Estructura

15
PROCESOS Y SISTEMAS ADMINISTRATIVOS Estructura Organizacional

description

Estructura-Administracion de Empresas

Transcript of Estructura

Page 1: Estructura

PROCESOS Y SISTEMAS ADMINISTRATIVOS

Estructura Organizacional

Page 2: Estructura

I – Qué se entiende por Estructura Organizacional? Es el conjunto de las funciones y de las relaciones que determinan formalmente las funciones que cada unidad debe cumplir y el modo de comunicación entre cada unidad.

Mintzberg: es el conjunto de todas las formas en que se divide el trabajo en tareas distintas y la posterior coordinación de las mismas. La estructura organizacional es una estructura intencional de roles, cada persona asume un papel que se espera que cumpla con el mayor rendimiento posible.

•Eficacia: una estructura organizativa es eficaz si permite la contribución de cada individuo al logro de los objetivos de la empresa.

•Eficiencia: una estructura organizativa es eficiente si facilita la obtención de los objetivos deseados con el mínimo costo posible.•

Page 3: Estructura

I – Qué se entiende por Estructura Organizacional? La organización formal: es el modo de agrupamiento social que se establece de forma elaborada y con el propósito de establecer un objetivo específico. Se caracteriza por las reglas, procedimientos y estructura jerárquica que ordenan las relaciones entre sus miembros.

La organización informal: son las relaciones sociales que surgen de forma espontánea entre el personal de una empresa. La organización informal es un complemento a la formal si los directores saben y pueden controlarla con habilidad.

Page 4: Estructura

II – Preguntas claves de la administración que necesita responder al diseñar la estructura organizacional adecuada

¿En qué grado están subdivididas las tareas en trabajos separados? Especialización del trabajo

¿Con qué bases están agrupados los trabajos? Departamentalización

¿A quién informan los individuos y los grupos? Cadena de mando

¿A cuántos individuos puede dirigir un gerente con eficiencia y eficacia? Tramo de control

¿En dónde yace la toma de decisiones de la autoridad? Centralización y descentralización

¿En qué grado habrá normas y regulaciones que dirijan a los empleados y a los gerentes?

Formalización

Page 5: Estructura

Especialización del trabajo Grado en que las tareas de la organización están divididas en puestos de trabajo.

Alta

Baja Alta

Impacto de las ventajas económicas

de la especializaci

ón

Prod

uctiv

ida

d

Especialización del trabajo

Page 6: Estructura

Departamentalización:

La base con la cual se agrupan los trabajos. • Producción • Ventas • Finanzas• RRHHEtc.

Page 7: Estructura

Cadena de Mando

La línea continua de autoridad que se extiende desde la parte superior de la organización hasta la última posición y aclara quién reporta a quién.

Autoridad: Derechos inherentes en una posición de jefe para dar órdenes y esperar que se cumplan .

Unidad de mando: Un subordinado debe tener sólo un jefe superior ante el cual es directamente responsable .

Page 8: Estructura

Tramo de Control:

Número de subordinados que un gerente puede dirigir eficaz y eficientemente.

Tendencia actual es hacia los grandes tramos de control ( reducción de gastos, reducir costos de operación, acelerar la toma de decisiones, incrementar la flexibilidad, acercarse más a los clientes y facultar a los empleados)

Page 9: Estructura

Centralización y Descentralización:

Centralización: Grado en que la toma de decisiones se concentra en un solo punto en la organización.

Descentralización: La toma de decisiones se delega a los empleados de bajo nivel.

Delegar la autoridad (aspectos claves):• Aclarar la tarea. • Determinar qué es lo que se va a delegar ya quién. • Especificar el alcance de discrecionalidad que tiene el subordinado

(restricciones) • Permitir participar al subordinado.• Analizar junto al subordinado cuánta autoridad requiere para realizar la

actividad delegada.• Informar a los demás que la delegación ha tenido lugar.• Establecer los controles de retroalimentación

Page 10: Estructura

Formalización:

Grado en que los puestos dentro de una organización se hallan estandarizados • Descripción de cargos

Page 11: Estructura

Estructura simple

La burocracia

Estructura Matricial

III – Diseño de organizaciones mas comunes

Page 12: Estructura

Estructura simple

Una estructura caracterizada por un bajo grado de departamentalización, grandes tramos de control, autoridad centralizada en una sola persona y poca formalización

• Ejemplo: Negocio familiar

III – Diseño de organizaciones mas comunes

Page 13: Estructura

La burocracia

Burocracia Una estructura con tareas operativas altamente rutinarias logradas a través de la especialización, normas y reglamentos muy formalizados, tareas que se agrupan en departamentos funcionales, autoridad centralizada, tramos de control estrechos y toma de decisiones que sigue la cadena de mando.

III – Diseño de organizaciones mas comunes

Page 14: Estructura

Estructura MatricialEstructura matricial o de matriz es una estructura que crea líneas duales de autoridad;

Combina la departamentalización funcional y la de producto

• Origen USA (Necesidad doble flujo de autoridad). • Suele deberse a: Presión de liderazgo, tanto en las funciones y el

producto, territorio, proyectos, otros. • Necesidad de compartir recursos (Administración Eficiente.)

Ventajas y Problemas: • Costosa, compleja, largo período de adaptación.• Ruptura principio de unidad de mando. • Lucha de poderes. Flexibilidad. • Cooperación. Reduce conflictos. Genera motivación

III – Diseño de organizaciones mas comunes

Page 15: Estructura

Modelo Mecánico: Estructura caracterizada por una departamentalización

extensiva , alta formalización, red de información limitada y centralización

Modelo Orgánico: Estructura plana que utiliza equipos interfuncionales y

transjerárquicos , tiene formalización baja, posee una red amplia de información y se apoya en la toma de decisiones participativa

IV – Por qué difieren los modelos