Estructura Urbana

download Estructura Urbana

of 17

Transcript of Estructura Urbana

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA NACIONALNCLEO: SAN TOME, EDO ANZOTEGUI

ESTRUCTURA URBANA

Prof.: Bachilleres:Abreu Isbelys C.I:20.547.415Duerto Simn C.I:17.010.313 Leiva Yudith C.I:9.858.340 Prez YoleidaC.I:17.263.086 Rodrguez Andreavelina C.I:19.940.432

Seccin: AN-01

7mo Semestre de Administracin y Gestin Municipal

San Tome, Mayo de 2013INDICE

INTRODUCCION3LA CARACTERIZACIN TERRITORIAL Y FUNCIONAL DE LAS REAS METROPOLITANAS4rea metropolitana.4Municipios metropolitanos y criterios de delimitacin.4Estructura urbana.5Funcin territorial.5TIPOLOGAS METROPOLITANAS Y DE LOS GRANDES NCLEOS ESTRUCTURANTES DEL TERRITORIO.6Modelo mononuclear radial.6Modelo polinuclear reticular.6Modelo bijerrquico radial.7Modelo multijerrquico semirreticular.7ESTRUCTURA ESPACIAL DE LAS REAS METROPOLITANAS.7EL PAPEL DE LA RED DE GRANDES NCLEOS Y REAS METROPOLITANAS.8Econmicas.8MODELOS DE ORGANIZACIN DEL SISTEMA URBANO VENEZOLANO8Conquista y poblamiento.9El modelo agroexportador.10El modelo petrolero.11Sustitucin de importaciones.12Promocin de exportaciones no tradicionales.13REA METROPOLITANA DE VENEZUELA14CONCLUSIN17

INTRODUCCION

Las reas metropolitanas hoy en da poseen una gran variedad de usos del suelo, ya que en ellas se concentran grandes cantidades de poblacin y la mayora de las actividades econmicas. Debido a esto, dichas reas metropolitanas deben poseer unas polticas de ordenacin especficas para poder equilibrar las estructuras espaciales complejas que conviven con una gran variedad de usos del suelo en poco espacio.

Para entender que es una estructura urbana es importante entender cmo se genera y cules son sus propiedades. El trmino tiene que ver con la integracin de los diferentes usos de un conjunto urbano articulados por medio de una red de comunicacin accesible y congruente. En este modelo se relacionan caractersticas muy particulares de los patrones de desarrollo de las diferentes reas urbanas, provee elementos de detalle para constituir el diseo y no implica algn tipo de urbanismo.

LA CARACTERIZACIN TERRITORIAL Y FUNCIONAL DE LAS REAS METROPOLITANAS

rea metropolitana.

Un rea o zona metropolitana es una regin urbana que engloba una ciudad central que da nombre al rea y una serie de ciudades satlites que pueden funcionar como ciudades dormitorio, industriales, comerciales y servicios, todo ello organizado de una manera centralizada. Tambin se la conoce como red urbana.

Las reas metropolitanas constituyen los polos bsicos del sistema de ciudades. De acuerdo con el perfil terico, funcionan como verdaderos centros de innovacin, cultural, social y demogrfica, al mismo tiempo que concentran una gran parte del poder econmico, y en ellas radican importantes centros de decisin que de un modo u otro influyen en los diversos componentes del sistema de ciudades inserto en su rea de influencia.

Municipios metropolitanos y criterios de delimitacin.

Para la delimitacin de las zonas metropolitanas se definieron a su vez tres grupos de municipios metropolitanos, con sus respectivos criterios.

Municipios centrales. Corresponden a los municipios donde se localiza la ciudad principal que da origen a la zona metropolitana.

Municipios exteriores definidos con base en criterios estadsticos y geogrficos. Son municipios contiguos a los anteriores, cuyas localidades no estn conurbadas a la ciudad principal, pero que manifiestan un carcter predominantemente urbano, al tiempo que mantienen un alto grado de integracin funcional con los municipios centrales de la zona metropolitana.

Municipios exteriores definidos con base en criterios de planeacin y poltica urbana. Son municipios que se encuentran reconocidos por los gobiernos federales y locales como parte de una zona metropolitana, a travs de una serie de instrumentos que regulan su desarrollo urbano y la ordenacin de su territorio.

Estructura urbana.

Es la relacin urbanstica (tanto desde el punto de vista espacial como econmico y social) existente en el interior del espacio urbano entre las distintas partes que componen la ciudad, compuesta en el caso de ciudades antiguas de sucesivas zonas habitualmente agregadas concntricamente a partir del emplazamiento del ncleo inicial donde se fund la ciudad: La nocin de Estructura presupone que la ciudad est regida por un orden determinado y ella constituye la organizacin esencial que lo rige. Esta organizacin se encuentra conformada por elementos urbanos reconocidos como el sistema vial, espacios verdes, tramas, trazados, tejidos y equipamientos que se presentan con caractersticas particulares en la conformacin de cada ciudad. Algunos de ellos, por su disposicin, adquieren connotaciones de principales y otros de secundarios.

Funcin territorial.

El territorio tiene dos funciones:

Negativa: es una funcin negativa en virtud de que circunscribe las fronteras, los lmites de la actividad estatal y tambin a la actividad de los Estados extranjeros dentro del territorio nacional.

Positiva: consiste en constituir el asiento fsico de su poblacin, la fuente fundamental de los recursos naturales que la misma necesita y el espacio geogrfico donde tiene vigor el orden jurdico.

El Estado para realizar su misin y sus fines, tiene necesidad de un territorio, es decir, de una porcin determinada del suelo que le proporcione los medios necesarios para satisfacer las necesidades de su poblacin.

El Estado que pierde su territorio desaparece, pues ya no tiene espacio donde hacer valer su poder.

TIPOLOGAS METROPOLITANAS Y DE LOS GRANDES NCLEOS ESTRUCTURANTES DEL TERRITORIO.

Los distintos modelos de estructura territorial metropolitana presentan unas caractersticas comunes pero tambin existen muchas diferencias.

Modelo mononuclear radial.

Es un modelo muy jerarquizado, con un centro muy potente que aglutina toda el rea sin centros de segundo orden. Presenta una excesiva macrocefalia del ncleo central. Es el caso de Madrid o Pars.

Modelo polinuclear reticular.

Es una estructura descentralizada, no tiene un centro principal y existen muchos centros de tipo grande medio y pequeo con unas interrelaciones multilaterales potentes entre ellos. Dos ejemplos destacados son el Randstad holands y la aglomeracin urbana del Ruhr en Alemania.

Entre estos dos modelos extremos aparecen otros modelos intermedios: el modelo bijerrquico radial y el modelo multijerrquico semirreticular.

Modelo bijerrquico radial.

Se caracteriza por la existencia de 2 centros de segundo orden que mantienen una relacin de dependencia con el ncleo central, tienen capacidad para organizar una parte sustancial del territorio metropolitano.

Modelo multijerrquico semirreticular.

Se diferencia del anterior en que los centros secundarios mantienen unas interrelaciones muy importantes entre ellos, tienen menor dependencia del ncleo central. Es el modelo al que se dirigen la mayora de las reas metropolitanas. Tambin pueden aparecer modelos de transicin.

ESTRUCTURA ESPACIAL DE LAS REAS METROPOLITANAS.

Las caractersticas espaciales destacadas son:

Existencia de un ncleo urbano central que extiende su dominio sobre el conjunto del territorio metropolitano.

Existencia de otros ncleos urbanos que crecen dentro del espacio metropolitano.

Existencia de fuertes interrelaciones entre todos estos ncleos asegurada por la red de transportes destacando la movilidad diaria por motivos de trabajo.

La organizacin espacial muestra la presencia de:

Coronas metropolitanas, son coronas concntricas con distintos niveles de centralidad.

Sectores metropolitanos, que permiten identificar reas de expansin metropolitana con un elevado grado de homogeneidad.

Las redes de comunicacin como elementos estructuradores.

EL PAPEL DE LA RED DE GRANDES NCLEOS Y REAS METROPOLITANAS.

Econmicas.

Para la realizacin de un plan de ordenacin metropolitano, los aspectos y modelos econmicos, se deben tener en cuenta a la hora de buscar el desarrollo del rea, diversificando y modernizando la actividad productiva. Sus intervenciones pueden ir en diferentes direcciones como, dotaciones en infraestructuras de transporte (autopistas, puertos, trenes de alta velocidad), dotaciones en infraestructuras de telecomunicaciones, etc.; teniendo como objetivo comn la integracin del rea dentro del sistema mundial de ciudades.

MODELOS DE ORGANIZACIN DEL SISTEMA URBANO VENEZOLANO

Conquista y Poblamiento: el crecimiento dentro del sistema urbano es el resultado del proceso de conquista del territorio venezolano a travs de la fundacin de ciudades;

Agro-exportador: el crecimiento urbano dependi de la produccin de frutos y materias primas tropicales y su colocacin en los mercados internacionales;

Petrolero: el crecimiento urbano fue el resultado de la explotacin y exportacin de los recursos petroleros;

Sustitucin de importaciones: el crecimiento urbano tuvo su motor en la inversin de la renta petrolera a travs de un proceso de industrializacin por sustitucin de importaciones;

Promocin de exportaciones no tradicionales: el crecimiento urbano es el resultado de un modelo econmico que privilegia las exportaciones no tradicionales y la competitividad.

Cada modelo, aunque tiene su propia poca y su propia estructura organizativa, es concebido como un agregado histrico, es decir, como uno en el cual se sientan las bases del futuro desarrollo del sistema.

Conquista y poblamiento.

La poblacin indgena precolombina de Venezuela estaba ampliamente distribuida a travs del territorio. Sus economas eran esencialmente autosuficientes de tal manera que haba poco intercambio entre ellos. Los asentamientos ms importantes estaban localizados en los Andes y en el Centro norte- agricultura- y cerca de la Costapesca- (Vase a Morn, 1964; Medina, 1977). Al arribo de los espaoles, los asentamientos indgenas fueron destruidos (Arcila Farias, 1957), pero el patrn de distribucin geogrfico permaneci inalterable durante los primeros aos de la Conquista.

En realidad fue reforzado. Los asentamientos espaoles iniciales fueron creados a lo largo de la costa caribe, en los Andes y en el Centro Norte, cerca y en los sitios de antiguos asentamientos indgenas, los cuales presentaban excelentes condiciones geogrficas para actividades militares y el desarrollo de la agricultura y el comercio (Amaya, 1979).

El perodo de poblamiento en Venezuela comenz en 1500-1550 con la fundacin de Cubagua, Cuman, Coro, Borburata y El Tocuyo (Vila, 1969). Entre 1551 y 1600, algunas de las ciudades ms importantes de Venezuela fueron fundadas. Algunas de ellas permanecen en el tope de la jerarqua urbana: Caracas, Maracaibo, Valencia, San Cristbal, Mrida, etc. La razn para ello es que mientras los primeros asentamientos fueron fundados como puntos iniciales de colonizacin del interior, aquellos fundados entre 1551 y 1600 fueron establecidos como puertos o centros administrativos.

El modelo agroexportador.

El desarrollo econmico y espacial de Venezuela fue desde el comienzo fuertemente condicionado por factores de la economa colonial con la excepcin de lazos entre los puertos y sus hinterlands inmediatos.

Como seala Hussey (1934), el sistema de comercio entre Venezuela y Espaa estaba estructurado en un esfuerzo por monopolizar el comercio local y protegerlo de la competencia francesa, britnica y holandesa. Una vez que el sistema de comercio fue regulado, permaneci inalterado hasta la segunda mitad del siglo XIX. Bajo estas condiciones, las rutas de comercio y los puertos fueron especialmente designados por la Corona espaola, la cual estableca el control sobre las actividades mercantiles y decida cuales productos deban ser exportados a Espaa.

Esto favoreci a los puertos con hinterlands ms productivos dentro de las limitaciones de transporte y tecnologa. Dentro de ellos, Maracaibo, Coro, Borburata (ms tarde desplazadopor Puerto Cabello), La Guaira, Barcelona, Cuman y Porlamar, constituyeron los puntos desde los cuales se establecieron relaciones directas con la Corona. Entre ellos, Maracaibo, Coro, Barcelona, Cuman y Porlamar, tambin funcionaron como centros administrativos provinciales.

En Venezuela, las lneas de penetracin ferroviarias formaron la base principal de la red del sistema urbano hasta los comienzos de los aos veinte del sigloXX. La nica rea de penetracin carretera extensiva estaba en el centro-norte, en la cual Caracas y Valencia se conectaban con varios pueblos en los valles interiores. El desarrollo de las redes locales de transporte no contribuy a la integracin del espacio econmico de Venezuela, sino que por el contrario reforz el patrn de economas regionales orientado hacia los mercados externos.

El modelo petrolero.

El espacio regional heredado del periodo agroexportador sufri importantes modificaciones con la llegada de las actividades petroleras, en especial, el patrn de distribucin geogrfico del poblamiento. En efecto, el desarrollo de la actividad petrolera condujo al surgimiento de nuevos asentamientos, en este caso petroleros, lo cual contribuy a modificar sustancialmente el anterior patrn geogrfico de distribucin de la poblacin, al llenar el vaco demogrfico de la costa oriental del lago de Maracaibo y la parte centro oriental del pas (estados Anzotegui, Monagas y Gurico), donde se localiz la mayor parte de las actividades petroleras de la poca.

Este hecho no solo hizo que se ampliaran las reas de poblamiento sino que facilit la posterior integracin fsica y funcional de los extremos occidental y oriental con el resto del pas. Sobre la base de la localizacin geogrfica de estos nuevos asentamientos se construyeron, en periodos ms recientes, redes de transporte carretero y se desarrollaron nuevos subsistemas urbanos.

La llegada del capital extranjero y la reinversin de la renta petrolera implicaron el fortalecimiento de algunas actividades a travs de efectos indirectos. Estas actividades fueron desarrolladas tanto por el Estado como por el sector privado. La participacin del Estado se hizo sentir a travs de un intenso programa de obras pblicas, principalmente carreteras y obras urbanas para las ciudades ms importantes del pas, y a travs de la ampliacin del aparato burocrtico estatal. De esta manera, el empleo en el sector pblico aument considerablemente, convirtindose en el sector de actividad econmica de mayor capacidad empleadora en la economa venezolana. El segundo sector ms importante en este rengln lo constituy el sector de la construccin.

En Venezuela, el modelo de desarrollo petrolero trajo consigo una Desarrollo histrico del sistema urbano venezolano, 167-199 184 importante modificacin de la estructura funcional del sistema urbano. De una estructura funcional focalizada en un pequeo nmero de lugares centrales y puertos de exportacin, dominante durante el periodo agro exportador, se pas a una algo ms compleja, en la cual aparecieron ciudades con nuevas funciones dominantes, aunque fuertemente especializadas: petroleras, administrativas, nodos de transporte y comerciales.

Sustitucin de importaciones.

A partir de la dcada de los aos cincuenta se define un nuevo modelo de desarrollo sobre la base de cuatro pilares fundamentales: 1. El valor retornado de las exportaciones petroleras; 2. El gasto pblico; 3. La construccin pblica y privada; y, 4. La sustitucin de importaciones. Todas ellas se nutren, en cierta forma, del primero y de sus efectos multiplicadores, para conformar un nuevo sistema distinto al modelo petrolero ya que las fuentes de creacin de riqueza, la generacin de empleo y toda la dinmica social adquieren un nuevo condicionamiento interno (Travieso, 1972), bajo el rol decisivo del Estado.

Uno de los principios organizativos ms importantes del sistema urbano y concomitante con el proceso de sustitucin de importaciones, lo constituy la marcada centralizacin de la toma de decisiones desde el punto de vista poltico y econmico. Las capitales de los estados y de los municipios mantuvieron una gran dependencia del gobierno central y de las grandes corporaciones pblicas localizadas en la capital de la Repblica, especialmente para asignacin y distribucin de recursos financieros.

Los estados no eran verdaderamente autnomos en trminos polticos y administrativos, de tal forma que la fuerte centralizacin del sistema federal y la falta relativa de autonoma de los estados y municipios hizo necesario los estrechos lazos entre la capital nacional y las capitales de los estados y municipios. Estos lazos se establecieron en varios niveles. El ms comn y el ms importante en la integracin del sistema urbano nacional fue aquel de los tres niveles de organizacin administrativa: nacional, estadal, municipal.

Promocin de exportaciones no tradicionales.

El modelo de desarrollo basado en la renta petrolera y la sustitucin de importaciones entra en crisis a partir de 1983 con la cada de los precios y la produccin petrolera y con la devaluacin de la moneda, que durante ms de veinte aos se mantuvo estable; adems; por el extraordinario peso de la deuda externa.

Esta situacin favoreci la adopcin de un nuevo modelo de desarrollo y la necesidad de introducir cambios estructurales en la economa y el funcionamiento del Estado, en el marco de un programa de ajuste macroeconmico concertado con el Fondo Monetario Internacional, y que se inserta formalmente en el VIII Plan de la Nacin (Muoz, 1993).

El intercambio comercial a travs de las importaciones define igualmente un espacio externo de gran amplitud, aunque dominado por pases y regiones desarrolladas: Estados Unidos, Europa y Asia. Las importaciones provenientes de estas regiones son por lo general bienes industrializados, muy asociados al consumo global, mientras que las provenientes de Amrica y especialmente de los pases andinos, son productos e insumos agrcolas, bienes semielaborados y algunos bienes industriales desarrollados gracias a sus ventajas comparativas en relacin con Venezuela, como por ejemplo los textiles.

REA METROPOLITANA DE VENEZUELA

En la regin Centro Norte Costera del pas se concentran los mayores conglomerados urbanos como lo son la Gran Caracas, que se ha expandido fuera del valle en el que naci y se extiende hacia sus ciudades dormitorios y/o centros industriales ubicados en Barlovento (eje urbano Guarenas-Guatire), los Valles del Tuy (Charallave-Ocumare del Tuy-Ca), los Altos Mirandinos (Los Teques-San Antonio de los Altos-San Diego) y el Litoral Central (La Guaira-Maiqueta-Catia la Mar). Este gran conglomerado de ciudades forma junto con el Distrito Capital un rea urbana interdependiente entre s, que tiene una poblacin cercana a los 8.000.000 de habitantes.

As mismo se ubica en esta regin en la cuenca del Lago de Valencia la Ciudad de Valencia que forma un rea Metropolitana junto con Tocuyito, San Diego, Guacara, Los Guayos, Yagua y Naguanagua con una poblacin de 2.203.621 habitantes; y que tiende a formar una Conurbacin con su vecina Maracay, capital de Aragua. Otras ciudades importantes ubicadas en el Occidente del pas son Maracaibo, Barquisimeto, San Cristbal, Valera y Mrida (Venezuela).

Ciudades de Venezuela

OrdenCiudadPoblacinEntidad Federal

Censo 1981Censo 1990Ao 2012

1.Gran Caracas1.816.9011.822.4658.000.000Distrito Metropolitano de Caracas

2.Maracaibo1.005.6531.690.6705.235.494Zulia

3.Valencia616.2242.203.6213.552.000Carabobo

4.Barquisimeto523.101625.4502.463.256Lara

5.Maracay314.497453.0472.225.606Aragua

7.San Cristbal198.793970.0671,100,000Tchira

6.Ciudad Guayana156.461221.7921.080.819Bolvar

8.Barcelona147.837629.792752.300Anzotegui

9.Maturn134.976206.654700.000Monagas

10.Ciudad Bolvar310.462433.930695.593Bolvar

11.Mrida143.209170.902660.575Mrida

12.Valera183.360286.960510.310Trujillo

13.Cuman179.814212.432430.928Sucre

14.Barinas110.462153.630414.305Barinas

15.Santa Teresa del Tuy34.46088.865360.899Miranda

16.Los Teques112.857140.617327.669Miranda

17.Valle de la Pascua90.000153.000118.095Gurico

18.Coro96.339124.506300.000Falcn

19.Cabimas140.435165.755200.859Zulia

20.Guatire37.82778.010192.291Miranda

21.La Victoria46.38482.836182.925Aragua

22.Guarenas101.742134.158181.657Miranda

23.Ocumare del Tuy43.37776.880166.112Miranda

24.Puerto Cabello103.192128.825163.886Carabobo

25.Guacara72.727100.768151.788Carabobo

26.El Tigre73.59593.229151.011Anzotegui

27.Acarigua91.662116.551143.739Portuguesa

28.Punto Fijo71.11488.681131.797Falcn

29.Charallave29.41054.939129.213Miranda

30.Cagua53.70473.465119.052Aragua

31.Anaco43.60761.386117.605Anzotegui

32.Calabozo61.99579.578100.148Gurico

33.Guanare64.02584.904112.315Portuguesa

34.Carpano64.57992.333112.102Sucre

35.Ejido20.51141.924107.056Mrida

36.Catia La Mar87.916100.104106.850Vargas

37.Mariara47.24269.404105.511Carabobo

38.Ciudad Ojeda52.23085.176104.169Zulia

CONCLUSIN

El enfoque de los modelos de desarrollo para estudiar la evolucin histrica del sistema urbano de Venezuela, ha permitido sistematizar y sintetizar las principales caractersticas de su organizacin y funcionamiento en cada etapa o perodo definido, lo que se ha denominado, modelo de organizacin. Cada modelo, en este sentido puede ser fcilmente caracterizado en trminos de la distribucin espacial de las ciudades, sus relaciones rango-tamao, su estructura funcional, resumidas en sus relaciones estticas, y los f lujos, las redes de funcionamiento y las fuerzas de crecimiento, resumidas en sus relaciones dinmicas.

El mtodo empleado ha permitido lograr una sntesis del desarrollo del sistema urbano de Venezuela en trminos de cinco modelos o perodos histricos claramente definidos. Un primer modelo, de fundacin de ciudades y de poblamiento del territorio, que ocupa los siglos XVI y XVII, en el cual la dinmica de crecimiento est determinada por las decisiones externas tomadas por la Corona espaola. Un segundo modelo, el llamado perodo agro exportador, que ocurre entre los siglos XVIII y XIX y que se extiende incluso hasta 1920, en el cual el sistema urbano se estructura dendrticamente, en funcin de la exportacin de productos tropicales, por decisiones tomadas tanto por el imperio colonial como por las lites republicanas.