Estrategias legales para ocuparse de las … · 4a. Examinando las evaluaciones de impacto...

48
1 Estrategias legales para ocuparse de las consecuencias negativas de proyectos extractivos en Latinoamérica

Transcript of Estrategias legales para ocuparse de las … · 4a. Examinando las evaluaciones de impacto...

Page 1: Estrategias legales para ocuparse de las … · 4a. Examinando las evaluaciones de impacto ambiental relacionadas con los proyectos extractivos 10 4b.

1

Estrategias legales para ocuparse de las consecuencias negativas de

proyectos extractivos en Latinoamérica

Page 2: Estrategias legales para ocuparse de las … · 4a. Examinando las evaluaciones de impacto ambiental relacionadas con los proyectos extractivos 10 4b.

2

Autor: Joris J. van de Sandt Noviembre 2010 Este informe ha sido encargado y financiado por Cordaid y DKA Austria, miembros de la Alianza Internacional de Agencias Católicas para el Desarrollo, CIDSE. El informe está basado en el trabajo de las CIDSE-copartes en Latinoamérica, pero las opiniones expresadas en él son de la estricta responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente las ideas de CIDSE.

Page 3: Estrategias legales para ocuparse de las … · 4a. Examinando las evaluaciones de impacto ambiental relacionadas con los proyectos extractivos 10 4b.

3

Contenida

1. El estudio: introducción 4

2. Los casos: diferencias y similitudes 5

3. Violación de derechos reportada, patrones de prácticas empresariales irresponsables y respuestas del Estado ante determinados acontecimientos 7

4. Respuestas organizacionales de las comunidades afectadas (recursos legales usados para incrementar el fortalecimiento de derechos) y sus resultados – incluyendo comentarios 104a. Examinando las evaluaciones de impacto ambiental relacionadas con los proyectos extractivos 104b. La organización de consultas comunitarias sobre proyectos extractivos 12

• Lasconsultascomunitariasnopuedensustituirlaconsultaprevia 13• Lasituacióndelalegislaciónenlaconsultapreviaenunnúmerodecasos 14• Sobreelusodeterminologíaconfusa 15

4c.Estrategiasparaladefensaterritorial(defendiendolosderechosalatierra) 15• ProcesodedemandayquerelladeCOPAEylaOCED 16• FEDEPAZylaconsolidacióndelatomadedecisiónancestral 18• CCAJAR-CIJPyelcasodetutelaciudadanaantelaCorteConstitucionaldeColombia 19• CERDETylasituacióndelascomunidadesguaranísenelsurdeBolivia 20

4d. Estrategias legales en la lucha contra las violaciones de los derechos humanos individuales (la criminalización de la protesta) 20

• AcciónEcológicaylapeticióndeamnistía 20• FEDEPAZyelbufetedeabogadosLeighDay&Co 21• CCAJAR-CIJPylaComisiónInteramericanadeDerechosHumanos 22

4e. Acciones legales contra daños ambientales (reforma del Código de Minas) 234f.Estrategiascomplementarias:laprotecciónlegalinternacionaldelosderechoshumanos(pueblosindígenas) 25

• CorteInteramericanadeDerechosHumanos 25• ComitédeExpertossobrelaAplicacióndeConveniosyRecomendaciones 27• ElReporteroEspecialdelaONUsobrelosDerechosdelosPueblosIndígenas 28

5. Alianzas en la defensa de los derechos de las comunidades afectadas y necesidades con respecto a los contactos y al conocimiento 29

6. Hallazgos y perspectivas principales para la acción futura, para aumentar el fortalecimiento de los derechos de las comunidades 306a.Hallazgosprincipales 306b.Perspectivasparalaacciónfutura 31

• Aumentodeconocimientoyentrenamientoencuestionesrelacionadasconlosderechosdelospueblos indígenas 31

• Observatorioparaelmonitoreodelcumplimientodeprocedimientos,regulacionesyestándares 31• Estrategiasparaladefensadelosderechosdepropiedadcolectivosdelatierraydelterritorio 31• Explorandoposibilidadesparalalitigaciónestratégica 32

Anexo a: Matrix sobre los casos reportados 33

Anexo b: CD-ROM Índice de textos normativos y jurisprudencia sobre los derechos colectivos de los pueblos indíge-nas y las industrias extractivas 36

Anexo c: La propuesta de investigación original 43

Anexo d: El formulario para la información requerida de las diferentes organizaciones CIDSE-copartes 46

Page 4: Estrategias legales para ocuparse de las … · 4a. Examinando las evaluaciones de impacto ambiental relacionadas con los proyectos extractivos 10 4b.

4

Este documento es el informe de un estudio realizado dentro del marco del proyecto para la coordinación de estrategias legales entre los miembros de la CIDSE y sus copartesenelproyecto EPLA(ExtractivasyPobrezaenLatinoamérica). La necesidad de consolidar la colabo-ración con respecto a las estrategias y acciones legales para ocuparse de las consecuencias negativas de los proyectos extractivos en Latinoamérica, fue una conclu-siónobtenidadurantelosencuentrospreviosdelEPLAenLima,Perú(enmayode2008)yenBelemdoPará,Brasil(enerode2009).Inicialmente,laideaeradesarrollaracti-vidades conjuntas con el objetivo de fortalecer las capa-cidades de las CIDSE-copartes para litigar (es decir, para emprender realmente litigios). A la luz de la viabilidad y del manejo de costos, las ambiciones fueron ajustadas posteriormente y se decidió explorar primero las posibili-dades para emprender futuras actividades enfocadas en el apoyo legal y en la construcción de capacidad (es decir, en las operaciones diarias de las copartes). Por estarazón,seconcluyóqueprimeroeranecesarioevaluarlasexperiencias recientes de las copartes en el campo legal, asícomodelosproblemasylasnecesidadesquehabíanidentificado.

Por medio de un cuestionario distribuido por correoelectrónico, se les pidió a las copartes suministrar infor-mación sumada sobre la violación de los derechos de las comunidades en el contexto de las industrias extractivas, asícomosobrelasdiferentesestrategiasqueellashabíandesarrollado para defender/incrementar el fortaleci-mientodeestosderechos(agosto–diciembrede2009).Loscuestionariosquefueronrellenadosydevueltos(9delas12coparteshabíansidoinvitadasaparticipar)fueronestudiados y analizados por un consultor contratado por Cordaid (JvdS). Donde fue necesario, la información fue complementada con información adicional recogida en internetyenbibliotecasuniversitarias.Finalmente,algu-nas conclusiones y recomendaciones tentativas fueron deducidas de los hallazgos del estudio (abril – agosto de 2010). Durante este mismo período, el consultorrecogió materiales disponibles que pueden servir enlasactividadesdeconstruccióndecapacidad legalquesean emprendidas en el futuro. Estos materiales han sido compiladosenunCD-ROMyseránpuestosadisposicióndelascopartesatravésdelportaldeOCMAL(www.con-flictosmineros.net/component/docman/cat_view/32-estudios-e-informes/99-legislacion-y-derechos), que noincluyelamayoríadeestosdocumentos.

El presente documento consiste de las siguientes partes:

Unacortadiscusiónsobrelasdiferenciasysimilitu-•desentreloscasosycontextosconcretosenlosqueestán involucrados las CIDSE-copartes;Unabrevedescripcióndelasviolacionesreportadas•de los derechos individuales y colectivos de las comunidadesindígenasylocales,cometidasporlascompañíasextractivasylosgobiernos;Uninventarioextensivodelasdiferentesestrategias•dedefensalegal,másomenosexitosas,quehansido emprendidas por las CIDSE-copartes en la lucha contra la violación de los derechos de pueblos y comunidades (incluyendo una tabla en dos partes); Unabrevereflexiónsobrelascolaboracionesdelas•CIDSE-copartesconotrasorganizacionessociales,asícomo una indicación de sus necesidades en términos de conocimientos y contactos.

El documento también incluye cuatro anexos: (a): un matrix sobre los casos reportados; (b) un compendio de textos legales y jurisprudencia sobre los derechos de los pueblosindígenas;(c)lapropuestadeinvestigaciónori-ginal;(d)elformularioparalainformaciónrequeridadelas diferentes organizaciones CIDSE-copartes.

1. El estudio: introducción

Page 5: Estrategias legales para ocuparse de las … · 4a. Examinando las evaluaciones de impacto ambiental relacionadas con los proyectos extractivos 10 4b.

5

Entre los nueve casos investigados en el contexto de este estudiodelEPLA,sietedeellos,estrictamentehablando,están relacionados con industrias extractivas. Los casos incluyen cinco proyectos de minas de oro o de cobre en áreas montañosas de Guatemala, Honduras, Colombiay Perú (tres en operación y dos planeados), así comodos proyectos de hidrocarburos (petróleo, gas natural) en las llanuras tropicales de Ecuador y Bolivia. Otrocaso concierne un proyecto de construcción de plantas hidroeléctricas, es decir, una represa hidroeléctrica, en Guatemala. La reciente construcción de plantas hidro-eléctricas en Latinoamérica está directamente relacio-nada con el surgimiento de las industrias extractivas y agrícolas,porqueestánenfocadasagenerarelectricidadpara lasminasyplantacionescercanas.Uncasoquedapor fuera de la categoría de industrias extractivas, yaque concierne la producción de biocombustibles (cañade azúcar, aceite de palma). Técnicamente hablando,esto no concierne un proyecto en particular y está más bien relacionado con el crecimiento de la agroindustria enunáreadeterminada–elvallePolochicenGuatemala–,sinelinvolucramientodeunacompañíatransnacional.Aunque los riesgos ambientales, así como los marcosnormativos relevantes para la agroindustria, difieren considerablementedeaquellosenlasindustrias(extrac-tivas) mineras, petrolíferas y gasíferas, las consecuen-cias sociales del aumento de los biocombustibles para la población local – desplazamiento, violación de derechos humanos(indígenas)–resultancomparables.

Concerniendo los casos, es importante distinguir entre los proyectosextractivosqueestánenoperaciónyaquellosqueestánenelprocesodeserdesarrollados.Variospro-yectos mineros, como la mina Yanacocha en Cajamarca, Perú,laminaSanMartínenMorazán,Honduras,ylaminaMarlin en San Marcos, Guatemala ya han estado ope-rando durante varios años o ya han finalizado su ciclo de producción.LosproyectosdehidrocarburosenOrellana,EcuadoryenTarija,Bolivia,tambiénhanestadoenpro-ducciónporalgún tiempo.Esto formauncontrasteconlosproyectosminerosdeRíoBlancoyMandéNorte,res-pectivamenteenPerúyColombia,asícomoelproyectode larepresadeXalalá,enGuatemala,queenrealidadaúnestánenlafasedeplaneaciónoexploración.Enelprimer tipo de casos, la actividad extractiva se ha con-vertido en parte de la realidad cotidiana de la población local y constituye una fuente de ingreso para al menos una parte de la comunidad local. La resistencia en estos

casos apunta a menudo a demandar una compensación por las pérdidas y los daños ambientales sufridos, y en denunciar los abusos en materia de derechos humanos por parte de la compañía o el Estado. En el segundotipode casos, las actividadesdeextracción realesaúndeben comenzar y la resistencia por parte de la población local – alarmada por las experiencias negativas con las industriasextractivasenotraspartes–estátípicamentecaracterizada por el rechazo de los proyectos planeados; laresistenciaseenfocaenevitarquelosproyectosseandesarrollados, señalando la inconformidad con la legis-lación ambiental y social en vigor.

LasONGs (CIDSE-copartes)queapoyanyacompañanalas comunidades en su resistencia contra las industrias extractivas irresponsables, difieren significativamente conrespectoasusantecedentesyobjetivos.LamayoríadeellassonONGsintermediariasquesehanenfocadoenel fortalecimiento (es decir, la participación democrática) de las organizaciones comunitarias en sus distritos, y quesehanpropuestorecientementeayudaralascomu-nidades a protegerse contra los efectos ambientales adversos y las violaciones de los derechos humanos en el contexto emergente de las industrias extractivas. Algunas deestasONGstienenunaafinidadcatólica;endoscasos(COPAE y Caritas), forman parte de las estructuras dela iglesia católica. Las otras son organizaciones inde-pendientes, no confesionales. Una de las contrapartesescrutinada (AcciónEcológica) esunaONG“ecológica”que enfatiza la “defensa de la naturaleza y del medioambiente”, así como la protección de los pueblos /lascomunidadesqueayudanaalcanzaresteobjetivo.OtraONG (IDEAR-CONGCOOP) se ha especializado en dirigirestudios técnicos sobre problemas de recursos agrarios ynaturales.LamayoríadelasONGsnoestánespeciali-zadas en el acompañamiento legal de las comunidades; su personal no ha seguido estudios jurídicos sino quees autodidacta en este campo (con las excepciones de CCAJAR-CIJP,FEDEPAZy,enmenorgrado,SERJUS).Sólouna ONG (CERDET) está representando directamente alascomunidades indígenasafectadas(supersonalestáintegrado por miembros de la comunidad), y apunta específicamenteapromover“elfortalecimientointernoylaautodeterminacióndelpuebloindígenaguaraní”.

2. Los casos: diferencias y similitudes

Page 6: Estrategias legales para ocuparse de las … · 4a. Examinando las evaluaciones de impacto ambiental relacionadas con los proyectos extractivos 10 4b.

6

Tambiénresulta importanteseñalarqueensietede losnueve casos, las comunidades afectadas son pueblos indígenas1. En el caso suministrado por Acción Ecológica, la población afectada es mixta, comprendiendo tanto colonos como comunidades indígenas. En el caso deCaritas, la población identificada es más campesina que indígena2. En el contexto de este estudio, el hecho dequelospueblosindígenasesténinvolucradosresultarelevante por varias razones. Los pueblos indígenasconformansociedadesdistintas,quesonculturalmentediferentes de la sociedad dominante, no indígena.Dependen fuertemente de su entorno natural para su supervivencia, tienen generalmente una relación colec-tiva con un determinado territorio y tienen a menudo unavisióndeldesarrolloquedifieredelapromovidaporel Estado y losmercados. Debido a que han sidomar-ginados históricamente dentro de sistemas políticos yeconómicos más grandes, se encuentran en una posición particularmente vulnerable al frente de un contexto rápi-damente cambiante. Debido a estas razones, entre otras, hoydíasereconoceinternacionalmentequelospueblosindígenasson titularesdederechoscolectivosespecia-les para proteger, preservar y fortalecer sus culturas e identidades(porejemplo,enelConvenioNo.169delaOITyenlaDeclaraciónsobrelosDerechosdelosPueblosIndígenasdeNacionesUnidas).EnLatinoamérica,estosderechos son reconocidos cada vez más por los estados nacionales.Aunquelosgobiernosnacionalesaúnactúana menudo contra los derechos colectivos de los pueblos indígenas–yaseapor ignoranciaoapropósito–estereconocimiento formal permite a las comunidades invo-lucradasnuevospuntosdeentradaenlasluchasjurídi-

cas y políticas para el fortalecimiento de sus derechoscomo pueblos. Debido a esto, el involucramiento de los pueblosindígenasledaamenudounadinámicaespeciala la resistencia popular contra las industrias extractivas irresponsables.

Finalmente, visto lo anterior, es importante señalar lasmarcadas diferencias entre los casos concerniendo los marcos jurídicos nacionales para el reconocimiento delos derechos de los pueblos indígenas, ya que estosdeterminan los recursos y medios jurídicos naciona-les disponibles para las comunidades afectadas, para defendersusderechosysuautodeterminación.AunquetodoslospaísesconsideradoshanratificadoelConvenioNo.169delaOIT,queesenadelanteunaleyobligatoriaen estos países, pocos estados han implementado losderechos contenidos en el Convenio. En los casos suje-tos a estudio, sólo Colombia, Bolivia y Ecuador tienenconstitucionesque incluyenunnúmerosignificativodederechos colectivos para los pueblos indígenas – sinembargo, en Ecuador la traducción de estos derechos constitucionales se ha retrasado. Guatemala (a pesar del acuerdodepazsobrelosderechosdelospueblosindí-genas) y Perúpuedenser tipificados comopaíses conun reconocimiento débil de estos derechos; ambos reco-nocen los derechos culturales y sociales de los pueblos indígenas,perosemuestranrenuentesareconocersusderechos económicos y políticos colectivos. Hondurastiene el nivel más bajo en términos del reconocimiento de losderechosdelospueblosindígenas;suconstituciónnisiquierareconoceoficialmentelanaturalezapluriculturaldelpaís.

1Enesteestudio,las“comunidadescampesinasynativas”delosdoscasosdelosAndesperuanossonconsideradasindígenasenvistadesuidentidadyorganizacióncomunitaria(“rondascampesinas”;vertambiénlaConstituciónperuana,artículos88,89y149).

2SitambiénconsideramoslostrescasosqueformanpartedelaredEPLA,peroque–porvariasrazones–nofueronincluidosenesteestudio,uncaso(FRUTCAS)involucrapueblosindígenas,mientrasqueotro(CEAS),no;Eneltercercaso(ASONOG),estonoresultaclaro.

Page 7: Estrategias legales para ocuparse de las … · 4a. Examinando las evaluaciones de impacto ambiental relacionadas con los proyectos extractivos 10 4b.

7

ParalamayoríadelasCIDSE-copartes,el derecho colec-tivo a la consulta previa o el derecho al consentimiento libre, previo e informado resulta ser el derecho más impor-tantesometidoaviolaciones.Aunquevariascompañíasygobiernos dicen haber realizado una consulta previa con las comunidades potencialmente afectadas, estas últi-mas no consideran válidos estos procedimientos. Esto sedebeaquelasaudienciasfueronrealizadasamenudosólodespuésdequeunadeterminadacompañíahabíaobtenido las licencias ambientales y de extracción, por lo cualnorealizaronunaconsultaprevia(COPAE,Caritas3, FEDEPAZ, CERDET); en algunos casos de proyectos pla-neados(SERJUS)oproyectosquenuncahansidooficial-mente inaugurados (IDEAR-CONGCOOP), las audienciaso consultas no se realizaron en lo absoluto. Cuando los encuentros informativos fueron realizados después del inicio del proyecto, estos fueron generalmente organiza-dosporlacompañía(enlugardelGobierno),siendoporlo tanto fuertemente parcializados. En todos estos casos, la información no fue divulgada a través de las institu-ciones representativas de las comunidades. Ocurrió lomismoconelúnicocasoenelquelaconsultatuvolugarantesdeliniciodelproyecto(CCAJAR-CIJP)4. Los encuen-tros calificados como consultas son limitados a encuen-trosinformativosbreves,queamenudosoninaccesiblesparalagranpartedelapoblaciónafectadayquenoper-miten una participación significativa.

AunquetodoslospaísesinvolucradosenesteestudiohanratificadoelConvenioNo.169delaOIT,lamayoríadeellosno ha promulgado una legislación complementaria queregule adicionalmente los mecanismos para la consulta de los pueblos indígenas al tenor de las disposicionesdelConvenio(Colombiaconstituyeactualmentelaúnicaexcepción;algunospaíses,comoGuatemalayPerú,hanestado preparando proyectos legislativos). En muchos países, el Gobierno tiende a delegar la organización delasconsultasenlacompañíainteresadaendesarrollarelproyecto,loqueclaramentevaencontradelespíritudelConvenio. Cuando las “consultas” han sido realizadas,prácticamente no se les permite a las comunidades deci-dir sobre el mecanismo de consulta más apropiado a sus

procesos de toma de decisión y de gobierno tradicionales; además, la consulta no tiene lugar de acuerdo con criterios recíprocamente acordados y preestablecidos –mientrasqueestasdosexigenciassonobligatoriasdeacuerdoconelConvenioNo.169delaOIT.

Seis organizaciones copartes reportaron violaciones del derecho a la propiedad individual y/o colectivo, o del derechoanoserdesplazadopor la fuerzadesupaísoterritorio. EnGuatemalayPerú, lascompañíasminerasse han apropiado, usando la presión, la intimidación y la manipulación, de parte de las tierras comunitarias de los habitantes originales en las áreas de los proyectos (COPAE, FEDEPAZ); enotro casoguatemalteco, grandespropietarios de tierras están expandiendo sus plantacio-nesdecañadeazúcarypalmadeaceiteendetrimentodefamilias indígenasquecarecendeuna tenenciasegura(títulos de propiedad) y que están siendo desplazadas(IDEAR-CONGCOOP);enelcasohondureño,sehaexpro-piado por la fuerza a por lo menos 12 familias individua-lesdesustierras,quefuerontrasladadasaotroslugares(Caritas);enColombiayBolivia,algunascompañíashandesatendidointencionalmenteelhechodequelascomu-nidades indígenas locales están en posesión de terri-torios colectivos reconocidos legalmente, mientras los gobiernos nacionales justifican sus acciones apelando a los “derechos predominantes” que tienen sobre losrecursosdelsubsuelo(CCAJAR-CIJP,CERDET).

Paraadquirirderechosdesuperficieenunadeterminadaáreadeproyecto, lascompañías ignoranamenudo lossistemas de tenencia de tierras comunitarias consuetu-dinarios de las comunidades locales. Mientras aplican estrategias agresivas de negociación de tierras indi-viduales, evitan a propósito a las autoridades locales tradicionales u obstruyen intencionalmente la regulari-zación de tierras en desarrollo y los procedimientos de titulaciónquefueroniniciadosañosantesdelcomienzodelproyectoextractivo. Las compañíasestánencondi-ciones de actuar de esta manera, porque en muchospaíses latinoamericanosel reconocimientode losdere-chos territoriales consuetudinarios indígenas es débil

3 ElcasosuministradoporCaritasnoinvolucraapoblacionesqueseidentificancomopertenecientesaunpuebloindígena,yporellolascomunidadesafectadasnopuedenapelaralderechoalaconsultapreviadelospueblosindígenas,reconocidointernacionalmente,sinosolamentealderechode“participaciónciudadana”,enlamedidaenqueesteestéconsignadoenlalegislaciónnacionalhondureña(CódigoMunicipal).

4Hastalafecha,ColombiaeselúnicopaísenLatinoaméricaquehatraducidoefectivamenteelderechoalaconsultaenlalegislaciónnacional(Decreto1320de1998);sinembargo,estaleyhasufridoelboicotdelospueblosindígenasdeColombia,porqueeltextolegalnofueconsultadoantesdesuadopciónporelCongreso(verOIT[CEACR]1999,documentosGB.276/17/1&GB.282/14/3).

3. Violación de derechos reportada, patrones de prácticas empresariales irresponsables y respuestas del Estado ante determinados acontecimientos

Page 8: Estrategias legales para ocuparse de las … · 4a. Examinando las evaluaciones de impacto ambiental relacionadas con los proyectos extractivos 10 4b.

8

o simplemente no existe, o porque los gobiernos danprioridad a los proyectos de desarrollo a gran escala, en nombredel“interésnacional”.

Cincoorganizacionescopartes,quetrabajantodasellasenproyectosextractivosqueestánenoperación,reportanla violación del derecho al agua limpia, del derecho a la salud y/o del derecho a un medio ambiente sano.COPAE,Caritas y Acción Ecológica reportan la contaminación del agua,delsueloydelaire,quecausaproblemasdesaludentre la población local, siendo las infecciones de la piel y las enfermedades respiratorias los problemas más comu-nes;SERyCERDETreportanmásgenéricamenteproble-masambientalesquehan resultado ennivelesde vidadecrecientes entre las comunidades afectadas, segúnse afirma. CCAJAR-CIJP y FEDEPAZ, que trabajan ambasenproyectosextractivosqueseencuentranenlafasedeplaneación o de exploración, hablan de la violación de los derechos ambientales en el contexto de evaluaciones de impacto ambiental y planes de mitigación inadecuados, inapropiados o inexistentes, que señala la negligenciairresponsabledelEstadoydelascompañíasalahoradeevaluar riesgos ambientales y sociales significativos.

Sehavistoamenudoquelascompañíasminimizanlosriesgos adversos de los impactos ambientales y en la salud en la población local o niegan categóricamente su responsabilidad por los daños ambientales y en la salud cuando estos han ocurrido. Tanto las compañías comolos gobiernos tienden a desacreditar los esfuerzos de monitoreo ambiental (del agua), realizados independien-temente por grupos de la sociedad civil, argumentando quenosonsuficientementecientíficos,esdecir,quelasmuestras de agua no han sido analizadas por laboratorios certificados–mientrasquelasagenciasgubernamenta-les también carecen a menudo de capacidad técnica o de voluntad política para monitorear independientementeellas mismas los sitios de proyectos. Con base en expe-riencias actuales, la independencia de los esfuerzos de monitoreo del agua participativos, realizados tanto por las compañías como por las comunidades, debe serseriamente cuestionada.

VariasCIDSE-copartesreportanlaviolacióndelderecho a lainformación(pública),queserelacionaconlaresisten-ciadegobiernosy/ocompañíasadivulgar información

técnica sobre los proyectos, como resultado de lo cual comunidades (potencialmente) afectadas son manteni-das en la ignorancia, con respecto a los efectos y riesgos ambientales de las actividades de extracción planeadas o encurso.EnGuatemalayBolivia,lasautoridadescomu-nitariasquehanpedidoinformaciónsobrelosproyectosno han recibido respuesta de los ministerios o las com-pañías responsables (COPAE, SERJUS, CERDET), que deesta manera fallan en el cumplimiento de la legislación vigente5.EnHonduras,lacompañíamineraresponsablede un derramamiento tóxico, falló en alertar sobre esto a las comunidades de los alrededores de la mina (Caritas). En Ecuador, los ciudadanos están obligados a pagar por el suministro de información pública, con tarifas queexceden a menudo el presupuesto de las comunidades rurales (Acción Ecológica).

Los conflictos alrededor de los proyectos extractivos son exacerbados a menudo debido al manejo no transparente y reservado de la información. Aunque la informaciónesté disponible, no es distribuida ampliamente y/o no es divulgadaenunaformaqueresultecomprensibleparalapoblación local. Los grupos de la sociedad civil sospe-chanquelasagenciasgubernamentalessonresistentesa divulgar cierta información sobre los riesgos/impac-tos, porque esto podría señalar la responsabilidad desusocioestratégico(lacompañía).Aparentementeparamuchos gobiernos, el riesgo de comprometer su relación conunacompañíapesamásquelosriesgosambientalesy de salud para la población local.

Unnúmerodeorganizacionescopartesreportalaviola-ción del derecho a no ser discriminado por razones de identidad étnica, o del derecho (colectivo) al desarrollo autodeterminado. Según COPAE, la compañía mineraignoróelapegocolectivodelascomunidadesindígenaslocalesalatierra,asícomosusdistintasformasdeorga-nizaciónsocialyautoridadtradicional.SERJUSsostieneque, en laplaneacióndeunproyectohidroeléctrico, elGobierno no le ha dado un tratamiento diferencial a las comunidadesafectadas, loque lespermitiríapreservarsu identidad cultural. Acción Ecológica acusa al Gobierno yalascompañíasdeincurriren“racismoambiental”aldescuidar los impactos ambientales que afectan parti-cularmentealascomunidadescampesinas,indígenasypobres.SegúnCERDET,lacompañíapetrolerahadiscri-

5Muchospaíseslatinoamericanoshanreconocidoenlosúltimosañoselderechoalainformaciónpública,queanivelinternacionalesconsideradocadavezmáscomounderechohumanofundamental;sinembargo,estasleyesde“transparencia”o“derechoalainformaciónpública”nosonigualmentefuertesentodoslospaísessometidosaestudio(paraunresumen,verMichener,G.[2010].Thesurrenderofsecrecy;explainingtheemergenceofstrongaccesstoinformationlawsinLatinAmerica.Austin,UniversityofTexas;vertambiénhttp://gregmichener.com).

Page 9: Estrategias legales para ocuparse de las … · 4a. Examinando las evaluaciones de impacto ambiental relacionadas con los proyectos extractivos 10 4b.

9

minado a la población indígena al distribuir beneficiossociales directamente a algunas familias y comunidades locales, mostrando de esta manera una falta de respeto por lasautoridades legítimasdelpueblo indígenagua-raní.

Un patrón típico de comportamiento empresarial queviolaelderechode lospueblos indígenasaldesarrolloautodeterminado, es la implementación por parte de las compañíastransnacionalesdelosdenominadosprogra-mas de inversión social voluntaria. Consisten general-menteenpequeñosproyectosqueestánprimariamenteorientados hacia individuos, enfatizando el desarrollo empresarial como una fuente alternativa de ingresos, en lugar de apuntar a la construcción comunitaria o a apoyar procesos participativos. De esta manera, estos programas corporativos frustran a menudo proyectos dedesarrollocomunitariosyaexistentes.Porotraparte,debido a su naturaleza excluyente, crean divisiones entre la población local, sirviendo entonces efectivamente para despolitizar la base social para la movilización y la acción colectiva. Las compañías intentan también a menudoganarse a la población local, ofreciendo servicios socia-les que el Estado no ha podido entregar durante años(desarrollo de carreteras, hospitales, escuelas, etc.).

Cuatro organizaciones reportan la violación del derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad personal, o del dere-cho de acceso a la justicia (Caritas,CCAJAR-CIJP,AcciónEcológica, FEDEPAZ – y COPAE). En Honduras, muchosdelosreclamosquefueronhechosporlascomunidadesafectadas contra la compañía minera aún no han sidoresueltos, después de muchos años, por las autoridades judiciales (Caritas); en Colombia, la ocupación y milita-rizacióndeunterritorioindígena, llevandoaldesplaza-miento de los habitantes originales, ha causado varios intentosdesuicidioentrelosjóvenesdesarraigados,asícomo lamuertedecinconiños reciénnacidos (CCAJAR-CIJP).EnEcuadoryPerú,lamayoríadelasprotestaspací-ficas contra las industrias extractivas ha enfrentado la represiónestatal,loquecausóvariasmuertesycientosde heridos; en un caso en particular, los manifestantes hansidotorturados;loslíderescomunitariosylasauto-ridadeslocalesqueorganizaronlasprotestas,asícomolasconsultascomunitariaslegítimas,estánsiendocrimi-nalizados, han sido detenidos y encarcelados, acusados de terrorismo, o están siendo perseguidos legalmente (tambiénenGuatemala,aunqueestonohasido repor-tado por las CIDSE-copartes incluidas en el estudio).

Los grupos de la sociedad civil opuestos a los proyectos extractivosacusanalascompañíasy/oalosgobiernosde usar “tácticas de guerra de baja intensidad” paratratar de dividirlos y erosionar su oposición. Esto se refiere a compañías que hacen un uso ofensivo de loscódigos penales para criminalizar la protesta social, pero también al fenómeno de distribuir folletos anónimos enlosqueloslíderescomunitariossonintimidadosyavecesinclusoamenazados–prácticasquecreanfuertessentimientos de ansiedad e inseguridad entre la pobla-ción local.

En casos donde sectores de las comunidades, a menudo inconscientes de los efectos potenciales, mal aconseja-dos o bajo presión, dieron su consentimiento para los proyectos extractivos, donde una parte de la población encontró trabajo en las actividades de extracción, las organizaciones reportan la violación, por parte de la compañía,del derecho a la compensación razonable y justa y/o de los derechos laborales. Según COPAE, losprecios obtenidos en las ventas de tierras por parte de los miembros de la comunidad antes de la construcción de la mina no son proporcionales a los beneficios reci-bidos actualmente por la compañía minera, aún máscuandolagentequevendiósutierratomóestadecisiónconbaseen información falsa,esdecir,siendovíctimade representaciones engañosas. Acción Ecológica alega queeltrabajoarduoenlaindustriapetroleraestácarac-terizado por numerosos conflictos laborales debidos a la brechaenlasregulacionesdeprotecciónlaboral.SegúnCERDET,comparadosconotrosgruposdepersonal,alosindígenasguaranís localessólose lesofrecenempleosdeplorables con salarios bajos y sin beneficios sociales (aunquenohasidoreportado,estetambiéneselcasodelascomunidadesconlasqueestátrabajandoCOPAE).

Page 10: Estrategias legales para ocuparse de las … · 4a. Examinando las evaluaciones de impacto ambiental relacionadas con los proyectos extractivos 10 4b.

10

4. Respuestas organizacionales de las comunidades afectadas (recursos legales usados para incrementar el fortalecimiento de derechos) y sus resultados – incluyendo comentarios

4a. Examinando las evaluaciones de impacto ambiental relacionadas con los proyectos extractivos

En el caso de proyectos de desarrollo a gran escala, como enlasindustriasextractivas,escomúnqueserealiceunaevaluación de impacto ambiental (EIA). Esta evaluación tienecomoobjetivoasegurarque losencargadosde latoma de decisión consideren los impactos ambientales subsiguientes si deciden proceder con un proyecto. La Asociación Internacional para las Evaluaciones de Impacto (IAIA, por sus siglas en inglés) define una eva-luación de impacto ambiental como “el proceso de iden-tificar, predecir, evaluar y mitigar los efectos biofísicos, sociales, y otros efectos relevantes, de las propuestas de desarrollo antes de que se tomen las decisiones princi-pales y se efectúen compromisos.” Las EIA normalmente son dirigidas por una agencia gubernamental especiali-zada(queformaavecespartedeunministeriorespon-sable) o por una firma de consultoría independiente.En las legislaciones nacionales, las EIA son usualmente obligatorias y reguladas conforme a las disposiciones típicamente contenidas en la ley de planeamiento delusodelsuelo.AunquepordefiniciónlasEIAdebentomaren cuenta los aspectos sociales de los proyectos, la IAIA hadeterminadoespecíficamente,porotrolado,que:“los pueblos indígenas requieren consideración única dentro del marco de la evaluación de impacto. Comúnmente, los proyectos de desarrollo ocurren en territorios que están ocupados para mantener estilos de vida tradicionales de los pueblos indígenas; los proyectos de desarrollo ten-drán un impacto significativo en sus vidas cotidianas. Las evaluaciones del impacto deben considerar efectivamente los impactos que el proyecto tendrá en estas comunida-des” (www.iaia.org)6. Enmuchos países latinoamerica-nos, esta consideración especial de las consecuencias de losproyectosdedesarrolloparalospueblosindígenas,esobligatoria,yaquemuchosestadoshanratificadoelConvenioNo.169delaOIT.

Sin embargo, considerando los casos bajo estudio, ha resultado claro que, en la práctica, los gobiernos hanfalladosobre todoendirigir estudios técnicosy cientí-

ficos extensivos de los impactos ambientales, sociales y culturalesdelosproyectosextractivos,yquelosprocedi-mientos para tales evaluaciones han sido a menudo idea-dosdetalmaneraquefavorezcanalascompañíasnacio-nales y transnacionales (cf.Organizaciones de PueblosIndígenas de Guatemala 2010)7. En algunos casos, la EIA fue completadadespuésdequehabían sido toma-das decisiones importantes sobre un proyecto (COPAE,FEDEPAZ);enmuchoscasos,laEIAnofuedirigidaporelministerioresponsable,sinoporunafirmadeconsultoríacontratadaporlacompañíainteresada(COPAE,Caritas),comprometiendo entonces la independencia de la eva-luación. Aparentemente sin excepción, la EIA se enfoca principalmente en los efectos ambientales del proyecto ydifícilmente–siesposible–enlosimpactossocialesyculturales en las poblaciones afectadas; las evaluaciones tampocodieronconsideraciónespecialalhechodequelaspoblacioneslocaleseranindígenas(unpuntoenfati-zadoenelcasodeCERDET).Aveces,laEIAhaceintencio-nalmente“invisible”lapresenciadehabitaciónhumana.En esos casos, el área de influencia directa fue definida tanestrechamentequegrandessectoresdelapoblaciónlocalquedaronporfueradelalcancedelaEIA(COPAE);en un caso, la presencia de habitantes locales fue sim-plementenegada(SERJUS).Unavezquelasevaluacioneshan sido concluidas, las comunidades afectadas tienen generalmente un tiempo muy limitado para responder a los resultados (los informes de la EIA son usualmente extensosydifícilmentecomprensibles);pocosgobiernosinforman por iniciativa propia a las comunidades sobre los resultados de la evaluación8.

Proporcionando respuestas a los interrogantes en esteestudio, lamayoríade lasCIDSE-copartesparticipantesno ha tomado en consideración el aspecto de la partici-pación de la población local en los procesos de EIA. Sin embargo,parecequeenunodeloscasosestudiados,lascomunidades potencialmente afectadas han sido con-sultadas o invitadas a cooperar en la preparación y eje-cución de estudios de impacto de proyectos planeados. Estepatrónesmuyproblemático,puestoquelasEIAsondirigidasusualmenteporexpertostécnicosquetienena

6www.iaia.org/iaiawiki/indigenous.ashx.7OrganizacionesdelospueblosindígenasdeGuatemala(2010).UnamiradacríticasobrelaaplicacióndelaConvenciónInternacionalsobrelaEliminacióndetodaslasFormasdeDiscriminaciónRacialenGuatemala.Guatemala,CEDR(Uk’aslemalXokopila’,PRODESSA,FundaciónRigobertaMenchúTum,PIDHDD-Guatemala,Moloj,CONAVIGUA,MOJOMAYAS,Waqib’Kej).

8 De los materiales (información) suministrados por las copartes, no siempre resulta claro si, cuándo o cómo una EIA fue realizada en un caso particular.

Page 11: Estrategias legales para ocuparse de las … · 4a. Examinando las evaluaciones de impacto ambiental relacionadas con los proyectos extractivos 10 4b.

11

menudopococonocimientodelascaracterísticassocia-les y culturales de las comunidades afectadas o de los pueblosindígenas(osebasanenestudiosdeescritorio,sinque losmiembrosdel equipode evaluaciónvisitenrealmente el sitio del proyecto). Esto contrasta con la tendenciaaesperarquehoydía losgobiernostambiéntomenenconsideraciónelconocimientoindígenatradi-cionalalahoraderealizarlasEIA.SegúnlaIAIA,“el cono-cimiento tradicional (CT) […] puede aumentar los datos científicos relacionados con el proyecto de desarrollo y la identificación de impactos. […] El CT puede proporcionar una penetración adicional en los impactos potenciales” (www.iaia.org)9.ElConvenioNo.169delaOIT,quetieneelestatusdeleynacionalentodoslospaísesincluidosen este estudio, afirma al respecto: “Los gobiernos debe-rán velar por que, siempre que haya lugar, se efectúen estudios, en cooperación con los pueblos interesados, a fin de evaluar la incidencia social, espiritual y cultural y sobre el medio ambiente que las actividades de desa-rrollo previstas puedan tener sobre esos pueblos. Los resultados de estos estudios deberán ser considerados como criterios fundamentales para la ejecución de las actividades mencionadas”(artículo7.3).ElConvenioNo.169delaOITconsideraquelaparticipaciónactivadelascomunidades indígenas potencialmente afectadas enprocesos de EIA, debe formar parte del proceso de con-sultamásamplioalqueestánobligadoslosgobiernos.Llamalaatenciónquelafaltadeparticipaciónindígenaen las EIA no sea mencionada como un problema por las ONGsexaminadas;probablementeporqueestasnosonconscientes de esta obligación de los gobiernos.

Las pautas voluntarias Akwé: Kon del CDB

Directamente relacionado con el problema de la participación,elGrupodeTrabajosobreelArtículo8(j)delConveniosobrelaDiversidadBiológica(CDB,adoptado en 1992) ha desarrollado recientementeun conjunto de pautas normativas para la direc-ción de evaluaciones de impacto social, ambiental y cultural sobre desarrollos propuestos para quetengan lugar en territorios y aguas tradicionalmente ocupadosporcomunidades indígenasy locales.EnestasdenominadasPautasVoluntarias Akwé:Kon,quefueronadoptadasduranteelSéptimoEncuentrode la Conferencia de las Partes en el Convenio, laparticipación de comunidades locales e indígenasen procesos de EIA juega un rol central. Partiendodel reconocimiento de que “el conocimiento tradi-cional puede aportar una contribución tanto a la conservación como al uso sostenible de la diver-sidad cultural” y de “la necesidad de garantizar el reparto equitativo de los beneficios provenientes de la utilización del conocimiento tradicional”, las pautas están destinadas a “proporcionar un marco de colaboración asegurando el involucramiento total de las comunidades indígenas y locales en la eva-luación de las preocupaciones e intereses sociales, ambientales y culturales de las comunidades locales e indígenas en los desarrollos propuestos. Por otro lado, se da orientación sobre la manera cómo debe tomarse en cuenta el conocimiento, las innovacio-nes y las prácticas tradicionales como parte de los procesos de evaluación de impacto y cómo promover el uso de tecnologías apropiadas” (Secretariado delCDB2004)10.AunquelaadopcióndelaspautasAkwé:Kon,quefuerondesarrolladasencooperaciónconlascomunidadesindígenas,esaplaudidaporlosrepresentantesindígenasenelCDB,aúnseconocepoco sobre su aplicación práctica en situaciones concretas (Van der Vlist, comunicación personal,septiembre de 2010).

9Op.cit.10SecretariadodelCDB(2004).LasPautasVoluntariasdelAkwé:Konparalarealizacióndeevaluacionesdeimpactosocial,ambientaly

cultural concerniendo desarrollos propuestos para tener lugar en sitios sagrados y en tierras o aguas tradicionalmente ocupadas o usadas porcomunidadeslocaleseindígenas,oqueprobablementeimpactenenellas.Montreal,SecretariadodelConveniosobrelaDiversidadBiológica(CDB).

Page 12: Estrategias legales para ocuparse de las … · 4a. Examinando las evaluaciones de impacto ambiental relacionadas con los proyectos extractivos 10 4b.

12

Varias CIDSE-copartes y organizaciones aliadas han revi-sado o evaluado las EIA sobre proyectos extractivos particu-lares(COPAE,Caritas,CCAJAR-CIJP,FEDEPAZ,CERDET).Enlamayoríadeloscasos,sinembargo,hicieronestodespuésdequeelGobiernohabíaconcedidounalicenciaambientalodeextracción(conexcepcióndeSERJUS);estasevaluacio-nes fueron usadas sobre todo para exponer o denunciar la negligenciadelGobiernoydelascompañíasalahoradeevaluar los riesgos ambientales, o para sustentar iniciati-vas para una reforma de la legislación ambiental, minera, o cualquier otra legislación relevante, entonces en vigor.Esdecir,aunqueestopodríaconvertirseenunaestrategialegal,ningunadelasONGsodelascomunidadeselaboróun caso basándose en las irregularidades administrativas alrededor de los procesos de EIA, en un intento de forzar a los gobiernos a retrasar o posponer decisiones sobre un proyecto extractivo. En el futuro, esto podría ser una víaválida para emprender acciones legales por parte de las comunidades potencialmente afectadas – complementaria-mente con otras estrategias empleadas, como la de urgir a los estados a cumplir con la obligación de la consulta previa. Uncuellodebotellaenesteaspecto,loconstituyeelhechodequelalegislaciónnacionalsobrelaEIAaúnesdeficienteenlamayoríadepaíses11.Enalgunospaíses,sinembargo,esta legislación ha sido mejorada recientemente, lo queofrece nuevas perspectivas para emprender tal acción legal. En este aspecto, se pueden aprender lecciones de la recienteexperienciadelaCentralCampesinaChortí“NuevoDía”ydelascomunidadeslocalesenJocotányCamotán,enChiquimula,Guatemala,quehanconseguidoposponer–almenos por un tiempo – las decisiones gubernamentales sobre el proyecto de una represa hidroeléctrica, demos-trandoquelaEIAnohabíatomadoencuentalosimpactossociales (www.plataformaagraria.org)12. Debido a que laevaluaciónde las EIA requiere tiempoy capacidades téc-nicas, las cajas de herramientas y las pautas IAIA reciente-mente publicadas pueden ser de gran uso en tales procesos (eLaw2010;ywww.iaia.org)13.

EldesafíoderevisaroevaluarEIArelacionadasconindus-triasextractivas,porpartedelasONGsylascomunidades,

está directamente relacionado con el problema de la trans-parencia o del acceso a la legislación de información y con lasobligacionesdecumplimientoqueestasleyesimponena las agencias gubernamentales. Es importante que lascomunidadesylasONGsconozcancómousarensuventajatal legislación – conociendo cuáles son sus derechos – en casosenquelosgobiernossemuestrenreaciosadivul-gar información sobre proyectos y, si se da el caso, para impulsar el acceso a la reforma de la información en casos enquelosestándareslegalesdetransparenciasondefi-cientes.Enestecontexto,lasituaciónenBolivia,talcomoesdescritaporCERDET,resultainquietante.Comoconse-cuenciadelaadopcióndelanuevaLeydeHidrocarburos(Ley3058de2005),queimpusoobligacionesmásestric-tasalGobiernobolivianoconrespectoalasEIA,asícomomedidas de compensación e indemnización, el Ministerio deHidrocarburosyEnergía (MHE)en2005dirigióvariasinspecciones en el campo petrolífero Margarita (bloqueCaipipendi), operado por Repsol. Sin embargo, a pesarde repetidas peticiones, el MHE rechazó compartir losresultados de estas inspecciones con las comunidades guaranísquehabitanenlazona(CIDSE2009)14.

4b. La organización de consultas comunitarias sobre proyectos extractivos

Indignadas por no haber sido consultadas sobre los pro-yectos extractivos (de conformidad con el Convenio No. 169 de la OIT), varias comunidades han organizado lasdenominadas “consultas ciudadanas o comunitarias”,asistidasenestoporONGslocalesynacionales(COPAE,SERJUS, Caritas, FEDEPAZ, CCAJAR-CIJP). Estas consultasfueron organizadas a través de los Consejos de Desarrollo Municipaloautoridades indígenasyestuvieronbasadaslegalmente en leyes nacionales y normas legales interna-cionales,quereconocenlosderechosdelosciudadanosy de los pueblos indígenas a ser consultados sobre lasdecisiones gubernamentales relacionadas con el desa-rrollodeproyectosquepuedanafectarlos.EnGuatemala,lascomunidadesindígenasusaronelrecursodelCódigoMunicipal,laLeysobrelosConsejosdeDesarrolloUrbano

11Fueradelasexigenciastécnicasdeficientes,lamayoríadeleyessobrelasEIAnoestánarmonizadasconloscriteriosparalaconsultaylaparticipaciónpúblicaexpuestosenotraslegislacionesnacionalesyenlasestipulacionesdelConvenioNo.169delaOIT,quetambiéntieneelestatusdeleyjurídicamentevinculantecuandohasidoratificadoporlosestados.

12www.plataformaagraria.org/guatemala/index.php?option=com_content&view=article&id=137:cartachorti&catid=3:newsflash&Itemid=69;www.plataformaagraria.org/guatemala/index.php?option=com_content&view=article&id=133:nohidroelectricargionchorti&catid=50:cp&Itemid=53.

13eLAW(2010).GuíaparaevaluarEIAsdeproyectosmineros(1eraedición).Eugene,EnvironmentalLawAllianceWorldwide(eLAW);www.iaia.org/iaia-climate-symposium-denmark/indigenous-peoples-traditional-knowledge.aspx.Paraotrasreferenciasútilesver:Wood,Ch(2010).Environmentalimpactassessmentindevelopingcountries:anoverview.Manchester,EIACentreSchoolofPlanningandLandscapeUniversityofManchester.Vertambién:www.eia.nl(NetherlandsCommissionforEnvironmentalAssessment;seleccionarlapáginaeninglés).

14CIDSE(2009).Américalatina:riquezaprivada,pobrezapública.Quito,CIDSE/Alai,pp.128-142.

Page 13: Estrategias legales para ocuparse de las … · 4a. Examinando las evaluaciones de impacto ambiental relacionadas con los proyectos extractivos 10 4b.

13

yRural(ambosde2002)yelConvenioNo.169delaOIT,así comosus “propiosmecanismos [indígenas, tradicio-nales] de toma de decisión”. En Perú las comunidades“campesinasynativas”(indígenasdelosAndes)apelarona la Constitución Política de 1993, a la LeyOrgánica deMunicipalidades(de1984)yalConvenioNo.169delaOIT–sininvocarexplícitamentenormasindígenas.EnColombia,dondelossistemaslegalesindígenasyafrocolombianosson reconocidos oficialmente por el Estado, las comuni-dades étnicas afectadas basaron sus consultas en primer lugaren“normasdeleyesindígenas,elprincipiodeauto-nomíayelderechoaunterritorio”,talcomoesreconocidoenlaConstituciónPolíticade1991,ysóloensegundolugarenlos“principioscontenidosenelConvenioNo.169delaOIT”.EnHonduras,lascomunidadesafectadas,quenoseidentificancomoindígenas,solopudieronapelaralaLeydeMunicipalidades(de1990);elConvenioNo.169delaOITnofuerelevanteenestecontexto.

Sin excepción, las comunidades que han organizadoconsultas comunitarias se han pronunciado contra los proyectos mineros e hidroeléctricos en sus territorios, con unaaplastantemayoríadevotos.Enlamayoríadecasos,las consultas fueron realizadas ex post facto, es decir, des-puésdequeelGobiernohabíaconcedidoalascompañíaslicencias ambientales o de exploración (el caso suminis-tradoporSERJUSesunaexcepción).Noobstante, todaslasconsultasteníancomoobjetivoexplícitoeldedetenero revocar la decisión del Gobierno de permitir las opera-ciones extractivas. Los gobiernos y las compañías hanignorado los resultados de las consultas comunitarias o los han declarado inválidos o incluso ilegales – en el caso dePerú–(enPerúelPoderJudicialestápersiguiendoacti-vamente a los organizadores de la consulta ciudadana). En los casos guatemaltecos, la Corte Constitucional ha decla-rado las iniciativaspopulares“válidasperono jurídica-mentevinculantes”alegandoquelosmunicipiosnotienencompetencia para decidir sobre recursos minerales y del subsuelo,quesonpropiedaddelEstado(artículoconstitu-cional125).EnColombia,laCorteConstitucionalnosehapronunciado sobre la validez de la consulta comunitaria, pero le ha ordenado al Ministerio del Interior y de Justicia rehacerelprocedimiento“defectuoso”deconsultaprevia

“debuena feydemaneraapropiada”.En lamayoríadepaíses, el debate entre el Gobierno y la sociedad civilsobre la toma de decisión sobre las industrias extractivas está dominado por el interrogante si las consultas ciuda-danas y comunitarias son jurídicamente vinculantes, ymenos por el interrogante de cómo legislar mecanismos apropiados para la consulta previa15. Esto es algo proble-mático y estéril.

• Las consultas comunitarias no pueden sustituir la consulta previa16

La frustración entre las comunidades por el rechaza-miento de la validez de los resultados de sus consultas comunitarias parece resultar en gran parte de una falta decomprensión–tambiénentresusONGsaliadasysusagencias de financiamiento – del significado del concepto de“consultaprevia”,talcomoesdefinidoporlosestán-dares internacionalescomoConvenioNo.169de laOITylaDeclaracióndeNacionesUnidassobrelosDerechosde los Pueblos Indígenas. En sus visitasmás recientesa GuatemalayPerú,elReporteroEspecialdeNacionesUnidassobrelosDerechosdelosPueblosIndígenas,elprofesor James Anaya, explicó sobre la materia:

“Una consulta implica una negociación donde todas las partes involucradas estén dispuestas a ceder en sus posi-ciones y defender sus legítimos intereses, y en el que, como ha afirmado la Corte de Constitucionalidad, los acuerdos alcanzados vinculen a ambas partes. Corresponde al Estado una especial responsabilidad para balancear los diferentes derechos e intereses enfrentados en relación con las medidas propuestas, siguiendo los criterios de necesidad, proporcionalidad y la consecución de obje-tivos legítimos dentro de una sociedad democrática. La parte indígena podría verse justificada en no otorgar su consentimiento, no en base a un derecho unilateral de veto, sino siempre y cuando el Estado no demostrara ade-cuadamente que los derechos de la comunidad indígena afectada fueran debidamente protegidos bajo la medida o proyecto propuesto, o no demostrara que los impactos negativos sustanciales fueran debidamente mitigados.” (Anaya 2010a/b)17.

15Thisreferstoanationallawthatwouldestablishspecificinstitutionalmechanismsfortheconsultationofindigenouspeoples.Suchalawlaysdowntheforminwhichconsultativeproceduresaretobedeveloped,whichinstitutionmustconvokeandorganisetheconsultations,whoisentitledtoparticipate,themomentconsultationsaretobeheld,aswellastheconsequencesoftheresultsobtained.

16Currentlytherearedifferentinterpretationsandpositionsonthemethodologyusedincommunityconsultationsandtheirvalidity.Furtheranalysisandsharingisneededinordertofindthebestlegalmechanismstoensurethatcommunity’spositionsaretakenintoaccount.

17Anaya,S.J.(2010b).DeclaraciónpúblicadelRelatorEspecialsobrelosderechoshumanosylibertadesfundamentalesdelosindígenas,JamesAnaya,sobrela“LeydelderechoalaconsultapreviaalospueblosindígenasuoriginariosreconocidoenelConvenioNo.169delaOrganizaciónInternacionaldeTrabajo”aprobadaporelCongresodelaRepúblicadelPeru(7dejuliode2010);Ibid.(2010a).ObservacionespreliminaresdelRelatorEspecialdeNacionesUnidassobrelasituacióndelosderechoshumanosylaslibertadesfundamentalesdelosindígenas,JamesAnaya,sobresuvisitaaGuatemala(13a18dejuniode2010)--(18dejuniode2010).

Page 14: Estrategias legales para ocuparse de las … · 4a. Examinando las evaluaciones de impacto ambiental relacionadas con los proyectos extractivos 10 4b.

14

Contrariamente a los reclamos hechos por algunas comu-nidades y ONGs aliadas (ver CIDSE [Red Muqui] 2010)18, esto significa en esencia que las consultas comunitariasgeneralmente no han cumplido con los principios para las consultas previas, según los estándares internacionales.Esto se debe a dos razones principales: (1) las decisiones no son el resultado de un proceso de diálogo entre el Estado y lospueblosindígenas,comoconsecuenciadelocualnosehalogradoningúnacuerdooconsensoentrelaspartes;(2)debidoaquenohayunacuerdoentrelaspartes,lascon-sultas comunitarias no han llevado al establecimiento de responsabilidades y obligaciones por parte del Estado para compensar a las comunidades afectadas por los proyectos minerosehidroeléctricos.Comoresultadodeestoúltimo,noprotegenadecuadamentelosderechoslegítimosdelascomunidades involucradas.

Estonoquieredecirquelasconsultascomunitarias–quetécnicamente hablando, son referendos – hayan sido reali-zadasenvano.TalcomoloafirmóAnayadurantesuvisitaaGuatemala: “Constituyen un reflejo de las aspiraciones legí-timas de las comunidades indígenas a ser escuchadas en relación con los proyectos que tengan un impacto potencial sobre sus territorios tradicionales. La negativa que ha expre-sado la mayoría de las comunidades donde se han llevado a cabo estas consultas es una muestra tanto de la ausencia de consentimiento como de un adecuado procedimiento de consulta” (Anaya 2010a)19. Sin embargo, Anaya también expresó su opinión y su preocupación: “La celebración de estas consultas comunitarias no debería impedir que se llevaran a cabo nuevos procesos de consulta, ni prejuzgar su contenido, en el marco de procedimientos adecuados y conformes con las normas internacionales, y en los que el Estado participe activamente de acuerdo con sus obligacio-nes” (ibid.)20.

Enconclusión,debeserclaroquelasconsultascomunitariasu otras actividades emprendidas por las comunidades afec-tadas por las industrias extractivas, no pueden sustituir la obligacióndelEstadodeconsultaralospueblosindígenas.

Alaluzdeesto,resultarecomendablequelasorganizacio-nesquetrabajanporladefensadelascomunidadesafecta-das por las industrias extractivas, apoyen la organización denuevasconsultascomunitariassóloenlamedidaenqueestasexpresionescontribuyanagenerarunapoyo(ímpetu)político para desarrollar y adoptar leyes que reconozcanlos derechos a la consulta previa o ciudadana. De todos modos,debeponersecuidadoparaquelaorganizacióndeconsultas comunitarias no ponga a estas comunidades en contradeestosprocesoslegislativos(loquepareceocurrirentreunapartedelaspoblacionesindígenas,porejemploen Guatemala).

• La situación de la legislación en la consulta previa en un número de casos

En Guatemala, organizaciones indígenas regionalesy nacionales y ONGs aliadas – entre ellas COPAE y laDiócesis de San Marcos – han hecho esfuerzos para lograr insertar disposiciones sobre la consulta previa de los comunidades indígenas en la reforma de la LeydeMinería,queaúnsiguesiendodebatidadespuésdemás de cinco años. Al mismo tiempo, de parte de orga-nizaciones basadas en la comunidad y la sociedad civil, se le ha dado mucha menos atención al actual proceso de diseño de iniciativas para una Ley sobre la Consulta de losPueblos Indígenas, concarácterespecial.En losaños pasados, dos iniciativas fueron presentadas al Congreso21. Sin embargo, muchas organizaciones locales han permanecido distanciadas de estos esfuerzos legis-lativosporquesientenquelaleypropuesta“compite”consus consultas comunitarias. Esta actitud es preocupante (contraproductiva),porquenoesprobablequealgunadeestas dos iniciativas sea adoptada por el Congreso sin un esfuerzo de apoyo concertado de la sociedad civil.

EnlaesteladelosincidentesdeBagua,enjuniode2009,las organizaciones indígenas peruanas y ONGs aliadas–entreellasSER–hancabildeadoparalaadopcióndeunaLeyMarcodelDerechoalaConsultadelosPueblosIndígenas22,quehabíasidopropuestayfueaprobadapor

18CIDSE[RedMuqui](2010).DerechoalaparticipaciónyalaconsultapreviaenLatinoamérica:análisisdeexperienciasdeparticipación,consulta y consentimiento de las poblaciones afectadas por proyectos de industrias extractivas (octubre 2010). Lima, CIDSE. In this publication,RedMuquiwrites:“Acommonproblemisthateventhoughtheconsultationshavebeencarriedoutfollowingnationaland/orinternationalstandards,theyarenotalwaysacceptedorrecognizedaslegallybindingforgovernments”.

19Op.cit.20Op.cit.21Thefirstoftheseproposals(bothcalled:IniciativaquedisponeaprobarLeydeConsultaalosPueblosIndígenas)wasdraftedbytheCongressionalCommissiononIndigenouspeoplesandpresentedtoCongresson25July2007(registeredasNo.3684);thesecondwaselaboratedbytheConsejodeOrganizacionesMayasdeGuatemalaandwasadmittedbycongresson18August2009(registeredasNo.4051).Supposedly,thereisanother,thirdlegislativeinitiativedevelopedbytheMinistryofEnergyandMining,butthisonedoesnothaveacongressionalregistrationnumber(CEACR2010.IndividualobservationonILOC169[…],Guatemala).

22DefensoríadelPueblo(2009).LeyMarcodelDerechoalaConsultadelosPueblosIndígenas(ProyectodeLeyNo.3370-2008-DP;6deJuliode2009).Lima,DefensoríadelPueblo.

Page 15: Estrategias legales para ocuparse de las … · 4a. Examinando las evaluaciones de impacto ambiental relacionadas con los proyectos extractivos 10 4b.

15

elCongresoel19demayode2010.Enjulio,sinembargo,elpresidenteGarcíadevolviólaleyalCongresoparaquela debatiera de nuevo con base en sus observaciones y en las modificaciones sugeridas (en otras palabras, el presi-dentevetó la leyquehabíasidopreviamenteaprobadapor el Congreso), entre otras, la modificación provisional dequeelderechoalaconsultanopuedeserunalimita-ción del ejercicio del poder estatal23. Si es adoptada en su forma enmendada, el alcance y la extensión de la ley seránsignificativamentedebilitados, loquesignificaríaun revés mayor en el proceso de legislación de la con-sultaprevia,conformealConvenioNo.169delaOIT.

Talcomosemencionóantes, laCorteConstitucionaldeColombia decidió favorablemente en octubre de 2009sobre un caso de demanda ciudadana relacionado con el proyecto minero Mandé Norte, que fue iniciado porCCAJAR-CIJP en nombre de las comunidades indígenasafectadas. La Corte ordenó la suspensión, hasta nuevo aviso, de las actividades de exploración en los territorios indígenas, porque juzgó que las comunidades poten-cialmente afectadas no habían sido consultadas debi-damente.AunquelasentenciadelaCorteConstitucionaldesarrolla criterios para la consulta previa apropiada segúnlosprincipiosdelConvenioNo.169delaOIT,estano ha llevado hasta ahora a una revisión del Decreto 1320 de1998,que“establecedisposicionesparaelprocesodeconsultaconlascomunidadesindígenasynegrasantesde la explotación de los recursos naturales renovables encontradosensusterritorios”.

EnBolivia,unanuevaLeydeHidrocarburosfuepromul-gadaenmayode2005,quereconoceelderechodelospueblos indígenas a la consulta y participación en eldesarrollo de proyectos para la exploración y explotación de hidrocarburos (petróleo y gas) en sus territorios o cerca de ellos. Sin embargo, a pesar de la adopción de la nuevaConstituciónboliviana(en2009),enlaqueeldere-chode lospueblos indígenasyafrodescendientesa laconsultapreviahasidoelevadoalacategoríadederechoconstitucional,lasorganizacionesindígenashantenidopoco progreso en el cabildeo para la elaboración de una ley especial sobre la consulta previa. En lugar de ello, el Gobierno de Morales está considerando una enmienda de la LeydeHidrocarburosque simplificaría losproce-

dimientos de consulta, haciéndola entonces más suave para el desarrollo de proyectos para la exploración y explotacióndehidrocarburos (petróleoygas) –segúnafirmaCERDET.

• Sobre el uso de terminología confusa

Haciendo frente al tema de la consulta, algunas ONGs– comoCOPAE,SERJUSy FEDEPAZ–nodistinguen cla-ramente entre la “consulta ciudadana” y la “consultaprevia”24. Los dos mecanismos no sólo tienen una base legal diferente, sino que sirven también un propósitodiferente. En una reciente publicación sobre el problema, porFEDEPAZ(RedMuqui),seargumentóquelaconsultaprevia, como la consulta ciudadana, sirve el propósito principal de fortalecer la participación y democratiza-ción (otros objetivos mencionados son la prevención de conflictos y el mejoramiento del gobierno). Sin embargo, aunque la consulta previa puede contribuir a la parti-cipación democrática, no sirve en primer lugar a este propósito,sinoquesirve,en lugardeello,paragaran-tizarelderechocolectivode lospueblos indígenasa laautodeterminación25, como una expresión de su derecho fundamental a continuar existiendo como pueblos con una cultura e identidad distintas. De esta manera, la consulta previa contribuye a la institucionalización de unasociedadpluriculturalen laquehayaespacioparala diversidad y las visiones alternativas del desarrollo. LasONGsdeben reconocer lasdiferentesmotivacionesque tienen los pueblos indígenas y otras poblacionesal demandar su participación en la toma de decisiones sobre el desarrollo; de otro modo, existe la amenaza de queestasorganizacionescometanelmismoerrordelosgobiernos nacionales, que no reconocen el derechodelospueblosindígenasaserdiferentes.

4c. Estrategias para la defensa territorial (defendiendo los derechos a la tierra)

Muchascomunidadesquehanestadodefendiendosusderechos de cara a las industrias extractivas, han apelado primero principalmente a su derecho a la consulta previa y a la participación – como un derecho de procedimiento –,quehabíasidoengranparteo totalmente ignoradoporlosgobiernosnacionales.Preocupadaseindignadas,las comunidades organizaron consultas comunitarias en

23 Esta observación dice literalmente: “Si no se logra el acuerdo o consentimiento al que hace referencia [la ley], ello no implica que el Estado renuncie al ejercicio del Ius Imperium, pues ello supondría la dispersión del carácter unitario y soberano de la República”.

24Mientrasquela“consulta/participaciónciudadana”esunderechoindividualdecadaciudadano,la“consultaprevia”serefiereaunderechocolectivoespecialdelospueblosindígenas.

25Eltérminoautodeterminaciónnoaparecenisiquieraunavezenlapublicación“DerechoalaparticipaciónenAméricaLatina”,porlaRedMuqui,delacualFEDEPAZesunmiembrodistinguido.

Page 16: Estrategias legales para ocuparse de las … · 4a. Examinando las evaluaciones de impacto ambiental relacionadas con los proyectos extractivos 10 4b.

16

lasquerechazaronpúblicamentelasactividadesminerasen sus territorios.

Sinembargo,experienciasrecientesenGuatemalayPerú(yhastaciertopuntoenHonduras),hanenseñadoquelosgobiernos son reacios a aceptar los resultados de estas consultascomunitariascomojurídicamentevinculantes.Además, debido a que estas decisiones populares noson el resultado de un proceso de diálogo (es decir, no equivalenaunacuerdo), lasconsultascomunitariasnohan llevado al establecimiento de responsabilidades y obligaciones por parte del Estado, y no pueden por ello proteger adecuadamente los derechos de las comuni-dades involucradas. En las estrategias seguidas por las comunidadesindígenasylocalesysusaliadosentrelasONGs,selehadadohastaahoramuchomenosatenciónala defensa de los derechos más sustantivos de las comu-nidades a la tierra y a los recursos naturales. Esto a pesar delhechodeque–ciertamenteenelcasodelospueblosindígenas–losderechosalatierra,alterritorioya losrecursos forman la principal justificación para su derecho a la consulta previa. La protección de los derechos a la tierra y a los recursos, tiene una importancia fundamen-talparalascomunidadeslocalesyrurales,porqueestosderechos garantizan sus posibilidades para un desarro-llo económico, social y cultural autodeterminado. En el casodelospueblosindígenas,estosderechosaseguransobre todo sus posibilidades para practicar y desarrollar sus tradiciones y costumbres religiosas y espirituales.

Que una estrategia basada solamente en el derecho ala consultayparticipaciónno resulta suficiente,quedailustrado con el ejemplo de las comunidades mayas de Sipacapa, afectadas por el Proyecto de laMinaMarlinenSanMarcos,Guatemala.AunquelascomunidadesenSipacapa y San Miguel Ixtahuacán han protestado desde el2005contra lasactividadesminerasensus tierras–en Sipacapa a través de la organización de una consulta comunitaria –, algunas familias de comunidades adya-centes a la mina, movidas por la necesidad o la ambición personal, han continuado, no obstante, vendiendo parce-lasindividualesdetierraalacompañíamineraMontanaExploradora, que tiene eventualmente la intención deampliarlamina(queactualmenteestácasienteramentesituada en San Miguel Ixtahuacán). De esta manera, y a pesar de las consultas comunitarias, la integridad terri-

torial de estas comunidades indígenas más grandes,está siendo aúnmás afectada. Como consecuencia deesto, la atención para las estrategias complementarias de defensa territorial ha aumentado considerablemente entreloslíderescomunitarios.

Hay otra razón por la cual las comunidades afectadasporlamineríadesearíanlucharporun(mejor)reconoci-mientoyproteccióndesusderechosterritoriales.Segúnla legislación internacional, los derechos a la propiedad de la tierra y a los recursos aumentan la obligación del Estadoparalaconsulta,ocomoloformulaelReporteroEspecialdeNacionesUnidasparalosPueblosIndígenas,elprofesorJamesAnaya(2005):“La extensión del deber y, entonces, el nivel de consulta requerida es una función de la naturaleza de los derechos sustantivos en juego”26. En otras palabras, la obligación de los gobiernos de con-sultaralascomunidadesindígenasesmayorcuandolosderechos sustantivos de estas comunidades, como los derechos a la tierra y a los recursos, están mejor recono-cidosyprotegidosenlalegislaciónestatal.Así,paraunaadecuada protección de los derechos de las comunida-des nativas y campesinas, el reconocimiento del derecho a la consulta previa no resulta suficiente, y resulta reco-mendable luchar por un reconocimiento y una protección adecuados de los derechos a la propiedad, relacionados con la tierra y los recursos naturales.

• Proceso de demanda y querella de COPAE y la OCED

Laestrategiadedefensaterritorialquehasidodesarro-lladadurantelosañospasadosporCOPAEylascomuni-dades afectadas en Guatemala (San Marcos) proporciona un ejemplo interesante. Después de varios intentos falli-dos para contrarrestar la expropiación de tierras comu-nitarias por parte de Montana Exploradora, haciendo usodelCódigoCivil (Leyde laPropiedad),COPAEy lascomunidades consiguieron el apoyo del CIEL (Centro para la Legislación Ambiental Internacional) enWashington,EstadosUnidos,eidearonunanuevaestrategiahacialacompañíaminera:iniciaronuna“demandadecasoespe-cífico”conelPuntodeContactoNacional (NCP,porsussiglaseninglés)delaOCEDenCanadá,“enrelaciónconlasoperacionesdeGoldcorpInc.[lasociedadmatrizdeMontana–JvdS]enlacomunidadindígenadeSanMiguelIxtahuacán, Guatemala”. Goldcorp fue denunciada en

26Anaya,S.J.(2005).“Derechosparticipativosdelospueblosindígenasenrelaciónconlasdecisionesacercadelaextracciónderecursosnaturales:lascuestionesmásfundamentalessobrequéderechostienenlospueblosindígenasentierrasyrecursos.”ArizonaJournalofInternationalandComparativeLaw22(7-17).EsteargumentoesreiteradoenlasentenciadelaCIDHenelcasoSaramaka:“El nivel de consulta que se requiere es obviamente una función de la naturaleza y del contenido de los derechos [del pueblo] en cuestión”(Corte-IDH[2007].CorteInteramericanadeDerechosHumanos,casodelPuebloSaramakavs.Surinam.Sentenciadel28denoviembrede2007,párrafo138).

Page 17: Estrategias legales para ocuparse de las … · 4a. Examinando las evaluaciones de impacto ambiental relacionadas con los proyectos extractivos 10 4b.

17

estademandaporlacontinuaviolacióndelasPautasdelaOCEDparaEmpresasMultinacionales(“PautasEMN”).Aunqueestademanda–quefuepresentadaendiciem-brede2009–conciernevariasviolacionesdederechos,su formulación hace mucho énfasis en la violación de los derechos de propiedad de las comunidades por parte delacompañíamineraymencionaporprimeravezenlahistoria de la resistencia contra la explotación minera en Guatemalalaexistenciadeuntítulodepropiedadcolec-tivadelatierra,antiguoperoaúnválido.Argumentaquela compañíaha actuadodemala fe al ignorar, duranteel proceso inicial de adquisición de tierras, y tambiéndespués, la existencia de este título colectivo válido,tratando las parcelas de tierra de los miembros de la comunidad solamente como propiedad individual.

“En el caso de SMI [San Miguel Ixtahuacán, donde está localizada el área del proyecto – JvdS], hay una eviden-cia significativa para sugerir que el territorio es de pro-piedad comunitaria. El hecho de que haya familias que tienen parcelas individuales no resulta inconsistente con la tenencia comunitaria, especialmente, como aparece aquí, cuando esas familias sólo tienen derechos de usu-fructo en sus parcelas. En 1999, cuando Goldcorp estaba buscando adquirir tierras en SMI a través de Peridot, S.A., el alcalde municipal de SMI autorizó unilateralmente a algunos individuos a vender sus parcelas a la compañía. Sin embargo, de conformidad con el Código Municipal y la legislación internacional, sólo las autoridades indíge-nas de la comunidad pueden autorizar la venta de tierras comunitarias, lo que no ocurrió en SMI. Entonces, el título comunitario original permanece intacto. Los dere-chos que Goldcorp adquirió de familias individuales sólo podían ser derechos de uso, no de propiedad. Parece que cuando la compañía registró estos derechos, estos fueron convertidos en derechos de propiedad por encima del título comunitario original, resultando todo en una doble titulación de tierras. En consecuencia, Goldcorp no puede hacer y no tiene una reclamación válida para poseer la propiedad en la que está operando.”

Pautas de la OCED para Empresas Multinacionales

LasPautasdelaOCEDparaEmpresasMultinacionales(quesonunanexodelaDeclaraciónsobreInversiónInternacionalyEmpresasMultinacionalesdelaOCED)sonrecomendacionesqueproporcionanprincipiosyestándares voluntarios para la dirección responsa-ble de negocios para las empresas multinacionales operandoenodesdepaísesquehanadheridoalaDeclaración. Proporcionan principios y estándaresvoluntarios para el comportamiento responsable en el campo de los negocios, en áreas como empleo y relaciones industriales, derechos humanos, medio ambiente, divulgación de información, lucha contra el soborno, intereses del consumidor, ciencia y tecnología, competencia e impuestos. Las Pautasno son jurídicamente vinculantes. Originalmente,laDeclaraciónylasPautasfueronadoptadasporlaOCEDen1976yrevisadasen1979,1982,1984,1991y2000.Según ladecisióndelConsejode laOCED,cadapaísadherente tienequeestablecerunPuntodeContactoNacional(NCP,porsussiglaseninglés).ElPuntodeContactoNacionalesunaentidadente-ramenteresponsabledelapromocióndelasPautasa nivel nacional. UnNCPmaneja todas las investi-gacionesymateriasrelacionadasconlasPautasenese país específico, incluyendo las demandas deinvestigaciónacercadeunacompañíaqueoperaotiene su sede en ese país (www.oecd.org; http://en.wikipedia.org/)27.

En marzo de 2010, las comunidades (demandantes) recibieronuna respuestaescritadelPuntodeContactocanadiense. El NCP concluía que “la demanda ameritaun examen más amplio” y ofrecía entretanto facilitarunasolucióndediferenciasalternativaenuna“reunióna puerta cerrada”, entre los líderes de las comunida-desafectadasyGoldcorp,enVancouver,Canadá.Ensurespuesta, las comunidades declinaron esta propuesta, porqueensuopiniónnohabíaunabaseparaeldiálogoconlacompañíayporqueunareuniónapuertacerradaen Canadá aumentaría la sospecha y la tensión socialdentrodelascomunidadesafectadasporlaminería.Enlugar de ello, los líderes comunitarios le solicitaron alNCP realizar primero una investigaciónmás amplia dela denuncia y, consecuentemente, expedir un pronuncia-

27www.oecd.org/topic/0,3373,en_2649_34889_1_1_1_1_37439,00.html; http://en.wikipedia.org/wiki/OECD_Guidelines_for_Multinational_Enterprises.

Page 18: Estrategias legales para ocuparse de las … · 4a. Examinando las evaluaciones de impacto ambiental relacionadas con los proyectos extractivos 10 4b.

18

miento final conteniendo “un resumen de la demanda, la respuesta de la compañía, un análisis de si las Pautas fueron violadas, incluyendo una conclusión racional argumentada para cada conclusión, y recomendaciones para la compañía para el cumplimiento de las Pautas” (FREDEMI2010)28.Enestecontexto,sereferíanalospro-cedimientosseguidosporlosNCPenelReinoUnidoylosPaísesBajos, en el tratamientodedemandasde casosespecíficosprevios29.UnseguimientodelademandadelaOCEDestápendiente.

A la expectativa del resultado del procedimiento de demandadelaOCED,lascomunidadesafectadasporlamineríaenSanMiguelIxtahuacándecidieronampliarsuestrategia para la defensa de su territorio comunitario a nivel nacional, aumentando de esta manera la presión sobre la compañíaminera. En este caso particular, loslíderes comunitarios y COPAE buscaron el apoyo y elacompañamiento técnico de las organizaciones de dere-choshumanosFRMT(FundaciónRigobertaMenchúTum)yODHAG(OficinadeDerechosHumanosdelArzobispodeGuatemala)30.Trabajaronjuntosenlapreparacióndeunproceso contra los (antiguos) representantes legales de MontanaExploradorayPeridot31–lacompañíaquehabíaadquirido las tierras de los habitantes de San MiguelIxtahuacán en nombre de Montana – en la forma de una querella, es decir, una demanda en la que se alegabaqueMontanayPeridothanignoradointencionalmenteeltítulodepropiedadcolectivadelatierra,quedatadelaépocarepublicana,delascomunidades–queestáregis-trado en nombre del municipio de San Miguel Ixtahuacán enelRegistroNacionaldeTierrasyqueespor lo tantoválido – durante las transacciones de tierras iniciales entremiembrosdelacomunidadylacompañíaminera,así comoenunestadiomás tardío,duranteelprocesode regularización de la propiedad. El representante de Peridot, que es actualmente el presidente de la CorteSuprema de Justicia, ha sido acusado de (lit.): “el delito de comprar tierras de personas que en realidad no eran los propietarios” y el representante de Montana del delito de “comprar tierras de Peridot sin investigar si

fueron adquiridas legalmente” (www.resistencia-mine-ria.org)32. Con estos argumentos, los representantes deambascompañíashansidoacusadosdel “delitodefalsedad ideológica” y los querellantes demandan quelascompañíasseandeclaradasresponsablesdela“ocu-paciónilegaldelterritorioindígena”.Elpropósitofinaldelaquerellaesquelastierrasseanrestituidasalascomu-nidades de San Miguel Ixtahuacán.

La querella es muy relevante porque “por primera vez en la historia judicial de Guatemala, un pueblo, una comunidad indígena, los maya-mam [como sujeto colectivo – JvdS] antepone una demanda criminal contra una transnacional” (www.resistencia-mineria.org)33. Independientemente de este resultado, la querella esunaseñal,porqueeselprimerprocesodealtoperfilquetiene el propósito explícito de defender los derechoscolectivosa la tierradeunacomunidad indígenaenunpaísdondelosderechosalatierradelapoblaciónindí-gena son difícilmente reconocidos, a pesar de las dis-posiciones constitucionales y de los acuerdos de paz. El casoespecíficodeSanMiguelIxtahuacánposiblementecontribuya a aumentar la conciencia de las comunidades mayas sobre el estatus legal de sus derechos a la tierra, que tienen antecedentes históricos, así como a ponerel problema de los derechos colectivos a la tierra de los pueblos indígenasen la agendapolítica (VandeSandt2009)34.

• FEDEPAZ y la consolidación de la toma de decisión ancestral

Lasituacióndelapropiedaddelascomunidades“nativasycampesinas”afectadasporelProyectoRíoBlancoenPiura,Perú,esnotoriamentesimilaralasituacióndelascomunidades mayas en San Marcos, Guatemala, descrita antes.Tambiénenestecaso, lacompañíaminera–RíoBlanco Copper S.A., subsidiaria de Monterrico MetalsPlc.–adquirióilegalmentederechosdesuperficiealastierrascomunitariasdelascomunidades,quetienenuntítulo de propiedad (colectivo) de estas tierras. Según

28FREDEMI(2010).Re:ResponsefromFREDEMItotheNCP’sLetterofMarch24,2010(April23,2010).FrentedeDefensaSanMiguelense(FREDEMI).

29www.bis.gov.uk/policies/business-sectors/low-carbon-business-opportunities/corporate-responsibility/uk-ncp-oecd-guidelines/cases.30Inthisprocess,COPAEpreviouslyhadalsocountedwiththeassistanceofindigenouslawyerAmílcarPopoftheAsociacióndeAbogadosyNotariosMayas(ANMG)aswellasthelegaldepartmentoftheCentrodeInvestigaciónyProyectosparaelDesarrolloylaPaz(CEIDEPAZ).

31www.prensalibre.com/noticias/justicia/Denuncian-presidente-Corte-Suprema-ideologica_0_306569510.html?print=1;www.lahora.com.gt/notas.php?key=70835&fch=2010-07-28.

32www.resistencia-mineria.org/espanol/?q=node/296.33Op.cit.34VandeSandt,J.(2009).MiningconflictsandindigenouspeoplesinGuatemala.TheHague,Cordaid/UniversityofAmsterdam.

Page 19: Estrategias legales para ocuparse de las … · 4a. Examinando las evaluaciones de impacto ambiental relacionadas con los proyectos extractivos 10 4b.

19

la Ley General de Comunidades Indígenas (Ley 24656de1987,artículo14),lastierrascomunitariassolamentepueden ser alienadas a partes externas con la aprobación de las dos terceras partes de los votos de la Asamblea Comunitaria local.SegúnFEDEPAZ, lacompañíamineraadquirió los derechos presentando un documento deun antiguo concesionario (Minera Coripacha S.A.), queestabafirmadoporunnúmerode líderesde lacomuni-dad,quehabíansido“cooptados”.Porlotanto,lacom-pañíanohabíacumplidoconlanormalegalrelacionadaconlaadquisicióndederechosdetierrasencomunidadescampesinas.Aparentemente,lacompañíaintentóposte-riormenteconvertir estedocumentoenun“derechodeservidumbre”paraladuracióndelalicenciademinería,despuésdelocualestastierrasseríandeclaradasinade-cuadasparalaagricultura.SiguiendoalaDefensoríadelPueblodelPerú,FEDEPAZtipificaporlotantolaadquisi-cióndelosderechosdesuperficieporRíoBlancoCopperS.A.comouna“usurpacióndelastierrascomunitarias”.Un dato interesante resulta el hecho de que la OficinadeRegistroPúblicodePiura,noestabapreparadaparaconcederel“derechodeservidumbre”solicitadopor lacompañíaminera.Apesardeesto, lacompañíamineracomenzó ya las actividades de exploración en la zona.

FEDEPAZnomencionalaopcióndeformularunademandaformal para defender el territorio comunitario de las comunidadescampesinas.Enlugardeello,laONGavocapor la consolidación de formas de toma de decisión por parte de las comunidades locales – como están reguladas enlaLey24656de1987antesmencionada.Registrandooficialmente las decisiones de la Asamblea Comunitaria, se espera que las demandas competentes de las com-pañíasmineraspuedanserrechazadasenelfuturo.Pormuyválidaqueseaestaestrategia,esto,sinembargo,noexcluyelaposibilidaddequelascomunidadesyFEDEPAZpuedan retroactivamente desafiar las acciones de la com-pañíaminera,delamismamaneracomolohanhecholascomunidades en San Marcos, Guatemala.

• CCAJAR-CIJP y el caso de tutela ciudadana ante la Corte Constitucional de Colombia

En Colombia, donde los derechos a la tierra colectivos de lospueblosindígenasydelascomunidadesafrodescen-dientesestánsignificativamentemejorprotegidosqueenGuatemalayPerú,perodondelascompañíastransnacio-nalesyelGobiernoaúnfallanamenudoenrespetarestos

derechos, en el contexto de las industrias extractivas, las comunidadesindígenasemberás,conelapoyodeCCAJAR-CIJP,denunciaronexplícitamentelaviolacióndesuderechoal territorio (es decir, a la propiedad colectiva) por parte de lacompañíaMurielMiningenuncasodetutelaciudadanaque habían llevado ante la Corte Constitucional. En ladecisióndelaCorte–quefuefavorableparaestascomu-nidades – los magistrados se refirieron repetidamente a la decisióndelaCorteInteramericanadeDerechosHumanosenelcasodelosSaramakacontraSurinam.Estecasopre-cedente dedica mucha atención al derecho al territorio y a losrecursosnaturalesdelospueblosindígenasytribales,ymotivaexhaustivamenteporquéparaestospueblosestederecho es la principal justificación para exigir su derecho a la consulta previa.

“De conformidad con la jurisprudencia de esta Corte (CIADH) […], los miembros de comunidades tribales e indígenas tienen el derecho a poseer los recursos natura-les que han usado tradicionalmente dentro de su territo-rio por las mismas razones que tienen derecho a poseer la tierra que han usado y ocupado tradicionalmente durante siglos. Sin ellos, la mera supervivencia física y cultural de tales pueblos está en juego. De allí la necesidad de pro-teger las tierras y los recursos que han usado tradicional-mente: para prevenir su extinción como pueblo. Es decir, el objetivo y el fin de las medidas requeridas en nombre de los miembros de los pueblos indígenas y tribales es garantizar que podrán continuar viviendo su modo de vida tradicional y que su identidad cultural, estructura social, sistema económico, costumbres, creencias y tradiciones distintivas serán respetadas, garantizadas y protegidas por los Estados” (Corte Constitucional 2009)35.

Esteargumento–que fueadoptadocasi integralmentepor la Corte Constitucional colombiana – combinado con elhechodequeelderechoalterritoriodelascomunida-desindígenasytribalesgozadeprotecciónespecialenColombia desde la promulgación de la Constitución de 1991(underechoquenoeraadecuadamentedefendidopor el Gobierno), fue una razón suficiente para los magis-trados de la Corte para ordenar la suspensión inmediata de toda la exploración minera en la zona, al menos hasta que lasevaluacionesde impactohayansidosatisfacto-riamente concluidas y los debidos procedimientos de consulta previa hayan seguido. La decisión de la Corte Constitucionalcolombianadaunacausaparaasumirquetambién en los otros contextos nacionales resulta impor-

35CorteConstitucional(2009).SentenciaT-769de2009.AccióndetutelainstauradaporÁlvaroBailarínyotros,contralosMinisteriosdelInteriorydeJusticia;deAmbiente,ViviendayDesarrolloTerritorial;deDefensa;deProtecciónSocial;ydeMinasyEnergía.Referencia:ExpedienteT-2315944(29deoctubrede2009),RepúblicadeColombia.

Page 20: Estrategias legales para ocuparse de las … · 4a. Examinando las evaluaciones de impacto ambiental relacionadas con los proyectos extractivos 10 4b.

20

tante realizar esfuerzos sostenidos para lograr una mejor protección de los derechos a la tierra de las comunidades indígenaspotencialmenteafectadasporlaminería.

• CERDET y la situación de las comunidades guaranís en el sur de Bolivia

Lasituacióndelapropiedaddelascomunidadesguaranísen la vecindad del yacimiento de gas Margarita en el sur de Bolivia(Tarija)esambigua.Afinalesdelosañosnoventa,estas comunidades presentaron una demanda contra el Estado boliviano para el reconocimiento y la titulación desu territorioancestral (ItikaGuasú)de216milhectá-reasdesuperficie,apelandoenestoalaLeydeReformaAgraria(INRA)de1996.Despuésdemásdediezaños,lascomunidadesguaraníshanadquiridoeltítulocolectivodesolamente95milhectáreas,mientrasquelaotrapartedelademandadeterritoriocontinúa“bajoestudio”.SegúnCERDET,larazónprincipaldelasdificultadesparalograrquesuterritorioseaoficialmentereconocidoytitulado,esla obstrucción intencional del proceso de regularización detierrasporpartedelacompañíapetroleraRepsolYPFE&P.SifueraciertoqueRepsolhavioladouna“resoluciónde inmovilización” al realizar adquisiciones de tierrasen un territorio reclamado, entonces estas comunidades tendrían suficientes argumentospara iniciar unprocesocontra la compañía.Sinembargo,CERDETy las comuni-dades dicen que no han emprendido acciones legalesporquenoestánenposesióndeunapruebalegal,loqueparece apuntar a la violación del derecho de acceso a la informaciónpública.Sinembargo,tambiénesposiblequelas comunidades no hayan estado dispuestas a dar pasos legales (ante los tribunales),porquenodeseancompro-meter lasnegociacionesencursocon lacompañía, rela-cionadas con los beneficios y las compensaciones por los daños sociales y ambientales sufridos.

4d. Estrategias legales en la lucha contra las violaciones de los derechos humanos individuales (la criminalización de la protesta)

Varias organizaciones copartes, pero más prominente-menteAcciónEcológicayFEDEPAZ,leshanofrecidoapoyoa las comunidades, en la defensa legal de miembros de las comunidades perseguidos (procesados legalmente) o amenazados físicamentepor su involucramientoen lasprotestas contra las industrias extractivas (es decir, en casos relacionados con la criminalización de la protesta). Emprendiendo estas actividades, estas copartes han buscado a menudo la colaboración de otras organiza-

cionesde lasociedadcivil (ONGs)másexperimentadasen asuntos legales. Las actividades emprendidas van desde el reporte de violaciones de derechos humanos y la formulación de acusaciones contra sus autores – haciendo uso en esto de instrumentos legales como el recursodeamparo (queesunaacción relacionada conla infracción de derechos y libertades fundamentales), el habeas corpus (acción basada en el Convenio sobre Derechos Civiles y Políticos de Naciones Unidas), y elhabeas data (demanda individual presentada ante una Corte Constitucional) – hasta la recolección de pruebas para procesos y la preparación de la defensa ante los tribunalesdelasvíctimasdelasviolacionesdelosdere-chos humanos. Un número de acciones alternativas oparticularmente relevantes son presentadas abajo más detalladamente.

• Acción Ecológica y la petición de amnistía

Durante la reforma constitucional (Asamblea Constituyente) para la reforma de la Constitución ecuato-riana,llevadaacaboenenerode2008,AcciónEcológicaentró en colaboración con la organización de derechos humanos Comisión Ecuménica de Derechos Humanos(CEDHU) y con la Fundación Regional de Asesoría enDerechosHumanos(INREDH),ypresentóantelaAsambleaunapeticióncomúnparalaamnistíadelosparticipantesen las protestas populares, arrestados injustamente y procesadoscriminalmente,enparticularaquellasperso-nasdelascomunidadesquesehanopuestoaproyectosminerosypetrolíferos.Lapeticiónincluyóunainiciativaparaunnúmerodeartículosparaelnuevotextoconstitu-cional“quegarantizaladefensadelosderechoshuma-nosylaresistenciapacífica”,asícomounainiciativaparalareformadelCódigoPenal.

La petición fue recibida positivamente y el 14 de marzo la Plenaria de la Asamblea concedió amnistía a losindividuos detenidos en el caso Dayuma/Petroecuador(con83votosafavor)asícomoalos357líderessocialesque fueron criminalmente procesados por protestar endefensa de sus comunidades y de su medio ambiente (con92votosafavor),relacionadosconochoproyectosminerosypetrolíferos,entrelosqueseencontrabanlosmanifestantesperseguidosenelcasoPayamino/Perenco(Centro Carter, 2008)36. Según la INREDH, la amnistíaconcedida significó el reconocimiento por parte de la Asamblea Constituyente del derecho de los ciudadanos a protestardecaraa“políticaseconómicas,socialesymili-

36CentroCarter(2008),InformesobrelaAsambleaNacionalConstituyentedeEcuador,No.6(marzode2008).CentroCarter,Quito,Ecuador.

Page 21: Estrategias legales para ocuparse de las … · 4a. Examinando las evaluaciones de impacto ambiental relacionadas con los proyectos extractivos 10 4b.

21

tares adversas a la dignidad humana y, por tanto, incluye aquienesrealizanunatareadeoposiciónalaspolíticasirracionalesdeextracciónysaqueodelosrecursosnatu-ralesqueseefectúansinhaber realizadounaconsultaprevia a las comunidades afectadas”. De estamanera,la Asamblea dice haberse referido a la Declaración de Naciones Unidas sobre los Defensores de DerechosHumanos, promulgada en 1998, “comoun instrumentoválidode inspiracióny contenidonormativoqueapoyay legitima las acciones de las personas en un marco de protesta y resistencia social” (Guaranda Mendoza enwww.ecoportal.net).37

Aunque los artículos constitucionales propuestosno fueron adoptados integralmente por la Asamblea Constituyente, la acción emprendida por Acción Ecológica, la CEDHU y la INREDH probablemente hallevado a la inclusión en el nuevo texto constitucional, adoptadoenoctubrede2008,deunartículo(el120.13)quefacultaalCongresoparaconcederamnistíaencasosqueinvolucran“crímenespolíticosinspiradospormoti-voshumanos”encasodequedosterciosdelosvotosenla Asamblea Nacional sean a favor. La reforma del Código PenalpropuestaaúndebeserdebatidaenelCongreso.

• FEDEPAZ y el bufete de abogados Leigh Day & Co

Durante los últimos años, FEDEPAZ ha proporcionadoapoyojurídicoa28miembroscomunitariosqueprotes-taron contra el proyecto minero Minera Majaz S.A., sub-sidiariadelacompañíamineramultinacionalMonterricoMetals Plc. – conocida ahora como Río Blanco CopperS.A.–,enagostode2005,yquefuerontorturadospormiembros de la Policía Nacional y el personal de unaempresa de seguridad privada en el sitio de la mina o en susalrededores.Tresañosdespués,FEDEPAZyelcoor-dinadorNacionalpara losDerechosHumanosdelPerú,formularon una demanda formal sobre estas alegacio-nes,juntoconlaDefensoríadelPueblodelPerú.Segúnlos testimonios,miembros de la policía activa durantela incursión contra los manifestantes, actuaron bajo el comandodirectode lacompañíaminera–actuandoenesto como grupo paramilitar –, siendo responsables de las torturas, junto con agentes de una empresa de seguri-dadprivada,locualprodujounavíctimamortal.Despuésdemesesdeinvestigación,enmarzode2009,losmiem-brosdelapolicíafuerondeclaradosculpablesdetorturar

alosmanifestantesenelcampominero,perolacompañíaminera y su empresa de seguridad fueron absueltas. Esta decisiónfuevistacomoinsatisfactoriapor lasvíctimas,y el Coordinador Nacional para los Derechos Humanosdenunció los resultados como incompletos.

Enrespuesta,FEDEPAZencolaboraciónconCAFODylasorganizacionesdederechoshumanosPerúSupportGroupylaComisiónMixtasobreDerechosHumanosdelReinoUnido,prepararonunprocesocontralasociedadmatrizMonterricoMetalsPlc.,consedeenelReinoUnido.Estasorganizaciones contactaron al bufete de abogados londi-nenseLeighDay&Co,queennombredelastrecevícti-mas de detención ilegal y tortura, elevó una acción contra lacompañíamineraanteelTribunalSuperioringlés,enjuliode2009en Londres, incluyendounademandademuchos millones de libras por daños debidos a lesiones físicasypsicológicas38.Enoctubrede2009,elTribunalSuperior concedió a los demandantes una denominada “prescripcióndecongelación”contraMonterrico,hastaquetuvieranlugarotrasaudienciasenelTribunal.EstoleprohíbealacompañíaminerasacarsusactivosfueradelReinoUnidoy,deestamanera,evadirsuresponsabilidadlegalenelcaso.(Monterricofueadquiridaenel2007porlacompañíachinaXiamenZijinTongguanInvestmentCo.LtdyyahabíatrasladadosusedeprincipaldeLondresaHongKong,aunqueMonterricoaúnestáregistradaenelReinoUnido).SegúnLeighDay,sinestaprescripcióndecongelación, “el acceso a la justicia de los demandantes habría sido efectivamente denegado”(Meeranenwww.leighday.co.uk; ver también www.cafod.org.uk)39. Casi unañodespués,unadecisiónfinaldelTribunalSuperioringlés sigue pendiente.

Independientemente del resultado del caso, la colabo-ración entre las organizaciones de derechos humanos peruanas y Leigh Day en el caso internacional contra Metales Monterrico, es un ejemplo de la manera como lascompañíasmultinacionalespuedensertenidascomolegalmente responsables por las violaciones de los dere-chos humanos ocurridas en sus operaciones de ultramar. En este marco, FEDEPAZ habla de la construcción decasosemblemáticos,que son: casos legales (potencia-les) “que pueden ser particularmente efectivos para ilus-trar el comportamiento y las estrategias de las compañías multinacionales y de los estados en detrimento de las comunidades nativas y campesinas, y que puede crear

37www.ecoportal.net/content/view/full/78292.38Guerrerov.MonterricoMetalsPLC,[2009]EWHC2475(QB).39www.cafod.org.uk/news/peru-2009-06-09;www.leighday.co.uk/news/news-archive/leigh-day-co-issue-proceedings-against-british.

Page 22: Estrategias legales para ocuparse de las … · 4a. Examinando las evaluaciones de impacto ambiental relacionadas con los proyectos extractivos 10 4b.

22

precedentes legales para cambiar las realidades con que estas comunidades son confrontadas”(JavierJahnckedeFEDEPAZ;vertambiénDrimmer2010)40.

• CCAJAR-CIJP y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

En febrero de 2010, solamente dos meses después de quelaCorteConstitucionalpublicarasudecisión–enelcasodetutelaT-769deoctubrede2009–paraordenarla suspensión de las actividades de exploración en el proyecto Mandé Norte, las comunidades emberás de la reserva indígena de Uradá-Jiguamiandó, lanzaron unaalarma sobre la nueva militarización de su territorio ancestral. Desdemediados de diciembre de 2009, bri-gadas armadas han efectuado patrullas militares en las tierrasdelascomunidadesindígenasyafrodescendien-tes, durante las cuales los habitantes han sido detenidos arbitrariamente y las cosechas de los aldeanos dañadas. El 30 de enero, dos helicópteros y un avión pertenecien-tesalasFuerzasArmadasefectuaronunataquearmadoy un bombardeo a 300 metros del principal asentamiento de la comunidad, golpeando la casa de una familia donde habíatresadultosydosniños,queresultaronheridos.Laactividad militar produjo en la población local el temor de una renovación de las actividades de exploración en suterritorio.DespuésdelasdeliberacionesconCCAJAR-CIJP, las comunidades decidieron reportar el caso a laComisión Interamericana de Derechos Humanos. Enparticular, la organización en nombre de las comunida-despidióalaComisiónurgiralGobiernocolombiano“aadoptar‘medidascautelares’paraevitarundañoserioeirreparablealosderechoshumanos”entrelapoblacióndelareservaindígena.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos

La CIDH tiene como función principal promover laobservancia y defensa de los derechos humanos. Al ejecutar su mandato, la Comisión tiene los siguien-tes poderes y funciones (entre otros):

a)Recibir, analizare investigar laspeticiones indi-vidualesquealeganviolacionesdelosderechoshumanos, conforme a los artículos 44 al 51 delConvenio.

b) Observar la situación general de los derechoshumanos en los estados miembros y publicar informes especiales con respecto a la situación en un Estado específico, cuando lo considereapropiado.

c)Realizarvisitasalospaísesparacomprometerseen un análisis más profundo de la situación gene-raly/oinvestigarunasituaciónespecífica.Estasvisitas generalmente resultan en la preparación de un informe con respecto a la situación de los derechoshumanosobservada,queespublicaday enviada a la Asamblea General.

d)RecomendaralosestadosmiembrosdelaOEAlaadopcióndemedidasquecontribuyanalaprotec-ción de los derechos humanos.

e)Solicitaralosestadosadoptar“medidascautela-res”específicasparaevitarundañoserioeirrepa-rable a los derechos humanos en casos urgentes. LaComisióntambiénpuedesolicitarquelaCorteordene tomar“medidasprovisionales”encasosurgentesque impliquenunpeligropara lasper-sonas,inclusocuandouncasoaúnnohayasidosometido ante la Corte.

f) Someter casos ante la Corte Interamericana y com-parecer por ello ante la Corte en casos de litiga-ción(www.cidh.org)41.

40Drimmer,J.(2010).«Humanrightsandtheextractiveindustries:litigationandcompliancetrends.»JournalofWorldEnergyLaw&Business3(2):121-139.

41www.cidh.org/what.htm.

Page 23: Estrategias legales para ocuparse de las … · 4a. Examinando las evaluaciones de impacto ambiental relacionadas con los proyectos extractivos 10 4b.

23

El25defebrerode2010,laComisiónInteramericanacon-cedió las medidas preventivas solicitadas. La Comisión solicitó al Estado de Colombia “que adopte las medidas necesarias a fin de proteger la vida e integridad per-sonal de 87 familias de la Comunidad Alto Guayabal-Coredocito; que concierte las medidas a adoptarse con los beneficiarios y sus representantes; y que informe sobre las acciones de investigación adoptadas respecto de los hechos que dieron lugar a la adopción de medidas cautelares a fin de remover los factores de riesgo para los beneficiarios”(www.cidh.org)42.

4e. Acciones legales contra daños ambientales (reforma del Código de Minas)

Algunas organizaciones copartes también han dado asistencia jurídica a las comunidades al interponeraccioneslegalescontragobiernosycompañíasencasosde (supuestos) daños ambientales causados por indus-trias extractivas y sus impactos en la vida y la salud de la población local. Estos problemas juegan particularmente unrolenproyectosextractivos(mineríaypetróleo)queya han estado operando por algunos años, como la mina San Martín, en Honduras (Caritas), las explotacionespetrolíferas en la región de la Amazonía ecuatoriana(Acción Ecológica) y, en menor grado, la mina Marlin, en Guatemala(COPAE).

En 2004, Caritas y las comunidades que protestaban,unidasenelComitéAmbientalistadelValledeSiria(CAVS),habíaninterpuestounaaccióncontralacompañíamineraEntremaresHondurasS.A.(unasubsidiariadepropiedadabsoluta de Goldcorp Inc.) por delitos ecológicos rela-cionados con la contaminación del agua, la tala ilegal de bosquesydañosalasalud.Respectoaestasacusaciones,se obtuvo en julio de 2007 una sentencia condenatoriadel Ministerio Público, mientras a nivel administrativolaSecretaríadeRecursosNaturalesyAmbiente (SERNA)multó a Entremares conunmillónde lempiras, equiva-lentesaaproximadamente55.000dólaresamericanos(deaquelentonces)porlacontaminaciónyeldañocometidoscontra el medio ambiente.

[La polución] ha resultado en impactos ambientales adversos, afectando la calidad del agua usada por las comunidades alrededor del proyecto minero San Martín y el curso de la zanja Las Casitas,” [declaró SERNA], “…al descargar aguas con sustancias contaminantes... Entremares ... también impactó adversamente la zanja Guajiniquil (www.devp.org)43.

Luego, Entremares cuestionó estas pruebas y apeló la multa.Sinembargo,en2008unnuevoestudiotambiénencontró altos niveles de metales, como arsénico, plomo y mercurio, en las muestras de sangre tomadas a la poblaciónquevivecercadelamina.Posteriormente,elGobierno hondureño solicitó el apoyo técnico de exper-tosdelaUniversidaddeNewcastle,queanalizaronmásampliamente los resultados y publicaron un informe. En agosto de 2010, las autoridades hondureñas acusa-ron criminalmente a altos funcionarios de Entremares, basadas en la evidencia contenida en el informe de la UniversidaddeNewcastle(www.alertnet.org)44.

ParalelamenteconelcasodecontaminacióndelaguaenHonduras,Caritasdioasistenciaenmarzode2006alascomunidadesafectadasporlamineríaalemprenderunaacción de inconstitucionalidad – un instrumento para evaluar una ley a la luz de los principios de la Constitución –conrespectoalaLeyGeneraldeMinería(Decreto292de1998).Criticandoestaley,lasorganizacionescomuni-tariasseñalaron,entreotrospuntos,quelasactividadesminerasexistentesenHondurascausandañosserioseirreparables, contaminando las aguas subterráneas y produciendo diferentes enfermedades entre las pobla-cionesaledañas.Tambiénenfatizaronque la actual leydemineríanoestáenarmoníaconlalegislaciónambien-taldelpaís, loquecontraviene la ratificacióndevariosacuerdos internacionales hecha por el Estado.

El apelante indica que la aplicación de la Ley General de Minería deber ser hecha en armonía con otras leyes, como la Ley General Ambiental, la Ley Forestal, El Código de la Salud, la Ley Nacional del Uso del Agua y otras leyes que deben ser observadas en la actividad minera,

42www.cidh.org/medidas/2010.eng.htm.Enmayode2010,laCIDHtambiénconcediómedidascautelaresalosmiembrosde18comunidadesmayasquevivenenlavecindaddelproyectominaMarlinenSanMarcos,Guatemala.LaComisiónlesolicitóalEstadoguatemalteco“suspender la minería en el proyecto Marlin I y las otras actividades relacionadas con la concesión otorgada a la compañía Goldcorp/Montana Exploradora de Guatemala S.A., e implementar medidas efectivas para prevenir la contaminación ambiental. La CIDH igualmente le solicitó al Estado adoptar [...] las medidas necesarias para garantizar la vida y la integridad física de los miembros de las comunidades” (Ibid).

43 http://www.devp.org/devpme/eng/pressroom/2007/comm2007-07-26-eng.html.44http://www.alertnet.org/thenews/fromthefield/217426/128213887765.htm.

Page 24: Estrategias legales para ocuparse de las … · 4a. Examinando las evaluaciones de impacto ambiental relacionadas con los proyectos extractivos 10 4b.

24

dado el alto riesgo para la vida y la salud […] El apelante [además], indica que Honduras firmó la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo45, que reconoce la naturaleza integral e interdependiente de la Tierra, nues-tro hogar (CSJ 2007)46.

La Corte Suprema se mostró sensible a este reclamo y declaróinconstitucionalestresartículosdelaleyminera,el5deoctubrede2006.LaCorteenviódenuevolaleyalCongreso,diciéndolequedebíaaprobarunanueva ley,queleexigieraalascompañíasmineraspagarimpuestosy realizar evaluaciones del impacto producido, y prohi-biendolaexpropiaciónforzadadetierrasparalaminería,asícomolatransferenciadeconcesionesmineras.Enlapráctica, la sentencia llevó a una moratoria técnica en la concesióndenuevaslicenciasdemineríaenHondurasyatizonó el debate sobre las propuestas para una reforma de la ley deminería. Sin embargo, este proceso, en elque están involucrados varios grupos de la sociedadcivil(AlianzaCívicaporlaReformadelaLeyGeneraldeMinería),noharesultadotodavíaenlaadopcióndeunanueva ley minera.

En Guatemala y Ecuador, las organizaciones copartes COPAE y Acción Ecológica también han luchado poruna reformade la legislaciónmineraenambospaíses,mediante su involucramiento en varias clases de orga-nismos y plataformas participativas. En ambos casos, se siguió finalmente una argumentación y estrategia de acción legal semejante: la acción de inconstitucionali-dad. En Guatemala, la acción fue llevada ante la Corte de Constitucionalidad por la organización ambiental Centro de Acción Legal Ambiental y Social (CALAS), en 2007.Laacciónprosperó: en Juniode2008, laCortedeclaróinconstitucionales siete artículos de la Ley de Mineríaguatemalteca (Decreto 48 de 1997) – casi únicamenterelacionados con cuestiones técnicas y ambientales – (www.lahora.com.gt)48. Antes de la sentencia de la Corte de Constitucionalidad, una Alta Comisión sobre laMinería, de carácter especial, ya había debatido laspropuestasparalasreformasdelaLeydeMinería(desde2005).Sinembargo,losfuncionariosgubernamentales,

legisladores y representantes de la sociedad civil no han logrado hasta ahora definir una posición unificada sobre unapropuestadefinitivaparaunanuevaLeydeMineríapara ser debatida por el Congreso. En Ecuador, los esfuerzos de Acción Ecológica y de otras organizaciones delasociedadcivil (comoCONAIE) fueronmenosexito-sos: dos acciones de inconstitucionalidad subsecuentes iniciadascontralanuevaLeydeMinería,quehabíasidoadoptadaporelCongresoenenerode2009yqueestáideadaparaestimularlaminería,fueronrechazadasporla Corte Constitucional posteriormente ese mismo año (www.accionecologica.org;www.censat.org)49.

En Ecuador, Acción Ecológica no ha jugado un rol de direcciónenel iniciodeprocesoscontralascompañíasen casosde contaminaciónambiental, aunque laorga-nización ha proporcionado información a organizaciones deasistencia jurídicaamigas,encasosambientalesencursocontralascompañíaspetrolerasTexaco/ChevronyPetroecuador(Aguindav.TexacoyGonzálesv.Texaco;verwww.business-humanrights.org).COPAE,ennombredelascomunidadesafectadaspor laminería,harealizadomonitoreo y análisis de la calidad del agua independien-temente, pero no ha sido capaz de reunir hasta ahora suficientes pruebas (comprobadas científicamente) dela contaminación del agua y de sus efectos en la salud, para poder iniciar un proceso civil contra Montana Exploradora. Sin embargo, dos años de recolección de pruebasparecenindicarquelacontaminacióndelaguaes causada por la mina Marlin, como consecuencia de drenaje ácido. Con base en estos hallazgos, y a través de la colaboracióndeCOPAEyONGsamigas (elCentroPluriculturalparalaDemocraciayunabogadoindepen-diente) con las comunidades afectadas, la Comisión InteramericanadeDerechosHumanosleshaconcedidorecientemente medidas cautelares a estas comunidades, residentes en la vecindad de la mina. En su decisión, la Comisión urgió al Estado de Guatemala a investigar y remediar la posible contaminación de las aguas de super-ficiecercanasalaminaypidiósuspenderlamineríadelproyecto Marlin y otras actividades relacionadas con la concesiónGoldcorp/MontanaExploradora,hastaquela

45Otrosacuerdoseinstrumentosquefueronreferidosenlaaccióndeinconstitucionalidad(yfirmadosporHonduras)son:laAgenda21deNacionesUnidas;laDeclaracióndelaConferenciadeNacionesUnidassobreelDesarrolloHumano;elProtocoloAdicionaldelaConvenciónAmericanasobreDerechosHumanosenelÁreadeDerechosEconómicos,SocialesyCulturales(‘ProtocolodeSanSalvador”)enrelaciónconel Derecho a un Medio Ambiente Sano.

46CorteSupremadeJusticia(2007).RecursodeInconstitucionalidadNo.172-06.Tegucigalpa,CorteSupremadeJusticia,SaladeloConstitucional.

47LaAsociacióndeMineríaMetálicadeHondurasdenunciólasentencia,diciendoquecreaba“inseguridadlegalytemorenlosinversionistas.”

48www.lahora.com.gt/notas.php?key=32144&fch=2008-06-16.49www.accionecologica.org/mineria;www.censat.org/noticias/2009/9/23/Ecuador-Sobre-la-Corte-Constitucional-y-la-Ley-de-Mineria.

Page 25: Estrategias legales para ocuparse de las … · 4a. Examinando las evaluaciones de impacto ambiental relacionadas con los proyectos extractivos 10 4b.

25

Comisión tome una decisión sobre los méritos de la peti-ción asociada con esta solicitud de medidas cautelares50 (petición particular sustentada sobre un caso sustantivo másgrandeantelaComisión,quefueiniciadoen2007yque también tratadeotrosdañosdeGoldcorpen losmunicipios de Sipacapa y San Miguel Ixtahuacán)51.

4f. Estrategias complementarias: la protección legal internacional de los derechos humanos (pueblos indígenas)

Juntoa los sistemas jurídicosnacionalesy a las cortesinternacionales (ver: Guerrero v. Monterrico Metals Plc), lascomunidadeslocaleseindígenasquedefiendensusderechos enfrentadas a industrias extractivas promo-cionadas por el Estado, también pueden buscar recurrir a varios organismos internacionales y tribunales cuasi-adjudicativosquecuentanconvariosnivelesdepoderesdecoacciónsobrelascompañíasextractivas(cf.Drimmer2010)52.Enelmarcodeesteestudio,dosvíasparalapro-tección de los derechos humanos a nivel internacional, parecen ser particularmente relevantes para los indi-viduos y las comunidades afectadas por las industrias extractivas, debido a experiencias obtenidas en varios deloscasosestudiados,asícomoencasoscomparablesen otras partes. Se trata de la Corte Internacional de DerechosHumanos(CIDH),que,comolaComisiónqueseha tratado antes, forma parte del Sistema Interamericano deDerechosHumanos(SIADR),yelComitédeExpertossobre la Aplicación de Convenios y Recomendaciones(CEACR) de la Organización Internacional del Trabajo(OIT). Además, el rol del Reportero Especial de laONUsobrelosDerechosdelosPueblosIndígenashaaumen-tado en importancia durante los últimos años, comoconsecuencia de la adopción, por parte de la Asamblea General,delaDeclaracióndelosDerechosdelosPueblosIndígenas.

• Corte Interamericana de Derechos Humanos

La Corte Interamericana deDerechosHumanos es unainstitución jurídica autónoma (como la Corte EuropeadeDerechosHumanosy laCorteAfricanadeDerechos

HumanosydelosPueblos)consedeenSanJosé,CostaRica53, que fue creada en la Convención Americanasobre Derechos Humanos, adoptada el 22 de noviem-bre de 1969. La Convención entró en vigor en julio de1978 y la Corte comenzó sus operaciones en 1979. LaCorte Interamericana tiene poder de mando en casos llevados ante ella, en los cuales un Estado miembro de la Convención sea acusado de haber violado cual-quiera de los derechos establecidos o estipulados enlaConvención.Lamayoríadeestadoslatinoamericanos(todos los países incluidos en este estudio) ha ratifi-cado la Convención y reconocido la jurisdicción de la Corte54.BajolaConvención,loscasossongeneralmenteremitidos a la Corte por la Comisión Interamericana de DerechosHumanos;alosciudadanosindividualesdelosestadosmiembrosdelaOEAnolesestápermitidollevarcasosantelaCorte(locualsíestápermitidoenlaCorteEuropea). Los casos sólo pueden involucrar violaciones de losderechoshumanosqueesténbajo la responsa-bilidaddeunEstado;unapersonaounacompañíanopuede ser acusada directamente.

Los individuos, las comunidadesy organizacionesquecrean que sus derechos han sido violados, puedenelevar una petición ante la Comisión. Si, después de ser examinada la petición, el caso es declarado admi-sible, la Comisión generalmente le envía al Estado encuestión una lista de recomendaciones para enmendar la violación. Si un Estado no respeta estas recomenda-ciones, el caso puede ser llevado ante la Corte55. Los procedimientos ante la Corte incluyen una fase escrita, enlaqueseelevalasolicituddelcaso,incluyendounacopia del informe sobre los antecedentes del mismo, preparadoporlaComisión,yunafaseoral,enlaquesonescuchadaslaspartesenelcaso,asícomolostestigosylosexpertos,porunquórumdecincojueces56. Después del análisis de la evidencia presentada, la Corte emite una sentencia, que no puede ser apelada. Cuando elEstado es declarado responsable, tiene que reparara lasvíctimas,yaseaenpagosdecompensaciónoenvarias formas posibles de compensación no monetaria. La Corte tiene el poder de monitorear el cumplimiento

50Comisión-IDH(2010).ComunidadesdelPuebloMaya(SipakapenseyMam)delosmunicipiosdeSipacapaySanMiguelIxtahuacánenelDepartamentodeSanMarcos--MedidaCautelarMC-260-07(20demayode2010).

51VandeSandt,J.(2009).MiningconflictsandindigenouspeoplesinGuatemala.TheHague,Cordaid/UniversityofAmsterdam.52Op.cit.53TheCommission,theotherbodyoftheIAHRS,isbasedinWashingtonDCintheUnitedStates.54TheUnitedStatessignedbutneverratifiedtheConvention.55ThepresentationofacasebeforetheCourtcanthereforebeconsideredameasureoflastresort,takenonlyaftertheCommissionhasfailedtoreachafriendlysettlementonthematterbetweentherepresentativesofthevictimsandtheaccusedState.

56TheCourtintotalhosts7nationaljudgesfromOASMemberStates,whichareelectedbytheGeneralAssemblyoftheOAS.

Page 26: Estrategias legales para ocuparse de las … · 4a. Examinando las evaluaciones de impacto ambiental relacionadas con los proyectos extractivos 10 4b.

26

de sus sentencias. Esta tarea es ejecutada a través de la revisión de los informes periódicos remitidos por el EstadoyobjetadosporlasvíctimasylaComisión.Desde2007,laCortetambiéncelebraaudienciasenelprocesodemonitoreodelcumplimientodesentencias(www.cor-teidh.or.cr; http://cejil.org/en)57.

Durantelosúltimosdiezaños,variascomunidadesindí-genas(ademásyencontrasteconindividuosindígenas)han buscado recurrir a la Corte Interamericana para res-ponsabilizar al Estado por haber infringido sus derechos colectivos especiales – particularmente sus derechos al territorio y a los recursos – en el contexto de proyectos de desarrollo a gran escala emprendidos en sus tierras. En varios de estos casos, la Corte se mostró receptiva a sussúplicasyaplicóunainterpretaciónprogresiva(evo-lucionaría)delartículo21delaConvenciónAmericanaconrespecto al derecho de propiedad58.Unodelosprimeroscasos,ytambiénunodelosmásinnovadores,esel“Casode la comunidad Mayagna (Sumo) Awas Tingni versusNicaragua”en2001.Enestecaso,laCortemantuvocomoreglageneral“elconceptodepropiedadcomoestáarticu-lado en la Convención Americana, incluyendo la propie-dadcomunitariadelospueblosindígenasqueesdefinidapor su tenencia consuetudinaria de la tierra, por fuera de loquelaleynacionaltengaquedecir”.Estosignificaqueinclusoen loscasosenque lascomunidades indígenascarezcandeuntítulolegaldelatierradondevivenyrea-lizansusactividades,“laposesióndelatierradebesersuficiente[paraestascomunidades]paraobtenerelreco-nocimientooficialdeesapropiedad”(Anaya&Grossman2002: 12)59. De esta decisión se desprendeque bajo laConvención, es responsabilidad del Estado proteger los derechos de propiedad colectivos de las comunidades indígenassobresustierrasancestralesyrecursosnatura-les. Además de la demarcación y titulación de las tierras indígenas, esto también incluye el hecho de que, conrespecto a los grandes proyectos de desarrollo en tierras indígenas,el Estadodebe respetarelderechoa la con-

sultapreviadelospueblosindígenas.Ensumásrecientedecisión sobre el “Caso del pueblo Saramaka versusSurinam”,de2007,laCorteenfatizóquetalconsultanoesunameraformalidadsinoquedebeserefectuadaparaobtener el consentimiento libre e informado de la comu-nidadindígenapotencialmenteafectada,esdecir,quelaconsulta debe ser llevada a cabo con el objeto de lograr el acuerdo60 – y debe ser realizada, además, de buena fe y mediante los procedimientos culturalmente apropiados a las costumbres y tradiciones de los pueblos involucrados (Brunner2008)61.

La creciente jurisprudencia de la Corte Interamericana en relación con la protección de los derechos de los pueblos indígenas,especialmenteconrespectoalosderechosterri-toriales y al derecho al consentimiento informado, previo y libre(www.escr-net.org),estáfijandosólidosprecedentesjurídicosaldeterminarlaresponsabilidaddelosestadosen estas materias y es por ello relevante para las comuni-dadesindígenasqueenfrentanlasindustriasextractivasimpuestas en sus tierras62.VariasCIDSE-copartes inclui-das en este estudio hacen referencia a las decisiones de la CorteallegitimarsusreclamosanteelGobierno.COPAEySERJUSestánhaciendoestoenGuatemala,CCAJAR-CIJIP(ylaCorteConstitucional)enColombia,SERenPerúyCaritasen Honduras – aunque esto último no está en relacióncon la violación de derechos indígenas. En Guatemala,las comunidades mayas afectadas por el proyecto de la mina Marlin, han presentado un caso ante la Comisión Interamericana concerniendo la validez de las consultas comunitarias,quefueronrechazadasen2007porlaCortede Constitucionalidad guatemalteca (la presentación de los hechos y los méritos del caso ya han sido discutidos en otraparte;VandeSandt2009)63. Sin embargo, hasta ahora la Comisión no ha decidido si el caso es admisible para la Corte.Encasosenotrospaíses,aúnnohasidoposiblepresentar una reclamación ante la comisión, porque lascomunidades (o personas) involucradas y sus represen-tantes aún no han usado y agotado todos los medios

57http://www.corteidh.or.cr/denuncias_consultas.cfm?&CFID=764257&CFTOKEN=38216444;http://cejil.org/en/comunicados/inter-american-court-and-inter-american-commission-reform-their-rules-procedure.

58Article21.RighttoProperty.(1.)Everyonehastherighttotheuseandenjoymentofhisproperty.Thelawmaysubordinatesuchuseandenjoyment to the interest of society; (2.) No one shall be deprived of his property except upon payment of just compensation, for reasons of publicutilityorsocialinterest,andinthecasesandaccordingtotheformsestablishedbylaw.

59Anaya,S.J.andC.Grossman(2002).“ThecaseofAwasTingniv.Nicaragua:anewstepintheinternationallawofindigenouspeoples.”ArizonaJournalofInternationalandComparativeLaw19(1):1-15

60Ininternationallaw,itiscommonlyunderstood,however,thattherighttopriorconsultationortofreepriorandinformedconsentcannotand should not be construed to mean that indigenous peoples have the right to veto the measures the government eventually decides to implement.

61Brunner,L.(2008).“Theriseofpeoples’rightsintheAmericas:theSaramakaPeopledecisionoftheInter-AmericanCourtofHumanRights.”ChineseJournalofInternationalLaw(2008),7(3):699–711.

62www.escr-net.org/caselaw.63Opcit.

Page 27: Estrategias legales para ocuparse de las … · 4a. Examinando las evaluaciones de impacto ambiental relacionadas con los proyectos extractivos 10 4b.

27

disponibles (vías legales) existentes en la ley nacional,loqueconstituyeunadelasexigenciasdelaConvenciónAmericana(artículo46.1).

De todos modos, la Corte Interamericana no debe ser con-cebidacomounavíaparabuscarremediosrápidosparalaviolacióndelosderechoshumanosdelospueblosindíge-nas.Enpromedio,tomadeochoadiezañosantesdequeuncasosometidoalaCIDH,quetienequepasarprimeroporla Comisión, sea finalmente decidido por la Corte, y toma aproximadamente la misma cantidad de tiempo antes de quelasentenciaseaimplementadaporunEstado.Hastaahora, sólo el caso Awas Tingni ha sido implementadocompletamente;enotroscasos,comoeldeSaramaka,elGobiernoaúndebecomenzar (AnnaMeijknecht, comuni-cación personal, septiembre de 2010). Por ello, para lascomunidades afectadas, el uso más inmediato de la juris-prudenciadelaCorteeslalegitimaciónquelasdecisionesdelaCortedanenluchasjurídicasinternas.

• Comité de Expertos sobre la Aplicación de Convenios y Recomendaciones

Debido a la naturaleza vinculante de los convenios de la OIT,losestadosqueloshanratificadoestánobligadosainformarregularmentealaOITsobrelasmedidasquehantomado para implementarlos, siguiendo un sistema de supervisión regular; esto también cuenta para el Convenio No.169delaOITsobrelosPueblosIndígenas.Losgobier-nosdebeninformarregularmentesobrelospasosquehantomado en la ley y en la práctica para aplicar el Convenio. El Comité de Expertos sobre la Aplicación de Convenios y Recomendaciones (CEACR) es el encargadode examinarestosinformes.Aligualqueocurreconotrosestándaresde laOIT, el roldelCEACRconsisteenproveerunaeva-luación técnica e imparcial del estado de aplicación del Convenio. Los gobiernos también deben presentar una copia de sus informes a los empleados y trabajadores de las organizaciones. Estas organizaciones pueden comen-tar los informes de los gobiernos; también pueden enviar directamente sus comentarios sobre la aplicación del ConvenioalaOIT.Despuésdehaberexaminadolainfor-mación, el Comité de Expertos puede hacer dos clases de comentarios: observaciones y solicitudes directas. Las observaciones son comentarios sobre cuestiones funda-mentales surgidas en la aplicación de un convenio particu-lar por un Estado. Las solicitudes directas son cuestiones más técnicas o solicitudes de mayor información.

ElsistemadesupervisióndelaOITyeltrabajodelCEACRson una oportunidad para los pueblos indígenas paragenerarpresión internacionalen losgobiernos,paraquetomen medidas de protección de sus derechos colectivos especiales. A través de sus contactos con las organizacio-neslaboralesensuspaíses,muchasdelascomunidadesindígenas involucradas en los casos incluidos en esteestudio,hancriticadoenlosúltimosañosasusgobiernospor el progreso lento en la armonización de las leyes mine-ras y la legislación ambiental y social con los principios delConvenioNo.169delaOIT,asícomoeneldesarrolloe implementación de mecanismos apropiados para la consultapreviadelospueblosindígenas(estoocurrióentodosloscasos,aunquenonecesariamenteporiniciativade las CIDSE-copartes). En respuesta a estas críticas, elCEACRhahechorepetidasobservaciones,enlasqueurgea los gobiernos a tomar las medidas necesarias en el futuro cercano para darle un efecto total en la ley y en la práctica a las disposiciones del Convenio. Las observaciones hechas porelCEACRsonusadasasuturnoporlascomunidadesindígenas y sus aliados entre las ONGs (entre ellas lasCIDSE-copartes) para buscar legitimar sus reclamaciones.

Juntoalsistema regulardesupervisión, laOIT tambiéntienevariosprocedimientosdequejaespeciales,elmásimportante de los cuales es el denominado procedi-miento de reclamación.

“El procedimiento de reclamación se rige por los artí-culos 24 y 25 de la Constitución de la OIT. Garantiza a las organizaciones profesionales de empleadores y de trabajadores el derecho de presentar al Consejo de Administración de la OIT una reclamación contra cual-quier estado miembro que, en su opinión, “no ha adop-tado medidas para el cumplimiento satisfactorio, dentro de su jurisdicción, de un convenio en el que dicho miem-bro sea parte”. Puede establecerse un comité tripartita del Consejo de Administración, compuesto por tres miembros, para examinar la reclamación y la respuesta del Gobierno. El informe que el comité somete al Consejo de Administración contempla los aspectos jurídicos y prácticos del caso, examina la información presentada y concluye formulando recomendaciones. Cuando la respuesta del Gobierno no se considera satisfactoria, el Consejo de Administración tiene el derecho de publicar la reclamación y la respuesta” (www.ilo.org)64.

64http://www.ilo.org/global/What_we_do/InternationalLabourStandards/ApplyingandpromotingInternationalLabourStandards/Representations/lang--en/index.htm.

Page 28: Estrategias legales para ocuparse de las … · 4a. Examinando las evaluaciones de impacto ambiental relacionadas con los proyectos extractivos 10 4b.

28

Los informes de los comités tripartitas que fueron dis-puestos para examinar las representaciones – es decir, lasreclamacionesporpartedepueblosindígenas–“ale-gando la no observancia del Convenio sobre PueblosIndígenasyTribales”–hacontribuidosignificantementea la interpretación normativa de los principios del ConvenioNo.169delaOITypuedenconstituirrecursosvaliosos en las luchas legales en curso contra las conse-cuencias negativas de los proyectos extractivos65.

• El Reportero Especial de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

El rol consultivodel CEACRes similar al rol del RelatorEspecialparalaSituacióndelosDerechosHumanosylasLibertades Fundamentalesde losPueblos IndígenasdeNacionesUnidas.EstablecidoporelConciliodeDerechosHumanosdeNacionesUnidasen2001, elmandatodelRelatorEspecialeseldepromoverlaDeclaraciónsobrelos Derechos de los Pueblos Indígenas de NacionesUnidas (DDPI ONU), adoptada en 2007, así como otrosinstrumentos internacionales que sean relevantes paraelavancedelosderechosdelospueblosindígenas.Deconformidad con su mandato, se le solicita al RelatorEspecialque“examine las formas de superar los obstá-culos existentes para la plena y eficaz protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas, de conformidad con su mandato, e indi-vidualizar, intercambiar y promover prácticas óptimas”. Para este fin, el Relator está encargado de examinar einvestigar las violaciones de los derechos de los pueblos indígenas alegadas, y, con base en estas investigacio-nes,formularrecomendacionesypropuestas–quesongeneralmente dirigidas a los estados – sobre medidas y actividades apropiadas para prevenir y remediar estas violaciones. Contrariamente al CEACR, sin embargo, elRelator Especial puede utilizar una gama mucho másamplia de estándares de derechos humanos internacio-nales,ensusescritosalosgobiernos:laDDPIdelaONU,elConvenioNo.169delaOIT,elConvenioInternacionalde Derechos Civiles y Políticos (CIDCP), la Convenciónsobre la eliminación de todas las formas de discrimina-ción contra las mujeres (CEFDM), la Convención sobrelos Derechos del Niño y el Convenio sobre la Diversidad Biológica.

El profesor James Anaya, desde mayo de 2008 nuevoRelator Especial sobre los Derechos de los PueblosIndígenas, ha estado recientemente muy activo en ladefensa de los derechos de las comunidades afectadas porlasindustriasextractivas.Harealizadovariasvisitasa“zonasdeconflicto”,porinvitacióndecomunidadesyorganizacionesindígenas.Enjuniode2009,AnayavisitóPerúparaexaminar lasituaciónenBagua.Unañodes-pués (en junio de 2010), visitó Guatemala y fue recibido por las comunidades mayas del Altiplano Occidental,donde se informó personalmente sobre la situación alre-dedor de la mina Marlin. Después de estas dos visitas, el Relatoremitióinformesconrecomendacionesparatratarlos problemas subyacentes relacionados con las fallas en laproteccióndelosderechosdelospueblosindígenas.Tambiénemitió,enjuliode2009,unareacciónsobreeldebatepúblicoalrededordelaadopcióndelaLeyMarcodelDerechodeConsultaPreviadelosPueblosIndígenasenPerú. Estos informesy declaraciones oficiales (frag-mentos de los cuales han sido usados en la sección 3b; Anaya 2009, 2010a/b)66 proporcionan una descripción adecuada del estado actual de la interpretación norma-tivadelConvenioNo.169delaOITydelaDDPIdelaONU,y han contribuido al avance de los debates nacionales sobrelosderechosdelospueblosindígenasalaconsultaprevia y al consentimiento libre, previo e informado.

65ElCD-ROMquevieneconesteestudioincluye5detalesinformesporloscomitéstripartitasdelaOIT,queserefierentodosellosalasviolacionesdelosderechosdelospueblosindígenas(lanoobservanciadelConvenioNo.169delaOIT)enelcontextodelasindustriasextractivas(minería,explotaciónpetrolíferayforestal,decasosenBolivia,Colombia,EcuadoryGuatemala).

66Anaya,S.J.(2009).ObservacionessobrelasituacióndelospueblosindígenasdelaAmazoníaylossucesosdel5dejunioydíasposterioresenlasprovinciasdeBaguayUtcubamba,Perú(20dejuliode2009);Op.cit.

Page 29: Estrategias legales para ocuparse de las … · 4a. Examinando las evaluaciones de impacto ambiental relacionadas con los proyectos extractivos 10 4b.

29

La descripción precedente de respuestas organizativas y acciones legales emprendidas por las CIDSE-copartes frentealasindustriasextractivas,muestraclaramentequepara defender efectivamente los derechos de las comuni-dades resulta crucial asociarse con otras organizaciones de la sociedad civil – tanto nacionales como internacio-nales–quetrabajanenlosmismoscamposoencampossimilares. Algunas copartes han sido más activas o exito-sasqueotrasencerraralianzasconotrasONGs,aunqueen casi todos los casos alguna forma de colaboración ha tenido lugar en uno u otro punto. Muchas CIDSE-copartes sehanestadoasociandoconONGsafinesy/ocomunida-des confrontadas con problemas similares, por medio de plataformas o alianzas semi formalizadas, especialmente cuando resulta necesario organizar marchas de protesta, consultas comunitarias o cabildear para la reforma de la leymineray/uotralegislación(comolaAlianzaCívicaporlaReformaalaLeydeMineríainHonduras;laPlataformapara la adopción de la Ley Marco sobre el Derecho a la ConsultadelosPueblosIndígenasenPerú).Alreferirseaacciones particulares relacionadas con el conocimiento especial de procedimientos y procesos legales, varias CIDSE-copartesentraronencolaboraciónconONGsmásexperimentadasenasuntosjurídicos(comoCOPAEconelCIELenlademandadelaOCEDyconFRMTenelprocesodequerella;AcciónEcológicaconlaCEDHUylaINREDHenlapeticióndeamnistíaalaAsambleaConstituyente).OtrasCIDSE-copartes colaboraron con expertos de universidades enbuscadeunaanálisiscientíficoolegalcomopruebaoargumento en demandas ciudadanas (como Caritas con laUniversidaddeNewcastle;CCAJAR-CIJPconelGrupodeJusticiaGlobaldeUNIANDES).ParecequeFEDEPAZySERenPerú,asícomoCERDETenBolivia,hantenidodificultadesenencontraralianzasconONGsdeasistenciajurídicay/oinstitucionesinvestigativas,especialmenteanivelnacional.EnloconcernienteaPerú,FEDEPAZatribuyeesta situación a la preocupación de los abogados peruanos con las violaciones de los derechos humanos en los años noventa. La organización ha sido más exitosa en encontrar alianzasinternacionales(comoelGrupodeApoyoaPerúyelComitédeDerechosHumanosenlaaccióndeLeighDaycontraMonterricoMetalsPlc.).SERJUSyCONGCOOP,enGuatemala,llamanlaatención,porqueparecenhabertenidoproblemasenunirseconotrasONGsquepudieranayudarlas en la traducción de las protestas comunitarias o loshallazgoscientíficosenunaestrategiaparaemprenderuna acción legal concreta.

Con vista a desarrollar (nuevas) estrategias y acciones dedefensajurídica,lasCIDSE-copartesysus“fichas”han señalado sus necesidades de apoyo en términos de contactosyconocimiento.VariasCIDSE-copartesmen-cionan desear tener más conocimiento sobre litigación estratégica,aunquenoparezcansiempretenerideasconcretas para anteponer acciones legales ante la corte (comoCONGCOOP).CaritasmencionadesearunirseconCCAJARyelCEJIL(CentroparalaJusticiayelDerechoInternacional) para poder hacer uso de la experiencia de estas organizaciones en materia de litigación contra compañíastransnacionales.Enelmismocontexto,COPAEmencionaespecíficamentealaFundaciónMyrnaMack.CERDETestábuscandoalianzasconorganizacioneseinstitucionesindependientesquepuedanayudaralascomunidadesguaranísenlaconstruccióndepruebalegal,convistaainiciarunaacciónlegalcontraRepsolantelostribunales (también se estaban comenzando contactos con Asso-Sherpa, una asociación francesa de abogados sin ánimo de lucro, con experiencia en litigación trans-nacional). Más modestamente, sin embargo, casi todas las copartes desean tener entrenamiento en capacidad jurídica(educaciónpara-legal)parasupropiopersonal,asícomoparaloslíderescomunitarios,ennormas,leyesy estándares tanto nacionales como internacionales. Esto les permitirá agudizar su conciencia y comprensión de las leyes en su trabajo cotidiano y en sus luchas para defender los derechos de las comunidades afectadas por la industria extractiva.Específicamente,estánbuscandodocumenta-ción en estándares internacionales sobre los mecanismos delaconsultalibre,previaeinformada(SER),asícomoanálisis e interpretación de precedentes relevantes en casos llevados ante los tribunales a nivel nacional e inter-nacional(Caritas,CERDET,CONGCOOP,COPAE,SERJUS).Otrascopartesestánbuscandocontactosquepuedanayudarlas a desarrollar estudios participativos sobre los impactos ambientales y socioculturales de las industrias extractivas(CERDET,FEDEPAZ),denuevoconvistaalaconstrucción de evidencia o prueba legal. Interesante resultaelhechodequeCERDETtambiénmencionalanecesidad de tener entrenamiento en dirigencia empresa-rial(“cómocomprenderalascompañíastransnacionalesdesdeadentro”)ymecanismosderegulaciónprivadatransnacional(ResponsabilidadSocialEmpresarial,EITI,PrincipiosVoluntarios)–uninterésque,enotrocontexto,también fue expresado por los representantes de las comunidadesindígenasenGuatemala.

5. Alianzas en la defensa de los derechos de las comunidades afectadas y necesidades con respecto a los contactos y al conocimiento

Page 30: Estrategias legales para ocuparse de las … · 4a. Examinando las evaluaciones de impacto ambiental relacionadas con los proyectos extractivos 10 4b.

30

El presente estudio ha demostrado que la acción legalpara la protección de las comunidades contra las conse-cuencias negativas de los proyectos extractivos, abarca muchomásquelalitigaciónantelostribunales.Tambiénesevidentequelasestrategiassolasnopuedenresolverlosproblemasqueenfrentanlascomunidadesafectadaspor las industrias extractivas y necesitan ser combina-das conestrategiaspolíticasymovilizacionessociales.Habiendodichoeso, esdeesperarqueeste inventariodelasvariasvíasenqueelusodelaleypuedefomentarlas causas de las comunidades, servirá de inspiración paraquelasCIDSE-copartesinventenestrategiasnuevasy crecientemente efectivas, ya sean sociales, políticas,culturales o legales.

6a. Hallazgos principales

En relación con las evaluaciones de impacto ambien-•tal en el contexto de los proyectos de desarrollo extractivos y a gran escala, las CIDSE-copartes han prestado hasta ahora relativamente poca atención alderechodelascomunidadesindígenasylocalesa participar en la planeación y ejecución de estas evaluaciones(conformealConvenioNo.169delaOITyelCDB).Encasosenlosquelascomunidadesnoestán suficientemente involucradas en procesos de EIA,lascopartespodríanhacerunusomásproactivode evaluaciones independientes de procesos y resultados de EIA.

Lasconsultascomunitariashansidoútilesenla•movilizacióndepoblacionesindígenasylocales,paradefendersusderechosaseroídasenrelaciónconlosproyectosqueafectanpotencialmentesusvidasysu acceso a los recursos. Sin embargo, las consultas comunitarias deben ser claramente diferenciadas delaconsultaprevia.Debetenersecuidadoenqueun apoyo unilateral a los referendos populares no lleve al rechazo por parte de las comunidades de los esfuerzos legislativos para implementar mecanismos de consenso libre, previo e informado.

La obligación de los gobiernos de consultar a las •comunidades es mayor cuando los derechos sustan-tivos de estas comunidades, como los derechos a la tierra y a los recursos, están mejor reconocidos por laley.Paraunaadecuadaproteccióndelosderechos

de las comunidades nativas y campesinas, es por ello recomendable luchar por una adecuada protección de los derechos de propiedad en relación con la tierra ylosrecursosnaturales.Envariospaíses,eldebatesobre las industrias extractivas ya está teniendo el efecto de revigorizar el debate sobre los derechos territoriales colectivos.

El trabajo de las CIDSE-copartes ha contribuido •ampliamente a hacer visible la criminalización de la protesta social y los abusos en materia de derechos humanos cometidos por el Estado y las empresas privadas. El caso Guerrero versus Monterrico Metals Plc.ejemplificaelhechodequepuedeserparti-cularmente efectivo hacer esfuerzos conjuntos en laconstruccióndeprocesosparadigmáticos,quepuedan ejemplificar el comportamiento y las estrate-gias de las empresas multinacionales y los estados en detrimento de las comunidades nativas y campe-sinas, y son capaces de crear nuevos precedentes legales.

En relación con los daños ambientales (potenciales) •y los impactos en la salud causados por las indus-trias extractivas, las CIDSE-copartes han empleado tácticasdiversificadasparaforzaralascompañíasa aceptar su responsabilidad con respecto a sus actividades y su conducta. Las peticiones de acciones de inconstitucionalidad han sido particularmente exitosas,peroaúnnohanresultadoenlaadopciónde leyes mineras sometidas a reformas. Mientras tanto, se necesita más pericia internacional para encontrarpruebascientíficasdelacontaminaciónyde los efectos en la salud.

Como estrategia complementaria, algunas CIDSE-•copartes han recurrido a organismos y tribunales internacionales para la protección de los derechos humanosdelospueblosindígenas,comolossistemasdecontroldelaCIDRylaOIT,asícomoelRelatorEspecialdeNacionesUnidas.Sinembargo,los procesos ante la Corte Interamericana, de ser posibles, son notoriamente lentos y costosos, y su uso más inmediato – como las recomendaciones de laOIT–essupotencialparacrearpresiónpolíticasobrelosestadosylascompañías.

6. Hallazgos y perspectivas principales para la acción futura, para aumentar el fortalecimiento de los derechos de las comunidades

Page 31: Estrategias legales para ocuparse de las … · 4a. Examinando las evaluaciones de impacto ambiental relacionadas con los proyectos extractivos 10 4b.

31

6b. Perspectivas para la acción futura

• Aumento de conocimiento y entrenamiento en cues-tiones relacionadas con los derechos de los pueblos indígenas

Las necesidades de las CIDSE-copartes indican la necesi-dad de tener más conocimiento y recibir entrenamiento encuestionesjurídicasqueseanrelevantesparasutra-bajo de apoyo a las comunidades campesinas, nativas o indígenasenladefensadedesusderechosenfrentadasa industrias extractivas usurpadoras. Las copartes deben mencionar a menudo la necesidad de conocimiento de instrumentos jurídicos internacionales existentes, quepueden ser usados en la promoción y protección de los derechos humanos y ambientales de las comunidades localeseindígenasenfrentadasaindustriasextractivas.Sin embargo, tales actividades también tendrían quereferirsealalegislaciónnacionalquereconocelosdere-chos de los ciudadanos y de las comunidades, y enfocarse en las posibilidades y el alcance de leyes en particular para concebir estrategias legales para defender tales derechos. En algunos países, la legislación progresivay los organismos de jurisprudencia que reconocen ymantienen los derechos colectivos especiales de los pue-blos indígenas (como Colombiay losactosde laCorteConstitucional) pueden proporcionar recursos útiles enlasbatallaslegales.Aunqueamenudonoseespecificaquiénesdebenser losbeneficiariosdeentrenamientosjurídicossemejantesencuestionesrelacionadasconlosderechos humanos y ambientales, está claro que estopuede involucrar el aumento de entrenamiento/conoci-mientoodelpersonaldelascopartes ode(loslíderesde) las organizaciones comunitarias indígenas con lasque trabajan. Ambas opciones parecen ser igualmenterelevantes.

• Observatorio para el monitoreo del cumplimiento de procedimientos, regulaciones y estándares

Parece una necesidad – expresamente formulada porFEDEPAZ,pero también implícitamenteporotrascopar-tes – la de desarrollar más capacidad, tanto en las orga-nizaciones como en sus comunidades beneficiarias, para acceder a información y analizarla, concerniendo los procedimientos administrativos seguidos por las com-pañíasextractivasylasentidadespúblicas.Estamateriaestaíntimamenterelacionadaconlacuestióndelaccesooportuno a la información sobre las decisiones adminis-trativas con respecto a la concesión de licencias ambien-talesydepermisosdeexplotación,asícomoalexamen

de las evaluaciones de impacto ambiental (EIA) y – en casos en que los proyectos extractivos ya han comen-zado – los informes de monitoreo anual (IMA) sobre el desempeñosocialyambiental,quenormalmenteselessolicitaelaboraralascompañíasqueoperaninternacio-nalmente, sobre sus operaciones en curso. En este pro-ceso, las copartes y las comunidades, en su condición de ciudadanos, pueden hacer uso de su derecho de acceso alainformaciónpública,underechoquelospaísesreco-nocen en distintos grados. Los informes de monitoreo de las compañías transnacionales se ponen usualmente adisposicióndelpúblicoen laspáginaswebdelascom-pañías, pero a menudo no han sido distribuidos a lascomunidades en español. La información proporcionada de esta manera – posiblemente mediante la creación de “observatorios” para el cumplimiento de los derechosindígenasyambientales–puedeservircomopruebaenlaformalizacióndecasoslegalesquepuedenforzaralosgobiernosyalascompañíasacumplirconestándaresyprocedimientos legales.

• Estrategias para la defensa de los derechos de propie-dad colectivos de la tierra y del territorio

LLas luchas legales por el reconocimiento del derecho a la consulta previa necesitan ser complementadas con estrategias para la defensa de los derechos a la tierra y alterritorioquesonignoradosoinfringidosporlascom-pañíasextractivas.Haygrandesdiferenciasentreunpaísy otro, en cuanto al reconocimiento oficial de tales dere-chos. En algunos países (Guatemala u Honduras), losderechos de propiedad colectivos de las comunidades indígenassondifícilmentereconocidos,mientrasqueenotros (ColombiayBolivia), los territorios indígenashansido demarcados y titulados como propiedad colectiva e inalienable de las comunidades indígenas. Cuando losderechosalatierraindígenassonviolados,loscasosmásrecientes ofrecen muchos más puntos de partida para emprender una acción legal, pero también en los casos menosrecientesesposibledefenderjurídicamenteestosderechos,aunqueparaestosenecesitenestrategiasmásingeniosas, como ha sido convenientemente demostrado enelcasodelascomunidadesafectadasporlamineríaen Guatemala. De todos modos, al desarrollar tales estrategias, varias preguntas necesitan ser respondidas primero:¿Quéderechosalatierratienenlascomunida-des afectadas (derechos formales o derechos históricos; derechos individualeso colectivos)?– ¿Dequémanerahan sido violados estos derechos (es decir, al ser vendi-dos bajo intimidación, con irregularidades en las ventas de tierras, mediante el desplazamiento involuntario)?

Page 32: Estrategias legales para ocuparse de las … · 4a. Examinando las evaluaciones de impacto ambiental relacionadas con los proyectos extractivos 10 4b.

32

– ¿Qué recursos legales (nacionales/internacionales)están disponibles para obtener la protección, restitución ocompensacióndelosderechosalatierra?

• Explorando posibilidades para la litigación estratégica

La mayoría de las CIDSE-copartes mencionan la nece-sidad de forjar alianzas con organizaciones especiali-zadas en la asistencia legal, con el objeto de explorar posibilidades para la litigación estratégica contra las compañías extractivas o los estados. Las copartes semuestran impacientes por aprender de los ejemplos de casosprecedentesen losque los tribunalesnacionaleso internacionales han declarado culpables a las compa-ñíasoalosestados,delaviolacióndelosderechosdelas comunidades indígenaso locales , y en losque losestadoshansidourgidosademarcarlosterritoriosindí-genas, a consultar retroactivamente a las comunidades potencialmente afectadas o a pagar indemnizaciones por losdañosolaspérdidasquehansufridolaspersonasolas colectividades. Sin embargo, los procesos son costo-sosypuedetomarañosantesdequeeljuezpronuncielasentencia correspondiente. Si en una situación particular la litigación resulta una opción, se debe buscar cuidado-samentelametaquesequierealcanzarconlalitigación,así como la estrategia más deseable para alcanzarla.Algunas EPLA-copartes ya tienen alguna experiencia –directa o indirecta – en la litigación, algunas veces con éxito,comoCCAJAR-CIJP(enelcasodeJiguamiandóantelaCorteConstitucionalcolombiana),COPAE(enelcasodeSipacapaantelaCIDR),yFEDEPAZ(enelprocesocontraMonterrico Metals a través de la firma de abogados lon-dinense Leighday). Parecería importante intercambiarestasexperienciasconlareddeEPLA.También,debenbuscarse contactos con organizaciones especializadas que tienen experiencia en el campo de la “litigacióntransnacional”(enLatinoamérica).

Page 33: Estrategias legales para ocuparse de las … · 4a. Examinando las evaluaciones de impacto ambiental relacionadas con los proyectos extractivos 10 4b.

33

Anex

o a

ONG

, paí

sop

erac

ión

com

unid

ades

estu

dio

de im

pact

oco

nsul

ta p

revi

ane

goci

ació

nac

ción

juríd

ica

defe

nsa

terr

itoria

ldi

scur

so d

e de

rech

os

COPAE,Guatemala

(com

prom

etid

a de

sde

2003

)

ProyectoMinaMarlin

(oro

, pla

ta);

Mon

tana

Ex

plor

ador

a,G

oldc

orp

(Can

adá)

;in

icio

de

oper

acio

nes

en 2

003,

expl

otac

ión

en

prog

reso

+IFC

Sipa

capa

, San

Mig

uel

Ixta

huac

án (M

aya

Sipakapense,Mam

i);Sa

n M

arco

s

Sí,evaluaciónde

impa

cto

ambi

enta

l he

cha

por c

onsu

lto-

res

cont

rata

dos

por l

a compañía(noimpar-

cial

); la

revi

sión

de

la

EIA

por u

n co

nsul

tor

exte

rno

reve

ló s

eria

s fa

llas;

mon

itore

o de

la

com

unid

ad

No,

no

prev

ia a

l

otor

gam

ient

o de

la

lice

ncia

de

expl

ota-

ción

; las

com

unid

a-de

s af

ecta

das

orga

ni-

zaronuna“consulta

comunitaria”(junio

de2005)

Sí/no,SanMiguel

Ixta

huac

án h

a querido(re)negociar

los

bene

ficio

s co

n la

compañía;Sipacapa

ha re

chaz

ado

la n

e-go

ciac

ión;

mar

chas

de

pro

test

a po

r par

te

de la

s co

mun

idad

es

afec

tada

s

Cort

e de

Co

nstit

ucio

nalid

ad

(sin

éxi

to);

acc

ión

de

inco

nstit

ucio

nalid

ad

(exi

tosa

); c

aso

ante

laCIDH(pendiente,

med

idas

cau

tela

res)

; ob

serv

ació

n po

r par

-tedelCEACR(favora-

ble)

; obs

erva

ción

por

partedelReportero

EspecialdelaONU

(favo

rabl

e)

Reclam

odeInstancia

Específicaporparte

delaOECD(San

Mig

uel I

xtah

uacá

n)

cont

ra G

oldc

orp

por

“laviolacióndelos

dere

chos

de

prop

ie-

dadcomunitarios”

(pen

dien

te);

acc

ión

de re

stitu

ción

de

título(bajoestudio)

Sí,prim

eroimplíci-

tam

ente

, des

pués

másexplícitamente;

las

com

unid

ades

y

laONGinvocanel

Convenio169de

laOIT,losartícu-

los66&67dela

Constitución&las

sent

enci

as d

e la

CIDHenloscasos

YakyeAxa&Awas

Tingni,perohablan

de“participación

ciudadana”

IDEAR-

CONGCOOP,

Gua

tem

ala

(com

pro-

metidadesde2006)

Inge

nio

Gua

dalu

pe,

GrupoChaw’ilUtz’aj,

FundaciónTurcios

Lima(cañadeazúcar,

acei

te d

e pa

lma)

; ex

pans

ión

grad

ual d

e la

ope

raci

ón

Tamahú,Tucurú,

LaTinta,Panzós,

Senahú,ElEstor

(com

unid

ades

May

a Q’eqchi’delVallede

Polochic);

AltaVerapaz&Izabal

No,

la e

valu

ació

n de

im

pact

o am

bien

tal

no e

s ob

ligat

oria

en

elcasodeadquisi

-ci

ones

de

tierr

as p

or

part

e de

pro

piet

ario

s de

tier

ra in

divi

dual

es

No,

no

cons

ider

ada

obligatoriaporque

las

com

unid

ades

no

tien

en d

erec

hos

de p

ropi

edad

; las

co

mun

idad

es n

o se

ha

n m

anife

stad

o públicam

ente

No,

deb

ido

a la

fa

lta d

e re

pres

en-

taci

ón e

fect

iva;

las

com

unid

ades

loca

les

está

n di

vidi

das

políticaysocialmen

-te

(la

pobl

ació

n es

desi

nfor

mad

a o

mal

in

form

ada)

Estudioanalíticoque

no e

stá

trad

ucid

o en

un

prog

ram

a de

acción(jurídica);las

com

unid

ades

est

án

para

lizad

as p

or la

di

visi

ón in

tern

a, la

in

timid

ació

n y

el d

es-

plaz

amie

nto

forz

ado

No(“correlaciónde

fact

ores

alta

men

te

desf

avor

able

; baj

a pr

iorid

ad e

n la

ag

enda

de

las

orga

-ni

zaci

ones

de

la g

ran

masadepartidarios”)

No,

no

por l

as c

omu-

nida

des

afec

tada

s ni

porlaONG;lascom

u-ni

dade

s so

n re

ferid

as

comoindígenas,pero

sin

men

cion

ar l

os

dere

chos

col

ecti-

vos

de lo

s pu

eblo

s indígenas

SERJUS,

Gua

tem

ala

(com

prom

etid

a desde2005)

Proyectodehidro-

eléctricaXalalá(río

Chixoy);todavíasin

oper

ació

n, fa

se d

e of

erta

PlayaGrande,

Uspantán,Cobán

(MayaQ’eqchi’,Mam

,Akateko,Kakchiquel

delamicroregiónVII

&II);Quiché&Alta

Verapaz

Sí,perosenególa

pres

enci

a de

los

habi

tant

es lo

cale

s; la

in

vest

igac

ión

sobr

e lo

s ef

ecto

s am

bien

-ta

les

y so

cial

es fu

e ejecutadaporlaNGO

&lascomunidades

No,

las

com

unid

ades

af

ecta

das

orga

niza

-ronuna“consulta

comunitaria”(afines

de2005)

No,

ni c

on la

com

pa-

ñíaniconelEstado;

proy

ecto

en

fase

de

oferta,lascom

pañías

aúnnohancom

en-

zado

ope

raci

ones

; m

arch

as d

e pr

otes

ta

por p

arte

de

las

co-

mun

idad

es a

fect

adas

No

se h

an e

mpr

endi

-doaccionesjurídicas

(el c

aso

de la

Cor

te

de C

onst

ituci

onal

idad

co

n re

spec

to a

Si

paca

pa ta

mbi

én

aplicaaPlaya

Gra

nde;

sin

éxi

to)

La v

iola

ción

de

los

dere

chos

terr

itoria

les

aúnnohaocurrido;

el c

aso

ha s

ido

pues

-to

baj

o la

ate

nció

n de

VíctorAbram

ovich,

antig

uo c

omis

iona

do

delaCIDH(2006-

2009)

Sí,prim

eroimplíci-

tam

ente

, des

pués

másexplícitamente;

laONGinvocael

Convenio169dela

OIT,elartículo66

de la

Con

stitu

ción

, la

DDIPdelaONU&la

sentenciadelaCIDH

enelcasoSaram

aka,

perohablade“parti-

cipaciónciudadana”

Page 34: Estrategias legales para ocuparse de las … · 4a. Examinando las evaluaciones de impacto ambiental relacionadas con los proyectos extractivos 10 4b.

34

ONG

, paí

sop

erac

ión

com

unid

ades

estu

dio

de im

pact

oco

nsul

ta p

revi

ane

goci

ació

nac

ción

juríd

ica

defe

nsa

terr

itoria

ldi

scur

so d

e de

rech

os

CARITAS,

Honduras

(com

prom

etid

a de

sde

2000

)

ProyectoMina

SanMartín(oro,

plat

a); M

iner

ales

En

trem

ares

, Gol

dcor

p (C

anad

á); i

nici

o de

op

erac

ione

s en

200

0,

fase

fina

l

ValledeSiria,San

Ignacio,ElPorvenir

(agr

icul

tore

s no

indígenas);Francisco

Mor

azán

Sí,evaluaciónde

impa

cto

ambi

enta

l re

aliz

ada

por c

on-

sulto

res

cont

rata

dos

porlacompañía(no

impa

rcia

l); in

vest

iga-

ción

inde

pend

ient

e so

bre

los

efec

tos

adve

rsos

en

la s

alud

; m

onito

reo

por p

arte

de

la c

omun

idad

No,

no

prev

ia a

l ot

orga

mie

nto

de

la li

cenc

ia d

e ex

plot

a-ci

ón; l

a po

blac

ión

afec

tada

org

aniz

ó una“consultaciuda

-dana”(amediados

de 2

001)

Sí/no,SanIgnacio

rene

goci

ó lo

s be

nefi-

ciosconlacom

pañía,

los

otro

s m

unic

ipio

s se

neg

aron

a h

acer

lo;

mar

chas

de

prot

esta

po

r par

te d

e la

pob

la-

ción

afe

ctad

a; re

cien

-te

par

ticip

ació

n en

m

esa

redo

nda

sobr

e el

pla

n de

cie

rre

de

la m

ina

Fiscalía(sinéxito);

acci

ón d

e in

cons

titu-

cion

alid

ad (e

xito

sa);

ap

elac

ión

para

la

prot

ecci

ón le

gal a

nte

la C

orte

Sup

rem

a (p

endi

ente

); c

aso

antelaCIDH(bajo

estu

dio)

Sin

estr

ateg

ia

unifi

cada

; doc

e fa

mili

as a

fect

adas

denunciaron“la

expr

opia

ción

por

la

fuer

za d

e te

rren

os

privados”(conbase

enelartículo106de

la C

onst

ituci

ón)

No,

la p

obla

ción

afe

c-ta

da n

o se

iden

tifica

comoindígena(sin

embargo,laONG

invocaelartículo346

de la

Con

stitu

ción

referentea“losdere-

chos

de

las

com

uni-

dadesindígenas”)

CCAJAR-CUP,

Colo

mbi

a (c

ompr

o-metidadesde2006)

Min

a M

andé

Nor

te

(oro

, cob

re, m

olib

-de

no);

Min

era

Mur

iel

(Panam

á),RíoTinto

(ReinoUnido);aún

no e

stá

en o

pera

ción

, co

mie

nzo

de la

exp

lo-

raciónen2008

Carm

en d

el D

arié

n/Jig

uam

iand

ó,

Murindó(indígenas

Emberá-Katíoyafro

-des

cend

ient

es);

Chocó&Antioquia

Sí,evaluacióndeim

-pa

cto

ambi

enta

l he-

cha

por e

l Min

iste

rio

del A

mbi

ente

, ViviendayDesarrollo

Territorial,perono

en re

laci

ón c

on to

das

las

com

unid

ades

afectadas&aúnbajo

revi

sión

Sí,peronoatravés

de la

s in

stitu

cio-

nesindígenas

repr

esen

tativ

as;

las

com

unid

ades

afectadas(indígenas

y af

ro d

esce

ndie

ntes

) or

gani

zaro

n un

a “consultacom

unita

-ria”(febrerode2009)

No,

no

se in

tent

ó,

las

com

unid

ades

se

opon

en a

la e

xplo

-ra

ción

y e

xplo

taci

ón

min

era;

mar

chas

de

protesta(elequipo

de e

xplo

raci

ón fu

e ex

puls

ado

del t

errit

o-rioindígena)

Cort

e Co

nstit

ucio

nal

(exi

tosa

, pro

cedi

-m

ient

o de

con

sulta

re

petid

o); c

aso

ante

laCIDH(pendiente,

med

idas

cau

tela

res)

; ob

serv

ació

n de

l CEACR(favorable);

caso

pue

sto

bajo

la

ate

nció

n de

l ReporteroEspecialde

laONU

Decl

arac

ión

del

resg

uard

o co

mo

“ZonadeRefugiados

Hum

anitariosy

Ambientales”;la

Cort

e Co

nstit

ucio

nal

reco

noce

el d

erec

ho

cole

ctiv

o de

los

pueblosindígenas

alterritorio(&ala

cons

ulta

pre

via)

comoun“derecho

fundam

ental”

Sí,explícitamente;

las

com

unid

ades

y

laONGinvocanel

Convenio169de

laOIT,lajurispru-

denc

ia d

e la

Cor

te

Cons

tituc

iona

l (d

erec

hos

fund

amen

-ta

les

de lo

s pu

eblo

s indígenas),DDPIde

laONU&lassenten

-ciasdelaCIDHenlos

casosYakyeAxa&

Saramaka

Acci

ón E

coló

gica

,Ec

uado

r(c

ompr

omet

ida

desd

e 20

04)

Variosbloquespetro-

líferos,Petroecuador

(Ecuador),Perenco

(Francia);iniciode

oper

acio

nes

en 2

002

15deAbril,

Payamino,Dayam

ino

(colonos,Kichwa,

Waoraní);Orellana

Se d

esco

noce

, co

n ba

se e

n la

info

rma-

ción

sum

inis

trad

a

Se d

esco

noce

, co

n ba

se e

n la

info

rma-

ción

sum

inis

trad

a

No,

no

se in

tent

ó;

mar

chas

de

prot

esta

Defensajurídica;

acci

ón d

e in

cons

-tit

ucio

nalid

ad (s

in

éxito

); c

abild

eo

ante

la A

sam

blea

Co

nstit

uyen

te (p

ar-

cial

men

te e

xito

sa)

NO,laONGhabla

de“ladefensadel

territorio”,perofalta

la re

fere

ncia

a lo

s de

rech

os c

olec

tivos

al

terr

itorio

Sí,implícitamente;

énfa

sis

del d

iscu

rso

en la

ext

racc

ión

com

o pr

oble

ma

ecol

ógic

o;

el d

iscu

rso

de la

s OBCsnoesclaro

FEDEPAZ(Red

Muqui),Perú

(com

prom

etid

a desde2005)

ProyectoMinaRío

Blanco,antigua

Min

era

Maj

az (c

obre

, m

olib

deno

,); M

etal

es

Monterrico(Hong

Kong/ReinoUnido),

Inve

rsor

a Xi

amen

ZijinTongguan

(China);aúnnoestá

en o

pera

ción

, ini

cio

de e

xplo

raci

ón e

n 2003+IFC

Segu

nda

y Ca

jas,

Yanta(“comunidades

cam

pesi

nas

y na

ti-vas”);Huancabam

ba

&Ayabaca,Piura

Sí,evaluaciónde

impa

cto

ambi

enta

l re

aliz

ada

entr

e 20

03

y2006;larevisión

del p

roce

dim

ient

o &lalicencia,hecha

porlaONG,reveló

irreg

ular

idad

es

No,

no

prev

ia a

l ot

orga

mie

nto

de la

lic

enci

a de

exp

lo-

raci

ón; l

as c

omu-

nida

des

afec

tada

s or

gani

zaro

n un

a “consultacom

unita

-ria”(septiembrede

2007),quefuede

-cl

arad

a ile

gal p

or e

l G

obie

rno

(org

aniz

a-doresylíderesfueron

crim

inal

izad

os)

Sí,conelGobierno

sobr

e la

com

pens

a-ci

ón p

or lo

s da

ños,

en2006&2007

(abo

rtad

a de

bido

a la

fa

lta d

e co

mpr

omis

o de

l Gob

iern

o); m

ar-

chas

de

prot

esta

Defensajurídica;

dem

anda

con

tra

M

etal

es M

onte

rric

o

(acu

saci

ones

de

tort

ura)

, a tr

avés

de

la fi

rma

de a

boga

dos

lond

inen

se L

eigh

Day

&Co(pendiente);

proc

eso

desa

fiand

o la“usurpaciónde

tierras”porpartede

lacom

pañíaminera

(pen

dien

te)

Cons

olid

ando

tom

a de

dec

isió

n an

cest

ral

sobr

e la

alie

naci

ón

de ti

erra

s (t

errit

orio

s)

com

unita

rios;

el

DefensordelPueblo

encuentra“lapresen

-ci

a ile

gal d

e M

iner

a M

ajaz

en

tierr

as

comunitarias”(proce

-di

mie

nto

irreg

ular

)

Sí,explícitamente;

las

com

unid

ades

y

laONGinvocanel

Convenio169dela

OIT&laDDPIdela

ONU;lascom

uni-

dade

s so

n re

ferid

as

como“com

unida-

des

cam

pesi

nas

y nativas”(artículos

88,89&149dela

Cons

tituc

ión)

, per

o sehablade“partici-

paciónciudadana”

Page 35: Estrategias legales para ocuparse de las … · 4a. Examinando las evaluaciones de impacto ambiental relacionadas con los proyectos extractivos 10 4b.

35

ONG

, paí

sop

erac

ión

com

unid

ades

estu

dio

de im

pact

oco

nsul

ta p

revi

ane

goci

ació

nac

ción

juríd

ica

defe

nsa

terr

itoria

ldi

scur

so d

e de

rech

os

SER,Perú

(com

prom

etid

a de

sde

2004

)

ProyectoMina

Yana

coch

a (o

ro);

Buenaventura(Perú),

MineraNewmont

(EEUU),iniciodeope-

racionesen1993

Quilish,LaZanja,

Combayo(“comuni-

dade

s ca

mpe

sina

s &nativas”);Chota

&SantaCruz,

Caja

mar

ca

Se d

esco

noce

, co

n ba

se e

n la

info

rma-

ción

sum

inis

trad

a

Se d

esco

noce

, co

n ba

se e

n la

info

rma-

ción

sum

inis

trad

a

Sí,conelGobierno

ylacom

pañíasobre

losbeneficios&el

mon

itore

o, e

n 20

04-

2005(abortada);

mar

chas

de

prot

esta

No

se e

mpr

endi

eron

ac

cion

es le

gale

s;

obse

rvac

ión

del

ReporteroEspecialde

laONU(favorable)

No

hay

una

estr

ateg

ia

clara;“fortalecimien-

to d

e lo

s de

rech

os te

-rritorialesindígenas”

(con

refe

renc

ia a

la

regi

ón a

maz

ónic

a)

Sí,prim

eroimplíci-

tam

ente

, des

pués

másexplícitamente;

laONGinvocael

Convenio169dela

OIT,lassentenciasde

laCIDH;eldiscurso

delasOBCsnoes

clar

o

CERDET,Bolivia

(com

prom

etid

a desde2006)

BloqueCaipipendi

(gas

, pet

róle

o), M

ina

Mar

garit

a, c

onst

ruc-

ción

del

gas

eodu

cto

Margarita-Palos

Blancos;Repsol

YPFE&P(España/

Bolivia);iniciode

operacionesen1998

ItikaGuasu(territorio

indígenaguaraní);

Tarija

Sí,peroignorólos

efec

tos

soci

ales

; in

spec

cion

es p

or

part

e de

l Min

iste

rio

deHidrocarburos

en2005&2006(los

resu

ltado

s no

se

hicieronpúblicos);

inve

stig

ació

n in

depe

ndie

nte

sobr

e lo

s ef

ecto

s ad

vers

os

real

izad

a po

r var

ias

ONG;m

onitoreodela

com

unid

ad

No,

no

prev

ia a

l ot

orga

mie

nto

de la

lic

enci

a de

exp

lora

-ci

ón; l

as a

utor

idad

es

indígenasrealizaron

una

inve

stig

ació

n so

bre

los

efec

tos

soci

ales

y a

mbi

en-

tale

s ad

vers

os, p

ara

aum

enta

r el g

rado

de

con

cien

cia

de la

s co

mun

idad

es

Sí,conlacom

pañía

sobr

e la

com

pens

a-ci

ón p

or lo

s da

ños,

en1998-2003(abor-

tada

deb

ido

a la

falta

de

com

prom

iso

de la

compañía);m

archas

de p

rote

sta

No

se e

mpr

en-

dier

on a

ccio

nes

legales(“debidoala

faltadeevidencia”);

dem

anda

con

tra

Repsolatravésdela

firm

a de

abo

gado

s pa

risin

a Sh

erpa

, ReddeJuristas(bajo

estu

dio)

LaONGacusaa

Repsoldeobstruc-

ción&actosilegales

en p

roce

sos

de

regu

lariz

ació

n de

títulosdeterritorios

indígenasancestra

-le

s (p

ero

no tr

aduc

e es

to e

n un

a es

trat

e-giapolíticaojurídica

conc

reta

Sí,explícitamente;

las

com

unid

ades

ylaONGinvocan

elConvenio169

delaOIT,Leyde

Hidrocarburos(previa

a la

con

sulta

), el

digo

de

Cond

ucta

deRepsolenrelación

conlospueblosindí

-ge

nas;

ext

raña

men

te

no s

e ha

ce re

fere

ncia

alaDDPIdelaONU

(ley

naci

onal

en

Bolivia)

Page 36: Estrategias legales para ocuparse de las … · 4a. Examinando las evaluaciones de impacto ambiental relacionadas con los proyectos extractivos 10 4b.

36

Anexo b

ÍNDICE DE TEXTOS NORMATIVOS Y JURISPRUDENCIA SOBRE LOS DERECHOS COLECTIVOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

ThesematerialshavebeencompiledonCD-ROMandareavailablethroughthewebsiteofOCMAL(www.conflictos-mineros.net).

Prof. S. James Anaya – Relator Especial de Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas (NORMA-TIVIDAD)

Anaya, S. J. (2010). Declaración pública del Relator Es-pecial sobre los derechos humanos y libertades funda-mentalesde los indígenas, JamesAnaya, sobre la “Leydelderechoalaconsultapreviaalospueblosindígenasu originarios reconocido en el Convenio No. 169 de laOrganizaciónInternacionaldeTrabajo”aprobadaporelCongresodelaRepúblicadelPeru(7dejuliode2010).

Anaya,S.J.(2010).ObservacionespreliminaresdelRela-torEspecialdeNacionesUnidassobrelasituacióndelosderechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas,JamesAnaya,sobresuvisitaaGuatemala(13a18dejuniode2010)--(18dejuniode2010).

Anaya,S.J.(2009).ObservacionessobrelasituacióndelospueblosindígenasdelaAmazoníaylossucesosdel5dejunioydíasposterioresenlasprovinciasdeBaguayUtcubamba,Perú(20Juliode2009).

Anaya,S.J.(2009).Principiosinternacionalesaplicablesa la consulta en relación con la reforma constitucional en materiadederechosde lospueblos indígenasenChile(24deabrilde2009).

Anaya,S.J.(2009).Lasituacióndelospueblosindígenasen Colombia: seguimiento a las recomendaciones hechas porelrelatorespecialanterior.Documento:A/HRC/15/34(8deenerode2009).

Asamblea General de las Naciones Unidas (NORMATIVIDAD)

AsambleaGeneraldelasNacionesUnidas(2007).Decla-racióndelasNacionesUnidassobrelosderechosdelospueblosindígenas.Documento:A/RES/61/295(107ase-

siónplenaria,13deseptiembrede2007).NuevaYork.

AsambleaGeneraldelasNacionesUnidas(1999).Decla-ración sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los de-rechos humanos y las libertades fundamentales univer-salmente reconocidos. Documento: A/RES/53/144 (85asesiónplenaria,9dediciembrede1998).NuevaYork.

Cancillería del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia (NORMATIVIDAD)

Cancillería (2010).Elementosprincipalesde laconsultapreviaenColombiaenaplicacióndelConvenio169delaOIT.Ginebra.

Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones, CEACR y Comités Tripartitos del Con-sejo de Administración de la OIT (NORMATIVIDAD)

Bolivia

CEACR(2010).ObservaciónindividualsobreelConveniosobrepueblosindígenasytribales,1989(núm.169).Bo-livia(ratificación:1991).

CEACR(2006).ObservaciónindividualsobreelConveniosobrepueblosindígenasytribales,1989(núm.169).Bo-livia(ratificación:1991).

CEACR(2005).ObservaciónindividualsobreelConveniosobrepueblosindígenasytribales,1989(núm.169).Bo-livia(ratificación:1991).

ComitéTripartitodelConsejodeAdministración (1999).RECLAMACIÓN(artículo24)--InformedelComitéencar-gadodeexaminar la reclamaciónen laquesealegaelincumplimientoporBoliviadelConveniosobrepueblosindígenasytribales,1989(núm.169),presentadaenvir-tuddelartículo24delaConstitucióndelaOITporlaCen-tralObreradeBoliviana(COB).Documento:GB.272/8/1--GB.274/16/7.

Page 37: Estrategias legales para ocuparse de las … · 4a. Examinando las evaluaciones de impacto ambiental relacionadas con los proyectos extractivos 10 4b.

37

Colombia

CEACR(2010).ObservaciónindividualsobreelConveniosobrepueblosindígenasytribales,1989(núm.169).Co-lombia(ratificación:1991).

CEACR(2009).ObservaciónindividualsobreelConveniosobrepueblosindígenasytribales,1989(núm.169).Co-lombia(ratificación:1991).

CEACR(2008).ObservaciónindividualsobreelConveniosobrepueblosindígenasytribales,1989(núm.169).Co-lombia(ratificación:1991).

CEACR(2007).ObservaciónindividualsobreelConveniosobrepueblosindígenasytribales,1989(núm.169).Co-lombia(ratificación:1991).

CEACR(2006).ObservaciónindividualsobreelConveniosobrepueblosindígenasytribales,1989(núm.169).Co-lombia(ratificación:1991).

ComitéTripartitodelConsejodeAdministración (2001).RECLAMACIÓN (artículo 24) -- Informe del Comité esta-blecidoparaexaminarlareclamaciónenlaquesealegael incumplimiento por Colombia del Convenio sobre pue-blosindígenasytribales,1989(núm.169),presentadaenvirtuddelartículo24delaConstitucióndelaOITporlaCentralUnitariadeTrabajadoresdeColombia(CUT)y laAsociación Médica Sindical Colombiana (ASMEDAS). Do-cumento:GB.277/18/1--GB.282/14/4.

ComitéTripartitodelConsejodeAdministración (2001).RECLAMACIÓN (artículo 24) -- Informe del Comité esta-blecidoparaexaminar la reclamaciónen laqueseale-ga el incumplimiento por Colombia del Convenio sobre pueblosindígenasytribales,1989(núm.169),presenta-daenvirtuddelartículo24delaConstitucióndelaOITporlaCentralUnitariadeTrabadores(CUT).Documento:GB.276/17/1--GB.282/14/3.

Ecuador

CEACR (2010). Observación individual sobre el Conve-niosobrepueblosindígenasytribales,1989(núm.169).Ecuador(ratificación:1998).

CEACR (2007). Observación individual sobre el Conve-niosobrepueblosindígenasytribales,1989(núm.169).Ecuador(ratificación:1998).

ComitéTripartitodelConsejodeAdministración (2001).RECLAMACIÓN(artículo24)--InformedelComitéestable-cidoparaexaminarlareclamaciónenlaquesealegaelincumplimiento por Ecuador del Convenio sobre pueblos indígenasytribales,1989(núm.169),presentadaenvir-tuddelartículo24delaConstitucióndelaOITporlaCon-federaciónEcuatorianadeOrganizacionesSindicalesLi-bres(CEOSL).Documento:GB.277/18/4--GB.282/14/2.

Guatemala

CEACR (2010). Observación individual sobre el Conve-niosobrepueblosindígenasytribales,1989(núm.169).Guatemala(ratificación:1996).

CEACR (2009). Observación individual sobre el Conve-niosobrepueblosindígenasytribales,1989(núm.169).Guatemala(ratificación:1996).

CEACR (2008). Observación individual sobre el Conve-niosobrepueblosindígenasytribales,1989(núm.169).Guatemala(ratificación:1996).

CEACR (2007). Observación individual sobre el Conve-niosobrepueblosindígenasytribales,1989(núm.169).Guatemala(ratificación:1996).

ComitéTripartitodelConsejodeAdministración(2007).RECLAMACIÓN(artículo24)--InformedelComitéencar-gadodeexaminar la reclamaciónen laquesealegaelincumplimiento por Guatemala del Convenio sobre pue-blosindígenasytribales,1989(núm.169),presentadaenvirtuddelartículo24delaConstitucióndelaOITporlaFederacióndeTrabajadoresdelCampoylaCiudad(FTCC).Documento:GB.294/17/1--GB.299/6/1.

CEACR (2006). Observación individual sobre el Conve-niosobrepueblosindígenasytribales,1989(núm.169).Guatemala(ratificación:1996).

Honduras

CEACR (2009). Observación individual sobre el Conve-niosobrepueblosindígenasytribales,1989(núm.169).Honduras(ratificación:1995).

Page 38: Estrategias legales para ocuparse de las … · 4a. Examinando las evaluaciones de impacto ambiental relacionadas con los proyectos extractivos 10 4b.

38

Perú

CEACR(2010).ObservaciónindividualsobreelConveniosobrepueblosindígenasytribales,1989(núm.169).Perú(ratificación:1994). CEACR(2009).ObservaciónindividualsobreelConveniosobrepueblosindígenasytribales,1989(núm.169).Perú(ratificación:1994).

CEACR(2008).ObservaciónindividualsobreelConveniosobrepueblosindígenasytribales,1989(núm.169).Perú(ratificación:1994).

CEACR(2006).ObservaciónindividualsobreelConveniosobrepueblosindígenasytribales,1989(núm.169).Perú(ratificación:1994).

Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Comisión-IDH(2010).ComunidadesdelPuebloMaya(Si-pakapenseyMam)delosmunicipiosdeSipacapaySanMiguel Ixtahuacán en el Departamento de San Marcos -- MedidaCautelarMC-260-07(20demayode2010).

Comisión-IDH(2010).ComunidadAltoGuayabal-Coredo-citodelPuebloEmberá--MedidaCautelarMC-12-09(25de febrero de 2010).

Congreso de la República, Guatemala

CastañónFuentes,R.,A.AsijChile,etal.(2009).IniciativadeLeydeConsultaalosPueblosIndígenas(No.Iniciativa4051;conociópleno:18deagostode2009).Guatemala,CongresodelaRepública.

Comisión de Comunidades Indígenas (2007). DictamenfavorablesobrelainiciativadeLeydeConsultaalosPue-blosIndígenas(CartadeVictorDionicioMontejoEstebanalPresidentedelaJuntaDirectivadelCongresodelaRe-pública;28denoviembrede2007).Guatemala,Congre-sodelaRepública.

Comisión de Comunidades Indígenas (2007). IniciativadeLeydeConsultaalosPueblosIndígenas(yestudiodeantecedentes).Guatemala,ProgramaValoresDemocráti-cosyGerenciaPolítica/OEA.MontejoEsteban,V.D.(2007).IniciativadeLeydeConsul-

taalosPueblosIndígenas(No.Iniciativa3684;conociópleno:25deseptiembrede2007).Guatemala,CongresodelaRepública.

Congreso de la República, Perú

ComisióndeConstituciónyReglamento(2010).DictamendeAllanamientorespectoalasobservacionesdelPoderEjecutivo a la Autógrafa de la Ley del Derecho a la Consul-taPreviaalosPueblosIndígenasuOriginariosreconoci-doenelConvenioNo.169delaOrganizaciónInternacio-naldelTrabajo(13dejuliode2010).Lima,CongresodelaRepública.

ComisióndePueblosAndinos,AmazónicosyAfroperua-nos, Ambiente y Ecología (2010). Dictamen recaído enlasobservacionesformuladasporelPoderEjecutivoalaAutógrafadelaLeydelDerechoalaConsultaPreviaalosPueblosIndígenasuOriginariosreconocidoenelConve-nioNo.169delaOrganizaciónInternacionaldelTrabajo(“Dictamen de Insistencia”; 6 de julio de 2010). Lima,CongresodelaRepública.

GarcíaPérez,A.& J.VelasquezQuesquén (2010).Autó-grafadeLeyenaplicacióndelartículo108delaConstitu-ciónPolíticadelPerú--ObservacionesalaLeydeConsul-taPreviaalosPueblosIndígenas(CartaalPresidentedelCongresodelaRepública,SeñorDoctorLuísAlvaCastro;OficioNo.142-2010-DP/SCM;21dejuniode2010).Lima.

DefensoríadelPueblo(2009).LeyMarcodelDerechoalaConsultadelosPueblosIndígenas(ProyectodeLeyNo.3370-2008-DP;6deJuliode2009).Lima,DefensoríadelPueblo.

Consejo de la Unión Europa (NORMATIVIDAD)

Consilium (2007). Garantizar la protección. Directricesde laUniónEuropea sobredefensoresde losderechoshumanos.Bruselas,Consejode laUniónEuropa/Consi-lium.

Convenio sobre la Diversidad Biológica, Secretaría

Grupo de trabajo especial de composición abierta sobre accesoyparticipaciónenlosbeneficios(2009).InformedelareunióndelGrupodeexpertosjurídicosytécnicos

Page 39: Estrategias legales para ocuparse de las … · 4a. Examinando las evaluaciones de impacto ambiental relacionadas con los proyectos extractivos 10 4b.

39

sobre conocimientos tradicionales asociados a los recur-sosgenéticos (octava reunión;Montreal, 9 a 15 deno-viembrede2009;documento:UNEP/CBD/WG-ABS/8/2).Montreal,ConveniosobrelaDiversidadBiológica(CDB).

Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica(2004).Directrices<Akwé:Kon>voluntariaspararealizarevaluaciones de las repercusiones culturales, ambienta-les,ysocialesdeproyectosdedesarrolloquehayanderealizarse en lugares sagrados o en tierras o aguas ocu-padas o utilizadas tradicionalmente por las comunidades indígenasylocales,oquepuedanafectaraesoslugares(DirectricesdelCDB).Montreal,SecretaríadelConveniosobrelaDiversidadBiológica(CDB).

Corte Constitucional, Colombia (JURISPRUDENCIA)

Corte Constitucional (2009). Sentencia T-769 de 2009.Acciónde tutela instauradaporÁlvaroBailarínyotros,contra los Ministerios del Interior y de Justicia; de Am-biente,ViviendayDesarrolloTerritorial;deDefensa;deProtecciónSocial;ydeMinasyEnergía.Referencia:Ex-pedienteT-2315944(29deoctubrede2009),Repúblicade Colombia.

Corte Constitucional (2009). Sentencia C-175 de 2009.Demandade inconstitucionalidadcontra la Ley 1152de2007,“porlacualsedictaalEstatutodeDesarrolloRural,se reformael InstitutoColombianodeDesarrolloRural,INCODER, y se dictan otras disposiciones”. Referencia:ExpedienteD-7308(18demarzode2009),RepúblicadeColombia.

Corte Constitucional (2008). Sentencia C-030 de 2008.Demanda de inconstitucionalidad contra la Ley 1021 de 2006“PorlacualseexpidelaLeyGeneralForestal”.Re-ferencia:ExpedienteD-6837(23deenerode2008),Re-públicadeColombia.

Corte de Constitucionalidad, Guatemala (JURISPRUDENCIA)

Corte de Constitucionalidad (2009). Apelación de Sen-tenciadeAmparo [SanJuanSacatepéquez].Expediente3778-2007(21dediciembrede2009),RepúblicadeGua-temala.

CortedeConstitucionalidad(2008).InconstitucionalidadGeneral Total [RíoHondo]. Expediente 2376-2007 (9 de

abrilde2008),RepúblicadeGuatemala.

CortedeConstitucionalidad(2007).InconstitucionalidadGeneral Total [Sipacapa]. Expediente 1179-2005 (8 demayode2007),RepúblicadeGuatemala.

Corte Interamericana de Derechos Humanos (JURISPRU-DENCIA)

Corte-IDH(2007).CorteInteramericanadeDerechosHu-manos,casodelPuebloSaramakavs.Surinam.Senten-ciadel28denoviembrede2007.

Corte-IDH(2005).CorteInteramericanadeDerechosHu-manos, caso comunidad indígena Yakye Axa vs. Para-guay.Sentenciade17dejuniode2005.

Corte-IDH(2001).CorteInteramericanadeDerechosHu-manos, caso de la Comunidad Mayagna (Sumo) AwasTingnivs.Nicaragua.Sentenciade31deagostode2001.

Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU

FPCI-ONU(2010).Lospueblosindígenas:desarrolloconculturaeidentidad:artículos3y32delaDeclaracióndelasNacionesUnidassobre losderechosde losPueblosIndígenas(Novenoperíododesesiones;NuevaYork,19a30deabrilde2010;documento:E/C.19/2010/14).NuevaYork,ForoPermanenteparalasCuestionesIndígenasdelaONU(FPCI-ONU).

FPCI-ONU (2007).Manualpara losparticipantes.NuevaYork,ForoPermanenteparalasCuestionesIndígenasdelaONU(FPCI-ONU).

FPCI-ONU (2005). Informe del seminario internacionalsobre metodologías relativas al Consentimiento Libre,PrevioeInformadoylosPueblosIndígenas(NuevaYork,17 a 19 de enero de 2005) -- (Cuarto períodode sesio-nes;NuevaYork,16a27demayode2005;documento:E/C.19/2005/3). Nueva York, Foro Permanente para lasCuestionesIndígenasdelaONU(FPCI-ONU).

Fundación Rigoberta Menchú Tum, Guatemala (LITIGIO)

MoralesLaynez,B.,L.I.XilojCuin,etal.(2010).QuerellaencontradeMontanaS.A.yPeridotS.A. -- JuezdePri-meraInstanciadelRamoPenal,NarcoactividadyDelitos

Page 40: Estrategias legales para ocuparse de las … · 4a. Examinando las evaluaciones de impacto ambiental relacionadas con los proyectos extractivos 10 4b.

40

contraelAmbientedeGuatemala(28dejuliode2010).Guatemala, Frente de Resistencia Miguelense (FREDE-MI)/FundaciónRigobertaMenchúTum(FRMT)/OficinadeDerechosHumanosdelArzobispadodeGuatemala(OD-HAG).

Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo (NOR-MATIVIDAD)

GNUD(2008).Directricessobre losasuntosde lospue-blosindígenas.NuevaYork,GrupodelasNacionesUni-dasparaelDesarrollo(GNUD).

Ministerio del Interior y de Justicia, Colombia (NORMA-TIVIDAD, JURISPRUDENCIA)

MinisteriodelInteriorydeJusticia(2009b).Laconsultaprevia a grupos étnicos en Colombia: compendio de le-gislación,jurisprudenciaydocumentosdeestudio.TomoII.Bogotá.

MinisteriodelInteriorydeJusticia(2009a).Laconsultaprevia a grupos étnicos en Colombia: compendio de le-gislación,jurisprudenciaydocumentosdeestudio.TomoI.Bogotá.

Ministerio del Interior (1998). Decreto 1320 de 1998 ...“porelcualsereglamentalaconsultapreviaconlasco-munidadesindígenasynegrasparalaexplotacióndelosrecursosnaturalesdentrodesuterritorio”(DiarioOficialNo43.340del15dejuliode1998),RepúblicadeColom-bia.

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia

OACNUDH(2008).ElderechodelospueblosindígenasalaConsultaPrevia,LibreeInformada:unaguíadeinfor-mación y reflexión para su aplicación desde la perspecti-vadelosderechoshumanos.Bogotá,OficinaenColom-biadelAltoComisionadodelasNacionesUnidasparalosDerechosHumanos(OACNUDH).

Organización Internacional del Trabajo (NORMATIVIDAD)

OIT(2009).LaaplicacióndelConvenionúm.169portri-bunales nacionales e internacionales en América Latina: unacompilacióndecasos.Ginebra,Organización Inter-nacional del Trabajo (OIT), Programa para promover elConvenioNúm.169delaOIT(Pro169).

OIT(2009).Losderechosdelospueblosindígenasytri-balesenlapráctica:unaguíasobreelConvenionúm.169delaOIT.Ginebra,OrganizaciónInternacionaldelTraba-jo(OIT),ProgramaparapromoverelConvenioNúm.169delaOIT(Pro169).

OIT(2003).Convenionúmero169sobrepueblosindíge-nasytribales:unmanual.Ginebra,OrganizaciónInterna-cionaldelTrabajo(OIT).

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Econó-mico (NORMATIVIDAD)

OCDE(2008).LíneasdirectricesdelaOCDEparaempre-sasmultinacionales.Paris,OrganizaciónparalaCoope-raciónyelDesarrolloEconómico(OCDE).

Prof. John G. Ruggie – Representante Especial del Secre-tario General sobre la cuestión de los derechos huma-nos y las empresas transnacionales y otras empresas comerciales

Ruggie, J. G. (2009). La empresa y los derechoshuma-nos:lapuestaenprácticadelmarco“proteger,respetary remediar”. Documento: A/HRC/11/13 (22 de abril de2009).

Ruggie, J. G. (2008). Empresas y derechos humanos: en-cuesta sobre el alcance y los tipos de presuntos abusos de los derechos humanos cometidos por empresas. Adición. Documento:A/HRC/8/5/Add.2(23demayode2008).

Ruggie,J.G.(2008).Resumendecincoreunionesdecon-sultaconmúltiplesinteresados.Adición.Documento:A/HRC/8/5/Add.1(23deabrilde2008).

Ruggie, J. G. (2008). Proteger, respetar y remediar: unmarco para las actividades empresariales y los derechos humanos.Resumen.Documento:A/HRC/8/5(7deabrilde2008).

Page 41: Estrategias legales para ocuparse de las … · 4a. Examinando las evaluaciones de impacto ambiental relacionadas con los proyectos extractivos 10 4b.

41

Ruggie, J.G. (2007).Evaluacionesde impactosobre losderechos humanos: resolución de cuestiones metodoló-gicasesenciales.Resumen.Documento:A/HRC/4/74 (5defebrerode2007).

Tribunal Permanente de los Pueblos

TPP(2010).LaUniónEuropeaylasempresastransnacio-nalesenAméricaLatina:políticas,instrumentosyacto-res cómplices de las violaciones de los derechos de los pueblos --Sesióndeliberante,sentencia (Madrid,14-17demayode2010).[s.l.],TribunalPermanentedelosPue-blos.

TPP(2008).Políticasneoliberales,transnacionalesygru-pos económicos -- Audiencia centroamericana, dictamen deljurado(Guatemala,10y11deoctubredel2008).[s.l.],TribunalPermanentedelosPueblos.

TPP(2008).EmpresastransnacionalesyderechosdelospueblosenColombia,2006-2008--Dictamenfinal (Bo-gotá,21-23dejuliode2008).[s.l.],TribunalPermanentedelosPueblos.

TPP(2008).Políticasneoliberalesytransnacionaleseu-ropeas en América Latina y el Caribe -- Dictamen final (Lima,13-16demayode2008).[s.l.],TribunalPermanen-tedelosPueblos.

TPP(2006).EmpresastransnacionalesyderechosdelospueblosenColombia2006-2008--Segundaaudiencia,resolucióndejurado(Medellín,10y11denoviembrede2006).[s.l.],TribunalPermanentedelosPuebos.

TPP(2006).Políticasneoliberalesytransnacionaleseu-ropeasenAméricaLatinayelCaribe--Acusación(Viena,10-12demayode2006). [s.l.],TribunalPermanentedelosPueblos.

OTRAS PUBLICACIONES RELEVANTES (MANUALES, GUÍAS, INFORMES)

Association Sherpa (2010). Les entreprises transnationa-lesetleurresponsabilitésociétale:fichespédagogiquesà l’attention des juristes francophones. Paris, Associa-tion Sherpa.

CCAJAR ([n.d.]). Manual de autoprotección: normas ge-neralesdeprotección.Bogotá,CorporaciónColectivodeAbogadosJoséAlvearRestrepo(CCAJAR).

CIDSE(2010).Resumendelapublicación--Derechoalaparticipación en América Latina: análisis de experiencias de participación, consulta y consentimiento de las pobla-ciones afectadas por proyectos de industrias extractivas (mayodec2010).Bruselas,CIDSE.

CIDSE(2009).Lapuestaenprácticadelmarco‘‘proteger,respetaryremediar’’--AportacióndeCIDSEalaconsultadelaOACNUDHsobreempresasyderechoshumanos(oc-tubrede2009).Bruselas,CIDSE.

CIDSE(2009).ImpactosdelaindustriaextractivaenAmé-ricaLatina:análisisypistasdeacción(enero2009).Bru-selas, CIDSE.

CIDSE(2008).Recomendacionesparareducirelriesgodeviolaciones a los derechos humanos y mejorar el acceso alajusticia--InformedelaCIDSEalRepresentanteEspe-cialdelaONUsobrelosDerechosHumanosylasEmpre-sas.Bruselas,CIDSE.

eLAW(2010).GuíaparaevaluarEIAsdeproyectosmine-ros(1eraEdición).Eugene,OR,EnvironmentalLawAllian-ceWorldwide(eLAW).

FPP (2007). Consentimiento Libre, Previo e Informado:dos casos en Surinam (documentos de trabajo sobre el CLPI). Moreton-in-Marsh, Forest Peoples Programme(FPP).

MacKay,F.(2004).ElderechodelospueblosindígenasalConsentimientoLibre,Previoe InformadoyRevisióndelasIndustriasExtractivasdelBancoMundial.Moreton-in-Marsh,ForestPeoplesProgramme(FPP).

MamaniCondori,C.(2009).Pueblosindígenasyempre-sas:derechosyrelacionescoloniales(octavoperíododesesiones;NuevaYork,18al29demayode2009;docu-mento: E/C.19/2009/CRP.14). Nueva York, Foro Perma-nenteparalasCuestionesIndígenasdelasNacionesUni-das(FPCI-ONU).

MedinaQuiroga,C.&C.NashRojas(2007).SistemaIntera-mericanodeDerechosHumanos:introducciónasusmeca-nismos de protección. Santiago de Chile, Centro de Dere-chosHumanos,FacultaddeDerecho,UniversidaddeChile.

Page 42: Estrategias legales para ocuparse de las … · 4a. Examinando las evaluaciones de impacto ambiental relacionadas con los proyectos extractivos 10 4b.

42

MirandaFeliciano,U.G.(2010).Laconsulta:“esunaobli-gación del Estado y un derecho colectivo de los pueblos indígenasde rango constitucional”.SanMarcos,Comi-sión Pastoral Paz y Ecología (COPAE), Diócesis de SanMarcos.

Morris,M.,C.RodríguezGaravito,etal. (2009).Lacon-sultapreviaapueblosindígenas:losestándaresdelde-rechointernacional.Bogotá,ProgramadeJusticiaGlobalyDerechosHumanos,UniversidaddelosAndes,Facultadde Derecho.

NashRojas,C. E. (2004). Jurisprudenciade laCorte In-teramericanadeDerechosHumanos.SantiagodeChile,CentrodeDerechosHumanos,FacultaddeDerecho,Uni-versidad de Chile.

On CommonGround Consultants (2010). Evaluación delos derechos humanos de la mina Marlin de Goldcorp. Co-misionada por el comité de gestión para la evaluación de impactos en los derechos humanos de la mina Marlin, en representacióndeGoldcorp.Vancouver,BC,OnCommonGround Consultants Inc.

OnCommonGroundConsultants(2010).ApéndiceF--Ca-soslegalesrelacionadosconlaMinaMarlin.Vancouver,BC,OnCommonGroundConsultantsInc.

Organizaciones de Pueblos Indígenas de Guatemala(2010).UnamiradacríticasobrelaaplicacióndelaCon-vención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial en Guatemala. Guate-mala, CEDR (Uk’aslemal Xokopila’, PRODESSA, Funda-ciónRigobertaMenchúTum,PIDHDD-Guatemala,Moloj,CONAVIGUA,MOJOMAYAS,Waqib’Kej).

Saguier,M.(2010).Enelbanquillodelosacusados:em-presas transnacionales y violaciones de derechos huma-nos en América Latina (documento de trabajo no. 43). [s.l.],FLACSOArgentina.

SEDEM (2005). Guía de protección para defensores dederechos humanos, periodistas y operadores de justicia (3ra edición). Guatemala, Seguridad en Democracia (SE-DEM).

YrigoyenFajardo,R.(2007).ElderechodeparticipaciónyconsultapreviaenelConvenio169OITysuaplicaciónaGuatemala:decálogode laspreguntasmás frequentes.Guatemala.

Page 43: Estrategias legales para ocuparse de las … · 4a. Examinando las evaluaciones de impacto ambiental relacionadas con los proyectos extractivos 10 4b.

43

Anexo c

Propuesta

Haciaunaestrategiacoordinadadeasistenciaycapaci-taciónjurídica.EncuentroCIDSE-COPARTESBelémdoPará,enero2009

Antecedentes

Para dar seguimiento a los acuerdos y las propuestassurgidas del primero encuentro CIDSE-copartes realizado enLimaenmayo2008,duranteelsegundoencuentroenBelémdoPararealizadoenenerode2009fueronpresen-tadosydiscutidoscuatropropuestascomolíneas(ejes)de acción conjunta para el futuro.

EstaspropuestasquesirvenparaconsolidarelprocesoEPLA(ExtractivasyPobrezaenmedioindígenaycampe-sinoenAméricaLatina)teníanlossiguientestemas: Estrategias frente a la criminalización de la protestaApoyo a las consultas comunitariasCoordinacióndeestrategiasjurídicasIntercambioypasantíasentrelascopartes

Después de haber discutido largo y tendido el contenido de cada una de las propuestas, se decidió revisar y adap-tarafondoalgunasdeellas.Loquesepresentaaquíesla versión revisada de la tercera propuesta, la propuesta relacionadoconlacoordinacióndeestrategiasjurídicaselaboradaporCCAJARbajoeltitulo“trabajojurídicocon-junto”yqueluegofuecomentadaporCORDAIDyDKA.

Objetivo y actividades (pasos a seguir)

EnBelémsedecidiócambiarelenfoqueyámbitode lapropuestainicial,queseconcentróenelconceptodela“exigibilidadintegraldederechos”,yparalapropuestaalternativa tomar como punto de partida las necesidades concretas en la práctica cotidiana de las organizaciones copartes.Asíque,mientrasquelaestrategiapropuestaestaba encaminada hacia el fortalecimiento de capacidades para el litigio, ahora está enfocada más hacia la asistencia y capacitación jurídica. Se determinó queante todo es necesario identificar (levantar un mapa de) las necesidades y fortalezas de las copartes en el ámbito jurídico.Tambiénsehizolasugerenciadeempezarhacer

una colección de materiales (documentos) disponibles deapoyojurídico.

La propuesta alternativa para una estrategia de coordinaciónjurídicaenelmarcodelprocesoEPLA,estábasado en las siguientes 3 fases:

Recoleccióndeinformacióndelascopartespor•medio de una ficha con preguntas sobre experiencias jurídicasenactividadesemprendidas,asícomoelacompañamiento de este proceso;

Análisis de la información suministrada por •las copartes involucradas; acopiar materiales (documentos)deapoyojurídico;

Traduccióndelosresultadosyconclusionesen•sugerencias para una estrategia conjunta de asistenciaycapacitaciónjurídicaparalascopartesenelprocesoEPLA.

Descripción detallada de los pasos

Presentar a las copartes una lista de preguntas.Contestando 10 preguntas las copartes levantan un mapa desusnecesidadesyfortalezasenlojurídico.

Después de 5 preguntas de información general, bajopregunta6sepidealacopartedescribircualesderechosde las comunidades afectadas fueron vulnerados por la transnacional y/o el gobierno. La respuesta debe ser argumentada brevemente – preferiblemente en no mas que300palabrasdeusocomún(nojurídico).Comoguíapara las preguntas, la ficha incluye una lista de tipos de derechos vulnerados (derechos humanos; derechos ambientales; derechos económicos, sociales y culturales; y/oderechosindígenas;etc.).

Aquí es importante que los mismos miembros de lacomunidad,o lapersona (de laorganizacióncoparte)queproporciona la información en nombre de la comunidad, indicasobrequéhechos(pruebas)sebasa laaseveraciónsobre derechos vulnerados (es clave distinguir daños ocasionados y riesgos potenciales) — por ej. pozos de agua secados, contaminación del agua, pérdida de calidad del aire, ruido, pérdida de acceso a la tierra (compraventas irregulares), etc. También es necesario indicar si estoshechos(pruebas)soncuestionados/refutados,yporquién.

Page 44: Estrategias legales para ocuparse de las … · 4a. Examinando las evaluaciones de impacto ambiental relacionadas con los proyectos extractivos 10 4b.

44

Lapregunta7seenfocaenlasactividadesemprendidaspor las organizaciones copartes y comunidades como respuesta al comportamiento de la empresa o el gobierno. Aquí se trata fundamentalmente de unadescripción (breve) de las formas en que las accionesfueron legitimadas y, en particular, de las formas en la cual las copartes y comunidades en este proceso hicieron usode(referenciaa)lasdiferentesherramientasjurídicasexistentes, tanto las nacionales como las internacionales (Ley de Minería, legislación medioambiental, códigomunicipal,legislaciónparapueblosindígenas).

Se entiende por “herramienta jurídica” cualquierley o norma, tanto del derecho nacional como del derecho internacional – y inclusive normas internas del derecho consuetudinario o indígena – que sepuede usar para legitimar una acción de defensa de derechos. Por ej.: artículos de la legislaciónnacionalqueatañenalcasopendiente;estándaresinternacionales de protección aplicables; sentencias precedentes de cortes y tribunales nacionales e internacionales; estándares de desempeño ambiental y social hechos por las instituciones financieras o las mismas transnacionales, etc.

Aquí es importante que los mismos miembros de lacomunidad,olapersonaqueproporcionalainformaciónen nombre de la comunidad, indica si la acción social finalmente llegó a una fase formal / desembocó en una acciónjurídica—porej.procesoanteunacortenacionalointernacional(constitucional,CIDHetc.),denuncia/quejaanteunaorganizaciónoentidad(comoOIT),etc.Tambiénes importante indicar si durante o como consecuencia de las acciones sociales, los miembros de la comunidad o organizacióncopartefueronamenazadas,yporquién.

Enpregunta8seinvestigaporlosresultados(positivosy negativos) de las actividades emprendidas. ¿Querespuestas han tendido de parte de las empresas, el gobierno y/o otras entidades? ¿Cuales aspectos de lasacciones, movilizaciones, peticiones, campañas etc. han tenidoéxitoy cualesno? (Porqué?) ¿Quédiceestode la utilidad o inutilidad del uso de determinadas herramientasjurídicas?¿Hastaquemedidalasdificultadesexperimentadas en las actividades emprendidas son debidosaunafaltadeconocimientooconcienciajurídicaentrecopartesucomunidadesafectadas?

Bajo pregunta 9 se trata de saber de parte de quéorganizaciones aliadas (de derechos humanos, de asistencia jurídica, y otras ONGs temáticas) u otraentidad nacional o internacional la organización y la comunidad han recibido asistencia jurídica en eldesarrollo de sus actividades. Igualmente se quieresabersiestacolaboraciónfue fructífera,ysiseconoceotrasorganizacionesconlascualessepodríacolaborarenlojurídicoenelfuturo.

Pregunta 10 es una pregunta abierta. Aquí lasorganizaciones copartes pueden indicar que demásnecesidadesjurídicastienenensuluchaporlosderechosde las comunidades indígenas y campesinas afectadaspor las industrias extractivas y los megaproyectos.

Paraobtenerinformaciónviableesimportanteacompañaradecuadamente la primera fase, la recolección de información de las copartes. Es aconsejable que cadaorganización miembro de CIDSE haga acuerdos con su(s) propio(s) coparte(s) sobre las responsabilidades relacionados con el suministro de información (llenar la ficha). Acompañamiento a este proceso se hace por medio de correo electrónico con el coordinador designado.

Recibidas las fichas complementadas, la informaciónsuministrada por las copartes involucradas será comparada y analizada por un experto contratado. El realizara un documento (conciso) en el cual serán formuladas algunas consideraciones de carácter general, llegando finalmente a conclusiones y recomendaciones o sugerencias para seguimiento al proyecto para la estrategiajurídicacoordinadaparaelprocesoEPLA.

Paralelo con laprimeray segunda fase, el coordinadorhace una colección de materiales (documentos) disponibles de apoyo jurídico, como por ej. colecciónde normatividad relacionada con el tema, documentos de análisis jurídico (derechos humanos, derechos delos pueblos indígenas, estándares internacionales deprotección)yguíasdeacción.

En la tercera fase, los resultados de este proyecto (el documento de análisis y la colección de materiales) serán distribuidos por CIDSE entre los miembros y sus copartes (yaseacomoCD-ROMoatravésdeunapáginaWeb,ladeOCMALporejemplo).Enestafasetambiénseharíaelinventario de comentarios de las copartes al documento de análisis para su discusión en el próximo encuentro CIDSE-copartes.

Page 45: Estrategias legales para ocuparse de las … · 4a. Examinando las evaluaciones de impacto ambiental relacionadas con los proyectos extractivos 10 4b.

45

Duración

La duración total de la propuesta (proyecto) para la elaboración de una estrategia de coordinación jurídica(asistencia y capacitación) es de cuatro meses y medio, segúnelsiguienteesquema:

Fase Duración Explicación Responsable Presupuesto

1 2 meses(1 mes para llenar ficha y 1 mes para complementar)

Durante esta fase las organizaciones copartes llenan la ficha diseñada para recolección de información.

Personaquecoordinala recolección de la información*.

Persona

2 2 meses 1.Análisisdelasfichas,elaboracióndeunasíntesisconclusionesyrecomendacioneshaciaelprocesoEPLA.2.ProduccióndeunacoleccióndematerialesdeapoyojurídicoenunCD.

Personacontratadapara el efecto.

Personaacontratar:tiempo 2 meses

3 2 semanas Promociónyenvíodelosproductosdelafaseanterior. CIDSE. Mantenimiento de la PáginaWeb,CDs,otrosmateriales.

Responsabilidades

CORDAID/DKA—financiamientodelproyecto•CORDAID—contratacióndepersonal(coordinadory•experto)CORDAID/CCAJAR—supervisióndecontenido•Miembros CIDSE — acuerdos coparte(s) sobre •suministro de informaciónCIDSEBruselas—promoción,envíoydivulgaciónde•los productos finales

Page 46: Estrategias legales para ocuparse de las … · 4a. Examinando las evaluaciones de impacto ambiental relacionadas con los proyectos extractivos 10 4b.

46

Anexo d

Ficha de suministro de información

Introducción

UnadelaspropuestasdecontinuacióndelprocesoEPLA(Extractivas y Pobreza en medio indígena y campesino en América Latina),buscafortalecereltrabajojurídicodelasorganizaciones participantes en relación con los casos sistematizados. La siguiente ficha de recolección de información como parte inicial de este proceso de apoyo jurídico,buscadeterminarlosaspectosenqueseríademayor importancia para su organización el enfoque deesta propuesta.

Información general

1.Nombredelaorganizaciónquepresentaelcaso2.País,región3. Empresa, sector y institución financiera (si

corresponde) 4. Grupos involucrados en el caso5.Descripciónbrevedelcaso

Derechos vulnerados

6. Implicación directa o indirecta de la empresa y/oel gobierno en la vulneración de Derechos Humanosy/o derechos de los pueblos indígenas— describe losimpactos ambientales y sociales, determinando ¿quéderechos fueron vulnerados y en qué manera fueronvulnerados?:

a. Derechos vulnerados:b.Prácticasopatronesdevulneracióndeesos

derechos por parte de las empresas:c.ActuacióndelEstadoenqueocurrenloshechos:

Page 47: Estrategias legales para ocuparse de las … · 4a. Examinando las evaluaciones de impacto ambiental relacionadas con los proyectos extractivos 10 4b.

47

Lista no taxativa de derechos que puedan servulnerados:

Derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad •(incluyendo el derecho a no ser sometido a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes)Derecho a la no discriminación — en caso •depueblosindígenasyotrosminorías,discriminación por razones de su origen o identidad culturalDerecho a un nivel de vida adecuado, incluyendo •los derechos a vivienda, alimentación, salud, educación, etc.Derecho al agua y a los servicios sanitarios, •incluyendo el derecho de ser libre de la contaminación ambiental y la usurpación del suministro de agua local para abastecer actividades empresariales, etc.Derecho a la propiedad, individual y •colectivamente, incluyendo el derecho de no ser desplazado por la fuerza, etc. — en caso depueblosindígenas,elderechocolectivoalastierras,territoriosyrecursosquetradicionalmentehanposeído,ocupadoodeotraformautilizadooadquiridoDerecho a la salud, incluyendo el derecho a no •sufrir impactos negativos de la degradación ambiental,elusodequímicospeligrosos,falta/insuficiencia de previsiones sanitarias y de seguridad en el trabajo, suministro inadecuado de información sobre los riesgos para la salud de actividades empresariales, etc.Derecho a la libertad de opinión y de expresión, •incluyendo el derecho de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, además de los derechos a la libertad de reunión y asociación y de movimiento o libre transitoDerecho a disfrutar de todos los derechos •laborales, incluyendo la prohibición del trabajo forzoso y del trabajo de menores, los derechos a la libre asociación y a la negociación colectiva, a la no-discriminación y a una remuneración adecuada, etc.

Derechoaparticiparenlavidapública—encaso•delospueblosindígenas,elderechocolectivoa participar en la adopción de decisiones en las cuestionesqueafectenasusderechos,inclusoel derecho colectivo a la consulta previa, a través de sus instituciones representativas, a fin de obtener su consentimiento libre y informadoDerechocolectivodelospueblosindígenas•a determinar y a elaborar prioridades y estrategias para el ejercicio de su derecho al desarrollo, incluyendo el derecho a participar activamente en la elaboración y determinación de los programas de salud, vivienda y demás programaseconómicosysocialesquelesconciernan y, en lo posible, a administrar esos programas mediante sus propias institucionesDerecholaeducaciónpúblicaatodosniveles•yformas—encasodepueblosindígenas:elderecho a establecer y controlar sus sistemas e institucionesdocentesqueimpartaneducaciónen sus propios idiomas, en consonancia con sus métodos culturales de enseñanza y aprendizaje.Derechos de las mujeres, incluyendo el •derecho de ser libre de actitudes y prácticas discriminatorias, impactos desproporcionados de la contaminación ambiental, y el uso de violencia, etc.Derecho a acceder a la justicia, incluyendo •el derecho a un juicio justo e imparcial, sin inmunidad frente a responsabilidades de las empresasquesurgedeacuerdosdelibrecomercio e inversión, etc.Derecho a la transparencia, la responsabilidad •social empresarial y la protección contra todas las formas de corrupción, incluyendo la extorsión y el soborno de parte de las empresas, etc.

Page 48: Estrategias legales para ocuparse de las … · 4a. Examinando las evaluaciones de impacto ambiental relacionadas con los proyectos extractivos 10 4b.

48

Respuestas organizativas y herramientas jurídicas

7A. Medidas tomadas por los grupos afectados comorespuesta al comportamiento de la empresa — describe las acciones (políticas, culturales, sociales y jurídicas)emprendidas por las comunidades ante la empresa, gobierno, u otras entidades

a.Accionespolíticas:b. Acciones sociales y culturales:c.Accionesjurídicas:

7B. Herramientas jurídicas que ha usado para exigir elcumplimiento de derechos (sustentar la exigibilidad de derechos):

a. Normas nacionales:b. Instrumentos internacionales:c.Alianzasjurídicasanivelnacionaleinternacional:

8.Respuestasquehantenidoalasaccionesemprendidasde la empresa, del Estado, o de otras entidades, inclusive las instancias internacionales de Derechos Humanosy/o de derechos indígenas — describe: ¿qué logroshan obtenido (tanto en el cambio de la actitud de la empresacomoenelfortalecimientoorganizativo)yquédificultades/desafíoshanenfrentado?

a.RespuestasdelEstado(ejecutivo,legislativo,judicial, órganos de control):

b.Respuestadela/sEmpresa/s(casamatriz,filiales, etc.):

c.Respuestasdeinstanciasinternacionales(DerechosHumanos,pueblosindígenas,etc.):

d.Respuestasdeotrasinstanciasinternacionalesestatales (otros Estados, misiones diplomáticas, sistemas internacionales de protección de DerechosHumanos,institucionesfinancierasinternacionales, etc.):

e.Otrasorganizacionessocialesnacionaleseinternacionales:

f. Medios de comunicación nacionales e internacionales (oficiales o alternativos):

9.Alianzas:a.¿Quéorganizacionesaliadas–nacionaleseinternacionales,deasistenciajurídicauotras–han apoyado en las actividades de defensa de los derechos de las poblaciones afectadas en lo jurídico?

b.¿Quéotrasorganizacionespodríanapoyarjurídicamenteelcaso,yporqué?

Necesidades

10.¿Quéotrasnecesidadesjurídicastienelaorganizaciónpara fortalecer la resistencia a las industrias extractivas/megaproyectos?

a.Documentaciónjurídicab.Formaciónc. Alianzas para el litigiod.Otras