Estructura cuento 12 oh.doc

7
Estructura del cuento Exposición (ambiente, situación, personajes princip ales) Conflicto Acción creciente Crisis Clímax Desenlace

Transcript of Estructura cuento 12 oh.doc

Page 1: Estructura cuento 12 oh.doc

Estructura del cuento

Exposición (ambiente, situación, personajes princip ales)

Conflicto

Acción creciente

Crisis

Clímax

Desenlace

Page 2: Estructura cuento 12 oh.doc

Cuento, dramaturgia, —2—

Las categorías

tema

acción >>> intriga >>> ritmo

motivo

composición o estructura

modos de narración: descripción

resumen

diálogo

narrador: omnisciente, 3a. persona

narrador personaje

testigo

espacio

tiempo

personajes

punto de vista

Page 3: Estructura cuento 12 oh.doc

Cuento, dramaturgia, —3—

¿Quién te asusta, Alfonso?Gunilla Bergström

1. Exposición, personajes. Tema: existencia o no de fantasmas.

Solución teórica de un conflicto.

2. Reaparición del conflicto. Angustia. Miedo. Peligro.

3. Llegada del padre (solución momentánea). Inexistencia de

fantasmas. Ayuda mágica o fórmula ritual (la canción).

4. Sótano. Angustia/miedo/peligro. Crujidos. Uso de la canción.

Descubrimiento del origen del ruido. Primera prueba.

5. Luz escalera. Miedo. Fantasmas. Canción. Segunda prueba.

6. Vestíbulo oscuro. Fantasma. Ayuda mágica que no funciona. Crisis y clímax.

7. El padre. Envío a ver. Origen de la forma (soledad y

crecimiento del chico). Broma al padre. Superioridad del

chico.

Page 4: Estructura cuento 12 oh.doc

Cuento, dramaturgia, —4—

Continuidad de los parquesJulio Cortázar

I. Nivel de lo real. Lector. Noticias de su realidad (apoderado, mayordomo, aparcerías). Espacio: estudio (vista al parque), parque de robles, sillón, de espaldas a la puerta, terciopelo verde. Inmersión en la lectura. Memoria personajes. Gozo. Terciopelo alto respaldo. Ventanales a los robles.

1. Ficción novelesca. Cabaña monte: amantes.a. Pasión (restañar sangre con besos).b. Complot (puñal pecho. Decisión. Cariciasaumentan la presencia del otro. Planificación.Repaso del plan.

c. Puesta en marcha del plan. Corrida. Reconocimiento señales:

1a. rda.: perros que no ladran, ausencia mayordomo, tres peldaños.

2da. rda: sala azul, galería, escalera,dos puertas,primera habitación,segunda habitación,

Puñal en la mano >>> Clímax

3ra. rda: luz en los ventanalesalto resp. sillón terciopelo verdecabeza hombre leyendo novela.

II. Nivel de lo real. Sorpresa del lector. Comprensión de la acción.

Page 5: Estructura cuento 12 oh.doc

Cuento, dramaturgia, —5—

Tareas

Escribí:

a) un cuento infantil sobre el tema: ”primer día de escuela.”

b) un cuento para adultos sobre el tema: ”una mujer se venga

de su marido porque no le perdonó una infidelidad y se

separó de ella.”

c) un cuento con tema libre