Estratificaciã“n Social

download Estratificaciã“n Social

of 23

Transcript of Estratificaciã“n Social

ESTRATIFICACIN SOCIAL

ESTRATIFICACIN SOCIOECONMICASe basa en la reputacin o la riqueza y se expresa en un orden jerarquizado destatussociales.Katty Arrieta Zoila JimnezStephania viasCONCEPTO La estratificacin socioeconmica consiste en la clasificacin de los inmuebles residenciales hasta en seis grupos o estratos homogneos y heterogneos entre s, en trminos de sus caractersticas fsicas y del entorno y tomando en cuenta su ubicacin.

Esta clasificacin, de acuerdo con la Ley 142 de 1994 Rgimen de servicios pblicos domiciliarios, la realizan las alcaldesas y los alcaldes del pas empleando las metodologas nacionales que les suministra el gobierno nacional con el fin de que los estratos resultantes guarden comparabilidad.

Le compete a la Procuradura General de la Nacin la vigilancia de la realizacin de los estudios de estratificacin a cargo de las alcaldesas y alcaldes, y a la Superintendencia de Servicios Pblicos Domiciliarios, SSPD, la vigilancia y el control de la aplicacin de los estratos oficiales por parte de las empresas de todos los servicios pblicos domiciliarios.

Formato para reportar la estratificacin al sui Para realizar dichas tareas, la Superintendencia remiti a las alcaldas por primera vez en 2008 el formato para reportar la estratificacin al sistema nico de informacin (SUI), cuyo formato contiene 29 campos que se distribuyen de la siguiente manera:

Como ASIGNAR EL ESTRATO INDIVIDUAL A LOS PREDIOS SEGN LA ESTRATIFICACIN OFICIAL En general, cada municipio y distrito cuenta con estratificaciones oficiales o de la alcalda, correspondientes a los tres asentamientos que se observan en el territorio:

De la zona urbana,De los centros poblados yDe la zona rural dispersa. 1. ESTRATIFICACIONES URBANAS YDE CENTROS POBLADOS1.1. Para cabeceras municipales tipo 1 y tipo 2, y para centros poblados tipo 2:

Las metodologas tipo 1 y tipo 2 generan resultados por lado de manzana, e individuales cuando las viviendas se consideran atpicas. CASO 1. CUANDO EL MUNICIPIO O DISTRITO CUENTA CON TODOS LOS SOPORTES DE LAS ESTRATIFICACIONES ADOPTADAS Transfiera los resultados de la estratificacin a la copia ms reciente de los planos prediales catastrales urbanos o de centros poblados segn sea el caso.

Si en la estratificacin se emple cartografa IGACSi en la estratificacin se emple cartografa DANE

CASO 2. CUANDO EL MUNICIPIO O DISTRITO CUENTA SOLO CON ALGUNOS SOPORTES DE LA ESTRATIFICACINSi se cuenta con el plano de estratos con los lados de manzana identificados y con el listado de viviendas atpicas, se puede realizar el cargue en la forma descrita en el caso anterior.Si entre los soportes no est el plano de estratos, es posible reconstruirlo si se cuenta con la base de datos y con los formularios de estratificacin diligenciados.Adquiera una copia del plano que corresponda a la cartografa empleada para la estratificacin.Identifique en el plano los lados de cada una de las manzanas tal como figura en los formularios de la estratificacin.Ingrese al mdulo de reportes del aplicativo que contiene la base de datos.Imprima el listado de lados de manzana estratificados.Coloree en el plano el estrato de cada lado de manzana tomando la informacin de la columna ESTRATO del reporte impreso, estableciendo un color para cada estrato.1.2. Para cabeceras municipales tipo 3, y centros poblados tipo 3 y especiales Las metodologas de estratificacin empleadas en estas localidades generan resultados por vivienda. En general, en las bases de datos las viviendas se encuentran identificadas con el nombre del propietario o del jefe del hogar que la habita, con la direccin, con el nmero de orden de la vivienda en la manzana o, incluso, con el nmero predial catastral.CASO 1. CUANDO EL MUNICIPIO CUENTA CON TODOS LOS SOPORTES DE LA estratificacin Transfiera los resultados de la estratificacin a la copia de las cartas prediales catastrales

Si en la estratificacin se emple cartografa IGACSi en la estratificacin se emple cartografa DANE

Al finalizar ambos procedimientos, muy posiblemente persistan algunas viviendas estratificadas sin homologar. Estos casos se deben revisar individualmente con el fin de tratar de localizarlos a partir de la informacin sobre direcciones de las viviendas adyacentes o, si es del caso, mediante visita de campo.CASO 2. CUANDO EL MUNICIPIO O DISTRITO CUENTA CON ALGUNOS SOPORTES DE LA ESTRATIFICACINEn este caso es necesario verificar si se cuenta al menos con la base de datos con los formularios de estratificacin diligenciados

A partir de sta informacin se debe localizar en la carta catastral respectiva cada una de las viviendas estratificadas utilizando bien sea la direccin de la vivienda o, si es del caso, la identificacin cartogrfica DANE siguiendo las instrucciones contenidas en el Manual de Homologacin del IGAC.2. ESTRATIFICACIN DE FINCAS YVIVIENDAS DISPERSAS RURALES En la medida que la metodologa de estratificacin de fincas y viviendas dispersas genera resultados por predio, identificados por el nmero predial catastral, obtenga de la base de datos de la estratificacin, el listado de predios estratificados y traslade el estrato de cada predio al registro predial catastral para servicios pblicos domiciliarios.LOGROS Y ESTADSTICAS SOBRE ESTRATIFICACIN Y COBERTURAS El anlisis de la informacin ha permitido detectar inconsistencias que han conducido a que se habilite de nuevo el Reporte para que lo completen y corrijan, y lo ms importante, ha permitido observar aspectos de inters en la prestacin de los servicios del sector como:

El nmero de predios residenciales reportados por la alcalda difiere considerablemente del nmero de viviendas reportadas por el Censo Nacional de Viviendas realizado por el DANE hace cinco aos. Esto se ilustra en la grfica 1.

Logros segn las estadsticas del reporte de la suia. En 149 municipios y distritos de los 441 que revisaron los datos cargados en 2009, an no se ha realizado ni aplicado la estratificacin de las fincas y viviendas dispersas rurales, aunque se prestan servicios pblicos en estas zonas.

b. La distribucin de estratos del pas obtenida a partir de la informacin reportada por las alcaldas tanto para la zona urbana, como para la zona rural se observan en la Grfica 5 as:

conclusin La estratificacin se orienta a que operen los criterios de solidaridad y redistribucin de ingresos del rgimen tarifario de los servicios pblicos domiciliarios, que posibilitan la universalidad de la prestacin de los mismos.