Estilos de Aprendizaje€¦  · Web viewestá directamente relacionado con la concepción del...

17
Estilos de Aprendizaje LAL. Delta Gabriela Patrón Ontiveros Maestría en Educación Tizimin Yucatán 2015

Transcript of Estilos de Aprendizaje€¦  · Web viewestá directamente relacionado con la concepción del...

Estilos de Aprendizaje

Tizimin Yucatán 2015

T

ContenidoINDICE DE IMÁGENES3Introducción3¿QUE SON LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE?4Modelos De Aprendizaje5Modelo de los Cuadrantes Cerebrales de Herrmann5Modelo de Kolb7Estilo de aprendizaje Visual, Auditivo y Kinestésico (VAK)8Modelo de las inteligencias múltiples de Gardner9Modelo de la Programación Neurolingüística de Bandler y Grinder11Conclusión12

INDICE DE IMÁGENES

Ilustración 1. VAK8

Ilustración 2. Estilo VAK11

figura 1. Mapa Conceptual5

figura 2. Cuadrantes de Herrmann6

figura 3. Tipos de Alumnos8

figura 4. Estilo de Aprendizaje Gardner9

Tabla 1. Estilo Herrmann6

Estilos de Aprendizaje

2

Introducción

L

os docentes saben que hoy varían, en gran medida, las modalidades en que los estudiantes aprenden. Vistos individualmente, los alumnos poseen fortalezas y debilidades, las cuales pueden aprovecharse y mejorarse por medio de un aprendizaje efectivo.

Las últimas investigaciones en la neurofisiología y en la psicología han dado como resultado un nuevo enfoque sobre cómo los seres humanos aprendemos: no existe una sola forma de aprender, cada persona tiene una forma o estilo particular de establecer relación con el mundo y por lo tanto para aprender.

¿QUE SON LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE?

El término 'estilo de aprendizaje' se refiere al hecho de que cuando queremos aprender algo cada uno de nosotros utiliza su propio método o conjunto de estrategias. Aunque las estrategias concretas que utilizamos varían según lo que queramos aprender, cada uno de nosotros tiende a desarrollar unas preferencias globales. Esas preferencias o tendencias a utilizar más unas determinadas maneras de aprender que otras constituyen nuestro estilo de aprendizaje.

Tanto desde el punto de vista del alumno como del punto de vista del profesor el concepto de los estilos de aprendizaje resulta especialmente atrayente porque nos ofrece grandes posibilidades de actuación para conseguir un aprendizaje más efectivo.

El concepto de los estilos de aprendizaje está directamente relacionado con la concepción del aprendizaje como un proceso activo. Si consideramos que el aprendizaje equivale a recibir información de manera pasiva lo que el alumno haga o piense no es muy importante, pero si entendemos el aprendizaje como la elaboración por parte del receptor de la información recibida parece bastante evidente que cada uno de nosotros elaborará y relacionará los datos recibidos en función de sus propias características.(Figura!)

figura 1. Mapa Conceptual

Modelo de los Cuadrantes Cerebrales de Herrmann

Ned Herrmann elaboró un modelo que se inspira en los conocimientos del funcionamiento cerebral., lo describe como una metáfora y hace una analogía de nuestro cerebro con el globo terrestre con sus cuatro puntos cardinales.

A partir de esta idea representa una esfera dividida en cuatro cuadrantes, que resultan del entrecruzamiento de los hemisferio izquierdo y derecho del modelo Sperry, y de los cerebros cortical y límbico del modelo McLean.Tabla 1

Tabla 1. Estilo Herrmann

Cortical Izquierdo (CI)

EL EXPERTO

Lógico, Analítico, Basado en hechos, Cuantitativo

Limbico Izquierdo (LI)

EL ORGANIZADOR

Organizado, Secuencial, Planeador, Detallado

Limbico Derecho (LD)

EL COMUNICADOR

Interpersonal, Sentimientos, Estético, Emocional

Cortical Derecho (CD)

EL ESTRATEGA

Holístico, Intuitivo, Integrador, Sintetizador

Los cuatro cuadrantes representan cuatro formas distintas de operar, de pensar, de crear, de aprender y, en suma, de convivir con el mundo.figura 2

figura 2. Cuadrantes de Herrmann

Modelo de Kolb

El modelo de estilos de aprendizaje elaborado por Kolb supone que para aprender algo debemos trabajar o procesar la información que recibimos.

· Kolb dice que, por un lado, podemos partir:

a) de una experiencia directa y concreta: alumno activo.

b) o bien de una experiencia abstracta, que es la que tenemos cuando leemos acerca de algo o cuando alguien nos lo cuenta: alumno teórico.

· Las experiencias que tengamos, concretas o abstractas, se transforman en conocimiento cuando las elaboramos de alguna de estas dos formas:

a) reflexionando y pensando sobre ellas: alumno reflexivo.

b) Experimentando de forma activa con la información recibida: alumno pragmático.

En la práctica, la mayoría de nosotros tendemos a especializarnos en una, o como mucho en dos, de esas cuatro fases, por lo que se pueden diferenciar cuatro tipos de alumnos, dependiendo de la fase en la que prefieran trabajar.figura 3. Tipos de Alumnos

figura 3. Tipos de Alumnos

Estilo de aprendizaje Visual, Auditivo y Kinestésico (VAK)

La manera más frecuente y sencilla de identificar distintos estilos de aprendizaje, se basa en los sentidos. Comúnmente denominado el modelo VAC (del inglés VAK: Visual-Auditory-Kinesthetic), este esquema describe a los alumnos como visuales, auditivos o kinestésicosIlustración 1. VAK.

Los alumnos visuales procesan más eficazmente la información visual; los auditivos comprenden mejor mediante la audición; y los kinestésicos/táctiles aprenden a través del tacto y el movimiento.

Ilustración 1. VAK

Modelo de las inteligencias múltiples de Gardner

figura 4. Estilo de Aprendizaje Gardner

En los últimos diez años, muchos docentes se han entusiasmado con la teoría de las inteligencias múltiples propuesta por Howard Gardner. Los dos modos de pensamiento más apreciados en las escuelas: el lógico-matemático y el lingüístico, son solo dos de las ocho inteligencias descritas por Gardner, con base en investigaciones biológicas y culturales.

Encontró, además, inteligencias espaciales, musicales, corpóreo-cinestésicas, interpersonales, intrapersonales y naturalistas.

Howard Gardner identifica nueves tipos:

Inteligencia lingüística: la capacidad de leer, escribir, escuchar y hablar.

Inteligencia espacial: la capacidad de orientarse en el espacio.

Inteligencia lógica-matemática: la capacidad de calcular, resolver ejercicios de lógica, razonar y pensar de modo científico.

Inteligencia musical: la capacidad de cantar, tocar un instrumento musical y analizar y componer música.

Inteligencia corporal cinética: la capacidad de mover el cuerpo de forma coordinada como, por ejemplo, en los campos de la danza, los deportes o la cirugía.

Inteligencia interpersonal: la capacidad para comprender e interpretar la conducta verbal y no verbal de otros.

Inteligencia intrapersonal: la capacidad para reflexionar sobre las acciones de uno mismo y comprenderlas.

Inteligencia naturalista: la capacidad para reconocer y categorizar objetos en el mundo natural.

Inteligencia existencial: la capacidad para determina su propia posición en relación con las características existenciales de la existencia humana, como la muerte y el significado de la vida. figura 4. Estilo de Aprendizaje Gardner

Modelo de la Programación Neurolingüística de Bandler y Grinder

Este modelo, también llamado visual-auditivo-kinestésico11 (VAK), toma en cuenta que tenemos tres grandes sistemas para representar mentalmente la información, el visual, el auditivo y el kinestésico.

Utilizamos el sistema de representación visual siempre que recordamos imágenes abstractas (como letras y números) y concretas. Ilustración 2. Estilo VAK

El sistema de representación auditivo es el que nos permite oír en nuestra mente voces, sonidos, música. Cuando recordamos una melodía o una conversación, o cuando reconocemos la voz de la persona que nos habla por teléfono estamos utilizando el sistema de representación auditivo.

Por último, cuando recordamos el sabor de nuestra comida favorita, o lo que sentimos al escuchar una canción estamos utilizando el sistema de representación kinestésico.

Ilustración 2. Estilo VAK

Conclusión

Que no todos aprendemos igual, ni a la misma velocidad no es ninguna novedad. En cualquier grupo en el que más de dos personas empiecen a estudiar una materia todos juntos y partiendo del mismo nivel, nos encontraremos al cabo de muy poco tiempo con grandes diferencias en los conocimientos de cada miembro del grupo y eso a pesar del hecho de que aparentemente todos han recibido las mismas explicaciones y hecho las mismas actividades y ejercicios. Cada miembro del grupo aprenderá de manera distinta, tendrá dudas distintas y avanzará más en unas áreas que en otras.

Esas diferencias en el aprendizaje son el resultado de muchos factores, como por ejemplo la motivación, el bagaje cultural previo y la edad. Pero esos factores no explican porque con frecuencia nos encontramos con alumnos con la misma motivación y de la misma edad y bagaje cultural que, sin embargo, aprenden de distinta manera, de tal forma que, mientras a uno se le da muy bien redactar, al otro le resultan mucho más fácil los ejercicios de gramática. Esas diferencias si podrían deberse, sin embargo, a su distinta manera de aprender. 

REFERENCIAS

http://www.galeon.com/aprenderaaprender/vak/queson.htm

http://www.interaprendizaje.com/index.php?option=com_content&view=article&id=105:modelo-vak&catid=35:estilo-vak&Itemid=119

http://www.ehowenespanol.com/estilos-aprendizaje-howard-gardner-sobre_327898/

http://www.estilosdeaprendizaje.es/menuprinc2.htm

http://aprendicesdeteorias.blogspot.mx/2013/11/estilos-de-aprendizaje.html

https://www.youtube.com/watch?v=6ju-tq4KJT8

https://www.youtube.com/watch?v=yPB2guSOzio

Cortical

Izquierdo (CI)

Experto

Cortical

Derecho (CD)

El estratega

Límbico

Derecho LD)

El comunicador

Límbico

Izquierdo (LI)

El organizador

Lógico

Analítico

Basado en hechos

cuantitativo

Holístico

Intuitivo

Integrador

sintetizador

Organizado

Secuencial

Planeador

detallado

Interpersonal

Sentimientos

Estético

emocional

Activo

Teórico

Reflexivo

Pragmático