Estudio de clase matematicas

4
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CD. IXTEPEC, OAX. ENUFI NOMBRE DEL PRACTICANTE: DANIELA MARTINEZ HERNANDEZ_______ ESCUELA PRIMARIA: “FRAY MAURICIO LOPEZ” GRADO Y GRUPO: 3° “B” LOCALIDAD:__ CD. IXTEPEC, OAXACA FECHA: __ 25 DE JUNIO DEL 2015 ASIGNATURA: MATEMATICAS BLOQUE: II. LECCIÓN: 16. ¿Cuántos caben? APRENDIZAJES ESPERADOS: •Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2n COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma. , •Comunicar información matemática, •Validar procedimientos y resultados. SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS TIEMPO QUE EL ALUMNO: ACTIVIDADES DE INICIO: Se dividirá al grupo en equipos de 4 integrantes; integrándolos por filas. Se les planteará a los alumnos un problema que se escribirá en el pizarrón y Marcadores y borrador para pizarrón, Ilustraciones impresas en 20 minutos

Transcript of Estudio de clase matematicas

Page 1: Estudio de clase matematicas

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CD. IXTEPEC, OAX. ENUFI

NOMBRE DEL PRACTICANTE: DANIELA MARTINEZ HERNANDEZ_______ ESCUELA PRIMARIA: “FRAY MAURICIO LOPEZ” GRADO Y GRUPO: 3° “B” LOCALIDAD:__ CD. IXTEPEC, OAXACA FECHA: __ 25 DE JUNIO DEL 2015

ASIGNATURA: MATEMATICAS

BLOQUE: II.LECCIÓN: 16. ¿Cuántos caben?

APRENDIZAJES ESPERADOS:

•Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de la forma m/2n

COMPETENCIAS: • Resolver problemas de manera autónoma. , •Comunicar información matemática, •Validar procedimientos y resultados.

SECUENCIA DIDÁCTICA RECURSOS TIEMPO

QUE EL ALUMNO:

ACTIVIDADES DE INICIO:

Se dividirá al grupo en equipos de 4 integrantes; integrándolos por filas.

Se les planteará a los alumnos un problema que se escribirá en el pizarrón y se apoyaran del material didáctico.

o Ana tiene un pastel y lo quiere

compartir con sus 3 amigos. ¿Cuánto le toca a cada uno?

Una vez obtenido el resultado se cuestionará al grupo acerca de que procedimiento utilizaron.

o ¿Cuánto le tocó a cada uno?

o ¿Cómo obtuvieron el resultado?

ACITIVIDADES DE DESARROLLO:

Se les planteará el segundo problema y se les dotará de más material didáctico:

Marcadores y borrador para pizarrón,

Ilustraciones impresas en papel opalina (pastel), tijeras.

Ilustraciones impresas

20 minutos

25 minutos

Page 2: Estudio de clase matematicas

o La mamá de Ana le regaló otro

pastel, también lo repartió con sus tres amigos. ¿Ahora qué cantidad de pastel tiene cada uno?

o Después llegaron 4 amigos más

y decidieron compartirle de su pastel que ahora tiene cada uno¿Con qué cantidad de pastel se quedó cada uno?

De manera grupal se analizarán los resultados obtenidos.

ACTIVIDAD DE CIERRE:

Se dividirá al grupo en 4 equipos de 5 integrantes por filas.

Se realizara una actividad donde tendrán que competir los cuatro equipos para resolver las sumas de fracciones utilizando el material de apoyo.La dinámica consiste en:

Se les escribirá en el pizarrón un ejercicio de suma de fracciones para que la resuelvan por equipos.

1.12

+ 14

=

2.14

+ 18

=

3.24

- 38

=

Un integrante por equipo pasara al pizarrón a representar con los materiales el resultado.

en papel opalina (pastel), tijeras.

Figuras en Foami.

.

15 minutos

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN:

Page 3: Estudio de clase matematicas

Colaboración en equipo. Participación individual. Actitudes de los alumnos. Disciplina Habilidad para resolver los ejercicios

Asesor del Curso

__________

Mtro. Omar Andrade Espinosa

Profr. (a) del grupo Director (a) de la escuela

Profr. Marisol Moreno Santeliz Profr. Jaime Guzmán Enríquez