Estreno mundial en la IAA - MAN Truck & Bus€¦ · distancia entre ejes de 4.200 mm. La carroce -...

21
2/2018 España Estreno mundial en la IAA Ya se han presentado los camiones eléctricos MAN para el transporte urbano de distribución

Transcript of Estreno mundial en la IAA - MAN Truck & Bus€¦ · distancia entre ejes de 4.200 mm. La carroce -...

Page 1: Estreno mundial en la IAA - MAN Truck & Bus€¦ · distancia entre ejes de 4.200 mm. La carroce - ría está equipada con una trampilla elevadora que ha sido fabricada por Freytag

2/20

18

España

Estreno mundial en la IAAYa se han presentado los camiones eléctricos MAN para el transporte urbano de distribución

Page 2: Estreno mundial en la IAA - MAN Truck & Bus€¦ · distancia entre ejes de 4.200 mm. La carroce - ría está equipada con una trampilla elevadora que ha sido fabricada por Freytag

EXTREMA RESISTENCIA.EXTREMA FIABILIDAD.

Al igual que en la competición más dura del mundo, los camiones MAN también alcanzan su rendimiento extremo todos los días. La resistencia, el uso eficiente de la potencia y la fiabilidad absoluta de los camiones MAN han sido probadas en todas las condiciones de operación. Los camiones MAN XLion están perfectamente preparados para cada aplicación. Además, MAN DigitalServices también hace el día a día de los conductores más fácil e incrementa, de modo sostenible, la eficiencia económica de las flotas. Más información en xlion.man

¿Qué tienen en común el MAN XLion y los triatletas de Ironman? Fiabilidad, máximo rendimiento en todas las dis-ciplinas. Día a día.

03

2/2018

04 Ayuda en camino Nuevos TGM para el equipo de THW

06 Discoteca sobre ruedas Un autobús con pista de baile y barras en vez de asientos

08 El león cumple 175 El logo del león pasa a la historia de los vehículos industriales en manos del pionero de la industria Heinrich Büssing.

10 Innovación palpable MAN presenta sus novedades al público en su estand de la feria IAA.

16 Día a día eléctrico Los primeros camiones eléctricos de MAN superan los retos del servicio cotidiano en manos de clientes de Austria.

22 Noticias locales Presentamos la actualidad del mercado de MAN en España.

30 Ayuda respiratoria a domicilio Con la TGE, Linde Gas Therapeutics provee directamente a sus clientes de oxígeno medicinal.

36 Ayuda constructiva MAN ofrece una amplia gama de vehículos de construcción ya de fábrica.

0406

10

22

ÍNDICE

Primicia mundial: el nuevo CitE de MAN se puso de largo en la pasada IAA.

España

IMPRESSUMMANmagazin se publica dos veces al año en 16 idiomas. EDITOR MAN Truck & Bus, Stefan Klatt (responsable con respecto al derecho de prensa), Dachauer Straße 667, 80995 Múnich REDACTOR JEFE Y DIRECTOR DEL PROYECTO Joachim Kelz, Tel. +49 89 1580-1175, [email protected], www.man.eu EDITORIAL C3 Creative Code and Content GmbH, Heiligegeistkirchplatz 1, 10178 Berlín, www.c3.co DIRECTOR DE CONTENIDOS Klaus-Peter Hilger REDACCIÓN Matthias Oden (dir.), Cedric Arnaud, Uli John-Ertle, Andreas Marx, autores autónomos: Christian Merten (dir.), Sandra Moser, Rüdiger Schreiber, Wolfgang Tschakert REDACCIÓN EN ESPAÑA Daniel Gallego DIRECCIÓN DE PROYECTOS Sarah-Mira Ruder; escritora autónoma: Isabel Barthel DISEÑADORES GRÁFICOS Christian Kühn; diseñadores autónomos: Isabel Barthel, Tom Märkl REDACTORES GRÁFICOS Elke Maria Latinovic PORTADA Mario Wezel REVISIÓN Lektorat-Süd, proverb PRODUCCIÓN C3 Creative Code and Content GmbH IMPRESIÓN Gotteswinter und Aumaier GmbH, Joseph-Dollinger-Bogen 22, 80807 Múnich REPRODUCCIÓN autorizada siempre que se indique la fuente. Cualquier modificación debe ser aprobada por la redacción. SUSCRIPCIÓN Thomas Mahler GmbH, apartado de correos 50 04 65, 80974 Múnich, Tel. +49 89 1580-3724, [email protected] DISTRIBUCIÓN PUBLICITARIA Zeitzeichen Vertriebs GmbH, Radka Neumann, Tel. +49 8323 9984630, [email protected] Copyright ©2018 bei MAN y C3 Creative Code and Content GmbH

Page 3: Estreno mundial en la IAA - MAN Truck & Bus€¦ · distancia entre ejes de 4.200 mm. La carroce - ría está equipada con una trampilla elevadora que ha sido fabricada por Freytag

04 05

2/2018

EN SITUACIONES DE EMERGENCIA los auxi-liares del servicio técnico de asistencia (THW por sus siglas en alemán) no tardan en llegar. No solo localizan y salvan también llevan el equipamiento que se pueda necesitar, como la alimentación eléctrica y agua o la construc-ción de puentes y carreteras. Por eso, gozan de una gran fama dentro y fuera del país.

Para que los auxiliares voluntarios sigan llegando rápido en el futuro, el Departamento de Adquisiciones del Ministerio Federal del Interior (BMI por sus siglas en alemán) ha adjudicado a MAN el contrato para la entrega de 210 camiones para este servicio. Se trata de los acreditados MAN TGM 18.290 con tracción integral 4x4, suspensión de ballesta en los ejes delantero y trasero, cabina doble y una distancia entre ejes de 4.200 mm. La carroce-r ía está equipada con una trampil la elevadora que ha sido fabr icada por Freytag  Karosseriebau GmbH & Co. KG. El principal proveedor para el proyecto de abastecimiento del BMI es MAN.

“Para nosotros, este gran pedido es una muestra extraordinaria de confianza por parte del BMI. Es un hito más en una larga y positiva relación comercial, al tiempo que una motiva-ción y un estímulo para seguir dando máxima prioridad a la orientación hacia el cliente en el desarrollo y servicio de los vehículos”, afirma Holger Mandel, presidente de la junta directiva de MAN Truck & Bus Deutschland.

AYUDAPara que la

Transporte del personal: el servicio técnico de asistencia recibirá nuevos camiones para socorrer eficazmente.

lleguerápido

© M

AN

Page 4: Estreno mundial en la IAA - MAN Truck & Bus€¦ · distancia entre ejes de 4.200 mm. La carroce - ría está equipada con una trampilla elevadora que ha sido fabricada por Freytag

06

Rocanrodando07

2/2018

DE FIESTA en 18 metros: el centro de modificación de autobuses MAN ha converti-do un autobús articulado Lion’s City en una discoteca rodante. El mismo diseño exterior ya muestra que se han usado todos los recur-sos: se han quitado los asientos rígidos para dejar espacio a una cómoda zona de descanso, una pista de baile y una barra de bar. Cinco impresionantes altavoces de 700 vatios y luces LED en el techo brillando al son de la música animan a los clientes. Y en la barra, la cerveza fresca de barril se sirve en vasos con base magnética para evitar que se caigan cuan do los dejen sobre las superficies de apo-yo; también con cintas magnéticas. A bordo no faltan frigoríficos acristalados ni baños. Con el monitor para redes sociales con cáma-ra, los invitados pueden publicar las fotos del discobús. “Las comparten y gustan mucho, como el autobús”, dice Luc Reis, diseñador y responsable del discobús para el grupo empresarial de Luxemburgo Sales-Lentz.Rocanrodando

1. Las luces LED giratorias del salón crean efectos fascinantes.

2. Cerveza bien fría y recién tirada; no es problema en el

discobús. 3. El discobús se ha montado en un autobús articulado

de la serie Lion’s City. 4. Una cinta magnética evita que los

vasos se caigan durante la fiesta.

1

Puede ver las fiestas del discobús en Facebook:

> www.facebook.com/partybusbySL

2

3

4

© R

üdig

er S

chre

iber

, Sal

es-L

entz

Page 5: Estreno mundial en la IAA - MAN Truck & Bus€¦ · distancia entre ejes de 4.200 mm. La carroce - ría está equipada con una trampilla elevadora que ha sido fabricada por Freytag

08

CUANDO EN 1903 se fundó la fábrica espe-cial para camiones y ómnibus a motor H.  Büssing, seguramente solo había una per-sona capaz de imaginar el éxito fulminante de este proveedor de ómnibus y camiones: el propio fundador. Pues Heinrich Büssing, nacido en 1843, rebosaba de ideas y durante los 86 años que vivió elaboró casi 250 paten-tes. No es de extrañar, por tanto, que muchos de sus inventos contribuyeran al desarrollo de la historia de los vehículos industriales, como los motores bajo el bastidor, las ruedas neumáticas y los ómnibus de doble piso.

175 añosbajo el signo del león

En aquella época, las innovaciones de Büssing revolucionaron la producción de ve-hículos comerciales, por lo que ya en 1904 su empresa construyó 400 chasis para Inglaterra que se utilizarían como base para los prime-ros ómnibus con piso superior de Londres. Después, en 1924, se presentó el primer ómni-bus de tres ejes del mundo con dos ejes moto-res traseros. En 1971, MAN no solo adquirió Büssing AG, sino también su impresionante historia, siempre reconocible por el león de Büssing que, desde entonces, adorna la parri-lla delantera de los vehículos.

De herrero del pueblo a pionero de la industria: Heinrich Büssing

1924 Camión Büssing tipo IV GnL en el patio de la fábrica de Brunswick

Heinrich  Büssing, pionero cuyos logros impulsaron considerablemente la industria de los vehículos comerciales, cumpliría ahora 175 años.

EL LEÓN DE LOGO En 1923, Büssing utilizó por primera vez el león de la ciudad de Brunswick con fines publicitarios. Pronto se convirtió en un distintivo de la marca y, desde la década de 1920, adorna también las instalacio-nes de la empresa de Brunswick.

©

MA

N T

ruck

& B

us B

ildar

chiv

09

2/2018

1924 Ómnibus Büssing de seis ruedas ante el Parlamento de Berlín

EL PRIMERO DE SU CLASEEl primer ómnibus Büssing de seis ruedas y dos ejes motores traseros fue también el primer ómnibus de tres ejes fabricado en serie del mundo.

EL PLACER DE VIAJAR PARA DOCE PERSONAS En 1906, la Allgemeine Berliner Omnibus AG puso en circulación los primeros ómnibus motorizados en Berlín.

1903 El primer camión Büssing motorizado

1904 El ómnibus de dos pisos de Londres

1906 Uno de los primeros ómnibus Büssing frente a una jefatura de policía en Berlín

Page 6: Estreno mundial en la IAA - MAN Truck & Bus€¦ · distancia entre ejes de 4.200 mm. La carroce - ría está equipada con una trampilla elevadora que ha sido fabricada por Freytag

10

Alrededor de 250.000 visitantes acudieron a la IAA de Vehículos Comerciales 2018. La mayoría se acercó al estand de MAN, en el que el fabricante exhibía varios estrenos mundiales.

Un imán para el público: los atractivos vehículos expuestos en el estand de MAN atrajeron a muchos visitantes de la IAA.

Lo más destacado ©

Tho

mas

Koy

1010

2/2018

IAA1111

Page 7: Estreno mundial en la IAA - MAN Truck & Bus€¦ · distancia entre ejes de 4.200 mm. La carroce - ría está equipada con una trampilla elevadora que ha sido fabricada por Freytag

1212

se enorgullece de presentar el CitE, una pri­micia mundial. Se trata de un camión concep­tual, un camión de reparto totalmente eléc­trico con cabina ergonómica, un alcance realista que ronda los 100 km y un sistema de cámaras de 360 grados. Un habilidoso equipo ha desarrollado este vehículo de 15 toneladas en un tiempo récord de 18 meses. MAN quie­re crear modelos de serie a partir del CitE. “Ha nacido una estrella”, dice la moderadora. Y así es. Durante diez días, el MAN CitE fue lo más destacado de la feria, tanto para los pro­fesionales como para el público general. “El CitE es más que el diseño de un vehículo; es

Los Cityliner y Skyliner se presentan con el sistema de sustitución de retrovisores OptiView.

Hanóver, el recinto ferial, pabellón 12. Hablamos del 20 de septiem­bre de 2018. Son las 11:30 cuando el presidente de la junta directi­va de MAN, Joachim Drees, sube al escenario. El lema de MAN

destaca en grandes letras en las enormes pan­tallas LED del impresionante estand multime­dia: “Simplifying Business” (simplificando los negocios). “Nuestra industria está en la encru­cijada de dar o no un cambio radical. Por eso, hoy más que nunca, nuestros clientes buscan orientación. Y a nosotros nos toca dar respues­tas sencillas a preguntas complejas”, se expre­só el jefe de MAN. Los servicios digitales, los vehículos autónomos, el transporte no conta­minante en las megalópolis… son solo algunos ejemplos de los retos a los que se enfrenta la industria. Dress está convencido: “Como fabri­cante de vehículos industriales, no somos parte del problema, sino de la solución”.

¿UTOPÍA? ¡DE NINGUNA MANERA! “Y otra cosa”, anuncia el director ejecutivo de MAN. Suena música tecno, empieza el espectáculo de los efectos de luz y las máquinas de humo lo cargan de dramatismo. Entonces aparece sobre el escenario un camión futurista. MAN

Gran puesta en escena: el CitE, el camión de reparto eléctrico de MAN, celebró su estreno mundial en la IAA.

2/2018

13

No somos parte del problema, sino de la solución”.Joachim Drees, presidente de la junta directiva de MAN

Anne Skarke, jefa del parque de vehículos del servicio berlinés de transporte público BVG, celebra la compra de las furgonetas eTGE.

80 %de las líneas de autobúsLas investigaciones revelan que el 80 % de todas las líneas urbanas pueden operarse con electricidad.

nuestra respuesta a las exigencias del trans-porte urbano de mercancías”, explica el jefe de MAN en la conferencia de prensa de la inauguración.

PERO MAN TENÍA MUCHO MÁS que ofrecer en su estand de la IAA. Por ejemplo, con un vehículo de serie que ya puede utilizarse en el segmento del transporte urbano de mercan-cías con vehículos eléctricos. Y así, justo al lado de la atracción principal, el CitE, se reú-nen algunos clientes nuevos junto a la MAN eTGE expuesta, la versión totalmente eléctri-ca de la primera furgoneta MAN. Vienen de Berlín, de la BVG, una de las mayores empre-sas de transporte público de Europa. Primicia mundial: el nuevo CitE de MAN se puso de lar-go en la pasada IAA. Anne Skarke, jefa de gru-po del parque interno de vehículos de la BVG, celebra la adquisición de la primera eTGE: “Queremos crear una flota ecológica y electri-ficar completamente nuestros vehículos ta-ller y de construcción antes de 2025. La eTGE es uno de los primeros coches eléctricos que cumple con nuestros requisitos. Con la elec-tromovilidad, la BVG quiere dar ejemplo al sector privado en Berlín. Y, por supuesto, todos nuestros vehículos eléctricos circulan con electricidad renovable al 100%”.

La electromovilidad es el tema principal de la IAA Vehículos Comerciales 2018, como demuestra MAN con sus eTGE y eTGM. El pro-totipo del autobús urbano Lion’s City E tam-bién atrae mucha atención. El director del lan-zamiento, Florian Rott, explica el gran interés: “Con el Lion’s City E completamos la gama de productos MAN, después de cumplir muchos

requisitos con los autobuses diésel y de GNC. Con nuestro nuevo autobús urbano eléctrico facilitamos todo lo posible el cambio a la elec-tromovilidad, fieles al lema ‘Simplificando los negocios’”. MAN se ha decantado por la carga en las cocheras con enchufe para el autobús urbano eléctrico, con una alta capacidad de las baterías. Así, la versión de 12 metros del Lion’s City E, por ejemplo, dispone de una ca-pacidad de la batería de 480 kWh, lo que per-mite una eficaz autonomía de hasta 270 kiló-metros. Según las investigaciones de MAN  Transport Solutions, esto es suficiente para que los operadores del transporte públi-co no tengan que cambiar los horarios en has-ta un 80 % de sus líneas de auto bús. “Otra ven-taja es que nuestro diseño prescinde de la torre del motor en la parte trasera del vehícu-lo. Con esto ganamos espacio para cuatro pa-sajeros más”, afirma Rott.

ENTONCES ¿SOLO VALE LO ELÉCTRICO? No necesariamente. “Quien quiera circular sin ©

M

ario

Wez

el, T

hom

as K

oy

Page 8: Estreno mundial en la IAA - MAN Truck & Bus€¦ · distancia entre ejes de 4.200 mm. La carroce - ría está equipada con una trampilla elevadora que ha sido fabricada por Freytag

14

emisiones en transporte público puede apos­tar también por los motores de gas”, dice el experto de MAN Viktor Schaub, y añade: “Siempre que se use gas renovable obtenido de biomasa o energía eólica”. Por tanto, el gas natural clásico también es mejor que el diésel en cuanto al impacto medioambiental. Por eso, MAN sigue apostando por mejorar los propulsores de gas y presentó en la IAA la nue va generación de autobuses urbanos MAN Lion’s City G con el sistema de arranque y parada MAN EfficientHybrid. El especialista en autobuses urbanos Schaub explica las ven­tajas de este vehículo innovador: “El autobús lleva el nuevo motor de gas E18, que se ha crea do a partir del motor diésel D15. La cilin­drada es algo menor que en el accionamiento anterior, pero tiene 100 Nm más de par de giro. De esta forma, nuestros clientes consu­men menos combustible y consiguen un al­cance mayor sin comprometer el rendimien­to”. Además se ha equipado la zona de pasajeros con mamparas LED que, con una luz de señalización roja o verde, optimizan el flu­jo de pasajeros durante la subida y la bajada. Naturalmente, estas también están disponi­bles en los vehículos con propulsión diésel o eléctrica.

JUNTO A LOS VEHÍCULOS CON sistemas al­ternativos de propulsión, los camiones diésel convencionales también atraen mucho públi­co. Una gran zona del stand estuvo dedicada a la serie TG, recientemente actualizada, en­tre la que destaca especialmente un camión cisterna MAN TGS como el más innovador. El modelo de la feria está equipado con el nuevo motor D15, que se caracteriza por su gran re­lación entre peso, tamaño y consumo. Asi­mismo, el vehículo incorpora el innovador sistema de vídeo para giros VAS. Esto es lo que animó a Christian Schlögel, adminis­trador de Bärnreuther  Transport  GmbH, a comprarlo: “No hay nada peor para nuestros conductores que un accidente con daños per­sonales. Por eso, ya hemos reequipado nues­tra flota con un asistente para el giro. El nue­vo TGS viene con el sistema de fábrica; esto es muy importante para nosotros”. Por este mo­tivo, su empresa firmó un contrato de com­pra de seis tractoras TGS en la IAA. “Los

Con el Lion’s City E, MAN completa su oferta de sistemas alternativos de propulsión”.Florian Rott, director del lanzamiento del Lion’s City E

El nuevo sistema de vídeo para giros

VAS garantiza una visibilidad

panorámica segura.

El nuevo motor diésel D15 atrajo una gran atención entre los profesionales.

15

2/2018

camiones MAN dan mucha confianza y son bien recibidos por los conductores", dice Schlögel.

NO SOLO LOS CAMIONES traen una tecnolo­gía innovadora: entre los autobuses también hay novedades. Los NEOPLAN Skyliner y Cityliner se presentan con un nuevo sistema de sustitución de retrovisores. Las cámaras colocadas en ambos lados de los vehículos muestran imágenes a tiempo real en dos pan­tallas montadas a la vista del conductor, eli­minando así los ángulos muertos. “El sistema MAN OptiView ofrece numerosas ventajas: las cámaras de proximidad y de gran angular garantizan una visibilidad panorámica ópti­ma, incluso cuando llueve y por la noche. Ade­más, el sistema ahorra espacio y disminuye la resistencia aerodinámica, lo que a su vez re­duce el consumo y el ruido del viento”, afirma el experto de MAN Bus Fatih Pilevne.

ENTRE LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS y de gas

a un lado del estand y los imponentes camio­nes y autobuses convencionales al otro, el equipo de MAN Digital Services da respuesta a las preguntas de los visitantes. “Con nuestras

aplicaciones, unimos dos mundos”, explica el responsable del producto Manfred  Resch y presenta las prestaciones de la plataforma RIO: “En la actualidad ofrecemos unos 15 ser­vicios que ayudan a nuestros clientes, por ejemplo, en la gestión del mantenimiento, el análisis de eficiencia o el seguimiento de la carga. Todos nuestros camiones Euro 6 incor­poran RIO Box de serie desde agosto de 2017. Hasta ahora son alrededor de 70.000 vehícu­los los equipados con el sistema que reempla­zará gradualmente al antiguo sistema MAN TeleMatics. Con RIO Box damos acceso a nues­tros clientes a servicios digitales y allanamos el camino a la logística en red del futuro”, dice el experto digital.

LA 67ª EDICIÓN de la IAA Vehículos Comerciales atrajo a 250.000 visitantes; más que nunca. La impresionante puesta en esce­na de MAN estuvo, sin duda, entre lo más des­tacado de la feria. Joachim Drees hace balance con optimismo: “Hemos presentado solucio­nes a medida para las necesidades de nuestros clientes. MAN quiere ayudarles a hacer que su negocio sea más fácil, más rentable, más sos­tenible y con más garantías de futuro”.

400CV de potenciaEsta es el rendimiento que ofrece la versión más potente del nuevo motor D15, otra novedad de la feria.

©

Mar

io W

ezel

El Lion’s City E, totalmente eléctrico, tiene una autonomía de

hasta 270 kilómetros.

Encontrará más información sobre MAN en la IAA Vehículos Comerciales 2018 en:

> www.iaa.man

Page 9: Estreno mundial en la IAA - MAN Truck & Bus€¦ · distancia entre ejes de 4.200 mm. La carroce - ría está equipada con una trampilla elevadora que ha sido fabricada por Freytag

16

L a mejor forma de predecir el futuro es crearlo uno mismo, como dice una representante de

Schachinger  Logistik en el vídeo promocional que se está proyectando en la pantalla. Así explica el motivo del evento, al que asistieron más de 200 invitados del sector de la econo-mía, la política y la prensa nacional e interna-cional el 13 de septiembre en la fábrica de MAN en Steyr. Muy apropiado, pues MAN Truck & Bus y el consorcio austríaco Council für nachhaltige Logistik (Consejo para la Logística Sostenible, CNL por sus siglas en alemán) van a probar nueve camiones MAN  TGM  26.360  E totalmente eléctricos. Esto convierte a MAN en el primer fabricante europeo de vehículos industriales que pone sus camiones eléctricos pesados en manos de los clientes.

LOS CAMIONES ELÉCTRICOS DE MAN (cuatro vehículos frigoríficos, tres chasis de caja mó-vil, un vehículo para el transporte de bebidas y una tractora con semirremolque) traen con-sigo grandes innovaciones. Disponen de un potente motor eléctrico de 264  kilovatios (360 CV) que obtiene su energía de doce bate-rías de ion de litio, utilizan conexiones de

Un transporte de mercancías más económico, más eficaz y

más ecológico gracias a los camiones eléctricos. MAN

demuestra que es posible con su proyecto MAN eTruck en la

distribución.

©

Chri

stop

her M

avri

c / A

nzen

berg

er

17

2/2018

Camiones eléctricos en manos de los clientes

Schachinger Logistik quiere suministrar los productos bien refrigerados a sus clientes de la industria farmacéutica con el camión eléctrico de MAN.

Page 10: Estreno mundial en la IAA - MAN Truck & Bus€¦ · distancia entre ejes de 4.200 mm. La carroce - ría está equipada con una trampilla elevadora que ha sido fabricada por Freytag

18

carga rápida de 150 kilovatios, no traen caja de cambios y, en función del uso, tienen una au-tonomía de 180 kilómetros; suficiente para el uso en la logística urbana. Los camiones eléc-tricos se montaron en la fábrica de Steyr, justo donde esperan a sus nuevos operadores y con-ductores. A partir de ahora pertenecen oficial-mente al parque de vehículos de Gebrüder Weiss, HOFER, Magna  Stey r, METRO, Quehenberger  Logistics, REWE, Schachinger Logistik, SPAR y de la fábrica de cerveza Stieglbrauerei.

LAS NUEVE EMPRESAS para las que ahora circulan los camiones eléctricos sin emisio-nes ni ruidos por las ciudades de Viena, Salzburgo y Graz son miembros del CNL. En éste se han agrupado las 18 empresas austría-cas más importantes actualmente en el sector de la logística, el comercio y la producción con la misión de hacer que el sector del transporte sea aún más sostenible.

El creador del CNL, Max Schachinger, presidente del consejo consultivo del holding homónimo de logística, explica su motivación: “Tras ser nombrado director de logística del año por primera vez en no-viembre de 2012, sobre todo debido a mi compromiso con la sostenibilidad, me sentí tan presionado por decenas de proveedores logísticos que insistían con sus ideas que me di cuenta de que hacía falta un profesio-nal que recogiera la esencia de todas ellas y las pusiera en práctica con nosotros”. Schachinger habló con otros interesados del sector y encontró un interés sorprendente-mente grande. Con la prestigiosa climatólo-ga Helga Kromp-Kolb encontró un conseje-ro y, en 2014 , se consolidó el CNL con un equipo muy comprometido bajo la dirección del ingeniero Werner Müller en el afamado centro para el cambio global y la sostenibilidad de la Universidad de Agricultura de Viena.

180kilómetrosde autonomía; diseñado para el uso en la logística urbana

Entrega de los primeros camiones eléctricos a nueve clientes del consorcio austríaco de empresas CNL: (izq.) Joachim Drees (MAN), Sandra Stella (HOFER), Arno Wohlfahrter (METRO), Christian Fürstaller (Quehenberger Logistics), Jochen Geisendorfer (REWE), Alfons Dachs-Wiesinger (Magna Steyr), Max Schachinger (fundador del CNL), Fritz Poppmeier (SPAR), Thomas Gerbl (Stieglbrauerei), Jürgen Bauer (Gebrüder Weiss) y Dr. Ulrich Dilling (MAN)

©

MA

N, C

hris

toph

er M

avri

c / A

nzen

berg

er

19

2/2018

El proyecto MAN eTruck nos entusiasmó, pues las próximas generaciones necesitan un entorno intacto para elaborar la mejor cerveza”.Thomas Gerbl, administrador de Stieglbrauerei GmbH – Salzburgo

EL PRIMER PROYECTO PRÁCTICO que quisieron llevar a cabo los miembros del CNL fue el de los camiones medios de reparto totalmente eléctricos. “Nos opusimos delibe-radamente a técnicas como el GNC, el GNL o el GLP, pues los propulsores de gas no son más que otra solución fósil temporal”, indica Schachinger. Muchas de las empresas partici-pantes ya producen su propia electricidad con paneles solares sobre los edificios o con su propio parque eólico. Por tanto, cabía pensar en un camión totalmente eléctrico. Para el Consejo, pronto fue evidente que necesitaban un socio fuerte y de confianza para la cons-trucción de vehículos, que dispusiera de una buena red de servicio y que pudiera adaptar sus talleres para trabajar con tecnología de alto voltaje. Encontraron ese socio en MAN Truck & Bus, líder austríaco del mercado.

Que la presentación de los camiones eléc-tricos se retrasara un poco (en realidad estaba planeada para finales de 2017) es un hecho

Producto puro: la fábrica de cerveza Stieglbrauerei no solo quiere ofrecer un producto 100 % natural, sino también proteger el medio ambiente durante el transporte.

El camión eléctrico para SPAR abandona la planta de MAN en Steyr para empezar su ruta silenciosa, no contaminante y con electricidad verde.

Page 11: Estreno mundial en la IAA - MAN Truck & Bus€¦ · distancia entre ejes de 4.200 mm. La carroce - ría está equipada con una trampilla elevadora que ha sido fabricada por Freytag

20

discutible, como subraya el Dr. Ulrich Dilling, miembro de la junta directiva en el área de producción y logística de MAN, en respuesta a la pregunta de un periodista durante el evento celebrado para la entrega: “Queremos dar a nuestros clientes un camión con el que puedan ganar dinero inmediatamente. MAN exige calidad y, por eso, la tecnología de estos vehículos ya ha recorrido miles de kilómetros de prueba y está prácticamente lista para producirse en serie gracias a nuestro gran equipo de desarrollo”.

ESTE EQUIPO de Steyr está formado por más de 150 expertos, que se ocupan de mejorar todos los camiones MAN en todas las series, y por los empleados del Centro de Modificación de Camiones, en el que fabrican productos especializados de los más diversos tipos.

Al final del evento, los camiones salen de la nave de producción en un silencio casi fantasmagórico y suben al mirador de Porscheberg en un viaje de demostración. Después van directamente a los lugares en los que se utilizarán.

El proyecto no termina con la entrega de los camiones eléctricos. Todos los vehículos están equipados con una tecnología de medición que proporcionará datos del

funcionamiento real. Los desarrolladores de los camiones eléctricos quieren utilizar estos datos, junto con la opinión de los clientes y sus conductores, para seguir perfeccionando un décimo camión, su modelo de referencia. En base a los ensayos prácticos, MAN comen­zará nuevos proyectos e impulsará la produc­ción en serie de un modelo de camión eléctri­co. Para realizar y consolidar estos proyectos, MAN invertirá hasta 2020 unos diez millones de euros en la planta de Steyr.

Asimismo, MAN ha ampliado su cartera con MAN Transport Solutions, un servicio de consultoría sobre los camiones y autobuses eléctricos. De ahora en adelante, MAN brinda­rá a sus clientes un asesoramiento completo con análisis y recomendaciones personaliza­das sobre temas como planificación óptima de rutas, infraestructura de carga, formaciones para conductores y personal de los talleres, gestión de baterías y tecnología de carga, entre otros. Para ayudarles completamente con las exigencias que trae consigo la electromovili­dad y facilitar el cambio. De esta forma, MAN está creando el futuro del transporte junto con sus clientes.

La protección ambiental es parte de la filosofía empresarial de HOFER desde

hace muchos años. Utilizando un camión eléctrico MAN queremos

ahorrar 40 toneladas de CO2 al año”.Sandra Stella, directora de logística en HOFER KG, filial de Stockerau, cerca de Viena

Gracias a la electricidad renovable, los camiones

eléctricos de MAN no solo circulan por el

campo sin emisiones de dióxido de carbono.

Encontrará más información sobre el camión eléctrico de MAN y sobre el tráfico urbano de reparto de mercancías en:

> www.man.eu/eTruck

2/2018

¿No cree que un fabricante como MAN, con modernos motores Euro 6, ya hace mucho por la eficacia y la protección medioambiental?Claro. Pero, a escala global, nos dirigimos a gran velocidad hacia puntos de inflexión. El cambio climático es palpable. Y, de entre todos los sectores, el tráfico es el más preocupante, sobre todo en Europa y Austria. Seguimos creciendo, pero, por favor, que sea sin energía fósil.

Pero se dice que el cambio a otras técnicas es muy caro.Los proveedores logísticos regalamos una gran parte de nuestro dinero, un tercio, a los países que extraen el petróleo. Y lo que obtenemos a cambio son sustancias contaminantes en el aire que respira-mos. Y además, tenemos que pagar también la com-pensación de emisiones. Es totalmente absurdo que nos aferremos a una dependencia cara y dañina en vez de invertir en el cambio.

¿Cree usted que la electromovilidad es la solución correcta para el transporte de mercancías?En la actualidad, los camiones eléctricos siguen costando más que los diésel. Pero esto dejará de ser así en cuanto se fabriquen en serie. En un par de años, los camiones eléctricos serán considerable-mente más económicos en su ciclo de vida útil; son claramente más eficaces, más sencillos y requieren menos mantenimiento. Los precios de los paneles solares han descendido mucho más y con mayor velocidad de lo que se esperaba. Ahora el mercado muestra lo rápido que se abaratan los acumuladores de energía al tiempo que son cada vez más potentes.

Pero aún tenemos el problema de la infraestructura...Hace ya 100 años que llegaron los coches, los aviones, las televisiones, los rascacielos… Y la electricidad se llevó hasta a la última granja en muy poco tiempo. Así que, en nuestra sociedad altamente avanzada, un 24 % más de electricidad —en el caso de Austria, por ejemplo— para cambiar cada coche o camión no puede ser un problema. Y menos aún, si es renovable.

Acabar con la cara dependencia del petróleo

Una flota variada: los primeros camiones eléctricos de MAN están circulando para nueve clientes en total. Encajan muy bien en la flota ya existente.

Max Schachinger, creador y portavoz del Consejo para la Logística Sostenible (CNL)

©

Chri

stop

her M

avri

c / A

nzen

berg

er

21

Page 12: Estreno mundial en la IAA - MAN Truck & Bus€¦ · distancia entre ejes de 4.200 mm. La carroce - ría está equipada con una trampilla elevadora que ha sido fabricada por Freytag

Siempre arropadoEl cliente es el centro de atención de MAN en España. Y esto se aprecia en todas las áreas de trabajo. En MAN buscamos la mejora continua de la relación con los clientes, a quienes colmamos de todo tipo de atenciones para satisfacer sus necesidades de la mejor forma posible; independientemente del tipo de empresa que tengan y del tamaño de la misma. Con el fin de que esta fructífera relación se mantenga en el tiempo, durante los últimos meses hemos introducido las siguientes mejoras.

clie nteiDealer

Toda la red comercial tiene a su disposición una nueva aplicación para llevar a cabo su labor en

los segmentos de camiones, furgonetas y autobuses. Esta incluye información completa

sobre los productos, los servicios y las soluciones MAN, fotos y vídeos para compartir con el

cliente, acceso a las redes sociales de MAN, un calculador de cuotas, etc. Todo lo necesario para

que la respuesta sea inmediata.

Mapa de consumo¿Quiere saber cuánto debería consumir su

camión en un trayecto determinado? El mapa de consumo elaborado por MAN tras recorrer

12.000 km en condiciones reales de tráfico con un MAN TGX 18.500 EfficientLine3 4x2 BLS con cabina

XLX y MMA de 40 toneladas responde a esta pregunta. Esta herramienta permite asesorar al

cliente de la mejor manera posible.

22

Siempre arropado

clie nte

Plan de entregasLa recepción de las llaves de una nueva tractora

MAN es un momento muy especial. Por eso, hemos querido duplicarlo: ahora, junto a la entrega, le explicamos de forma general las

características del vehículo y volvemos 45 días después con una explicación técnica más

detallada y asesoramiento tras las primeras tomas de contacto.

MAN MasterDriverCualquier cliente que tenga una tractora MAN

puede solicitarnos ayuda para mejorar sus consumos. Tras monitorizar telemáticamente el vehículo, un MAN MasterDriver le acompañará

en su tarea diaria y le irá asesorando sobre cómo elevar la eficiencia de su camión.

FormaciónToda la red comercial de camiones nuevos y

usados, así como los responsables del área de postventa, han participado en MAN TransForma,

un programa de formación específica y pormenorizada para que las soluciones ofrecidas

al cliente sean inmediatas y correctas. Un gran esfuerzo para estar siempre preparados.

2/2018

23

Page 13: Estreno mundial en la IAA - MAN Truck & Bus€¦ · distancia entre ejes de 4.200 mm. La carroce - ría está equipada con una trampilla elevadora que ha sido fabricada por Freytag

24

V alero empezó como delegado de postventa, asumiendo poste rior mente la dirección del departamento durante seis años. Más adelante ocupó el cargo de gerente en la delega­

ción de Valencia y, por último, el de director de la red de talleres propios de MAN, cargo que mantie ne tras asumir las responsabilidades del área de postventa.

DE SUS PRIMEROS MESES al frente de la di­rección de postventa, Valero destaca la digita­lización e integración de todas las variables del proceso logístico y productivo en el trans­porte como uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta: “Ya estamos trabajando en ello, pero es necesaria una gran labor de for­mación y comunicación, tanto interna como externa. La información y la comunicación con el cliente cambian a la misma velocidad a la que evolucionan la tecnología y el desarro­llo de los vehículos. Por eso debemos estar preparados y ofrecer al cliente la respuesta más eficiente para su negocio”.

es el centro de todas nuestras acciones

El clienteEl pasado 1 de julio se produjo el relevo al frente de la dirección de postventa en MAN Truck & Bus Iberia. Después de 26 años en la compañía, José Luis Mellado se jubila, pasando el testigo a Francisco Valero, con más de 28 años de experiencia en MAN.

28años de experienciason los que acumula Paco Valero en MAN, y los pone al servicio de su nuevo cargo.

PACO VALERO, como le llaman sus conoci­dos, es amante de los deportes y los practica en varias disciplinas, disfruta de una buena conversación con sus amigos y es un apasio­nado de la lectura. Confiesa que el día a día le absorbe: “Llevo cuatro meses aprendiendo de mi nuevo equipo, observando todo lo que hacemos, cómo y por qué lo hacemos y cuál es el desarrollo de todos los procesos. Para mí es importante conocer los detalles para ver en qué podemos mejorar. Es necesario analizar cada proceso desde diferentes perspectivas, especialmente aquellas que pueden afectar a nuestra red de servicio y a nuestros clientes. El próximo año empezaremos a introducir al­gunos cambios, sin olvidar que el cliente es el centro de todo lo que hacemos, pues trabaja­mos para él. También queremos simplificar los procesos y trabajar aún más estrechamen­te con nuestra red de servicio. La fidelidad de los clientes es imprescindible para crecer como marca y establecer relaciones dura­deras. Llevamos varios años de gran éxito y queremos continuar en la misma línea. Para nosotros es un reto, no una presión añadida”.

25

2/2018

Paco Valero (izq.) recibió el testigo de José Luis Mellado, quien, tras 26 años en MAN, ya disfruta de una merecida jubilación.

Es importante analizar todos los procesos para detectar en qué podemos mejorar”. Paco Valero, director de postventa en MAN Truck & Bus Iberia

Page 14: Estreno mundial en la IAA - MAN Truck & Bus€¦ · distancia entre ejes de 4.200 mm. La carroce - ría está equipada con una trampilla elevadora que ha sido fabricada por Freytag

26

EL SERVICIO POSTVENTA es determinante, porque “cuando el cliente adquiere un vehícu­lo, te conviertes en verdadero socio de su ne­gocio y si tiene algún problema debemos so­lucionarlo con la mayor eficacia y rapidez posibles. Nuestro objetivo es ser el mejor so­cio de nuestros clientes y para conseguirlo es fundamental la reacción del área de postven­ta”, explica Valero y añade que “la satisfacción del cliente es la que inclina la balanza a la hora de renovar con nuestra marca. No importa la dimensión de su empresa, tanto las grandes flotas como los empresarios pequeños nece­sitan sus camiones, furgonetas y autobuses rindiendo al máximo”. En el proyecto MAN TransForma se han abordado los distin­tos tipos de clientes. Los responsables de post­venta también han recibido esa formación para trasladar después los conocimientos adquiridos a sus respectivos equipos. “Cono­cer el día a día del negocio de cada uno de nues tros clien tes es la base para convertirnos en sus mejores socios y para hacer de MAN su marca preferida”, recalca.

Volviendo a la digitalización, Valero con­sidera que la relación con el cliente va a cam­biar de forma radical: “Atrás quedaron las

Valero cree que la relación con el cliente va a cambiar de forma radical.

cartas, los faxes e incluso los correos electró­nicos”. Será el propio vehículo el que informe de lo que necesita para su mantenimiento, conectándose con el cliente y con su taller ofi­cial para coordinar la operación y optimizar las paradas. “Esto no quiere decir que abando­nemos la relación personal, que es y seguirá siendo fundamental, pues estoy convencido de que la diferencia la marcan las personas. Lo que pretendemos es agilizar todas las opera­ciones, integrando el vehículo en el sistema logístico de transporte. El servicio será senci­llo e integral, más dinámico y rápido”, afirma. La nueva Web App y el MAN ServiceCare son solo algunos de los ejemplos de este nuevo proceso que busca facilitar las cosas al cliente de MAN. “Los clientes deben conocer todas es­tas posibilidades y lo que tenemos a su dispo­sición para ayudarles en su negocio”, apunta Valero.

“Estamos ante un verdadero ejemplo de profesionalidad y dedicación”. Así habla Valero de la red postventa. “Estamos invir­tien do mucho en ella y ampliando las planti­llas de técnicos para mantener los altísimos niveles de servicio a nuestros clientes. Asimis­mo reforzaremos la cobertura geográfica con nuevas aperturas”, añade. Esta red se ha adap­tado muy bien a la llegada de las furgonetas TGE, después del lógico proceso de formación y adaptación a una nueva gama del producto.

Para concluir, Valero subraya la importan­cia de mantener al cliente en el centro de to­das sus acciones: “Nuestros procesos tienen que ser integradores en todas las áreas del ne­gocio para hacer la vida más fácil a nuestros clientes. Para ello debemos empatizar, poner­nos en su lugar, entender sus necesidades y ofrecerles las mejores soluciones. Esto es váli­do para toda nuestra gama de productos. Cumplir nuestros compromisos y mantener la confianza de nuestros clientes es clave para lograr nuestro objetivo: ser la marca preferida por los clientes”.

Para ser los mejores socios de nuestros clientes es fundamental la reacción del servicio postventa”.Paco Valero, director de postventa en MAN Truck & Bus Iberia

27

2/2018

Responsable, social y sostenible

El grupo Disfrimur cuenta con MAN para seguir avanzando en un transporte sostenible y respetuoso con el entorno y sus trabajadores. T

res vueltas al mundo cada día. Esta es la distancia que recorren los vehículos de Disfrimur, una empresa murciana de transporte de mercancías por carretera. Así lo exponen en la cuarta edición

de su memoria de responsabilidad social corporativa (RSC).

Page 15: Estreno mundial en la IAA - MAN Truck & Bus€¦ · distancia entre ejes de 4.200 mm. La carroce - ría está equipada con una trampilla elevadora que ha sido fabricada por Freytag

28

LA COMPAÑÍA busca satisfacer al cliente desarrollando una metodología óptima de trabajo que la convierta en una empresa “res­ponsable, sostenible, eficiente y casi invisi­ble”, dice Juan Jesús Sánchez, su presidente. “Aspiramos a ser una empresa de ceros: cero accidentes laborales, cero huella de carbono, cero accidentes de tráfico…”, continúa. Esta es la dirección en la que trabajan desde 2017.

La edición 2018 de la memoria recoge toda la actividad relacionada con la RSC de Disfrimur e incluye hitos, premios y distin­ciones, así como referencias y datos relativos al cliente, los proveedores, el empleo de cali­dad, el medio ambiente o la colaboración con distintos grupos de la sociedad.

Sánchez acentúa el esfuerzo “por reducir el impacto sobre el medio ambiente”. Con este fin, el grupo posee una flota completa con ni­vel de emisiones Euro 6 y calcula su huella de carbono desde el año 2013.

Grosso modo, el grupo Disfrimur facturó cerca de 57 millones de euros durante el último ejercicio. Para ello, sus más de

700  vehículos —de los cuales, más de una centena son MAN— recorrieron 42,5 millones de kilómetros, lo que equivale a dar tres vuel­tas diarias al mundo. La plantilla actual está compuesta por 716 trabajadores.

Disfrimur espera que su flota alcance las 1.000 unidades a final de 2018. A ella acaban de incorporarse 40 furgonetas MAN TGE con diversas configuraciones, un total de 34 camiones rígidos de 12, 18 y 26 toneladas de MMA y 50 tractoras MAN TGX 18.500 EfficientLine3. En total, más de un centenar de vehículos MAN enviados a DFM Rent a Car, la marca del grupo dedicada al alquiler de ve­hículos sin conductor en todo el arco medi­terráneo.

42,5 millones de kilómetrosrecorrió la flota de Disfrimur en 2017.

Aspiramos a ser una empresa de ceros: cero accidentes, cero huella de carbono...”.Juan Jesús Sánchez, presidente de Disfrimur

29

2/2018

Sánchez nos explica los motivos de esta gran inversión: “La flota está en continuo proceso de renovación y ampliación debido a la apertura de nuevas delegaciones en locali­dades como Lorca y San Pedro del Pinatar, por ejemplo, o en Antequera (Málaga), donde está previsto que comience el servicio en el mes de septiembre. Estas nuevas delegaciones se su­man a las que ya tenemos en Murcia, Lorquí y Elche (Alicante)”.

Esta es una operación que favorece a to­dos los involucrados. Por su parte, MAN tiene especial interés en la expansión en una zona geográfica muy importante para el transporte nacional. Esta zona comprende Murcia, Andalucía y Levante. Las 40 MAN TGE son las primeras que llegan a Disfrimur y lo hacen, además de por los motivos ya mencionados, para renovar las unidades vencidas. Sánchez se decantó por el furgón de MAN porque va­lora muy positivamente la profesionalidad en el servicio de la marca como fabricante de ve­hículos industriales y pensó que no podría ofrecer menos en su gama ligera.

TODAS LAS NUEVAS UNIDADES vienen con un contrato de mantenimiento y reparación, pues el director general tiene muy clara su in­tención de ofrecer un servicio completo al clien te. “Y qué mejor que ofrecer un contrato de mantenimiento y reparación por parte del fabricante para que los vehículos estén siem­pre en perfecto estado. Así evitamos impre­vistos y averías. Además, con este contrato nos aseguramos de ofrecer un servicio de alta calidad a nuestros clientes”, concluye el director general.

La RSC es esencial para la empresa; todos sus trabajadores son conscientes y participan de ello.

Disfrimur ha pedido 100 unidades MAN para incorporar a su flota de alquiler; entre ellas, 40 TGE.

Page 16: Estreno mundial en la IAA - MAN Truck & Bus€¦ · distancia entre ejes de 4.200 mm. La carroce - ría está equipada con una trampilla elevadora que ha sido fabricada por Freytag

30

Respire hondo

Niebla helada en verano: el oxígeno transportado en la MAN TGE,

especialmente adaptada, está a menos 183 grados.

31

2/2018

La MAN TGE está entre los vehículos de transporte más versátiles. Para Linde Gas Therapeutics, la furgoneta es un éxito absoluto;

para mucha gente en Múnich, garantía incluso de supervivencia.

E s una cálida y soleada mañana de junio, pero Simon M. desaparece en la fría niebla. Está en

Waldtrudering (Múnich), frente al portón trasero de su furgoneta MAN, llenando una bombona de oxígeno. Suena un silbido y se extiende una densa nube de gas. Cuando ter­mina, engancha el cilindro lleno en una carre­tilla elevadora eléctrica y lo lleva a una vivien­da unifamiliar, donde ya lo están esperando.

Simon M., de 38 años, es muy bienvenido, pues las entregas que realiza a diario contie­nen lo más valioso de este mundo para sus clien tes de Múnich: oxígeno. Suministra oxí­geno líquido medicinal en recipientes de ace­ro inoxidable que pesan 80 kilos a personas

con problemas respiratorios y de pulmón. “Voy todos los días a la misma hora a casa de cada cliente, para que estén preparados cuan­do llegue”, dice M. “Ya no solo se alegran de que les lleve el oxígeno, sino también de po­der hablar un rato conmigo”, añade.

M. es responsable del cuidado de los pacien tes en Linde Gas Therapeutics GmbH, una filial del grupo multinacional de tecnolo­gía Linde AG. El gigante del sector de gases y plantas de procesos no solo trabaja en la in­dustria, sino también en el área de la asisten­cia sanitaria y en el hogar. Suministra a los hospitales y hogares particulares un elemen­to vital. Y lo hace cada día en toda Alemania. No hay duda de que aquí la fiabilidad juega un

600litroscaben en el tanque de oxígeno atornillado en la MAN TGE de la empresa Linde Gas Therapeutics.

Simon M. lleva ya doce años transportando oxígeno

líquido en Linde Gas Therapeutics GmbH.

©

Stef

an H

obm

aier

Page 17: Estreno mundial en la IAA - MAN Truck & Bus€¦ · distancia entre ejes de 4.200 mm. La carroce - ría está equipada con una trampilla elevadora que ha sido fabricada por Freytag

32

papel crucial. Y no solo eso: la seguridad del transporte es también un criterio muy importante para Linde. El oxígeno no es infla­mable, pero sí fuertemente comburente.

PARA CUMPLIR CON un alto estándar de se­guridad, Linde Gas Therapeutics ha empezado a utilizar recientemente la MAN TGE 3.140 y la 5.180. La furgoneta satisface todos los requisi­tos que Linde exige de un vehículo de trans­porte. “Hasta ahora teníamos vehículos de­masiado grandes con los que sufríamos siempre las mismas pequeñas averías”, expli­ca Sufian El Naib. Con 39 años, el gerente de la flota de Linde Gas Therapeutics es responsa­ble de todos los vehículos de reparto a escala nacional y del cumplimiento de los estánda­res de seguridad. Por eso conoce perfecta­mente las ventajas de usar furgonetas. “La MAN TGE es muy compacta. Con ella ya no nos enganchamos con los canalones ni nos damos contra nada. Además es muy manio­brable; una gran ventaja, sobre todo en el nú­cleo urbano de Múnich”, nos cuenta. Pero no solo le convenció el tamaño compacto de la MAN TGE 3.140: “Tenemos una política de cero accidentes. Que los vehículos fallen y haya que llevarlos al taller nos supone gran­des gastos adicionales”, explica El Naib. Por eso en Linde Gas Therapeutics procuran tener furgonetas en las que pueden confiar.

Simon M. es muy consciente de lo impor­tante que es la confianza. En sus rutas a los hospitales y a las casas trata con personas que solo quieren una cosa: recuperar la salud. “No podemos curar a nuestros clientes, pero in­tentamos ayudarles dándoles la seguridad de que recibirán su entrega puntualmente. Por mal tiempo que haga”, dice. Para ello, realiza un intenso esfuerzo físico, pues llenar los de­pósitos LOX, que contienen el oxígeno re­frigerado a menos 183 grados, no es tarea sen­cilla. Cuando llega a su destino, lo primero que hace M. es remolcar el depósito LOX desde

En las estrechas calles de la ciudad, vale la pena llevar esta

maniobrable MAN TGE 3.140.

Los depósitos LOX en los que se transporta el oxígeno criogénico

tienen un volumen de 45 litros y deben rellenarse, de media, cada semana.

©

Stef

an H

obm

aier

Ya he conducido muchos vehículos, pero la TGE es algo especial”.Simon M., conductor de Linde Gas

33

la casa del cliente hasta la furgoneta, donde hay un recipiente instalado en el comparti-mento de carga. Este tanque contiene el oxí-geno líquido que trasvasa a los depósitos crio-génicos. Una vez lleno, M. vuelve a llevar el cilindro a casa del paciente. Por desgracia, en su trabajo los ascensores son una excepción. “Llevo una carretilla elevadora eléctrica para ayudarme a subir los escalones, pero pesa otros 25 kilos”, nos explica. Además del traba-jo en sí mismo, M. debe tener en cuenta y cumplir estrictos estándares de seguridad y asegurarse de no entrar en contacto con el oxígeno líquido. Las consecuencias serían de-vastadoras: “El contacto directo con el oxíge-no provocaría ampollas en la piel. Si el gas lle-gara a mis ojos, me quedaría ciego. Por eso siempre uso guantes gruesos y gafas especia-les de seguridad para llenar los cilindros”, explica M.

LA MAN TGE 3.140 no puede ayudar a Simon M. con su trabajo físico, pero sí en la carretera, pues la enorme diversidad de siste-mas de asistencia a la conducción reduce inmensamente el riesgo de accidentes. El asis-tente automático de frenado de emergencia, el asistente activo de mantenimiento del carril, la cámara trasera, los sensores de apar-camiento y el asistente de protección lateral aumentan la seguridad y el confort en el tra-bajo de M.: “Ya he conducido muchos vehícu-los, pero la TGE es algo especial. Precisamente por la corta distancia entre ejes, si algo tiem-bla, ni te enteras; ¡chapeau!”. Un carrocero es-pecializado se encargó de que esta furgoneta, de 140 CV, no representara un riesgo adicional en este uso extraordinario. Para ello montó un sistema de ventilación para la circulación del aire en el compartimento de carga. Con esto se evitan los incendios en caso de que haya chispas. En MAN también se instaló una mampara hermética y sin ventanas que evita que el oxígeno entre en la cabina del conduc-

Simon M. también hace entregas en hospitales, como en la clínica de medicina interna de Múnich.

Trabajo duro: M. debe llevar siempre puntual los depósitos LOX de 80 kilos a su destino; por mal tiempo que haga, haya o no ascensor.

2/2018

Page 18: Estreno mundial en la IAA - MAN Truck & Bus€¦ · distancia entre ejes de 4.200 mm. La carroce - ría está equipada con una trampilla elevadora que ha sido fabricada por Freytag

34

tor. “Estamos muy concienciados con la segu-ridad”, afirma El Naib, “por eso, tam bién se atornillaron los dispositivos técnicos, así como el tanque de 600 litros, de forma que si hay un accidente todo se quede seguro en su sitio”.

Esto también agrada al gerente de la flota, pues su máxima prioridad es que no haya pro-blemas durante el transporte del oxígeno. De ahí que quiera reemplazar progresivamente todo el parque de vehículos de Linde Gas Therapeutics en Alemania por vehículos MAN. “Este año hemos pedido 16 vehículos de 5 toneladas y tres de 3,5 y estamos pensando en pedir la misma cantidad el año que viene”, afir-ma. Los motivos para ello son los mismos que aquellos a los que los clientes de Linde Gas Therapeutics dan tanta importancia: “Para no-sotros, MAN es sinónimo de fiabilidad y segu-ridad. La ventaja decisiva es que nos ofrecen un servicio de suministro de piezas de recambio de 24 horas y reparaciones los sábados”, explica El Naib; “eso no lo hace cualquiera”.

Tenemos una política de cero accidentes. El fallo de un vehículo supone grandes gastos adicionales”.Sufian El Naib, gerente de la flota en Linde Gas Therapeutics

Fin de la jornada: después de la ruta, M. llena el tanque de

600 litros con oxígeno nuevo.

Sufian El Naib cuida la seguridad del transporte del oxígeno.

©

Stef

an H

obm

aier

Encontrará más información sobre la MAN TGE y sus posibilidades de uso en:

> www.van.manFor more information visit

www.continental-truck-tires.com

More payload thanks to80 kg weight savings. Conti LightPro

The Conti LightPro has been specifically designed for tanker transport in motorway and regional traffic. In this segment, the advantages of weight savings predominate over the limitations in terms of tyre mileage and regroovability.

The additional payload capacity of around 80 kg per truck-trailer combination due to lower tyre weight allows for an increase in profit of up to 900 €* per year.

* In case additional payload has financial benefit, considering net diesel price of 1.00 €/l. Comparison with the Conti Hybrid Line, 40t tanker tractor – trailer (12 tyres), 120,000 km/year; calculation takes the factors of load capacity, rolling resistance, mileage and regroovability into account.

Goods

Conti LightPro S Conti LightPro D Conti LightPro T

Conti_LightPro_MAN_210x297_Okt18.indd 1 04.10.18 08:02

Page 19: Estreno mundial en la IAA - MAN Truck & Bus€¦ · distancia entre ejes de 4.200 mm. La carroce - ría está equipada con una trampilla elevadora que ha sido fabricada por Freytag

36

Prueba de arranque con 40 toneladas: el freno de arranque en subida puesto y, después, simplemente acelerar. Ya no habrá paradas en la pendiente.

La fuerza del león en la construcciónQuien necesite un volquete, una hormigonera o un vehículo de construcción especial estará perfectamente atendido con MAN, ya sea para usarlos en tareas pequeñas o en las más duras.

37

2/2018

©

Bern

hard

Hub

er

L a marca MAN goza de una gran re­putación en el sector de la cons­trucción. Sus vehículos para el sec­tor siempre se han tenido por muy resistentes y potentes. A las cuali­dades necesarias de los camiones

se suman su bajo consumo de combustible, las grandes comodidades que velan por el bienestar de los conductores y la facilidad con la que se desenvuelven en terrenos difíciles.

Estos leones de Múnich gustan tanto por su solvencia en la construcción. Prueba de su pericia son los ingeniosos detalles que incorporan, como el freno en curva. Durante el giro, este sistema electrónico frena las ruedas que trazan el interior de la curva en los ejes tándem motores. El vehículo de tres o cuatro ejes toma perfectamente la curva al tiempo que protege los neumáticos y el suelo. Solo lo tiene MAN; igual que otros muchos detalles de los que podemos afirmar con toda seguridad que son características únicas de MAN.

MAN OFRECE A LOS CLIENTES de la cons­trucción cuatro modelos de camiones y una variada gama de tipos de trac ción; desde la tractora con semirremolque 4x2 hasta el to­doterreno 8x8. Pero también modelos espe­ciales hechos a medida para apli caciones par­ticulares y topografías complejas. En MAN los consideran soluciones de fábrica y los ofrecen con garantía completa del fabricante. Por ejemplo, el MAN TGS 28.500 6x4­4. La abrevia­tura tras las cifras habituales revela que se trata de un modelo fuera de serie. Con tracción en los ejes delantero y central y el eje remolcado con dirección hidráulica, este TGS relativamente corto y de tres ejes llega prácti­camente a todas partes. Con su grúa de Fassi, monta cargas pesadas y las transporta en la caja basculante de Ressenig. O en un remol­que. También maneja extraordinariamente los pesados remolques de plataforma baja en las esquinas. Con sus 500 CV y la caja de cambios Offroad­TipMatic TX muestra su va­lía incluso en los terrenos más complejos.

Además de los camiones TGL, TGM, TGS y TGX, la pequeña TGE completa la brigada de construcción de Múnich. Es el MAN de los ve­hículos industriales ligeros. Con un robusto armazón, un sistema de propulsión de última

generación y una cabina doble profesional, esta ágil furgoneta TGE es casi obligatoria en cualquier parque de vehículos. Da ímpetu a la obra. Y gracias al amplio espacio, este vehículo de seis plazas sirve también como cobijo durante las pausas. Del servicio profesional se encarga la organización MAN. Esto marca la diferencia en el día a día. El cliente puede contar con MAN para cubrir todas sus necesi­dades en lo que a vehículos de construcción se refiere, de tres a 40 toneladas de peso total o, incluso, más.

“MÁS PRODUCTIVIDAD EN LA OBRA” es el objetivo principal de los técnicos de MAN para el desarrollo de vehículos industriales. Sin olvidar a los conductores. Pues el tiempo de los tipos duros ya pasó. Los técnicos de MAN abogan por una mayor comodidad en la construcción que proteja al conductor y lo mantenga en forma durante más tiempo; lo que aumenta la seguridad en el tráfico.

¿Qué tal una suspensión neumática en la obra? Esta amortigua satisfactoriamente in­cluso en los trayectos sin carga y no salta en los baches. El comportamiento mejorado en caso de vibraciones también evita los ruidos de conducción. La altura del vehículo se man­tiene estable con carga parcial o total. Los TGS y TGX con suspensión neumática son muy seguros en la conducción. La tracción también aumenta gracias a la sensible respuesta de la suspensión. No hay duda de que los vehículos son aptos para usar a diario: su distancia libre de aproximadamente 300 milímetros entre los ejes planetarios exteriores y el suelo es su­ficiente para el terreno de construcción. Ni los estabilizadores ni las barras de acoplamiento pueden dañarse por tocar el suelo.

Al hablar de comodidad de conducción no se pueden olvidar las cabinas del conductor. Los vehículos pesados TGS vienen de serie con compactas cabinas M. Una buena elección, pues el acceso es bajo y, en el día a día, cada centímetro cuenta. Esta cabina de longitud media se ha ganado su nombre: hay suficiente espacio de movimiento y pasar del lado del conductor al del copiloto puede hacerse sin es­calar gracias al bajo túnel del motor. La longi­tud de 1.880 milímetros de la cabina también deja espacio de almacenamiento detrás de los

Page 20: Estreno mundial en la IAA - MAN Truck & Bus€¦ · distancia entre ejes de 4.200 mm. La carroce - ría está equipada con una trampilla elevadora que ha sido fabricada por Freytag

38

©

Bern

hard

Hub

er

asientos; para las botas, el casco de la obra o las herramientas. Pero quien recorre largas dis­tancias necesita una cama, calefacción de estacionamiento y todo el paquete para largas distancias. Y esto es lo que obtienen los clien­tes de MAN, que también puede elegir la ver­sión L más larga, la LX con techo alto o la XLX, que es más ancha y cómoda para viajes largos.

¿Son necesarios unos caballos de potencia más de lo habitual? En este caso, MAN apuesta por el potente D38 de seis cilindros que, con sus 15,2 litros, genera hasta 640 CV y un par de giro de 3.000 Newton metros y, aun así, esca­tima en combustible. En el TGX 33.580, el gran motor diésel de MAN impulsa un volquete de tres ejes 6x4 con un peso remolcable admitido en carretera de 40 toneladas. También es la mejor opción cuando hay que transportar máquinas pesadas de cons­trucción en un remolque de plataforma baja, pues tira sin problema de 70 toneladas. En este caso, un motor de gran potencia no es un lujo exagerado.

“En cualquier caso, todos son adecuados”, res ponde Johann Schuster a la pregunta sobre la potencia del motor. Normalmente en los ve­hículos pesados de construcción se utilizan motores de seis cilindros con un par alto. Este ingeniero del equipo de gestión de carrocerías también nos explica por qué MAN prefiere en la actualidad motores diésel más potentes. En la mayoría de los casos son suficientes 420, 460 y 500 CV. Los D26 de seis cilindros dan al cigüeñal su par de giro máximo justo por en­cima del ralentí. Por tanto, basta un número bajo o medio de revoluciones para obtener un gran rendimiento. Un par de giro alto con pocas revoluciones es una gran ventaja en las máquinas de trabajo.

EL COMPACTO VOLQUETE GRÚA MAN TGM del tipo 18.320 4x4 tiene un par de giro menor, pero mucha fuerza. Un as sobre el terreno, con grúa Hyva y caja basculante Meiller; per­fecto para la horticultura y el paisajismo. El nuevo D08 de seis cilindros es muy potente y el cambio automático TipMatic con programa de cambio de marchas Offroad asiste en la conducción sobre terrenos complicados. Aquí solo tiene preferencia el poderoso 8x8 de cua­tro ejes. Con cuatro ejes motores, el MAN TGS

41.460 8x8 se abre paso incluso con el enorme volquete lleno. Para el transporte por carrete­ra sería demasiado pesado, pero cuando se trata de mover tierra, carga bien y con gusto 25 toneladas. Y con otras configuraciones del chasis puede añadir diez toneladas más. Tras una prueba de arranque en una pendiente del 20 %, nos planteamos la cuestión de una po­tencia mayor del motor de otra forma: 460 CV son más que suficientes para poner en marcha la carga.

El volquete de caja basculante del tipo MAN TGS 26.500 6x4H­4 no se mueve con tanta facilidad sobre terrenos complicados, lo que tampoco es de extrañar. Pero este pesado tres ejes con la última tecnología de bascula­ción de Meiller está principalmente en carre­tera. Con 500 CV y una larga cabina L, es ideal para distancias más largas. Durante el trabajo cotidiano en la obra, coge los pesados conte­nedores basculantes llenos de escombros y los lleva al vertedero para vaciarlos. Es el ta­lento universal en la logística de construc­ción. Y cuando el subsuelo es profundo y res­baladizo, el chasis 6x2 se convierte en un 6x4 con dos ejes motores. La palabra mágica es “HydroDrive”. La tracción hidrostática delan­tera saca literalmente el vehículo del barro. Ahora el sistema también puede combinarse con la nueva caja TipMatic TX de 12 marchas. Con HydroDrive en el eje delantero y en el eje remolcado articulado, este MAN destaca por su gran carga útil: puede con todo lo que se espere de él. Y de eso precisamente se trata en la construcción.

Bestia de carga: el volquete de tres ejes circula con hasta 40 toneladas y puede tirar de hasta 70.

Una verdadera suspensión neumática para obras: combinable con ejes AP, estabilizadores elevados, 13 toneladas de carga admitida sobre el eje

En cualquier caso los seis adecuados”.Johann Schuster, del equipo de gestión de carrocerías de MAN

Encontrará más información sobre los vehículos de construcción en:

> www.man.eu/constructionsite

EFICIENCIA: REFERENTE MUNDIAL.CONFORT: COMO EN SU PROPIA CASA.

Hemos combinado la mejor eficiencia con un nivel de confort que solo podría encontrar en su propia casa. ¿El resultado? Un camión que cumple con todos los deseos. Un interior con un nuevo diseño y un abanico de nuevas funciones que facilitan la operación y aumentan la sensación de bienestar en cada viaje. El nuevo motor D08 y las funciones avanzadas de la caja MAN TipMatic® no solo destacan por su mayor fiabilidad, sino también en el ahorro de combustible. Descubra más sobre los nuevos modelos MAN TGL y TGM en www.d08.man

Nuevo motor D08 y nuevo interior para los vehículos MAN de las gamas TGL y TGM.

Page 21: Estreno mundial en la IAA - MAN Truck & Bus€¦ · distancia entre ejes de 4.200 mm. La carroce - ría está equipada con una trampilla elevadora que ha sido fabricada por Freytag

Made for the long haulWith Hankook’s own Kontrol and 3-D kerf technology, the new high-structureblack carbon tread compound of the e-cube max delivers enhanced fuelefficiency, durability and safety that’s also environmentally friendly.

BE ONE WITH HANKOOKBe one with your tyres,

and the road will be one with you.

www.hankooktire.com

[EU]AL10+ 220x280mm.indd 1 2017. 4. 5. �� 4:34

2/20

18