ESTRUCTURA, PROPIEDAD Y MATRÍCULA Dt LA FLOTA MUNDIAL 39 3. FLETES Y … · 2015-02-23 · vi EL...

4
iv EL TRANSPORTE MARÍTIMO 2013 ÍNDICE Nota Reconocimientos iii Siglas viii Notas explicativas Clasificación de los buques utilizada en El transporte marítimo Prólogo xi t. Resumen xii 1. EVOLUCIÓN DEL COMERCIO MARÍTIMO INTERNACIONAL 1 A. Situación económica mundial y perspectivas 2 B. Tráfico marítimo mundial 7 C. Algunas tendencias emergentes que inciden en el transporte marítimo internacional 28 2. ESTRUCTURA, PROPIEDAD Y MATRÍCULA Dt LA FLOTA MUNDIAL 39 A. Estructura de la flota mundial 40 B. Propiedad y explotación de la flota mundial 47 Despliegue de la flota de portacontenedores y coriectividad del transporte marítimo de línea 57 Matrícula de los buques 60 E. Construcción naval, desguace y nuevos pedidos 64 3. FLETES Y COSTES DEL TRANSPORTE MARÍTIMO 73 A. Fletes 74 B. Novedades en la financiación del transporte marítimo: mayor intervención del capital privado 85 4. NOVEDADES EN LOS PUERTOS 95 A. Tráfico portuario 96 B. Financiación de las inversiones portuarias 96 Novedades recientes en los puertos 103 Evaluación del rendimiento de los puertos 109 E. Conclusiones 110 5. NOVEDADES LEGALES Y DE REGLAMENTACIÓN 115 Novedades importantes en la normativa del transporte 116 Novedades reglamentarias con respecto a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte marítimo internacional y otras cuestiones ambientales 118 Otras novedades jurídicas y reglamentarias relativas al transporte 128 Estado de los convenios 137 E. Acuerdos internacionales de facilitación del comercio 138

Transcript of ESTRUCTURA, PROPIEDAD Y MATRÍCULA Dt LA FLOTA MUNDIAL 39 3. FLETES Y … · 2015-02-23 · vi EL...

Page 1: ESTRUCTURA, PROPIEDAD Y MATRÍCULA Dt LA FLOTA MUNDIAL 39 3. FLETES Y … · 2015-02-23 · vi EL TRANSPORTE MARÍTIMO 2013 2.5. Las 20 principales compañías de transporte de contenedores

iv EL TRANSPORTE MARÍTIMO 2013

ÍNDICE

Nota

Reconocimientos iii

Siglas viii

Notas explicativas

Clasificación de los buques utilizada en El transporte marítimo

Prólogo

xit.

Resumen xii

1. EVOLUCIÓN DEL COMERCIO MARÍTIMO INTERNACIONAL 1

A. Situación económica mundial y perspectivas 2

B. Tráfico marítimo mundial 7

C. Algunas tendencias emergentes que inciden en el transporte marítimo internacional 28

2. ESTRUCTURA, PROPIEDAD Y MATRÍCULA Dt LA FLOTA MUNDIAL 39A. Estructura de la flota mundial 40

B. Propiedad y explotación de la flota mundial 47

Despliegue de la flota de portacontenedores y coriectividad del transporte marítimo de línea 57

Matrícula de los buques 60

E. Construcción naval, desguace y nuevos pedidos 64

3. FLETES Y COSTES DEL TRANSPORTE MARÍTIMO 73

A. Fletes 74

B. Novedades en la financiación del transporte marítimo: mayor intervención del capital privado 85

4. NOVEDADES EN LOS PUERTOS 95A. Tráfico portuario 96

B. Financiación de las inversiones portuarias 96

Novedades recientes en los puertos 103

Evaluación del rendimiento de los puertos 109

E. Conclusiones 110

5. NOVEDADES LEGALES Y DE REGLAMENTACIÓN 115

Novedades importantes en la normativa del transporte 116

Novedades reglamentarias con respecto a la reducción de las emisiones de gases de efectoinvernadero del transporte marítimo internacional y otras cuestiones ambientales 118

Otras novedades jurídicas y reglamentarias relativas al transporte 128

Estado de los convenios 137

E. Acuerdos internacionales de facilitación del comercio 138

Page 2: ESTRUCTURA, PROPIEDAD Y MATRÍCULA Dt LA FLOTA MUNDIAL 39 3. FLETES Y … · 2015-02-23 · vi EL TRANSPORTE MARÍTIMO 2013 2.5. Las 20 principales compañías de transporte de contenedores

ÍNDICE y

6. ACCESO SEGURO DE LOS PAÍSES SIN LITORAL A LOS SERVICIOS DETRANSPORTE MARÍTIMO 155

Obstáculos a las cadenas de tránsito 156

Los costes de- la falta de fiabilidad de los servicios de tránsito 159

Modelo para un cambio de paradigma del tránsito 161

Conclusiones 165

Anexos

1. Comercio marítimo mundial, por grupos de países (millones de toneladas) 170

II a) Flotas mercantes del mundo, por pabellones de matrícula, grupos de economías y tipos de buque,a 1 de enero de 2013 (miles de TB) 175

11 b) Flotas mercantes del mundo, por pabellones de matrícula, grupos de economías y tipos de buque,a 1 de enero de 2013 (miles de TPM) 180

II c) Flotas mercantes del mundo, por pabellones de matrícula, grupos de economías y tipos de buque,a 1 de enero de 2013 (número de buques) 185

Nacionalidad efectiva de las 20 principales flotas Según el pabellón de matrícula, a 1 de enero de 2013 190

Tráfico portuario contenedorizado (por orden alfabético) 196

V. Índice de conectividad del transporte marítimo de línea de la UNCTAD (por orden alfabético) 198

LISTA DE CUADROS, GRÁFICOS Y RECUADROS

Cuadros

1.1. Crecimiento económico mundial, 2008-2013 (variación porcentual anual) 2

1.2. Crecimiento del volumen del comercio de mercancías, por grupos de países y región geográfica,2009-2012 (variación porcentual anual) 5

1.3. Evolución del tráfico marítimo internacional en los años que se indica (en millones de toneladas cargadas) 7

1.4. Tráfico marítimo mundial en 2006-2012, por tipo de carga, grupos de países y regiones 8

1.5. Principales productores y consumidores de petróleo y gas natural en 2012 (participación porcentualen el mercado mundial) 17

1.6. Algunos graneles secos principales y acero: principales productores, usuarios, exportadores eimportadores, 2012 (participación porcentual en el mercado mundial) 21

1.7. Estimación del tráfico de carga en las principales rutas del comercio contenedorizado Este-Oeste,2009-2012 (en millones de TEU y variación porcentual anual) 27

2.1. Tamaño de la flota mundial por principales tipos de buque, 2012-2013 (cifras al comienzo de cada año,en miles de TPM: los porcentajes se muestran en cursiva) 41

2.2. Entregas de portacontenedores 43

2.3. Distribución por edad de la flota mercante mundial, por tipo de buque, 1 de enero de 2013(en porcentaje del total de buques y de TPM) 45 .

2.4. Los 35 países y territorios con las mayores flotas bajo su control, 1 de enero de 2013 (en TPM) 48

Page 3: ESTRUCTURA, PROPIEDAD Y MATRÍCULA Dt LA FLOTA MUNDIAL 39 3. FLETES Y … · 2015-02-23 · vi EL TRANSPORTE MARÍTIMO 2013 2.5. Las 20 principales compañías de transporte de contenedores

vi EL TRANSPORTE MARÍTIMO 2013

2.5. Las 20 principales compañías de transporte de contenedores de línea, 1 de enero de 2013(número de buques y capacidad total de transporte en servicio, en TEU) 56

2.6. Los 35 pabellones de matrícula con las mayores flotas inscritas, 1 de enero de 2013 (en TPM) 61

2.7. Distribución de la capacidad en TPM de los tipos de buque por grupos de países de registro, 2013(cifras de comienzo de año, en porcentajes de TPM) 63

2.8. Entregas de buques nuevos, según los principales tipos de buque y los países de construcción, 2012(en miles de TB) 65

2.9. Ventas comunicadas de tonelaje para desguace, por tipos de buque y país de desguace, 2012(en miles de TB) 66

2.10. Pedidos mundiales en tonelaje, 2000-2013 68

2.11. Utilización del tonelaje por tipo de buque, enero de 2013 (porcentaje en TPM o metros cúbicos) 70

3.1. Mercados de fletes de contenedores y precios 76

3.2. Tarifas de fletamento por tiempo de buques-portacontenedores (en dólares por plaza de 14 t/día) 78

3.3. Índice de Baltic Exchange 80

3.4. Resumen del mercado de petroleros: tarifas al contado para el transporte de productos limpios ysucios del petróleo, 2012-2013 (Worldscale) 80

3.5. Selección de inversiones privadas recientes en el sector del transporte marítimo 89

4.1. Tráfico portuario de contenedores en 76 países/territorios en desarrollo y economías en transición,en 2010, 2011 y 2012 (en TEU) 97

, ,4.2. Las 20 principales terminales de contenedores y su movimiento en 2010. 2011 y 2012

(en TEU y variación porcentual) 99

4.3. Comparación de la financiación internacional del sector del transporte (2012) 101

4.4. Breve comparación de posibles inversores en infraestructura 102

4.5. Los diez principales fondos de inversión en infraestructuras, 2008-2012 103

5.1. Estados contratantes en algunos convenios internacionales sobre el transporte marítimoel 30 de junio de 2013 137

5.2. Las diez principales medidas para las que se estima que más falta hace asistencia técnica y creaciónde capacidad 143

6.1. Distancia de los puertos de una selección de países en desarrollo sin litoral 156

6.2. Número de días necesarios para exportar 157

6.3. Presencia de las principales compañías de transporte marítimo de línea en países en desarrollosin litoral, 2013 (número de oficinas) 165

Gráficos

1.1. Índice de producción industrial de la OCDE e índices del PIB, el comercio de mercancías y el tráficomarítimo mundiales (1975-2013), (1990 = 100) 4

1.2. Tráfico marítimo internacional en determinados años (en millones de toneladas cargadas) 11

1.3 a) Tráfico marítimo mundial por grupos de países, 2012 (en porcentajes del tonelaje mundial) 11

1.3 b) Participación de los países en desarrollo en el tráfico marítimo mundial. años indicados (en porcentajesdel tonelaje mundial) 12

1.3 c) Tráfico marítimo mundial por regiones, 2012 (en porcentajes del tonelaje mundial) 13

Page 4: ESTRUCTURA, PROPIEDAD Y MATRÍCULA Dt LA FLOTA MUNDIAL 39 3. FLETES Y … · 2015-02-23 · vi EL TRANSPORTE MARÍTIMO 2013 2.5. Las 20 principales compañías de transporte de contenedores

ÍNDICE vii

1.4. Tráfico marítimo mundial en toneladas-milla de carga y por tipo de carga. 1999-2013(en miles de millones de toneladas-milla) 15

1.5 a) Tráfico mundial de contenedores, 1996-2013 (en millones de TEU y variación porcentual anual) 26

1.5 b) Estimación del tráfico de carga en las principales rutas del comercio contenedorizado Este-Oeste(en millones de TEU) 27

2.1. Tamaño de la flota mundial por principales tipos de buque, 1980-2013 (cifras al comienzo de cada año,en millones de TPM) 40

2.2. Evolución de las entregas de portacontenedores (portacontenedores nuevos, en TEU, 2005-2012) 43

2.3. Estructura de edad de la flota mundial, de pabellón nacional y extranjero 44

2.4. Perfil de las 48 principales flotas controladas por países o territorios en desarrollo y en transición(en TPM, por país de propiedad, 1 de enero de 2013) 50

2.5. Tendencias del despliegue de la flota de portacontenedores4Índice = 100 para 2004, datos demediados de 2004 a mediados de 20131.. ,„ 58

2.6. Evolución del LSCI (Índice = 100 para el valor máximo en 2004) 59

2.7. Porcentaje mundial de la flota con pabellón extranjero (cifras porcentuales de comienzo de año sobreel total mundial de TPM, 1989-2013) 62

2.8. Entregas de buques nuevos, según los principaies‘itipids de buque y los países de construcción, 2012(en miles de TB) 64

2.9. Ventas comunicadas de tonelaje para desguace en 2012, por edad (años y TPM) 66

2.10. Pedidos mundiales erVonelaje, 2000 a 2013 (en miles de TPM) 67

3.1. Crecimiento de la demanda y la oferta en el transporte marítimo de contenedores, 2000-2013(tasas anuales de crecimiento) 75

3.2. Índice New ConTex, 2008-2013 77

3.3. Índice de carga seca a granel de Baltic Exchange, 2007-2013 (año de base del índice:1985 = 1.000 puntos) 84

3.4. Ingresos diarios de los buques graneleros, 2007-2013 (en dólares diarios) 84

3.5. El modelo alemán de las sociedades en comandita 88

4.1. Comparación de la productividad de los puertos por región (2013) 110

5.1. Nivel de aplicación de las medidas de facilitación del comercio por país 140

5.2. Nivel de aplicación plena de las medidas de facilitación del comercio por ámbito 141

5.3. Motivos más alegados para la no aplicación 142

5.4. Porcentaje de medidas que requieren asistencia técnica y creación de capacidad 143

6.1. Coste de las importaciones (dólares por contenedor) 157

6.2. Encarecimiento del transporte por no tener litoral (relación) 158

6.3. Extracción de mineral de hierro y cadena intermodal de transporte 163

Recuadros

5.1. Estado actual de la serie de normas ISO 28000 135

6.1. Terminales en el interior 166

6.2. Proyecto de programa de operadores fiables de comercio de tránsito 166