Estructura General de La Ingenieria Civil

3
ESTRUCTURA GENERAL DE LA INGENIERIA CIVIL ¿POR QUÉ ESTUDIAR INGENIERIA CIVIL? Por tratarse de una carrera profesional que atiende a las necesidades y problemas básicos de la población, como es vivienda, saneamiento vías de comunicación y desarrollo urbano. Porque brinda amplio campo ocupacional en diseño construcción supervisión y consultoría de proyectos, a nivel regional y nacional. Objeto, alcance y metodología general de la Ingeniería Civil 1. A mediados del siglo XX, la Ingeniería Civil comienza a participar en proyectos de gran envergadura, análisis, diseño y construcción; manejando grandes problemas numéricos con el empleo de las computadoras. 2. Se parte con la identificación de la necesidad de una comunidad. 3. Se busca solución a la necesidad que equilibre de manera apropiada los conceptos de seguridad, funcionalidad y economía. 4. Se desarrolla la fase del diseño; ejecución de planos, especificaciones y documentos para la construcción. 5. Posteriormente el consultor debe de evaluar el costo de las obras, el tiempo de ejecución y el sistema constructivo. 6. El propietario debe de evaluar el flujo de dinero a lo largo de la construcción. 7. Proceso de selección de la empresa que ejecutará el proyecto. 8. La empresa ganadora pasa a ser la contratista de la obra. 9. El propietario nombra a la supervisión que será la encargada de velar por la correcta ejecución de la obra. El todo y las partes en el diseño El desarrollo del objeto de la Ingeniería Civil, obliga al profesional a integrar una serie de conocimientos. Aparecen las grandes necesidades, se identifica las partes que componen el sistema, se debe conocer el comportamiento del sistema conformado por las partes. El todo de un proyecto implica labores multidisciplinarias. El Diseño de las Partes Las construcciones se hacen en el suelo, por lo que hay que familiarizarse con la mecánica de suelos. La construcción implica conocer materiales, hay que familiarizarse con los mismos. Las obras están sometidas a cargas, el ingeniero debe manejar conocimientos de determinación de esfuerzos, fuerzas, deformaciones, otras. Las construcciones transportan líquidos, de ahí la necesidad de conocer el comportamiento de ellos. En el transporte se debe esar familiarizado en el diseño de carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos. INTEGRACION DE LAS PARTES El ingeniero Civil debe de tener la capacidad de integrar las partes del proyecto: Topografía, estudio de suelos, diseño estructural, especificaciones constructivas, presupuestos, programación de la obra, etc.; de tal manera de dar soluciones integrales. Esta integración es una etapa decisiva para el éxito del proyecto. MISIÓN DE LA ING, CIVIL El Ing. Civil debe de estar preparado para: Análisis y diseño en estructuras, sistemas hidráulicos, sistemas de transporte, sistemas constructivos y formación geotécnica con calidad y generando conciencia y respeto al medio ambiente con el soporte de una docencia calificada, infraestructura y equipamiento. PERFIL PROFESIONAL El ingeniero Civil debe de estar preparado para:

Transcript of Estructura General de La Ingenieria Civil

Page 1: Estructura General de La Ingenieria Civil

ESTRUCTURA GENERAL DE LA INGENIERIA CIVIL

¿POR QUÉ ESTUDIAR INGENIERIA CIVIL?

Por tratarse de una carrera profesional que atiende a las necesidades y problemas básicos de la población, como es vivienda, saneamiento vías de comunicación y desarrollo urbano.

Porque brinda amplio campo ocupacional en diseño construcción supervisión y consultoría de proyectos, a nivel regional y nacional.

Objeto, alcance y metodología general de la Ingeniería Civil

1. A mediados del siglo XX, la Ingeniería Civil comienza a participar en proyectos de gran envergadura, análisis, diseño y construcción; manejando grandes problemas numéricos con el empleo de las computadoras.

2. Se parte con la identificación de la necesidad de una comunidad.

3. Se busca solución a la necesidad que equilibre de manera apropiada los conceptos de seguridad, funcionalidad y economía.

4. Se desarrolla la fase del diseño; ejecución de planos, especificaciones y documentos para la construcción.

5. Posteriormente el consultor debe de evaluar el costo de las obras, el tiempo de ejecución y el sistema constructivo.

6. El propietario debe de evaluar el flujo de dinero a lo largo de la construcción.

7. Proceso de selección de la empresa que ejecutará el proyecto.8. La empresa ganadora pasa a ser la contratista de la obra.9. El propietario nombra a la supervisión que será la encargada

de velar por la correcta ejecución de la obra.

El todo y las partes en el diseño

El desarrollo del objeto de la Ingeniería Civil, obliga al profesional a integrar una serie de conocimientos.

Aparecen las grandes necesidades, se identifica las partes que componen el sistema, se debe conocer el comportamiento del sistema conformado por las partes.

El todo de un proyecto implica labores multidisciplinarias.

El Diseño de las Partes

Las construcciones se hacen en el suelo, por lo que hay que familiarizarse con la mecánica de suelos.

La construcción implica conocer materiales, hay que familiarizarse con los mismos.

Las obras están sometidas a cargas, el ingeniero debe manejar conocimientos de determinación de esfuerzos, fuerzas, deformaciones, otras.

Las construcciones transportan líquidos, de ahí la necesidad de conocer el comportamiento de ellos.

En el transporte se debe esar familiarizado en el diseño de carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos.

INTEGRACION DE LAS PARTES

El ingeniero Civil debe de tener la capacidad de integrar las partes del proyecto:

Topografía, estudio de suelos, diseño estructural, especificaciones constructivas, presupuestos, programación de la obra, etc.; de tal manera de dar soluciones integrales.

Esta integración es una etapa decisiva para el éxito del proyecto.

MISIÓN DE LA ING, CIVIL

El Ing. Civil debe de estar preparado para:

Análisis y diseño en estructuras, sistemas hidráulicos, sistemas de transporte, sistemas constructivos y formación geotécnica con calidad y generando conciencia y respeto al medio ambiente con el soporte de una docencia calificada, infraestructura y equipamiento.

PERFIL PROFESIONAL

El ingeniero Civil debe de estar preparado para:

1. Contribuir al desarrollo de la región y del país, participando activamente en la creación y conducción de proyectos y obras de ingeniería civil.

2. Tener actitud critica para la comprensión de la realidad local, regional y nacional, sensibilidad para la prestación y cultivo de los valores humanos y actitud permanente para su autoperfeccionamiento personal y profesional.

3. Tener capacidad de comunicarse con la comunidad de manera eficaz, así mismo es capaz de organizar dirigir y orientar al personal a su cargo en el desempeño de sus actividades.

4. Diseñar, evaluar, ejecutar y supervisar proyectos de infraestructura civil, en edificaciones, obras hidráulicas, transporte y construcciones.

5. Sostener y generar empresa, administrando adecuadamente los recursos financieros, humanos , materiales y de equipo mecánico en la ejecución de obras

civiles.

Page 2: Estructura General de La Ingenieria Civil

LABORATORIO DE CONCRETO Y DISEÑO DE MEZCLAS

LABORATORIO MECANICA DE SUELOS

¿Qué es un huracán? Los huracanes son tormentas fuertes que se forman en el mar y consisten de vientos fuertes y lluvias.

1. Los huracanes son las tormentas mas poderosas de la Tierra. 2. Se originan en el mar , fenómenos que generalmente ocurren en latitudes tropicales o subtropicales.3. Temperatura de mar 27ºC en una extensa capa superficial de agua de por lomenos 50 m de profundidad.4. En sudamerica ocurren rara vez, baja temperatura del Oceano Pacífico 5. Los vientos (remolinos) velocidades > 300 km/hora. Velocidad horizontal +- lenta.6. Puede durar varios días hasta que desaparece. 7. Dimensiones enormes del conjunto, con diametros de más de 1000 km.8. Cae mucha agua sobre el terreno que va recorriendo, produciendo inundaciones.9. Las enormes velocidades presentes en el ojo de algunos huracanes destruyen edificaciones 10. Los Huracanes tienen la fuerza de destruir edificios y sacar arboles de la tierra.11. Los huracanes pierden fuerza cuando pasan sobre la tierra y aguas frias.12. En épocas preferenciales en el hemisferio norte se forman con

frecuencia huracanes especiales denominados tornados.13. Son fenómenos de tierra firme con una capacidad extraordinaria de destrucción por acción del viento y no del agua, como sucede con los huracanes.

Servicios de Meteorología

1. Mantener informado al Sistema de las condiciones meteorológicas que puedan afectar a la población y a sus actividades económicas.

2. Difundir al público boletines y avisos de las condiciones del tiempo, especialmente durante la época de ciclones, que abarca de mayo a noviembre.

3. Proporcionar al público información meteorológica y climatológica.

4. Realizar estudios climatológicos o meteorológicos. 5. Concentrar, revisar, depurar y ordenar la información,

generando el Banco Nacional de Datos Climatológicos, para consulta del público.

Las imágenes de satélite, junto con otras fuentes de información, son utilizadas por meteorólogos y previsores para elaborar boletines del estado del tiempo que se distribuyen a diversas instituciones, empresas privadas y a los medios masivos de comunicación. Además estas imágenes son indispensables para alertar sobre la presencia y evolución de fenómenos meteorológicos severos que ponen en riesgo la vida humana así como sus propiedades.

Una estación receptora del satélite G opera 24 horas diarias los 365 días del año.