estructura aristotelica

20
ESTRUCTURA ARISTOTELICA * Aristóteles definió la estructura perfecta aquella que esta construida en tres actos. TECNOLOGO EN PRODUCCION DE MULTIMEDIA DISEÑAR LA SOLUCION MULTIMEDIA DE ACUERDO CON EL ANALISIS DE LA INFORMACION RECOLECTADA Instructor Jackeline Quintero Q

Transcript of estructura aristotelica

Page 1: estructura aristotelica

ESTRUCTURA ARISTOTELICA

* Aristóteles definió la estructura perfecta aquella que esta construida en tres actos.

TECNOLOGO EN PRODUCCION DE MULTIMEDIA

DISEÑAR LA SOLUCION MULTIMEDIA DE ACUERDO CON EL ANALISIS DE LA INFORMACION RECOLECTADA

Instructor Jackeline Quintero Q

Page 2: estructura aristotelica

*LOS TRES ACTOS

*La estructura como indica el nombre se compone de tres actos:

*Primer acto

*Segundo acto

*Tercer acto

Page 3: estructura aristotelica

*DIAGRAMA DE LA ESTRUCTURA

PRINCIPIO

DETONANTE

CLÍMAX

MEDIO

COMPLICACIÓN

FINAL

RESOLUCIÓN

DESAROLLO

Page 4: estructura aristotelica

* INTRODUCCIÓN AL PRIMER ACTO

*El primer acto Aristóteles lo denominó Exposición y en Japón se conoce como Preparación. También se denomina como el Planteamiento.

Page 5: estructura aristotelica

*PRIMER ACTO

*El primer acto es el comienzo del guión y termina con el primer punto de giro. En este acto se presenta la historia, los personajes y la situación. Aquí hay que plantear el problema, a quién le ocurre, qué es lo que le ocurre y dónde y cuándo le ocurre. *En este acto se plantea la cotidianidad no

alterada. En otras palabras el/la protagonista en su vida diaria, con las circunstancias que existen a su alrededor.

Page 6: estructura aristotelica

*DETONADOR

*En este acto encontramos el detonador. El detonador es un evento o un personaje que dispara o detona el conflicto. Se rompe la cotidianidad no altertada del/la protagonista. Ahora tiene que emprender una serie de acciones para lograr un objetivo concreto.

Page 7: estructura aristotelica

*PRIMER PUNTO DE GIRO

*El primer punto de giro es uno de los pilares sobre los que descansa la estructura. Éste precede al detonante.

*El primer punto de giro nos lleva al segundo acto y al desarollo del conflicto. Al igual que el detonante, puede tratarse de una o varias escenas.

Page 8: estructura aristotelica

*DIAGRAMA DEL PRIMER ACTO

EQUILIBRIO

DETONANTE

PREGUNTA

PRIMER PUNTO DE GIRO

Page 9: estructura aristotelica

*SEGUNDO ACTO

El segundo acto, el cual Aristóteles identificó como peripecia y en Japón se denominó como el desarrollo.

En él se desarrolla el conflicto que enfrenta el/la protagonista. Usualmente es el acto más largo, por lo tanto, lo dividimos en dos partes a través de un punto medio. El segundo acto finaliza con el segundo punto de giro el cual nos lleva al tercer acto.

Page 10: estructura aristotelica

*PUNTO MEDIO

*El segundo acto usualmente es el más largo de los tres actos.

*Para poder mantener la trayectoria del conflicto durante el segundo acto se divide en dos partes a través de un punto medio.

Page 11: estructura aristotelica

*PUNTO MEDIO

*El propósito del punto medio es que no olvidemos la pregunta central. Así mantenemos el interés del espectador.

*Se desarolla un plan a partir del primer punto de giro. Algo sale mal, el punto medio que nos lleva a la segunda mitad del segundo acto.

Page 12: estructura aristotelica

* DIAGRAMA DEL SEGUNDO ACTO

PRIMER PUNTO DE GIRO

PUNTO MEDIOSEGUNDOPUNTO DE GIRO

Page 13: estructura aristotelica

* INTRODUCCIÓN AL TERCER ACTO

*El tercer acto Aristóteles lo denomina CATÁSTROFE y los/as japoneses como ESTALLIDO. También se denomina como el DESENLACE.

Page 14: estructura aristotelica

* INTRODUCCIÓN AL TERCER ACTO

*En el tercer acto se resuelve el guión siguiendo una lógica que proviene de los actos anteriores. Es el más breve, pero también el más intenso. Está compuesto por una sucesión de nudos de acción, de mayor intensidad cada vez.

Page 15: estructura aristotelica

*TERCER ACTO

*El tercer acto empieza a partir del segundo punto de giro. El conflicto aumenta en intensidad hasta llegar al punto más intenso, el tercer punto de giro.

Page 16: estructura aristotelica

*TERCER PUNTO DE GIRO

*El conflicto llega a su punto más intenso hasta llegar al tercer punto de giro mejor concido como el clímax . A partir del clímax se establece un nuevo equilibrio en la historia.

Page 17: estructura aristotelica

*DIAGRAMA DEL TERCER ACTO

SEGUNDO PUNTO DE GIRO

CLÍMAX

TERCER PUNTO DE GIRO

NUEVO EQUILIBRIO

Page 18: estructura aristotelica

*CONCLUSIÓN

*Primer Acto: Se establece un orden o equilibrio que es alterado por el detonandor que nos lleva al primer punto de giro.

*Segundo Acto: El conflicto se desarrolla aumentando en intensidad. Éste concluye con el segundo punto de giro.

*Tercer Acto: El conflicto aumenta en intensidad hasta llegar al tercer punto de giro que es el clímax. A partir del clímax se establece un nuevo equilibrio dentro de la trama.

Page 19: estructura aristotelica

*PREGUNTAS

*Para poder entender mejor cómo funciona la estructura de tres actos, en la práctica deben ver una película. Después de observar la película deben contestar las siguientes preguntas y entregarlas a su instructora/or del curso:

*1. ¿Cuál es el conflicto central de la película?

*2. Identifiar los tres actos dentro de la película.

*3. ¿Cuáles son los tres puntos de giros?

*Se sugiere se haga ésto con varias películas o cortometrajes. También, pueden ver un episodio de un programa dramático de televisión.

Page 20: estructura aristotelica

*SUGERENCIAS

*Debes leer ya que esto es esencial en el proceso de escribir.

*Pueden encontrar ejemplos de guiones en la Internet o en las librerías.

*Es importante, además de ver películas, leer guiones.

*Lee libros de literatura como novelas, cuentos cortos, y poemas.