ESTUDIO DE CASO PELICULA

6
Programa Licenciatura en Pedagogía Infantil Curso GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS Grupo 795P Semestre VII Periodo 20151 Fecha 16032015 Profesor Kelly Posso Alumna Yennifer Ortiz Orozco, Paola García ESTUDIO DE CASO PELÍCULA “ESCRITORES DE LA LIBERTAD” Esta película fue basada en sucesos que ocurrieron en los Ángeles en los años 1992 donde la discriminación y los disturbios raciales dejaron como consecuencia varios muertos, rencores y desequilibrio social. La trama de la película está enfocada en la historia de una joven docente a quien le asignan el salón 203 del instituto educativo Wilson, un salón de jóvenes con grandes problemáticas afectivas, excluidos por su rendimiento académico, su baja situación económica, envueltos en problemas de pandillas y muerte, la institución no ofrecía un proyecto educativo para estos estudiantes ya que no esperaban un buen desempeño de su parte, tanto para las directivas, docentes y estudiantes la institución era un espacio de almacenamiento para estos jóvenes donde se les guardaba de las calles hasta cumplir su mayoría de edad y la disponibilidad de material y recursos no estaba disponible para ellos. La docente novata y con grandes aspiraciones enfrenta su realidad durante una clase de inglés cuando se hace evidente la burla de los estudiantes por un dibujo animado que hicieron de un joven en la que se enfatizaba al compañero con unos grandes labios y este se vio intimidado ante la situación, la docente aprovecha este momento para hablarle al grupo sobre la discriminación, la falta de respeto y las malas consecuencias que dejan estas acciones en la convivencia del mundo, justo en este momento la docente se da cuenta que el grupo necesita atención, ser escuchados y apoyados, así

description

Estudio de caso

Transcript of ESTUDIO DE CASO PELICULA

  • Programa LicenciaturaenPedagogaInfantil

    Curso GESTINDEPROYECTOSEDUCATIVOS

    Grupo 795P Semestre VII

    Periodo 20151 Fecha 16032015

    Profesor KellyPosso

    Alumna YenniferOrtizOrozco,PaolaGarca

    ESTUDIODECASOPELCULA

    ESCRITORESDELALIBERTADEsta pelcula fue basada en sucesos que ocurrieron en los ngeles en los aos 1992 donde la discriminacin y los disturbios raciales dejaron como consecuencia varios muertos,rencoresydesequilibriosocial.La trama de la pelcula est enfocada en la historia de una joven docente a quien le asignan el saln 203 del instituto educativo Wilson, un saln de jvenes con grandes problemticas afectivas, excluidos por su rendimiento acadmico, su baja situacin econmica, envueltos en problemas de pandillas y muerte, la institucin no ofreca un proyecto educativo para estos estudiantes ya que no esperaban un buen desempeo de su parte, tanto para las directivas, docentes y estudiantes la institucin era un espacio de almacenamiento para estos jvenes donde se les guardaba de las calles hasta cumplir su mayora de edad y la disponibilidad de material y recursos no estaba disponibleparaellos.La docente novata y con grandes aspiraciones enfrenta su realidad durante una clase de ingls cuando se hace evidente la burla de los estudiantes por un dibujo animado que hicieron de un joven en la que se enfatizaba al compaero con unos grandes labios y este se vio intimidado ante la situacin, la docente aprovecha este momento para hablarle al grupo sobre la discriminacin, la falta de respeto y las malas consecuencias que dejan estas acciones en la convivencia del mundo, justo en este momento la docente se da cuenta que el grupo necesita atencin, ser escuchados y apoyados, as

  • que ella decide hablar con las directivas quienes le niegan su ayuda y se disgustan al ver el compromiso de la docente por la causa, aqu la gestin acadmica muestra desinters y no promueve el trabajo en equipo, afectando la institucin en la eficiencia, calidad, competitividad y estrategias de enseanzaaprendizaje. Al ver la respuesta de los directivos ella se da cuenta que si quera lograr algn cambio ser por s misma, mostrando liderazgo y entusiasmo, y as mismo lo hace y destina de su tiempo y fondo econmico para sacar a su grupo adelante y lograr un cambio en ellos, a lo cual sus estudiantes al ver el esfuerzo y la buena voluntad de la docente deciden apoyarla y realizan quermes, salidas pedaggicas y actividades extra curriculares para lograr el objetivo de salir adelante, de proyectarse como seres humanos contribuyentes a la sociedad con sueos e ilusiones ms all de las pandillas, la violencia y la muerte, en esta parte se podra mencionar que se hace un marketing interno en el saln y que en las calles al realizar las actividades se hacen conocer como parte de una institucin aunque solo se enfatiza en un solo saln, en el 203. Recogiendo los resultados de su esfuerzo y el acompaamiento que le brindo a su grupo la docente inspirada en el diario de Ana Frank les pasa a cada estudiante un libro en blanco y les pidi escribir su diario, escribir sus historias en su corta vida, al leer estas se conmueve con el mundo en que se encuentra en cada una de ellas y se alegra al sentir que en su pequea labor como docente ha logrado cambiar su destino, y decide publicar un libro donde hablasobresuexperienciayrecogelashistoriasdesusestudiantes.La institucin educativa, las directivas y dems comunidad educativa reconocen el esfuerzo de la docente y reorganizan su sistema y deciden apoyar a la docente e implementar en las otras aulas y para un futuro sus estrategias de enseanzaaprendizaje, actualizando su misin y rompiendo con esquemas clasistas y tradicionales.

    PROBLEMA En la institucin los jvenes no vean la educacin como algo primordial en sus vida, la mayora han tenido una vida bastante problemtica, abandonados o con familia muerta, expuestos al peligros, el perder a sus amigos o familiares por las mismas pandillas era visto como algo normal pero aun as doloroso y que deba de ser vengado, la muerte significa valor, morir por un ser querido significa ser valiente, estos

  • jvenes vean la vida como un camino sin salida y su nica salida era la venganza.

    LOQUESABEELGRUPO Las pandillas son grupos de personas que comparten los mismos ideales, los mismos rencores, las mismas alegras, etc. Una pandilla est ligada a hacerles dao a los dems, a cometer actos vandlicos para crear un entorno de respeto hacia integrantes de esta pandilla.

    PLANTEAMIENTODELPROBLEMA En el instituto Wilson, hay una gran cantidad de adolescentes de diferentes orgenes quienes lo nico que tienes en comn es el odio, rivalidades entre pandillas, problemas raciales, etc. Este cuenta con un sistema educativo que est limitado a almacenar a los estudiantes antes de que cumplan la mayora de edad (18), esta institucin est dividida en los clases diferentes los alumnos destacados, quienes se les da el material nuevo (libros) y los alumnos no tan destacados (no reciben materiales), cada uno de estos adolescentes no tan destacados tiene un historia que contar, un pasado que repercute su presente, antecedentes que de una u otra manera hacen que el rumbo de su vida tome otros caminos como los son dichas pandillas, grupos agresivos que constantemente estn es vandalismos con personas de diferentes orgenes, como lo son orientales, mestizos y afro descendientes,

  • poniendo barreras invisibles que con el paso de alguno de ellos se formara una guerraentreestaspandillas.

    POSIBLESSOLUCIONES Identificar las amenazas que tienen los jvenes en el entorno social donde se desenvuelvenAnalizar y observar los diferentes comportamientos de los estudiantes en la institucin para identificar las causas desumalaconductaIdentificar las habilidades de cada uno de los estudiantes para fomentar en ellos un sentido de responsabilidad y perteneca por las acciones que se llevanacaboGratificar sus buenas acciones, esfuerzo y dedicacin a las diferentes labores(estmulorespuesta)Bsqueda de similitudes entre los estudiantes con el fin de que compartan y relaciones sus ideas, creando en ellos unvnculoafectivo

    ACCIONESATOMARSE Una de las acciones a tomarse podra ser la ayuda colaborativa, consiste en que los estudiantes sientan la necesidad de dirigirse a sus compaeros con el fin de llevar a cabo alguna labor propuesta y que de tal manera vayan rompiendo con esos ideales impuestos por las pandillas a las cualespertenecenEl docente junto con el consejo directivo debe de capacitarse acerca de los flagelos juveniles con el fin de comprender de una manera ms fcil

  • los comportamientos que se presenten en la comunidad educativa, y as mismo buscaralternativas

    Como se mencionaba anteriormente lo que se necesita conocer son los antecedentes de sus alumnos, conocer un poco de sus vnculos familiares para tener en cuenta como primera medida, la observacin de los comportamientos que se presentan en el saln de clase para buscar distintas alternativas que contribuyan a mejorar poco a poco estoscomportamientos

    LOQUESENESECITASABER

    Como se mencionaba anteriormente lo que se necesita conocer son los antecedentes de sus alumnos, conocer un poco de sus vnculos familiares para tener en cuenta como primera medida, la observacin de los comportamientos que se presentan en el saln de clase para buscar distintas alternativas que contribuyan a mejorar poco a poco estoscomportamientos

    SOLUCIONCONELRESPALDO No es suficiente con reprochar o sealar cada uno de los comportamientos que estos jvenes manifiestan dentro y afuera de la institucin. Es necesario conocer y comprender cada uno de los factores que afectan notablemente al alumno, adems de eso reconocer los otros posibles factores a los cuales estaran vulnerables. Para esto es necesario

  • idear posibles soluciones que contribuyan a un mejor manejo de aquellas situaciones, e identificar cada uno de los aspectos que hacen que estos jvenes recurran a la participacinenactosvandlicos.

    Recurrir a estrategias como la incentivacin y el reconocimiento de las habilidades de cada uno de los estudiantes, con el fin de hacerlos sentir tiles en uno u otro aspecto del cotidianovivir.