 16 de Setiembre, 2009 RESUMEN Me di ante el presente in fo rme daremos a conocer to do al pr oc es o de esterilización; el cual es una técnica que nos permite que un material esté libre de contaminación tanto biológica como contaminación por agentes químicos. El proceso de Esterilización requiere seguir pasos muy estrictos y manteniendo los cuidados y precauciones debidas ya que de ello depende de que nuestro cul tivo est e tot almente est ér il par a poder así cul tiv ar solo la especi e que deseamos y no tener agentes contaminantes que malogren nuestra experienci a. Debemos recordar que cada tipo de material tiene sus propios pasos para la esterilizaci ón siendo distinto los pasos pa ra esterilizar una plac a Petri y un tubo de ensayo. Primero realizamos la esterilizac ión de la placa petri: realizaremos dos formas de esterilización Esterilización de placa petri con residuos sólidos y placa petri sin residuos sólidos. Para esterilizar la placa petri sin residuos sólidos que se dio en la mayoría de los grupos de laboratorio, lo hicimos de una forma más rápida por cuestión de tiempo en el laboratorio, ya que no utilizamos el autoclave , sino que hicimos hervir agua en una olla, metimos las placas petri en una bolsa de plástico (esto para que no ingresara agua en las placas) y las colocamos dentro de la olla durante unos 15 minutos, luego sacamos las placas petri y las lavamos con agua y lava vajilla para eliminar todos los restos de suciedad que habían en la placa petri, luego enjuagar con agua de caño, después enjuagara con agua destilada y

description

Bioquímica y microbiología - UNI

Transcript of Esterilización

Page 1: Esterilización

5/6/2018 Esterilización - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/esterilizacion-559ab9ebb8ba7 1/7

 

ESTERILIZACION

M. ALVARADO, E. RUIZ, M. SAYRE

Facultad de Ingeniería Química y Textil, Universidad Nacional de Ingeniería

16 de Setiembre, 2009

RESUMEN

Mediante el presente informe daremos a conocer todo al proceso de

esterilización; el cual es una técnica que nos permite que un material esté librede contaminación tanto biológica como contaminación por agentes químicos.

El proceso de Esterilización requiere seguir pasos muy estrictos y manteniendo

los cuidados y precauciones debidas ya que de ello depende de que nuestro

cultivo este totalmente estéril para poder así cultivar solo la especie que

deseamos y no tener agentes contaminantes que malogren nuestra experiencia.

Debemos recordar que cada tipo de material tiene sus propios pasos para laesterilización siendo distinto los pasos para esterilizar una placa Petri y un tubo

de ensayo.

Primero realizamos la esterilización de la placa petri: realizaremos dos formas de

esterilización

Esterilización de placa petri con residuos sólidos y placa petri sin residuos

sólidos.

Para esterilizar la placa petri sin residuos sólidos que se dio en la mayoría de los

grupos de laboratorio, lo hicimos de una forma más rápida por cuestión de

tiempo en el laboratorio, ya que no utilizamos el autoclave , sino que hicimos

hervir agua en una olla, metimos las placas petri en una bolsa de plástico (esto

para que no ingresara agua en las placas) y las colocamos dentro de la olla

durante unos 15 minutos, luego sacamos las placas petri y las lavamos con agua

y lava vajilla para eliminar todos los restos de suciedad que habían en la placa

petri, luego enjuagar con agua de caño, después enjuagara con agua destilada y

Page 2: Esterilización

5/6/2018 Esterilización - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/esterilizacion-559ab9ebb8ba7 2/7

 

dejar boca abajo sobre la franela y dejar escurrir el agua durante 5 minutos, una

vez seca enjuagar la caja petri con unas cuantas gotas de alcohol y secar , una

vez seco se envolvió con papel kraft ; el papel Kraft posee una zona lisa y otra

rugosa se debe poner la parte lisa por dentro y envolver la caja petri; luego semarco el papel con los respectivos datos como nombre de equipo de trabajo,

fecha de trabajo; esto es para evitar posibles confusiones con otras placas de

esterilización; luego se introdujo la placa a la estufa (Figura Nº 5) por 45 minutos

a 180º C (pero solo llego a 138”C).

Para esterilizar las placas petri con residuos sólidos se coloca las placas en una

bolsa de plástico (para evitar que el vapor de agua ingrese en la placa petri y se

llene de agua) para luego colocarlas en el autoclave durante unos 15 minutossacarla y proceder a separar los residuos solidos de los liquidos,hechando los

residuos sólidos en una bolsa (para desecharlas) y hechar los liquidos al

lavadero,una ves realizado esto se prosiguio de manera similar a la esterilizacion

de placa petri sin residuos sólidos, lavando,secando y colocando las placas petri

en la estufa a las mismas condiciones.

Esterilización de otros materiales de vidrio.

Para la esterilización de los tubos de ensayo también lo hicimos de una forma

rapida tapando los tubos con las tapas roscas pero dejando un poco floja la tapa

para ecitar que estos revienten al colocar en la autoclave (colocar los tubos en

una gradilla o en un lata de leche), a una temperatura de 120 º C durante 15

minutos y despues retirar los tubos y lavar con lava vajilla enjuagar con agua de

caño y finalmente agua destilada,para ponerlosa secar boca abajo en la

gradilla,sin necesidad de colocarlos en la estufa. En el caso de las probetas y las

pipetas deben ser lavadas con agua y detergente y al final con uan solucion dehipocorito de sodio 5% por 24horas.

Manejo del Autoclave

Tambien aprendimos a como utilizar la autoclave, primero verificamos que la

llave de purga este cerrada para poder agregarle 4 litros de agua

aproximadamente,colocamos la canastilla(donde se colocan los objetos a

esterilizar),cerramos la tapa y aseguramos las llaves ,esperamos a que el agua

hierva colocando el controlador de nivel de temperatura en el as alto nivel,luego

Page 3: Esterilización

5/6/2018 Esterilización - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/esterilizacion-559ab9ebb8ba7 3/7

 

observamos a que salga vapor y cerramos la llave de vapor y verificar que la

presion no suba a más de 10 psia.

MATERIALES Y METODO

Los materiales empleados en la práctica de laboratorio de esterilización fueron

las placas petri que pueden ser de material de pírex o de plásticos las

descartables, los tubos de ensayo de vidrio al igual que la probeta, algunos

materiales adicionales utilizados fueron unas bolsas de plástico y papel kraft.

También se nos proporciona un asa de siembra de material de nicrom por la

característica de enfriar y calentar rápidamente. Los equipos con los cuales

realizamos la práctica de laboratorio fueron la estufa (Figura Nº 4) en la cual se

calentaron las placas petri, el autoclave (Figura Nº 1).

La esterilización se considera como una operación indispensable en el

laboratorio debido a los microorganismos que forman colonias en los medios

más apropiados, estos puedes ser patógenos (que producen enfermedades) o

banales (que son encontrados en el medio ambiente común y no hacen daño al

hombre). El hecho que estos microorganismos coexistan en el medio del

laboratorio hace que haya una dificultad al tratar de estudiar una bacteria

especifica ya que será vera contaminada por estos microorganismos, en estos

casos la esterilización se hará en los objetos donde se quiera estar libre de estos

microorganismos.

En conclusión la esterilización comprende métodos, procedimientos ya sean

físicos, mecánicos y químicos que se emplean para desactivar, destruir los

microorganismos ya mencionados con énfasis al inicio.

Existen tres métodos prácticos para el tratamiento de los materiales de

laboratorio desechados y de los desechos contaminados:

• La esterilización por autoclave.

• La incineración.

• La desinfección química.

La elección se realiza atendiendo a la naturaleza de los materiales; si es

desechable o recuperable y, en este último caso, si se ve afectado por el calor.

Page 4: Esterilización

5/6/2018 Esterilización - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/esterilizacion-559ab9ebb8ba7 4/7

 

Con ciertas excepciones, ninguno de estos métodos excluye a los demás. Puede

verse en la más abajo que la incineración sola únicamente puede aconsejarse si

el incinerador se halla bajo el control del personal del laboratorio. La

desinfección sola es aconsejable únicamente para las pipetas graduadasrecuperables.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AMELIA SANTOS Macías, “CIENCIA COMBINADA”, Editorial Reverte S.A, Pág.

118.

GÓMEZ PERAL P, Fernández Ruiz-Pereda c, Villanueva Pelayo P. Garantía de

calidad en la central de esterilización. La Autoclave 1999; 2: Pág. 47-49.

http://www.biologia.edu.ar/microind/crecimiento%20bacteriano.htm

Fecha de consulta 12/09/2009

http://www.ucv.ve/Farmacia/Micro_web/Catedras02/metodesteril.pdf  

Fecha de consulta 12/09/2009

ANEXO

APLICACIÓN DE UN PROGRAMA DE CONTROL DE INFECCIONES

INTRAHOSPITALARIAS EN ESTABLECIMEINTOS DE SALUD-REGION SAN

MARTIN, PERÚ

Algunos de nosotros ya habrá escuchado por los medios de comunicación de la

transmisión de enfermedades en el hospital ya sea la tuberculosis, VIH, siendo

las enfermedades más graves; las infecciones intrahospitalarias (IIH,

enfermedades que son adquiridas en los hospitales durante la estadía del

paciente ya sea para la recuperación de otra enfermedad propiamente dicha)

representan actualmente uno de los mayores problemas sanitarios que enfrentan

las instituciones prestadoras de salud tanto del sistema privado como público y

aquejan de igual manera a países desarrollados como a países en vías de

desarrollo. En el 2003, el Centros de Control de Enfermedades (CDC) de Atlanta

Page 5: Esterilización

5/6/2018 Esterilización - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/esterilizacion-559ab9ebb8ba7 5/7

 

reportó que sólo en EE.UU. más de 80 000 pacientes mueren anualmente

debido a una IIH. Estas IIH originan además un prolongado tiempo de

hospitalización, produciendo una carga económica de unos 5000 millones de

dólares al año. Un tercio de estas muertes y una fracción aún mayor de losgastos, podrían evitarse con programas de control de infecciones y con el

cumplimiento de normas preventivas. En nuestro país, a pesar que aún los

estudios son escasos, la magnitud del problema es perceptible. Los estudios

realizados en nuestro medio respecto al conocimiento, actitudes y prácticas

(CAP) del personal de salud en lo referente a las medidas básicas para la

Prevención y control de las IIH (lavado de manos, aislamiento, uso de técnica

aséptica, desinfección y esterilización y salud laboral – inmunizaciones), han

permitido observar y documentar la desinformación y falta de práctica. Estos

hallazgos sugieren que intervenciones destinadas a educar al personal de salud

y modificar sus conductas y prácticas, podrían tener grandes repercusiones a un

relativo bajo costo. Como se ve la esterilización correcta de los instrumentos

usados en los centros médicos de salud podría ayudar a bajar estos índices de

pacientes que son afectados por los gérmenes que están expuestos en el medio

ambiente de los hospitales.

FOTOS DE LA PRÁCTICA DE LABORATORIO REALIZADA

Page 6: Esterilización

5/6/2018 Esterilización - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/esterilizacion-559ab9ebb8ba7 6/7

 

Figura Nº 1: Autoclave del Laboratorio de Bioquímica y Microbiología

Figura Nº 2: Retirando la canastilla del autoclave

Figura Nº 3: Colocando los seguros al Autoclave

Page 7: Esterilización

5/6/2018 Esterilización - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/esterilizacion-559ab9ebb8ba7 7/7

 

Figura Nº 4: Estufa del Laboratorio de Bioquímica y Microbiología

Figura Nº 5: Interior de la Estufa, donde se colocaran las Placas petri