ESTRATEGIAS ACTIVAS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES...

28
1 ESCUELA DE POSGRADO ESTRATEGIAS ACTIVAS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES COMUNICATIVAS EN LOS ESTUDIANTES DE LA IES TÉCNICO COMERCIAL DE MOHO Trabajo Académico para optar el Título Profesional de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico ROLANDO CANAZA CHOQUE Asesor: José Antonio Calderón Ramos Lima Perú 2018

Transcript of ESTRATEGIAS ACTIVAS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES...

Page 1: ESTRATEGIAS ACTIVAS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7867/4/2018... · inicial, primaria y superior como IEI N° 81, IEP N° 72352 de Moho,

1

ESCUELA DE POSGRADO

ESTRATEGIAS ACTIVAS PARA EL DESARROLLO DE

HABILIDADES COMUNICATIVAS EN LOS ESTUDIANTES DE LA IES TÉCNICO COMERCIAL DE

MOHO

Trabajo Académico para optar el Título Profesional de

Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo

Pedagógico

ROLANDO CANAZA CHOQUE

Asesor:

José Antonio Calderón Ramos

Lima – Perú

2018

Page 2: ESTRATEGIAS ACTIVAS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7867/4/2018... · inicial, primaria y superior como IEI N° 81, IEP N° 72352 de Moho,

2

Índice

Resumen 3

Introducción 4

Desarrollo 4

Identificación del problema 5

Contextualización del problema 5

Descripción y formulación del problema 7

Análisis y resultados del diagnóstico 8

Descripción de la problemática identificada con el liderazgo pedagógico 8

Resultados del diagnóstico 10

Alternativa de solución del problema identificado 11

Referentes conceptuales y de experiencias anteriores 11

Referentes conceptuales frente a la alternativas priorizadas 11

Propuesta de implementación y monitoreo del Plan de Acción 16

Conclusión 23

Referencias 24

Anexos 26

Page 3: ESTRATEGIAS ACTIVAS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7867/4/2018... · inicial, primaria y superior como IEI N° 81, IEP N° 72352 de Moho,

3

Resumen

El plan de acción titulado Estrategias activas para el desarrollo de las habilidades

comunicativas en los estudiantes de la IES Técnico Comercial de Moho, tiene la finalidad de

mejorar los niveles de habilidades comunicativas, con el uso adecuado de estrategias activas

de aprendizaje durante el año académico 2019, que cuenta con 112 estudiantes de los cuales

15 estudiantes de muestra son de segundo grado, se implementará el trabajo colegiado con

docentes de la institución en el enfoque comunicativo (MINEDU, Marco del buen desempeño

docente, 2009) que involucra al conjunto de conocimientos lingüísticos y socioculturales y de

habilidades textuales y comunicativas que se van adquiriendo dentro y fuera de la institución,

el monitoreo y acompañamiento pertinente oportuno y compromiso profesional de los

docentes, participación del entorno en la convivencia escolar en talleres, escuela de padres,

comunidad profesional, revertir la apatía del enfoque comunicativo con 90% de estudiantes

involucrados en habilidades comunicativas, 100% de docentes participantes que involucran en

los procesos pedagógicos y 90% de padres comprometidos en la convivencia escolar para la

mejora de los aprendizajes.

Page 4: ESTRATEGIAS ACTIVAS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7867/4/2018... · inicial, primaria y superior como IEI N° 81, IEP N° 72352 de Moho,

4

Introducción El presente Plan de Acción titulado estrategias activas para el desarrollo de las

habilidades comunicativas en los estudiantes de la IES Técnico Comercial de Moho, se

desarrolla como trabajo académico II del programa de segunda especialidad con

mención en gestión escolar con liderazgo pedagógico, impulsado por el Ministerio de

educación a través de la Universidad San Ignacio de Loyola, en el módulo VI, donde se

busca consolidar las capacidades y conocimientos desarrollados en el diplomado y

segunda especialidad en Gestión Escolar en torno al diagnóstico de la problemática

priorizada y la propuesta de alternativas de solución con visión de cambio.

Los bajos niveles de habilidades comunicativas por la inadecuada planificación

curricular con habilidades comunicativas, insuficiente monitoreo y acompañamiento a la

práctica pedagógica, escasa participación de la comunidad educativa en la convivencia

escolar, muestra a los estudiantes con deficiente desarrollo de habilidades

comunicativas, práctica pedagógica inadecuada, intolerancia en la convivencia escolar,

además en la prueba ECE, 2015; 2016 la mayoría de estudiantes del segundo grado se

encuentran en el nivel previo al inicio e inicio indicador de la dificultad en el aprendizaje

de habilidades comunicativas con enfoque comunicativo.

Frente a este problema identificado se pretende mejorar los niveles de

habilidades comunicativas con el uso adecuado de estrategias activas de aprendizaje

en los estudiantes del segundo grado de la IES Técnico comercial de Moho, mejorando

la planificación curricular con habilidades comunicativas en talleres se sensibilización,

fortaleciendo el monitoreo y el acompañamiento para la mejora de la práctica

pedagógica con trabajo colegiado, comprometiendo la activa participación de los

padres de familia en escuela de padres, el marco teórico con el que se sustenta son

documentos proporcionados por la USIL, el Ministerio de Educación y otros fuentes

afines al presente trabajo.

Desarrollo

Page 5: ESTRATEGIAS ACTIVAS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7867/4/2018... · inicial, primaria y superior como IEI N° 81, IEP N° 72352 de Moho,

5

Identificación del problema

El problema está referido sobre los Bajos niveles de habilidades comunicativas en los

estudiantes de la IES Técnico Comercial de Moho.

Contextualización del problema.

El plan de acción se desarrolla en la Institución Educativa Secundaria Técnico Comercial se

ubica en la calle Lima N° 354 del barrio capajocha del distrito y provincia de Moho, Región

Puno, creado un 23 de setiembre del año de 1988, por R.D. N° 0526-1993-USEH, Cuenta con

terreno saneado inscrito en margesí de bienes del Ministerio de Educación con un área de

6000 m2, el Gobierno Regional de Puno interviene con la construcción, remodelación y

equipamiento de acuerdo a las necesidades actuales, donde cuenta con componentes como, 7

aulas, 8 laboratorios, 4 servicio higiénicos, una biblioteca, oficinas administrativas, un Teatrín,

Departamento de educación física con campo deportivo y graderíos, patio de honor,

debidamente equipados que debe entregarse en este periodo y entrar al servicio de la

comunidad educativa de la IES Técnico Comercial de Moho, atiende a 112 estudiantes, en 10

secciones en las especialidades de Computación e informática, Industria del Vestido y

contabilidad, cuenta con servicios básicos como Luz, agua, servicios higiénicos, servicios de

Internet, Aula de Innovación pedagógica, biblioteca escolar debidamente equipado.

La IES Técnico Comercial de Moho se localiza junto a instituciones educativas de nivel

inicial, primaria y superior como IEI N° 81, IEP N° 72352 de Moho, Escuela Superior de

Formación Artística Pública de Moho, Centro de salud Moho y el entorno de la capital de la

provincia de Moho, establece convenios inter institucionales para mejora de la calidad del

servicio educativo como con el centro de salud para la atención a los estudiantes, con la

Policía Nacional del Perú base comisaria de Moho para el funcionamiento eficaz de los BAPEs

por la seguridad de los estudiantes, con la ESFAP Moho para garantizar el servicio educativo

mientras se construye la nueva infraestructura, de igual manera para solicitar estudiantes

practicantes en área de arte, con la Municipalidad Provincial de Moho para garantizar la

construcción de la nueva infraestructura, otras instituciones para asegurar charlas y talleres de

escuela de padres y orientación vocacional de los estudiantes como capacitación a docentes.

Los padres de familia proceden en su mayoría de 23 parcialidades y comunidades del

distrito de Moho, como también de la capital de la provincia, es de zona predominantemente

aimara considerado en pobreza y extrema pobreza, los estudiantes recorren aproximadamente

3 km a pie diariamente la actividad económica principal son: pecuaria, agrícola, comercio

Page 6: ESTRATEGIAS ACTIVAS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7867/4/2018... · inicial, primaria y superior como IEI N° 81, IEP N° 72352 de Moho,

6

informal y escasa empleocracia, se sitúa a las orillas del lago Titicaca en el noreste de la

región Puno con clima templado y abrigado por ello llamado “Moho Jardín de Altiplano”. El

clima durante el año es frío seco y frio lluvioso, con variable temperatura por la influencia termo

reguladora del lago Titicaca, la temperatura promedio máxima es de 13°C y la mínima de -

10°C. , se llega por carretera asfaltada y acuática, sólo hay una institución superior como la

ESFAP Moho por lo que la migración es bastante acelerado hacia otras ciudades.

El plan se desarrolla con la participación del directivo, docentes, estudiantes, padres de

familia y el entorno, todos comprometidos con la mejora de los aprendizajes, el director de la

institución líder pedagógico fortalece a la comunidad educativa en la gestión de la planificación

escolar con monitoreo, acompañamiento y evaluación a los docentes para desarrollar

competencias y capacidades determinados en el Currículo Nacional, centrado en el enfoque

comunicativo, a los estudiantes de la IES Técnico Comercial de Moho, con énfasis de muestra

en segundo grado.

La dirección de la institución educativa considerado como una función administrativa,

institucional, pedagógica sin objetivos y metas claras que cumplir pero todo con voluntad de

mantener y superar algunos aspectos como infraestructura, personal con escaso compromiso

con la comunidad educativa. El ministerio de educación a través de la USIL con las

competencias del diplomado y segunda especialidad, reorienta capacita acompaña y evalúa a

los directivos con seis módulos en dirección escolar, planificación escolar, participación y

clima institucional, gestión curricular institucional, monitoreo acompañamiento y evaluación, los

que han fortalecido el liderazgo pedagógico centrado en el logro de los aprendizajes de los

estudiantes, con referencia al marco del buen desempeño directivo con dos dominios, seis

competencias veintiuno desempeños y las práctica de liderazgo de Viviane Robinson con sus

cinco dimensiones.

Page 7: ESTRATEGIAS ACTIVAS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7867/4/2018... · inicial, primaria y superior como IEI N° 81, IEP N° 72352 de Moho,

7

Descripción y formulación del problema.

La importancia del presente Plan de Acción es revertir el deficiente desarrollo de las

habilidades comunicativas a través del uso de estrategias activas de la competencia

comunicativa oral, escrito y gestual, porque si los estudiantes no comprenden lo

que leen, se expresan con dificultades, la producción de textos es pésimo, por

tanto afecta en todas las áreas en la resolución de problemas y comprensión de

textos, su procedencia del medio rural de ,los estudiantes y aimara hablantes

repercute que tengan una fluidez en su comportamiento de la vida social, con auto

estima baja en los estudiantes, lo que se muestra en la prueba ECE 2015 50.0% y

2016 32.0% se encuentran en nivel previo al inicio en comprensión lectora, así

como en resultados de las actas de evaluación anual de igual manera en

participación en actividades externas donde muestra inseguridad, además los

docente presenta una inadecuada planificación curricular en habilidades

comunicativas, pero también insuficiente monitoreo y acompañamiento en la

práctica pedagógica y escasa participación de los padres de familia en la

convivencia escolar armoniosa por tanto se ha priorizado el problema de las bajos

niveles de habilidades comunicativas.

Con el compromiso del entorno de la institución educativa es viable el plan

de acción, porque forma parte de los documentos de gestión escolar, sensibilizando

a los docentes en trabajo de hora colegiada, círculos de estudio talleres para la

planificación adecuada en habilidades comunicativas, además involucrar a los

padres de familia para su participación armoniosa de la convivencia escolar para la

mejora de los aprendizajes en escuela de padres, monitorear, asesorar y evaluar en

forma oportuna y pertinente a los docentes en la práctica pedagógica con

estrategias activas en metodología, pedagogía y didáctica con compromiso

profesional de todos los docentes.

La práctica pedagógica rutinaria, monótona, clima escolar desfavorable,

escaza participación de los padres de familia, ineficiente monitoreo causa rechazo a

la lectura y las habilidades comunicativas en los estudiantes.

La escasa participación en trabajo colegiado, talleres de planificación conducen a la

improvisación en la práctica pedagógica.

Page 8: ESTRATEGIAS ACTIVAS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7867/4/2018... · inicial, primaria y superior como IEI N° 81, IEP N° 72352 de Moho,

8

El insuficiente monitoreo a la práctica pedagógica desorienta los objetivos y

las metas establecidas en la gestión escolar.

Análisis y resultados del diagnóstico

Descripción de la problemática identificada con el liderazgo pedagógico.

Los bajos niveles de habilidades comunicativas en los estudiantes de la IES Técnico

Comercial de Moho, guarda estrecha relación entre el marco del buen desempeño directivo,

práctica de liderazgo de Viviane Robinson(2006) de sus cinco dimensiones para el presente

plan de acción se toma en cuenta el establecimiento de metas y expectativas en la primera

competencia del MBDDir y sus desempeños 1 y 2 características del entorno institucional e

instrumentos de gestión escolar, planeamiento, coordinación y evaluación de la enseñanza y

del currículo segundo dominio, sexta competencia y desempeño 18,20,21 que se refiere a

monitoreo y acompañamiento de la práctica pedagógica, garantizar un ambiente seguro y de

soporte el mismo que se relaciona la segunda competencia y quinto desempeño, prevención y

resolución de conflictos, los mismos que fortalecen el ejercicio del liderazgo de directivo

centrado en lo pedagógico.

Por ende para el plan de acción para priorizar el problema de bajos niveles de

habilidades comunicativas se ha aplicado la entrevista en profundidad Merlino (2009 p. 140) es

la técnica de estudio cualitativo que se usa con mayor frecuencia entre los investigadores

sociales, se entrevista para extraer las experiencias de las personas sobre un tema en

cuestión, sus ideas, creencias, que le da significado y utilidad a la investigación.

Las categorías que se ha considerado en el instrumento de entrevista a profundidad se

consideran “Las estrategias metodológicas que permite identificar principios, criterios y

procedimientos que configura una forma de actuar del docente en relación con la

programación, implementación y evaluación del proceso enseñanza aprendizaje. Las

estrategias metodológicas constituyen la secuencia de actividades planificadas y organizadas

sistemáticamente, permitiendo la construcción de un conocimiento que se vinculan con el

aprendizaje significativo y con el aprender a aprender (Bernal 1990).” respecto al monitoreo,

acompañamiento y evaluación para la mejora profesional y la promoción de la convivencia

escolar.

Es responsabilidad de la comunidad educativa compartir con los educandos que se

involucren en la experiencia educativa. Con las opiniones vertidas en este tópico los docentes

deben organizar sus propósitos, estrategias y actividades, aportar sus saberes con una

implementación consiente de las habilidades comunicativas como soporte de la mejora de los

aprendizajes en todas las áreas.

Page 9: ESTRATEGIAS ACTIVAS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7867/4/2018... · inicial, primaria y superior como IEI N° 81, IEP N° 72352 de Moho,

9

El entorno de la comunidad educativa directivo, docentes, administrativos, estudiantes y

padres de familia, tiene que incluir participativamente a todos los estamentos de la institución a

una relación humana armoniosa entre todos los actores, con normas de convivencia

plenamente instituida para que todos puedan respetar por igual, el mismo que favorece el

aprendizaje de los y las estudiantes, en un ambiente acogedor para la comunidad educativa,

tal como sostienen los autores (Donoso Sereño,2007) Nucci (2015)

Resultados del diagnóstico.

Se ha utilizado la técnica de la entrevista en profundidad a tres docentes, el propósito es

recoger opiniones de los docentes respecto a su práctica pedagógica, cómo mejora el

monitoreo y acompañamiento en su formación profesional y qué estrategias sugiere para

mejorar el clima institucional.

En la guía de entrevista en profundidad se abordaron siete preguntas dos de contexto y

cinco preguntas a los docentes sobre la fortaleza y carencia que percibían de su desempeño

docente, sobre ¿la percepción de los estudiantes en habilidades comunicativas? los docentes

respondieron estudiantes con deficiente desarrollo de habilidades comunicativas para lo cual

proponen usar estrategias activas para el desarrollo de las habilidades comunicativas con

trabajo colegiado se ha categorizado en estrategias metodológicas, como comprensión lectora,

estrategias para motivación de las habilidades comunicativas y cómo involucrar desde su área

las habilidades y la categoría de la promoción de la convivencia escolar con estrategias de un

clima favorable para el aprendizaje y las relaciones interpersonales, el mismo que involucra al

monitoreo acompañamiento y evaluación de la práctica pedagógica del docente.

Como conclusión se tiene que mejorar los niveles de habilidades comunicativas en los

estudiantes ce la IES Técnico Comercial de Moho, con el uso adecuado de estrategias activas

de aprendizaje durante el año académico 2019, mejorando la planificación curricular con

habilidades comunicativas, a través de talleres de sensibilización, fortalecimiento a los

docentes sobre monitoreo y el acompañamiento para la mejora de la práctica pedagógica,

mediante la realización del trabajo colegiado y alcanzar la participación activa de los padres

de familia en la convivencia escolar armoniosa de sus hijos, a través de la escuela de padres.

Alternativa de solución del problema identificado

Dimensión Gestión Curricular. Mejorar la planificación curricular con habilidades comunicativas, centrado en el enfoque

comunicativo a través de los talleres de sensibilización, jornadas de reflexión y talleres

compartidos.

Page 10: ESTRATEGIAS ACTIVAS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7867/4/2018... · inicial, primaria y superior como IEI N° 81, IEP N° 72352 de Moho,

10

Dimensión Monitoreo Acompañamiento y Evaluación. Fortalecer a los docentes sobre monitoreo y acompañamiento para la mejora de la práctica

pedagógica, mediante la realización de trabajo colegiado.

Dimensión Convivencia. Alcanzar la participación activa de los padres de familia en la convivencia escolar armoniosa

de sus hijos, a través de la escuela de padres y mejorar los aprendizajes de los estudiantes.

Por lo tanto se plantea la siguiente alternativa mejorar los niveles de las habilidades

comunicativas en los estudiantes de la IES Técnico Comercial de Moho, con el uso adecuado

de estrategias activas de aprendizaje durante el año académico 2019

Page 11: ESTRATEGIAS ACTIVAS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7867/4/2018... · inicial, primaria y superior como IEI N° 81, IEP N° 72352 de Moho,

11

Referentes conceptuales y de experiencias anteriores

Referentes conceptuales frente a las alternativas priorizadas.

Dimensión gestión curricular. Planificación curricular

MINEDU (2017). El Currículo Nacional de la Educación Básica enfatiza los valores en

los enfoques transversales, en educación ciudadana los estudiantes ponen en práctica

sus derechos y deberes, sin dejar de lado el desarrollo por competencias, pues les

permitirá responder a las exigencias de nuestro tiempo, teniendo como enfoque

principal el desarrollo sostenible de nuestro país. Este proceso propone a formar

estudiantes en forma integral y holístico vinculado al desarrollo personal, ejercicio de la

ciudadanía y vinculado al mundo del trabajo esta diversidad debe tomar en cuenta la

planificación curricular (MINEDU, Currículo Nacional de educación Básica, 2017, pág.

13).

MINEDU (2017). Define que la gestión se asocia con la capacidad de utilizar de manera

eficiente todos los recursos, humanos, materiales (infraestructura, aulas, espacios de

esparcimiento y demás) y sobre todo el manejo adecuado del tiempo, para poder llegar

a las metas o los objetivos que se tienen puntualizados. Es instrumento de la política

educativa que articula las iniciativas con el conjunto de acciones que un equipo realiza

para alcanzar las finalidades de un proyecto; los aprendizajes fundamentales parten de

las necesidades reales para afrontar los desafíos de la sociedad actual en forma

personal, social, ciudadano y profesional. En gestión, se tiene definir de manera

concisa los medios y los fines. (MINEDU, Gestión Curricular, comunidades de

aprendizaje y liderazgo pedagógico, 2017, págs. 8,9)

.DIGEBR (2017). Refiere que la planificación es el arte de imaginar y diseñar procesos

para que los estudiantes aprendan y puedan lograr sus objetivos. La planificación se

compara con una hipótesis de trabajo, no es reglamentada al milímetro, se basa en un

diagnóstico y contexto determinado. En el proceso de ejecución, es posible realizar

ajustes o cambios de acuerdo a la evaluación que se haga del proceso de enseñanza y

aprendizaje, con la finalidad de que sea más pertinente y eficaz al propósito de

aprendizaje establecido. La evaluación se debe realizar antes durante y después de la

planificación y es permanente el cual está sujeto de la mejora de los aprendizajes. Los

procesos de planificación curricular dispuestos por el MINEDU es una guía para la

Page 12: ESTRATEGIAS ACTIVAS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7867/4/2018... · inicial, primaria y superior como IEI N° 81, IEP N° 72352 de Moho,

12

formulación de la planificación a largo y corto plazo. La planificación a largo plazo

concierne con la programación anual. La planificación a corto plazo es un proceso que

consiste en formular secuencialmente el desarrollo de los aprendizajes en un mes o

dos; a través de una unidad didáctica y con referencia a la revisión de lo planificado

para el año. (MINEDU, Cartilla de planificación curricular, 2017, pág. 3).

Monitoreo y acompañamiento

MINEDU (2017). Manifiesta que “monitoreo pedagógico es el proceso sistemático de

recojo y análisis de información que evidencia la forma en la que se dan los procesos

pedagógicos que suscitan en el aula” (MINEDU 2013) donde conviven los agentes

educativos. El monitoreo tiene que ver con aquel proceso sistemático y debidamente

planificado. Además que indique el recojo y análisis de información y que sobre todo el

punto de atención sean los procesos pedagógicos con el objetivo de mejorar los

aprendizajes. El monitoreo influirá significativamente en la toma de decisiones

(MINEDU, Monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente, 2017, pág.

10).

MINEDU (2016). Puntualiza que el monitoreo es una herramienta de gestión dirigida a

verificar la ejecución de las actividades, cómo se están utilizando los recursos para el

logro de los objetivos y metas planteados desde el momento de la planificación. Desde

el enfoque de enseñanza-aprendizaje, el monitoreo es la recopilación y análisis de

información de los procesos y productos pedagógicos para la adecuada toma de

decisiones. El monitoreo permitirá la toma de decisiones para la mejora de la gestión.

En el Marco del Buen Desempeño Directivo se considera un elemento transversal

(MINEDU, Guía para la formulación del plan de monitoreo (Local/Regional), 2016, pág.

9).

MINEDU (2014). Refiere que el acompañamiento pedagógico son los procedimientos

que realiza el equipo directivo para brindar asesoría pedagógica al docente a través de

acciones específicamente orientadas a alcanzar datos e informaciones relevantes para

mejorar su práctica pedagógica. En el enfoque del proceso de enseñanza-aprendizaje,

el monitoreo es el recojo de información para análisis de los procesos y productos

pedagógicos que influirán en la toma acertada de decisiones. Los resultados permiten

verificar los logros y debilidades para una toma de decisión óptima para mejorar los

logros de los aprendizajes de los estudiantes (MINEDU, Fasciculo de Gestion Escolar

Centrado en los Aprendizajes, 2014, pág. 50).

Page 13: ESTRATEGIAS ACTIVAS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7867/4/2018... · inicial, primaria y superior como IEI N° 81, IEP N° 72352 de Moho,

13

Convivencia escolar

(MINEDU 2018) deduce que “La convivencia escolar democrática está determinada por el

respeto a los derechos humanos, a las diferencias de cada persona, y a una coexistencia

pacífica que promueva el desarrollo integral de los y las estudiantes” (MINEDU 2018) siendo

un conjunto de interrelaciones personales de la comunidad educativa que involucra a cada uno

de sus integrantes para una vida democrática y pacífica en contra de toda forma de violencia,

discriminación o exclusión inclusive contra la integridad física, psicológica o sexual respetando

las normas establecidas en la institución y que coadyuve para el logro de sus aprendizajes

(MINEDU, Lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la Prevención y la Atención

de la Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes, 2018).

MINEDU (2017), define que “la convivencia escolar engloba conjunto de relaciones e

interacciones que establecen todos los actores educativos y que caracterizan el modo

de vida de la Institución Educativa” (MINEDU, 2017 p.8).

Clima escolar

El clima escolar es la noción de una organización educativa para favorecer el

aprendizaje de los estudiantes. Siendo una comunidad educativa al servicio de la

formación y bienestar de los estudiantes pero que se tiene una percepción de la vida

escolar en relaciones interpersonales que incluye enseñanza, aprendizaje, seguridad,

uso de ambiente y los procesos de mejora que se resume en las características físicas

de la institución, las relaciones personales y de grupo, las creencias y valores que se

comparte en la Institución educativa (MINEDU, Participación y clima Institucional,

2017, pág. 15).

Page 14: ESTRATEGIAS ACTIVAS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7867/4/2018... · inicial, primaria y superior como IEI N° 81, IEP N° 72352 de Moho,

14

Aporte de experiencias realizada sobre el tema

Habilidades comunicativas

Moyá Ruiz (2016) en su tesis doctoral “Habilidades comunicativas y comunicación política”

aporta en su investigación que los conocimientos de las competencias comunicativas están en

base al desarrollo de las habilidades y actitudes. Se trata de un tema polémico, ya que los

autores consultados identifican diferentes habilidades, algunos lo entienden como cualidades,

rasgos de carácter, actitudes o formaciones psicológicas. Las habilidades de expresión tienen

que ver con la fluidez verbal, la claridad del mensaje, la ejemplificación, la argumentación, la

síntesis, la formulación de preguntas, coherencia emocional, contacto visual, comunicación no

verbal y creatividad (Moyá Ruiz, 2016, pág. 110).

Garnica M., Morales C., Ochoa S. (2017), en su investigación: “Caracterización de las

habilidades comunicativas de los estudiantes de fonoaudiología a lo largo de su formación

profesional”, se planteó el objetivo el cómo se establece cómo se lleva a cabo el proceso de

perfeccionamiento de las habilidades comunicativas en el transcurso de la formación

profesional, para lo cual se seleccionó a los estudiantes de I, V, y IX semestre de la jornada

diurna, con la finalidad de reconocer las potencialidades y debilidades con las que ingresan los

estudiantes al programa y precisar los avances en la adquisición/perfeccionamiento a lo largo

de su formación académica se les aplicó una encuesta de autopercepción acerca de sus

habilidades comunicativas, posterior se realizó un registro fílmico para analizar las habilidades

comunicativas. A los docentes se les aplicó una encuesta con el fin de identificar las

estrategias comunicativas que emplea en los diferentes cursos y finalmente se correlacionó el

documento de competencias del Fonoaudiólogo en Colombia, con las estrategias empleadas

por los docentes y los aspectos formulados en el Proyecto Educativo del Programa. Se

establece que desde el programa de fonoaudiología se generan espacios tendientes a

desarrollar y fortalecer las habilidades comunicativas, a través de la exposición a diversas

poblaciones (escenarios de práctica) donde el estudiante debe llevar a cabo las funciones de

asesoría, consejería, promoción y prevención para lo cual debe ajustar su comunicación según

las características de los interlocutores (Garnica M., 2017).

Ruiz R., Caballero F., García C., Monge D., Cañas F. y Castaño P. (2017), realiza el

estudio: “Enseñar y aprender habilidades de comunicación clínica en la Facultad de Medicina,

de la Francisco de Vitoria (Madrid)”, donde los resultados indican que la comunicación clínica

es aceptada como un componente importante de los planes del estudio de medicina y

reconocida como una competencia esencial por los organismos de acreditación y los

Page 15: ESTRATEGIAS ACTIVAS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7867/4/2018... · inicial, primaria y superior como IEI N° 81, IEP N° 72352 de Moho,

15

organismos internacionales de educación médica. Esta experiencia puede servir de ejemplo en

los contextos educativos (Ruiz R., 2017).

Guerrero L, Padilla E. (2017), realizaron el estudio: “Habilidades sociales y

comunicativas a través del arte en jóvenes con trastorno del espectro autista (TEA)”, cuyo

propósito fue desarrollar descripciones detalladas de los cambios ocurridos en los procesos

comunicativos y de interacción social de la población objeto de estudio. Esta investigación tuvo

como objetivo establecer y relacionar si es posible mejorar las habilidades comunicativas y la

interacción social en jóvenes con trastorno del espectro autista (TEA), usando actividades

artísticas. Se puede concluir que las técnicas derivadas del arte son de significancia para

fortalecer y mejorar las habilidades de comunicación y socialización en jóvenes con TEA

(Guerrero L, 2017).

Page 16: ESTRATEGIAS ACTIVAS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7867/4/2018... · inicial, primaria y superior como IEI N° 81, IEP N° 72352 de Moho,

16

La propuesta de implementación y monitoreo del Plan de Acción

Sobre el diagnóstico de la realidad educativa de la institución donde se ha focalizado el

problema de bajos niveles de habilidades comunicativas y considerando el marco teórico

acopiado, con objetivo de mejorar las habilidades comunicativas centrado en el enfoque

comunicativo, guiado por experiencias similares, al mismo tiempo se respalda don documentos

de gestión escolar como Proyecto Educativo Institucional (PEI ), el Plan Anual de Trabajo

(PAT), con objetivos estratégicos, pero sobre todo, con el compromiso y voluntad de la

comunidad educativa y su entorno para llevar adelante el plan de acción, liderado por el

Directivo de la institución para su cumplimiento monitorear permanentemente durante su

ejecución para su implementación se propone:

Page 17: ESTRATEGIAS ACTIVAS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7867/4/2018... · inicial, primaria y superior como IEI N° 81, IEP N° 72352 de Moho,

17

Matriz de Plan de Acción.

Matriz de plan de acción: objetivo general, objetivos específicos, estrategias, acciones y metas

Problema:

Objetivo General Objetivos

Específicos

Dimensiones

Alternativa de solución Acciones

Metas

Mejorar los niveles de

habilidades comunicativas

en los estudiantes de la IES

Técnico Comercial Moho,

con el uso adecuado de

estrategias activas de

aprendizaje durante el año

académico 2019

Mejorar la planificación curricular con

habilidades comunicativas, a través de

talleres de sensibilización.

Gestión

Planificación

Curricular

Sensibilización por parte de a

los docentes seleccionados a

toda la comunidad educativa

para el fortalecimiento de los

procesos pedagógicos y

didácticos en habilidades

comunicativas

Socialización del MAE, para

acompañar la práctica

pedagógica y fortalecer el

desempeño en habilidades

procesos de comunicación

Implementación de plan

lector

Concurso de teatro,

concurso de poesía,

concurso de canto y

producción de textos.

Sensibilizar al 90 % de

docentes y personal

encargado

Compromiso al 100 %

de docentes para el

cumplimiento de los

objetivos determinados.

Fortalecer a los docentes sobre el

monitoreo y acompañamiento para la

mejora de la práctica pedagógica,

mediante la realización del trabajo

colegiado.

Gestión Monitoreo,

acompañamiento y

evaluación (MAE)

Jornada de reflexión,

gestado por el comité

de monitoreo.

trabajo colegiado,

planificación, ejecución

y seguimiento del MAE

El 90 % de docentes

asisten a

2 micro talleres

mensuales y un macro

taller trimestral

Alcanzar la participación activa de los

padres de familia en la convivencia

escolar armoniosa de sus hijos, a trav

de la escuela de padres

Gestión convivenc

escolar

Implementación de

comunidades de aprendizaje

profesional para la resolución

de conflictos en la institución

y aula.

Jornada de reflexión,

normas de convivencia

consensuado, escuela

de padres

Participación del 100 %

docentes y estudiantes

y así como el 90 % de

padres de familia en

tres talleres anuales.

Fuente: Elaboración propia

Page 18: ESTRATEGIAS ACTIVAS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7867/4/2018... · inicial, primaria y superior como IEI N° 81, IEP N° 72352 de Moho,

18

ue

Matriz de la Implementación de Plan de Acción: cronograma, responsables y recursos humanos

Objetivos

Específicos

Acciones organizadas según

dimensión

Meta Responsables Recursos Cronograma

(meses)

Humanos / materiales

Mejorar la planificación

curricular con habilidades

comunicativas

Talleres para mejorar las

habilidades comunicativas

Escuchar hablar confrontar

3 jornada de reflexión con el 100 %

de docentes

Directivo - CNEB

- Separata sobre enfoq

comunicativo

- Data Display

- Videos

- Papelotes

- Plumones

- Premios e estímulos

Marzo Junio

Noviembre

Taller de sensibilización sobre el

enfoque comunicativo y habilidades

comunicativas

90% de docente sensibilizado en la

aplicación de estrategias activas con

habilidades comunicativas

Directivo

Docentes

Marzo

Junio

Setiembre

Concurso de socio dramas

Concurso de poesía

Concurso de canto

Concurso de teatro

90% de estudiantes participan con

habilidades comunicativas

Directivo

Docentes

Junio

Setiembre

Diciembre

Fortalecer a los docentes

sobre el monitoreo y

acompañamiento para la

mejora de la práctica

pedagógica

Trabajo colegiado sobre

estrategias activas con enfoque

comunicativo

Dinámicas de comunicación

100% de docentes comprometidos

en la mejora de los aprendizajes

Directivo

Docente

. CNEB

. PEI

. Plan de mejora

Marzo a

Junio

Setiembre

Monitoreo acompañamiento a la

práctica pedagógica del docente y

aprendizaje de los estudiantes

Diferencia de comunicación pasivo,

agresivo y asertivo

100% de docentes motivados en la

superación profesional y 90% de

estudiantes con habilidades

comunicativas

Directivo

Docentes

Fichas de monitoreo

Cuaderno de campo

Sistematización y

resumen

Abril

Julio

Octubre

Alcanzar la participación

activa de los padres de famil

Realizar escuelas de padres que

comprometa a la convivencia

90% de padres de familia participan

en tres escuelas de padre.

Directivo

Docente

Fichas

Cuaderno anecdotario

Abril

Julio

Page 19: ESTRATEGIAS ACTIVAS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7867/4/2018... · inicial, primaria y superior como IEI N° 81, IEP N° 72352 de Moho,

19

en la convivencia escolar

armoniosa de sus hijos

escolar para un clima favorable

para la mejora de los aprendizaje

El 100% de docentes involucrados

en la convivencia

90% de estudiantes tolerantes a la

convivencia escolar

Informe de Siseve Octubre

Fuente: Elaboración propia

Presupuesto

Acciones Recurso Fuente de financiamiento Costo Elaboración de la hoja de ruta Papel Bond dos millar Unidad de costeo S/. 50.00

Taller de sensibilización sobre el

enfoque comunicativo y habilidades

comunicativas

Separatas papeles plumones Unidad de costeo S/.200.00

Concurso de socio drama, poesía

canto teatro

Estímulos Ingresos Propios padrinos S/. 200.00

Trabajo colegiado sobre estrategias

activas con enfoque comunicativo

Fichas separatas CD, USB

Cuota de APAFA s/: 325.00

Monitoreo acompañamiento a la

práctica pedagógica del docente y

aprendizaje de los estudiantes

Fichas Cuaderno de campo Unidad de costeo S/. 25.00

Realizar 3 escuelas de padres que

comprometa a la convivencia escolar

para un clima favorable para la

mejora de los aprendizaje

Fichas Cuaderno anecdotario Refrigerio

Unidad de costeo cuota de APAFA S/. 300.00

Fuente: Elaboración propia

Page 20: ESTRATEGIAS ACTIVAS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7867/4/2018... · inicial, primaria y superior como IEI N° 81, IEP N° 72352 de Moho,

20

Matriz del monitoreo y evaluación

ACCIONES ORGANIZADAS SEGÚN DIMENSIÓN NIVEL DE

LOGRO DE

LAS

ACCIONES

(0 – 5)

FUENTE DE

VERIFICACION

(evidencias que sustentan

el nivel de logro)

RESPONSABLES

PERIODICIDAD

APORTES Y/O

DIFICULTADES

SEGÚN EL

NIVEL DE

LOGRO

REFORMULAR

ACCIONES PARA

MEJORAR NIVEL

DE LOGRO

Elaboración de la hoja de ruta Libro de acta

Directivo y Docente

Marzo

Taller de sensibilización sobre el enfoque

comunicativo y habilidades comunicativas

Planificación Curricular

anual, unidades de

aprendizaje, sesiones y

proyectos de aprendizaje

Marzo a octubre

Concurso de socio drama, poesía canto teatro Producción de texto

fotografías

Logro de habilidades

comunicativas

Junio

Setiembre

Trabajo colegiado sobre estrategias activas con

enfoque comunicativo

Informes de resultados Marzo a diciembre

Monitoreo acompañamiento a la práctica

pedagógica del docente y aprendizaje de los

estudiantes

Sistematización de fichas

de monitoreo

Logro de aprendizajes

Directivo y docentes Marzo a diciembre

Realizar 3 escuelas de padres que comprometa a

la convivencia escolar para un clima favorable

para la mejora de los aprendizaje

Acta de participación en la

escuela de padres

Abril

Junio

Setiembre

Fuente: Elaboración propia

NIVEL DE LOGRO DE LA ACCIÓN CRITERIOS

0 No implementada (requiere justificación)

1 Implementación inicial (dificultades en su ejecución, requiere justificación)

2 Implementación parcial (dificultades en su ejecución, requiere justificación)

3 Implementación intermedia (ejecución parcial, pero sigue de acuerdo a lo programado)

4 Implementación avanzada (avanzada de acuerdo a lo programado)

5 Implementada (completamene ejecutada)

Fuente: Tercer fascículo, módulo plan de acción y buena práctica, p. 28 año (2017)

Page 21: ESTRATEGIAS ACTIVAS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7867/4/2018... · inicial, primaria y superior como IEI N° 81, IEP N° 72352 de Moho,

21

Conclusión

El plan de acción se plantea luego de haber realizado el diagnóstico y haber

sistematizado las evidencias recogidas, llegándose a las conclusiones siguientes:

En cuanto al objetivo general, los niveles de habilidades comunicativas en los

estudiantes de la IES Técnico Comercial Moho, con el uso adecuado de

estrategias activas de aprendizaje durante el año académico 2019, se ha iniciado

con el nivel inicio y al epílogo del plan de acción, el 90 % de estudiantes estarán

en el nivel logro esperado.

En la dimensión gestión curricular, la planificación curricular con

habilidades comunicativas, a través de talleres de sensibilización, el 100% de

docentes alcanzarán el mejoramiento del uso de las indicadas habilidades en las

programaciones curriculares.

En la dimensión MAE, los docentes sobre el monitoreo y acompañamiento

para la mejora de la práctica pedagógica, mediante la realización del trabajo

colegiado, el 90% de docentes estarán fortalecidos.

En la dimensión clima institucional la participación activa de los padres de

familia en la convivencia escolar armoniosa de sus hijos, a través de la escuela de

padres el 90% de los indicados padres alcanzará la convivencia armoniosa.

Page 22: ESTRATEGIAS ACTIVAS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7867/4/2018... · inicial, primaria y superior como IEI N° 81, IEP N° 72352 de Moho,

22

Referencias

Garnica M., M. C. (Junio de 2017). Caracterización de las habiliadades comunicativas de

los estudiantes de fonoaudiología a lo largo de su formación profesional. Bogotá ,

Colombia.

Guerrero L, P. E. (2017). http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052017000200003.

MINEDU. (2009). Marco del buen desempeño docente. LIMA: MINEDU.

MINEDU. (2014). Fasciculo de Gestion Escolar Centrado en los Aprendizajes. LIMA:

MINEDU.

MINEDU. (2016). Guía para la formulación del plan de monitoreo (Local/Regional).

Lima: MINEDU.

MINEDU. (Febrero de 2017). Cartilla de planificación curricular. Lima, Lima.

MINEDU. (2017). Currículo Nacional de educación Básica. Lima: MINEDU.

MINEDU. (2017). Gestión Curricular, comunidades de aprendizaje y liderazgo

pedagógico. LIMA: MINEDU.

MINEDU. (2017). Monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente.

LIMA: MINEDU.

MINEDU. (Enero de 2017). Participación y clima Institucional. Texto de módulo 3. LIMA,

LIMA, PERU: MINEDU.

MINEDU. (12 de Mayo de 2018). Lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar,

la Prevención y la Atención de la Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes.

D.S. N° 004-2018-MINEDU. LIMA, LIMA, PERÚ: MINEDU.

Moyá Ruiz, M. (17 de Seiembre de 2016). Habiidades comunicativas y comunicación

política. Elche, Comunidad Valencia, España: Tesis doctoral.

Ruiz R., C. F. (4 de Mayo de 2017). www.elsewier.es/edumed. Obtenido de Educ Med.

2017;18(4):289---297

Page 23: ESTRATEGIAS ACTIVAS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7867/4/2018... · inicial, primaria y superior como IEI N° 81, IEP N° 72352 de Moho,

Anexos

Bajos niveles de habilidades comunicativas en estudiantes de la IES Técnico Comercial Moho

Mejorar los niveles de habilidades comunicativas en los estudiantes de la IES Técnico Comercial Moho.

Problema Bajos niveles de habilidades comunicativas en los estudiantes de la

IES Técnico Comercial Moho, debido al inadecuado uso de estrategias activas de aprendizaje durante el año académico 2018.

Propuestas de solución Objetivo General: Mejorar los niveles de habilidades comunicativas en los estudiantes de la

IES Técnico Comercial Moho, con el uso adecuado de estrategias activas de aprendizaje durante el año académico 2019.

Causa Efecto Objetivo Especifico Estrategia

C1 Inadecuada planificación curricular

E1 Estudiantes con deficiente

OE 1 Mejorar la planificación curricular con

E1 Implementación de talleres de sensibilización en los docentes para la mejora de la planificación

curricular con habilidades comunicativas. con habilidades comunicativas, desarrollo de habilidades habilidades comunicativas, a través de

debido a la poca práctica de talleres comunicativas. talleres de sensibilización.

de sensibilización.

C2 Insuficiente monitoreo y

acompañamiento a los docentes

E2 Práctica pedagógica

inadecuada para el

OE 2 Fortalecer a los docentes sobre el

monitoreo y acompañamiento para la

E2 Ejecución del MAE para la mejora de la práctica

pedagógica.

sobre la práctica pedagógica, debida aprendizaje de habilidades mejora de la práctica pedagógica,

a la inadecuada realización del comunicativas mediante la realización del trabajo

trabajo colegiado. colegiado.

C3 Escasa participación de los padres de

familia en la convivencia escolar

armoniosa de sus hijos, debido a la

poca práctica de escuela de padres.

E3 Estudiantes intolerantes a la

convivencia armoniosa.

OE 3 Alcanzar la participación activa de los

padres de familia en la convivencia

escolar armoniosa de sus hijos, a través

de la escuela de padres.

E3 Realización de la escuela de padres Alcanzar la

participación activa de los padres de familia en la

convivencia escolar armoniosa de sus hijos.

23

Page 24: ESTRATEGIAS ACTIVAS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7867/4/2018... · inicial, primaria y superior como IEI N° 81, IEP N° 72352 de Moho,

24

Árbol de problemas

Estudiantes con deficiente

desarrollo de habilidades

comunicativas.

Práctica pedagógica

inadecuada para el

aprendizaje de habilidades

comunicativas

Estudiantes intolerantes a

la convivencia armoniosa

Bajos niveles de habilidades comunicativas en los estudiantes de la IES

Técnico Comercial de Moho.

Inadecuada planificación

curricular con habilidades

comunicativas

Insuficiente monitoreo y

acompañamiento a los

docentes sobre la práctica

pedagógica

Escasa participación de lo

padres de familia en la

convivencia escolar

armoniosa de sus hijos

Fuente: Elaboración propia

Page 25: ESTRATEGIAS ACTIVAS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7867/4/2018... · inicial, primaria y superior como IEI N° 81, IEP N° 72352 de Moho,

25

Árbol de objetivos

Estudiantes con eficiente

desarrollo de habilidades

comunicativas

Práctica pedagógica

adecuada para el aprendiza

de habilidades comunicativa

Estudiantes tolerantes a la

convivencia armoniosa

Mejorar los niveles de habilidades comunicativas en los estudiantes de la

IES Técnico Comercial de Moho

Mejorar la planificación

curricular con habilidades

comunicativas

Fortalecer a los docentes

sobre el monitoreo y

acompañamiento para la

mejora de la práctica

pedagógica

Alcanzar la participación

activa de los padres de

familia en la convivencia

escolar armoniosa de sus

hijos.

Fuente: Elaboración propia

Page 26: ESTRATEGIAS ACTIVAS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7867/4/2018... · inicial, primaria y superior como IEI N° 81, IEP N° 72352 de Moho,

Árbol de objetivos

Mapeo de procesos que involucran las alternativas

ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

Mejorar los niveles de habilidades comunicativas en los estudiantes de la IES Técnico Comercial de Moho

PROBLEMA MAPEO

Bajos niveles de

habilidades

comunicativas

en los

estudiantes de

la IES Técnico

Comercial de

Moho

PE: Dirección y Liderazgo

PE01.1: formular

PEI

PE01.2: formular

PCI

PE01.3: formular

PAT

PE02: gestionar relaciones interinstitucionales y comunitarias

PE02.2: promover alianzas

estratégicas interinstitucionales

PO: Desarrollo Pedagógico y convivencia escolar

PO02: prepara condiciones para la gestión de los aprendizajes PO03: Fortalecer el desempeño docente

PO02.1: Realiza la PO02.2: programar PO02.3: disponer PO03.1: desarrollar PO03.3: realizar

programación curricula tiempo para el espacios para el trabajo colegiado acompañamiento aprendizaje aprendizaje pedagógico

PO04: Gestionar los aprendizajes PO05: Gestionar la convivencia escolar y la participación

PO04.1: desarroll PO04.3: realizar

PO05.1: promover la

sesiones de PO04.2: reforz acompañamiento PO04.4: evalua participación de la

aprendizaje los aprendizaje integral al los aprendizaje comunidad educativa estudiante

PS: Soporte al funcionamiento de la IE

PS01: Administrar recursos humanos PS03: Administrar los bienes, recursos y materiales educativos

PS01.2: Monitorear e PS01.3: Fortalecer PS03.2: Distribuir y

desempeño y capacidades preservar rendimiento

26

Page 27: ESTRATEGIAS ACTIVAS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7867/4/2018... · inicial, primaria y superior como IEI N° 81, IEP N° 72352 de Moho,

27

FOTOGRAFIAS DOCENTES PARTICIPANDO EN LA SENSIBILIZACIÓN DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR (CNEB)

ESTUDIANTES INSPECCIONANDO SU NUEVO LOCAL

Page 28: ESTRATEGIAS ACTIVAS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/7867/4/2018... · inicial, primaria y superior como IEI N° 81, IEP N° 72352 de Moho,

28

PADRES DE FAMILIA EN LA CONVIVENCIA CON SUS HIJOS Y DOCENTES

MONITOREANDO AL DOCENTE EN SU PRÁCTICA PEDAGÓGICA