ESTUDIO DE EFICACIA CONALEP 2011 [Sólo...

30
CONALEP Resultados del estudio de eficacia Análisis 2008 - 2011 Dirección General Adjunta de los EXANI Dirección de Estudios y Análisis Estadístico Enero de 2011

Transcript of ESTUDIO DE EFICACIA CONALEP 2011 [Sólo...

Page 1: ESTUDIO DE EFICACIA CONALEP 2011 [Sólo lectura]conalep.edu.mx/transparencia/Documents/Estudios/2012/E... · 2013-09-05 · EXANI-I para realizar el proceso de selección de sus estudiantes.

CONALEP

Resultados del estudio de eficaciaAnálisis 2008 - 2011

Dirección General Adjunta de los EXANIDirección de Estudios y Análisis Estadístico

Enero de 2011

Page 2: ESTUDIO DE EFICACIA CONALEP 2011 [Sólo lectura]conalep.edu.mx/transparencia/Documents/Estudios/2012/E... · 2013-09-05 · EXANI-I para realizar el proceso de selección de sus estudiantes.

DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE LOS EXANI

Resultados estadísticos 2011. Dirección de Estudios y Análisis Estadístico

Colegio Nacional de Educación

Profesional Técnica

Page 3: ESTUDIO DE EFICACIA CONALEP 2011 [Sólo lectura]conalep.edu.mx/transparencia/Documents/Estudios/2012/E... · 2013-09-05 · EXANI-I para realizar el proceso de selección de sus estudiantes.

La evaluación de la calidad de la educación superior en México ha ocupado la

atención y motivado múltiples intenciones y acciones de diversos sectores de la

sociedad, en especial de las autoridades y de aquellos que están involucrados

directamente en el ámbito educativo (Zorrilla, 2003). En 2008, considerando la

importancia de la evaluación, el CONALEP solicitó al CENEVAL la aplicación del

EXANI-I para realizar el proceso de selección de sus estudiantes. En el caso de

los aspirantes a ingresar a algún plantel de la zona metropolitana, se empleó el

instrumento de la COMIPEMS, que en el año mencionado, se basaba en una

estructura similar a la del EXANI-I, lo que hace posible la comparación de los

resultados en ambos instrumentos.

La motivación

Page 4: ESTUDIO DE EFICACIA CONALEP 2011 [Sólo lectura]conalep.edu.mx/transparencia/Documents/Estudios/2012/E... · 2013-09-05 · EXANI-I para realizar el proceso de selección de sus estudiantes.

Asimismo, para fines de este estudio, la eficacia educativa se entiende como la

medida del valor agregado que una escuela proporciona a sus estudiantes en

su rendimiento, una vez controlados otros factores intervinientes y el nivel inicial

de aprendizaje (Carvallo, 2005; Gaviria, Martínez-Arias; Murillo, 2003; Murillo,

2005; Scheerens, 2000, Bruce, 2004).

En este informe se presenta el análisis de resultados de los estudiantes que

presentaron el EXANI-I o el examen de la COMIPEMS para ingresar a algún

plantel del subsistema CONALEP en 2008 y que también estuvieron en la

muestra que sustentó el Examen de Egreso de la Educación Media Superior

(EGREMS).

El concepto de eficacia

Page 5: ESTUDIO DE EFICACIA CONALEP 2011 [Sólo lectura]conalep.edu.mx/transparencia/Documents/Estudios/2012/E... · 2013-09-05 · EXANI-I para realizar el proceso de selección de sus estudiantes.

El objetivo central es reconocer la magnitud de las diferencias en la eficacia

educativa de los colegios estatales respecto al desempeño de todo el

subsistema; así como realizar un ordenamiento de las entidades federativas con

base en los resultados de las mediciones realizadas mediante los exámenes de

ingreso y egreso en los años 2008 y 2011, respectivamente.

Las técnicas estadísticas empleadas se basan en el modelo de regresión y los

agrupamientos se han realizado de manera estatal de acuerdo con los datos

asentados en el registro que el CONALEP entregó al CENEVAL en las fechas

que constan en los informes operativos. Tanto la calificación como los de la

ganancia se expresan en valores estandarizados.

Objetivo, método y recursos

Page 6: ESTUDIO DE EFICACIA CONALEP 2011 [Sólo lectura]conalep.edu.mx/transparencia/Documents/Estudios/2012/E... · 2013-09-05 · EXANI-I para realizar el proceso de selección de sus estudiantes.

En 2008, el CONALEP recibió a más de 80,000 estudiantes que utilizaron el

EXANI-I o el examen de la COMIPEMS para ingresar a su institución. Con base

en el registro de estudiantes vigentes en el CONALEP en 2011, se realizó una

propuesta de muestra aleatoria con un total de 11,500 nombres, de los cuales

se pudieron recuperar 10,076 registros con los datos completos asociados a su

procedencia y los resultados generales en el examen que sustentaron en 2008.

En el ANEXO B se muestra la proporción de registros recuperados para cada

entidad.

Resultados generales en los exámenes

Page 7: ESTUDIO DE EFICACIA CONALEP 2011 [Sólo lectura]conalep.edu.mx/transparencia/Documents/Estudios/2012/E... · 2013-09-05 · EXANI-I para realizar el proceso de selección de sus estudiantes.

Registros por entidad federativa

N8 - 100

101 - 250

251 - 500

501 - 750

751 - 1,021

Gráfica 1. Número de alumnos de CONALEP en el estudio, agregados por entidad federativa.

Page 8: ESTUDIO DE EFICACIA CONALEP 2011 [Sólo lectura]conalep.edu.mx/transparencia/Documents/Estudios/2012/E... · 2013-09-05 · EXANI-I para realizar el proceso de selección de sus estudiantes.

De este modo, es posible relacionar la calidad, preocupación de educadores,

administradores, políticos, padres de familia, estudiantes y sociedad en general,

con la labor en el centro educativo. Esfuerzo muy importante en un momento en

que se plantean reformas, nuevos sistemas de evaluación de alumnos,

profesores y centros, para lograr una educación de calidad. Así pues, la variable

eficacia educativa se midió empleando los coeficientes de pendiente y las

ganancias en valores estandarizados derivados del análisis de regresión, el

enfoque se centró en el estudio de estructuras en dos niveles: estudiante y

entidad federativa (Snidjers y Bosker, 2002). Se consideró como variable

explicativa el resultado obtenido en el examen de ingreso y como variable

dependiente el desempeño en el EGREMS.

Sobre el modelo

Page 9: ESTUDIO DE EFICACIA CONALEP 2011 [Sólo lectura]conalep.edu.mx/transparencia/Documents/Estudios/2012/E... · 2013-09-05 · EXANI-I para realizar el proceso de selección de sus estudiantes.

La hipótesis central es que el nivel de aprendizaje de un estudiante se puede

representar como una función del desempeño del estudiante en las áreas

sujetas a comparación: Español, Matemáticas, Física, Química y Biología. Así,

las características asociadas al desarrollo académico del alumno se observan a

través de la magnitud de la desviación de su número de aciertos respecto al

número de aciertos promedio del total de la población en estudio.

Para centrar los desempeños de la población se estandarizaron los resultados

de ambas pruebas a través de una transformación lineal da como resultado una

distribución normal con media 0 y varianza 1. Después de este procedimiento,

se calcularon las desviaciones respecto a la media de cada individuo y se

comparó la diferencia de las desviaciones para ambos exámenes.

El modelo

Page 10: ESTUDIO DE EFICACIA CONALEP 2011 [Sólo lectura]conalep.edu.mx/transparencia/Documents/Estudios/2012/E... · 2013-09-05 · EXANI-I para realizar el proceso de selección de sus estudiantes.

El modelo

Una métrica común denominada estándar. Los valores promedio seencuentran alrededor del cero y la desviación típica es unitaria.

Page 11: ESTUDIO DE EFICACIA CONALEP 2011 [Sólo lectura]conalep.edu.mx/transparencia/Documents/Estudios/2012/E... · 2013-09-05 · EXANI-I para realizar el proceso de selección de sus estudiantes.

Concurrencia entre los exámenes

y = 0.547x

-4.00

-3.00

-2.00

-1.00

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

-4.00 -3.20 -2.40 -1.60 -0.80 0.00 0.80 1.60 2.40 3.20 4.00

2011

2008

Gráfica 2. Relación entre los resultados individuales del EXANI-I en 2008 y los del EGREMS en 2011.

Page 12: ESTUDIO DE EFICACIA CONALEP 2011 [Sólo lectura]conalep.edu.mx/transparencia/Documents/Estudios/2012/E... · 2013-09-05 · EXANI-I para realizar el proceso de selección de sus estudiantes.

Resultados en 2008

Gráfica 3. Comparativo estatal del promedio de los desempeños individuales estandarizados en 2008.

-0.200 o menor

-0.199 - -0.100

-0.099 - 0.100

0.101 - 0.200

Mayor a 0.200

Page 13: ESTUDIO DE EFICACIA CONALEP 2011 [Sólo lectura]conalep.edu.mx/transparencia/Documents/Estudios/2012/E... · 2013-09-05 · EXANI-I para realizar el proceso de selección de sus estudiantes.

Resultados en 2011

Gráfica 4. Comparativo estatal del promedio de los desempeños individuales estandarizados en 2011.

-0.200 o menor

-0.199 - -0.100

-0.099 - 0.100

0.101 - 0.200

Mayor a 0.200

Page 14: ESTUDIO DE EFICACIA CONALEP 2011 [Sólo lectura]conalep.edu.mx/transparencia/Documents/Estudios/2012/E... · 2013-09-05 · EXANI-I para realizar el proceso de selección de sus estudiantes.

Concurrencia entre los exámenes

Gráfica 5. Relación entre los resultados del EXANI-I en 2008 y los del EGREMS en 2011, comparativo estatal.

-2

-1.5

-1

-0.5

0

0.5

1

1.5

2

-2.0

-1.8

-1.6

-1.4

-1.2

-1.0

-0.8

-0.6

-0.4

-0.2 0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

1.6

1.8

2.0

NayaritChiapasSinaloaCoahuilaColimaQuerétaroMorelosYucatánAguascalientesMichoacánCampecheBaja California SurChihuahuaGuerreroDistrito FederalQuintana RooBaja CaliforniaSan Luis PotosíDurangoZacatecasHidalgoMéxicoVeracruzTlaxcalaPueblaSonoraJaliscoTabascoTamaulipasGuanajuatoOaxacaNuevo LeónNacional

Page 15: ESTUDIO DE EFICACIA CONALEP 2011 [Sólo lectura]conalep.edu.mx/transparencia/Documents/Estudios/2012/E... · 2013-09-05 · EXANI-I para realizar el proceso de selección de sus estudiantes.

Concurrencia entre los exámenes

Gráfica 6. Resultados estandarizados del EXANI-I en 2008 y del EGREMS en 2011, comparativo estatal.A

GS

CH

ISN

AY

VER

SIN YU

CM

OR

JAL

BC

CH

IHQ

RO

TLA

XC

OA

HSL

PG

TOPU

EB

CS

TAM

PD

GO

MIC

HZA

CH

GO

OA

XC

AM

PC

OL GR

OTA

BD

F MEX

QR

OO

SON

NL

-1.30

-0.80

-0.30

0.20

0.70

1.20

Gan

anci

a en

val

ores

Z

Entidades

INGRESO EGREMS

Page 16: ESTUDIO DE EFICACIA CONALEP 2011 [Sólo lectura]conalep.edu.mx/transparencia/Documents/Estudios/2012/E... · 2013-09-05 · EXANI-I para realizar el proceso de selección de sus estudiantes.

Gráfica 7. Comparativo estatal de la ganancia global promedio.

-0.200 o menor

-0.199 - -0.100

-0.099 - 0.100

0.101 - 0.200

Mayor a 0.200

Eficacia global

Page 17: ESTUDIO DE EFICACIA CONALEP 2011 [Sólo lectura]conalep.edu.mx/transparencia/Documents/Estudios/2012/E... · 2013-09-05 · EXANI-I para realizar el proceso de selección de sus estudiantes.

Eficacia global

Gráfica 8. Resumen comparativo de la ganancia Global promedio a nivel estatal.N

AYC

HIS

SIN

CO

AH

CO

LQ

RO

MO

RY

UC

AG

SM

ICH

CA

MP

BC

SC

HIH

GR

O DF

QR

OO BC

SLP

DG

OZA

CH

GO

MEX

VER

TLA

XPU

ESO

NJA

LTA

BTA

MP

GTO

OA

XN

L

-0.60

-0.40

-0.20

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

Gan

anci

a en

val

ores

Z

Entidades

Page 18: ESTUDIO DE EFICACIA CONALEP 2011 [Sólo lectura]conalep.edu.mx/transparencia/Documents/Estudios/2012/E... · 2013-09-05 · EXANI-I para realizar el proceso de selección de sus estudiantes.

Eficacia en Español

Gráfica 9. Comparativo estatal de la ganancia promedio en Español.

-0.200 o menor

-0.199 - -0.100

-0.099 - 0.100

0.101 - 0.200

Mayor a 0.200

Page 19: ESTUDIO DE EFICACIA CONALEP 2011 [Sólo lectura]conalep.edu.mx/transparencia/Documents/Estudios/2012/E... · 2013-09-05 · EXANI-I para realizar el proceso de selección de sus estudiantes.

Gráfica 10. Resumen comparativo de la ganancia promedio en Español a nivel estatal.

Eficacia en Español

CO

AH

CH

ISQ

RO

OSO

NY

UC

CA

MP

SIN DF

NAY CO

LG

RO

TLA

XM

ICH

ZAC

MEX

AG

SQ

RO

MO

RPU

ESL

PV

ERH

GO

BC

CH

IHD

GO

BC

STA

MP

GTO

JAL

TAB

OA

XN

L

-0.60

-0.40

-0.20

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

Gan

anci

a en

val

ores

Z

Entidades

Page 20: ESTUDIO DE EFICACIA CONALEP 2011 [Sólo lectura]conalep.edu.mx/transparencia/Documents/Estudios/2012/E... · 2013-09-05 · EXANI-I para realizar el proceso de selección de sus estudiantes.

Gráfica 11. Comparativo estatal de la ganancia promedio en Matemáticas.

-0.200 o menor

-0.199 - -0.100

-0.099 - 0.100

0.101 - 0.200

Mayor a 0.200

Eficacia en Matemáticas

Page 21: ESTUDIO DE EFICACIA CONALEP 2011 [Sólo lectura]conalep.edu.mx/transparencia/Documents/Estudios/2012/E... · 2013-09-05 · EXANI-I para realizar el proceso de selección de sus estudiantes.

Gráfica 12. Resumen comparativo de la ganancia promedio en Matemáticas a nivel estatal.

Eficacia en Matemáticas

TAB

CH

ISN

AYM

ICH BC

CH

IHM

OR

QR

OSI

N DF

AG

SC

OL

DG

OZA

CTL

AX

YU

CB

CS

CO

AH

GR

OH

GO

QR

OO

TAM

PV

ERSL

PM

EXJA

LC

AM

PSO

NO

AX

PUE

GTO

NL

-0.60

-0.40

-0.20

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

Gan

anci

a en

val

ores

Z

Entidades

Page 22: ESTUDIO DE EFICACIA CONALEP 2011 [Sólo lectura]conalep.edu.mx/transparencia/Documents/Estudios/2012/E... · 2013-09-05 · EXANI-I para realizar el proceso de selección de sus estudiantes.

Gráfica 13. Comparativo estatal de la ganancia promedio en Física.

-0.200 o menor

-0.199 - -0.100

-0.099 - 0.100

0.101 - 0.200

Mayor a 0.200

Eficacia en Física

Page 23: ESTUDIO DE EFICACIA CONALEP 2011 [Sólo lectura]conalep.edu.mx/transparencia/Documents/Estudios/2012/E... · 2013-09-05 · EXANI-I para realizar el proceso de selección de sus estudiantes.

Gráfica 14. Resumen comparativo de la ganancia promedio en Física a nivel estatal.

Eficacia en Física

NAY BC

SC

OL

AG

SY

UC

SIN

CO

AH

DG

OC

HIS

CA

MP

MO

RB

CSL

PQ

RO

MIC

HC

HIH

GR

OZA

CV

ERD

FJA

LM

EXQ

RO

OH

GO

OA

XPU

EG

TOTA

MP

SON

TLA

XTA

BN

L

-0.60

-0.40

-0.20

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

Gan

anci

a en

val

ores

Z

Entidades

Page 24: ESTUDIO DE EFICACIA CONALEP 2011 [Sólo lectura]conalep.edu.mx/transparencia/Documents/Estudios/2012/E... · 2013-09-05 · EXANI-I para realizar el proceso de selección de sus estudiantes.

Gráfica 15. Comparativo estatal de la ganancia promedio en Química.

-0.200 o menor

-0.199 - -0.100

-0.099 - 0.100

0.101 - 0.200

Mayor a 0.200

Eficacia en Química

Page 25: ESTUDIO DE EFICACIA CONALEP 2011 [Sólo lectura]conalep.edu.mx/transparencia/Documents/Estudios/2012/E... · 2013-09-05 · EXANI-I para realizar el proceso de selección de sus estudiantes.

Gráfica 16. Resumen comparativo de la ganancia promedio en Química a nivel estatal.

Eficacia en Química

NAY

QR

OA

GS

SIN

BC

SY

UC

CH

ISC

OL

BC

MO

RC

HIH

CA

MP

DG

OG

RO

MIC

HZA

CC

OA

HH

GO DF

SLP

VER

TLA

XPU

EJA

LG

TOTA

MP

MEX

OA

XQ

RO

OSO

NTA

BN

L

-0.60

-0.40

-0.20

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

Gan

anci

a en

val

ores

Z

Entidades

Page 26: ESTUDIO DE EFICACIA CONALEP 2011 [Sólo lectura]conalep.edu.mx/transparencia/Documents/Estudios/2012/E... · 2013-09-05 · EXANI-I para realizar el proceso de selección de sus estudiantes.

Gráfica 17. Comparativo estatal de la ganancia promedio en Biología.

-0.200 o menor

-0.199 - -0.100

-0.099 - 0.100

0.101 - 0.200

Mayor a 0.200

Eficacia en Biología

Page 27: ESTUDIO DE EFICACIA CONALEP 2011 [Sólo lectura]conalep.edu.mx/transparencia/Documents/Estudios/2012/E... · 2013-09-05 · EXANI-I para realizar el proceso de selección de sus estudiantes.

Gráfica 18. Resumen comparativo de la ganancia promedio en Biología a nivel estatal.

Eficacia en Biología

BC

SLP

CO

LTL

AX

MEX

VER

CH

IHPU

EY

UC

CO

AH

QR

OO

OA

XN

AYM

OR

BC

SM

ICH

AG

SG

TO SIN

QR

OJA

LN

LH

GO

CH

ISD

FC

AM

PG

RO

SON

TAM

PTA

BZA

CD

GO

-0.60

-0.40

-0.20

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

Gan

anci

a en

val

ores

Z

Entidades

Page 28: ESTUDIO DE EFICACIA CONALEP 2011 [Sólo lectura]conalep.edu.mx/transparencia/Documents/Estudios/2012/E... · 2013-09-05 · EXANI-I para realizar el proceso de selección de sus estudiantes.

Gráfica 19. Resumen comparativo de la ganancia promedio a nivel estatal.

Resumen

25.8%

6.5%38.7%

29.0%Ganancia positiva

Variación Positiva nosignificativaVariación Negativa nosignificativaVariación Negativa

Variación positiva

(8)

Nuevo LeónOaxacaGuanajuatoTamaulipasJaliscoSonoraPueblaTlaxcala

Variación positiva no significativa

(2)

Veracruz

México

Variación negativa

(9)

Aguascalientes

YucatánMorelosQuerétaroColimaCoahuilaSinaloaChiapasNayarit

Variación negativa no significativa

(12)

HidalgoZacatecasDurango

San Luis PotosíBaja CaliforniaQuintana Roo

Distrito FederalGuerrero

ChihuahuaBaja California Sur

CampecheMichoacán

Page 29: ESTUDIO DE EFICACIA CONALEP 2011 [Sólo lectura]conalep.edu.mx/transparencia/Documents/Estudios/2012/E... · 2013-09-05 · EXANI-I para realizar el proceso de selección de sus estudiantes.

ANEXO AENTIDADUbicación

en 2008Ubicación

en 2011Cambio en el

rankingUbicación en

EficaciaNuevo León 32 26 6 1Guanajuato 18 5 13 2

Oaxaca 23 12 11 3Jalisco 11 1 10 4

Tamaulipas 14 4 10 5México 30 25 5 6Puebla 16 8 8 7

Veracruz 6 3 3 8Hidalgo 20 16 4 9Tabasco 25 21 4 10Tlaxcala 10 9 1 11Sonora 31 30 1 12

Michoacán 22 20 2 13Baja California 8 11 -3 14San Luis Potosí 17 18 -1 15

Morelos 5 10 -5 16Baja California Sur 13 15 -2 17

Guerrero 28 28 0 18Zacatecas 21 24 -3 19Querétaro 12 13 -1 20Campeche 26 27 -1 21

Distrito Federal 27 29 -2 22Chihuahua 9 14 -5 23

Aguascalientes 2 2 0 24Durango 19 22 -3 25Yucatán 3 7 -4 26Sinaloa 7 17 -10 27

Coahuila 15 23 -8 28Quintana Roo 29 32 -3 29

Colima 24 31 -7 30Chiapas 1 6 -5 31Nayarit 4 19 -15 32

Page 30: ESTUDIO DE EFICACIA CONALEP 2011 [Sólo lectura]conalep.edu.mx/transparencia/Documents/Estudios/2012/E... · 2013-09-05 · EXANI-I para realizar el proceso de selección de sus estudiantes.

ANEXO BENTIDAD EGREMS INDICADOS

EGREMSPRESENTADOS

EGREMSENCONTRADOS PORCENTAJE

Aguascalientes 236 235 220 94%Baja California 257 257 254 99%Baja California Sur 166 160 157 98%Campeche 155 155 154 99%Campeche 316 316 313 99%Colima 148 139 139 100%Colima 287 287 276 96%Colima 272 266 262 98%Distrito Federal 1054 1051 1020 97%Durango 190 189 176 93%Guanajuato 537 530 527 99%Guerrero 272 271 262 97%Hidalgo 220 220 196 89%Jalisco 640 639 633 99%México 1474 1458 832 57%Michoacán 461 461 448 97%Morelos 236 236 227 96%Nayarit 188 184 184 100%Nuevo León 498 497 448 90%Oaxaca 250 250 239 96%Puebla 350 346 337 97%Querétaro 209 205 199 97%Quintana Roo 291 281 224 80%San Luis Potosí 219 219 218 100%Sinaloa 413 413 404 98%Sonora 491 468 457 98%Tabasco 266 264 7 3%Tamaulipas 318 315 291 92%Tlaxcala 194 194 192 99%Veracruz 439 437 429 98%Yucatán 222 222 220 99%Zacatecas 133 133 131 98%

ANALIZADO 11,402 11,298 10,076 88%Extranjero 1 1 0 0%

#N/A 97 95 85 89%NACIONAL 11,500 11,394 10,161 89%