ESTRUCTURA_TEMATICA

download ESTRUCTURA_TEMATICA

of 13

description

et

Transcript of ESTRUCTURA_TEMATICA

  • REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

    UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR DIRECCION DE INVESTIGACION Y POST-GRADO.

    ESPECIALIDAD EN METODOLOGIA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.

    ESTRUCTURA TEMATICA DE LA ESPECIALIDAD EN METODOLOGIA DEL

    ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.

    AUTOR: McS. FREDDY J. LINARES B.

    MARZO, 2014.

    FUNDAMENTACION.

  • El entrenamiento deportivo es un proceso continuo de trabajo que busca el

    desarrollo ptimo de las cualidades fsicas y psquicas del sujeto para alcanzar el

    mximo rendimiento deportivo. Este es un proceso sistemtico y planificado de

    adaptaciones morfo funcionales, psquicas, tcnicas, tcticas, logradas a travs de

    cargas funcionales crecientes, con el fin de obtener el mximo rendimiento de las

    capacidades individuales en un deporte o disciplina concreta.

    Es un proceso considerado como bio-pedaggico-educativo, el cual se caracteriza

    en la organizacin del ejercicio fsico repetido suficientemente en nmero de veces

    y con la intensidad tal que aplicadas de forma creciente, estimulen el proceso

    fisiolgico de supercompensacin del organismo, favoreciendo el aumento de la

    capacidad fsica, psquica, tcnica y tctica del atleta con la finalidad de mejorar y

    consolidar el rendimiento en la prueba

    Todos estos aspectos, han contribuido a una evolucin en la forma de preparar a

    los atletas ms sobresalientes de cada pas y el continente, existiendo una

    selectividad en el panorama deportivo mundial y llevando al tope al organismo de

    los deportistas con proezas nunca antes imaginadas.

    Los sistemas de Planificacin del Entrenamientos Deportivos modernos para los

    atletas de iniciacin y en desarrollo, estn en consonancia con el modelo

    tradicional de Matveev, en cuanto a los de elite si existe contradiccin con este

    modelo tradicional, de all que la teora del entrenamiento deportivo da paso

    agigantados hacia su desarrollo. Sobre este aspecto el Dr. Romero Esquivel, hace

    un detallado anlisis respecto a la orientacin y tendencias de la planificacin de

    los sistemas de entrenamiento;

    Planificacin del entrenamiento con objetivos normas o metas de rendimiento

    parciales medibles.

    Direccin del entrenamiento por capacidades.

    Eliminar los meso ciclos estabilizadores.

    Disminuir al mnimo el periodo de transito y los micro ciclos de recuperacin,

    utilizando ms los reguladores.

    Mantener los volmenes tradicionales y aumentar la calidad de los

    entrenamientos.

    Confeccionar macrociclo entre 12 y 24 semanas (para la alta maestra

    competitiva).

  • Realizar de 10 a 12 entrenamientos semanales como promedio

    Entrenar como mnimo dos veces al da.

    Minimizar la preparacin general una vez obtenido el nivel necesario de sta.

    Esto puntos ejemplarizan los cambios y exigencias a lo que son sometidos

    innumerables atletas de alta competencia, la UDESUR, a travs de la direccin de

    investigacin y postgrado en consonancia con los cambios observados en la

    preparacin del deportista en los diferentes niveles, inicia a partir del ao 2014,

    cursos de superacin acadmica, en aras de garantizar en los recursos humanos

    de Venezuela el ms alto nivel de competencia de sus entrenadores deportivos.

    Objeto de estudio de la especialidad..

    El objeto de estudio es la interrelacin del hombre con la actividad deportiva que

    se efecta mediante a travs del proceso bio-pedaggico del entrenamiento

    deportivo. Cuando se piensa en la mediacin pedaggica del objeto profesional

    debe preocuparse no solo en el aspecto propiamente didctico, sino en el proceso

    educativo en el sentido ms amplio. Resulta primordial no solo la direccin del

    proceso hacia el desarrollo de las capacidades motrices, tcnica, y tcticas, sino

    su influencia en la conformacin de la personalidad de manera integral.

    Objetivo General del programa

    Seleccionar total o parcialmente los programas inherentes al entrenamiento

    deportivo en sus diferentes niveles, abordndolo desde una visin cientfico

    tecnolgico y en relacin a nuestra sociedad.

    Caractersticas de la competencia profesional.

    El especialista en metodologa del entrenamiento deportivo en sus diferentes

    niveles est capacitado para disear y dirigir investigaciones encaminadas a la

    solucin de los problemas cientficos relacionados y que ocurren en los diferentes

    niveles del entrenamiento deportivo en el proceso de preparacin deportiva, los

    conocimientos de las ciencias aplicadas, Debern optimizar el trabajo

    metodolgico y pedaggico del entrenamiento, utilizando tcnicas y

    procedimientos propios del mtodo cientfico.

    REQUISITOS PARA EL EGRESO DE LA ESPECIALIDAD EN METODOLOGA

    DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO.

    1) Obtener entre 70 y 76 crditos.

  • 2) Cursar todos los diplomados aprobando las exigencias de cada uno

    de ellos.

    3) Aprobar mediante defensa de tesis su trabajo cientfico.

    CURSOS POR DIPLOMADOS.

    Diplomado # 1 COMPONENTES DE LA INVESTIGACIN EN EL

    ENTRENAMIENTO

    Curso # 1 La investigacin cientfica en el proceso del entrenamiento.

    Deportivo. (Total de 96 horas.).

    Sistema de conocimientos:

    Ciencia y valores: Inter y transdiciplinariedad como enfoques actuales para

    estudiar el proceso de entrenamiento deportivo.

    Conceptos esenciales de inicio.

    Problemas tericos y metodolgicos en la construccin del objeto de una

    cienciade una ciencia de la cultura fsica.

    Retos del deporte actual que imponen una lgica cientfica a su tratamiento.

    Inter y transdiciplinariedad para la solucin de problemas cientficos en el

    entrenamiento deportivo.

    Curso # 2 Construccin de modelos biomecnicas del movimiento humano.

    (Total de 96 horas.)

    Sistemas de conocimientos.

    Modelos.

    La descripcin de los movimientos.

    La tcnica deportiva como componente del contenido de aquella parte de la

    actividad motora humana que constituye el deporte.

    L as condiciones de medicin y la seleccin de las magnitudes fsicas con que se

    describen las acciones motoras en el deporte.

    Introduccin al anlisis del movimiento humano durante la ejecucin de la tcnica

    deportiva.

    El diseo del modelo a partir del problema cientfico.

  • Curso# 3 Metrologa y control del entrenamiento deportivo (total 96 horas).

    Sistemas de conocimientos.

    El control de la preparacin deportiva.

    Introduccin a la teora de las mediciones y pruebas, la estandarizacin de las

    mediciones, el nivel de informacin de las mediciones, la confiabilidad de las

    mediciones.

    Las escalas de evaluaciones.

    La normalizacin de las pruebas, la seleccin de indicadores Para la descripcin

    del rendimiento deportivo.

    Curso #4 Control Medico biolgico del entrenamiento deportivo. (total 96

    horas).

    Sistemas de conocimientos.

    El control morfolgico.

    Control funcional.

    PRESENTACION DE PROYECTO CIENTFICO. TALLES DE TESIS.

    DIPLOMADO 2. CIENCIAS BASICAS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

    (total 96 horas.)

    Curso 1. Iniciacin deportiva y seleccin de talentos.

    Sistemas de conocimientos.

    Aspectos generales.

    Desarrollo de los movimientos.

    Caracterizacin de las diferentes edades.

    Edad biolgica.

    Desarrollo de las capacidades motoras en nios, adolescentes y jvenes.

    Caractersticas biolgicas del organismo en desarrollo.

    Desarrollo cardiovascular, respiratorio(sangre, circulacin sangunea,

    respiracin).

  • Metabolismo e intercambio energtico.

    Sistema nervioso.

    Fundamentos fisiolgicos del entrenamiento deportivo en nios, adolescentes, y

    jvenes en edad escolar.

    Curso 3. Optimizacin del rendimiento a partir de la preparacin psicolgica.

    (Total de 96 horas).

    Sistemas de conocimientos.

    Importancia cientfica y practica de la preparacin psicolgica. Caracterizacin

    psicolgica de los deportes. La intervencin psicolgica en el deporte. Aspectos

    tericos y metodolgicos. El proceso de entrenamiento deportivo y su papel en el

    perfeccionamiento psicolgico de la maestra deportiva. Aspectos psicolgicos de

    la preparacin fsica, tcnica, y tctica del deportista. Papel del entrenador y el

    psiclogo en la preparacin psicolgica. La competencia deportiva tipo especial de

    actividad, significacin individual y social para el deportista, papel que desempea

    la competencia en el desarrollo de la personalidad del deportista, Particularidades

    psicodinamicas de los estados precompetitivos, competitivos, y pos competitivos.

    Los estados emocionales en el deporte, Los mtodos y tcnicas psicolgicas para

    influir en el estado de disposicin del deportista para la competencia.

    Curso. 4 Direccin y gestin de la preparacin del deportista (total 96 horas)

    Sistemas de conocimientos.

    La organizacin deportiva como sistema. Niveles de sistematicidad de la

    organizacin deportiva. La organizacin deportiva que desarrolla servicios de alto

    rendimiento. Los resultados en las organizaciones deportivas para el alto

    rendimiento. La eficacia y la eficiencia en las organizaciones deportivas para el

    alto rendimiento.

    Estrategia y posicionamiento competitivo. La ventaja competitiva, enfoque interno

    y externo. El proceso estratgico.

    Recursos y procesos de la organizacin deportiva para el alto rendimiento. El

    proceso de formacin del deportista para el alto rendimiento.

    La tecnologa en las organizaciones deportivas. Concepto de tecnologa aplicada

    a los procesos principales de la organizacin deportiva para el alto rendimiento.

    Las tecnologas asociadas a los procesos y subprocesos de la formacin del

    deportista.

  • El proceso de direccin en la organizacin deportiva para el alto rendimiento.

    El proceso de gestin de la tecnologa. Auditoria o diagnostico tecnolgico.

    Planificacin tecnolgica. Perfeccionamiento contino de los procesos

    tecnolgicos asociados a la formacin del deportista.

    Curso. 5. Teora general del entrenamiento deportivo. Tendencias de las

    estructuras de planificacin. (Total de 96 horas).

    Factores de la carga en el entrenamiento deportivo. Los compone. Los mtodos

    de preparacin de la carga desde el criterio de diferentes autores. Del deportista

    Factores que condicionan la programacin de la carga de entrenamiento. Los

    medios y los mtodos del entrenamiento deportivo. Los ejercicios y su clasificacin

    en el entrenamiento deportivo. Direcciones condicionantes y determinantes del

    rendimiento deportivo. Los mtodos de preparacin del deportista, integracin en

    un sistema metodolgico. Teora general de las direcciones fsicas del

    entrenamiento deportivo: Las capacidades coordinativas, la fuerza, la rapidez, la

    resistencia, la flexibilidad. Clasificaciones y metodologa para su desarrollo.

    Las direcciones tcnicas y tcticas del entrenamiento deportivo. La adquisicin de

    las habilidades, hbitos motores, y destrezas en la especialidad deportiva.

    Proceso de aprendizaje de las acciones tcnicas y tcticas.

    La estructura clsica del entrenamiento (periodizacin). Otras tendencias en las

    estructuras y planificacin de la preparacin del deportista. Metodologa para la

    construccin de un plan de entrenamiento deportivo.

    PROYECTO CIENTIFICO. TALLER DE TESIS.

    DIPLOMADO 3. DIRECCION DEL PROCESO DE ENTRENAMIENTO

    DEPORTIVO.

    Deportes.

    Arte competitivo (total de 384 horas).

    Sistema de conocimientos.

    Caracterizacin del ejercicio competitivo y seleccin del contenido de

    entrenamiento.

    El ejercicio competitivo como referencia orientadora para la seleccin del

    contenido de entrenamiento. Indicadores para la caracterizacin de la

    competencia.

  • La finalidad del deporte y determinacin de las funciones del competidor. Relacin

    entre la finalidad del deporte y el objetivo general que orienta la preparacin.

    Fundamentos tericos que permiten la derivacin de objetivos. La seleccin del

    contenido a partir de la caracterizacin del deporte y la formulacin de los

    objetivos.

    Seleccin de las capacidades que exige la actividad competitiva (caractersticas

    modelo). Determinacin del sistema de habilidades del deporte. L a expresin de

    las capacidades en la ejecucin de las habilidades.

    Dosificacin, orientacin y control de las cargas en cada momento de la

    preparacin.

    Direcciones de entrenamiento de los deportes de arte competitivo. Tratamiento

    metodolgico de las direcciones de entrenamiento atendiendo a los diferentes

    niveles de especializacin. Distribucin y interconexin de las cargas en la

    planificacin del entrenamiento. Principio de la sistematizacin, profundidad y

    asimilacin de las capacidades y habilidades.

    Fundamentos pedaggicos que permiten ordenar el contenido de entrenamiento

    en la estructura de planificacin. Aplicacin en los deportes de arte competitivo de

    los principios de entrenamiento que se derivan de la ley de adaptacin biolgica.

    Planificacin del proceso de entrenamiento atendiendo a las exigencias de la

    actividad y a la funcin del deportista en los deportes de arte competitivo.

    Indicadores de la carga de entrenamiento. La efectividad como indicador de carga

    en los deportes de arte competitivo.

    Diseo de instrumentos para el control del entrenamiento en los deportes de arte

    competitivo. La relacin entre los objetivos de los componentes del entrenamiento

    y las diferentes formas de control.

    Caractersticas de la profesin del entrenador de arte competitivo. La fuerza

    y la tcnica vinculada a la direccin de preparacin de los deportistas de arte

    competitivo.

    Particularidades de la profesin de entrenador(desempeo profesional) de los

    deporte de arte competitivo..

    Perfiles profesionales de los integrantes de los colectivos pedaggicos.

    Competencias profesionales.

    El trabajo del metodlogo en los deportes de arte competitivo.

  • El equipo multidisciplinario en los deportes de arte competitivo. Direccin del

    equipo multidisciplinario.

    La investigacin cientfica en los deportes de arte competitivo.

    Principales problemas que limitan el rendimiento en lo deportes de arte

    competitivo. Determinacin del objeto de estudio en los deportes de artes

    competitivo partir de las lneas de investigacin declaradas en la UDSUR.

    DEPORTES DE COMBATE (Total de horas de 384).

    Sistema de conocimientos.

    Caracterizacin del ejercicio competitivo y seleccin del contenido de

    entrenamiento.

    El ejercicio competitivo como referencia orientadora para la seleccin del

    contenido de entrenamiento. Indicadores para la caracterizacin de la

    competencia.

    La finalidad del deporte y determinacin de las funciones del competidor. Relacin

    entre la finalidad del deporte y el objetivo general que orienta la preparacin.

    Fundamentos tericos que permitan la derivacin de objetivos con vistas a la

    simplificacin del proceso de entrenamiento.

    La accin tctica como referencia bsica para la seleccin del contenido. L a

    seleccin del contenido a partir de la caracterizacin del deporte y la formulacin

    de objetivos. La efectividad absoluta como referencia para el entrenamiento de las

    katas en las artes marciales.

    Seleccin de las capacidades que exige la actividad competitiva. Determinacin

    del sistema de habilidades del deporte. La expresin de las capacidades en la

    ejecucin de las habilidades.

    Dosificacin, orientacin y control de las cargas en cada momento de la

    preparacin

    Direcciones de entrenamiento de los deportes de combate. Tratamiento

    metodolgico de las direcciones de entrenamiento atendiendo a los diferentes

    niveles de especializacin. Distribucin e interconexin de las cargas en la

    planificacin del entrenamiento. Principio de la sistematizacin, profundidad y

    asimilacin de las capacidades y habilidades..

  • Fundamentos pedaggicos que permiten ordenar el contenido de entrenamiento

    en la estructura de planificacin. Aplicacin en los deportes de combate de los

    principios del entrenamiento que se derivan de la ley de adaptacin biolgica.

    Planificacin del proceso de entrenamiento atendiendo a las exigencias de la

    actividad y a la funcin del deportista en los deportes de combate.

    Diseo de instrumentos para el control del rendimiento en los deportes de

    combate. La relacin entre los objetivos de los componentes del entrenamiento y

    las diferentes formas de control.

    Competencias profesionales de los recursos humanos dedicados a la

    preparacin de los deportistas.

    Exigencias que entraa la direccin del proceso para el profesor de deportes de

    combate.

    Perfiles profesionales de los integrantes de los colectivos pedaggicos.

    El trabajo del metodlogo en los deportes de combate..

    El trabajo del equipo multidisciplinario en los deportes de combate. Direccin del

    equipo multidisciplinario.

    La investigacin cientfica en los deportes de combate.

    Principales problemas que limitan el rendimiento en los deportes de combate.

    Determinacin del objeto de estudio en los deportes de combate a partir de las

    lneas de investigacin declaradas en la UDESUR.

    Factibilidad de los mtodos y procedimientos de investigacin que deben aplicar.

    JUEGOS DEPORTIVOS (Total de horas 384).

    Sistema de conocimientos.

    Modelar los juegos deportivos mediante la caracterizacin de los deportes, de los

    jugadores por posicin y de las tendencias renovadoras del entrenamiento, la

    competencia y la reglamentacin.

    Direcciones del entrenamiento en los juegos deportivos. Tratamiento metodolgico

    de las direcciones del entrenamiento atendiendo a los diferentes niveles de

    especializacin. Distribucin e interconexin de las cargas en la planificacin de

    entrenamiento. La carga de entrenamiento atendiendo a la estrategia competitiva.

  • Dinmica de las cargas en las competiciones de larga duracin. Entrenamiento

    integrado de las capacidades en el deporte contemporneo.

    El carcter integrador de la preparacin tcnico-tctica. Mtodos pedaggicos y

    estilos didcticos para la enseanza y entrenamiento de los juegos deportivos. El

    desarrollo del pensamiento tctico y la toma de decisiones durante el

    entrenamiento y la competencia. Importancia de los complejos tcnico-tcticos en

    el desarrollo de la capacidad ldica.

    Direccin del equipo deportivo en los diferentes periodos o etapas de preparacin.

    Filosofa de juego. Establecimiento de objetivos a los atletas y equipo. El proceso

    de comunicacin con los atletas, rbitros u oficiales, prensa y pblico. Tipos y

    mtodos de comunicacin. El viaje deportivo. Planificacin y organizacin del

    viaje.

    Integrar y sistematizar los conocimientos e las ciencias aplicadas, en funcin de la

    optimizacin y perfeccionamiento en los juegos deportivos.

    DEPORTES DE TIEMPO Y MARCAS (Total de horas 384)

    Sistema de conocimientos.

    Caracterizacin del ejercicio competitivo y seleccin del contenido de

    entrenamiento.

    Caracterizacin del deporte y la formulacin de sus objetivos.

    Indicadores del modelo de atleta. Las tcnicas patrn, estndar e individual.

    El ejercicio competitivo como referencia orientadora para la seleccin de las

    direcciones determinantes y condicionantes del rendimiento deportivo. La finalidad

    del deporte y sus pruebas competitivas, en la determinacin de las funciones del

    competidor y su relacin con los objetivos que orienta la preparacin.

    La accin tcnica y tcnico-tctica como referencia bsica para la seleccin del

    contenido. Fundamentos cientficos-metodolgicos actuales que intervienen en la

    tcnica deportiva y en su enseanza.

    Determinacin del sistema de habilidades del deporte. La expresin de las

    direcciones determinantes y condicionantes del rendimiento deportivo en la

    ejecucin de las habilidades.

    Dosificacin, orientacin y control de las cargas en cada momento de la

    preparacin.

  • Tratamiento metodolgico de las direcciones de entrenamiento, atendiendo a los

    diferentes niveles de especializacin. Caracterizacin de la iniciacin deportiva.

    Distribucin e interconexin de las cargas en la planificacin del entrenamiento.

    Aplicacin de los principios del entrenamiento, en los deportes de tiempo y marca.

    Fundamentos cientficos-metodolgicos que permiten ordenar el contenido del

    entrenamiento en la estructura de planificacin. Objetivos, contenido, mtodo.

    Formulacin de los objetivos en los deportes de tiempo y marca. Aplicacin de los

    principios del entrenamiento que e derivan de la ley de adaptacin. Ley de seyle

    en los deportes de tiempo y marca. Planificacin de proceso de entrenamiento

    acorde con los sistemas de preparacin actuales. Los sistemas de entrenamiento

    en los deportes de tiempo y marca.

    Diseos de instrumentos para el control. La relacin entre los objetivos y las

    formas del control y sus componentes.

    El entrenador en los deportes de tiempo y marca.

    La regeneracin y el tratamiento de lesiones en los deportes de tiempo y

    marcas.

    Equilibrio de carga-recuperacin. Regeneracin. Respuestas corporales al

    ejercicio.

    Regeneracin durante el entrenamiento y despus del entrenamiento, vuelta a la

    calma. Restitucin de reservas disminuidas.

    Terapias especializadas de hielo, hidroterapia, masajes deportivos,.

    Sueo descanso, hbitos para dormir.

    Frecuencias de lesiones, el entrenador y las lesiones.

    Lesiones crnicas. El ciclo del dolor, lesiones de tejidos blandos. Cuidados de las

    lesiones. Curacin y prevencin. Aspectos psicolgicos de una lesin.

    Modificacin del entrenamiento.

    El trabajo del metodlogo en los deportes de tiempo y marca.

    Resoluciones y legislaciones que norman la funcin del metodlogo.

    Caracterizacin del trabajo metodolgico. Relacin del metodlogo con el

    personal.

    El control del proceso de entrenamiento en todas sus fases.

  • La investigacin cientfica en los deportes de tiempo y marca.

    Principales problemas que limitan el rendimiento, determinacin del objeto de

    estudio a partir de las lneas de investigacin declaradas en UDESUR.

    Factibilidad de mtodos y tcnicas a aplicar en tesis. El tema de tesis y sus

    componentes.

    El equipo multidisciplinario y su direccin.