ESTRATEGIA INSTITUCIONAL PARA LA...

23

Transcript of ESTRATEGIA INSTITUCIONAL PARA LA...

ESTRATEGIA INSTITUCIONAL PARA LA ARTICULACIÓN DE POLÍTICAS Y ACCIONES EN MATERIA DE CAMBIO

CLIMÁTICO EN COLOMBIA

10/08/2011

Andrés MoralesSubdirección de Desarrollo Ambiental Sostenible

Departamento Nacional de Planeación

1.1. AntecedentesAntecedentes

2.2. DiagnósticoDiagnóstico

Tabla de ContenidoTabla de Contenido

2.2. DiagnósticoDiagnóstico

3.3. ObjetivosObjetivos

4.4. Arreglo InstitucionalArreglo Institucional

Cambios en los Sistemas Naturales

Desarrollo socio-económico

Cambio Climático

Antecedentes

Capacidad Adaptativa

Impactos

Desventajas

Oportunidades

Ventajas

Amenazas

Adaptación Mitigación

Toma de Decisiones

Fuente: Adaptado de la Estrategia Nacional de Adaptación de Finlandia (2005)

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

MU

ND

O

Creación del Grupo de

Mitigación de CC

Entra en vigor el Protocolo de

Kioto

Entra en vigor la CMNUCC

Colombia aprueba la

Col

ombi

a ad

opta

in

tern

acio

nalm

ente

la

CM

NU

CC

ANTECEDENTESC

OLO

MB

IA

Cre

ació

n de

la

Ofic

ina

Nac

iona

l de

CC

Mitigación de CCaprueba la

CMNUCC (Ley 164 de 1994)

Col

ombi

a ad

opta

in

tern

acio

nalm

ente

la

CM

NU

CC

Col

ombi

a ap

rueb

a el

PK

(L

ey 6

29 d

e 20

00)

SINA

Institucionalidad oficial actual de Cambio Climátic o

DIAGNÓSTICO

Entidades Territoriales MAVDT

IIAP INVEMAR IDEAM IAvH SINCHI

Autoridades Ambientales

Instituciones Instituciones PúblicasPúblicas

Entes Entes TerritorialesTerritoriales

Gremios Gremios

MAVDT

DIAGNÓSTICO

UniversidadesUniversidades ONGsONGs

EmpresasEmpresas

MAVDT

IDEAM

DIAGNÓSTICO

El PND 2010-2014 ha priorizado el desarrollo del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono y la Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de bosques, como acciones estratégicas para el país.

Estas estrategias no cuentan con el soporte institucional que requieren

ECDBCECDBC

PNACCPNACC

• Aunque el cambio climático se considera como un cambio en los patrones climáticosen el largo plazo, éste se manifiesta en el corto plazo en el aumento de la intensidady recurrencia de eventos extremos como la Ola Invernal.

• Los sectores más afectados durante la Ola Invernal fueron Vivienda e Infraestructuradonde se concentran el 72% de los daños estimados (BID-CEPAL 2011)

• El análisis liderado por BID-CEPAL muestra que los daños estimados a Febrero de2011 son de 8,6 billones de pesos.2011 son de 8,6 billones de pesos.

• El alto porcentaje de afectación refleja que las políticas sectoriales no hanincorporado adecuadamente el análisis de riesgo climático como base desostenibilidad en sus decisiones.

Configurar un esquema de articulación intersectorial que facilite y fomente la formulación e implementación de las políticas, planes, programas, metodologías, incenti vos y proyectos en materia de cambio climático, logrando la

OBJETIVO DE LA ESTRATEGIA INSTITUCIONAL

proyectos en materia de cambio climático, logrando la inclusión del clima como determinante para el diseño y

planificación de los proyectos de desarrollo .

CONPESSISTEMA NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

Comisión Ejecutiva de Cambio ClimáticoPreside: DNP

Conforma: Ministros o Viceministros delegados de MADR,

MHCP, MADS, MVCT, DNP, MME, MT, MRE, MPS o quien

haga sus veces en salud y DGR o quien haga sus veces

Grupo Orientador

Secretaría Ejecutiva(MADS)

Grupos Consultivos

Comité de Gestión Financiera(Secretarios Subcomisiones)

Secretaría técnica: DNP

MADS, MRE, MHCP, Cooperación Internacional, Fondo

Subcomisión Sectorial

GRUPOS INTERDISCIPLINARIOS

DE TRABAJO(Mitigación y Adaptación)

Subcomisión de Asuntos

Internacionales

GRUPOS INTERDISCIPLINARIOS DE

TRABAJO(Negociaciones)

Subcomisión Transversal de Producción de

Información y Estudios de Impacto de Cambio

Climático

GRUPOS INTERDISCIPLINARIOS DE

TRABAJO(Mitigación y Adaptación)

Subcomisión Territorial

GRUPOS INTERDISCIPLINARIOS DE

TRABAJO(Mitigación y Adaptación)

MADS, MRE, MHCP, Cooperación Internacional, Fondo

Adaptación, DNP

Fuente: DNP y MAVDT

Cohesión: El Sistema Nacional de Cambio Climático ayudará a coordinar yarticular las iniciativas que existen actualmente para abordar laproblemática del cambio climático en Colombia.

Visión de país: El Sistema Nacional de Cambio Climático alineará yarticulará a todos los actores necesarios para la puesta en marcha de lasacciones priorizadas por el Gobierno Nacional en materia de CambioClimático (PNACC, ECDBC y ENREDD+) y guiará el desarrollo de nuevas

¿QUÉ HACE EL SISTEMA NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO?

Climático (PNACC, ECDBC y ENREDD+) y guiará el desarrollo de nuevasiniciativas.

Apropiación: El Sistema Nacional de Cambio Climático propenderá porque los sectores y los territorios internalicen la problemática para quegeneren sus propias estrategias de adaptación y mitigación sobre unasdirectrices comunes y claras.

¿QUÉ NO HACE EL SISTEMA NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO?

No aumenta la carga administrativa: No hay creación de nuevoscargos, solo articula la institucionalidad ya existente.

No pone trabas a proyectos con recursos: Los proyectos sectoriales oterritoriales que ya cuentan con financiación no tendrán que ser objeto delos procesos de evaluación del Comité de Gestión Financiera, ya que éstelos procesos de evaluación del Comité de Gestión Financiera, ya que éstees sólo una instancia de facilitación para la consecución de recursos paraproyectos que no se encuentren financiados.

Subcomisión SectorialSecretaría técnica: DNP

Comité de Gestión FinancieraComité de Gestión Financiera(Secretarios Subcomisiones)

Secretaría técnica: DNP

MAVDT, MRE, MHCP, Cooperación Internacional, Fondo Adaptación, DNP

Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático

Caso: Agricultura

GRUPO DE TRABAJO DE AGRICULTURA

Secretaría técnica: MADR

Secretaría técnica: DNP

Proyectos

Proyectos

Subcomisión Subcomisión Territorial

Secretaría técnica: MAVDT

GRUPO DE TRABAJO DE RECURSO HÍDRICO

Secretaría técnica: MAVDT

Subcomisión Transversal de

Prod. Info

GRUPOS DE TRABAJO (Adaptación)

ProyectosProyectos

Plan Sectorial de Adaptación del

Sector Agropecuario

Sector 2

Sector 1Territorio 2

Territorio 11

Proyectos Proyectos sectoriales y sectoriales y

territoriales de territoriales de

Estrategia Plan Nacional de AdaptaciónEstrategia Plan Nacional de Adaptación

PRIORIZACIÓN POR SECRETARÍAS PRIORIZACIÓN POR SECRETARÍAS TÉCNICAS DE SUBCOMISIONESTÉCNICAS DE SUBCOMISIONES

Territorio 11territoriales de territoriales de

adaptaciónadaptación

COMITÉ DE GESTIÓN FINANCIERACOMITÉ DE GESTIÓN FINANCIERA

CONPES

Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático

PLAN NACIONAL DE ADAPTACIÓN

Comité de Gestión Financiera(Secretarios Subcomisiones)

Secretaría técnica: DNP

MAVDT, MRE, MHCP, Cooperación Internacional, Fondo Adaptación, DNP

Comisión Ejecutiva de Cambio ClimáticoPreside: DNP

Grupo Orientador

Grupos Consultivos

Comité de Gestión FinancieraComité de Gestión Financiera(Secretarios Subcomisiones)

Secretaría técnica: DNP

MAVDT, MRE, MHCP, Cooperación Internacional, Fondo Adaptación, DNP

Subcomisión SectorialSecretaría técnica: DNP

ESTRATEGIA COLOMBIANA DE DESARROLLO BAJO EN CARBONO

Caso: Transporte

Proyectos

Proyectos

Secretaría técnica: DNP

GRUPO DE TRABAJO EN TRANSPORTE

Secretaría técnica: MT

Subcomisión Transversal de

Prod. Info

GRUPOS DE TRABAJO

(Mitigación)

ProyectosProyectos

GRUPO DE TRABAJO ENENERGÍA

Secretaría técnica: MME

Estrategias de mitigación del

Sector Transporte

CONPES

ESTRATEGIA COLOMBIANA DE DESARROLLO BAJO EN CARBONO

ESTRATEGIA COLOMBIANA DE

DESARROLLO BAJO EN CARBONO

Comité de Gestión Financiera(Secretarios Subcomisiones)

Secretaría técnica: DNP

MAVDT, MRE, MHCP, Cooperación Internacional, Fondo Adaptación, DNP

Comisión Ejecutiva de Cambio ClimáticoPreside: DNP

Grupo Orientador

Grupos Consultivos

Comité de Gestión FinancieraComité de Gestión Financiera(Secretarios Subcomisiones)

Secretaría técnica: DNP

MAVDT, MRE, MHCP, Cooperación Internacional, Fondo Adaptación, DNP

Subcomisión TerritorialSecretaría técnica: MAVDT

ESTRATEGIA NACIONAL REDD+

Proyectos

Proyectos

Secretaría técnica: MAVDT

GRUPO DE TRABAJO REDD+

Secretaría técnica: MAVDT

Subcomisión Transversal de

Prod. Info

GRUPOS DE TRABAJO (Adaptación y Mitigación)

ProyectosProyectos

GRUPO DE TRABAJO DE BIODIVERSIDAD Y SE

Secretaría técnica: MAVDT

CONPES

ESTRATEGIA NACIONAL REDD+

ESTRATEGIA NACIONAL REDD+

Comité de Gestión Financiera(Secretarios Subcomisiones)

Secretaría técnica: DNP

MAVDT, MRE, MHCP, Cooperación Internacional, Fondo Adaptación, DNP

Comisión Ejecutiva de Cambio ClimáticoPreside: DNP

Grupo Orientador

Grupos Consultivos

Emis

ion

es T

ota

les

par

a C

olo

mb

ia

(GgC

O2

eq)

¿Qué país queremos en el 2040?

Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en

CarbonoCarbono

PIB Total

Emis

ion

es T

ota

les

par

a C

olo

mb

ia

(GgC

O2

eq)

Tiempo 20402011

¿Qué país queremos en el 2040?GEI Totales

150.000

180.000

129.000

178.000

1990 1994 2000 2004

CAMBIO CLIMÁTICO

ADAPTACIÓN MITIGACIÓN

Conservación del Carbono

Aproximación Intersectorial

Aproximación de manejo sostenible de Bosques

Información Línea base

Participación de Comunidades Cuentas de Carbono

Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones por Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones por

Deforestación y DegradaciónDeforestación y Degradación

Comunidades Cuentas de Carbono rigurosas y confiables

Costos de oportunidad

Mecanismo de financiación

Gobernanza

+

ENREDD+

Biodiversidad