Estudio Calidad Nutricia Alimentos en Escuelas 1a Etapa

18
Calidad Nutricia de los alimentos autorizados en los planteles escolares

Transcript of Estudio Calidad Nutricia Alimentos en Escuelas 1a Etapa

8/6/2019 Estudio Calidad Nutricia Alimentos en Escuelas 1a Etapa

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-calidad-nutricia-alimentos-en-escuelas-1a-etapa 1/18

Calidad Nutricia

de los alimentosautorizadosen los planteles

escolares

8/6/2019 Estudio Calidad Nutricia Alimentos en Escuelas 1a Etapa

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-calidad-nutricia-alimentos-en-escuelas-1a-etapa 2/18

Resumen

Dado al grave problema de salud pública de sobrepesoy obesidad que existe en México, en agosto del año 2010la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educaciónaprobaron los “lineamientos para el expendioo distribución de alimentos y bebidas en los plantelesescolares” del país. Se emitieron criterios especí cosque se dividieron en tres etapas. El Poder delConsumidor realizó un estudio analizando una muestrade los productos que se han permitido durante la primeraetapa dentro de los planteles escolares. Algunos de loshallazgos fueron los siguientes: el 86% de los productosque se venden en las escuelas cubren más del totalde azúcar que se recomienda un niño puede ingeriren el refrigerio escolar, mientras que el 36% excedeel total de azúcar que un niño puede consumir en todoel día. También se observó que todos los productoscontienen altas concentraciones de azúcar, grasa, y/osal. Se ha demostrado que el azúcar por sí sola provocaadicción, sin embargo al combinar altas concentracionesde azúcar, grasa y/o sal es tan adictivo como la ingestade los opiáceos. Es urgente que se tomen medidas queverdaderamente bene cien a la población y en especiala la infancia, logrando modi car los deteriorados hábitos

alimentarios aumentando el consumo de frutas, verdurasy cereales integrales, así como la ingesta de agua.El ambiente obesigénico en las escuelas permanece, aúncon los criterios establecidos por la SS y la SEP.

8/6/2019 Estudio Calidad Nutricia Alimentos en Escuelas 1a Etapa

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-calidad-nutricia-alimentos-en-escuelas-1a-etapa 3/18

Introducción

El sobrepeso y la obesidad es una epidemia que estáafectando a todo el mundo. Sin embargo, las afectacionesa México han sido devastadoras ya que el EstadoMexicano ha realizado poco en referencia a dar unasolución. La primera y única medida concreta que hapresentado el Estado para combatir el problemaha sido la propuesta de losLineamientos generales

para el expendio o distribución de alimentos y bebidasen los establecimientos de consumo escolar para los

planteles de educación básica , presentada en mayode 2010. Sin embargo, el anexo técnico originalpresentado en esa fecha, fue profundamente reformadoa partir de los comentarios y presiones de la industriaprocesadora de alimentos. Las consecuencias de estaintervención contra los lineamientos se destacan enel presente documento.

Antecedentes

La dimensión del problema:estadísticas importantes en México

México es uno de los países que más se ha vistoafectado por la invasión de productos industrializadosdensamente energéticos y de bajo o nulo valornutricional. Principalmente son los niños quienes estánsufriendo las consecuencias de la continua exposicióna productos “chatarra” en las escuelas y a través de laagresiva e inductiva publicidad de los mismos.En tan sólo 7 años, el porcentaje de niños y niñascon sobrepeso u obesidad se incrementó en un 40%,

así como la cintura promedio de las mujeres aumentó10 centímetros. Esto es alarmante ya que es un periododemasiado corto para tales incrementos.1

De manera segregada, el aumento de obesidad fue de77% para niños y del 47% para niñas.

8/6/2019 Estudio Calidad Nutricia Alimentos en Escuelas 1a Etapa

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-calidad-nutricia-alimentos-en-escuelas-1a-etapa 4/18

Los resultados señalan la urgencia de aplicar medidasconducentes a la prevención de la obesidad en losescolares de nuestro país. El sobrepeso y obesidad enhombres pasó de 59.7% en 2000 a 66.7% en 2006.En el caso de las mujeres en edad fértil en 1999 elpromedio de circunferencia de cintura fue de 81 cm, parael 2006 aumento poco más de 10 cm (91.1 cm).

Figura 1. Comparativo

de la prevalencia nacionalde sobrepeso y obesidad enpoblación de 5 a 11 añosde edad de acuerdo a la ENN1999 y ENSANUT 2006, por sexo,de acuerdo con los criteriospropuestos por el InternationalObesity Task Force (IOTF).México.

Figura 2. Comparacióndel promedio nacional decircunferencia e cinturaen mujeres de 20 a 49 añosde edad de la ENN 1999y ENSANUT 2006. México.

8/6/2019 Estudio Calidad Nutricia Alimentos en Escuelas 1a Etapa

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-calidad-nutricia-alimentos-en-escuelas-1a-etapa 5/18

La incidencia y prevalencia de diabetes ha aumentadoconsiderablemente, de tal forma que en la actualidaden México más de 10 millones personas la padecen.Los casos de diabetes infantil asociados a la obesidadhan aumentado también considerablemente de tal formaal menos la mitad de la población pediátrica con diabetespertenece al tipo 2.2 Si bien antes era raro observar casosde diabetes mellitus tipo 2 en niños, ahora se observaque cada vez hay más niños que la desarrollan. Granparte del problema se origina en el acelerado incrementode la obesidad infantil en los últimos años. Las grandescantidades de azúcar que hoy en día consumen los niñoshan contribuido directamente al incremento en lasincidencias de obesidad y diabetes tipo 2 en niños.3

Un estudio realizado en Estados Unidos revela que elconsumo de azúcar promedio entre la población infantiles entre 15 a 20 cucharadas cafeteras al día. Estacantidad es más de tres veces la cantidad establecidacomo tolerable para un niño. En México no estamos tanalejados de estas cifras. Un niño preescolar y escolar,de acuerdo a la Asociación Americana del Corazón(American Heart Association AHA) no debe consumirmás de 3 a 4 cucharadas cafeteras de azúcar al día.4 Un solo jugo de menos de media taza (110 mL) contieneesa cantidad de azúcar. Gran parte de las bebidas

autorizadas para venderse en las escuelas de educaciónbásica, como veremos, rebasan esa cantidad.

Ambiente Obesigénico Escolar

Se ha observado que uno de los ambientes en dondelos niños tienen mayor acceso a comida “chatarra”esprecisamente los planteles escolares. Existe una altadisponibilidad de alimentos densamente energéticosy bebidas azucaradas dentro y en los alrededores

de la escuela, poca disponibilidad de frutas y verduras,ausencia de agua potable, la mayoría de los niñoscompran los alimentos en la escuela en lugar de llevaralmuerzo, el desayuno escolar incluye alimentosdensamente energéticos (leche entera azucarada, panesdulces). La ingesta durante la mañana, que comprende

8/6/2019 Estudio Calidad Nutricia Alimentos en Escuelas 1a Etapa

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-calidad-nutricia-alimentos-en-escuelas-1a-etapa 6/18

el desayuno y el refrigerio escolar puede llegar a la mitaddel requerimiento diario (840 a 1259 kcal), esto antesdecomer y cenar.5

A todos estos elementos se le ha denominado el“ambiente obesigénico escolar” ya que favorecen eldesarrollo de sobrepeso u obesidad.

Metodología

Para nes de este estudio se utilizó como referenciala lista o cial de productos industrializados, válidapara Preescolar, Primaria y Secundaria, que cumplencon los criterios nutricionales para la Etapa I de los“Lineamientos generales para el expendio o distribuciónde alimentos y bebidas en los establecimientos de

educación básica”.6

Dada la gran cantidad de productosque están siendo permitidos en los planteles escolares,hubo la necesidad de reducir nuestro análisis a unamuestra aleatoria de 52 productos. Se analizaronproductos de las diferentes categorías expuestasen los mismos lineamientos. El número de productosfue proporcional a la cantidad de productos enlistadopor clasi cación, de tal forma que la categoría más

Figura 3. Alimentos que losniños compran en la escuelacon el dinero que llevande su casa.

8/6/2019 Estudio Calidad Nutricia Alimentos en Escuelas 1a Etapa

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-calidad-nutricia-alimentos-en-escuelas-1a-etapa 7/18

amplia fue la de “galletas, pastelillos, con tes y postres”.El número de productos fue acorde a los productosdisponibles tanto en el mercado como en algunosplanteles escolares. No todos los productos se encuentrandisponibles tan fácilmente por lo cual hubo la necesidadde visitar algunos planteles escolares para poderconseguirlos. El total de los productos recopilados fueron63, de los cuales se excluyeron 8 por no contar con lainformación completa en el etiquetado y 3 por no estaren la lista de alimentos autorizados, aunque estosúltimos fueron comprados en una escuela.

Se tomó como una referencia la metodología del análisisque se utilizó en un estudio realizado por el Instituto dePrevención de Estados Unidos (Institute of Prevention)en dónde se llevó a cabo un análisis exhaustivodel etiquetado de los productos para establecer siverdaderamente informan sobre la calidad nutricia de losproductos que son promocionados para niños.7

Productos que se estudiaron

Galletas, pastelillos,conftes y postres

Mi rebanada 27.5gMis triki-trakes 25gMi gansito 25gMi barrita piña 26.5gMi sponge 30gMi bran frut 32gMi canelita 20gMi principe 21gKinder delice 42g

Galletas quaker 30g(3 galletas)Pulpa toon 35gCrazy dips 12gTama roca 20gZucaritas barra 21g

Choco Krispies 30gFroot loops cereal 25gZucaritas cereal 35gGalletas arcoiris 28gPaleta payaso 25gGalleta mamut 15gSubmarinos fresa 35gGomilocas 45gSilueta de Bran Frut 22g

Panditas 50gNutriGrain piña 38gChocoRoles 67gMalvaviscosde la Rosa 28gGelatina Dany fresa 125g

Tabla1. Lista de los 52productos que se analizaron,de acuerdo a cadacategoría.

8/6/2019 Estudio Calidad Nutricia Alimentos en Escuelas 1a Etapa

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-calidad-nutricia-alimentos-en-escuelas-1a-etapa 8/18

8/6/2019 Estudio Calidad Nutricia Alimentos en Escuelas 1a Etapa

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-calidad-nutricia-alimentos-en-escuelas-1a-etapa 9/18

Resultados

Se observó que el 86% de los productos excede con másdel 100% la cantidad de azúcar tolerada para el refrigerio

escolar. Se presentaron varios casos (14 y 7%) queexceden las cantidades de azúcar con un 300 y hasta 400por ciento, respectivamente. De los productos analizados,casi la mitad (46%) excede las cantidades de azúcar conmás del 200%. Esto nos dice que un niño, al consumir unsolo producto ya está consumiendo el total y hasta cuatroveces más las cantidades de azúcar toleradas para elrefrigerio escolar.

Criterios nutrimentales

Alto en azúcaresMás del 10% de azúcaresañadidos

Alto en sodio a

Más de 180mg de sodiopor porción

Bajo en fbra b

Menos de 3.2g de brapor porción

Alto en grasasMás del 30% de grasastotales

Tabla 2. Criterios nutrimentalespublicados en las basescientí cas y técnicas de loslineamientos generales parael expendio o distribución

de alimentos y bebidasen los establecimientosde educación básica.

Figura 4. Porcentaje de losproductos que exceden eltotal de azúcar establecidapara un refrigerio escolar desde 100% hasta 400% más.

a El criterio de sodio se tomó de la tercera etapa establecida en los lineamientos,ya que éste será el criterio que permanezca en las escuelas.b El criterio es la recomendación mínima para un refrigerio escolar que estableceel INSP.

8/6/2019 Estudio Calidad Nutricia Alimentos en Escuelas 1a Etapa

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-calidad-nutricia-alimentos-en-escuelas-1a-etapa 10/18

Por otro lado, observamos que del total de los productos,más de la tercera parte (36%) excede la cantidad deazúcar tolerada para un niño para todo el día.La Asociación Americana del Corazón (American Heart Association, AHA) establece que un preescolar conuna ingesta calórica de entre 1200 a 1400 kcal no debeexceder más de 170 kcal provenientes de azúcar, lo cuales el equivalente a aproximadamente 4 cucharadascafeteras de azúcar. Un escolar de entre 4 a 8 años,no debe consumir más de 3 cucharadas cafeteras deazúcar en todo el día. (Se establece menor cantidadde azúcar en escolares para poder cubrir todos losrequerimientos nutricionales en este grupo de edad,por lo cual hay menor cantidad de calorías disponiblespara azúcar añadida). 4

En la siguiente grá ca se observa el porcentajede los productos que exceden el 10% de azúcar añadida,para un refrigerio escolar. La única excepción fue lacategoría de botanas, las cuales no se incluyeron paraeste análisis ya que por la naturaleza mismadel producto, no contienen azúcar. En el caso de lasbebidas, el único producto que no excedía el azúcar fueuna bebida endulzada con edulcorante arti cial.De hecho, la mitad de las bebidas que contienen azúcar,exceden la cantidad de azúcar no sólo para el refrigerio

escolar, sino para todo el día. El promedio de cucharadasde azúcar que éstas contienen es de 3.3 cucharadascafeteras.

Figura 5. Porcentaje deproductos por categorías queexceden el total de azúcaresañadidos recomendado paraun refrigerio escolar.

8/6/2019 Estudio Calidad Nutricia Alimentos en Escuelas 1a Etapa

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-calidad-nutricia-alimentos-en-escuelas-1a-etapa 11/18

Un dato que es importante mencionar es que se encontróque 55% de los productos contienen desde dos hasta sietediferentes tipos de azúcar. Los azúcares mencionadosfueron sacarosa, glucosa, jarabe de alta fructosa, melaza, jarabe de maíz, dextrosa, jarabe invertido, concentradode jugo. Casi una tercera parte, es decir el 29% delos productos con azúcar contiene jarabe de maíz dealta fructosa. El jarabe de maíz de alta fructosa se haobservado tener efectos adversos en la salud a nivelhepático además de que provoca un mayor aumento en elpeso que cuando se ingiere sacarosa o glucosa ya que suproceso de absorción es diferente al de éstas.8

En la siguiente grá ca ( gura 6) observamos que el 100%de los productos contiene ya sea azúcar y sodio, azúcary grasa, grasa y sodio, o azúcar, grasa y sodio. El mayorporcentaje (poco menos de la mitad de los productos) seobserva en productos que contienen los tres ingredientes:azúcar, grasa y sodio.

Existen estudios que demuestran que la combinación dedos o tres de estos ingredientes en altas concentracionesprovocan adicción, o una sensación tan placentera queno lo puedes resistir9 si esto sucede en adultos, se vuelvemucho más grave cuando son los niños quienes estánexpuestos.

Con referencia a la grasa, se encontró que más de latercera parte de los productos (39%) cubren la mitadde la grasa requerida para el refrigerio escolar. Esdecir, que si el niño consumiera dos o más productos, yacubriría el requerimiento total de lo que se recomienda

Figura 6. Porcentaje deproductos que contienen lacombinación de azúcar, grasay sal o al menos dos de estos

ingredientes.

8/6/2019 Estudio Calidad Nutricia Alimentos en Escuelas 1a Etapa

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-calidad-nutricia-alimentos-en-escuelas-1a-etapa 12/18

para un refrigerio escolar. De acuerdo con testimonios dedueños y encargados de cooperativas escolares comentanque los niños consumen más de dos productos, a vecesregresan a comprar hasta tres o cuatro veces. Esto nosdice que las “mini” porciones que han sido autorizadaspara los planteles escolares no resuelven problemaalguno ya que los niños y jóvenes suelen comprar másde una ración. Esta es una consecuencia del retiro delcriterio de “densidad calórica” de los lineamientos comoconsecuencia de las presiones ejercidas por las empresas.El hecho es que en las escuelas no se están fomentandobuenos hábitos alimentarios ya que el deseo por losproductos industrializados con colorantes y saborizantesatractivos, así como con altos contenidos en azucares,grasa y sal, es tan fuerte que los niños y jóvenes excluyena los alimentos naturales, aunque también esténdisponibles.

Discusión

No sólo es obesidad lo que amenaza a la infancia sinoun preocupante crecimiento en los índices de diabetesinfantil en México. Esto no es coincidencia, sino que tieneuna asociación directamente proporcional a la ingesta

de alimentos densamente energéticos, especialmenteaquellos altos en azúcar y bebidas azucaradas.Se ha observado que existe una clara asociación deobesidad y diabetes, sin embargo estudios recienteshan revelado que con el sólo hecho de consumir refrescouna vez al día, así como jugos elaborados a partir deconcentrado de jugo, se incrementa considerablemente elriesgo a padecer diabetes tipo 2.10

En cuanto al tema de la ingesta de sodio basta decir

que del total de las botanas, el 38% fue alta en sodio,excediendo los 180mg, establecidos como límite máximopara el refrigerio escolar.

En México, dentro de las escuelas, es mucho más fáciltener acceso a algún refresco o bebida azucarada quea agua potable. Esto ha in uido enormemente en elconsumo de refresco y otras bebidas dulces por parte de

8/6/2019 Estudio Calidad Nutricia Alimentos en Escuelas 1a Etapa

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-calidad-nutricia-alimentos-en-escuelas-1a-etapa 13/18

los estudiantes. Si a esto añadimos el factor adictivodel consumo de altas concentraciones de azúcar11,es preocupante ya que, en la práctica, los estudiantesse están viendo “obligados” a hidratarse con jugoso refrescos en lugar de agua y esto les está creando unafuerte adicción al azúcar. Una vez que los estudiantesya están acostumbrados al consumo de bebidas tandulces, difícilmente consumen agua. Si el agua potableestá disponible gratuitamente el cambio de hábitopuede darse.

Hay que señalar otra consecuencia grave de las reformasque sufrieron los lineamientos por parte de la presiónempresarial: la entrada de alimentos y bebidas conedulcorantes no calóricos. Esta medida se tomó a pesarde que la Secretaría de Salud, en sus Recomendacionesde bebidas para una Vida Saludable, recomendó quelos preescolares y escolares no ingirieran este tipo debebidas. Entre las razones argumentadas está quepromueven el hábito a lo dulce que está en el origendel alto consumo de azúcares.

El ex director de la FDA de Estados Unidos, Dr. DavirKessler, en su libro “The End of Overeating” muestraampliamente la clara evidencia que existe entre elconsumo de alimentos ricos en azúcar, grasa y sal

y la adicción que éstos provocan. Se ha demostradoque la combinación de estos ingredientes en altasconcentraciones provocan una adicción similar alos opiáceos. Esto es porque hay una liberación deendor nas o lo que se llama “circuito opioide” o “circuitodel placer” que provoca un placer muy similar al que selibera con drogas como los opiáceos. Entonces, cuandoestán presentes altas concentraciones que combinan doso tres de éstos ingredientes se activan circuitos a nivelneurológico que nos provocan comer más y más. Esta

conducta se ha observado claramente tanto en humanoscomo en animales.12

Se han realizado estudios en donde modelos animalesestán expuestos a productos que son altos ya sea enazúcar, grasa y sal o dos de estos elementos y se observaque los individuos comen sin restricción alguna. Este

8/6/2019 Estudio Calidad Nutricia Alimentos en Escuelas 1a Etapa

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-calidad-nutricia-alimentos-en-escuelas-1a-etapa 14/18

comportamiento no es natural ya que un animal cuandoestá satisfecho, simplemente deja de comer. El Dr.Kessler señala tres efectos principales que suceden alconsumir alimentos densamente energéticos y con altasconcentraciones de azúcar, grasa y sal: 1) Es tan adictivocomo la cocaína ya que se libera el mismo circuito opioideque se libera al ingerir cocaína o alguna sustanciaopioide. 2) Hace comer compulsivamente obstruyendola sensación de saciedad, y 3) Lleva a consumir sólo másazúcar, grasa y sal.

Con estos hallazgos se observa que los productos“chatarra” tienen un carácter competitivo con losproductos naturales. 13 Un producto natural no contienelas cantidades tan elevadas de azúcar, grasa y/o salque uno procesado industrialmente. Entonces, al tenera ambos productos disponibles, los niños y jóvenes yahabituados a estos sabores y, principalmente, a susestímulos, elegirán el producto chatarra. El productonatural no puede competir con la composición químicaadictiva del producto chatarra. Esto se ha observado enanimales, en dónde se expone a los animales a su dietacomún y a productos altos en azúcar, grasa y/o sal y elanimal escoge el producto que es alto en azúcar, grasay/o sal.

Con los resultados se este estudio se observa que eltener disponibles en las escuelas productos que son altosen azúcares, grasas y/o sal, fomenta el consumo de losmismos y no de los alimentos naturales como se estableceen uno de los principales objetivos de los lineamientos.Primer Objetivo “Promover que en los establecimientosde consumo escolar de los planteles de educaciónbásica se preparen y expendan alimentos y bebidas quefaciliten una alimentación correcta”. El tener disponiblesproductos que contienen hasta el 400% del azúcar

tolerada para un refrigerio escolar no es facilitar unaalimentación correcta. El tercer objetivo establece losiguiente “Impulsar una cultura de hábitos alimentariossaludables y una formación alimentaria que permitaa niñas, niños y adolescentes que cursan la educaciónbásica desarrollar aprendizajes hacia una vida más sanay una actitud crítica ante las prácticas que tienen efectosnegativos en la salud individual y colectiva”. Sucede lo

8/6/2019 Estudio Calidad Nutricia Alimentos en Escuelas 1a Etapa

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-calidad-nutricia-alimentos-en-escuelas-1a-etapa 15/18

mismo, al estar presentes productos con concentracioneselevadas de azúcar y demás ingredientes, es difícil elimpulsar una cultura de hábitos alimentarios saludables,ya que la estructura bioquímica misma del producto no lopermite.12, 13

Conclusiones

Durante esta primera etapa en dónde no hay restricciónpara el criterio de azúcar, se observa que la mayoríade los productos vendidos dentro de las escuelas son altosen la misma. Durante las siguientes dos etapas,los criterios que permanecerán son más restrictivos.Se espera que haya una respuesta positiva y compromisopor parte de la industria de alimentos a querer acatarsea lo ya establecido y no utilizar engaños para poderpermanecer dentro del sector escolar.

Es importante que se fomente verdaderamente unamejoría de hábitos alimentarios en los estudiantespara que poco a poco esto se vaya permeando a las casasy a la sociedad entera. Es necesario tomar medidasurgentes para combatir la epidemia que estamosenfrentando.

Se requiere mucho más que sólo restringir ciertosproductos dentro de las escuelas. La permanenciaen las escuelas de alimentos altamente procesadosa los que se ha añadido arti cialmente colorantesy saborizantes, aunque contengan bajas concentracionesde azúcares, grasas y sal, mantendrá el desplazamientode los alimentos naturales, los bajos consumos de frutas,verduras, cereales integrales y la hidratación a travésde agua.

Es necesario que en el país existan campañas masivasque verdaderamente orienten a la población y que lespermita tomar mejores decisiones con referencia a loque se está consumiendo. Es necesario proteger a lapoblación, especialmente a la infancia y fomentar que serespeten sus derechos a tener acceso a una alimentaciónsaludable.

8/6/2019 Estudio Calidad Nutricia Alimentos en Escuelas 1a Etapa

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-calidad-nutricia-alimentos-en-escuelas-1a-etapa 16/18

Agradecimientos

Agradecemos a los planteles escolares que nospermitieron entrar para la adquisición de los diferentesproductos que se están vendiendo dentro de las escuelasy que no están disponibles en el mercado. Tambiénagradecemos a todos los profesionales de la salud que noshan brindando apoyo e información valiosa que nos haayudado a complementar este estudio.

Referencias

1. Shama-Levy T, Villalpando-Hernández S, Rivera-Dommarco JA.Resultados de Nutrición de la ENSANUT 2006. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de SaludPública, 2007.

2. Barón PF y Márquez E. Diabetes mellitus tipo 2 enniños y adolescentes. Med Int Mex. 2010;26(1):36-47

3. Bloomgarden ZT.Type 2 diabetes in the young. Diabetes Care. 2004;27(4):998-1010

4. Johnson RK, Appel LJ, Brands M et al. Dietary sugarsIntake and Cardiovascular Health, a Scientifc Statement

from the American Heart Association. Circulation.2009;120:1011-1020.

5. Rivera, et al. Documento técnico de recomendaciones para guías de alimentación en escuelas primarias públicas. Caracterización del ambiente escolar enescuelas primarias de estados de la República Mexicanay recomendaciones para un “refrigerio escolar saludable”.

Instituto Nacional de Salud Pública / Secretaría deSalud. 2010.

6. Diario Ofcial de la Federación. Lineamientosgenerales para el expendio o distribución de alimentos ybebidas en los establecimientos de consumo escolar de losplanteles de educación básica. 23 Agosto 2010.

8/6/2019 Estudio Calidad Nutricia Alimentos en Escuelas 1a Etapa

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-calidad-nutricia-alimentos-en-escuelas-1a-etapa 17/18

7. Sims J, Mikkelsen L, Gibson P, Warning E.Claiming health: front-of-package labeling of children´s food. Prevention Institute. 2010.

8. Bray GA, Nielsen SJ and Popkin BM.Consumption of high-fructose corn syrup in beverages may play a role inthe epidemic of obesity. Am J Clin Nutr. 2004;79:537-43

9. Berridge KC, Ho CH Y, Richard JM y DiFeliceantonio AG.The tempted brain eats: Pleasure and desire circuitsin obesity and eating disorders. Brain Research. 2010.1350:43-64

10. Schulze MB, Manson JE, Ludwig DS et al.Sugar-sweetened beverages, weight gain, and incidence of type2 diabetes in young and middle-aged women. JAMA.2004;292(8):927-934. (doi:10.1001/jama.292.8.927).

11. Avena NM, Rada P, Hoebel BG.Evidence for sugaraddiction: Behavioral and neurochemical effects of intermittent, excessive sugar intake. Neuroscience andBiobehavioral Reviews. 2008. 32;20-39.

12. Kessler D.The End of Overeating. Blackraven Press.New York, 2009. Pp:4-63

13. Weber K, Zakeri I.Fruits, Vegetables, Milk andSweetened Bevareges Consumption and Access to ála Carte/Snack Bar Meals at School. Am J of PublicHealth. 2004;94:463-467.

8/6/2019 Estudio Calidad Nutricia Alimentos en Escuelas 1a Etapa

http://slidepdf.com/reader/full/estudio-calidad-nutricia-alimentos-en-escuelas-1a-etapa 18/18

Mayo 2011, México, DF

Alejandro Calvillo* / Xaviera Cabada ** / Angélica Guzmán***

*Licenciado en Sociología. Director general, EPC.**Maestra en Ciencias. Coordinadora del Área de Salud Alimentaria, EPC.

***Asistencia General. EPC.