Estratificación social de la población mexicana de 1930 · población en 1930 a 5.1% en 2010 Las...

26
Caracterización de la población de 1930 Propuesta de estratificación social

Transcript of Estratificación social de la población mexicana de 1930 · población en 1930 a 5.1% en 2010 Las...

Caracterización de la población de 1930

Propuesta de estratificación social

ANTECEDENTES Muestreo Probabilístico para la Recuperación de los Microdatos del

Censo General de 19301

(Nov 2012-Mayo 2014)

OBJETIVO: Recuperar una muestra del 10% de los microdatos del Censo (1.5MM) de registros

DESARROLLO: • Digitalización de las boletas originales en el Archivo General de la Nación

• Desarrollo de una plataforma en la red para captura y servicio del proyecto

• Captura donde participaron continuamente más de 100 capturistas con lo que se

constató la ventaja de esta nueva modalidad de trabajo en red, en su hogar, por

personas que deben cuidar actividades en el hogar.

• Análisis con los datos para productos de investigación

• Comparativo 1930 -2010

• Propuesta de estratificación social

1Departamento de la Estadística Nacional

12.7 13.6 15.214.3 16.6

19.7

25.8

34.9

48.2

66.8

81.2

91.2

97.4

103.3

112.3

6.1% 4.0%

10.7% 11.6% 12.0%

18.4%

23.8%

20.1%

18.7%

7.8% 7.0% 6.3%6.4%7.1%

11.4%

-5.4%

15.5%

18.7%

31.2%

35.4% 38.1%38.6%

21.5%

12.2%6.9%

6.0% 8.8%

-10.0%

-5.0%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

45.0%

1895 1900 1910 1921 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000 2005 2010

0

20

40

60

80

100

120

PoblaciónMéxico

%CrecimientoMundial

%CrecimientoMéxico

Crecimiento de la población mexicana de los

últimos 80 años

Altas tasas de

natalidad

Bajas tasas de

mortalidad

Ley federal de

población

1974

La población en México se ha septuplicado desde 1930

Sólo el punto comprendido entre 1910-1921 muestra un crecimiento negativo

3 eventos parecen ser los responsables

Comienzo de la transición

demográfica Transición

Revolución Mexicana (1910-1921) Influenza española(1918-1919)

Guerra cristera

(1926-1929)

Eventos que influyeron en la estructura

de la población

El índice de masculinidad de 2010 para algunos rangos, está en el mismo nivel o más abajo que en 1930

0-4 5-14 15-19 20-39 40-49 50-50 60-69 70ymás

102.4106.9

89.7 9092.6 93.4

98.596

101.1 101.296.8

94.697.2 97.7

93.0

88.0

103.2 102.9 100.3

92.3 91.3 91.1 89.9

83.8

1930 1980 2010

0.8-4.0*10.6*2.3-1.3*-2.3*-8.6*-12.2+pouh 1930e 1930r Dif.

0-4 102.4 102.2 -0.2

5-14 106.9 106.3 -0.6

15-19 89.7 88.8 -0.9

20-39 90.0 90.5 0.5

40-49 92.6 92.7 0.1

50-50 93.4 92.5 -0.9

60-69 98.5 96.6 -1.9

70 y más 96.0 94.2 -1.8

En 1980 los índices de masculinidad son más cercanos a 100

A partir de 20 años los índices de masculinidad son menores en 2010 que en 1930 y aún

más bajos que en 1980

Las estimaciones con microdatos son muy acercadas a los tabulados básicos

Cambios en la composición de la situación conyugal: 1930 (>14 años) y 2010 (>12 años)

Casados

44.8%

En 2010

4.8% Menos personas casadas que en 1930

0.9% Más personas en unión libre

0.6% Menos familias sin ambos padres

5.8% Más personas solteras

Viudos +divorciados

10.3%

Viudos +divorciados+ separados

9.7%

Repercusiones

Servicios médicos

Asistencia social

Cuidado de personas en

situación de soledad

Cambio en el analfabetismo 1930 Vs. 2010: Disminución de 58.8 pp

Un positivo cambio en el país fue el

descenso del analfabetismo de

66.8% en 1930 a 8% en 2010

Sin embargo la mejora no ha sido

uniforme

Alumnos de las Escuelas de

Pintura al Aire Libre de

Xochimilco y Tlalpan, 1925. Chiapas

Discapacidades por tipo: el indicador se desplazó de 0.72% de la

población en 1930 a 5.1% en 2010

Las dificultades para caminar y moverse y para ver guardan una estrecha

relación con el proceso de envejecimiento de la población.

Mujeres: la mayor esperanza de vida

Hombres: por el tipo de actividad que realizan, lo que los hace más

propensos a tener accidentes.

Las dificultades para escuchar y comunicarse están relacionadas con los

detección temprana del padecimiento para la prevención y contención de

este tipo de trastornos.

Las limitaciones

mentales se

posicionaron entre las

principales

discapacidades, se

presenta más entre los

varones jóvenes. La

OMS indica que

alrededor del 20% de

los niños y jóvenes en

el mundo tienen algún

trastorno de tipo

mental.

Cambio en la actividad productiva: 10% más de la población está

ocupada en actividades productivas

Jornaleros

Agricultores

Ganaderos

Molendero

Obrero

Carpintero

Comerciante

Empleado

Mecánico

Manufactura

Comercio

Sector

inmobiliario

Minería

Construcción

Incremento de personas en edad

productiva.

Incorporación de las mujeres a

actividades productivas de 7% en

1930 a 33% en 2010.

Mujeres Lavando Ropa, Taxco, Gro., Mexico, 1930-1950

‘40

‘30

‘70

Clase de Paragüería en la Escuela

industrial Gabriela Mistral AHIPN Clase de repostería en la Escuela Nacional

de Enseñanza Doméstica AHIPN

Estratificación social de la

población mexicana de

1930

Presentación

Se hace una propuesta para agrupar a la población de 1930 de

acuerdo a características sociales similares, para esto, se

propone un índice (InSoc) que otorga una calificación por

familia.

Se llevó a cabo una revisión de los métodos de estratificación social:

Niveles socioeconómicos (López, 2009)

Esquema Nominal de Categorías de Clase (Bergman, M. y Joye, D., 2001)

Escalas de Prestigio (Treiman, 1977)

Índices sociales y económicos (Jones y McMillan, 2001)

Escalas de estratificación e interacción social (Prandy, 1999)

Índices de marginación (CONAPO, 2012)

Índices de Desarrollo Humano (PNUD, 2012)

Metodología para la obtención del Índice

de estratificación Social (InSoc)

Se utilizaron las variables:

Sabe o no Leer y Escribir, Edad, Jefe de familia, Profesión u Ocupación y Propiedades

A partir de éstas se calcularon los siguientes indicadores por familia:

EP = Edad Promedio de la familia

ID=Indicador de Dependencia en la familia

Indicador de Alfabetismo (IA)

Indicador de Ocupación (IO)

IOs =Indicador de Sector de Ocupación según

su actividad productiva

IBR = Indicador de Bienes Raíces

Se hizo uso del Proceso Jerárquico Analítico (PJA) (Saaty 1980), con

cierta modificación al momento de calificar (Zamudio, et. al., 2012)

Se construye una matriz que hace comparaciones por pares de

variables, esta comparación es realizada por un grupo de expertos.

Con la información anterior, se obtienen los pesos con que cada

variable afectará al InSoc.

Construcción del InSoc:

Cada variable está representada en el índice de acuerdo a lo relevante de la

información que aporta para la definición de los estratos

Variable Peso

IA 0.24

ID 0.05

IO 0.14

IOs 0.24

IBR 0.24

EP 0.10

Variable IA ID IO IOs IBR EP

IOs 1 5 5/3=1.7 1 1 5/2=2.5

Estrato Promedio

InSoc Porcentaje Estrato Porcentaje

Bajo

[0, 0.2) 0.13 23.4%

Bajo

[0, 0.3) 57.5 %

Medio-Bajo

[0.2, 0.3) 0.24 34.1%

Medio

[0.3, 0.5) 0.39 36.2%

Medio

[0.3, 0.5) 36.2 %

Medio-Alto

[0.5, 0.7) 0.59 5.8%

Alto

[0.5, 1] 6.3 %

Alto

[0.7, 1] 0.85 0.5%

Resultados El índice refleja la situación social

de una familia, cuando éste

tiende a 0 hablamos de una

familia con acceso a menores

opciones de desarrollo, y cuando

tiende a uno, de una familia con

acceso a mayores opciones de

desarrollo.

Entonces, el tener un índice alto

implicará pertenecer a un mejor

nivel social, mientras que un

índice bajo, implicará pertenecer

a un nivel social más bajo.

Bajo Medio-bajo Medio Medio-alto Alto

33.6%

49.0% 48.6%

62.4%

83.6%

Bajo Medio-bajo Medio Medio-alto Alto

95.4% 89.8%

65.3%

27.8%

9.1% 3.3% 6.7%

16.2% 21.1%

7.1% 1.3% 3.5%

18.5%

51.1%

83.8%

sector1 sector2 sector3

Población económicamente activa

Sectores de actividad

Región InSoc

Noreste 0.55

Coahuila

Nuevo León

Tamaulipas

Noroeste 0.44

Chihuahua

Durango

Sinaloa

Sonora

Sureste 0.33

Campeche

Tabasco

Yucatán

Occidente 0.31

Jalisco

Michoacán

Nayarit Región InSoc

Centrosur 0.28

Estado de México

Morelos

Oriente 0.22

Hidalgo

Puebla

Veracruz

Centronorte 0.21

Guanajuato

San Luis Potosí

Zacatecas

Suroeste 0.10

Chiapas

Guerrero

Oaxaca

InSoc promedio estatal

*Los estado que aparecen en blanco no cuentan con

suficiente muestra para ser estimados.

Bajo Medio-bajo Medio Medio-alto Alto

edad 26.0 24.5 25.0 29.0 35.0 edad promedio en el hogar

tfm 4.9 4.6 4.8 4.1 2.4 promedio de integrantes por familia

m14 50.8 36.6 37.9 24.0 8.7 % población menor de 14 años

65m 4.8 2.5 2.4 2.2 1.8 % población de 65 y más

alf 7.7 12.0 50.8 76.4 91.8 % población alfabeta

esc 24.3 29.7 50.6 66.9 69.1 % población en edad escolar que asiste

uni 45.2 46.3 45.1 37.9 27.6 % población unida

dis 1.2 1.1 0.8 0.8 1.0 % población con alguna discapacidad

pca 45.0 44.8 34.1 13.9 7.6 % población con propiedad en el campo

pcd 1.8 6.1 12.1 25.5 11.0 % población con propiedad en la ciudad

pex 0.2 0.2 1.0 2.8 10.5 % población extranjera

pch 8.8 8.0 12.5 17.3 60.3 % población china

pea 33.6 49.0 48.6 62.4 83.6 % población económicamente activa

s1 95.4 89.8 65.3 27.8 9.1 % población en el sector primario

s2 3.3 6.7 16.2 21.1 7.1 % población en el sector secundario

s3 1.3 3.5 18.5 51.1 83.8 % población en el sector terciario

Estrato

Variable Descripción

Tabla resumen

Variable Rasgo facial

edad altura de la cara

tfm anchura de la cara

m14

estructura de la

cara

65m altura de la boca

alf anchura de la boca

esc sonriente

uni altura de los ojos

dis anchura de los ojos

pca altura de pelo

pcd anchura de pelo

pex estilo de pelo

pch altura de la nariz

pea anchura de la nariz

s1 anchura de la oreja

s2 altura de la oreja

Index

Bajo

Index

Medio.bajo

Index

Medio

Index

Medio.alto

Index

Alto

Descripción multivariada: Caras de Chernoff

Bajo Medio-bajo Medio

Medio-alto Alto

edad

m14alf

esc

uni

pch pea

s1

Descripción multivariada: Gráfica de estrellas (variables seleccionadas)

Análisis de correspondencias

cercanía-asociación; lejanía-disociación

¿Con qué se asocian los estratos propuestos?

Dimension 1 (87.9%)

Dim

en

sio

n 2

(1

0.5

%)

-1.0 -0.5 0.0 0.5 1.0 1.5

-0.4

-0.2

0.0

0.2

0.4

edad

tfm

m14

65m

alfesc

uni

dis

pca

pcd

pex

pch

peas1

s2

s3Bajo

Medio.bajo

Medio

Medio.alto

Alto

Contactos Dr. Francisco José Zamudio Sánchez

[email protected]

José Eliud Silva Urrutia

[email protected]

Roxana Arana Ovalle

[email protected]

GRACIAS