Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los...

79
WHO/CCU/16.04 Estrategia OMS de cooperación en los países Guía de 2016

Transcript of Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los...

Page 1: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

WHO/CCU/16.04

Estrategia OMS de cooperación en los países

Gu

ía d

e 2

016

Page 2: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),
Page 3: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

© Organización Mundial de la Salud, 2017

Se reservan todos los derechos. Las publicaciones de la Organización Mundial de la Salud están disponibles en el sitio web de la OMS (www.who.int) o pueden comprarse a Ediciones de la OMS, Organización Mundial de la Salud, 20 Avenue Appia, 1211 Ginebra 27, Suiza (tel.: +41 22 791 3264; fax: +41 22 791 4857; correo electrónico: [email protected]).

Las solicitudes de autorización para reproducir o traducir las publicaciones de la OMS - ya sea para la venta o para la distribución sin fines comerciales - deben dirigirse a Ediciones de la OMS a través del sitio web de la OMS (http://www.who.int/about/licensing/copyright_form).

Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que con-tiene no implican, por parte de la Organización Mundial de la Salud, juicio alguno sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto del trazado de sus fronteras o límites. Las líneas discontinuas en los mapas representan de manera aproximada fronteras respecto de las cuales puede que no haya pleno acuerdo.

La mención de determinadas sociedades mercantiles o de nombres comerciales de ciertos productos no implica que la Organización Mundial de la Salud los apruebe o recomiende con preferencia a otros análogos. Salvo error u omisión, las denominaciones de productos patentados llevan letra inicial mayúscula.

La Organización Mundial de la Salud ha adoptado todas las precauciones razonables para verificar la información que figura en la presente publicación, no obstante lo cual, el material publicado se distribuye sin garantía de ningún tipo, ni explícita ni implícita. El lector es responsable de la interpretación y el uso que haga de ese material, y en ningún caso la Organización Mundial de la Salud podrá ser considerada responsable de daño alguno causado por su utilización.

Diseño y Presentación: Jean Claude FattierCubierta: WHO/GraphicsImpreso por el documento de la OMS Producción Servicios, Ginebra, Suiza

Page 4: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Índice

Lista de abreviaturas ________________________________________________________________ v

Parte 1. Introducción ________________________________________________ 3

1.1 ¿Qué es una estrategia de cooperación en un país? __________________________________ 3

1.2 Finalidad de la CCS _________________________________________________________ 3

1.3 Los ODS y sus repercusiones en las CCS de la OMS __________________________________ 6

1.4 - Qué es nuevo en la guía para la elaboración de la CCS de 2016 _________________________ 7

Parte  2. Proceso de elaboración de la CCS _____________________________ 11

2.1 Aspectos generales del proceso de elaboración de la CCS _____________________________ 11

2.2 Actualización rápida del programa estratégico de la CCS _____________________________ 12

Parte 3. Características básicas del documento de la CCS _________________ 17

Resumen orientativo _______________________________________________________________17

Capítulo 1 • Introduction ____________________________________________________________17

Capítulo 2 • Situación en materia de salud y desarrollo ___________________________________18

2.1 Contexto macroeconómico, político y social _______________________________________ 18

2.2 Situación sanitaria (carga de morbilidad) _________________________________________ 18

2.3 Respuesta de los sistemas de salud _____________________________________________ 18

2.4 - Cuestiones transversales (equidad – «no dejar a nadie atrás», igualdad de género, derechos humanos, etc.) _________________________________________ 19

2.5 Asociados en pro del desarrollo _______________________________________________ 19

2.6 - Examen de la cooperación de la OMS en el marco de la CCS precedente __________________ 20

Chapitre 3 • Programa estratégico de cooperación de la OMS _____________________________20

Capítulo 4 • Ejecución del programa estratégico: repercusiones para la Secretaría ____________23

Capítulo 5 • Supervisión y evaluación de la CCS _________________________________________23

5.1 Participación en el seguimiento y evaluación de la CCS _______________________________ 23

5.2 Calendario _______________________________________________________________ 23

5.3 Metodología de evaluación ___________________________________________________ 23

Page 5: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

La boîte à outils – Annexes _________________________________________________________ 27

Anexo 1 – Orientaciones para la elaboración de una estrategia de cooperación (CCS) en países en situaciones de fragilidad _________________________________________________ 28

Anexo 2 – Descripción detallada del proceso de formulación y evaluación de una CCS _______________ 32

Anexo 3 – Integración de los criterios fundamentales relativos a la igualdad de género, la equidad sanitaria y los derechos humanos en el proceso de elaboración de la CCS y su documento ___________ 36

Anexo 4 – Orientaciones y modelo para preparar el resumen de la CCS de la OMS _________________ 37

Anexo 5 – Indicadores básicos para los documentos de la CCS ________________________________ 40

Anexo 6 – Ejemplos de cuestiones relacionadas con el sistema de salud que pueden orientar el análisis de la situación sanitaria ______________________________________________________ 41

Anexo 7 – Ejemplos de cuestiones relacionadas con aspectos transversales que pueden orientar el análisis de la situación en materia de salud ___________________________________________ 44

Anexo 8 – Ejemplos de cuestiones relacionadas con la coordinación con los asociados para el desarrollo que pueden orientar el análisis de la situación en materia de salud _____________________ 45

Anexo 9 – Plantilla modelo para el análisis de los principales interesados directos __________________ 47

Anexo 10 – Ejemplos de cuestiones relacionadas con la contribución del país a la agenda sanitaria mundial que pueden orientar el análisis de la situación en materia de salud _____________________ 48

Anexo 11 – Ejemplo de una metodología de establecimiento de prioridades (versión revisada de la adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS), y matriz de decisiones y cuestiones que han de tenerse en cuenta al hacer una selección a partir de una serie de posibles prioridades estratégicas y ámbitos de actuación __________________________________ 49

Anexo 12 – Ejemplos de vinculación (validación) de los ámbitos de actuación de la CCS con las prioridades de la política, la estrategia o el plan sanitario nacional, los efectos previstos en el Programa General de Trabajo (PGT), las metas de los ODS y los resultados en el MANUD ____________ 51

Anexo 13 – Ejemplo de marco para la evaluación de mitad de ciclo de la CCS ______________________ 53

Anexo 14 – Ejemplo de marco para la evaluación final de la CCS _______________________________ 56

Anexo 15 – Correlación entre las metas de los ODS relacionadas con la salud y los efectos del PGT ______ 58

Anexo 16 – Ejemplo de marco para evaluar la calidad y pertinencia del programa estratégico de la CCS y evaluar la necesidad de actualizarlo ___________________________________________ 65

Anexo 17 – Orientaciones para integrar en las CCS la evaluación del riesgo de emergencia sanitaria, la evaluación de la capacidad de gestión de emergencias en el ámbito sanitario y la preparación de la OMS para responder a situaciones de emergencia _____________________________ 66

Anexo 18 – Ejemplos de cuestiones relacionadas con los ODS que pueden orientar el análisis de la situación sanitaria ________________________________________________________ 69

Anexo 19 – Procedimiento de aprobación de la CCS y utilización del documento de la estrategia ________ 70

Page 6: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Estrategia OMS de cooperación en los países

v

Lista de abreviaturas

CCA Sistema de evaluación común para los paísesCCS Estrategia de cooperación en un paísCCU Departamento de Cooperación con los Países y Colaboración con el Sistema de las Naciones Unidas

(OMS)CMCT Convenio Marco para el Control del TabacoCSU Cobertura Sanitaria UniversalCSU Unidad de apoyo a los paísesDAC Comité de Asistencia para el DesarrolloEDRM-H Gestión del riesgo de emergencias y desastres en el ámbito de la saludENT Enfermedad no transmisibleGavi Antes la Alianza Mundial para Vacunas e Inmunización, denominada actualmente Alianza Gavi para

las Vacunas GNUD Grupo de las Naciones Unidas para el DesarrolloHWO Jefe de la oficina de la OMS en el país, territorio o zonaIDH Índice de desarrollo humano IHP+ Alianza Sanitaria InternacionalIRIS Repositorio Institucional para Compartir Información (OMS)MANUD Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el DesarrolloMOPAN Red de Evaluación del Desempeño de las Organizaciones MultilateralesMRE Marco de Respuesta a EmergenciasOCDE Organización de Cooperación y Desarrollo EconómicosOCDE/DAC Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos/Dirección de Cooperación para el desarrolloODM Objetivos de Desarrollo del MilenioODS Objetivos de Desarrollo SostenibleOMS Organización Mundial de la SaludONG Organización no gubernamentalONU-Mujeres Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las MujeresONUSIDA Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SidaOR Oficina RegionalOSC Organización de la sociedad civilPEPNS Política, estrategia y plan nacional de saludPGT Programa General de TrabajoRSI Reglamento Sanitario Internacional (2005)Sida Síndrome de inmunodeficiencia adquiridaSMART Específico, mensurable, alcanzable, realista y limitado en el tiempoUNCT Equipo de la Naciones Unidas en el paísUNFPA Fondo de Población de las Naciones UnidasUNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

Page 7: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),
Page 8: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

PARTE 1.

INTRODUCCIÓN

Page 9: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),
Page 10: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Estrategia OMS de cooperación en los países

3

Parte 1. Introducción

1.1 ¿Qué es una estrategia de cooperación en un país?

Una estrategia de cooperación en un país (CCS) constituye la visión estratégica a medio plazo de la OMS que orientará la labor de la Organización en ese país, atendiendo a las prioridades concretas del país y los recursos institucionales necesarios para llevar a cabo las políticas, estrategias y planes nacionales de salud (PEPNS¹), así como las medidas necesarias para alcanzar sus objetivos nacionales de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Es la referencia que guía la labor de toda la Organización en un país.

Una CCS constituye la base estratégica del proceso de planificación ascendente, que consiste en definir un conjunto específico y coherente de prioridades que respondan a las necesidades del país. También sirve para orientar la elaboración de los presupuestos por programas bienales de la OMS. Las estrategias de cooperación en los países permiten orientar la planificación, la presupuestación y la asignación de los recursos para llevar a cabo la labor de la Organización en los

países, al dirigir los recursos de la Organización a los Estados Miembros y a las áreas programáticas donde la cooperación técnica de la OMS sea más necesaria.

La CCS articula y refuerza la dimensión sanitaria del Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (MANUD) y funciona como principal instrumento de armonización de la coopera-ción de la OMS en un país con la labor de otros organismos de las Naciones Unidas y los asociados en pro del desar-rollo en la consecución de los ODS.

El calendario de las CCS es flexible para que pueda ajustarse a los ciclos de planificación naciona-les y de las Naciones Unidas, y pueda adaptarse a las circunstancias imperantes en cada momento (p. ej., emergencias, desastres recurrentes, crisis humanitarias, situaciones posconflicto, primeras etapas de los procesos de recuperación y transiciones).

1.2 Finalidad de la CCS

La estrategia de cooperación en los países:

nn Constituye la base estratégica del proceso de planificación ascendente y contribuye a la dimensión sanitaria del MANUD, al armonizar la cooperación de la OMS en el país con el fin de alcanzar los ODS.

nn Favorece la consecución de los ODS. La CCS pone de relieve el empeño de la OMS en contribuir activa-mente a la ejecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

nn Apoya y consolida las prioridades nacionales en materia de salud, en particular las metas na-cionales de los ODS. La CCS garantiza que la labor de la OMS en los países responda a las prioridades nacionales en materia de salud, en particular en lo que respecta a las metas nacionales de los ODS2, y facilita las evaluaciones nacionales del riesgo de emergencia sanitaria, la capacidad nacional de gestión del riesgo de emergencias y el riesgo de desastres, y la preparación para responder a situaciones de emergencia.

1 Documento o conjunto de documentos que establecen el contexto, el proyecto de gran alcance, los objetivos, las prioridades de gasto y las intervenciones fundamentales para el desarrollo sanitario del país.

2 Los ODS son un conjunto de ambiciosos objetivos de ámbito mundial. Guiados por esa ambición mundial, cada gobierno establece sus propios objetivos nacionales, teniendo en cuenta las diferentes realidades, capacidades y niveles de desarrollo nacionales y respetando las políticas y prioridades de cada país. Véase http://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/RES/70/1&Lang=S.

Page 11: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Guía de 2016

4

nn Fortalece y armoniza el trabajo con los socios y otros sectores. La CCS ofrece la opor-tunidad de afianzar las alianzas y los enfoques multisectoriales destinados a atender las prioridades establecidas en las políticas, estrategias y planes nacionales de salud y alcanzar las metas de los ODS.

nn Armoniza la labor de la OMS en los tres niveles de la Organización. La CCS nutre y re-fuerza la visión mundial de la OMS en materia de salud definida en el Programa General de Trabajo de alto nivel. Facilita la promoción de las prioridades de la Organización en los paí-ses. También contribuye a consolidar y articular la dimensión sanitaria del MANUD como principal instrumento para armonizar la cooperación de la OMS en los países con la labor de otros organismos de las Naciones Unidas y asociados.

nn Respalda los programas y los marcos de salud mundiales, regionales y subregionales. La CCS refuerza y nutre la concepción mundial de la OMS en materia de salud definida en los marcos intergubernamen-tales y los programas de salud regionales y subregionales.

nn Integra las cuestiones relativas al género, la equidad y los derechos en la labor de la OMS en los países. La CCS facilita la integración de los principios de «igualdad entre los géneros, equidad y derecho a la salud» en la labor de la OMS en los países.

nn Facilita la movilización de recursos para la salud en los países.

nn Garantiza que el apoyo prestado por la OMS se adapte a las características específi-cas de cada país, las condiciones imperantes en cada momento y los entornos de riesgo. La CCS reconoce la importancia de las características y circunstancias de cada país, y los entornos de riesgo. Por ejemplo, los países en situación de fragilidad pueden be-neficiarse de una estrategia de cooperación más corta que pueda modificarse (véase el anexo 1). Algunos países de ingresos altos han adoptado la CCS como medio de definir pormenorizadamente su cooperación con la OMS y otras partes interesadas y países, en cuyo marco la OMS actúa como agente aglutinador de conocimiento y promotor de intere-ses comunes. La CCS facilita la definición de las competencias básicas necesarias para ejecutar el programa de cooperación de la OMS y tener presencia en los países. También guía el desarrollo de planes de acción en materia de recursos humanos.

Existe una interacción explícita entre la estrategia de cooperación en los países y el Programa Ge-neral de Trabajo a partir del que se elabora el presupuesto por programas antes y durante el ciclo de la CCS. El análisis de las prioridades de la CCS y de los ámbitos de la cooperación técnica de la OMS aporta información sobre los países, que se utiliza en el proceso de planificación ascendente del presupuesto por programas, el establecimiento de las prioridades de dicho presupuesto y las asignaciones presupuestarias. Durante la planificación operacional, el programa estratégico de la CCS influye en los programas, los resultados planificados y la asignación de recursos en el plan de trabajo bienal.

Las enseñanzas extraídas en el proceso de seguimiento y evaluación de la ejecución del plan de trabajo bienal se utilizan para actualizar o preparar la siguiente CCS. Además, en los casos en que el presupuesto por programas se acomete antes de que se renueve una CCS antigua, las prioridades del presupuesto por programas se utilizan en la elaboración del programa estratégico de la CCS durante su proceso de renovación.

Page 12: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Estrategia OMS de cooperación en los países

5

Figu

ra 1.

Vínc

ulos

entr

e la

CCS,

las p

olíti

cas,

estr

ateg

ias y

pla

nes n

acio

nale

s de s

alud

, los

ODS

y el

Pro

gram

a Ge

nera

l de T

raba

jo

Page 13: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Guía de 2016

6

1.3 Los ODS y sus repercusiones en las CCS de la OMS

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible tiene 17 objetivos y 169 metas. El Objetivo 3, «ga-rantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades», está específica-mente relacionado con la salud y se compone de 13 metas que comprenden la cobertura sanitaria universal, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) pendientes y los nuevos desafíos para la salud mundial. Además, hay 40 metas que pertenecen a 14 de los objetivos que indirectamente están relacionadas con la salud.

La cooperación de la OMS en los países favorecerá la incorporación de los ODS en los planes na-cionales, agilizará su aplicación y permitirá proporcionar apoyo en materia de políticas en función de la demanda. Los principios fundamentales que guían la cooperación de la OMS en los países y en los que se basa cada CCS son un reflejo de los principios sobre los que se asientan los ODS. Concretamente, la labor de la OMS en los países se centra en los elementos siguientes:

nn La adhesión de los países a los procesos de desarrollo. La OMS da prioridad a los en-foques dirigi-dos por los países y adapta su cooperación a los ODS relacionados con la salud, trabajando para alcanzar la cobertura sanitaria universal y reforzando la seguridad sanitaria en apoyo a las políticas, estrategias y planes nacionales de salud. Además, colabora con los Estados miembros para configurar los programas de salud nacionales y mundiales.

nn Los resultados. La OMS da prioridad a los enfoques basados en datos empíricos y centra-dos en los resulta-dos, así como a las necesidades nacionales y al apoyo para determinar la capacidad. Promueve la innovación y la experimentación, el examen de soluciones específi-cas a partir de la situación mundial y regional imperante en cada momento, el contexto del país y las necesidades.

nn La existencia de alianzas inclusivas para eI desarrollo sostenible. Con el fin de promo-ver los ODS, se necesitan alianzas inclusivas en las que no solo participen los gobiernos y los parlamentarios, sino también la sociedad civil, los medios de comunicación, el sector privado y el mundo académico, entre otros. Los prin-cipios básicos de colaboración del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo (GNUD) para llevar a cabo una acción conjunta en favor de la Agenda 2030, también subrayan que los organismos de las Naciones Unidas, incluida la OMS que es parte del GNUD, se han comprometido a adoptar un enfoque integrado y armonizado con relación al desarrollo sostenible, mediante lo siguiente:

nl la adopción de un enfoque multisectorial integrado;

nl la armonización de la labor de los organismos y los asociados de las Naciones Unidas que operen en el país, a fin de brindar una cooperación eficaz en pro del desarrollo y en favor de la salud, prestando espe-cial atención a:

(a) los conocimientos especializados, frente a la exclusividad, lo que supone dar prio-ridad al trabajo conjunto en los ámbitos en los que se pueda obtener los mejores resultados y reconocer debidamente el mandato y la experiencia de los organis-mos;

(b) la colaboración, frente a la competencia, lo que implica el reconocimiento mutuo de las respectivas aportaciones;

nl el diálogo inclusivo.

nn La rendición de cuentas. La aplicación de la Agenda 2030 dependerá de la voluntad políti-ca, la rendición de cuentas y la adhesión de los países, lo que supone dar prioridad a las metas y adaptarlas al ámbito comuni-tario. La confianza y la credibilidad son esenciales, en particular con relación a las personas más vulnerables y marginadas, y mediante el respeto de las normas acordadas internacionalmente, entre otras cosas.

Page 14: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Estrategia OMS de cooperación en los países

7

Activar esos principios en el proceso de elaboración de la CCS significa:

nn No dejar a nadie atrás - El programa estratégico de la CCS se basa en un análisis crítico de la situación sanitaria mediante el uso de los ODS como marco de análisis. Está respaldado por datos desagregados que garantizan la adopción de enfoques equitativos que respondan a las necesidades de los grupos desfavorecidos o vulnerables.

nn Universalidad - Todos los países deben alcanzar los ODS. Por consiguiente, las CCS res-ponden a distintos contextos nacionales, diferentes niveles de ingresos y distintas circuns-tancias, incluidas las situaciones de fragilidad.

nn Adoptar enfoques multisectoriales - Aumentar la participación en el proceso de elabora-ción de la CCS fortalece los vínculos con otros sectores, y fomenta la adopción de enfoques multisectoriales que permitan responder a las prioridades de las políticas, estrategias y planes nacionales de salud, y las medidas acometidas a nivel nacional, con el fin de avanzar en la consecución de los ODS y fomentar la programación conjunta ligada al componente sanitario del MANUD.

nn Integración e indivisibilidad - El programa estratégico de la CCS está basado en datos empíricos y ga-rantiza que los pilares económicos, ambientales y sociales de la salud en el desarrollo sostenible se tengan en cuenta, haciendo especial hincapié en la equidad, una participación adecuada de todos los programas y la prestación de asistencia para el fortale-cimiento de los sistemas de salud.

1.4 Cuáles son las novedades que ofrece la nueva guía para la elaboración de la CCS de 2016

nn Al igual que en la versión anterior, la guía para la elaboración de las CCS de 2016 presenta las etapas funda-mentales que integran el proceso de elaboración de una CCS, es decir: for-mulación, ejecución y seguimiento. Además, también ofrece una revisión con miras a que las CCS puedan abordar más a fondo las metas de todos los ODS relacionadas con la salud, dentro del marco de las políticas, estrategias y planes nacionales de salud generales.

nn La guía de 2016 para la elaboración de las CCS alienta la OMS a que se implique en una mayor colaboración multisectorial en los países, a partir de los compromisos internacionales enunciados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, mediante el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres y la Agenda de Acción de Addis Abeba, entre otras cosas.

nn Proporciona un marco más robusto para el seguimiento y la evaluación de la CCS;

nn Ofrece la posibilidad de llevar a cabo una revisión rápida con miras a actualizar el programa estratégico de la CCS en los casos en que una revisión completa no sea factible; y

nn Proporciona instrumentos que faciliten la articulación de una CCS analítica y bien concebida.

La Red Mundial de Unidades de Apoyo a los Países de la OMS ha elaborado la presente guía con el asesoramiento del Departamento de Cooperación con los Países y Colaboración con las Naciones Unidas de la OMS (CCU) y la participación de las seis unidades de apoyo regionales, los jefes de las oficinas de la OMS en los países (HWO) y los departamentos técnicos y de planificación de las oficinas regionales y la Sede. La guía se puso a prueba sobre el terreno y se revisó en consonancia.

Se ha publicado una versión electrónica de la guía en el sitio web del CCU.

Page 15: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),
Page 16: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Estrategia OMS de cooperación en los países

9

PARTE 2.

Proceso de elaboración

de la CCS

Page 17: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),
Page 18: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Estrategia OMS de cooperación en los países

11

Parte 2. Proceso de elaboración de la CCS

2.1 Aspectos generales del proceso de elaboración de la CCS

La formulación, ejecución y supervisión de la CCS son procesos institucionales, que requieren la participación de los tres niveles de la Organización.

Figura 2. A continuación se presentan las principales fases del proceso de elaboración de la CCS. En el anexo 2 se proporciona una descripción más detallada.

Figura 2. Elaboración de una CCS y proceso de renovación

Estos procesos pueden adaptarse al contexto de cada país. En los anexos 1 y 17 figuran orienta-ciones concretas relativas a la elaboración de CCS en países en situaciones de fragilidad (situacio-nes de emergencia, catástrofes recurrentes, crisis humanitarias, situaciones posconflicto, fases iniciales de recuperación y transición).

A nivel nacional, la elaboración de una CCS conlleva la celebración de amplias consultas entre la OMS, la administración pública (ministerios de salud y relacionados con la salud) y los asociados (organismos bilaterales y multilaterales, organizaciones de la sociedad civil (OSC), organizaciones no gubernamentales (ONG), instituciones académicas, centros colaboradores de la OMS y el sector privado).

El proceso debe garantizar que las mujeres y los hombres que representan a grupos socialmente excluidos o desfavorecidos, así como las organizaciones que trabajan en favor de la igualdad de género y los derechos humanos, también queden incluidas en el proceso de consulta (véase el anexo 3).

Page 19: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Guía de 2016

12

En los países afectados por conflictos o situaciones prolongadas de emergencia, los agentes de acción humanitaria y de las operaciones de paz de las Naciones Unidas deben participar a fin de establecer vínculos entre los programas humanitarios y los programas de desarrollo cuando sea necesario.

Actores clave en el proceso de elaboración de la CCS

nn Los organismos públicos. El Ministerio de Salud y otros ministerios garantizan la adhesión de los países, así como la pertinencia y la sostenibilidad nacionales. Participan en el proceso y lo apoyan, y supervisan su ejecución. También aprueban y firman la CCS.

nn Los tres niveles de la Secretaría de la OMS

nl Nivel nacional. El jefe de la oficina de la OMS en el país dirige el proceso de elaboración de la CCS llevando a cabo un control de calidad, con el apoyo del personal de la oficina en el país y la asistencia técnica de la Oficina Regional y la Sede.

nl Nivel regional. La unidad responsable de la Oficina Regional proporciona apoyo, y realiza labores de su-pervisión y control de calidad, a fin de garantizar que el proceso se ponga en marcha oportunamente y que se aplique un enfoque integral y analítico que englobe al con-junto de la Organización e incluya misiones de apoyo, cuando sea necesario. La Oficina Regional examina las versiones preliminares del documento y facilita las aportaciones de los programas técnicos en el ámbito regional. En los países donde la OMS no tiene presencia física, la Oficina Regional es la encargada de dirigir la elaboración de las CCS.

nl La Sede. En la Sede, el Departamento de Cooperación con los Países y Colaboración con las Nacio-nes Unidas (CCU) proporciona asistencia técnica complementaria y realiza labores de control de calidad. También garantiza la adopción de un enfoque institucional que englobe al conjunto de la Organización, examina las versiones preliminares del documento y facilita las aportaciones de los programas técnicos.

Sistema de las Naciones Unidas y los asociados. Los principios básicos de colaboración del Grupo de las Na-ciones Unidas para el Desarrollo (GNUD) para llevar a cabo una acción conjunta en favor de la Agenda 2030, ayudan a que el proceso de elaboración de la CCS y la colaboración con la OMS con el Sistema de las Naciones Unidas y otros asociados en pro del desarrollo contribuyan a la consecución de las metas nacionales relacionadas con los ODS.

Firma y puesta en marcha de la CCS

Una vez elaborada, la CCS recibe la aprobación de la Oficina Regional y la Sede, a fin de conver-tirse en un punto de referencia para toda la Organización en lo que respecta a la labor de la OMS en los países. Las modalidades de firma y puesta en marcha de la CCS pueden variar, y son las oficinas en los países y las oficinas regionales quienes deciden al respecto. A veces la CCS está firmada por el director regional; otras veces va firmada por el ministro de salud y el jefe de la oficina de la OMS en el país, o por el director regional, el Director General de la OMS, o ambos. Cada vez es más frecuente la firma conjunta a fin de promover la adhesión conjunta al proceso de elaboración de la CCS.El documento y el resumen de la CCS, que se elaboran tras la aprobación de esta (véase el anexo 4) se distribuyen en la Secretaría y entre los asociados, por Internet y en papel.

2.2 Actualización rápida del programa estratégico de la CCS

Los países donde la aplicación de la CCS haya finalizado o en los que sea necesario efectuar co-rrecciones durante el proceso de ejecución pueden optar por actualizar las prioridades estratégicas y los ámbitos de actuación, si no están en condiciones de elaborar una nueva CCS.

La CCS debe actualizarse si es necesario introducir cambios que respondan a:

nn los resultados y las recomendaciones de la evaluación de la CCS de mitad de ciclo (véase el capítulo 5, parte 3, más adelante);

Page 20: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Estrategia OMS de cooperación en los países

13

nn los cambios introducidos en las políticas, estrategias y planes nacionales de salud;nn las medidas adoptadas en los países para hacer avanzar el programa de los ODS. Todas las oficinas de la OMS

en los países deben armonizar las prioridades estratégicas y los ámbitos de actuación acordados en la CCS con las metas nacionales relacionadas con la salud, ligadas a los ODS (véase el anexo 15). Ello garantizará la pertinencia de la CCS en lo que atañe a las políticas, estrategias y planes nacionales de salud, así como la incorporación de los ODS relacionados con el país en otras actuaciones llevadas a cabo a nivel nacional;

nn la obligación de articular y posicionar más adecuadamente la CCS, con el fin de influir en el proceso ascendente de establecimiento de prioridades del presupuesto por programas y su aplicación durante el ciclo de elaboración de dicho presupuesto;

nn la nueva versión del MANUD que apoya los esfuerzos nacionales encaminados a cumplir los ODS y aporta información a las intervenciones llevadas a cabo por los equipos de las Naciones Unidas en los países a nivel nacional.

Metodología para actualizar el programa estratégico

El jefe de la oficina de la OMS en el país dirige el proceso de actualización del programa estratégico de la CCS.

nn Evaluación rápida. En la actualización del programa estratégico no está previsto presentar el análisis crítico exhaustivo que se describe en el capítulo 2 del documento de la CCS (véase la parte 3 más adelante). Una evalu-ación rápida de las prioridades estratégicas y los ámbitos de actuación de la CCS es suficiente para: i) definir los principales problemas, deficiencias y riesgos no abordados relacionados con la salud; ii) determinar la con-tinuidad de la pertinencia de las prioridades y los ámbitos de actuación con relación a las políticas, estrategias y planes nacionales de salud, y las intervenciones llevadas a cabo en el país para hacer avanzar el programa de los ODS, incluida la incorporación de las metas de los ODS en dichas políticas, estrategias y planes; y iii) indicar las revisiones necesarias.En el caso de los países en situaciones de fragilidad que estén en condiciones de actualizar la CCS, la eval-uación rápida debe incluir un análisis de los elementos que caracterizan esa fragilidad (véase el anexo 1).Si el programa estratégico se actualiza durante el proceso de elaboración del presupuesto por programas, lo ideal es que la evaluación rápida se realice junto con el análisis de la si-tuación y la planificación ascen-dente del presupuesto. Ahora bien, si la oficina del país no está en condiciones de actualizar la CCS du-rante el proceso de elaboración del presupuesto por programas, el análisis de la situación del presupuesto deberá utilizarse como aportación en la evaluación rápida de la CCS o bien deberá sustituirla.

nn Examen del programa estratégico de la CCS en el contexto de los ODS. Las cuestiones fundamentales plant-eadas en la lista de comprobación del anexo 16 deben abordarse al re-visar las prioridades estratégicas y los ámbitos de actuación de la CCS a fin de determinar si es preciso actualizarlas.

nl En los países donde se hayan establecido prioridades nacionales en materia de desarrollo sostenible, de-berán revisarse las prioridades y los ámbitos de actuación de la CCS a fin de facilitar y apoyar la aplicación de esas prioridades.

nl En los países donde todavía no se hayan abordado los ODS, el equipo de la OMS en el país deberá pro-mover la adaptación nacional de los ODS y la integración de las prio-ridades nacionales de desarrollo sos-tenible en las políticas, estrategias y planes nacio-nales de salud y las prioridades y ámbitos de actuación revisados de la CCS.

nl Los países en situaciones de fragilidad podrían necesitar asistencia especial de las redes de planificación y apoyo a los países para definir el modo en que la OMS propor-cionará apoyo.

ECon el fin de aumentar al máximo la eficacia de los esfuerzos de la OMS, la cooperación técni-ca con los países ha de ser estratégica. Limitar el número de las prioridades estratégicas de la CCS a un máximo de cinco y de los ámbitos de actuación a un máximo de tres por prioridad estratégica permitirá centrar mejor las medidas aplicadas (anexo 12).chaque priorité, les interventions seront mieux ciblées (annexe 12).

Page 21: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),
Page 22: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Estrategia OMS de cooperación en los países

15

PARTE 3.

Características básicas del documento

de la CCS de SCP

Page 23: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),
Page 24: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Estrategia OMS de cooperación en los países

17

Parte 3. Características básicas del documento de la CCS

Los dos productos tangibles del proceso de elaboración de la CCS son:

nn el documento principal de la CCS que incluye el programa estratégico atendiendo a las prioridades de las políticas, estrategias y planes nacionales de salud, los efectos del Pro-grama General de Trabajo, las metas nacionales relacionadas con los ODS y los resultados del MANUD; y

nn la «CCS resumida», esto es, un resumen de dos páginas en el que han de figurar los ele-mentos esenciales de la CCS. Este resumen debería actualizarse, según proceda, durante el ciclo de la CCS (véase el anexo 4).

El documento de la CCS debe ser conciso y, si es posible, no superar las 30 páginas.

En los anexos 1 y 17 se proporcionan orientaciones específicas para la elaboración de CCS en países en situaciones de fragilidad.

Estructura del documento de la CCS

Índice

Lista de abreviaturas

Resumen orientativo

Capítulo 1 – Introducción

Capítulo 2 – Situación en materia de salud y desarrollo

Capítulo 3 – Definición del programa estratégico de cooperación de la OMS

Capítulo 4 – Ejecución del programa estratégico: repercusiones para la Secretaría de la OMS

Capítulo 5 – Evaluación de la CCS

Herramientas – Anexos

Resumen orientativo

Extensión sugerida: 1 a 1,5 páginas

nn se ponen de relieve las principales prioridades y los logros sanitarios del país;

nn se presentan los ámbitos de actuación del proceso de consulta para la formulación de la CCS;

nn se resume el programa estratégico de cooperación de la OMS.

Capítulo 1 • IntroducciónExtensión sugerida: 1 a 1,5 páginas

En este capítulo se presentan las políticas sobre las que se asienta la función que desempeña la CCS en el contexto más amplio del desarrollo sanitario. El capítulo contiene:

nn un resumen del marco de política de la OMS: el Programa General de Trabajo y las orien-taciones y prioridades regionales y subregionales;

nn una descripción del contexto del país, en la que se explican las opciones tomadas y el ca-lendario elegido para elaborar la CCS, las características relevantes del proceso, incluida la composición del equipo, las personas con las que se han mantenido reuniones y las princi-pales medidas adoptadas.

Page 25: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Guía de 2016

18

Capítulo 2 • Situación en materia de salud y desarrollo

Extensión sugerida: 8 a 12 páginas

En este capítulo se presenta una visión estratégica de los problemas de salud y desarrollo presentes y futuros que afectan a la consecución de los objetivos prioritarios establecidos en las políticas, estrategias y planes nacionales de salud, y a las medidas adoptadas en los países en favor de la consecución de los ODS relacionados con la salud. También se proporciona el tema y la base em-pírica que permitirán encauzar la elección de las prioridades estratégi-cas y los ámbitos de actuación en el Capítulo 3.

Con el fin de mantener el carácter estratégico del análisis, debe prestarse especial atención a los problemas y las dificultades importantes que afectan a las políticas, estrategias y planes nacionales de salud y los ODS, en lugar de acometer un examen general sobre todos los temas que afectan al sector de la salud y a los sectores afines.

Al exponer de forma clara y concisa los problemas y las dificultades importantes, puede hacerse referencia a docu-mentos de análisis más exhaustivos (p. ej., documentos de evaluación común para los países, estudios y análisis de ámbito nacional, artículos académicos, etc.).

El capítulo comprende las subsecciones siguientes:

2.1 Contexto macroeconómico, político y social

En esta sección se presenta una breve descripción del contexto, político, social y macroeconómico del país.

2.2 Situación sanitaria (carga de morbilidad)

En esta sección se analiza la situación sanitaria de la población, incluidos los riesgos para la salud y las causas fundamentales de vulnerabilidad. Se recomienda que se lleven a cabo distintos análisis de las tendencias y se hagan proyecciones de la carga de morbilidad1 para determinar los progresos realizados y los retos pendientes y futuros. Los datos deben desglosarse por sexos y otras variables a fin de poner de relieve los problemas de derechos humanos y de género relacionados con la salud, y garantizar que los grupos de población vulnerables no sean abandonados.

Debe incluirse una lista de los indicadores esenciales utilizando estadísticas del Observatorio Mundial de la Salud2, así como gráficos que resuman la información (véase el anexo 5). Deberán señalarse las diferencias importantes que haya entre los datos del Observatorio y otras fuentes (p. ej., nacionales); además deben indicarse las fuentes de información.

2.3 Respuesta de los sistemas de salud

En esta sección se proporcionará una breve descripción y un análisis del sistema nacional de salud desde el punto de vista de la gobernanza sanitaria y las políticas de salud vigentes (p. ej., sobre cobertura sanitaria universal); los servicios de salud (públicos y privados) y los recursos sanitarios (humanos, físicos y financieros (es decir, fuentes de ingresos nacionales públicas y privadas, in-cluidos los sistemas de seguro, y fuentes internacionales de financiación); los programas de orga-nizaciones locales e internacionales (las Naciones Unidas, el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, la Alianza Gavi para las Vacunas; la cooperación bilateral, las organizaciones filantrópicas, las ONG, las OSC, etc.). También deberán tenerse en cuenta los seis elementos constitutivos de los sistemas de salud3, en particular en el modo en que se afrontan los retos actuales y futuros definidos en la subsec-ción relativa a la situación sanitaria y su capacidad para hacerlo (véase el anexo 6).

1 En el sitio web que figura a continuación pueden encontrarse ejemplos de métodos e instrumentos de evaluación de las tendencias y la situación sanitaria http://www.who.int/healthinfo/tools_data_analysis/en/.

2 Debe señalarse si los datos utilizados proceden de fuentes nacionales o del Observatorio Mundial, e indicarse la fuente exacta de procedencia.3 Los criterios de evaluación del funcionamiento de los sistemas de los países, pueden consultarse en Monitoring the building blocks of health systems

(Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2010), sección 3 http://www.who.int/healthinfo/systems/WHO_MBHSS_2010_section3_web.pdf.

Page 26: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Estrategia OMS de cooperación en los países

19

También debe incluirse un análisis de la capacidad del sistema nacional de información sanitaria y las oficinas nacio-nales de estadística para recopilar, analizar y presentar información utilizando datos sanitarios desglosados, sólidos y fiables1.

2.4 Cuestiones transversales (equidad – «no dejar a nadie atrás», igualdad de género, derechos humanos, etc.)

Es esencial analizar las cuestiones transversales en el marco general de las políticas, estrategias y planes nacionales de salud, y las metas de todos los ODS relacionadas con la salud (véanse los anexos 2 y 7), prestando especial aten-ción a aquellas cuestiones que constituyan la base de los esfuerzos emprendidos para afrontar los desafíos definidos en las subsecciones sobre la situación sanitaria y la respuesta del sistema de salud, o que influyan en ellos.

2.5 Asociados en pro del desarrollo 2.5.1 Alianzas y cooperación en favor del desarrollo – Debe presentarse un análisis de las funciones que desempeñen o puedan desempeñar todos los asociados actuales y potenciales² (véase el anexo 8) para responder a los problemas relacionados con la situación sanitaria y el sistema de salud, y promover las prioridades de las políticas, estrategias y planes nacionales de salud y los ODS relacionados con la salud en lo que respecta a:

nn el tipo de relación que mantienen con la OMS;nn sus respectivos mandatos, misión o finalidad con relación al apoyo brindado a las priori-dades del gobierno en

materia de salud y desarrollo; ynn su capacidad de toma de decisiones o de influir en el proceso de toma de decisiones a la hora de apoyar las

prioridades del gobierno en materia de salud y desarrollo.

En los anexos de la CCS deberá incluirse información sobre las distintas partes interesadas (véase el anexo 9).

2.5.2 Colaboración con el sistema de las Naciones Unidas a nivel nacional – En esta sección se presenta información relativa a la colaboración de la OMS en el equipo de las Naciones Unidas en el país. Al analizar la colaboración de la OMS, deben tenerse en cuenta dos cuestiones:

a. El modo en que la Organización se sirve de las competencias de otros organismos de las Naciones Unidas de en el país para aprovechar:

nn su función de convocatoria y coordinación entre los asociados del ámbito sanitario, en especial con relación a las metas de los ODS relacionadas con la salud;

nn su apoyo a otros ministerios importantes para los resultados sanitarios al armonizar la labor de los asociados con las prioridades nacionales y las metas de los ODS, y

nn los canales de comunicación de otros organismos de las Naciones Unidas con dife-rentes ministerios, a fin de facilitar la adopción de un enfoque que englobe

b. La relación entre la CCS, el sistema de evaluación común para los países (CCA) y el MANUD- La CCS y la dimensión sanitaria del MANUD, que se articula a partir de los ODS, deberían armonizarse y reforzarse mutuamente. El análisis de la situación sa-nitaria de la CCS debería utilizarse en el CCA y el MANUD y viceversa (anexo 8).

2.5.3 Contribución del país a la agenda sanitaria mundial (objetivos y compromisos acordados in-ternacionalmente relativos a la salud mundial enunciados en los ODS) – Esta subsección es perti-nente para los países, por lo general de ingresos altos, que especifican en su CCS las actividades de cooperación con la OMS realizadas como parte de una colaboración beneficiosa para ambos con el fin de promover la salud a nivel regional y mundial. En ella deben analizarse las actuaciones que el país ha de acometer y dirigir para afrontar determinados problemas relacionados con la salud en el plano regional o mundial mediante procesos bilaterales y multilaterales (anexo 10).

1 Los criterios de evaluación del funcionamiento de los sistemas de información sanitaria de los países pueden consultarse en http://www.who.int/healthinfo/tools_data_analysis/en/.

2 Organismos bilaterales y multilaterales, iniciativas mundiales en pro de la salud e instituciones financieras inter-nacionales, OSC y ONG, grupos comunitarios, instituciones académicas, centros colaboradores de la OMS, el sector privado y otros, según corresponda.

Page 27: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Guía de 2016

20

2.6 Examen de la cooperación de la OMS en el marco de la CCS precedente

En esta sección se examinan las repercusiones derivadas de las recomendaciones y las enseñan-zas extraídas en la evaluación de la cooperación prestada por la OMS en el país en el marco de la CCS precedente con relación a las prioridades estratégicas y los ámbitos de actuación definidos en el capítulo 3.

Capítulo 3 • Programa estratégico de cooperación de la OMSExtensión sugerida: 8 a 10 páginas

El programa estratégico consiste en un conjunto de prioridades estratégicas y ámbitos de actuación establecidos con miras a brindar la cooperación de la OMS en el país para apoyar las políticas, estrategias y planes nacionales de salud. El programa es plenamente compatible con los ODS rela-cionados con la salud, y se basa en el análisis llevado a cabo en el capítulo 2. Se define con las más altas instancias del gobierno y con los asociados, en particular, con otros organismos de las Naciones Unidas, y se acuerda con las autoridades nacionales.

Las prioridades estratégicas de la CCS (cinco como máximo) constituyen las prioridades a medio plazo de la cooper-ación prestada por la OMS en el país, en las que la Organización concentrará la mayoría de sus recursos (al menos un 80%) a lo largo del ciclo de la CCS. Cada prioridad estraté-gica contribuye a satisfacer al menos una prioridad de las políticas, estrategias y planes nacionales de salud, así como las metas de los ODS relacionadas con la salud establecidas a nivel nacional. Las prioridades estratégicas deben reflejar la finalidad de la cooperación técnica de la Organización y todas tienen la misma importancia. La responsabilidad del logro de cada prioridad estratégica incumbe conjuntamente al gobierno y a la OMS.

Los ámbitos de actuación de la CCS (tres como máximo por cada prioridad estratégica) son las áreas en las que se plasmarán los logros previstos que es necesario alcanzar para alcanzar una prioridad estratégica de la CCS. Todos los ámbitos de actuación tienen la misma importancia y de-berían adoptar el formato «SMART» (específicos, mensu-rables, alcanzables, realistas y limitados en el tiempo). En la figura 3 se ilustra el modo en que los ODS, las políticas, estrategias y planes nacionales de salud, y otros elementos contribuyen al programa estratégico.

Figura 3. Empleo de distintos elementos para definir el conjunto de prioridades estratégicas de la CCS

Page 28: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Estrategia OMS de cooperación en los países

21

Al formular el programa estratégico es importante tener en cuenta los aspectos siguientes:

nn la universalidad de los ODS y la gran importancia que se atribuye en ello a la igualdad o al principio de «no dejar a nadie atrás»;

nn la promoción de un enfoque intersectorial con relación a la salud, reconociendo que la sa-lud es un elemento importante no sólo para el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, sino en todos los ODS;

nn la conveniencia de establecer un vínculo con las prioridades estratégicas del MANUD pa-ra lograr que las Na-ciones Unidas presten un apoyo más integrado, coordinado y cohe-rente a los países en la era posterior a 2015.

Las cuestiones de género y los derechos humanos deberían incorporarse a las prioridades estraté-gicas y los ámbitos de actuación.

En el anexo 11 se presenta una posible metodología para establecer prioridades y una matriz para la adopción de decisiones, y se ofrecen ejemplos de temas que pueden considerarse de cara a definir un conjunto de prioridades estratégicas y ámbitos de actuación.

Cuadro 1. Ejemplo de cómo se integra una prioridad estratégica en el programa estratégico Prioridad estratégica 1: Alcanzar y mantener la cobertura sanitaria universal a través de un modelo

revitalizado de atención primaria de salud y la prestación sostenible de ser-vicios mediante el fortalecimiento de los sistemas de salud.

Ámbito de actuación 1.1: Fortalecimiento de la capacidad de los sistemas de salud mediante el desarrollo de los recursos humanos, la mejora del sistema de información sanitaria, la gestión eficaz de las adquisiciones y suministros y la mejora de los mecanismos de regulación y de garantía de la calidad de los servicios de salud.

Ámbito de actuación 1.2: Cálculo de costos y análisis económico, e intercambio de las mejores prácticas interna-cionales en materia de financiación de los servicios de salud, basados en los principios del acceso universal y la equidad.

Ámbito de actuación 1.3: Aumento de la disponibilidad de medicamentos esenciales de calidad garantizada y tec-nologías sanitarias adecuadas.

Como figura en el cuadro 2, cada ámbito de actuación de la CCS debe estar directamente vinculado con al menos una prioridad de las políticas, estrategias y planes nacionales de salud, un efecto del Programa General de Trabajo, una meta de los ODS relacionadas con la salud establecida a nivel nacional y un resultado del MANUD.

Cuadro 2. Matriz de validación de la armonización entre las prioridades estratégicas de la CCS y las prioridades nacionales, mundiales, de la OMS y de las Naciones Unidas

Prioridades estratégicas

Ámbitos de actuación Prioridades de las políticas, estrategias y planes nacio-nales de salud

Efectos del Plan General de

Trabajo

Resultados de los ODS

Resulta-dos del MANUD

Observa-ciones

Prioridad estratégica 1

Ámbito de actuación 1.1

Ámbito de actuación 1.2

Ámbito de actuación 1.3

Prioridad estratégica 2

Ámbito de actuación 2.1

Ámbito de actuación 2.2

Ámbito de actuación 2.3

Prioridad estratégica 3

Ámbito de actuación 3.1

Ámbito de actuación3.2

Ámbito de actuación 3.3

Page 29: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Guía de 2016

22

Formulación de una CCS para los países en situaciones de fragilidad

En los países en situaciones de fragilidad, el contexto evoluciona más rápidamente. Por lo general, en esos casos en el programa estratégico deberán preverse plazos más cortos para hacer frente a las necesidades humanitarias inme-diatas y prioritarias relacionadas con la salud y el desarrollo del país, a partir de las evaluaciones de vulnerabilidad y del riesgo, y las funciones de la OMS en situa-ciones de emergencia.

Las CCS de los países en situaciones de fragilidad y los países propensos a sufrir desastres deben incluir prioridades estratégicas que prevean posibles episodios agudos e imprevistos o el recrude-cimiento de un conflicto existente que pueda requerir una intervención de emergencia, incluidos los brotes de enfermedades y las catástrofes naturales o las provocadas por el ser humano (anexos 1 y 17).

Formulación de una CCS para promover los programas de acción sanitaria a nivel regional y mundial

Además de poder exponer pormenorizadamente las actividades de cooperación de la OMS en el país, las CCS (en especial en los países de ingresos altos) también permiten definir las esferas de competencia técnica y los recursos del país que pueden complementarse con los de la OMS, y adoptar un programa estratégico de colaboración que sea mutuamente beneficioso, con miras a promover el programa de acción sanitaria en países terceros, y a nivel regional y mundial.

Capítulo 4 • Ejecución del programa estratégico: repercusiones para la Sec-retaría Extensión sugerida: 2 a 3 páginas

El programa estratégico de la CCS se informa y se ejecuta a través de los planes de trabajo del presupuesto por programas, así como los planes de recursos humanos¹ y, si se hubiera indicado, su redefinición (es decir, el cambio de la combinación de competencias del equipo del país); Si el plan de trabajo ya ha empezado a aplicarse, deberían hacerse cambios en el programa para que sean coherentes entre sí.

Una vez validado el proyecto de programa estratégico, tras cumplimentar el cuadro 2, el equipo debe examinar las repercusiones que tiene para el plan de trabajo bienal y el plan de recursos hu-manos.

nn ¿Dispone la oficina de la OMS en el país de medios básicos (en cuanto a infraestructura, recursos humanos y financieros) y otros recursos necesarios para ejecutar el programa es-tratégico? De no ser así, ¿qué repercusio-nes tendría para la Secretaría subsanar las defi-ciencias detectadas en lo que respecta al establecimiento de prioridades, programación y rendición de cuentas?

nn ¿Qué modificaciones introducirá la oficina del país en sus prioridades programáticas y qué cambios hará en la combinación de competencias del equipo del país?

nn ¿Qué apoyo necesitará la oficina del país de sus asociados para satisfacer las prioridades estratégicas?

El equipo debe analizar los recursos de la OMS a nivel subregional, regional y mundial, y tener en cuenta los recursos de otros países para aprovechar las oportunidades de cooperación triangular y Sur-Sur.

El plan de ejecución de la CCS también debe incluir una estrategia de gestión de riesgos para la oficina que prevea medidas tales como planes de preparación y continuidad de las actividades para responder a los riesgos internos y externos a que están expuestas las operaciones de la OMS, como por ejemplo, riesgos naturales, financieros o en materia de seguridad2.

1 Se utiliza para planificar los puestos que necesita cada centro presupuestario para ejecutar el presupuesto por programas; se ocupa de la lista de puestos de un centro presupuestario aprobada, que está vinculada mediante un plan de trabajo salarial a los resultados a los que contribuye el personal. Una vez aprobado, el plan de recursos humanos se convierte en la guía para dotar de personal al centro presupuestario en consonancia.

2 En el sitio web que figura a continuación pueden consultarse ejemplos de estrategias de gestión del riesgo: http://www.who.int/management/general/risk/en/.

Page 30: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Estrategia OMS de cooperación en los países

23

Capítulo 5 • Supervisión y evaluación de la CCSExtensión sugerida: 2 a 3 páginas

En este capítulo se describe:

nn el modo en que se supervisará y evaluará la CCS durante su ejecución y al final del ciclo; y

nn el modo en que la experiencia adquirida y las recomendaciones de la evaluación final se intercambiarán en la OMS y con los organismos públicos, las partes interesadas nacionales y los asociados en pro del desarrollo.

5.1 Participación en el seguimiento y evaluación de la CCS

La oficina del país, bajo la dirección del jefe de la oficina de la OMS, con el apoyo de la oficina re-gional y la Sede, y la plena participación y coordinación del Ministerio de Salud, otros ministerios relacionados con la salud, las par-tes interesadas nacionales y otros asociados que hayan participado en la formulación de la CCS, debe supervisar y evaluar la CCS. Este es el primer paso para evaluar el desempeño de la OMS en los países.

5.2 Calendario

A lo largo de su ejecución, se hace un seguimiento periódico de la CCS; se evalúa a mitad de ciclo y de nuevo hacia el final de este, coincidiendo con otros procesos nacionales de examen en el país. Si es posible, ese ejercicio ha de estar vinculado al seguimiento y la evaluación del plan de trabajo bienal del MANUD.

5.3 Metodología de evaluación1

El proceso de evaluación está dirigido por el jefe de la oficina de la OMS. Este designa un grupo de trabajo de evalu-ación para ese fin, integrado por miembros del personal del país. También puede contarse con la participación de un consultor y de otras partes interesadas, en especial en la eva-luación final. El jefe de la oficina de la OMS podrá decidir si la evaluación final se llevará a cabo mediante evaluadores externos.

5.3.1 Seguimiento periódico

Llevar a cabo un seguimiento periódico tiene por objeto comprobar constantemente:

nn si las prioridades de la CCS y los ámbitos de actuación estratégica se reflejan en el plan de trabajo bienal de la OMS para el país y el modo en que se aplican las prioridades y las estrategias; y

nn si el personal de base de la oficina del país posee las competencias básicas necesarias para obtener resultados en los distintos ámbitos de actuación.

El seguimiento periódico es un sistema de alerta temprana que permite advertir al jefe de la oficina de la OMS en el país sobre la necesidad de reorientar los planes de trabajo bienales y ajustar en la medida de lo posible la dotación de personal de la oficina del país o tratar de obtener asistencia técnica complementaria mediante mecanismos de contratación o a través de la Oficina Regional y la Sede.

Este marco de seguimiento específico debe armonizarse con otros procesos de evaluación y seguimiento.

1 Basado en la publicación titulada Evaluation Practice Handbook. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2013: (http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/96311/1/9789241548687_eng.pdf), los criterios para la evaluación de la cooperación para el desarrollo de la DAC (OCDE): (http://www.oecd.org/dac/evaluation/daccriteriaforevaluatingdevelopmentassistance.htm) y la MOPAN 3.0 (http://www.mopanonline.org/GenericPages/Mopan%20Methodology%20Digest%20[4].pdf).

Page 31: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Guía de 2016

24

5.3.2 Evaluación de mitad de ciclo

La evaluación de mitad de ciclo debe centrarse en:

nn determinar los progresos realizados en los ámbitos de actuación (establecer si se avanza convenientemente hacia los logros previstos);

nn definir los obstáculos y los posibles riesgos que pueden requerir cambios en las priori-dades estratégicas y los ámbitos de actuación; y

nn definir las medidas necesarias para potenciar el avance conseguido en la segunda mi-tad del ciclo de la CCS.

La evaluación de mitad de ciclo es un instrumento de gestión del riesgo para alertar a la oficina del país, a fin de que se centre en los ámbitos que puedan requerir especial aten-ción, la aplicación de medidas correctivas (incluida las orientaciones revisadas para la elaboración del presupuesto por programas y la asignación de recursos a nivel nacional), o la revisión de las prioridades estratégicas a las que contribuyen.

Una situación de emergencia importante o un cambio sustancial en el contexto de un país puede requerir que se examine, se revise y se renueve la CCS.

El marco específico para la evaluación de mitad de ciclo debe armonizarse con otros pro-cesos de seguimiento y evaluación. En el anexo 13 figuran, a modo de ejemplo, algunas preguntas que permitirán encauzar la evaluación de mitad de ciclo, basadas en los criterios de evaluación del desempeño de la Red de Evaluación del Desempeño de las Orga-nizaciones Multilaterales (MOPAN)¹; además, también se proporciona una plantilla con re-comendaciones tipo.

5.3.3 Evaluación final

La evaluación final es más exhaustiva que la evaluación de mitad de ciclo y se centra en lo siguiente:

nn valorar la consecución de determinadas metas de los ODS establecidas a nivel nacio-nal, vinculadas al pro-grama estratégico de la CCS;

nn definir los logros y las deficiencias en la aplicación del programa estratégico de la CCS, así como con relación a las esferas de desempeño de la MOPAN (en el anexo 14 se proporcionan preguntas de evaluación tipo);

nn determinar el grado en que las prioridades estratégicas de la CCS están integradas en las políticas, estrategias y planes nacionales de salud y el MANUD o influyen en ellos, y tienen efectos en la labor que llevan a cabo en el país otros asociados en pro del desarrollo y en la consecución de los ODS.

nn definir los factores decisivos de éxito y los impedimentos; y

nn determinar las enseñanzas que deben aplicarse en el siguiente ciclo de la CCS.

En el documento de evaluación final deben describirse los logros, las deficiencias, los desafíos, las enseñanzas ex-traídas y las recomendaciones.

El marco para la evaluación final debe armonizarse con otros procesos de seguimiento y evaluación, como la evalu-ación del MANUD.

El proyecto de documento debe enviarse a la Oficina Regional y a la Sede para que pue-dan formular observaciones.

Las enseñanzas extraídas en las evaluaciones de la CCS deben intercambiarse con otros países, en particular con países de características similares que pertenezcan, por ejemplo, al mismo grupo de ingresos (conforme a la clasifi-cación del Banco Mundial); también deben comunicarse a la Secretaría, a los organismos públicos y a otros asocia-dos.1 Esferas de desempeño y preguntas para los indicadores de desempeño derivadas del marco genérico de indicadores de la MOPAN: http://www.

mopanonline.org/GenericPages/Mopan%20Methodology%20Digest%20[4].pdf.

Page 32: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Estrategia OMS de cooperación en los países

25

Herramientas

ANEXOS

Page 33: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),
Page 34: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Estrategia OMS de cooperación en los países

27

Herramientas – Anexos

Anexo 1: Orientaciones para la elaboración de una estrategia de cooperación (CCS) en países en situaciones de fragilidad

Anexo 2: Descripción detallada del proceso de formulación y evaluación de una CCS

Anexo 3: Integración de los criterios fundamentales relativos a la igualdad de género, la equidad sanitaria y los derechos humanos en el proceso de elaboración de la CCS y su documento

Anexo 4: Orientaciones y modelo para preparar el resumen de la CCS de la OMS

Anexo 5: Indicadores básicos para los documentos de la CCS

Anexo 6: Ejemplos de cuestiones relacionadas con el sistema de salud que pueden orientar el análisis de la situación sanitaria

Anexo 7: Ejemplos de cuestiones relacionadas con aspectos transversales que pueden orientar el análisis de la situación en materia de salud

Anexo 8: Ejemplos de cuestiones relacionadas con la coordinación con los asociados para el desarrollo que pueden orientar el análisis de la situación en materia de salud

Anexo 9: Plantilla modelo para el análisis de los principales interesados directos

Anexo 10: Ejemplos de cuestiones relacionadas con la contribución del país a la agenda sanitaria mundial que pueden orientar el análisis de la situación en materia de salud

Anexo 11: Ejemplo de una metodología de establecimiento de prioridades (versión revisada de la adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS), y matriz de decisiones y cuestiones que han de tenerse en cuenta al hacer una selección a partir de una serie de posibles prioridades estratégicas y ámbitos de actuación

Anexo 12: Ejemplos de vinculación (validación) de los ámbitos de actuación de la CCS con las prioridades de la política, la estrategia o el plan sanitario nacional, los efectos previstos en el Programa General de Trabajo (PGT), las metas de los ODS y los resultados en el MANUD

Anexo 13: Ejemplo de marco para la evaluación de mitad de ciclo de la CCS

Anexo 14: Ejemplo de marco para la evaluación final de la CCS

Anexo 15: Correlación entre las metas de los ODS relacionadas con la salud y los efectos del PGT

Anexo 16: Ejemplo de marco para evaluar la calidad y pertinencia del programa estratégico de la CCS y evaluar la necesidad de actualizarlo

Anexo 17: Orientaciones para integrar en las CCS la evaluación del riesgo de emergencia sanitaria, la evaluación de la capacidad de gestión de emergencias en el ámbito sanitario y la preparación de la OMS para responder a situaciones de emergencia

Anexo 18: Ejemplos de cuestiones relacionadas con los ODS que pueden orientar el análisis de la situación sani-taria

Anexo 19: Procedimiento de aprobación de la CCS y utilización del documento de la estrategia

Page 35: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Guía de 2016

28

Anexo 1: Orientaciones para la elaboración de una estrategia de cooperación (CCS) en países en situaciones de fragilidadEste documento tiene por objeto proporcionar orientaciones complementarias a los equipos de la OMS encargados de la elaboración de la CCS a fin de formular estrategias de cooperación más adaptadas a las circunstancias y efi-caces en los países en situaciones de fragilidad.1

1. Definición y análisis de la fragilidad

Los países se definen como frágiles cuando «las estructuras estatales carecen de la voluntad política o de la capa-cidad para desempeñar las funciones básicas necesarias para la reducción de la pobreza, para el desarrollo y para la salvaguarda de la seguridad y los derechos humanos de sus poblaciones». Los países etiquetados como frágiles son heterogéneos, por lo que las modalidades de intervención deberán ajustarse a los distintos contextos; por otro lado, estamos hablando de situaciones en constante evolución, que exigirá adaptaciones con el paso del tiempo. Los países en situaciones de fragilidad pueden encontrarse en diferentes etapas, de posconflicto, recuperación temprana o transición, o enfrentar catástrofes y crisis humanitarias recurrentes; en algunos de ellos, coexisten varios de estos contextos.

2. Características de las situaciones de fragilidad y razones que justifican la elaboración de una estrategia de cooperación adaptada al contexto

Los países en situaciones de fragilidad suelen caracterizarse por una carga excesiva de mortalidad y morbilidad, diversas discapacidades asociadas a los contextos de crisis, la malnutrición, un acceso limitado a servicios esencia-les capaces de salvar vidas y la ineficiencia de los sistemas de salud en entornos de escasos recursos y a menudo inestables. Muchos de esos países no han alcanzado los ODM relacionados con la salud y tienen muy pocas proba-bilidades de alcanzar los ODS. Por si eso fuera poco, también corren un alto riesgo de sufrir epidemias y padecen la mayoría de las en-fermedades endémicas.

Al elaborar la CCS deberán tenerse en cuenta diversos factores relacionados con la fragilidad, como los que siguen:

nn La omnipresencia de problemas de seguridad puede dar lugar a restricciones en lo referente a la dotación de personal de las Naciones Unidas o a los desplazamientos de este por el país y hacer que haya que gestionar el programa «a distancia».

nn La violación generalizada de los derechos humanos, entre otras cosas, tendrá repercusiones en el derecho a la salud y posiblemente acentuará desigualdades preexistentes, por ejemplo mediante la exclusión o marginación deliberada de determinados grupos.

nn Existe el riesgo de que se incumplan los principios de neutralidad médica. Los establecimientos de salud, tra-bajadores sanitarios y pacientes pueden convertirse en blanco de los ataques, e incluso puede darse el caso de que algunos proveedores de atención sanitaria participen en violaciones de derechos humanos.

nn Puede ser necesario intervenir en zonas que no están bajo el control del gobierno y adoptar los enfoques en función de las diferencias existentes entre las regiones del país.

3. Adaptación del proceso de elaboración de la CCS en los países en situaciones de fragilidad

a. Preparación

nn Composición del equipo encargado de la elaboración de la CCS. Es fundamental que al menos uno de los miem-bros del equipo conozca bien el contexto político y sea experto en sistemas de salud en países en situaciones de fragilidad.

1 Para una lista de países frágiles, véase «la Lista armonizada de situaciones de fragilidad» del Grupo del Banco Mundial (http://pubdocs.world-bank.org/pubdocs/publicdoc/2015/7/700521437416355449/FCSlist-FY16-Final-712015.pdf).

2 Zaidi, N. The fragility of states. Dawn.com. 29 de enero de 2012 (http://dawn.com/2012/01/30/the-fragility-of-states/).

Page 36: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Estrategia OMS de cooperación en los países

29

nn Determinación de unos plazos y un marco temporal apropiados para la CCS. Se deben tener debidamente en cuenta los ciclos de planificación específicamente ligados a los procedimientos centrados en la fragilidad y la planificación de la transición.

nn Información en materia de seguridad. Habrá que recabar suficiente información sobre la dinámica del conflicto y las posibles restricciones de desplazamiento, así como garantizar la seguridad del equipo encargado de la elaboración de la CCS.

nn Carácter inclusivo del proceso de elaboración de la CCS y necesidad de diálogo. Es fundamental emprender un amplio proceso consultivo en el que participen, entre otros, las organizaciones humanitarias interesadas y colaborar con el equipo de asistencia humanitaria en el país, asegurando que estén representadas las opiniones de las distintas partes en el conflicto.

nn Análisis de la fragilidad, la situación actual y posibles contextos futuros. Deben aprovecharse las fuentes exis-tentes para comprender las causas subyacentes de la fragilidad y examinar el contexto político, la capacidad y resiliencia del país y la posible evolución de la situación. También es importante analizar qué repercusiones pueden tener estos factores en la salud y el sector sanitario¹.

b. Elaboración

nn Los conflictos pueden durar décadas, e incluso los periodos de transición pueden llevar 15 años o más. Por tanto, es preciso elaborar una estrategia con una visión a largo plazo que, al mismo tiempo, establezca objeti-vos realistas a corto plazo.

c. Ejecución

nn La ejecución del programa estratégico de la CCS puede verse afectada por cambios en la situación del país. Salir de una situación de fragilidad no suele ser un proceso lineal y, en consecuencia, la ejecución de cualquier es-trategia puede tropezar con contratiempos inesperados, por ejemplo debido a un recrudecimiento del conflicto.

d. Seguimiento y evaluación de la CCS

nn La posibilidad de que el marco temporal sea más reducido de lo previsto, así como los importantes cambios que con frecuencia se dan en el contexto nacional, pueden hacer que se precisen periodos más cortos para los exámenes y sus correspondientes revisiones posteriores.

4. Lista de verificación del documento de la CCS para países en situaciones de fragilidad

En la siguiente sección, se enumeran las esferas en las que se deben examinar aspectos de fragili-dad dentro de una CCS, junto con los respectivos métodos para hacerlo.

Capítulo 2: Situación en materia de salud y desarrollo

2.1 Contexto político, social y macroeconómico

nn Resumen del contexto, análisis de la situación de conflicto o fragilidad, posibles situaciones hipotéticas y evo-lución

2.2 Estado de salud de la población (carga de morbilidad)

nn Análisis de los efectos de la situación de fragilidad en el estado de salud de la población, con indicación de las tendencias y un desglose de los datos pertinentes (mala salud materna e infantil, carga excesiva de en-fermedades transmisibles, o falta de continuidad en el acceso a los servicios de diagnóstico y tratamiento de enfermedades crónicas y no transmisibles (ENT)).

1 Hay disponibles, por ejemplo, análisis de contextos y conflictos efectuados por International Crisis Group (http://www.crisisgroup.org/), Economist Intelligence Unit (http://www.eiu.com/index.asp?&rf=0), el Centro de Investigación sobre la Epidemiología de los Desastres (CRED) (http://www.cred.be/) o la iniciativa «Nuevo pacto para la paz» (http://www.newdeal4peace.org/new-deal-pilots). Para más orientación sobre el análisis de sectores de la salud deteriorados, véase: http://www.who.int/hac/techguidance/tools/disrupted_sectors/en/index.html.

Page 37: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Guía de 2016

30

2.3 Respuesta del sistema de salud

nn Análisis de los efectos de la fragilidad en las esferas siguientes:

nl Prestación de servicios. Por ejemplo, infraestructura sanitaria dañada; acceso desigual a los servicios de salud; repercusiones en los ODS relacionados con la salud.

nl Gobernanza. Por ejemplo, interrupción del proceso normativo y de la coordinación intersectorial, ligada a un debilitamiento de la función rectora de las autoridades sanitarias nacionales y subnacionales (provi-sionales). La existencia de múltiples agentes, con sus diferentes programas, puede socavar la función de gobernanza de las autoridades sanitarias nacionales y hacer que el proceso de transferencia de políticas se fragmente o no se realice de un modo apropiado.

nl Sistema de información sanitaria. Por ejemplo, fragmentación del sistema y dificultades para validar los conjuntos de datos existentes.

nl Recursos humanos para la salud. Por ejemplo, pérdida de personal, distribución desigual de los recursos humanos, personal sin formación o con capacitación no certificada impartida por distintas ONG, del-egación de funciones o retorno de la diáspora.

nl Financiación de la salud. Por ejemplo, escasa capacidad de gestión financiera y elevada dependencia de la ayuda externa. Pueden ser necesarios fondos adicionales para actividades de acciones humanitarias o relacionadas con la transición o la consolidación de la paz.

nl Productos farmacéuticos. Por ejemplo, interrupción de la producción y distribución a nivel nacional; aus-encia de normas de calidad para los productos farmacéuticos y de una reglamentación que regule su importación.

2.4 Cuestiones transversales (equidad: principio de «no dejar a nadie atrás», igualdad de género, derechos humanos, etc.)

nn Análisis de los efectos de la fragilidad en los determinantes de la salud, incluidas la desigualdad y la violencia de género.

2.5 Colaboración con las Naciones Unidas y otros asociados

nn El análisis deberá llevarse a cabo a la luz de los siguientes instrumentos:

nl El «Nuevo Pacto» para la colaboración con países en situaciones de fragilidad¹. Los principios del «Nuevo Pacto» han quedado reforzados por el llamamiento hecho en 2012 por el Secretario General de las Na-ciones Unidas en apoyo del citado instrumento². Véase también la publicación de la OCDE Principles for good international engagement in states in fragile situations³.

nl La presencia de un coordinador de asuntos humanitarios y un equipo de coordinación humanitaria, y la función de la OMS como organismo rector del grupo de acción sanitaria. Puede haber un mecanismo de coordinación interinstitucional regional fuera del país, por ejemplo para la coordinación de varios países afectados por un mismo conflicto.

1 El «Nuevo Pacto» (firmado por más de 40 países y organizaciones en el Cuarto Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Ayuda, que tuvo lugar en 2011 en Busán (República de Corea)), es un programa que tiene por objeto aportar una ayuda más eficaz a los Estados frágiles, partiendo de cinco objetivos en materia de consolidación de la paz y cons-trucción del Estado (legitimidad política, seguridad, justicia, fundamentos económicos e ingresos y servicios), un mayor alineamiento y una mayor responsabilidad compartida, y más transparencia e inversión en los sistemas nacionales, sobre la base de una estrategia común de gestión de riesgos. Estos cinco objetivos en materia de consolidación de la paz y construcción del Estado se sitúan en el centro de las acciones emprendidas por las Naciones Unidas en la mayoría de los países afectados por conflictos y crisis. Véase también: http://www.g7plus.org/new-deal-document/

2 Véase el documento A/67/499-S/2012/746.3 Conflict, fragility and resilience (sitio web) En: Dirección de cooperación para el desarrollo (DCD-CAD) [sitio web]. París: Organización para la

Cooperación y el Desarrollo Económicos; 2007 (http://www.oecd.org/dacfragilestates/).

Page 38: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Estrategia OMS de cooperación en los países

31

nl Puede haber también una presencia integrada de las Naciones Unidas, por ejemplo en forma de una misión de carácter político o de mantenimiento de la paz. En principio, es fundamental asegurar una clara separación entre los mandatos de mantenimiento de la paz y los de acción humanitaria. Sin embargo, en muchas situaciones se acaba elaborando un marco estratégico integrado con la participación de todos los agentes de las Naciones Unidas (con mandatos centrados en el desarrollo, la acción humanitaria y el mantenimiento de la paz).

nl Los mecanismos de planificación de la recuperación después de un conflicto, por ejemplo la evaluación de las necesidades posconflicto que cuenta con el apoyo del Banco Mundial, la Comisión Europea y las Naciones Unidas.

nl Contribuciones del país a la agenda sanitaria mundial. Por ejemplo, algunas iniciativas de ámbito mundial en favor de la salud como la Alianza Mundial para Vacunas e Inmunización (Gavi) o el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria (FMSTM) cuentan con estrategias adaptadas a situacio-nes de fragilidad; los programas mundiales de erradicación o eliminación de enfermedades a menudo se enfrentan a dificultades para lograr que su ejecución y cobertura en los países en situaciones de fragilidad sean eficaces.

2.6 Examen de la cooperación de la OMS durante el último ciclo de la CCS

nn Análisis crítico de cuáles son las implicaciones de las recomendaciones y enseñanzas extraídas de la evaluación de las actividades realizadas por la OMS y otros agentes e interesados directos para mitigar las consecuencias de la fragilidad en el sector sanitario y de cómo se han tenido en cuenta los principios de colaboración con los países en situaciones de fragilidad.

Capítulo 3: Establecimiento del programa estratégico de cooperación de la OMS

El programa estratégico deberá adaptarse a las características de la situación de fragilidad identifi-cadas en el país y adelantarse a los cambios. Siendo el contexto más dinámico, el programa estra-tégico generalmente tendrá un marco temporal más reducido; se deberán incluir además prioridades estratégicas que cubran imprevistos o situacio-nes de intensificación del conflicto susceptibles de requerir una intervención urgente, por ejemplo brotes epidémicos o desastres causados por el hombre. El equipo deberá tener en cuenta la función que pueden desempeñar el sector sanitario y los servicios sociales en las tareas de construcción del Estado y consolidación de la paz y centrarse en mejorar la cobertura y calidad de la prestación de servicios, buscando múltiples canales para adaptar la ejecución al contexto.

Capítulo 4: Aplicación del programa estratégico: repercusiones para el conjunto de la Secretaría de la OMS

Las repercusiones para la Secretaría de la OMS atañen a aspectos como la capacidad, la puesta en común de recur-sos y la aplicación de procedimientos operativos estándar para emergencias. Véase también el documento del Marco de Respuesta a Emergencias¹ (MRE) de la OMS, que ofrece orientaciones sobre las estructuras de las oficinas de la OMS en los países durante situaciones de emergencia. Está previsto finalizar en 2016 un marco similar que servirá de orientación para las actividades de la OMS en países con emergencias prolongadas.

1 Véase: http://www.who.int/hac/about/es/.

Page 39: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Guía de 2016

32

Anex

o 2:

Des

crip

ción

deta

llada

del

pro

ceso

de

form

ulac

ión

y eva

luac

ión

de u

na CC

S

Fase

¿Cuá

ndo?

¹ ¿Q

uién

?¿Q

ué?

Lanc

emen

t

Inici

ar la

CCS

Depe

nde d

el cic

lo de

plan

ifica

-ció

n na

ciona

l; la f

ase d

e ini

cio

empe

zará

dos m

eses

ante

s de l

a fa

se de

prep

arac

ión.

El HW

O di

rige e

l pro

ceso

, con

el ap

oyo d

el pe

rsona

l de l

a ofic

ina e

n el

país.

La U

nida

d de A

poyo

a lo

s País

es en

las o

ficin

as

regi

onale

s brin

da su

apoy

o.

Un pu

nto f

ocal

de la

Sede

resp

alda e

l pro

ceso

.

nn

Enta

blar

un di

álogo

con

las au

torid

ades

nac

iona

les (M

inist

erio

de Sa

lud y

otra

s ins

tanc

ias

com

pete

ntes

) sob

re el

ciclo

de la

CCS,

la re

nova

ción

prev

ista y

el ca

lenda

rio ap

ropi

ado,

te

nien

do en

cuen

ta lo

s prin

cipale

s pro

ceso

s nac

iona

les, c

omo l

a rev

isión

de la

s pol

ítica

s, es

trate

gias

o pl

anes

nac

iona

les de

salu

d, el

MAN

UD, e

tc. Cu

ando

sea n

eces

ario

, se

solic

itará

el ap

oyo d

e la o

ficin

a reg

iona

l par

a dar

a co

noce

r la n

eces

idad

de el

abor

ar la

CCS;

nn

Dete

rmin

ar si

exist

e una

CCS u

otro

s ins

trum

ento

s de p

lanifi

cació

n pe

rtine

ntes

en lo

s que

ba

sar l

a fut

ura C

CS. E

mpr

ende

r un

exam

en de

la co

oper

ació

n de

la O

MS d

uran

te el

últim

o cic

lo de

la CC

S;

nn

Dar a

cono

cer a

todo

el eq

uipo

de la

ofici

na en

el pa

ís lo

s prin

cipio

s, el

cont

enid

o y el

pr

oces

o de l

a CSS

y ot

ras c

uesti

ones

clav

e per

tinen

tes (

en un

a ses

ión

de fo

rmac

ión

inte

rna

de m

edio

día d

e dur

ació

n, cu

ando

sea p

osib

le) e

info

rmar

a la

ofici

na re

gion

al so

bre e

l m

odo e

n qu

e se i

nicia

rá el

proc

eso d

e for

mul

ació

n o r

enov

ació

n de

la es

trate

gia;

nn

Iden

tifica

r los

docu

men

tos c

lave —

com

o el P

rogr

ama G

ener

al de

Trab

ajo o

la po

lítica

, es

trate

gia o

plan

nac

iona

l de s

alud—

que i

ndica

n las

med

idas

prev

istas

a ni

vel d

e país

pa

ra av

anza

r hac

ia lo

s ODS

y las

met

as de

CCS a

nter

iore

s;

nn

Aseg

urar

que h

aya s

ufici

ente

s rec

urso

s par

a el p

roce

so de

la CC

S; so

licita

r el a

poyo

de la

of

icina

regi

onal

y la S

ede (

para

cues

tione

s de f

orm

ació

n y d

e otra

índo

le).

Prep

arac

ión

Esta

blec

er el

grup

o de

traba

jo pa

ra la

CCS

Mes

0

El HW

O di

rige e

l pro

ceso

, con

el ap

oyo d

el pe

r-so

nal d

e la o

ficin

a en

el pa

ís, lo

s hom

ólog

os

nacio

nales

, los m

iembr

os de

los o

rgan

ismos

de

las N

acio

nes U

nida

s y ot

ras p

arte

s int

ere-

sada

s. To

do el

perso

nal d

e la o

ficin

a en

el pa

ís pa

rticip

a en

el pr

oces

o, au

nque

solo

una p

arte

de

él pa

sa a

inte

grar

el gr

upo d

e tra

bajo.

Un pu

nto f

ocal

regi

onal

del C

CU re

spald

a el

proc

eso.

En lo

s país

es qu

e no c

uent

an co

n un

HW

O, el

grup

o de t

raba

jo es

cons

titui

do po

r la

regi

ón.

Una p

erso

na de

refe

renc

ia de

l CCU

² res

pald

a el

proc

eso d

esde

la Se

de.

nn

Aseg

urar

que e

l equ

ipo e

stá eq

uilib

rado

y re

pres

enta

a un

a am

plia

varie

dad d

e in

tere

sado

s dire

ctos.

Se re

com

ienda

que e

l gru

po de

trab

ajo2 es

té in

tegr

ado c

omo

máx

imo p

or 8

miem

bros

, de l

os cu

ales u

no de

berá

cont

ar la

debi

da ex

perie

ncia

en

dipl

omac

ia sa

nita

ria y

tene

r un

buen

cono

cimien

to de

l con

text

o pol

ítico

. Se d

esig

nará

a un

a per

sona

que s

e enc

argu

e de l

a log

ística

;

nn

Velar

que e

n lo

s país

es en

situ

acio

nes d

e fra

gilid

ad o

paíse

s pro

pens

os a

sufri

r des

astre

s al

men

os un

miem

bro d

el eq

uipo

teng

a las

com

pete

ncias

dipl

omát

icas a

decu

adas

y un

bu

en co

nocim

iento

del c

onte

xto p

olíti

co, a

sí co

mo c

onoc

imien

tos e

spec

ializa

dos s

obre

lo

s sist

emas

sani

tario

s de l

os pa

íses e

n sit

uació

n de

frag

ilidad

(véa

se el

anex

o 1) y

/o so

bre

cues

tione

s hum

anita

rias (

véas

e el a

nexo

17).

Nota

: Se p

uede

cont

rata

r a un

cons

ulto

r ext

erno

para

las t

area

s de r

ecop

ilació

n de

info

rmac

ión

y re

dacc

ión,

pero

es es

encia

l que

el gr

upo d

e tra

bajo

se en

carg

ue de

l aná

lisis

crític

o y de

la el

abo-

ració

n de

las p

riorid

ades

estra

tégi

cas

1 Lo

s pl

azos

indi

cado

s pa

ra e

l ini

cio

de la

CCS

y p

ara

cada

una

de

las

etap

as d

el p

roce

so s

on s

uger

enci

as b

asad

as e

n la

s ex

perie

ncia

s ad

quiri

das

hast

a la

fech

a. C

ada

país

dete

rmin

ará

sus

prop

ios

plaz

os

para

las

dist

inta

s et

apas

del

pro

ceso

.2

A fin

de

aseg

urar

una

repr

esen

taci

ón y

un

equi

librio

ade

cuad

os e

ntre

los

prog

ram

as té

cnic

os, l

a O

ficin

a Re

gion

al p

ara

Áfric

a y

la O

ficin

a Re

gion

al p

ara

el P

acífi

co O

ccid

enta

l inc

luye

n re

pres

enta

ntes

de

todo

s lo

s gr

upos

org

ánic

os e

n el

gru

po d

e tra

bajo

de

la C

CS.

Page 40: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Estrategia OMS de cooperación en los países

33

Reda

ctar

la h

oja d

e ru

taM

es 1

Grup

o de t

raba

jo pa

ra la

CCS

En la

hoj

a de r

uta s

e esta

blec

en:

nn

el ca

lenda

rio de

l pro

ceso

de el

abor

ació

n de

la CC

S;

nn

las fu

ncio

nes y

resp

onsa

bilid

ades

de la

OM

S y lo

s aso

ciado

s;

nn

el ap

oyo q

ue se

prec

isa de

la of

icina

regi

onal

y la S

ede;

y

nn

los c

osto

s.

Reco

pilar

info

rmac

ión

y difu

ndirl

a ent

re lo

s m

iembr

os de

l gru

po

de tr

abajo

para

la CC

S

Mes

1Gr

upo d

e tra

bajo

para

la CC

S

El gr

upo d

e tra

bajo

reco

pila

y com

parte

:

nn

las po

lítica

s nac

iona

les de

desa

rrollo

y ac

cione

s a n

ivel d

e país

para

avan

zar h

acia

los O

DS;

nn

las po

lítica

s, es

trate

gias

y pl

anes

de sa

lud;

nn

info

rmes

anua

les, e

stadí

stica

s dem

ográ

ficas

y en

cues

tas;

nn

info

rmes

exte

rnos

sobr

e el p

aís, la

s pob

lacio

nes v

ulne

rabl

es, la

igua

ldad

de gé

nero

, la

equi

dad s

anita

ria y

los d

erec

hos h

uman

os; in

form

es de

la A

lianz

a San

itaria

Inte

rnac

iona

l (IH

P+);

análi

sis de

conf

licto

s y si

tuac

ione

s de f

ragi

lidad

; y ev

aluac

ione

s del

riesg

o de

emer

genc

ia sa

nita

ria qu

e inc

luya

n to

dos l

os ri

esgo

s (vé

ase e

l ane

xo 17

);

nn

info

rmac

ión

sobr

e las

orien

tacio

nes o

prio

ridad

es pr

ogra

mát

icas r

egio

nales

y m

undi

ales;

nn

man

dato

s y ac

uerd

os in

tern

acio

nales

ratif

icado

s o su

scrit

os po

r el p

aís;

nn

el M

ANUD

, el m

arco

estra

tégi

co in

tegr

ado (

cuan

do pr

oced

a) y

los p

lanes

de tr

abajo

ela

bora

dos p

or lo

s per

tinen

tes g

rupo

s enc

arga

dos d

e los

resu

ltado

s o gr

upos

tem

ático

s del

equi

po de

las N

acio

nes U

nida

s en

el pa

ís; y

nn

la ev

aluac

ión

final

de la

CCS a

nter

ior.

Anál

isis3

Cont

exto

nac

iona

lM

eses

2-3

Grup

o de t

raba

jo pa

ra la

CCS

Anali

zar:

nn

los p

rincip

ales l

ogro

s;nn

las es

fera

s que

hay

que r

efor

zar;

nn

las di

ficul

tade

s y de

ficien

cias,

en pa

rticu

lar re

spec

to de

las p

oblac

ione

s vul

nera

bles

;nn

la sit

uació

n so

ciopo

lítica

(en

el ca

so de

los p

aíses

en si

tuac

ione

s de f

ragi

lidad

) (vé

ase e

l an

exo 1

); y

nn

los r

iesgo

s de e

mer

genc

ias y

desa

stres

con

repe

rcusio

nes e

n la

salu

d púb

lica y

los s

istem

as

de sa

lud (

véas

e el a

nexo

17).

Plan

nac

iona

l de

desa

rrollo

y sa

lud

Mes

es 2-

3Gr

upo d

e tra

bajo

para

la CC

S

Anali

zar l

as po

lítica

s/pl

anes

/estr

ateg

ias n

acio

nales

de de

sarro

llo y

salu

d —in

cluid

as la

s pre

vista

s en

sect

ores

relac

iona

dos c

on la

salu

d, as

í com

o las

med

idas

de al

canc

e nac

iona

l des

tinad

as a

avan

zar h

acia

el lo

gro d

e los

ODS

— co

n m

iras a

dete

rmin

ar:

nn

la co

here

ncia

de la

s estr

ateg

ias y

los p

lanes

con

arre

glo a

l aná

lisis

de la

situ

ació

n sa

nita

ria;

nn

el ca

rácte

r inc

luye

nte y

el gr

ado d

e im

plica

ción

en el

proc

eso d

e elab

orac

ión;

y la

colab

orac

ión

con

todo

s los

mec

anism

os de

coor

dina

ción

perti

nent

es pa

ra la

salu

d;nn

la in

clusió

n de

capa

cidad

es de

gesti

ón de

l ries

go en

situ

acio

nes d

e em

erge

ncia

sani

taria

, en

parti

cular

las c

apac

idad

es bá

sicas

prev

istas

en el

Reg

lamen

to Sa

nita

rio In

tern

acio

nal (

RSI)

(200

5); y

nn

la in

clusió

n de

disp

osici

ones

relat

ivas a

la fi

nanc

iació

n, la

aplic

ació

n y l

a ges

tión

(en

parti

cular

, mec

anism

os de

segu

imien

to y

supe

rvisi

ón).

(Véa

se el

anex

o 18.

)

3

Cuan

do la

form

ulac

ión

de la

CCS

coi

ncid

a co

n el

pro

ceso

de

plan

ifica

ción

de

abaj

o ar

riba

para

el p

resu

pues

to p

or p

rogr

amas

, el a

nális

is de

la C

CS d

eber

ía re

aliz

arse

, de

ser p

osib

le, c

onju

ntam

ente

con

el

aná

lisis

de s

ituac

ión

prev

isto

dent

ro d

el p

roce

so p

resu

pues

tario

par

a la

iden

tifica

ción

de

prio

ridad

es e

n lo

que

resp

ecta

a la

coo

pera

ción

técn

ica

de la

OM

S a

nive

l de

país.

Page 41: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Guía de 2016

34

Prio

ridad

es de

la O

MS

Mes

es 2-

3Gr

upo d

e tra

bajo

para

la CC

SAn

aliza

r los

logr

os, a

vanc

es y

desa

fíos e

n re

lació

n co

n las

prio

ridad

es de

la O

MS,

por e

jempl

o, lo

s id

entifi

cado

s en

el PG

T o po

r la A

sam

blea

Mun

dial

de la

Salu

d, lo

s com

ités r

egio

nales

, etc.

Coop

erac

ión

de la

OM

S en

el m

arco

de la

CCS

ante

rior

Mes

es 2-

3Gr

upo d

e tra

bajo

para

la CC

S, co

n la

parti

ci-pa

ción

activ

a de l

os as

ociad

os y

de to

do el

eq

uipo

de la

oficin

a en

el pa

ís

Esto

impl

ica un

exam

en ex

tern

o y ot

ro in

tern

o, en

el m

arco

de lo

s cua

les ta

nto l

os as

ociad

os co

mo

el eq

uipo

de la

oficin

a en

el pa

ís ev

alúan

:

nn

el gr

ado d

e apl

icació

n de

las p

riorid

ades

estra

tégi

cas p

revis

tas e

n la

CCS;

nn

la as

igna

ción

de re

curso

s a la

s prio

ridad

es es

traté

gica

s pre

vista

s en

la CC

S;

nn

la co

ntrib

ució

n de

la O

MS a

l logr

o de l

as pr

iorid

ades

por e

lla es

tabl

ecid

as y

de lo

s obj

etivo

s na

ciona

les en

mat

eria

de sa

lud;

y

nn

la co

labor

ació

n co

n las

Nac

ione

s Uni

das.

(Véa

se la

secc

ión

«Seg

uim

iento

y ev

aluac

ión»

infra

.)

Alian

zas y

cont

ribuc

ión

a la a

gend

a san

itaria

m

undi

alM

eses

2-3

Grup

o de t

raba

jo pa

ra la

CCS

Anali

zar:

nn

las di

men

sione

s san

itaria

s del

MAN

UD, lo

s ODS

y ot

ras p

lataf

orm

as in

tern

acio

nales

(com

o la

Alian

za de

Bus

án pa

ra la

Coop

erac

ión

Efica

z al D

esar

rollo

o el

Mar

co de

Send

ai pa

ra la

Re

ducc

ión

del R

iesgo

de D

esas

tres);

y

nn

la co

ntrib

ució

n de

l país

a la

agen

da sa

nita

ria m

undi

al m

ás am

plia.

Elab

orac

ión

Diálo

go so

bre p

olíti

cas

con

la ofi

cina r

egio

-na

l par

a esta

blec

er

posib

les pr

iorid

ades

es

traté

gica

s y ám

bito

s de

actu

ació

n

Mes

es 3-

4Gr

upo d

e tra

bajo

para

la CC

S, pr

esen

cia de

l CC

U en

la re

gión

, pro

gram

as té

cnico

s de l

a ofi

cina r

egio

nal

El di

álogo

tien

e por

objet

o per

filar

mejo

r las

posib

les pr

iorid

ades

estra

tégi

cas y

ámbi

tos d

e act

ua-

ción,

sobr

e la b

ase d

el an

álisis

de si

tuac

ión

y las

apor

tacio

nes t

écni

cas h

echa

s por

las o

ficin

as

perti

nent

es.

Diálo

go so

bre p

olíti

cas

con

los h

omól

ogos

na

ciona

les pa

ra pr

opo-

ner c

onju

ntam

ente

una

serie

de pr

iorid

ades

es

traté

gica

s y ám

bito

s de

actu

ació

n

Mes

es 3-

4Gr

upo d

e tra

bajo

para

la CC

S, co

n un

pape

l es

pecia

lmen

te ac

tivo d

el HW

O y d

e los

ho

mól

ogos

nac

iona

les

Tom

ando

en co

nsid

erac

ión

el an

álisis

críti

co de

las f

ases

prec

eden

tes,

el di

álogo

con

la ofi

cina

regi

onal

y la v

enta

ja co

mpa

rativ

a y el

valo

r aña

dido

de la

OM

S, el

diálo

go ti

ene c

omo fi

nalid

ad:

nn

prop

oner

, a pa

rtir d

el co

njun

to de

posib

les pr

iorid

ades

estra

tégi

cas y

posib

les ám

bito

s de

actu

ació

n pa

ra la

CCS,

una s

elecc

ión

de pr

iorid

ades

y ám

bito

s par

a su i

nclu

sión

efec

tiva e

n la

estra

tegi

a; y

nn

aseg

urar

la pa

rticip

ació

n de

los h

omól

ogos

nac

iona

les.

Elabo

ració

n de

la CC

SM

eses

4-5

Grup

o de t

raba

jo pa

ra la

CCS,

más

el H

WO,

lo

s hom

ólog

os n

acio

nales

, la ofi

cina r

egio

nal

y la S

ede

nn

Reda

ctar e

l doc

umen

to;

nn

Iden

tifica

r los

recu

rsos y

las a

lianz

as n

eces

ario

s par

a apl

icar l

a CCS

;

nn

Pres

enta

r el p

roye

cto de

docu

men

to a

las au

torid

ades

nac

iona

les y

dem

ás pa

rtes

inte

resa

das;

nn

Obte

ner l

a apr

obac

ión

del M

inist

erio

de Sa

lud y

otro

s min

ister

ios c

ompe

tent

es, la

ofici

na

regi

onal

y la S

ede (

véas

e el a

nexo

19);

y

nn

Firm

a y pu

esta

en m

arch

a de l

a CCS

(por

el D

irecto

r Gen

eral

y/o e

l dire

ctor r

egio

nal, c

uand

o se

a pos

ible;

el H

WO

y el M

inist

ro de

Salu

d y ot

ros m

inist

ros c

ompe

tent

es).

Publ

icació

n y d

ifusió

nM

eses

5-6

Grup

o de t

raba

jo pa

ra la

CCS,

más

el H

WO,

los

hom

ólog

os n

acio

nales

de la

OM

S, la

oficin

a re

gion

al y l

a Sed

e

nn

Ampl

ia di

vulg

ació

n a n

ivel n

acio

nal p

or la

ofici

na en

el pa

ís y l

os h

omól

ogos

nac

iona

les;

nn

Publ

icació

n de

la CS

S en

el Re

posit

orio

Insti

tucio

nal p

ara C

ompa

rtir I

nfor

mac

ión

(IRIS)

y en

lo

s siti

os w

eb de

la of

icina

en el

país

y la o

ficin

a reg

iona

l, así

com

o en

la UR

L ww

w.w

ho.in

t, y,

cuan

do se

a pos

ible,

en el

sitio

web

del M

inist

erio

de Sa

lud.

Page 42: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Estrategia OMS de cooperación en los países

35

1 El

pla

n de

recu

rsos

hum

anos

, que

sirv

e de

bas

e pa

ra p

lani

ficar

las

nece

sidad

es d

e pe

rson

al p

ara

la e

jecu

ción

de

la C

CS, c

ontie

ne la

list

a ap

roba

da d

e pu

esto

s po

r cen

tros

pres

upue

star

ios,

vin

cula

da, a

su

vez

, a tr

avés

del

pla

n de

sal

ario

s, a

los

resu

ltado

s a

los

que

cont

ribuy

e el

per

sona

l. U

na v

ez a

prob

ado,

el p

lan

de re

curs

os h

uman

os s

e co

nvie

rte

en e

l ins

trum

ento

por

el q

ue s

e re

girá

la d

otac

ión

de

pers

onal

par

a la

ofic

ina

en e

l paí

s/el

cen

tro p

resu

pues

tario

de

que

se tr

ate.

2 Lo

s m

arco

s es

pecí

ficos

de

segu

imie

nto

y ev

alua

ción

deb

erán

arm

oniz

arse

con

otro

s pr

oces

os d

e se

guim

ient

o y

eval

uaci

ón.

3 G

estió

n es

traté

gica

; dire

cció

n es

traté

gica

cla

ram

ente

defi

nida

y o

rient

ada

a un

a se

rie d

e fu

ncio

nes

clav

e, re

sulta

dos

prev

istos

y p

riorid

ades

per

tinen

tes;

ges

tión

oper

ativ

a: o

r-gan

izac

ión

de lo

s re

curs

os

y ca

paci

dade

s di

spon

ible

s en

func

ión

de la

s or

ient

acio

nes

estra

tégi

cas

y lo

s re

sulta

dos

prev

istos

; Ges

tión

de la

s re

laci

ones

: pa

rtic

ipac

ión

en a

soci

acio

nes

incl

usiv

as p

ara

mej

orar

la p

ertin

enci

a, im

pulsa

r so

luci

ones

efic

aces

y m

axim

izar

Rés

ulta

ts –

obt

entio

n d’

une

cont

ribut

ion

au d

ével

oppe

men

t per

tinen

te, i

nclu

sive

et d

urab

le.

Aplic

ació

n

Ejecu

ción

de la

CCS

Perio

do fl

exib

le (p

ara p

oder

ad

apta

rse a

los c

iclos

de pl

ani-

ficac

ión

nacio

nales

del M

ANUD

o a

justa

rse a

las co

ndici

ones

ca

mbi

ante

s que

enfre

ntan

lo

s país

es en

situ

acio

nes d

e fra

gilid

ad)

HWO

y per

sona

l de l

a ofic

ina e

n el

país

(dire

cció

n);

oficin

a reg

iona

l y Se

de (c

ontri

bució

n y

apoy

o)

nn

A tra

vés d

e la C

CS, e

l con

junt

o de l

a Sec

reta

ría se

com

prom

ete a

saca

r ade

lante

la el

pr

ogra

ma e

strat

égico

esta

blec

ido p

ara e

l país

(la o

ficin

a reg

iona

l y la

Sede

info

rman

a las

un

idad

es té

cnica

s ace

rca de

la CC

S con

mira

s a la

s misi

ones

en el

país)

.

nn

La CC

S pro

porci

ona i

nfor

mac

ión

útil p

ara e

l pre

supu

esto

bien

al po

r pro

gram

as, e

l pro

gram

a de

trab

ajo y

el pl

an de

recu

rsos h

uman

os1 c

orre

spon

dien

tes a

l país

, que

, junt

o con

el

MAN

UD, p

asan

a co

nstit

uir l

a «ho

ja de

ruta

» par

a la e

jecuc

ión

de la

estra

tegi

a;

nn

La CC

S pro

porci

ona i

nfor

mac

ión

útil p

ara e

l MAN

UD en

los p

aíses

que p

artic

ipan

en la

in

iciat

iva «U

nido

s en

la ac

ción»

, así

com

o en

otro

s país

es.

Segu

imie

nto

y eva

luac

ión2

Segu

imien

to pe

riódi

coLa

perio

dicid

ad de

este

ejer

-cic

io se

rá de

term

inad

a por

el

HWO

Grup

o de t

raba

jo pa

ra la

CCS,

más

HW

O

Segu

imien

to:

nn

de lo

s plan

es de

trab

ajo bi

enale

s de l

a OM

S par

a el p

aís, q

ue se

cote

jarán

con

el pr

ogra

ma

estra

tégi

co de

la CC

S con

mira

s a ga

rant

izar l

a coh

eren

cia; y

nn

de la

capa

cidad

básic

a de l

a ofic

ina d

e país

, a la

luz d

e las

prio

ridad

es es

traté

gica

s de l

a CCS

, co

n m

iras a

gara

ntiza

r la c

oher

encia

.

Evalu

ació

n de

mita

d de

perio

doAñ

o 2 o

3HW

O y o

ficin

a en

el pa

ís; Co

ordi

nado

r de l

a Un

idad

de pu

nto f

ocal

de A

poyo

a lo

s País

es a

nive

l reg

iona

l; Pun

to fo

cal d

el CC

U en

la Se

de

Evalu

ació

n:

nn

del p

roce

so y

el gr

ado d

e apl

icació

n de

los á

mbi

tos d

e actu

ació

n es

traté

gica

de la

CCS;

nn

de la

colab

orac

ión

de la

OM

S con

el si

stem

a de l

as N

acio

nes U

nida

s; y

nn

de lo

s cam

bios

en el

cont

exto

nac

iona

l.

Depe

ndien

do de

los r

esul

tado

s y de

l con

text

o, se

estu

diar

á la p

osib

ilidad

de in

trodu

cir ca

mbi

os en

las

prio

ridad

es es

traté

gica

s, lo

s ám

bito

s de a

ctua

ción

y los

plan

es de

trab

ajo (v

éase

el an

exo 1

3).

Evalu

ació

n fin

alAñ

o 4 o

6

HWO

y ofic

ina e

n el

país;

Punt

o foc

al de

la U

nida

d de A

poyo

a lo

s Pa

íses a

nive

l reg

iona

l;

Punt

o foc

al de

l CCU

en la

Sede

Evalu

ació

n:

nn

del g

rado

de cu

mpl

imien

to de

una s

elecc

ión

de m

etas

nac

iona

les en

relac

ión

con

los O

DS

vincu

ladas

al pr

ogra

ma e

strat

égico

de la

CCS,

con

mira

s a:

nn

iden

tifica

r los

prin

cipale

s log

ros y

defic

iencia

s en

la ap

licac

ión

del p

rogr

ama e

strat

égico

de

la CC

S en

lo qu

e a co

nten

ido y

relac

ión

con

los á

mbi

tos d

e des

empe

ño de

la R

ed de

Ev

aluac

ión

del D

esem

peño

de la

s Org

aniza

cione

s Mul

tilat

erale

s (M

OPAN

) se r

efier

e3 ;

nn

iden

tifica

r los

prin

cipale

s fac

tore

s de é

xito y

obstá

culo

s; e

nn

iden

tifica

r las

prin

cipale

s lec

cione

s que

se po

drán

aplic

ar en

el si

guien

te ci

clo de

CCS.

(Véa

se el

anex

o 14.

)

Nota

: Deb

erá b

asar

se en

el m

anua

l de p

ráct

icas d

e eva

luac

ión

de la

OM

S y el

enfo

que «

MOP

AN

3.0»

e, id

ealm

ente

, impl

icar a

los a

socia

dos e

n el

proc

eso.

Page 43: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Guía de 2016

36

Anexo 3: Integración de los criterios fundamentales relativos a la igualdad de género, la equidad sanitaria y los derechos huma-nos en el proceso de elaboración de la CCS y su documento

Criterios relativos a la igualdad de género, la equidad y los derechos humanosDiálogo participativo

nn Los diálogos participativos celebrados a lo largo del proceso de elaboración de la CCS incluyen consultas con hombres y mujeres pertenecientes a colectivos para quienes los resultados o las consecuencias en materia de exposición, vulnerabilidad, acceso o tratamiento podrían ser diferentes debido a factores susceptibles de contribuir a la exclusión o la desventaja social, como el lugar de residencia, la raza o el origen étnico, la profesión, el género o sexo, la religión, la educación o la situación socioeconómica.

nn Los diálogos participativos celebrados durante el proceso de elaboración de la CCS incluyen consultas con los organismos nacionales encargados, respectivamente de la defensa de los derechos humanos y los derechos de la mujer.

Analyse

nn L’analyse qui servira à l’élaboration de la SCP inclut l’identification des différences hommes-femmes résultant i) des normes, rôles, et relations liés au sexe ; ii) de l’accès différencié aux ressources et au contrôle des ressources ; et iii) des différences biologiques, tout au long de la vie, en ce qui concerne :

ünlos factores de riesgo, la exposición y las manifestaciones patológicas;

ünla gravedad y frecuencia de la carga de morbilidad y los comportamientos a la hora de buscar atención sanitaria;

ünel acceso a los servicios de salud y la experiencia en los establecimientos de salud;

ünlos resultados y los efectos en los ámbitos sanitarios prioritarios (específicos de cada contexto).

nn El análisis que se utilizará en la elaboración de la CCS también permitirá determinar los colectivos socialmente excluidos o desfavorecidos.

nn El análisis que se utilizará en la elaboración de la CCS incluye la evaluación de: i) la disponibilidad, ii) la accesibilidad, iii) la aceptabilidad y iv) la calidad de los servicios de salud a los colectivos socialmente excluidos o desfavorecidos.

nn El análisis que se utilizará en la elaboración de la CCS para definir los problemas en materia de salud y desarrollo tiene en cuenta las recomendaciones dirigidas al país en relación con el derecho a la salud en el marco de alguno de los mecanismos en los que el país es parte: mecanismos de supervisión de los órganos de tratados, procedimientos especiales (p. ej., relatores especiales) o examen periódico universal.

Prioridades estratégicas y ámbitos de actuación

nn Deben promover la reducción o mitigación de los efectos negativos que las normas, funciones o relaciones de género tienen en el acceso a los servicios de salud y la utilización de los mismos.

nn Deben promover la reducción o mitigación de las desigualdades en lo que respecta a la exposición, la vulnerabilidad o el acceso a la atención sanitaria que afectan a los colectivos socialmente excluidos o desfavorecidos.

nn Deben promover la integración y participación de los colectivos socialmente excluidos o desfavorecidos.

Informe

nn En el informe de la CCS los datos se presentan desglosados por sexo y aplicando los criterios siguientes, siempre que sea posible y pertinente: edad, población rural/urbana, riqueza de las familias, grupo étnico y educación.

nn El informe de la CCS incluye información sobre los análisis de género y equidad.

nn El informe de la CCS hace referencia a los tratados de derechos humanos, las convenciones o las normas sobre el derecho a la salud ratificados por el país.

Page 44: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Estrategia OMS de cooperación en los países

37

Anexo 4: Orientaciones y modelo para preparar el resumen de la CCS de la OMS

Modelo: Se utilizará para las actualizaciones del resumen de la CCS el correspondiente modelo normalizado, disponible en inglés, francés y español en el CCU (el modelo puede solici-tarse directamente en la siguiente dirección: [email protected]).

Contenido y estructura: El modelo normalizado consta de dos páginas:i) En la primera página figura un cuadro con una serie de indicadores básicos apli-cables a todos los países.

La columna derecha de la primera página se subdivide en tres secciones con información sobre las descripciones relativas a: i) la situa-ción sanitaria; ii) las políticas y sistemas sanitarios; y iii) la cooperación en materia de salud.

ii) En la segunda página se describe el programa estratégico de la CCS (con indica-ción del periodo de validez), detallando las prioridades estratégicas y los ámbitos de actuación de la CCS. Únicamente se enumerarán los principales ámbitos de ac-tuación acordados en el marco de la CCS. Deberá incluirse un epígrafe para cada prioridad estratégica.

Contenu : El texto del resumen de la CCS debe ser sucinto y describir la situación sanitaria actual (reflejando, según el caso, los esfuerzos desplegados para asegurar que la agenda de desarrollo sostenible ocupe un lugar central dentro de las políticas nacionales pertinen-tes), así como cualquier cuestión de peso relacionada con la salud, y la situación en ma-teria de cooperación en pro la salud. El documento deberá ser profundamente analítico y estar basado en el contenido del documento de la CCS más reciente. (Véase el modelo normalizado infra para el contenido propuesto para las distintas subsecciones.)

Indicadores El modelo normalizado contiene una serie de indicadores sanitarios básicos basados en los datos más recientes disponibles en el sitio web del Observatorio Mundial de la Salud (http://apps.who.int/gho/data/node/cco). Si se opta por incluir otros datos en el cuerpo del texto, deberán utilizarse las estadísticas más recientes disponibles y citarse las fuen-tes correspondientes. Los datos que ya figuran en el cuadro no deberían repetirse, salvo que existan cuestiones sanitarias importantes que sea necesario subrayar.

Extensión: La extensión máxima es de 600 palabras para la primera página del resumen (200 por sección) y de 500 palabras para la segunda.

Fuente: Se utilizará la fuente Calibri en todo el resumen. El cuerpo del texto irá en tamaño 9. Deberá mantenerse el tamaño de fuente utilizado para los encabezados y para el cuadro de indicadores. El texto irá justificado en ambos cuadros.

Las siglas deberán ir acompañadas de su significado en extenso la primera vez que se utilicen. Se recomienda emplearlas con moderación para facilitar la lectura.

Idioma: El resumen podrá redactarse en inglés, francés o español.

Mapas: Los mapas de país son generados de forma automática por el Observatorio Mundial de la Salud y no se deben modificar.

Documento final: Una vez finalizado el documento, se enviará copia del mismo, en formato Word a la dirección [email protected] para su edición final y maquetación, tras lo cual se pu-blicará en el sitio web de la OMS dedicado a las estrategias de cooperación en los países (http://who.int/country-cooperation/what-who-does/strate-gies-and-briefs/es/).

Page 45: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Guía de 2016

38

Región de la OMS

Grupo de ingresos del Banco Mundial

Salud infantilLactantes alimentados exclusivamente con leche materna durante los primeros seis meses de vida (%) (2007)

Cobertura de la vacuna DTP3 (difteria, tétanos y tos ferina) en niños de 1 año (%) (2014)

Datos demográficos y socioeconómicos

Esperanza de vida al nacer (años) (2015) (Ambos sexos)

(Hombres) (Mujeres)

Población total (en miles de habitantes) (2015) Porcentaje de la población menor de 15 años (2015) Porcentaje de la población mayor de 60 años (2015) Tasa de incidencia de la pobreza, sobre la base de US$ 1,25 por día (PPA) (% de la población) (2010)

Tasa de alfabetización de la población adulta (15 años o más) (%) (2007-2012) Posición en el Índice de Desarrollo relativo al Género (2014)

Sistemas de saludGasto sanitario total como porcentaje del PIB (2014) Gasto privado en salud como porcentaje del gasto sanitario total (2014)

Gasto público general en salud como porcentaje del gasto público total (2014)

Número de médicos por cada 1000 habitantes (2012) Número de enfermeras y matronas por cada

Mortalidad y estimaciones sanitarias mundialesTasa de mortalidad neonatal por cada 1000 nacidos vivos (2015)

Tasa de mortalidad de niños menores de cinco años (probabilidad de morir antes de alcanzar los cinco años) por cada 1000 nacidos vivos (2015)

Razón de mortalidad materna (por cada 100 000 nacidos vivos) (2015)

Partos atendidos por personal sanitario competente (%) (2013-2014)

Salud pública y medio ambiente

Población que utiliza fuentes de agua potable mejora-das (%) (2015)

(Total) (Urbana)

(Rural)

Población que utiliza sistemas de saneamiento mejora-dos (%) (2015)

(Total) (Urbana)

(Rural)

PaísSITUACIÓN SANITARIAnn Estado de salud de la población, con énfasis en las tendencias, los

factores de vulnerabilidad y las disparidades;

nn Características y carga de la morbilidad (enfermedades transmisibles, enfermedades no transmisibles y enfermedades reemergentes) y principales determinantes de la salud;

nn Avances hacia la consecución de los ODS;

nn Principales deficiencias y desafíos.

POLÍTICAS Y SISTEMAS SANITARIOSnn Principales políticas e intervenciones sanitarias, en particular las

destinadas a respaldar la aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (ODS);

nn Estado de aplicación del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT) y el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) (2005);

nn Principales características del sistema de salud y del mecanismo o los mecanismos de prestación de servicios sanitarios.

COOPERACIÓN EN MATERIA DE SALUD §n Mecanismo o estrategia nacional para la coordinación de los

asociados con miras a facilitar la aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible;

§n Principales interesados directos y procesos fundamentales para la cooperación en materia de salud, en particular:

o asociados y mecanismos de ejecución del sistema de las Naciones Unidas- «Unidos en la acción», MANUD e iniciativas de programación conjunta (si procede);

o donantes bilaterales, agentes no estatales y otros interesados directos;

o marco de alianzas en el ámbito de la cooperación para el desarrollo en las que participa el país (p. ej., la Alianza Mundial de Cooperación Eficaz para el Desarrollo, IHP+, la iniciativa «Todas las mujeres, todos los niños», etc.).

§n Contribuciones del país a la agenda sanitaria mundial.

SITUATION DE LA SANTÉ

En 2014, le pourcentage de formations sanitaires remplissant les normes était de 89,8%. Le nombre de nouveaux contacts par habitant et par an est de 0,9 et le taux de fréquentation est estimé à 63%. Sur le plan de la nutrition, la prévalence de la malnutrition aiguë en 2013 est de 8,2%, l’insuffisance pondérale de 21%. Le taux de malnutrition sévère des moins de 5 ans est estimé à 0,70%.

La mortalité infanto-juvénile est respectivement de 65‰ pour la mortalité néonatale, 68‰ pour la mortalité infantile et 129‰ pour la mortalité juvénile. Le ratio de mortalité pour 100 000 naissances vivantes est de 341 en 2010 et le taux d’accouchements assistés durant la même année est de 67,1%.

En 2014, la prévalence du paludisme chez les enfants de moins de 5 ans a été estimée à 61%, la prévalence du VIH à 1% et le taux de notification des nouveaux cas et rechutes pour la tuberculose est de 31 pour 100 000 habitants.

Sur le plan épidémiologique, au cours des années 2014 et 2015, 6403 cas suspects de méningite cérébrospinale ont été enregistrés dont 627 décès (soit un taux de létalité moyenne de 10,05%). Concernant la rougeole, 2603 cas de rougeole dont 2352 cas pour 2014 ont été enregistrés avec une létalité moyenne de 0,45% pour les deux années.

Les défis et perspectives portent sur :

La diminution du double fardeau que représentent les maladies transmissibles et non transmissibles à travers la prévention, la prise en charge, la recherche et la surveillance y compris l’application du règlement sanitaire international ;

L’amélioration de la disponibilité et de l’accessibilité à des produits de santé sûrs, efficaces et de qualité;

L’adoption d’une stratégie de financement de la santé et l’opérationnalisation du régime d’assurance maladie universelle, ainsi que des différentes initiatives de subvention et de gratuité;

L’amélioration de la qualité des prestations de services

POLITIQUES ET SYSTÈMES DE SANTÉ Au niveau du secteur de la santé, il y a un ensemble de textes législatifs et règlementaires encadrant ledit secteur. Le code de santé publique qui date de 1994 est actuellement en révision. La politique sanitaire nationale a été révisée en 2010 et un plan national de développement sanitaire pour la période 2011 à 2020 est actuellement en vigueur. Le ministère possède également un plan d’action annuel global et des plans d’actions annuels à chaque niveau de la pyramide sanitaire. D’autres sous plans spécifiques comme la réduction de la mortalité maternelle, néonatale et infanto-juvénile, la lutte contre le paludisme, la transfusion sanguine, la lutte contre le VIH, etc. sont également développés et mis en œuvre dans le cadre du PNDS.

Pour ce qui est des ODD, une feuille de route nationale a été élaborée pour leur internalisation au niveau national et une priorisation des ODD et leurs cibles est en cours. L’évaluation du PNDS à mi-parcours et sa révision en cours permettront de prendre en compte les cibles des ODD dans la seconde partie du PNDS.

Le RSI a été ratifié en 2009 et les comités nationaux sont mis en place. Des évaluations des capacités minimales pour la mise en œuvre du RSI ont été réalisées en 2011 et en 2014, et un plan 2012-2016 de renforcement des capacités pour la mise en œuvre du RSI a été élaboré. Par ailleurs, un guide révisé de Surveillance Intégrée des Maladies et la Riposte(SIMR) prenant en compte les exigences du RSI 2005 a été adopté.

L’annuaire statistique de 2015 dénombre 1836 formations sanitaires publiques (4 CHU, 9 CHR, 47 CMA, 39 CM, 1694 CSPS et 43 OST). Les structures sanitaires privées sont composées de 451 formations sanitaires privées, 15 ONG de renforcement de capacités au niveau des 13 régions et 716 dépôts privés pharmaceutiques et officines. Sur la base de cette situation le rayon moyen d’action (structures publiques et privées) est de 6,4 km et le taux d’occupation des lits des hôpitaux est de 53,2%. Quant à la disponibilité des MEG au niveau des CSPS, elle est évaluée à 74,5%.

COOPÉRATION POUR LA SANTÉ

Quatre programmes conjoints dans le cadre de la réduction de la mortalité et de la morbidité maternelles, néonatales et infanto-juvéniles (PMNCH, H4+/CANADA, MUSKOKA France) et la lutte contre le VIH/SIDA (programme conjoint VIH/Sida) ont été développés et mis en œuvre respectivement dans les régions du nord et du centre-nord pour les deux premiers et dans toutes les régions pour les deux derniers.

En ce qui concerne la coordination de l’appui apporté par les partenaires techniques et financiers (PTF) au secteur de la santé, il existe plusieurs cadres de concertation notamment (1) le Comité national de suivi de la mise en œuvre du PNDS, doté de six commissions techniques, (2) le Cadre Sectoriel de Dialogue Santé/Nutrition pour la contribution à la mise en œuvre de la Stratégie de Croissance Accélérée et Développement Durable (SCADD), (3) la réunion mensuelle des PTF intervenant dans la santé, dont l’OMS a assuré le rôle de chef de file jusqu’au début de l’année 2014, l’Union Européenne ayant pris la relève en 2015, ce rôle étant actuellement assuré par l’UNICEF, (4) le groupe thématique Santé chargé du suivi conjoint de la mise en œuvre du volet santé/nutrition de l’UNDAF et (5) le groupe de travail sur le SIDA (UNJTA). Pour l’approvisionnement en produits de santé, il existe des comités de coordination pour les intrants de lutte contre le VIH/SIDA et le paludisme.

Burkina Faso

http:// www.who.int/countries/en/

Région de l'OMS Afrique

Groupe de revenu de la Banque mondiale Faible revenu

INDICATEURS DE SANTÉ EN COURS

Population totale (2015) 18105.6

% de moins de 15 ans (2015) 45.6

% de plus de 60 ans (2015) 3.8

Espérance de vie à la naissance (2015)

60.5 (F) 59.9 (H+F)

59.1 (H)

Taux de mortalité néonatale pour 1000 naissances vivantes (2015) 26.7 [17.3-39.4]

Taux de mortalité pour 1000 enfants de moins de 5 ans (2015) 88.6 [64.9-119.1]

Ratio de mortalité maternelle pour 100.000 naissances vivantes (2015) 371 [ 257 - 509]

Couverture par le vaccin DTP3 chez les enfants d'un an (%) (2014) 91

Naissances assistées par du personnel de santé qualifié (2010)

65.9

Nourrissons nourris exclusivement au sein pendant les 6 premiers mois de vie (%) (2012) 38

Densité de médecins pour 1000 personnes (2010) 0.047

Densité d’infirmières et de sages-femmes pour 1000 personnes (2010) 0.565

Dépenses totales de santé en % du PIB (2014) 5.0

Dépenses des administrations publiques en santé en % des dépenses totales des administrations publiques (2014) 11.2

Dépenses privées en santé en % des dépenses totales de santé (2014) 47.7

% Taux d’alphabétisation des adultes (+ de 15 ans) (2007-2012) 29

% de la population ayant un accès durable à une source d’eau potable (2015)

97.5 (Urbain) 82.3 (Total) 75.8 (Rural)

% de la population utilisant des installations d’assainissement améliorées (2015)

19.7 (Total) 6.7 (Rural)

50.4 (Urbain)

Ratio de pauvreté à 1,25 dollar par jour (PPA) (% de la population) (2009) 44.6

Rang de l’Indice d’inégalité de genre sur 155 pays (2014) 144

Rang de l’indice de développement humain sur 188 pays (2014) 183

Sources de données : Observatoire mondial de la santé, Mai 2016 http://apps.who.int/gho/data/node.cco

Page 46: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Estrategia OMS de cooperación en los países

39

PROGRAMA ESTRATÉGICO DE COOPERACIÓN DE LA OMS EN EL PAÍS (20XX-20XX)

Prioridades estratégicas Principales ámbitos de actuación de la estrategia de cooperación de la OMS

1. •

2. •

3. •

4. •

5. •

© Organización Mundial de la Salud 2016 - Se reservan todos los derechos.

Los resúmenes de estrategia de cooperación en el país no constituyen una publicación oficial de la OMS y no representan necesariamente las decisiones o la política declarada de la Organización. La presentación de los mapas que contienen no implica, por parte de la OMS, juicio alguno sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto del trazado de sus fronteras o límites.

OMS/CCU/16.03/País Actualizado en septiembre de 2016

SITUATION DE LA SANTÉ

En 2014, le pourcentage de formations sanitaires remplissant les normes était de 89,8%. Le nombre de nouveaux contacts par habitant et par an est de 0,9 et le taux de fréquentation est estimé à 63%. Sur le plan de la nutrition, la prévalence de la malnutrition aiguë en 2013 est de 8,2%, l’insuffisance pondérale de 21%. Le taux de malnutrition sévère des moins de 5 ans est estimé à 0,70%.

La mortalité infanto-juvénile est respectivement de 65‰ pour la mortalité néonatale, 68‰ pour la mortalité infantile et 129‰ pour la mortalité juvénile. Le ratio de mortalité pour 100 000 naissances vivantes est de 341 en 2010 et le taux d’accouchements assistés durant la même année est de 67,1%.

En 2014, la prévalence du paludisme chez les enfants de moins de 5 ans a été estimée à 61%, la prévalence du VIH à 1% et le taux de notification des nouveaux cas et rechutes pour la tuberculose est de 31 pour 100 000 habitants.

Sur le plan épidémiologique, au cours des années 2014 et 2015, 6403 cas suspects de méningite cérébrospinale ont été enregistrés dont 627 décès (soit un taux de létalité moyenne de 10,05%). Concernant la rougeole, 2603 cas de rougeole dont 2352 cas pour 2014 ont été enregistrés avec une létalité moyenne de 0,45% pour les deux années.

Les défis et perspectives portent sur :

La diminution du double fardeau que représentent les maladies transmissibles et non transmissibles à travers la prévention, la prise en charge, la recherche et la surveillance y compris l’application du règlement sanitaire international ;

L’amélioration de la disponibilité et de l’accessibilité à des produits de santé sûrs, efficaces et de qualité;

L’adoption d’une stratégie de financement de la santé et l’opérationnalisation du régime d’assurance maladie universelle, ainsi que des différentes initiatives de subvention et de gratuité;

L’amélioration de la qualité des prestations de services

POLITIQUES ET SYSTÈMES DE SANTÉ Au niveau du secteur de la santé, il y a un ensemble de textes législatifs et règlementaires encadrant ledit secteur. Le code de santé publique qui date de 1994 est actuellement en révision. La politique sanitaire nationale a été révisée en 2010 et un plan national de développement sanitaire pour la période 2011 à 2020 est actuellement en vigueur. Le ministère possède également un plan d’action annuel global et des plans d’actions annuels à chaque niveau de la pyramide sanitaire. D’autres sous plans spécifiques comme la réduction de la mortalité maternelle, néonatale et infanto-juvénile, la lutte contre le paludisme, la transfusion sanguine, la lutte contre le VIH, etc. sont également développés et mis en œuvre dans le cadre du PNDS.

Pour ce qui est des ODD, une feuille de route nationale a été élaborée pour leur internalisation au niveau national et une priorisation des ODD et leurs cibles est en cours. L’évaluation du PNDS à mi-parcours et sa révision en cours permettront de prendre en compte les cibles des ODD dans la seconde partie du PNDS.

Le RSI a été ratifié en 2009 et les comités nationaux sont mis en place. Des évaluations des capacités minimales pour la mise en œuvre du RSI ont été réalisées en 2011 et en 2014, et un plan 2012-2016 de renforcement des capacités pour la mise en œuvre du RSI a été élaboré. Par ailleurs, un guide révisé de Surveillance Intégrée des Maladies et la Riposte(SIMR) prenant en compte les exigences du RSI 2005 a été adopté.

L’annuaire statistique de 2015 dénombre 1836 formations sanitaires publiques (4 CHU, 9 CHR, 47 CMA, 39 CM, 1694 CSPS et 43 OST). Les structures sanitaires privées sont composées de 451 formations sanitaires privées, 15 ONG de renforcement de capacités au niveau des 13 régions et 716 dépôts privés pharmaceutiques et officines. Sur la base de cette situation le rayon moyen d’action (structures publiques et privées) est de 6,4 km et le taux d’occupation des lits des hôpitaux est de 53,2%. Quant à la disponibilité des MEG au niveau des CSPS, elle est évaluée à 74,5%.

COOPÉRATION POUR LA SANTÉ

Quatre programmes conjoints dans le cadre de la réduction de la mortalité et de la morbidité maternelles, néonatales et infanto-juvéniles (PMNCH, H4+/CANADA, MUSKOKA France) et la lutte contre le VIH/SIDA (programme conjoint VIH/Sida) ont été développés et mis en œuvre respectivement dans les régions du nord et du centre-nord pour les deux premiers et dans toutes les régions pour les deux derniers.

En ce qui concerne la coordination de l’appui apporté par les partenaires techniques et financiers (PTF) au secteur de la santé, il existe plusieurs cadres de concertation notamment (1) le Comité national de suivi de la mise en œuvre du PNDS, doté de six commissions techniques, (2) le Cadre Sectoriel de Dialogue Santé/Nutrition pour la contribution à la mise en œuvre de la Stratégie de Croissance Accélérée et Développement Durable (SCADD), (3) la réunion mensuelle des PTF intervenant dans la santé, dont l’OMS a assuré le rôle de chef de file jusqu’au début de l’année 2014, l’Union Européenne ayant pris la relève en 2015, ce rôle étant actuellement assuré par l’UNICEF, (4) le groupe thématique Santé chargé du suivi conjoint de la mise en œuvre du volet santé/nutrition de l’UNDAF et (5) le groupe de travail sur le SIDA (UNJTA). Pour l’approvisionnement en produits de santé, il existe des comités de coordination pour les intrants de lutte contre le VIH/SIDA et le paludisme.

Burkina Faso

http:// www.who.int/countries/en/

Région de l'OMS Afrique

Groupe de revenu de la Banque mondiale Faible revenu

INDICATEURS DE SANTÉ EN COURS

Population totale (2015) 18105.6

% de moins de 15 ans (2015) 45.6

% de plus de 60 ans (2015) 3.8

Espérance de vie à la naissance (2015)

60.5 (F) 59.9 (H+F)

59.1 (H)

Taux de mortalité néonatale pour 1000 naissances vivantes (2015) 26.7 [17.3-39.4]

Taux de mortalité pour 1000 enfants de moins de 5 ans (2015) 88.6 [64.9-119.1]

Ratio de mortalité maternelle pour 100.000 naissances vivantes (2015) 371 [ 257 - 509]

Couverture par le vaccin DTP3 chez les enfants d'un an (%) (2014) 91

Naissances assistées par du personnel de santé qualifié (2010)

65.9

Nourrissons nourris exclusivement au sein pendant les 6 premiers mois de vie (%) (2012) 38

Densité de médecins pour 1000 personnes (2010) 0.047

Densité d’infirmières et de sages-femmes pour 1000 personnes (2010) 0.565

Dépenses totales de santé en % du PIB (2014) 5.0

Dépenses des administrations publiques en santé en % des dépenses totales des administrations publiques (2014) 11.2

Dépenses privées en santé en % des dépenses totales de santé (2014) 47.7

% Taux d’alphabétisation des adultes (+ de 15 ans) (2007-2012) 29

% de la population ayant un accès durable à une source d’eau potable (2015)

97.5 (Urbain) 82.3 (Total) 75.8 (Rural)

% de la population utilisant des installations d’assainissement améliorées (2015)

19.7 (Total) 6.7 (Rural)

50.4 (Urbain)

Ratio de pauvreté à 1,25 dollar par jour (PPA) (% de la population) (2009) 44.6

Rang de l’Indice d’inégalité de genre sur 155 pays (2014) 144

Rang de l’indice de développement humain sur 188 pays (2014) 183

Sources de données : Observatoire mondial de la santé, Mai 2016 http://apps.who.int/gho/data/node.cco

Page 47: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Guía de 2016

40

Anexo 5: Indicadores básicos para los documentos de la CCS

Región de la OMS

Grupo de ingresos del Banco Mundial

INDICADORES SANITARIOS ACTUALES

Población total en miles de habitantes (año)

% de la población menor de 15 años (año)

% de la población mayor de 60 años (año)

Esperanza de vida al nacer (año)

Total, hombres, mujeres

Tasa de mortalidad neonatal por cada 1000 nacidos vivos (año)

Tasa de mortalidad de niños menores de cinco años por cada 1000 nacidos vivos (año)

Razón de mortalidad materna por cada 100 000 nacidos vivos (año)

% de cobertura de la vacuna DTP3 en niños de un año (año)

% de partos atendidos por personal sanitario competente (año)

Número de médicos por cada 1000 habitantes (año)

Número de enfermeras y matronas por cada 1000 habitantes (año)

Gasto sanitario total como % del PIB (año)

Gasto público general en salud como % del gasto público total (año)

Gasto privado en salud como % del gasto sanitario total (año)

Tasa total de alfabetización de adultos (mayor de 15 años) (año)

Población que utiliza fuentes de agua potable mejoradas (%) (año)

Población que utiliza sistemas de saneamiento mejorados (%) (año)

Tasa de incidencia de la pobreza, sobre la base de US$ 1,25 por día (PPA) (% de

la población) (año)

Posición en el Índice de Desarrollo relativo al Género entre 148 países (año)

Fuente de los datos:Observatorio Mundial de la Salud: http://apps.who.int/gho/data/node.ccoEn caso de utilizarse datos, indíquese la fuente.

Page 48: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Estrategia OMS de cooperación en los países

41

Anexo 6: Ejemplos de cuestiones relacionadas con el sistema de salud que pueden orientar el análisis de la situación sanitaria

Promoción de la cobertura sanitaria universal (CSU)Más información sobre la cobertura sanitaria universal

Al analizar este componente, se tendrán en cuenta diversos factores, como por ejemplo:

• ¿Cuenta el país con una estrategia explícitamente destinada a poner en práctica o hacer avanzar la CSU a nivel nacional?

• ¿Incluye la estrategia para la promoción de la CSU con al menos los siguientes elementos?

o una definición explícita de lo que la CSU implica en cuanto a la cobertura poblacional, los servicios prestados y la garantía de protección financiera;

o las conclusiones del análisis de la situación y de los principales problemas, desafíos y obstáculos;

o una hoja de ruta para avanzar hacia la CSU solventando los principales problemas y obstáculos;

o la participación de los diferentes interesados directos que desempeñan un papel en su aplicación efectiva;

o un sistema de seguimiento claro y viable que permita evaluar los progresos.

• ¿Quién ha iniciado la estrategia, y ha sido aprobada esta al más alto nivel en el país?

• ¿La cobertura sanitaria universal forma parte la promoción de la CSU de esfuerzos de más amplio alcance destinados a luchar contra la pobreza (extrema), la exclusión social y la desigualdad de género?

• ¿Se ha respaldado la estrategia de promoción de la CSU con la correspondiente legislación nacional?

• ¿Ha impulsado la estrategia de promoción de la CSU la adopción de medidas (o, a falta de una estrategia específica, han adoptado las autoridades sanitarias nacionales medidas) para mejorar el acceso a unos servicios de salud completos, centrados en el usuario e inte-grados basados en la atención primaria, la calidad y la continuidad asistencial y en el establecimiento de vínculos más estrechos entre los servicios médicos, sociales y de atención crónica?

• ¿Tiene en cuenta la estrategia de promoción de la CSU (o, a falta de una estrategia específica, tienen en cuenta las autoridades sanita-rias nacionales) todas las fuentes pertinentes de financiación de la atención sanitaria existentes en el país y se ha fijado como objetivo recurrir cada vez más a la mancomunación de ingresos y reducir sustancialmente los pagos directos? ¿Está adoptando el país medidas de mejora de la eficiencia?

• ¿Se están adoptando en el marco de la estrategia de promoción de la CSU (o, a falta de una estrategia específica, está adoptando el país) medidas para atender eficazmente las necesidades sanitarias de colectivos vulnerables de la población, como las mujeres en edad reproductiva, los niños y las personas mayores?

• ¿Se ajusta la estrategia de promoción de la CSU a los recursos humanos, tecnológicos e institucionales disponibles en el país tanto actualmente como en el futuro?

• ¿Es la estrategia de promoción de la CSU objeto de debate público?

• ¿Se están adoptando en el marco de la estrategia de promoción de la CSU (o, a falta de una estrategia específica, están adoptando las autoridades sanitarias del país) medidas para mejorar el sistema nacional de información sanitaria, con énfasis en las estadísticas vitales?

Si existe una situación de emergencia prolongada, con la consiguiente ralentización o perturbación del acceso a los servicios de salud, ¿cuenta el país con una estrategia para mejorar la cobertura de los servicios de salud y/o la prestación de esos servicios? ¿Cuenta el equipo de asuntos humanitarios en el país con una estrategia de esa índole?

Page 49: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Guía de 2016

42

Aplicación de las disposiciones del Reglamento Sanitario Internacional (RSI)Más información sobre el Reglamento Sanitario Internacional

Al analizar este componente, se tendrán en cuenta diversos factores, como por ejemplo:

• ¿Existe un mecanismo nacional de coordinación para aplicar el RSI? (Enumérense los interesados directos y asociados participantes.)

• ¿Existe un plan de acción nacional para aplicar el RSI y cumplir los requisitos en él establecidos?

• ¿Se llevan a cabo actualizaciones anuales del estado de la aplicación del RSI?

• ¿Existen actualizaciones anuales que cuenten con la participación de interesados directos de todos los sectores pertinentes?

• ¿Se ha reforzado el sistema de vigilancia a nivel nacional y local e incluye el sistema la vigilancia en el seno de grupos de alto riesgo, así como la vigilancia de enfermedades sin explicación científica que afectan a los trabajadores sanitarios?

• ¿Cumple el país los requisitos básicos de vigilancia previstos en el RSI?

• ¿Cuenta el país con un sistema de pronta alerta epidemiológica?

• ¿Cumple el país los requisitos de capacidad básica que establece el RSI en relación con las tareas de respuesta?

• ¿Cuenta el país con la preparación y la capacidad necesarias para responder a tiempo y de manera coordinada en caso de surgir una epidemia o pandemia importante?

• ¿Se llevan a cabo evaluaciones de las necesidades para detectar las carencias en cuanto a los recursos humanos y la formación necesa-rios para cumplir los requisitos establecidos en el RSI?

• ¿Se han logrado avances hacia el cumplimiento de los objetivos en cuanto a número y competencias de los trabajadores sanitarios en consonancia con los requisitos establecidos en el RSI?

• ¿Existen programas específicos, con presupuestos asignados, que tengan como finalidad capacitar al personal de salud para hacer frente a los peligros contemplados en el RSI?

• ¿Han sido certificados u homologados todos los laboratorios de diagnóstico de conformidad con las normas internacionales pertinentes o con normas nacionales adaptadas a partir de estas últimas?

• ¿Se están llevando a cabo en los laboratorios evaluaciones del riesgo biológico para orientar y actualizar las reglamentaciones, los procedimientos y las prácticas en materia de bioseguridad, en particular en lo que respecta a la descontaminación y la gestión de los desechos infecciosos?

• ¿Cuenta el país con instalaciones de laboratorio con niveles 3 o 4 de seguridad biológica o tiene el país acceso a este tipo de instala-ciones?

• ¿Se están llevando a cabo, de forma adecuada, evaluaciones nacionales de los riesgos destinadas a detectar posibles emergencias de salud pública e identificar las fuentes más probables de estas emergencias?

• ¿Se han cartografiado los recursos nacionales para hacer frente a los riesgos prioritarios y los peligros contemplados en el RSI?

• ¿Existen reservas (niveles de stock crítico) a las que se pueda acceder para responder a eventos biológicos, químicos o radiológicos prioritarios u otras emergencias?

• ¿Existe un plan de comunicación de riesgos? En caso afirmativo, ¿se ha ejecutado o probado el plan en cuestión en el marco de una emergencia real o un simulacro, y ha sido actualizado en los últimos 12 meses?

• ¿Se llevan a cabo después de las emergencias evaluaciones de la comunicación en materia de salud pública atendiendo a los criterios de rapidez, transparencia y pertinencia?

Puntos de entrada• ¿Se han designado puntos de entrada específicos y han sido estos objeto de la oportuna evaluación?

• ¿Existen planes de contingencia para emergencias de salud pública en los puntos de entrada designados? ¿Son esos planes sometidos a exámenes y actualizaciones según proceda?

• ¿Son las leyes, reglamentaciones, actos administrativos, protocolos, procedimientos y otros instrumentos gubernamentales destinados a facilitar la aplicación del RSI en los puntos de entrada designados objeto de actualizaciones, según sea necesario?

• ¿Hay disponibles en los puntos de entrada designados procedimientos operativos normalizados para la adopción de medidas de respuesta?

• ¿Se facilita al personal competente la formación necesaria para poder aplicar los procedimientos operativos normalizados?

Page 50: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Estrategia OMS de cooperación en los países

43

Mejora del acceso a unos productos médicos esenciales de alta calidad, eficaces y asequiblesMás información sobre los medicamentos esenciales

Al analizar este componente, se tendrán en cuenta diversos factores, como por ejemplo:

• ¿Constituye el aumento del acceso a productos médicos esenciales, de alta calidad, eficaz y asequible (medicamentos, vacunas, medios de diagnóstico y otros procedimientos y sistemas) un componente fundamental de las políticas de salud en el país?

• ¿Se han establecido mecanismos de coordinación con las partes interesadas para mejorar el acceso a productos médicos esenciales, de alta calidad, eficaz y asequible?

• ¿Existe en el país una legislación actualizada sobre cómo se deben producir, registrar y comercializar los medicamentos, las vacunas y otros productos biológicos para la salud humana y animal?

• ¿Se aplica la legislación y se vela por su cumplimiento?

• ¿Disponen las autoridades de reglamentación de los medios necesarios para ejercer sus funciones a nivel nacional (lo que incluye la existencia de órganos u organismos reguladores específicos)?

• ¿Se verifica periódicamente la calidad de los productos médicos con sujeción a normas y criterios internacionales valida-dos?

• ¿Plantea el control de productos médicos de calidad subestándar, espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imi-tación dificultades importantes a nivel nacional?

• ¿Constituyen la multirresistencia farmacológica o la resistencia a los antimicrobianos un problema?

• ¿Se está utilizando actualmente una lista nacional de medicamentos esenciales?

• ¿Constituye la prescripción racional de medicamentos una prioridad específica a nivel nacional?

• ¿Existe una política específica que promueva un mayor uso de los genéricos frente a los productos de las marcas de origen?

• ¿Están funcionando los procesos y procedimientos de gestión de la adquisición y el suministro de productos y tecnologías médicos actualmente de forma eficaz?

• ¿Se garantiza debidamente el suministro y la distribución de medicamentos esenciales y otras tecnologías sanitarias en las situaciones de emergencia prolongada?

• ¿Se toma en consideración la costó-eficacia en el marco de la financiación pública de productos médicos?

• ¿Constituye la evaluación de otras tecnologías, equipos y procedimientos sanitarios una prioridad nacional?

• ¿Se está aplicando en el país la Estrategia mundial y plan de acción sobre salud pública, innovación y propiedad intelec-tual?

• ¿Se promueven a nivel nacional y regional las actividades de investigación e innovación en productos médicos, por ejemplo a través de la creación de redes regionales?

Page 51: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Guía de 2016

44

Anexo 7: Ejemplos de cuestiones relacionadas con aspectos transversales que pueden orientar el análisis de la situación en materia de salud

Aspectos transversales de índole social, económica y ambientalMás información sobre los determinantes sociales de la salud

Al analizar los aspectos transversales de índole social, económica y ambiental, se tendrán en cuenta diversos factores, como por ejemplo:

• ¿Cuál es la situación y la evolución del país respecto del Índice de Desarrollo Humano (IDH)?

• ¿Ocupan los determinantes sociales y económicos de la salud un lugar central en la agenda de políticas públicas a nivel nacional?

• ¿Son los determinantes sociales y económicos de la salud, incluida la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, objeto de un seguimiento periódico cuyos resultados se comunican ampliamente y se debaten a nivel nacional?

• ¿Ha integrado el país las cuestiones relativas al género, la equidad y los derechos humanos de manera efectiva en las políti-cas, las estrategias y los planes operacionales públicos?

• ¿Figuran el cambio climático y la salud ambiental en la agenda de políticas públicas del país?

• ¿Está reforzando el país su capacidad para evaluar y gestionar las consecuencias sanitarias de los riesgos ambientales y para elaborar políticas y planes sobre salud ambiental y desarrollo sostenible?

• ¿Está reforzando el país su capacidad de preparación y respuesta ante emergencias ambientales relacionadas con el clima, el agua, la vivienda, el saneamiento, los productos químicos, la contaminación del aire y la radiación y su capacidad para convocar a los asociados y mantener un diálogo sobre políticas en relación con estas cuestiones?

• ¿Forma parte la nutrición de los determinantes sociales y económicos de la salud, incluida la cuestión de las dietas salu-dables y la nutrición en la escuela, y son estos determinantes objeto de un seguimiento periódico cuyos resultados se comunican ampliamente y se debaten a nivel nacional?

• ¿Está el país fortaleciendo su capacidad para evaluar y gestionar las repercusiones de los factores de riesgo nutricional y para elaborar políticas y planes de promoción de la nutrición y las dietas saludables?

• ¿Se han establecido mecanismos intersectoriales para abordar los determinantes sociales de la salud (La Salud en Todas las Políticas, Fomento de la Nutrición, plataformas de coordinación de las Naciones Unidas u otras plataformas)?

Aspectos transversales relacionados con la igualdad de género, la equidad y los derechos humanosMás información sobre la igualdad de género, la equidad y los derechos humanos

Es esencial incorporar la igualdad de género, la equidad sanitaria y los derechos humanos en la CCS (véase el anexo 2). Las dos preguntas clave que deben plantearse para asegurar que las pertinentes cuestiones relacionadas con estas tres esferas sean integradas en el análisis de la situación sanitaria previsto tanto en el marco de la CCS como del programa estratégico acordado respecto de esta última son:

• ¿Cuáles son los colectivos socialmente excluidos o desfavorecidos para los que los resultados o las consecuencias en materia de exposición, vulnerabilidad, acceso o tratamiento podrían ser diferentes debido a características tales como el lugar de residencia, la raza u origen étnico, la profesión, el género o sexo, la religión, la formación o la situación socioeconómica?

• ¿Cómo garantiza el país que los servicios de atención de la salud estén disponibles y sean accesibles, aceptables y de una calidad apropiada para los colectivos socialmente excluidos o desfavorecidos?

Page 52: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Estrategia OMS de cooperación en los países

45

Anexo 8: Ejemplos de cuestiones relacionadas con la coordinación con los asociados para el desarrollo que pueden orientar el análisis de la situación en materia de salud

Coordinación con los asociados para el desarrolloMás información sobre los asociados para el desarrollo

Colaboración y cooperación para el desarrollo

Los principios para una coordinación eficaz de las iniciativas en pro del desarrollo ofrecen un marco idóneo para el análisis, en particular: la identificación con las prioridades, la orientación hacia los resultados, la creación de alianzas, la transparencia y la responsabilidad compartida.

Al analizar las funciones de la OMS y otros asociados, así como las áreas programáticas que apoyan en el país, se tendrán en cuenta diversos factores, como por ejemplo:

• la medida en que las plataformas existentes fomentan el sentido de apropiación nacional, la transparencia y la responsa-bilidad compartida, promueven la delegación de tareas y ayudan a evitar su duplicación, con énfasis en la coherencia y la cooperación, subsanando así importantes deficiencias;

• la medida en que las intervenciones de cooperación técnica y los flujos de ayuda hacia el sector de la salud se adecúan a las políticas, estrategias, planes y ciclos de planificación nacionales y están orientados hacia los resultados;

• los mecanismos de seguimiento y evaluación aplicables a las alianzas y a las iniciativas de cooperación para el desarrollo, y los progresos realizados en materia de alineamiento y armonización;

• la función de la OMS en lo que respecta a la prestación de apoyo al gobierno para coordinar y supervisar las acciones de los asociados y los recursos externos (incluidos asociados y recursos de ayuda humanitaria, cuando proceda);

• la función de la OMS en lo que respecta a la coordinación o a los grupos de alianzas

• (p. ej.: ¿preside o copreside la OMS alianzas o grupos locales basados en la coordinación de los asociados para el desar-rollo?);

• la relación de la OMS con las pertinentes plataformas de cooperación y su actuación dentro del marco para la eficacia de la cooperación para el desarrollo, así como el valor añadido y la ventaja comparativa de la Organización, incluidas las deman-das formuladas a la OMS por el gobierno, el sistema de las Naciones Unidas y otros asociados.

1 La Alianza de Busán prevé una serie de principios clave para una cooperación eficaz en materia de desarrollo: i) la identificación de los países con las prioridades de desarrollo: los países deben definir el modelo de desarrollo que desean implantar; ii) la orientación hacia los resultados: las inversiones y esfuerzos deben tener por primer objetivo lograr un impacto duradero en la formulación de políticas de desarrollo; iii) la creación de alianzas para el desarrollo: el desarrollo debe contar con la participación de todos los actores, reconociendo la diversidad y complementariedad de sus respectivas funciones; y iv) la transparencia y responsabilidad compartida: la cooperación para el desarrollo debe ser transparente y los actores deben rendir cuentas ante todos los ciudadanos (véase, https://www.oecd.org/dac/effectiveness/Busan%20partnership.pdf).

Page 53: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Guía de 2016

46

Colaboración con el sistema de las Naciones Unidas a nivel de país

El proceso de elaboración de la CCS brinda una buena ocasión para reforzar el diálogo con el UNCT sobre los desafíos y las oportunidades en materia de cooperación en el país. El UNCT es la plataforma a través de la cual la OMS puede promover una respuesta multisectorial frente a los retos sanitarios y movilizar recursos adicionales para avanzar hacia los objetivos nacionales en materia de salud. En los países afectados por emergencias existe frecuentemente un equipo humanitario de país (EHP), dirigido por un coordinador de asuntos humanitarios, en el que participa el jefe de la oficina pertinente de la OMS.

Al analizar la colaboración de la OMS con el sistema de las Naciones Unidas, deberán examinarse dos cuestiones importantes:

1. Aprovechamiento de las competencias de otros organismos de las Naciones Unidas en el país. Para sacar provecho de la presencia en el país y la experiencia del UNCT, conviene tener en cuenta lo que sigue:¹ • ¿Qué organizaciones del sistema de las Naciones Unidas forman parte del UNCT (residentes y no residentes)?• ¿Cuál es el alcance de las actividades y de las competencias disponibles en esferas relacionadas con la salud —como la seguridad

alimentaria y nutricional, los determinantes sociales de la salud, etc. — que ofrecen otras organizaciones del sistema de las Naciones Unidas presentes en el país? (Consúltese el análisis de las ventajas comparativas de las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas en el país que tal vez se haya realizado como parte del proceso de preparación del MANUD.)

• En caso de que el país haya adoptado el enfoque «Unidos en la acción», ¿qué pilares de este enfoque se están aplicando?• ¿Cuál es la función del Ministerio de Salud en el comité directivo conjunto nacional/ de las Naciones Unidas?• ¿Cuál es la función de la OMS en el Comité Directivo?

¿Existen programas conjuntos centrados en cuestiones relacionadas con la salud, como la colaboración con el sector del mercado laboral con miras a asegurar que las condiciones de trabajo propicien la reducción de las carencias actuales y futuras de personal sanitario? ¿Qué función desempeña la OMS dentro de esos programas conjuntos?

• ¿Se contempla la acción intersectorial para abordar cuestiones relacionadas con la «Incorporación de la salud a todas las políticas»?• ¿Ha establecido el UNCT un mecanismo conjunto para movilizar recursos para cuestiones relacionadas con la salud? ¿Existe un Fondo

Fiduciario de Donantes Múltiples en el país («Fondo único» en el contexto de la iniciativa «Unidos en la acción», «Fondo para los ODS» o similar)?

• ¿Hay en marcha en el país alguna otra iniciativa o proceso que abarque a todo el sistema de las Naciones Unidas (como p. ej., las iniciativas IHP+ o H4+, el Decenio de las Naciones Unidas de Acción sobre la Nutrición, etc.)?

2. Relación entre la CCS, el CCA y el MANUD.En su análisis de la relación entre la CCS, el CCA y el MANUD, el grupo de trabajo para la CCS podrá examinar cuestiones como las que siguen:

• ¿En qué medida se comparten y armonizan los análisis de situación sanitaria de la CCS y el CCA?• ¿Subraya el MANUD el papel de la salud en la agenda general para el desarrollo, con énfasis en la necesidad de definir respuestas

multisectoriales y atender los principales determinantes socioeconómicos y ambientales de la salud, por ejemplo a través de la mejora de la nutrición y la educación?

• ¿Incluye el MANUD resultados específicos en relación con la salud (p. ej. relativos a la nutrición, la protección social, los servicios de agua y saneamiento, la atención a grupos vulnerables concretos, etc.)?

• ¿Está contribuyendo la OMS a los resultados y productos relacionados con la salud previstos en el MANUD, y tiene este último en cuenta las prioridades estratégicas de la CCS?

• ¿Cuáles son los principales desafíos en materia de salud identificados en el análisis de país del MANUD o en el marco de la iniciativa «Unidos en la acción»?

• ¿Existen grupos temáticos sobre cuestiones relacionadas con la salud, por ejemplo grupos temáticos sobre la nutrición (que podrían denominarse grupos sectoriales o grupos de resultados en el marco de la iniciativa «Unidos en la acción»), por ejemplo un equipo especial interagencial de las Naciones Unidas sobre las ENT?

• • ¿Hasta qué punto adopta el MANUD un enfoque multisectorial en relación con la salud y en qué medida está en armonía con la política sanitaria nacional?

• • ¿Cuáles son los productos específicos acordados por los grupos temáticos sobre salud?• • ¿Qué función desempeña la OMS en estos grupos?• pelés groupes sectoriels ou groupes de résultats dans le contexte de l’approche Unis dans l’action), par exemple, y a-t-il une équipe

spéciale interinstitutions sur les maladies non transmissibles (MNT) ? • Dans quelle mesure le PNUAD adopte-t-il une approche multisectorielle de la santé et est aligné avec la politique sanitaire nationale ? • Quels sont les résultats particuliers dont ont convenu les groupes thématiques liés à la santé ? • Quel est le rôle de l’OMS dans ces groupes ?How far does the UNDAF take a multisectoral approach to health and is it aligned with the

national health policy?• What are the specific outputs agreed upon by health-related thematic groups?

2 Estas cuestiones se aplican también, en su caso, al equipo humanitario de país (EHP). Conviene examinar, por ejemplo, la planificación conjunta de la acción humanitaria dirigida por la Oficina para la Coordinación de los Asuntos Humanitarios, a través de los Planes de Respuesta Humanitaria, con mecanismos adicionales de financiación humanitaria (como el CERF, mecanismos de financiación común para acciones humanitarias o, en algunos casos, fondos de transición, etc.), así como la función de la OMS como organismo encargado de dirigir el Grupo de Acción Sanitaria.

Page 54: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Estrategia OMS de cooperación en los países

47

Anexo 9: Plantilla modelo para el análisis de los principales interesados directos

Número identifica-

tivo

Nombre de la organización

Funciones ejercidas por el

asociado para el desarrollo

Metas de los ODS relacionadas con la

salud

Principal área de apoyo programático

dentro del país

Contribución neta (US$)

Page 55: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Guía de 2016

48

Anexo 10: Ejemplos de cuestiones relacionadas con la contribución del país a la agenda sanitaria mundial que pueden orientar el análisis de la situación en materia de salud

Contribución del país a la agenda sanitaria mundialMás información sobre la agenda sanitaria mundial

Se trata de asegurar la «aplicación de los objetivos y compromisos acordados internacionalmente en materia de salud pública»1, según lo previsto en los ODS. Al examinar la contribución del país a la agenda sanitaria mundial, se tendrán en cuenta diversos factores, como por ejemplo:

• las experiencias, los conocimientos y las investigaciones existentes en el país, y las enseñanzas concretas que se pueden compartir para aumentar la resiliencia y contribuir al desarrollo sanitario en otros países;

• el apoyo financiero y técnico concreto brindado por el país a otros países en beneficio del desarrollo sanitario mediante la cooperación bilateral o multilateral, por ejemplo en forma de medios logísticos, recursos humanos, transferencia de tecno-logía y competencias investigadoras;

• el intercambio de experiencias y la cooperación entre países en el marco de: iniciativas de cooperación triangular y Sur-Sur, como las emprendidas en la subregión del Gran Mekong, e iniciativas de cooperación subregional en materia de vigilancia de la morbilidad y gestión de riesgos de desastres; y

• el nivel de participación del país y su (posible) función de liderazgo en grupos subregionales o interpaíses que tengan en marcha programas sanitarios, por ejemplo en las reuniones de los órganos deliberantes mundiales y regionales de la OMS.

1 Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. Achieving the global health agenda. Nueva York (NY), Estados Unidos (http:/www.un.org/en/ecosoc/docs/pdfs/achieving_global_public_health_agenda.pdf).

Page 56: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Estrategia OMS de cooperación en los países

49

Anexo 11: Ejemplo de una metodología de establecimiento de prioridades (versión revisada de la adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS), y matriz de decisiones y cuestiones que han de tenerse en cuenta al hacer una selección a partir de una serie de posibles prioridades estratégicas y ámbitos de actuación

El análisis de la situación en materia de salud y desarrollo (capítulo 2) es la base sobre la cual se habrán de determinar las prioridades estratégicas y los ámbitos de actuación. Dentro de ese marco, cada región puede escoger la metodología¬ o sistema que desee emplear para la citada tarea.

La metodología abajo descrita se utiliza para establecer un orden jerárquico de prioridades que seguidamente orientará los procesos de planificación y de movilización y asignación de recur-sos.

1. Versión revisada de la adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS ¹El método de Hanlon, basado en un sólido enfoque, se fundamenta en la fórmula descrita más abajo para establecer de forma objetiva y sistemática el orden de importancia de los problemas o áreas programáticas que habrán de abordarse, con arreglo al análisis de tres de los compo-nentes concretos propuestos en la fórmula original (A: tamaño/magnitud del problema; B: gra-vedad del problema; y C: disponibilidad de intervenciones eficaces) y de dos componentes nuevos (E: factor de inequidad; y F: factor de posicionamiento/valor agregado), que están in-trínsecamente ligados a los valores, la misión y las orientaciones estratégicas de la Organiza-ción.

Calificación básica de las prioridades =

Donde:

A = Tamaño o magnitud del problema (escala de 0 a 10 puntos): prevalencia o inci-dencia de las enfermedades, o deficiencias del sistema o programa (en el caso de las áreas programáticas no centradas en enfermedades).

B = Gravedad del problema (escala de 0 a 20 puntos): abarca una combinación de fac-tores, en concreto: la urgencia, la gravedad, el costo económico y los efectos externos negativos (impacto negativo en otras esferas o capacidad del problema para propagar-se y provocar otros problemas). En el caso de las áreas programáticas no centradas en enfer-medades, se tendrá en cuenta la importancia del sistema o programa en cuestión y las consecuencias que tendría la no adopción de medidas.

C = Eficacia de las intervenciones (escala de 0 a 10 puntos): disponibilidad de inter-venciones costo-eficaces para abordar los problemas o las deficiencias de los sistemas o programas.

E = Inequidad (escala de 0 a 5 puntos): diferencias en las tasas de incidencia de una enfermedad o en el acceso a servi-cios o programas.

F = Factor de posicionamiento/valor agregado de la OPS (OMS) (escala de 0,67 a 1,5 puntos): medida en la que la OPS (OMS) ocupa una posición única para abordar las áreas programáticas, atendiendo a las seis funciones básicas de la Organización. Dado que F es un multiplicador, si el valor máximo es 1,5, el valor mínimo es el recí-proco de 1,5, o sea, 0,67.

Al utilizar un denominador de la ecuación igual a 5,25, la calificación básica de las prio-ridades oscilará en un rango de 0 a 100.

1 Véase: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=35730&Itemid=

Guide  2016  

Annex 11 – Example of a priority-setting methodology (refined PAHO-adapted Hanlon Method) and decision matrix and issues to consider for selecting from among potential strategic priorities and focus areas

The analysis of the health and development situation (Chapter 2) lays the basis for the strategic priorities and focus areas. Within that framework each region may select the methodology-/framework to be used for identifying strategic priorities and focus areas.

The methodology below is used to establish a hierarchy of priorities to inform planning and resource mobilization and allocation.

1. Refined PAHO-adapted Hanlon Method1

This method utilizes a robust approach using the formula outlined below to objectively and systematically rank problems or programme areas to be addressed, based on the analysis of three of the specific components from the original Hanlon Method (A – size of the problem, B – seriousness of the problem and C – availability of effective interventions), and two new components (E – inequity factor and F – positioning/value-added factor), which are intrinsically linked to the values, mission and strategic orientations of the Organization.

Basic Priority Rating (BPR) = !!!!! !!.!"

×𝐹𝐹

Where:

A = Size of the problem (range 0–10 points) – prevalence or incidence for diseases or system or programme deficiency (for non-disease oriented programme areas);

B = Seriousness of the problem (range 0–20) – includes a combination of urgency, severity, economic cost, and negative externality (negative impact on others or ability of the problem to spread and cause other problems). For non-disease programme areas, how essential the system or programme is, and what the consequences of inaction would be, are taken into consideration;

C = Effectiveness of interventions (range 0–10) – availability of cost-effective interventions to address the problem or deficiencies in programmes;

E = Inequity factor (range 0–5) – differential occurrence of disease, access to services or programmes;

F = Positioning factor – PAHO’s (WHO’s) value-added (range 0.67–1.5) – extent to which PAHO (WHO) is positioned to address the programme areas based on the six core functions of the Organization. As F is a multiplier, if the maximum is 1.5 the minimum is the reciprocal of 1.5 or 0.67.

A division by 5.25 gives the BPR a range of 0–100.

                                                                                                                         1 See http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=35730&Itemid=270&lang=en

Page 57: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Guía de 2016

50

2. «Metodología» basada en el empleo de una matriz de decisionesLa matriz de decisiones que figura a continuación se incluye como ejemplo de un conjunto sen-cillo de criterios/tipos de metodología que se pueden tener en cuenta para realizar una selección entre posibles prioridades estratégicas y ámbitos de actuación.¹

Matriz de decisiones para realizar una selección entre posibles prioridades estratégicas (PE)y ámbitos de actuación (AA) de la CCS

Responda a cada una de las preguntas indicando «sí» o «no»Criterios PE o AA 1 PE o AA 2 PE o AA 3 PE o AA 4 PE o AA 5 PE o AA 6 PE o AA 7 PE o AA 8 PE o AA 9

1. ¿Está la prioridad estratégica/el ámbito de actuación alineada/o con los elemen-tos que siguen, y obra en apoyo de los mismos?

a. Las metas nacionales relacionadas con los ODS (si el país aún no ha adaptado ninguna de las metas de los ODS al contexto nacional, se indicará si la adopción de los AA impulsará el proceso en cuestión).

b. Las políticas, estrategias y planes nacionales en materia de salud.

c. El logro de los efectos previstos en el PGT.

d. Los resultados del MANUD o del programa «Unidos en la acción».

e. Las necesidades en materia de gestión del riesgo de emergencias y desastres, incluidas las relacionadas con el RSI.

f. Las enseñanzas extraídas del examen de las CCS y de las experiencias del país.

2. ¿Tiene el esfuerzo de centrar la aten-ción en esa prioridad estratégica o ese ámbito de actuación específico los efectos deseados que siguen?

a. Abordar las carencias más importantes, en particular en lo que respecta a los problemas de salud y las inequidades sanitarias (con arreglo a los principios de «no dejar a nadie atrás» y «atender primero a los más rezaga-dos»).

b. Presentar el potencial de lograr progresos del modo más rápido.

c. Tener un efecto multiplicador en otros ámbitos pendientes de ser abordados.

d. Ofrecer buenas posibilidades de sostenibili-dad.

e. Tener un efecto multiplicador en otros ámbitos pendientes de ser abordados.

f. Tener en cuenta los resultados de las consul-tas celebradas con los interesados directos.

g. Presentar el potencial de contribuir al desarrollo sanitario en otros países o incluso a nivel mundial.

3. Existe-t-il des conditions et des moyens propices :

a. dans le pays qui facilitent l’atteinte des résultats dans ce domaine ?

b. au sein de l’OMS et à la disposition du bureau de pays (ressources humaines, financières, de temps et d’infrastructure – actuelles et futures) pour appuyer efficacement l’atteinte des résultats dans ce domaine ?

Número total de respuestas positivas

1 Para más ejemplos de metodologías para una selección entre posibles prioridades estratégicas y ámbitos de actuación, véanse el análisis de las partes interesadas correspondiente a la República Democrática Popular Lao (http://heapol.oxfordjournals.org/content/early/2016/03/21/heapol.czw010.abstract) y el triángulo de análisis disponible en http://heapol.oxfordjournals.org/content/9/4/353.abstract.

Page 58: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Estrategia OMS de cooperación en los países

51

Anex

o 12

: Eje

mpl

os d

e vi

ncul

ació

n (v

alid

ació

n) d

e lo

s ám

bito

s de

actu

ació

n de

la CC

S con

las p

riori-

dade

s de

la p

olíti

ca, l

a es

trat

egia

o e

l pla

n sa

nita

rio n

acio

nal,

los e

fect

os p

revi

stos

en

el P

rogr

ama

Gene

ral d

e Tr

abaj

o (P

GT),

las m

etas

de

los O

DS y

los e

fect

os e

spec

ifica

dos e

n el

MAN

UDPr

iorid

ades

est

ra-

tégi

cas

de la

CCS

Ámbi

tos d

e ac

tu-

ació

n de

la CC

S

Prio

ridad

es d

e la

pol

ítica

/es

trat

egia

/pla

n sa

nita

rio

nacio

nal

Efec

tos p

revi

stos

en e

l PGT

Met

as n

acio

nale

s rel

a-cio

nada

s con

los O

DS

Resu

ltado

s es-

pecifi

cado

s en

el

MAN

UDOb

serv

acio

nes

1. Lo

grar

y m

ante

ner

la co

bertu

ra sa

nita

ria

unive

rsal a

trav

és de

un

mod

elo re

vitali

zado

de

aten

ción

prim

aria

de sa

lud y

la pr

esta

ción

soste

nibl

e de s

ervic

ios

med

iante

el fo

rtalec

i-m

iento

de lo

s sist

emas

de

salu

d

1.1.

Forta

lecim

iento

de la

ca

pacid

ad de

los s

istem

as

sani

tario

s med

iante

el

desa

rrollo

de lo

s rec

urso

s hu

man

os, la

mejo

ra de

l sis

tem

a de i

nfor

mac

ión

sani

taria

, la ge

stión

efica

z de

las a

dqui

sicio

nes y

su

min

istro

s y la

mejo

ra

de lo

s mec

anism

os de

re

gulac

ión

y la g

aran

tía

de la

calid

ad de

los

serv

icios

de sa

lud

Aseg

urar

que l

os es

tabl

eci-

mien

tos s

anita

rios c

uent

en co

n un

a plan

tilla

sufic

iente

men

te

num

eros

a de d

ispen

sado

res d

e at

enció

n de

salu

d deb

idam

ente

ca

pacit

ados

Exist

encia

de po

lítica

s, m

edio

s fin

ancie

ros y

recu

rsos h

uma-

nos p

ara m

ejora

r el a

cces

o a

serv

icios

inte

grad

os de

salu

d ce

ntra

dos e

n la

perso

na

Met

a 3.8

: Log

rar l

a cob

ertu

ra

sani

taria

unive

rsal

Acce

so un

iversa

l a se

rvi-

cios d

e ate

nció

n sa

nita

ria

de ca

lidad

, con

énfa

sis en

lo

s ODS

Relac

ión

dire

cta c

on la

cate

-go

ría 4

del P

GT; e

n co

ncre

to,

con

el ef

ecto

«Exis

tenc

ia de

po

lítica

s, m

edio

s fina

ncier

os

y rec

urso

s hum

anos

para

m

ejora

r el a

cces

o a se

rvici

os

inte

grad

os de

salu

d cen

tra-

dos e

n la

perso

na»

1.2:

Cálcu

lo de

costo

s y a

nális

is ec

onóm

ico, e

in-

terca

mbi

o de l

as m

ejore

s pr

áctic

as in

tern

acio

nales

en

mat

eria

de fi

nan-

ciació

n de

los s

ervic

ios

sani

tario

s, en

cons

o-na

ncia

con

los p

rincip

ios

del a

cces

o uni

versa

l y la

eq

uida

d

Crea

r mec

anism

os de

fina

ncia-

ción

alter

nativ

os pa

ra ap

oyar

la

aten

ción

prim

aria

Exist

encia

de po

lítica

s, m

edio

s fin

ancie

ros y

recu

rsos h

uma-

nos p

ara m

ejora

r el a

cces

o a

serv

icios

inte

grad

os de

salu

d ce

ntra

dos e

n la

perso

na

Met

a 3.8

: Log

rar l

a cob

ertu

ra

sani

taria

unive

rsal

Acce

so un

iversa

l a se

rvi-

cios d

e ate

nció

n sa

nita

ria

de ca

lidad

, con

énfa

sis en

lo

s ODS

Relac

ión

dire

cta c

on la

cate

-go

ría 4

del P

GT; e

n co

ncre

to,

con

el ef

ecto

«Exis

tenc

ia de

po

lítica

s, m

edio

s fina

ncier

os

y rec

urso

s hum

anos

para

m

ejora

r el a

cces

o a se

rvici

os

inte

grad

os de

salu

d cen

tra-

dos e

n la

perso

na»

1.3.

Aum

ento

de la

disp

o-ni

bilid

ad de

med

icam

en-

tos e

senc

iales

de ca

lidad

ga

rant

izada

y te

cnol

ogías

sa

nita

rias a

decu

adas

Gara

ntiza

r un

sum

inist

ro

adec

uado

de eq

uipo

méd

ico

y med

icam

ento

s ese

ncial

es a

los e

stabl

ecim

iento

s san

itario

s sit

uado

s en

zona

s rur

ales

Mejo

r acc

eso y

uso m

ás

racio

nal d

e med

icam

ento

s y

tecn

olog

ías sa

nita

rias s

egur

os,

efica

ces y

de bu

ena c

alida

d

Met

a 3.8

: Log

rar l

a cob

ertu

ra

sani

taria

unive

rsal

Acce

so un

iversa

l a se

rvi-

cios d

e ate

nció

n sa

nita

ria

de ca

lidad

, con

énfa

sis en

lo

s ODS

Relac

ión

dire

cta c

on la

cate

-go

ría 4

del P

GT; e

n co

ncre

to,

con

el ef

ecto

«Mejo

r ac

ceso

y us

o más

racio

nal d

e m

edica

men

tos y

tecn

olog

ías

sani

taria

s seg

uros

, efic

aces

y de

buen

a cali

dad»

Page 59: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Guía de 2016

52

2. A

mpl

iar la

pre-

venc

ión,

la de

tecc

ión

prec

oz, e

l seg

uim

iento

y e

l tra

tam

iento

de

las en

ferm

edad

es n

o tra

nsm

isibl

es y

abor

dar

sus d

eter

min

ante

s m

edian

te la

colab

ora-

ción

inte

rsect

orial

2.1.

Mejo

ra de

la ca

paci-

dad n

acio

nal y

la ac

ción

inte

rsect

orial

para

la

prev

enció

n, de

tecc

ión

prec

oz y

aten

ción

clíni

ca

de la

s enf

erm

edad

es n

o tra

nsm

isibl

es y

para

abor

-da

r sus

dete

rmin

ante

s

Redu

cir la

prev

alenc

ia de

las

enfe

rmed

ades

no t

rans

misi

bles

Acce

so am

pliad

o a in

ter-

venc

ione

s de p

reve

nció

n y

trata

mien

to de

enfe

rmed

ades

no

tran

smisi

bles

y su

s fac

tore

s de

ries

go

Met

a 3.4

: Par

a 203

0, re

ducir

en

un te

rcio l

a mor

talid

ad

prem

atur

a por

enfe

rmed

ades

no

tran

smisi

bles

med

iante

la

prev

enció

n y e

l tra

tam

iento

y pr

omov

er la

salu

d men

tal y

el

bien

esta

r

Acce

so un

iversa

l a se

rvi-

cios d

e ate

nció

n sa

nita

ria

de ca

lidad

, con

énfa

sis en

lo

s ODS

Relac

ión

dire

cta c

on la

cate

-go

ría 2

del P

GT; e

n co

ncre

to,

con

el ef

ecto

«Acc

eso

ampl

iado a

inte

rven

cione

s de

prev

enció

n y t

rata

mien

to

de en

ferm

edad

es n

o tra

ns-

misi

bles

y su

s fac

tore

s de

riesg

2.2.

Am

pliac

ión

de la

s in

terv

encio

nes p

ara

prom

over

la sa

lud m

en-

tal, c

omba

tir el

cons

umo

de al

coho

l y de

susta

ncias

y p

reve

nir l

os tr

aum

a-tis

mos

Gara

ntiza

r la d

ispon

ibilid

ad

de se

rvici

os de

salu

d men

tal y

tra

tam

iento

del a

lcoho

lism

o y la

fa

rmac

odep

ende

ncia

Acce

so am

pliad

o a se

rvici

os

de sa

lud m

enta

l y tr

asto

rnos

de

rivad

os de

l con

sum

o de

susta

ncias

Met

a 3.5

: For

talec

er la

prev

en-

ción

y el t

rata

mien

to de

l abu

so

de su

stanc

ias ad

ictiva

s

Acce

so un

iversa

l a se

rvi-

cios d

e ate

nció

n sa

nita

ria

de ca

lidad

, con

énfa

sis en

lo

s ODS

Relac

ión

dire

cta c

on la

cate

-go

ría 2

del P

GT; e

n co

ncre

to,

con

el ef

ecto

«Acc

eso

ampl

iado a

los s

ervic

ios d

e sa

lud m

enta

l y tr

asto

rnos

de

rivad

os de

l con

sum

o de

susta

ncias

»

Redu

cció

n de

los f

acto

res d

e rie

sgo d

e vio

lencia

y tra

uma-

tism

os, c

on es

pecia

l ate

nció

n a l

a seg

urid

ad vi

al, lo

s tra

u-m

atism

os en

la in

fanc

ia y l

a vio

lencia

cont

ra, lo

s niñ

os, la

s m

ujer

es y

los j

óven

es

Este

ámbi

to de

actu

ació

n de

la

CCS g

uard

a rela

ción

con

dos e

fect

os di

stint

os de

l PGT

: el

efec

to (c

ateg

oría

2)

- «Re

ducc

ión

de lo

s fac

tore

s de

ries

go de

viol

encia

y tra

umat

ismos

, con

espe

cial

aten

ción

a la s

egur

idad

via

l, los

trau

mat

ismos

en la

in

fanc

ia y l

a vio

lencia

cont

ra

los n

iños

, las m

ujer

es y

los

jóve

nes»

y el

efec

to (c

ateg

oría

2) -

«Acc

eso a

mpl

iado a

serv

icios

de

salu

d men

tal y

tras

torn

os

deriv

ados

del c

onsu

mo d

e su

stanc

ias»

En es

te ca

so, e

l ám

bito

de

actu

ació

n de

la CC

S deb

e su

bdivi

dirse

en do

s: un

o ce

ntra

do en

la vi

olen

cia y

otro

en la

salu

d men

tal

Page 60: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Estrategia OMS de cooperación en los países

53

2. A

mpl

iar la

pre-

venc

ión,

la de

tecc

ión

prec

oz, e

l seg

uim

iento

y e

l tra

tam

iento

de

las en

ferm

edad

es n

o tra

nsm

isibl

es y

abor

dar

sus d

eter

min

ante

s m

edian

te la

colab

ora-

ción

inte

rsect

orial

2.1.

Mejo

ra de

la ca

paci-

dad n

acio

nal y

la ac

ción

inte

rsect

orial

para

la

prev

enció

n, de

tecc

ión

prec

oz y

aten

ción

clíni

ca

de la

s enf

erm

edad

es n

o tra

nsm

isibl

es y

para

abor

-da

r sus

dete

rmin

ante

s

Redu

cir la

prev

alenc

ia de

las

enfe

rmed

ades

no t

rans

misi

bles

Acce

so am

pliad

o a in

ter-

venc

ione

s de p

reve

nció

n y

trata

mien

to de

enfe

rmed

ades

no

tran

smisi

bles

y su

s fac

tore

s de

ries

go

Met

a 3.4

: Par

a 203

0, re

ducir

en

un te

rcio l

a mor

talid

ad

prem

atur

a por

enfe

rmed

ades

no

tran

smisi

bles

med

iante

la

prev

enció

n y e

l tra

tam

iento

y pr

omov

er la

salu

d men

tal y

el

bien

esta

r

Acce

so un

iversa

l a se

rvi-

cios d

e ate

nció

n sa

nita

ria

de ca

lidad

, con

énfa

sis en

lo

s ODS

Relac

ión

dire

cta c

on la

cate

-go

ría 2

del P

GT; e

n co

ncre

to,

con

el ef

ecto

«Acc

eso

ampl

iado a

inte

rven

cione

s de

prev

enció

n y t

rata

mien

to

de en

ferm

edad

es n

o tra

ns-

misi

bles

y su

s fac

tore

s de

riesg

2.2.

Am

pliac

ión

de la

s in

terv

encio

nes p

ara

prom

over

la sa

lud m

en-

tal, c

omba

tir el

cons

umo

de al

coho

l y de

susta

ncias

y p

reve

nir l

os tr

aum

a-tis

mos

Gara

ntiza

r la d

ispon

ibilid

ad

de se

rvici

os de

salu

d men

tal y

tra

tam

iento

del a

lcoho

lism

o y la

fa

rmac

odep

ende

ncia

Acce

so am

pliad

o a se

rvici

os

de sa

lud m

enta

l y tr

asto

rnos

de

rivad

os de

l con

sum

o de

susta

ncias

Met

a 3.5

: For

talec

er la

prev

en-

ción

y el t

rata

mien

to de

l abu

so

de su

stanc

ias ad

ictiva

s

Acce

so un

iversa

l a se

rvi-

cios d

e ate

nció

n sa

nita

ria

de ca

lidad

, con

énfa

sis en

lo

s ODS

Relac

ión

dire

cta c

on la

cate

-go

ría 2

del P

GT; e

n co

ncre

to,

con

el ef

ecto

«Acc

eso

ampl

iado a

los s

ervic

ios d

e sa

lud m

enta

l y tr

asto

rnos

de

rivad

os de

l con

sum

o de

susta

ncias

»

Redu

cció

n de

los f

acto

res d

e rie

sgo d

e vio

lencia

y tra

uma-

tism

os, c

on es

pecia

l ate

nció

n a l

a seg

urid

ad vi

al, lo

s tra

u-m

atism

os en

la in

fanc

ia y l

a vio

lencia

cont

ra, lo

s niñ

os, la

s m

ujer

es y

los j

óven

es

Este

ámbi

to de

actu

ació

n de

la

CCS g

uard

a rela

ción

con

dos e

fect

os di

stint

os de

l PGT

: el

efec

to (c

ateg

oría

2)

- «Re

ducc

ión

de lo

s fac

tore

s de

ries

go de

viol

encia

y tra

umat

ismos

, con

espe

cial

aten

ción

a la s

egur

idad

via

l, los

trau

mat

ismos

en la

in

fanc

ia y l

a vio

lencia

cont

ra

los n

iños

, las m

ujer

es y

los

jóve

nes»

y el

efec

to (c

ateg

oría

2) -

«Acc

eso a

mpl

iado a

serv

icios

de

salu

d men

tal y

tras

torn

os

deriv

ados

del c

onsu

mo d

e su

stanc

ias»

En es

te ca

so, e

l ám

bito

de

actu

ació

n de

la CC

S deb

e su

bdivi

dirse

en do

s: un

o ce

ntra

do en

la vi

olen

cia y

otro

en la

salu

d men

tal

Anexo 13: Ejemplo de marco para la evaluación de mitad de ciclo de la CCS

Cada región podrá elaborar para la evaluación de mitad de ciclo su propio marco o metodología, que deberá abordar como mínimo lo siguiente:

nn los progresos alcanzados en los ámbitos de actuación estratégicos (si se avanza como estaba previsto hacia los logros necesarios para cumplir las prioridades estratégicas);

nn la definición de los obstáculos y los posibles riesgos que puedan requerir aten-ción y justificar cambios en las prioridades estratégicas y los ámbitos de actua-ción; y

nn la definición de las medidas necesarias para mitigar los posibles riesgos y po-tenciar el avance conseguido en la segunda mitad del ciclo de la CCS.

Las preguntas del cuadro que figura a continuación, que se aplicarán a cada uno de los ámbitos de actuación estra-tégicos, presentan a modo de ejemplo un marco para la evaluación de mitad de ciclo que podría utilizarse para guiar al grupo de trabajo encar-gado de la evaluación de la CCS en su examen de los documentos pertinentes y en los debates con el personal del país y sus asociados y otras partes interesadas externas. El marco se basa en los criterios de evaluación del desempeño establecidos por la MOPAN.¹

Es importante no limitarse a contestar las preguntas con «sí» o «no», sino poder «justi-ficar» la respuesta, es decir, explicar las razones que llevaron a la respuesta (no se requiere una justificación escrita). La «justificación» ayudará a determinar las revisiones del programa estratégico. Al examinar las razones que sustentan las respuestas, debería prestarse atención a los factores internos y externos a la OMS.

Preguntas de la evaluación de mitad de ciclo para guiar al grupo de trabajo encargado de la evaluación de la CCS en su examen de los documentos pertinentes y en los debates con el personal del país y sus

asociados y otras partes interesadas externas Esferas de desempeño

Gestión estratégica - Orientación estratégica bien definida dirigida hacia las funciones principales, los resultados previstos y la integración de las prioridades pertinentes

P1. ¿Los ámbitos de actuación estratégicos son coherentes con los objetivos de las políticas, estrategias y planes nacionales de salud (PEPNS), las metas nacionales en relación con los ODS, los debates estra-tégicos o las medidas de ámbito de país que se han adoptado para dar respuesta a los ODM pendientes relacionados con la salud y avanzar hacia el logro de la Agenda de los ODS, en particular la integración de las metas de los ODS en las PEPNS?P2. ¿Los ámbitos de actuación estratégicos son coherentes con los efectos del PGT?P3. ¿Los ámbitos de actuación estratégicos se corresponden con la ventaja comparativa de la OMS en relación con otros asociados (conocimientos técnicos, poder de convocatoria, diálogo de políticas, promo-ción, etc.)?P4. ¿Los ámbitos de actuación de la CCS contribuirán al logro del objetivo enunciado en la prioridad estratégica?P5. ¿Los ámbitos de actuación de la CCS se corresponden con un cambio o logro del que la OMS desea responsabilizarse?

Gestión operacional - Activos y capacidades organizadas tras las orientaciones estratégicas y los resultados previstos

P6. ¿Los planes de trabajo y asignaciones presupuestarias de la OMS se corresponden con los ámbitos de actuación estratégicos?P7. ¿Los ámbitos de actuación estratégicos se utilizan en actividades de promoción y movilización de recursos para la ejecución del programa estratégico de la CCS?P8. ¿El conjunto de competencias y conocimientos prácticos de las oficinas en los países es coherente con los ámbitos de actuación estratégicos? ¿Los ámbitos de actuación estratégicos se utilizan para ajustar el conjunto de competencias y conocimientos prácticos de las oficinas en los países?

1 Esferas de desempeño y preguntas para los indicadores de desempeño derivadas del marco genérico de indicadores de la MOPAN (http://www.mopanonline.org/GenericPages/Mopan%20Methodology%20Digest%20[4].pdf).

Page 61: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Guía de 2016

54

Gestión de las relaciones - Par-ticipación en alianzas inclusivas para apoyar la pertinencia, aprovechar soluciones eficaces y potenciar los resultadoss

P9. ¿Los ámbitos de actuación estratégicos ofrecen una plataforma para movilizar un enfoque multisecto-rial que permita abordar los objetivos de las políticas, estrategias y planes nacionales de salud (PEPNS), las metas nacionales en relación con los ODS, los debates estratégicos o las medidas de ámbito de país que se han adoptado para dar respuesta a los ODM pendientes relacionados con la salud y avanzar hacia el logro de la Agenda de los ODS, en particular la integración de las metas de los ODS en las PEPNS?

P10. ¿Los ámbitos de actuación estratégicos contribuyen a potenciar la colaboración con un espectro más amplio de asociados?

P11. ¿Los ámbitos de actuación estratégicos se tienen en cuenta al establecer las prioridades sanitarias del MANUD?

P12. ¿El enfoque con respecto a los ámbitos de actuación estratégicos fomenta el aprovechamiento de recursos y evita la fragmentación?

P13. ¿Se comparte con los asociados de forma continuada información importante relacionada con los ámbitos de actuación estratégicos?

Resultados - Contribución pertinente, inclusiva y sostenible al logro de resultados eficaces en el ámbito humanitario y del desarrollo

P14. ¿El progreso hacia el logro previsto se refleja de la forma prevista en los ámbitos de actuación estra-tégicos?

P15. ¿Los logros previstos se reflejan en los ámbitos de actuación estratégicos que arrojan los beneficios positivos esperados para los integrantes de los grupos destinatarios?

P16. ¿Los ámbitos de actuación estratégicos se ajustan y contribuyen a los objetivos de las políticas, estra-tegias y planes nacionales de salud (PEPNS), las metas nacionales en relación con los ODS, los debates estratégicos o las medidas de ámbito de país que se han adoptado para dar respuesta a los ODM pendientes relacionados con la salud y avanzar hacia el logro de la Agenda de los ODS, en particular la integración de las metas de los ODS en las PEPNS?

P17. ¿Se abordan los ámbitos de actuación estratégicos como parte de una respuesta coherente en el seno de la OMS y entre los asociados para el desarrollo a las cuestiones o problemas detectados en relación con los objetivos de las políticas, estrategias y planes nacionales de salud (PEPNS), las metas nacionales en relación con los ODS, los debates estratégicos o las medidas de ámbito de país que se han adoptado para dar respuesta a los ODM pendientes relacionados con la salud y avanzar hacia el logro de la Agenda de los ODS, en particular la integración de las metas de los ODS en las PEPNS?

P18. ¿Los ámbitos de actuación estratégicos abordan las deficiencias más destacadas en cuanto a las preo-cupaciones sanitarias y ofrecen un efecto multiplicador en otros ámbitos que convendría abordar?

P19. ¿Los ámbitos de actuación estratégicos se abordan de manera eficaz con respecto a los costos y el aprovechamiento de los recursos?

A partir de las respuestas a las preguntas anteriores, cabe utilizar la plantilla siguiente con objeto de describir las me-didas necesarias para progresar en cada ámbito de ac-tuación, indicando las revisiones que puedan ser necesarias, si procede, en los ámbitos de actuación.

Page 62: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Estrategia OMS de cooperación en los países

55

Medidas para impulsar los progresos y revisiones de los ámbitos de actuación estratégicos Prioridad estratégica o

ámbito de actuación Medidas necesarias para impulsar los progresos y revisiones de los ámbitos de actuación

estratégicos, de ser necesarias

Prioridad estratégica 1

Ámbito de actuación 1.1 -

Ámbito de actuación 1.2 -

Ámbito de actuación 1.3 -

Prioridad estratégica 2

Ámbito de actuación 2.1 -

Ámbito de actuación 2.2 -

Ámbito de actuación 2.3 -

Prioridad estratégica 3

Ámbito de actuación 3.1 -

Ámbito de actuación 3.2 -

Ámbito de actuación 3.3 -

Prioridad estratégica 4

Ámbito de actuación 4.1 -

Ámbito de actuación 4.2 -

Ámbito de actuación 4.3 -

Prioridad estratégica 5

Ámbito de actuación 5.1 -

Ámbito de actuación 5.2 -

Ámbito de actuación 5.3 -

Page 63: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Guía de 2016

56

Anexo 14: Ejemplo de marco para la evaluación final de la CCS Cada región podrá elaborar para la evaluación final su propia metodología o marco, que como mí-nimo deberá:

nn valorar el grado de cumplimiento de una selección de metas nacionales en relación con los ODS vinculadas al programa estratégico de la CCS:

nn identificar los principales logros y deficiencias en la ejecución del programa estratégico de la CCS;

nn identificar los factores decisivos de éxito y los impedimentos; y

nn identificar las principales enseñanzas que deben aplicarse en el siguiente ciclo de la CCS.

Las preguntas del cuadro que figura a continuación proporcionan el marco para la evaluación final y deberían utili-zarse para guiar al grupo de trabajo encargado de la evaluación de la CCS en su examen de los documentos de la evaluación de mitad de ciclo, en la evaluación del presupuesto por programas y en los debates con el personal del país, los asociados y otras partes interesadas. El marco se basa en los criterios de evaluación del desempeño¹ y la teoría del cambio de la MOPAN².

Es importante no limitarse a contestar las preguntas con «sí» o «no», sino poder explicar las razones que llevaron a la respuesta. La «justificación» ayudará a determinar las recomendaciones ade-cuadas para hacer avanzar la CCS en el próximo ciclo. Al examinar las razones que sustentan las respuestas, debería prestarse atención a los factores internos y externos a la OMS.

Preguntas de la evaluación final para guiar al grupo de trabajo encargado de la evaluación de la CCS en su examen de los documentos pertinentes y en los debates con el personal del país y sus asociados y otras partes

interesadas externas Esferas de desempeño

Gestión estratégica - Orientación estratégica bien definida dirigida hacia las funciones principales, los resultados previstos y la integración de las prioridades pertinentes

P1. ¿Se elaboró el programa estratégico de la CCS sobre una sólida base científica?

P2. ¿El programa estratégico de la CCS era coherente con los objetivos de las políticas, estrategias y planes nacionales de salud (PEPNS), las metas nacionales en relación con los ODS, los debates estratégicos o las medidas de ámbito de país que se han adoptado para dar respuesta a los ODM pendientes relacionados con la salud y avanzar hacia el logro de la Agenda de los ODS, en particular la integración de las metas de los ODS en las PEPNS?

P3. ¿El programa estratégico de la CCS prestó apoyo a la buena gobernanza³, la igualdad de género y el empodera-miento de las mujeres?

P4. ¿El programa estratégico de la CCS ha sido coherente con los efectos del PGT?

P5. ¿El programa estratégico de la CCS ofrecía una visión clara a medio plazo y se correspondía con la ventaja com-parativa y el valor añadido de la OMS en relación con otros asociados (conocimientos técnicos, poder de convocatoria, diálogo de políticas, promoción, etc.)?

P6. ¿Debería centrarse la OMS en ámbitos concretos o cambiar su enfoque con respecto a determinados ámbitos, du-rante el próximo ciclo de la CCS, debido a su ventaja comparativa y valor añadido?

1 Esferas de desempeño y preguntas para los indicadores de desempeño derivadas del marco genérico de indicadores de la MOPAN (http://www.mopanonline.org/GenericPages/Mopan%20Methodology%20Digest%20[4].pdf).

2 En la teoría del cambio de la MOPAN se sugiere que si una organización multilateral aplica sistemas, prácticas y comportamientos eficaces medi-dos por las esferas de desempeño, la ejecución de sus actividades será más eficaz. Así pues, si la evaluación final indica que la oficina de la OMS en un país es eficaz en las esferas de desempeño, puede decirse, por ejemplo, que la formación del personal de partería con el apoyo de la OMS, la adaptación de las directrices para la prevención del tétanos neonatal y la facilitación de lotes de partería contribuyen al logro de la meta 3.2 del ODS 3: «Poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años».

3 Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible y una menor desigualdad, y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas. (http://www.mopanonline.org/GenericPages/Mopan%20Methodology%20Digest%20[4].pdf).

Page 64: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Estrategia OMS de cooperación en los países

57

Gestión operacional - Activos y capacidades organizadas tras las orientaciones estratégicas y los resultados previstos

P7. ¿La CCS (análisis de la situación, programa estratégico) se tuvo en cuenta debidamente en la preparación del pre-supuesto por programas? P8. ¿El programa estratégico de la CCS orientó los planes de trabajo y las asignaciones presupuestarias de la OMS para el país?P9. ¿Se utilizó la CCS en las actividades de promoción y movilización de recursos para la ejecución del programa estra-tégico de la CCS?P10. ¿El programa estratégico de la CCS se utilizó para ajustar el conjunto de competencias y conocimientos prácticos de las oficinas en los países? ¿El plan de recursos humanos de la OMS estaba en consonancia con las competencias y los conocimientos prácticos necesarios para ejecutar el programa estratégico de la CCS?P11. ¿Ha sido oportuno y adecuado el apoyo prestado por las oficinas regionales y la Sede en materia técnica, admin-istrativa y de gestión para la ejecución del programa estratégico de la CCS?P12. ¿La tecnología de la información y la infraestructura de comunicación han permitido ofrecer el apoyo necesario para la ejecución del programa estratégico de la CCS?

Gestión de las relaciones - Participación en alianzas inclusivas para apoyar la pertinencia, aprovechar soluciones eficaces y potenciar los resultados

P13. ¿El programa estratégico de la CCS ofreció una plataforma para poner en marcha un enfoque multisectorial y facilitar la movilización de los recursos a fin de abordar los objetivos de las políticas, estrategias y planes nacionales de salud (PEPNS), las metas nacionales en relación con los ODS, los debates estratégicos o las medidas de ámbito de país que se han adoptado para dar respuesta a los ODM pendientes relacionados con la salud y avanzar hacia el logro de la Agenda de los ODS, en particular la integración de las metas de los ODS en las PEPNS? P14. ¿Contribuyó el programa estratégico de la CCS a potenciar la colaboración con un espectro más amplio de asocia-dos, armonizando la cooperación de la OMS con la de otros asociados para el desarrollo y las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas para el desarrollo? ¿Las alianzas se fundamentaban en las ventajas comparativas (conocimien-tos técnicos, poder de convocatoria, diálogo de políticas, promoción, etc.)?P15. ¿Se tuvo en cuenta el programa estratégico de la CCS al establecer las prioridades sanitarias del MANUD? P16. ¿Sirvió el programa estratégico de la CCS para alentar el aprovechamiento de los recursos en pro de los sectores sanitarios y evitar la fragmentación?P17. ¿Se compartió con los asociados de forma continuada información importante relacionada con el programa estra-tégico de la CCS? ¿Participaron la OMS y los asociados para el desarrollo nacionales y de otros ámbitos en la evaluación mutua del progreso hacia la ejecución de los compromisos acordados?

Résultats – contribution pertinente, inclusive et durable aux résultats humanitaires et en matière de développement

P18. ¿La selección de ODS o de metas nacionales en relación con los ODS estaba vinculada al programa estratégico de la CCS alcanzado? ¿Qué productos del plan de trabajo bienal de la OMS contribuyeron al logro de cada una de las metas nacionales en relación con los ODS?¹ P19. ¿Hubo ámbitos en que la contribución de la OMS era necesaria, pero fue insuficiente para alcanzar los objetivos?P20. ¿Los logros previstos del programa estratégico de la CCS han arrojado los beneficios positivos esperados para los integrantes de los grupos destinatarios? P21. ¿El programa estratégico de la CCS ayudó a mejorar la buena gobernanza², la igualdad de género y el empodera-miento de las mujeres?P22. ¿Hasta qué punto la consecución del programa estratégico de la CCS influyó en los objetivos de las políticas, es-trategias y planes nacionales de salud (PEPNS), las metas nacionales en relación con los ODS, los debates estratégicos o las medidas de ámbito de país que se han adoptado para dar respuesta a los ODM pendientes relacionados con la salud y avanzar hacia el logro de la Agenda de los ODS, en particular la integración de las metas de los ODS en las PEPNS? P23. ¿Se abordó el programa estratégico de la CCS como parte de una respuesta coherente en el seno de la OMS y entre los asociados para el desarrollo a las cuestiones o problemas detectados en relación con los objetivos de las políticas, es-trategias y planes nacionales de salud (PEPNS), las metas nacionales en relación con los ODS, los debates estratégicos o las medidas de ámbito de país que se han adoptado para dar respuesta a los ODM pendientes relacionados con la salud y avanzar hacia el logro de la Agenda de los ODS, en particular la integración de las metas de los ODS en las PEPNS?P24. ¿El programa estratégico de la CCS subsanó las deficiencias más destacadas en cuanto a las preocupaciones sani-tarias y ofreció un efecto multiplicador en otros ámbitos que convendría abordar?P25. ¿El programa estratégico de la CCS se ejecutó de manera eficaz con respecto a los costos y el aprovechamiento de los recursos?P26. ¿Los gastos recogidos en el plan de trabajo bienal de la OMS fueron coherentes o estuvieron en consonancia con el programa estratégico de la CCS?P27. ¿Los instrumentos y los recursos proporcionados por la OMS estaban adaptados a las necesidades del país y a las necesidades de otras organizaciones asociadas pertinentes en el país?

1 Las metas de los ODS o las metas nacionales en relación con los ODS seleccionadas, que están vinculadas a prioridades estratégicas específicas de la CCS, se incluyen como medida aproximada para calibrar el grado de cumplimiento del programa estratégico. Como se sugiere en la «teoría del cambio» de la MOPAN, si la OMS aplica sistemas, prácticas y comportamientos eficaces (p. ej., gestión estratégica, gestión operacional, gestión de relaciones), la ejecución de sus intervenciones o acciones será más eficaz y por tanto logrará contribuciones pertinentes, inclusivas y sostenibles a los resultados en materia de desarrollo.

2 Sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, menor desigualdad y creación a todos los niveles de instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas. (http://www.mopanonline.org/GenericPages/Mopan%20Methodology%20Digest%20[4].pdf).

Page 65: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Guía de 2016

58 Anex

o 15

: Cor

rela

ción

entr

e la

s met

as d

e lo

s ODS

rela

ciona

das c

on la

salu

d y l

os e

fect

os d

el P

GTM

etas

de

los O

DS

Desc

ripció

n Ví

ncul

os co

n ár

eas

prog

ram

ática

s De

scrip

ción

Efec

tos d

el P

GT

Obje

tivo d

e sal

ud

3.1

Redu

cir la

razó

n mun

dial d

e mor

talid

ad m

ater

na a

men

os de

70 po

r cad

a 10

0 000

nacid

os vi

vos

3.1

Salud

repr

oduc

tiva,

de la

mad

re, e

l rec

ién

nacid

o, el

niño y

el ad

olesce

nte

Aum

ento

del a

cces

o a la

s int

erve

ncion

es de

mejo

ra

de la

salu

d de l

a muje

r, el

recié

n nac

ido, e

l niño

y el

adole

scent

e

3.2

Pone

r fin

a las

mue

rtes e

vitab

les de

recié

n nac

idos y

de ni

ños m

enor

es de

5 añ

os

1.5

Enfer

med

ades

prev

enibl

es m

edian

te

vacu

nació

n Am

pliac

ión de

la co

bertu

ra de

vacu

nació

n pa

ra

abar

car a

pobla

cione

s y co

mun

idade

s de d

ifícil a

cces

o

2.3

Viole

ncia

y tra

umat

ismos

Re

ducc

ión de

los f

acto

res d

e ries

go de

viole

ncia

y tra

umat

ismos

, con

espe

cial a

tenc

ión a

la se

gurid

ad vi

al, lo

s tra

umat

ismos

en la

infan

cia y

la vio

lencia

cont

ra la

s muje

res,

los ni

ños y

los

jóven

es

3.1

Salud

repr

oduc

tiva,

de la

mad

re, e

l rec

ién

nacid

o, el

niño y

el ad

olesce

nte

Aum

ento

del a

cces

o a la

s int

erve

ncion

es de

m

ejora

de la

salud

de la

muje

r, el

recié

n nac

ido, e

l niñ

o y el

adole

scent

e

3.3

Pone

r fin

a las

epide

mias

del s

ida, la

tube

rculos

is, la

mala

ria y

las en

ferm

edad

es tr

opica

les de

sate

ndida

s y co

mba

tir la

he

patit

is, la

s enf

erm

edad

es tr

ansm

itida

s por

el ag

ua y

otra

s en

ferm

edad

es tr

ansm

isible

s

1.1

VIH

y hep

atiti

s Au

men

to de

l núm

ero d

e per

sona

s inf

ecta

das p

or el

VIH

que a

cced

en a

inter

venc

iones

clav

e

1.2

Tube

rculos

is Au

men

to de

l núm

ero d

e pac

iente

s de

tube

rculos

is tra

tado

s con

éxito

1.3

Palud

ismo

Acce

so am

pliad

o par

a per

sona

s con

dia

gnós

tico c

onfir

mad

o de p

aludis

mo a

l tra

tam

iento

antip

alúdic

o de p

rimer

a lín

ea

1.4

Enfer

med

ades

trop

icales

desa

tend

idas

Acce

so am

pliad

o y co

nsta

nte a

los

med

icam

ento

s ese

ncial

es co

ntra

las

enfer

med

ades

trop

icales

desa

tend

idas

Page 66: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Estrategia OMS de cooperación en los países

59

1.5

Enfer

med

ades

prev

enibl

es m

edian

te

vacu

nació

n Am

pliac

ión de

la co

bertu

ra de

vacu

nació

n pa

ra

abar

car a

pobla

cione

s y co

mun

idade

s de d

ifícil

acce

so

5.2

Enfer

med

ades

epide

mióg

enas

y pa

ndem

iógen

as

Aum

ento

de la

capa

cidad

de lo

s país

es pa

ra

form

ar re

silien

cia y

una p

repa

ració

n suf

icien

te

para

activ

ar un

a res

pues

ta rá

pida,

prev

isible

y efi

caz f

rent

e a ep

idem

ias y

pand

emias

relev

ante

s

5.4

Inoc

uidad

de lo

s alim

ento

s To

dos l

os pa

íses e

stán d

ebida

men

te

prep

arad

os pa

ra pr

even

ir y m

itiga

r los

rie

sgos

relac

ionad

os co

n la i

nocu

idad d

e los

ali

men

tos

5.5

Erra

dicac

ión de

la po

liom

ieliti

s Ni

ngún

caso

en to

do el

mun

do de

pará

lisis

caus

ada p

or

polio

virus

salva

jes o

por e

l poli

oviru

s vac

unal

de ti

po 2

3.4

Para

203

0, re

ducir

en

un te

rcio

la m

orta

lidad

pre

mat

ura

por E

NT

med

iante

la pr

even

ción

y el t

rata

mien

to, y

prom

over

la sa

lud m

enta

l y e

l bien

esta

r

2.1

ENT

Acce

so am

pliad

o a in

terv

encio

nes d

e pre

venc

ión

y ate

nción

clíni

ca de

enfer

med

ades

no

trans

misi

bles y

sus f

acto

res d

e ries

go

2.2

Salud

men

tal y

abus

o de

susta

ncias

Ac

ceso

ampli

ado a

serv

icios

de at

enció

n de s

alud

men

tal y

tras

torn

os de

rivad

os de

l con

sum

o de

susta

ncias

3.5

Forta

lecer

la pr

even

ción y

el tr

atam

iento

del a

buso

de su

stanc

ias ad

ictiva

s 2.2

Sa

lud m

enta

l y ab

uso d

e su

stanc

ias

Acce

so am

pliad

o a se

rvici

os de

aten

ción d

e salu

d m

enta

l y tr

asto

rnos

deriv

ados

del c

onsu

mo d

e su

stanc

ias

3.6

Redu

cir a

la m

itad e

l núm

ero d

e mue

rtes y

lesio

nes c

ausa

das p

or

accid

ente

s de t

ráfic

o en e

l mun

do

2.3

Viole

ncia

y tra

umat

ismos

Re

ducc

ión de

los f

acto

res d

e ries

go de

viole

ncia

y tra

umat

ismos

, con

espe

cial a

tenc

ión a

la se

gurid

ad

vial, l

os tr

aum

atism

os en

la in

fancia

y la

violen

cia

cont

ra la

s muje

res,

los ni

ños y

los j

óven

es

3.7

Gara

ntiza

r el a

cces

o univ

ersa

l a lo

s ser

vicios

de sa

lud se

xual

y re

prod

uctiv

a 3.1

Sa

lud re

prod

uctiv

a, de

la m

adre

, el r

ecién

na

cido,

el niñ

o y el

adole

scent

e Au

men

to de

l acc

eso a

las i

nter

venc

iones

de m

ejora

de

la sa

lud de

la m

ujer,

el re

cién n

acido

, el n

iño y

el ad

olesce

nte

Page 67: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Guía de 2016

60

3.8

Logr

ar la

cobe

rtura

sanit

aria

unive

rsal

4.1

Estra

tegia

s y pl

anes

nacio

nales

de

salud

To

dos l

os pa

íses c

uent

an co

n polí

ticas

, estr

ateg

ias y

plane

s nac

ionale

s int

egra

les pa

ra av

anza

r hac

ia la

cobe

rtura

sani

taria

unive

rsal

4.2

Pres

tació

n de s

ervic

ios de

sa

lud in

tegr

ados

y ce

ntra

dos

en la

perso

na

Exist

encia

de po

lítica

s, m

edios

finan

ciero

s y re

curso

s hu

man

os pa

ra m

ejora

r el a

cces

o a se

rvici

os

integ

rado

s de s

alud c

entra

dos e

n la p

erso

na

4.3

Acce

so a

med

icam

ento

s y a

otra

s te

cnolo

gías s

anita

rias y

forta

lecim

iento

de

la ca

pacid

ad no

rmat

iva

Mejo

r acc

eso y

uso m

ás ra

ciona

l de m

edica

men

tos

y tec

nolog

ías sa

nitar

ias se

guro

s, efi

cace

s y de

bu

ena c

alida

d

3.9

Redu

cir co

nside

rable

men

te el

núm

ero d

e mue

rtes y

enfer

med

ades

caus

adas

po

r pro

ducto

s quím

icos p

eligr

osos

y po

r la p

olució

n y co

ntam

inació

n del

aire,

el ag

ua y

el su

elo

3.5

Salud

y m

edio

ambie

nte

Redu

cción

de la

s am

enaz

as am

bient

ales p

ara l

a salu

d

3.a

Forta

lecer

la ap

licac

ión de

l Con

venio

Mar

co de

la O

rgan

izació

n Mun

dial d

e la

Salud

para

el Co

ntro

l del

Taba

co en

todo

s los

paíse

s, se

gún p

roce

da

2.1

ENT

Acce

so am

pliad

o a in

terv

encio

nes d

e pre

venc

ión y

aten

ción c

línica

de en

ferm

edad

es no

tran

smisi

bles y

sus

facto

res d

e ries

go

3.b

Apoy

ar la

s acti

vidad

es de

inve

stiga

ción y

desa

rrollo

de va

cuna

s y

med

icam

ento

s con

tra la

s enf

erm

edad

es tr

ansm

isible

s y no

tran

smisi

bles

que a

fecta

n prim

ordia

lmen

te a

los pa

íses e

n des

arro

llo y

facilit

ar el

acce

so

a med

icam

ento

s y va

cuna

s ese

ncial

es de

conf

orm

idad c

on la

Dec

larac

ión de

Do

ha re

lativa

al Ac

uerd

o sob

re lo

s ADP

IC y l

a Salu

d Púb

lica

1.5

Enfer

med

ades

prev

enibl

es m

edian

te

vacu

nació

n Am

pliac

ión de

la co

bertu

ra de

vacu

nació

n par

a aba

rcar a

po

blacio

nes y

com

unida

des d

e difíc

il acc

eso

4.3

Acce

so a

los m

edica

men

tos y

otra

s te

cnolo

gías s

anita

rias y

forta

lecim

iento

de

la ca

pacid

ad no

rmat

iva

Mejo

r acc

eso y

uso m

ás ra

ciona

l de m

edica

men

tos

y tec

nolog

ías sa

nitar

ias se

guro

s, efi

cace

s y de

bu

ena c

alida

d

4.4

Info

rmac

ión y

dato

s cien

tífico

s sob

re

los si

stem

as de

salu

d To

dos l

os pa

íses c

uent

an co

n sist

emas

de re

gistro

civ

il y de

esta

dístic

as de

mog

ráfic

as qu

e fun

ciona

n bie

n

3.c

Aum

enta

r con

sider

ablem

ente

la fin

ancia

ción d

e la s

alud y

la

cont

rata

ción,

el pe

rfecc

ionam

iento

, la ca

pacit

ación

y la

rete

nción

del

perso

nal s

anita

rio en

los p

aíses

en de

sarro

llo

4.1

Estra

tegia

s y pl

anes

nacio

nales

de

salud

To

dos l

os pa

íses c

uent

an co

n polí

ticas

, estr

ateg

ias y

plane

s nac

ionale

s int

egra

les de

salud

para

avan

zar

hacia

la co

bertu

ra sa

nitar

ia un

iversa

l

Page 68: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Estrategia OMS de cooperación en los países

61

4.2

Pres

tació

n de s

ervic

ios de

sa

lud in

tegr

ados

y ce

ntra

dos

en la

perso

na

Exist

encia

de po

lítica

s, m

edios

finan

ciero

s y re

curso

s hu

man

os pa

ra m

ejora

r el a

cces

o a se

rvici

os

integ

rado

s de s

alud c

entra

dos e

n la p

erso

na

3.d

Refo

rzar l

a cap

acida

d de t

odos

los p

aíses

, en p

artic

ular l

os pa

íses e

n de

sarro

llo, e

n mat

eria

de al

erta

tem

pran

a, re

ducc

ión de

riesg

os y

gesti

ón

de lo

s ries

gos p

ara l

a salu

d nac

ional

y mun

dial

5.1

Aler

ta y

resp

uesta

To

dos l

os pa

íses t

ienen

las c

apac

idade

s bás

icas

míni

mas

requ

erida

s por

el Re

glam

ento

Sanit

ario

Inte

rnac

ional

(200

5) pa

ra la

aler

ta y

resp

uesta

a to

do tip

o de p

eligr

os

5.2

Enfer

med

ades

epide

mióg

enas

y pa

ndem

iógen

as

Aum

ento

de la

capa

cidad

de lo

s país

es pa

ra fo

rmar

re

silien

cia y

una p

repa

ració

n suf

icien

te pa

ra

activ

ar un

a res

pues

ta rá

pida,

prev

isibl

e y ef

icaz

frent

e a ep

idem

ias y

pand

emias

relev

ante

s

5.4

Inoc

uidad

de lo

s alim

ento

s To

dos l

os pa

íses e

stán d

ebida

men

te

prep

arad

os pa

ra pr

even

ir y m

itiga

r los

rie

sgos

relac

ionad

os co

n la i

nocu

idad d

e los

ali

men

tos

5.6

Resp

uesta

a br

otes

epidé

mico

s y cr

isis

Todo

s los

paíse

s res

pond

en ad

ecua

dam

ente

a l

as am

enaz

as y

emer

genc

ias qu

e tien

en

cons

ecue

ncias

para

la sa

lud pú

blica

Otro

s obj

etiv

os re

lacio

nado

s con

la sa

lud

1.3

Imple

men

tar a

nive

l nac

ional

siste

mas

y m

edida

s apr

opiad

os de

pr

otec

ción s

ocial

para

todo

s 3.4

De

term

inant

es so

ciales

de la

salud

M

ayor

coor

dinac

ión in

terse

ctoria

l en m

ater

ia de

po

lítica

s par

a abo

rdar

los d

eter

mina

ntes

socia

les de

la

salud

1.5

Fom

enta

r la r

esilie

ncia

de lo

s pob

res y

las p

erso

nas q

ue se

encu

entra

n en

situa

cione

s de v

ulner

abilid

ad y

redu

cir su

expo

sición

y vu

lner

abilid

ad a

los

fenóm

enos

extre

mos

relac

ionad

os co

n el c

lima y

otra

s per

turb

acion

es y

desa

stres

3.5

Salud

y m

edio

ambie

nte

Redu

cción

de la

s am

enaz

as am

bient

ales p

ara l

a salu

d

5.3

Gesti

ón de

riesg

os de

em

erge

ncia

y cris

is Lo

s país

es ti

enen

la ca

pacid

ad pa

ra ge

stion

ar lo

s rie

sgos

de sa

lud pú

blica

vinc

ulado

s con

las

emer

genc

ias

Page 69: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Guía de 2016

62

2.1

Pone

r fin

al ha

mbr

e y as

egur

ar el

acce

so de

toda

s las

perso

nas a

una

alim

enta

ción s

ana,

nutri

tiva y

sufic

iente

dura

nte t

odo e

l año

2.5

Nu

trició

n Re

ducc

ión de

los f

acto

res d

e ries

go nu

tricio

nales

2.2

Pone

r fin

a tod

as la

s for

mas

de m

alnut

rición

2.5

Nu

trició

n Re

ducc

ión de

los f

acto

res d

e ries

go nu

tricio

nales

4.5

Elim

inar l

as di

spar

idade

s de g

éner

o en l

a edu

cació

n y as

egur

ar el

acce

so

iguali

tario

a to

dos l

os ni

veles

de la

ense

ñanz

a y la

form

ación

prof

esion

al pa

ra la

s per

sona

s vuln

erab

les, in

cluida

s las

perso

nas c

on di

scap

acida

d

2.4

Disca

pacid

ades

y re

habil

itació

n Am

pliac

ión de

l acc

eso d

e las

perso

nas c

on

disca

pacid

ad a

los se

rvici

os

3.3

Igua

ldad d

e gén

ero,

equid

ad y

dere

chos

hu

man

os

Inco

rpor

ación

de un

a per

spec

tiva d

e gén

ero,

equid

ad y

dere

chos

hum

anos

en la

s polí

ticas

y los

pr

ogra

mas

de la

Secre

taría

y los

paíse

s

4.a

Cons

truir y

adec

uar i

nsta

lacion

es ed

ucat

ivas q

ue te

ngan

en cu

enta

las

nece

sidad

es de

los n

iños y

las p

erso

nas c

on di

scapa

cidad

y las

difer

encia

s de

géne

ro, y

que o

frezc

an en

torn

os de

apre

ndiza

je se

guro

s, no

viole

ntos

, inc

lusivo

s y ef

icace

s par

a tod

os

2.3

Viole

ncia

y tra

umat

ismos

Re

ducc

ión de

los f

acto

res d

e ries

go de

viole

ncia

y tra

umat

ismos

, con

espe

cial a

tenc

ión a

la se

gurid

ad

vial, l

os tr

aum

atism

os en

la in

fancia

y la

violen

cia

cont

ra la

s muje

res,

los ni

ños y

los j

óven

es

3.3

Igua

ldad d

e gén

ero,

equid

ad y

dere

chos

hu

man

os

Inco

rpor

ación

de un

a per

spec

tiva d

e gén

ero,

equid

ad y

dere

chos

hum

anos

en la

s polí

ticas

de

la Se

creta

ría y

los pa

íses

5.2

Elim

inar t

odas

las f

orm

as de

viole

ncia

cont

ra to

das l

as m

ujere

s y la

s niña

s en

los á

mbit

os pú

blico

y pr

ivado

2.3

Vi

olenc

ia y t

raum

atism

os

Redu

cción

de lo

s fac

tore

s de r

iesgo

de vi

olenc

ia y

traum

atism

os, c

on es

pecia

l ate

nción

a la

segu

ridad

via

l, los

trau

mat

ismos

en la

infan

cia y

la vio

lencia

co

ntra

las m

ujere

s, los

niño

s y lo

s jóv

enes

3.3

Igua

ldad d

e gén

ero,

equid

ad y

dere

chos

hu

man

os

Inco

rpor

ación

de un

a per

spec

tiva d

e gén

ero,

equid

ad y

dere

chos

hum

anos

en la

s polí

ticas

y los

pr

ogra

mas

de la

Secre

taría

y los

paíse

s

5.3

Elim

inar t

odas

las p

rácti

cas n

ociva

s, co

mo e

l mat

rimon

io inf

antil

, pre

coz y

fo

rzado

y la

mut

ilació

n gen

ital fe

men

ina

Ig

ualda

d de g

éner

o, eq

uidad

y de

rech

os

hum

anos

In

corp

orac

ión de

una p

ersp

ectiv

a de g

éner

o, eq

uidad

y de

rech

os hu

man

os en

las p

olític

as y

los

prog

ram

as de

la Se

creta

ría y

los pa

íses

Page 70: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Estrategia OMS de cooperación en los países

63

5.6

Aseg

urar

el ac

ceso

unive

rsal a

la sa

lud se

xual

y rep

rodu

ctiva

y los

de

rech

os re

prod

uctiv

os

3.1

Salud

repr

oduc

tiva,

de la

mad

re, e

l re

cién n

acido

, el n

iño y

el ad

olesce

nte

Aum

ento

del a

cces

o a la

s int

erve

ncion

es de

mejo

ra de

la

salud

de la

muje

r, el

recié

n nac

ido, e

l niño

y el

adole

scent

e

3.3

Igua

ldad d

e gén

ero,

equid

ad y

dere

chos

hu

man

os

Inco

rpor

ación

de

un

a pe

rspec

tiva

de

géne

ro,

equid

ad y

der

echo

s hum

anos

en

las p

olític

as y

los

prog

ram

as de

la Se

creta

ría y

los pa

íses

6.1

Logr

ar el

acce

so un

iversa

l y eq

uitat

ivo al

agua

pota

ble a

un pr

ecio

aseq

uible

para

todo

s 3.5

Sa

lud y

med

io am

bient

e Re

ducc

ión de

las a

men

azas

ambie

ntale

s par

a la s

alud

6.2

Logr

ar el

acce

so a

serv

icios

de sa

neam

iento

e hig

iene a

decu

ados

y eq

uitat

ivos p

ara t

odos

y po

ner f

in a l

a defe

cació

n al a

ire lib

re

3.5

Salud

y m

edio

ambie

nte

Redu

cción

de la

s am

enaz

as am

bient

ales p

ara l

a salu

d

7.1

Gara

ntiza

r el a

cces

o univ

ersa

l a se

rvici

os en

ergé

ticos

aseq

uibles

, fia

bles y

mod

erno

s 3.5

Sa

lud y

med

io am

bient

e Re

ducc

ión de

las a

men

azas

ambie

ntale

s par

a la s

alud

8.5

Logr

ar el

emple

o plen

o y pr

oduc

tivo y

el tr

abajo

dece

nte p

ara t

odos

3.4

De

term

inant

es so

ciales

de la

salud

M

ayor

coor

dinac

ión in

terse

ctoria

l en m

ater

ia de

po

lítica

s par

a abo

rdar

los d

eter

mina

ntes

socia

les de

la

salud

8.8

Prot

eger

los d

erec

hos l

abor

ales y

prom

over

un en

torn

o de t

raba

jo se

guro

y sin

riesg

os pa

ra to

dos l

os tr

abaja

dore

s 3.4

De

term

inant

es so

ciales

de la

salud

M

ayor

coor

dinac

ión in

terse

ctoria

l en m

ater

ia de

po

lítica

s par

a abo

rdar

los d

eter

mina

ntes

socia

les de

la

salud

10.2

Pote

nciar

y pr

omov

er la

inclu

sión s

ocial

, eco

nóm

ica y

polít

ica de

toda

s las

pe

rsona

s, ind

epen

dient

emen

te de

su ed

ad, s

exo,

disca

pacid

ad, r

aza,

etnia

, orig

en, r

eligió

n o si

tuac

ión ec

onóm

ica u

otra

cond

ición

3.4

Dete

rmina

ntes

socia

les de

la sa

lud

May

or co

ordin

ación

inte

rsecto

rial e

n mat

eria

de

polít

icas p

ara a

bord

ar lo

s det

erm

inant

es so

ciales

de

la sa

lud

10.4

Adop

tar p

olític

as, e

spec

ialm

ente

fisca

les, s

alaria

les y

de pr

otec

ción s

ocial

, y l

ogra

r pro

gres

ivam

ente

una m

ayor

igua

ldad

3.4

Dete

rmina

ntes

socia

les de

la sa

lud

May

or co

ordin

ación

inte

rsecto

rial e

n mat

eria

de

polít

icas p

ara a

bord

ar lo

s det

erm

inant

es so

ciales

de

la sa

lud

10.7

Facil

itar l

a migr

ación

y la

mov

ilidad

orde

nada

s, se

gura

s, re

gular

es y

resp

onsa

bles d

e las

perso

nas,

inclus

o med

iante

la ap

licac

ión de

polít

icas

migr

ator

ias pl

anific

adas

y bie

n ges

tiona

das

3.4

Dete

rmina

ntes

socia

les de

la sa

lud

May

or co

ordin

ación

inte

rsecto

rial e

n mat

eria

de

polít

icas p

ara a

bord

ar lo

s det

erm

inant

es so

ciales

de

la sa

lud

Page 71: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Guía de 2016

64

11.1

Aseg

urar

el ac

ceso

de to

das l

as pe

rsona

s a vi

viend

as y

serv

icios

básic

os

adec

uado

s, se

guro

s y as

equib

les y

mejo

rar l

os ba

rrios

mar

ginale

s 3.4

De

term

inant

es so

ciales

de la

salud

M

ayor

coor

dinac

ión in

terse

ctoria

l en m

ater

ia de

po

lítica

s par

a abo

rdar

los d

eter

mina

ntes

socia

les de

la

salud

11.2

Prop

orcio

nar a

cces

o a si

stem

as de

tran

spor

te se

guro

s, as

equib

les,

acce

sibles

y so

steni

bles p

ara t

odos

y m

ejora

r la s

egur

idad v

ial

2.3

Viole

ncia

y tra

umat

ismos

Re

ducc

ión de

los f

acto

res d

e ries

go de

viole

ncia

y tra

umat

ismos

, con

espe

cial a

tenc

ión a

la se

gurid

ad

vial, l

os tr

aum

atism

os en

la in

fancia

y la

violen

cia

cont

ra la

s muje

res,

los ni

ños y

los j

óven

es

11.5

De aq

uí a 2

030,

redu

cir si

gnific

ativa

men

te el

núm

ero d

e mue

rtes

caus

adas

por l

os de

sastr

es, in

cluido

s los

relac

ionad

os co

n el a

gua,

y de

perso

nas a

fecta

das p

or el

los, y

redu

cir co

nside

rable

men

te la

s pér

didas

ec

onóm

icas d

irecta

s pro

voca

das p

or lo

s des

astre

s en c

ompa

ració

n con

el

prod

ucto

inte

rno b

ruto

mun

dial, h

acien

do es

pecia

l hinc

apié

en la

pr

otec

ción d

e los

pobr

es y

las pe

rsona

s en s

ituac

iones

de vu

lner

abilid

ad

3.5

Salud

y m

edio

ambie

nte

Redu

cción

de la

s am

enaz

as am

bient

ales p

ara l

a salu

d

5.3

Gesti

ón de

riesg

os de

em

erge

ncia

y cris

is Lo

s país

es ti

enen

la ca

pacid

ad pa

ra ge

stion

ar lo

s rie

sgos

de sa

lud pú

blica

vinc

ulado

s con

las

emer

genc

ias

11.7

Prop

orcio

nar a

cces

o univ

ersa

l a zo

nas v

erde

s y es

pacio

s púb

licos

segu

ros,

inclus

ivos y

acce

sibles

3.5

Sa

lud y

med

io am

bient

e Re

ducc

ión de

las a

men

azas

ambie

ntale

s par

a la s

alud

11.b

Au

men

tar c

onsid

erab

lemen

te el

núm

ero d

e ciud

ades

y as

enta

mien

tos

hum

anos

que a

dopt

an e

imple

men

tan p

olític

as y

plane

s int

egra

dos p

ara

prom

over

la in

clusió

n, el

uso e

ficien

te de

los r

ecur

sos,

la m

itiga

ción d

el ca

mbio

clim

ático

y la

adap

tació

n a él

y la

resil

iencia

ante

los d

esas

tres,

y de

sarro

llar y

pone

r en p

rácti

ca la

gesti

ón in

tegr

al de

los r

iesgo

s de

desa

stre

3.5

Salud

y m

edio

ambie

nte

Redu

cción

de la

s am

enaz

as am

bient

ales p

ara l

a salu

d

5.3

Gesti

ón de

riesg

os de

emer

genc

ia y c

risis

Los p

aíses

tien

en la

capa

cidad

para

gesti

onar

los r

iesgo

s de

salud

públi

ca vi

ncul

ados

con l

as em

erge

ncias

Page 72: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Estrategia OMS de cooperación en los países

65

Anexo 16: Ejemplo de marco para evaluar la calidad y pertinencia del programa estratégico de la CCS y evaluar la necesidad de actu-alizarlo

La lista de verificación que figura a continuación ofrece a modo de ejemplo un marco para evaluar la calidad y per-tinencia de las prioridades estratégicas y los ámbitos de actuación en el contexto actual y teniendo en cuenta: i) la universalidad de los ODS y la gran importancia que se atribuye en ellos a la igualdad o al principio de «no dejar a nadie atrás»; ii) la promoción de un enfoque multi-sectorial con respecto a la salud, reconociendo que la salud está representada en 13 metas del ODS 3 y en otras 40 metas relacionadas con la salud en 14 de los ODS restantes.Es importante no limitarse a responder a las preguntas con un «sí» o «no», sino también poder «justificar» la re-spuesta. La justificación ayudará a determinar la pertinencia del programa estraté-gico y, en el caso de que este se actualice, las revisiones que cabe introducir.

Lista de verificación para evaluar la pertinencia de las prioridades estratégicas y los ámbitos de actuación al evaluar la necesidad de actualizar el programa estratégico de la CCS

Prioridad estratégica de

la CCS

P1. ¿Está la prioridad estratégica claramente vinculada a un objetivo de las políticas, estrategias y planes nacionales de salud (PEPNS), las metas nacionales en relación con los ODS, los ODS los debates estratégicos o las medidas de ámbito de país que se han adoptado recientemente para dar respuesta a los ODM pendientes relacionados con la salud y avanzar hacia el logro de la Agenda de los ODS?

P2. ¿La elección de la prioridad estratégica está respaldada por el análisis de la situación efectuado en la oficina en el país?

P3. ¿La prioridad estratégica aborda las deficiencias más destacadas en cuanto a las preocupaciones sanitarias? ¿Ofrece un efecto multiplicador en otros ámbitos que convendría abordar?

P4. ¿La prioridad estratégica está en consonancia con el PGT y con una o más prioridades de liderazgo?

P5. ¿El enunciado indica o describe una contribución de la OMS que es pertinente,¹ aborda las inequidades², y es reali-zable³ en el periodo de vigencia de la CCS y sostenible posteriormente?

P6. ¿Las prioridades estratégicas son exhaustivas en el sentido de que reflejan la totalidad de los objetivos para todo el periodo de vigencia de la CCS?

Ámbito de actuación de

la CCS

P7. ¿Los ámbitos de actuación de la CCS están vinculados a un objetivo de las políticas, estrategias y planes nacionales de salud (PEPNS), las metas nacionales en relación con los ODS, los debates estratégicos o las medidas de ámbito de país que se han adoptado recientemente para dar respuesta a los ODM pendientes relacionados con la salud y avanzar hacia el logro de la Agenda de los ODS?

P8. ¿Los ámbitos de actuación de la CCS contribuirán al logro del objetivo enunciado en la prioridad estratégica?

P9. ¿La elección de los ámbitos de actuación de la CCS está respaldada por el análisis de la situación efectuado en la oficina en el país?

P10. ¿Los ámbitos de actuación de la CCS abordan las deficiencias más destacadas en cuanto a las preocupaciones sanita-rias? ¿Ofrecen un efecto multiplicador en otros ámbitos que convendría abordar?

P11. ¿Los ámbitos de actuación de la CCS guardan relación con las metas de los ODS y los efectos del PGT?

P12. ¿Los ámbitos de actuación de la CCS se corresponden con un cambio o logro del que la OMS desea responsabilizarse?

P13. ¿Los alcances de la labor que se lleva a cabo en los ámbitos de actuación de la CCS son específicos⁴, mensurables, alcanzables, pertinentes y limitados en el tiempo⁵, y abordan las inequidades?

1 Pertinente: Responde a las prioridades y necesidades del país o a los desafíos identificados en las políticas, es-trategias y planes nacionales, y se inscribe en el marco del mandato de la Organización, del PGT y de las prioridades regionales.

2 Aborda las inequidades: «No dejar a nadie atrás y llegar primero a los más rezagados». 3 Realizable: Es realista teniendo en cuenta los recursos probablemente disponibles4 Específico: Define la naturaleza de los logros o cambios previstos; la meta debería ser lo más detallada posible sin ser prolija.5 Limitado en el tiempo: Puede lograrse en el periodo de vigencia de la CCS.

Page 73: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Guía de 2016

66

Anexo 17: Orientaciones para integrar en las CCS la evaluación del riesgo de emergencia sanitaria, la evaluación de la capacidad de gestión de emergencias en el ámbito sanitario y la prepara-ción de la OMS para responder a situaciones de emergencia

1. Introducción

Todos los países, desde el nivel comunitario hasta el nivel nacional, están expuestos al riesgo de situaciones de emergencia y desastres derivados de distintas amenazas que pueden afectar a la salud pública, la infraestructura sanitaria, los servicios relacionados con la salud y el progreso en materia de desarrollo sanitario, así como el pro-grama de cooperación técnica de la OMS con los Estados Miembros. De ahí que, durante la elaboración de toda CCS, sea necesario evaluar los riesgos a los que puede estar expuesto el país y que podrían dar lugar a situaciones de emergencia con consecuencias para la salud, la capacidad del país para gestionar tales riesgos y la preparación de la OMS para responder a las situaciones de emergencia.

El presente anexo ha sido concebido para proporcionar a los equipos de la OMS encargados de elaborar las CCS una breve orientación sobre cómo integrar los resultados de esas tres evaluaciones en las estrategias de cooperación en los países.

2. Definiciones

Evaluación del riesgo de emergencia sanitaria a nivel nacional que incluya todos los riesgos

En una evaluación del riesgo de emergencia sanitaria a nivel nacional que incluya todos los riesgos se describen la naturaleza y el alcance de los riesgos derivados de todos los posibles peligros y toda vulnerabilidad que puedan per-judicar a las personas expuestas o dañar o alterar las infraestructuras y los servicios de salud. Ese tipo de evaluación consta de cuatro componentes: análisis del contexto, determinación de los riesgos (análisis de los peligros y de la vulnerabilidad), análisis del riesgo y evaluación del riesgo.

Evaluación de la capacidad de gestión del riesgo de emergencias y el riesgo de desastres en el ám-bito de la salud (EDRM-H)

La evaluación de la capacidad de gestión del riesgo de emergencias y desastres en el ámbito de la salud proporciona información sobre los puntos fuertes y las deficiencias de los «sistemas para la salud» del país (sistemas relacionados con la salud) para gestionar el riesgo de emergencia, aplicar el RSI y fortalecer la resiliencia de las comunidades locales y del país.

Evaluación de la preparación de la OMS para responder a situaciones de emergencia

Esta evaluación permite determinar la preparación de la OMS para responder oportuna y eficazmente a las situaciones de emergencia y desastres en apoyo de los Estados Miembros, y para colaborar con eficacia con las Naciones Unidas y los organismos bilaterales en los países. Ello incluye la capacidad de la OMS para cumplir sus responsabilidades conforme a lo dispuesto en el RSI y el Programa de Transformación del Comité Permanente entre Organismos de las Naciones Unidas, y como organismo principal del Grupo de Acción Sanitaria Mundial.¹

1 Puede consultarse un ejemplo de otros puntos de referencia utilizados para evaluar los aspectos sanitarios de la capacidad nacional para ges-tionar los desastres naturales en la publicación Benchmarking Emergency Preparedness: http://www.eird.org/isdr-biblio/PDF/Benchmarking%20emergency%20preparedness.pdf.

Page 74: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Estrategia OMS de cooperación en los países

67

3. Cómo integrar las tres evaluaciones en el proceso de elaboración de la CCS y el documento correspondiente

a) Proceso de elaboración de la CCS

El equipo encargado de la elaboración de la CCS debe seguir las fases que se indican a continuación para integrar los resultados de las evaluaciones en el proceso de elaboración de la estrategia:

nn Carácter inclusivo del proceso de elaboración de la CCS y necesidad de diálogo. Incluir a las principales partes interesadas encargadas de la evaluación multisectorial y de riesgos de emergencia sanitaria, la gestión de ries-gos de emergencia en el ámbito de la salud, el RSI y la preparación de la OMS para la respuesta a emergencias en las consultas de la CCS;

nn Análisis de la situación en materia de salud y desarrollo. Solicitar respuestas para la evaluación del riesgo de emergencia sanitaria, la evaluación de la capacidad de gestión del riesgo de emergencias y desastres en el ámbito de la salud, y la preparación de la OMS para responder a emergencias.

b) el documento de la CCS

En el marco que figura en el cuadro siguiente se indica cómo y dónde integrar brevemente en el documento de la CCS los resultados de la evaluación del riesgo de emergencia sanitaria, la eva-luación de la capacidad de gestión del riesgo de emergencias y desastres en el ámbito de la salud y la evaluación de la preparación de la OMS para responder a situaciones de emergencia.

Integración de los resultados de las evaluaciones en el documento de la CCSSecciones del documento de la CCS Elementos fundamentales que deben incluirse

Capítulo 1: Introducción

Capítulo 2: Situación en materia de salud y desarrollo

Contexto macroeconómico, político y socialo Riesgo de inestabilidad política (guerra civil, cambios adversos de

régimen, conflictos étnicos), incluidos los antecedentes de situaciones de emergencia en el país

Otros determinantes de la salud importanteso Resultados del análisis de todos los riesgos y posibles consecuencias para

el estado de salud de la población, las infraestructuras sanitarias, y los sistemas y servicios de salud

Estado de salud de la poblacióno Resultados del análisis de vulnerabilidad: diferencias en el modo en

que las situaciones de emergencia afectan a la población y a distintos colectivos y su vulnerabilidad ante estas

Respuesta nacional para superar los problemas sanitarios

o Resultados de las evaluaciones de la capacidad multisectorial, los puntos fuertes y las deficiencias a nivel nacional con relación a la gestión de riesgos sanitarios

o Resultados de la evaluación de la capacidad de los países respecto del RSI

Sistemas y servicios de salud e intervención de otros sectores

o Resultados de la evaluación de la capacidad de los sistemas de salud, las dificultades y las deficiencias a nivel nacional para la gestión de riesgos de emergencias y desastres en el ámbito de la salud, incluidas la prevención, la preparación, la intervención y la recuperación

Page 75: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Guía de 2016

68

Contribución nacional a la acción sanitaria mundial y función en ese ámbito

o Función que desempeña el país en las actividades regionales y mundiales de gestión del riesgo de emergencias y desastres en el ámbito de la salud y el RSI, y de los acuerdos y arreglos transfronterizos, regionales e internacionales

o Buenas prácticas en materia de gestión del riesgo de emergencias y desastres en el ámbito de la salud, incluso en lo que respecta a la evaluación de riesgos que puedan compartirse con otros países.

Evaluación de la cooperación de la OMS en el ciclo de la CCS precedente

o Resultados del examen interno y externo de la cooperación de la OMS para facilitar la gestión del riesgo de emergencias en el ámbito sanitario a nivel nacional, y fortalecer la preparación de la OMS en materia de intervención y recuperación

Capítulo 3: Establecimiento del programa estratégico de cooperación de la OMS

Definición de las prioridades estratégicas

o Estará basado en los resultados de las tres evaluaciones; si fuera necesario, incluir una prioridad estratégica para fortalecer la preparación de la OMS en la respuesta a situaciones de emergencia en el país y desarrollar la capacidad nacional en materia de gestión del riesgo de emergencias en el ámbito sanitario y del RSI

Capítulo 4: Ejecución del programa estratégico: repercusiones para la Secretaría

Enfoques para la aplicación

o Indicar brevemente las repercusiones conexas en los casos en que una prioridad estratégica relacionada con la gestión del riesgo de emergencia sanitaria se haya seleccionado e incluido en el programa estratégico

Page 76: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Estrategia OMS de cooperación en los países

69

Anexo 18: Ejemplos de cuestiones relacionadas con los ODS que pueden orientar el análisis de la situación sanitaria

ODSMás información sobre los ODS

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se aprobó en septiembre de 2015 con el fin de garantizar el seguimiento de la aplicación de los ODM y ofrecer un marco global para la acción integrada y coherente sobre el desarrollo sostenible hasta 2030. Los 17 ODS están influyendo ya en las actividades de apoyo a las prioridades de desarrollo de los Estados Miembros llevadas a cabo por las organizacio-nes del sistema de las Naciones Unidas. Es esencial velar de forma continuada por la pertinencia de los objetivos y las metas relacionados con la salud a la hora de establecer las actividades nacionales encaminadas al logro de los ODS, en particular de los indicadores pertinentes; y elaborar un programa estratégico de la CCS que respalde esas actividades nacionales. Los ODS contienen un objetivo específicamente centra-do en la salud: el ODS 3 (garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades), que incluye 13 metas. Sin embargo, los 17 ODS tienen metas relacionadas con la salud.

Al emprender el análisis de la situación deberían examinarse las siguientes preguntas.

• ¿Existe un mecanismo de coordinación nacional específico que permita garantizar el seguimiento y el logro de los ODS? ¿Tienen los ODM una prioridad alta en la agenda política? Es decir, ¿influyen en las políticas públicas del país? ¿Cómo pueden los ODS ayudar a alcanzar los objetivos nacionales de desarrollo a largo plazo?

• ¿Cuáles han sido las prioridades sanitarias determinadas a nivel nacional y subnacional? ¿Qué indicadores sanitarios vigilará el país?

• ¿Los planes y estrategias nacionales de desarrollo en vigor, incluidos los planes y estrategias sectoriales y otros planes conexos, reflejan las esferas de los ODS? ¿Algunas de las metas de los ODS se consideran prioritarias? ¿Se han adaptado como metas nacionales de los ODS (p. ej., la mortalidad prematura provocada por ENT, la salud mental, la seguridad vial, la prevención del abuso de sustancias, la CSU, la mejora de la nutrición, etc.)?

• ¿Cuáles son las intervenciones definidas como prioritarias (p. ej., la facilitación de acceso gratuito a la atención sanitaria para las mu-jeres embarazadas, las madres y los niños, la atención obstétrica de urgencia, la inmunización, la integración efectiva de los servicios de nutrición para las madres, los lactantes y los niños pequeños en la prestación de servicios de salud, o los programas de suplementos nutricionales)? ¿Se da prioridad a una cobertura de inmunización equitativa y a la introducción de nuevas vacunas?

• ¿Los programas de lucha contra el VIH/sida, la tuberculosis y el paludismo adoptan un enfoque integrado intersectorial e incluyen un componente de refuerzo de los «sistemas para la salud» (sistemas relacionados con la salud)?

• ¿Cuáles han sido los principales éxitos y desafíos en el marco del logro de los ODM? ¿Se han establecido mecanismos de colaboración para alcanzar los ODM pendientes (p. ej., mejorar la salud materna, en particular la salud sexual y reproductiva, así como la salud del recién nacido y el niño, etc.)? ¿Pueden estos mecanismos aplicarse a los ODS y apoyarse y fomentarse a través del programa estratégico de la CCS?

• ¿Qué mecanismos en vigor abordan la agenda nacional de los ODS de forma multisectorial?

• ¿Existen estrategias específicas que preparen a los gobiernos locales para la «adaptación» de los ODS en el ámbito subnacional? ¿La situación o las condiciones permiten que estas estrategias se apoyen o fomenten a través del programa estratégico de la CCS?

• ¿El apoyo del sistema de las Naciones Unidas en la aplicación de los ODS en el ámbito nacional y subnacional se debate en el UNCT?

• ¿Dirige la OMS la labor conducente a identificar las metas y los indicadores sanitarios de los ODS pertinentes para el país?

• ¿Se lleva a cabo un seguimiento de los ODS y se cuenta con un sistema de evaluación y un mecanismo para difundir los resultados de la evaluación?

Page 77: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Guía de 2016

70

Anexo 19: Procedimiento de aprobación de la CCS y utilización del docu-mento de la estrategia

Actuación Oficina en el país

Oficina regional

Sede

1. Examen final por la oficina regional y la Sede X X X

2. Aprobación del Ministerio de Salud y otros ministerios competentes, la oficina regional y la Sede X X

3. Acordar con la oficina regional el proceso de publicación de la CCS, garantizando un uso adecuado del logotipo de la OMS y la aplicación de sus normas de publicación

X X

4. Firma y lanzamiento de la CCS por el Ministerio de Salud y otros ministerios competentes, y el jefe de la oficina de la OMS en el país*

X

5. Difundir ampliamente la CCS entre todo el personal de la oficina en el país, la administración pública y otros asociados. Publicar la CCS en el sitio web de la oficina en el país

X

6. Incorporar la CCS en el IRIS regional X

7. Teniendo en cuenta las prioridades definidas en la CCS, revisar los planes de trabajo, elaborar el plan de trabajo y presupuesto bienales, y definir y formular el componente sanitario del MANUD y otras plataformas de colaboración

X

8. Utilizar la CCS para llevar a cabo actividades de promoción y movilizar recursos para la salud X X X

9. Difundir ampliamente la CCS y la nota informativa entre todos los departamentos y divisiones de la OMS, así como entre otras partes interesadas

X X

10. Cerciorarse de que la interacción técnica entre las oficinas en los países y la administración pública sea coherente y conforme a las prioridades definidas en la CCS

X X X

11. Garantizar que las prioridades definidas en la CCS constituyan la base en la elaboración de planes estratégicos y operacionales, así como en la preparación de presupuestos y la asignación de recur-sos

X X X

12. Asegurarse de que se lleva a cabo la evaluación de mitad de ciclo con el apoyo de la oficina regio-nal

X X

13. Asegurarse de que se lleva a cabo la evaluación final con el apoyo de la Sede X X X

14. Respaldar las prioridades aprobadas con recursos pertinentes X X X* Ello podría incluir al Director Regional o a un representante de la Sede, dependiendo de las circunstancias

Page 78: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),
Page 79: Estrategia OMS de cooperación Guía de 2016 en los …apps.who.int/iris/bitstream/10665/253119/1/WHO-CCU-16.04-spa.pdf · adaptación del método de Hanlon propuesta por la OPS),

Co

ver

by

WH

O/G

raphic

s