ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN

14
ESTRATEGIAS DE ANALISIS Y SINTESIS DE LA INFORMACIÓN

Transcript of ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN

Page 1: ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN

ESTRATEGIAS DE ANALISIS Y

SINTESIS DE LA INFORMACIÓN

Page 2: ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN

1.-ANALISIS

Es un proceso que llevamos a cabo desde la prelectura, consiste en profundizar acerca de un tema y obtener las ideas mas relevantes e importantes de la información lo cual permite expresar el contenido sin ambigüedades, con el propósito de almacenar y recuperar la información contenida.

El análisis de información forma parte del proceso de adquisición y apropiación de los conocimientos latentes acumulados en distintas fuentes de información. El análisis busca identificar la información “útil'', es decir, aquella que interesa al usuario, a partir de una gran cantidad de datos.

El producto del análisis debe ser transmitido en un lenguaje sencillo, directo, sin ambigüedades y con un orden lógico que resista cualquier crítica o duda

Page 3: ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN

Recogida de datos

Reducción de datos

Disposición de datos

Extracción/verificación

PROCEDIMIENTO DE ANALISIS

Page 4: ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN

1.1.-SUBRAYADO

OBJETIVOS

Señalar las ideas más importantes.

Facilitar la lectura.

Facilitar la síntesis. Repasos.

Facilitar la memorización y fijar los conceptos.

Page 5: ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN

METODO

Se debe hacer sin prisa.

Buscando las ideas generales.

Antes de subrayar, leer el texto.

Buscar las palabras clave

Eliminar las palabras o partículas

Nunca renglones enteros ni párrafos.

-Buscar nuestros criterios, nunca fijarnos en cómo lo hacen los demás.

Page 6: ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN

FASES

1º- Estructural: en esta fase damos al texto la estructura que deseamos. Leo el primer el párrafo acoto y una idea general....ss.

2º- Lineal: consiste en utilizar un código de líneas que permitan jerarquizar las ideas.

3º- Realce: consiste en utilizar un código personal de llamadas de atención sobre el texto.

Page 7: ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN

2.-SINTESISEs la composición de algo a partir del análisis de todos sus elementos por separado. Es lo que comúnmente se conoce también por resumen.En otras palabras, se trata de la versión abreviada de cierto texto que una persona realiza a fin de extraer la información o los contenidos más importantes de un determinado texto.

La síntesis una buena y efectiva forma de facilitar los procesos de aprendizaje.Es una herramienta que le permite a quien lo redacta comprender e interiorizarse en mayor medida en determinado contenido de su interés. Para la realización de una buena síntesis lo recomendado es realizar una lectura completa del texto, y luego, una segunda lectura en la que se subrayan las ideas centrales.

Page 8: ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN

Antes de la lectura.1

Definir explícitamente el propósito de la lectura:  ¿Para qué voy a leer?  Para disfrutar   Para estar informados  Para aprender   Para reflexionar   Para seguir instrucciones...

Antes de la lectura.2

Activar los saberes previos: ¿Qué se de este texto?

Antes de la lectura.3

Formular hipótesis y hacer predicciones sobre el texto:¿Qué información me anticipan los para textos?¿De qué tratará el texto?¿Qué tipo de texto será?

Page 9: ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN

Durante la lectura

  ¿Qué debemos hacer?Formular hipótesis y hacer predicciones sobre el textoFormular preguntasAclarar el texto (parafrasear)

  VocabularioSubrayar Releer partes confusasResumir el texto

  Utilizar organizadores gráficosReleer Sumillar 

  ¿Qué se requiere?Desarrollo de habilidad es como:Subrayar las palabras o frases que contienen las ideas principales.

  Una idea principalEngloba a todas las demás

Page 10: ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN

No es:Cortar y pegar trozosReducir el texto a su mínima expresión

Es  Una estrategia para recoger información, una reproducción

breve del contenido de un textoConsiste en seleccionar lo más importante de un texto y expresarlo con las propias palabras.Expresa el contenido esencial dejando lo accesorio:Ejemplos y anécdotas.

Ejercita la síntesis. No contiene las ideas o puntos de vista de quien hace el

resumen

2.2.-RESUMEN

Page 11: ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN

1.Brevedad 2.Unidad y sentido pleno.3. Orden del contenido.4. Relevancia de las ideas.5. Desarrollo horizontal.6. Objetividad.

Características

Page 12: ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN

  Lectura global del texto y aclaración de las dudas.  Preguntas:

 ¿Qué dice el texto?,¿De qué partes consta?¿De qué trata cada parte?Realizar otra lectura detenida.Subrayar lo importante y tomar nota de los contenidos parciales, párrafo por párrafo.Intentar explicarse uno mismo el contenido del texto.Escribir el resumen, para ello:-Organizar y relacionar ideas para que el texto tenga unidad y sentido.-Revisar si las I.P. están en relación con las I. S.-Ser breve, usar palabras exactas y precisas.

Pasos

Page 13: ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN

Una Sumilla es la versión corta de un pasaje, se trata de una manera ECONÓMICA para transmitir información, ahorrando tiempo, espacio y energía.

El propósito principal de una sumilla es PARAFRASEAR la idea principal de un párrafo o un pasaje de manera concisa. Esto significa redactar LO ESENCIAL DEL MENSAJE, manteniendo la información básica con el menor número de palabras. Sumillarlainformacióndeuntextocontribuyeapresentarnuestrotextodemaneramáseficiente,utilizandoconectoresparaordenarlasideasdemaneralógicaloquesurgiráseráunnuevotexto,eltuyo.

SUMILLADO

Propósito:

Page 14: ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN

  Primero .- Lea completo el texto originalSegundo.-Relea y subraye, fíjese en las hipótesis y en las oraciones temáticas.Tercero.-Edite la información subrayada, elimine todo aquello que no constituya con el contenido general. Cuarto.-Reescriba con sus propias palabras

  Quinto.-Revise su propia versión, combinar las ideas relacionadas, enfatizando las conexiones lógicas.Sexto.-Contraste su versión contra el original.Séptimo.-Revise, por última vez. Reforzar la conexión.Octavo.-Documente su fuente( Decidir quién es el autor).

Elaboración: