Estudio de Demanda Laboral de Egresados de la Facultad de Ingeniería en Informática y...

58
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Y SISTEMAS INSTITUCIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Y SISTEMAS COMISION : CURRICULUM INTEGRANTES : Ing. SOLIS BONIFACIO, HUBEL Ing. OLIVERA RUIZ, GARDYN TINGO MARIA – PERÚ 2013 ESTUDIO DE LA DEMANDA DE EGRESADOS DE LA FACULTAD DE INGENIERIA EN INFORMÁTICA Y SISTEMAS - UNAS ESTUDIO DE MERCADO

description

Conocer la situación laboral actual de profesionales en informática y sistemas de la FIIS – UNAS, con el fin de mejorar la curricular y el proceso de enseñanza de la Facultad de Ingeniería en Informática y Sistemas - Universidad Nacional Agraria de la Selva.

Transcript of Estudio de Demanda Laboral de Egresados de la Facultad de Ingeniería en Informática y...

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Y SISTEMAS

INSTITUCIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Y

SISTEMAS

COMISION : CURRICULUM

INTEGRANTES : Ing. SOLIS BONIFACIO, HUBEL

Ing. OLIVERA RUIZ, GARDYN

TINGO MARIA – PERÚ

2013

ESTUDIO DE LA DEMANDA DE EGRESADOS DE LA FACULTAD DE INGENIERIA EN INFORMÁTICA Y

SISTEMAS - UNAS

ESTUDIO DE MERCADO

EST

UD

IO D

E L

A D

EM

AN

DA

DE

EG

RE

SAD

OS

DE

LA

FA

CU

LT

AD

DE

IN

GE

NIE

RIA

EN

IN

FO

RM

ÁT

ICA

Y S

IST

EM

AS

- U

NA

S |

ÍNDICE

CAPÍTULO I ........................................................................................................................................... 1

1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA .................................................................................................. 1

1.2. PREGUNTA GENERAL ....................................................................................................... 1

1.3. OBJETIVOS .......................................................................................................................... 1

1.3.1. Objetivo General ........................................................................................................... 1

1.3.2. Objetivo Específicos ..................................................................................................... 1

1.4. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................................... 2

1.4.1. Definición del problema de investigación: ................................................................ 2

1.5. DISEÑO DEL CUESTIONARIO: ........................................................................................ 2

1.5.1. PREPARACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN ................... 3

1.5.2. FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ..................................... 4

CAPÍTULO III ...................................................................................................................................... 15

2. METODOLOGÍA Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................ 15

2.1 TIPO Y NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................ 15

2.2. ELECCIÓN DE LA POBLACIÓN META ............................................................................ 15

2.2.1. PERFIL DEL EGRESADO ............................................................................................. 15

2.2.2. ELECCIÓN DE LA POBLACIÓN META ...................................................................... 15

2.2.3. POBLACIÓN DE LAS ÁREAS GEOGRAFICAS ........................................................ 16

CAPÍTULO III ...................................................................................................................................... 17

3. DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA ............................................................. 17

3.1 DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA ENCUESTA ............................................... 17

3.2 MUESTRA ........................................................................................................................... 17

CAPÍTULO IV ...................................................................................................................................... 18

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................................................... 18

4.1 PRINCIPALES RESULTADOS ........................................................................................ 18

CONCLUSIONES ............................................................................................................................... 55

1

CAPÍTULO I

1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

La problemática que se identificó es el desempeño laboral que tienen los egresados de la

carrera profesional de ingeniería en informática y sistemas de la universidad nacional agraria

de la selva, siendo el principal mercado laboral la ciudad de lima, donde en algunos casos

los egresados son subempleados en tareas para las cuales no fueron adiestrados en su

formación profesional, quedando muchas veces en desventaja frente a otros egresados de

otras universidades, la formación profesional entonces debe de definirse entorno a lo que el

mercado demanda, donde las certificaciones internacionales con empresas líderes del rubro

de la informática tiene un rol protagónico.

1.2. PREGUNTA GENERAL

¿Cuál es la capacidad de un profesional egresado de la Facultad de Ingeniería en

informática y Sistemas de la UNAS de incorporarse al mercado laboral?

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. Objetivo General

Conocer la situación actual de profesionales en informática y sistemas de la

FIIS – UNAS, con el fin de mejorar la curricula y el proceso de enseñanza.

1.3.2. Objetivo Específicos

Determinar y valorar las competencias y conocimientos que un egresado,

titulado en ingeniería informática y de sistemas debería tener para

desarrollar su actividad en los distintos perfiles profesionales.

Conocer el impacto de las especializaciones y certificaciones

internacionales en los egresados de la Facultad de Ingeniería en

informática y Sistemas de la UNAS

Realizar una base de datos actualizados con la ubicación y situación

laboral de los egresados y titulados de la FIIS.

2

1.4. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.4.1. Definición del problema de investigación:

PROBLEMA DE DECISIÓN

GERENCIAL

OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN

¿Cuál es la capacidad de un

profesional egresado de la Facultad

de Ingeniería en informática y

Sistemas de la UNAS de incorporarse

al mercado laboral?

Conocer la situación en la que se

encuentran los egresados de la facultad

de Ingeniería en Informática y Sistemas

UNAS.

Identificar las competencias que

actualmente debe tener un Ingeniero en

Informática y Sistemas para

desenvolverse en el mercado que lo

demanda.

Determinar qué medios y herramientas

son los adecuados a usar para conseguir

un perfil profesional competitivo.

Cuáles son las especializaciones que

más demanda tiene el mercado laboral

para un Ingeniero en Informática.

1.5. DISEÑO DEL CUESTIONARIO:

Para diseñar el cuestionario, lo primero que se tomó en cuenta es el ejemplo de otras

universidades del medio, luego seguir las indicaciones de la Dirección de Calidad de

la UNAS monitorizado por el programa AUDIT PERU, finalmente se tomó como base

las competencias del Libro Blanco del Título de Grado en Ingeniería en Informática

de la Agencia Nacional de Evaluación de la calidad y Acreditación, ANECA España.

Luego se seleccionó las herramientas necesarias para poder hacer realidad la

encuesta entre ellas la principal fue google drive, con sus forms donde se publicó la

encuesta.

3

1.5.1. PREPARACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS DE LA INVESTIGACIÓN

AREA 1: Datos Generales PREGUNTAS

Datos personales ¿Cuál es su edad?

¿Cuál es su sexo?

¿Cuál es su estado civil?

AREA 2: Perfil Académico PREGUNTAS

Años de estudio ¿Qué año ha ingresó a la UNAS?

¿Qué año ha egresó a la UNAS?

AREA 3: Aspecto Laboral PREGUNTAS

Ámbito laboral

¿Actualmente trabaja?

¿Si usted en este momento está sin trabajo, esa situación se la atribuye a?

¿Cuál es el sector o rubro de la empresa en que labora?

¿Cuánto tiempo de servicio tiene en la empresa?

¿Qué tiempo le tomó ubicarse laboralmente después de haber egresado?

AREA 4: Enseñanza y Aprendizaje PREGUNTAS

Formación ¿La formación académica que se le brindo

en la Facultad de Ingeniería en Informática y Sistemas fue la adecuada?

AREA 5: Plan Estudios Actual PREGUNTAS

Grado de importancia de los cursos ¿Cuál es el grado de importancia del curso?

Grado de aporte del curso ¿Cuál es el aporte del curso para el logro

del perfil profesional del Ingeniero en Informática y Sistemas?

Actualidad de los temas de los cursos ¿Cómo califica Ud. la actualidad de los temas que se desarrollan en el curso?

AREA 6: Nuevo Currículo PREGUNTAS

Competencias generales

¿Qué importancia le asigna a cada competencia general que se tiene pensado debe lograr el Ingeniero en Informática y Sistemas de la UNAS con el nuevo Plan Curricular?

¿Cómo se evalúa Ud. en el logro de cada

4

competencia?

Competencias específicas

¿Qué importancia le asigna a cada competencia específica (formación de especialidad) que se tiene pensado debe lograr el Ingeniero en Informática y Sistemas de la UNAS?

¿Cómo se evalúa Ud. en el logro de cada competencia?

AREA 7: NUEVOS CURSOS PREGUNTAS

Cursos

¿Qué importancia le asigna a cada curso para ser incluido en el nuevo plan curricular para la carrera profesional del Ingeniería de Sistemas de la UNAS?

¿Cómo se evalúa Ud. en cada curso?

¿Qué nuevos curso o asignaturas sugiere que deberían dictarse en la carrera?

Especialización ¿Qué áreas de especialidad se deben fortalecer en la carrera?

1.5.2. FORMULACIÓN DEL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

2.5.2.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Investigación Descriptiva

En esta investigación se realizó entrevistas personales a los egresados de la

Facultad de Ingeniería en Informática y Sistemas, así como también el uso de

tecnología web como es el caso de Google Forms, todo esto para poder precisar las

características de la problemática en las diferentes áreas que son materia de esta

investigación.

5

2.5.2.2 DESARROLLO Y ELABORACIÓN DE LA ENCUESTA

1. Con te ste y mar que segú n cor r espo nda :

2. ¿Actualmente usted trabaja?

3. Si usted en este momento está sin trabajo, esta situación la atribuye a:

a) Deficiente formación en pregrado

b) Inexistencia de relaciones y contactos laborales

c) Falta de competencias profesionales

d) Otra: especifique:

____________________________________________________________________

4. ¿Cuánto tiempo se encuentra sin trabajo? ………………………. (meses)

5. En lo laboral usted es:

6. Si usted ha sido creador o emprendedor de empresa, ¿cuál es la naturaleza de la misma?

a) Centros de cálculo y procesamiento de datos.

b) Empresas de hardware y software …………..

c) Entidades financieras …………………………

d) Telecomunicaciones …………………………..

e) Electricidad y/o electrónica ……………………

f) Alta tecnología…………………………………..

g) Seguridad………………………………………

h) consultoras informáticas………………………

i)Desarrollo científico tecnológico ………………

j)Otra: especifique:

_____________________________________________________________________

En caso de no ser creador de alguna empresa Pase a la pregunta 10.

7. ¿Cuánto tiempo de funcionamiento tiene la empresa? ……………. (años)

8. ¿Cuál es el área en el que usted actualmente labora?

…………………………………………………………………………………………………………………………..

9. ¿Cuál es el puesto o cargo que desempeña?

…………………………………………………………………………………………………………………………..

1.1Edad 1.2Sexo 1.3Estado civil 1.4. ¿En qué año

ingreso a la UNAS? …………….

………

a)Masculino a)Casado

b)Femenino b)Soltero 1.5. ¿En qué año

egreso de la

UNAS? …………….

c) Otros

(especifique)……………

a) Si b) No

a) Dependiente b) Independiente

Si su respuesta es NO continúe con la pregunta Nº 3. Si su respuesta es SI pase a la pregunta N°5

Si su respuesta es INDEPENDIENTE continúe con la pregunta Nº6. Si su respuesta es DEPENDIENTE pase a la pregunta Nº8

6

10. ¿Qué tiempo le tomó ubicarse laboralmente después de haber egresado? ……………(en meses)

11. ¿Actualmente lleva Ud. Algún curso de capacitación?

Si su respuesta es afirmativa señale en que institución viene capacitándose.

CURSO,SEMINARIOS O TALLERES DE CAPACITACIÓN AREA LUGAR DURACIÓN

12. La formación académica que se le brindó en la Facultad de Ingeniería en Informática y Sistemas ha

sido:

a)Deficiente ( ) b)Parcial ( ) c)Adecuada ( ) d)Suficiente ( ) e)Excelente ( )

13. Respecto a la relación de cursos que ACTUALMENTE SE OFRECE EN EL PLAN DE ESTUDIOS ¿Qué opinión tiene Ud.?

13.1. Calificar por su grado de importancia. (Marcar con (X) la columna según corresponda.

Leyenda: 1= Nada importante, 2=Poco importante, 3= Parcialmente importante ,4= Importante, 5 = Muy importante.

13.2. Calificar por el grado de aporte del curso al logro del Perfil Profesional del Egresado de Ingeniería en Informática y Sistemas. Leyenda: 1= Ningún aporte, 2= Poco aporte, 3= Regular aporte, 4= Alto aporte, 5= Muy alto aporte.

13.3 ¿Cómo califica Usted el grado de actualización de los contenidos de los cursos? Leyenda: 1 = Nada actualizado, 2= poco actualizado, 3= parcialmente actualizado, 4= actualizado, 5= totalmente actualizado.

CURSOS

CALIFICACIÓN

13.1 Grado de importancia del Curso.

13.2. Grado de aporte del curso para el logro del Perfil

Profesional del Ing. De Sistemas.

13.3 Cómo califica Usted el grado de actualización de los

contenidos de los cursos?

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

Técnicas de programación

Introd.a la Ing. En Inform.y sistemas

Comunicacion y redaccion

Ecologia

Taller de programacion I

Dibujo asistido por computadora

Base de datos

Metodologia de la Investigacion

Matematica IV

Sistemas Digitales I

Gestion de base de datos

Estructura de datos y algoritmos

Teoria general de sistemas

Contabilidad general

Ingenieria de software I, II

Metodologia de sistemas I, II

Investigacion de operaciones I, II

Arquitectura de computadoras

Economia

7

Redes y telecomunicaciones I, II

Dinamica de sistemas I, II

Redes y conectividad I, II, III, IV

Sistemas operativos

Gestion de proyectos

Organizacion y direccion de empresas

Creatividad empresarial

Sistemas distribuidos

Sistemas de Informacion

Gestion de recursos humanos

Simulacion discreta de sistemas

Inteligencia de negocios

Inteligencia artif. Y sist. Expertos

Sistemas de tiempo real

Taller de seguridad Informatica

Sistemas de Informacion gerencial

Planeamiento Informatico

Seminario de tesis I, II

Auditoria de sistemas

Taller en Ing. En Inform. Y sistemas

Derecho Informático

Gestion del conocimiento

Deontologia profesional

14. ¿En qué áreas de especialidad se debe fortalecer la carrera de Ingeniería en Informática y Sistemas? Enumere según el orden de importancia de 1 al 10. Siendo 1 el menos importante y 10 el más importante

15. Sobre los cargos o puestos que usted ha desempeñado en su actividad laboral. ¿Está relacionado

con su formación profesional.

a). Nada

relacionado

b). Mininamente

relacionado

c). Mediamente

relacionado

d). Altamente

relacionado

e). Totalmente

relacionado

16. La formación de pregrado en la Facultad de Ingeniería de Sistemas de la UNAS que Ud. ha

recibido. ¿Es pertinente para enfrentar problemas del entorno o medio laboral en el que usted se

desempeña?

a). Nada

pertinente

b). Mínimamente

pertinente

c). Mediamente

pertinente

d). Altamente

pertinente

e). Totalmente

pertinente

AREAS Enumere AREAS Enumere

Ingeniería de Software Auditoria de Sistemas

Administración de Base de Datos Sistemas Operativos

Gestión de Proyectos Informáticos Servidores y Centros de Datos

Redes y Telecomunicaciones Mecatrónica, Electrónica

TI y Soporte Técnico ERP's y Software Prefabricado

8

17. Como Carrera de Ingeniería de Informática y Sistemas debemos estar en mejoramiento continuo y

se viene elaborando EL NUEVO CURRICULO DE LA CARRERA. En ese sentido.

17.1. ¿Qué importancia le asigna a cada COMPETENCIA GENERAL que se tiene pensado debe lograr en el Ingeniero en Informática y Sistemas de la UNAS con el nuevo Plan Curricular? Leyenda: 1= Nada importante, 2=Poco importante, 3= Parcialmente importante ,4= Importante, 5 = Muy importante.

17.2 ¿En la actualidad, cómo se evalúa Ud. en el logro de cada competencia? Leyenda: 1 = Deficiente, 2 = Regular, 3 = Normal , 4 = Bien . 5 = Muy Bien

COMPETENCIAS GENERALES

CALIFICACIÓN

17.1 Grado de importancia que le asigna de cada Competencia del Ingeniero en Informática y

Sistemas.

17.2 ¿Cómo se evalúa Ud. en el logro de cada

competencia?

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

INSTRUMENTALES

1. Capacidad de análisis y síntesis

2. Capacidad de organización y planificación

3. Comunicación oral y escrita en la lengua nativa

4. Conocimiento de una lengua extranjera

5. Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio

6. Capacidad de gestión de la información

7. Resolución de problemas

8. Toma de decisiones

PERSONALES

9. Trabajo en equipo

10. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar

11. Trabajo en un contexto internacional

12. Habilidades en las relaciones interpersonales

13. Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad

SISTÉMICAS

14. Razonamiento crítico

15. Compromiso ético

16. Aprendizaje autónomo

17. Adaptación a nuevas situaciones

18. Creatividad

19. Liderazgo

20. Conocimiento de otras culturas y costumbres

21. Iniciativa y espíritu emprendedor

22. Motivación por la calidad

23. Sensibilidad hacia temas medioambientales

9

18. 18.1 ¿Qué importancia le asigna a cada COMPETENCIA ESPECÍFICA (FORMACION DE ESPECIALIDAD) que se tiene pensado debe lograr el Ingeniero en Informática y Sistemas de la UNAS? Leyenda: 1= Nada importante, 2=Poco importante, 3= Parcialmente importante ,4= Importante, 5 = Muy importante.

18.2 ¿En la actualidad, cómo se evalúa Ud. en el logro de cada competencia especifica?

Leyenda: 1 = Deficiente, 2 = Regular, 3 = Normal , 4 = Bien . 5 = Muy Bien

COMPETENCIAS ESPECIFICAS

CALIFICACIÓN

18.1 Grado de importancia que le asigna a cada Competencia del

Ingeniero en Informática y Sistemas.

18.2 ¿Cómo se evalúa Ud. en el logro de cada

competencia?

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

Matemáticas

Análisis estadístico

Arquitecturas de computadores

Arquitecturas de redes

Bases de datos

Cifrado y protección de datos

Conocimiento de productos tecnológicos y tendencias de la tecnología, asociados al segmento del mercado

Dirección, planificación y gestión de proyectos

Capacidad para entender y evaluar especificaciones internas y externas

Diseño y arquitectura de sistemas de información

Documentación técnica

Evaluación de requisitos hardware

Gestión del cambio y del conocimiento

Ingeniería de software

Integración de sistemas

Conocimientos creativos y artísticos

Interfaz con el usuario final

Metodologías de configuración de hardware y/o software

Métodos y Herramientas para el diseño y desarrollo de sistemas basados en computadores

Planificación, estrategia y organización empresarial

Programación

Robótica y automatización de procesos

Tecnologías de hardware

Visión comercial y empresarial

10

19. ¿Qué programas o cursos de especialización debe promover la facultad para sus egresados? (Es de múltiple respuesta enumere en orden de importancia de acuerdo a su criterio). Siendo 1 el menos importante y 8 el más importante.

20. ¿Qué nuevos cursos o asignaturas sugiere que deben dictarse en la Carrera profesional de Ingeniería Sistemas?

…………..................................……………………………………………………………………………………………………….

……………....................................………………………………………………………………………………………………….

21. ¿Cuál es el perfil profesional que más se debe de fortalecer en la carrera, puede seleccionar más de uno?

a) Perfil profesional de Desarrollo Software. b) Perfil profesional de Sistemas. c) Perfil profesional de Gestión y Explotación de Tecnologías de la Información.

22. Si tiene algún comentario o sugerencia que hacer, puede realizarlo a continuación:

……………....................................………………………………………………………………………………………………………

La comisión de currículo de la FIIS queda muy agradecido por su cordial participación en esta encuesta.

3.4.2.2 ENCUESTA VIA WEB

Se utilizo la herramienta Google Forms, presente en Google Drive, para poder

trasladar la encuesta escrita hacia la web y automatizar la recogida de datos.

a) Crear el Formulario

a)Especializaciones en aplicativos. e)Actualización y formación docente

b)Maestrías f)Actividades de extensión (Integración e intercambio)

c)Doctorados g)Investigación de nuevas tecnologías

d)Actualización Profesional (seminarios, diplomados) h)Formulación y evaluación de proyectos.

11

b) Seleccionar un Formato

Solo representa el fondo de la encuesta, hay varios tipos predefinidos.

c) Ingresar las Preguntas.

Este es el paso más importante, cada pregunta debe ser identificada según

lo siguiente:

- Texto, para ingresar una línea

- Texto de Párrafo, para ingresar todo un texto

- Tipo Test, para seleccionar una sola opción ejemplo pregunta SI/NO

- Casillas de Verificación, para seleccionar varias opciones.

- Elegir de una lista, lo mismo de test pero mediante un combo box

- Escala, para determinar el gusto por algo claro con escala determinada.

- Cuadricula, Muestra una rejilla con múltiples selecciones tipo test.

Terminada la pregunta podemos definir si es obligatoria y si nos llevara a

una determinada pregunta, según el tipo de respuesta.

d) Publicar el URL o Direccion WEB de la Encuesta.

Para el estudio el URL se publicó en facebook y quedo como sigue:

https://docs.google.com/forms/d/1WyJcF2GZARDi7JOqqca03ZAbz7BkdNorXL3jd08NvI0/viewform

12

13

14

15

CAPÍTULO I I I

2. METODOLOGÍA Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

2.1 TIPO Y NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación es de tipo Concluyente Descriptivo Transversal simple de una

población representativa individual.

2.2. ELECCIÓN DE LA POBLACIÓN META

2.2.1. PERFIL DEL EGRESADO

Se decidió encuestar al estudiante que reúna la siguiente característica básica:

Que debe de haber egresado de la Facultad de Ingeniería en

Informática y Sistemas de la Universidad Nacional “Agraria de la

Selva” de Tingo María.

2.2.2. ELECCIÓN DE LA POBLACIÓN META

La población meta para el presente trabajo se definió como sigue:

Elementos : Egresados de la Facultad de Ingeniería en Informática y

Sistemas de la Universidad Nacional Agraria de la

Selva.

Unidad de censo: Egresados

(1) • Diseño de Investigacion

(2) • Diseño de una poblacion representativa

(Transversal Simple)

(3) • Diseño de una poblacion representativa

individual

16

2.2.3. POBLACIÓN DE LAS ÁREAS GEOGRAFICAS

Población (EGRESADOS FIIS-UNAS)

FACULTAD DE INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS

POBLACIÓN (TOTAL)

EGRESADOS

167

TOTAL

167

Fuente: Oficina de Coordinación y Desarrollo Académico OCDA - UNAS al

semestre 2012-2.

DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN META:

Elemento.-Egresados de la facultad de Ingeniería en Informática y Sistemas.

Unidad de censo.-Los egresados se encuentran a nivel nacional.

Alcance.- El estudio abarca los alumnos egresados del 2004 al 2012.

Tiempo.-El levantamiento de la información se hizo del 02 al 15 de diciembre

2013.

17

CAPÍTULO II I

3. DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA

3.1 DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA ENCUESTA

Para determinar el tamaño de la población a censar se recurrió a la base de datos de

los egresados de Facultad de Ingeniería en Informática y Sistemas de la Universidad

Nacional Agraria de la Selva, obtenida de la Oficina de Coordinación y Desarrollo

Académico OCDA - UNAS

3.2 MUESTRA

Se conoce con el nombre de muestreo al proceso de extracción de una muestra a

partir de la población.

Para esta investigación se utilizó un muestreo no probabilístico. El muestreo no

probabilístico se aplica cuando no es posible o es innecesario una muestra

probabilística, es decir no todos los sujetos tienen la misma oportunidad de ser

seleccionados.

Se usara el siguiente modelo, para poblaciones finitas:

Dónde:

n= tamaño muestral

N=167 Universo

p=50% variabilidad positiva

q=50% variabilidad negativa

d=10% máximo error admisible

Se adoptara este modelo al ser el primer estudio que se realiza en la Facultad de

Ingeniería en Informática y Sistemas - UNAS esta adoptara el valor de dos (2),

debido a que la variabilidad aceptada es la máxima es decir: p=50% y q=50%

(pq=0,25).

Calculo de la muestra:

18

CAPÍTULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

4.1 PRINCIPALES RESULTADOS

DATOS PERSONALES

CUADRO N° 1

¿CUÁL ES SU EDAD?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos

21 2 4,2 4,2 4,2

22 7 14,6 14,6 18,8

23 2 4,2 4,2 22,9

24 5 10,4 10,4 33,3

25 9 18,8 18,8 52,1

26 2 4,2 4,2 56,3

28 7 14,6 14,6 70,8

29 1 2,1 2,1 72,9

30 1 2,1 2,1 75,0

31 8 16,7 16,7 91,7

35 1 2,1 2,1 93,8

38 3 6,3 6,3 100,0

Total 48 100,0 100,0

INTERPRETACIÓN: Del total de egresados tenemos que las edades más representativas

oscilan entre 22 y 25 años. Como se muestra en el siguiente gráfico.

GRÁFICO N°1

Fuente: Encuesta realizada a egresados de la Facultad de Ingeniería en Informática y Sistemas.

19

¿CUÁL ES SU SEXO?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos

F 2 4,2 4,2 4,2

M 46 95,8 95,8 100,0

Total 48 100,0 100,0

INTERPRETACIÓN: Del total de egresados el 95.8% es de sexo masculino, y el 4,2% de

sexo femenino. Como se muestra en el siguiente gráfico.

GRÁFICO N°2

Fuente: Encuesta realizada a egresados de la Facultad de Ingeniería en Informática y Sistemas.

20

CUADRO N° 3

AÑO INGRESO

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos

2000 3 6,3 6,3 6,3

2001 1 2,1 2,1 8,3

2002 5 10,4 10,4 18,8

2004 7 14,6 14,6 33,3

2005 12 25,0 25,0 58,3

2006 5 10,4 10,4 68,8

2007 10 20,8 20,8 89,6

2008 5 10,4 10,4 100,0

Total 48 100,0 100,0

INTERPRETACIÓN: Del total de egresados el 25% ingresaron en el año 2005, un 20,8%

ingresaron en el año 2007. Como se muestra en el siguiente gráfico.

GRÁFICO N° 3

Fuente: Encuesta realizada a egresados de la Facultad de Ingeniería en Informática y Sistemas.

21

CUADRO N° 4

AÑO DE EGRESO

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos

2004 3 6,3 6,3 6,3

2006 1 2,1 2,1 8,3

2008 2 4,2 4,2 12,5

2009 8 16,7 16,7 29,2

2010 11 22,9 22,9 52,1

2011 5 10,4 10,4 62,5

2012 17 35,4 35,4 97,9

2013 1 2,1 2,1 100,0

Total 48 100,0 100,0

INTERPRETACIÓN: Del total de egresados el 35,4% egresaron en el año 2012, 22,9%

egresaron en el año 2010, un 16,7% egresaron en el año 2009, como se muestra en el

gráfico.

GRÁFICO N° 4

Fuente: Encuesta realizada a egresados de la Facultad de Ingeniería en Informática y Sistemas.

22

DATOS LABORALES

CUADRO N°5

¿ACTUALMENTE TRABAJA?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

No 11 22,9 22,9 22,9

Si 37 77,1 77,1 100,0

Total 48 100,0 100,0

INTERPRETACIÓN: Del total de egresados el 77,1% si trabajan, y el 22,9% aún no

trabajan. Como se muestra en el siguiente gráfico.

GRÁFICO N°5

Fuente: Encuesta realizada a egresados de la Facultad de Ingeniería en Informática y Sistemas.

23

CUADRO N° 6

¿A QUÉ SITUACIÓN SE LE ATRIBUYE A QUE UD. SE ENCUENTRE SIN TRABAJO?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

Inexistencia de relaciones y

contactos laborales 2 4,2 18,2 18,2

Motivos personales 4 8,3 36,4 54,5

No encuentro el trabajo que

cubra mis expectativas 4 8,3 36,4 90,9

Otros 1 2,1 9,1 100,0

Total 11 22,9 100,0

Perdidos 37 77,1

Total 48 100,0

INTERPRETACIÓN: Del total de egresados que no trabajan el 8,3% es debido a la

inexistencia de relaciones y contactos laborales, así como que no encuentran trabajo que

cubra sus expectativas. Como se muestra en el siguiente gráfico.

GRÁFICO N° 6

Fuente: Encuesta realizada a egresados de la Facultad de Ingeniería en Informática y Sistemas.

24

CUADRO N° 7

TIEMPO SIN TRABAJO (MESES)

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos

3 2 4,2 20,0 20,0

5 4 8,3 40,0 60,0

6 1 2,1 10,0 70,0

8 1 2,1 10,0 80,0

22 1 2,1 10,0 90,0

24 1 2,1 10,0 100,0

Total 10 20,8 100,0

Perdidos

0 1 2,1 Sistema 37 77,1 Total 38 79,2

Total 48 100,0

INTERPRETACIÓN: Del total de egresados que actualmente no trabajan, que son un

22,9%, se encuentran en esta circunstancia entre 3 y 24 meses. Como se muestra en el

siguiente gráfico.

GRÁFICO N° 7

Fuente: Encuesta realizada a egresados de la Facultad de Ingeniería en Informática y Sistemas.

25

CUADRO N° 8

¿EN LO LABORAL UD. ES?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

Dependiente 30 62,5 83,3 83,3

Independiente 6 12,5 16,7 100,0

Total 36 75,0 100,0

Perdidos 12 25,0

Total 48 100,0

INTERPRETACIÓN: Del total de egresados el 53,8% son trabajadores dependientes, el

38,5% son trabajadores independientes. Como se muestra en el siguiente gráfico.

GRÁFICO N° 8

Fuente: Encuesta realizada a egresados de la Facultad de Ingeniería en Informática y Sistemas

26

CUADRO N° 9

SI UD. HA SIDO CREADOR O EMPRENDEDOR DE EMPRESA, ¿CUÁL ES LA

NATURALEZA DE LAS MISMAS?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

Electricidad y/o electrónica 1 2,1 20,0 20,0

Otros 1 2,1 20,0 40,0

Telecomunicaciones 3 6,3 60,0 100,0

Total 5 10,4 100,0

Perdidos 43 89,6

Total 48 100,0

INTERPRETACIÓN: Del total de egresados que son trabajadores independientes el 60%

están en Telecomunicaciones. Tal como se muestra en el siguiente gráfico.

GRÁFICO N° 9

Fuente: Encuesta realizada a egresados de la Facultad de Ingeniería en Informática y Sistemas

27

CUADRO N° 10

TIEMPO DE FUNCIONAMIENTO QUE TIENE LA EMPRESA (AÑOS)

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

3 3 6,3 60,0 60,0

5 1 2,1 20,0 80,0

12 1 2,1 20,0 100,0

Total 5 10,4 100,0

Perdidos 0 43 89,6

Total 48 100,0

INTERPRETACIÓN: Del total de egresados independientes el 30,8% tienen entre uno a tres

años de antigüedad en promedio con su empresa. Como se muestra en el siguiente gráfico.

GRÁFICO N° 10

Fuente: Encuesta realizada a egresados de la Facultad de Ingeniería en Informática y Sistemas

28

CUADRO N° 11 PUESTO O CARGO EN EL QUE DESEMPEÑA

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos

Administrador 1 2,1 2,8 2,8

Analista Programador de Sistemas

5 10,4 13,9 16,7

Asistente 2 4,2 5,6 22,2

Asistente de Desarrollo 1 2,1 2,8 25,0

Asistente de Soporte Informático

1 2,1 2,8 27,8

Consultor 7 14,6 19,4 47,2

Desarrollador Web 3 6,3 8,3 55,6

Docente 4 8,3 11,1 66,7

Dueño 1 2,1 2,8 69,4

Especialista Informático 1 2,1 2,8 72,2

Gerente de Ventas 2 4,2 5,6 77,8

Gerente General 1 2,1 2,8 80,6

Informático 1 2,1 2,8 83,3

Ingeniero Implementador 2 4,2 5,6 88,9

Project Manager 2 4,2 5,6 94,4

soporte y mantenimiento 1 2,1 2,8 97,2

Subgerente 1 2,1 2,8 100,0

Total 36 75,0 100,0 Perdidos 12 25,0 Total 48 100,0

INTERPRETACIÓN: Del total de egresados que laboran, el 19,4% lo hace como Consultor, mientras que un 13,9% es analista y programador de sistemas. Tal y como se muestra en el siguiente gráfico.

GRÁFICO N°11

Fuente: Encuesta realizada a egresados de la Facultad de Ingeniería en Informática y Sistemas

29

CUADRO N° 12

¿QUÉ TIEMPO LE TOMÓ UBICARSE LABORALMENTE DESPUÉS DE HABER EGRESADO? (MESES)

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos

0 5 10,4 13,5 13,5

1 8 16,7 21,6 35,1

2 7 14,6 18,9 54,1

3 4 8,3 10,8 64,9

4 1 2,1 2,7 67,6

6 4 8,3 10,8 78,4

8 1 2,1 2,7 81,1

10 2 4,2 5,4 86,5

12 2 4,2 5,4 91,9

18 2 4,2 5,4 97,3

36 1 2,1 2,7 100,0

Total 37 77,1 100,0 Perdidos -1 11 22,9 Total 48 100,0

INTERPRETACIÓN: Del total de egresados el 21,6% le tomo 1 mes de tiempo para ubicarse laboralmente luego de haber egresado, un 14,6% dice que el tiempo que le tomo ubicarse laboralmente fue de 2 meses y un 10,4% dice que no le tomo más de 1 menos en ubicarse laboralmente. Como se muestra en el siguiente gráfico.

GRÁFICO N° 12

Fuente: Encuesta realizada a egresados de la Facultad de Ingeniería en Informática y Sistemas

30

CUADRO N° 13

¿ACTUALMENTE LLEVA ALGÚN CURSO DE CAPACITACIÓN?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

No 35 72,9 72,9 72,9

Si 13 27,1 27,1 100,0

Total 48 100,0 100,0

INTERPRETACIÓN: Del total de egresados el 27,1% lleva al menos un curso de

capacitación, mientras que el 72,9% no lleva cursos de capacitación. Como se muestra en

el siguiente gráfico.

GRÁFICO N° 13

Fuente: Encuesta realizada a egresados de la Facultad de Ingeniería en Informática y Sistemas

31

CUADRO N° 14 CURSO, SEMINARIO Ó TALLER DE CAPACITACIÓN

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje acumulado

Válidos

Curso de diplomado Proyectos de Inversión Pública - 10

1 2,1 7,1 7,1

Cursos online de programación y desarrollo web

1 2,1 7,1 14,3

Diplomado en Dirección de Proyectos - 5

1 2,1 7,1 21,4

INICTEL - UNI 1 2,1 7,1 28,6

Maestría en Ingeniería de Sistemas - UNAC

2 4,2 14,3 42,9

Maestría en Ingeniería de Sistemas - UNHEVAL

2 4,2 14,3 57,1

Microsoft Peru - Windows Azure - IaaS

1 2,1 7,1 64,3

PMCosultant - ITIL Foundation v3.0

2 4,2 14,3 78,6

Tecnofor - Core and Advanced Solutions Exchange Server 2012

1 2,1 7,1 85,7

Workshop Oracle - Tingo María

2 4,2 14,3 100,0

Total 14 29,2 100,0 Perdidos 34 70,8 Total 48 100,0

INTERPRETACIÓN: Del total de egresados que se capacitan, un 14,3% lo hace en maestrías en la UNHEVAL y UNAC respectivamente, como se muestra en el siguiente gráfico.

GRÁFICO N°14

Fuente: Encuesta realizada a egresados de la Facultad de Ingeniería en Informática y Sistemas

32

CUADRO N° 15

LA FORMACIÓN ACADÉMICA QUE SE LE BRINDÓ EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA

EN INFORMÁTICA Y SISTEMAS HA SIDO

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

Deficiente 3 6,3 6,3 41,7

Parcial 25 52,1 52,1 95,8

Adecuada 17 35,4 35,4 35,4

Suficiente 2 4,2 4,2 100,0

Excelente 1 2,1 2,1 43,8

Total 48 100,0 100,0

INTERPRETACIÓN: Del total de egresados que se encuestaron, un 35,4% manifestó que la

formación que se le brindó en la Facultad de Ingeniería en Informática y Sistemas fue

Adecuada, un 52,1% dijo que fue Parcial, como se muestra en el siguiente gráfico.

GRÁFICO N°15

Fuente: Encuesta realizada a egresados de la Facultad de Ingeniería en Informática y Sistemas

33

CUADRO N° 16

SOBRE LOS CARGOS O PUESTOS QUE USTED HA DESEMPEÑADO EN SU

ACTIVIDAD LABORAL. ¿ESTÁ RELACIONADO CON SU FORMACIÓN PROFESIONAL?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

Mínimamente relacionado 5 10,4 10,4 81,3

Medianamente relacionado 15 31,3 31,3 70,8

Altamente relacionado 19 39,6 39,6 39,6

Totalmente relacionado 9 18,8 18,8 100,0

Total 48 100,0 100,0

INTERPRETACIÓN: Del total de egresados que se encuestaron, un 39,6% manifestó que

sus cargos laborales están altamente relacionados con la formación que se le brindó en la

Facultad de Ingeniería en Informática y Sistemas, como se muestra en el siguiente gráfico.

GRÁFICO N°16

Fuente: Encuesta realizada a egresados de la Facultad de Ingeniería en Informática y Sistemas

34

CUADRO N° 17

LA FORMACIÓN DE PREGRADO EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

DE LA UNAS QUE UD. HA RECIBIDO. ¿ES PERTINENTE PARA ENFRENTAR

PROBLEMAS DEL ENTORNO O MEDIO LABORAL EN EL QUE USTED SE

DESEMPEÑA?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

Nada pertinente 1 2,1 2,1 2,1

Mínimamente pertinente 11 22,9 22,9 97,9

Medianamente pertinente 28 58,3 58,3 75,0

Altamente pertinente 7 14,6 14,6 16,7

Totalmente pertinente 1 2,1 2,1 100,0

Total 48 100,0 100,0

INTERPRETACIÓN: Del total de egresados que se encuestaron, un 58,3% manifestó que la

formación que se le brindó en la Facultad de Ingeniería en Informática y Sistemas le es

medianamente pertinente para enfrentar problemas del entorno laboral, como se muestra en

el siguiente gráfico.

GRÁFICO N°17

Fuente: Encuesta realizada a egresados de la Facultad de Ingeniería en Informática y Sistemas

35

CUADRO N° 18

EN QUÉ ÁREAS DE ESPECIALIDAD SE DEBE FORTALECER LA CARRERA DE

INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Y SISTEMAS

Area_A_Fortalecer Puntaje_Acumulado

Gestion_de_Proyectos_Informaticos 424

Otros 388

Servidores_y_Centro_de_Datos 384

Administracion_Bases_Datos 375

Redes 372

Ingenieria_de_Software 350

Auditoria_de_Sistemas 332

Soporte_Tecnico 314

Sistemas_Operativos 287

Mecatronica_Electronica 274

INTERPRETACIÓN: Del total de egresados que se encuestaron, se acumularon las

opiniones haciendo que el área con mayor importancia sea la de Gestión de Proyectos

Informáticos.

GRÁFICO N°18

Fuente: Encuesta realizada a egresados de la Facultad de Ingeniería en Informática y Sistemas

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

Puntaje_Acumulado

Gestion_de_Proyectos_Informaticos

Otros

Servidores_y_Centro_de_Datos

Administracion_Bases_Datos

Redes

Ingenieria_de_Software

Auditoria_de_Sistemas

Soporte_Tecnico

Sistemas_Operativos

Mecatronica_Electronica

36

CUADRO N° 19

GRADO DE IMPORTANCIA DE LOS CURSOS DEL ACTUAL PLAN DE ESTUDIOS

Curso Grado de Importancia Acumulado

Base_de_datos 218

Redes_y_telecomunicaciones_I_II 215

Gestion_de_proyectos 215

Gestion_de_base_de_datos 209

Redes_y_conectividad_I_II_III_IV 206

Taller_de_seguridad_Informatica 205

Tecnicas_de_programacion 204

Taller_de_programacion_I 204

Seminario_de_tesis_I_II 202

Inteligencia_de_negocios 200

Ingenieria_de_software_I_II 197

Sistemas_de_Informacion 194

Sistemas_distribuidos 192

Estructura_de_datos_y_algoritmos 187

Sistemas_de_tiempo_real 187

Auditoria_de_sistemas 185

Inteligencia_artif_Y_sist_Expertos 183

Metodologia_de_la_Investigacion 178

Sistemas_de_Informacion_gerencial 178

Taller_en_Ing_En_Inform_Y_sistemas 178

Metodologia_de_sistemas_I_II 173

Planeamiento_Informatico 171

Creatividad_empresarial 170

Organizacion_y_direccion_de_empresas 169

Dinamica_de_sistemas_I_II 157

Derecho_Informatico 157

Introda_la_Ing_En_Informy_sistemas 154

Arquitectura_de_computadoras 153

Sistemas_operativos 153

Teoria_general_de_sistemas 151

Simulacion_discreta_de_sistemas 147

Investigacion_de_operaciones_I_II 146

Sistemas_Digitales_I 143

Dibujo_asistido_por_computadora 141

Gestion_del_conocimiento 137

Comunicacion_y_redaccion 133

Gestion_de_recursos_humanos 133

Deontologia_profesional 132

Contabilidad_general 131

Economia 126

Matematica_IV 120

Ecologia 96

INTERPRETACIÓN: Del total de egresados que se encuestaron, se acumularon las opiniones

haciendo que los cursos de Bases de Datos, Redes y Telecomunicaciones, Gestión de Proyectos

Informáticos sean los de mayor importancia.

37

GRÁFICO N°19

Fuente: Encuesta realizada a egresados de la Facultad de Ingeniería en Informática y Sistemas

0 50 100 150 200 250

Ecologia

Gestion_del_conocimiento

Matematica_IV

Comunicacion_y_redaccion

Derecho_Informatico

Economia

Introda_la_Ing_En_Informy_sistemas

Dibujo_asistido_por_computadora

Gestion_de_recursos_humanos

Deontologia_profesional

Contabilidad_general

Investigacion_de_operaciones_I_II

Sistemas_Digitales_I

Sistemas_de_tiempo_real

Inteligencia_artif_Y_sist_Expertos

Teoria_general_de_sistemas

Auditoria_de_sistemas

Simulacion_discreta_de_sistemas

Dinamica_de_sistemas_I_II

Arquitectura_de_computadoras

Metodologia_de_la_Investigacion

Taller_en_Ing_En_Inform_Y_sistemas

Seminario_de_tesis_I_II

Creatividad_empresarial

Organizacion_y_direccion_de_empresas

Planeamiento_Informatico

Sistemas_de_Informacion_gerencial

Sistemas_operativos

Metodologia_de_sistemas_I_II

Taller_de_seguridad_Informatica

Sistemas_distribuidos

Inteligencia_de_negocios

Tecnicas_de_programacion

Ingenieria_de_software_I_II

Estructura_de_datos_y_algoritmos

Sistemas_de_Informacion

Gestion_de_proyectos

Taller_de_programacion_I

Gestion_de_base_de_datos

Redes_y_conectividad_I_II_III_IV

Redes_y_telecomunicaciones_I_II

Base_de_datos

38

CUADRO N° 20

ACUMULADO DE GRADO DE APORTE DE LOS CURSOS DEL ACTUAL PLAN DE

ESTUDIOS AL PERFIL DEL PROFESIONAL DE ING. EN INFORMÁTICA Y SISTEMAS

Curso Grado de Aporte al Perfil Profesional

Base_de_datos 203

Redes_y_telecomunicaciones_I_II 197

Redes_y_conectividad_I_II_III_IV 193

Gestion_de_base_de_datos 190

Taller_de_programacion_I 183

Gestion_de_proyectos 180

Sistemas_de_Informacion 173

Estructura_de_datos_y_algoritmos 171

Ingenieria_de_software_I_II 171

Tecnicas_de_programacion 169

Inteligencia_de_negocios 166

Sistemas_distribuidos 153

Taller_de_seguridad_Informatica 153

Metodologia_de_sistemas_I_II 151

Sistemas_operativos 147

Sistemas_de_Informacion_gerencial 145

Planeamiento_Informatico 143

Organizacion_y_direccion_de_empresas 142

Creatividad_empresarial 138

Seminario_de_tesis_I_II 137

Taller_en_Ing_En_Inform_Y_sistemas 137

Metodologia_de_la_Investigacion 136

Arquitectura_de_computadoras 134

Dinamica_de_sistemas_I_II 133

Simulacion_discreta_de_sistemas 133

Auditoria_de_sistemas 131

Teoria_general_de_sistemas 127

Inteligencia_artif_Y_sist_Expertos 127

Sistemas_de_tiempo_real 124

Sistemas_Digitales_I 121

Investigacion_de_operaciones_I_II 119

Contabilidad_general 115

Deontologia_profesional 113

Gestion_de_recursos_humanos 112

Dibujo_asistido_por_computadora 111

Introda_la_Ing_En_Informy_sistemas 107

Economia 107

Derecho_Informatico 106

Comunicacion_y_redaccion 105

Matematica_IV 103

Gestion_del_conocimiento 101

Ecologia 75

INTERPRETACIÓN: Del total de egresados que se encuestaron, se acumularon las opiniones

haciendo que el curso con mayor aporte al perfil sea base de datos.

39

GRÁFICO N°20

Fuente: Encuesta realizada a egresados de la Facultad de Ingeniería en Informática y Sistemas

0 50 100 150 200 250

Ecologia

Gestion_del_conocimiento

Matematica_IV

Comunicacion_y_redaccion

Derecho_Informatico

Economia

Introda_la_Ing_En_Informy_sistemas

Dibujo_asistido_por_computadora

Gestion_de_recursos_humanos

Deontologia_profesional

Contabilidad_general

Investigacion_de_operaciones_I_II

Sistemas_Digitales_I

Sistemas_de_tiempo_real

Inteligencia_artif_Y_sist_Expertos

Teoria_general_de_sistemas

Auditoria_de_sistemas

Simulacion_discreta_de_sistemas

Dinamica_de_sistemas_I_II

Arquitectura_de_computadoras

Metodologia_de_la_Investigacion

Taller_en_Ing_En_Inform_Y_sistemas

Seminario_de_tesis_I_II

Creatividad_empresarial

Organizacion_y_direccion_de_empresas

Planeamiento_Informatico

Sistemas_de_Informacion_gerencial

Sistemas_operativos

Metodologia_de_sistemas_I_II

Taller_de_seguridad_Informatica

Sistemas_distribuidos

Inteligencia_de_negocios

Tecnicas_de_programacion

Ingenieria_de_software_I_II

Estructura_de_datos_y_algoritmos

Sistemas_de_Informacion

Gestion_de_proyectos

Taller_de_programacion_I

Gestion_de_base_de_datos

Redes_y_conectividad_I_II_III_IV

Redes_y_telecomunicaciones_I_II

Base_de_datos

40

CUADRO N° 21

ACUMULADO DE CALIFICACIÓN DE LOS GRADOS DE ACTUALIZACIÓN DE LOS CURSOS

DEL ACTUAL PLAN DE DE LA CARRERA DE ING. EN INFORMÁTICA Y SISTEMAS

Curso Grado de Actualización de los cursos

Redes_y_conectividad_I_II_III_IV 161

Redes_y_telecomunicaciones_I_II 153

Base_de_datos 139

Sistemas_de_tiempo_real 138

Sistemas_operativos 133

Inteligencia_de_negocios 133

Gestion_de_base_de_datos 132

Ingenieria_de_software_I_II 132

Gestion_de_proyectos 132

Sistemas_distribuidos 132

Sistemas_de_Informacion 131

Taller_de_seguridad_Informatica 128

Sistemas_de_Informacion_gerencial 128

Tecnicas_de_programacion 125

Planeamiento_Informatico 124

Taller_en_Ing_En_Inform_Y_sistemas 123

Estructura_de_datos_y_algoritmos 122

Arquitectura_de_computadoras 122

Inteligencia_artif_Y_sist_Expertos 122

Taller_de_programacion_I 119

Creatividad_empresarial 117

Organizacion_y_direccion_de_empresas 116

Simulacion_discreta_de_sistemas 115

Metodologia_de_la_Investigacion 114

Dinamica_de_sistemas_I_II 114

Sistemas_Digitales_I 113

Gestion_de_recursos_humanos 113

Dibujo_asistido_por_computadora 112

Auditoria_de_sistemas 112

Matematica_IV 111

Economia 111

Introda_la_Ing_En_Informy_sistemas 110

Metodologia_de_sistemas_I_II 110

Contabilidad_general 109

Derecho_Informatico 107

Gestion_del_conocimiento 107

Teoria_general_de_sistemas 103

Investigacion_de_operaciones_I_II 103

Seminario_de_tesis_I_II 103

Ecologia 102

Comunicacion_y_redaccion 97

Deontologia_profesional 94

INTERPRETACIÓN: Del total de egresados que se encuestaron, se acumularon las opiniones y como resultado el curso de redes y telecomunicaciones es el mas actualizado.

41

GRÁFICO N°21

Fuente: Encuesta realizada a egresados de la Facultad de Ingeniería en Informática y Sistemas

0 50 100 150 200

Deontologia_profesional

Comunicacion_y_redaccion

Ecologia

Seminario_de_tesis_I_II

Investigacion_de_operaciones_I_II

Teoria_general_de_sistemas

Gestion_del_conocimiento

Derecho_Informatico

Contabilidad_general

Metodologia_de_sistemas_I_II

Introda_la_Ing_En_Informy_sistemas

Economia

Matematica_IV

Auditoria_de_sistemas

Dibujo_asistido_por_computadora

Gestion_de_recursos_humanos

Sistemas_Digitales_I

Dinamica_de_sistemas_I_II

Metodologia_de_la_Investigacion

Simulacion_discreta_de_sistemas

Organizacion_y_direccion_de_empresas

Creatividad_empresarial

Taller_de_programacion_I

Inteligencia_artif_Y_sist_Expertos

Arquitectura_de_computadoras

Estructura_de_datos_y_algoritmos

Taller_en_Ing_En_Inform_Y_sistemas

Planeamiento_Informatico

Tecnicas_de_programacion

Sistemas_de_Informacion_gerencial

Taller_de_seguridad_Informatica

Sistemas_de_Informacion

Sistemas_distribuidos

Gestion_de_proyectos

Ingenieria_de_software_I_II

Gestion_de_base_de_datos

Inteligencia_de_negocios

Sistemas_operativos

Sistemas_de_tiempo_real

Base_de_datos

42

CUADRO N° 22

ACUMULADO DE GRADO DE IMPORTANCIA QUE SE LE ASIGNA A UNA

COMPETENCIA GENERAL

Competencia General Grado de Importancia

Toma_de_decisiones 204

Trabajo_en_equipo 204

Capacidad_de_analisis_y_sintesis 199

Liderazgo 199

Creatividad 198

Iniciativa_y_espiritu_emprendedor 198

Adaptacion_a_nuevas_situaciones 196

Capacidad_de_organizacion_y_planificacion 192

Motivacion_por_la_calidad 192

Resolucion_de_problemas 190

Aprendizaje_autonomo 190

Trabajo_equipo_de_caracter_interdisciplinar 188

Razonamiento_critico 187

Capacidad_de_gestion_de_la_informacion 184

Compromiso_etico 182

Trabajo_en_un_contexto_internacional 181

Conocimiento_de_una_lengua_extranjera 179

Habilidades_en_las_relaciones_interpersonales 177

Conoc_de_infort_relativ_al_ambito_de_estudio 172

Sensibilidad_hacia_temas_medioambientales 172

Reconoc_a_la_divers_y_la_multiculturalidad 166

Comunic_oral_y_escrita_en_la_lengua_nativa 164

Conocimiento_de_otras_culturas_y_costumbres 151

INTERPRETACIÓN: Del total de egresados que se encuestaron, se acumularon las opiniones y como resultado la toma de decisiones es la competencia general más importante.

43

GRÁFICO N°22

Fuente: Encuesta realizada a egresados de la Facultad de Ingeniería en Informática y Sistemas

0 50 100 150 200 250

Conocimiento_de_otras_culturas_y_costumbres

Comunic_oral_y_escrita_en_la_lengua_nativa

Reconoc_a_la_divers_y_la_multiculturalidad

Sensibilidad_hacia_temas_medioambientales

Conoc_de_infort_relativ_al_ambito_de_estudio

Habilidades_en_las_relaciones_interpersonales

Conocimiento_de_una_lengua_extranjera

Trabajo_en_un_contexto_internacional

Compromiso_etico

Capacidad_de_gestion_de_la_informacion

Razonamiento_critico

Trabajo_equipo_de_caracter_interdisciplinar

Aprendizaje_autonomo

Resolucion_de_problemas

Motivacion_por_la_calidad

Capacidad_de_organizacion_y_planificacion

Adaptacion_a_nuevas_situaciones

Iniciativa_y_espiritu_emprendedor

Creatividad

Liderazgo

Capacidad_de_analisis_y_sintesis

Trabajo_en_equipo

Toma_de_decisiones

44

CUADRO N° 23

ACUMULADO DE COMO SE EVALÚAN LOS EGRESADOS EN EL LOGRO DE LAS

COMPETENCIAS GENERALES

Competencia General Como se Evalúan en logro de

competencias Generales

Compromiso_etico 182

Trabajo_en_equipo 180

Resolucion_de_problemas 175

Toma_de_decisiones 174

Aprendizaje_autonomo 172

Motivacion_por_la_calidad 170

Razonamiento_critico 169

Adaptacion_a_nuevas_situaciones 169

Liderazgo 168

Capacidad_de_analisis_y_sintesis 167

Creatividad 167

Iniciativa_y_espiritu_emprendedor 166

Trabajo_equipo_de_caracter_interdisciplinar 161

Habilidades_en_las_relaciones_interpersonales 161

Capacidad_de_organizacion_y_planificacion 158

Capacidad_de_gestion_de_la_informacion 158

Conoc_de_infort_relativ_al_ambito_de_estudio 150

Sensibilidad_hacia_temas_medioambientales 147

Comunic_oral_y_escrita_en_la_lengua_nativa 146

Reconoc_a_la_divers_y_la_multiculturalidad 143

Conocimiento_de_una_lengua_extranjera 137

Conocimiento_de_otras_culturas_y_costumbres 126

Trabajo_en_un_contexto_internacional 124

INTERPRETACIÓN: Del total de egresados que se encuestaron, se acumularon las opiniones y como resultado el compromiso ético y trabajo en equipo es la competencia general más trabajada en la Facultad de Ingeniería en Informática y Sistemas - UNAS.

45

GRÁFICO N°23

Fuente: Encuesta realizada a egresados de la Facultad de Ingeniería en Informática y Sistemas

0 50 100 150 200

Trabajo_en_un_contexto_internacional

Conocimiento_de_otras_culturas_y_costumbres

Conocimiento_de_una_lengua_extranjera

Reconoc_a_la_divers_y_la_multiculturalidad

Comunic_oral_y_escrita_en_la_lengua_nativa

Sensibilidad_hacia_temas_medioambientales

Conoc_de_infort_relativ_al_ambito_de_estudio

Capacidad_de_gestion_de_la_informacion

Capacidad_de_organizacion_y_planificacion

Habilidades_en_las_relaciones_interpersonales

Trabajo_equipo_de_caracter_interdisciplinar

Iniciativa_y_espiritu_emprendedor

Creatividad

Capacidad_de_analisis_y_sintesis

Liderazgo

Adaptacion_a_nuevas_situaciones

Razonamiento_critico

Motivacion_por_la_calidad

Aprendizaje_autonomo

Toma_de_decisiones

Resolucion_de_problemas

Trabajo_en_equipo

Compromiso_etico

46

CUADRO N° 24

ACUMULADO DE GRADO DE IMPORTANCIA QUE LE ASIGNA A LAS

COMPETENCIAS ESPECIFICAS

Competencia Especifica Grado de Importancia

Bases de datos 203

Capacidad para entender y evaluar especificaciones internas y externas 199

Dirección, planificación y gestión de proyectos 198

Integración de sistemas 197

Ingeniería de software 195

Cifrado y protección de datos 193

Conocimiento de productos tecnológicos y tendencias de la tecnología, asociados al segmento del mercado

191

Arquitecturas de redes 189

Diseño y arquitectura de sistemas de información 187

Visión comercial y empresarial 186

Programación 185

Métodos y Herramientas para el diseño y desarrollo de sistemas basados en computadores 181

Planificación, estrategia y organización empresarial 179

Interfaz con el usuario final 177

Documentación técnica 175

Evaluación de requisitos hardware 174

Metodologías de configuración de hardware y/o software 170

Gestión del cambio y del conocimiento 169

Tecnologías de hardware 168

Conocimientos creativos y artísticos 151

Robótica y automatización de procesos

151

Arquitecturas de computadores 144

Análisis estadístico 134

Matemáticas 117

INTERPRETACIÓN: Del total de egresados que se encuestaron, se acumularon las opiniones y como resultado la competencia especifica de mayor importancia es la de Base de Datos.

47

GRÁFICO N°24

Fuente: Encuesta realizada a egresados de la Facultad de Ingeniería en Informática y Sistemas

0 50 100 150 200 250

Matemáticas

Análisis estadístico

Arquitecturas decomputadores

Robótica y automatización deprocesos

Conocimientos creativos yartísticos

Tecnologías de hardware

Gestión del cambio y delconocimiento

Metodologías deconfiguración de hardware y/osoftware

Evaluación de requisitoshardware

Documentación técnica

Interfaz con el usuario final

Planificación, estrategia yorganización empresarialMétodos y Herramientas parael diseño y desarrollo desistemas basados encomputadores

48

CUADRO N° 25

ACUMULADO DE CÓMO SE EVALÚAN LOS EGRESADOS EN EL LOGRO DE LAS

COMPETENCIAS ESPECIFICAS

Competencia Especifica Evaluación del logro de la competencia especifica

Bases de datos 161

Planificación, estrategia y organización empresarial

160

Visión comercial y empresarial 159

Capacidad para entender y evaluar especificaciones internas y externas

154

Programación 149

Matemáticas 148

Conocimientos creativos y artísticos 148

Arquitecturas de redes 147

Dirección, planificación y gestión de proyectos

147

Conocimiento de productos tecnológicos y tendencias de la tecnología, asociados al segmento del mercado

145

Interfaz con el usuario final 145

Evaluación de requisitos hardware 142

Documentación técnica 141

Diseño y arquitectura de sistemas de información

139

Métodos y Herramientas para el diseño y desarrollo de sistemas basados en computadores

139

Gestión del cambio y del conocimiento 138

Metodologías de configuración de hardware y/o software

136

Análisis estadístico 135

Ingeniería de software 134

Integración de sistemas 131

Arquitecturas de computadores 127

Cifrado y protección de datos 126

Tecnologías de hardware 125

Robótica y automatización de procesos 112

INTERPRETACIÓN: Del total de egresados que se encuestaron, se acumularon las opiniones y como resultado la competencia específica de bases de datos es la mas que tiene más logros. .

49

GRÁFICO N°25

Fuente: Encuesta realizada a egresados de la Facultad de Ingeniería en Informática y Sistemas

0 50 100 150 200

Robótica y automatización de procesos

Tecnologías de hardware

Cifrado y protección de datos

Arquitecturas de computadores

Integración de sistemas

Ingeniería de software

Análisis estadístico

Metodologías de configuración de hardware y/osoftware

Gestión del cambio y del conocimiento

Métodos y Herramientas para el diseño y desarrollode sistemas basados en computadores

Diseño y arquitectura de sistemas de información

Documentación técnica

Evaluación de requisitos hardware

Interfaz con el usuario final

Conocimiento de productos tecnológicos y tendenciasde la tecnología, asociados al segmento del mercado

Dirección, planificación y gestión de proyectos

Arquitecturas de redes

Conocimientos creativos y artísticos

Matemáticas

Programación

Capacidad para entender y evaluar especificacionesinternas y externas

Visión comercial y empresarial

Planificación, estrategia y organización empresarial

Bases de datos

50

CUADRO N° 25

ACUMULADO DE PROGRAMAS O CURSOS QUE DEBE PROMOVER LA FACULTAD

PARA SUS EGRESADOS.

Programa_Curso_Especializacion Puntaje_Acumulado

Formulacion_Proyectos 351

Doctorados 334

Especializacion_Aplicativos 324

Investigacion_Nueva_Tecnologia 315

Maestrias 305

Seminarios_Diplomados 301

Formacion_Docente 284

Actividades_Extension 281

INTERPRETACIÓN: Del total de egresados que se encuestaron, se acumularon las opiniones y como resultado los cursos de formulación de proyectos son los que más debe de promover la facultad. .

GRÁFICO N°26

Fuente: Encuesta realizada a egresados de la Facultad de Ingeniería en Informática y Sistemas

0 100 200 300 400

Actividades_Extension

Formacion_Docente

Seminarios_Diplomados

Maestrias

Investigacion_Nueva_Tecnologia

Especializacion_Aplicativos

Doctorados

Formulacion_Proyectos

51

CUADRO N°27

¿QUÉ NUEVOS CURSOS Ó ASIGNATURAS SUGIERE QUE DEBEN DICTARSE EN LA

CARRERA PROFESIONAL DE ING. EN INFORMÁTICA Y SISTEMAS?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

Calidad de Software 1 3,8 3,8 3,8

Cloud Computing 2 7,7 7,7 11,5

Dirección de Proyectos

Informáticos 2 7,7 7,7 19,2

Gestión de TI 2 7,7 7,7 26,9

Ingles Técnico 3 11,5 11,5 38,5

Liderazgo Empresarial 1 3,8 3,8 42,3

Linux 3 11,5 11,5 53,8

Negocios Globales 1 3,8 3,8 57,7

Oracle Work Shop 1 3,8 3,8 61,5

Plataforma Móvil 1 3,8 3,8 65,4

Programación WEB 3 11,5 11,5 76,9

Robótica 1 3,8 3,8 80,8

SAP Bussines One 1 3,8 3,8 84,6

Software QA and Testing 3 11,5 11,5 96,2

Toma de Decisiones. 1 3,8 3,8 100,0

Total 26 100,0 100,0

INTERPRETACIÓN: Ya que los encuestados podían elegir entre uno o más cursos nuevos,

incluso solicitar nuevos cursos, se ha tenido temas diversos, entre los cuales destacan, la

Programación WEB, el Ingles Técnico, y el Software QA and Testing.

52

GRÁFICO N°102

QUÉ NUEVOS CURSOS Ó ASIGNATURAS SUGIERE QUE DEBEN DICTARSE EN LA

CARRERA PROFESIONAL DE ING. EN INFORMÁTICA Y SISTEMAS?

Fuente: Encuesta realizada a egresados de la Facultad de Ingeniería en Informática y Sistemas

53

CUADRO N°28

¿CUÁL ES EL PERFIL PROFESIONAL QUE MÁS SE DEBE DE FORTALECER EN LA CARRERA DE INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Y SISTEMAS?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos

Perfil profesional de Desarrollo Software

9 27,3 27,3 27,3

Perfil profesional de Gestión y Explotación de Tecnologías de la Información

20 60,6 60,6 87,9

Perfil profesional de Sistemas

4 12,1 12,1 100,0

Total 33 100,0 100,0

INTERPRETACIÓN: Puede observarse que el mayor interés de los egresados esta por el

Perfil profesional de Gestión y Explotación de Tecnologías de la Información, con un 60.6%

de preferencia con respecto al sistemas y desarrollo de software.

GRÁFICO N°28

Fuente: Encuesta realizada a egresados de la Facultad de Ingeniería en Informática y Sistemas

54

CUADRO N°28

COMENTARIOS Y/O SUGERENCIAS CAPTADAS EN LA ENCUESTA

La encuesta estuvo muy larga y pesada, pienso que deben compactar las preguntas en algunas

mucho más resumidas.

la siguiente encuesta está bien elaborado, pero las respuestas brindad están según el perfil de

cada egresado, es decir si hay egresados programadores van contestar según sus habilidades o

conocimientos adquiridos, y otros egresados que tienen otro nivel

Promover pasantías a los Alumnos y Docentes

Orienten el plan curricular y el perfil a los estándares internacionales:

El plan curricular debería de ser elaborado a partir de a haber llevados cursos básicos dividirse en

ramas, cada rama represente una especialización del alumno.

Debería haber una zona en donde se pueda comentar respecto al desempeño de los profesores,

hay muchos que se la toman a la broma.

Utilicen esta información para los cursos www.computer.org/education/cc2001

Para los cursos de carrera recomendaría que el docente a cargo tenga la experiencia necesaria.

la siguiente encuesta está bien elaborado, pero las respuestas brindad están según el perfil de

cada egresado, es decir si hay egresados programadores van contestar según sus habilidades o

conocimientos adquiridos, y otros egresados que tienen otro nivel

Los Docentes que no aportan nada a la Universidad deberían en primer Lugar ser

CONCIENTIZADOS, y posteriormente sancionados, deberia haber una escala disciplinaria para los

que incumplen ciertas normas como Puntualidad, corrupción, creatividad, des actualización

Que desde el primer informe que se le deje al recién ingresado a la facultad se le obligue a

utilizar estándares y normas de documentación

Sugeriría que el Ingles debería implementarse si o si en la malla curricular, pero no solo el básico,

sino que sea Ingles I, II, III y IV o algo asi, otras universidades cuentan con esto, ademas ponernos

a pensar que nos generaria como profesionales una ve

Se deberia planificar un curso de especialización periodica de cada docente y asi poder transmitir

ese conocimiento a los nuevos alumnos de la FIIS, tambien promover la creacion de una empresa

que brinde diferentes servicios de TI para que netamente los alumnos.

55

CONCLUSIONES

1. Del total de egresados tenemos que las edades más representativas oscilan entre 22

y 25 años, haciendo esto que la mayoría de egresados de la Facultad de Ingeniería

en Informática y Sistemas sean profesionales jóvenes.

2. Del total de egresados el 95.8% es de sexo masculino, y el 4,2% de sexo femenino,

esto debido a que el nivel académico requerido para un estudiante de ingeniería en

informática y sistemas es muy alto.

3. Del total de egresados el 25% ingresaron en el año 2005, un 20,8% ingresaron en el

año 2007, fueron los años en los que se les dio mayor facilidad de acceso a los

jóvenes, así como también los años en que la demanda de la carrera se incrementó

notoriamente.

4. Del total de egresados el 35,4% egresaron en el año 2012, 22,9% egresaron en el

año 2010, un 16,7% egresaron en el año 2009, esto debido a que el año 2005 fue el

año de más ingreso de postulantes a la carrera de Ingeniería en Informática y

Sistemas de la UNAS.

5. Del total de egresados el 77,1% si trabajan, y el 22,9% aún no trabajan, de los cuales

no trabajan el 8,3% debido a la inexistencia de relaciones y contactos laborales, así

como que no encuentran trabajo que cubra sus expectativas demorando entre 3 y 24

meses en conseguir un trabajo.

6. Del total de egresados el 53,8% son trabajadores dependientes, el 38,5% son

trabajadores independientes, de los cuales el 60% está en Telecomunicaciones.

7. Del total de egresados que laboran, el 19,4% lo hace como Consultor, mientras que

un 13,9% es analista y programador de sistemas.

8. Del total de egresados el 21,6% le tomo 1 mes de tiempo para ubicarse laboralmente

luego de haber egresado, un 14,6% dice que el tiempo que le tomo ubicarse

laboralmente fue de 2 meses y un 10,4% dice que no le tomo más de 1 menos en

ubicarse laboralmente.

56

9. Del total de egresados el 27,1% lleva al menos un curso de capacitación, mientras

que el 72,9% no lleva cursos de capacitación.

10. Del total de egresados que se encuestaron, un 35,4% manifestó que la formación

que se le brindó en la Facultad de Ingeniería en Informática y Sistemas fue

Adecuada, un 52,1% dijo que fue Parcial.

11. Del total de egresados que se encuestaron, un 39,6% manifestó que sus cargos

laborales están altamente relacionados con la formación que se le brindó en la

Facultad de Ingeniería en Informática y Sistemas.

12. Del total de egresados que se encuestaron, un 58,3% manifestó que la formación

que se le brindó en la Facultad de Ingeniería en Informática y Sistemas le es

medianamente pertinente para enfrentar problemas del entorno laboral,

13. Del total de egresados que se encuestaron, se acumularon las opiniones haciendo

que el área con mayor importancia sea la de Gestión de Proyectos Informáticos.

14. Del total de egresados que se encuestaron, se acumularon las opiniones haciendo

que los cursos de Bases de Datos, Redes y Telecomunicaciones, Gestión de

Proyectos Informáticos sean los de mayor importancia.

15. Puede observarse que el mayor interés de los egresados esta por el Perfil

profesional de Gestión y Explotación de Tecnologías de la Información, con un

60.6% de preferencia con respecto al sistemas y desarrollo de software.