Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

87
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en parcelas de agricultores de Oaxaca Tesis que para obtener el grado de Maestro en Ciencias en Biotecnología Genómica Presenta: Ana Luz García Narváez Directores de Tesis M. C. Sanjuana Hernández Delgado Dr. José Luis Chávez Servia Reynosa, Tamaulipas Diciembre de 2017

Transcript of Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

Page 1: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en

parcelas de agricultores de Oaxaca

Tesis que para obtener el grado de Maestro en Ciencias

en Biotecnología Genómica

Presenta:

Ana Luz García Narváez

Directores de Tesis

M. C. Sanjuana Hernández Delgado

Dr. José Luis Chávez Servia

Reynosa, Tamaulipas Diciembre de 2017

Page 2: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en

parcelas de agricultores de Oaxaca

Tesis que para obtener el grado de Maestro en Ciencias

en Biotecnología Genómica

Presenta:

Ana Luz García Narváez

Directores de Tesis

M. C. Sanjuana Hernández Delgado

Dr. José Luis Chávez Servia

Reynosa, Tamaulipas Diciembre de 2017

Page 3: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...
Page 4: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...
Page 5: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

AGRADECIMIENTOS

Al Sistema de becas Nacionales del CONACYT, porque gracias a su apoyo tuve la

oportunidad de realizar está investigación

Al Sistema de Becas para la formación de Investigadores del Instituto Politécnico Nacional.

Al Centro de Biotecnología Genómica del Instituto Politécnico Nacional y a todo su personal

por la oportunidad que me fue otorgada.

Al laboratorio de Biotecnología Vegetal por ser mi segundo hogar durante este tiempo y por

hacerme crecer como persona y estudiante.

A los miembros de mi comité de sinodales, gracias por enriquecer esté trabajo con su

experiencia.

A la familia López-Marín por adoptarme como una hija más, gracias por todo Minerva y

Jesús, y a mis cuñados Dany y Fredy.

A la Maestra Sanjuana y al Dr. Mayek por su guía y sus palabras que fueron motivación

constante para seguir mejorando.

Al Ing. Muruaga por transmitirme un poco de su conocimiento, y los recorridos en busca de

frijolines.

Al Dr. Chávez-Servia y su grupo de trabajo en el CIIDIR Oaxaca- IPN por todas sus

atenciones durante la estancia realizada.

Al Dr. Carlos García y a la MC. Ivon por brindarme su amistad y su apoyo.

A mis compañeritos de la generación CBG-IPN 2015-2017, porque me llevo una o varias

enseñanzas de cada uno de ustedes: Angelito, Cecy, Marysolita, Rodolfo, Meli, Jessy, Lenci,

Alfredo (Teach), Rosy, Irma y Alejandro.

A mis amigos de Cd. Victoria: Paco, Luis Carlos, Teo, Armenta, Pedraza, Melissa, Cinthia,

Sofy, Karina Zapata, Ale Guzmán, donde quiera que esté los llevo en mi mente.

A todas las familias de Oaxaca que me abrieron su puerta para platicar de su experiencia en

el cultivo de frijol y de paso ofrecerme un poco de alimento, Muchas Gracias.

Al pueblo de México y sus agricultores que con tan noble labor llegan día con día a nuestras

mesas, quienes trabajan la tierra con orgullo y amor.

Page 6: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

DEDICATORIA

En primer lugar, a Luz María Narváez y Jesús Candelario García, gracias por apoyarme en

cada decisión y animarme a seguir adelante los amo mamá y papá.

A Osvaldo gracias por tu ejemplo y a Debany gracias por todos los momentos de diversión

y por qué juntos hemos salido adelante, los amo hermanos.

Con todo mi amor a Alejandro por coincidir en esté camino y permanecer en el hasta el día

de hoy, gracias por tu motivación y apoyo incondicional.

Page 7: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

i

ÍNDICE DE CONTENIDO

Página

LISTA DE CLAVES Y ABREVIATURAS iii

ÍNDICE DE CUADROS v

ÍNDICE DE FIGURAS vi

RESUMEN 1

ABSTRACT 3

I. INTRODUCCIÓN 5

II. ANTECEDENTES 8

2.1 Biodiversidad y agrobiodiversidad en el estado de Oaxaca, México 8

2.2 Origen y distribución de las especies domesticadas de Phaseolus 9

2.3 El cultivo del frijol en las comunidades de Oaxaca 12

2.4 Estudio de la diversidad genética de Phaseolus 13

2.4.1 Caracterización morfo-fisiológica 14

2.4.2 Caracterización molecular 14

2.5 Análisis genético en Phaseolus en Oaxaca, México 17

III. JUSTIFICACIÓN 18

IV. OBJETIVOS 19

V. HIPÓTESIS 20

VI. MATERIALES Y MÉTODOS 21

6.1 Caracterización agro-morfológica 21

6.2. Análisis de la diversidad y estructura genética de poblaciones 22

6.3 Sistema informal de semillas y conocimiento local de la diversidad de frijol 26

VII. RESULTADOS 28

7.1 Variabilidad agro-morfológica 28

7.2. Diversidad y estructura genética de poblaciones por región de origen 32

7.3 Conocimiento y manejo de la diversidad local de frijol 37

7.3.2 Sistemas de movimiento local de las semillas 40

VIII. DISCUSIÓN 45

8.1 Variabilidad agro-morfológica 45

8.2 Diversidad y estructura genética de poblaciones por origen geográfico 48

Page 8: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

ii

8.3 Conocimiento y manejo local de frijol por agricultores 51

IX. CONCLUSIONES 55

X. RECOMENDACIONES 56

X. BIBLIOGRAFÍA 57

XI. APÉNDICE 66

Page 9: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

iii

LISTA DE CLAVES Y DE ABREVIATURAS

°C Grados centígrados

µL Microlitro

µM Micromolar

% Por ciento

AMOVA Análisis de la Varianza Molecular

dNTTPs Desoxirribonucleótidos correspondientes al DNA molde

et al. Del latín Et alii o Et alia que significa `y otros´o `los demás¨

g Gramos (s)

GL Grupo de ligamiento

He Heterocigosidad esperada

Hind III Enzima de restricción tipo II producida por el microorganismo

Haemophilus influenzae

Ho Heterocigosidad observada

min Minuto (s)

mg Miligramo (s)

mL Mililitro (s)

mM Milimolar

msnm Metros sobre el nivel del mar

N Número de individuos

Na Número de alelos

Nea Número de alelos efectivos

pb Pares de bases

PCR Reacción en Cadena de la Polimerasa

rpm Revoluciones por minuto

s Segundo (s)

sp Especie

SSRs Simple Sequence Repeats

TAE Buffer que contiene Tris-ácido acético-EDTA

Page 10: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

iv

TBE Buffer que contiene Tris-ácido borica.EDTA

Tm Temperatura de alineamiento

U Unidad enzimática

V Voltios

Page 11: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

v

ÍNDICE DE CUADROS

No. de

Cuadro

Página

1 Características de los iniciadores para la amplificación de los

microsatélites incluidos en el estudio

24

2 Descripción general de las regiones oaxaqueñas y municipio

visitados para aplicación de encuestas a productores tradicionales de

frijol

27

3 Frecuencia de las características cualitativas en las poblaciones de

frijol de agricultores Oaxaqueños por región y grupo etno-

lingüístico

29

4 Comportamiento medio de variables morfológicas y fisiológicas

cuantitativas, en poblaciones de frijol agrupadas por región y grupo

etno-lingüístico

30

5 Análisis de varianza molecular de germoplasma de Phaseolus de

Oaxaca, con base en 14 marcadores microsatélite

32

6 Relación de poblaciones de frijol oaxaqueño incluidas en cada

grupo genético con base en datos microsatélitales

36

7 Índices de diversidad genética de germoplasma de frijol de Oaxaca,

México analizado con loci SSR

36

8 Índices de diversidad genética por locus SSR en poblaciones de

frijol común de Oaxaca, México

37

Page 12: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

vi

ÍNDICE DE FIGURAS

No. de

Figura

Página

1 Localización del germoplasma de frijol de Oaxaca 21

2 Dispersión de colectas por región de origen Oaxaqueño, en función de

los primeros dos componentes principales y con base en características

de planta, semillas y vainas

31

3 Dispersión de colectas por región grupo etnolingüístico, en función de

los primeros dos componentes principales y con base en características

de planta, semillas y vainas

31

4 Dispersión de germoplasma de frijol de Oaxaca, México, con base en

el análisis de coordinados principales de datos microsatélite

33

5 Dendograma del análisis de conglomerados de poblaciones de frijol

oaxaqueño, con base en 14 loci microsatélitales y método UPGMA de

agrupamiento

34

6 Estructura genética de germoplasma de frijol de Oaxaca, México con

base en el análisis de 14 microsatélites y análisis de conglomerados

con enfoque Bayesiano

35

7 Dispersión de respuestas de agricultores sobre conocimiento y manejo

de la diversidad local de frijol en cuatro regiones oaxaqueñas, con base

en las primeras dos de dimensiones principales del análisis de

correspondencia

38

8 Dispersión de respuestas de agricultores sobre conocimiento y manejo

de la diversidad local de frijol en cuatro regiones oaxaqueñas, con base

en la primera y tercera dimensión principal del análisis de

correspondencia

39

9 Nombres locales utilizados en la clasificación de semillas de frijol en

la región Papaloapan

41

10 Nombres locales utilizados en la clasificación de semillas de frijol en

la región Sierra Norte

41

Page 13: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

vii

11 Nombres locales utilizados en la clasificación de semillas de frijol en

la región Mixteca

41

12 Nombres locales utilizados en la clasificación de semillas de frijol en

la región Valles Centrales

41

13 Tiempo de pertenencia de lotes de semillas de Phaseolus en cuatro

regiones de Oaxaca

42

14 Fuente de obtención de semillas de Phaseolus en cuatro regiones de 42

15 Fuentes más comunes para la reposición de lotes de semillas de

Phaseolus en caso de pérdida o catástrofe, en cuatro regiones de

Oaxaca

43

16 Características del sistema de movimiento local de semillas en cuatro

regiones de Oaxaca, con base en las dos primeras dimensiones

principales del análisis de correspondencia

44

17 Características del sistema de movimiento local de semillas en cuatro

regiones de Oaxaca, con base en la primera y tercera dimensión

principal del análisis de correspondencia

44

Page 14: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

1

RESUMEN

El estudio de frijol (Phaseolus spp.) en sus centros de domesticación ayuda a entender su

evolución y diversificación, la dinámica del reservorio de genes útiles para el mejoramiento

genético, y provee información para formular estrategias de conservación y

aprovechamiento. Los agricultores frecuentemente hacen mezclas de semillas al momento de

la siembra a manera de estrategia de amortiguamiento ante cambios estacionales durante el

ciclo de cultivo, principalmente de las lluvias. Esta y otras prácticas están poco documentadas

en relación con su efecto en la estructura genética de las poblaciones de frijol en manos de

los agricultores. Por ello, es necesario documentar las poblaciones nativas con valores

potenciales, en riesgo de erosión o extinción con el propósito de formular estrategias de

conservación y aprovechamiento. Los objetivos de este trabajo fueron caracterizar la

variabilidad agro-morfológica y la estructura genética de germoplasma de frijol cultivado por

agricultores de diferentes regiones etno-territoriales de Oaxaca, México y describir las

prácticas y estrategias de conservación del germoplasma de frijol por parte de agricultores

oaxaqueños. El estudio se dividió en dos partes: una de caracterización agro-morfológica y

genética (14 loci microsatélites genómicos y génicos) de 75 poblaciones de frijol

provenientes de seis regiones de Oaxaca (Mixteca, Sierra Norte, Sierra Sur, Istmo, Valles

Centrales, Cañada) y cuatro variedades mejoradas (testigos). En la segunda fase, se llevaron

a cabo encuestas a agricultores de cuatro regiones de Oaxaca: Valles Centrales, Sierra Norte,

Mixteca y Chinantla-Papaloapan, con el objetivo de documentar los sistemas locales de

semillas. Las variables morfo-agronómicas de mayor valor explicativo de la variabilidad

fueron área foliar, peso de 100 semillas, días a formación de vainas y días a formación,

llenado y maduración de vainas. Aunque no hay relación entre origen y el agrupamiento con

base en caracteres morfo-agronómicos, el germoplasma forma grupos con base en etnias de

origen. El análisis genético identificó 297 alelos; mayor número de alelos, alelos efectivos y

alelos privados se observaron en germoplasma de la Mixteca, y la mayor heterocigosidad en

poblaciones de Valles Centrales y Sierra Sur. La mayor proporción de la varianza explicada

entre poblaciones, dentro de poblaciones y en menor grado entre regiones de origen de las

poblaciones. El análisis genético identificó tres grupos genéticos de diversidad genética: I.

Mixteca-Istmo, II. Sierra Norte-Mixteca y III. Cañada-Sierra Sur-Valles Centrales. Los

Page 15: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

2

agricultores oaxaqueños reconocen por nombre o por alguna característica sobresaliente a su

diversidad fenotípica de frijol, y son sus unidades de diversidad. Conservan en promedio tres

variantes o poblaciones por razones de utilización, preferencia y/o seguridad a la cosecha.

Siempre preservan o multiplican sus propias semillas y en escasez o pérdida recurren a sus

familiares para restaurar la población y, en algunos casos, se pierden completamente.

Page 16: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

3

ABSTRACT

The study of beans (Phaseolus spp.) at their domestication centers help us to understand its

evolution and diversification, dynamics of useful gene reservoirs for breeding as well as the

information to develop conservation and use strategies. Farmers do seed mixes at sowing, in

order to establish a cushion strategy towards seasonal changes during crop cycle, mainly

rainfall patterns. This practice and others are poorly documented as well as their effects on

bean genetic population structure. In addition, we suggest the documentation of native

populations with potential value, under erosion or extinction risks for correct formulation of

conservation and use strategies. The objectives of this work were to characterize the agro-

morphological variability and genetic variation and structure of bean germplasm cultured for

different ethnic regions in Oaxaca, México as well as to describe the practices and strategies

conservation practices used by Oaxaca’s bean producers. The study was divided on two parts,

one included the agro-morphologic and genetic (using 14 genomic and genic microsatellite

loci) of 75 bean populations from six Oaxaca’s regions (Mixteca, Sierra Norte, Sierra Sur,

Istmo, Valles Centrales, Cañada) as well as four bred cultivars used as controls. At second

phase we applied surveys to bean farmers from four regions of Oaxaca: Valles Centrales,

Sierra Norte, Mixteca, and Chinantla-Papaloapan in order of the documentation and the local

seed management systems. The most explicative agro-morphological traits were leaf area,

100-seeds weight, days to pod formation, filling and maturation. Despite no relationship

between origins and clustering based on agro-morphological traits were found, germplasm

showed grouping on the basis of ethnic origin. Genetic analysis identified 297 alleles; the

highest values of amplified, effective and private alleles were found in bean germplasm from

the Mixteca region, while the highest heterozygosity was detected on populations from Valles

Centrales and Sierra Sur. The high variance proportion was found within populations and the

lowest detected among regions of origin. Genetic analysis identified three genetic groups

based on genetic diversity patterns: I. Mixteca-Istmo, II. Sierra Norte-Mixteca, and III.

Cañada-Sierra Sur-Valles Centrales. Farmers from Oaxaca recognize bean phenotype

diversity based on names and outstanding traits, and they considered this genotypes as their

diversity ‘units’. Farmers conserve at least three variants or populations under the basis of

use, preferences and/or harvest security. Always they conserve or multiply their own seeds

Page 17: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

4

and towards seed shortage or lack, farmers appeal to family in order to restore bean

populations; sometimes bean populations could be lost completely.

Page 18: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

5

I. INTRODUCCIÓN

El consumo del frijol (Phaseolus vulgaris L.) común representa una fuente rica de proteínas,

vitaminas, minerales y fibra, especialmente para las poblaciones con más marginación de

África y América Latina (Brougthon et al., 2003). México ocupa del cuarto al quinto lugar

en producción de frijol (FIRA, 2016).

La región de Mesoamericana mexicana se reconoce como el centro de origen, domesticación

y diversificación de diferentes cultivos, que hoy en día forman parte de la alimentación

mundial y en especial de la mexicana. Destacan los cultivos hermanados en el sistema milpa:

maíz (Zea mays L.), frijol (Phaseolus sp.), calabaza (Curcubita spp.), tomate (Solanum

lycopersicum) y chile (Capsicum spp.). Dentro de estos sobresalen maíz y frijol por su

aportación a la economía y alimentación familiar, y de alto valor tanto económico como

sociocultural para las comunidades marginadas de México.

Las evidencias a nivel arqueológico de macro y micro-restos (Kaplan y Lynch, 1999), la

reconstrucción lingüística (Brown, 2006 ), análisis filogenéticos y estudios de diversidad con

herramientas bioquímicas y moleculares (Rodríguez et al., 2015) sugieren que el territorio

del estado de Oaxaca es un centro de origen, domesticación y diversificación de frijol común

(P. vulgaris L.), y continua evolucionando bajo domesticación hasta nuestros días (Smith,

2001; Gepts, 2004).

Las especies de frijol de amplia distribución en México como formas silvestres, semi-

domesticadas y domesticadas son: P. vulgaris L., P. coccineus ssp. coccineus, P. lunatus L.,

P. acutifolius Gray y P. dumosus (Singh et al., 1991; Hernández-Delgado et al, 2015). En

Oaxaca se distribuyen P. lunatus, P. coccineus, P. vulgaris y P. dumosus (Gepts, 2014). P.

vulgaris es una planta anual, autógama con menos del 1% de entrecruzamiento (Guerra-Sanz,

2004) y se han observado cruzamientos con P. coccineus, P. costaricensis y P. polyanthus.

El Valle de Oaxaca se ha propuesto como un centro de domesticación del frijol, a partir de

las reconstrucciones lingüísticas de la proto palabra “frijol” para las lenguas derivadas de los

grupos lingüísticos Oto Mangue y Mixe-Zoque (Brown, 2006, 2014). Estos grupos

etnolingüísticos han habitado dichos territorios durante milenios (Ordoñez, 2004).

Page 19: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

6

Adicionalmente, en los sitios arqueológicos de Oaxaca se han encontrado evidencias de

macro restos de frijol común con una edad aproximada de 2100 a 2300 años (Kaplan y Lynch,

1999).

Las especies domesticadas y semi-domesticadas, también conocidas como nativas,

tradicionales o criollas poseen características únicas al estar adaptadas a nichos

agroecológicos particulares más la presión de selección humana y natural genera variación

genética en Phaseolus sp. y, además, se combina con procesos de mutación, migración y/o

deriva genética, produciendo genotipos o estructuras genéticas especiales. Estos genotipos se

reconocen por los agricultores con nombres y caracteres fenotípicos especiales como amplia

o estrecha adaptabilidad a diversos agro-sistemas de producción, tolerancia a enfermedades,

caracteres de vaina, precocidad, uso como ejotes o presencia de sabores especiales en la

preparación de platillos tradicionales (p. ej. tamales en días de muertos). Todos estos cambios

tienen lugar entre la poblaciones de frijol cultivadas por los agricultores oaxaqueños; entre

otros hechos se ha reportado flujo de genes entre diferentes especies de frijol (Soleri, et al.,

2013). Rodríguez et al. (2015) registraron estrecha distancia genética entre poblaciones

cultivadas y silvestres del Valle de Oaxaca mediante el uso de marcadores moleculares tipo

SNP. El estudio del cultivo tradicional y sus diferentes especies en su centro de

domesticación permite entender la evolución y diversificación, y ayuda a documentar las

características de los reservorios de genes y su aprovechamiento en mejoramiento genético

(Hernández-López et al., 2013). Una vez identificados los genes potenciales y en los acervos

genéticos, es necesario formular estrategias de conservación y aprovechamiento racional.

Una estrategia relevante entre agricultores es la mezcla física de diferentes poblaciones de

frijol con diferente color de grano, como propuesta de amortiguamiento de los efectos de

cambio en cantidad y distribución de las lluvias, altas temperaturas, y sequías prolongadas,

entre otros factores (Castillo et al., 2006; Espinosa-Pérez et al., 2015). Es un hecho que todas

estas prácticas de manejo, factores ambientales y genéticos modifican la estructura genética

de las poblaciones de frijol, pero poco se conoce sobre la evolución bajo domesticación. Por

ello, es necesario documentar las poblaciones nativas en riesgo de erosión o extinción con el

propósito de formular estrategias de conservación y aprovechamiento. El concepto de

conservación in situ honra el legado de los agricultores, quienes han creado las bases

Page 20: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

7

biológicas de la producción de cultivos (Brush, 1999) y, junto a la conservación ex situ,

permite resguardar los recursos genéticos donde el frijol es un componente clave por su

aporte de proteínas, compuestos bioactivos y nutricionales para los estratos sociales más

vulnerables de México y del mundo.

El estudio de la diversidad genética en el centro de origen y de domesticación del frijol común

es una estriega sencilla y de mayor éxito para identificar fuentes primarias (poblaciones) de

genes útiles para el mejoramiento genético, y de elementos relevantes para un mejor

entendimiento de la evolución, diversificación y conservación in situ de Phaseolus

(Hernández-López et al., 2013). Toda esta información permitirá generar estrategias para

ampliar la base genética de las variedades comerciales, y para la conservación, manejo y

aprovechamiento de la especie (Hernández-Delgado et al., 2015).

Page 21: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

8

II. ANTECEDENTES

2.1 Biodiversidad y agrobiodiversidad en Oaxaca, México.

Debido a su conformación geográfica, el estado de Oaxaca se considera el más biodiverso de

México; esto debido a la evolución geográfica generada a través de millones de años

(Centeno-García, 2004). En el territorio oaxaqueño se concentra un 40% de la flora nacional

y 70% de los tipos de vegetación registrados en México. En especies de fauna silvestre se

reportan los números más altos, con excepción de mamíferos (García-Mendoza, 2004).

Oaxaca no solo es rico en recursos naturales, culturalmente posee el mayor número de grupos

etnolingüísticos (14) provenientes de las familias lingüísticas Otomangue del este y Mixe

Zoque.

Los pueblos zapotecos y mixtecos han habitado las mismas zonas de Oaxaca por milenios.

Los primeros tienen mayor presencia debido a una amplia distribución en las regiones de

Valles Centrales, Istmo, Sierra Norte y Sierra Sur. Los mixtecos habitan la región Mixteca

extendiéndose hasta Puebla y Guerrero. Estos grupos siguen manteniendo diferencias

socioculturales importantes entre ellos; diferencias en lengua, vestimenta, tradiciones y

trabajo colaborativo, fiestas, gastronomía, etc. El estado de Oaxaca se divide en ocho

regiones territoriales etno-culturales: Valles Centrales, Sierra Norte, Papaloapan, Mixteca,

Istmo, Sierra Sur, Cañada y Costa, cada una alberga diferentes grupos etnolingüísticos:

Zapotecos del centro, del Istmo, del Norte y del Sur; en la Sierra Norte hay presencia de

grupos Zapotecos, Chinantecos, Mixes, por mencionar algunos ejemplos (Hernández-Díaz,

2004).

Boege (2010) reconocen a los miembros de las distintas etnias como los actores

fundamentales en el mantenimiento y generación de diversidad. El cuidado de los recursos

naturales por los pueblos indígenas es parte de su cosmovisión, desde el momento de elección

del lugar de asentamiento, ejemplos de ello son las comunidades adentradas en las montañas,

con corriente fluvial y, en su concepción, lo que la naturaleza les proporciona debe cuidarse

y si se utiliza, asegurar su recuperación (Barabás, 2008).

Page 22: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

9

La supervivencia de los pueblos indígenas depende de los ecosistemas naturales y de la

diversidad biológica para satisfacer sus necesidades (Boege, 2010; Chávez-Servia et al.,

2016). Su principal actividad productiva es la agricultura esencialmente de temporal y

tradicional por el uso del sistema milpa y por la escasa a nula aplicación de agroquímicos.

En esta actividad se ocupa el 51% de población económicamente activa (INEGI, 2012).

La biodiversidad presente en los ecosistemas agrícolas conocida como agrobiodiversidad,

nos proporciona el alimento y los medios para producirlo (Jarvis et al., 2007). La

agrobiodiversidad se compone de las especies de plantas y animales que observamos a simple

vista, así como de los microorganismos presentes en suelo, polinizadores y plagas. Dentro de

los sistemas agrícolas tradicionales se encuentra la mayor agrobiodiversidad en el policultivo,

uso de semillas nativas y prácticas antropogénicas, todo a favor del mantenimiento de los

acervos genéticos nativos (Chávez-Servia et al., 2016).

Los sistemas locales de semillas son la estrategia mediante la cual los agricultores producen,

seleccionan, guardan y adquieren semillas (ICRISAT, 2002). El sistema local de semillas es

una red de intercambio, en mayor proporción de semillas nativas y de cultivos de interés

alimentario como maíz, frijol y calabaza. En su forma más básica se intercambia, dona o

presta entre familiares, el siguiente nivel se da entre vecinos y, en el último nivel, en

mercados locales que visitan personas de comunidades más alejadas. Son pocos los

agricultores que participan en el último nivel, ya que la mayoría utiliza sus cultivos para

autoconsumo. La selección de la semilla para siembra en el siguiente ciclo puede realizarse

a nivel de planta, ejote o semilla. Comúnmente, el almacenamiento de las semillas se hace

en silos metálicos, ollas, bolsas o recipientes de plástico. En algunas comunidades se mezclan

hierbas o especias durante el almacenamiento para ahuyentar a las plagas (Chávez-Servia et

al., 2016).

2.2 Origen y distribución de las especies domesticadas de Phaseolus

El desarrollo de la agricultura permitió el asentamiento de los pueblos nómadas. En México

se han encontrado restos de frijol común y frijol ayocote con una antigüedad de 7000 y 2200

años, respectivamente (Kaplan, 1965; Smith, 2001). En la cueva de Guila Natquiz en Oaxaca

se han encontrado macro restos de frijol con 2100 años de antigüedad; en la misma cueva se

registró la edad más antigua en restos de calabaza y se obtuvo evidencia del teocintle (Zea

Page 23: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

10

mays ssp. parviglumis H. H. Iltis y Dobley), ancestro del maíz (Smith, 2001). Estos tres

cultivos se siguen sembrado hasta la fecha en el sistema ‘milpa’ mediante la interacción

benéfica de las tres especies (Saburido-Álvarez y Herrera-Estrella, 2015). En la época

precolombina fue tanta la importancia del frijol que formaba parte del pago de tributos

(Kaplan, 1965).

Brown (2014) hace una reconstrucción lingüística de la proto palabra frijol entre grupos

Zapotecos y Mixtecos, y señala que data de 3140 y 3149 años. Esto indica que, desde su

domesticación, el frijol ha formado parte de los grupos originarios de Oaxaca. En Oaxaca

coexiste frijol silvestre, semi-domesticado y domesticado en forma de variedades nativas,

que son la principal fuente de alimentación, que se han preservado y la selección les ha

conferido características idóneas para cubrir las necesidades alimentarias de sus

consumidores (Pérez-Espinoza et al., 2015; Chávez Servia et al., 2016).

Las herramientas moleculares han identificado al territorio oaxaqueño como un ‘hot spot’ de

diversidad (Worthington et al., 2012; Soleri et al., 2013; Rodríguez et al., 2015). Con

marcadores SNPs se determinó una relación estrecha entre poblaciones silvestres y cultivadas

de Oaxaca, las que forman parte de los acervos genéticos Mesoamericanos (Rodríguez et al.,

2015). De las 150 especies de frijol reportadas en México hay presencia en Oaxaca de al

menos 50 y las de mayor consumo son P. vulgaris, P. lunatus, P. coccineus y P. acutifolius

(CONABIO, 2017).

El género Phaseolus presenta una amplia adaptación a climas tropicales, subtropicales y

templados en altitudes que van de los 50 a 2300 m sobre el nivel del mar; además, prospera

en suelos ligeramente ácidos. Phaseolus pertenece a la tribu Phaseoleae, sub-tribu

Phaseolinae y familia Leguminosae, y se considera el género más diverso y de amplia

distribución en el continente americano (Delgado y Gama-López, 2015). Hasta el momento

se han aportado evidencias de dos centros de domesticación para P. vulgaris, Mesoamérica

y región Andina. Estos dos acervos genéticos primarios muestran diferencias en el tipo de

faseolina, características morfológicas y moleculares (Hernández-López et al., 2013).

La diversidad genética actual del frijol común es el resultado de una serie de eventos

asociados a mutación, selección, migración y deriva genética a partir de una forma silvestre

desde el inicio de la domesticación y aun continua tanto en forma domesticada como silvestre

Page 24: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

11

(Brücher, 1988). P. vulgaris es diploide con once cromosomas pequeños y de morfología

similar entre ellos, y es uno de los genomas más pequeños de la familia Leguminosae

(Broughton et al., 2003; Miklas et al., 2006).

La especie P. vulgaris es producto del ‘cuello de botella de la domesticación’ y del ‘efecto

fundador’, a partir de un pequeño número de individuos que dieron origen a las poblaciones

fundadoras del inicio de la domesticación misma (Ladizinsky, 1998; Hernández-López et al.,

2013). El frijol común se adaptó desde Canadá hasta América del sur, y de norte a sur en el

continente africano (Broughton et al., 2003; Guajaria et al., 2015). Todo esto como resultado

de cambios morfológicos, fisiológicos adaptativos y genéticos (Singh et al., 1991). La

autogamia y la separación geográfica o ecológica favorecen el aislamiento de las poblaciones

mediante la generación y persistencia de ciertas características múltiples que les confieren

alto valor adaptativo.

En general, el germoplasma de P. vulgaris puede dividirse en dos grandes acervos genéticos:

Mesoamericano y Andino, y un segundo nivel es la diferenciación en razas genéticas. En el

acervo Mesoamericano se incluyen las razas Jalisco, Durango, Mesoamérica y Guatemala;

mientras que dentro del Andino se encuentran las razas Nueva Granada, Perú y Chile. Las

poblaciones de cada acervo y/o raza genética comparten rasgos comunes y diferentes de tipo

morfo-agronómico, fisiológico, bioquímico o moleculares, los que permiten establecer las

semejanzas y diferencias entre poblaciones; por ejemplo, se puede diferenciar por la

magnitud de las frecuencias alélicas de genes que controlan diferencias en rasgos de planta

y semilla. El agrupamiento por razas ayuda a integrar conceptualmente bancos de genes a

través de similitudes y diferencias en rasgos morfológicos, vegetativos y reproductivos

(Singh, 1988;1989; 1991).

Por su parte, el frijol ayocote (P. coccineus L.) se consume en estado inmaduro, seco y

también sus flores (Vargas-Vázquez, 2014; Chávez-Servia et al., 2016). El uso alimentario

de ayocote influye en los rasgos genotípicos que se conservan en las poblaciones cultivadas,

esto en función del platillo o forma de procesamiento del grano. El grano blanco se consume

en las fiestas, mientas que en otros lugares se utiliza para preparar tamales o guisados

especiales (Muruaga-Martínez, 2017; comunicación personal). El frijol ayocote presenta

tasas elevadas de entrecruzamiento, lo que ha permitido adaptarse a una amplia variedad de

Page 25: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

12

ambientes, se considera una especie marginada debido a su sub-explotación. Usualmente

prospera en climas fríos y subtropical, mediante adaptaciones fisiológicas, fenológicas y

característica de semilla, entro otras (Vargas-Vázquez et al., 2014)

Los estudios de los diferentes acervos genéticos dan pautas para formular esquemas de

selección, hibridación o introgresión en mejoramiento genético, y regularmente se emplean

acervos genéticos primarios, donde se incluye a P. vulgaris y sus ancestros silvestres. En

forma natural, los flujos genéticos originan formas intermedias o ruderales. Por ejemplo,

Papa y Gepts (2003) identificaron poblaciones de frijol con características intermedias entre

formas domesticadas y silvestres. La factibilidad de cruzamiento hace viable la exploración

de varianzas aditivas, dominantes o ambas mediante esquemas de selección e hibridaciones

intra e inter-específicas o desarrollar hibridaciones intra e inter-poblacionales entre formas

silvestres, intermedias y cultivadas para explotar las fuentes de genes con fines agronómicos

y de mayor valor nutricional y nutracéutico a través de métodos genotécnicas adecuados.

2.3 El cultivo del frijol en las comunidades de Oaxaca

En 2015 Oaxaca tuvo una producción de frijol mayor a 27,000 t; el distrito de Huajuapan de

León tuvo la mayor producción seguido de Valles Centrales, superando las 11 y 7,000 t,

respectivamente (SIAP, 2015). En diferentes regiones de Oaxaca se han conservado P.

vulgaris, P. coccineus y P. dumosus (Soleri et al., 2013; Worthington et al., 2012). Por

ejemplo, Rodríguez et al. (2015) detectaron menor distancia genética entre los frijoles

silvestres y cultivados de Oaxaca, lo que indican un cercano parentesco filogenético. El

primero se caracterizó por mayor diversidad genética y semillas pequeñas, por lo que es poco

probable que sea resultado de hibridaciones con los tipos domesticados. Sus resultados

sugieren que el Valle de Oaxaca es un centro primario de domesticación para frijol común,

dentro del acervo genético Mesoamericano. P. vulgaris presenta amplia adaptación climática

y de alta preferencias por los agricultores y consumidores, es esencial e indispensable en la

gastronomía nacional y de alto uso diario. Por ejemplo, es común en la elaboración de

platillos especiales para ‘cuaresma o semana santa’ (p.ej. frijol ‘delgado blanco’), y se hacen

tamales especiales, platillos de frijoles en innumerables formas o se consume desde flor y

ejote.

Page 26: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

13

Los grupos indígenas son actores centrales en la conservación de la diversidad de recursos

fitogenéticos, es denotar que existe una estrecha relación entre niveles altos de bio y

agrodiversidad y asentamientos de pueblos originarios (Boege, 2010). Por tanto, estudiar la

evolución de la agrobiodiversidad bajo domesticación permitirá entender las lógicas locales

que ayuden a mantener y conservar la diversidad genética dentro de los nichos de

agroecológicos donde se generó y sigue evolucionando. Los componentes de la diversidad

agrícola-biológica, incluye la diversidad y variabilidad de plantas, animales y

microorganismos a nivel de genes, especies y ecosistemas; necesarios para mantener las

funciones, estructuras y procesos claves biológicos de los que depende el hombre (Jarvis et

al., 2007).

Entre y dentro de las comunidades de agricultores se integran sistemas informales de

intercambio de semillas los pueden definirse como las estrategias que siguen los agricultores

para acceder a lote de semillas para su siguiente estación de siembra, ya sea por obtención

externa, entre familiares, vecinos u agricultores de otras comunidades, o por multiplicación

propia y entonces el mismo, siembra, selecciona, cosecha y guarda para su siguiente época

de cultivo (ICRISAT, 2002; Hodgkin y Jarvis, 2003). Los agricultores tienen un

conocimiento de las variedades locales que son capaces de distinguir entre los distintos tipos

de semillas. No obstante, la diferenciación y clasificación fenotípica de los agricultores no

necesariamente coincide con clasificaciones basadas en marcadores moleculares y

descripciones agro-morfológicas (Soleri et al., 2013). Ramírez-Vallejo et al. (2006)

encontraron una asociación entre alta diversidad morfológica y formas de intercambio de

semillas y sistemas de policultivo. En consecuencia, las descripciones de estructuras

genéticas de las poblaciones, mediante marcadores basados en ADN, ayudarán a la mejor

interpretación de la diversidad de frijol común en Oaxaca.

2.4 Estudio de la diversidad genética de Phaseolus

La variabilidad genética es la suma de todos los individuos de una especie, con sus

respectivas variantes producidas durante sus procesos evolutivos de adaptación al ambiente

(Hidalgo, 2003). El estudio de la diversidad genética del frijol engloba diferentes

perspectivas: la agro-morfológica, bioquímica y molecular.

Page 27: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

14

2.4.1 Caracterización morfo-fisiológica

La selección bajo domesticación del frijol generó aumentos en el tamaño de semilla, cambio

del hábito de crecimiento indeterminado a determinado y disminución de la dehiscencia de

la vaina, entre otros caracteres, y consecuentemente se generó variabilidad del tamaño de

semillas, formas y colores (Peña-Valdivia et al, 2012). Las poblaciones con características

distintivas entre formas domesticadas y silvestres, se reconoce como formas intermedias,

algunas de ellas persisten como variedades o poblaciones nativas (Hernández-López, 2010).

La diferenciación de las poblaciones nativas mexicanas por estados fue reportada por

Chávez-Servia et al. (2016). Las poblaciones de Oaxaca mostraron mayores rendimientos

asociados a mayor número de vainas por planta, mayor número de granos por vaina y semillas

pequeñas en comparación con las de otros estados, lo que coincide con lo reportado por

Espinoza-Pérez et al. (2015) y Aquino-Bolaños et al. (2016). Las poblaciones de frijol de

Oaxaca están mejor adaptadas a ambientes resilientes y a suelos con limitada humedad

(Chávez-Servia et al., 2016). En el mismo estudio reportan para las poblaciones nativas

procedentes de cuatro regiones del estado de Oaxaca diferencias significativas para las

características de días a floración, longitud de la vaina y semillas por vaina esta diferencia

fue mayor entre las poblaciones de la Mixteca respecto a las de Valles Centrales y Sierra

Norte. Singh (1988) determinó pesos de 27.5 g/100 semillas en germoplasma Oaxaqueño y

Espinoza-Pérez et al. (2015) reportaron, para el mismo estado, un promedio superior a 20 g

pero con predominancia de color negro de la testa. Worthington et al. (2012) describieron las

poblaciones de frijol de una comunidad de la Sierra Juárez de Oaxaca y diferenciaron las

especies P. vulgaris, P. dumosus y P. coccineus por tamaño de la semilla, color de flor, tipo

de emergencia y el sistema clasificatorio local en lengua Zapoteca.

2.4.2 Caracterización molecular

Un marcador molecular se define como una secuencia de ADN localizada en un cromosoma

o bien, un gen cuya expresión fenotípica es posible de identificar. El marcador molecular

permite diferenciar a individuos o puede utilizarse para marcar una región específica de

cromosomas, núcleos o loci. La elección del marcador molecular a usar se fundamente en la

hipótesis a responder en una investigación (Harlt-Jones 2005). Sobre preguntas relacionadas

con diversidad genética, un marcador debe cumplir ciertos requisitos como alto

Page 28: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

15

polimorfismo, reproducible, co-dominante, distribuido uniformemente en todo el genoma,

discriminante, no estar sujeto al efecto ambiental, neutral y, en la medida de lo posible, de

bajo costo (IPGRI y Cornell University, 2003).

Los microsatélites o repeticiones de secuencias simple (SSRs), repeticiones de número

variable en tándem (VNTRs) y repeticiones cortas en tándem (STRs) son marcadores

genéticos moleculares altamente informativos. En general, consisten en unidades repetidas

en tándem de pequeños nucleótidos con longitudes de 1 a 6 pb. Las repeticiones de di, tri y

tetra nucleótidos son las más común y ampliamente distribuidas por todo el genoma (Jarne y

Lagoda 1996). Los tri-nucleótidos son repeticiones muy frecuentes en plantas (Beckmann y

Weber, 1992; Kantety et al., 2002; Chen et al., 2006; Irshad, 2014). El uso de los SSRs ayuda

a incrementar la densidad de regiones co-localizadas en los mapas de ligamiento debido a su

amplia distribución en todo el genoma de las plantas (Yu et al., 2000).

Algunas de las ventajas de los SSRs son su naturaleza co-dominante, fácilmente detectados

por PCR (reacción en cadena de la polimerasa) y factibilidad posterior para secuenciación.

Los SSRs están distribuidos al azar y uniformemente en todos los genomas eucariotas y

pueden ser replicados por otros investigadores, una vez que se publican las secuencias de los

iniciadores (Hamada et al., 1982; Saghai-Maroof et al., 1994; Yu et al., 2000). Requieren de

poco DNA y éste no necesariamente de alta calidad; sin embargo, una de las principales

desventajas de estos marcadores es la aparición de alelos nulos, lo que puede dificultar la

interpretación de las bases de datos. En consecuencia, de esta desventaja, se recurre a diversos

cebadores de microsatélites para evidenciar múltiples loci microsatélites (Weising et al.,

2005; Irshad, 2014)

Los microsatélites tienen altas tasas de mutación, generando altos niveles de diversidad

alélica necesarios para estudios genéticos orientados a estimar diversidad genética intra e

inter poblacional, en especies cultivadas o silvestres y ayuda a desarrollar mapas de

ligamiento o estudios de relaciones filogenéticas. Su información fortalece la formulación de

estrategias de conservación de recursos genéticos, integración de colecciones núcleo e

identificación de duplicados en colecciones ex situ, entre otros contribuciones (Azofeita-

Delgado, 2006).

Page 29: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

16

La integración de diferentes enfoques descriptivos desde morfológicos, iso-enzimáticos,

moleculares, bioquímicos y/o fisiológicos, generan información complementaria para apoyar

la identificación del valor agregado en los recursos fitogenéticos (Singh et al., 1991; Cole-

Rodgers et al., 1997: Ligarreto et al., 2014). Los estudios con marcadores moleculares de

tipo SSRs permiten estimar parámetros de diferenciación entre acervos genéticos como

ecotipos, variedades locales, diferenciar entre poblaciones domesticadas y nativas (Soleri et

al., 2013; Worthington et al., 2012; Blair et al., 2013) e incluso detectar entrecruzamientos.

Klaedtke et al. (2017) sembraron heirlooms (variedades endémicas nativas) de frijol en

diferentes ambientes de Francia, y registraron caracteres morfo-fenológicas y análisis de

diversidad mediante SSRs. Después de tres ciclos consecutivos de siembra se inició el

proceso de adaptación de las variedades locales a ambientes específicos. Estos hallazgos que

la presencia de plasticidad fenotípica adaptativa y la alta variabilidad permite mayor efecto

de amortiguamiento a condiciones variables de clima, estas estrategias son comúnmente

explotadas por los pequeños agricultores dentro de sus dinámicas de intercambio de semillas.

En Italia las variedades o poblaciones nativas de frijol están amenazadas por la frecuente

introducción de variedades modernas o mejoradas, por efecto de reemplazamiento y en

consecuencia de pérdida de diversidad genética, aunque los niveles de diversidad no son altos

dentro de estas poblaciones. Las variedades locales a través del tiempo y selección del

agricultor, es frecuente generar procesos de aislamiento inter-poblacional, lo que ha generado

divergencias genéticas importantes entre poblaciones nativas (De Luca et al., 2017). Las

poblaciones nativas además de estar adaptadas a ciertas áreas son más resistentes a

enfermedades y plagas, y poseen un mayor valor nutricional las que pueden ser aprovechadas

para los mercados de alimentos orgánicos (Chávez-Servia et al., 2016; De Luca et al., 2017).

La utilización de marcadores SNPs en frijol va en aumento (Hyten et al, 2010; Goretti et al.,

2013; Gujaria-Verma et al., 2016), para diferentes enfoques; por ejemplo, para medir

diversidad genética (Cortés et al., 2010), investigar los procesos evolutivos dentro de los

acervos genéticos Mesoamericano y Andino (Rodríguez et al., 2015), la integración de mapas

de asociación con resistencia a enfermedades (Perseguini et al., 2016), y estudiar efectos de

la sequía (Blair et al., 2016), entre otros. Por otro lado, los SSRs son útiles en estudios de

Page 30: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

17

asociación con caracteres de interés productivo, resistencia a enfermedades, origen o patrones

de distribución, etc.

2.5. Análisis genético en Phaseolus en Oaxaca, México

Soleri et al. (2013) evaluaron a nivel municipio la diversidad de frijol en la de Sierra Juárez,

Oaxaca, entre otros hallazgos encontraron una diversidad en nombres para diferenciar

variantes fenotípicas de frijol y no necesariamente corresponden a entidades genéticas

diferentes. Aunque es común que se llegue concluir como de baja diversidad, baja

concordancia entre nombres locales y diversidad genética o a subestimación de diversidad.

Las clasificaciones locales son útiles en términos prácticos para asignar a un nombre a una

variante fenotípica y jamás corresponden estrictamente a entidades genéticas diferentes, y

solo es una apreciación desde el ámbito local y no desde el punto de vista de un investigador.

En estos casos el uso de microsatélites ayuda a esclarecer preguntas relacionadas con

taxonomía y diferenciación genética (Worthington et al., 2012). Los datos morfológicos y/o

moleculares complementan las clasificaciones de los agricultores y determinan la magnitud

de la diversidad in situ y de colecciones ex situ.

Page 31: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

18

III. JUSTIFICACIÓN

La pérdida de agrobiodiversidad y de acervos de recursos fitogenéticos esta frecuentemente

asociada con remplazamiento de variedades autóctonas por variedades comerciales

uniformes, deforestación, erosión de suelos y cambio climático, entre otros factores. Por otro

lado, los agricultores tradicionales y grupos indígenas son actores fundamentales en la

conservación de la diversidad genética cultivada y silvestre en sus etno-territorios. En el

sureste de México y especialmente en Oaxaca, no existen comunidades rurales (indígenas y

no indígenas) donde no se cultiven y en algunos casos se recolecte frijol (p. ej. P. coccineus

o P. dumosus). En toda comunidad se hace intercambio local y regional de semillas lo que

favorece el flujo genético e hibridación genética intra e interespecífica (p. ej. P. coccineus x

P. vulgaris). En ocasiones se siembra más de una especie en la misma parcela de cultivo lo

que incrementa las probabilidades de entrecruzamiento y, como consecuencia,

recombinación genética. En otros casos, en las cercas u orillas de caminos se encuentran las

especies silvestres o ruderales, entre los más comunes P. coccineus. Todo esto más la

selección que hacen los agricultores de estructuras de planta, vainas, valor adaptativo y

características de grano (p. ej. facilidad para la cocción), influyen en la estructura genética

de las poblaciones cultivadas de P. vulgaris en Oaxaca y los escenarios cambian de región a

región etno-territorial. En consecuencia, existe evidencias para argumentar que existen

divergencias genéticas entre poblaciones cultivadas de P. vulgaris entre regiones y dentro de

cada región, donde los agricultores desempeñan una función esencial.

En este contexto, los estudios de la diversidad y estructura genética, con base en la

caracterización morfoagronómica, usos, estrategias de conservación y de cultivo, aplicación

de marcadores moleculares tipo SSRs u otros, etc. podrían ayudar a mejorar nuestro

conocimiento acerca de la diversidad genética de P. vulgaris entre agricultores, localidades,

grupos étnicos, regiones, etc. Esto, además, permitirá formular y orientar, de mejor manera,

los esfuerzos encaminados hacia la conservación in situ, así como definir el papel de la

conservación ex situ en caso del inminente riesgo de pérdida o extinción. Además, ayudará a

formular estrategias de mejoramiento genético participativo y convencional en Oaxaca y en

México.

Page 32: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

19

IV. OBJETIVOS

Objetivo general

Caracterizar la diversidad fenotípica, agro-morfológica y la estructura genética de una

colección de frijol proveniente de diversas regiones de Oaxaca mediante ensayos de campo,

marcadores moleculares, y complementado con una descripción del intercambio de semillas

entre agricultores oaxaqueños.

Objetivos específicos

1) Caracterizar la variabilidad de caracteres agro-morfológicos de una colección de frijol

de crecimiento indeterminado, mediante ensayos en invernadero.

2) Evaluar los niveles de diversidad y diferenciación genética entre y dentro de

poblaciones de frijol cultivado por agricultores de diferentes regiones etno-

territoriales de Oaxaca.

3) Describir la conservación de las poblaciones de frijol por agricultores oaxaqueños,

mediante la documentación del conocimiento local de la diversidad fenotípica y de

los mecanismos de intercambio de semillas.

Page 33: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

20

V. HIPÓTESIS

La colección de poblaciones nativas de frijol común de origen Oaxaqueño muestra

divergencias agro-morfológicas y genéticas entre y dentro de grupos de poblaciones, con

base en criterios de origen geográfico y/o etno-lingüístico territorial.

Page 34: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

21

VI. MATERIALES Y MÉTODOS

6.1 Caracterización agro-morfológica

Material genético. El germoplasma caracterizado fue una colección de 75 poblaciones de

frijol llevada a cabo de noviembre 2015 a marzo de 2016 en diferentes regiones

agroecológicas de Oaxaca. Durante la colecta se georreferenció la ubicación de la comunidad

y municipio mediante un GPS, origen de la muestra, nombre local, característica

sobresaliente y color de grano, entre otros descriptores de colecta (Fig. 1).

Figura 1. Origen geográfico de los acervos genéticos caracterizados de frijol nativo de

Oaxaca

Descripción de semilla y planta. Pare este apartado, se hizo una siembra en invernadero de

las instalaciones del CBG-IPN en Reynosa, Tamaulipas, donde se utilizaron macetas de 5 L,

las que se llenaron con 5 kg de suelo agrícola de la región y se regaron con 750 mL de agua.

La siembra se realizó el 30 de agosto de 2016, cinco semillas por maceta.

Complementariamente se incluyeron cuatro testigos: Negro Jamapa (compuesto de

variedades de frijol locales del centro de Veracruz) y Negro Comapa (cruza triple (VAX4 x

Page 35: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

22

A801) x DOR-500) (López et al., 1999); Pinto Villa y Pinto Saltillo (variedades comerciales).

Las macetas se regaron constantemente para mantener la humedad.

Después de la siembra se registraron los días transcurridos desde la siembra a emergencia,

color del hipocótilo, días a emisión de hojas primarias, 1°, 2°, y 3er trifolio. En la fase

reproductiva se evaluaron los días de siembra a floración, a formación, llenado de vainas y

madurez fisiológica, color de flor y hábito de crecimiento (Debouck e Hidalgo, 1984).

Complementariamente se evaluó el área foliar (Stickler et al., 1961). Es de remarcar que solo

un 44% de las poblaciones evaluadas alcanzaron la fase reproductiva y formación de vainas

y granos. A la cosecha de vainas y semillas, se registró el color primario y secundario con

base en la escala de Munsell (1977), brillantez, patrón de moteado y forma de semilla

(IBPGR, 1982). Posteriormente, se evaluó el largo, ancho y grosor de semilla (Espinoza-

Pérez et al., 2015) y su clasificación en tamaños con base en la propuesta de Singh et al.

(1991).

Análisis estadístico. Todas las características observadas se registraron en una base de datos

de Excel (MS-2010). Se hizo un análisis descriptivo; en cuanto a variables cuantitativas se

calcularon las medias, desviación estándar y coeficiente de variación. En variables

cualitativas se estimó la frecuencia relativa de cada clase para cada región de origen de la

colecta y grupo etnolingüístico. A partir de los promedios de los caracteres cuantitativos, se

realizó un análisis de componentes principales en el programa estadístico SAS® versión 9.0

para identificar las variables más descriptivas de la variabilidad fenotípica total.

6.2. Análisis de la diversidad y estructura genética de poblaciones

Aislamiento de ADN. La extracción del ADN genómico total se llevó a cabo con el estuche

Wizard® (Promega®; Madison, USA), siguiendo las recomendaciones del fabricante.

Primero, se pesaron 60 mg de tejido vegetal para congelarse en nitrógeno líquido y posterior

macerado con mortero y pistilo hasta obtener un polvo fino. El polvo obtenido se depositó

en tubos Eppendorf® de 1.7 mL y se agregaron 600 μL de solución de lisis nuclear para

agitar durante tres segundos. La mezcla se incubó a 65 °C durante 15 min. Después, se agregó

6 μL de ARNsa, se mezcló por inversión para continuar con una incubación a 37 °C durante

15 min, y se dejó enfriar a temperatura ambiente por 5 min. Posteriormente, se adicionaron

200 μL de solución para precipitar proteínas, seguido de una agitación a en vortex por 20 s y

Page 36: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

23

se centrifugó a 13,000 rpm durante 3 min. El sobrenadante se transfirió a tubos nuevos de

1.7 mL que tenían 600 μL de isopropanol; se mezcló suavemente para precipitar las hebras

de ADN, se centrifugó nuevamente a 13,000 rpm durante 3 min y el sobrenadante se decantó.

Posteriormente, a cada tubo se agregaron 600 μL de etanol 70%; la mezcla se invirtió

suavemente varias veces y se centrifugó a 15,000 rpm durante 3 min antes de decantar y

desechar el líquido. El sedimento de ADN se secó en una centrífuga de vacío colocando los

tubos abiertos a 45 °C durante 8 min. Por último, el ADN obtenido se re-suspendió con 70

μL de solución rehidratante agitando suavemente para incubarse a 56 °C durante 15 min.

Entonces, las muestras se almacenaron a -20 °C hasta su uso.

Visualización y cuantificación de ADN. Para la visualizar y cuantificar el ADN extraído, se

preparó un gel de agarosa al 1.5% en una solución amortiguadora de TAE 1X. El

amortiguador de carga contenía 1.0 μL de SYBR Gold® 100X, 3.0 μL de ‘Orange loading

dye’ 6X y 3.0 μL de TE 0.1X por cada muestra. En cada pozo del gel se colocaron 7.0 μL de

la mezcla de carga y 3 μL de ADN. Para la cuantificación de la concentración y el análisis

de la integridad de ADN, se utilizaron dos muestras de ADN con concentraciones conocidas

(ADN del fago λ digerido con HIND III, 250 y 125 ng μL-1) para su validación. Luego, se

midió la pureza y concentración del ADN obtenido en un Nano Drop 2000c (Thermo

Scientific v1.1®, Wilmington, Delaware USA).

Amplificación de microsatélites. Se amplificaron 14 marcadores SSR (Cuadro 3)

reportados previamente por Yu et al. (2000), Blair et al. (2003) y Gaitán-Solís et al. (2012):

once localizados en regiones genómicas y tres en regiones génicas. La reacción se realizó

con 20 ng de ADN, amortiguador 1X para Taq ADN polimerasa, dNTPs 10 mM, ambos

iniciadores a 10 µM, MgCl2 a 2.5 mM, 1 U de enzima Taq ADN polimerasa, en un volumen

final de 13 µL. De manera específica, en BM161, BM183 y BM184 se utilizó MgCl2 a 1.5

mM, mientras que en BM143 y PH10 se utilizaron 13 mM de dNTPs. En total se analizaron

71 poblaciones de frijol prevenientes de seis regiones de Oaxaca y como testigos se

incluyeron dos variedades comerciales de P. vulgaris: negro Comapa y Jamapa, y dos testigos

de P. coccineus identificados como 8180 y 8690, procedentes de Antotonga, Veracruz.

Las condiciones de amplificación de los microsatélites fueron las siguientes: una

desnaturalización inicial a 94°C por 2 min seguida de 35 ciclos con tres pasos cada uno a

Page 37: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

24

Cuadro 1. Características de iniciadores utilizados para la amplificación de microsatélites

incluidos en el estudio.

Clave Modelo del

grupo

repetido

Secuencia del iniciador (5’-3’) Ubicación Grupo de

ligamiento

Núm.

de

alelos

Tamaño

esperado

(pb) BM143 (GA)35 S- GGG AAA TGA ACA GAG GAA A

A- ATG TTG GGA ACT TTT AGT GTG

Genómico B2 12 143

BM154 (CT)17 S-TCT TGC GAC CGA GCT TCT CC A- CTG AAT CTG AGG AAC GAT GAC CAG

Genómico B9 8 218

BM161 (GA)7(GA)8 S- TGC AAA GGG TTG AAA GTT GAG AG

A- TTC CAA TGC ACC AGA CAT TCC

Genómico B4 3 185

BM170 (CT)5CCTT

(CT)12

S- AGC CAG GTG CAA GAC CTT AG

A- AGA TAG GGA GCT GGT GGT AGC

Genómico B6 9 179

BM175 (AT)5(GA)19 S- CAACAGTTAAAGGTCGTCAAATT A- CCACTCTTAGCATCAACTGGA

Genómico B5 10 170

BM181 (CT)17 S- ATG CTG CGA GTT AAT GAT CG

A- TGA GGA GCA AAC AGA TGA GG

Genómico B3 7 192

BM183 (TC)14 S-TGAGGAGCAAACAGATGAGG

A-CTCAAATCTATTCACTGGTCAGC

Genómico B7 10 149

BM184 (AC)11 S-AGTGCTCTATCAAGATGTGTG A-ACATAATCAATGGGTCACTG

Genómico B11 6 160

BM200 (AG)10 S-TGGTGGTTGTTATGGGAGAAG A-ATTTGTCTCTGTCTATTCCTTCCAC

Genómico B1 1 221

BM211 (CT)16 S-ATACCCACATGCACAAGTTTGG

A-CCACCATGTGCTCATGAAGAT

Genómico B8 4 186

BM212 (CA)13 S-AGGAAGGGATCCAAAGTCACTC

A-TGAACTTTCAGGTATTGATGAATGAAG

Genómico B10 7 214

PH7 (AT)9 S-AGTCGCCATAGTTGAAATTTAGGTG A-CTTATTAAAACGTGAGCATATGTATCATTC

Génico B3 3 161

PH10 (CT)11 S-CAATCCTCTCTCTCTCATTTCCAATC

A-GACCTTGAAGTCGGTGTCGTTT

Génico PHVPVPR3A 2 157

Bmd1 (AT)9 S-CAAATCGCAACACCTCACAA

A-GTCGGAGCCATCATCTGTTT

Génico B3 9 165

94°C por 25 s, una temperatura de alineación entre 49 a 55°C según el microsatélite (PH7 a

49 °C; BM161 y BM184 a 50°C; BM170, BM175, BM181, BM183 y BM212 a 52°C;

BM154, BM200 y Bmd1 a 53°C; BM 211 a 54 °C y BM154 a 55 °C); temperatura de

alargamiento de 72 °C por 25 s y una extensión final de 72 °C por 2 min.

Las reacciones se realizaron en un termociclador Applied Biosystem® 9800 Fast PCR

SYSTEM (Minnesota, USA). El marcador PH10 se amplificó en un programa ‘Touch Down’

que consistió en 38 ciclos con una temperatura de desnaturalización de 94 °C por 30 s,

gradiente de temperatura de alineamiento de 56 a 49 °C por 35 s, extensión a 72 °C por 30 s

con una desnaturalización inicial a 94°C por 2 min y una extensión final a72 °C por 2 min,

la amplificación se llevó a cabo en un termociclador de la marca BIORAD® C1000 Touch

(California, USA).

Análisis estadístico. Con los resultados se integró una base de datos en Excel (MS-2010),

en función de las bandas registradas a diferentes pesos moleculares de cada microsatélite

Page 38: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

25

amplificado y población analizada. Cada alelo por genotipo fue anotado de acuerdo con el

peso molecular del producto amplificado y a partir de ello se estimaron las frecuencias

alélicas para cada microsatélite y estimadores de diferenciación genética a través del análisis

de varianza molecular (AMOVA), mediante el software GenAlEx V 6.503 (Peakall y Smouse

2006). Los datos de pesos moleculares fueron transformados a una matriz de disimilitud

alélica como sigue:

𝑑𝑖𝑗 = 1 −1

𝐿∑

𝑚𝑙

𝜋

𝐿𝑙=1 ,

Donde: dij = disimilitud entre las unidades de i y j; L = número de loci; π = nivel de ploidía;

ml = número de alelos pares para el locus l. Una vez que se conformó la matriz disimilitudes,

se construyó un dendrograma con por el método de agrupamiento con medias aritméticas no

ponderadas (UPGMA, ‘un-paired grouping method with arithmetic averages’), mediante el

software STATISTICA versión 8 (STATSOFT Inc. Tulsa, OK, EUA).

A partir del registro de bandas amplificadas para cada microsatélite y población, se obtuvo

la matriz de distancias genéticas o coeficientes de similitud de Jaccard (Nei y Li, 1979) y se

hizo un análisis de coordinadas principales (PCoA) de tipo descriptivo poblacional de frijol

oaxaqueño, con base en los dos primeros ejes de coordenadas principales. Todo esto mediante

el programa GenAlEx versión 6.503.

La estructura poblacional fue descrita por regiones de origen, a partir de inferencias

Bayesianas, asumiendo siete ‘grupos poblacionales’, modelo mixto y frecuencias alélicas

correlacionadas, todo mediante el programa STRUCTURE ver. 2.3.4. Además, se corrieron

mediante 30 iteraciones y un pretratamiento con 5000 ‘burn-in periods’ (‘períodos de rodaje’)

seguido de 50,000 cadenas de Markov-Monte Carlo (MCMC) (Pritchard et al., 2010). El

valor óptimo de ∆K (Evanno et al., 2005) se estimó con en el programa Structure Harvester

ver. 0.6.94 (Earl y vonHoldt, 2012). Dado que en un primer análisis se detectó un valor

óptimo ∆K = 3, se procedió a llevar a cabo una corrida final considerando 500,000 ‘períodos

de rodaje’ y 750,000 cadenas de Markov – Monte Carlo (MCMC), generado una estructura

poblacional conformada por tres agrupamientos (valores de FST para K1 = 0.099, K2= 0.119,

K3= 0.080).

Page 39: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

26

6.3 Sistema informal de semillas y conocimiento local de la diversidad de frijol

De noviembre de 2016 a enero de 2017 se aplicó una encuesta a 82 productores tradicionales

de frijol en 14 comunidades pertenecientes a 10 municipios de las regiones oaxaqueñas:

Valles Centrales, Sierra Norte, Mixteca y Chinantla-Papaloapan (Cuadro 2). La mayoría de

los municipios se rigen por el sistema de ‘usos y costumbres’, amparado en la ley Estatal. El

principio de ciudadanía es que todos los jefes de familia se involucran en las decisiones de la

comunidad a través de la asamblea y son beneficiarios de los servicios comunitarios

(Ordoñez, 2000).

La encuesta rápida aplicada se integró por 18 preguntas orientadas a obtener la percepción

de los agricultores acerca de la diversidad fenotípica de frijol la que distinguen por nombre

diferente o caracteres de planta, vaina o grano. Otra sección de preguntas se encaminó a

obtener información acerca de las formas de utilización y preferencias de las variantes

tradicionales (poblaciones de frijol) más reconocidas; y una tercera sección se preguntó sobre

los sistemas locales de semillas en relación con el acceso, intercambio y almacenamiento de

los lotes de semillas para la siembra, incluyendo las variedades locales que ya se perdieron o

no se cultivaban anteriormente en las comunidades, pero ya son raras de encontrar.

Análisis estadístico. Con cada respuesta codificada de los agricultores por municipio y

región, se integró una base de datos en Excel (MS-2010). Primero se hizo un análisis

descriptivo de frecuencias relativas, en cada pregunta, se hicieron pruebas de bondad de

ajuste entre regiones, mediante ji-cuadrada (p < 0.05). Posteriormente, se llevó a cabo un

análisis de correspondencias múltiples (ACP) con el objetivo de determinar las variables de

mayor descriptivo de la variabilidad de respuestas (Cuadras, 2014). Para esto, se utilizó el

programa SAS® versión 9.0.

Page 40: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

27

Cuadro 2. Descripción general de las regiones oaxaqueñas y municipio visitados para aplicación de encuestas a productores tradicionales

de frijol.

Descriptor Mixteca Sierra Norte Papaloapan Valles Centrales Referencia

Tlaxiaco Nochixtlán Sierra Mixe Ixtlán de Juárez Tuxtepec Zaachila Ejutla INEGI (2016)

Municipios San Martín

Huamenulpam

Santo

Domingo

Yanhuitlán

Santa María

Tlahuitoltepec

y Ayutla

Mixe

San Juan

Quiotepec y

San Pedro

Yolox

San Juan B.

Valle Nacional

y San Felipe

Usila

Villa de

Zaachila

San

Agustín

Amatengo

INEGI (2016)

Altitud media

(msnm)

2200 1200 -

2200

1600-3210 37-2966 1200 -

2300

1360 Mindek (2003) y

INEGI (2016)

Temperatura

promedio

(°C)

17.1 16.7 14.7 25.2 20.6 INEGI (2016)

Clima

predominante

Templado Templado Templado Cálido tropical Cálido a semicálido Mindek (2003) y

García-Mendoza

et al. (2004)

Precipitación

promedio

anual (mm)

847.9 473.4 1559.2* 2300.5 665.5* SMN (2017)

Principal tipo

de suelo

Leptosol,

Phaeozem

Acrisol Acrisol,

leptosol

Acrisol,

cambisol

Leptosol,

phaeozem

Acrisol Gleysol,

leptosol

INEGI (2016)

Grupo etno-

lingüístico

Mixteco Mixteco Zapoteca, Mixe, Chinanteco Zapoteco y

Chinanteco

Zapoteco Zapoteco Wichmann et al.

(2016) *Datos de la estación meteorológica más cercana al municipio (SMN, 2017).

Page 41: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

28

VII. RESULTADOS

7.1 Variabilidad agro-morfológica

En la caracterización en invernadero, de un total de 75 poblaciones 73% alcanzaron la

floración y 44% la madurez fisiológica. Las accesiones P-39C2, P 44C2 y P72C2,

provenientes de las regiones de Sierra Norte y Cañada, no germinaron. En todas las regiones

de origen de las poblaciones hubo varios colores, mezclas o tipo ensaladilla de hasta ocho

colores diferentes de semilla, como las pertenecientes a los Mixes. Los grupos

etnolingüísticos que presentaron mayor diversidad de colores fueron Mazatecos en Cañada y

Mixes en la Sierra Norte. Los colores de testa más frecuentes fueron amarillo (5), negro (1),

y tonalidades de rojo (3) y morado (2). La mayoría de las poblaciones mostraron color

secundario de la testa ausente. El patrón de moteado más frecuente fue ausente para casi

todas las regiones y, enseguida, la presencia de puntitos salpicados. La región que presentó

mayor variación en patrón de moteado fue la Mixteca, en contraste en el Istmo y en Sierra

Sur, donde solo se encontraron poblaciones de un solo color. En todas las regiones existían

poblaciones con semillas de testa brillante; poblaciones con testa mate únicamente se

encontraron en la Mixteca y Sierra Sur. En las otras poblaciones se mantenían mezclas de

semillas con testa brillante y mate. El color de flor más frecuente fue el morado, este color

también fue el más frecuente en el hipocotilo, el hábito de crecimiento más frecuente fue el

indeterminado trepador (tipo IV) y la forma de la semilla fue variable entre regiones, ya que

dentro de cada población se encontraban distintas formas (Cuadro 3).

En cuanto a las dimensiones de semilla, las de mayor peso y grosor fueron de la Mixteca y

las más pequeñas del Istmo. Las poblaciones de frijol de los grupos Zapoteca de la Sierra

Norte presentaron mayor largo de semilla y las colectadas en las comunidades Mixes de la

Sierra Norte presentaron mayor grosor. Las poblaciones de las regiones Cañada y Mixteca

exhibieron mayor variación en peso de 100 semillas y, en forma opuesta, las colectadas entre

comunidades Zapotecas de Valles Centrales. Estas últimas también fueron precoces a la

floración con 76 días y las colectadas entre los Mixes alcanzaron esta etapa a los 102 días de

después de la siembra.

Page 42: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

29

Cuadro 3. Frecuencia de las características cualitativas entre poblaciones de frijol de agricultores oaxaqueños por región y grupo etno-

lingüístico.

Regiones de

origen de las

poblaciones

Brillantez Color primario

de semilla

Color secundario

de semilla

Color de

flor

Hábito de

crecimiento

Color de

hipocótilo

Patrón de

moteado

Forma

Clase FR

(%)

Clase FR

(%)

Clase FR

(%)

Clase FR

(%)

Clase FR

(%)

Clase FR

(%)

Clase FR

(%)

Clase FR

(%)

Cañada 1 3.3 5 66.6 A 63.3 2 6.67 3 23.3 1 26.6 0 83.3 1 46.7

2 96.6 3 13.3 1 23.3 5 33.3 4 76.6 5 40.0 4 10.0 2 23.3

Otros (3) 20.0 Otros (3) 13.3 6 60.0 7 33.3 Otros (2) 6.7

Istmo 1 100 1 77.7 A 100 1 22.2 1 100 1 26.6 0 100 3 22.2

5 22.2 6 77.7 2 40.0 5 33.3

7 33.3 Otros 44.4

Mixteca 0 9.0 3 30.0 A 89.0 1 75.0 2 6.0 1 61.0 0 91.0 2 41.0

1 16.0 1 28.0 5 6.0 6 16.0 4 94.0 4 9.0 4 3.0 5 20.0

2 75.0 Otros (3) 42.0 Otros (2) 5.0 3 9.0 Otros (4) 29.6 Otros (3) 6.0 Otros (3) 39.0

Mixe 1 15.7 2 26.3 A 57.8 1 10.5 3 36.8 1 15.7 0 75 1 10.5

2 84.2 5 42.1 1 31.5 4 84.2 4 63.1 7 84.2 3 15 2 31.6

Otros (3) 31.5 5 10.5 6 5.2 Otros (2) 10 3 57.8

Sierra Norte 1 22.7 7 31.8 0 86.3 4 27.2 4 100 4 36.3 0 86.4 2 72.7

2 77.2 5 22.7 1 9.0 6 72.7 5 22.7 8 4.5 4 13.6

Otros (3) 45.4 5 4.5 Otros (2) 40.9 9 9.1 Otros (2) 13.6

Sierra Sur 0 38.1 1 71.4 A 100 1 4.7 4 100 1 19.0 0 100 5 38.1

1 23.8 4 14.2 6 95.2 5 14.2 3 33.3

2 38.1 Otros (2) 14.2 7 66.6 Otros (2) 28.2

Valles

Centrales

0 84.6 1 46.1 A 84.6 1 53.8 2 53.8 3 53.8 1 92.3 5 38.5

2 15.3 5 53.8 2 15.3 6 46.1 4 46.1 5 15.3 7 7.7 4 30.8

7 30.7 Otros (2) 30.8 Brillantez: 0 = mate, 1= brilloso, 2=ambos; color primario y secundario de la semilla (escala Munsell, 1977): 0=blanco, 1=negro, 2=rojo-purpura, 3=rojo, 4= amarillo-rojo, 5=amarillo,

6= beige, 7= café, A= ausente; color de flor 1= blanca, 2= blanca/morado, 3= rosa, 4=roja, 5morado/blanco, 6=morado; hábito de crecimiento: 1 = determinado tipo I, 2 = determinado

tipo II, 3 = indeterminado tipo III y 4 = indeterminado tipo IV; color de hipocótilo 1=verde, 2= verde/rosa, 3=verde/morado, 4=rosa, 5= morado/verde, 6=morado/rosa y

7=morado/verde; patrón de moteado 0=ausente, 1=uniforme, 3=manchas romboides, 4=puntitos salpicados, 7=tiran anchas, 8= bicolor y 9=manchas bicolores; forma (IBPGR, 1982):

1= redonda, 2= oval, 3= cuboide, 4= arriñonada y 5= truncada con copa cónica muy aguda.

Page 43: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

30

En cuanto a emergencia, la variación fue de 4 a 5 días entre regiones y un promedio de 25

días para mostrar follaje trifoliado (Cuadro 4).

Cuadro 4. Comportamiento medio de variables morfológicas y fisiológicas cuantitativas, en

poblaciones de frijol agrupadas por región y grupo etno-lingüístico.

Descriptor Cañada Istmo Mixteca Sierra Norte Sierra

Sur

Valles

Centrales

Testigos

Mazateco Zapoteco Mixteco Mixe Zapoteco Zapoteco Zapoteco

Peso de 100

semillas 35.13 19.4 36.03 35.2 31.6 26.9 32.3 17.3 Largo 7.76 6.00 8.27 7.5 8.01 7.57 8.02 5.55 Ancho 3.73 2.75 4.85 4.7 3.91 3.42 3.90 2.35 Grosor 2.08 1.41 2.50 2.5 2.15 1.5 1.60 0.75 No. de colores 7.5 2.2 2.9 8.0 4.4 2.1 3.2 1.0 Días a floración 94.0 -- 85.0 102.0 88.4 95.9 76.2 73.0 Días a

emergencia. 4.5 4.7 4.7 5.0 5.0 4.8 5.0 5.0 Área foliar 69.5 92.1 107.3 67.6 106.1 97.7 109.3 70.2 Días a hojas

primarias 10.2 9.5 8.18 8.5 9.4 8.6 8.5 11.5 Días a 1er hoja

trifoliar 17.0 14.0 13.7 13.0 13.8 13.5 11.0 14.5 Días a 3er

trifolio 21.2 23.0 20.7 20.0 20.2 21.6 19.7 32.0

El análisis de componentes principales (ACP) explicó en los dos primeros componentes 90%

de la variación total. En el primer componente las variables área foliar (0.99), peso de 100

semillas (0.062) y días a formación de vainas (0.031) presentaron el mayor valor descriptivo,

mientras que el segundo, las de mayor valor fueron peso de 100 semillas (0.30), días a

formación (0.42), llenado (0.616) y maduración de vainas (0.58). La amplia distribución

espacial de las poblaciones por región de origen, mostrada en la Figura 2, indican una alta

variabilidad en características de semillas, área foliar y etapas fisiológicas. Esto es, la

diversidad fenotípica de plántulas, fases fenológicas y semillas cosechadas dan cuenta de la

diversidad de frijol preservada por los agricultores oaxaqueños.

El ACP graficado por grupo etnolingüístico permite apreciar similitudes entre Zapotecos de

Valles Centrales, de Sierras Norte y Sur. No obstante, los Zapotecos de Istmo tienden a

diferenciarse (cuadrante IV, Fig. 3). En términos de diferencias fenotípicas de poblaciones

asociadas a grupos indígenas, los cultivados por los grupos Mazateco y Mixes fueron más

dispersos. La Figura 3 también muestra que hay diferencias de comunidad a comunidad,

Page 44: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

31

dentro del mismo grupo indígena, respecto a la manera en que conserva, selecciona y

mantiene su diversidad de frijol, y esto se expresó en los caracteres evaluados en este trabajo.

Figura 2. Dispersión de colectas por región de origen Oaxaqueño, en función de los primeros

dos componentes principales (CP) y con base en características de planta, semillas y vainas.

Figura 3. Dispersión de colectas por región grupo etnolingüístico, en función de los primeros

dos componentes principales (CP) y con base en características de planta, semillas

y vainas.

Page 45: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

32

7.2. Diversidad y estructura genética de poblaciones por región de origen

El AMOVA detectó diferencias significativas (p < 0.01) entre poblaciones agrupadas por

región de origen, entre poblaciones y dentro de poblaciones de frijol. En este trabajo, la

varianza de poblaciones fue mayor que la varianza de regiones de origen y dentro de

poblaciones (Cuadro 5). Estos resultados reflejan que, la diversidad genética entre

poblaciones es enorme y supera al efecto de los cambios generados por el efecto

ecogeográfico.

Cuadro 5. Análisis de varianza molecular de germoplasma de Phaseolus de Oaxaca, con base

en 14 marcadores microsatélite.

Fuente de variación gl Suma de

cuadrados

Cuadrados

medios

Proporción de

varianza explicada

(%)

P < F

Regiones de origen 6 121.26 20.21 7 0.001

Entre poblaciones 68 732.00 10.77 71 0.001

Dentro de poblaciones 75 105.50 1.41 22 0.001

Total 149 958.76 gl= grados de libertad.

El análisis de coordenadas principales ayudo a conformar tres patrones de dispersión de las

poblaciones; en el primero se agrupa a poblaciones de frijol de Sierra Sur, Cañada, Valles

Centrales y Testigos (P. coccineus y P. vulgaris), el segundo incluye germoplasma de

Mixteca e Istmo, principalmente y el tercero poblaciones de la Mixteca, Sierra Norte y Sierra

Sur (Fig. 4).

En el análisis de conglomerados se generaron tres grupos genéticos importantes de

germoplasma, con base en los microsatélites (SSRs) génico y genómicos utilizados; en la

Figura 5, el primer número hace referencia a la región de procedencia del germoplasma, el

segundo al grupo lingüístico y la clave final corresponde al identificador de cada accesión.

El primer grupo incluyó poblaciones de Mixteca, Istmo; Sierra Norte y Sur y Valles

Centrales. El segundo muestras poblacionales de las Sierra Norte, Mixteca y Sierra Sur.

Finalmente, el tercer conglomerado incluyó poblaciones originarias de la Cañada, Sierra Sur,

Valles Centrales y los testigos.

El análisis de conglomerados con enfoque Bayesiano determinó un valor óptimo ∆K = 3. Con

esto, se realizó una corrida final considerando 500,000 ‘períodos de rodaje’ y 750,000

Page 46: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

33

MCMC, generado una estructura poblacional conformada por tres agrupamientos de

genotipos (Cuadro 6).

Figura 4. Dispersión de germoplasma de frijol de Oaxaca, México, con base en el análisis de

coordenadas principales con datos microsatélites (MIX = Mixteca, SON = Sierra

Norte, SSU = Sierra Sur, IST = Istmo, VCE = Valles Centrales, CAN = Cañada,

TES = Testigo).

En el primer grupo genético se integran, con base en valores de coancestrías, las poblaciones

de la Mixteca principalmente. El segundo grupo, se conforma de genotipos de Sierra Norte

y Mixteca, y el tercer grupo es disperso e incluye poblaciones de la Cañada, Sierra Sur y

Valles Centrales.

Los resultados de los agrupamientos por taxonomía y con enfoque Bayesiano coincidieron al

100% (Figs. 5 y 6).

-1.000

0.000

1.000

Co

ord

enad

a p

rin

cip

al 2

Coordinada principal 1

MIX SON

SSU IST

VCE CAN

TES

1

2

3

Page 47: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

34

Figura 5. Dendograma del análisis de conglomerados de poblaciones de frijol oaxaqueño, con base en 14 loci microsatélites y método

UPGMA de agrupamiento. Regiones: 1= Cañada; 2= Istmo; 3= Mixteca; 4= Sierra Norte; 5= Sierra Sur; 6= Valles Centrales; 7= Testigos.

Grupos Lingüísticos: 1= Mazateco: 2= Mixe; 3= Mixteco; 4= Zapoteco; 5= Coccineus; 6= Negro.

0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0

Distancia Genética

76JAM76COM6477C21171C26476C21175C21174C26478C21173C21170C27586907581801169C21168C25467C26466C25465C25464C25463C25462C15461C25459C25460C24256C24255C24254C24443C24253C24252C24251C24449C24446C24450C24445C24433C24434C24440C23332C23331C23328C23329C23324C24442C24441C23327C23325C23326C23323C23320C23319C25418C23321C26417C23316C23315C23314C23313C23311C2

42P4733P21

3310C23308C23307C23306C23309C2

33P252401C23305C22403C22404C22402C2

54P5333P1533P1433P12

Page 48: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

35

Figura 6. Estructura genética de germoplasma de frijol de Oaxaca, México con base en 14 microsatélites y análisis de conglomerados

con enfoque Bayesiano. Cada barra representa una población individual.

Page 49: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

36

Esto confirma los hallazgos previos referentes al hecho que la mayor diversidad se debe a las

diferencias genéticas inter e intra-poblacionales, aun cuando exista cierto patrón eco-

geográfico de agrupamiento del germoplasma de frijol; además es indicativo del constante

intercambio de material genético de frijol entre regiones.

Cuadro 6. Relación de poblaciones de frijol oaxaqueño incluidas en cada grupo genético del

análisis de conglomerados con enfoque Bayesiano y datos microsatélites.

Grupo n Cañada Istmo Mixteca Sierra

Norte

Sierra

Sur

Valles

Centrales

Testigos

1 27 0 4 19 1 2 1 0

2 27 0 0 9 16 2 0 0

3 21 7 0 0 0 6 4 4

Total 75 7 4 28 17 10 5 4

Desde el enfoque de orígenes de las poblaciones de frijol, los mayores valores de número de

alelos amplificados, alelos efectivos y alelos privados se observaron en poblaciones de la

Mixteca, que también fue el más numeroso. Las mayores heterocigosidades observadas se

detectaron en poblaciones de Valles Centrales y Sierra Sur. Con excepción del germoplasma

del Istmo, en todos los orígenes se presentó 100% de polimorfismo SSR (Cuadro 7).

La amplificación alélica sólo se consideró con los datos de diez de los 14 loci SSR, dicha

base de datos permitió el cálculo de los estimadores de diversidad por locus genómico y

génico.

Cuadro 7. Índices de diversidad genética de germoplasma de frijol de Oaxaca, México

analizado con loci SSR.

Región n NA NEA Ho HE Polimorfismo

(%)

Alelos

privados

Mixteca 28 15 10.2 0.182 0.883 100 7

Sierra Norte 17 11 7.7 0.180 0.846 100 4

Sierra Sur 10 9 6.7 0.197 0.814 100 2

Istmo 4 3 2.5 0.150 0.515 90 1

Valles Centrales 5 5 4.7 0.200 0.758 100 1

Cañada 7 5 4.1 0.171 0.695 100 2

Testigos 4 3 2.9 0.175 0.628 100 2 NA= Número de alelos; NEA=Número de alelos efectivos, Ho= Heterocigosidad observada; HE= Heterocigosidad esperada.

pb = pares de bases.

Page 50: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

37

En total se identificaron 297 alelos, con promedios de 29 genómicos y 31 génicos alelos

amplificados. Los loci génicos exhibieron mayores valores de alelos por locus, alelos totales,

número efectivo de alelos y heterocigosidad observada (Cuadro 8). La baja heterocigocidad

observada en loci genómicos posiblemente obedece a que el frijol es una planta autógama.

Cuadro 8. Índices de diversidad genética por locus SSR en poblaciones de frijol común de

Oaxaca, México.

Locus SSR NA NEA Ho HE Alelos totales Rango alélico (pb)

Genómicos:

BM154 10 8.0 0.194 0.829 50 173-278

BM170 5 3.9 0 0.645 21 151-189

BM175 9 6.4 0.115 0.760 41 144-320

BM181 5 3.9 0.018 0.679 17 153-207

BM183 7 5.7 0.041 0.752 25 117-175

BM200 6 4.1 0.050 0.712 23 158-250

BM211 6 4.5 0.071 0.723 27 164-261

Media 7 5.2 0.070 0.729 29

Génicos:

BMD1 11 8.7 0.980 0.863 40 107-238

PH7 8 6.0 0.324 0.769 31 138-236

PH10 6 4.3 0 0.609 22 141-207

Media 8 6.3 0.435 0.747 31 NA= Número de alelos; NEA=Número de alelos efectivos, Ho= Heterocigosidad observada; HE= Heterocigosidad

esperada. pb = pares de bases.

7.3 Conocimiento y manejo local de la diversidad de frijol en Oaxaca

La percepción de diversidad, prácticas de manejo, usos y sistemas locales de semillas,

ayudaron a entender el punto de vista de los agricultores acerca de la diversidad que manejan.

En el análisis de correspondencia múltiple se determinó que hasta la tercera dimensión se

explicó el 70% de la variación total en relación con el conocimiento y manejo de la diversidad

local del frijol en las diferentes regiones de Oaxaca. En la Figura 7 se representa la dispersión

de respuesta de los agricultores respecto a la precepción de la diversidad de frijol.

Page 51: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

38

Figura 7. Dispersión de respuestas de agricultores sobre conocimiento y manejo de la

diversidad local de frijol en cuatro regiones oaxaqueñas, con base en las primeras

dos de dimensiones principales del análisis de correspondencia.

La primera dimensión está conformada por el 38.1% de la variación, las variables con mayor

valor descriptivo fueron número de lotes de semillas manejados por agricultor (-0.42), edad

del agricultor (0.20), época de cosecha (0.07) y preferencias del tipo de frijol cultivado (0.07).

Dentro de la segunda dimensión principal, se incluyeron edad del agricultor (-0.10),

características sobresalientes (0.86), preferidas (0.03) y limitantes (0.12); la tercera

dimensión (13.9%) se integró por edad del agricultor (-0.10), características sobresalientes (-

0.23), época de siembra (0.53) y época de cosecha (0.17) (Fig. 7). El análisis de

correspondencias múltiples no agrupa a los encuestados por sitio de encuesta, pues éstos se

distribuyen de acuerdo con la edad del agricultor que las maneja, al número de lotes

conservados en cada localidad. Ésta última variable se relaciona con el sistema clasificatorio

local basado en caracteres de semilla, vaina, planta, flor o combinaciones de las mismas.

Un patrón característico observado en las comunidades fue que a medida que la diversidad

comunitaria o regional incrementa, también incrementan los periodos de cosecha. La

preferencia por el consumo de ciertos tipos también fue variable; sin embargo, a veces el de

mayor preferencia se siembra en poca escala o se escasea rápido y es muy demandado en los

mercados locales o regionales. El frijol es base de la alimentación familiar y se emprenden

Page 52: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

39

acciones para siempre tener frijol y se puede pensar que no hay preferencia específica en año

de escasez. No obstante, es más frecuente el frijol de testa negra en sus diferentes variantes.

Figura 8. Dispersión de respuestas de agricultores sobre conocimiento y manejo de la

diversidad local de frijol en cuatro regiones oaxaqueñas, con base en la primera y

tercera dimensión principal del análisis de correspondencia.

En la Figura 7 se observa la enorme dispersión de las respuestas de cada productor en relación

con la región de origen. En otras palabras, cada productor hace un manejo del cultivo y

selección de semilla distinta a otros productores de la misma comunidad o comunidades

vecinas. Es de remarcar que en la encuesta aplicada se capturaron las percepciones del

reconocimiento de la diversidad del frijol en cada comunidad visitada.

Cuando se incluye en el eje ‘Y’ los valores de la tercera dimensión del análisis de

correspondencia, el gráfico previo se modifica por una nueva dispersión de las poblaciones

(Fig. 8). Las entrevistas realizadas en la región Chinanteca denotaron homogeneidad de

respuesta dentro de un cierto intervalo y aún prevalecen las diferencias de respuesta sobre las

percepciones. Es importante remarcar que a través de la encuesta se captó la forma en que

cada agricultor describe y maneja sus poblaciones de frijol, razón por la que se observan

varios puntos en las gráficas.

Page 53: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

40

7.3.2 Sistemas de movimiento local de las semillas

Respecto al reconocimiento local de la diversidad de frijol, en la región Mixteca se

registraron 77 nombres para distinguir a diferentes lotes de semillas, 58 en la Sierra Norte,

34 en la región de Chinantla-Papaloapan y 57 en los Valles Centrales. Algunos nombres y

formas características de semillas se repiten de región a región, mientras que otros son

exclusivos y se designaban con nombre que hacía resaltar las características sobresalientes

de la semilla como color, tamaño, forma; vaina, planta y tipo de siembra, incluyendo con

nombres varietales comerciales como Michigan y Jamapa (Figs. 9 a 12). En la región

Chinantla-Papaloapan el grupo 1 está formado por poblaciones con menos del 9% de

presencia individual, mientras que el grupo 3 son poblaciones con menos del 3% de

frecuencia relativa (FR) (Fig. 9). En la Sierra Norte se agruparon poblaciones con poco más

del 3% de FR (grupo 1), mientras que el grupo 2 está formado por poblaciones con el menos

de 2% de presencia individual (Fig. 10).

En la Mixteca el primer grupo está formado por poblaciones con menos del 8% de FR, cada

miembro del segundo grupo representa menos del 4% de FR, el grupo 3 lo forman

poblaciones con poco más del 3% de presencia y el último grupo (grupo 4), son poblaciones

de frijol con menos del 2% de FR (Fig. 11). En los Valles Centrales predomina el frijol

‘delgado’ (Fig. 12).

El tiempo de conservación de lotes de semillas por los agricultores fue relevante. En Valles

Centrales los agricultores conservan sus semillas por menos tiempo que en otras regiones y

también recurren a variedades mejoradas, en la Sierra Norte no tienen variedades mejoradas

y las que conservan son de herencia familiar y no las han cambiado. Un patrón homólogo se

repite en la Mixteca, aquí las poblaciones de frijol tienen de 30 a 50 años o bien, son

heredadas (Fig. 13).

La principal fuente de obtención de los lotes de semillas en todas las regiones fue entre

familiares. En los Valles Centrales recurren también a los mercados y otras comunidades; en

la Sierra Norte solo recurren a la familia; en la Mixteca, Valles Centrales y Papaloapan si va

a otras comunidades para conseguir semilla y también realizan recolecta de las plantas

ruderales localizadas en cercas o en el bosque, el que corresponde a frijol ayocote (P.

coccineus) (Fig. 14).

Page 54: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

41

Figura 9. Nombres locales utilizados en la clasificación de

semillas de frijol en la región Papaloapan. N= 34; Grupo 1:

Chirrión, Negro y blanco, Frijol palito, Tripa de pollo; Grupo

2: Frijol 40, frijol delgado, mayeso, Nayarit, ojo de caballo, ojo

de grillo, pinto, tripa de gallina

Figura 10. Nombres locales utilizados en la clasificación

de semillas de frijol en la región Sierra Norte. N=58;

Grupo 1: Frijol amarillo, Negro, Ojo de caballo, Celaya;

Grupo 2: Frijol blanco, de cascara blanda, de cascara dura,

de vaina, ejote-bejuco, ejotero de milpa, frijol de árbol,

frijol de bejuco, Mayeso, Milpa, frijol palito, pata de

pájaro de monte, rojo, café-amarillo, negro-amarillo,

negro

Figura 11. Nombres locales utilizados en la clasificación de

semillas de frijol en la región Mixteca. N=77; Grupo 1:

Enredador, Tempranero, Frijol Grueso; Grupo 2: Criollo

blanco, Criollo negro, Rojo; Grupo 3: Colorado, Frijol

delgado, makkanja´any, pets kejk; Grupo 4: Alubia, Ayocote,

Bayito, Blanco, Coloradito, Flor de Mayo, Ejote-bejuco,

Grande, Milpa amarillo, Milpa rojo, Negro Yanhuitlán,

peruano, Tardío, Temporal, Revuelto, Frijol de mata

Figura 12. Nombres locales utilizados en la clasificación

de semillas de frijol en la región Valles Centrales. N=57;

Grupo 1: Gordo, Bizabu, Serrano; Grupo2: Bayo, bizagu,

blanco, carrizo, coloradito, Cuarentero, frijol ejotero, frijol

carrizo, frijolon, Piñero, tacona, guadarojo.

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

0.05.0

10.015.020.025.030.035.040.0

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

Page 55: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

42

Figura 13. Años de preservación de lotes de semillas de Phaseolus por los agricultores de

cuatro regiones de Oaxaca (N = 82; X2=72; P < 0.01)

Cuando hay pérdida de semilla u otro riesgo natural como sequías, heleadas o huracanes, los

agricultores varían en estrategias según la región de origen; en Sierra Norte la primera fuente

es su familia o ellos siempre guardan semilla; en Valles Centrales utilizan todas las acciones

posibles como mercados, familia, vecinos o comunidades cercanas; un patrón semejante a

Valles sigue las regiones Mixteca y Papaloapan, excepto que no recurren a los mercados (Fig.

15).

Figura 14. Fuentes de obtención de semillas de frijol para siembra entre agricultores de cuatro

regiones de Oaxaca (N=82; X2=14.99; P=0.2415)

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

1.0

Mixteca Sierra Norte Papaloapan Valles Centrales Total % DEL TOTAL

<5 años 5 a 10 años 10 a 20 años 20 a 30 años 30 a 50 años Herencia Obtiene en el monte

0 5 10 15 20 25 30

Mixteca

Sierra Norte

Papaloapan

Valles Centrales

En otras comunidades En mercado local Familia En el monte Vecinos

Page 56: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

43

Figura 15. Fuentes más comunes para la reposición de lotes de semillas de frijol en caso de

pérdida o catástrofe, en cuatro regiones de Oaxaca (N=82; X2=43.67; P < 0.01).

En la segunda sección de la encuesta respecto al sistema local de semillas, en el análisis de

correspondencia múltiple se estimó que a la tercera dimensión la variación captada en las

respuestas fue del 89.4%. En la primera dimensión principal las variables de mayor valor

descriptivo fueron; edad del productor (-0.19), razones de preferencia (0.48) y percepción de

la pérdida de lotes de semillas (1.01). En la segunda dimensión, las razones de preferencia

(0.77) y percepciones sobre pérdida/erosión de variantes de frijol (-0.50), fueron más

determinantes en la descripción de la variabilidad. Finalmente, la tercera dimensión fue

determinada por lotes de preferencia (0.41) y beneficios de las variantes de frijol (-0.20) (Fig.

16). Dicha Figura 16 muestra separación clara de manejo de semillas por los agricultores. Se

distinguen tres patrones de distribución; el primero se localiza en el cuadrante superior

izquierdo el grupo más numeroso, en el cuadrante inferior derecho con agricultores solo de

la Mixteca y Sierra Norte, y el tercero caso en el inferior izquierdo donde incluyen

agricultores de la Chinantla, Valles Centrales y Mixteca.

0

2

4

6

8

10

12

14

Mixteca Sierra Norte Papaloapan Valles Centrales

Mercado local Siempre guarda Familia Vecinos Comunidades cercanas

Page 57: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

44

Figura 16. Características del sistema de movimiento local de semillas en cuatro regiones de

Oaxaca, con base en las dos primeras dimensiones principales del análisis de

correspondencia.

Al momento de graficar la dimensión principal uno y tres, la dispersión de respuestas se

concentra en el lado izquierdo de la Figura 17, donde no se incluyen las respuestas de los

agricultores de la Sierra Norte. En los cuadrantes derechos de la misma Figura 17

esencialmente se distribuyen aspectos de los agricultores de Sierra Norte y Mixteca,

probablemente porque el manejo de la semilla es semejante en ambas regiones templadas.

Figura 17. Características del sistema local de semillas en cuatro regiones de Oaxaca, con

base en la primera y tercera dimensión principal del análisis de correspondencia.

Page 58: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

45

VIII. DISCUSIÓN

8.1 Variabilidad agro-morfológica

Los resultados de la descripción morfológica y fisiológica de una colección de frijol muestran

una alta variabilidad en caracteres cualitativos y cuantitativos, y también se reflejan

diferencias entre regiones de origen de las poblaciones o bien agrupadas por grupo indígena

que las conserva. La diferenciación fenotípica inicia desde la identificación con un nombre

o característica reproducible por el agricultor. Por ejemplo, el frijol de milpa (negro) y el

ejotero y grueso (P. coccineus), con diferencias fenotípicas evidentes sin posibilidad de

equivocarse. También, destacan el frijol chivo (negro) de la Sierra Sur y de los Valles

Centrales, el frijol machetudo (Mixteca; morado) o el cuarenteño (Istmo, amarillo). Espinosa-

Pérez et al. (2015) clasificaron 13 grupos de diversidad de colores y nombres locales usados

por los agricultores para distinguir el germoplasma de frijol en varias regiones de México,

entre ellas Oaxaca, donde los más frecuentes fueron: amarillo, ensaladilla, rojo, negro y

vaquita.

Las poblaciones de frijol de la Mixteca son de mayor tamaño y de alta variación en rasgos de

semilla (colores, patrones de moteado) y, en contraposición, las poblaciones con semilla más

pequeña y menos variable en colores son originarias del Istmo y Sierra Sur. Las variables

morfo-agronómicas que ayudaron a diferenciar las poblaciones fueron área foliar, peso de

100 semillas, días a formación de vainas, llenado y maduración de vainas. Por su parte,

Espinoza-Pérez et al. (2015) reportaron que el peso de 100 semillas o el grosor de la semilla

son variables importantes para la discriminación de poblaciones en acervos oaxaqueños de

Phaseolus. Por su parte, Aquino-Bolaños et al. (2016) reportan semillas pequeñas con menor

peso específico para Oaxaca y, además, las poblaciones de frijol con semillas de colores

oscuros presentaron niveles más altos de antocianinas monoméricas.

En este estudio, y de manera general, no se detectó relación entre origen y el agrupamiento

con base en dichos caracteres, contrario a lo concluido por Rocandio et al. (2009). Sin

Page 59: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

46

embargo, el germoplasma formó algunos grupos más definidos con base en la etnia de origen

como Sierra Norte y Zapotecas y Mixes; mientras que las poblaciones de la Mixteca fueron

las más variables. De este último origen las semillas son de mayor tamaño y altamente

variables. En este sentido, el grupo indígena Mixteco tiene mayor número de vocablos o

clasificación local de su diversidad de frijol, en comparación con otros grupos como el

Mazateco o Mixe. Las prácticas de manejo de semilla para siembra y cultivo son diferentes

entre grupos indígenas; por ejemplo, los mixes hacen mezclas de colores de semillas para

siembra y se incluyen hasta ocho colores diferentes. Los Mazatecos de Cañada y Mixes de

Sierra Norte manejan mayor diversidad de colores, destacando amarillo, negro, rojo y

morado. Predominaron el color de flor y de hipocotilo morado, así como el hábito de

crecimiento IV o indeterminado trepador. Las poblaciones de Valles Centrales fueron más

precoces que las provenientes de los Mixes de la Sierra Norte, que tienden a ser tardíos.

Rocandio et al. (2009) indican que en los mercados regionales los tipos o colores de semilla

más frecuentes se vinculan con su valor comercial, cultural y culinario, ya sean colores

oscuros o claros; mientras que Chávez-Servia et al. (2016) reportaron 92 días a floración para

poblaciones de frijol de la Sierra Sur de, promedio de 84.7 días en germoplasma de Valles

Centrales y 44.3 días para el originario de la Mixteca. En este estudio, se estimaron tiempos

de 95, 76, y 85 días respectivamente. Para poblaciones de Sierra Norte se reportaron 88 días

a floración, mientras que se registraron de 88 a 102 días para poblaciones de los grupos

Zapoteco y Mixe, respectivamente.

Por su parte, Soleri et al. (2013) identificaron en la Sierra Norte de Oaxaca poblaciones de

P. coccineus cultivadas por la etnia Zapoteca. En este trabajo se detectaron poblaciones de

frijol ayocote de la etnia Mixe de la misma región. Así mismo, semillas de menor peso

pertenecieron a P. vulgaris (30 g por 100 semillas), le siguen en tamaño P. coccineus (42 g)

y P. dumosus (52 g). Worthington et al. (2012) encontraron que la raza genética a la que

pertenece cada accesión se asocia con la altitud en la que se cultiva, derivado de la fuerte

adaptación del germoplasma a sus particulares nichos agroecológicos.

Page 60: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

47

El agrupamiento observado de acuerdo con el tamaño y el color de la semilla puede ser el

resultado del efecto de la raza genética a la que cada población pertenece. El análisis de

componentes principales con base en las características de semilla formó dos grupos de

genotipos, uno de ellos incluyó una población de la raza Mesoamérica, en virtud de que sus

características como las semillas pequeñas de color negro que se siembran en monocultivo y

con hábito de crecimiento determinado. En estos casos fue similar a las poblaciones testigo

Negro Jamapa y Comapa, de la misma raza genética. Por otra parte, un segundo grupo de

accesiones incluyó germoplasma de la raza Jalisco, y que se distingue por presentar mayor

diversidad de colores y tamaños de semilla, así como del hábito de crecimiento

indeterminado (Soleri et al., 2013; Worthington et al., 2012; Espinoza-Pérez et al., 2015).

Las poblaciones de frijol de Oaxaca son el producto de la conservación in situ realizada por

los agricultores en sus comunidades y dicha diversidad se ha preservado por generaciones,

frecuentemente por familias de escasos recursos económicos en las que el grano constituye

la base de su alimentación. Además de conservar los acervos genéticos, se preserva el

conocimiento local asociado con las prácticas de cultivo, beneficio de grano y criterios de

selección de semilla para la siguiente siembra, entre otros aspectos, enseñanzas, todo ello que

se transmite de generación en generación (Espinoza-Pérez et al., 2015). La diversidad actual

en manos de pequeños agricultores es producto de la evolución a condiciones restrictivas de

producción y a sistemas agrícolas específicos, así como el prolongado proceso de selección.

Todo esto hace que se incremente su valor genético potencial (Singh et al., 1991; Soleri et

al., 2013).

Las milpas y traspatios son espacio de producción de Oaxaca donde se alberga la mayor

diversidad genética de frijol y dicha diversidad aún no se estudia plenamente. Esta diversidad

se mantiene y se enriquece con prácticas de los agricultores como el intercambio de semillas

(Aguilar-Stoen et al., 2009; Espinoza-Pérez et al., 2015) y no se descarta un flujo genético

entre P. vulgaris, P. coccineus y P. dumosus, en los espacios donde convergen. El

intercambio de semillas, selección, almacenamiento y dispersión favorecen la ampliación de

la diversidad que maneja cada agricultor y tienen efectos positivos como la probable

Page 61: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

48

resiliencia a cambio climático o bien, cambios de uso de suelo, erosión y regímenes de

precipitación (Aguilar-Stoen et al., 2009).

8.2 Diversidad y estructura genética de poblaciones por origen geográfico

Los marcadores moleculares microsatélites son una herramienta útil para el estudio de la

genética de poblaciones, conservación y manejo de los recursos biológicos, debido a su alta

variabilidad y su herencia codominante (Indrees et al., 2014). Sin embargo, los SSR no

fueron capaces de discriminar entre especies, dado que en el germoplasma (75 accesiones)

se incluyeron cinco accesiones (P34-C2, P46-C2, P51-C2, P53-C2, P56-C2) clasificadas

como P. coccineus y una mezcla de P. vulgaris y P. coccineus (P77-C2). A pesar de haber

utilizado 14 marcadores SSR (genómicos y génicos) no se logró discriminación entre

especies como lo reportan Martínez-Mondragón et al. (2017), posiblemente a que en este

trabajo sólo se utilizaron SSR derivados exclusivamente de P. vulgaris. La combinación de

loci SSR obtenidos de ambas especies o bien, marcadores con herencia materna (DNA de

cloroplasto o mitocondrial) podrían eficientizar la diferenciación.

El análisis genético indicó que la mayor proporción de la varianza explicada corresponde a

las poblaciones, dentro de poblaciones y muy baja entre regiones de origen del germoplasma

caracterizado; aunque hubo diferenciación genética significativa en las tres jerarquías, lo que

indica efectos de aislamiento reproductivo. Resultados similares presentaron Klaedtke et al.

(2017), quienes observaron valores de diferenciación genética del 76, 20 y 4 % entre

poblaciones, individuos y dentro de individuos, respectivamente, en germoplasma cultivado

en Francia y Luxemburgo durante tres años, donde se evaluó el impacto de la conservación

in situ y la diferenciación genética de poblaciones históricas. Por el contrario, Gill-Langarica

et al. (2011) en P. vulgaris y Ruiz-Salazar et al. (2012) en P. coccineus, observaron la mayor

proporción de la varianza genética dentro de accesiones más que entre accesiones u otras

jerarquías.

El análisis SSR exhibió un valor óptimo de K = 3, por lo que las poblaciones se integraron

en tres grupos. De manera semejante, Worthington et al. (2013) estudiaron poblaciones de

Page 62: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

49

frijol de la Sierra Norte de Oaxaca y determinaron un valor óptimo K = 2 para diferenciar

poblaciones de P. vulgaris de otras especies como P. dumosus y P. coccineus. Por su parte,

Blair et al. (2013) detectaron un K = 2 óptimo que les permitió diferenciar germoplasma de

frijol por origen geográfico; Andino y Mesoamericano, aunque reportaron un segundo ‘pico’

con K = 4 que permitió diferenciar al acervo Andino, así como a tres razas del acervo

Mesoamericano: Mesoamérica, Durango y Jalisco. Nuestros resultados no permiten sugerir

la separación con base en razas o acervos genéticos, dado que los tres grupos incluyen

semillas de todos los tamaños, algunos orígenes o etnias comunes, etc. Por su parte De Luca

et al (2017) reportan que al estudiar cultivos tradicionales incluyendo frijol, las poblaciones

nativas tienden a formar grupos, los cuales no reflejan una sola variedad, estos grupos pueden

estar influenciados por rasgos morfológicos, grupos genéticos geográficos, ecotipos, usos y

sistemas de cultivo e incluso barreras económicas entre naciones.

El primer grupo incluyó poblaciones de Sierra Sur, Cañada, Valles Centrales y dos testigos.

Este germoplasma está bajo el resguardo de las etnias Zapoteca y Mazateca y provienen de

sitios de colecta que van desde los 1060 a los 2059 msnm. La mayoría de las accesiones de

este grupo se ubican en planicie y sólo nueve accesiones vienen de zonas montañosas de la

Sierra Madre del Sur. La clasificación local los nombra como de milpa, chivo, ejotero o

frijolón. El peso de 100 semillas va de 21 a 64 g por 100 semillas con emergencia epigea; en

este último grupo se incluye el germoplasma de los testigos de frijol comercial y P. coccineus.

En el segundo grupo se incluye poblaciones de la Mixteca e Istmo, y algunos de Sierra Sur,

Sierra Norte y Valles Centrales. Los grupos etnolingüísticos que preservan estos acervos son

Zapotecos, Mixtecos y Mixes, con sitios de colecta que van desde planicies hasta zonas

montañosas a 2594 msnm. El peso de 100 semillas va de 16 a 67 g y algunas de las

poblaciones presentan germinación hipogea. En la clasificación local se incluyen los nombres

de frijol de milpa, cuarenteño, tempranero, machetudo, frijol chato, ejotero, frijolón y frijol

grueso. Finalmente, el tercer grupo de poblaciones son originarias de la Mixteca, Sierra Norte

y Sierra Sur, preservados por las etnias Mixe y Zapoteca, provenientes de regiones

montañosas de 1228 a los 3008 msnm. En la clasificación local se utilizan los nombres de

milpa, frijolón, grueso y atareado, entre otros; semillas con pesos de 16 a 47 g por 100

semillas y emergencia tanto hipogea como epigea.

Page 63: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

50

Las barreras geográficas formadas por la Sierra Mazateca y la Sierra Madre del Sur dan lugar

a una gran variedad de climas y microclimas o micronichos en Oaxaca (García-Mendoza,

2008). En este trabajo fue evidente que, el microambiente de adaptación de las poblaciones

de frijol, más estación y condiciones agroecológicas bajo las cuáles se seleccionan las

poblaciones nativas le confieren efecto distintivo a nivel genético (De Luca et al., 2017).

Klaedtke et al. (2017) demostraron que las poblaciones históricas de frijol muestran mayor

eficiencia adaptativa a ambientes variables y puede tener un efecto inmediato en tres ciclos

de cultivo. Si consideramos que las poblaciones aquí estudiadas han formado parte de las

familias de agricultores por generaciones, esto resulta en mayor diferenciación genética pero

mayor adaptación a ambientes específicos también. Sólo en el caso de Valles Centrales, el

flujo de semilla es más constante, aproximadamente cada 5 años, pero en otros casos los

recambios son infrecuentes o son verdaderas herencias familiares.

Las poblaciones de frijol nativos son altamente preferidas en el mercado de cultivos

orgánicos por su fácil adaptación, valor nutricional agregado y por la baja o nula utilización

de fertilizantes o pesticidas (Tiranti y Negri, 2007; Chávez-Servia et al., 2016; De Luca et

al., 2017; Klaedtke et al. 2017). Lamentablemente, en los centros primarios de domesticación

de Phaseolus las poblaciones nativas o tradicionales no se aprovechan de manera óptima,

como se hace en otras regiones como Europa, donde ya se están estableciendo programas de

conservación in situ para el mantenimiento de su germoplasma.

En el análisis genético se identificaron 297 alelos, y el mayor número de alelos, alelos

efectivos y alelos privados se observaron en poblaciones de la Mixteca, que también fue el

de mayor número de poblaciones caracterizadas. La mayor heterocigosidad se estimó en

poblaciones de Valles Centrales y Sierra Sur. El número de alelos encontrados en poblaciones

de frijol cultivadas en Brasil varió de 2 a 37 (Lobo-Burle et al., 2010), mientras que Klaedtke

et al. (2017) identificaron de 2 a 8 alelos por locus SSR. En México, la evaluación de la

colección de núcleo del INIFAP permitió encontrar 7.7 alelos por locus, con un rango de 2 a

24 alelos (Blair et al., 2013). En la comunidad de Santa María Jaltianguis el número de alelos

obtenidos fue de 4 a 23, con 9.8 alelos por locus en promedio (Worthington et al., 2012).

Page 64: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

51

Las poblaciones de frijol de la Mixteca presentaron valores altos en número de alelos, alelos

efectivos y alelos privados en virtud de que fue la región que más poblaciones se incluyeron

en este estudio. Esto es, se tienen resultados relevantes de diversidad genética de las

poblaciones, aspectos de morfología de la planta, fenología y características de semilla, más

una aproximación a los conocimientos locales de la especie. En consecuencia, es conveniente

hacer estudios complementarios que ayuden a formular estrategias de conservación y

aprovechamiento de la diversidad en las comunidades de agricultores. Por otra parte, los

valores mayores de heterocigosidad observados en poblaciones de Valles Centrales podrían

explicarse al considerar que las accesiones expuesta a la influencia de fuerzas que rompen el

equilibrio genético de poblaciones, tales como la selección, migración y/o deriva genética,

pues es la región de mayor contacto con los mercados estatales e intercambios nacionales (p.

ej. introducción de variedades mejoradas e importadas).

8.3 Conocimiento y manejo local de frijol por agricultores

El recorrido por comunidades de las diferentes regiones oaxaqueñas donde se aplicaron una

serie encuestas ayudo a obtener una documentación más amplia sobre los factores y prácticas

que favorecen la preservación in situ de las poblaciones nativas de frijol. En todos los casos,

la siembra, cultivo, cosecha y consumo de frijol es una actividad inherente a las familias

rurales de Oaxaca y no se puede disociar de las formas de vida y gastronomía local (Chávez-

Servia et al., 2016). También, es de resaltar que el color negro en frijol o frijol negro es el de

mayor preferencia en Oaxaca y no se encuentra el frijol bayo (Espinoza-Pérez et al., 2015;

Chávez-Servia et al., 2016). Así mismo, el fenotipo del germoplasma cultivado en Oaxaca

coincide con el acervo Mesoamericano (Singh et al., 1991).

En cuanto a la diversidad reconocida como identidad fenotípica o unida de diversidad (lote

de semillas) por el agricultor, se resalta que manejan de manera independiente hasta tres lotes

de semillas diferentes por agricultor. En términos de los productores, es el número de

‘opciones’ diferentes para la producción de frijol en virtud de las condiciones agroclimáticas

variables que ocurren durante cada ciclo de cultivo. La conservación de poblaciones de

Page 65: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

52

mezclas de semillas de diferentes colores o tipo ensaladillas también es una práctica habitual

entre los agricultores (Espinoza-Pérez et al., 2015) y tiene como objetivo disminuir los

riesgos en la producción e incrementar la probabilidad para obtener cosecha. Generalmente

los agricultores poseen al menos un lote de semillas de frijol negro, uno de ensaladilla o de

un solo color (rojo, rosa, morado) o al menos una población de frijol de doble propósito, para

su consumo como frijol fresco o seco y como ejote (Chávez-Servia et al., 2016).

La edad del agricultor y las preferencias por ciertas variantes de frijol, en función de la región

y nicho agroecológico de cultivo, más el conocimiento de las prácticas de cultivo y

almacenamiento de semillas, son características fundamentales que han hecho posible que se

preserve, hasta hoy en día, una alta diversidad de frijol en las parcelas de los agricultores

tradicionales. Salazar-Barrientos et al. (2015) también determinaron que la edad del

agricultor es importante en el manejo de la agro-diversidad de la milpa en el estado de

Yucatán, México. Otras variables importantes para clasificar localmente a las poblaciones de

frijol se relacionan preponderantemente con caracteres de semilla (color, forma), y en

segunda instancia caracteres morfológicos de vaina, planta, flor o su combinación. El énfasis

en la clasificación del germoplasma de frijol con base en parámetros de semilla fue reportado

también por Soleri et al. (2013) (peso, perímetro, color) y por Chávez-Servia et al. (2016)

(tamaño, color, forma, patrón de moteado); así como tamaño, color y textura de vaina; hábito

de crecimiento o color de flor.

En comunidades con alta diversidad de frijol es común que se tengan diversos sistemas de

producción en función del producto a obtener (grano seco o ejote) y hábitos de crecimiento

en producción de traspatio, parcela de temporal y en algunos casos parcela de riego. En estos

casos, se tienen varias épocas de cosecha y diferentes subproductos porque se obtienen flores,

ejote, grano maduro fisiológicamente, grano seco y en la Mixteca es común el consumo de

vaina seca de las poblaciones que producen vainas suaves no fibrosas. Las preferencias

familiares de consumo también dictan las pautas para decidir que frijol se siembra, superficie

y en qué momento cosechar. En consecuencia, se determinaron diferencias entre

comunidades respecto a conocimiento de la producción, consumo y reconocimiento o

Page 66: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

53

clasificación de variantes de frijol. Por ejemplo, las localidades de San Agustín Amatengo,

Zaachila o Chinantla-Papaloapan.

En total se registraron 76 nombres diferentes de lotes semillas en la región Mixteca, 59 en la

Sierra Norte, 34 en la región de Chinantla-Papaloapan y 50 entre comunidades de Valles

Centrales. Algunos nombres de lotes se repiten entre regiones, mientras que otros son

exclusivos y se nombran con base en sus características sobresalientes (color, tamaño, forma

de semilla, vaina, planta) o tipo de siembra. El recambio de semillas, menor a diez años, es

mayor en los Valles Centrales, mientras que en la Sierra Norte y la Mixteca todos los

agricultores encuestados conservan su semilla por generaciones. Los nombres locales

asignados por los agricultores a las variantes fenotípicas de diversidad son determinantes en

su distintividad y reconocimiento local (p. ej. frijol ‘piñero’, ‘delgado’, etc.). También

pueden ser la base para formular estrategias de conservación in situ, planees de colecta para

la conservación ex situ y para iniciar programas de mejoramiento participativo. El

germoplasma local juega un papel importante en la agricultura sostenible debido a su

adaptación a las condiciones ambientales locales y los gustos de los consumidores (Soleri et

al., 2013).

Las familias son la principal fuente de los agricultores para obtener semillas, en todas

regiones visitadas. Sin embargo, en periodos de escases o pérdida de semillas los agricultores

de Chinantla-Papaloapan refirieron que siempre prefieren ir con sus familias para conseguir

semilla nueva; en la Sierra Norte y Mixteca siempre se mantiene la cantidad de semilla que

se sembrará en el siguiente ciclo; mientras que en los Valles Centrales es más común obtener

semilla nueva de vecinos o en mercados locales. Las formas de consumo o la gastronomía

local oaxaqueña dictan las razones de preferencia de ciertos tipos o variantes de frijol y

también tienen una percepción clara de la posibilidad de la pérdida de lotes de semillas o de

la erosión genética de variantes de frijol. En la Mixteca y la Sierra Norte la edad del agricultor

juega un papel fundamental en el conocimiento y mantenimiento de las poblaciones de frijol;

los agricultores con mayor edad reconocen las poblaciones de frijol de acuerdo con el

beneficio y razones de preferencia. En los Valles Centrales y Chinantla-Papaloapan, el

sistema de semillas local está más influenciado por los mercados regionales.

Page 67: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

54

La alta variabilidad entre y dentro de grupos indígenas, son determinantes en las formas en

que diferencian las poblaciones de frijol. Las comunidades aisladas y de escasos o nulo

intercambio de semilla con las comunidades vecinas hacen que se generen poblaciones únicas

y bien definidas como consecuencia de la presión en la selección por parte del agricultor y

de la adaptación a nichos agroecológicos específicos (Klaedtke et al., 2017). La mayoría de

las poblaciones de frijol descritas en este estudio han sido heredadas y resguardadas por

varias generaciones de agricultores. Hecho que refleja una mayor varianza debida a la

diferencia entre poblaciones por lo que es posible encontrar en ellas diferencias genéticas

específicas, seguramente fijadas por la selección empírica de cada agricultor.

En las regiones de origen de los cultivos, en este caso frijol, se genera una clasificación

campesina de las variantes de frijol y pueden tener o no un nombre específico. En

consecuencia, no es una clasificación taxonómica numérica ni de tipo académico y solo

obedece a un conocimiento local de diferenciación, tampoco es una clasificación genotípica.

No obstante, es una clasificación reconocida localmente y para manejo in situ de la

diversidad. Los datos morfológicos y moleculares apoyan las decisiones de las estrategias a

seguir para la conservación y aprovechamiento del germoplasma a nivel de comunidades. Es

conveniente buscarlos puentes de enlace entre las clasificaciones locales con las

clasificaciones basadas de morfología y moleculares, el objetivo y meta básica es la

preservación a largo plazo de los acervos genéticos y hacer realidad el valor potencial con

fines de un aprovechamiento integral (Soleri et al., 2013).

Page 68: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

55

IX. CONCLUSIONES

1) El análisis de la variabilidad morfo-agronómica y genética de una colección de frijol de

diferentes regiones de Oaxaca, México mostró que hay diferencias significativas entre y

dentro orígenes de las poblaciones. La mayor variación cuantificada obedece a las

jerarquías entre y dentro de poblaciones, más que entre regiones de origen. Se

identificaron tres grupos de diversidad genética: I. Mixteca-Istmo, II. Sierra Norte-

Mixteca y III. Cañada-Sierra Sur-Valles Centrales.

2) Los agricultores oaxaqueños reconocen por nombre o por alguna característica

sobresaliente a su diversidad fenotípica de frijol, y éstas son sus unidades de diversidad.

Conservan en promedio tres variantes o poblaciones por razones de utilización,

preferencia y/o seguridad a la cosecha. Siempre preservan o multiplican sus propias

semillas y en situaciones de escasez o pérdida recurren a sus familiares para restaurar la

población, aunque en algunos casos el germoplasma se pierde por completo.

Page 69: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

56

X. RECOMENDACIONES

1) A pesar de detectarse amplia variabilidad morfo-agronómica y genética en el frijol

cultivado en diferentes regiones de Oaxaca, México el estudio hasta cierto punto se

restringió a solo algunas regiones y se efectuó en una pequeña porción de la

diversidad colectada y conservada de frijol del estado de Oaxaca. Posteriores estudios

podrían considerar mayor rango de agroecosistemas de colecta y conservación para

obtener un panorama cada vez más amplio de la diversidad genética y de los recursos

genéticos de Phaseolus del estado de Oaxaca.

2) La combinación de herramientas moleculares adicionales a los microsatélites, como

el análisis genético con marcadores de herencia materna, podría proveer de mejores

indicadores de caracterización del germoplasma de frijol de Oaxaca. De igual forma,

podrán combinarse estrategias adicionales como la información étnica, climática y

ecológica, valor nutricio, etc. para obtener información que permita explicar patrones

de diversidad y agrupamiento.

3) La enorme riqueza genética presente y reconocida de frijol en Oaxaca está

principalmente resguardada, actualmente por los agricultores oaxaqueños que

manejan, cultivan y preservan sus propias unidades de diversidad. A pesar de que

manejan variantes según sus usos, preferencias o seguridad de la cosecha, de que

preservan o multiplican sus propias semillas y, cuando es necesario recuperan su

germoplasma, la pérdida o erosión genética de germoplasma valioso ante

eventualidades climáticas, por ejemplo, debería ser minimizada si las instancias

correspondientes revaloran la importancia de la conservación de los recursos

fitogenéticos de nuestro país y, por ende, destinasen fondos especiales y de

emergencia para ello.

Page 70: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

57

XI. BIBLIOGRAFÍA

Acosta J. A., Muruaga J. S., Cárdenas F. & Khairallah M. (1996) Estrategias para la

utilización de germoplasma de Phaseolus en el mejoramiento genético. Ciencia 47: 149-

160.

Alianza WWF - Fundación Carlos Slim (2017). Región Oaxaca. México. Disponible en

http://www.wwf.org.mx/quienes_somos/nuestras_alianzas/alianza_wwf_fundacion_carl

os_slim/region_oaxaca/ [Fecha de consulta: 02 de mayo de 2017].

Aquino-Bolaños E, Garca-Daz & Chavez-Servia J, Carrillo-Rodrguez J, Vera-Guzman A, &

Heredia-Garcia E. (2016). Anthocyanins, polyphenols, flavonoids and antioxidant activity

in common bean (Phaseolus vulgaris L.) landraces. Emirates Journal of Food and

Agriculture 28:1-8 .

Asfaw A, Blair MW & Almekinders C. (2009). Genetic diversity and population structure of

common bean (Phaseolus vulgaris L.) landraces from the East Africa highlands

Theoretical and Applied Genetics 120:1-12

Ayala OJ, Pichardo JM, Estrada JA, Carrillo JA & Hernández A. (2006) Rendimiento y

calidad de semilla del frijol ayocote en el Valle de México. Agricultura Técnica de México

32: 313-321.

Azofeita-Delgado A. (2006). Uso De Marcadores Moleculares En Plantas ; Aplicaciones En

Frutales Del Trópico. Agronomía Mesoamericana 17: 221–241.

Barabas, AM. (2008). Cosmovisiones y etnoterritorialidad en las culturas Indígenas de

Oaxaca. Revista de Antropología y Arqueología 7:119-139.

Beckmann JS. & Weber JL. (1992) Survey of human and rat microsatellites. Genomics 12:

627-631.

Blair MW, González LF, Kimani PN & Butare L. (2010) Genetic diversity, inter-gene pool

introgression and nutritional quality of common beans (Phaseolus vulgaris L.) from

Central Africa. Theoretical and Applied Genetics 121: 237-248.

Blair MW, Pedraza F, Buendía HF, Gaitan-Solís E, Beebe SE, Gepts P & Tohme J. (2013).

Development of a genome-wide anchors microsatellite map for common bean (Phaseolus

vulgaris L.). Theoretical and Applied Genetics 107:1362-1374.

Blair MW, Cortés AJ & This D. (2016). Identification of an ERECTA gene and its drought

adaptation associations with wild and cultivated common bean. Plant Science 242:250-

259.

Boege E. (2010). El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México. Hacia la

conservación in situ de la biodiversidad y agrobiodiversidad en los territorios indígenas.

Page 71: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

58

Instituto Nacional de Antropología e Historia y Comisión Nacional para el Desarrollo de

los Pueblos Indígenas. México, D.F. 342 p.

Brown CH. (2006) Prehistoric chronology of the common bean in the new world: The

linguistic evidence. American Anthropologist 108:507-516.

Brown CH, Clement CR., Epps P, Luedeling E, & Wichmann S. (2014). The

Paleobiolinguiscs of the Common Bean (Phaseolus vulgaris L.). Ethnobiology Letters

5:104-115.

Brücher H. (1988) The wild ancestor of Phaseolus vulgaris in South America. In Genetic

resources of Phaseolus beans. Gepts P. (ed.) Kluwer Academic Publishers. Dordrecht,

Holland. 185-214.

Brush SB. (1999) The issues of in situ conservation of crop genetic resources. In Genes in

the field. Bruch SB. (ed.) International Plant Genetic Resources Institute, International

Development Research Center, and Lewis Publishers, Rome Ottawa, and Boca Raton, FL.

USA. Pp. 3-26.

Brougthon WJ, Hernández G, Blair M, Beebe, Gepts P & Vanderleyden J. (2003). Beans

(Phaseolus spp.)- model food legumes. Plant and Soil 252: 55.128.

Castillo-Mendoza M, Ramírez-Vallejo P, Castillo-González F. & Miranda-Colín S. (2006)

Diversidad Morfológica de poblaciones nativas de frijol común y frijol ayocote del oriente

del Estado de México. Revista Fitotecnia Mexicana 29:111-119.

Debouck D. e Hidalgo R. (1984) Morfología de la planta de fríjol común (Phaseolus vulgaris

L.). Centro Internacional de Agricultura Tropical Cali, Colombia. CIAT. 56 p.

Chávez-Servia JL, Heredia-García E, Mayek-Pérez N, Aquino-Bolaños EN, Hernández-

Delgado S, Carrillo-Rodríguez JC, Gill-Langarica HR & Vera-Guzmán AM (2016).

Diversity of Common Bean (Phaseolus vulgaris L.), Landraces and the Nutritional Value

of their Grains, Grain Legumes, Goyal A (ed.), InTech.Rijeka, Croacia. 1-33.

Chen Ch, Zhou P, Choi YA & Gmitter-Jr FG. (2006) Mining and characterizing

microsatellites from citrus ESTs. Theoretical and Applied Genetics 7: 1248-1257.

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) (2012)

Frijol. Disponible en: http://www.biodiversidad.gob.mx/usos/alimentacion/frijol.html

Consultado 18 de septiembre 2017.

Cole-Rodgers P, Smith DW & Bosland PW. (1997) A novel statistical approach to analyze

genetic resource evaluations using Capsicum as an example. Crop Science 37: 1000-1002.

Cortés AJ, Chavarro MC & Blair MW. (2011) SNP marker diversity in common bean

(Phaseolus vulgaris L.) Theoretical and Applied Genetics 123:827-845.

Page 72: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

59

De Luca D, Cennamo P, Del Guacchio E, Di Novella R, & Caputo P. (2017). Conservation

and genetic characterization of common bean landraces from Clienton region (southern

Italy): high differentiation in spite of low genetic diversity. Genetica 145:1-16.

Delgado A, & Gama-López S. (2015). Diversidad y distribución de los frijoles silvestres en

México. Revista Digital Universitaria 16:1–11.

Earl D. A. & vonHoldt B. M. 2011 STRUCTURE HARVESTER: a website and program for

visualizing STRUCTURE output and implementing the Evanno method. Conservation

Genetic Resources. doi: 10.1007/s12686-011-9548-7.

Espinosa-Pérez EN, Ramírez-Vallejo P, Crosby-Galván MM, Estrada-Gómez JA, Lucas-

Florentino, B, & Chávez-Servia JL. (2015). Clasificación de poblaciones nativas de frijol

común del centro-sur de México por morfología de semilla. Revista Fitotecnia Mexicana

29:29–38.

Evanno G, Regnaut S & Goudet J. (2005) Detecting the number of clusters of individuals

using the software STRUCTURE: a simulation study. Molecular Ecology 14: 2611-2620.

Fideicomisos Instituidos en Relación con al Agricultura. Panorama agroalimentario,

Dirección de investigación y evaluación ecnómica y sectorial, Frijol 2016. Disponible en

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/200638/Panorama_Agroalimentario_F

rijol_2016.pdf. Consultado 16 septiembre 2017.

Freytag GF & Debouck DG (2002) Taxonomy, distribution and ecology of de genus

Phaseolus (Leguminosae-Papilionoideae) in North America, México and Central

América. SIDA, Bot. Misc. 23: 1-300.

Gaitán-Solís E, Duque MC, Eduards KJ, Tohme J. (2002). Microsatellite Repeats in

Common Bean (Phaseolus vulgaris): Insolation, Characterization, and Cross-Species

Amplification in Phaseolus ssp. Crop Science 42:2128-2136.

García-Mendoza AJ, Ordoñez MJ & Briones-Salas M. (2004). Biodiversidad de Oaxaca.

Instituto de Biología Universidad Autónoma de México, Fondo Oaxaqueño para la

Conservación de la Naturaleza, World Wide Found. Cd de México, México. 602 p.

Gepts P. (2004) Crop domestication as a long-term selection experiment. In: Janick J. (Ed).

Plant Breeding Reviews. New York, EUA. Jonh Wiley & Son. 24:1-44.

Gepts P. (2014) The contribution of genetic and genomic approaches to plant domestication

studies. Current Opinion in Plant Biology 18:51-59

González RI, Toro O, Duque MC, Araya R & Debouck DG (2006) Gene flow events among

bean species of section Phaseoli in Colombia and Costa Rica using microsatellites

markers. PCCMCA, LII Reunión Annual. Managua, Nicaragua pp 1.

Goretti D, Bitocchi E, Bellucci E, Rodriguez M, Rau D, Gioia T, Papa R. (2014).

Development of single nucleotide polymorphisms in Phaseolus vulgaris and related

Phaseolus spp. Molecular Breeding 33:531–544

Page 73: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

60

Gujaria-Verma N, Ramsay L, Sharpe AG, Sanderson LA, Debouck DG, Tar’an B & Bett

KE. (2016) Gene-based SNP Discovery in tepary bean (Phaseolus acutifolius) and

common bean (P. vulgaris) for diversity analysis and comparative mapping. BMC

Genomics 17:239-255.

Guerra-Sanz JM. (2004) New SSR markers of Phaseolus vulgaris from sequence databases.

Plant Breeding 123:87-89

Hamada H, Petrino MC & Takugana T. (1982) A novel repeated element with Z-DNA

forming potential is widely found in diverse eukaryotic genomes. Proceedings of the

National Academy of Sciences of the United States of America 79: 6465-6466.

Hartl DL & Jones EW. (2005) Genetics: Analysis of genes and genomes. Jones and Bartlett

Publishers. Massachusetts, USA. 854 p.

Hermann M, Amaya K, Latournerie L. & Castiñeiras L. (Ed). (2009). ¿Cómo conservan los

agricultores sus semillas en el trópico húmedo de Cuba, México y Perú? Experiencias de

un proyecto de investigación en sistemas informales de semillas de chile, frijoles y maíz.

Roma, Italia. Bioversity International. 186 p.

Hernández-Delgado S, Muruaga-Martínez JS, Vargas-Vázquez ML, Martínez-Mondragón J,

Chávez-Servia JL, Gill-Langarica HR & Mayek-Pérez N. (2015) Advances in Genetic

Diversity Analysis of Phaseolus in México. Moleculara approaches to genetic diversity.

Caliskan M, Cevahir-Oz G, Kavakli-Halia I & Ozcan B (eds), Intech, Rijeka, Croacia. 47-

73.

Hernández-Díaz J. 2004. Grupos Indígenas en Oaxaca: Situación Sociodemográfica. Plaza y

Valdés Editores, Oaxaca, México.139 p.

Hernández-López VM, Vargas-Vázquez ML, Muruaga-Martínez JS, Hernández-Delgado S.

& Mayek-Pérez N. (2013). Origen, Domesticación y diversificación del frijol Común.

Avances y Perspactivas. Revista Fitotecnia Mexicana 36:95–104.

Hernández-Lopéz VM. 2010. Análisis de la diversidad genética de una colección inédita de

Phaseolus vulgaris L. (silvestres x cultivados) del INIFAP. Tesis de maestría. Centro de

Biotecnología Genómica, Instituto Politécnico Nacional. Tamaulipas, México. 66 p.

Hidalgo R. (1991) Conservación Ex situ. En: Técnicas de manejo y uso de los recursos

genéticos vegetales. Castillo R, Estrella J, Tapia C. (eds.) Instituto Nacional de

Investigaciones Agropecuarias. Quito, Ecuador. Pp. 71-87.

Jarvis DI, Sevilla-Panizo R, Chávez-Servia JL & Hodgkin T. (2003) Seed Systems and Crop

Genetic Diversity On-Farm. Memorias del Taller. IPGRI. Pucallpa, Perú. Roma. 154 p.

Hyten DL, Song Q, Fickus EW, Quigley CV, Lim JS Choi IY, Hwang EY, Pastor-Corrales

M & Cregan PB. (2015) High-throughput SNP Discovery and assay development in

common bean. BMC Genomics 11:475-483.

Page 74: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

61

IBPGR (International Board for Plant Genetic Resources) (1982) Phaseolus vulgaris

descriptors. International Board for Plant Genetic. Italia, Roma. 32 p.

IBPGR (International Board for Plant Genetic Resources). 1983 Phaseolus coccineus

descriptors. Roma, Italia. 32 p.

De Vicente MC & Fulton T. (2003) Tecnologías de marcadores moleculares para estudios de

diversidad genética en plantas: Modulo de aprendizaje. Instituto Internacional de Recursos

Fitogenéticos (IPGRI) Italia, Roma. 364 p.

Idrees M, & Irshad M. (2014). Molecular Markers in Plants for Analysis of Genetic Diversity:

A Review. European Academic Research 2:1513–1540.

Información Climatológica Oaxaca, Servicio Meteorológico Nacional. Disponible en:

http://smn.cna.gob.mx/es/climatologia/informacion-climatologica. Consultado el 20 de

septiembre de 2017.

International Crops Research Institute for the Semi-Arid Tropics (ICRISAT) (2002) Guia

para planificar intercenҫões nos sistemas locais de sementes. International Crops Research

Institute for the Semi-Arid Tropics (ICRISAT) INIA. Maputo, Moḉambique.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (México), Anuario estadístico y geográfico de

Oaxaca (2016). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. México. 1751 p.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2016) Anuario estadístico y

geográfico de Oaxaca 2016. México / Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

México. 1751 p.

Jarne P. & Lagoda PJL. (1996) Microsatellites, from molecules to populations and back.

Trends Ecology Evolution 11:424-429.

Jarvis DI, Padoch C & Cooper HD (2007) Managing biodiversity in Agricultural ecosystems.

Columbia University Press. Biodiversity International. Italia, Roma, 503 p.

Kantety RV, La Rota M, Matthews DE & Sorrells ME (2002) Data mining for simple

sequence repeats in expressed sequence tags from barley, maize, rice, sorghum and wheat,

Plant Molecular Biology 48:501-5210.

Kaplan L. & Lynch TF. (1999) Phaseolus (Fabaceae) in Archaelogy: AMS radiocarbon dates

and their significance for Pre-Colombian agriculture. Economic Botany 53: 261-271.

Kaplan L. (1965) Archeology and domestication in American Phaseolus (Beans). Economic

Botany 19: 358-368.

Klaedtke SM, Caprioni L, Klauck J, de la Grandville P, Dutarte M, Stassart PM, Chable V,

Negri V & Raggi L. (2017) Short-term local adaptation of historical common bean

(Phaseolus vulgaris L.) varieties and implications from In Situ management of bean

diversity. International Journal of Molecular Sciences 18:493-512.

Page 75: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

62

Ladizinsky G. (1998) How many tough-rachis mutants gave rise to domesticated barley?

Genetic Resources and Crop Evolution 45: 411-414.

Ligarreto MGA. & Martínez WO. (2014). Identification of the variability of a common bean

collection through morphological, physiological, biochemical, and molecular

relationships. Agronomía Colombiana 32:159-169.

Llaca V, Salinas AD & Gepts P. (1994) Chloroplast DNA as an evolutionary marker in the

Phaseolus vulgaris complex. Theoretical and Applied Genetics 88: 646-652.

Lobo-Burle M. Roberto-Fonseca J, A.-Kami J & Gepts P. (2010) Microsatellitw diversity

and genetic structure among common bean (Phaseolus vulgaris L.) landraces in Breazil, a

secondary center of diversity. Theoretical and Applied Genetics 121: 801-813.

López-S. E, Acosta-G JA, Cano-R O, FRAIRE-V G, Cumpián-G J, Becerra-L EN, Villa. S

B & Ugalde FJ. (1999) Estabilidad de rendimiento de la línea de frijol negro DOR-500 en

el trópico húmedo de México. Agronomía Mesoamericana 10: 69-74

Masi P, Logozzo G, Donini P. & Zeuli P. S. (2009) Analysis of genetic structure in widely

distributed common bean landraces with different plant growth habits using SSR and

AFLP markers. Crop Science 49: 187–199.

Mindek D. (2003) Pueblos indígenas del México contemporáneo, Mixtecos. Comisión

Nacional para el desarrollo de los pueblos indígenas, Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo. México. 34 p.

Miklas PN, Kelly JD, Beebe SE & Blair M. (2006) Common bean breeding for resistance

against biotic and abiotic stresses: From classical to MAS breeding. Euphytica 147: 105-

131

Munsell Color Company (1977) Munsell color charts for plant tissues. Pye Rare Books.

Maryland, USA. 17 p.

Muruaga J. S., Cárdenas F. y Acosta J. A. 1992 Hibridación natural y métodos de

polinización manual en Phaseolus coccineus L. In: Memoria de la XXXVIII Reunión

Anual Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento de Cultivos

Alimenticios y Animales. Managua, Nicaragua. Pp. 307-311.

Muruaga M.JS. (1996). Descripción varietal del frijol ayocote “Blanco Tlaxcala”.

Desplegable para Productores. SAGAR-INIFAP-Fundación Produce Tlaxcala. Chapingo,

Estado de México. 2 p.

Nei M. (1978) Estimation of average heterozygosity and genetic distance from a small

number of individuals. Genetics 89:583-590.

Ordoñez MJ. (2000) El territorio del estado de Oaxaca: Una revisión histórica.

Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía UNAM 42: 67-86.

Page 76: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

63

Papa R &Gepts P. (2003) Asymmetry of gene Flow and differential geographical structure

of molecular diversity in wild and domesticated common bean (Phaseolus vulgaris L.)

from Mesoamerica. Theoretical and Applied Genetics. 106:239-250.

Peakall R. & Smouse P. (2006) GENALEX 6: Genetic analysis in Excel. Population genetic

software for teaching and research. Molecular Ecology Notes 6: 288-295.

Peña-Valdivia CB, Aguirre-R. JT & Arroyo-Peña VB (2012) El frijol silvestre: Síndrome de

domesticación. Colegio de Postgraduados. Guadalajara, México. 206 p.

Pérez P, Esquivel-Esquivel G, Rosales-Serna R. & Acosta JA (2002) Caracterización física,

culinaria y nutricional de frijol del altiplano subhúmedo de México. Archivos

Latinoamericanos de Nutrición 52: 172-180.

Perrier X., Flori A. and Bonnot F. 2003 Data analysis methods. In: Hamon P, Seguin M,

Perrier X. & Glaszmann JC (eds) Genetic diversity of cultivated tropical plants. Pp. 3-76

Enfield Science Publishers, Montpellier.

Perseguini-Cardoso JMK, Rodrigues-Oblessuc P, Feijo-Rosa JRB, Alvez-Gomes Kleber,

Fernando-Choriato A, Morais-Carbonell SA, Franco-García AA, Pereira-Vianello R &

Benchimol-Reis LL (2016) Angular leaf spot resistance in common bean (Phaseolus

vulgaris L.) Plos One 11: 1-19

Pritchard JK, Stephens M. & Donnelly P. (2000) Inference of population structure using

multilocus genotype data. Genetics 155: 945–959.

Rajwant KK, Rai MK, Kalia S, Singh R. & Dawan AK. (2011) Microsatellite markers: an

overview of the recent progress in plants. Euphytica 177: 309-334.

Ramírez-Vallejo PMC, Mendoza-Castillo F, Castillo-González & Miranda-Colín S. (2006)

Diversidad Morfológica de poblaciones naticas de frijol común y frijol ayocote del oriente

del Estado de México. Revista Fitotecnia Mexicana. 29: 111-119.

Rocandio MP., Ramírez-Vallejo P., Castillo-Gonzáles F., Miranda-Colin S. & Gómez-

Estrada J. (2009) Diversidad en características de interés agronómico de poblaciones

nativas de frijol común en asociación con maíz. En: Memoria del X Simposio

Internacional y V Congreso Anual de Agricultura Sostenible. Sociedad Mexicana de

Agricultura Sostenible, A.C. (ed.). 9-14 de noviembre. Chiapas, México. 44-52

Rodiño AP, Lema M, Pérez-Barbeito M, Santalla M. & De Ron AM. (2007) Assessment of

runner bean (Phaseolus coccineus L.) germplasm for tolerance to low temperature during

early seedling growth. Euphytica 155: 63–70.

Rodríguez M, Rau D, Bitocchi E, Bellucci E, Biagetti E, Carboni A, Gepts P. Nanni L, Papa

R & Attene G. (2015) Landscape genetics, adaptive diversity and population structure in

Phaseolus vulgaris. New Phytologist 209: 1781-1794.

Saburido-Álvarez MS. & Herrera-Estrella A. (2015). El frijol en la era genómica. Revista

Digital Universitaria 16:1–16.

Page 77: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

64

Salazar-Barrientos L, Magaña-Magaña MA, Aguilar-Jiménez AN, Ricalde-Pérez F. (2015).

Factores socioeconómicos asociados al aprovechamietno de la agrobiodiversidad de la

milpa en Yucatan. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios 3:391-400.

Santalla M, Monteagudo AB, González AM. & De Ron AM. (2004) Agronomical and quality

traits of runner bean germplasm and implications for breeding. Euphytica 135: 205–215.

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Avance de siembras y cosechas,

Resumen por Estado, Oaxaca. Disponible en

http://infosiap.siap.gob.mx:8080/agricola_siap_gobmx/ResumenProducto.do.

Consultado el 13 de Julio de 2017

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Producción Agropecuaria y

pesquera. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, pesca y Alimentación

(SAGARPA). México. http://www.siap.gob.mx [Fecha de consulta: 25 abril 2017]

Saghai-Maroof MA, Soliman K, Jorgensen RA & Allard RW. (1984) Ribosomal DNA

spacer-length polymorphisms in barley: Mendelian inheritance chromosomal location,

and population dynamics. Proceedings of the National Academy of Sciences (USA).

81:8014-8018.

Sicard D, Nanni L, Porfiri O, Bulfon D. & Papa R. (2005) Genetic diversity of Phaseolus

vulgaris L. and Phaseolus coccineus L. landraces in central Italy. Plant Breeding 124:

464-472.

Singh SP. (1988) Gene pools in cultivated dry bean. Annual Report of the Bean Improvement

Cooperative 31: 180-182.

Singh SP. (1989) Patterns of variation in cultivated common bean (Phaseolus vulgaris

Fabaceae L.) Economic Botany 43: 39-57

Singh SP & Debouck DG. (1991) Races of common bean (Phaseolus vulgaris, Fabaceae).

Economic Botany 54: 379-369.

Smith BD. (2001). Commentary domestication : The Documenting plant and biological

archaeological approaches. Proceedings of the National Academy of Sciences USA

98:1324–1326.

Spataro G, Tiranti B, Arcaleni P, Bellucci E, Attene G, Papa R, Zeuli PS. & Negri V. (2011)

Genetic diversity and structure of a worldwide collection of Phaseolus coccineus L.

Theoretical and Applied Genetics 122: 1281-1291.

Soleri D, Worthington M, Aragón-Cuevas F, Smith SE, & Paul G. (2013). Farmers’ Varietal

Identification in a Reference Sample of Local Phaseolus Species in the Sierra Juárez,

Oaxaca, Mexico. Economic Botany 67:283–298.

Strickbeger MW. (1985) Genetics 3° ed. Macmillan Publishing Company. New York, USA.

Pp. 131-135

Page 78: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

65

Stickler FC, Wearden S & Pauli AW. (1961) Leaf area determination in grain sorghum.

Agronomy Journal 53: 187-188.

Tiranti B. & Negri V. (2007) Selective microenvironmental effects play a role in shaping

genetic diversity and structure in a Phaseolus vulgaris L. landraces: implications for on-

farm conservation. Molecular Ecology 16: 4942-4955.

Vargas-Vázquez MLP, Muruaga-Martínez JS, Hernández-Casillas JM, Díaz De la Cruz J.

(2007) Diagnóstico de la forma cultivada de frijol ayocote Phaseolus coccineus L. E

información geográfica de los sitios de colecta. Campo Experimental Valle de México,

INIFAP, Chapingo, Estado de México. 18 p.

Vargas M. L. P., Muruaga J. S., Martínez S. E., Ruíz R., Hernández S. y Mayek N. 2011

Diversidad morfológica del frijol ayocote del Carso Huasteco de México. Revista

Mexicana de Biodiversidad 82: 767-775.

Vargas-Vázquez ML, Muruaga-Martínez JS, Mayek-Pérez N, Pérez-Guerrero A, Ramírez-

Sánchez SE. (2014). Caracterización de frijol ayocote (Phaseolus coccineus L.) del Eje

Neovolcánico y la Sierra Madre Oriental. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 5:191-

200.

Weising K, Nybom H, Pfenninger M, Wolff K & Kahl G (2005) DNA fingerprinting in

plants: principles, methods, and applications. CRC press Taylor and Francis. Florida,

USA. 444 p.

Wichmann S, Rama T & Holman EW (2016) Phonological diversity, Word length, and

population sizes across lenguages: The ASJP evidence. Linguistic Typology 15: 177-197.

Worthington M, Soleri D, Aragón-Cuevas F. & Gepts P. (2012). Genetic Composition and

Spatial Distribution of Farmer-managed Bean Plantings: An Example from a Village in

Oaxaca, Mexico. Crop Science 52:4

Yu K, Park SJ, Poysa V. & Gepts P. (2000). Integration of Simple Sequence Repeat ( SSR )

Markers Into a Molecular Linkage Map of Common Bean (Phaseolus vulgaris L.).

Journal of Heredity 91:429–434.

Page 79: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

66

IX. APÉNDICE

Anexo 2. Colecciones de frijol evaluadas, nombres utilizados y características más frecuentes en las semillas Región/Grupo

lingüístico

Altitud de

siembra

Nombre

local

Peso 100

semillas

Largo Ancho Grosor

MSNM DE CV DE CV DE CV DE CV

Cañada/

Mazatecos

1736 - 2019 Milpa 16.90 0.48 1.02 0.13 1.20 0.32 0.59 0.28

Istmo

Zapotecos

270-809 Milpa 2.87 0.14 0.92 0.15 0.39 0.14 0.30 0.21

Cuarenteño

Mixteca

Mixtecos

1506 - 1594

Machetudo 11.60 0.32 1.32 0.15 1.78 0.38 0.96 0.37

Milpa

Tempranero

Ejotero

Frijol grueso

Frijolon

Page 80: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

67

Anexo 2. Continuación. Región/Grupo

lingüístico

Altitud de

siembra

Nombre

local

Peso 100

semillas

Largo Ancho Grosor

MSNM DE CV DE CV DE CV DE CV

Sierra Norte

Zapotecas

1228 - 3008 Milpa 9.06 0.27 0.71 0.08 1.31 0.32 0.65 0.31

Sierra Norte

Mixes

1776 - 2577 Milpa 1.83 0.05 0.61 0.07 0.34 0.07 0.19 0.08

Sierra Sur

Zapotecos

1060 - 1807 Chivo

Ejotero

Grueso

Milpa

Valles

Centrales

Zapotecos

1451 - 1767 Chivo 4.31 0.13 0.88 0.11 0.47 0.12 0.28 0.17

Milpa

DE= Desviación estándar; CV= Coeficiente de variación

Page 81: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

68

Anexo 3: Fotografías de la semilla de las poblaciones de frijol

Región: Cañada

Grupo etnolingüístico: Mazateco

No. de colores primarios=67. No. de colores secundarios=5.Umbral de colores de la escala de Munsell

colores primarios: 0=Negro; 10R= rosados cálidos; 2.5R= rosados fríos; 2.5Y= amarillos claros;

2.5YR= naranjas fríos; 5R= rosados-violeta. Colores secundarios: 5Y= café cálido; 5YR= café,

5PR=morados fríos claros cálidos.

No. de colores primarios=47. No. de colores secundarios=2.Umbral de colores de la escala de Munsell

colores primarios: 0=Negro; 10R= rosados cálidos; 2.5Y= amarillos claros; 5RP= morados fríos; 5Y=

café cálido; 5Y= café cálido; 5YR=naranjas cálidos; 7.5YR= naranjas fríos; 2.5YR= naranjas fríos;

5R= rosados-violeta. Colores secundarios: 0=negro, 2.5Y= amarillos claros.

Región: Sierra Norte

Grupo etnolingüístico: Mixes

Page 82: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

69

Región: Mixteca Grupo etnolingüístico: Mixteco

No. de colores primarios=. No. de colores secundarios=7.Umbral de colores de la escala de Munsell

colores primarios: 0=Negro; 10R= rosados cálidos; 2.5R= rosados fríos; 2.5Y= amarillos claros;

5YR=naranjas cálidos;5R= rosados/morados fríos; 5RP= morados fríos; 5Y= café cálido;

5YR=naranjas cálidos. Colores secundarios: 5Y= café cálido; 0= negro; 5RP= morados fríos;

5YR=naranjas cálidos.

Región: Istmo

Grupo etnolingüístico: Zapoteco

Istmo. No. de colores primarios= 3. Umbral de colores de la escala de Munsell colores primarios: 0=Negro; 2.5Y= amarillos claros; 5Y= café cálido.

Page 83: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

70

Región: Sierra Norte Grupo etnolingüístico: Zapoteco

Sierra Norte. No. de colores primarios=. No. de colores secundarios=7. Umbral de colores de la

escala de Munsell colores primarios: 0=Negro; 10R= rosados cálidos; 2.5R= rosados fríos; 2.5Y=

amarillos claros; 5YR=naranjas cálidos;5R= rosados/morados fríos; 5RP= morados fríos; 5Y= café

cálido; 5YR=naranjas cálidos; 7.5YR= café claro fríos. Colores secundarios: 5Y= café cálido; 0=

negro; 5RP= morados fríos; 5YR=naranjas cálidos.

Región: Sierra Sur

Grupo etnolingüístico: Zapoteco

Sierra Norte. No. de colores primarios=.4 No. de colores secundarios=7. Umbral de colores de la

escala de Munsell colores primarios: 0=Negro; 10R= rosados cálidos; 2.5R= rosados fríos; 2.5Y=

amarillos claros; 5YR=naranjas cálidos;5R= rosados/morados fríos; 5RP= morados fríos; 5Y= café

cálido; 5YR=naranjas cálidos; 7.5YR= café claro fríos. Colores secundarios: 5Y= café cálido; 0=

negro; 5RP= morados fríos; 5YR=naranjas cálidos.

Page 84: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

71

Región: Valles Centrales

Grupo etnolingüístico: Zapoteco

Valles Centrales. No. de colores primarios=11. No. de colores secundarios=4. Umbral de colores

de la escala de Munsell colores primarios: 0=Negro; 2.5Y= amarillos claros; 5R= rosados/morados

fríos; 5RP= morados fríos; 5Y= café cálido; 5YR=naranjas cálidos. Colores secundarios: 5R=

rosados/morados fríos; 2.5Y= amarillos claros; 5RP= morados fríos.

Page 85: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

72

Anexo 1. Encuesta caracterización antropocéntrica

Número de entrevistado: _________; Género: _______; Edad (aprox.): _________

Comunidad/localidad y municipio: ________________________________________

I. Criterios agronómico de manejo y usos de tipos de frijol cultivados

1. ¿Cuántos tipos o clases de frijol tiene usted?

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 o más

2. ¿Qué nombre les da o como los reconoce?

Tipos de frijol Nombre y/o característica que lo identifica o reconoce

1:

2:

3:

4:

3. ¿Cuáles son las características principales (“cosas buenas”) que tienen sus tipos de frijol?

Tipos de

frijol

a) Sabor b) Rápido para

cocer

b) Rendimiento c) Precocidad d) No le

dañan las

plagas

e) Tamaños

gran/pequeño

1:

2:

3:

4:

4. ¿Cuánto terreno (ha) y cantidad (kg) de semilla siembra de cada tipo de frijol?

Tipos de frijol a) kg para < 0.25 ha b) kg para un terreno

entre 0.25 y 0.5 ha

c) kg para 0.5 a 1 ha d) kg para > 1 ha

1:

2:

3:

4:

5. ¿Los tipos de frijol los siembra solo, asociados con maíz o tutorados y son de mata o guía?

Tipos de frijol a) Solo, mata b) Asoc. c/maíz y

guía

c) Tutorado y de

guía

d) Tutorado y

de mata

e) Otro

1:

2:

3:

6. ¿Cuánto tiempo tarda de siembra a cosecha (mes de siembra a cosecha), precoz o tardío?

Tipos de frijol Mes de siembra Mes de cosecha Es precoz o tardío

1:

2:

3:

4:

Page 86: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

73

7. ¿De cada tipo de frijol cual es el principal problema o cuidado que debe tener en cultivo o

después de la cosecha)

Tipos de frijol a) Plaga/enferma

en cultivo

b) Se requiere

riego

c) No resiste la

sequía

d) Se pican después

de la cosecha

e) Otro

1:

2:

3:

4:

8. ¿Qué uso tienen los tipos de frijol; ¿son ejoteros, de grano o ambos y la vaina se come seca?

Tipos de frijol a) Solo ejotero b) Solo grano (seco

o tierno/fresco)

c) Ejote y grano d) No se come

la vaina seca

e) Si se come

la vaina seca

1:

2:

3:

4:

9. ¿De acuerdo al tipo de frijol donde prefiere sembrarlo, en riego, temporal o ambos?

Tipos de frijol a) Solo riego b) Solo temporal c) Ambos o sin preferencia

1:

2:

3:

4:

10. ¿Qué tipos especiales de uso tienen cada tipo de frijol?

Tipos de frijol a) Comida de

fiestas

b) Comida de

eventos religiosos

c) Tamales

especiales

d) Otro

1:

2:

3:

4:

11. ¿De acuerdo al tipo de frijol, son duros o blandos, y cuanto tiempo tarda la cocción?

Tipos de frijol Blandos y tiempo

de cocción

Duros y tiempos

de cocción

Combinación de duros y

blandos, horas de cocción

Otro

1:

2:

3:

4:

12. ¿Qué color de grano prefieren consumir o tipo de frijol prefieren consumir, y por qué?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

II. Sistemas de acceso y movimiento de semilla de cada tipo de frijol

13. ¿En cada tipo de frijol que conserva, cuántos años lleva conservándolos?

Tipos de frijol Años conservando la misma semilla

Page 87: Estructura genética de poblaciones de Phaseolus en ...

74

1:

2:

3:

4:

14. ¿De cada tipo de frijol que conserva, con quien o donde consiguió la semilla?

Tipos de frijol a) Regalo de

familia

b) Regalo/préstamo

de vecinos

c) Compra otras

comunidades

c) Compra en

mercado local

d) Compra en

casa semillera

1:

2:

3:

4:

15. ¿Qué hace en años malos de lluvia o años malos de cosecha, ¿dónde consigue semilla

nueva?

a) Consigue o pide a familiares; b) Compra en el mercado local; c) Compra con

vecinos

d) Compra en otras comunidades

16. ¿Usted, regala o vende frijol a otros agricultores o personas que quieren sembrar o

consumir frijol, y con qué frecuencia hace esto?

a) Casi siempre es autoconsumo;

b) Autoconsumo y ocasionalmente vendo en el mercado;

c) Autoconsumo y ocasionalmente vendo a vecinos;

d) Autoconsumo frecuentemente vendo a vecinos o mercado local

e) Otra, ¿cuál?: ________________________________________________

17. ¿Cómo y en qué conserva su semilla de frijol?

a) En trojes y solo en costales

b) En recipientes de plástico cerrados

c) Con vaina y en costales o bolsas

d) En silos metálicos o de otro tipo

18. ¿Qué tipo(s) de frijol considera que ya se perdieron en su comunidad?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________