Estimulación Del Lenguaje Según Pauta Chile Crece Contigo

5
Estimulación del lenguaje según pauta Chile Crece Contigo 1 a 2 años El desarrollo del lenguaje se construye a partir de las interacciones del niño/a con las personas que lo cuidan y es promovido por un ambiente rico que responde a través de la conversación. Al año comienzan las primeras palabras y desde los 18 meses se logran avances importantes en el desarrollo del lenguaje. En esta etapa los niños y niñas logran un mayor conocimiento de ellos mismos ya que son capaces de nombrarse a sí mismos, identificar partes de su cuerpo y reconocer su imagen en las fotos familiares o en el espejo. Respecto del lenguaje, a esta edad adquieren la capacidad de: • Reconocer y nombrar objetos familiares. • Identificar algunas imágenes en un libro. • Entender instrucciones simples. • Comprender el significado de palabras que no son capaces de reproducir. • Cantar canciones “a su manera”. • Expresar algunos deseos con palabras. • Imitar palabras nuevas. Es muy bueno señalar objetos y nombrarlos, alentando a que el niño/arepita, evitando el uso sólo de gestos. Es también muy bueno hablar claro, para favorecer la comprensión y aprendizaje. Por ejemplo, se le puede hacer participar activamente en las rutinas cotidianas del hogar y comentarle, al mismo tiempo, lo que se está haciendo y por

description

Estimulación del lenguaje

Transcript of Estimulación Del Lenguaje Según Pauta Chile Crece Contigo

Estimulacin del lenguaje segn pauta Chile Crece Contigo1 a 2 aosEl desarrollo del lenguaje se construye a partir de las interacciones del nio/a con las personas que lo cuidan y es promovido por un ambiente rico que responde a travs de la conversacin.Al ao comienzan las primeras palabras y desde los 18 meses se logran avances importantes en el desarrollo del lenguaje.En esta etapa los nios y nias logran un mayor conocimiento de ellos mismos ya que son capaces de nombrarse a s mismos, identificar partes de su cuerpo y reconocer su imagen en las fotos familiares o en el espejo.Respecto del lenguaje, a esta edad adquieren la capacidad de: Reconocer y nombrar objetos familiares. Identificar algunas imgenes en un libro. Entender instrucciones simples. Comprender el significado de palabras que no son capaces de reproducir. Cantar canciones a su manera. Expresar algunos deseos con palabras. Imitar palabras nuevas.

Es muy bueno sealar objetos y nombrarlos, alentando a que el nio/arepita, evitando el uso slo de gestos. Es tambin muy bueno hablar claro, para favorecer la comprensin y aprendizaje. Por ejemplo, se le puede hacer participar activamente en las rutinas cotidianas del hogar y comentarle, al mismo tiempo, lo que se est haciendo y por qu. De esta forma el nio o nia aprender palabras que corresponden a lo que ve que hacen los dems. Mientras los nios/as estn aprendiendo a hablar no es muy recomendable corregirlos demasiado, aunque s es importante hablarle correctamente y no imitando a una guagua, pues ms los confunde que ayuda.

Estimulacin del lenguaje segn pauta Chile Crece Contigo2 a 3 aos

Muchas veces puede faltar el tiempo que se quisiera para compartir y conversar con los nios/as. Si a esto se suma el hecho de que hay quienes creen que los nios no se dan cuenta porque no entienden lo que decimos, estamos perdiendo importantes oportunidades de apoyarlos/as en su desarrollo.Es importante considerar que todo es novedoso y atractivo para los nios/as porque estn vidos de conocer y explorar el mundo.Las cosas ms simples pueden ser entretenidas para l/ella, a la vez que son importantes instancias para aprender y crecer contigo.

ALGUNAS IDEASMientras realizas alguna actividad hogarea cuntale lo que hay que hacer y porqu. Es posible que te quiera ayudar espontneamente y pregunte ms al respecto.Invtalo y aydalo para que te imite en actividades que impliquen un acercamiento al lenguaje. Por ejemplo: Mira Paulina, estoy leyendo el diario te gusta? Hay que tratarlo con cuidado, mira cmo se dan vuelta las pginas. Ahora intntalo t. Bien, ya ests leyendo el diario!Ya podemos iniciarlos en el mundo de la lectura!Cada vez son ms los estudios que demuestran la importancia de acercar a los nios/as a las letras desde pequeos, de una forma entretenida y amigable. El nio de entre 2 y 3 aos an no est completamente preparado cognitivamente para aprender a leer, sin embargo puede comenzar a familiarizarse con la lectura y adquirir el gusto por esta actividad. En este sentido, los adultos ms cercanos son fundamentales como modelo.Algunos consejos para leer en voz alta a tu nio o nia Haz de la lectura un hbito diario. Lele antes de dormir. Divirtete y divirtelo/a. Los nios/as a los que les gustan los libros aprenden a leer ms rpido. Los libros pueden ser parte de un momento especial para ellos. Hblale acerca de las imgenes. No tienes que leer el libro para contar una historia.

Permite que el nio/a pase las pginas. Las guaguas requerirn libros de cartn y ayuda para pasar las pginas, pero luego del ao pueden hacerlo solas. Mustrale las palabras. Sigue las palabras con tu dedo en la medida que las lees. Haz que la historia cobre vida! inventa voces diferentes, usa tu cuerpo para contar la historia. Pregntale acerca de la historia Qu pasar luego? Qu es eso? Permtele al nio/a hacer preguntas acerca de la historia. Los nios/as mayores de un ao ya pueden memorizar partes de una historia.

Estimulacin del lenguaje segn pauta Chile Crece Contigo3-4 aosMientras realizas alguna actividad hogarea, cuntale lo que hay qu hacer y porqu. Es posible que el/ella espontneamente te quiera ayudar y pregunte ms al respecto.Invtalo/a y aydalo/a para que te imite en actividades que impliquen un acercamiento al lenguaje. Por ejemplo: Mira Paulina, estoy leyendo un libro te gusta? Hay que tratarlo con cuidado, mira como se dan vuelta las pginas. Ahora intntalo t. Bien, ya ests leyendo el diario!Ya podemos iniciarlos en el mundo de la lectura! Cada vez son ms los estudios que demuestran la importancia de acercar a los nios/as a las letras desde pequeos, de una forma entretenida y amigable.El nio de entre 2 y 3 aos an no est completamente preparado cognitivamente para leer, sin embargo puede comenzar a familiarizarse con la lectura y adquirir gusto por esta actividad. Los adultos ms cercanos son fundamentales como modelo.ALGUNOS CONSEJOS PARA LEER EN VOZ ALTA A TU NIO O NIAHaz de la lectura un hbito diario. Lele antes de dormir.Divirtete y divirtelo. Los nios/as a los que les gustan los libros aprenden a leer ms rpido. Los libros pueden ser parte de un momento especial para ellos.Hblale acerca de las imgenes. No tienes que leer el libro para contar una historia.Permite que el nio/a pase las pginas. Las guaguas requerirn libros de cartn y ayuda para pasar las pginas, pero luego del ao pueden hacerlo solas.Mustrale las palabras. Sigue las palabras con tu dedo en la medida que las lees.Haz que la historia cobre vida! inventa voces diferentes, usa tu cuerpo para contar la historia.Pregntale acerca de la historia Qu pasar luego? Qu es eso?Permtele al nio/a hacer preguntas acerca de la historia. Los nios/as mayores de un ao ya pueden memorizar partes de una historia.