ESTUDIANTE 4 - Relaciones entre cristianismo y el Islam hasta el siglo XI

5
Rodrigo Pereira González http://rapg.wordpress.com Página25 RELACIONES ENTRE CRISTIANISMO Y EL ISLAM HASTA EL SIGLO XI Nombre: __________________________________________________ Fecha: __________________ Curso: 7° básico _____ Guía N° 4 Unidad 3: Europa en la Edad Media Sub Unidad: Tiempo Estimado: 90 minutos Profesor: Rodrigo Pereira González NOTA ALGUNAS REFERENCIAS PARA EL ANÁLISIS DE DOCUMENTOS E IMÁGENES ANÁLISIS DE DOCUMENTOS ANÁLISIS DE IMÁGENES 1- Quien es el autor, de qué trata el texto, fecha y lugar en que fue escrito. 1- Identificar la imagen: tipo de imagen (pintura, fotografía, etc.), autor, tema, lugar, fecha, etc. 2- Subrayar las palabras claves y la idea principal de cada párrafo. Relacionar las ideas principales con el contexto histórico. 2- Obtener información a través de una observación de las imágenes, partiendo de lo general a lo particular. 3- Interpretar el contenido del texto, teniendo en cuenta las circunstancias históricas en que se escribe. 3- Explicar el significado de la escena, situarla en el contexto histórico de la época. CONTENIDOS: - Cristianismo y el Islam: similitudes, diferencias y conflictos hasta el siglo XI - Intercambios culturales entre musulmanes y cristianos - Ocupación y panorama de Jerusalén en el siglo XI OBJETIVOS: - Comparar las perspectivas cristianas y musulmanas de la Historia medieval hasta el siglo XI - Analizar referencias bibliográficas INSTRUCCIONES: - La guía didáctica N° 1 se desarrolla durante la clase. - Debes realizarla de acuerdo a los contenidos de clases y apoyo del texto escolar.

Transcript of ESTUDIANTE 4 - Relaciones entre cristianismo y el Islam hasta el siglo XI

Page 1: ESTUDIANTE 4 - Relaciones entre cristianismo y el Islam hasta el siglo XI

R

od

rigo P

erei

ra G

on

zále

z – h

ttp

://r

ap

g.w

ord

pre

ss.c

om

Pág

ina2

5

RELACIONES ENTRE CRISTIANISMO Y

EL ISLAM HASTA EL SIGLO XI

Nombre: __________________________________________________

Fecha: __________________ Curso: 7° básico _____ Guía N° 4

Unidad 3: Europa en la Edad Media Sub Unidad:

Tiempo Estimado: 90 minutos Profesor: Rodrigo Pereira González NOTA

ALGUNAS REFERENCIAS PARA EL ANÁLISIS DE DOCUMENTOS E IMÁGENES

ANÁLISIS DE DOCUMENTOS ANÁLISIS DE IMÁGENES 1- Quien es el autor, de qué trata el texto, fecha y lugar en

que fue escrito.

1- Identificar la imagen: tipo de imagen (pintura,

fotografía, etc.), autor, tema, lugar, fecha, etc.

2- Subrayar las palabras claves y la idea principal de cada

párrafo.

Relacionar las ideas principales con el contexto histórico.

2- Obtener información a través de una observación

de las imágenes, partiendo de lo general a lo

particular.

3- Interpretar el contenido del texto, teniendo en cuenta las

circunstancias históricas en que se escribe.

3- Explicar el significado de la escena, situarla en el

contexto histórico de la época.

CONTENIDOS:

- Cristianismo y el Islam: similitudes, diferencias y conflictos hasta el siglo XI

- Intercambios culturales entre musulmanes y cristianos

- Ocupación y panorama de Jerusalén en el siglo XI

OBJETIVOS:

- Comparar las perspectivas cristianas y musulmanas de la Historia medieval hasta el siglo XI

- Analizar referencias bibliográficas

INSTRUCCIONES:

- La guía didáctica N° 1 se desarrolla durante la clase.

- Debes realizarla de acuerdo a los contenidos de clases y apoyo del texto escolar.

Page 2: ESTUDIANTE 4 - Relaciones entre cristianismo y el Islam hasta el siglo XI

R

od

rigo P

erei

ra G

on

zále

z – h

ttp

://r

ap

g.w

ord

pre

ss.c

om

Pág

ina2

6

I - ACTIVACIÓN: Antes de comenzar, mediremos tus conocimientos previos. Para esto, deberás

observar y analizar la siguiente imagen. Además, debes responder las basándote en los contenidos vistos

en el inicio de la clase. Recuerda seguir las instrucciones del análisis de imágenes que te presentamos.

¿CÓMO ANALIZAR LA IMAGEN?

PASO 1: Observar la imagen

PASO 2: Identificar el tipo de imagen

PASO 3: Identificar símbolos

PASO 4: Identificar temática de la

imagen

PASO 5: Aproximarse al contexto

histórico, destacando las principales

características del proceso.

PASO 6: Fundamentar con bibliografía o

textos de apoyo.

PREGUNTAS DE DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD INICIAL:

5- ¿Qué símbolos se representan en la imagen, y qué relación tienen con la temática de la guía?

______________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________

6- ¿Cuáles son las principales ideas que profesan estas culturas?

______________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________

Page 3: ESTUDIANTE 4 - Relaciones entre cristianismo y el Islam hasta el siglo XI

R

od

rigo P

erei

ra G

on

zále

z – h

ttp

://r

ap

g.w

ord

pre

ss.c

om

Pág

ina2

7

II – CUADRO COMPARATIVO: Completa el siguiente cuadro de acuerdo a las características

presentes en el Cristianismo y el Islam, además de rescatar otros elementos históricos.

CARACTERÍSTICA CRISTIANISMO ISLAM

Tipo de Religión

Profeta

Códice sagrado

Deidad

Extensión

territorial

Símbolo de la

religión

Máxima autoridad

religiosa

Características

principales

Intercambios

Culturales

PARA REALIZAR MÁS ACTIVIDADES SOBRE LAS RELIGIONES, TE SUGERIMOS

http://rapg.wordpress.com/didactica/didactica-de-la-especialidad-i/guias-didacticas/guia1/

TAMBIÉN PUEDES ACCEDER CON TU CELULAR A TRAVÉS DEL CÓDIGO QR.

Page 4: ESTUDIANTE 4 - Relaciones entre cristianismo y el Islam hasta el siglo XI

R

od

rigo P

erei

ra G

on

zále

z – h

ttp

://r

ap

g.w

ord

pre

ss.c

om

Pág

ina2

8

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

III – BATALLA DE POITIERS, 732: De acuerdo a los contenidos de las guías didácticas n° 2 y

3, elabora un breve ensayo sobre la batalla de Poitiers en el 732. Debes analizar el conflicto desde ambas

visiones, es decir, Cristianos y Musulmanes.

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

IV – JERUSALÉN EN EL SIGLO XI

Responde las preguntas de acuerdo a la fuente de

Roberto el Lampiño:

1- ¿Por qué crees que es tan importante

Jerusalén? ¿Quién la dominaba en el siglo XI?

___________________________________________

___________________________________________

___________________________________________

2- ¿Quién es la principal amenaza al cristianismo

en el siglo XI?

___________________________________________

___________________________________________

3- Según el autor, ¿Por qué el Islam siente

amenazada la ocupación de Jerusalén?

___________________________________________

___________________________________________

ROBERTO EL LAMPIÑO DESCRIBE

JERUSALÉN

“El año siguiente al año 1000, la iglesia de Jerusalén,

donde se hallaba el sepulcro del Salvador

[Jesucristo], fue destruida de arriba abajo por orden

del príncipe de Babilonia (…) decía que si no se

decidía a destruir la venerable casa de los cristianos

debería esperar que en poco tiempo éstos ocuparan

su reino y le despojaran de todas sus dignidades.

Ante esta lectura, el príncipe, arrebatado por el furor,

envió enseguida a Jerusalén una expedición

encargada de destruir el santuario (…) La clemencia

divina hizo que la madre del propio príncipe (…)

[reconstruyera] en hermosas piedras el santuario de

Cristo destruido por su hijo”.

Fuente: Jacques Le Goff,

en Historia Universal Siglo XXI, La Baja Edad Media

Page 5: ESTUDIANTE 4 - Relaciones entre cristianismo y el Islam hasta el siglo XI

R

od

rigo P

erei

ra G

on

zále

z – h

ttp

://r

ap

g.w

ord

pre

ss.c

om

Pág

ina2

9

ACTIVIDAD DE CIERRE

TRABAJANDO EL MÉTODO DEL HISTORIADOR: Es momento de reunirte con tu

grupo de investigación para analizar las referencias bibliográficas de la investigación para realizar fichas

TEMA DE INVESTIGACIÓN SELECCIONADO

-

HIPÓTESIS

-

FUENTES DE INVESTIGACIÓN

-

-

-

CRITERIOS REFERENCIA

BIBLIOGRÁFICA 1

REFERENCIA

BIBLIOGRÁFICA 2

REFERENCIA

BIBLIOGRÁFICA 3

Título

Autor

Fecha

Tipo de

referencia

Ideas

principales

Ideas

secundarias

Tesis de la

referencia

Comentario