Estructura de La Empresa

45
La estructura de la empresa Lic.Adm. Iracema C. Briceño Moreyra

description

Estructura de La Empresa

Transcript of Estructura de La Empresa

La estructura de la empresa Lic.Adm. Iracema C. Briceo Moreyra2Hoy veremos: 1. Introduccin 2. r!ani"acin #ormal e in#ormal $. %iseos or!ani"ativos &. La estructura '. Las con#i!uraciones estructurales (. )uevos modelos or!ani"ativos *. Conclusiones$1. Introduccin %e#inicin: La estructura de una or!ani"acin puede de#inirse como el con+unto de todas las #ormas en ,ue se divide el tra-a+o en tareas distintas. considerando lue!o la coordinacin de las mismas. /ara estructurar una empresa 0ay ,ue:1 Conocer la divisin del tra-a+o ,ue predomina.1 Anali"ar como se coordinan las di#erentes tareas.&2ormas de estructura: Lineal 2uncional L3nea sta## Matricial /or proyectos Li-res de #orma'Las #ormas de estructuras 4e a!rupan a las unidades or!ani"ativas. se!5n:1 Las 2unciones1 Las 6onas !eo!r7#icas1 8l /roducto1 8l Cliente1 8l 9iempo1 La peracin a desarrollar :ar3an se!5n:1 4i 0ay una l3nea de mando var3as1 4e acepten especialista no en la or!ani"acin(;M %imensin de la unidad (. ;Hasta ,u= punto 0ay ,ue normali"ar el output de cada puesto o unidad>M 4istemas de plani#icacin y control *. ;M %ispositivos de enlace @. ;Cu7nto poder de decisin de-e dele!arse a los directivos de unidades de l3nea. descendiendo por la cadena de autoridad>M %escentrali"acin vertical C. ;Cu7nto poder de decisin de-e pasar de los directivos de l3nea a los especialistas del sta## y a los operarios>M %escentrali"acin 0ori"ontal?8IF1DFLa estructura de la empresa $'&. &. 8l diseo y el esta-lecimiento de la estructuraGrupo de diseo Parmetros de diseoDiseo de Puestos Especializacin del cargoFormalizacin del comportamientoPreparacin y adoctrinamientoDiseo de la superestructura Agrupacin de unidadesTamao de la unidadDiseo de los enlaces laterales Sistemas de planiicacin y controlDispositi!os de enlacesDiseo del sistema de toma dedecisionesDescentralizacin !erticalDescentralizacin "orizontal$(&. '. Los #actores de contin!encia %e#inicin:1 Los #actores de contin!encia son situaciones. estados condiciones or!ani"ativas relacionadas con el uso de determinados par7metros de diseo: 8dad y tamao de la or!ani"acin 4istema t=cnico ,ue utili"a el n5cleo de operaciones Aspectos entorno Nesta-leOdin7mico. simpleOcomple+o. inte!radoOdiversi#icado. -en=voloO0ostilP Al!unas de sus relaciones de poder Ncontrol eEterno. cultura. modasP$*': Las con#i!uraciones estructurales '. 1. La or!ani"acin empresarial estructura simple '. 2. La or!ani"acin ma,uinal -urocracia ma,uinal '. $. La or!ani"acin pro#esional -urocracia pro#esional '. &. La or!ani"acin diversi#icada #orma divisional '. '. La or!ani"acin innovadora ad0ocracia '. (. La ideolo!3a y la or!ani"acin misionera '. *. La pol3tica y la or!ani"acin pol3tica?8IF1DFLa estructura de la empresa $@': Las con#i!uraciones estructurales: Aesumen$C': Las con#i!uraciones estructurales&D(: )uevos modelos or!ani"ativos (. 1. La or!ani"acin 0ori"ontal (. 2. La or!ani"acin en red (. $. Modelo #ederalista&19endencias: Lidera"!o promovido por la visin de empresa adoptada /ro#esionales muy responsa-les y con muc0a li-ertad ?ran dedicacin al cliente B5s,ueda de la Calidad 9otal Me+ora e Innovaciones continuas 9ra-a+o en 8,uipo&2(. 1. La or!ani"acin 0ori"ontalLos 1D principios #undamentales: r!ani"acin entorno a los procesos Nno a las tareasP Aeduccin de la +erar,u3a Asi!nacin de las responsa-ilidades a una persona a un !rupo -+etivos en -ase a resultados y satis#accin cliente 8,uipos. no personas 9endencia a ,ue los e,uipos se auto!estionen :ariedad de competencias 2ormacin en#ocada a la o-tencin de resultados Mayor cola-oracin con proveedores y clientes 4istemas de retri-ucin por conocimientos y recompensa al e,uipo&$(. 2. La or!ani"acin en red Los principios #undamentales:1 8Eistencia de e,uipos ,ue se autoFor!ani"an1 CoeEistencia estructura +er7r,uica con or!ani"aciones reticulares in#ormales. a-iertas. no +erar,ui"adas1 %irectivos adaptados a visin !lo-al de la empresa y a las condiciones para su desarrollo ,ue intentan ,ue los dem7s compartan la visin1 Autoridad de los directivos -asada en su aptitud para comprometerse personalmente. por encima de su competencia t=cnica?8IF1DFLa estructura de la empresa &&*r$ani3acin *r$ani3acin *r$ani3acinVertica" Hori3onta" en )ed)e"aciones )e"aciones )e"acionesInterfunciona"es Intere4ui!os Inter!ersona"es)e"aciones )e"aciones )e"aciones-u& fora"i3adas Poco fora"i3adas Infora"es)e"aciones )e"aciones de !ocos )e"acionesJer5r4uicas ,i6e"es 1er5r4uicos ,o Jer5r4uicas)e$u"acin !or Auto/)e$u"acin Auto/)e$u"acinV%a 1er5r4uica Interna intere4ui!os Interna inter!ersonasE6o"ucin de!ende de Visin co!artida !or Car5cter "a Jerar4u%a (odos "os co"a0oradores A0ierto & E6o"uti6o(. 2. La or!ani"acin en red %i#erencias entre tipos de or!ani"aciones:&'*: Conclusiones La #orma de diri!ir una empresa tendr7 muc0o ,ue ver con su or!ani"acin. con su plani#icacin y con el control.4in olvidar ,ue la idea de control ,ue ten!a el directivo incidir7 en su #orma de plani#icar. diri!ir y or!ani"ar.