Estructura de La Atención

9
Estructura de la atención El estudio de de la atencion constituyo una de las prioridades de la psicología expermiental durante el siglo XIX, aunque el interés de ka neuropisicologia por el estudio de los procesos atencionales ha sido mas reciente, tras el amplio desarrollo que expermineto el estudio de otras funciones cognitivas como el lenguaje y la memoria. La neuropsicología de los procesos atencionales se empezó a consolidar a partir de los años 60del pasado siglo, como consecuencia de varios hechos: a) El propio desarrollo de la neuropsicología como disciplina autónoma, que propicio la profundización en el estudio de las funciones mentales superiores. b) La influencia de la obra de luria y el creciente interés por las funciones ejecutivas. c) El aumento de las tasas de supervivencia en las personas que habían sufrido daño cerebral sobrevenido, presentando como secuela trastornos cognitivos y especialmente atencionales. d) El desarrollo de la neuroimagen funcional que permitió profundizar en el estudio de los procesos cognitivos en sujetos sanos. A nuestro cerebro llegan continuamente numerosas informaciones que no pueden ser procesadas de modo simultáneo, por lo que es necesario que exista un proceso de selección y filtro que establezca un orden de prioridades y secuencie temporalmente las respuestas más adecuadas para cada ocasión. La atención es la encargada de realizar el proceso de selección de la información dentro del sistema nervioso, siendo el elemento fundamental que articula todos los procesos cognitivos. Las alteraciones de la atención siempre producen trastornos cognitivos de mayor o menor intensidad. La atencion no es un proceso unitario sino un sistema funcional complejo, dinámico, multimodal y jerarquico que facilita el procesamiento de la información, seleccionando los estímulos pertinentes para realizar una determinada actividad sensorial, cognitiva o motora. La atención, po tanto, consiste en la

description

la atencion

Transcript of Estructura de La Atención

Estructura de la atencin El estudio de de la atencion constituyo una de las prioridades de la psicologa expermiental durante el siglo XIX, aunque el inters de ka neuropisicologia por el estudio de los procesos atencionales ha sido mas reciente, tras el amplio desarrollo que expermineto el estudio de otras funciones cognitivas como el lenguaje y la memoria. La neuropsicologa de los procesos atencionales se empez a consolidar a partir de los aos 60del pasado siglo, como consecuencia de varios hechos:a) El propio desarrollo de la neuropsicologa como disciplina autnoma, que propicio la profundizacin en el estudio de las funciones mentales superiores.b) La influencia de la obra de luria y el creciente inters por las funciones ejecutivas.c) El aumento de las tasas de supervivencia en las personas que haban sufrido dao cerebral sobrevenido, presentando como secuela trastornos cognitivos y especialmente atencionales.d) El desarrollo de la neuroimagen funcional que permiti profundizar en el estudio de los procesos cognitivos en sujetos sanos. A nuestro cerebro llegan continuamente numerosas informaciones que no pueden ser procesadas de modo simultneo, por lo que es necesario que exista un proceso de seleccin y filtro que establezca un orden de prioridades y secuencie temporalmente las respuestas ms adecuadas para cada ocasin. La atencin es la encargada de realizar el proceso de seleccin de la informacin dentro del sistema nervioso, siendo el elemento fundamental que articula todos los procesos cognitivos. Las alteraciones de la atencin siempre producen trastornos cognitivos de mayor o menor intensidad.La atencion no es un proceso unitario sino un sistema funcional complejo, dinmico, multimodal y jerarquico que facilita el procesamiento de la informacin, seleccionando los estmulos pertinentes para realizar una determinada actividad sensorial, cognitiva o motora. La atencin, po tanto, consiste en la focalizacin selectiva hacia un determinado estmulo, filtrando, desechando e inhibiendo las informaciones no deseadas. Para llevar a cabo cualquier proceso cognitivo es necesarioque se produzca previamente cierto grado de seleccin de los estmulos que acceden al sistema nervioso, mediante la puesta en juego de los mecanismos atencionales. Al tratarse de una funcin compleja, no solo estn implicadas varias reas del sistema nervioso, sino que la atencin se encuentra en la encrucijada de mltiples subfunciones como nivel de conciencia, orientacin, concentracin, velocidad de procesamiento, motivacin, direccin, selectividad o alternancia. Segn esto, la estructura de la atencin est constituida por diferentes estratos jerrquicos de mayor o menor complejidad, que se articulan en forma de redes neurales situadas en diversas estructuras nerviosas. Los procesos ms pasivos relacionados con la atencin involuntaria se localizan en las reas ms profundas del encfalo, mientras que los que requieren un mayor grado de seleccin voluntaria se situan en las reas corticales. La estructura supramodal de la atencion se articula en tres niveles selectivaa) Estado de alertaEl estado de alerta, tambin denominado vigilancia, es la base fundamental de los procesos atencionales y constituye su nivel mas elemental y primario. Permite que el sistema nervioso disponga de suficiente capacidad para la recepcin inespecfica de las informaciones externas e internas. Consta de dos componentes: atencin tnica y atencin fsica.La atencion tnica es el umbral de vigilancia mnimo que se necesita para mantener la atencion durante la realizacin de una tarea prolongada. Se trata de un nivel suficientemente estable de activacin del sistema nervioso que se puede modificar lenta e involuntariamente en ciertas situaciones, como por ejemplo durante el proceso de adormecimiento. Su sede neural se localiza en la formacin reticular y sus conexiones con el crtex. La atencion fasica es la capacidad para dar una respuesta rpida ante algn estimulo relevante que se presenta de manera sorpresiva e inesperada. Se trata de una respuesta biolgica inespecfica que activa los circuitos talmico- frontales y las reas amigdalinohipocampicas. La alerta fsica se vincula con la respuesta de orientacin, que es la primera reaccin del organismo frente a un estimulo inusual, inesperado y novedoso, lo que provoca que se preste atencion a la fuente de procedencia de dicho astimulo.b) Atencion sostenidaUna vez que se dispone de suficiente nivel de activacin para permitir el acceso de informaciones al sistema nervioso, entra en juego el proceso de atencion sostenida, que es la capacidad mediante la cual el foco atencional se puede mantener resistiendo al incremento de la fatiga y a las condiciones de distractibilidad. La atencion sostenida noslo guarda relacin con el nivel de alerta, sino con los factores motivacionales, permitiendo que se active la atencion selectiva.c) Atencion selectivaEs la expresin mas depurada de la atencion, constituyendo el nivel jerarquico mas elevado de los procesos atencionales. Comprende la capacidad para la seleccin e integracin de estimulos especficos asi como la habilidad para focalizar o alternar entre dichos estimulos, mediante un adecuado tratamiento de la informacin. Es decir, es la capacidad para seleccionar y activar los procesos cognitivos sobre aquellos estimulos o actividades que interesan, anulando los que son irrelevantes. Se trata, por tanto de un proceso activo que en gran medida depende de las motivaciones e intereses de cada persona.

PRINCIPALES MODALIDADES DE ATENCION EN NEUROPSICOLOGIA FOCALIZADA: Capacidad para dar respuestas de un modo diferenciado a estimulos sensoriales especficos.Permite el procesamiento de determinados estmulos, mientras se ignoran otros.No existe consenso sobre su origen: algunos autores sostienen que tiene una naturaleza sensorial que se inicia en las fases iniciales del procesamiento atencional, mientras que otros afirman que se trata de un proceso perceptivo que realiza una seleccin entre varios estimulos despus de producirse la recpcion sensorial inicial.SOSTENIDA:Capacidad para mantener una respuesta conductual mediante la realizacin de una actividad repetida y continuada durante un periodo de tiempo determinado.ALTERNANTE:Capacidad para cambiar el foco de atencin desde un estmulo a otro, desplazndolo entre varias tareas que exigen distinta respuesta cognitiva, pero ejerciendo un control para que la informacin se atienda de forma selectiva. SELECTIVA:Capacidad para mantener una determinada respuesta ante un estimulo a pesar de la presencia de varios estmulos distractores que de manera simultnea compiten entre si.La atencion selectiva permite prestar atencion a las caractersticas del ambiente que son relevantes para la conducta dirigida a metas, excluyendo otros estimulos.DIVIDIDACapacidad para responder simultneamente a diferentes estimulos y tareas o a demandas diferentes durante la realizacin de una misma tarea.Permite la realizacin de varias tareas atencionales de modo simultneo, como por ejemplo hablar con el acompaante, mirar por el espejo retrovisor o controlar los pedales mientras conducimos. EXCLUYENTECapacidad para producir una respues inhibiendo otras que no son relevantes para el logro de metas, lo que exige la ignorancia de estimulos irrelevantes para la realizacin de una tarea.Un ejemplo de atencion excluyente es la realizacin de tareas de inhivicion tipo Stroop, consistentes en no leer el nombre de la palabra sino decir el color con el que est escrita. 2. MODELOS DE ATENCION 2.1 modelo de broadbentUno de los modelos que ms importancia han tenido en l estudio de la atencin es el propuesto por Brodbent (1982). Segn este autor, destaca la naturaleza selectiva de la atencion ya que el organismo se ve forzado a elegir entre variedad de estmulos sensoriales competidores que alcanzan los distintos receptores sensoriales. Como existe imposibilidad de procesar todas las informaciones que se reciben, es necesaria la existencia de filtros atencionales, cuya misin consiste en seleccionar la parte apropiada de la informacion recibida que se necesite, excluyendo la restante. Las informaciones nuevas se iran acumalndo en un almacen a corto plazo o memroia sensorial, mientras que las informaciones del pasado se acumularan en el almacen a largo plazo. Durante las fases previas a la actividad de los filtros atencionales el procesamiento de la informacin se realiza en paralelo, sin que exista selectividad de la misma. Una vez que funce el filtro atencional, se selecciona perceptualmente una parte de la informacin, cuyo pprocesamiento ya no se realiza en paralelo sino serialmente. Como el sistema de filtro perceptual tiene una capacidad limitada, su actividad se ven en parte compensada gracias a la memoria a corto plazo, que puede ampliar la duracin de los estimulos una vez mas que han desaparecido.La informacin que ha pasado a travs del filtro atencional es transmitida a una parte del sistema que permite su archivo en la memoria reciente. Unicamente las informaciones que pasan atravez del sietma perceptual pueden llegar al almacn a largo plazo, convirtindose en nuevos aprendizajes. Una idea propuesta por Broadbent con respectos a los filtros atencionales es el hecho de que la seleccin de la atencion se produce precozmente, antes de la identificacin de la informacin e incluso antes de su tratamiento semntico.2.2 modelo de nroman y shalliceEl modelo propuesto por norman y shallice (1980) distingue dos modalidades de anlisis prcptivo, interveniendo el procesamiento automatico y el controlado. Cuando un estimulo llega a la base de datos atencional, operan dos sistemas, uno que regula los automatismos atencionales, denominado programa de arbitraje o concentracin y optro relacionado con el procesamiento controlado, denominado sistema supervisor de atencion (SAS), que se encarga de planificar, dar respuesta y supervisar la atencion ante situaciones novedosas, infrecuentes o distintas. 2.3 modelo de mesulam Mesulam (1985) propone un modelo de atencion constituido por cuatro componentes a) Sistema reticular, relacionado con el mantenimiento del nivel de alerta y vigilancia. b) Sistema lmbico y giro cingulado, responsables de los aspectos motivacionales de los procesos atencionales. c) Sistema frontal, responsable de coordinar los programas motores.d) Istema parietal encargado de realizar la representacin o mapa sensorial interno. 2.4 el modelo de atencion propuesto por posner y petersen(1990) esta onstituido por dos sistemas anatmicos: posterior y anterior, interconectados entre si formando parte deun circuito neural crtico- estriado- talamico. Segn este modelo existe una jerarquizacin de la atencion, de tal modo que el sistema anterior ejerce control sobre el sistema posterior, siempre cuando no est ocupado con el procesamiento de otro material.a) sistema de atencion posterio, formado por los tuberculos cuadrigminos del tronco cerebral, las reas talamicas y el lbulo parietal. Esta implicado en la orientacin de las localizaciones visuales y se relaciona con la atencion involuntaria y con la respuesta de orientacin. b) el sistema de atencion anterior se encarga dem identificar eventos sensoriales p semnticos y esta realcionado con el control consciente y coluntario de la atencion. Esta implicado en la atencion focalizada y esta formado por el giro cingulado anterior y las reas frontales.2.5 modeo de stuss y benson Segn estos autores (stuss y benson, 1995), la atencion se procesa a travs de uns sitema forntal- diencefalico- troncoencefalico, que incluye:a. Sistema reticular activador ascendente,, que esta relacionado con los niveles tnicos de alerta.b. Proyecciones talmicas difusas que estn implicadas en los cambios fsicos del nivel de alerta. c. Sistema fronto talmico, que esta bajo la influencia del sistema reticular activador ascendente. 3. bases neurales de los procesos atencionalesLa atencion es un roceso multimodal que involucra la actuacin de muy diversas estructuras del sistema nervios central. Siguiendo el modelo de unidades sensoriales propuesto por luria, las bases neurobiolgicas de la atencion estran localizadas en cada una de las unidades funcionales; la segunda unidad funcional seria responsable del control sensorial de la atencion; y la tercera unidad funcional situada en el lbulo frontal sera la sede del sistema supervisor atencional de control motor.A) La formulacin reticular troncoencefalica y talamica El mantenimiento del estado de alerta esta regulado por la actividad de la formacin reticular(FR) situada en el tronco cerebral y en el tlamo, asi como por las fibras que le conectan con distintas reas corticales y subcorticales. En primer lugar, al tratarse la atencion de la base principal que subyace en todos los procesos cognitvos, perceptivos y motores, es imprescindible que el organismo disponga de un sistema suficiente de encendi, siendo esta funcin una competencia que asumen los nucleos de la formacin reticular disponemos de un adecuado nivel de alerta que nos permite desarrollar los procesos atencionales, empezando por el procesamiento sensorial de los estimulos que acceden al cerebro. B) GANGLIOS BASALESLos ganglios basales constituyen un sistema de interfaz atencional, estableciendo un puente entre la formacin reticular, la corteza cerebral y el sistema lmbico. Sus diversas estructuras- especialmente el putamen y el caudado tienen do funciones: Transmitir informaciones al cortex que permiten el procesamiento selectivo y focalizado de la atencion. Conectar con diversas estructuras del sistema lmbico como la amgdala, permitiendo que los porcesos emocionales se integren con los procesos atencionales.C) GIRO CINGULADO Y CORTEX HETEROMODALLa informacin procedente del tlamo y de los gaglios basales llega a la zona anterior del giro cingulado y al crtex hetermodal asociativo. Los procesos de activacin, localizacin, regulacin del nivel de alerta y determinacin de la pertiencia del estimulo son competencias del cortex cerebral.4. asimetras hemisfricas en el control de la tencion Existe predominio funcional del hemisferio derecho en el contol de la atencion que guarda estrecha relacin con la mayor importancia que tiene el lbulo parietal derecho en los procesos atencionales. Numerosas evidencias confirman esta asimetra parietal derecha. El odelo de mesulam permite explicar el mayor deterioro atencional que sufren losd pacientes con lesiones del lbulo forntal derecho, comparativamente con los lesionados parietales izquierdos, ya que as redes atencionales que controla el hemisferio derecho gestionan el hemicampo atencional izquierdo y el derechp, mientras que el hermisferio izquierdo solo controla lo Capacidad para dar respuestas de un modo diferenciado a estimulos sensoriales especficos.Permite el procesamiento de determinados estimulos, mientras se ignoran otros.No existe consenso sobre su origen: algunos autores sostienen que tiene una naturaleza sensorial que se inicia en las fases iniciales del procesamiento atencional, mientras que otros afirman que se trata de un proceso perceptivo que realiza una seleccin entre varios estimulos despus de producirse la recpcion sensorial inicial.