Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo Cap 5 y 6 (10)

7
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Una interpretación constructivista: Cap. 5 Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos. Cap. 6 Fundamentos, adquisición y modelos de intervención. 5.1 Estrategias de enseñanza. Objetivos Enunciado que establece condiciones, tipo de actividad y forma de evaluación del aprendizaje del alumno. Generación de expectativas apropiadas en los alumnos. Resumen Síntesis y abstracción de la información relevante de un discurso oral o escrito. Enfatiza conceptos clave, principios, términos y argumento central. Organizador previo Información de tipo introductorio y contextual. Es elaborado con un nivel superior de abstracción, generalidad e inclusividad que la información que se aprenderá. Tiende un puente cognitivo entre la información nueva y la previa. Ilustraciones Representación visual de los conceptos, objetos o situaciones de una teoría o tema específico (fotografías, dibujos, esquemas, gráficas, dramatizaciones, etcétera). Analogías Proposición que indica que una cosa o evento (concreto y familiar) es semejante a otro (desconocido y abstracto o complejo). Preguntas intercaladas Preguntas insertadas en la situación de enseñanza o en un texto. Mantienen la atención y favorecen la práctica, la retención y la obtención de información relevante. Pistas topográficas y discursivas Señalamientos que se hacen en un texto o en la situación de enseñanza para enfatizar y/u organizar elementos relevantes del contenido por aprender. Mapas conceptuales y redes semánticas Representación gráfica de esquemas de conocimiento (indican conceptos, proposiciones y explicaciones). Uso de estructuras textuales Organizaciones retóricas de un discurso oral o escrito, que influyen en su comprensión y recuerdo. 5.2 Clasificación de las estrategias de enseñanza según el proceso cognitivo elicitado.

Transcript of Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo Cap 5 y 6 (10)

Page 1: Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo Cap 5 y 6 (10)

ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

Una interpretacioacuten constructivista

Cap 5 Estrategias de ensentildeanza para la promocioacuten de aprendizajes significativos

Cap 6 Fundamentos adquisicioacuten y modelos de intervencioacuten

51 Estrategias de ensentildeanza

Objetivos Enunciado que establece condiciones tipo de actividad y forma de evaluacioacuten del aprendizaje del alumno Generacioacuten de expectativas apropiadas en los alumnos

Resumen Siacutentesis y abstraccioacuten de la informacioacuten relevante de un discurso oral o escrito Enfatiza conceptos clave principios teacuterminos y argumento central

Organizador previo Informacioacuten de tipo introductorio y contextual Es elaborado con un nivel superior de abstraccioacuten generalidad e inclusividad que la informacioacuten que se aprenderaacute Tiende un puente cognitivo entre la informacioacuten nueva y la previa

Ilustraciones Representacioacuten visual de los conceptos objetos o situaciones de una teoriacutea o tema especiacutefico (fotografiacuteas dibujos esquemas graacuteficas dramatizaciones etceacutetera)

Analogiacuteas Proposicioacuten que indica que una cosa o evento (concreto y familiar) es semejante a otro (desconocido y abstracto o complejo)

Preguntas intercaladas Preguntas insertadas en la situacioacuten de ensentildeanza o en un texto Mantienen la atencioacuten y favorecen la praacutectica la retencioacuten y la obtencioacuten de informacioacuten relevante

Pistas topograacuteficas y discursivas Sentildealamientos que se hacen en un texto o en la situacioacuten de ensentildeanza para enfatizar yu organizar elementos relevantes del contenido por aprender

Mapas conceptuales y redes semaacutenticas Representacioacuten graacutefica de esquemas de conocimiento (indican conceptos proposiciones y explicaciones)

Uso de estructuras textuales Organizaciones retoacutericas de un discurso oral o escrito que influyen en su comprensioacuten y recuerdo

52 Clasificacioacuten de las estrategias de ensentildeanza seguacuten el proceso cognitivo elicitado

Proceso cognitivo en el que incide la estrategia

Tipos de estrategia de ensentildeanza

Activacioacuten de conocimientos previos Objetivos o propoacutesitos Preinterrogantes

Generacioacuten de expectativas apropiadas Actividad generadora de informacioacuten previa Orientar y mantener la atencioacuten Preguntas insertadas

Ilustraciones Pistas o claves tipograacuteficas o discursivas

Promover una organizacioacuten maacutes adecuada de la informacioacuten que se ha de aprender (mejorar las conexiones internas)

Mapas conceptuales Redes Semaacutenticas Resuacutemenes

Para potenciar el enlace entre conocimientos previos y la informacioacuten que se ha de aprender (mejorar las conexiones externas)

Organizadores previos Analogiacuteas

53 Estrategias y efectos esperados en el aprendizaje de los alumnos

Estrategias de Ensentildeanza

Efectos esperados en el alumno

Objetivos Conoce la finalidad y alcance del material y coacutemo manejarlo El alumno sabe queacute se espera de eacutel al terminar de revisar el material Ayuda a contextualizar sus aprendizajes y a darles sentido

Ilustraciones Facilita la codificacioacuten visual de la informacioacuten

Preguntas intercaladas Permite practicar y consolidar lo que ha aprendido Resuelve sus dudas Se autoevaluacutea gradualmente

Pistas tipograacuteficas Mantiene su atencioacuten e intereacutes Detecta informacioacuten principal Realiza codificacioacuten selectiva

Resuacutemenes Facilita el recuerdo y la comprensioacuten de la informacioacuten relevante del contenido que se ha de aprender

Organizadores previos Hace maacutes accesible y familiar el contenido Elabora una visioacuten global y contextual

Analogiacuteas Comprende informacioacuten abstracta Traslada lo aprendido a otros aacutembitos

Mapas conceptuales y redes semaacutenticas Realiza una codificacioacuten visual y semaacutentica de conceptos proposiciones y explicaciones Contextualiza las relaciones entre conceptos y proposiciones

Estructuras textuales Facilita el recuerdo y la comprensioacuten de lo maacutes importante de un texto

Cap 6 Fundamentos adquisicioacuten y modelos de intervencioacuten

61 Una clasificacioacuten de estrategias de aprendizaje (basada en Pozo 1990)

Proceso Tipo de estrategia Finalidad u objetivo

Teacutecnica o habilidad

Aprendizaje memoriacutestico

Recirculacioacuten de informacioacuten

Repaso simple Repeticioacuten simple y acumulativa

Apoyo al repaso (seleccionar)

Subrayar Destacar Copiar

Aprendizaje significativo

Elaboracioacuten Procesamiento simple

Palabras clave Rimas Imaacutegenes mentales parafraseo

Procesamiento complejo

Elaboracioacuten de inferencias

Resumir Analogiacuteas Elaboracioacuten

conceptualOrganizacioacuten Clasificacioacuten de la

informacioacuten Uso de categoriacuteas

Jerarquizacioacuten y organizacioacuten de la informacioacuten

Redes semaacutenticas Mapas conceptuales Uso de estructuras

textualesRecuerdo Recuperacioacuten Evocacioacuten de la

informacioacuten Seguir pistas Buacutesqueda directa

62 Clasificacioacuten de estrategias a partir del tipo de contenidos declarativos que se ha de aprender (inspirada en Alonso 1991)

Tipo de material que ha de aprenderse

Tipos de estrategias

Informacioacuten factual 1048766Datos 1048766Pares de palabras 1048766Listas

1048766Repeticioacuten bull Simple bull Parcial bull Acumulativa

1048766Organizacioacuten categorial

1048766Elaboracioacuten simple de tipo verbal o visual bull palabra-clave bull imaacutegenes mentales

Informacioacuten conceptual 1048766Conceptos 1048766Proposiciones 1048766Explicaciones (textos)

1048766Representacioacuten graacutefica bull redes y mapas conceptuales

1048766Elaboracioacuten bull tomar notas bull elaborar preguntas

1048766Resumir

1048766Elaboracioacuten conceptual

ADQUISICIOacuteN DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Seguacuten Flauell la diferencias entre edad se involucran en la capacidad metacognitiva ya que los nintildeos poseen un caudal mayor de conocimientos organizacioacuten y sobre todo destrezas

Garner y Alexander (1989) opina que los nintildeos no han desarrollado conocimientos ya que no reflexionan sobre el mismo conocimiento o el objeto para el conocimiento

En el campo asociado de la regulacioacuten de la memoria y el conocimiento Brown y colaboradores fueron fructiacuteferos en el campo de la comprensioacuten y aprendizajes de textos

Paris y colaboradores 1983 1985 apelan a varios principios generales que desarrollan progresivamente en la medida que se involucran demandando las siguientes estrategias de aprendizaje

1 Principio de ldquoagenciardquo

2 ldquoPropoacutesito de aprenderrdquo

3 ldquoprincipio de instrumentalidadrdquo

Fase 1

Estrategia no disponible

Fase 2 Uso inexperto de la estrategia

Fase 3 Uso experto (flexible) de la estrategia

Habilidad para Ejecutarla Uso espontaacuteneo ante tareas que lo exijan Intentos de inducir su uso Efectos sobre el Aprendizaje Regulacioacuten Metacognitiva Vinculacioacuten con el dominio o tarea en que se aprendioacute Posibilidad de Transferencia

Nula o pobre Ausente Ineficaces - - Inexistente - - - -

Inadecuada (riacutegida) Ausente Eficaces Positivos Baja Fuerte Escasa

Adecuada Presente Innecesarios Positivos Alta Deacutebil Alta

Page 2: Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo Cap 5 y 6 (10)

53 Estrategias y efectos esperados en el aprendizaje de los alumnos

Estrategias de Ensentildeanza

Efectos esperados en el alumno

Objetivos Conoce la finalidad y alcance del material y coacutemo manejarlo El alumno sabe queacute se espera de eacutel al terminar de revisar el material Ayuda a contextualizar sus aprendizajes y a darles sentido

Ilustraciones Facilita la codificacioacuten visual de la informacioacuten

Preguntas intercaladas Permite practicar y consolidar lo que ha aprendido Resuelve sus dudas Se autoevaluacutea gradualmente

Pistas tipograacuteficas Mantiene su atencioacuten e intereacutes Detecta informacioacuten principal Realiza codificacioacuten selectiva

Resuacutemenes Facilita el recuerdo y la comprensioacuten de la informacioacuten relevante del contenido que se ha de aprender

Organizadores previos Hace maacutes accesible y familiar el contenido Elabora una visioacuten global y contextual

Analogiacuteas Comprende informacioacuten abstracta Traslada lo aprendido a otros aacutembitos

Mapas conceptuales y redes semaacutenticas Realiza una codificacioacuten visual y semaacutentica de conceptos proposiciones y explicaciones Contextualiza las relaciones entre conceptos y proposiciones

Estructuras textuales Facilita el recuerdo y la comprensioacuten de lo maacutes importante de un texto

Cap 6 Fundamentos adquisicioacuten y modelos de intervencioacuten

61 Una clasificacioacuten de estrategias de aprendizaje (basada en Pozo 1990)

Proceso Tipo de estrategia Finalidad u objetivo

Teacutecnica o habilidad

Aprendizaje memoriacutestico

Recirculacioacuten de informacioacuten

Repaso simple Repeticioacuten simple y acumulativa

Apoyo al repaso (seleccionar)

Subrayar Destacar Copiar

Aprendizaje significativo

Elaboracioacuten Procesamiento simple

Palabras clave Rimas Imaacutegenes mentales parafraseo

Procesamiento complejo

Elaboracioacuten de inferencias

Resumir Analogiacuteas Elaboracioacuten

conceptualOrganizacioacuten Clasificacioacuten de la

informacioacuten Uso de categoriacuteas

Jerarquizacioacuten y organizacioacuten de la informacioacuten

Redes semaacutenticas Mapas conceptuales Uso de estructuras

textualesRecuerdo Recuperacioacuten Evocacioacuten de la

informacioacuten Seguir pistas Buacutesqueda directa

62 Clasificacioacuten de estrategias a partir del tipo de contenidos declarativos que se ha de aprender (inspirada en Alonso 1991)

Tipo de material que ha de aprenderse

Tipos de estrategias

Informacioacuten factual 1048766Datos 1048766Pares de palabras 1048766Listas

1048766Repeticioacuten bull Simple bull Parcial bull Acumulativa

1048766Organizacioacuten categorial

1048766Elaboracioacuten simple de tipo verbal o visual bull palabra-clave bull imaacutegenes mentales

Informacioacuten conceptual 1048766Conceptos 1048766Proposiciones 1048766Explicaciones (textos)

1048766Representacioacuten graacutefica bull redes y mapas conceptuales

1048766Elaboracioacuten bull tomar notas bull elaborar preguntas

1048766Resumir

1048766Elaboracioacuten conceptual

ADQUISICIOacuteN DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Seguacuten Flauell la diferencias entre edad se involucran en la capacidad metacognitiva ya que los nintildeos poseen un caudal mayor de conocimientos organizacioacuten y sobre todo destrezas

Garner y Alexander (1989) opina que los nintildeos no han desarrollado conocimientos ya que no reflexionan sobre el mismo conocimiento o el objeto para el conocimiento

En el campo asociado de la regulacioacuten de la memoria y el conocimiento Brown y colaboradores fueron fructiacuteferos en el campo de la comprensioacuten y aprendizajes de textos

Paris y colaboradores 1983 1985 apelan a varios principios generales que desarrollan progresivamente en la medida que se involucran demandando las siguientes estrategias de aprendizaje

1 Principio de ldquoagenciardquo

2 ldquoPropoacutesito de aprenderrdquo

3 ldquoprincipio de instrumentalidadrdquo

Fase 1

Estrategia no disponible

Fase 2 Uso inexperto de la estrategia

Fase 3 Uso experto (flexible) de la estrategia

Habilidad para Ejecutarla Uso espontaacuteneo ante tareas que lo exijan Intentos de inducir su uso Efectos sobre el Aprendizaje Regulacioacuten Metacognitiva Vinculacioacuten con el dominio o tarea en que se aprendioacute Posibilidad de Transferencia

Nula o pobre Ausente Ineficaces - - Inexistente - - - -

Inadecuada (riacutegida) Ausente Eficaces Positivos Baja Fuerte Escasa

Adecuada Presente Innecesarios Positivos Alta Deacutebil Alta

Page 3: Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo Cap 5 y 6 (10)

Cap 6 Fundamentos adquisicioacuten y modelos de intervencioacuten

61 Una clasificacioacuten de estrategias de aprendizaje (basada en Pozo 1990)

Proceso Tipo de estrategia Finalidad u objetivo

Teacutecnica o habilidad

Aprendizaje memoriacutestico

Recirculacioacuten de informacioacuten

Repaso simple Repeticioacuten simple y acumulativa

Apoyo al repaso (seleccionar)

Subrayar Destacar Copiar

Aprendizaje significativo

Elaboracioacuten Procesamiento simple

Palabras clave Rimas Imaacutegenes mentales parafraseo

Procesamiento complejo

Elaboracioacuten de inferencias

Resumir Analogiacuteas Elaboracioacuten

conceptualOrganizacioacuten Clasificacioacuten de la

informacioacuten Uso de categoriacuteas

Jerarquizacioacuten y organizacioacuten de la informacioacuten

Redes semaacutenticas Mapas conceptuales Uso de estructuras

textualesRecuerdo Recuperacioacuten Evocacioacuten de la

informacioacuten Seguir pistas Buacutesqueda directa

62 Clasificacioacuten de estrategias a partir del tipo de contenidos declarativos que se ha de aprender (inspirada en Alonso 1991)

Tipo de material que ha de aprenderse

Tipos de estrategias

Informacioacuten factual 1048766Datos 1048766Pares de palabras 1048766Listas

1048766Repeticioacuten bull Simple bull Parcial bull Acumulativa

1048766Organizacioacuten categorial

1048766Elaboracioacuten simple de tipo verbal o visual bull palabra-clave bull imaacutegenes mentales

Informacioacuten conceptual 1048766Conceptos 1048766Proposiciones 1048766Explicaciones (textos)

1048766Representacioacuten graacutefica bull redes y mapas conceptuales

1048766Elaboracioacuten bull tomar notas bull elaborar preguntas

1048766Resumir

1048766Elaboracioacuten conceptual

ADQUISICIOacuteN DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Seguacuten Flauell la diferencias entre edad se involucran en la capacidad metacognitiva ya que los nintildeos poseen un caudal mayor de conocimientos organizacioacuten y sobre todo destrezas

Garner y Alexander (1989) opina que los nintildeos no han desarrollado conocimientos ya que no reflexionan sobre el mismo conocimiento o el objeto para el conocimiento

En el campo asociado de la regulacioacuten de la memoria y el conocimiento Brown y colaboradores fueron fructiacuteferos en el campo de la comprensioacuten y aprendizajes de textos

Paris y colaboradores 1983 1985 apelan a varios principios generales que desarrollan progresivamente en la medida que se involucran demandando las siguientes estrategias de aprendizaje

1 Principio de ldquoagenciardquo

2 ldquoPropoacutesito de aprenderrdquo

3 ldquoprincipio de instrumentalidadrdquo

Fase 1

Estrategia no disponible

Fase 2 Uso inexperto de la estrategia

Fase 3 Uso experto (flexible) de la estrategia

Habilidad para Ejecutarla Uso espontaacuteneo ante tareas que lo exijan Intentos de inducir su uso Efectos sobre el Aprendizaje Regulacioacuten Metacognitiva Vinculacioacuten con el dominio o tarea en que se aprendioacute Posibilidad de Transferencia

Nula o pobre Ausente Ineficaces - - Inexistente - - - -

Inadecuada (riacutegida) Ausente Eficaces Positivos Baja Fuerte Escasa

Adecuada Presente Innecesarios Positivos Alta Deacutebil Alta

Page 4: Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo Cap 5 y 6 (10)

62 Clasificacioacuten de estrategias a partir del tipo de contenidos declarativos que se ha de aprender (inspirada en Alonso 1991)

Tipo de material que ha de aprenderse

Tipos de estrategias

Informacioacuten factual 1048766Datos 1048766Pares de palabras 1048766Listas

1048766Repeticioacuten bull Simple bull Parcial bull Acumulativa

1048766Organizacioacuten categorial

1048766Elaboracioacuten simple de tipo verbal o visual bull palabra-clave bull imaacutegenes mentales

Informacioacuten conceptual 1048766Conceptos 1048766Proposiciones 1048766Explicaciones (textos)

1048766Representacioacuten graacutefica bull redes y mapas conceptuales

1048766Elaboracioacuten bull tomar notas bull elaborar preguntas

1048766Resumir

1048766Elaboracioacuten conceptual

ADQUISICIOacuteN DE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Seguacuten Flauell la diferencias entre edad se involucran en la capacidad metacognitiva ya que los nintildeos poseen un caudal mayor de conocimientos organizacioacuten y sobre todo destrezas

Garner y Alexander (1989) opina que los nintildeos no han desarrollado conocimientos ya que no reflexionan sobre el mismo conocimiento o el objeto para el conocimiento

En el campo asociado de la regulacioacuten de la memoria y el conocimiento Brown y colaboradores fueron fructiacuteferos en el campo de la comprensioacuten y aprendizajes de textos

Paris y colaboradores 1983 1985 apelan a varios principios generales que desarrollan progresivamente en la medida que se involucran demandando las siguientes estrategias de aprendizaje

1 Principio de ldquoagenciardquo

2 ldquoPropoacutesito de aprenderrdquo

3 ldquoprincipio de instrumentalidadrdquo

Fase 1

Estrategia no disponible

Fase 2 Uso inexperto de la estrategia

Fase 3 Uso experto (flexible) de la estrategia

Habilidad para Ejecutarla Uso espontaacuteneo ante tareas que lo exijan Intentos de inducir su uso Efectos sobre el Aprendizaje Regulacioacuten Metacognitiva Vinculacioacuten con el dominio o tarea en que se aprendioacute Posibilidad de Transferencia

Nula o pobre Ausente Ineficaces - - Inexistente - - - -

Inadecuada (riacutegida) Ausente Eficaces Positivos Baja Fuerte Escasa

Adecuada Presente Innecesarios Positivos Alta Deacutebil Alta

Page 5: Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo Cap 5 y 6 (10)

Paris y colaboradores 1983 1985 apelan a varios principios generales que desarrollan progresivamente en la medida que se involucran demandando las siguientes estrategias de aprendizaje

1 Principio de ldquoagenciardquo

2 ldquoPropoacutesito de aprenderrdquo

3 ldquoprincipio de instrumentalidadrdquo

Fase 1

Estrategia no disponible

Fase 2 Uso inexperto de la estrategia

Fase 3 Uso experto (flexible) de la estrategia

Habilidad para Ejecutarla Uso espontaacuteneo ante tareas que lo exijan Intentos de inducir su uso Efectos sobre el Aprendizaje Regulacioacuten Metacognitiva Vinculacioacuten con el dominio o tarea en que se aprendioacute Posibilidad de Transferencia

Nula o pobre Ausente Ineficaces - - Inexistente - - - -

Inadecuada (riacutegida) Ausente Eficaces Positivos Baja Fuerte Escasa

Adecuada Presente Innecesarios Positivos Alta Deacutebil Alta

Page 6: Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo Cap 5 y 6 (10)

Fase 1

Estrategia no disponible

Fase 2 Uso inexperto de la estrategia

Fase 3 Uso experto (flexible) de la estrategia

Habilidad para Ejecutarla Uso espontaacuteneo ante tareas que lo exijan Intentos de inducir su uso Efectos sobre el Aprendizaje Regulacioacuten Metacognitiva Vinculacioacuten con el dominio o tarea en que se aprendioacute Posibilidad de Transferencia

Nula o pobre Ausente Ineficaces - - Inexistente - - - -

Inadecuada (riacutegida) Ausente Eficaces Positivos Baja Fuerte Escasa

Adecuada Presente Innecesarios Positivos Alta Deacutebil Alta