ESTRATEGIA APLICACIÓN. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP). TEMA PETROLEO COMO FUENTE DE RIQUEZA

8
[805] Estrategia aplicación: Aprendizaje basado en problemas (ABP). Tema: "Petróleo como fuente de riqueza" Beatriz Gallegos Jaramillo 1 Josafat Munguía Cedillo 2 Abstract. Los problemas típicos como están estructurados no fomentan el desarrollo de las habilidades analíticas del estudiante en la resolución de problemas (Heller y Hollandbaugh, 1992); ni estimulan el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y razonamiento lógico (Mazur, 1996). Para el logro de estas habilidades en el estudiante, el docente puede recurrir a la estrategia del Aprendizaje Basado en Problemas A BP, que impulsa a los estudiantes a ir más allá de una comprensión superficial tanto de los conceptos como de los principios del tema de aprendizaje en proceso. Con el uso de este recurso el estudiante puede superar el aspecto memorístico tradicional de aprendizaje en la solución a problemas y lo motiva a utilizar el razonamiento, el aspecto afectivo en la búsqueda de alternativas de solución de problemas de cualquier tipo y de cualquier asignatura. Palabras clave. Habilidades, estrategia, razonamiento, ABP, pensamiento crítico, razonamiento lógico. Introducción La Química tradicionalmente es considerada como una de las materias difíciles de aprender y esto se demuestra por los altos índices de reprobación de los estudiantes que la cursan en diferentes instituciones. Por esto, el interés general de los docentes de química que imparten esta asignatura actualmente en los planteles de la escuela preparatoria de la UAEM con el formato por competencias en la búsqueda de estrategias de aprendizaje que motiven el interés de los bachilleres en el proceso de aprendizaje, siendo esta la justificación de la presente propuesta. La solución de problemas descritos en los libros de texto en ciencias, están enfocados a la resolución de problemas utilizando la memorización y esto 1 El autor es Químico, y Docente del Plantel Cuauhtémoc de la Escuela Preparatoria. Universidad Autónoma del Estado de México. 2 El autor es Químico, Profesor de tiempo completo en el Plantel Cuauhtémoc de la Escuela Preparatoria. Universidad Autónoma del Estado de México.

Transcript of ESTRATEGIA APLICACIÓN. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP). TEMA PETROLEO COMO FUENTE DE RIQUEZA

Page 1: ESTRATEGIA APLICACIÓN. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP). TEMA PETROLEO COMO FUENTE DE RIQUEZA

[805]

Estrategia aplicación: Aprendizaje basado en problemas

(ABP). Tema: "Petróleo como fuente de riqueza"

Beatriz Gallegos Jaramillo1

Josafat Munguía Cedillo2

Abstract. Los problemas típicos como están estructurados no fomentan el desarrollo de las habilidades analíticas del estudiante en la resolución de problemas (Heller y Hollandbaugh, 1992); ni estimulan el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y razonamiento lógico (Mazur, 1996). Para el logro de estas habilidades en el estudiante, el docente puede recurrir a la estrategia del Aprendizaje Basado en Problemas A BP, que impulsa a los estudiantes a ir más allá de una comprensión superficial tanto de los conceptos como de los principios del tema de aprendizaje en proceso. Con el uso de este recurso el estudiante puede superar el aspecto memorístico tradicional de aprendizaje en la solución a problemas y lo motiva a utilizar el razonamiento, el aspecto afectivo en la búsqueda de alternativas de solución de

problemas de cualquier tipo y de cualquier asignatura.

Palabras clave. Habilidades, estrategia, razonamiento, ABP, pensamiento crítico,

razonamiento lógico.

Introducción

La Química tradicionalmente es considerada como una de las materias difíciles de aprender y esto se demuestra por los altos índices de reprobación de los estudiantes que la cursan en diferentes instituciones.

Por esto, el interés general de los docentes de química que imparten esta asignatura actualmente en los planteles de la escuela preparatoria de la UAEM con el formato por competencias en la búsqueda de estrategias de

aprendizaje que motiven el interés de los bachilleres en el proceso de aprendizaje, siendo esta la justificación de la presente propuesta.

La solución de problemas descritos en los libros de texto en ciencias, están enfocados a la resolución de problemas utilizando la memorización y esto

1 El autor es Químico, y Docente del Plantel Cuauhtémoc de la Escuela Preparatoria.

Universidad Autónoma del Estado de México. 2 El autor es Químico, Profesor de tiempo completo en el Plantel Cuauhtémoc de la

Escuela Preparatoria. Universidad Autónoma del Estado de México.

Page 2: ESTRATEGIA APLICACIÓN. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP). TEMA PETROLEO COMO FUENTE DE RIQUEZA

[806]

hace que el estudiante limite el desarrollo de su capacidad intelectual. Con la estrategia del Aprendizaje Basado en Problemas, A BP, se involucra

al estudiante a desarrollar su pensamiento crítico en la adquisición e integración de los nuevos conocimientos. Barrows (1986).

En el caso de ABP, primero se presenta el problema, se identifican las necesidades de aprendizaje, se busca la información necesaria y finalmente se resuelve el problema (Dirección de Investigación y Desarrollo

Educativo, ÍTEM).

Desarrollo. El sustento psicopedagógico en el que se basa el Aprendizaje Basado en Problemas, A BP y la reflexión del procedimiento para utilizar de esta estrategia de aprendizaje en la actividad docente es la siguiente:

Sustento psicopedagógico. El paradigma Constructivista, enfoca su

atención en el desarrollo de la persona como un proceso integral y refiere que el conocimiento es el resultado de un proceso constructivo que realiza el propio sujeto. El ABP, Aprendizaje Basado en Problemas, cumple con

esta función, ubicando su estructura en este paradigma.

La estrategia didáctica del A BP, Aprendizaje Basado en Problemas en el

formato educativo basado en Competencias se fundamenta en el Paradigma Cognitivo a partir de los consiguientes fundamentos

psicopedagógicos:

a) El A BP promueve la interacción entre el sujeto y el medio regulado por

un proceso de equilibrio progresiva entre las estructuras cognitivas del sujeto (alumno) y la estructura del medio con el que interactúa.

b) Lo que el individuo puede aprender depende de su nivel de desarrollo cognitivo; los conocimientos previos apoyan la construcción de nuevos conocimientos.

c) El ABP, promueve la disposición afectiva y la motivación entre pares relacionado con el aprendizaje significativo que es una propuesta de Ausubel, que sostiene que es importante lograr la suficiente

movilización afectiva y volitiva del alumno para que esté dispuesto a aprender significativamente.

d) El A BP provoca conflictos cognitivos en los estudiantes (Relacionado con la propuesta de Piaget, en el sentido de lograr que el individuo entre en conflicto cognitivo y se convierta en el motor afectivo

indispensable para alcanzar aprendizajes significativos a través de

Page 3: ESTRATEGIA APLICACIÓN. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP). TEMA PETROLEO COMO FUENTE DE RIQUEZA

[807]

buscar respuestas, plantear interrogantes, investigar, descubrir, y por supuesto, aprender).

e) De esta manera se puede vincular el ABP con la meta cognición, ya que esta capacidad lleva al alumno a monitorear la propia conducta de aprendizaje, lo que implica estar enterado de la manera cómo se

analizan los problemas y si los resultados obtenidos tienen sentido. f) En el ABP el aprendizaje deriva fundamentalmente de la colaboración y

la cooperación y permite la actualización de la Zona de Desarrollo

Próximo de los estudiantes relacionado con la propuesta de Vigotsky que sostiene que el rol fundamental del profesor es fomentar el diálogo

entre sus estudiantes y actuar como mediador en el proceso de aprendizaje, donde la colaboración juega un papel básico.

g) El ABP en el aspecto metodológico se fundamenta en la lógica formal y

dialéctica, porque surge de método explicativo, organizando la búsqueda científica, la independencia y la creación, además de la

explicación de los sucesos para poder resolver el problema (Morales Bueno, 2006).

La transferencia del aprendizaje es esencial en la educación, los conocimientos adquiridos deben servir para aplicarse en cualquier

circunstancia escolar y de la vida cotidiana, para lograrlo, la escuela debe proveer de calidad más que cantidad de aprendizajes que el individuo tome como base para la adquisición de nuevos aprendizajes.

En la instrucción tradicional primero se expone la información y posteriormente se busca su aplicación en la resolución de un problema.

En el caso del ABP primeramente se presenta el problema, se identifican las necesidades de aprendizaje, se busca la información necesaria y finalmente se resuelve el problema.

El ABP, consta de siete pasos para la solución de los problemas de

acuerdo a la Universidad Maastricht, Holanda.

1. Clarificación de los términos y conceptos en la descripción del problema 2. Definición del problema 3. Análisis del problema (lluvia de ideas), utilizando los conocimientos

previos y el sentido común para explicar el problema. 4. Organización de las ideas. Se formulan hipótesis, se elabora un modelo

o una descripción coherente del problema.

5. Formulación de objetivos de aprendizaje. 6. Obtención de nueva información de acuerdo a la propuesta.

Page 4: ESTRATEGIA APLICACIÓN. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP). TEMA PETROLEO COMO FUENTE DE RIQUEZA

[808]

7. Reporte grupal de la solución al problema. Se integra el conocimiento y se verifica que la información obtenida cumple con los objetivos del

problema. (Adaptado de Schmidt 1993).

El proceso de aprendizaje ABP es centrado en el estudiante por lo que

este debe presentar las siguientes conductas y cualidades. (Modelo Educativo del ITSM, 2000).

a) Conductas

Motivación.

Disposición para trabajar en equipo.

Tolerancia.

Habilidad para la interacción personal.

Imaginación intelectual.

Ver su estudio desde una perspectiva más amplia.

Pensamiento crítico y reflexivo.

b) Responsabilidad

Integración y actitud entusiasta al abordaje del problema.

Aportar información para facilitar el entendimiento del problema.

Búsqueda de información para entender y resolver el problema.

Investigación en fuentes confiables.

Mecanismo para explicación del problema.

Apertura para aprender de los demás y compartir conocimientos.

Identificar prioridades de aprendizaje.

Retroalimentar el trabajo grupal.

Participar en discusiones y no desviar la intensión a otros temas.

Compartir información y participación de los miembros del equipo o

grupo.

c) Aprendizajes que se fomentan

Adquisición de conocimientos valores actitudes y habilidades.

Desarrollo de la capacidad de auto aprendizaje.

Capacidad de análisis, síntesis, autoevaluación y coevaluación.

Identificación y solución de problemas.

Page 5: ESTRATEGIA APLICACIÓN. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP). TEMA PETROLEO COMO FUENTE DE RIQUEZA

[809]

d) Evaluación del aprendizaje

Resultados del aprendizaje de contenidos.

Conocimientos aportados al grupo.

Interacción personal con el equipo.

Retroalimentación para rectificar las deficiencias y aprovechar las fortalezas y debilidades.

Ejemplo de aprendizaje basado en problemas ABP

¿Por qué el petróleo es una fuente de riqueza?

Tiempo (dos sesiones de 50 min)

a) Competencias disciplinares

Confronta las ideas preconcebidas acerca de los fenómenos naturales con el conocimiento científico para explicar y adquirir nuevos conocimientos.

Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y tecnología en su vida cotidiana asumiendo consideraciones éticas.

b) competencias genéricas

Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

c) Dominios del aprendizaje

Conceptual:

Identifica las características principales del petróleo.

Procedimental:

Contrasta sus ideas en equipo de acuerdo a la investigación bibliográfica realizada.

Page 6: ESTRATEGIA APLICACIÓN. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP). TEMA PETROLEO COMO FUENTE DE RIQUEZA

[810]

Latitudinal:

Valora el uso del petróleo como fuente de riqueza y energía.

Toma conciencia de los procesos y bienes derivados del petróleo.

Instrucciones:

El profesor presenta a los alumnos el siguiente problema:

¿Por qué se le considera al petróleo como una fuente de riqueza?.

Se pretende conocer:

El origen del petróleo, su extracción, la refinación

Identificación de las fracciones del petróleo por diferencia de puntos de

ebullición a) Identificación de las fracciones del petróleo por el número de átomos de

carbono.

b) ¿Por qué el petróleo es considerado como fuente de riqueza? El docente propone la siguiente secuencia:

Formación de equipos de 5 estudiantes como máximo.

Conocimiento del problema.

Hipótesis, preguntas del tema

Búsqueda de información amplia y detallada.

Identificación de temas correlacionados con el problema.

Resultados de la investigación bibliográfica

Exposición de los resultados del problema al grupo

Recursos bibliográficos utilizados.

Folletos

Revistas

Páginas electrónicas

Libros

Noticias periodísticas

Reportajes

Lista de cotejo: El reporte debe contener:

Datos de identificación de cada actividad

Page 7: ESTRATEGIA APLICACIÓN. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP). TEMA PETROLEO COMO FUENTE DE RIQUEZA

[811]

Planteamiento para la solución del problema

Limpieza

Orden

Organización

Estructura

Conclusiones

El aprendizaje basado en problemas es una herramienta para que los

alumnos desarrollen sus habilidades en la solución de problemas simples o complejos del mundo real.

El ABP es una estrategia de aprendizaje que involucra a los estudiantes en un aprendizaje auto dirigido y apoya al docente al desarrollo de un enfoque constructivista en el proceso de enseñanza aprendizaje para el logro de las

competencias

En el ABP se presenta una situación de aprendizaje antes de brindar el

conocimiento, y después de adquirirlo se aplica en la solución del problema.

Los estudiantes tienen el control de la solución del problema, ya que deben

seleccionar el conocimiento necesario, para resolver el problema desempeñando un papel activo en su solución ya que los problemas

presentan más de una alternativa de solución, similar a lo que ocurre en los problemas del mundo real.

El ABP es una estrategia de aprendizaje que propicia un entendimiento

más profundo del conocimiento con lo que se logra aprendizaje significativo.

Page 8: ESTRATEGIA APLICACIÓN. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP). TEMA PETROLEO COMO FUENTE DE RIQUEZA

[812]

BIBLIOGRAFÍA

Díaz, B. Frida (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista. México: McGraw-Hill.

García A. Lorenzo y otros (2001). Estrategias de aprendizaje. 1ª Edición. Madrid: IUED.

Hutchings. K. Aprendizaje Basado en Proyectos en http://www.eduteca.org/Aprendizaje

Global.php Gabriela Cenich (*)[email protected] Departamento de Formación

Docente Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de

Buenos Aires

Graciela Santos (*) [email protected] Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

RED, Boletín Informativo del rediseño, Año1, No. 3. Julio 1999.

Escribano, Alicia. El aprendizaje Basado en Problemas, Una propuesta metodológica en educación superior. Ed. NARCEA, S.A. DE EDICIONES, 2008.

Duch, Barbar J. "El poder del Aprendizaje Basado en Problemas", Una guía práctica para

la enseñanza universitaria. 1ª edición, 2004

H. C. Jos. "El aprendizaje basado en problemas guía del estudiante" Ed. Ediciones de la

Universidad de Castilla- La Mancha, 2007.