Estrategias didácticas

54
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE “PROFESOR MIGUEL CASTILLO CRUZ” EXTENSIÓN MAZATLÁN Ciclo Escolar 2015-2016 Asignatura: Producción de textos escritos Contenido: Estrategias didácticas Alumno: Alvarado Sandoval Luis Fernando 5to Semestre Grupo 3 “C” 1

Transcript of Estrategias didácticas

Page 1: Estrategias didácticas

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE

“PROFESOR MIGUEL CASTILLO CRUZ”

EXTENSIÓN MAZATLÁN

Ciclo Escolar 2015-2016

Asignatura:

Producción de textos escritos

Contenido:

Estrategias didácticas

Alumno:

Alvarado Sandoval Luis Fernando

5to Semestre Grupo 3 “C”

Titular de la Asignatura:

Profesor: Karem Denisse Álvarez Tornero

1

Page 2: Estrategias didácticas

Índice

- EL limirck (Poema ingles un tonto absurdo)…………1

- Producción de textos escritos……………………..…2-7

- Binomio fantástico………………………………………8

- Palabras con tu nombre………………………………..9

- Gimnasio mental - Lista de palabras…………………10

- La autoestima………………………...…………………11

- Escribe el nombre de casa cosa, después une con

una línea las que empiezan con la misma letra…….12

- No hay mejor forma de expresarlo que

conversando…………………………………………….13

- Juego “El poder de la palabra…………………………14

- Nudo Humano…………………………………………..15

- Ayer te vi discutiendo con una mosca, ¿Qué te

dijo?...........................................................................16

- Nombres escondidos…………………………………..17

- Rimas al grupo…………………………………………18

- Abecedario…………………………………………......19

- Los nombres de mis compañeros……………………20

- Palabras cortar y palabras largas…………………….21

- Los comerciales………………………………………..22

- La lotería………………………………………..............23

2

Page 3: Estrategias didácticas

- Palabras escondidas…………………………………..24

- Carrusel del cuento……………………………………25

- Adivina que……………………………………………..26

- Encuentra las palabras correctas…………………….27

- Contenido y continente………………………….…….28

- La china en el estanque……………………….………29

- Estrategias de lectura……………………….….…......30

- Rompecabezas…………………………….………......31

- Hago una piñata………………………………….…….32

- La ruleta………………………………………………...33

- Los sinónimos…………………………………….........34

- Relleno mi nombre con arroz…………………………35

- Copea un chiste………………………………………..36

- Adivina quién es……………………………………..…37

- Crucigrama…………………………………………..…38

- Mi personaje favorito………………………………..…39

- El ahorcado………………………………………..……40

3

Page 4: Estrategias didácticas

“EL limirck (Poema ingles un tonto absurdo)”

1.- Definición del personaje

2.- Cualidad expresada con acción

3.- Acción

4.- Acción

5.- Calificación del personaje en una forma absurda

Ejemplo:

(Maestra)

Había una niña en Madrid

Que no podría parar de reír

Voló muy alto en globo

Y no dejo de reírse de todo

Aquella niña ñoca de Madrid

(Alumno)

A mí me gusta jugar futbol

Pero no cuando hay mucho sol

No me gusta perder

Pues los campeones siempre queremos ser

Porque todo es mejor cuando se juega al futbol

4

Page 5: Estrategias didácticas

“Producción de textos escritos”

Amor Ternura

Barco Ultrasonido

Corazón V aso

Dedo Willson

Estefany X otchil

Fortaleza Yoyo

Goma Zapato

Hierro

Indomable

Jamoncillo

Karla

Lamina

LL ave

Mamá

Nunca

Ñoño

Opera

Perdón

Quesadilla

Rata

Sushi

5

Page 6: Estrategias didácticas

Había una vez dos muchachas muy simpáticas, eran las mejores amigas del

mundo, “según ellas”. Se dedicaban mucho amor y ternura, nunca peleaban

para nada ellas eran Karla y Estefany, días después en la escuela se hicieron

amigas de Xotchil, juntas conocieron a Willson, un hombre bien vestido con

zapatos de charol.

Una de ellas dijo: ese chico es indomable, se mira fuerte como el hierro, pero

siempre está jugando con su yoyo y un vaso de plástico, para Xotchil era un

niño, de buen corazón. Tiempo después supieron que cantaba opera, fueron a

verlo y después lo invitaron a comer sushi, pero él prefirió quesadillas.

Con el tiempo Willson se hizo novio de Estefany, ella quedo embarazada, se

hizo un ultrasonido, Estefany le dijo a Willson, lo siento pero este bebe no es

tuyo, Willson lloro demasiado, le dijo que tomara las llaves de su coche y se

fuera, Willson se estrelló una lámina y murió.

6

Page 7: Estrategias didácticas

“Producción de textos escritos”

Producir En

Realmente Sucesos

Obras Comunes

Diversas Relacionados

U nicas Incluyendo

Creativas Toda

Considerando Opción

Invenciones Silábica

Oportunas

Novedosas

De

Elaboración

Textual

Eligiendo

Xrografía

Teniendo

Opciones

Sustentadas

7

Page 8: Estrategias didácticas

1.- ¿Cuáles son las etapas del proceso de comunicación?

Iniciando el proceso de comunicación que es el emisor, quien comparte el

mensaje (información), a través de un medio el cual hace que la información

llegue de manera clara al receptor.

2.- ¿En qué situaciones se produce la palabra oral y la palabra escrita?

La palabra oral se produce en toda sociedad, es un medio que todos utilizamos

a diario y a través de ella podemos expresar nuestras emociones, sentimientos,

ideas, etc.

El escrito la podemos utilizar al hacer una carta, exámenes, leer letreros, un

periódico, chatear y mandar mensajes.

3.- ¿En qué formas de comunicación participas?

Comunicación oral y escrita

Comunicación verbal y no verbal

Gestos, expresiones y cuerpo

4.- ¿Por qué clasificar los textos?

Se clasifica por su intención comunicativa y el texto en que se usan

8

Page 9: Estrategias didácticas

“Producción de textos escritos”¿Qué es para ti la escritura y para que te sirve?

¿De acuerdo a su experiencia a qué edad empezó a escribir?

¿Quién recuerdas que te apoyo?

¿Cuál fue su primera producción?

¿Cómo aprendió a escribir?

¿Qué actividades hacia?

¿Qué tarea hacia?

¿Emocionalmente cómo recuerda que fue ese proceso?

¿Cuáles son los métodos para aprender a leer y escribir?

¿Por qué momentos pasa un niño durante su proceso de escritura?

¿Qué destrezas y habilidades pone en juego? El niño durante el proceso de escritura

¡Hola! Querido y estimado amigo hoy quisiera contarte sobre mi alfabetización

durante mi infancia, principalmente creo que la escritura es un proceso el cual

elaboramos a través de nuestros pensamientos y nos puede ser útil para

comunicarnos con otros personas, ya sean cercanos o de otra ciudad, yo

comencé a escribir a los 6 años, cuando estaba en 1° de primaria, mi madre

fue la que me apoyo demasiado en este etapa, recuerdo que lo primero que

escribí fue mi nombre completo, debes contarme como fue la tuya, aprendí a

escribir con planas en un librito de hojas cursivas, de seguro tú también lo

usaste, fue algo aburrido porque me cansaba de hacer tantas planas amigo, y

luego las tareas ufff! Nombre, que flojera hacerlas, recuerdas cuando nos

juntábamos hacer la tarea y nunca hacíamos nada, también cuando comencé a

leer mi mama me daba fichas de silabas con ellas formaba palabras y las leía,

en esos momentos era pre silábico casi no sabía nada después fui silábico

hasta llegar a alfabético, aprendí demasiadas cosas en estos momentos amigo,

tuve destrezas como el haber aprendido a conocer las letras y palabras así

como su significado, tuve la habilidad de formar oraciones yo solo, fue genial,

bueno, me tengo que ir amigo, espero tu carta también de cómo fue que

aprendiste a leer y escribir, adiós!!

9

Page 10: Estrategias didácticas

“Producción de textos escritos”

Foco Jugando quebré el foco de la casa

Elote Mi amor por ti es tan bueno como el elote

Ratón Mi amigo está más feo que un ratón

Niño Quisiera volver a tener la vida de un niño

Árbol A falta de un baño, uno se al árbol

Nopal Eres mexicano, te debe de gustar el nopal

Dedo Siempre que como me chupo los dedos

Oso Cuando fui al bosque me persiguió un oso

Una vez, un niño muy pequeño a las orillas de las montañas se encontraba con

sus compañeros de barrio, estaban más feo que un ratón.

El niño decidió irse a su casa después de jugar largas horas con sus amigos,

se bañó, ceno y se fue a la cama, al día siguiente estaba tan aburrido que no

sabía qué hacer, solo aventaba su pelota al aire, y pensando que podría hacer.

De repente rompe el foco de la sala, su mamá muy enojada le tira chanclasos y

el muy asustado solo corriendo.

Tomo el rifle de su papa y decidió salir de cacería, se encontró con un oso muy

grande, el niño se asustó, salió corriendo como liebre, a lo lejos se escuchó un

disparo, era una pequeña niña que asesino al oso.

10

Page 11: Estrategias didácticas

“Binomio fantástico”

Tema: Futbol

*El maestro enseño futbol en el pizarrón.

*Mi papa utiliza el pizarrón para explicar el futbol.

*Realice un dibujo de futbol en el pizarrón.

*Nosotros estudiamos jugadas de futbol en el pizarrón de la escuela.

Mi equipo de futbol y yo hemos ganado todas las partidas del torneo, la gente

nos pregunta… ¿Qué hacen? ¿Cómo entrenan?, nosotros tenemos un secreto

que ninguno de los otros equipos de la escuela sabe… Nosotros estudiamos

las jugadas de futbol en el pizarrón de la escuela, cosa que otros equipos no

hacen, ahí estudiamos nuestras jugadas para salir concentrados a trabajarlas

dentro de la cancha de juego, mi entrenador Pepe nos enseñó esta técnica, así

hemos podido ganar muchos partidos, la gente nos pide que las compartamos

esta estrategia, con mucho gusto la hacemos para que todos puedan ser

campeones.

11

Page 12: Estrategias didácticas

“Palabras con tu nombre”

Fernando

- Nado - onda- Arde- Feo - Reno- Dona- Nerd - era

Fernando es un muchacho muy buena onda, en la escuela es un nerd, sabe

todo sobre computación, era un niño alegre, carismático y enamorado, le

gustaba la natación así que un día decidió hacer un nado de 2 km por el mar

llegando a la isla Venados en Mazatlán, llegando a la isla vio un animal,

pensaba que era un reno, pues se acercaba la navidad, en realidad era un

venado, Fernando quiso acercarse al animal pero éste salió disparado,

Fernando parado comenzó a gritar, “ ¡ arde ¡ ¡ arde ¡ era la arena en que se

encontraba parado, prefirió dejar al animal y disfrutar del sol, arena y mar,

comiendo una rica dona.

12

Page 13: Estrategias didácticas

“Gimnasio mental _ Lista de palabras”La actividad consiste en que se colocaran una gran variedad de palabras en

diapositivas o donde el profesor cuente con los recursos para hacerlo,

posteriormente se mostraran las palabras durante un tiempo determinado para

que los alumnos puedan visualizarlas, después del tiempo establecido se

quitaran rápidamente y los niños tendrán que escribir todas las palabras que

recuerden.

Queso Pantalón León Pan Cama

Sacapuntas Libro Perro Guanábana

Delfín Melón

Escalera Jirafa Tornillo Regla

13

Page 14: Estrategias didácticas

“La autoestima”1- Hacer círculos de convivencia

2- Compartir cualidades

3-El tesoro perdido

4- Participación activa

5- Carteles colectivos

6- Juego de los toques

7- Bailar una canción

8- Se busca

9-Escuchas a mis alumnos

10- Juego de la espalda

11- Juego de estrellas

12- Asistencia amorosa

13- Decir cosas lindas de nosotros al pasar lista

14- La pelota

Ayuda a fortalecer la autoestima

14

Page 15: Estrategias didácticas

“Escribe el nombre de casa cosa, después une con una línea las que empiezan con la misma letra”

Esta actividad es utilizada para los grupos de 1º, 2º y 3º, en donde los niños

apenas conocen y van aprendiendo sobre la lectoescritura, a través de esta

actividad los alumnos pueden conocer los significados sobre alguna imagen o

palabra, formando en ellos una etapa silábica.

15

Page 16: Estrategias didácticas

“No hay mejor forma de expresarlo que conversando”Actividad para comenzar bien el día, se dibujará el objeto o cosa que gustes,

después compartirás con un compañero las características y el ¿Por qué? Lo

dibujaste.

16

Page 17: Estrategias didácticas

Juego “El poder de la palabra”Lee con mucha atención el texto y subraya las palabras que estén escritas

incorrectamente.

Un grupo de ranas biajava por el bosque y, de repente, dos de ellas calleron en

un hoyo profundo. Las ranas se reunieron alrededor del hoyo.

Cuando vieron cuan ondo era el hollo, le dijeron a las dos ranas en el fondo

que para efectos prácticos, se debían dar por muertas.

Las dos ranas no hisieron caso a los comentarios de sus amijas y siguieron

tratando de saltar fuera del hoyo con todas sus fuersas.

Las otras ranas seguían insistiendo que sus esfuersos serian inútiles.

Finalmente, una de las ranas puso atension a lo que las demás decían y se

rindió; ella se desplomó y murió.

La otra rana continuó saltando tan fuerte como le era posivle.

Una bez mas, la multitud de ranas le jrito que degara de sufrir y sinplemente se

dispusiera a morir.

Pero la rana saltó cada vez con más fuerza hasta que finalmente salió del

hoyo.

Cuando salió, las otra ranas le prejuntaron: “¿No escuchaste lo que te

desiamos?”

La rana les explico que era sorda. Ella pensó que las demás la estaban

animando a esforsarse más para salir del oyo.

17

Page 18: Estrategias didácticas

“Nudo Humano”Esta actividad es importante y una buena estrategia para fomentar la

comunicación en los alumnos, puede ser utilizada para todos los grados de

educación. La mente de los estudiantes desarrolla su pensamiento estratégico

surgiendo como resultado un proceso en el que el alumno aplica para llegar a

su objetivo.

18

Page 19: Estrategias didácticas

“Ayer te vi discutiendo con una mosca, ¿Qué te dijo?”

Si, lo que pasa es que estábamos

discutiendo porque yo estaba cocinando

unas ricas enchiladas, cuando llego la

mosca y comienza a pararse en la comida,

la quise correr, espantar y de por favor le

dije que se alejara pero hacia caso omiso.

Después de estar comiendo se vino a parar

en mi comida y me dio tanto asco le

mencione, a lo que ella respondió: “¿Por qué te da asco?”, porque te paras en

todos lados y tus patas están sucias, yo no quiero comer un plato sucio le

conteste. La mosca se rápidamente se puso muy triste y se alejo volando.

En esta actividad los alumnos tienden a practicar la escritura de una manera

divertida, creando ellos mismo un pequeño texto que imaginen, y así poder

plasmarlo para compartirlo con el grupo, al mismo tiempo favoreciendo la

lectura.

19

Page 20: Estrategias didácticas

“Nombres escondidos”

María – Amair

Mónica – Marion

Romina – Camión

Catalina – Tan lacia

Fernanda – Afrenta

Macarena – En cámara

La actividad puede ser

utilizada en cualquier grado

de educación primaria, con

ella los alumnos pueden

trabajar la mente d una manera constructiva, fortaleciendo la habilidad del

pensamiento en los alumnos.

20

Page 21: Estrategias didácticas

“Rimas al grupo”

Erika: Siempre que buscas que te den una acaricia.

Melissa: Ve con el pablo para que te robe una sonrisa como la monalisa

Aniela: Eres como una luz, como una estrella, muy buena onda, pero ya deja

de ignorar a tu amiga Souza.

Carmina: Eres bonita, eres linda, y siempre grita soy la reina de encima.

Katya: Siempre que haces planeaciones te miro preocupada

En esta actividad se trabaja mucho la mente en los alumnos, ayuda a que

reflexione sobre las palabras que terminen con la misma silaba, se puede

trabajar en todos los grados de educación primaria ya que es un ejercicio que

ayuda al estudiante a ejercitar su mente.

Se puede escribir nombres de animales, objetos y nombres propios, así mismo

el alumno puede pensar de manera rápida generando una construcción de

conocimientos en las palabras que tengan rima.

21

Page 22: Estrategias didácticas

“Abecedario”

En esta actividad el estudiante de primaria puede practicar de manera la clara

las vocales y abecedario, como también una estrategia seria trabajar las

palabras de su nombre, o iníciales, especialmente en el grupo de 1º.

22

Page 23: Estrategias didácticas

“Los nombres de mis compañeros”En la primera línea con la sopa de letras pon el nombre de cada uno de tus

compañeros que aparecen en la imagen y en la línea de abajo escríbelo con tu

lápiz.

Se fortalece la práctica de la escritura y el reconocimiento de palabras o

imágenes.

.

23

Page 24: Estrategias didácticas

“Palabras cortar y palabras largas”En un tiempo determinado los estudiantes tiene que colocar el máximo número

de palabras, primero con palabras cortas y posteriormente las palabras largas.

El alumno puede crear en esta actividad un sinfín de palabras, se agiliza su

mente y conocimiento llevándolo a un pensamiento donde logrará identificar

palabras cortas y largas.

Palabras cortas Palabras largas.

Mamá Contento

Papá Familia

Bebé Buscarlos

Sol Deciden

Brillo Manera

Luna Comprendido

Suerte Corazón

Pensar

Juntos

Vivir

24

Page 25: Estrategias didácticas

“Los comerciales”

El propósito es que los niños aprendan a destacar información y a utilizarla en

la argumentación oral

A los estudiantes se les presentara productos, las mismas pero diferentes

marcas por ejemplo: Coca

cola, pepsi, fanta, etc. y en

equipos tendrán que pasar

frente al grupo y crear un

comercial sobre el producto,

invitando a la gente a

consumir este producto por

motivos de un buen

consumo.

25

Page 26: Estrategias didácticas

“La lotería”El propósito consta en que los alumnos avancen en la comprensión del sistema

de escritura por medio del análisis de palabras de un tarjetero.

MAMÁ PAPÁ MANZANA

DADO PATINES GLOBO

BICILETA FLOR GALLO

“Palabras escondidas” 26

Page 27: Estrategias didácticas

Murciélago

Es una actividad que se puede realizar desde 2º, con ella podemos agilizar la

escritura y la mentalidad de los alumnos, dándoles la practica a su

manipulación de escritura, piensan más a fondo con una reflexión que

despierta el interés de los estudiantes para crear una búsqueda de palabras

escondidas, favoreciendo la habilidad y una buena ortografía.

“Carrusel del cuento”Un día lluvioso se encontraba un muchacho fuera en las calles, algo sucio y

perdido, el muchacho se llamaba Carlos, quien buscaba a su familia desde

hace 18 años. Una noche solo y triste se preguntaba si alguna vez los podría

27

Page 28: Estrategias didácticas

volver a encontrar, caminando y caminando se encontró con una señora que

parecía bruja, le hecho un hechizo para que se pareciera a la Grecia y quedara

muy fea, tan fea que la bruja desapareció y tenía que buscarla para poder ser

guapo otra vez, empezó a caminar por el bosque encantado y se dio cuenta

que era imposible que esa mujer tan fea fuera una bruja buena.

Carlos siguió caminando ignorando a la bruja y sobre todo rechazaba su ayuda,

entonces cuando Carlos iba caminando por el oscuro bosque empezó a

escuchar ruidos muy extraños, por lo que se asusto y comenzó a caminar muy

temeroso ya que los ruidos eran constantes y la bruja lo asustaba más

frecuentemente.

Pero el continuo caminando hasta que se encontró con un hombre muy extraño

que le dijo “Hola” y él contestó “¿Quién eres?” a caso eres mi admiradora

secreta, recibí unos globos ayer ¿fuiste tú?, la muchacha contesto que no, que

ella lo quería robar, entonces Carlos corrió hasta que escapo y se topo con su

familia, al final despertó y se dio cuenta que era un sueño.

FIN

Esta actividad puede ser utilizada desde 2º de primaria, es una buena

estrategia para que los alumnos practiquen la escritura, también tengan que

trabajar la imaginación que se da en el desarrollo del cuento, los estudiantes

también fortalecen la lectura ya que por el tiempo en el que niño escribí,

reflexiona sobre las ideas que plasmará, para esto tendrá que dar una lectura

rápida al cuento.

“Adivina que”El juego consiste en que por alumno se elegirá una carta y se le colocara a

detrás en la espalda, el niño no tiene que mirar la carta ni ver el objeto que esta

dibujado, se tiene que presentar frente al grupo. El alumno tiene derecho a

28

Page 29: Estrategias didácticas

realizar una serie de 3 preguntas para cuestionar sobre qué clase de cosa u

objeto está en la carta, de no adivinar el juego está perdido.

El esta actividad podemos agilizar la mente de los alumnos motivándolos a una

mejor dedicación al trabajo en el transcurso del día, puede ser utilizado en

todos los grados de primaria, ayuda a que los alumnos aprendan a identificar

palabras y objetos a través de una serie de preguntas, poniendo en práctica la

mentalidad de los alumnos y el desarrollo del pensamiento como también la

comunicación.

“Encuentra las palabras correctas”

Terminar por la misma letra

Tener las

mismas vocales

Rimas Tener más

silabas

Derivadas Vocación

29

Page 30: Estrategias didácticas

Hormiga Anchura TunaTundraLuna

LecturitaLecturitaLeer

CuentoPasiónEscrituraRecreaciónLibro

En esta actividad el alumno tiene como reto encontrar una palabra y con ella

realizar el cuadro como se le pide.

La intención es que el estudiante encuentre diferentes palabras pero que en

ellas contengan las mismas silabas.

“Contenido y continente”

30

Page 31: Estrategias didácticas

Lo grande es pequeño

Lo pequeño es grande

Lo grande es grande

Lo pequeño es pequeño

HormigaMesa banco

VacaMaízToro

ElefanteEdificioAutobúsEscuelaFerrocarril

PiojoLimónFresa

Esta es una actividad que se apropia de la técnica para que los alumnos

puedan conocer de manera específica y clara lo que son las silabas, puede ser

aplicada desde 2º de primaria donde los niños están entre 7 y 8 años de edad,

los niños comienzan a identificar la separación de silabas en las palabras de

manera más comprensible.

“La china en el estanque”

31

Page 32: Estrategias didácticas

Empieza por la misma palabra

Empezar con la misma letra

Rimar Tener igual

número de

silabas

En acróstico

Evocación

Vaca Voz Vaca con maca

Mata Varias veces en la noche te extraño arto, mas no alcanzo a decírtelo

VistaPaisajeLuz

Viento Ventaja Ana Manzana Varias vecesEscucho lasNubesTambiénANadiaAmaneciendo

VistaVientoAmanecer

Con esta actividad podemos presentarla en los alumnos de todos los grados de

las escuelas, cabe mencionar que sería necesario modificar los elementos con

base a las características y aprendizajes de los estudiantes, favorece la

escritura, vocales, ortografía y activa la mente de los estudiantes.

“Estrategias de lectura”

32

Page 33: Estrategias didácticas

Predicción: Se realiza antes de leer o al ver un dibujo, piensan de lo que

tratara la lectura, suponer el contenido del texto antes de dar lectura.

También al momento de observar imágenes o cualquier objeto se da a la idea

de lo que ese objeto llega a referirse, por ejemplo, aun lugar el cual pertenece.

Anticipación: Posibilidad de escribir la palabra que sigue al momento de

leer un texto o una lectura.

Al momento de hacer una lectura la persona puede saber que oración puede

continuar leyendo solamente con leer las palabras anteriores, por ejemplo:

Carlos esta lavando su caba… Sabemos que es Carlos esta lavando su caballo

Inferencia: Deducir lo que no se encuentra implícito en un texto.

Confirmación y autocorrección: Confirmar, modificar o rechazar las

hipótesis que se hacen sobre el texto.

Muestreo: Seleccionar información útil de un texto de acuerdo a los fines del

lector.

“Rompecabezas”El propósito consta en que los estudiantes establezcan la relación entre la

pauta sonora y la representación escrita.

33

Page 34: Estrategias didácticas

Para esta actividad se solicitaran algunos materiales como hojas blancas,

resistor, tijeras y colores.

Tor-tu-ga

“Hago una piñata”Propósito: Que los alumnos conozcan la importancia de la claridad y la

precisión en la comunicación escrita y avance en su desarrollo lector.

34

Page 35: Estrategias didácticas

Dependiendo el grado escolar donde se aplique la actividad la profesora tendrá

que hacer entrega del material didáctico como: papel. Resistor, papel china, 1

recipiente y estambre. Para formar una piñata de un payaso en equipos de 5 o

6, después colgarla en el salón de clases.

“La ruleta”

35

Page 36: Estrategias didácticas

Propósito: que los alumnos analicen silabas elegidas al azar y determinen la

posibilidad de formar palabras.

La combinación de silabas dorma demasiadas palabras a través de la ruleta

giratoria.

Se forma la palabra: Toro = 2 silabas

Se forma la palabra: Manzana = 3 silabas

Se forma la palabra: Enfermero = 4 silabas

Se forma la palabra: Capa = 2 silabas

Se forma la palabra: saco = 2 silabas

“Los sinónimos”Propósito: que los alumnos descubran que un objeto puede corresponderle a

varios denominaciones.

36

Page 37: Estrategias didácticas

Materiales: Estampas con dibujos de objetos que tengan carios sinónimos.

-Coche

-Carro

-Vehículo

-Automóvil

-Auto

-Carcacha

-Cerdo

-Cochi

-Puerco

-Marrano

-Cochino

-Conchito

“Relleno mi nombre con arroz”

37

Page 38: Estrategias didácticas

En esta actividad los niños identifican cada una de las letras de su nombre, les

permite conocer y practicar cuales son las letras y silabas que contiene su

nombre, favorece también la escritura al transcribir su nombre en su cuaderno

una vez que hayan rellenado con arroz las letras.

“Copea un chiste”

38

Page 39: Estrategias didácticas

Esta ficha trata en que el niño identifique los signos de interrogación,

exclamación mediante el pintarron, para después copiarlo en su cuaderno, de

tal manera que entone el chiste.

Llega un niño donde su mama está embarazada y le pregunta

- Mamá, ¿Qué tienes en la panza?

- Un niño

- ¿Quién te lo dio?

- Tu papá

Y el niño va corriendo con su papá y le dice:

- Papá, no le andes dando niños a mi mamá porque se los come

“Adivina quién es” 39

Page 40: Estrategias didácticas

El alumno agarra un papel donde viene una adivinanza y el que menor diga

pistas es el ganador.

1. No muestres tu tarjeta a ningún compañero

2. La información que proporciones debe ser la más precisa al descubierto

3. Ganaran los niños que más rápido consigan que sus compañeros

adivinen

4. En el pizarrón se anotara el nombre del niño que hace la descripción y

se va registrando la cantidad de veces que agrego información

5. Se hace comentarios sobre la cantidad o tipo de información que debe

de proporcionarse al hacer una descripción

“Crucigrama”

40

Page 41: Estrategias didácticas

Se trata de escribir algunas palabras, pero solo lo puede una letra en cada

casilla. Los alumnos tienen que identificar al objeto y escribir el nombre

colocando cada letra en cada casilla. De igual manera se busca que

identifiquen el número de letras. Posteriormente contestar el crucigrama es el

propósito, es que los alumnos diferencien entre dibujos el dialogo.

“Mi personaje favorito”

41

Page 42: Estrategias didácticas

Propósito: Que los alumnos formulen y escriban oraciones a partir de una

imagen.

Material: Imágenes seleccionadas por los niños, fotografías familiares, recortes

de revistas, calendarios de sus artistas favoritos, portada de historieta o lo que

más les guste, pero con la figura de una persona.

Tratar de describir oraciones a través de imágenes:

“El ahorcado”

42

Nombre: Marco Fabián

Es un futbolista muy famoso, más grande que Messi, y ha anotado 162 goles.

Page 43: Estrategias didácticas

Propósito: Que los alumnos reflexionen sobre la relación sonoro gráfica y

consoliden su conocimiento sobre el valor sonoro convencional de las letras.

Los alumnos escogerán unas palabras para jugar al ahorcado, un alumno

pasara a decir una letra y si se encuentre en la palabra agarra una letra de fomi

parándose al frente, en grado caso que el alumno no conteste de manera

correcta se colgara una parte del mono, se pierde cuando el mono este

completamente colgado.

43