ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST … · libro vi del texto unificado de legislaciÓn ambiental...

289
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS ―COCHANCAY 1, 2 Y 3‖ 2015

Transcript of ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST … · libro vi del texto unificado de legislaciÓn ambiental...

ESTUDIO DE IMPACTO

AMBIENTAL EXPOST

CONJUNTO DE LAS

ÁREAS DE LIBRE

APROVECHAMIENTO

TEMPORAL

CONTINUAS

―COCHANCAY 1, 2 Y 3‖

2015

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

1

CONTENIDO

CAPÍTULO I: GENERALIDADES ...................................................................................................................... 9

1.1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................ 9

1.2. ANTECEDENTES ..................................................................................................................................... 10

1.3. OBJETIVOS ............................................................................................................................................... 12

1.3.1. Objetivo General .................................................................................................................................... 12

1.3.2. Objetivos Específicos ............................................................................................................................ 12

1.4. ALCANCE ................................................................................................................................................... 12

1.5. METODOLOGÍA ........................................................................................................................................ 13

1.5.1. Fase de preparación .............................................................................................................................. 13

1.5.2. Fase de campo del EsIA Expost ............................................................................................................ 14

1.5.3. Fase de procesamiento de datos .......................................................................................................... 14

1.6. FICHA TÉCNICA ....................................................................................................................................... 15

CAPÍTULO II: MARCO LEGAL ........................................................................................................................ 16

2.1. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR ................................................................... 16

2.2. CÓDIGO PENAL ....................................................................................................................................... 17

2.3. CÓDIGO DE SALUD ................................................................................................................................ 17

2.4. CÓDIGO ORGÁNICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, AUTONOMÍA Y

DESCENTRALIZACION .......................................................................................................................... 17

2.5. LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL ............................................................................................................ 18

2.6. LEY DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL .................................................. 19

2.7. LEY REFORMATORIA A LA LEY DE MINERÍA ................................................................................ 19

2.8. LEY DE AGUAS ........................................................................................................................................ 20

2.9. LEY FORESTAL Y DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS NATURALES Y DE VIDA SILVESTRE21

2.10. TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN SECUNDARIA DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE

(TULSMA) ................................................................................................................................................... 21

2.11. LEY DE PESCA Y DESARROLLO PESQUERO ............................................................................... 39

2.12. DECRETO EJECUTIVO 1040 ................................................................................................................ 39

2.13. REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE MINERÍA. ..................................................................... 40

2.14. REGLAMENTO AMBIENTAL PARA ACTIVIDADES MINERAS ..................................................... 40

2.15. REGLAMENTO AMBIENTAL DE ACTIVIDADES HIDROCARBURÍFERAS ................................ 42

2.16. REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES. DECRETO 2393 .... 44

2.17. REGLAMENTO DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS. 58

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

2

2.18. REGLAMENTO A LA LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL

DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL .............................................................................................. 58

2.19. ACUERDO MINISTERIAL 161 REGLAMENTO PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA

CONTAMINACION POR SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS, DESECHOS

PELIGROSOS Y ESPECIALES (CORRESPONDE A LA REFORMA DEL TÍTULO V DEL

LIBRO VI DEL TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN AMBIENTAL SECUNDARIA – TULAS,

PUBLICADO MEDIANTE ACUERDO MINISTERIAL 161 DEL 31 DE AGOSTO DE 2011). .... 60

2.20. ACUERDO MINISTERIAL 011 NORMAS TECNICAS DE LOS TERMINOS DE REFERENCIA

PARA LA ELABORACION DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL PARA TODAS LAS

ACTIVIDADES Y FASES MINERAS ..................................................................................................... 62

2.21. ACUERDO MINISTERIAL 026 ............................................................................................................... 62

2.22. NORMA INEN2:266-2013 TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE

PRODUCTOS QUÍMICOS PELIGROSOS. REQUISITOS ............................................................... 62

2.23. NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE ISO 3864 -:2013 ............................................................. 66

CAPÍTULO III: DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO .................................................... 67

3.1. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y POLÍTICA ADMINISTRATIVA ................................................. 67

3.2. METODOLOGIA DE LA OPERACIÓN MINERA. ............................................................................... 69

3.2.1. TOPOGRAFÍA. ...................................................................................................................................... 69

3.3. INSTALACIONES E INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE CONSTRUCCION. ................................ 70

3.4. CÁLCUO DE RESERVAS MINERAS. .................................................................................................. 71

3.4.1. RESERVAS POSIBLES ........................................................................................................................ 71

3.4.1.1. Área Cochancay 1 .............................................................................................................................. 72

3.4.1.2. Área Cochancay 2 .............................................................................................................................. 73

3.4.1.3. Área Cochancay 3 .............................................................................................................................. 74

3.5. TIEMPO DE EXPLOTACIÓN DE LAS RESERVAS. ......................................................................... 74

3.5.1. Tiempo Explotación Cochancay 1 ......................................................................................................... 75

3.5.2. Tiempo Explotación Cochancay 2 ......................................................................................................... 75

3.5.3. Tiempo Explotación Cochancay 3 ......................................................................................................... 76

3.6. SISTEMA DE EXPLOTACIÓN. .............................................................................................................. 77

3.7. PARAMETROS MINEROS CONSIDERADOS. .................................................................................. 78

3.8. ETAPAS MINERAS EN LA EXPLOTACIÓN Y PROCESAMIENTO. ............................................. 82

3.8.1. Arranque. ............................................................................................................................................... 82

3.8.2. Carguío. ................................................................................................................................................. 83

3.8.3. Transporte. ............................................................................................................................................ 83

3.8.3.1. Transporte Interno .............................................................................................................................. 83

3.8.3.2. Transporte Externo ............................................................................................................................. 83

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

3

3.8.4. Cribado .................................................................................................................................................. 84

3.8.5. Trituración .............................................................................................................................................. 84

3.8.6. Conformación de stock .......................................................................................................................... 85

3.8.7. Elaboración de asfalto. .......................................................................................................................... 85

3.9. DIAGRAMA DE EXPLOTACION ........................................................................................................... 86

3.10. MAQUINARIA Y EQUIPOS ..................................................................................................................... 87

3.11. PERSONAL REQUERIDO ...................................................................................................................... 87

3.12. REQUERIMIENTO DE AGUA ................................................................................................................ 87

3.13. INSUMOS ................................................................................................................................................... 88

3.14. GENERACIÓN DE DESECHOS ............................................................................................................ 88

3.14.1. Desechos industriales peligrosos .......................................................................................................... 88

3.14.2. Desechos líquidos ................................................................................................................................. 88

CAPÍTULO IV: DESCRIPCIÓN DE LAS AREAS DE INFLUENCIA ................................................................ 89

4.1. DEFINICION ............................................................................................................................................... 89

4.1.1. Área de Influencia Directa (AID) ............................................................................................................ 89

4.1.2. Área de Influencia Indirecta (AII) ........................................................................................................... 90

CAPÍTULO V: LÍNEA BASE ............................................................................................................................ 91

5.1. METODOLOGÍA GENERAL PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LA LÍNEA BASE .................. 91

5.2. TÉCNICAS PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN DE CAMPO ............................... 91

5.3. MEDIO FÍSICO .......................................................................................................................................... 94

5.3.1. Clima y calidad del aire.......................................................................................................................... 94

5.3.1.1. Precipitación ....................................................................................................................................... 94

5.3.1.2. Temperatura ....................................................................................................................................... 95

5.3.1.3. Viento .................................................................................................................................................. 96

5.3.1.4. Ruido .................................................................................................................................................. 97

5.3.2. Geología ................................................................................................................................................ 99

5.3.2.1. Geología Regional .............................................................................................................................. 99

5.3.3. Hidrología ............................................................................................................................................ 100

5.3.3.1. Caracterización del agua .................................................................................................................. 100

5.3.4. Suelos .................................................................................................................................................. 101

5.3.4.1. Caracterización del suelo.................................................................................................................. 103

5.3.5. Paisaje ................................................................................................................................................. 105

5.3.5.1. Valoración de la calidad escénica ..................................................................................................... 106

5.3.5.2. Cuantificación de la calidad escénica ............................................................................................... 108

5.4. MEDIO BIÓTICO ..................................................................................................................................... 109

5.5. MEDIO SOCIO ECONÓMICO .............................................................................................................. 124

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

4

5.5.1. Componente Social ............................................................................................................................. 124

5.5.1.1. Área de Estudio ................................................................................................................................ 124

5.5.1.2. Población .......................................................................................................................................... 124

5.5.1.3. Analfabetismo ................................................................................................................................... 125

5.5.1.4. Escolaridad ....................................................................................................................................... 125

5.5.1.5. Vivienda ............................................................................................................................................ 126

5.5.1.6. Servicios Básicos .............................................................................................................................. 127

5.5.1.7. Empleo .............................................................................................................................................. 129

5.5.1.8. Vialidad y Transporte ........................................................................................................................ 129

CAPÍTULO VI: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ................................. 130

6.1. METODOLOGÍA ...................................................................................................................................... 130

6.1.1. Carácter genérico del impacto ............................................................................................................. 130

6.1.2. Duración del impacto ........................................................................................................................... 131

6.1.3. Intensidad del impacto ......................................................................................................................... 131

6.1.4. Extensión del impacto ......................................................................................................................... 131

6.1.5. Reversibilidad del impacto ................................................................................................................... 131

6.1.6. Riesgo del impacto .............................................................................................................................. 132

6.2. CÁLCULOS PARA LA MAGNITUD E IMPORTANCIA ................................................................... 133

6.2.1. Magnitud .............................................................................................................................................. 133

6.2.2. Importancia .......................................................................................................................................... 134

6.3. CÁLCULOS PARA LA SEVERIDAD DE LOS IMPACTOS ............................................................ 134

6.4. ANÁLISIS DE LAS MATRICES DE IMPACTO AMBIENTAL ......................................................... 135

6.5. DICTAMEN AMBIENTAL ....................................................................................................................... 135

6.5.1. Impactos sobre el Medio Físico ........................................................................................................... 136

6.5.2. Impactos sobre el Medio Biótico .......................................................................................................... 136

6.5.3. Impactos sobre el Medio Socio-Económico ......................................................................................... 136

CAPÍTULO VII: ANÁLISIS DE RIESGOS LABORALES ............................................................................... 138

7.1. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS ......................................................................... 138

7.2. RESULTADOS......................................................................................................................................... 140

CAPÍTULO VIII: ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE CONFORMIDADES Y NO CONFORMIDADES .............. 141

8.1. HALLAZGOS IDENTIFICADOS ........................................................................................................... 141

8.2. CUMPLIMIENTO DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES EVALUADOS ..................................... 143

8.3. EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES EVALUADOS .......................................... 161

8.4. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN ................................................................................................ 172

CAPÍTULO IX: PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ......................................................................................... 173

9.1. PLAN DE ANÁLISIS DE RIESGOS Y DE ALTERNATIVAS DE PREVENCIÓN ....................... 175

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

5

9.2. PLAN DE PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN DE IMPACTOS........................................................ 177

9.3. PLAN DE MANEJO DE DESECHOS .................................................................................................. 182

9.4. PLAN DE EDUCACION, COMUNICACIÓN Y CAPACITACION AMBIENTAL .......................... 189

9.5. PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS ....................................................................................... 192

9.6. PLAN DE CONTIGENCIAS .................................................................................................................. 196

9.7. PLAN DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ...................................................................... 203

9.8. PLAN DE SEÑALIZACION .................................................................................................................... 207

9.9. PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL .............................................................. 212

9.10. PLAN DE ABANDONO Y ENTREGA DEL AREA ............................................................................ 224

9.11. CRONOGRAMA DE OPERACIÓN...................................................................................................... 228

9.12. PROGRAMA OPERATIVO ANUAL ..................................................................................................... 228

CAPÍTULO X: GLOSARIO DE TERMINOS ................................................................................................... 234

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................................. 236

FIRMAS DE RESPONSABILIDAD ................................................................................................................ 238

ANEXOS ......................................................................................................................................................... 239

ANEXO 1: RESOLUCIÓN DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO .................................... 239

ANEXO 2: CERTIFICADO DE INTERSECCION ......................................................................................... 256

ANEXO 3: APROBACION DE TDR´S ............................................................................................................ 258

ANEXO 4: CALIFICACION DE CONSULTOR AMBIENTAL ..................................................................... 260

ANEXO 5: MAPAS DE CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA LÁMINAS Y CORTES ............................ 262

ANEXO 6: MONITOREO AGUA ...................................................................................................................... 277

ANEXO 7: RESULTADOS DE CALIDAD SUELO ........................................................................................ 280

ANEXO 8: MATRICES DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ............................................................................ 283

ANEXO 9: MATRIZ DE ANÁLISIS DE RIESGOS LABORALES .............................................................. 287

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

6

ÍNDICE DE FOTOS

Fotografía 1. Flujo Normal del río ..................................................................................................................... 77

Fotografía 2. Recuperación de las terrazas y cauce del río. ............................................................................. 78

Fotografía 3. Arranque del material .................................................................................................................. 82

Fotografía 4. Carguío del Material pétreo ......................................................................................................... 83

Fotografía 5. Cribado ........................................................................................................................................ 84

Fotografía 6. Trituración .................................................................................................................................... 85

Fotografía 7. Elaboración de Asfalto ................................................................................................................. 85

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Ubicación del área de libre aprovechamiento .................................................................................. 11

Gráfico 3. Precipitaciones periodo 2000 - 2008 ................................................................................................ 95

Gráfico 3. Dirección del viento en el periodo 2011 ........................................................................................... 96

Gráfico 7. Población por sexo ..........................................................................................................................125

Gráfico 8. Porcentajes de los Impactos Ambientales .......................................................................................137

Gráfico 9. Porcentaje de riesgos laborales en el área de libre aprovechamiento ............................................140

Gráfico 7. Modelo de área de almacenamiento temporal de desechos sólidos no peligrosos ........................184

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Ruido y Vibraciones ............................................................................................................................ 51

Tabla 2. Maquinaria y Equipos utilizados ......................................................................................................... 87

Tabla 3. Personal .............................................................................................................................................. 87

Tabla 4. Cantidad de combustible utilizada ...................................................................................................... 88

Tabla 5. Precipitaciones periodo 2007 - 2011................................................................................................... 94

Tabla 6. Temperaturas (ºC) registradas en el periodo 2007 – 2011 ................................................................. 95

Tabla 7. Niveles máximos de ruido permisibles según uso del suelo ............................................................... 97

Tabla 8. Tiempo de exposición bajo el criterio de daño auditivo ...................................................................... 98

Tabla 9. Análisis de agua .................................................................................................................................101

Tabla 10. Resultado del análisis de suelo........................................................................................................103

Tabla 11. Valoración del paisaje ......................................................................................................................105

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

7

Tabla 12. Calidad del paisaje ...........................................................................................................................106

Tabla 13. Valoración de la pendiente ..............................................................................................................106

Tabla 14. Valoración de la erosión ..................................................................................................................107

Tabla 15. Valoración del suelo .........................................................................................................................107

Tabla 16. Valoración de la disponibilidad de agua...........................................................................................107

Tabla 17. Valoración de la topografía ..............................................................................................................107

Tabla 18. Valoración de la cubierta vegetal .....................................................................................................107

Tabla 19. Valoración del tipo de terreno ..........................................................................................................107

Tabla 20. Valoración de hechos visuales y culturales .....................................................................................108

Tabla 21. Valoración del transporte .................................................................................................................108

Tabla 22. Valoración de la accesibilidad ..........................................................................................................108

Tabla 23. Cuantificación de la alteración del paisaje .......................................................................................108

Tabla 24. Especies florísticas registradas en el Área de Libre Aprovechamiento ...........................................111

Tabla 25. Avifauna inventariada en las Áreas de Libre Aprovechamiento .......................................................116

Tabla 26. Estatus de conservación de la avifauna registrada en las Áreas de Libre Aprovechamiento ..........117

Tabla 27. Anfibios y Reptiles inventariados en las Áreas de Libre Aprovechamiento .....................................118

Tabla 28. Gremio alimenticio de la herpetofauna registrada en las Áreas de Libre Aprovechamiento ............118

Tabla 29. Estatus de conservación de anfibios y reptiles registrados en las Áreas de Libre Aprovechamiento

.........................................................................................................................................................................119

Tabla 30. Mamíferos registrados en las Áreas de Libre Aprovechamiento ......................................................120

Tabla 31. Preferencias alimenticias de los mamíferos registrados en el Área de Libre Aprovechamiento ......120

Tabla 32. Estatus de conservación de mamíferos registrados en las Áreas de Libre Aprovechamiento .........121

Tabla 33. Localización política de las áreas de libre aprovechamiento ...........................................................124

Tabla 34. Población del cantón Valencia .........................................................................................................124

Tabla 35. Analfabetismo (sabe leer y escribir) .................................................................................................125

Tabla 36. Escolaridad (asiste regularmente a un establecimiento)..................................................................125

Tabla 37. Vivienda ...........................................................................................................................................126

Tabla 38. Procedencia del agua ......................................................................................................................127

Tabla 39. Eliminación de las excretas .............................................................................................................127

Tabla 40. Servicio eléctrico ..............................................................................................................................128

Tabla 41. Servicio de telefónico .......................................................................................................................128

Tabla 42. Servicio de recolección de basura ...................................................................................................128

Tabla 43. PEA según ramas de actividad ........................................................................................................129

Tabla 44. Valores de las variables para la Magnitud .......................................................................................132

Tabla 45. Valores de las variables para la Importancia ...................................................................................133

Tabla 46. Valoración del impacto .....................................................................................................................134

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

8

Tabla 47. Severidad de los impactos ...............................................................................................................134

Tabla 48. Análisis de las matrices ...................................................................................................................135

Tabla 49. Evaluación de la severidad ..............................................................................................................138

Tabla 50. Evaluación de la probabilidad ..........................................................................................................139

Tabla 51. Acciones requeridas de acuerdo al riesgo .......................................................................................139

Tabla 52. Resultado del análisis de riesgos.....................................................................................................140

Tabla 53. Relaciones de Valorización ..............................................................................................................142

Tabla 54. Modelo de contenedores para desechos sólidos no peligrosos ......................................................182

Tabla 55. Modelo de registro para desechos sólidos no peligrosos ................................................................185

Tabla 56. Modelo de contenedores para desechos peligrosos ........................................................................187

Tabla 57. Ejemplos de señales a ser colocadas en las diferentes áreas ........................................................208

Tabla 58. Límites máximos permisibles de ruido de acuerdo al uso del suelo ................................................212

Tabla 59. Niveles de presión sonora ...............................................................................................................214

Tabla 60. Concentraciones máximas permitidas de los contaminantes del aire ambiente ..............................215

Tabla 61. Concentraciones máximas permitidas de los contaminantes del aire ambiente ..............................216

Tabla 62. Métodos utilizados para monitoreo de los contaminantes del aire ambiente ...................................218

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

9

CAPÍTULO I: GENERALIDADES

1.1. INTRODUCCIÓN

La minería es una actividad industrial básica dedicada a la obtención de los geo-recursos para el

abastecimiento de la población de material primas y confesar su influencia sobre su calidad de vida,

su progreso y su destino.

De esta manera la conciencia que se tiene hoy de la limitación de los recursos naturales, así como la

de diversos elementos que constituyen los ecosistemas que nos rodean, obligan a ejercitar la

capacidad incentiva y creativa para solucionar los problemas de demanda de materias primas

minerales en todo el mundo, en claro equilibrio con la conservación de la naturaleza, permitiendo así

salvaguardar el patrimonio que representa el medio y los recursos naturales para poder legarlo a las

generaciones futuras.

Mediante la extracción de los recursos naturales y transformación posterior en productos y/o

residuos introduce lo que se denomina el medio transformado y cuya incidencia esta concretado

sobre el medio físico, biótico y social.

Foto 1. Áreas de libre aprovechamiento ―Cochancay‖

La explotación y aprovechamiento de los recursos minerales dentro de una política global de

desarrollo industrial y al mismo tiempo de conservación del medio ambiente, se lo debe realizar con

el concurso de una serie de factores que coadyuven a la obtención de esos objetivos y en definitiva

que permitan la gestión del sector minero con una visión racional e integrada.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

10

De esta manera la extracción de los recursos mineros deben ser realizados eficientemente, el

volumen explotado es el estrictamente necesario de tal manera que los terrenos que se utilicen para

la conformación de patios de stock y de procesamiento sean lo mínimo dañados y en lo posterior

sometidos a un proceso de recuperación.

En las áreas de libre aprovechamiento se debe considerar los depósitos aluviales existentes, el

grado de afectación a los terrenos ubicados en las márgenes y el coeficiente de aprovechamiento

del material en beneficio de la protección de las riberas.

1.2. ANTECEDENTES

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas, es concesionario de las áreas de libre

aprovechamiento temporal continuas ―Cochancay 1‖, ―Cochancay 2‖ y ―Cochancay 3‖, ante la

Subsecretaria de Minas Centro Sur Zona 6, por un plazo de 24 meses para la explotación temporal

de materiales pétreos. Anexo 1.

Los materiales extraídos, serán empleados para la reconstrucción de la carretera ―Zhud –

Cochancay – El Triunfo‖ incluye los pasos laterales de la Troncal y Manuel J. Calle.

Foto 2. Información del proyecto vial en ejecución

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

11

Gráfico 1. Ubicación del área de libre aprovechamiento

La empresa Hidalgo e Hidalgo ha sido adjudicada para la ejecución de las actividades de explotación

de materiales pétreos en la terraza aluvial del río Bulu – Bulu, el volumen de explotación en las áreas

de libre aprovechamiento será el siguiente:

Mediante oficio MAE-SUIA-DNPCAÑ-2013-00089, de fecha 10 de Octubre de 2014, la Dirección

Provincial de Ambiente del Cañar, emite el respectivo Certificado de Intersección para el proyecto

Áreas de Libre Aprovechamiento Temporal Continuas ―Cochancay 1,2 y 3", donde concluye que NO

INTERSECTA con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, Bosques Protectores y Patrimonio

Forestal del Estado. Anexo 1 (Certificado de Intersección).

Mediante oficio MAE-SUIA-RA-DNPCAÑ-2014-00928, con fecha 13 de Noviembre de 2014 la

Dirección Provincial de Ambiente del Cañar, APRUEBA los Términos de Referencia del proyecto

antes descrito. (Anexo 3)

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

12

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. Objetivo General

Realizar el Estudio de Impacto Ambiental Expost, mediante la recopilación de información de campo

y escrita, para identificar, valorar y mitigar los impactos ambientales a generarse en las áreas de libre

aprovechamiento ―Cochancay 1‖, ―Cochancay 2‖ y ―Cochancay 3‖.

1.3.2. Objetivos Específicos

Cumplir con la legislación ambiental aplicable a las operaciones mineras en el Ecuador.

Realizar la descripción de las actividades que se desarrollan en las áreas de libre

aprovechamiento.

Realizar el levantamiento topográfico de las áreas de libre aprovechamiento para determinar

las fases que deben ser aplicadas.

Definir el cauce actual del río y la conformación de los depósitos aluviales en sus márgenes.

Definir los sectores de dragado y sitios para el acopio del material pétreo.

Determinar la granulometría de los agregados y su empleo.

Establecer el nivel de producción anual y el tiempo de vida de las áreas de libre

aprovechamiento.

Diseñar el sistema de explotación para la extracción de los agregados bajo las

características topográficas de la terraza aluvial, aspectos geológicos, propiedades físico-

mecánicas de las rocas y grado de empleo.

Determinar las áreas de influencia.

Elaborar la línea base ambiental.

Realizar la caracterización actual del entorno socio – cultural.

Evaluar y jerarquizar los impactos ambientales significativos que pudieran ocasionar las

actividades desarrolladas, instalaciones principales y secundarias.

Identificar y valorar el grado de Conformidades y No Conformidades en relación a la

Normativa Ambiental Vigente.

Seleccionar las medidas para prevenir, mitigar, recuperar y compensar los impactos

ambientales negativos, así como para potenciar los impactos ambientales positivos.

1.4. ALCANCE

El Estudio de Impacto Ambiental Ex– post para la explotación de materiales de construcción de las

áreas de libre aprovechamiento temporal continuas ―Cochancay 1‖, ―Cochancay 2‖ y ―Cochancay 3‖,

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

13

ha sido preparado en cumplimiento de los requerimientos técnicos y legales aplicables,

contemplados en la legislación ecuatoriana y particularmente del Reglamento Ambiental para las

Actividades Mineras en el Ecuador y el Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del

Ambiente (TULSMA), además de comprender el área de influencia del proyecto de las áreas de libre

aprovechamiento.

Además plantea las medidas necesarias para mitigar y prevenir los impactos ambientales que se

producirán durante la ejecución de las actividades en las áreas de libre aprovechamiento; se

describe el cronograma de actividades a desarrollarse con su respectivo presupuesto.

1.5. METODOLOGÍA

Para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental Expost se aplicó la siguiente metodología.

Técnicas de verificación ocular: Consiste en la comparación y observación del proyecto a

tratar.

Técnicas de verificación oral: Comprende de indagaciones, entrevistas, a quienes se

asientan en el área de influencia del proyecto.

Técnicas de verificación escrita: Precisa el análisis y la confirmación de los datos

obtenidos en las fases anteriores.

Técnicas de verificación documental: Mediante la presente técnica se tratará

comprobación de la información y de los registros que puedan ser recopilados en las

técnicas anteriores.

Técnicas de verificación física: Tendrá por objetivo la inspección ocular para corroborar la

información levantada y presentada.

El Estudio de Impacto Ambiental Expost se realizó mediante las siguientes actividades.

1.5.1. Fase de preparación

Se recopilo información sobre los antecedentes relevantes. Se definirá las actividades objeto del

EsIA Expost, las normas de comportamiento ambiental y el período de operación de las actividades.

La documentación recopilada constará de lo siguiente:

Topografía del sector en el cual se halla ubicada el área de libre aprovechamiento y los

frentes de explotación.

Análisis de la normativa ambiental.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

14

Reglamento Interno de Seguridad.

Registros de capacitación del personal que labora en el proyecto (operadores, choferes

propios, de ejecutor y otros).

Actas de reuniones periódicas con representantes de las comunidades que se hallan dentro

del proyecto.

Documentos de gestión de desechos.

Registros de mantenimiento de equipo y maquinaria, capacitación, convenios,

procedimientos y otros.

1.5.2. Fase de campo del EsIA Expost

El trabajo de campo se realizó con un recorrido por cada una de las instalaciones, con la finalidad de

recopilar toda la información técnica-ambiental y de las operaciones desarrolladas para la

explotación del material pétreo. En el terreno se evaluó la eficiencia de las medidas ambientales

implementadas, estableciendo si la ejecución de las actividades de explotación cumple con los

requisitos operacionales y con la normativa ambiental vigente.

Las actividades de campo, concluyo con una reunión de cierre con el equipo técnico responsable y

la compañía constructora de la obra, donde se entregarán las conformidades y no conformidades,

sugiriendo la aplicación de un plan con las acciones correctivas frente a la situación actual del área

de libre aprovechamiento.

1.5.3. Fase de procesamiento de datos

En oficina, se realizó el análisis de los resultados obtenidos en la fase de campo, síntesis final y

valoración de resultados, mediante una evaluación objetiva e imparcial.

Con la información obtenida en la visita de campo y el análisis con la normativa ambiental se

procedió a redactar el informe final del EsIA EXPOST.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

15

1.6. FICHA TÉCNICA

CARACTERÍSTICAS DE LA S AREAS

Nombre Áreas de Librea Aprovechamiento Temporal Continuas ―Cochancay 1, 2 y 3‖

Códigos 190554 – 190555 - 190592

Ubicación Geográfica Provincia: Cañar

Cantón: La Troncal

Parroquia: La Troncal

Fase Explotación de Materiales de Construcción para Obras Publicas

Tipo de Estudio EsIA Expost Conjunto

Tamaño de las áreas

Cochancay 1: 45 hectáreas

Cochancay 2: 50 hectáreas

Cochancay 3: 34 hectáreas

Interseca con bosques o áreas protegidas NO

Concesionario Ministerio de Transporte y Obras Publicas

REPRESENTANTE LEGAL

Nombre Ing. Cesar Ruiz

Casillero Judicial

EJECUTOR DEL ESTUDIO

Nombre de la Empresa ASEMINCA Cía. Ltda.

Nombre Ing. Wilson Yépez

Dirección Av. De los Shyris 35 – 34 y Portugal. Edificio Albatros. Oficina 604

Teléfono 2 442-378 / 099722630 / 088853010

E-mail [email protected]

CONSULTOR RESPONSABLE

Consultor Ambiental Ing. Wilson Yépez

Licencia Ambiental MAE-056-CI (Anexo 4)

GRUPO CONSULTOR

NOMBRE PROFESION FIRMA

Wilson Yépez M

Ingeniero en Minas

Francisco Yépez

Ing. Ambiental

Alexis Punguil

Ing. Ambiental

Mónica Arellano

Lic. Ciencias Biológicas

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

16

CAPÍTULO II: MARCO LEGAL

Las operaciones del proyecto, deberán enmarcarse incondicionalmente a las Leyes, Reglamentos,

Normas y Ordenanzas ambientales vigentes en el país, que regulan las actividades mineras; con la

finalidad de precautelar y minimizar el impacto al medio ambiente.

2.1. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

En el Título I, ―De los Principios Fundamentales‖, artículo 3 ―Deberes del Estado‖, numeral 3 señala:

―Defender el patrimonio natural y cultural del país y proteger el medio ambiente‖.

En el capítulo II ―De los Derechos Civiles‖, artículo 23, numeral 6 establece que el Estado reconocerá

y garantizará a las personas: ―El derecho a vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado y

libre de contaminación. La ley establecerá las restricciones al ejercicio de determinados derechos y

libertades para proteger el medio ambiente‖; y el numeral 20 ―El derecho a una calidad de vida que

asegure la salud, alimentación y nutrición, agua potable, saneamiento ambiental, educación, trabajo,

empleo, recreación, vivienda, vestido y otros servicios sociales necesarios‖.

En la sección 4ª. ―De la Salud‖, expresa en el artículo 42 ―El Estado garantizará el derecho a la

salud, su promoción y protección, por medio del desarrollo de la seguridad alimentaria, la provisión

de agua potable y saneamiento básico, el fomento de ambientes saludables en lo familiar,

laboral y comunitario, y la posibilidad de acceso permanente e ininterrumpido a servicios de salud,

conforme a los principios de equidad, universalidad, solidaridad, calidad y eficiencia‖.

En la sección 2ª. ―Del Medio Ambiente‖, del capítulo 5 ―De los Derechos Colectivos‖, artículo 86, que

señala ―Protección Ambiental.- El Estado protegerá el derecho de la población a vivir en un ambiente

sano y ecológicamente equilibrado, que garantice un desarrollo sustentable. Velará para que este

derecho no sea afectado y garantizará la preservación de la naturaleza.

Se declaran de interés público y se regularán conforme a la Ley: 1. La prevención del medio

ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio

genético del país, 2. La prevención de la contaminación ambiental; el manejo sustentable de los

recursos naturales y los requisitos que para estos fines deberán cumplir las actividades públicas y

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

17

privadas; y, 3. El establecimiento de un sistema nacional de áreas naturales protegidas, que

garantice la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de los servicios ecológicos de

conformidad con los convenios y tratados internacionales‖.

Y en el artículo 89 ―Objetivos‖, expresa que ―El Estado tomará medidas orientadas a la consecución

de los siguientes objetivos: 1. Promover en el sector público y privado el uso de tecnologías

ambientalmente limpias y de energías alternativas no contaminantes‖.

2.2. CÓDIGO PENAL

En su artículo 437 establece una serie de infracciones tipificadas como Delitos Ambientales,

relacionados con aspectos de contaminación ambiental, destrucción de biodiversidad, y manejo

inadecuado de sustancias tóxicas y peligrosas. Las penas van desde dos a cinco años dependiendo

de los casos y las circunstancias.

2.3. CÓDIGO DE SALUD

En su artículo 6 determina que el saneamiento ambiental es el conjunto de actividades

dedicadas a acondicionar y controlar el ambiente en que vive el hombre, a fin de proteger su

salud.

La Ley de Gestión Ambiental introduce una reforma al artículo 2 del Código de la Salud, agregando

el siguiente inciso: ―en aquellas materias de salud vinculadas con la calidad del ambiente, regirá

como norma supletoria de este código, la Ley del Medio Ambiente‖.

2.4. CÓDIGO ORGÁNICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, AUTONOMÍA Y

DESCENTRALIZACION

Este Código establece la organización político-administrativa del Estado ecuatoriano en el territorio:

el régimen de los diferentes niveles de gobiernos autónomos descentralizados y los regímenes

especiales, con el fin de garantizar su autonomía política, administrativa y financiera. Además,

desarrolla un modelo de descentralización obligatoria y progresiva a través del sistema nacional de

competencias, la institucionalidad responsable de su administración, las fuentes de financiamiento y

la definición de políticas y mecanismos para compensar los desequilibrios en el desarrollo territorial.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

18

2.5. LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL

En su artículo 12, Capítulo IV ―De la Participación de las Instituciones del Estado‖, define como

obligaciones de las instituciones del Estado del sistema Descentralizado de Gestión Ambiental en el

ejercicio de sus atribuciones y en el ámbito de su competencia, numeral 2. ―Ejecutar y verificar el

cumplimiento de las normas de calidad ambiental, permisibilidad, fijación de niveles tecnológicos y

las que establezca el Ministerio del Ambiente‖.

En su Capítulo II, ―Evaluación del Impacto Ambiental y del Control Ambiental‖, artículo 19 sobre las

obras públicas, privadas o mixtas y los proyectos de inversión públicos o privados que pueden

causar impactos ambientales, serán calificados previamente a su ejecución, por los organismos

descentralizados de control, conforme el Sistema Único de Manejo Ambiental, cuyo principio rector

será el Precautorio.

El artículo 21 establece que los sistemas de manejo ambiental incluirán estudios de línea base,

evaluación del impacto ambiental, evaluación de riesgos, planes de manejo, planes de manejo de

riesgo, sistemas de monitoreo, planes de contingencia y mitigación, auditorías ambientales y planes

de abandono.

El artículo 23 define los componentes de la evaluación de impacto ambiental en los siguientes

aspectos: 1. La estimación de los efectos causados a la población humana, la biodiversidad, el

suelo, el aire, el agua, el paisaje y la estructura y función de los ecosistemas presentes en el área

previsiblemente afectada; 2. Las condiciones de tranquilidad pública tales como: ruido, vibraciones,

olores, emisiones luminosas, cambios térmicos y cualquier otro perjuicio ambiental derivado de su

ejecución; y, 3.

La incidencia que el proyecto, obra o actividad tendrá en los elementos que componen el patrimonio

histórico escénico y cultural. El artículo 28 establece que los ciudadanos tienen derecho a participar

en la gestión ambiental, a través de consultas, audiencias públicas, iniciativas, propuestas o

cualquier forma de asociación entre el sector público y el privado. El incumplimiento del proceso de

consulta al que se refiere el artículo 88 de la Constitución tornará inejecutable la actividad de que se

trate y será causal de nulidad de los contratos respectivos.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

19

Y el artículo 29 que determina que los ciudadanos tendrán derecho a ser informados oportuna y

suficientemente sobre cualquier actividad que pueda producir impactos ambientales.

2.6. LEY DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Expedida mediante decreto Supremo Nº 374 del 21 de Mayo de 1976 publicada en el registro oficial

Nº 97, del mismo mes y año, tiene como finalidad fundamental precautelar la buena utilización y

conservación de los recursos naturales del país, en pro del bienestar individual y colectivo. Muchos

artículos de esta Ley han sido derogados por la Ley de Gestión Ambiental en tanto en cuanto se

refieren a aspectos de institucionalidad y coordinación organizacional que ya no están vigentes en la

actualidad.

2.7. LEY REFORMATORIA A LA LEY DE MINERÍA

Art. 14.- Sustitúyase el art. 78 de la Ley Minería por el siguiente:

―Los titulares de derechos mineros, previamente a la iniciación de las actividades, deberán elaborar y

presentar estudios o documentos ambientales, para prevenir, mitigar, controlar y reparar los

impactos ambientales y sociales derivados de sus actividades; estudios o documentos que deberán

ser aprobados por la Autoridad Ambiental competente, con el otorgamiento de la respectiva Licencia

Ambiental. El Reglamento Ambiental para Actividades Mineras, que dictará el ministerio del ramo,

establecerá los requisitos y procedimientos para la aplicación de este artículo.

Para el procedimiento de presentación y calificación de los estudios ambientales, planes de manejo

ambiental y otorgamiento de licencias ambientales, los límites permisibles y parámetros técnicos

exigibles serán aquellos establecidos en la normativa ambiental minera aplicable.

Las actividades mineras previo a la obtención de la respectiva autorización administrativa ambiental,

requieren de la presentación de garantías económicas determinadas en la normativa minero

ambiental aplicable.

Art. 15.- Sustitúyase el último inciso del Art. 79 de la Ley de Minería por el siguiente:

―Dependiendo del grado de incumplimiento de esta disposición, podrá disponerse la suspensión

temporal o definitiva de las actividades mineras, a cuyo efecto se seguirá el procedimiento

establecido en esta Ley y su reglamento general.‖

Art. 16.- Sustitúyase el artículo 85 de la Ley de Minería por el siguiente:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

20

―Art. 85.- Cierre de Operaciones Mineras.- Los titulares de concesiones mineras y plantas de

beneficio, fundición y refinación deberán incluir en sus Estudios de Impacto Ambiental para las

actividades mineras de explotación, beneficio, fundición o refinación, la planificación del cierre de sus

actividades, incorporada en el Plan de Manejo Ambiental y con su respectiva garantía; planificación

que debe comenzar en la etapa de prefactibilidad del proyecto y continuar durante toda la vida útil,

hasta el cierre y abandono definitivo.

El plan de cierre de operaciones mineras, será revisado y actualizado periódicamente en los

Programas y Presupuestos Ambientales anuales y en las Auditorías Ambientales de Cumplimiento,

con información de las inversiones o estimaciones de los costos de cierre, actividades para el cierre

o abandono parcial o total de operaciones y para la rehabilitación del área afectada por las

actividades mineras de explotación, beneficio, fundición o refinación.

Asimismo, dentro del plazo de dos años previos a la finalización prevista del proyecto, para las

actividades mineras de explotación, beneficio, fundición o refinación, el concesionario minero deberá

presentar ante la Autoridad Ambiental Nacional, para su aprobación, el Plan de Cierre de

Operaciones Definitivo que incluya la recuperación del sector o área, un plan de verificación de su

cumplimiento, los impactos sociales y su plan de compensación y las garantías actualizadas

indicadas en la normativa ambiental aplicable; así como, un plan de incorporación a nuevas formas

de desarrollo sustentable.‖

2.8. LEY DE AGUAS

Decreto ejecutivo No. 369, R.O. No. 69, publicado el 30 de mayo de 1972; Codificada 2004-016,

publicada en el Registro Oficial 339 del 20 de Mayo de 2004.

En el Titulo II de la Conservación y Contaminación de las Aguas, Capítulo I de la Conservación

señalada.

Art. 20.- A fin de lograr las mejores disponibilidades de las aguas, el Consejo Nacional de Recurso

Hídricos, prevendrá, en lo posible, la disminución de ellas, protegiendo y desarrollando las cuencas

hidrográficas y efectuando los estudios de investigaciones correspondientes.

Las concesiones y planes de manejo de las fuentes y cuencas hidrográficas deben contemplar los

aspectos culturales relacionados a ellas, de las poblaciones indígenas locales.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

21

Art. 21.- El usuario de un derecho de aprovechamiento, utilizara las aguas con la mayor eficiencia y

economía, debiendo contribuir a la conservación y mantenimiento de las obras e instalaciones de

que dispone para su ejercicio.

En el Capítulo II de la Contaminación, establece:

Art. 22.- Prohíbase toda contaminación de las aguas que afecten a la salud humana o al desarrollo

de la flora o de la fauna.

El Consejo Nacional de Recursos Hídricos, en colaboración con el Ministerio de Salud Pública y

demás entidades estatales, aplicara la política que permita el cumplimiento de esta disposición.

Se concede acción popular para denunciar los hechos que se relacionan con contaminación de

agua. La denuncia se presentará en la Defensoría del Pueblo.

2.9. LEY FORESTAL Y DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS NATURALES Y DE VIDA

SILVESTRE

Codificación 17, Registro Oficial Suplemento 418 de 10 de Septiembre del 2004.

La finalidad de esta Ley es asegurar la utilización racional de los recursos forestales y su reposición,

adoptando las medidas que permitan controlar la explotación, industrialización y comercialización de

los productos forestales disponibles, al mismo tiempo que se emprenda en la investigación y estudio

encaminados a lograr la conservación y el desarrollo de los recursos forestales, así como a delimitar

y administrar las áreas declaradas como de protección y regular el crecimiento de las fronteras

agrícolas.

Complementariamente, se indica que el patrimonio del Estado Ecuatoriano de las Áreas Naturales

deberá conservarse inalterado. A este efecto se formularán planes de ordenamiento de cada una de

dichas áreas.

El Art. 1 menciona la propiedad del Estado sobre el patrimonio forestal y el Art. 6 define las

características de este patrimonio.

2.10. TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN SECUNDARIA DEL MINISTERIO DEL

AMBIENTE (TULSMA)

Mediante Decreto Ejecutivo 3516 - Registro Oficial Suplemento 2 de 31-mar-2003

Libro VI de la Calidad Ambiental, que proporciona las pautas sobre el proceso de Evaluación de

Impacto Ambiental, mediante el reglamento del Sistema Único de Manejo Ambiental SUMA, que

establece las directrices, condiciones y elementos básicos que se deben considerar para la

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

22

elaboración del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), las instancias en las que se deberá realizar la

consulta y participación ciudadana que se deben aplicar para la obtención de la licencia ambiental.

Complementariamente en este libro se destaca el Reglamento para la Prevención y Control de la

Contaminación que determina las normas para la gestión ambiental de obras u otras actividades, a

fin de evitar la contaminación ambiental de los recursos naturales:

Anexo 1: Norma de calidad ambiental y descarga de efluentes: recurso agua

Anexo 2: Norma de calidad ambiental del recurso suelo y criterios de remediación para

suelos contaminados.

Anexo 3: Norma de emisiones al aire desde fuentes fijas de combustión

Anexo 4: Norma de calidad del aire ambiente.

Anexo 5: Límites permisibles de niveles de ruido ambiente para fuentes fijas y fuentes

móviles y para vibraciones.

Anexo 6: Norma de calidad ambiental para el manejo y disposición final de desechos

sólidos no peligrosos.

Anexo 7: Listados nacionales de productos químicos prohibidos, peligrosos y de uso

severamente restringido que se utilicen en el Ecuador.

LIBRO VI

DE LA CALIDAD AMBIENTAL

Título I DEL S ISTEMA ÚNICO DE MANEJO AMBIENTAL.

Art. 1.- Reglamenta el Sistema Único de Manejo Ambiental, referente a: marco institucional,

mecanismos de coordinación interinstitucional y los elementos del subsistema de Evaluación de

Impactos Ambientales, así como los procedimientos de impugnación, suspensión, revocatoria y

registro de licencias ambientales; y los mecanismos de participación ciudadana.

El TULSMA en el Libro VI, Título I, Artículo 1, reglamenta el Sistema Único de

Manejo Ambiental, referente a: marco institucional, mecanismos de coordinación interinstitucional y

los elementos del subsistema de Evaluación de Impactos

Ambientales, así como los procedimientos de impugnación, suspensión, revocatoria y registro de

licencias ambientales; y los mecanismos de participación ciudadana.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

23

TÍTULO IV - REGLAMENTO A LA LEY DE GESTION AMBIENTAL PARA LA PREVENCION Y

CONTROL DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL- CAPITULO I NORMAS GENERALES

Sección I

Art. 42.- Objetivos Específicos

Determinar, a nivel nacional, los límites permisibles para las descargas en cuerpos de aguas o

sistemas de alcantarillado; emisiones al aire incluyendo ruido, vibraciones y otras formas de energía;

vertidos, aplicación o disposición de líquidos, sólidos o combinación, en el suelo.

Establecer los criterios de calidad de un recurso y criterios u objetivos de remediación para un

recurso afectado.

Art. 57.- Documentos Técnicos

Los estudios ambientales se realizarán en las etapas previas a la ejecución, temporales o definitivas

de un proyecto o actividad.

Los documentos técnicos o estudios ambientales que serán exigidos por la autoridad son entre

otros:

a) Estudios de Impacto Ambiental (EIA), que se realizan previo al inicio de un proyecto o actividad,

de acuerdo a lo establecido en el SUMA;

b) Auditoría Ambiental (AA), que se realizan durante el ejercicio de la actividad, lo cual incluye la

construcción;

c) Plan de Manejo Ambiental (PMA), que se realiza en cualquier etapa del proyecto o actividad

Art.58.- Estudio de Impacto Ambiental

Toda obra, actividad o proyecto nuevo o ampliaciones o modificaciones de los existentes,

emprendidos por cualquier persona natural o jurídica, públicas o privadas, y que pueden

potencialmente causar contaminación, deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental, que

incluirá un plan de manejo ambiental, de acuerdo a lo establecido en el Sistema Único de Manejo

Ambiental (SUMA). El EIA deberá demostrar que la actividad estará en cumplimiento con el

presente Libro VI De la Calidad Ambiental y sus normas técnicas, previa a la construcción y a la

puesta en funcionamiento del proyecto o inicio de la actividad.

Art. 59.- Plan de Manejo Ambiental.- El plan de manejo ambiental incluirá entre otros un programa

de monitoreo y seguimiento que ejecutará el regulado, el programa establecerá los aspectos

ambientales, impactos y parámetros de la organización, a ser monitoreados, la periodicidad de estos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

24

monitoreos, la frecuencia con que debe reportarse los resultados a la entidad ambiental de control.

El plan de manejo ambiental y sus actualizaciones aprobadas tendrán el mismo efecto legal para la

actividad que las normas técnicas dictadas bajo el amparo del presente Libro VI De la Calidad

Ambiental.

Art. 70.- Daños y Perjuicios por Infracciones Ambientales

La aprobación de planes de manejo ambiental y otros estudios ambientales no será utilizada como

prueba de descargo en incidentes o accidentes de contaminación ambiental atribuibles a cualquier

actividad, proyecto u obra. Las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, que representen

a dichas actividades serán responsables por el pago de los daños y perjuicios y sanciones a que

haya lugar.

Si mediante una verificación o inspección realizada por la entidad ambiental de control o a través de

una denuncia fundamentada técnica y legalmente, de acuerdo a lo establecido en el Art. 42 de la Ley

de Gestión Ambiental, se conociese de la ocurrencia de un incidente o situación que constituya una

infracción flagrante al presente Texto Unificado de Legislación Secundaria Ambiental, o regulaciones

ambientales vigentes en el país, mientras se investiga y sanciona el hecho, la actividad, proyecto u

obra deberán suspenderse.

Art. 77.- Inspección de Instalaciones del Regulado.- Las instalaciones de los regulados podrán

ser visitadas en cualquier momento por parte de funcionarios de la entidad ambiental de control o

quienes la representen, a fin de tomar muestras de sus emisiones, descargas o vertidos e

inspeccionar la infraestructura de control o prevención existente.

El regulado debe garantizar una coordinación interna para atender a las demandas de la entidad

ambiental de control en cualquier horario.

Art. 81.- Reporte Anual

Es deber fundamental del regulado reportar ante la entidad ambiental de control, por lo menos una

vez al año, los resultados de los monitoreos correspondientes a sus descargas, emisiones y vertidos

de acuerdo a lo establecido en su PMA aprobado. Estos reportes permitirán a la entidad ambiental

de control verificar que el regulado se encuentra en cumplimiento o incumplimiento del presente

Libro VI De la Calidad Ambiental y sus normas técnicas contenidas en los Anexos, así como del plan

de manejo ambiental aprobado por la entidad ambiental de control.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

25

Art. 83.- Plan de Manejo y Auditoría Ambiental de Cumplimiento

El regulado deberá contar con un plan de manejo ambiental aprobado por la entidad ambiental de

control y realizará a sus actividades, auditorías ambientales de cumplimiento con las normativas

ambientales vigentes y con su plan de manejo ambiental acorde a lo establecido en el presente Libro

VI De la Calidad Ambiental y sus normas técnicas ambientales.

Art. 87.- Información de Situaciones de Emergencia

El regulado está obligado a informar a la entidad ambiental de control cuando se presenten

situaciones de emergencia, accidentes o incidentes por razones de fuerza mayor que puedan

generar cambios sustanciales de sus descargas, vertidos o emisiones, con referencia a aquellas

autorizadas por la entidad ambiental de control. Así, reportará de manera inmediata, en un plazo no

mayor a 24 horas, las siguientes situaciones:

a) Necesidad de parar en forma parcial o total un sistema de tratamiento, para un mantenimiento que

dure más de veinticuatro (24) horas;

b) Fallas en los sistemas de tratamiento de las emisiones, descargas o vertidos cuya reparación

requiera más de veinticuatro (24) horas;

c) Emergencias, incidentes o accidentes que impliquen cambios sustanciales en la calidad, cantidad

o nivel de la descarga, vertido o emisión; y,

d) Cuando las emisiones, descargas o vertidos contengan cantidades o concentraciones de

sustancias consideradas peligrosas.

Art. 89.- Prueba de Planes de Contingencia

Los planes de contingencias deberán ser implementados, mantenidos, y probados periódicamente a

través de simulacros. Los simulacros deberán ser documentados y sus registros estarán disponibles

para la entidad ambiental de control. La falta de registros constituirá prueba de incumplimiento de la

presente disposición.

Art. 90.- Modificaciones al Plan de Manejo Ambiental.- Cuando se presenten modificaciones

sustanciales de las condiciones bajo las cuales se aprobó el Plan de Manejo Ambiental y por tanto

del plan de monitoreo, de tal manera que produzca variaciones en la información suministrada, el

regulado deberá informar por escrito a la entidad correspondiente. La entidad ambiental de control

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

26

decidirá la acción que e l regulado deberá efectuar, la que deberá estar acorde con los cambios

ocurridos. Entre las acciones que el regulado deberá efectuar se citan las siguientes:

Modificación del plan de monitoreo y seguimiento de los aspectos ambientales significativos

de la organización,

Actualización del plan de manejo ambiental, o

Ejecución inmediata de una AA.

Art. 91.- Apelaciones.- El regulado tiene derecho de apelar las decisiones en materia de prevención

y control de la contaminación ambiental hasta la última instancia de acuerdo a lo establecido en el

presente reglamento.

Art. 149.- Difusión.- El Ministerio del Ambiente deberá contar con un programa de difusión

apropiado para este Libro VI De la Calidad Ambiental y para los cambios que se efectúen al mismo y

a sus normas técnicas.

CAPÍTULO III DEL OBJETIVO Y LOS ELEMENTOS PRINCIPALES DEL SUB-SISTEMA DE

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTA.L

Art. 20.- De la Participación Social.

La participación ciudadana en la gestión ambiental tiene como finalidad considerar e incorporar los

criterios y las observaciones de la ciudadanía, especialmente la población directamente afectada de

una obra o proyecto, sobre las variables ambientales relevantes de los estudios de impacto

ambiental y planes de manejo ambiental, siempre y cuando sea técnica y económicamente viable,

para que las actividades o proyectos que puedan causar impactos ambientales se desarrollen de

manera adecuada, minimizando y/o compensando estos impactos a fin de mejorar la condiciones

ambientales para la realización de la actividad o proyecto propuesto en todas sus fases.

La participación social en la gestión ambiental se r ige por los principios de legitimidad y

representatividad y se define como un esfuerzo tripartito entre i) las instituciones del

Estado; ii) la ciudadanía; y, iii) el promotor interesado en realizar una actividad o proyecto.

Por lo tanto, los procesos de información pública y recolección de criterios y observaciones deberán

dirigirse prioritariamente a:

i) La población en el área de influencia de la obra o proyecto;

Los organismos seccionales que representan la población referida en el literal anterior;

iii) Las organizaciones de diferente índole que representan a la población o parte de ella en el área

de influencia de la obra o proyecto; sin perjuicio de que estos procesos estén abiertos a otros grupos

y organizaciones de la sociedad civil interesados en la gestión ambiental.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

27

a) Momentos de Participación.- Los momentos de participación ciudadana obligatoria y mínimos

para el promotor de la actividad o proyecto propuesto, en coordinación con la AAAr, son:

a.1) Durante la elaboración de los términos de referencia y previo a su presentación a la autoridad

ambiental de aplicación para su revisión y aprobación; y,

a.2) Previo a la presentación del estudio de impacto ambiental a la autoridad ambiental de aplicación

en base de un borrador de dicho estudio.

La información a proporcionarse a la comunidad debe responder a criterios tales como: lenguaje

sencillo y didáctico; información completa y veraz; en lengua nativa, de ser el caso.

b) Mecanismos de Participación.- Los mecanismos para la realización de los procesos de

información pública y recolección de criterios y observaciones procurarán un alto nivel de

posibilidades de participación, por lo que puede resultar necesario en ocasiones aplicar varios

mecanismos complementarios en función de las características socio-culturales de la población en el

área de influencia de la actividad o proyecto propuesto. La combinación de los mecanismos

aplicados as í como el análisis de involucrados base para la selección de mecanismos deberá ser

documentada y justificados brevemente en el respectivo Estudio de Impacto Ambiental. Los

mecanismos para la información pública pueden comprender:

b.1) Reuniones Informativas (RI): En las RI, el promotor informará sobre las principales

características del proyecto, sus impactos ambientales previsibles y las respectivas medidas de

mitigación a fin de aclarar preguntas y dudas sobre el proyecto y recibir observaciones y criterios de

la comunidad.

b.2) Talleres Participativos (TP): Además del carácter informativo de las RI, los TP deberán ser foros

que permitan al promotor identificar las percepciones y planes de desarrollo local para insertar su

propuesta de medidas mitigadoras y/o compensadoras de su Plan de Manejo Ambiental en la

realidad institucional y de desarrollo del entorno de la actividad o el proyecto propuesto.

b.3) Punto de Consulta Pública: El Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental, así como

documentación didáctica y visualizada serán puestos a disposición del público en una localidad de

fácil acceso, contando con personal familiarizado con el proyecto u obra a fin de poder dar las

explicaciones del caso.

b.4) Presentación o Audiencia Pública (PP): Durante la PP se presentará de manera didáctica el

proyecto, el Estudio de Impacto y el Plan de Manejo Ambiental para luego receptar observaciones y

criterios de la comunidad.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

28

b.5) Página Web: El Estudio de Impacto y Plan de Manejo Ambiental podrán ser publicados también

en una página web, siempre y cuando su ubicación (URL) sea difundida suficientemente para

garantizar el acceso de la ciudadanía.

b.6) Otros, tales como foros públicos, cabildo ampliado y mesas de diálogo, siempre y cuando su

metodología y alcance estén claramente identificados y descritos en el Estudio de Impacto

Ambiental.

c) Recepción y recolección de criterios.- Los mecanismos para la recolección de criterios y

observaciones serán:

c.1) Actas de RI y PP, notariadas si se considera necesario.

c.2) Memorias de TP.

c.3) Formularios a depositarse en buzones en TP, CIP y PP.

c.4) Correo tradicional (carta, fax, etc.)

c.5) Correo electrónico.

Los criterios y observaciones de la comunidad deberán ser documentados y sistematizados a fin de

establecer categorías de criterios de acuerdo a su origen, tipo de criterio, tratamiento en el Estudio

de Impacto o Plan de Manejo Ambiental y forma de incorporación a éstos.

Anexos del Libro VI, de la Calidad Ambiental

LIBRO VI ANEXO 1 NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL Y DESCARGA DE EFLUENTES

RECURSO AGUA

4.1.2 Criterios de calidad de aguas para la preservación de flora y fauna en aguas dulces frías o

cálidas, y en aguas marinas y de estuarios

4.1.2.1 Se entiende por uso del agua para preservación de flora y fauna, su empleo en actividades

destinadas a mantener la vida natural de los ecosistemas asociados, sin causar alteraciones en

ellos, o para actividades que permitan la reproducción, supervivencia, crecimiento, extracción y

aprovechamiento de especies bioacuáticas en cualquiera de sus formas, tal como en los casos de

pesca y acuacultura.

4.1.2.2 Los criterios de calidad para la preservación de la flora y fauna en aguas dulces, frías o

cálidas, aguas marinas y de estuario, se presentan a continuación (ver tabla 3):

4.2 Criterios generales para la descarga de efluentes

4.2.1 Normas generales para descarga de efluentes, tanto al sistema de alcantarillado, como a los

cuerpos de agua

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

29

4.2.1.6 Las aguas residuales que no cumplan previamente a su descarga, con los parámetros

establecidos de descarga en esta Norma, deberán ser tratadas mediante tratamiento convencional,

sea cual fuere su origen: público o privado. Por lo tanto, los sistemas de tratamiento deben ser

modulares para evitar la falta absoluta de tratamiento de las aguas residuales en caso de

paralización de una de las unidades, por falla o mantenimiento.

4.2.1.10 Se prohíbe descargar sustancias o desechos peligrosos (líquidos-sólidos-semisólidos) fuera

de los estándares permitidos, hacia el cuerpo receptor, sistema de alcantarillado y sistema de aguas

lluvias.

4.2.1.11 Se prohíbe la descarga de residuos líquidos sin tratar hacia el sistema de alcantarillado, o

hacia un cuerpo de agua, provenientes del lavado y/o mantenimiento de vehículos aéreos y

terrestres, así como el de aplicadores manuales y aéreos, recipientes, empaques y envases que

contengan o hayan contenido agroquímicos u otras sustancias tóxicas.

4.2.1.21 Los sedimentos, lodos y sustancias sólidas provenientes de sistemas de potabilización de

agua y de tratamiento de desechos y otras tales como residuos del área de la construcción, cenizas,

cachaza, bagazo, o cualquier tipo de desecho doméstico o industrial, no deberán disponerse en

aguas superficiales, subterráneas, marinas, de estuario, sistemas de alcantarillado y cauces de agua

estacionales secos o no, y para su disposición deberá cumplirse con las normas legales referentes a

los desechos sólidos no peligrosos

ANEXO 2.- NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL DEL RECURSO SUELO Y CRITERIOS DE

REMEDIACIÓN PARA SUELOS CONTAMINADOS

Objetivo

La norma tiene como objetivo la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, en lo relativo

al recurso suelo.

Requisitos

Normas de aplicación general (Prevención de la contaminación del recurso suelo)

La prevención de la contaminación al recurso suelo se fundamenta en las buenas prácticas de

manejo e ingeniería aplicada a cada uno de los procesos productivos. Se evitará trasladar el

problema de contaminación de los recursos agua y aire al recurso suelo.

Sobre las actividades generadoras de desechos sólidos no peligrosos

Toda actividad productiva que genere desechos sólidos no peligrosos, deberá implementar una

política de reciclaje o reuso de los desechos. Si el reciclaje o reuso no es viable, los desechos

deberán ser dispuestos de manera ambientalmente aceptable.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

30

4.1.1 Prevención de la contaminación del suelo La prevención de la contaminación al recurso suelo se fundamenta en las buenas prácticas de

manejo e ingeniería aplicada a cada uno de los procesos productivos. Se evitará trasladar el

problema de contaminación de los recursos agua y aire al recurso suelo.

4.1.1.1. Sobre las actividades generadoras de desechos peligrosos

Toda actividad productiva que genere desechos sólidos no peligrosos, deberá implementar una

política de reciclaje o reuso de los desechos. Si el reciclaje o reuso no es viable, los desechos

deberán ser dispuestos de manera ambientalmente aceptable.

4.1.1.3. Sobre el manejo, almacenamiento y disposición de los residuos peligrosos

El almacenamiento, transporte y disposición de residuos peligrosos, deberán ser manejados de

acuerdo a lo establecido en las normas y regulaciones expedidas para el efecto.

Las personas que generan residuos peligrosos, deben llevar una bitácora mensual sobre la

generación de sus residuos peligrosos, donde se incluirá las características del desecho, volumen,

procedencia y disposición final del mismo.

Se debe transportar los residuos peligrosos en los vehículos que cuenten con todas las condiciones

previstas en las normas técnicas y regulaciones expedidas para el efecto. Las personas que realicen

esta actividad, deben contar con el permiso de la Entidad Ambiental de Control correspondiente.

Las áreas de almacenamiento deberán reunir como mínimo, a más de las establecidas en la Norma

Técnica Ambiental para el Manejo de Desechos Peligrosos, con las siguientes condiciones:

Estar separadas de las áreas de producción, servicios, oficinas y de almacenamiento de

materias primas o productos terminados.

Estar ubicadas en zonas donde se minimicen los riesgos por posibles emisiones, fugas,

incendios, explosiones e inundaciones.

Contar con muros de contención, y fosas de retención para la captación de los residuos de

los lixiviados. Los lixiviados deberán ser recogidos y tratados para volverlos inocuos. Por

ningún motivo deberán ser vertidos o descargados sobre el suelo sin previo tratamiento y

aprobación de la entidad ambiental de control.

Los pisos deberán contar con trincheras o canaletas que conduzcan los derrames a las

fosas de retención, con capacidad para contener una quinta parte de lo almacenado.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

31

Contar con pasillos lo suficientemente amplios, que permitan el tránsito de montacargas

mecánicos, electrónicos o manuales, así como el movimiento de los grupos de seguridad y

bomberos en casos de emergencia.

Contar con sistemas para la prevención y respuesta a incendios.

4.1.2.3 Las sustancias químicas e hidrocarburos deberán almacenarse, manejarse y transportarse

de manera técnicamente apropiada, tal como lo establece las regulaciones ambientales del sector

hidrocarburífero y la Norma Técnica Ecuatoriana INEN 2266, referente al Transporte,

Almacenamiento y Manejo de Productos Químicos Peligrosos, o la que la reemplace.

4.1.2.4 Los talleres mecánicos y lubricadoras, y cualquier actividad industrial, comercial o de servicio

que dentro de sus operaciones manejen y utilicen hidrocarburos de petróleo o sus derivados,

deberán realizar sus actividades en áreas pavimentadas e impermeabilizadas y por ningún motivo

deberán verter los residuos aceitosos o disponer los recipientes, piezas o partes que hallan estado

en contacto con estas sustancias sobre el suelo. Este tipo de residuos deberán ser eliminados

mediante los métodos establecidos en las Normas Técnicas y Reglamentos aplicables y vigentes en

el país. Los aceites minerales usados y los hidrocarburos de petróleo desechados serán

considerados sustancias peligrosas. Los productores o comercializadores de aceites minerales o

aceites lubricantes están obligados a recibir los aceites usados, los cuales obligatoriamente deberán

devolverles sus clientes.

4.1.3.1 Los causantes por acción u omisión de contaminación al recurso suelo, a causa de

derrames, vertidos, fugas, almacenamiento o abandono de productos o desechos peligrosos,

infecciosos o hidrocarburíferos, deberán proceder a la remediación de la zona afectada,

considerando para el efecto los criterios de remediación de suelos contaminados que se encuentran

en la presente norma.

LIBRO VI - ANEXO III (TULSMA).

Art. 1. Reformar la Norma de Emisiones al Aire Desde Fuentes Fijas de Combustión, constante en el

Anexo 3 del Libro VI del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente, y

que forma parte del conjunto de Normas Técnicas Ambientales para la Prevención y Control de la

Contaminación, citadas en la Disposición General Primera del Título IV del Libro VI del Texto

Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente, de conformidad al texto que se

transcribe a continuación:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

32

4. REQUISITOS 4.1 De los límites permitidos de las concentraciones de las emisiones al aire

para fuentes fijas de combustión:

4.1.1.4 Se consideran fuentes fijas no significativas a todas aquellas que utilizan combustibles fósiles sólidos,

líquidos, gaseosos, o cualquiera de sus combinaciones, y cuya potencia calorífica sea menor a 3 MW

(3x106W) o diez millones de unidades térmicas británicas por hora (10x106BTU/h).

4.1.1.5 Las fuentes fijas no significativas, aceptadas como tal por parte de la Autoridad

Ambiental de Control no estarán obligadas a efectuar mediciones de sus emisiones, y deberán demostrar el

cumplimiento de la normativa, mediante alguna de las siguientes alternativas:

a) El registro interno, que deberá estar disponible para la Autoridad Ambiental de Control, del

cumplimiento de las prácticas de mantenimiento de los equipos de combustión, acorde con los

programas establecidos por el operador o propietario de la fuente, o recomendado por el fabricante

del equipo de combustión, según lo aprobado por la Autoridad Ambiental de Control.

b) Los resultados de análisis de las características físicas y químicas del combustible utilizado, en

particular del contenido de azufre.

c) La presentación de certificados por parte del fabricante del equipo de combustión, en relación a la

tasa esperada de emisión de contaminantes, en función de las características del combustible

utilizado. Alternativamente se puede presentar un estudio específico que deberá ser aprobado por la

Autoridad Ambiental de Control en reemplazo del certificado.

d) Mediante el uso de altura de chimenea recomendada por las prácticas de ingeniería

e) Otros que se llegaren a establecer por parte de la Autoridad Ambiental de Control.

4.1.1.6 La Autoridad Ambiental de Control podrá establecer en su jurisdicción, potencias caloríficas menores

para diferenciar las fuentes significativas de las fuentes no significativas, a fin de incrementar el número de

fuentes de emisión que deben controlarse, si considera que la calidad del aire existente así lo requiere.

4.1.1.7 Para la verificación de cumplimiento de una fuente fija no significativa con alguno de los

métodos descritos, el operador o propietario de la fuente deberá mantener los registros, resultados

de análisis o certificados, a fin de reportar con una frecuencia de una vez por año, o cuando la

Autoridad Ambiental de Control lo requiera.

ANEXO 4.- NORMA DE CALIDAD DEL AIRE AMBIENTE

La presente norma técnica determina o establece:

Los objetivos de calidad del aire ambiente.

Los métodos y procedimientos a la determinación de los contaminantes en el aire ambiente.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

33

La norma tiene como objetivo principal el preservar la salud de las personas, la calidad del aire

ambiente, el bienestar de los ecosistemas y del ambiente en general. Para cumplir con este objetivo,

esta norma establece los límites máximos permisibles de contaminantes en el aire ambiente a nivel

del suelo. La norma también provee los métodos y procedimientos destinados a la determinación de

las concentraciones de contaminantes en el aire ambiente.

4.1.1 De los contaminantes del aire ambiente

4.1.1.1 Para efectos de esta norma se establecen como contaminantes comunes del aire ambiente a

los siguientes:

Partículas Sedimentables.

Material Particulado de diámetro aerodinámico menor a 10 (diez) micrones. Se abrevia

PM10

.

Material Particulado de diámetro aerodinámico menor a 2,5 (dos enteros cinco décimos)

micrones. Se abrevia PM2,5

.

Óxidos de Nitrógeno: NO y NO2, y expresados como NO

2.

Dióxido de Azufre SO2.

Monóxido de Carbono.

Oxidantes Fotoquímicos, expresados como Ozono.

4.1.1.2 La Entidad Ambiental de Control verificará, mediante sus respectivos programas de

monitoreo, que las concentraciones a nivel de suelo en el aire ambiente de los contaminantes

comunes no excedan los valores estipulados en esta norma. Dicha Entidad quedará facultada para

establecer las acciones necesarias para, de ser el caso de que se excedan las concentraciones de

contaminantes comunes del aire, hacer cumplir con la presente norma de calidad de aire. Caso

contrario, las acciones estarán dirigidas a prevenir el deterioro a futuro de la calidad del aire.

4.1.2.1 Para los contaminantes comunes del aire, definidos en 4.1.1, se establecen las siguientes

concentraciones máximas permitidas. El Ministerio del Ambiente establecerá la frecuencia de

revisión de los valores descritos en la presente norma de calidad de aire ambiente. La Entidad

Ambiental de Control utilizará los valores de concentraciones máximas de contaminantes del aire

ambiente aquí definidos, para fines de elaborar su respectiva ordenanza o norma sectorial. La

Entidad Ambiental de Control podrá establecer normas de calidad de aire ambiente de mayor

exigencia que los valores descritos en esta norma nacional, esto si los resultados de las

evaluaciones de calidad de aire que efectúe dicha Autoridad indicaren esta necesidad.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

34

4.1.2.2 Los valores de concentración de contaminantes comunes del aire, establecidos en esta

norma, así como los que sean determinados en los programas públicos de medición, están sujetos a

las condiciones de referencia de 25 °C y 760 mm Hg.

4.1.3.1 La Entidad Ambiental de Control establecerá un Plan de Alerta, de Alarma y de Emergencia

ante Situaciones Críticas de Contaminación del Aire, basado en el establecimiento de tres niveles de

concentración de contaminantes. La ocurrencia de estos niveles determinará la existencia de los

estados de Alerta, Alarma y Emergencia.

4.1.3.2 Se definen los siguientes niveles de alerta, de alarma y de emergencia en lo referente a la

calidad del aire (Tabla 1). Cada uno de los tres niveles será declarado por la Entidad Ambiental de

Control cuando uno o más de los contaminantes comunes indicados exceda la concentración

establecida en la siguiente tabla, o cuando las condiciones atmosféricas se espera que sean

desfavorables en las próximas 24 horas

4.1.5 De las molestias o peligros inducidos por otros contaminantes del aire

4.1.5.1 Para fines de esta norma, la Entidad Ambiental de Control podrá solicitar evaluaciones

adicionales a los operadores o propietarios de fuentes que emitan, o sean susceptibles de emitir,

olores ofensivos o contaminantes peligrosos del aire. De requerirse, se establecerán los métodos,

procedimientos o técnicas para la reducción o eliminación en la fuente, de emisiones de olores o de

contaminantes peligrosos del aire.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

35

ANEXO 5.- LIMITES PERMISIBLES DE NIVELES DE RUIDO AMBIENTE PARA FUENTES FIJAS

Y FUENTES MÓVILES, Y PARA VIBRACIONES

Objeto

La presente norma tiene como objetivo el preservar la salud y bienestar de las personas, y del

ambiente en general, mediante el establecimiento de niveles máximos permisibles de ruido. La

norma establece además los métodos y procedimientos destinados a la determinación de los niveles

de ruido en el ambiente, así como disposiciones generales en lo referente a la prevención y control

de ruidos.

4.1.1. Límites máximos permisibles de ruido4.1.1.1 Los niveles de presión sonora equivalente,

NPSeq, expresados en decibeles, en ponderación con escala A, que se obtengan de la emisión de

una fuente fija emisora de ruido, no podrán exceder los valores que se fijan en la Tabla 1.

TABLA 1. LÍMITES MÁXIMOS DE RUIDO PERMISIBLES SEGÚN USO DEL SUELO

4.1.1.8 Medidas de prevención y mitigación de ruidos:

a) Los procesos industriales y máquinas, que produzcan niveles de ruido de 85 decibeles A o

mayores, determinados en el ambiente de trabajo, deberán ser aislados adecuadamente, a

fin de prevenir la transmisión de vibraciones hacia el exterior del local. El operador o

propietario evaluará aquellos procesos y máquinas que, sin contar con el debido aislamiento

de vibraciones, requieran de dicha medida.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

36

b) En caso de que una fuente de emisión de ruidos desee establecerse en una zona en que el

nivel de ruido excede, o se encuentra cercano de exceder, los valores máximos permisibles

descritos en esta norma, la fuente deberá proceder a las medidas de atenuación de ruido

aceptadas generalmente en la práctica de ingeniería, a fin de alcanzar cumplimiento con los

valores estipulados en esta norma. Las medidas podrán consistir, primero, en reducir el nivel

de ruido en la fuente, y segundo, mediante el control en el medio de propagación de los

ruidos desde la fuente hacia el límite exterior o lindero del local en que funcionará la fuente.

La aplicación de una o ambas medidas de reducción constará en la respectiva evaluación

que efectuará el operador u propietario de la nueva fuente.

4.1.3 Consideraciones para generadores de electricidad de emergencia

4.1.3.1 Aquellas instalaciones que posean generadores de electricidad de emergencia, deberán

evaluar la operación de dichos equipos a fin de determinar si los niveles de ruido cumplen con la

normativa y/o causan molestias en predios adyacentes o cercanos a la instalación. La Entidad

Ambiental de Control podrá solicitar evaluaciones mayores, y en caso de juzgarse necesario, podrá

solicitar la implementación de medidas técnicas destinadas a la reducción y/o mitigación de los

niveles de ruido provenientes de la operación de dichos equipos.

ANEXO 6.- NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL PARA EL MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE

DESECHOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS

Esta Norma establece los criterios para el manejo de los desechos sólidos no peligrosos, desde su

generación hasta su disposición final. La presente Norma Técnica no regula a los desechos sólidos

peligrosos.

La presente norma técnica determina o establece:

De las responsabilidades en el manejo de desechos sólidos;

De las prohibiciones en el manejo de desechos sólidos;

Normas generales para el manejo de los desechos sólidos no peligrosos;

Normas generales para el almacenamiento de desechos sólidos no peligrosos;

Normas generales para la entrega de desechos sólidos no peligrosos;

Normas generales para el barrido y limpieza de vías y áreas públicas;

Normas generales para la recolección y transporte de los desechos sólidos no peligrosos;

Normas generales para la transferencia de los desechos sólidos no peligrosos;

Normas generales para el tratamiento de los desechos sólidos no peligrosos;

Normas generales para el saneamiento de los botaderos de desechos sólidos;

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

37

Normas generales para la disposición de desechos sólidos no peligrosos, empleando la

técnica de relleno manual;

Normas generales para la disposición de desechos sólidos no peligrosos, empleando la

técnica de relleno mecanizado; y,

Normas generales para la recuperación de desechos sólidos no peligrosos.

La norma tiene como objetivo la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, en lo relativo

al recurso aire, agua y suelo.

El objetivo principal de la presente norma es salvaguardar, conservar y preservar la integridad de las

personas, de los ecosistemas y sus interrelaciones y del ambiente en general.

Las acciones tendientes al manejo y disposición final de los desechos sólidos no peligrosos deberán

realizarse en los términos de la presente Norma Técnica.

4. Desarrollo

4.1. De las responsabilidades en el manejo de los desechos sólidos

4.1.1. El Manejo de los desechos sólidos en todo el país será responsabilidad de las

municipalidades, de acuerdo a la Ley de Régimen Municipal y el Código de Salud.

4.1.17 Es responsabilidad de las entidades de aseo recoger todos los desechos sólidos no

peligrosos que presenten o entreguen los usuarios del servicio ordinario, de acuerdo con este tipo de

servicio y con la forma de presentación que previamente hayan establecido dichas entidades para

cada zona o sector.

4.1.22 Las industrias generadoras, poseedoras y/o terceros que produzcan o manipulen desechos

peligrosos deben obligatoriamente realizar la separación en la fuente de los desechos sólidos

normales de los peligrosos, evitando de esta manera una contaminación cruzada en la disposición

final de los desechos.

4.1.23 Las industrias generadoras, poseedoras y/o terceros que produzcan o manipulen desechos

peligrosos deben obligatoriamente facilitar toda la información requerida a los municipios, sobre el

origen, naturaleza, composición, características, cantidades, forma de evacuación, sistema de

tratamiento y destino final de los desechos sólidos. Así también brindarán las facilidades necesarias

al personal autorizado de los municipios, para que puedan realizar inspecciones, labores de

vigilancia y control.

4.1.25 Debe ser responsabilidad de las entidades de aseo recolectar los desechos sólidos de los

contenedores de almacenamiento público con una frecuencia tal que nunca se rebase la cantidad

del contenido máximo del contenedor.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

38

4.2.6 Se prohíbe quemar desechos sólidos a cielo abierto.

4.2.18 Se prohíbe mezclar desechos sólidos peligrosos con desechos sólidos no peligrosos.

4.3.3.5 Las actividades de manejo de desechos sólidos deberán realizarse en forma tal que se eviten

situaciones como:

La permanencia continúa en vías y áreas públicas de desechos sólidos o recipientes que las

contengan de manera que causen problemas sanitarios y estéticos.

La proliferación de vectores y condiciones que propicien la transmisión de enfermedades a

seres humanos o animales.

Los riesgos a operarios del servicio de aseo o al público en general.

La contaminación del aire, suelo o agua.

Los incendios o accidentes.

La generación de olores objetables, polvo y otras molestias.

La disposición final no sanitaria de los desechos sólidos.

4.4.10. El espacio y los contenedores destinados al almacenamiento de los desechos sólidos deben

mantenerse en perfectas condiciones de higiene y limpieza. Las características de la construcción y

las normas que deberán cumplir estos espacios serán fijadas por las municipalidades en

coordinación con la empresa prestadora del servicio de recolección de desechos sólidos.

4.4.11. Las áreas destinadas para almacenamiento colectivo de desechos sólidos en las

edificaciones, deben cumplir por lo menos con los siguientes requisitos:

Ubicados en áreas designadas por la entidad de aseo.

Los acabados serán lisos, para permitir su fácil limpieza e impedir la formación de ambiente

propicio para el desarrollo de microorganismos en general.

Tendrán sistemas de ventilación, de suministros de agua, de drenaje y de prevención y

control de incendios.

Serán construidas de manera que se prevenga el acceso de insectos, roedores y otras

clases de animales.

Además las áreas deberán ser aseadas, fumigadas, desinfectadas y desinfestadas con la

regularidad que exige la naturaleza de la actividad que en ellas se desarrolle.

4.12.1 La disposición final de los desechos sólidos consiste en colocar los desechos sólidos no

peligrosos en un relleno sanitario, en el cual se realizarán procesos de degradación y transformación

de los constituyentes que contiene el desecho.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

39

El Libro IV de la Biodiversidad, que contiene las disposiciones para la gestión sustentable de los

recursos naturales de las áreas protegidas, debe ser observado también por el Proyecto para

determinar con precisión las acciones permitidas en el marco del uso de los recursos para beneficio

del proyecto.

Esta normativa fue publicada el 31 de marzo del 2003 y promulgada mediante Decreto Supremo No.

3516 del 27 de diciembre de 2002.

2.11. LEY DE PESCA Y DESARROLLO PESQUERO

Establece que los recursos bioacuáticos existentes en el mar territorial, en las aguas marítimas

interiores, en los ríos, en los lagos o canales naturales y artificiales, son bienes nacionales cuya

racional aprovechamiento será regulado y controlado por el Estado de acuerdo con sus intereses.

2.12. DECRETO EJECUTIVO 1040

Fue Publicado: Registro Oficial 332 Fecha: 8 de Mayo de2008 El presente reglamento regula la aplicación de los artículos 28 y 29 de la Ley de Gestión Ambiental,

en consecuencia, sus disposiciones serán los parámetros básicos que deban acatar todas las

instituciones del Estado que integren el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental, sus

delegatarios y concesionarios.

Art. 6.- La participación social tiene por objeto el conocimiento, la integración y la iniciativa de la

ciudadanía para fortalecer la aplicación de un proceso de evaluación de impacto ambiental y

disminuir sus márgenes de riesgo e impacto ambiental.

Art. 10.- Momento de la Participación Social: la participación social se efectuará de manera

obligatoria para la autoridad ambiental de aplicación responsable en coordinación con el promotor de

la actividad o proyecto, de manera previa a la aprobación del estudio de impacto ambiental.

Disposiciones Finales. Segunda: Para el caso de estudios de impacto ambiental Expost, el

proponente difundirá los resultados del estudio a los sujetos de participación social del área de

influencia de la actividad o proyecto y sus sugerencias podrán ser incluidas en el plan de acción

siempre y cuando sean técnicas y económicamente viables.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

40

2.13. REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE MINERÍA.

El presente reglamento de la Ley de Minería fue expedido con Registro Oficial N° 67 con fecha 16

Noviembre del 2009.

En su Título III - Capitulo III y Capitulo VI de la actividad minera de no metálicos.

En el Art. 25.- de la Actividad Minera No Metálica.- menciona que la actividad minera no metálica es

el conjunto de operaciones descritas en la Ley, incluidas las de procesamiento, distintas de las de

fundición y refinación de minería metálica.

Art. 26.- Minerales no metálicos.- Se entiende como minerales no metálicos a las rocas y minerales

que por sus características físico-químico-mineralógicas carecen de propiedades para trasmitir calor

o electricidad y constituyen materia prima natural para las industrias y otras actividades económicas.

LIBRE APROVECHAMIENTO DE MATERIALES DE CONSTRUCCION PARA OBRA PÚBLICA

Art. 48.- Explotación de materiales de construcción para obra pública.- Las entidades e instituciones

del Estado, directamente o por intermedio de sus contratistas, podrán aprovechar los materiales de

construcción para obra pública en áreas libres, concesionadas y aquellas autorizadas por los

gobiernos municipales.

Art. 49.- Autorización.- El Ministerio Sectorial podrá autorizar, mediante resolución, el libre

aprovechamiento temporal de materiales de construcción para obras públicas, contando con el

informe catastral y técnico emitido por la Agencia de Regulación y

Control Minero.

2.14. REGLAMENTO AMBIENTAL PARA ACTIVIDADES MINERAS

El Reglamento Ambiental de Actividades Mineras, publicado en el Registro Oficial No. 67 del 16 de

noviembre del 2009, establece:

Art. 3.- Autoridad ambiental minera.- Para todos los efectos ambientales derivados de la actividad

minera, de acuerdo a las disposiciones constitucionales y legales sobre la materia, la autoridad

ambiental nacional en el ámbito minero la ejerce el Ministerio del

Ambiente y sus órganos.

El Ministerio del Ambiente ejercerá las siguientes atribuciones:

a. Expedir de forma exclusiva a nivel nacional las normas administrativas, técnicas, manuales y

parámetros generales de protección ambiental, para prevenir, controlar, mitigar, rehabilitar, remediar

y compensar los efectos que las actividades mineras puedan tener sobre el medio ambiente y la

participación social, de obligatorio cumplimiento en el ámbito nacional;

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

41

b. Controlar y coordinar con el organismo competente de control expost la verificación del

cumplimiento de las normas de calidad ambiental referent es al aire, agua, suelo, ruido, desechos y

agentes contaminantes;

c. Establecer un subsistema de control ex ante y concurrente para el seguimiento del cumplimiento

de las normas y parámetros establecidos y régimen de autorizaciones administrativas ambientales

en general sobre la actividad minera en todas sus fases;

d. Generar y recopilar información técnica y científica precisa para prevenir, controlar, mitigar,

rehabilitar, remediar y compensar los efectos que las actividades mineras puedan tener sobre el

medio ambiente y la sociedad;

e. Expedir los actos administrativos de cualquier naturaleza relacionados con la gestión ambiental;

Art. 44. Informes, programas y presupuestos ambientales anuales.- Los titulares de derechos

mineros deberán presentar al Ministerio del Ambiente, una vez al año, para su conocimiento, control

y seguimiento ambiental un informe del avance de cumplimiento del plan de manejo ambiental en el

cuál se identifiquen entre otros aspectos la medida ambiental, el indicador, medio de verificación,

responsable, porcentaje de cumplimiento y el presupuesto. La periodicidad de la presentación del

informe constará en la licencia ambiental correspondiente.

Art. 46.- Auditoría ambiental de cumplimiento.- Los titulares mineros que realicen actividades de

exploración, explotación, beneficio, procesamiento, fundición, refinación, transporte y

comercialización, y los de libre aprovechamiento, presentarán al Ministerio del Ambiente, al primer

año a partir de la emisión de la licencia ambiental y posteriormente cada dos años hasta el cierre y

abandono de la actividad minera objeto de licenciamiento, una auditoría ambiental de cumplimiento.

En la auditoría ambiental, entre otros aspectos, se determinará el nivel de cumplimiento de las

actividades mineras auditadas en función de los siguientes criterios:

Conformidad (C): Esta calificación se da a toda actividad, instalación o práctica que se ha realizado o

se encuentra dentro de las restricciones, indicaciones o especificaciones expuestas en el plan de

manejo ambiental y la normativa aplicable.

No conformidad menor (NC-): Esta calificación implica una falta leve frente al plan de manejo

ambiental y/o normas aplicables, bajo los siguientes criterios: fácil corrección o remediación; rápida

corrección o remediación; bajo costo de corrección o remediación; evento de magnitud pequeña,

extensión puntual, poco riesgo e impactos menores e implica la obligación de su corrección

inmediata.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

42

No conformidad mayor (NC+): Esta calificación implica una falta grave frente al plan de manejo

ambiental y/o normas aplicables, bajo los siguientes criterios: corrección o remediación de carácter

difícil, corrección o remediación que requiere mayor tiempo y recursos humanos y económicos, el

evento es de magnitud moderada a grande, los accidentes potenciales pueden ser graves o fatales y

evidente despreocupación, falta de recursos o negligencias en la corrección de un problema menor o

si se producen repeticiones periódicas de no conformidades menores.

La auditoría ambiental de cumplimiento deberá incluir un plan de acción con las medidas específicas

para levantar las no conformidades establecidas, un cronograma de implementación de las medidas

y el presupuesto correspondiente. Las medidas propuestas, en caso de no conformidades mayores,

no deberán superar los 5 años, y, obligan al titular minero a mantener vigentes las correspondientes

garantías.

Fundamentalmente la Disposición Transitoria Primera del Reglamento Ambiental para Actividades

Mineras en la República del Ecuador indica: ¨Los titulares mineros, en cualquiera de sus fases, que

mantuvieren trámites bajo el ordenamiento jurídico anterior, y no hubieren obtenido la licencia

ambiental, en un plazo no mayor a 120 días contados a partir de la expedición de este reglamento,

deberán presentar a la Autoridad Ambiental una Auditoria Ambiental, con el objeto de obtener la

licencia ambiental, según el procedimiento establecido en el Texto Unificado de Legislación

Secundaria para las actividades que se encuentran en ejecución¨.

2.15. REGLAMENTO AMBIENTAL DE ACTIVIDADES HIDROCARBURÍFERAS

Decreto No. 1215, publicado en el Registro Oficial No. 265 de 13 de Febrero de 2001

El presente reglamento tiene regular las actividades hidrocarburíferas de exploración, desarrollo y

producción, almacenamiento, transporte, industrialización y comercialización de petróleo crudo,

derivados del petróleo, gas natural y afines, susceptibles de producir impactos ambientales en el

área de influencia directa.

Art. 25. – Manejo y almacenamiento de crudo y/o combustibles. – Para el manejo y

almacenamiento de combustibles y petróleo se cumplirá con lo siguiente:

a) Instruir y capacitar al personal de operadoras, subcontratistas, concesionarios y

distribuidores sobre el manejo de combustibles, sus potenciales efectos y riesgos

ambientales así como las señales de seguridad correspondientes, de acuerdo a normas de

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

43

seguridad industrial, así como sobre el cumplimiento de los Reglamentos de Seguridad

Industrial del Sistema PETROECUADOR vigentes, respecto al manejo de combustibles;

b) Los tanques, grupos de tanques o recipientes para crudo y sus derivados así como para

combustibles se regirán para su construcción con la norma API 650, API 12F, API 12D, UL

58, UL 1746, UL 142 o equivalentes, donde sean aplicables; deberán mantenerse

herméticamente cerrados, a nivel del suelo y estar aislados mediante un material

impermeable para evitar filtraciones y contaminación del ambiente, y rodeados de un cubeto

técnicamente diseñado para el efecto, con un volumen igual o mayor al 110% del tanque

mayor;

c) Los tanques o recipientes para combustibles deben cumplir con todas las especificaciones

técnicas y de seguridad industrial del Sistema PETROECUADOR, para evitar evaporación

excesiva, contaminación, explosión o derrame de combustible. Principalmente se cumplirá la

norma NFPA- 30 o equivalente;

d) Todos los equipos mecánicos tales como tanques de almacenamiento, tuberías de

productos, motores eléctricos y de combustión interna estacionarios así como compresores,

bombas y demás conexiones eléctricas, deben ser conectados a tierra;

e) Los tanques de almacenamiento de petróleo y derivados deberán ser protegidos contra la

corrosión a fin de evitar daños que puedan causar filtraciones de petróleo o derivados que

contaminen el ambiente;

f) Los sitios de almacenamiento de combustibles serán ubicados en áreas no inundables. La

instalación de tanques de almacenamiento de combustibles se realizará en las condiciones

de seguridad industrial establecidas reglamentariamente en cuanto a capacidad y distancias

mínimas de centros poblados, escuelas, centros de salud y demás lugares comunitarios o

públicos;

g) Los sitios de almacenamiento de combustibles y/o lubricantes de un volumen mayor a 700

galones deberán tener cunetas con trampas de aceite. En plataformas off-shore, los tanques

de combustibles serán protegidos por bandejas que permitan la recolección de combustibles

derramados y su adecuado tratamiento y disposición; y,

h) Cuando se helitransporten combustibles, se lo hará con sujeción a las normas de

seguridad OACI.

Art. 26.– Seguridad e higiene industrial.– Es responsabilidad de los sujetos de control, el

cumplimiento de las normas nacionales de seguridad e higiene industrial, las normas técnicas INEN,

sus regulaciones internas y demás normas vigentes con relación al manejo y la gestión ambiental, la

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

44

seguridad e higiene industrial y la salud ocupacional, cuya inobservancia pudiese afectar al medio

ambiente y a la seguridad y salud de los trabajadores que prestan sus servicios, sea directamente o

por intermedio de subcontratistas en las actividades hidrocarburíferas contempladas en este

Reglamento. Toda instalación industrial dispondrá de personal profesional capacitado para

seguridad industrial y salud ocupacional, así como de programas de capacitación a todo el personal

de la empresa acorde con las funciones que desempeña.

Art. 27. – Operación y mantenimiento de equipos e instalaciones.– Se deberá disponer de

equipos y materiales para control de derrames así como equipos contra incendios y contar con

programas de mantenimiento tanto preventivo como correctivo, especificados en el Plan de Manejo

Ambiental, así como documentado y reportado anualmente en forma resumida a través de la

Dirección Nacional de Protección Ambiental a la Subsecretaría de Protección Ambiental del

Ministerio de Energía y Minas. Durante la operación y mantenimiento se dispondrá, para respuesta

inmediata ante cualquier contingencia, del equipo y materiales necesarios así como personal

capacitado especificados en el Plan de Contingencias del Plan de Manejo Ambiental, y se realizarán

periódicamente los respectivos entrenamientos y simulacros.

Art. 71.- Tanques de Almacenamiento.- Para los tanques de almacenamiento del petróleo y sus

derivados, además del establecido en el Art. 25, se deberá observar las siguientes disposiciones:

1. Tanques Verticales API y tanques subterráneos UL

1.1. El área para los tanques verticales API deberá estar provista de cunetas y

sumideros interiores que permitan el fácil drenaje, cuyo flujo deberá controlarse con

una válvula ubicada en el interior del recinto, que permita la rápida evacuación de

las aguas lluvias o hidrocarburos que se derramen en una emergencia, y deberá

estar conectado a un sistema de tanques separadores.

1.2. Entre cada grupo de tanques verticales API deberá existir una separación mínima

igual al ¼ de la suma de sus diámetros, a fin de guardar la debida seguridad.

2.16. REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES. DECRETO

2393

En presente reglamento fue publicado mediante Decreto No. 2393, Registro Oficial No. 249,

Febrero. 3/98.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

45

Las disposiciones de este Reglamento, se aplican a toda actividad laboral y en todo centro de

trabajo, teniendo como objetivo la prevención, disminución o eliminación de los riesgos del trabajo y

el mejoramiento del ambiente laboral.

Título I DISPOSICIONES GENERALES

Art. 2.- DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL

TRABAJO.

l. Existirá un Comité Interinstitucional de Seguridad e Higiene del Trabajo que tendrá como función

principal coordinar las acciones ejecutivas de todos los organismos del sector público con

atribuciones en materia de prevención de riesgos del trabajo; cumplir con las atribuciones que le

señalen las leyes y reglamentos; y, en particular, ejecutar y vigilar el cumplimiento del presente

Reglamento. Para ello, todos los Organismos antes referidos se someterán a las directrices del

Comité Interinstitucional.

Art. 11.- OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES.- Son obligaciones generales de los personeros

de las entidades y empresas públicas y privadas, las siguientes:

1. Cumplir las disposiciones de este Reglamento y demás normas vigentes en materia de

prevención de riesgos.

2. Adoptar las medidas necesarias para la prevención de los riesgos que puedan afectar a la

salud y al bienestar de los trabajadores en los lugares de trabajo de su responsabilidad.

3. Mantener en buen estado de servicio las instalaciones, máquinas, herramientas y materiales

para un trabajo seguro.

4. Organizar y facilitar los Servicios Médicos, Comités y Departamentos de Seguridad, con

sujeción a las normas legales vigentes.

5. Entregar gratuitamente a sus trabajadores vestido adecuado para el trabajo y los medios de

protección personal y colectiva necesarios.

6. Efectuar reconocimientos médicos periódicos de los trabajadores en actividades peligrosas;

y, especialmente, cuando sufran dolencias o defectos físicos o se encuentren en estados o

situaciones que no respondan a las exigencias psicofísicas de los respectivos puestos de

trabajo.

7. (Agregado inc. 2 por el Art. 3 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Cuando un trabajador,

como consecuencia del trabajo, sufre lesiones o puede contraer enfermedad profesional,

dentro de la práctica de su actividad laboral ordinaria, según dictamen de la Comisión de

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

46

Evaluaciones de Incapacidad del IESS o del facultativo del Ministerio de Trabajo, para no

afiliados, el patrono deberá ubicarlo en otra sección de la empresa, previo consentimiento

del trabajador y sin mengua a su remuneración.

1. La renuncia para la reubicación se considerará como omisión a acatar las medidas de

prevención y seguridad de riesgos.

8. Especificar en el Reglamento Interno de Seguridad e Higiene, las facultades y deberes del

personal directivo, técnicos y mandos medios, en orden a la prevención de los riesgos de

trabajo.

9. Instruir sobre los riesgos de los diferentes puestos de trabajo y la forma y métodos para

prevenirlos, al personal que ingresa a laborar en la empresa.

10. Dar formación en materia de prevención de riesgos, al personal de la empresa, con especial

atención a los directivos técnicos y mandos medios, a través de cursos regulares y

periódicos.

11. Adoptar las medidas necesarias para el cumplimiento de las recomendaciones dadas por el

Comité de Seguridad e Higiene, Servicios Médicos o Servicios de Seguridad.

12. Proveer a los representantes de los trabajadores de un ejemplar del presente Reglamento y

de cuantas normas relativas a prevención de riesgos sean de aplicación en el ámbito de la

empresa. Así mismo, entregar a cada trabajador un ejemplar del Reglamento Interno de

Seguridad e Higiene de la empresa, dejando constancia de dicha entrega.

13. Facilitar durante las horas de trabajo la realización de inspecciones, en esta materia, tanto a

cargo de las autoridades administrativas como de los órganos internos de la empresa.

14. Dar aviso inmediato a las autoridades de trabajo y al Instituto Ecuatoriano de Seguridad

Social, de los accidentes y enfermedades profesionales ocurridas en sus centros de trabajo

y entregar una copia al Comité de Seguridad e Higiene Industrial.

15. Comunicar al Comité de Seguridad e Higiene, todos los informes que reciban respecto a la

prevención de riesgos. Además de las que se señalen en los respectivos Reglamentos

Internos de Seguridad e Higiene de cada empresa, son obligaciones generales del personal

directivo de la empresa las siguientes:

1. Instruir al personal a su cargo sobre los riesgos específicos de los distintos puestos de

trabajo y las medidas de prevención a adoptar.

2. Prohibir o paralizar los trabajos en los que se adviertan riesgos inminentes de

accidentes, cuando no sea posible el empleo de los medios adecuados para evitarlos.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

47

2. Tomada tal iniciativa, la comunicarán de inmediato a su superior jerárquico, quien

asumirá la responsabilidad de la decisión que en definitiva se adopte.

Art. 13.- OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES.

1. Participar en el control de desastres, prevención de riesgos y mantenimiento de la higiene en

los locales de trabajo cumpliendo las normas vigentes.

2. Asistir a los cursos sobre control de desastres, prevención de riesgos, salvamento y

socorrismo programados por la empresa u organismos especializados del sector público.

3. Usar correctamente los medios de protección personal y colectiva proporcionados por la

empresa y cuidar de su conservación.

4. Informar al empleador de las averías y riesgos que puedan ocasionar accidentes de trabajo.

Si éste no adoptase las medidas pertinentes, comunicar a la Autoridad Laboral competente a

fin de que adopte las medidas adecuadas y oportunas.

5. Cuidar de su higiene personal, para prevenir al contagio de enfermedades y someterse a los

reconocimientos médicos periódicos programados por la empresa.

6. No introducir bebidas alcohólicas ni otras substancias tóxicas a los centros de trabajo, ni

presentarse o permanecer en los mismos en estado de embriaguez o bajo los efectos de

dichas substancias.

7. Colaborar en la investigación de los accidentes que hayan presenciado o de los que tengan

conocimiento.

8. (Agregado por el Art. 4 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Acatar en concordancia con el

Art. 11, numeral siete del presente Reglamento las indicaciones contenidas en los

dictámenes emitidos por la Comisión de Evaluación de las Incapacidades del IESS, sobre

cambio temporal o definitivo en las tareas o actividades que pueden agravar las lesiones o

enfermedades adquiridas dentro de la propia empresa, o anteriormente.

Art. 23.- SUELOS, TECHOS Y PAREDES.

1. (Reformado por el Art. 16 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) El pavimento constituirá un

conjunto homogéneo, liso y continuo. Será de material consistente, no deslizante o

susceptible de serlo por el uso o proceso de trabajo, y de fácil limpieza.

1. Estará al mismo nivel y en los centros de trabajo donde se manejen líquidos en abundancia

susceptibles de formar charcos, los suelos se construirán de material impermeable, dotando

al pavimento de una pendiente de hasta el 1,5% con desagües o canales.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

48

2. Los techos y tumbados deberán reunir las condiciones suficientes para resguardar a los

trabajadores de las inclemencias del tiempo.

3. Las paredes serán lisas, pintadas en tonos claros y susceptibles de ser lavadas y

desinfectadas.

4. (Reformado por el Art. 17 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Tanto los tumbados como las

paredes cuando lo estén, tendrán su enlucido firmemente adherido a fin de evitar los

desprendimientos de materiales.

Art. 34. LIMPIEZA DE LOCALES.

1. Los locales de trabajo y dependencias anexas deberán mantenerse siempre en buen estado de

limpieza.

2. En los locales susceptibles de que se produzca polvo, la limpieza se efectuará preferentemente

por medios húmedos o mediante aspiración en seco, cuando aquella no fuera posible o resultare

peligrosa.

3. Todos los locales deberán limpiarse perfectamente, fuera de las horas de trabajo, con la

antelación precisa para que puedan ser ventilados durante media hora, al menos, antes de la

entrada al trabajo.

4. Cuando el trabajo sea continuo, se extremarán las precauciones para evitar los efectos

desagradables o nocivos del polvo o residuos, así como los entorpecimientos que la misma limpieza

pueda causar en el trabajo.

5. Las operaciones de limpieza se realizarán con mayor esmero en las inmediaciones de los lugares

ocupados por máquinas, aparatos o dispositivos, cuya utilización ofrezca mayor peligro.

El pavimento no estará encharcado y se conservará limpio de aceite, grasa y otras materias

resbaladizas.

6. Los aparatos, máquinas, instalaciones, herramientas e instrumentos, deberán mantenerse

siempre en buen estado de limpieza.

7. Se evacuarán los residuos de materias primas o de fabricación, bien directamente por medio de

tuberías o acumulándolos en recipientes adecuados que serán incombustibles y cerrados con tapa si

los residuos resultan molestos o fácilmente combustibles.

8. Igualmente, se eliminarán las aguas residuales y las emanaciones molestas o peligrosas por

procedimientos eficaces.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

49

9. Como líquido de limpieza o desengrasado se emplearán preferentemente detergentes. En los

casos que sea imprescindible limpiar o desengrasar con gasolina y otros derivados del petróleo, se

extremarán las medidas de prevención de incendios.

10. La limpieza de ventanas y tragaluces se efectuará, con la regularidad e intensidad necesaria.

11. Para las operaciones de limpieza se dotará al personal de herramientas y ropa de trabajo

adecuadas y, en su caso, equipo de protección personal.

Art. 37.- COMEDORES.

1. Los comedores que instalen los empleadores para sus trabajadores no estarán alejados de los

lugares de trabajo y se ubicarán independientemente y aisladamente de focos insalubres. Tendrán

iluminación, ventilación y temperatura adecuadas.

2. Los pisos, paredes y techos serán lisos y susceptibles de fácil limpieza; teniendo estos últimos

una altura mínima de 2,30 metros.

3. Estarán provistos de mesas y dotados de vasos, platos y cubiertos para cada trabajador.

4. Dispondrán de agua corriente potable para la limpieza de utensilios y vajillas, con sus respectivos

medios de desinfección.

Serán de obligado establecimiento en los centros de trabajo con cincuenta o más trabajadores y

situados a más de dos kilómetros de la población más cercana.

Art. 39.- ABASTECIMIENTO DE AGUA.

1. En todo establecimiento o lugar de trabajo, deberá proveerse en forma suficiente, de agua fresca

y potable para consumo de los trabajadores.

2. Debe disponerse, cuando menos, de una llave por cada 50 trabajadores, recomendándose

especialmente para la bebida las de tipo surtidor.

3. Queda expresamente prohibido beber aplicando directamente los labios a los grifos.

4. No existirán conexiones entre el sistema de abastecimiento de agua potable y el de agua que no

sea apropiada para beber, tomándose las medidas necesarias para evitar su contaminación.

5. En los casos en que por la ubicación especial de los centros de trabajo, el agua de que se

disponga no sea potable, se recurrirá a su tratamiento, practicándose los controles físicos, químicos

y bacteriológicos convenientes.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

50

Art. 40.- VESTUARIOS.

1. Todos los centros de trabajo dispondrán de cuartos vestuarios para uso del personal debidamente

separados para los trabajadores de uno u otro sexo y en una superficie adecuada al número de

trabajadores que deben usarlos en forma simultánea.

2. Estarán provistos de asientos y de armarios individuales, con llave, para guardar la ropa y el

calzado.

3. Cuando se trate de establecimientos industriales insalubres en los que manipulen o se esté

expuestos a productos tóxicos o infecciosos, los trabajadores dispondrán de armario doble, uno para

la ropa de trabajo y otro para la ropa de calle.

Art.47. EMPRESAS CON SERVICIO MÉDICO.- En las empresas obligadas a constituir

Servicio Médico autónomo o mancomunado, será éste el encargado de prestar los primeros auxilios

a los trabajadores que lo requieran, por accidente o enfermedad, durante su permanencia en el

centro de trabajo, de conformidad con lo establecido en el Reglamento de Servicio Médico de la

Empresa.

Art. 46. SERVICIOS DE PRIMEROS AUXILIOS.- Todos los centros de trabajo dispondrán de un

botiquín de emergencia para la prestación de primeros auxilios a los trabajadores durante la jornada

de trabajo. Si el centro tuviera 25 o más trabajadores simultáneos, dispondrá además, de un local

destinado a enfermería. El empleador garantizará el buen funcionamiento de estos servicios,

debiendo proveer de entrenamiento necesario a fin de que por lo menos un trabajador de cada turno

tenga conocimientos de primeros auxilios.

Capítulo V

MEDIO AMBIENTE Y RIESGOS LABORALES POR FACTORES FÍSICOS,

QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS

Art. 55. RUIDOS Y VIBRACIONES.

1. La prevención de riesgos por ruidos y vibraciones se efectuará aplicando la metodología

expresada en el apartado 4 del artículo 53.

2. El anclaje de máquinas y aparatos que produzcan ruidos o vibraciones se efectuará con las

técnicas que permitan lograr su óptimo equilibrio estático y dinámico, aislamiento de la estructura o

empleo de soportes antivibratorios.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

51

3. Las máquinas que produzcan ruidos o vibraciones se ubicarán en recintos aislados si el proceso

de fabricación lo permite, y serán objeto de un programa de mantenimiento adecuado que aminore

en lo posible la emisión de tales contaminantes físicos.

4. (Reformado por el Art. 33 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Se fija como límite máximo de

presión sonora el de 85 decibeles escala A del sonómetro, medidos en el lugar en donde el

trabajador mantiene habitualmente la cabeza, para el caso de ruido continuo con 8 horas de trabajo.

No obstante, los puestos de trabajo que demanden fundamentalmente actividad intelectual, o tarea

de regulación o de vigilancia, concentración o cálculo, no excederán de 70 decibeles de ruido.

5. (Reformado por el Art. 34 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Para el caso de ruido continuo, los

niveles sonoros, medido en decibeles con el filtro "A" en posición lenta, que se permitirán, estarán

relacionados con el tiempo de exposición según la siguiente tabla:

Tabla 1. Ruido y Vibraciones

Nivel de presión sonora

dB(A)

Tiempo máximo de exposición

Por jornada/horas

85 8

90 4

95 2

100 1

110 0.25

115 0.125

Fuente: Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo

Capítulo V - MEDIO AMBIENTE Y RIESGOS LABORALES POR FACTORES FÍSICOS,

QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS.

Art. 67. VERTIDOS, DESECHOS Y CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.- La eliminación de desechos

sólidos, líquidos o gaseosos se efectuará con estricto cumplimiento de lo dispuesto en la legislación

sobre contaminación del medio ambiente. Todos los miembros del Comité Interinstitucional de

Seguridad e Higiene del Trabajo velarán por su cumplimiento y cuando observaren cualquier

contravención, lo comunicarán a las autoridades competentes.

CAPÍTULO II

PROTECCIÓN DE MÁQUINAS FIJAS

Art. 76. INSTALACIÓN DE RESGUARDOS Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD.-

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

52

Todas las partes fijas o móviles de motores, órganos de transmisión y máquinas, agresivos por

acción atrapante, cortante, lacerante, punzante, prensante, abrasiva y proyectiva en que resulte

técnica y funcionalmente posible, serán eficazmente protegidos mediante resguardos u otros

dispositivos de seguridad.

Los resguardos o dispositivos de seguridad de las máquinas, únicamente podrán ser retirados para

realizar las operaciones de mantenimiento o reparación que así lo requieran, y una vez terminadas

tales operaciones, serán inmediatamente repuestos.

TÍTULO V PROTECCIÓN COLECTIVA

Capítulo III INSTALACIÓN DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS

Art. 159. EXTINTORES MÓVILES.

1. Los extintores se clasifican en los siguientes tipos en función del agente extintor:

- Extintor de agua

- Extintor de espuma

- Extintor de polvo

- Extintor de anhídrido carbónico (CO2)

- Extintor de hidrocarburos halogenados

- Extintor específico para fugas de metales

La composición y eficacia de cada extintor constará en la etiqueta del mismo.

2. (Sustituido por el Art. 59 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Se instalará el tipo de extinguidor

adecuado en función de las distintas clases de fuego y de las especificaciones del fabricante.

3. (Sustituido por el Art. 59 del D.E. 4217, R.O. 997, 10-VIII-88) Clasificación y Control de Incendios.

Se aplicará la siguiente clasificación de fuegos y los métodos de control señalados a continuación:

CLASE A: Materiales sólidos o combustibles ordinarios, tales como: viruta, papel, madera, basura,

plástico, etc. Se lo representa con un triángulo de color verde.

Se lo puede controlar mediante:

- enfriamiento por agua o soluciones con alto porcentaje de ella como es el caso de las

espumas.

- polvo químico seco, formando una capa en la superficie de estos materiales.

CLASE B: Líquidos inflamables, tales como: gasolina, aceite, grasas, solventes. Se lo representa

con un cuadrado de color rojo.

Se lo puede controlar por reducción o eliminación del oxígeno del aire con el empleo de una capa de

película de:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

53

- polvo químico seco

- anhídrido carbónico (CO2)

- espumas químicas o mecánicas

- líquidos vaporizantes.

La selección depende de las características del incendio.

NO USAR AGUA en forma de chorro, por cuanto puede desparramar el líquido y extender el fuego.

CLASE C: Equipos eléctricos "VIVOS" o sea aquellos que se encuentran energizados.

Se lo representa con un círculo azul.

Para el control se utilizan agentes extinguidores no conductores de la electricidad, tales como:

- polvo químico seco

- anhídrido carbónico (CO2)

- líquidos vaporizantes.

NO USAR ESPUMAS O CHORROS DE AGUA, por buenos conductores de la electricidad, ya que

exponen al operador a una descarga energética.

CLASE D: Ocurren en cierto tipo de materiales combustibles como: magnesio, titanio, zirconio, sodio,

potasio, litio, aluminio o zinc en polvo. Se lo representa con una estrella de color verde.

Para el control se utilizan técnicas especiales y equipos de extinción generalmente a base de cloruro

de sodio con aditivos de fosfato tricálcico o compuesto de grafito y coque.

NO USAR EXTINGUIDORES COMUNES, ya que puede presentarse una reacción química entre el

metal ardiendo y el agente, aumentando la intensidad del fuego.

4. Los extintores se situarán donde exista mayor probabilidad de originarse un incendio, próximos a

las salidas de los locales, en lugares de fácil visibilidad y acceso y a altura no superior a 1.70 metros

contados desde la base del extintor.

Se colocarán extintores adecuados junto a equipos o aparatos con especial riesgo de incendio,

como transformadores, calderos, motores eléctricos y cuadros de maniobra y control.

Cubrirán un área entre 50 a 150 metros cuadrados, según el riesgo de incendio y la capacidad del

extintor.

En caso de utilizarse en un mismo local extintores de diferentes tipos, se tendrá en cuenta la posible

incompatibilidad entre la carga de los mismos.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

54

Capítulo IV

Art. 161. SALIDAS DE EMERGENCIA.

1. Cuando las instalaciones normales de evacuación, no fuesen suficientes o alguna de ellas

pudiera quedar fuera de servicio, se dotará de salidas o sistemas de evacuación de

emergencia.

2. Las puertas o dispositivos de cierre de las salidas de emergencia, se abrirán hacia el exterior

y en ningún caso podrán ser corredizas o enrollables.

3. Las puertas y dispositivos de cierre, de cualquier salida de un local con riesgo de incendio,

estarán provistas de un dispositivo interior fijo de apertura, con mando sólidamente

incorporado.

4. Las salidas de emergencia tendrán un ancho mínimo de 1,20 metros, debiendo estar

siempre libres de obstáculos y debidamente señalizados.

Capítulo VI - SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD.- NORMAS GENERALES

Art. 164. OBJETO.

l. La señalización de seguridad se establecerá en orden a indicar la existencia de riesgos y medidas

a adoptar ante los mismos, y determinar el emplazamiento de dispositivos y equipos de seguridad y

demás medios de protección.

2. La señalización de seguridad no sustituirá en ningún caso a la adopción obligatoria de las

medidas preventivas, colectivas o personales necesarias para la eliminación de los riesgos

existentes, sino que serán complementarias a las mismas.

3. La señalización de seguridad se empleará de forma tal que el riesgo que indica sea fácilmente

advertido o identificado.

Su emplazamiento se realizará:

a) Solamente en los casos en que su presencia se considere necesaria.

b) En los sitios más propicios

c) En posición destacada.

d) De forma que contraste perfectamente con el medio ambiente que la rodea, pudiendo

enmarcarse para este fin con otros colores que refuercen su visibilidad.

4. Los elementos componentes de la señalización de seguridad se mantendrán en buen estado de

utilización y conservación.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

55

5. Todo el personal será instruido acerca de la existencia, situación y significado de la señalización

de seguridad empleada en el centro de trabajo, sobre todo en el caso en que se utilicen señales

especiales.

Capítulo IX

RÓTULOS Y ETIQUETAS DE SEGURIDAD - Título VI PROTECCIÓN PERSONAL

1. Siempre que el trabajo implique por sus características un determinado riesgo de

accidente o enfermedad profesional, o sea marcadamente sucio, deberá utilizarse

ropa de trabajo adecuada que será suministrada por el empresario.

Igual obligación se impone en aquellas actividades en que, de no usarse ropa de

trabajo, puedan derivarse riesgos para el trabajador o para los consumidores de

alimentos, bebidas o medicamentos que en la empresa se elaboren.

2. La elección de las ropas citadas se realizará de acuerdo con la naturaleza del riesgo

o riesgos inherentes al trabajo que se efectúa y tiempos de exposición al mismo.

3. La ropa de protección personal deberá reunir las siguientes características:

a) Ajustar bien, sin perjuicio de la comodidad del trabajador y de su facilidad

de movimiento.

b) No tener partes sueltas, desgarradas o rotas.

c) No ocasionar afecciones cuando se halle en contacto con la piel del

usuario.

d) Carecer de elementos que cuelguen o sobresalgan, cuando se trabaje en

lugares con riesgo derivados de máquinas o elementos en movimiento.

e) Tener dispositivos de cierre o abrochado suficientemente seguros,

suprimiéndose los elementos excesivamente salientes.

f) Ser de tejido y confección adecuados a las condiciones de temperatura y

humedad del puesto de trabajo.

4. Cuando un trabajo determine exposición a lluvia será obligatorio el uso de ropa

impermeable.

5. Siempre que las circunstancias lo permitan las mangas serán cortas, y cuando sea

largas, ajustarán perfectamente por medio de terminaciones de tejido elástico. Las

mangas largas, que deben ser enrolladas, lo serán siempre hacia adentro, de modo

que queden lisas por fuera.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

56

TÍTULO VI

PROTECCIÓN PERSONAL

Art. 175. DISPOSICIONES GENERALES.

1. La utilización de los medios de protección personal tendrá carácter obligatorio en los

siguientes casos:

a) Cuando no sea viable o posible el empleo de medios de protección colectiva.

b) Simultáneamente con éstos cuando no garanticen una total protección frente a los

riesgos profesionales.

2. La protección personal no exime en ningún caso de la obligación de emplear medios

preventivos de carácter colectivo.

3. Sin perjuicio de su eficacia los medios de protección personal permitirán, en lo posible, la

realización del trabajo sin molestias innecesarias para quien lo ejecute y sin disminución de

su rendimiento, no entrañando en sí mismos otros riesgos.

4. El empleador estará obligado a:

a) Suministrar a sus trabajadores los medios de uso obligatorios para protegerles de

los riesgos profesionales inherentes al trabajo que desempeñan.

b) Proporcionar a sus trabajadores los accesorios necesarios para la correcta

conservación de los medios de protección personal, o disponer de un servicio

encargado de la mencionada conservación.

c) Renovar oportunamente los medios de protección personal, o sus componentes, de

acuerdo con sus respectivas características y necesidades.

d) Instruir a sus trabajadores sobre el correcto uso y conservación de los medios de

protección personal, sometiéndose al entrenamiento preciso y dándole a conocer

sus aplicaciones y limitaciones.

e) Determinar los lugares y puestos de trabajo en los que sea obligatorio el uso de

algún medio de protección personal.

5. El trabajador está obligado a:

a) Utilizar en su trabajo los medios de protección personal, conforme a las

instrucciones dictadas por la empresa.

b) Hacer uso correcto de los mismos, no introduciendo en ellos ningún tipo de reforma

o modificación.

c) Atender a una perfecta conservación de sus medios de protección personal,

prohibiéndose su empleo fuera de las horas de trabajo.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

57

d) Comunicar a su inmediato superior o al Comité de Seguridad o al Departamento de

Seguridad e Higiene, si lo hubiere, las deficiencias que observe en el estado o

funcionamiento de los medios de protección, la carencia de los mismos o las

sugerencias para su mejoramiento funcional.

6. En el caso de riesgos concurrentes a prevenir con un mismo medio de protección personal,

éste cubrirá los requisitos de defensa adecuados frente a los mismos.

7. Los medios de protección personal a utilizar deberán seleccionarse de entre los

normalizados u homologados por el INEN y en su defecto se exigirá que cumplan todos los

requisitos del presente título.

Art.177. PROTECCIÓN DEL CRÁNEO.

1. Cuando en un lugar de trabajo exista riesgo de caída de altura, de proyección violenta de objetos

sobre la cabeza, o de golpes, será obligatoria la utilización de cascos de seguridad.

En los puestos de trabajo en que exista riesgo de enganche de los cabellos por proximidad de

máquinas o aparatos en movimiento, o cuando se produzca acumulación de sustancias peligrosas o

sucias, será obligatoria la cobertura del cabello con cofias, redes u otros medios adecuados,

eliminándose en todo caso el uso de lazos o cintas.

Art.178. PROTECCIÓN DE CARA Y OJOS.

l. Será obligatorio el uso de equipos de protección personal de cara y ojos en todos aquellos lugares

de trabajo en que existan riesgos que puedan ocasionar lesiones en ellos.

2. Los medios de protección de cara y ojos, serán seleccionados principalmente en función de los

siguientes riesgos:

a) Impacto con partículas o cuerpos sólidos.

b) Acción de polvos y humos.

c) Proyección o salpicaduras de líquidos fijos, calientes, caústicos y metales fundidos.

d) Sustancias gaseosas irritantes, cáusticas o tóxicas.

e) Radiaciones peligrosas por su intensidad o naturaleza.

f) Deslumbramiento.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

58

2.17. REGLAMENTO DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS.

El presente reglamento fue expedido en Abril del 2009 mediante Registro Oficial No. 114.

EXTINTORES PORTATILES CONTRA INCENDIOS

En su Art. 29.-Todo establecimiento de trabajo, comercio, prestación de servicios, alojamiento,

concentración de público, parqueaderos, industrias, transportes, instituciones educativas públicas y

privadas, hospitalarios, almacenamiento y expendio de combustibles, productos químicos peligrosos,

de toda actividad que representen riesgos de incendio; deben contar con extintores de incendio del

tipo adecuado a los materiales usados y a la clase de riesgo.

Art. 32.- Para el mantenimiento y recarga de extintores se debe considerar los siguientes aspectos:

a) La inspección lo realizará un empleado designado por el propietario, encargado o administrador,

que tenga conocimiento del tema debidamente sustentado bajo su responsabilidad. Esto se lo hace

para asegurar que el extintor esté completamente cargado y operable, debe estar en el lugar

apropiado, que no haya sido operado o alterado y que no evidencie daño físico o condición que

impida la operación del extintor. La inspección debe ser mensual o con la frecuencia necesaria

cuando las circunstancias lo requieran mediante una hoja de registro;

b) El mantenimiento y recarga debe ser realizado por personas previamente certificadas, autorizadas

por el cuerpo de bomberos de cada jurisdicción, los mismos que dispondrán de equipos e

instrumentos apropiados, materiales de recarga, lubricantes y los repuestos recomendados por el

fabricante.

2.18. REGLAMENTO A LA LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA PREVENCIÓN Y

CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Este Reglamento forma parte del Libro VI (Título V) de la Legislación Ambiental Secundaria del

Ministerio del Ambiente expedida por de 3399 mediante R.O. 725 del de diciembre del 2002.

Este reglamento regula las fases de gestión y los mecanismos de prevención y control de los

desechos peligrosos, al tenor los lineamientos y normas técnicas, previstos en las Leyes de Gestión

Ambiental, de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, en sus respectivos reglamentos,

y en el Convenio de Basilea.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

59

Los desechos peligrosos comprenden aquellos que se encuentran determinados y caracterizados en

los Listados de Desechos Peligrosos y Normas Técnicas aprobados por la autoridad ambiental

competente para la cabal aplicación de este reglamento.

Se concede el plazo de seis (6) meses, contados a partir de la fecha de vigencia del presente

reglamento, para que los generadores de desechos peligrosos presenten ante la Secretaría Técnica

de Productos Químicos Peligrosos (STPQP) un inventario con el detalle de la cantidad,

características y procesos de generación de dichos desechos.

Art. 196.- Se prohíbe el vertido de desechos peligrosos en sitios no determinados y autorizados por

parte del MA o por las autoridades secciónales que tengan la delegación respectiva o que no

cumplan con las normas técnicas y el tratamiento dispuesto en este instrumento.

Igualmente, queda prohibida la mezcla de desechos peligrosos con no peligrosos para fines de

dilución.

Art. 197.- Las personas que manejen desechos peligrosos en cualquiera de sus etapas, deberán

contar con un plan de contingencia en caso de accidentes, el cual deberá estar permanentemente

actualizado y será aprobado por el MAE o por las autoridades seccionales que tengan la delegación

respectiva.

Art. 198.- Quienes desarrollen o se apresten a ejecutar actividades que generen desechos

peligrosos, deberán solicitar y obtener la licencia ambiental por parte del MA para continuar

haciéndolas o para empezarlas, según el caso. La solicitud deberá ir acompañada de un estudio de

impacto ambiental de dichas actividades.

Art. 199.- El generador, recolector, transportador, reciclador, almacenador y quien realice tratamiento

y disposición final de desechos peligrosos, deberá estar cubierto por una póliza de seguro que cubra

accidentes y daños contra terceros.

Art. 200.- El MA o las autoridades seccionales que tengan la delegación respectiva periódicamente y

cuando sea necesario, realizará inspecciones de vigilancia y control de la gestión de los desechos

peligrosos en cualquiera de las etapas de su manejo. Para este fin, de ser necesario, coordinará con

las competentes autoridades de la fuerza pública para recibir el apoyo del caso.

Art. 201.- Cualquier ampliación o extensión de las etapas del manejo de desechos peligrosos deberá

ser notificada al MAE con el fin de conseguir los permisos correspondientes.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

60

2.19. ACUERDO MINISTERIAL 161 REGLAMENTO PARA LA PREVENCION Y

CONTROL DE LA CONTAMINACION POR SUSTANCIAS QUIMICAS

PELIGROSAS, DESECHOS PELIGROSOS Y ESPECIALES (CORRESPONDE A LA

REFORMA DEL TÍTULO V DEL LIBRO VI DEL TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN

AMBIENTAL SECUNDARIA – TULAS, PUBLICADO MEDIANTE ACUERDO MINISTERIAL

161 DEL 31 DE AGOSTO DE 2011).

El presente reglamento regula las fases de gestión y los mecanismos de prevención y control de la

contaminación por sustancias químicas peligrosas, desechos peligrosos y especiales en el territorio

nacional al tenor de los procedimientos y normas técnicas previstos en las leyes de Gestión

Ambiental, de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, en sus respectivos reglamentos

y en los convenios internacionales relacionados con esta materia, suscritos y ratificados por el

Estado.

Art. 154.- A efectos del presente Reglamento los desechos peligrosos son: a) Los desechos sólidos,

pastosos, líquidos o gaseosos resultantes de un proceso de producción, transformación, reciclaje,

utilización o consumo y que contengan alguna sustancia que tenga características corrosivas,

reactivas, tóxicas, inflamables, biológico-infecciosas y/o radioactivas, que representen un riesgo para

la salud humana y el ambiente de acuerdo a las disposiciones legales aplicables; b) Aquellos que se

encuentran determinados en los listados nacionales de desechos peligrosos, a menos que no tengan

ninguna de las características descritas en el literal anterior. Estos listados serán establecidos y

actualizados mediante acuerdos ministeriales.

Art. 156.- Se hallan sujetos al cumplimiento y aplicación de las disposiciones del presente

Reglamento, todas las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras,

que dentro del territorio nacional participen en cualquiera de las fases y actividades de gestión de

sustancias químicas peligrosas, desechos peligrosos y especiales, en los términos de los artículos

precedentes.

Art. 161.- La gestión de las sustancias químicas peligrosas está integrada por las siguientes fases:

1) Abastecimiento, que comprende importación, formulación y fabricación;

2) Acondicionamiento, que comprende: envasado, etiquetado; 3) Almacenamiento;

4) Transporte;

5) Comercialización;

6) Utilización

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

61

Art. 178.- La gestión integral de los desechos peligrosos y especiales tiene las siguientes fases:

1) Generación

2) Almacenamiento

3) Recolección

4) Transporte

5) Sistemas de eliminación y disposición final

Para corrientes de desechos peligrosos o especiales, tales como: desechos aceitosos, eléctricos,

electrónicos y otros considerados por la autoridad ambienta nacional que requieran un régimen

especial de gestión, se establecerá un Reglamento Especial, sin perjuicio de la aplicación obligatoria

de las disposiciones contenidas en este Acuerdo.

Art. 181.- Todo generador de desechos peligrosos y especiales es el titular y responsable del manejo

de los mismos hasta su disposición final, siendo su responsabilidad: obtener obligatoriamente el

registro de generador, almacenar acorde a las normas establecidas, identificar, caracterizar los

desechos peligrosos y/o especiales, realizar la entrega únicamente gestores autorizados, elaborar

formalizar y custodiar el manifiesto único de entrega, realizar la declaración anual.

Art. 184.- El generador reportará al MAE o a AAAr, los accidentes producidos durante la generación

y manejo de los desechos peligrosos y/o especiales. El ocultamiento de esta información recibirá las

sanciones prevista en la legislación ambiental aplicable.

(Art. 191 y 192).- Los lugares para el almacenamiento de desechos peligrosos y/o especiales deben

de ser lo suficientemente amplios, estar separados de áreas de producción, no se deben almacenar

sustancias químicas peligrosas, desechos peligrosos y/o especiales conjuntamente, contar con

acceso restringido, poseer un equipo de emergencia, tener los pisos cuyas superficies sean de

acabado liso. En caso de almacenar líquidos debe poseer cubeto, contar con señalización

apropiada, sistemas de extinción, poseer cierre perimetral.

Art. 194.- Los desechos peligrosos serán almacenados considerando los criterios de compatibilidad,

de acuerdo a lo establecido en las normas técnicas emitidas por el MAE o el INEN y las normas

internacionales aplicables al país, no podrán ser almacenados en forma conjunta en un mismo

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

62

recipiente y serán entregados únicamente a personas naturales o jurídicas que cuenten con la

regulación ambiental emitida por el MAE o por las AAAr.

Disposiciones Generales

PRIMERA.- Para proyectos nuevos, una vez regularizada la actividad bajo los procedimientos

establecidos en el Sistema Único de Manejo Ambiental, obtendrán el registro de sustancias químicas

peligrosas, desechos peligrosos y especiales bajo los procedimientos que el Ministerio del Ambiente

establezca para el efecto, en un plazo de 90 días a partir de su funcionamiento.

2.20. ACUERDO MINISTERIAL 011 NORMAS TECNICAS DE LOS TERMINOS DE

REFERENCIA PARA LA ELABORACION DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

PARA TODAS LAS ACTIVIDADES Y FASES MINERAS

El presente acuerdo fue publicado el 01 de febrero del 2010.

Art.1.- Los términos de Referencia a los que se refiere el artículo del Reglamento Ambiental para

Actividades Mineras en la República del Ecuador, se realizaran en función de los contenidos,

características y condiciones mínimas de acuerdo al Anexo A que es parte del presente acuerdo.

Art. 3.- La focalización de los Términos de Referencia se someterá a la evaluación de la Autoridad

Ambiental, misma que aprobara, observará o rechazará motivadamente.

Art. 4.- Una vez que la Autoridad Ambiental apruebe la focalización de los Términos de Referencia,

el titular de los derechos mineros podrá continuar con el proceso de licenciamiento descrito en el

Reglamento Ambiental para las Actividades Mineras en la República del Ecuador.

2.21. ACUERDO MINISTERIAL 026

Expedido mediante RO 334 el 12 de mayo del 2008.

Art. 1.- Toda persona natural o jurídica, pública o privada, que genere desechos peligros deberá

registrarse en el ministerio de ambiente, de acuerdo al procedimiento de registro de generadores de

desechos peligrosos determinados en el Anexo a del presente Acuerdo.

2.22. NORMA INEN2:266-2013 TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE

PRODUCTOS QUÍMICOS PELIGROSOS. REQUISITOS

Como Objeto, esta norma establece los requisitos y precauciones que se deben tener en cuenta

para el transporte, almacenamiento y manejo de productos químicos peligrosos.

El Alcance, esta norma tiene relación con las actividades de producción, comercialización,

transporte, almacenamiento y eliminación de productos químicos peligrosos.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

63

6. Requisitos Específicos

6.1 Personal

6.1.1 Quienes transporten, almacenen y manejen productos químicos y materiales peligrosos deben

garantizar que todo el personal que esté vinculado con la operación de transporte de productos

químicos y materiales peligrosos cuente necesariamente con los equipos de seguridad adecuados,

una instrucción y un entrenamiento específicos, a fin de asegurar que posean los conocimientos y

las habilidades básicas para minimizar la probabilidad de ocurrencia de accidentes y enfermedades

ocupacionales.

6.1.5 Etiquetado y Rotulado.- Las etiquetas y carteles de peligro deben cumplir con los requisitos

que se establecen en las Normas Técnicas Ecuatorianas INEN correspondientes, y las que a

continuación se mencionan: etiquetas para la identificación de envases.

6.1.5.1 Etiquetas para la identificación de embalajes /envases

a) Las etiquetas deben ser de materiales resistentes a la manipulación y la intemperie, pueden ser

adheribles o estar impresas en el empaque, adicionalmente llevar marcas indelebles y legibles, que

certifiquen que están fabricadas conforme a las normas respectivas.

b) Las etiquetas deben ajustarse al tamaño del envase y dependerán del tipo de contenedor sobre el

cual habrán de ser colocadas (Anexo F). La dimensión de las etiquetas debe ser de 100mm *100

mm. (Anexo H).Para los envases menores a 20 litros o 25 kilogramos, las etiquetas deben abarcar

por lo menos el 25% de la superficie de la cara lateral de mayor tamaño.

c) Las etiquetas deben estar escritas en idioma español y los símbolos gráficos o diseños incluidos

de las etiquetas deben aparecer claramente visibles

(Anexo F).

d) Los códigos de colores se deben aplicar de acuerdo a lo indicado en la tabla del

Anexo E.

e) El fabricante y el comercializador son responsables del cumplimiento de todo lo referente al

etiquetado de materiales peligrosos.

f) Cuando se requieran dos o más etiquetas, estas deben colocarse juntas.

6.1.7 Carga y descarga para el transporte

6.1.7.1Responsabilidad. Toda persona natural o jurídica que maneje materiales peligrosos será

responsable de los accidentes y daños que pudieren ocurrir como resultado de la mezcla de

materiales incompatibles.

6.1.7.2 Tipo de material. Los materiales antes de ser transportados deben ser clasificados por tipo

de material, clase de peligro y compatibilidad (ver Anexo K)

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

64

6.1.7.3 La carga debe estar debidamente segregada, acomodada, estibada, apilada, sujeta y

cubierta de tal forma que no presente peligro para la vida de las personas, instalaciones y el medio

ambiente.

6.1.7.4 Apilamiento

a) Los materiales peligrosos deben ser apilados cumpliendo la matriz de incompatibilidad indicada

en el Anexo K.

b) Los envases no deben estar colocados directamente en el piso sino sobre plataformas o paletas.

c) Los envases con materiales líquidos deben apilarse con las tapas hacia arriba.

d) Los envases deben apilarse respetando la resistencia de sus materiales, de tal forma que no se

dañen unos con otros.

e) La altura de apilado debe aplicarse de acuerdo al tipo de embalaje/envase, clase de peligro y

cumpliendo las normas nacionales e internacionales vigentes.

6.1.7.5Compatibilidad.Durante el apilamiento y manejo general de los materiales peligrosos no se

deben apilar o colocar juntos los siguientes materiales:

a) Materiales tóxicos con alimentos, semillas o productos agrícolas comestibles.

b) Combustibles con comburentes.

c) Explosivos con fulminantes o detonadores.

d) Líquidos inflamables con comburentes.

e) Material radioactivo con otro cualquiera.

g) Sustancias infecciosas con ninguna otra.

h) Ácidos con bases

i) Oxidantes (comburentes) con reductores

j) Otros (ver tabla de incompatibilidad química en el Anexo K).

6.1.7.12 Prevención y planes de emergencias

a) Planes de prevención

a.1) La empresa debe diseñar e implementar planes y programas de prevención que elimine o

reduzca el riesgo asociado a una actividad donde exista la posibilidad de producirse una

emergencia. Los planes y programas serán diseñados en función del análisis de riesgos y pueden

incluir actividades de: capacitación, entrenamiento, inspecciones planeadas y no planeadas,

auditorías, simulacros y eventos de concienciación.

b) Planes de emergencia

b.1) El manejo de emergencias es responsabilidad del fabricante, almacenador, comercializador y

transportista. Para optimizar estas acciones, se coordinará con los organismos públicos y privados

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

65

que tengan relación con el tema. Toda empresa debe contar con un plan de emergencia que

contemple, al menos, los siguientes elementos:

b.1.1) Nombres, dirección y teléfono de al menos dos personas responsables con los que se pueda

hacer contacto en caso de una emergencia.

b.1.2) Evaluación de los riesgos, que incluye el análisis de los recursos humanos y materiales

disponibles, vías de evacuación, mapas de riesgos.

b.1.3) Listado de recursos a utilizar para la atención a la emergencia tales como: extintores,

mangueras, brigadistas o personal entrenado, kits para derrames, medios de comunicación, entre

otros.

b.1.4) Hojas de seguridad de materiales (MSDS por sus siglas en inglés) y tarjetas de emergencia

que contenga la información descrita en los Anexos A y B.

b.1.5) Características constructivas de las instalaciones y de los medios de transporte.

6.1.7.13 Tratamiento y disposición final

a) Tratamiento

a.1) Para la aplicación de las tecnologías apropiadas, la empresa debe establecer su proceso de

tratamiento y disposición final, objetivo, alcance, referencia de normas, responsables,

procedimientos, instructivos de trabajo y registro de los mismos que estarán a disposición de la

autoridad competente.

a.2) La empresa responsable de los materiales peligrosos, envases, embalaje y productos

caducados debe establecer el proceso de tratamiento y eliminación adecuado, considerando el

reciclaje como primera alternativa, basado en las normas vigentes, información técnica de los

componentes del desecho a tratar, caracterización del mismo. La empresa llevará un registro del

volumen de los materiales tratados que estará a disposición de la autoridad competente.

a.3) Para minimizar los peligros de contaminación al ambiente, causados por los derrames de

materiales peligrosos, después de terminada la limpieza, se debe realizar un muestreo y análisis de

los suelos, materiales absorbentes y demás desechos para recomendar su disposición final de

acuerdo a las recomendaciones de los fabricantes, reglamentos y leyes existentes.

b) Disposición final

b.1) Relleno

b.1.1) Relleno de seguridad.

Relleno que está destinado para almacenar únicamente materiales considerados peligrosos. El

proceso de llenado de las celdas se lo realiza mediante mono disposición, en la cual se depositan

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

66

una sola clase de material peligros que contengan características similares y al mezclarse no

interactúen.

b.1.2) Relleno sanitario.

Relleno en el cual se pueden depositar tanto materiales peligrosos, como materiales domésticos

mediante celdas separadas o mediante codisposición.

b.2) Pozos profundos

b.2.1) En la ubicación propuesta para hacer un pozo profundo, se debe estudiar minuciosamente la

geología de la región. El alcance geográfico de la investigación debe extenderse lo suficiente como

para garantizar que las regiones adyacentes no sean afectadas. Los pozos profundos deben contar

con una licencia ambiental otorgada por la autoridad competente.

b.2.2) La empresa que maneje materiales peligrosos podrá adoptar otras alternativas, las mismas

que deben ser aprobadas por las autoridades competentes.

2.23. NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE ISO 3864 -:2013

4. propósito de los colores y señales de seguridad

4.1 El propósito de los colores y señales de seguridad es llamar la atención rápidamente a los

objetos y situaciones que afectan la seguridad y salud, para lograr la comprensión rápida de un

mensaje específico.

4.2 Las señales de seguridad deberán ser utilizadas solamente para instrucciones que estén

relacionadas con la seguridad y salud de las personas.

5. significado General de Figuras Geométricas, colores de seguridad y colores de contraste:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

67

CAPÍTULO III: DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL

PROYECTO

3.1. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y POLÍTICA ADMINISTRATIVA

Las áreas de libre aprovechamiento temporal continuas *COCHANCAY 1, 2 y 3*, se localiza en el

sector de Cochancay, parroquia La Troncal, perteneciente al cantón Cañar, jurisdicción de la

provincia de Cañar.

Las coordenadas UTM referenciadas al DATUM PSAD56 del área Cochancay 1, son las siguientes:

PSAD 56

PUNTOS ESTE NORTE

P.P. 690.000 9’730.000

1 690.500 9’730.000

2 690.500 9’729.100

3 690.000 9’729.100

Las coordenadas UTM referenciadas al DATUM WGS-84 del área, son las siguientes:

WGS-84

PUNTOS ESTE NORTE

P.P. 689.800 9’729.700

1 690.300 9’729.700

2 690.300 9’728.800

3 689.800 9’728.800

La representación se observa en el Anexo 5 Mapa n.- 1.

Las coordenadas UTM referenciadas al DATUM PSAD56 del área Cochancay 2, son las siguientes:

PSAD 56

PUNTOS ESTE NORTE

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

68

P.P 690.000 9’731.000

1 690.500 9’731.000

2 690.500 9’730.000

3 690.000 9’730.000

Las coordenadas UTM referenciadas al sistema WGS-84 del área, son las siguientes:

PSAD 84

PUNTOS ESTE NORTE

P.P 689.800 9’730.700

1 690.300 9’730.700

2 690.300 9’729.700

3 689.800 9’729.700

Las coordenadas UTM referenciadas al DATUM PSAD56 del área Cochancay 3, son las siguientes:

X Y X Y

P.P. 690,000 9,731,000 10 689,700 9,731,300

1 690,000 9,731,100 11 689,700 9,731,900

2 689,900 9,731,100 12 689,900 9,731,900

3 689,900 9,731,200 13 689,900 9,731,600

4 689,800 9,731,200 14 690,000 9,731,600

5 689,800 9,731,100 15 690,000 9,731,500

6 689,700 9,731,100 16 690,100 9,731,500

7 689,700 9,731,000 17 690,100 9,731,300

8 689,500 9,731,000 18 690,200 9,731,300

9 689,500 9,731,300 19 690,200 9,731,000

Las coordenadas UTM referenciadas al DATUM WGS.84 del área, son las siguientes:

X Y X Y

P.P. 689,200 9,730,700 10 689,500 9,731,000

1 689,200 9,732,800 11 689,500 9,731,600

2 689,700 9,732,800 12 689,700 9,731,600

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

69

3 689,700 9,730,900 13 689,700 9,731,300

4 689,600 9,730,900 14 689,800 9,731,300

5 689,600 9,730,800 15 689,800 9,731,200

6 689,500 9,730,800 16 689,900 9,731,200

7 689,500 9,730,700 17 689,900 9,731,000

8 689,300 9,730,700 18 690,000 9,731,000

9 689,300 9,731,000 19 690,000 9,730,700

3.2. METODOLOGIA DE LA OPERACIÓN MINERA.

3.2.1. TOPOGRAFÍA.

El levantamiento topográfico se lo realiza principalmente con el fin de determinar la configuración del

terreno, y la posición sobre la superficie de la tierra de los elementos naturales, instalaciones

construidas, labores mineras, y frentes de explotación; para lo cual se toman los datos necesarios

para la representación gráfica y elaboración del mapa respectivo.

Para la realización del levantamiento topográfico de para las Áread de Libre Aprovechamiento, se

utilizó una Estación Total, cuyas ventajas en relación a otros equipos, es que la toma y registro de

datos es automática en forma digital, eliminando los errores de lectura, anotación, transcripción y

cálculo, ya que los cálculos de coordenadas se realizan por medio de programas de computación

incorporados a estas estaciones. Generalmente estos datos son archivados en formato ASCII que

permiten ser leídos por diferentes programas de topografía, diseño geométrico, diseño y edición

gráfica.

Las características del equipo utilizado son las siguientes:

1 ESTACION TOTAL

MARCA SOUTH

MODELO NTS362R

SERIE S64942

2 PRISMAS

El trabajo topográfico consistió en el levantamiento de la información referente a los frentes de

avance, área explotada correspondiente al semestre, instalaciones e infraestructura y labores en

general existentes, a través de varias estaciones de posición del equipo que permitieron observar

todos los detalles del terreno, el replanteo del mismo y actualización de la información.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

70

Obtenida la información de campo se procedió a procesar la misma en gabinete, considerando las

exigencias de la Ley de Minería vigente, esto es que las coordenadas tienen que estar en UTM

referenciadas al DATUM PSAD56, información que se ploteó utilizando el programa CIVILCAD

donde se interpoló las curvas de nivel, obteniéndose de esta manera el mapa topográfico que viene

a ser una representación gráfica de las formas del relieve de la superficie del terreno, de las

instalaciones, de las labores mineras, etc. y que nos permite de forma sencilla y rápida trazar

perfiles, calcular pendientes, resaltar formas entre otras, donde se procedió a realizar varios cortes

topográficos para los diferentes cálculos de producción.

Topográficamente las áreas de libre aprovechamiento se localizan entre las cotas:

Cochancay 1: 135-130 m.s.n.m. Ver Lámina n. – 1. Corte A-A*

Cochancay 2: 123-120 m.s.n.m. Ver Lámina n. – 1. Corte A-A*

Cochancay 2: 114-110 m.s.n.m. Lámina n.- 1. Corte A-A*.

Para el efecto se utilizó el equipo cuyas características son:

DESCRIPCIÓN MARCA MODELO SERIE PRISMAS

ESTACIÓN TOTAL SOUTH NTS362R S64942 2

3.3. INSTALACIONES E INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE CONSTRUCCION.

En las áreas de libre aprovechamiento Cochancay 1 y 2, no se ha instalado infraestructura alguna,

todas se ubican en el área de libre aprovechamiento Cochancay 3.

El acceso principal para llegar constituye la ruta Quito – Aloag – Ambato – Riobamba – Colta –

Pallatanga – Cumanda – El Triunfo – La Troncal, hasta el sector de la Troncal, en un recorrido

aproximado de 400 kilómetros por una vía de primer orden.

Del sector de la Troncal se toma la vía Cochancay en un recorrido aproximado de 6 kilómetros y

medio donde se ubica el área de libre aprovechamiento.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

71

En el interior de la cantera para las operaciones mineras se han construido accesos temporales que

permiten llegar o acceder desde el frente de explotación hasta el sitio de tratamiento de los

agregados pétreos.

3.4. CÁLCUO DE RESERVAS MINERAS.

Las reservas mineras están basadas en la USBM/USGS (United States Bureau of Mines y United

States Geological Survey) realizan una clasificación de las reservas en Recursos y Reservas

propiamente dichas, en base al grado de conocimiento geológico y al grado de viabilidad económica

para obtener la materia prima, definiéndose estos términos así:

Reserva.- Son los depósitos conocidos e identificados en los que el mineral puede ser extraído con

beneficio económico, con la tecnología actual y bajo los parámetros económicos actuales.

Recurso.- Incluye las reservas y otros depósitos minerales que pueden llegar a ser explotables en el

futuro.

Según la clasificación de recursos y reservas de Mckelvey, tenemos:

Reservas Medidas o Probadas.- Son aquellas partes del yacimiento (p.e. bloques) que se conocen

por todas su zonas y con un margen de error del 10 %.

Indicadas o Probables.- Sólo se conoce por alguno de sus lados y presenta un margen de error del

20% al 30 %.

Inferidas o Posibles.- Son aquellas conocidas únicamente por un lado de los trabajos mineros, por

algunos sondeos o supuestos geológicos, se presume basándose en el conocimiento geológico.

3.4.1. RESERVAS POSIBLES

Estas reservas quedan delimitadas por la superficie otorgada para libre aprovechamiento y en

función del análisis geológico realizado in situ que en lo principal se indica que la geología local está

básicamente determinada por los depósitos aluviales cuaternarios superficiales que se han formado

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

72

como consecuencia de la actividad del río Bulu Bulu y como resultado de los procesos de

inundación, por ser áreas relativamente planas.

El material aluvial se encuentra formando terrazas relativamente bien graduadas; es decir, que

conservan un orden gradacional por dimensiones y formando terrazas. Las terrazas aluviales del río

Bulu Bulu son potentes, pero su aprovechamiento está limitado en profundidad por el nivel freático.

Con estos antecedentes tenemos que las reservas posibles son:

3.4.1.1. Área Cochancay 1

RESERVAS POSIBLES

Potencia estimada de las terrazas: 10 m.

Superficie otorgada: 45 Ha.

Reservas posibles = 4.500.000 m3. Anexo 5 Lámina n.- 2.

RESERVAS PROBABLES

Por definición son aquellas en las que se conoce por alguno de sus lados.

Lado conocido (Talud a lo largo del río) : 2.000 m.

Potencia conocida: 3 m.

Ancho que se presume, lado desconocido: 100 m.

Reservas probables = 600.000 m3. Anexo 5 Lámina n.- 3.

RESERVAS PROBADAS

Para determinar las reservas mineras existentes en las terrazas aluviales del sector, otorgado en

favor del MTOP y donde la Compañía HIDALGO E HIDALGO aprovecha el recurso para el desarrollo

de los proyectos viales, se realizó el replanteo topográfico, en el que se ubicó los sectores aluviales,

su área y con la altura de la terraza se determina su volumen. Anexo 5 Lámina N.- 4.

Los datos obtenidos son los siguientes:

Altura de la terraza = 10 m.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

73

SECTOR ÁREA m2 ALTURA m VOLUMEN m3

1 400.000 10 4*000.000

TOTAL DE RESERVAS MINERAS PROBADAS EN LA TERRAZA ALUVIAL: 4*000.000 m3

3.4.1.2. Área Cochancay 2

RESERVAS POSIBLES

Potencia estimada de las terrazas : 5 m.

Superficie otorgada : 50 Ha.

Reservas posibles :2*500.000 m3. Anexo 5 Lámina n.- 5

RESERVAS PROBABLES

Las reservas mineras probables por definición son aquellas en las que se conoce por alguno de sus

lados.

Lado conocido del otorgamiento : 2.000 m.

Potencia conocida : 5 m.

Ancho de la terraza aluvial : 100 m.

Reservas probables :1*000.000 m3. Anexo 5 Lámina n.- 6

RESERVAS PROBADAS

Para determinar las reservas mineras existentes en las terrazas aluviales del sector, se realizó el

replanteo topográfico, en el que se ubicó los sectores a ser explotados, se procedió a la

determinación del área y con la altura de la terraza su volumen, debemos mencionar que la

reposición de los agregados se realiza en cada época de invierno.

Los datos obtenidos son los siguientes:

SECTOR ÁREA ALTURA VOLUMEN

1 146.060 m 6 m 876.360 m3

TOTAL DE RESERVAS MINERAS PROBADAS EN LA TERRAZA ALUVIAL: 876.360 m3.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

74

3.4.1.3. Área Cochancay 3

RESERVAS POSIBLES

Potencia estimada de las terrazas: 10 m.

Superficie otorgada: 34

Reservas posibles = 3.400.000 m3. Anexo 5 Lámina n.- 7.

RESERVAS PROBABLES

Indicadas o Probables.- Esta relacionado cuando sólo se conoce por alguno de sus lados y presenta

un margen de error del 20% al 30 %.

Lado conocido (Talud a lo largo del río): 2.000 m.

Potencia conocida: 3 m.

Ancho que se presume, lado desconocido: 100 m.

Reservas probables = 1200.000 m3 Anexo 5 Lámina n.- 8.

RESERVAS PROBADAS

Reservas Medidas o Probadas.- Para determinar las reservas mineras existentes en las terrazas

aluviales del sector de explotación, se toma como referencia el levantamiento topográfico

actualizado, se determinó el área a ser explotado y con la profundidad de trabajo su volumen. Anexo

5 Lámina n.- 9. Los datos obtenidos son los siguientes:

SECTOR ÁREA ALTURA VOLUMEN

1 110.000m2 6 m 660.000 m3

3.5. TIEMPO DE EXPLOTACIÓN DE LAS RESERVAS DEL LECHO DEL RÍO.

Para determinar las reservas mineras aplicamos la siguiente expresión para cada área de libre

aprovechamiento:

Reservas Mineras

Tex:------------------------- x ka

Producción anual

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

75

3.5.1. Tiempo Explotación Cochancay 1

Aplicando la formula anterior se obtiene:

Dónde:

Reservas mineras en el lecho del río: 4*000.000 m3

Ka: coeficiente de aprovechamiento: 0,95

Producción diaria: 800 m3;

Días de trabajo al mes: 25

Producción mensual: 20.000 m3;

Producción anual: 240.000 m3

Volumen explotado segundo semestre del 2014: 247.920 m3

4*000.000 m3

Tex:--------------------- x 0.95

240.000/año

Tex: 15,8 años

3.5.2. Tiempo Explotación Cochancay 2

Dónde:

Reservas mineras en el lecho del río: 876.360

Ka: coeficiente de aprovechamiento: 0,95

Producción diaria: 1.000 m3;

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

76

Producción mensual: 25.000 m3;

Producción anual: 300.000 m3

876.360 m3

Tex:--------------------- x 0.95

800.000/año

Tex: 1,04 años

3.5.3. Tiempo Explotación Cochancay 3

Dónde:

Reservas mineras en el lecho del río: 660.000 m3

Ka: coeficiente de aprovechamiento: 0,95

Producción diaria: 1.000 m3;

Días de trabajo al mes = 25

Producción mensual: 50.000 m3;

Producción anual: 600.000 m3

660.000 m3

Tex:--------------------- x 0.95 600.000/año

Tex: 1,04 años

Debemos indicar que existe reposición de agregados durante la época invernal, por lo que no existe

mayor cambio en sus volúmenes.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

77

3.6. SISTEMA DE EXPLOTACIÓN.

El sistema de explotación implementado es a Cielo Abierto, por la morfología, características y

parámetros del depósito aluvial.

La extracción de los agregados pétreos se la realiza en las terrazas aluviales y lecho del río Bulu

Bulu, en franjas paralelas de diez metros de sección transversal, la profundidad de la explotación

está limitada por la capacidad de trabajo del brazo de la excavadora es decir de tres a cinco metros.

Este sistema, se caracteriza por crear franjas longitudinales, a través de trincheras, mismas que son

excavadas en forma paralela al curso de las aguas del río Bulu Bulu, y en sentido opuesto al flujo de

las aguas, con un ancho de corte progresivo, desde la rivera del río hacia su periferia; es importante

señalar que se respeta una franja de seguridad contigua al espejo del agua de 10 m. con la finalidad

de no afectar al cauce del río.

Fotografía 1. Flujo Normal del río

Este sistema permite la creación de cavidades y/o piscinas temporales, mismas que a su vez, se

desempeñan como decantadores naturales de sólidos en suspensión producidos como resultado de

la extracción de los materiales de construcción y al mismo tiempo como filtros naturales entre la

trinchera y el río, además tiene como finalidad la de producir inundación (sobre las terrazas

aluviales) y recuperación del material de las áreas explotadas.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

78

Fotografía 2. Recuperación de las terrazas y cauce del río.

El sistema de explotación permite que en la época de invierno se recupere rápidamente las terrazas

aluviales después de la explotación, poder rellenarse y remodelar con material estéril para

convertirles en zonas o parajes más o menos naturales o silvestres con fines ecológicos o en áreas

con usos recreativos con instalaciones deportivas y de ocio.

El sistema de explotación implementado permite garantizar la calidad de las aguas del río Bulu Bulu,

una mayor circulación y drenaje del mismo en las zonas de explotadas así como mayor oxigenación

donde se permitirá la vida acuática.

Este sistema de explotación también está permitiendo la recuperación de la red de drenaje

superficial y control de la erosión para evitar el enturbamiento de las aguas por el arrastre de

materiales con una posible incidencia sobre la fauna piscícola.

3.7. PARAMETROS MINEROS CONSIDERADOS.

Los parámetros mineros que se vienen considerando en al área de libre aprovechamiento son:

- Altura del Banco de extracción – potencia de terraza (Hb)

Por alcance del brazo de la excavadora, la altura promedio del banco de extracción será de:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

79

Hb: 3.0 m (promedio)

- Ancho del prisma de deslizamiento (C)

C= (0.1 – 0.2) Hb.

Dónde:

Hb= altura del banco 3.0 m.

C= 0.2 * 3,0

C= 0.6 m.

C= 1.0 m. por seguridad

- Ancho de la Vía (B1)

B1= 2(A + C) + X

Dónde:

A: Ancho del balde del volquete 2,4 m

C: Ancho del prisma de deslizamiento 1.0 m

X: Espacio entre los baldes de los volquetes al encuentro, m

X= 0,5 + 0,005*v; (m)

Dónde.

V: Velocidad calculada para el tráfico de los volquetes, 20 Km/h

X=0,5 + 0,005*20 = 0,6

Remplazando.

B1= 2(2,40 + 1.0) + 0,6

B1= 7,40 m.

Ancho de la plataforma de trabajo (Bpt)

Bpt= B1 + C; (m)

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

80

Dónde:

B1: Ancho de la vía, 7,4 m

C: Ancho del prisma de deslizamiento, 1.0 m

Bpt= 7,4 + 1.0

Bpt= 8.4 m.

Determinación del ancho de la trinchera de corte por el piso(B)

B= 2* Rgex + 2C; [ ]

Dónde:

Ran: Radio de giro excavadora con brazo extendido 7 m.

C: Borde de seguridad 1.0 m.

B= 2(7,0) + 2*1.0

B=16m.

- Parámetros técnicos de las vías de acceso.

Gradiente longitudinal de la vía (G).

Para el acceso se tiene una vía en configuración recta debido a la topografía con una longitud

promedio de 3000 metros de longitud, con lo cual la gradiente de la vía queda determinada por la

ecuación:

Hvertical

G: ------------- x 100 %

Lhorizontal

Dónde:

Hvertical = Altura vertical ganada (m). 25 m

Lhorizontal= Desarrollo longitudinal de la vía (m). 3.000 m

25 m

G: -------- x 100

3.000 m

G = 0,8 %

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

81

Respecto a este valor tenemos de acuerdo a condicionamientos de seguridad, mantenimiento de

equipo de transporte pesado, los límites de gradiente son:

PENDIENTES DE LAS VIAS

LIMITES

LLANURAS Y VALLES 3- 5 %

TERRENO MONTUOSO 5 -7 %

TERRENO MONTAÑOSO 7 -12 %

GRADIENTE LONGITUDINAL MINIMA 0,5 %

La gradiente que tenemos para nuestros tramos está por debajo de este valor por lo tanto nuestra

vía cumple con los requerimientos de diseño en cuanto a inclinación.

Ancho de carril (AC).

Una manera aproximada de calcular este valor es usando la fórmula:

Ac: 2( a + y ) + x

Siendo:

Ac= Ancho de carril para vía de doble sentido (m).

a = Ancho del volquete de 12 m3 (2,54 m).

y= Zona de resguardo entre carriles (0.5m).

x= Espacio de seguridad se lo determina mediante la ecuación:

x =0.5+0.005(v)

v= Velocidad de desplazamiento (20 Km./h)

Reemplazando valores tenemos que:

x = 0.5+ 0.005(20)= 0.60 metros.

Ac= 2(2,54 + 0.5) + 0.60 = 6,68 metros.

Si bien es cierto el ancho calculado para nuestra vía es de 6,7 metros debemos considerar algunas

obras complementarias como son: bermas de seguridad para el borde del carretero y las cunetas al

costado para drenaje de agua.

En lo que respecta al ancho requerido para la berma de seguridad se considera que este deberá

equivaler por lo menos al 60% del diámetro del neumático (para el caso de volquetes el diámetro es

de 1 metro) lo que quiere decir que para la berma de seguridad se requiere 0,6 metros. En cuanto a

la cuneta se considera un ancho similar es decir 0,6 metros.

Con esto el ancho de la vía queda determinado por la siguiente suma:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

82

Ac= 6,7 +0,6+ 0,6 =7,9m.

Avía = 8 metros.

Gráfico 1. Esquema de distribución de los espacios en la vía de acceso:

Por la configuración de trazado se tiene acceso a las áreas de libre aprovechamiento, lo que hace

que las unidades de transporte sean despachadas desde el mismo frente de explotación.

3.8. ETAPAS MINERAS EN LA EXPLOTACIÓN Y PROCESAMIENTO.

3.8.1. Arranque.

La extracción del material pétreo, mismo que consiste en piedra, grava y arena, se lo realiza en

rebanadas o franjas longitudinales paralelas, siguiendo el sentido de las trincheras en dirección

contraria a las aguas del río Bulu Bulu.

Fotografía 3. Arranque del material

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

83

3.8.2. Carguío.

Relacionado con la colocación del material extraído de la frente de explotación en los medios

transportes utilizados al interior de la mina, conformar el stock u escombreras.

Fotografía 4. Carguío del Material pétreo

3.8.3. Transporte.

Comprende el traslado de las rocas (mineral útil y estéril) o el desplazamiento de ellas a los sitios

destinados para almacenamiento, conformación de stock, escombreras.

3.8.3.1. Transporte Interno

Todos los agregados extraídos en el frente de explotación se los transporta mediante el empleo de

volquetes de 12 m3, de capacidad del balde, hacia los patios de stock y a la criba para ser

debidamente clasificado por su tamaño.

3.8.3.2. Transporte Externo

El material clasificado y procesado es transportado hacia los proyectos viales utilizando para ellos

varios volquetes de 12 m3. de capacidad del balde.

En el área de libre aprovechamiento Cochancay 3 se realizan las siguientes fases adicionales:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

84

3.8.4. Cribado

Para la obtención de los productos como son piedra bola, base, su base en el interior del área de

libre aprovechamiento se ha instalado una criba de construcción mixta la misma que permite la

separación y clasificación de los agregados pétreos.

Fotografía 5. Cribado

De esta manera la su-base se la transporta a la obra pública donde se la utiliza para mejoramiento y

rectificación de la vía Zhud-Cochancay-El Triunfo incluye los pasos laterales de la Troncal y Manuel

J. Calle.

La piedra bola obtenida del proceso de cribado se transporta al complejo de trituración para su

reducción de tamaño.

3.8.5. Trituración

Del proceso de trituración primaria y clasificación integrado, se obtiene los siguientes productos:

ripio, chispa, polvo de piedra.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

85

Fotografía 6. Trituración

3.8.6. Conformación de stock

El material en exceso procesado en el complejo de trituración se procede a apilarlo en las

plataformas de stock para su posterior procesamiento.

3.8.7. Elaboración de asfalto.

Los agregados pétreos del proceso de trituración (ripio, chispa, polvo de piedra), se transporta a la

planta para el procesamiento de hormigón asfáltico, el cual es empleado en la obra pública.

Fotografía 7. Elaboración de Asfalto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

86

3.9. DIAGRAMA DE EXPLOTACION

-EMPLEO PARA LA CONSTRUCCION DE MUROS DE

LAS CRIBAS.

- MUROS DE PROTECCION

CLASIFICACION

GAVIONES TRITURACION

RIPIO POLVO DE PIEDRA CHISPA

PIEDRA BOLA SUBASE

OBRA PÚBLICA

PLANTA DE ASFALTO

OBRA PÚBLICA

<Ø3’’

Ø1 1/2’’ Ø<1/2’’ Ø <3/8’’

DESTAPE

DESBROCE

ARRANQUE

CLASIFICACION PRELIMINAR

NO CONDICIONADO >0.60 m

CONDICIONADO <0.60 m

CARGUIO - TRASPORTE

CARGUIO - TRASPORTE

>Ø3’’

50%

50%

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

87

3.10. MAQUINARIA Y EQUIPOS

Para la operación en la planta se cuenta con los siguientes equipos:

Tabla 2. Maquinaria y Equipos utilizados

DESCRIPCION SUPERFICIE CANTIDAD

Trituradora 100 m2 1

Cribas 40 m2 1

Planta de Asfalto 60 m2 1

Generador CAT 20 m2 1

Tanquero de Agua - 1

Excavadoras - 2

Volquetes - 5

Fuente: Trabajo de campo

3.11. PERSONAL REQUERIDO

El personal que trabaja en la planta de asfalto en un ciclo normal es el siguiente:

Tabla 3. Personal

DESCRIPCION RESPONSABILIDAD CANTIDAD

DIRECTIVO Superintendente 1

ADMINISTRATIVO Contadores 2

PROFESIONAL Técnicos 3

OPERATIVO Operadores 3

INDIRECTO Choferes 20

3.12. REQUERIMIENTO DE AGUA

Tomando en cuenta que existe alrededor de 29 empleados se realizó el siguiente cálculo para

obtener un valor aproximado de la cantidad de agua que se requerirá para el consumo humano.

En las áreas de libre aprovechamiento laboran alrededor de 29 personas, y tomando en

consideración lo planteado en la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la

cantidad adecuada de agua para consumo humano (beber, cocinar, higiene personal, etc.)

es de 50 l/hab-día. Por lo tanto al tener un consumo mínimo de 50 l/hab-día y una cantidad

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

88

de 29 trabajadores, tenemos un valor aproximado de 1450 lts, diarios que se abastecerá,

esto quiere decir que mensualmente se deberá contar con 43500 lts. Mensuales para el

consumo de los trabajadores.

3.13. INSUMOS

Los insumos que se utilizada para el funcionamiento de las maquinarias son: diesel, aceites y filtros.

El cargado de combustible a la maquinaria móvil (excavadoras, cargadoras, volquetes) se realizaba

de manera directa.

Los aceites requeridos para coronas # 140.

Aceites para motor # 80

Aceites hidráulicos.

Filtros de aceites, combustibles, aire, mangueras, acoples

Tabla 4. Cantidad de combustible utilizada

Combustible Cc = 0.04 x Hp (Potencia del motor)

Cargadora Cc = 0.04 x 197 x 0.5= 4 gal/hora

El aceite se cambia de acuerdo a lo trabajado por cada máquina pero por lo general cada 15 días.

3.14. GENERACIÓN DE DESECHOS

3.14.1. Desechos industriales peligrosos

Durante el proceso de elaboración de Asfalto se generan principalmente desechos como: tanques

de aditivos, aceites, Asfalto AC-20 – RC2 y combustible para el funcionamiento de la maquinaria.

Aquellos desechos sólidos, como trapos contaminados con aceites, entre otros, también deben ser

colocados en recipientes plásticos debidamente cerrados, en el área de almacenamiento temporal.

3.14.2. Desechos líquidos

El proceso de producción de mezclas asfálticas en caliente en la Planta de Asfalto no genera

residuos líquidos industriales, las pérdidas de agua que a veces se producen, se da debido a la

evaporación de parte de dicho líquido, en el sistema de captación y depuración de partículas.

Los residuos domésticos correspondes a aquellos generados en el servicio higiénico, los cuales se

descargan al pozo séptico.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

89

CAPÍTULO IV: DESCRIPCIÓN DE LAS AREAS DE

INFLUENCIA

4.1. DEFINICION

El área de influencia se define como el espacio físico sobre el cual las actividades de las áreas

pueden causar impactos positivos o negativos, sobre los componentes ambientales propios del sitio.

Para la definición del área de influencia de las áreas de libre aprovechamiento temporal ―Cochancay

1,2 y 3‖ se consideró lo siguiente:

Ubicación geográfica de las áreas.

Superficie

Rutas de acceso.

Elementos sensibles (físico, biótico, social).

Infraestructura.

Personal.

Asentamientos poblacionales existentes.

El área de influencia ha sido determinada en base a la caracterización socio – ambiental y su

relación con las operaciones derivadas en las áreas de libre aprovechamiento temporal.

4.1.1. Área de Influencia Directa (AID)

Para el Área de Influencia se ha tomado en consideración el perímetro de cada una

de las áreas las mismas que ocupan una superficie de:

Cochancay 1: 45 Ha

Cochancay 2: 50 Ha

Cochancay 3: 34 Ha,

Y adoptando además como parámetro de medida, la distancia horizontal y vertical de 200 metros, a

partir de los vértices más extremos de las áreas, se concluye que entre los elementos a ser afectado

por las actividades se encuentran:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

90

(La población de La Isla, trabajadores de la compañía Hidalgo e Hidalgo, Cuerpos de agua como el

río Bulu Bulu, diferentes tipos de cultivos y finalmente la vía principal que conduce a las áreas de

libre aprovechamiento).

El AID ocupa una superficie aproximada de:

COCHANCAY 1: 113 hectáreas. Anexo 5 Mapa 2.

COCHANCAY 2: 112.5 hectáreas

COCHANCAY 3: 110.8 hectáreas

4.1.2. Área de Influencia Indirecta (AII)

El área de influencia indirecta se define como la zona aledaña al proyecto. El Área de Influencia

Indirecta comprende un área de mayor extensión con respecto al área de influencia directa, donde

los impactos se darían en forma indirecta, produciéndose un grado menor de afectación y de manera

temporal sobre los diferentes componentes físicos, bióticos y sociales.

De igual manera la determinación del Área de Influencia Indirecta se adoptó como parámetro de

medida, la distancia horizontal y vertical de 200metros, a partir de los vértices del AID de cada área,

en el cual los elementos a ser afectados ocupa (la vía principal que conduce a las áreas de libre

aprovechamiento, Cuerpos de agua como el río Bulu Bulu), todo los antes mencionado abarca una

superficie aproximada de:

COCHANCAY 1: 206.5 hectáreas. Anexo 5 Mapa 2.

COCHANCAY 2: 220.2 hectáreas

COCHANCAY 3: 206.6 hectáreas

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

91

CAPÍTULO V: LÍNEA BASE

5.1. METODOLOGÍA GENERAL PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LA LÍNEA BASE

Se describen los procedimientos metodológicos empleados para la elaboración del diagnóstico

ambiental donde se llevan a cabo las actividades de las áreas de libre aprovechamiento.

5.2. TÉCNICAS PARA EL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN DE CAMPO

Como soporte para la recopilación de información física, biótica y socio-económica en el sitio de

estudio, así como para el procesamiento de los datos se utilizó la siguiente base cartográfica y

bibliográfica:

Hojas Topográfica del Instituto Geográfico Militar escala 1:50.000.

Hojas Geológica de la Dirección General de Geología y Minas escala 1: 100.000.

Mapas temáticos del PRONAREG.

Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador (SIISE).

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).

TULAS, Libro VI y anexos.

Para el levantamiento de la información física y biótica se empleó la metodología de Sayre et. al;

2002, Evaluación Ecológica Rápida (EER), que permite obtener de forma relativamente veraz,

información confiable sobre las características físicas y biológicas del área de estudio, mediante un

recorrido por las áreas de influencia del proyecto determinando los puntos de mayor interés

investigativo.

Para el levantamiento de la información socioeconómica del área de estudio se empleó la

metodología de RAP (Rapid Anthropological Procedure). Técnica de observación, que se concentra

en temas específicos y con objetivos concretos que en el caso de la investigación estará orientada a

detectar problemas socio – ambientales.

Mediante la recopilación de testimonios a través de la aplicación de entrevistas personales a

informantes calificados (Autoridades Locales, Profesores, Médicos, etc.) con el objetivo de recolectar

información concreta relacionada con el medio en que se desenvuelven los pobladores.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

92

También se usó el método REA (Rapid Ethnographic Assesment), técnica que al igual que la

anterior, prioriza la observación de temas concretos, relacionados con el entorno material y simbólico

de la población, a través de entrevistas informales y semi - estructuradas a individuos diversos

(quienes no necesariamente ocupan un nivel preponderante en la población).

El levantamiento de la línea base ambiental se desarrolló en tres fases:

Fase 1: Investigación Preliminar

En esta fase se centrará en la recopilación de información bibliográfica, cartográfica, y de estudios

socio-ambientales de sector, disponibles en instituciones públicas y privadas, con el propósito de

lograr una caracterización provisional de la situación geográfica socio-ambienta y cultura del área de

estudio. Con el fin de obtener una visión preliminar de la dinámica ambiental y social.

Las principales actividades que se cumplirán en esta fase son los siguientes:

Recopilación y revisión de la información básica sobre infraestructura, servicios,

asentamientos y actividades existentes en la zona de estudio.

Desarrollo de lista de chequeo y matriz de interacción.

Desarrollo de los cuestionarios para las entrevistas y encuestas.

Fase 2: Investigación de Campo

Las técnicas que se aplicarán para el levantamiento de la información son:

Componente Físico

Geología.- Identificación y descripción de las unidades geológicas del área de influencia.

Suelos.- Recogida del ejemplar edáfico, para su caracterización físico – química y su

respectiva clasificación taxonómica seleccionando el sitio de muestreo que sea

representativo del lugar de estudio, observación de los usos de suelo.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

93

Hidrología.- Descripción del sistema hidrológico principal, análisis visual del estado de los

drenajes del área de influencia, tipo de cuenca, medición in situ de parámetros de calidad

del agua.

Climatología.- Para la determinación del tipo de clima del sector del proyecto, se escogerá

los parámetros meteorológicos que intervienen en la formación de las características

climatológicas de la región de estudio. Se procederá a la recopilación de las series de datos

registrados en las estaciones meteorológicas cercanas a la zona de estudio.

Componente Biótico

Identificación taxonómica in – situ de especies vegetales.

Registro fotográfico.

Inventario florístico.

Observaciones directas y de evidencia (huellas excretas, madrigueras etc.) identificación de

especies mediante muestrario preexistente, y recopilación de información secundaria del

sector.

Componente Socio-Económico

Entrevistas a actores sociales.

Encuestas a pobladores.

Fase 3: Post - Investigación

En esta fase se realizará la sistematización de la información obtenida en las fases anteriores, con el

objetivo de establecer una visión real y amplia de la problemática socio-ambiental presentada en la

zona de estudio y así tener los elementos suficientes para crear lineamientos adecuados para la

conservación del medio ambiente y la cultura de los grupos étnicos asentados.

Las actividades que comprende esta fase serán:

Reunión con el equipo de trabajo para recogida de criterios.

Preparación del informe preliminar.

Elaboración del informe final.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

94

5.3. MEDIO FÍSICO

5.3.1. Clima y calidad del aire

De acuerdo a la información del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), la

estación meteorológica INGENIO AZTRA (LA TRONCAL) es la más cercana a las áreas de libre

aprovechamiento.

A continuación se presentan los valores medios de los diferentes parámetros climáticos de la zona

de estudio:

5.3.1.1. Precipitación

Es cualquier tipo de agua que cae sobre la superficie de la Tierra. Las diferentes formas de

precipitación incluyen llovizna, lluvia, nieve, granizo, agua nieve, y lluvia congelada.

Tabla 5. Precipitaciones periodo 2007 - 2011

PRECIPITACION PERIODO 2007-2011

AÑO 2007 AÑO 2008 AÑO 2010 AÑO 2011

MESES

ENERO 263,1 837,8 324 236,6

FEBRERO 288,6 625,5 466,3 465

MARZO 426,8 749 557,6 224,7

ABRIL 207,5 479,3 603,6 687,7

MAYO 70,2 62,4 205,9 24,7

JUNIO 19,3 31,4 18,1 16,6

JULIO 5,6 20,6 13,3 27,6

AGOSTO 8,7 21,1 4,9 5,3

SEPTIEMBRE 8,7 27,2 13,7 12,3

OCTUBRE 15,5 23,7 15,7 7,3

NOVIEMBRE 13,3 9,2 18,6 17,5

DICIEMBRE 33,2 30 147,7 20,4

TOTAL 1360,5 2917,2 2389,4 1745,7

Fuente: INAMHI

Los principales meses de precipitación abarcan los meses de Enero, Febrero, Marzo y Abril,

coincidiendo con la época invernal en la Costa Ecuatoriana.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

95

Gráfico 2. Precipitaciones periodo 2000 - 2008

Se ha considerado el periodo 2007 – 2011, debido a que el INAMHI mantiene en vigencia los

anuarios meteorológicos correspondientes a dichos años.

5.3.1.2. Temperatura

La temperatura en la región donde se localizan las áreas de libre aprovechamiento se registra las

siguientes temperaturas.

Tabla 6. Temperaturas (ºC) registradas en el periodo 2007 – 2011

AÑOS

MESES 2007 2008 2010 2011

ENERO 26 24,3 26,1 25,6

FEBRERO 27 25,7 26,6 26,1

MARZO 26,9 26 27 27,3

ABRIL 27 26,6 27,2 26,5

MAYO 26,2 25,3 26,6 26,3

JUNIO 24,6 24,5 25 25,7

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

AÑO 2007

AÑO 2008

AÑO 2010

AÑO 2011

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

96

JULIO 24,5 24,5 24,4 24,8

AGOSTO 23,5 24 24,2 24,4

SEPTIEMBRE 23,6 24,3 24,2 24,6

OCTUBRE 23 23,7 24,1 23,7

NOVIEMBRE 23,8 24 23,6 24,7

DICIEMBRE 24,5 25,5 24,5 26,5

TOTAL 276,1 272,9 279 279,7

VALOR ANUAL 23,0 22,7 23,3 23,3

Fuente: INAMHI

De los años analizados con respecto a la °T se concluye que en el sector existe un promedio de 23

°C.

5.3.1.3. Viento

El viento es el movimiento del aire que está presente en la atmósfera, especialmente, en la

troposfera, producido por causas naturales. Se trata de un fenómeno meteorológico.

Gráfico 3. Dirección del viento en el periodo 2011

La gráfica muestra, que la dirección con mayor frecuencia en la que se dirige el viento es hacia el sur

y este.

0,000

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000N

NE

E

SE

S

SW

W

NW

Dirección frecuencia

N 3,219

NE 4,407

E 26,144

SE 22,390

S 26,503

SW 2,006

W 0,638

NW 0,464

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

97

5.3.1.4. Ruido

El ruidos está considerado como la molestia más extendida y la causa más frecuente de quejas y

protesta, de manera que el ruido se lo puede considerar como un factor de la contaminación

ambiental, que disminuye la calidad de vida y que está fuertemente ligado al desarrollo industrial y

económico.

El ruido varía con la frecuencia y el oído es selectivo a la hora de juzgar dos tipos de ruidos con

distinta frecuencia, incluso teniendo los dos el mismo nivel de presión sonora.

En el área de libre aprovechamiento, el ruido se producirá por los motores de las maquinarias

(cargadora, volquetas, trituradora, planta de asfalto), aunque este afecte poco, debido a que el uso

del suelo ha sido cambiado para fines agrícolas por lo que la generación de ruido no alterará en

mayor medida a la flora, fauna o al elemento humano.

La legislación ecuatoriana, mediante el Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del

Ambiente (TULSMA ó TULAS), Libro VI, Anexo 5, prevé que los límites máximos permisibles de

niveles de ruido ambiente par fuentes fijas según el uso del suelo son los siguientes (Tabla 1.1-3:

Niveles Máximos de Ruido Permisibles Según Uso del Suelo):

Tabla 7. Niveles máximos de ruido permisibles según uso del suelo

Tipo de zona según uso

de suelo

Nivel de presión sonora equivalente

NPS eq [dB(A)]

06:00 a

20:00

20:00 a

06:00

07:00 a

22:00

22:00 a

07:00

Zona Hospitalaria y

Educativa 45 35 55 45

Zona Residencial 50 40 55 45

Zona Residencial Mixta 55 45 55 45

Zona Comercial 60 50 70 70

Zona Comercial Mixta 65 55 70 70

Zona Industrial 70 65 70 70

Fuente: TULAS, Libro VI, Anexo 5, Tabla 1

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

98

En el punto 4.1.1.4 del mismo documento dice: ―En las áreas rurales, los niveles de presión sonora

corregidos que se obtengan de una fuente fija, medidos en el lugar donde se encuentre el receptor,

no deberán superar al nivel ruido de fondo en diez decibeles A [10 dB(A)]”.

La ley ecuatoriana considera en el Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y

Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo, Art. 55. Ruidos y Vibraciones.

Tabla 8. Tiempo de exposición bajo el criterio de daño auditivo

Nivel de presión sonora

dB(A)

Tiempo máximo de exposición

Por jornada/horas

85 8

90 4

95 2

100 1

110 0.25

115 0.125

Fuente: Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo, art. 55.

Ruidos y vibraciones

A partir de los 85 dB(A) no se permitirá ninguna exposición que sobrepase esta presión sonora sin

equipos de protección auditiva.

A partir de 115 dB(A) no se permitirá ninguna exposición que sobrepase esta presión sonora.

Se debe considerar que el ruido ambiental cambia la percepción psicológica del receptor,

dependiendo de las condiciones, por ejemplo, un ruido de 50 dB(A) durante el día, es prácticamente

aceptable, sin embargo durante en la noche, este valor es considerado inaceptable. Así mismo se

debe considerar que en ciertas regiones como el oriente ecuatoriano, el ruido ambiental durante la

noche podría alcanzar los 60 dB(A) dependiendo de las especies animales presentes.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

99

5.3.2. Geología

5.3.2.1. Geología Regional

Para realizar la descripción geológica se ha tomado en consideración el Mapa Geológico Nacional

del Ecuador, escala 1:1’000.000. Anexo 5 (Mapa 3); de esta manera la geología que se encuentra

alrededor de las áreas de libre aprovechamiento son las siguientes:

Formación Cayo (Cretácico superior)

Es la formación sedimentaria más antigua de la región. Presenta su afloramiento más importante con

espesores que rebasan los 1000 mts., a lo largo de los relieves Chongón-Colonche, aunque

presenta también otros pequeños asomos aislados distribuidos por toda la Península, los cuales

resaltan siempre por su relieve.

Sus materiales son muy variados, pero en general son de facies detríticas marinas cuyos

sedimentos proceden en su mayoría de la destrucción de un complejo volcánico más antiguo que,

emergido en parte, actuó como área madre suministradora de sedimentos, encontrándose también

algunas intercalaciones de materiales volcánicos indicadores de episodios eruptivos coetáneos a la

sedimentación de esta formación.

Las facies detríticas constan principalmente de brechas y micro-brechas, areniscas, algún nivel

conglomeratico, grauwacas y lutitas y/o arcillas silicificadas, todo ello duro y compacto en general,

con estratificación marcada y colores pardos, crema o amarillento y verdoso.

En la parte superior de esta serie, con espesor a veces de centenares de esta serie, con espesor a

veces de centenares de metros, los materiales se hacen menos detríticos pasando a una

predominancia relativamente homogénea de cherts, arcillas y lutitas grises, pardas y rojizas,

fuertemente silicificadas lo cual les da un carácter de gran dureza y fragilidad y estratificación muy

fina que les da un aspecto característico.

Esta parte terminal de la Formación Cayo recibe el nombre local de "formación Guayaquil", por

presentar afloramientos muy característicos en los alrededores de la ciudad.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

100

Formación Piñón (cretácico-jurásico)

Constituye esta formación el sustrato general de las demás formaciones sedimentarias de la región.

Aflora solamente al N de la alineación montañosa Chongón-Colonche y por tanto fuera del ámbito

estricto de la Península.

Se trata de un complejo volcánico cuyos materiales, tanto desde el punto de vista petrográfico como

por el mecanismo de erupción, son variados: lavas y piroclastas de naturaleza basáltica

fundamentalmente, sin faltar tipos diabásicos así como importantes intrusiones plutónicas de tipo

cuarzo-diorítico que localmente reciben el nombre de formación Pascuales.

5.3.3. Hidrología

El río Bulu Bulu, el cual nace de la unión de los ríos "Estero Claro" y el "Dos Bocas", el " Bulu Bulu"

baña la parte sur del territorio triúnfense y trocalence, recorriendo el cantón de este a oeste el mismo

que se alimenta del estero "Rio Verde" y el "Rio Payo". Hasta la altura de la hacienda "El Payo" el

cual sigue su curso por diferentes cantones hasta desembocar en el gran " Rio Guayas".Anexo 5

(Mapa 4).

5.3.3.1. Caracterización del agua

Para la caracterización del agua se procedió a tomar una muestra representativa del río BuluBulu,

que pasa por las áreas de libre aprovechamiento.

Técnica de muestreo:

Puntual.- Muestra individual, fue tomada de forma manual en una botella (polietileno), sumergida

dentro del cuerpo de agua del río Bulu Bulu, y retirada luego de haberse llenado, posterior a la toma

de la muestra fue cerrada herméticamente y colocada en una nevera portátil con hielo, la cual

conserva la muestra hasta su entrega al laboratorio.

Resultados

El análisis físico – químico del agua fue realizado en el laboratorio de CESAQ PUCE de la ciudad de

Quito, los resultados se detallan a continuación:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

101

Tabla 9. Análisis de agua

Parámetro Expresado como Unidad M1 Límite TULAS

Potencial de Hidrogeno pH 6.8 5-9

Aluminio Al mg/L <0.001 0.100

Arsénico As mg/L <0.0005 0.05

Demanda Química de

Oxigeno DQO mg/L <10

Hidrocarburos Totales de

Petróleo TPH mg/L <0.1 0.5

Zinc Zn mg/L <0.05 0.18

Sulfatos mg/L 57.5

Fuente: Anexo 6

Los resultados del análisis fueron comparados con límites permisibles para criterios de calidad para la

preservación de la flora y fauna en aguas dulces, frías o cálidas, aguas marinas y de estuario descrito en

el TULAS, Libro VI, Anexo 1, Tabla 3.

El análisis de la muestra indica que se trata de agua dura, con pH ligeramente acido, los parámetros

analizados presentan niveles normales que se encuentran dentro de los límites permisibles

establecidos en la normativa ambiental. Anexo 6 (Resultados de Laboratorio).

5.3.4. Suelos

El tipo de suelos que se encuentra en las áreas de libre aprovechamiento son los siguientes,

fundamentado en el Mapa Morfo – Pedológico ―La Troncal‖ del Programa de Regionalización

Agraria PRONAREG. Anexo 5 (Mapa 5).

ORDEN ENTISOL

Son suelos minerales derivados tanto de materiales aluviónicos como residuales, de textura

moderadamente gruesa a fina, de topografía variable entre plana a extremadamente empinada. No

tienen horizontes de diagnóstico 1/. Dentro de este orden se han reconocido el siguiente suborden:

Fluvent

[1/ Los "horizontes de diagnóstico", son aquellos horizontes de suelos que tienen un grupo de

propiedades cuantitativamente definidas y que sirven para identificar las unidades de suelos.]

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

102

1. Suborden Fluvent

Son de topografía planas formadas sobre depósitos aluviónicos recientes; en su mayoría tienen

perfiles estratificados, y el contenido de materia orgánica varía en forma irregular a través del

espesor del suelo. Se ha definido un solo Grande Grupo: el Tropofluvent.

1.1. Grande Grupo Tropofluvent

Agrupan suelos normalmente húmedos, sometidos a un régimen de temperatura casi uniforme a

través del año, cuya media anual es superior a 25°C con una diferencia térmica entre la media de

verano y la de invierno menor de 5°C.

ORDEN ALFISOL

Tienen una saturación de base mayor de 35° y los horizontes subsuperficiales muestran evidencias

claras de traslocación de películas de arcilla (clay skins).

Dentro de este orden se ha diferenciado un solo suborden: Udalf.

1. Suborden Udalf

Son suelos alfisoles usualmente húmedos que se encuentran bajo la influencia de un clima tropical

húmedo con temperaturas medias superiores a 25°C y diferencias térmicas entre la media de verano

y la de invierno menores de 5°C. Comprende los Grandes Grupos Paleudalf y Tropudalf.

1.1. Grande Grupo Paleudalf

Alfisoles con horizonte argílico; la proporción de la arcilla decrece de su cantidad máxima no menos

de un 20% a través del perfil edáfico.

1.2. Grande Grupo Tropudalf

Alfisoles con horizonte argílico, cuya proporción de arcilla decrece en su cantidad máxima hasta un

20% a través del perfil edáfico.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

103

Estos úselos son depósitos aluviales de textura variable, localmente cubiertos por proyecciones

piroclásticas recientes.

5.3.4.1. Caracterización del suelo

Para la caracterización del suelo se ubicó el sitio de muestreo en las áreas de libre

aprovechamiento, de la cual se tomó una muestra para la realización del respectivo análisis. Anexo

7 (Resultado de Laboratorio).

Técnica de muestreo

Seleccionado el sitio de muestreo, representativo del lugar, alejado de cuerpos de agua, se procedió

a cavar un hoyo de 0.30 m de profundidad, hasta tener un volumen con peso aproximado de 10 kg.

Separando piedras, hierbas y materiales ajenos al suelo, se hace una cuadrícula y se separan dos

extremos, se repite el procedimiento hasta obtener una muestra compuesta de 1 kg

aproximadamente.

Se colocó en una funda plástica, se identificó y se envió al laboratorio en la ciudad de Quito.

Resultados

El análisis físico – químico del suelo fue realizado en el laboratorio de CESAQ PUCE de la ciudad de

Quito, los resultados se detallan a continuación:

Tabla 10. Resultado del análisis de suelo

Parámetro Unidad M1 Límite TULAS

Conductividad uS/cm 43.7 2000.0

Potencial de Hidrogeno pH 5.6 6-8

Cobalto mg/kg 23.2 10.0

Arsénico mg/kg 17.8 5.0

Zinc mg/kg 48.7 60.0

Fuente: Anexo 7

La conductividad eléctrica indica la cantidad de sales que existen en el suelo. En suelos con exceso

de sales se inhibe el crecimiento de plantas. Generalmente, se pueden encontrar cationes como

Ca++, Mg++, K+, Na+ y H+, y aniones como NO3-, SO4

-, Cl-, HCO3- y OH- que determinan la salinidad

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

104

del suelo. Los suelos que están en un valor menor a 0,98 uS/m se consideran como no salinos, ésta

característica permite que los microorganismos del suelo no estén afectados, a un valor de 0,8

uS/cm pueden crecer cultivos (Guía para la evaluación de la calidad y salud del suelo, 1999).

El pH, por otro lado, es una medida de acidez o alcalinidad del suelo que afecta la disponibilidad del

nutrientes, solubilidad de minerales y a los microorganismos (Guía para la evaluación de la calidad y

salud del suelo, 1999).

El arsénico es un compuesto caracterizado por estar distribuido ampliamente en la corteza terrestre,

por lo que es muy común encontrar este compuesto naturalmente en el suelo y minerales, sin

embargo, por la explotación de materiales pétreos el arsénico se puede liberar al ambiente causando

que este compuesto incremente en su concentración en el mismo (División de Toxicología y

Medicina Ambiental ToxFAQs, 2007).

En cuanto al cobalto es un elemento que se puede encontrar en las rocas, suelo, agua, plantas y

animales. Actualmente se ha usado el cobalto para la manufactura de motores, herramientas para

triturar, entre otros. El cobalto puede entrar al ambiente por fuentes naturales y también cuando se

quema carbón o petróleo. El cobalto que está en el aire se puede unir con las partículas orgánicas

para luego sedimentarse y quedarse adheridos al suelo. Este compuesto es muy persistente ya que

no se puede descomponer en el ambiente (Cobalto, 2004). Como una fuente natural del cobalto en

el ambiente puede mencionarse a las erosiones volcánicas (Cobalto). Las concentraciones altas de

cobalto son características del suelo cerca de depósitos minerales, rocas de fosfatos o de funciones

de materiales, suelos contaminados por el tráfico de carreteras y cerca de aeropuertos. También, se

pueden liberar concentraciones de cobalto desde el tubo de escape de vehículos y de actividades

relacionadas con el minado. La concentración de cobalto en el suelo generalmente se encuentra en

un rango de 1 hasta 40 mg/kg con un promedio típico de mg/kg (Cobalto, 2004).

Por último el zinc, es uno de los elementos más comunes, se lo ha utilizado comercialmente como

revestimiento para prevenir corrosión, en compartimientos de baterías y para fabricar aleaciones,

para la fabricación de pinturas, preservativos de maderas, entre otros. El zinc puede ser liberado al

ambiente de forma natural, pero su concentración se puede incrementar por las actividades

humanas como la minería, producción de acero, combustión de petróleo e incineración de basura.

Está caracterizado por adherirse al suelo, sedimentos y partículas de polvo en el aire (Zinc, 2005).

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

105

Los resultados del análisis fueron comparados con límites permisibles para criterios de calidad del

suelo descritos en el TULAS, Libro VI, Anexo 2, Tabla 2.

La muestra de suelo analizada presenta un pH ligeramente ácido, en cuanto al parámetro de

conductividad, Zn se encuentran dentro de los parámetros establecidos en la normativa ambiental,

el Cobalto arsénico y pH se encuentra por fuera de los límites permisibles.

5.3.5. Paisaje

La calidad del paisaje, se entiende como el grado de excelencia de las características visuales,

olfativas, auditivas del área de influencia directa e indirecta del área de influencia del proyecto y su

apreciación se realiza de forma subjetiva o plurisensorial.

Los elementos deben ser evaluados para predecir un impacto de manera que posteriormente se

pase un pronóstico ambiental para que el elemento introducido se mantenga bajo parámetros

ambientales sostenibles.

Para el estudio y pronóstico ambiental paisajístico se ha tomado el siguiente tipo de evaluación.

Tabla 11. Valoración del paisaje

Factores Peso Categoría Puntos Valor

Pendiente 5

0 a 15% 5 25

15 a 30% 4 20

30 a 45% 3 15

45 a 60% 2 10

60 a más 1 5

Erosión 3

Sin erosión 5 15

Baja 4 12

Media 3 9

Alta 1 3

Suelo 5

Muy fértil 5 25

Fértil 4 20

Moderadamente fértil 3 15

Poco fértil 1 5

Disponibilidad de agua 3

Ausencia de agua potable 5 15

Pozo privado 4 12

Pozo comunal 2 6

Agua potable cañería 1 3

Topografía 5

Altamente ondulado 5 25

Moderadamente ondulado 4 20

Ligeramente ondulado 3 15

Muy poco ondulado 2 10

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

106

Llano 1 5

Cubierta vegetal 2

Lleno de vegetación natural 5 10

¾ Cubierta 4 8

½ Cubierta 3 6

¼ Cubierta 2 4

Sin vegetación natural 1 2

Tipo de terreno 2

Acantilado 5 10

Pantanoso, alomado 4 8

Terraza 2 4

Urbano residencial 1 2

Sin característica especial 0 0

Hechos visuales y culturales

2

Playa o acantilado 5 10

Presencia de algún hecho 3 6

Sin calidad visual 1 2

Transporte 3

Carretera lejana 5 15

Carretera cercana 3 9

Carretera en la unidad 1 3

Accesibilidad 1

Más de 15 km de un poblado 5 5

De 10 a 15 km de un poblado 4 4

De 5 a 10 km de un poblado 3 3

De 1 a 5 km de un poblado 2 2

En el poblado 1 1 Fuente: Valores de calidad escénica para el inventario según BLM (1980) en Milán (2004)

Tabla 12. Calidad del paisaje

Cantidad Descripción

Mayor a 138 Muy alto

114 – 138 Alto

91 – 114 Medio

67 – 91 Bajo

Menor a 67 Muy bajo

5.3.5.1. Valoración de la calidad escénica

Tabla 13. Valoración de la pendiente

Factor Peso Categoría Puntos Valores

Pendiente

5 0 a 15% 5 25

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

107

Tabla 14. Valoración de la erosión

Factor Peso Categoría Puntos Valores

Erosión

3 Baja 4 12

Tabla 15. Valoración del suelo

Factor Peso Categoría Puntos Valores

Suelo

5 Fértil 3 15

Tabla 16. Valoración de la disponibilidad de agua

Factor Peso Categoría Puntos Valores

Agua

3

Ausencia

de agua

potable

5 15

Tabla 17. Valoración de la topografía

Factor Peso Categoría Puntos Valores

Topografía

5 Llano 1 5

Tabla 18. Valoración de la cubierta vegetal

Factor Peso Categoría Puntos Valores

Cubierta vegetal

2 1/4 cubierta 2 4

Tabla 19. Valoración del tipo de terreno

Factor Peso Categoría Puntos Valores

Tipo de terreno

2 Terraza 2 4

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

108

Tabla 20. Valoración de hechos visuales y culturales

Factor Peso Categoría Puntos Valores

Hecho visual y cultural

2

Playa o

acantilado 5 10

Tabla 21. Valoración del transporte

Factor Peso Categoría Puntos Valores

Transporte

3

Carretera

en la

unidad

1 3

Tabla 22. Valoración de la accesibilidad

Factor Peso Categoría Puntos Valores

Accesibilidad

1

De 1 a 5

km de un

poblado

2 2

5.3.5.2. Cuantificación de la calidad escénica

Tabla 23. Cuantificación de la alteración del paisaje

Factor Valores

Pendiente 25

Erosión 12

Suelo 15

Disponibilidad del agua 15

Topografía 5

Cubierta vegetal 4

Tipo de terreno 4

Hechos visuales y culturales 10

Transporte 3

Accesibilidad 2

Total 95

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

109

La calidad del paisaje en la zona de influencia del proyecto se encuentra en un nivel medio, debido

al desarrollo de las actividades agrícolas y cultivos de palma africana, banano, café y cacao.

5.4. MEDIO BIÓTICO

5.4.1. Componente florístico

La zona de muestreo del Áreas de Libre Aprovechamiento de Materiales de Construcción

"COCHANCAY 1, 2 y 3", se localiza en la zona costanera occidental de la Provincia de Cañar y

corresponde según Cañadas (1983), a las formaciones ecológicas Bosque Húmedo Tropical (bhT) y

a la zona de transición con Bosque Húmedo Pre Montano (bhPM). Sierra y colaboradores (1999)

ubican el área, dentro del Bosque Semideciduo Piemontano. Su clima es subtropical, con

temperaturas que oscilan entre 18°C y 24°C; presenta dos estaciones muy marcadas: invierno

(diciembre-mayo) y verano (junio-noviembre), con una pluviosidad media de 2000 mm., la altitud

oscila entre 0 y 100 m.s.n.m.

Tipos de vegetación

La mayor parte de las formaciones vegetales presentan un elevado estado de intervención, la mayor

parte de la vegetación natural ha sido convertida a tierras agrícolas, ganaderas y pastos.

Bosque intervenido o secundario (bS)

Existen remanentes de vegetación que presentan evidencia de intervención antrópica, su cubierta

vegetal ha sido modificada y se presenta en forma dispersa en zona de pastizales, cultivos y zonas

montañosas, se observan pocos árboles dispersos; las especies más comunes son: "teca" Tectona

grandis, "Fernán Sánchez" Triplaris cumingiana, "laurel" Cordia alliodora, "balsa" Ochroma

pyramidale, "canelo" Cinnamomum triplinerve, "mango" Mangifera indica, "palma real" Attalea

colenda.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

110

Cultivos (C)

Las principales áreas de cultivos se encuentran en áreas pobladas y fincas, a lo largo de las

carreteras y caminos vecinales, esta zona es rica en productos de clima tropical, especialmente

especies de ciclo permanente "banano" Musa paradisiaca (Musaceae), "caña de azúcar" Saccharum

officinarum (Poaceae), "cacao" Theobroma cacao (Sterculiaceae) y algunas de ciclo corto como el "

maíz" Zea mays (Poaceae).

Pastizales (P)

Son áreas que están formadas por especies de hábito herbáceo, introducidas por el agricultor

principalmente para el desarrollo de actividades agropecuarias, entre las especies más comunes de

pastos tenemos: ―pasto elegante‖ Pennisetum purpureum, "guinea" Panicum maximum, "pasto"

Paspalum virgatum, entre otras.

En algunos sitios se puede observar entre los pastizales a la "caña guadua" Guadua angustifolia y

árboles dispersos formando cercas vivas, tales como: "guarumo" Cecropia litoralis.

5.4.1.1 Metodología

Fase de Campo

La metodología está basada en una Evaluación Ecológica Rápida (Sayre et. al., 2002). se realizaron

observaciones directas de las especies.

Inventarios cualitativos.- Se caracterizó el tipo de vegetación del área de estudio, antes descrito,

realizando recorridos rápidos y observaciones directas durante 1 día de muestreo, para identificar la

mayor vegetación posible (grupos florísticos comunes y dominantes) en un alcance de al menos 500

m a la redonda del área de estudio.

Fase de Laboratorio

Los nombres científicos y comunes que se registraron durante la fase de campo fueron comparados

con el Catálogo de Plantas Vasculares del Ecuador (Jorgensen & León, 1999), colecciones del

Herbario Nacional del Ecuador y el Libro Rojo de Plantas Endémicas del Ecuador (Valencia et. al.,

2000).

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

111

5.4.1.2 Resultados

Caracterización cualitativa.- La zona de estudio presenta condiciones de gran alteración, está

conformada principalmente por cultivos de "banano" Musa paradisiaca (Musaceae), "caña de azúcar"

Saccharum officinarum (Poaceae) y "cacao" Theobroma cacao (Sterculiaceae), los pocos árboles

observados, se encuentran dispersos en forma de cercas vivas y entre los pastizales.

Tabla 24. Especies florísticas registradas en el Área de Libre Aprovechamiento

Familia Especie Hábito Uso Nombre común

Arecaceae Attalea colenda Ab Vivienda Palma

Anacardiaceae Mangifera indica Ab Alimento Mango

Boraginaceae Cordia alliodora Ab Madera Laurel

Bombacaceae Ochroma pyramidale Ab Industrial Balsa

Caricaceae Carica papaya Ab Alimento Papaya

Cecropiaceae Cecropia litoralis Ab Leña Guarumo

Melastomataceae Tococa guianensis Ar Medicinal Uchan

Moraceae Ficus sp Ab Alimento Higuerón

Poaceae Guadua angustifolia Ab Vivienda Guadua

Polygonaceae Triplaris cumingiana Ab Vivienda Fernán Sánchez

Verbenacea Tectona grandis Ab Comercial Teca

Fuente: ASEMINCA, Trabajo de Campo.

Se registraron un total de 11 especies, pertenecientes a 11 familias. La flora inventariada en este

estudio, representa el 0,06% del total de plantas vasculares registradas en el Ecuador (16.087

especies, según Jorgensen & León-Yánez, 1999).

En la siguiente tabla se muestra el porcentaje de especies registradas en el área de estudio, de

acuerdo su hábito:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

112

Gráfico 2. Porcentaje de especies florísticas registradas, de acuerdo al hábito, en las Áreas de

Libre Aprovechamiento.

Fuente: ASEMINCA, Trabajo de Campo.

La figura anterior muestra que la mayoría de la flora inventariada en el área de muestreo, está

constituida por especies arbóreas (n=10), la cual representa más del 90% de los hábitos registrados.

5.4.1.3 Estado de Conservación

El Área de Libre Aprovechamiento de Materiales de Construcción "COCHANCAY", se encuentra

conformada por cultivos y pastizales, donde la cobertura vegetal ha sido removida y por lo tanto el

estado de conservación es irregular. Las especies arbóreas registradas en el estudio, no se

encuentran dentro de una categoría de amenaza de la UICN (2014), o en el Libro Rojo de Plantas

Endémicas del Ecuador (Valencia et al., 2000).

5.4.1.4 Uso del Recurso

Los habitantes de las propiedades que se encuentran en la zona del proyecto, realizan actividades

productivas relacionados con la actividad agrícola y ganadera principalmente. Ocasionalmente

utilizan recursos forestales para la construcción, cercas vivas, sombra para ganado, madera para

muebles, leña, etc.

Según los criterios de Cerón (2003), el mayor porcentaje de las especies identificadas en el área de

estudio, son utilizadas en el campo alimenticio y para vivienda. Cada uno de estos usos, representan

el 27% del total de usos registrados para la flora de la zona, como se muestra en la siguiente figura:

9%

91%

Especies florísticas según el hábito

Arbustivo

Arbóreo

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

113

Gráfico 3. Porcentaje del uso del recurso florístico registrado en el área de libre

aprovechamiento “COCHANCAY”

Fuente: ASEMINCA, Trabajo de Campo.

5.4.1.5 CONCLUSIONES

La zona de muestreo de las Área de Libre Aprovechamiento ", se localiza en la zona

costanera occidental de la Provincia de Cañar y corresponde según Cañadas (1983), a las

formaciones ecológicas Bosque Húmedo Tropical (bhT) y a la zona de transición con

Bosque Húmedo Pre Montano (bhPM). Sierra y colaboradores (1999) ubican el área, dentro

del Bosque Semideciduo Piemontano.

La mayor parte de las formaciones vegetales presentan un elevado estado de intervención,

la mayor parte de la vegetación natural ha sido convertida a tierras agrícolas, ganaderas y

pastos. Se distinguen tres tipos de vegetación: Bosque intervenido o secundario (bS),

Cultivos (C) y Pastizales (P)

La zona de estudio presenta condiciones de gran alteración, está conformada principalmente

por cultivos de "banano" Musa paradisiaca (Musaceae), "caña de azúcar" Saccharum

officinarum (Poaceae) y "cacao" Theobroma cacao (Sterculiaceae), los pocos árboles

observados, se encuentran dispersos en forma de cercas vivas y entre los pastizales.

27%

18%

9% 9%

9%

27%

Uso del Recurso Florístico

Alimento

Comercial

Madera

Medicina

Leña

Vivienda

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

114

Se registraron un total de 11 especies vegetales, pertenecientes a 11 familias. La flora

inventariada en este estudio, representa el 0,06% del total de plantas vasculares registradas

en el Ecuador (16.087 especies, según Jorgensen & León-Yánez, 1999).

La mayoría de la flora inventariada en el área de muestreo, está constituida por especies

arbóreas (n=10), la cual representa más del 90% de los hábitos registrados.

Las especies arbóreas registradas en el estudio, no se encuentran dentro de una categoría

de amenaza de la UICN (2014), o en el Libro Rojo de Plantas Endémicas del Ecuador

(Valencia et al., 2000).

Según los criterios de Cerón (2003), el mayor porcentaje de las especies identificadas en el

área de estudio, son utilizadas en el campo alimenticio y para vivienda. Cada uno de estos

usos, representan el 27% del total de usos registrados para la flora de la zona.

Los habitantes de las propiedades que se encuentran en la zona del proyecto, realizan

actividades productivas relacionadas con la actividad agrícola y ganadera principalmente.

Ocasionalmente utilizan recursos forestales para la construcción, cercas vivas, sombra para

ganado, madera para muebles, leña, etc.

5.4.2. COMPONENTE FAUNÍSTICO

5.4.2.1 Metodología

Se realizaron Evaluaciones Ecológicas Rápidas (Sayre et. al., 2002), para los muestreos de la fauna

terrestre (mamíferos, aves, anfibios y reptiles). Las caminatas de reconocimiento se realizaron por

una hora, en los alrededores del área, tomando en cuenta los límites requeridos para este estudio.

Durante ese tiempo se anotaron las observaciones directas (muestreo cualitativo) de la fauna

observada. Además, se realizaron encuestas y conversaciones a los pobladores del sector, al

momento de realizar el trabajo de campo.

La información faunística que se incluye en el presente estudio, incluye información primaria,

registrada en el sitio durante el trabajo de campo; así como información de tipo secundario, en base

a registros bibliográficos. Se cumplió con el siguiente protocolo para cada grupo faunístico:

a) Avifauna.- Se realizaron identificaciones visuales directas, con la ayuda de binoculares y

registros auditivos mediante cantos. El registro de especies durante el estudio fue apoyado y

comparado con la guía de campo de Ridgely & Greenfield (2001), para la ubicación de especies

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

115

en peligro de extinción o endémicas, se tomó en cuenta el criterio de la publicación del Libro

Rojo de las Aves del Ecuador (Granizo, et. al., 2002) y una lista anotada de las Aves del

Ecuador continental (Ridgely et. al., 1998) y encuestas a los moradores del sector.

b) Herpetofauna.- El trabajo de campo incluyó registros visuales diurnos, con un alcance de 50 m a

la redonda y encuestas a los moradores del sector. Para el registro de especies de hábitos

fosoriales, se removió hojarasca encontrada en el área de muestreo, finalmente para completar el

muestreo de herpetofauna se detectaron vocalizaciones de anuros machos. Las especies de

anfibios y reptiles registrados en el campo fueron identificadas mediante el uso de claves

(Armendáriz, 1991; Coloma, 1991; Coloma, 1992; Vitt y De La Torre, 1996; Muñoz y Zárate,

2005; Torres-Carvajal, 2000).

c) Mastofauna.- Se efectuaron observaciones directas para la obtención de registros visuales,

auditivos, excrementos, dormideros, comederos, bebederos, bañaderos y saladeros. Para

reforzar esta técnica se empleó además, el registro de huellas para demostrar la presencia de

una especie en la zona y encuestas a los moradores del sector. El registro de especies durante

el estudio fue apoyado y comparado con la guía de campo de los Mamíferos de Ecuador (Tirira,

2007).

d) Entomofauna.- Asimismo, mediante observación directa en los sustratos presentes en las

muestras: vegetación, suelo, piedras, etc. (Boada, 2005) se realizó el muestreo para

invertebrados terrestres.

e) Ictiofauna.- Debido al tiempo de muestreo, únicamente se realizaron registros de tipo informal,

mediante encuestas a los moradores del sector.

5.4.2.2 Resultados

La fauna del sector y en particular la que corresponde al sector geográfico de las Áreas de Libre

Aprovechamiento, ha sufrido impacto por la destrucción del hábitat natural inicial; es por esto que, en

la actualidad es muy ocasional la observación de especies animales silvestres.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

116

Avifauna

Durante el recorrido realizado en las áreas de estudio, únicamente se pudieron registrar las

siguientes especies de aves:

Tabla 25. Avifauna inventariada en las Áreas de Libre Aprovechamiento

Familia Nombre Científico Nombre Común Gremio Trófico

Ardeidae Bubulcus ibis Garceta bueyera Insectívoro

Emberizidae Sicalis sp Jilguero Insectívoro

Thamnophilidae Myrmotherula sp Hormiguerito Insectívoro

Fuente: ASEMINCA, Trabajo de Campo.

Se registraron un total de tres especies, pertenecientes a tres familias. Los registros representan el

0,18% del total de aves registradas para el Ecuador Continental (1600 especies – Ridgely, et. al.,

2006).

Abundancia relativa

En la siguiente figura se representa la abundancia relativa, de las especies de aves registradas en

las áreas de muestreo:

Gráfico 4. Abundancia relativa de las especies de aves registradas en las Áreas de Libre

Aprovechamiento

Fuente: ASEMINCA, Trabajo de Campo.

0

1

2

3

Bubulcus ibis Sicalis sp Myrmotherula sp

Núm

ero

de in

div

iduos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

117

La figura anterior, muestra que la especie más representativa en cuanto a abundancia relativa fue

Bulbucus ibis "garceta bueyera" y abarca el 50% del total de individuos registrados.

Nicho Trófico

Las tres especies de aves registradas en el sitio de muestreo, presentan hábitos insectívoros; es

decir, que se alimentan de larvas e insectos. Éste gremio representa el 100% de los hábitos

alimenticios registrados.

Estado de Conservación

De acuerdo a las categorías UICN (2014), las tres especies de aves registradas se encuentran

dentro de la categoría Preocupación Menor (LC), como se indica en la siguiente tabla:

Tabla 26. Estatus de conservación de la avifauna registrada en las Áreas de Libre Aprovechamiento

Familia Nombre Científico Nombre Común Estado de conservación

Ardeidae Bubulcus ibis Garceta bueyera LC (UICN, 2014)

Emberizidae Sicalis sp Jilguero LC (UICN, 2014)

Thamnophilidae Myrmotherula sp Hormiguerito LC (UICN, 2014)

Fuente: ASEMINCA, Trabajo de Campo.

LC: Preocupación Menor (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, UICN, 2014)

Uso del Recurso

Entrevistas informales con los habitantes, indicaron no dar ningún uso a las especies de aves

identificadas en el estudio (Conversación personal: Moradores del sector, 2011).

Herpetofauna

Debido al corto tiempo para la fase de campo, en el área de estudio no se pudo registrar especies de

reptiles y anfibios mediante encuentros visuales; sin embargo, con la ayuda de bibliografía utilizando

la guía de campo de Anfibios del Ecuador de Valencia y colaboradores (2008), se pudo inventariar

las siguientes especies:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

118

Tabla 27. Anfibios y Reptiles inventariados en las Áreas de Libre Aprovechamiento

Familia Nombre Científico Nombre Común Gremio trófico

ANFIBIA

Bufonidae Rhinella marina Sapo común Omnívoro

Strabomantidae Pristimantis achatinus Cutín común Insectívoro

REPTILIA

Teedidae Ameiva sp Lagartija metálica Insectívoro

Tropiduridae Stenocercus sp Lagartija Insectívoro

Viperidae Bothrops sp Equis Carnívoro

Fuente: ASEMINCA, Trabajo de Campo.

Para la clase Anfibia se determinó un orden (Anura) representado por dos especies. Este registro

representa el 0,43% del total de anfibios descritos para el Ecuador continental (464 especies,

Valencia, et. al., 2008).

Por otro lado, para la clase Reptilia se identificaron tres especies, correspondientes a cuatro familias,

lo que representa el 1,01% del total de reptiles descritos para el Ecuador continental (394 especies,

Coloma, et. al., 2000).

Nicho Trófico

En la siguiente tabla se indica las principales dietas alimenticias, de los anfibios y reptiles registrados

en el sitio de muestreo:

Tabla 28. Gremio alimenticio de la herpetofauna registrada en las Áreas de Libre Aprovechamiento

Hábitos alimenticios Número de especies Porcentaje

Carnívoro 1 25

Insectívoro 3 50

Omnívoro 1 25 Fuente: ASEMINCA, Trabajo de Campo.

La tabla anterior muestra que el grupo trófico de los insectívoros, fue el más representativo en el

área de estudio, correspondiente al 50% del total de gremios registrados. Este grupo trófico está

representado por el orden sauria (teedidae) y el orden anura (strabomantidae).

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

119

Estado de Conservación

De acuerdo a las categorías UICN (2014), las dos especies de anfibios registrados y una especie de

reptil, se encuentran dentro de la categoría Preocupación Menor (LC). Según los criterios de

conservación del Comité Internacional de Tráfico de Especies (CITES) una de las especies de

reptiles, se encuentra dentro del Apéndice I, como se indica en la siguiente tabla:

Tabla 29. Estatus de conservación de anfibios y reptiles registrados en las Áreas de Libre Aprovechamiento

Familia Nombre Científico Nombre Común Estado de conservación

ANFIBIA

Bufonidae Rhinella marina Sapo común LC (UICN, 2014)

Strabomantidae Pristimantis achatinus Cutín común LC (UICN, 2014)

REPTILIA

Teedidae Ameiva sp Lagartija metálica Ninguna categoría

Tropiduridae Stenocercus sp Lagartija Ninguna categoría

Viperidae Bothrops sp Equis LC (UICN, 2014)

Fuente: ASEMINCA, Trabajo de Campo.

LC: Preocupación Menor (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, UICN, 2014).

Uso del Recurso

De acuerdo a los comentarios de los habitantes de la zona, ninguna de las especies de anfibios y

reptiles registrados en el área, son utilizados en actividades alimenticias o económicas

(Conversación personal: Moradores del sector, 2011).

Mastofauna

De acuerdo a las entrevistas de forma cualitativa, realizada a los nativos de la zona, utilizando

láminas, dibujos y fotografías de diferentes mamíferos y la guía de campo de Mamíferos del Ecuador

de Tirira (2007), se muestra el siguiente cuadro la mastofauna que se han observado con más

frecuencia en el área:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

120

Tabla 30. Mamíferos registrados en las Áreas de Libre Aprovechamiento

Familia Nombre Científico Nombre Común Gremio Trófico

Didelphidae Didelphis marsupialis Zarigüeya común Omnívoro

Marmosa sp Raposa Omnívoro

Muridae Mus musculus Ratón pulpero Granívoro

Rattus rattus Rata negra Omnívoro

Phyllostomidae Carollia brevicauda Murciélago sedoso

Frugívoro-insectívoro

Carollia perspicillata Murciélago cola corta Frugívoro-insectívoro

Fuente: ASEMINCA, Trabajo de Campo.

Se registraron un total de seis especies de mamíferos, pertenecientes a tres familias. La mastofauna

registrada en este estudio, representa el 1,57% del total de mamíferos registrados en el Ecuador

(381 especies, según Albuja y Arcos, 2007).

Nicho Trófico

Un nicho ecológico representa la totalidad de adaptaciones, bajo las cuales una especie hace uso

del hábitat (Jarrín, 2001)

Tabla 31. Preferencias alimenticias de los mamíferos registrados en el Área de Libre

Aprovechamiento

Hábitos alimenticios Número de individuos Porcentaje

Frugívoro-insectívoro 2 33

Granívoro 1 17

Omnívoro 3 50

Fuente: ASEMINCA, Trabajo de Campo.

La tabla anterior indica que los mamíferos inventariados en el sitio de muestreo, se ubican dentro de

tres gremios alimenticios. Los más representativos fueron los omnívoros, aquellos que se alimentan

tanto de animales (insectos, invertebrados, pequeños mamíferos, aves, ratas) como de vegetales; lo

que representa el 50% del total de nichos registrados.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

121

Estado de conservación

De acuerdo a las categorías UICN (2014), todas las especies de mamíferos registrados se

encuentran dentro de la categoría Preocupación Menor (LC), como se indica en la siguiente tabla:

Tabla 32. Estatus de conservación de mamíferos registrados en las Áreas de Libre Aprovechamiento

Familia Nombre Científico Nombre Común

Estado de

conservación

Didelphidae Didelphis marsupialis Zarigüeya común LC (UICN, 2014)

Marmosa sp Raposa LC (UICN, 2014)

Muridae Mus musculus Ratón pulpero LC (UICN, 2014)

Rattus rattus Rata negra LC (UICN, 2014)

Phyllostomidae Carollia brevicauda Murciélago sedoso LC (UICN, 2014)

Carollia perspicillata Murciélago cola corta LC (UICN, 2014)

Fuente: ASEMINCA, Trabajo de Campo.

LC: Preocupación Menor (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, UICN, 2014)

Entomofauna

La costa ecuatoriana ha sido afectada por la expansión de la frontera agrícola, donde el bosque

natural prácticamente ha desaparecido por un cambio en el uso del suelo, que ha sido destinado al

desarrollo de cultivos, ganadería, viviendas, carreteras, entre otros (Fundación Natura y COSUDE,

2003).

En las áreas de estudio se observó mayormente, la presencia de áreas intervenidas por cultivos, lo

cual lamentablemente, no permitió que este grupo faunístico se vea representado en una alta

diversidad, siendo observadas solo especies muy comunes, representadas por los siguientes

ordenes: Lepidóptera (mariposas), Himenóptera (abejas, avispas, hormigas) y Ortóptera (grillos y

salta montes).

Ictiofauna

Durante la fase de campo, el río Bulubulu que atraviesa las áreas de estudio, se encontraba sin

caudal, razón por la cual no se pudo registrar la ictiofauna de la zona. Sin embargo, los habitantes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

122

de la zona señalaron que en condiciones normales, se puede observar especies como: "guanchiche"

Hoplias microlepis y "viejas" Aequidens rivulatus.

5.4.2.3 CONCLUSIONES

La fauna de las áreas de estudio es escasa, debido a que la vegetación agrícola allí plantada ha

ocupado su entorno, lo que evita que se desarrolle el sotobosque, que es fundamental para la

proliferación de los ecosistemas y la recuperación de la fauna nativa. A continuación se presenta las

conclusiones para cada grupo taxonómico:

a) Avifauna:

Se registraron un total de tres especies de aves, pertenecientes a tres familias. Los registros

representan el 0,18% del total de aves registradas para el Ecuador Continental (1600

especies – Ridgely, et. al., 2006).

La especie más representativa en cuanto a abundancia relativa fue Bulbucus ibis "garceta

bueyera" y abarca el 50% del total de individuos registrados.

Las tres especies de aves registradas en el sitio de muestreo, presentan hábitos

insectívoros, lo que representa el 100% de los hábitos alimenticios registrados.

De acuerdo a las categorías UICN (2014), las tres especies de aves registradas se

encuentran dentro de la categoría Preocupación Menor (LC).

Entrevistas informales con los habitantes, indicaron no dar ningún uso a las especies de

aves identificadas en el estudio (Conversación personal: Moradores del sector, 2011).

b) Herpetofauna:

Con la ayuda de bibliografía y entrevistas a los pobladores utilizando la guía de campo de

Anfibios del Ecuador de Valencia y colaboradores (2008), se pudo determinar para la clase

Anfibia un orden (Anura), representado por dos especies. Este registro representa el 0,43%

del total de anfibios descritos para el Ecuador continental (464 especies, Valencia, et. al.,

2008).

Por otro lado, para la clase Reptilia se identificaron tres especies, correspondientes a cuatro

familias, lo que representa el 1,01% del total de reptiles descritos para el Ecuador

continental (394 especies, Coloma, et. al., 2000).

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

123

El grupo trófico de los insectívoros, fue el más representativo en el área de estudio,

correspondiente al 50% del total de gremios registrados. Este grupo trófico está

representado por el orden sauria (teedidae) y el orden anura (strabomantidae).

De acuerdo a las categorías UICN (2014), las dos especies de anfibios registrados y una

especie de reptil, se encuentran dentro de la categoría Preocupación Menor (LC).

c) Mastofauna:

Se registraron un total de seis especies de mamíferos, pertenecientes a tres familias. La

mastofauna registrada en este estudio, representa el 1,57% del total de mamíferos

registrados en el Ecuador (381 especies, según Albuja y Arcos, 2007).

Los mamíferos inventariados en el sitio de muestreo, se ubican dentro de tres gremios

alimenticios. Los más representativos fueron los omnívoros, aquellos que se alimentan tanto

de animales (insectos, invertebrados, pequeños mamíferos, aves, ratas) como de vegetales;

lo que representa el 50% del total de nichos registrados.

De acuerdo a las categorías UICN (2014), todas las especies de mamíferos registrados se

encuentran dentro de la categoría Preocupación Menor (LC).

d) Entomofauna:

La presencia de áreas intervenidas por cultivos, no permitió que este grupo faunístico se vea

representado en una alta diversidad, siendo observadas solo especies muy comunes,

representadas por los órdenes Lepidóptera (mariposas), Himenóptera (abejas, avispas,

hormigas), y Ortóptera (grillos y salta montes).

e) Ictiofauna:

Durante la fase de campo, el río Bulubulu que atraviesa el área de estudio, se encontraba

sin caudal, razón por la cual no se pudo registrar la ictiofauna de la zona. Sin embargo, los

habitantes de la zona señalaron que en condiciones normales, se puede observar especies

como: "guanchiche" Hoplias microlepis y "viejas" Aequidens rivulatus.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

124

5.5. MEDIO SOCIO ECONÓMICO

5.5.1. Componente Social

5.5.1.1. Área de Estudio

El área de estudio del componente social se estableció a la parroquia La Troncal, la cual se

encuentra localizada en el cantón La Troncal, provincia del Cañar.

Tabla 33. Localización política de las áreas de libre aprovechamiento

Ubicación Geográfica

Provincia Cañar

Cantón La Troncal

Parroquia La Troncal

Fuente: Trabajo de Campo

5.5.1.2. Población

En el Censo de Población del 2010, estima que la población total de la parroquia La Troncal, es de

42.610 habitantes, a continuación se presenta la población a nivel de provincia, cantón y parroquia.

Tabla 34. Población del cantón Valencia

Ubicación Hombres Mujeres Total

Cañar 105.235 119.949 225.184

La Troncal 27.320 27.069 54.389

La Troncal 21.176 21.434 42.610

Fuente: INEC (VI Censo de Población y V de Vivienda)

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

125

Gráfico 4. Población por sexo

5.5.1.3. Analfabetismo

El censo de población del 2010, indica el porcentaje de analfabetismo en relación a la división

político administrativa, a nivel de provincia del Cañar existen un porcentaje de 12.2% que si sabe

leer y escribir, a nivel de parroquia es del 8.47% sabe leer y escribir, en relación al porcentaje de la

provincia.

Tabla 35. Analfabetismo (sabe leer y escribir)

Ubicación SI NO

Cañar 177.950 24.313

La Troncal 43.897 4.253

La Troncal 34.546 3.195

Fuente: INEC (VI Censo de Población y V de Vivienda)

5.5.1.4. Escolaridad

La escolaridad en la parroquia La troncal, es la siguiente.

Tabla 36. Escolaridad (asiste regularmente a un establecimiento)

Casos

Fiscal (Estado) 10.413

Particular (Privado) 3.199

Fiscomisional 272

Municipal 78

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

Hombres Mujeres Total

Cañar 105.235 119.949 225.184

La Troncal 27.320 27.069 54.389

La Troncal 21.176 21.434 42.610

Tít

ulo

del

eje

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

126

Total 13.962

Fuente: INEC (VI Censo de Población y V de Vivienda)

5.5.1.5. Vivienda

De la visita de campo realizada se pudo identificar que las viviendas principalmente son

construcciones de cemento, madera o mixtas; las cuales se caracterizan por presentar techos de

zinc o simplemente losa.

Así también se apreció construcciones de 2 plantas las cuales son de cemento, madera o mixtas, en

la zona de los alrededores del proyecto no se identificó zonas urbano residenciales.

Las viviendas de la parroquia La Troncal se caracterizan de la siguiente manera, según el censo de

población y vivienda del 2010.

Tabla 37. Vivienda

Tipo de la vivienda Casos

Casa/Villa 10089

Departamento en casa o edificio 1367

Cuarto(s) en casa de inquilinato 1313

Mediagua 800

Rancho 457

Covacha 194

Choza 44

Otra vivienda particular 149

Hotel, pensión, residencial u hostal 8

Cuartel Militar o de Policía/Bomberos 2

Centro de rehabilitación social/Cárcel 2

Hospital, clínica, etc. 1

Convento o institución religiosa 1

Otra vivienda colectiva 2

Sin Vivienda 6

Total 14435

Fuente: INEC (VII Censo de Población y VI de Vivienda 2010)

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

127

5.5.1.6. Servicios Básicos

En función al censo poblacional del 2010, los servicios básicos con los que cuenta la parroquia La

Troncal, se detalla a continuación.

Agua

Los pobladores de la parroquia Valencia, manifiestan que el abastecimiento de agua es a través de

diversos medios como de la red pública, de pozo, tanquero, etc.

Tabla 38. Procedencia del agua

Categoría Número

De red pública 8.144

De pozo 2.038

De río, vertiente, acequia o canal 259

De carro repartidor 26

Otro (agua lluvia, albarrada) 121

Fuente: INEC (VII Censo de Población y VI de Vivienda 2010)

Eliminación de excretas

De los datos obtenidos de la población que manifestó que la eliminación de las excretas la realizan a

la red pública de alcantarillado, pero también se manifestó que aún se da la utilización de pozos

sépticos para la evacuación de las excretas.

Tabla 39. Eliminación de las excretas

Categoría Número

Conectado a red pública de alcantarillado 5.970

Conectado a pozo séptico 3.069

Conectado a pozo ciego 427

Con descarga directa a ríos, lagos, quebradas 661

Letrina 62

No tiene 339

Fuente: INEC (VII Censo de Población y VI de Vivienda 2010)

Electricidad

La parroquia La Troncal dispone de servicio de energía eléctrica a través de la red pública, pero se

manifestó que en el sector también existen alternativas a la red pública como es el caso de paneles

solares, plantas eléctricas.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

128

Tabla 40. Servicio eléctrico

Categoría Número

Red eléctrica de servicio público 10.171

Panel solar 4

Generador de luz 6

Otro 85

No tiene 322

Fuente: INEC (VII Censo de Población y VI de Vivienda 2010)

Telefonía y comunicación

El servicio de telefonía en la parroquia La Troncal se encuentra suministrada por la Corporación

Nacional de Telecomunicaciones (CNT). También en el sector existe el servicio de telefonía celular

el cual es otorgado por las empresas Claro, MoviStar y Alegro.

Además en la parroquia existe la disponibilidad de internet, el cual también es suministrado por

diversas empresas.

Tabla 41. Servicio de telefónico

SI NO

Telefonía convencional 2.970 8.004

Servicio de internet 754 10.220

Servicio de recolección de basura

Los moradores de la parroquia La Troncal cuentan con el servicio de recolección de basura que es

desarrollado por la municipalidad, pero también manifiestan que en algunos casos la arrojan,

queman, etc.

Tabla 42. Servicio de recolección de basura

Categoría Número

Carro recolector 9.741

Arrojan en terreno baldío o quebrada 119

La queman 614

La entierran 27

Arrojan al río, acequia o canal 41

De otra forma 46

Fuente: INEC (VI Censo de Población y V de Vivienda)

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

129

5.5.1.7. Empleo

Tabla 43. PEA según ramas de actividad

Rama de actividad (Primer nivel) Casos

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 3849

Explotación de minas y canteras 31

Industrias manufactureras 2189

Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado 25

Distribución de agua, alcantarillado y gestión de deshechos 70

Construcción 1463

Comercio al por mayor y menor 3210

Transporte y almacenamiento 881

Actividades de alojamiento y servicio de comidas 611

Información y comunicación 138

Actividades financieras y de seguros 82

Actividades inmobiliarias 4

Actividades profesionales, científicas y técnicas 147

Actividades de servicios administrativos y de apoyo 173

Administración pública y defensa 528

Enseñanza 618

Actividades de la atención de la salud humana 212

Artes, entretenimiento y recreación 81

Otras actividades de servicios 356

Actividades de los hogares como empleadores 437

Actividades de organizaciones y órganos extraterritoriales 2

No declarado 835

Trabajador nuevo 534

Total 16476

Fuente: INEC (VI Censo de Población y V de Vivienda)

5.5.1.8. Vialidad y Transporte

En el sector el transporte es de tipo público, por el sector transitan varias cooperativas de buses

entre los que se destacan los buses urbanos, inter-cantonales e inter-provinciales y rancheras, los

cuales benefician a la población de la parroquia. Así también existen camionetas que laboran como

taxis que sirven a la población local.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

130

CAPÍTULO VI: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE

IMPACTOS AMBIENTALES

En este apartado se presenta el procedimiento y las técnicas empleadas para la identificación y

evaluación de los impactos ambientales que causará el desarrollo de las actividades en las áreas de

libre aprovechamiento.

La Evaluación de Impactos Ambientales consiste en la identificación, predicción e interpretación de

los impactos que un proyecto o desarrollo de una actividad genera al ser ejecutado, esta evaluación

es relativamente subjetiva pero en función de la metodología que se emplea, se tiende a reducir el

nivel de subjetividad.

6.1. METODOLOGÍA

La matriz está compuesta por columnas, en las que se ubican las actividades que se desarrollan y

que pueden causar impactos al medio ambiente y en las filas a los factores ambientales que pueden

ser afectadas por el desarrollo de las actividades del proyecto.

A las actividades y a los factores ambientales se les ha considerado como de carácter general, por lo

que se ha eliminado aquellos que se aprecia como de poca relevancia para simplificar la matriz a

rangos manejables con términos prácticos; además se debe indicar que la elección de los valores

numéricos depende de la experiencia y calificación del grupo multidisciplinario elevando el nivel de

subjetividad.

6.1.1. Carácter genérico del impacto

Se refiere a si el impacto será positivo o negativo con respecto al estado pre-operacional de la

actividad.

Positivo (+): Si el componente presenta una mejoría con respecto a su estado previo a la ejecución

del proyecto.

Negativo (-): Si el componente presenta una mejoría con respecto a su estado previo a la ejecución

del proyecto.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

131

6.1.2. Duración del impacto

Se refiere a la duración del impacto con relación al tiempo de exposición de la actividad que lo

genera.

Permanente: Cuando la permanencia del impacto continúa aún cuando haya finalizado la actividad.

Temporal: Si se presenta mientras se ejecuta la actividad y finaliza al terminar la misma.

Periódica: Si se presenta en forma intermitente mientras dure la actividad que los provoca.

6.1.3. Intensidad del impacto

Es la fuerza con la que el impacto alterará un componente ambiental.

Alta: Alteración muy notoria y extensiva, que puede recuperarse a corto o mediano plazo, siempre y

cuando exista una intervención oportuna y profunda del hombre, que puede significar costos

elevados.

Moderada: Alteración notoria, producida por la acción de una actividad determinada, donde el

impacto es reducido y puede ser recuperado con una mitigación sencilla y poco costosa.

Baja: Impactos con recuperación natural o con una ligera ayuda por parte del hombre, es posible su

recuperación.

6.1.4. Extensión del impacto

Hace referencia a la extensión especial que el efecto tendrá sobre el componente ambiental.

Regional: La región geográfica del proyecto.

Local: Aproximadamente tres kilómetros a partir de la zona donde se realizará las actividades del

proyecto.

Puntual: En el sitio en el cual se realizarán las actividades y su área de influencia directa.

6.1.5. Reversibilidad del impacto

Implica la posibilidad, dificultad o imposibilidad de que el componente ambiental afectado retorne a

su situación inicial, y la capacidad que tiene el ambiente para retornar a una situación de equilibrio

dinámico similar a la inicial.

Irreversible: Si el elemento ambiental afectado no puede ser recuperado.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

132

Recuperable: Señala un estado intermedio donde la recuperación será dirigida y con ayuda

humana, a largo plazo (> 5 años).

Reversible: Si el elemento ambiental afectado puede volver a un estado similar al inicial en forma

natural (0 -1 año).

6.1.6. Riesgo del impacto

Expresa el nivel de riesgo que provoca la ocurrencia del impacto, para el ambiente y sus

componentes.

Alto: Expresa un riesgo alto de impacto, frente al componente ambiental.

Medio: Expresa un riesgo intermedio del impacto sobre el componente ambiental.

Bajo: Expresa un riesgo bajo del impacto sobre el componente ambiental.

La magnitud y la importancia son parámetros que se han calculado, en base a los valores de escala

dados a las variables señaladas anteriormente.

Para este estudio, los valores asignados para las variables analizadas fueron:

Tabla 44. Valores de las variables para la Magnitud

Variable Símbolo Carácter Valor

Intensidad I

Alta 3

Moderada 2

Baja 1

Extensión e

Regional 3

Local 2

Puntual 1

Duración d

Permanente 3

Temporal 2

Periódica 1

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

133

Tabla 45. Valores de las variables para la Importancia

Variable Símbolo Carácter Valor

Reversibilidad r

Irrecuperable 3

Recuperable 2

Reversible 1

Riesgo R

Alto 3

Medio 2

Bajo 1

Extensión e

Regional 3

Local 2

Puntual 1

6.2. CÁLCULOS PARA LA MAGNITUD E IMPORTANCIA

6.2.1. Magnitud

La magnitud en términos numéricos constituye la valoración del efecto de la acción, por lo que su

cálculo se basa en la sumatoria acumulada de los valores de las variables intensidad, extensión y

duración.

Para el cálculo de la magnitud, se asumen los siguientes valores de peso:

Peso del criterio de intensidad = 0,40

Peso del criterio de extensión = 0,30

Peso del criterio de duración = 0,30

La fórmula para calcular la magnitud para cada una de las interacciones ambientales encontradas en

la evaluación, es la siguiente:

M = (i*0,40) + (e*0,30) + (d*0,30)

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

134

6.2.2. Importancia

La importancia está dada en función de las características del impacto, razón por la cual su valor

puede deducirse de la sumatoria acumulada de la extensión, reversibilidad y riesgo.

Para el cálculo de la importancia, se asumen los siguientes valores de peso:

Peso del criterio de extensión = 0,40

Peso del criterio de reversibilidad = 0,30

Peso del criterio de riesgo = 0,30

La fórmula para calcular la importancia para cada una de las interacciones ambientales encontradas

en la evaluación, es la siguiente:

I = (e*0,40) + (r*0,30) + (R*0,30)

Para facilitar la interpretación de los resultados obtenidos, se procederá a asignar un equivalente al

valor calculado del impacto, tanto para la magnitud como para la importancia:

Tabla 46. Valoración del impacto

Escala valores estimados Valoración del impacto

1.0 – 1.6 Bajo

1.7 - 2.3 Medio

2.4 – 3.0 Alto

6.3. CÁLCULOS PARA LA SEVERIDAD DE LOS IMPACTOS

La severidad se define como el nivel de impacto ocasionado sobre el componente ambiental. El valor

se obtiene de multiplicar la magnitud por la importancia.

El resultado se lo comparará con la escala de valores asignado para el efecto:

Tabla 47. Severidad de los impactos

Escala valores estimados Severidad del impacto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

135

0.1 – 0.9 Leve

1.3 – 3.0 Moderado

3.1 – 6.0 Severo

6.1 – 9.0 Crítico

6.4. ANÁLISIS DE LAS MATRICES DE IMPACTO AMBIENTAL

Se determinaron 71 interacciones actividad – impacto. Los impactos identificados como negativos de

valor moderado es de 62, equivalente al 87%; 7 interacciones con valor moderado positivo, que

representan el 10% y están relacionadas exclusivamente con la generación de empleo; y 2 impactos

identificados con valor severo negativo que equivalen al 3%. Anexo 8.

Tabla 48. Análisis de las matrices

Componente

ambiental Elemento

Dictamen Ambiental

Leve Moderado Severo Crítico

Físico

Aire 0 23 0 0

Suelo 0 3 0 0

Agua 0 4 0 0

Biótico Flora 0 1 0 0

Fauna 0 7 0 0

Socio - Económico Humano 0 25 2 0

Paisaje 0 6 0 0

TOTAL 0 69 2 0

Según los resultados obtenidos, los efectos que producen las actividades que se desarrollan en las

áreas de libre aprovechamiento son mitigables y prevenibles.

6.5. DICTAMEN AMBIENTAL

De las matrices de evaluación de impactos ambientales, se establece que los impactos totales son

de valor moderado negativo, moderado positivo, en lo referente a la generación de empleo en el

componente socio-económico y de valor severo negativo.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

136

6.5.1. Impactos sobre el Medio Físico

En el área de influencia directa existirá efectos negativos de severidad moderada sobre los

elementos aire, suelo y agua, pero el elemento más sensible es el aire, debido a que las actividades

a desarrollar afectarán en mayor cantidad y en forma directa por las siguientes actividades:

ampliación y mejoramiento de accesos, construcción de la trinchera de corte, destape, arranque,

transporte a patio de stock, trituración y transporte a obra pública; pero todos ellos son viables y de

fácil mitigación y prevención.

Los potenciales impactos ambientales están considerados los siguientes.

Incremento de ruido.

Incremento del material particulado.

Emisión de gases.

Afectación a la calidad del agua.

Incremento de sedimentos en agua.

6.5.2. Impactos sobre el Medio Biótico

Se manifestará de forma negativa, primordialmente por el desarrollo de las actividades como:

destape, arranque, transporte a patio de stock, cribado, y trituración.

Los impactos a generarse en los elementos de flora y fauna serán de severidad moderada y estas

deben ser controladas con la aplicación de medidas específicas, considerando que el sector donde

se ejecuta el proyecto ha sido intervenido anteriormente.

6.5.3. Impactos sobre el Medio Socio-Económico

En el factor socio-económico los impactos a generarse serán de severidad moderada tanto negativa

como positivamente.

La calidad de vida de la comunidad será afectada en un nivel moderado, principalmente por las

labores de arranque que pueden generar el incremento de sedimentos río abajo que pueden afectar

al balneario localizado junto al área de libre aprovechamiento, y el transporte a la obra pública;

mientras tanto la afectación a la salud del personal del área de libre aprovechamiento y los

accidentes laborales se pueden generar el desarrollo de la mayoría de actividades, por ende la

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

137

empresa constructora tiene por obligación la ejecución del Plan de Manejo Ambiental para la

minimización de los mismos.

La generación de empleo se presenta de severidad moderada positiva, principalmente por el posible

requerimiento de mano de obra local.

El elemento paisajístico, será afectado de carácter negativo de severidad moderada, principalmente

por las siguientes actividades.

Construcción de la trinchera de corte

Destape

Arranque

Cargado a volquetes

Cribado

Trituración

La afectación será por la presencia de maquinaria y equipos en el área de libre aprovechamiento.

Gráfico 5. Porcentajes de los Impactos Ambientales

El Medio Socio – Económico será afectado en mayor proporción, de severidad leve, al igual que el

Medio Físico y Medio Biótico, los impactos a los diferentes medios son mitigables y prevenibles.

42%

11%

47%

Medio Físico

Medio Biótico

Medio Socio-

Económico

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

138

CAPÍTULO VII: ANÁLISIS DE RIESGOS LABORALES

7.1. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS

Los peligros ambientales (situaciones de riesgos) durante el desarrollo de las actividades en las

áreas de libre aprovechamiento, fueron identificados y evaluados en base a las siguientes

atmósferas de calificación:

Riesgos Operacionales

Riesgos Ocupacionales

Riesgos Poblacionales

Una vez identificados los riesgos, se procedió a su respectiva evaluación, para lo que se consideró

la siguiente metodología.

Tabla 49. Evaluación de la severidad

Valor Grado Severidad

1 Bajo No causa daño significativo al medio ambiente. Puede ser mitigado y

controlado con recursos propios. No hay daños físicos del personal.

2 Moderado Daño al medio ambiente en el sitio de trabajo. Puede ser mitigado. Lesiones

leves al personal.

3 Crítico Daño severo al medio ambiente. Puede ser mitigado. Lesiones graves al

personal.

4 Catastrófico Daño irreversible al medio ambiente en el sitio o fuera de sus límites. Lesiones

irreparables al personal.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

139

Tabla 50. Evaluación de la probabilidad

Valor Grado Probabilidad

1 Improbable El daño o accidente ocurrirá raras veces dentro de la vida del proyecto.

2 Probable El daño o accidente ocurrirá en algunas ocasiones durante la vida del

proyecto.

3 Frecuente El daño o accidente ocurrirá siempre o casi siempre en la vida del proyecto.

Determinación de la significancia de los riesgos: se calculará como el producto de su severidad por

la probabilidad. Los riesgos en situaciones de emergencia cuya significancia sea menor o igual a

cuatro (4), se constituyen en riesgos tolerables. Los riesgos en situación de emergencia cuya

significancia sea mayor que seis (6), se constituyen en riesgos significativos, las acciones que se

deben tomar se detallan a continuación.

Tabla 51. Acciones requeridas de acuerdo al riesgo

Riesgo Acción requerida

Tolerable

No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo se deben considerar

soluciones más rentables o mejoras que no supongan una carga económica

importante. Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se mantiene

la eficacia de las medidas de control.

Significativo

No se debe empezar el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. Puede que se

precisen recursos considerables para controlar el riesgo. Cuando el riesgo

corresponda a un trabajo que se está realizando, debe remediarse el problema en un

tiempo mínimo. Las principales medidas de prevención y minimización de riesgos

significativos, se establecen el Plan de Contingencias respectivo.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

140

7.2. RESULTADOS

Se identificaron 26 posibles riesgos en lo referente al aspecto ocupacional, ambiental, poblacional y

operativo; de los cuales el 12% son Significativos y se refieren a los posibles volcamientos,

afectación por ruido, y el atropellamiento al personal y/o pobladores debido al desarrollo de las

actividades en el área de libre aprovechamiento, y el 88% son de tipo Tolerable. Anexo 9.

Tabla 52. Resultado del análisis de riesgos

Riesgo Cantidad

Tolerable 22

Significativo 4

Gráfico 6. Porcentaje de riesgos laborales en el área de libre aprovechamiento

85%

15%

Tolerable

Significativo

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

141

CAPÍTULO VIII: ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE

CONFORMIDADES Y NO CONFORMIDADES

Para establecer el cumplimiento de los aspectos ambientales en las áreas de libre aprovechamiento

se evaluó el cumplimiento de la legislación ambiental vigente, de las actividades con sus respectivos

respaldos.

8.1. HALLAZGOS IDENTIFICADOS

Los hallazgos identificados, asociados a las actividades de explotación de materiales de

construcción, se evaluarán a fin de determinar su importancia, atendiendo los siguientes criterios:

Conformidad (C): Esta calificación se da a toda actividad, instalación o práctica que se ha realizado

o se encuentra dentro de las restricciones, indicaciones o especificaciones expuestas en la

normativa aplicable.

No Conformidad menor (NC-): Esta calificación implica una falta a la normativa ambiental aplicable,

bajo los siguientes criterios:

Fácil corrección o remediación.

Rápida corrección o remediación.

Bajos costos de remediación o corrección, evento de magnitud pequeña, extensión

puntual.

Poco riesgo e impactos menores e implica la obligación de la corrección inmediata.

No Conformidad Mayor (NC+): Esta calificación implica una falta grave a la normativa ambiental

aplicable, bajo los siguientes criterios:

Difícil corrección o remediación.

Mayor tiempo de corrección o remediación, altos costos de remediación o corrección.

El evento es de magnitud moderada a grande.

Los accidentes potenciales pueden ser graves o fatales.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

142

Evidente despreocupación, falta de recursos o negligencias en la corrección de un

problema menor o si se producen repeticiones periódicas de no conformidades

menores.

Una vez hecha la evaluación, se determinará los niveles de certidumbre, así como el nivel de no

conformidades encontradas, empleando la siguiente fórmula:

Nivel de Certidumbre= (W.C) x 10 (%)

Dónde:

C= Calificación del cumplimiento para cada aspecto ambiental considerado, en una escala del 1 al

10.

W= Ponderación de importancia del aspecto ambiental considerado W= Ii/∑Ii

I= Calificación de importancia del aspecto ambiental, en una escala del 1 al 10.

La relación de valorización empleada es:

Tabla 53. Relaciones de Valorización

Valoración

Obtenida

Nivel de

Certidumbre

Nivel de No

Conformidades Riesgo

0 – 25% Malo Muy Alto Critico

26 – 50% Regular Alto Severo

51 – 70% Medio Medio Moderado

71 – 90% Bueno Bajo Compatible

91 – 100% Excelente No significativo Bajo

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

143

8.2. CUMPLIMIENTO DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES EVALUADOS

ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO

REGLAMENTO AMBIENTAL PARA ACTIVIDADES MINERAS

DISPOSICIONES TÉCNICO-AMBIENTALES EN GENERAL

ACTIVIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO C NC- NC+ OBSERVACIONES

Art. 53.- Desbroce de la Vegetación

El desbroce de vegetación en cualquiera de las fases mineras estará estrictamente

limitado a la superficie requerida sobre la base de consideraciones técnicas y

ambientales determinadas en los estudios de impacto ambiental. En el caso de

madera a ser cortada el titular minero deberá acatar lo dispuesto en la normativa

vigente para el efecto.

X

En el área de libre aprovechamiento el desbroce ha sido mínimo,

considerando que las áreas se encuentran en la terraza aluvial

del río Bulu Bulu y ha sido intervenida anteriormente.

Art. 54.- De las Especies Silvestres

En el desarrollo de las diferentes fases de la actividad minera se prohíbe

terminantemente la captura, o acoso intencional de la fauna silvestre y la tala

innecesaria de la vegetación.

X No se ha evidenciado el desarrollo de caza de especies silvestres

en la zona ni de tala innecesaria de la vegetación del lugar.

Art. 55.- Construcción de caminos

Para la utilización y/o carreteras necesarias para realizar actividades mineras dentro

de una concesión minera se considerará lo que señalen las normas técnicas respecto

al uso de caminos y la normativa expedida por el Ministerio Sectorial del Transporte.

X

La vía que conecta al área de libre aprovechamiento, se

encuentra lastrada y la empresa procederá al mantenimiento

continuo de la vía

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

144

ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO

REGLAMENTO AMBIENTAL PARA ACTIVIDADES MINERAS

DISPOSICIONES TÉCNICO-AMBIENTALES EN GENERAL

ACTIVIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO C NC- NC+ OBSERVACIONES

Art. 57.- Campamentos

El plan de manejo ambiental para todas las fases de actividad minera deberá tener un

capítulo específico sobre la instalación mantenimiento y cierre de campamentos

temporales y permanentes, el cual deberá contener al menos los siguientes temas:

Sistema de abastecimiento de agua potable, sistema de tratamiento para aguas

negras y grises, manejo y disposición final de los desechos sólidos, peligrosos y no

peligrosos, seguridad industrial, señalética, primeras auxilios, sistemas de alarma y

evacuación.

X

El campamento se encuentra localizado en la Troncal, el lugar

presenta todas las condiciones para el asentamiento de los

trabajadores.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

145

Art. 58.- Capacitación Ambiental

Los titulares de derechos mineros están obligados a mantener programas de

información, capacitación y concienciación ambiental permanentes de su personal a

todo nivel, para incentivar acciones que minimicen el deterioro ambiental.

X La empresa ha capacitado a sus trabajadores en temas de

seguridad ocupacional y medio ambiente.

Art. 62.- De la Población Local

Toda actividad minera incluirá un plan de participación social basado en la protección

de los habitantes y comunidades locales, o de aquellas que por su ubicación sean

susceptibles de impactos ambientales directos e indirectos, articulados de forma

obligatoria a los instrumentos de planificación de todos los niveles de gobierno.

X

La empresa deberá ejecutar un programa de relaciones

comunitarias con los dueños de los predios colindantes quienes

serán directamente afectados por el desarrollo de las actividades

en el área de libre aprovechamiento.

ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO

REGLAMENTO AMBIENTAL PARA ACTIVIDADES MINERAS

DISPOSICIONES TÉCNICO-AMBIENTALES EN GENERAL

ACTIVIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO C NC- NC+ OBSERVACIONES

Art. 63.- Manejo de desechos en general

Respecto del manejo de desechos, se observará la legislación ambiental vigente y en X

La empresa constructora dispondrá de recipientes destinados

para la basura, y su disposición temporal en las áreas de libre

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

146

general lo siguiente:

a) Reducción de desechos en la fuente

b) Clasificación

c) Disposición

d) Registros y documentación

aprovechamiento y en el campamento

Art. 64.- Manejo de desechos biodegradables

El vertido, disposición y tratamiento de los desechos biodegradable se lo realizará en

rellenos sanitarios controlados, siempre sobre terrenos impermeabilizados y de

conformidad con los procedimientos establecidos en las normas técnicas expedidas

por la autoridad ambiental para tal efecto, o se justificará técnicamente su manejo

según el caso. Una vez concluidos los trabajos o cuando se haya cubierto su

capacidad, dichos rellenos serán clausurados y sellados adecuadamente y

reacondicionada su capa superficial.

X

Los desechos biodegradables serán depositados en

contenedores de manera temporal hasta su disposición final en el

relleno sanitario o botadero de basura de la localidad.

Art. 65.- Manejo de desechos no biodegradables y residuos peligrosos

Todos los desechos no biodegradables y residuos peligrosos que se generen de las

labores de minería por actividades mineras en cualquiera de sus fases, deberán ser

recuperados y transportados en recipientes herméticos fuera del área del proyecto,

para su manejo, tratamiento y disposición final; debiendo cumplir con lo señalado en

las normas técnicas contenidas en la legislación ambiental vigente.

X La empresa constructora deberá entregar los residuos a un

gestor ambiental calificado.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

147

ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO

REGLAMENTO AMBIENTAL PARA ACTIVIDADES MINERAS

DISPOSICIONES TÉCNICO-AMBIENTALES EN GENERAL

ACTIVIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO C NC- NC+ OBSERVACIONES

Art. 66.- Manejo de Hidrocarburos

La operación y mantenimiento de equipos, maquinaria e hidrocarburos en general

utilizados en la actividad minera en cualquiera de sus fases, estará regulada a través

de una norma técnica ambiental para el manejo de hidrocarburos expedida por la

Autoridad Ambiental.

X

En el área de libre aprovechamiento NO se almacenará tanques

de combustible, el abastecimiento a la maquinaria y equipos se

realizará de manera directa desde el tanquero móvil, pero el lugar

de almacenamiento de combustibles se encuentra en el

campamento.

Art. 68.- Plan de Contingencias

Durante la operación y mantenimiento se dispondrá para respuesta inmediata ante

cualquier contingencia, del equipo y materiales necesarios así como del personal

capacitado, particulares que serán especificados en el plan de contingencias del plan

de manejo ambiental, y se realizarán periódicamente.

X

La empresa constructora ha capacitado a su personal para actuar

en caso de ocurrencia de accidentes.

Art. 70.- Límites permisibles X Se ha realizado análisis de agua, suelo para conocer el estado

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

148

Para garantizar la calidad del aire, suelos y aguas superficiales y subterráneas, los

concesionarios mineros planificarán y ejecutarán el desarrollo de sus actividades

acatando estrictamente lo establecido en las normas vigentes para el efecto.

de estos componentes en el área de libre aprovechamiento.

Anexo 6 y 7.

ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO

REGLAMENTO AMBIENTAL PARA ACTIVIDADES MINERAS

DISPOSICIONES TÉCNICO-AMBIENTALES ESPECÍFICAS PARA ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN

ACTIVIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO C NC- NC+ OBSERVACIONES

Art. 78.- Instalación de infraestructura, equipos, maquinarias y servicios

El área de producción industrial que comprende las instalaciones minero productivo

estará ubicada conforme se establezca en el estudio de impacto ambiental, de tal

forma que esta no cause efectos nocivos por la generación de polvo, gases, ruido,

vibraciones y otros factores contaminantes. La ubicación e instalación de maquinarias

y equipos permanentes se la hará sobre plataformas o pisos de concreto.

X

El área de libre aprovechamiento cuenta con maquinaria, equipos

e infraestructura.

Art. 79.- Elección y preparación del sitio para escombreras

El material estéril producido deberá ser depositado en escombreras que estarán

ubicadas en superficies convenientemente alejadas de todo tipo de infraestructura y

de áreas industriales.

X En el área de libre aprovechamiento la escombrera estará

localizada al este del área.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

149

Art. 80.- Preparación de los frentes de explotación

El diseño y operación de los bancos para la explotación de minerales metálicos, no

metálicos y materiales de construcción se sujetarán a las disposiciones pertinentes

determinadas en la normativa que el Ministerio Sectorial emita para tal efecto, además

de las consideraciones técnicas que deberán ser presentadas en la descripción del

proyecto del estudio de impacto ambiental.

X

La explotación de los frentes se realizará de forma técnica

respetando los parámetros minero-geométricos.

ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO

REGLAMENTO AMBIENTAL PARA ACTIVIDADES MINERAS

DISPOSICIONES TÉCNICO-AMBIENTALES ESPECÍFICAS PARA ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN

ACTIVIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO C NC- NC+ OBSERVACIONES

Art. 81.- Arranque del material

Cuando se utilicen explosivos en el arranque del material, se determinará

técnicamente la carga adecuada acorde a la regulación específica vigente emitida por

las autoridades competentes, de tal forma que no se produzcan ruidos ni vibraciones

fuera de los límites permisibles establecidos en las normas técnicas expedidas por la

autoridad ambiental para tal efecto que puedan afectar tanto a la salud de los

trabajadores, como de la población y a la infraestructura localizada en el área de

influencia del proyecto.

X

Para el arranque del material pétreo se realizará por medio de

una excavadora, la cual arrancará directamente de la terraza y

carga hacia el balde del volquete de forma técnica.

Art 85.- Uso de productos y residuos peligrosos X No se evidenció que en el área de libre aprovechamiento

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

150

Está prohibido contaminar los cuerpos de agua y suelos por derrame de combustibles,

aceites nuevos o usados, grasas o cualquier otro producto químico que se utilice en el

proceso.

existiera contaminación de agua o suelo por el uso de productos

como aceites, grasas, etc.

Art 86.- Captación de aguas

Los titulares de derechos mineros deberán contar con la autorización de la Autoridad

Única del Agua para captar aguas de cuerpos hídricos superficiales o subterráneos.

Luego de utilizarlas en sus labores y tratarlas, deberán devolverlas a un cauce

natural superficial cumpliendo con los límites permisibles establecidos en la normativa

ambiental vigente.

X En el área de libre aprovechamiento no se capta agua para el

desarrollo de las actividades.

ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO

REGLAMENTO AMBIENTAL PARA ACTIVIDADES MINERAS

DISPOSICIONES TÉCNICO-AMBIENTALES ESPECÍFICAS PARA ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN

ACTIVIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO C NC- NC+ OBSERVACIONES

Art. 88.- Mitigación de Impactos

En la explotación de materiales de construcción, de minerales metálicos y no

metálicos, se tendrá especial cuidado en mitigar convenientemente los impactos de:

ruido, afectaciones al recurso hídrico superficial y subterráneo, afectaciones a

cuencas, vibraciones y polvo y otras emisiones al aire, para no afectar a los

trabajadores, pobladores e infraestructura existente alrededor del sitio de explotación.

Las vías de acceso a los frentes de explotación se rociarán con agua, así mismo se

construirán cortinas o barreras vegetales o empedrados para amortiguar los impactos

y para ocultar temporalmente la afectación del paisaje.

X

La explotación se realizará mediante parámetros técnicos

mineros, y para el normal desarrollo de las actividades se

generará un mantenimiento constantemente la maquinaria para

minimizar los impactos ambientales.

Art. 89.- Ruido y Gases

Se dará un permanente y adecuado mantenimiento a las maquinarias y equipos, para X

No Se ha realizado un monitoreo de ruido ambiente en las áreas

de libre aprovechamiento para determinar los rangos de

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

151

garantizar su eficiente operación y disminuir el ruido de emisión de gases, de

conformidad con lo dispuesto en el Reglamento de Seguridad Minera y en las Normas

Técnicas que la Autoridad Ambiental expida para tal efecto.

decibeles producidos en el área.

ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO

REGLAMENTO AMBIENTAL PARA ACTIVIDADES MINERAS

DISPOSICIONES TECNICO-AMBIENTALES ESPECIFICAS PARA BENEFICIO, PROCESAMIENTO Y REFINACION, TRANSPORTES Y CIERRE

ACTIVIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO C NC- NC+ OBSERVACIONES

Art. 93.- Trituración y clasificación

Durante estos procesos se colocarán filtros, ciclones, mangas u otros elementos que

permitan la captación directa del polvo generado, con la finalidad de evitar la

contaminación atmosférica.

X

La trituración se la realiza posteriormente al proceso de cribado,

la cual generará material particulado el cual tiene que ser

humedecido.

Art. 97.- Transporte

En el transporte se evitará que se produzca rebosamiento, escurrimiento, o cualquier X

El transporte del material procesado se lo llevará en los baldes

de los volquetes cubierto con su respectiva lona.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

152

otro tipo de pérdida de material que contamine el ambiente. Para ello será

indispensable que el medio de trasporte esté herméticamente cerrado en caso de

concentrados o debidamente cubierto con lona en toda su extensión, para minerales

no metálicos, o que el material haya sido tratado físico-químicamente para evitar su

dispersión.

ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO

REGLAMENTO DE SEGURIDAD MINERA

NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD

ACTIVIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO C NC- NC+ OBSERVACIONES

Art. 12.- Seguridad en accesos y salidas

Toda labor minera deberá tener accesos y salidas para el movimiento de personal y

de equipos.

X En el área de libre aprovechamiento cuenta con señalización

para seguridad de sus trabajadores y desarrollo de actividades.

Art. 17.- Mantenimiento de zonas de trabajo

Las zonas de trabajo se deberán tener limpias y despejadas, debiéndose extraer

periódicamente los desperdicios inflamables, provenientes de las labores

subterráneas, talleres o plantas.

X

Las zonas de laboreo minero se encontraron libres de escombros

con lo cual se facilita el normal desenvolvimiento de las

actividades.

DE LOS SERVICIOS PERMANENTES Y CONDICIONES SANITARIAS

ACTIVIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO C NC- NC+ OBSERVACIONES

Art. 28.- Servicios permanentes

En las concesiones y plantas y sus lugares de trabajo, respecto de los dormitorios, X

En el campamento, el personal cuenta con todos los servicios

necesarios y de forma permanente.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

153

viviendas, comedores, cocinas, abastecimiento de agua, vestuarios, servicios

higiénicos, duchas, lavabos, normas comunes a los servicios higiénicos, servicios de

primeros auxilios, servicio médico, traslado de accidentados y enfermos, se aplicarán

las normas del reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento

del medio ambiente de trabajo.

DE LAS ACTIVIDADES EN LA SUPERFICIE

ACTIVIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO C NC- NC+ OBSERVACIONES

Art. 76.- Remoción de materiales de desechos

Remover los desechos de los lugares de trabajo y depositarlos en sitios adecuados. X

Los escombros generados (material no condicionado) se

depositan en la margen izquierda del río para forma un muro de

seguridad y el material producto del destape se lo ubica al este

de las áreas.

ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO

REGLAMENTO DE SEGURIDAD MINERA

DE LAS ACTIVIDADES EN LA SUPERFICIE

ACTIVIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO C NC- NC+ OBSERVACIONES

Art. 84.- Prevención de incendios

A fin de evitar incendios, los titulares de derechos mineros, deberán prever las

siguientes acciones mínimas:

X

Para la prevención de incendios en el área se suministrado

extintores, los cuales serán utilizados en caso de ocurrencia de

incendios.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

154

a. Contar con los elementos e instalaciones de extinción de incendios, los que

deberán ser inspeccionados y aprobados mensualmente.

b. Desarrollar e implementar un programa de entrenamiento para su personal en

técnicas de prevención y control de incendios.

c. Establecer normas para el almacenamiento, uso, manejo y transporte de líquidos

inflamables y combustibles que se empleen en las labores mineras.

d. Inspeccionar periódicamente las instalaciones a fin de controlar o al menos

minimizar las posibilidades de incendio.

e. Verificar que los cilindros de gases utilizados en soldadura, estén limpios de aceite

y grasa y alejados de fuentes de calor.

f. Contar con salidas de emergencia libres de obstáculos, debidamente señalizados en

los edificios o instalaciones con riesgo de incendio.

DE LAS ACTIVIDADES MINERAS A CIELO ABIERTO Y CANTERAS

ACTIVIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO C NC- NC+ OBSERVACIONES

Art. 93.- Planificación de la explotación

Se deberán establecer las normas de planificación de la explotación en altura de

bancos, gradientes de rampas, talud de bancos, anchos mínimos, bermas. Se deberá

cercar la mina para evitar el ingreso de personas extrañas.

X

La empresa constructora tiene su planificación para la

explotación de materiales pétreos, respetando parámetros

minero-geométricos establecidos en el estudio expost.

ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO

REGLAMENTO DE SEGURIDAD MINERA

DE LAS ACTIVIDADES MINERAS A CIELO ABIERTO Y CANTERAS

ACTIVIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO C NC- NC+ OBSERVACIONES

Art. 102.- Implementos personales de seguridad

Se deberá proveer gratuitamente al personal de cantera, de equipo e implementos de X

La empresa ha dotado de equipo de protección personal (EPP) a

su personal de mina.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

155

seguridad que deberán ser de uso obligatorio.

Art. 103.- Control de polvo

Deberán adoptarse medidas adecuadas para mantener las emanaciones de polvo

respirable, dentro de la norma vigente.

X

En el área de libre aprovechamiento se deberá realizar el riego

de agua para la minimización de material particulado en el aire,

debido a la circulación de la maquinaria.

ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN AMBIENTAL SECUNDARIA DEL ECUADOR (TULAS)

LIBRO VI, ANEXO 1

NORMAS GENERALES PARA DESCARGA DE EFLUENTES, TANTO AL SISTEMA DE ALCANTARILLADO, COMO A CUERPOS DE AGUA

ACTIVIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO C NC- NC+ OBSERVACIONES

4.2.1.5 Se prohíbe toda descarga de residuos líquidos a las vías públicas, canales de

riego y drenaje o sistemas de recolección de aguas lluvias y aguas subterráneas. La

Entidad Ambiental de Control, de manera provisional mientras no exista sistema de

alcantarillado certificado por el proveedor del servicio de alcantarillado sanitario y

tratamiento e informe favorable de ésta entidad para esa descarga, podrá permitir la

descarga de aguas residuales a sistemas de recolección de aguas lluvias, por

excepción, siempre que estas cumplan con las normas de descarga a cuerpos de

agua.

X

En las áreas de libre aprovechamiento existe infraestructura, la

cual será para uso del personal del área.

ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN AMBIENTAL SECUNDARIA DEL ECUADOR (TULAS)

LIBRO VI, ANEXO 1

NORMAS DE DESCARGA DE EFLUENTES A UN CUERPO DE AGUA O RECEPTOR: AGUA DULCE Y AGUA MARINA

ACTIVIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO C NC- NC+ OBSERVACIONES

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

156

4.2.3.12 Se prohíbe verter desechos sólidos, tales como: basuras, animales muertos,

mobiliario, entre otros, y líquidos contaminados hacia cualquier cuerpo de agua y

cauce de aguas estacionales secas o no. X

Los desechos sólidos no peligrosos son depositados en el área

temporal para los desechos, posterior a ello serán transportados

al campamento donde serán destinados al relleno sanitario o

botadero de basura d ela localidad.

4.2.3.13 Se prohíbe el lavado de vehículos en los cuerpos de agua, así como dentro

de una franja de treinta (30) metros medidos desde las orillas de todo cuerpo de agua,

de vehículos de transporte terrestre y aeronaves de fumigación, así como el de

aplicadores manuales y aéreos de agroquímicos y otras sustancias tóxicas y sus

envases, recipientes o empaques.

X No se evidenció que la empresa pueda llevar a cabo labores de

lavado de los vehículos en el río Bulu Bulu.

LIBRO VI, ANEXO 2

PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DEL RECURSO SUELO

ACTIVIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO C NC- NC+ OBSERVACIONES

4.1.1.1 Sobre las actividades generadoras de desechos sólidos no peligrosos.

Toda actividad productiva que genere desechos sólidos no peligrosos, deberá

implementar una política de reciclaje o reuso de los desechos. Si el reciclaje o reuso

no es viable, los desechos deberán ser dispuestos de manera ambientalmente

aceptable.

X

Los desechos sólidos no peligrosos son depositados en el área

temporal para los desechos, posterior a ello serán transportados

al campamento donde serán destinados al relleno sanitario o

botadero de basura d ela localidad.

4.1.1.3 Sobre el manejo, almacenamiento y disposición de residuos peligrosos.

El almacenamiento, transporte y disposición de residuos peligrosos, deberán ser

manejados de acuerdo a lo establecido en las normas y regulaciones expedidas para

el efecto.

X

Los residuos peligrosos serán entregados a un gestor ambiental

calificado.

LIBRO VI, ANEXO 5

LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES DE NIVELES DE RUIDO PARA FUENTES FIJAS

NIVELES MAXIMOS PERMISIBLES DE RUIDO

ACTIVIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO C NC- NC+ OBSERVACIONES

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

157

4.1.1.1 Los niveles de presión sonora equivalente, expresados en decibeles, en

ponderación con escala A, que se obtengan de la emisión de una fuente fija emisora

de ruido, no podrán exceder los valores que se fijan en la Tabla 1 (Libro VI, Anexo 5).

X

No se ha realizado mediciones de ruido dentro de las áreas de

libre aprovechamiento

LIBRO VI, ANEXO 6

NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL PARA EL MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE DESECHOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS

ACTIVIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO C NC- NC+ OBSERVACIONES

4.1.22 Las industrias generadoras, poseedoras y/o terceros que produzcan o

manipulen desechos peligrosos deben obligatoriamente realizar la separación en la

fuente de los desechos sólidos normales de los peligrosos, evitando de esta manera

una contaminación cruzada en la disposición final de los desechos.

X La compañía cuenta con un sitio adecuado para el

almacenamiento temporal de desechos peligrosos.

4.1.23 Las industrias generadoras, poseedoras y/o terceros que produzcan o

manipulen desechos peligrosos deben obligatoriamente facilitar toda la información

requerida a los Municipios, sobre el origen, naturaleza, composición, características,

cantidades, forma de evacuación, sistema de tratamiento y destino final de los

desechos sólidos.

X La compañía no cuenta con hojas de seguridad visibles en cada

uno de los productos peligrosos que se encuentran almacenados.

ACUERDO MINISTERIAL 161

REGLAMENTO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN POR SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS, DESECHOS PELIGROSOS Y ESPECIALES

ACTIVIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO C NC- NC+ OBERVACIONES

Art. 191 y 192).- Los lugares para el almacenamiento de desechos peligrosos y/o

especiales deben de ser lo suficientemente amplios, estar separados de áreas de X

Se cuenta con lugares apropiados para el almacenamiento

temporal de desechos peligrosos.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

158

producción, no se deben almacenar sustancias químicas peligrosas, desechos

peligrosos y/o especiales conjuntamente, contar con acceso restringido, poseer un

equipo de emergencia, tener los pisos cuyas superficies sean de acabado liso.

Art. 194.- Los desechos peligrosos serán almacenados considerando los criterios de

compatibilidad, de acuerdo a lo establecido en las normas técnicas emitidas por el

MAE o el INEN y las normas internacionales aplicables al país, no podrán ser

almacenados en forma conjunta en un mismo recipiente y serán entregados

únicamente a personas naturales o jurídicas que cuenten con la regulación ambiental

emitida por el MAE o por las AAAr.

X La compañía HeH debe entregar los desechos peligrosos a un

gestor ambiental calificado.

ACUERDO MINISTERIAL 026

ACTIVIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO C NC- NC+ OBSERVACIONES

Art. 1 Toda persona natural o jurídica, pública o privada, que genere desechos

peligros deberá registrarse en el ministerio de ambiente, de acuerdo al procedimiento

de registro de generadores de desechos peligrosos determinados en el Anexo a del

presente Acuerdo.

X

La Compañía debe obtener el registro de calificación ante el

MAE como generador de desechos peligrosos los cuales

deberán ser entregados a un gestor ambiental calificado para

que realicen su tratamiento.

Norma Técnica Ecuatoriana NTE ISO 3864 – 1: 2013

SEÑALES Y SÍMBOLOS DE SEGURIDAD

ACTIVIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO C NC- NC+ OBSERVACIONES

4. propósito de los colores y señales de seguridad X Existe señalización de seguridad dentro de las instalaciones de

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

159

4.1 El propósito de los colores y señales de seguridad es llamar la atención

rápidamente a los objetos y situaciones que afectan la seguridad y salud, para lograr

la comprensión rápida de un mensaje específico.

4.2 Las señales de seguridad deberán ser utilizadas solamente para instrucciones que

estén relacionadas con la seguridad y salud de las personas.

las áreas de libre aprovechamiento

5. Significado General de Figuras Geométricas, colores de seguridad y colores de

contraste X

Dentro del programa de señalización del plan del manejo

ambiental se detalla las figuras geométricas y los colores de

seguridad que se debe implementar dentro de las instalaciones

de la planta de asfalto.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

160

NORMA INEN 2:266-2013

MANEJO DE PRODUCTOS QUÍMICOS. PRÁCTICA DE ACOPIO EN BODEGAS.

ACTIVIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO C NC- NC+ OBSERVACIONES

Art.- 6.1.5.1 Etiquetas para la identificación de embalajes y envases, literal C. Las

etiquetas deben estar escritas en idioma español y los símbolos gráficos o diseños

incluidos de las etiquetas deben aparecer claramente visibles (Anexo F).

X

En la visita realiza a las áreas se evidencia etiquetado de

identificación en los tanques de combustible.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

161

8.3. EVALUACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES EVALUADOS

AREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO

LEY DE GESTION AMBIENTAL

REGLAMENTO AMBIENTAL PARA ACTIVIDADES MINERAS

DISPOSICIONES TECNICO-AMBIENTALES EN GENERAL

ACTIVIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO I W C NIVEL DE CERTIDUMBRE

Art. 53.- Desbroce

10 0,023 9 0,021 El desbroce de vegetación en cualquiera de las fases mineras estará estrictamente limitado a la superficie requerida sobre

la base de consideraciones técnicas y ambientales determinadas en los estudios de impacto ambiental. En el caso de

madera a ser cortada el titular minero deberá acatar lo dispuesto en la normativa vigente para el efecto

Art. 54.- De las Especies silvestres

10 0,023 8 0,019 En el desarrollo de las diferentes fases de la actividad minera se prohíbe terminantemente la captura, o acoso intencional

de la fauna silvestre y la tala innecesaria de la vegetación.

Art. 55.- Construcción de caminos

10 0,023 10 0,023

Para la utilización y/o carreteras necesarias para realizar actividades mineras dentro de una concesión minera se

considerará lo que señalen las normas técnicas respecto al uso de caminos y la normativa expedida por el Ministerio

Sectorial del Transporte.

Art. 57.- Campamentos

10 0,023 10 0,023

El plan de manejo ambiental para todas las fases de actividad minera deberá tener un capítulo específico sobre la

instalación mantenimiento y cierre de campamentos temporales y permanentes, el cual deberá contener al menos los

siguientes temas: Sistema de abastecimiento de agua potable, sistema de tratamiento para aguas negras y grises, manejo y

disposición final de los desechos sólidos, peligrosos y no peligrosos, seguridad industrial, señalética, primeras auxilios,

sistemas de alarma y evacuación.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

162

Art. 58.- Capacitación Ambiental

10 0,023 8 0,019 Los titulares de derechos mineros están obligados a mantener programas de información, capacitación y concienciación

ambiental permanentes de su personal a todo nivel, para incentivar acciones que minimicen el deterioro ambiental.

Art. 62.- De la Población Local

10 0,023 8 0,019

Toda actividad minera incluirá un plan de participación social basado en la protección de los habitantes y comunidades

locales, o de aquellas que por su ubicación sean susceptibles de impactos ambientales directos e indirectos, articulados de

forma obligatoria a los instrumentos de planificación de todos los niveles de gobierno.

Art. 63.- Manejo de desechos en general

10 0,023 10 0,023

Respecto del manejo de desechos, se observará la legislación ambiental vigente y en general lo siguiente:

a) Reducción de desechos en la fuente

b) Clasificación

c) Disposición

d) Registros y documentación

Art. 64.- Manejo de desechos biodegradables

10 0,023 10 0,023

El vertido, disposición y tratamiento de los desechos biodegradable se lo realizará en rellenos sanitarios controlados,

siempre sobre terrenos impermeabilizados y de conformidad con los procedimientos establecidos en las normas técnicas

expedidas por la autoridad ambiental para tal efecto, o se justificará técnicamente su manejo según el caso. Una vez

concluidos los trabajos o cuando se haya cubierto su capacidad, dichos rellenos serán clausurados y sellados

adecuadamente y reacondicionada su capa superficial.

Art. 65.- Manejo de desechos no biodegradables y residuos peligrosos

10 0,023 6 0,014

Todos los desechos no biodegradables y residuos peligrosos que se generen de las labores de minería por actividades

mineras en cualquiera de sus fases, deberán ser recuperados y transportados en recipientes herméticos fuera del área del

proyecto, para su manejo, tratamiento y disposición final; debiendo cumplir con lo señalado en las normas técnicas

contenidas en la legislación ambiental vigente.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

163

Art. 66.- Manejo de Hidrocarburos

10 0,023 10 0,023

La operación y mantenimiento de equipos, maquinaria e hidrocarburos en general utilizados en la actividad minera en

cualquiera de sus fases, estará regulada a través de una norma técnica ambiental para el manejo de hidrocarburos

expedida por la Autoridad Ambiental.

Art. 68.- Plan de Contingencias

10 0,023 10 0,023 Durante la operación y mantenimiento se dispondrá para respuesta inmediata ante cualquier contingencia, del equipo y

materiales necesarios así como del personal capacitado, particulares que serán especificados en el plan de contingencias

del plan de manejo ambiental, y se realizarán periódicamente.

Art. 70.- Límites permisibles

10 0,023 10 0,023 Para garantizar la calidad del aire, suelos y aguas superficiales y subterráneas, los concesionarios mineros planificarán y

ejecutarán el desarrollo de sus actividades acatando estrictamente lo establecido en las normas vigentes para el efecto.

DISPOSICIONES TECNICO-AMBIENTALES ESPESPECIFICAS PARA BENEFICIO, PROCESAMIENTO Y REFINACION, TRANSPORTE Y CIERRE

ACTIVIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO I W C NIVEL DE CERTIDUMBRE

Art. 78.- Instalación de infraestructura, equipos, maquinarias y servicios

El área de producción industrial que comprende las instalaciones minero productivo estará ubicada conforme se establezca

en el estudio de impacto ambiental, de tal forma que esta no cause efectos nocivos por la generación de polvo, gases,

ruido, vibraciones y otros factores contaminantes. La ubicación e instalación de maquinarias y equipos permanentes se la

hará sobre plataformas o pisos de concreto.

10 0,0233 10 0,023

Art. 79.- Elección y preparación del sitio para escombreras

El material estéril producido deberá ser depositado en escombreras que estarán ubicadas en superficies convenientemente

alejadas de todo tipo de infraestructura y de áreas industriales.

10 0,0233 8 0,019

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

164

Art. 80.- Preparación de los frentes de explotación

El diseño y operación de los bancos para la explotación de minerales metálicos, no metálicos y materiales de construcción

se sujetarán a las disposiciones pertinentes determinadas en la normativa que el Ministerio Sectorial emita para tal efecto,

además de las consideraciones técnicas que deberán ser presentadas en la descripción del proyecto del estudio de impacto

ambiental.

10 0,0233 9 0,021

Art. 81.- Arranque del material

Cuando se utilicen explosivos en el arranque del material, se determinará técnicamente la carga adecuada acorde a la

regulación específica vigente emitida por las autoridades competentes, de tal forma que no se produzcan ruidos ni

vibraciones fuera de los límites permisibles establecidos en las normas técnicas expedidas por la autoridad ambiental para

tal efecto que puedan afectar tanto a la salud de los trabajadores, como de la población y a la infraestructura localizada en

el área de influencia del proyecto.

10 0,0233 10 0,023

Art 85.- Uso de productos y residuos peligrosos

Está prohibido contaminar los cuerpos de agua y suelos por derrame de combustibles, aceites nuevos o usados, grasas o

cualquier otro producto químico que se utilice en el proceso.

10 0,0233 9 0,021

Art 86.- Captación de aguas

Los titulares de derechos mineros deberán contar con la autorización de la Autoridad Única del Agua para captar aguas de

cuerpos hídricos superficiales o subterráneos. Luego de utilizarlas en sus labores y tratarlas, deberán devolverlas a un

cauce natural superficial cumpliendo con los límites permisibles establecidos en la normativa ambiental vigente.

10 0,0233 10 0,023

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

165

Art. 88.- Mitigación de Impactos

En la explotación de materiales de construcción, de minerales metálicos y no metálicos, se tendrá especial cuidado en

mitigar convenientemente los impactos de: ruido, afectaciones al recurso hídrico superficial y subterráneo, afectaciones a

cuencas, vibraciones y polvo y otras emisiones al aire, para no afectar a los trabajadores, pobladores e infraestructura

existente alrededor del sitio de explotación.

Las vías de acceso a los frentes de explotación se rociarán con agua, así mismo se construirán cortinas o barreras

vegetales o empedrados para amortiguar los impactos y para ocultar temporalmente la afectación del paisaje.

10 0,0233 8 0,019

Art. 89.- Ruido y Gases

10 0,023 3 0,007 Se dará un permanente y adecuado mantenimiento a las maquinarias y equipos, para garantizar su eficiente operación y

disminuir el ruido de emisión de gases, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento de Seguridad Minera y en las

Normas Técnicas que la Autoridad Ambiental expida para tal efecto.

Art. 93 Trituración y Clasificación

10 0,023 3 0,007 Durante estos procesos se colocarán filtros, ciclones, mangas u otros elementos que permitan la captación directa del polvo

generado, con la finalidad de evitar la contaminación atmosférica.

Art. 97.- Transporte

10 0,023 10 0,023

En el transporte se evitará que se produzca rebosamiento, escurrimiento, o cualquier otro tipo de pérdida de material que

contamine el ambiente. Para ello será indispensable que el medio de trasporte esté herméticamente cerrado en caso de

concentrados o debidamente cubierto con lona en toda su extensión, para minerales no metálicos, o que el material haya

sido tratado físico-químicamente para evitar su dispersión.

% NIVEL TOTAL DE CUMPLIMIENTO DEL RAAM 0,440

REGLAMENTO DE SEGURIDAD MINERA

NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD

ACTIVIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO I W C NIVEL DE CERTIDUMBRE

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

166

Art. 12.- Seguridad en accesos y salidas

Toda labor minera deberá tener accesos y salidas para el movimiento de personal y de equipos. 10 0,023 10 0,023

Art. 17.- Mantenimiento de zonas de trabajo

Las zonas de trabajo se deberán tener limpias y despejadas, debiéndose extraer periódicamente los desperdicios

inflamables, provenientes de las labores subterráneas, talleres o plantas.

10 0,023 8 0,019

DE LOS SERVICIOS PERMANENTES Y CONDICIONES SANITARIAS

ACTIVIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO I W C NIVEL DE CERTIDUMBRE

Art. 28.- Servicios permanentes

En las concesiones y plantas y sus lugares de trabajo, respecto de los dormitorios, viviendas, comedores, cocinas,

abastecimiento de agua, vestuarios, servicios higiénicos, duchas, lavabos, normas comunes a los servicios higiénicos,

servicios de primeros auxilios, servicio médico, traslado de accidentados y enfermos, se aplicarán las normas del

reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo.

10 0,023 10 0,023

DE LAS ACTIVIDADES EN LA SUPERFICIE

ACTIVIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO I W C NIVEL DE CERTIDUMBRE

Art. 84.- Prevención de incendios 10 0,023 10 0,023

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

167

A fin de evitar incendios, los titulares de derechos mineros, deberán prever las siguientes acciones mínimas:

a. Contar con los elementos e instalaciones de extinción de incendios, los que deberán ser inspeccionados y aprobados

mensualmente.

b. Desarrollar e implementar un programa de entrenamiento para su personal en técnicas de prevención y control de

incendios.

c. Establecer normas para el almacenamiento, uso, manejo y transporte de líquidos inflamables y combustibles que se

empleen en las labores mineras.

d. Inspeccionar periódicamente las instalaciones a fin de controlar o al menos minimizar las posibilidades de incendio.

e. Verificar que los cilindros de gases utilizados en soldadura, estén limpios de aceite y grasa y alejados de fuentes de

calor.

f. Contar con salidas de emergencia libres de obstáculos, debidamente señalizados en los edificios o instalaciones con

riesgo de incendio.

Art. 93.- Planificación de la explotación

Se deberán establecer las normas de planificación de la explotación en altura de bancos, gradientes de rampas, talud de

bancos, anchos mínimos, bermas. Se deberá cercar la mina para evitar el ingreso de personas extrañas.

10 0,023 9 0,021

Art. 102.- Implementos personales de seguridad

Se deberá proveer gratuitamente al personal de cantera, de equipo e implementos de seguridad que deberán ser de uso

obligatorio.

10 0,023 10 0,023

Art. 103.- Control de polvo

Deberán adoptarse medidas adecuadas para mantener las emanaciones de polvo respirable, dentro de la norma vigente. 10 0,023 10 0,023

% NIVEL TOTAL DE CUMPLIMIENTO RSM 0,156

TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION AMBINETAL SECUNDARIA DEL ECUADOR (TULSMA)

LIBRO VI, ANEXO 1

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

168

NORMAS GENERALES PARA DESCARGA DE EFLUENTES, TANTO AL SISTEMA DE ALCANTARILLADO, COMO A CUERPOS DE AGUA

ACTIVIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO I W C NIVEL DE CERTIDUMBRE

4.2.1.5 Se prohíbe toda descarga de residuos líquidos a las vías públicas, canales de riego y drenaje o sistemas de

recolección de aguas lluvias y aguas subterráneas. La Entidad Ambiental de Control, de manera provisional mientras no

exista sistema de alcantarillado certificado por el proveedor del servicio de alcantarillado sanitario y tratamiento e informe

favorable de ésta entidad para esa descarga, podrá permitir la descarga de aguas residuales a sistemas de recolección de

aguas lluvias, por excepción, siempre que estas cumplan con las normas de descarga a cuerpos de agua.

10 0,023 8 0,019

4.2.3.12 Se prohíbe verter desechos sólidos, tales como: basuras, animales muertos, mobiliario, entre otros, y líquidos

contaminados hacia cualquier cuerpo de agua y cauce de aguas estacionales secas o no. 10 0,023 8 0,019

4.2.3.13 Se prohíbe el lavado de vehículos en los cuerpos de agua, así como dentro de una franja de treinta (30) metros

medidos desde las orillas de todo cuerpo de agua, de vehículos de transporte terrestre y aeronaves de fumigación, así

como el de aplicadores manuales y aéreos de agroquímicos y otras sustancias tóxicas y sus envases, recipientes o

empaques.

10 0,023 9 0,021

LIBRO VI, ANEXO 2

NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL DEL RECURSO SUELO Y CRITERIOS DE REMEDIACION PARA SUELOS CONTAMINADOS

ACTIVIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO I W C NIVEL DE CERTIDUMBRE

4.1.1.1 Sobre las actividades generadoras de desechos sólidos no peligrosos.

10 0,023 10 0,023 Toda actividad productiva que genere desechos sólidos no peligrosos, deberá implementar una política de reciclaje o reuso

de los desechos. Si el reciclaje o reuso no es viable, los desechos deberán ser dispuestos de manera ambientalmente

aceptable.

4.1.1.3 Sobre el manejo, almacenamiento y disposición de residuos peligrosos. El almacenamiento, transporte y disposición

de residuos peligrosos, deberán ser manejados de acuerdo a lo establecido en las normas y regulaciones expedidas para el

efecto.

10 0,023 10 0,023

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

169

LIBRO VI, ANEXO 5

LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES DE NIVELES DE RUIDO PARA FUENTES FIJAS Y MOVILES, Y PARA VIBRACIONES

NIVELES MAXIMOS PERMISIBLES DE RUIDO

ACTIVIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO I W C NIVEL DE CERTIDUMBRE

4.1.1. Límites máximos permisibles de ruido4.1.1.1 Los niveles de presión sonora equivalente, NPSeq, expresados en

decibeles, en ponderación con escala A, que se obtengan de la emisión de una fuente fija emisora de ruido, no podrán

exceder los valores que se fijan en la Tabla 1.

10 0,023 3 0,007

NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL PARA EL MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE DESECHOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS

ANEXO 6

ACTIVIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO I W C NIVEL DE CERTIDUMBRE

4.1.22 Las industrias generadoras, poseedoras y/o terceros que produzcan o manipulen desechos peligrosos deben

obligatoriamente realizar la separación en la fuente de los desechos sólidos normales de los peligrosos, evitando de esta

manera una contaminación cruzada en la disposición final de los desechos.

10 0,023 10 0,023

4.1.23 Las industrias generadoras, poseedoras y/o terceros que produzcan o manipulen desechos peligrosos deben

obligatoriamente facilitar toda la información requerida a los Municipios, sobre el origen, naturaleza, composición,

características, cantidades, forma de evacuación, sistema de tratamiento y destino final de los desechos sólidos.

10 0,023 3 0,007

% NIVEL TOTAL DE CUMPLIMIENTO DEL TULSMA 0,142

ACUERDO MINISTERIA 161

REGLAMENTO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN POR SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS, DESECHOS PELIGROSOS Y ESPECIALES

ACTIVIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO I W C NIVEL DE CERTIDUMBRE

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

170

Art. 191 y 192).- Los lugares para el almacenamiento de desechos peligrosos y/o especiales deben de ser lo

suficientemente amplios, estar separados de áreas de producción, no se deben almacenar sustancias químicas peligrosas,

desechos peligrosos y/o especiales conjuntamente, contar con acceso restringido, poseer un equipo de emergencia, tener

los pisos cuyas superficies sean de acabado liso.

10 0,023 10 0,023

Art. 194.- Los desechos peligrosos serán almacenados considerando los criterios de compatibilidad, de acuerdo a lo

establecido en las normas técnicas emitidas por el MAE o el INEN y las normas internacionales aplicables al país, no

podrán ser almacenados en forma conjunta en un mismo recipiente y serán entregados únicamente a personas naturales o

jurídicas que cuenten con la regulación ambiental emitida por el MAE o por las AAAr.

10 0,023 8 0,019

ACUERDO MINISTERIAL 026

ACTIVIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO I W C NIVEL DE CERTIDUMBRE

Art. 1 Toda persona natural o jurídica, pública o privada, que genere desechos peligros deberá registrarse en el ministerio

de ambiente, de acuerdo al procedimiento de registro de generadores de desechos peligrosos determinados en el Anexo a

del presente Acuerdo.

10 0,023 3 0,007

% NIVEL TOTAL DE CUMPLIMIENTO ACUERDOS MINISTERIALES 0,049

NORMA INEN 2:266-2013

ETIQUETADO

ACTIVIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO I W C NIVEL DE CERTIDUMBRE

Art.- 6.1.5.1, literal C

Las etiquetas deben estar escritas en idioma español y los símbolos gráficos o diseños incluidos de las etiquetas deben

aparecer claramente visibles (Anexo F). 10 0,023 10 0,023

Norma Técnica Ecuatoriana NTE ISO 3864 – 1: 2013

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

171

SEÑALES Y SIMBOLOS DE SEGURIDAD

ACTIVIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO I W C NIVEL DE CERTIDUMBRE

4. propósito de los colores y señales de seguridad

4.1 El propósito de los colores y señales de seguridad es llamar la atención rápidamente a los objetos y situaciones que

afectan la seguridad y salud, para lograr la comprensión rápida de un mensaje específico.

4.2 Las señales de seguridad deberán ser utilizadas solamente para instrucciones que estén relacionadas con la seguridad

y salud de las personas.

10 0,023 10 0,023

5. significado General de Figuras Geométricas, colores de seguridad y colores de contraste: 10 0,023 10 0,023

% DEL NIVEL DE CUMPLIMIENTO NORMAS INEN 0,070

TOTAL 430 1,0

0,856

% NIVEL TOTAL DE CUMPLIMIENTO 86

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

172

8.4. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

De la evaluación realizada, se establece que el cumplimiento de la normativa ambiental para las

áreas de libre aprovechamiento ―Cochancay 1, 2 y 3‖, es de 86% lo que equivale a un nivel de

certidumbre BUENO, nivel de no conformidades BAJO y riesgo COMPATIBLE.

Se ha hallado 4 No Conformidades Menores.

La No Conformidad Menor, es referente al proceso de trituración

Tipo de No Conformidad Descripción

No conformidad mayor (NC-)

REGLAMENTO AMBIENTAL PARA ACTIVIDADES MINERAS

Art. 93.- Trituración y clasificación

Durante estos procesos se colocarán filtros, ciclones, mangas u otros

elementos que permitan la captación directa del polvo generado, con la finalidad

de evitar la contaminación atmosférica.}

No conformidad mayor (NC-)

LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES DE NIVELES DE RUIDO PARA FUENTES

FIJAS NIVELES MAXIMOS PERMISIBLES DE RUIDO

4.1.1.1 Los niveles de presión sonora equivalente, expresados en decibeles, en

ponderación con escala A, que se obtengan de la emisión de una fuente fija

emisora de ruido, no podrán exceder los valores que se fijan en la Tabla 1

(Libro VI, Anexo 5).

No conformidad mayor (NC-)

NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL PARA EL MANEJO Y DISPOSICIÓN

FINAL DE DESECHOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS / LIBRO VI, ANEXO 6

4.1.23 Las industrias generadoras, poseedoras y/o terceros que produzcan o

manipulen desechos peligrosos deben obligatoriamente facilitar toda la

información requerida a los Municipios, sobre el origen, naturaleza,

composición, características, cantidades, forma de evacuación, sistema de

tratamiento y destino final de los desechos sólidos.

No conformidad mayor (NC-)

Incumplimiento del acuerdo ministerial 026, que establece lo siguiente:

―Art. 1 Toda persona natural o jurídica, pública o privada, que genere

desechos peligros deberá registrarse en el ministerio de ambiente, de

acuerdo al procedimiento de registro de generadores de desechos

peligrosos determinados en el Anexo a del presente Acuerdo‖

La No Conformidad Menor requiere de una corrección de bajo costo, de magnitud pequeña, de

extensión puntual, la misma que genera poco riesgo e impactos menores al medio.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

173

CAPÍTULO IX: PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

El siguiente acápite contiene las medidas de atenuación, control y prevención de los impactos

negativos generados por las distintas actividades a desarrollarse en las áreas de libre

aprovechamiento.

La empresa constructora de la obra será responsable de la protección y la conservación del entorno

humano, físico y biológico de lo correspondiente a las áreas de influencia del proyecto.

Para el logro de este objetivo, la empresa constructora deberá conocer las condiciones del medio

ambiente, así como de los efectos negativos que originará el desarrollo de las actividades. La base

para la planeación de las actividades requeridas para cumplir con estos objetivos está establecida en

el presente Plan de Manejo Ambiental del proyecto.

Debido a que estos impactos están sustentados en previsiones y no en hechos, el presente plan de

manejo ambiental establece lineamientos y acciones específicas que pueden prever los daños y que

serán ajustadas al momento de la ejecución de la obra.

El Plan de Manejo Ambiental se encuentra estructurado por los siguientes programas:

Plan de Análisis de Riesgos y de Alternativas de Prevención

Programa de Almacenamiento y Manejo Adecuado de Combustibles e insumos.

Plan de Prevención y/o Mitigación de Impactos

Programa de Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Equipos, Maquinaria

Programa de prevención de la contaminación del agua, suelo, ruido y material

particulado.

Plan de Manejo de Desechos.

Programa de Manejo de Desechos No Peligrosos

Programa de Manejo de Desechos Peligrosos

Plan de Comunicación, Capacitación y Educación Ambiental.

Programa de Adiestramiento y Aprendizaje

Plan de Relaciones Comunitarias

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

174

Programa de Apoyo, Información y Comunicación

Plan de Contingencias

Programa de Contingencias para el control de emergencias

Programa de medidas para el caso de sismos

Programa de medidas para el caso de incendios

Programa de medidas para el caso de derrames de combustibles

Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Programa de Dotación de Equipo de Protección Personal.

Programa de Seguimiento de Salud del Personal.

Plan de Señalización.

Plan de Seguimiento y Monitoreo Ambiental.

Programa de Monitoreo Ambiental

Programa de Seguimiento a los Planes Ambientales

Plan de Abandono y Entrega del Área.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

175

9.1. PLAN DE ANÁLISIS DE RIESGOS Y DE ALTERNATIVAS DE PREVENCIÓN

PROGRAMA DE ALMACENAMIENTO Y MANEJO ADECUADO DE COMBUSTIBLE

OBJETIVOS: Establecer las estrategias ambientales para el almacenamiento adecuado de combustible.

LUGAR DE APLICACIÓN: Área de almacenamiento de combustible.

RESPONSABLE: Titular Minero

PARAP-01

ASPECTO

AMBIENTAL

IMPACTO

IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN

SOCIOECONÓMICO

AGUA Y SUELO

Afectación a la salud

pública ocasionada por

derrame accidental de

combustible y/o

derivados.

Afectación a la calidad:

• Contaminación de

suelos por manejo

inadecuado de

combustible.

• Contaminación de

aguas superficiales por

manejo inadecuado de

combustible.

Contar con áreas de almacenamiento específicas para

combustible y/o derivados.

Los tanques, grupos de tanques o recipientes para crudo y sus

derivados así como para combustibles se regirán para su

construcción con la norma API 650, API 12F, API 12D, UL 58, UL

1746, UL 142 o equivalentes, donde sean aplicables; deberán

mantenerse herméticamente cerrados, a nivel del suelo y estar

aislados mediante un material impermeable para evitar filtraciones

y contaminación del ambiente, y rodeados de un cubeto

técnicamente diseñado para el efecto, con un volumen igual o

mayor al 110% del tanque mayor.

Los tanques de almacenamiento de petróleo y derivados deberán

ser protegidos contra la corrosión a fin de evitar daños que

puedan causar filtraciones de petróleo o derivados que

contaminen el ambiente.

Los sitios de almacenamiento de combustibles serán ubicados en

Número de áreas específicas

para el almacenamiento de

combustibles.

Número de personas

capacitadas en el manejo

adecuado de combustibles.

Reporte del número de

accidentes por derrames

accidentales de combustibles.

Registro fotográfico de

almacenamiento adecuado

de combustibles.

Registro de capacitaciones al

personal, en manejo

adecuado de combustibles.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

176

áreas no inundables.

La instalación de tanques de almacenamiento de combustibles se

realizará en las condiciones de seguridad industrial establecidas

reglamentariamente en cuanto a capacidad y distancias mínimas

de centros poblados, escuelas, centros de salud y demás lugares

comunitarios o públicos.

Se deberá implementar el rombo de seguridad NFPA para

combustible

Se deberán realizar mediciones anuales de espesores del tanque

de almacenamiento de combustible, a fin de prevenir roturas del

mismo por corrosión.

Implementar pintura anticorrosiva y dar el mantenimiento anual de

la pintura.

PLAZO (meses)

ACTIVIDAD MESES

AÑO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Manejo adecuado de combustibles.

Kit para derrames incidentales funcionando

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

177

9.2. PLAN DE PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN DE IMPACTOS

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE EQUIPOS, MAQUINARIA E INFRAESTRUCTURA

OBJETIVOS: Realizar un mantenimiento preventivo y/o correctivo a los equipos, maquinaria de manera periódica, para minimizar el riesgo de fallo y asegurar

la continua operación de los mismos, logrando que se encuentren en óptimas condiciones durante su tiempo de vida útil.

LUGAR DE APLICACIÓN: Áreas de libre aprovechamiento

RESPONSABLE: Jefe de Mantenimiento

PPM-01

ASPECTO

AMBIENTAL

IMPACTO

IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN

RIESGOS LABORALES

Afectación a la salud de

los trabajadores por el

mal funcionamiento de

equipos y maquinarias.

Debido a la importancia del mantenimiento preventivo, de la

maquinaria, se han determinado algunos pasos generales que

debe poseer una rutina de mantenimiento:

Inspección externa e interna de la maquinaria.

Limpieza externa e interna de la maquinaria.

Lubricación y engrase.

Comprobación y reemplazo de componentes defectuosos.

Inspección de seguridad mecánica.

Pruebas de funcionamiento.

El mantenimiento correctivo no es planificado, pues se lo realiza

sobre un equipo o parte para restaurar su estado operacional, por

un reporte de mal funcionamiento que hace el operador del equipo

Número de registros de

mantenimientos preventivos

y/o correctivos por cada

maquinaria

Hoja de mantenimiento

preventivo y/o correctivo de la

maquinaria

Registros de mantenimientos

de la maquinaria

Guía interna de

mantenimiento.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

178

o personal que realiza el mantenimiento programado.

El mantenimiento preventivo del equipo, es realizado sobre éste

según una planificación, para realizar entre otras actividades

pruebas de seguridad, verificación y calibración, mantenimiento

preventivo.

La empresa deberá contar con una guía de mantenimiento para

toda la maquinaria que opera en las áreas de libre

aprovechamiento.

Cada equipo tendrá un registro donde se anotará en detalle las

acciones de mantenimiento efectuadas.

Los Procedimientos para el Mantenimiento deben ser obtenidos a

partir del fabricante y/o empresas especializadas y capacitadas en

el tema.

PLAZO (meses)

ACTIVIDAD MESES

AÑO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Mantenimiento de maquinaria

Registro de mantenimientos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

179

PROGRAMA DE MITIGACION DE LA CONTAMINACION

OBJETIVOS: Plantear y establecer las medidas de carácter técnico que eviten y/o mitiguen los impactos negativos que se generarán por las actividades del área

LUGAR DE APLICACIÓN: Áreas de Libre Aprovechamiento RESPONSABLE: Titular Minero

ASPECTO

AMBIENTAL

IMPACTO

IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIOS DE

VERIFICACION

PLAZO EN

MESES

AGUA

Contaminación de

cuerpos de agua.

Queda prohibido el arrojo desechos a la ribera

del río Bulu Bulu

Prohibir el lavado de la maquinaria, volquetes, en

las orillas del río.

El uso de detergentes y varios químicos de uso

común para lavado de ropa, implementos y

maquinaria en campamentos será restringido por

constituirse éstos contaminantes potenciales.

Dar mantenimiento periódico a la maquinaria,

para evitar derrames y goteos de combustibles y

aceites.

Inspección visual Fotografías, informes Cada mes

AIRE,

SOCIOECONOMICO Generación de Ruido

Cumplir con el Art. 4.1.1.1. del Tulsma y el

reglamento de prevención de la Contaminación

Ambiental por ruido.

Dar mantenimiento de ajuste a las piezas

mecánicas, así como calibrar los motores de

acuerdo con los tiempos previstos de

funcionamiento.

Llevar registros del mantenimiento y calibración

Si se supera los 85 db(A)

en los sitios de trabajo.

Si sobre pasa los valores

establecidos en el libro 6,

anexo 5, tabla 4

Bitácora de

mantenimiento

(maquinaria)

Fotografías, informes

Semestral

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

180

de los equipos.

Control y eliminación de señales audibles

innecesarias tales como sirenas y pitos.

Proveer a los trabajadores del equipo de

protección personal, el uso deberá ser

obligatorio.

La maquinaria y equipos cuyo funcionamiento

genere excesivos niveles de ruido (sobre los 85

dB) deberán ser movilizados desde los sitios de

obra a los talleres para ser reparados, y

retomarán al trabajo una vez que éstos cumplan

con los niveles admisibles.

Generación de Material

Particulado

Se deberá reglamentar la velocidad de ingreso

de las volquetas con el fin de disminuir las

emisiones de particulado a (20-30 Km/h).

De ser el caso se procederá al humedecimiento

periódico de la vía, por medio de carros cisternas

equipados con un sistema de rociadores a

presión.

Cubrir los volquetes con lonas para evitar el

derrame de material pétreo.

Si supera Material

Particulado de diámetro

aerodinámico menor a 10

(diez) micrones. Se

abrevia PM10

.

Material Particulado de

diámetro aerodinámico

menor a 2,5 (dos enteros

cinco décimos) micrones.

Se abrevia PM2,5

.

Monitoreos de aire

Informes de monitoreos

Semestral

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

181

Emisión de Gases de

Combustión

Se realizará el monitoreo en los frentes de

trabajo para asegurar el cumplimiento de los

niveles permisibles, de acuerdo a los estándares

nacionales.

El vehículo que no cumpla con las emisiones

dentro de los límites permisibles deberá ser

retirado de la obra, revisado, reparado o ajustado

antes de entrar nuevamente al servicio.

Si el CO supera los

15.000 ug/m3 de aire.

Monitoreos de aire

Informes de monitoreos

1 mes

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

182

9.3. PLAN DE MANEJO DE DESECHOS

PROGRAMA DE MANEJO DE DESECHOS NO PELIGROSOS

OBJETIVOS: Implementar las medidas requeridas por la legislación y llevar a cabo el registro y reporte de los desechos no peligrosos generados en las áreas Cochancay

LUGAR DE APLICACIÓN: áreas de libre aprovechamiento

RESPONSABLE: Titular Minero

PMD-01

ASPECTO

AMBIENTAL

IMPACTO

IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN

AGUA Y SUELO

Afectación a la calidad:

• Contaminación de

suelos por manejo

inadecuado de

desechos no

peligrosos.

• Contaminación de

aguas superficiales por

manejo inadecuado de

desechos no

peligrosos.

Cumplir con el Art. 4.1.1.1 del Anexo 2 del Libro VI del TULSMA.

Los desechos sólidos producidos en las áreas de libre

aprovechamiento, deben ser separados de forma correcta y

distribuidos dentro de contenedores apropiados. Éstos deben ser

resistentes, tener una tapa y deben ser asegurados para evitar su

caída por cualquier motivo. Los contenedores deben ser colocados en

lugares estratégicos del área del proyecto, éstos se deben definir de

acuerdo a los residuos generados en cada sector y deben estar bien

identificados, mostrando los residuos que corresponde a cada

contenedor. A continuación se muestran los diferentes contenedores

que se deben tener en el área del proyecto para permitir una

clasificación adecuada de residuos:

Tabla 54. Modelo de contenedores para desechos sólidos no peligrosos

Contenedor Etiqueta Tipo de

Residuos

Lugares de

Ubicación

Cantidad y tipo de

residuos comunes

entregados a recolectores

municipales.

Número de Actas de

Entrega/Recepción de

residuos reciclables, al

gestor autorizado, en

caso de generarse.

Recipientes adecuados para

la separación de desechos no

peligrosos.

Facturas de compra de

contenedores

Registro de capacitaciones al

personal técnico y

administrativo en manejo

adecuado de desechos no

peligrosos.

Bitácora de registro de

generación de desechos no

peligrosos.

Registros de Entrega de

desechos reciclables a

gestores autorizados.

Registro fotográfico.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

183

Orgánico Restos de

comida. Comedor.

Papel y

Cartón

Papel y cartón

que no se

encuentre

mojado o

contaminado

Bodega,

oficinas,

ingreso.

Plásticos y

Vidrios

Plásticos

totalmente

vacíos y

vidrios.

Comedor,

oficinas,

Otros

Residuos no

peligrosos que

no puedan ser

reciclados

como papel

mojado, papel

de SSHH.

Bodega, baño,

oficinas,

ingreso.

Se debe tener un área para el almacenamiento temporal de los

desechos sólidos no peligrosos. El papel, cartón, plásticos deberán

ser entregados un gestor ambiental autorizado, mediante un acta

entrega/recepción. En el caso de los residuos recolectados en los

contenedores de ORGÁNICOS y OTROS, éstos pueden ser

entregados directamente a los recolectores municipales. La

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

184

descripción de la zona de almacenamiento temporal se encuentra a

continuación:

Gráfico 7. Modelo de área de almacenamiento temporal de desechos sólidos

no peligrosos

Estas áreas de almacenamiento temporal deben cumplir mínimo, con

los siguientes requisitos:

Con techo, por ejemplo de zinc.

Bien rotulado, incluyendo la señalización de seguridad

correspondiente

Piso de cemento sin ninguna grieta.

Buena ventilación.

Se debe llevar un registro de los residuos generados, tanto de los

entregados al gestor ambiental autorizado, como al recolector

municipal.

ORGÁNI

CO

PAPEL Y

CARTÓN

PLÁSTICO

Y VIDRIO OTROS

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

185

Se deberá mantener un registro (bitácora) de los movimientos de

entrada y salida de desechos no peligrosos en su área de

almacenamiento temporal, en donde se hará constar la fecha de los

movimientos (entradas/salidas), nombre del desecho, su origen,

cantidad (transferida/almacenada) y destino.

Tabla 55. Modelo de registro para desechos sólidos no peligrosos

REPORTE

Transporte y evacuación de residuos sólidos no

peligrosos 1 de 1 revisión 1

PROYECTO:

TIPO DE TRANSPORTE:

FECHA:

TRANSPORTISTA:

SITIO ORIGEN:

DESTINO FINAL:

TIPO DE DESECHO CANTIDAD UNIDAD

GESTOR

AUTORIZADO/RECOLECTOR

MUNICIPAL

Biodegradables: Orgánicos kg

No reciclables

Papel kg

Cartón kg

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

186

Plásticos kg

Vidrios kg

Latas kg

Varios-Otros kg

PESO NETO:

Entregado Por: Recibido por:

OBSERVACIONES ADICIONALES

PLAZO (meses)

ACTIVIDAD MESES

AÑO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Manejo adecuado de desechos no peligrosos

Contenedores adecuados

Área de almacenamiento temporal

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

187

PROGRAMA DE MANEJO DE DESECHOS PELIGROSOS

OBJETIVOS: Implementar las medidas requeridas por la legislación y llevar a cabo el registro y reporte de los desechos peligrosos, en caso de generarse en las áreas

Cochancay.

LUGAR DE APLICACIÓN: Instalaciones de las áreas (Taller de mantenimiento, área de almacenamiento de combustible RESPONSABLE: Titular Minero

PMD-02

ASPECTO

AMBIENTAL

IMPACTO

IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN

AGUA Y SUELO

Afectación a la calidad:

• Contaminación de

suelos por manejo

inadecuado de

desechos peligrosos.

• Contaminación de

aguas superficiales por

manejo inadecuado de

desechos peligrosos.

Cumplir con lo establecido en los Acuerdos Ministeriales 026, 161 y

142., en caso de generarse desechos peligrosos y/o se manejen

sustancias químicas peligrosas en las áreas de libre aprovechamiento.

Los desechos peligrosos incluyen entre otros:

Aceite y filtro, aceite de los motores, aceites usados, envases vacíos

de pintura, de reactivos de laboratorio (asfalto).

Éstos serán depositados en contenedores con tapa y en fundas

plásticas de color rojo; y almacenados temporalmente en áreas

específicas para ésta actividad.

Los recipientes que contengan desechos peligrosos deben estar

correctamente rotulados y tendrán los siguientes colores:

Tabla 56. Modelo de contenedores para desechos peligrosos

Contenedor Etiqueta Tipo de

Residuos

Lugares de

Ubicación

Peligrosos

Desechos

contaminados con

hidrocarburos

(aceites, grasas,

Taller de

mantenimient

o, área de

almacenamien

Cantidad y tipo de

desechos peligrosos

entregados a gestores

autorizados.

Número de Actas de

Entrega/Recepción de

desechos peligrosos, al

gestor autorizado, en

caso de generarse.

Número de contenedores

dispuestos en las áreas

para desechos peligrosos

Recipientes adecuados

para la separación de

desechos peligrosos.

Facturas de compra de

contenedores

Bitácora de registro de

generación de desechos

peligrosos.

Registros de Entrega de

desechos peligrosos a

gestores autorizados.

Registro fotográfico.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

188

combustibles, etc. to de

combustible

Infecciosos

Desechos

peligrosos y/o que

presenten riesgos

biológicos (papel

higiénico

desechado

baños

El área de almacenamiento temporal deberá cumplir con las siguientes

condiciones mínimas, como lo establecen los Arts. 191, 192, 193, 194,

195 y 196 del Acuerdo Ministerial 161:

- Ser lo suficientemente amplios para almacenar y manipular en forma

segura los desechos peligrosos.

- Estar separados de las áreas de oficinas, bodegas.

- Acceso restringido y el personal autorizado deberá cumplir con las

normas de seguridad industrial.

- Contar con equipo de emergencias y personal capacitado para

contingencias.

- Contar con pisos y paredes lisas, así como con una cubierta.

- Contar con señalización apropiada y sistemas contra incendios.

PLAZO (meses)

ACTIVIDAD MESES

AÑO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Manejo adecuado de desechos peligrosos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

189

Contenedores adecuados

Área de almacenamiento temporal

9.4. PLAN DE EDUCACION, COMUNICACIÓN Y CAPACITACION AMBIENTAL

PROGRAMA DE ADIESTRAMIENTO Y APRENDIZAJE

OBJETIVOS: Brindar capacitación al personal del proyecto o personas involucradas, permitiéndoles conocer los riesgos de su trabajo y la manera de

mitigarlos.

LUGAR DE APLICACIÓN: Áreas de Libre Aprovechamiento.

RESPONSABLE: Titular Minero

PCCE-01

ASPECTO

AMBIENTAL

IMPACTO

IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN

SOCIOECONÓMICO Falta de Conocimiento

En general se debe llevar a cabo talleres para que el personal

conozca los riesgos que implican sus actividades laborales y la

manera de prevenirlos, no solo riesgos a la salud humana, sino

también a la calidad ambiental. Además, el personal debe conocer el

Plan de Manejo Ambiental.

Estos talleres deben ser dirigidos a toda persona involucrada con las

actividades de que se desarrollan en las áreas de libre

aprovechamiento, a continuación se sugieren algunos temas para las

capacitaciones necesarias:

Seguridad y Salud Ocupacional: el personal debe recibir talleres

Horas de capacitación en

temas relativos al

proyecto y su vinculación

con el ambiente y la

seguridad laboral.

Hojas de asistencia a

capacitaciones

Registro de capacitaciones

Registro fotográfico

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

190

periódicos sobre la importancia de la utilización y la manera

correcta del uso del equipo de protección personal, medidas de

seguridad en el trabajo, riesgos laborales, etc.

Manejo de Residuos Peligrosos y No Peligrosos: el personal debe

recibir capacitaciones sobre la manera de reducir los residuos y el

tratamiento de los mismos, en donde se incluya el cuidado al

manejar éstos (tachos correspondientes para cada residuo),

acciones ante contingencias, etc.

Contingencias: El personal debe recibir capacitaciones periódicas

sobre los diferentes planes de contingencias (incendios, sismos,

manejo y disposición de extintores, derrame accidental de alcohol,

insumos químicos y/o esencias, derrame de desechos peligrosos,

vías de evacuación, puntos de encuentro, etc.). Deben darse

igualmente capacitaciones específicas a las personas que

conformen cada brigada. Además, se deben realizar simulacros

ante Contingencias para analizar las debilidades en los

procedimientos y tomar medidas para mejorarlo. Las personas

designadas para primeros auxilios, además de las capacitaciones

generales, deberán recibir capacitaciones permanentes para

desempeñar su labor de manera adecuada.

PLAZO (meses)

ACTIVIDAD MESES

AÑO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Capacitación en el Plan de Manejo Ambiental

Capacitación en Seguridad y Salud Ocupacional

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

191

Capacitación en manejo de desechos peligrosos y no

peligrosos

Capacitación en Contingencias

Capacitaciones ante derrames de combustibles

Capacitación en el Reglamento Interno de HeH

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

192

9.5. PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

PROGRAMA DE APOYO, INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

OBJETIVOS: Lograr la integración e involucramiento de la población del área de influencia con los objetivos estratégicos de la empresa, y en especial en las

acciones de Relaciones Comunitarias.

Fortalecer las relaciones de amistad entre los sectores del Área de Influencia.

Manifestar el interés de parte de la Compañía, hacia el bienestar general de la población

LUGAR DE APLICACIÓN: Áreas de Libre Aprovechamiento

RESPONSABLE: Titular Minero

PRC-01

ASPECTO

AMBIENTAL

IMPACTO

IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN

SOCIOECONÓMICO Relaciones

comunitarias

Este programa está destinado a establecer los vínculos permanentes

de trabajo en equipo entre la compañía, y la población del área de

influencia directa, buscando fortalecer los lazos de la cooperación

mutua para el éxito de las relaciones de buena vecindad.

Así mismo la Compañía Hidalgo e Hidalgo deberá mantener los

canales de comunicación abiertos entre la empresa y la población,

será parte de sus funciones mejorar el relacionamiento, atender y

solucionar las demandas ciudadanas que se pudieran presentar.

A fin de atender y solucionar las demandas de la población se propone

que este programa sea como una instancia transversal a todos los

demás programas del Plan de Relaciones Comunitarias y será eje

primordial para la inclusión de la población en todo el proceso de

implementación del Proyecto, reconociendo el derecho fundamental

Número de pasantes

recibidos al año.

Número de

niños/niñas/organizacione

s/fundaciones agasajadas

en navidad.

Número de donaciones a

fundaciones que realizan

ayuda social.

Número de estrategias de

monitoreo para relaciones

comunitarias. Número de

informes anuales de

Informe de pasantes

recibidos al año

Actas de entrega/recepción

de donaciones a

fundaciones

Registro fotográfico de

agasajos navideños y/o

entrega de juguetes,

caramelos a niños y niñas

del área de influencia.

Informe anual de relaciones

comunitarias.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

193

de la población local a estar informados y ser consultados durante la

ejecución de actividades en sus territorios.

Actividades

Establecimiento de la oficina de Relaciones Comunitarias, que será

la encarga de coordinar la ejecución de los Programas del Plan de

Relaciones Comunitarias en especial del programa de

Relacionamiento Comunitario.

Definición y establecimiento de los mecanismos de relacionamiento

con la población

Definición y establecimiento de la atención y solución de las

demandas ciudadanas

Puesta en marcha de los mecanismos planteados.

Seguimiento del Programa

Elaboración del Reporte Comunitarias anual.

Mecanismos de relacionamiento con la población

Pasantías

- Se propone recibir por lo menos dos pasantes al año, en carreras

afines (Ing. Ambiental, Administración de Empresas, etc.) con el fin

de fortalecer el talento de los jóvenes de la ciudad de la Troncal y

principalmente abrir un camino para adquirir experiencia en el

ámbito laboral.

relaciones comunitarias.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

194

Campañas Especiales: Navidad

- Durante la temporada navideña la Compañía., entregaría fundas de

caramelos a los niños y niñas de 0 a 12 años de edad del sector

perteneciente al Área de Influencia del Proyecto. Asimismo, se

propone agasajar a los niños y niñas hijos de los empleados.

Comunicación

- La empresa mantendrá niveles de comunicación permanente con

todo el personal de la empresa y poblaciones aledañas;

sensibilizándolos sobre las responsabilidades que se tiene con la

comunidad y haciéndolos partícipes de las estrategias de relaciones

comunitarias.

Contratación de mano de obra local

- El personal a emplearse en la empresa, será en medida de lo

posible, del área de influencia directa (local), siempre y cuando

cumpla con la experiencia necesaria para el puesto de trabajo y con

las exigencias de la normativa legal.

Monitoreo

- La empresa, realizará estrategias de monitoreo de sus relaciones

comunitarias semestralmente, tratando de identificar, prevenir,

orientar y resolver posibles conflictos comunitarios que pudieran

generarse durante las diferentes etapas del Proyecto. El monitoreo

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

195

de las relaciones comunitarias, facilitará medir e informar la

efectividad del presente Plan en el ámbito interno (trabajadores) y

externo (comunidad).

- Se elaborará un informe anual en que se comunicará los resultados

obtenidos, indicando la efectividad de las acciones realizadas, los

temas de mayor interés, los cuellos de botella informativos y el

cumplimiento de los objetivos de Compañía.

PLAZO (meses)

ACTIVIDAD MESES

AÑO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Pasantías

Agasajo navideño

Estrategias de relacionamiento comunitario

(monitoreo)

Informe de relacionamiento comunitario

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

196

9.6. PLAN DE CONTIGENCIAS

PROGRAMA DE CONTINGENCIAS PARA EL CONTROL DE EMERGENCIAS

OBJETIVOS: Describir las acciones a seguirse para la atención de las contingencias potenciales durante la ejecución del proyecto. Identificar los principales

riesgos durante la fase de ejecución del proyecto.

LUGAR DE APLICACIÓN: Áreas de Influencia de los Proyectos

RESPONSABLE: Representante técnico SST y brigadas SST. Personal: asistir a simulacros y capacitaciones ante contingencias.

PDC-01

ASPECTO

AMBIENTAL

IMPACTO

IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN

SOCIOECONÓMICO Salud pública y

seguridad ocupacional

La Compañía Hidalgo e Hidalgo deberá contar con un Plan de

Contingencias Aprobado, en donde beberá constar mínimo:

- Acciones preventivas y de control

- Recursos del Plan de Emergencias

- Protocolos de alarmas y comunicaciones para emergencias

- Protocolos de intervención ante emergencias

- Funciones y responsabilidades del sistema de emergencias

- Conformación de las brigadas y sistemas de emergencia

- Vías de evacuación y salidas de emergencias

- Mapa de riegos y evacuación

Además se deberá realizar además simulacros de emergencias como:

- Incendios

- Eventos naturales (sismos, terremotos, inundaciones)

- Reconocimiento de rutas y vías de evacuación y punto de encuentro

Se deberá contar con el registro fotográfico de los simulacros.

Número de personas que

asisten a los simulacros

realizados

Número de mapas de

riesgos y evacuación

exhibidos en las áreas de

libre aprovechamiento

Número de brigadas

conformadas

Número de señalización

colocada

Plan de contingencias

aprobado.

Registro de capacitaciones.

Registro de Simulacros.

Permiso de Bomberos

Vigente.

Registro fotográfico.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

197

Se deberá colocar extintores en las áreas de mayor riego y mantener

vigente la recarga de los mismos.

Se deberá mantener vigente el permiso de funcionamiento de

Bomberos.

Asimismo, deberá mantener la señalización informativa, preventiva,

obligatoria y prohibitiva, de acuerdo a la Norma NTE INEN ISO 3864-

1: 2013

PLAZO (meses)

ACTIVIDAD MESES

AÑO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Reconocimiento de rutas de evacuación y

punto de encuentro

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

198

PROGRAMA DE MEDIDAS PARA EL CASO DE SISMOS

OBJETIVOS: Actuar adecuadamente frente a movimientos de tierra prolongados.

LUGAR DE APLICACIÓN: Áreas de Influencia de los proyectos

RESPONSABLE: Representante técnico SST y brigadas SST. Personal: asistir a simulacros y capacitaciones ante sismos.

PDC-02

ASPECTO

AMBIENTAL

IMPACTO

IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN

SOCIOECONÓMICO Salud pública y

seguridad ocupacional

Antes del sismo:

Se debe capacitar a los empleados sobre la importancia de

mantener la calma para actuar de manera segura, ordenada y

rápida.

Se debe contar con una ruta claramente señalizada para

evacuación a zonas seguras. Estas rutas deben permanecer

siempre libre de obstáculos.

Se debe contar con un botiquín de primeros auxilios, linternas,

radio a pilas, pilas y otras provisiones en la oficina u otros puntos

estratégicos.

Se deben realizar simulacros de sismos en las áreas de influencia

por lo menos dos veces al año.

Durante el sismo:

Deben paralizarse las actividades y apagar toda la maquinaria. Se

debe mantener la calma y avanzar de forma ordenada.

El personal debe dirigirse a las zonas seguras como estructuras

fuertes, puntos de encuentro, etc.

Número de personas que

asisten a los simulacros

realizados

Número de mapas de

riesgos y evacuación

exhibidos en las áreas

Registro de capacitaciones.

Registro de Simulacros.

Registro fotográfico.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

199

Después del sismo:

Ayudar a las personas heridas, tomando en cuenta que se debe

tener mucho cuidado en mover a las personas con fracturas.

Observar que no haya derrames o fugas. Si es el caso se debe

cuidadosamente controlar éstos.

Utilizar el radio portátil y escuchar los boletines de emergencia.

El personal debe mantenerse en las zonas de seguridad el tiempo

prudencial, hasta el cese de las réplicas.

PLAZO (meses)

ACTIVIDAD MESES

AÑO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

200

PROGRAMA DE MEDIDAS PARA EL CASO DE INCENDOS

OBJETIVOS: Actuar rápidamente ante incendios para garantizar la salud y seguridad del personal de las áreas de libre aprovechamiento.

LUGAR DE APLICACIÓN: área de influencia de loa proyectos

RESPONSABLE: Representante técnico SST y brigadas SST. Personal: asistir a simulacros y capacitaciones ante incendios.

PDC-03

ASPECTO

AMBIENTAL

IMPACTO

IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN

SOCIOECONÓMICO Salud pública y

seguridad ocupacional

Antes del incendio:

Todo el personal deberá conocer los procedimientos en caso de

incendios, distribuciones de equipo, accesorios y rutas en caso de

este tipo de emergencias.

Revisar mensualmente el estado adecuado de los equipos como

los extintores (seguir las instrucciones del fabricante). Todos los

extintores deben llevar una placa con la información sobre la clase

de fuego que puede apagar, las instrucciones de operación y

mantenimiento; y fecha de prueba y de vencimiento. Los

extintores deben ser colocados en áreas de mayor riesgo como el

área de almacenamiento de combustibles.

Realizar por lo menos dos veces al año simulacros ante

incendios.

Se deben identificar y evaluar los peligros y riesgos en caso de

incendios.

Prohibir fumar en las áreas de mantenimiento de preparación de

mezclas (etanol), almacenamiento de combustible u otras zonas

de riesgo para incendios.

Número de personas que

asisten a los simulacros

realizados

Número de mapas de

riesgos y evacuación

Registro de capacitaciones.

Registro de Simulacros.

Registro fotográfico.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

201

Durante el incendio:

El testigo deberá reportar rápidamente el incidente, activando

alarmas sonoras.

El personal encargado de apagar el incendio debe utilizar el EPP

adecuado para esto y utilizar el extintor más cercano. Se debe

tomar en cuenta que:

- Para apagar un incendio de material común, se deben usar

extintores o rociar con agua.

- Para apagar incendios de líquidos o gases inflamables, se

debe cortar el suministro del producto y sofocar el fuego

utilizando arena seca, tierra o extintores de polvo químico

seco, espuma o dióxido de carbono.

- Para apagar un incendio eléctrico, se debe cortar el suministro

eléctrico y apagar el fuego con extintores del polvo químico

seco, dióxido de carbono, BCF, arena seca o tierra.

Evacuar al personal dependiendo del grado de peligrosidad del

incendio.

Llamar a los bomberos si es necesario.

Después del incendio:

Un encargado debe observar por lo menos 30 minutos después

del incendio que no se vuelva a prender fuego.

Los extintores deben volver a ser llenados.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

202

Se deben analizar las acciones tomadas durante el incendio,

reportar y observar si se pueden realizar cambios para prevenir

los incendios o para una reacción más eficiente frente a los

mismos.

PLAZO (meses)

ACTIVIDAD MESES

AÑO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Simulacros de incendios

Recarga de extintores

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

203

9.7. PLAN DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE SALUD AL PERSONAL

OBJETIVOS: Proteger la salud del personal laborando en las áreas de libre aprovechamiento, permitiendo que las actividades del proyecto se realicen

adecuadamente.

LUGAR DE APLICACIÓN: Personal de las áreas de libre aprovechamiento

RESPONSABLE: Jefe de gestión de talento humano: facilitar los chequeos médicos al personal, contar con el Reglamento de Seguridad Interno; Personal:

realizarse chequeos médicos, respetar y cumplir las normas del Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional.

PSS-01

ASPECTO

AMBIENTAL

IMPACTO

IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN

SOCIOECONÓMICO

Accidentes laborales,

seguridad ocupacional,

salud pública

Realizar un examen médico general al personal que se

encuentre laborando en las áreas de libre

aprovechamiento. Estos exámenes se deben realizar

anualmente.

Contar con el Reglamento Interno de Seguridad y Salud

Ocupacional de la empresa, aprobado por el Ministerio

de Relaciones Laborales, el mismo que debe ser

difundido a todo el personal de la empresa.

Contar con el Comité Paritario de Seguridad y Salud

Ocupacional: 3 personas deberán ser designadas por el

administrador y 3 serán designadas por todos los

Número de trabajadores a los

que se realizan los chequeos

médicos.

Número de personas

capacitadas en el

Reglamento Interno de

Seguridad y Salud

Ocupacional

Número de trabajadores

afiliados al IESS.

Registros de chequeos médicos al

personal.

Reglamento Interno de Seguridad y

Salud Aprobado

Comité Paritario de Seguridad y

Salud Ocupacional conformado y

registrado en el Ministerio de

Relaciones Laborales.

Afiliaciones al IESS de los

trabajadores.

Organigrama orgánico funcional.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

204

empleados. Se deberá realizar el acta de conformación

del Comité Paritario el mismo que deberá ser registrado

en el Ministerio de Relaciones Laborales.

Los trabajadores deberán estar afiliados al IESS.

PLAZO (meses)

ACTIVIDAD MESES

AÑO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Chequeos médicos al personal

ASPECTO

AMBIENTAL

IMPACTO

IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN

SOCIOECONÓMICO

Accidentes laborales,

seguridad ocupacional,

salud pública

Para la protección de la salud de los trabajadores, de

acuerdo al área de trabajo, se debe dar a cada uno los

siguientes implementos:

Calzado de seguridad: este accesorio permitirá

proteger al trabajador de pisada sobre objetos, caída

de objetos sobre el pie, resbalones, etc. Se

recomienda proveer al trabajador/es de botas de

seguridad de clasificación I (de cuero y otros

materiales) que permita ―transpiración, resistencia de

Número de EPP entregado al

personal.

Número de personas

capacitadas en el uso

adecuado de EPP.

Actas de entrega-recepción de EPP

Registro de capacitaciones en uso

adecuado de EPP.

Registro fotográfico

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

205

la puntera al impacto hasta 200 J, resistencia de la

puntera a la compresión de 5 kN, zona de talón

cerrada, propiedades antiestáticas, absorción de

energía en la zona del tacón, resistencia a la

penetración y absorción de agua, resistencia a la

perforación y suela con resaltes‖ (García-Pintos).

Casco de seguridad: este implemento ayudará a

prevenir accidentes en la cabeza por la eventual caída

de un objeto. El casco debe ajustarse a la cabeza del

usuario de tal modo que no impida que realice su

trabajo normalmente. Se recomienda que sea de un

color fuerte de tal manera que permita observar la

presencia de los trabajadores durante las actividades

(García-Pintos).

Guantes de protección: con la utilización de los

guantes se prevé de afectaciones a la salud de los

trabajadores por golpes, cortes y erosiones por

objetos, sustancias y herramientas. El material de los

guantes va a depender de la actividad que realice el

trabajador(García-Pintos).

Ropa de trabajo: Se recomienda ropa adecuada para

las condiciones ambientales del sector que sea

cómoda para el trabajador, pero que lo proteja de

contacto con líquidos u objetos.

Mascarilla: Se debe entregar al personal expuesto a

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

206

químicos, olores y/o aromas, principalmente a aquellos

que trabajan en el área de laboratorio, preparación de

mezclas y bodega de insumos químicos. Es

recomendable establecer determinados tiempos de

descanso de utilización de la mascarilla (30 minutos

de descanso por cada 120 minutos de utilización

continua del equipo) (García-Pintos).

Protección auditiva: Se deben utilizar orejeras por

parte de los trabajadores expuestos a ruidos mayores

a 85 dBA.

Protección ocular: Se debe entregar protección ocular

para prevenir la afectación a los ojos del trabajador por

la proyección de partículas o la presencia de partículas

de polvo en suspensión (García-Pintos). Las gafas

adecuadas deben elegirse de tal modo que se proteja

al trabajador, pero que la utilización de las mismas no

le impida realizar su trabajo adecuadamente.

Ropa contra incendios: Esta ropa será utilizada por el

personal encargado de controlar el fuego durante

incendios como se indica en el Programa de

Contingencias.

Se deben realizar capacitaciones al personal sobre el

correcto uso del equipo de protección personal, por los

menos dos (02) veces al año.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

207

9.8. PLAN DE SEÑALIZACION

PROGRAMA DE SEÑALIZACIÓN ADECUADA

OBJETIVOS: Señalar y delimitar de forma adecuada las áreas de trabajo, permitiendo generar todas las condiciones de seguridad para el desarrollo del

proyecto.

LUGAR DE APLICACIÓN: áreas de libre aprovechamiento

RESPONSABLE: Titular Minero

PS-01

ASPECTO

AMBIENTAL

IMPACTO

IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN

SOCIOECONÓMICO Salud pública y

seguridad ocupacional

Se debe instalar un sistema de señalización y

delimitación de las áreas de trabajo y en sus

alrededores, que garanticen la seguridad de todo el

personal de trabajo. Las señales más utilizadas son las

preventivas, reglamentarias e informativas.

- Señales Informativas: Las señales de tipo informativo

sirven para indicar los diferentes sitios, que son de

interés para los trabajadores y visitantes.

- Señales Preventivas: También están constituidas por

conos de delineación, delineadores luminosos y cintas.

Las señales preventivas tienen por objeto advertir a las

personas sobre un eventual peligro o presencia de algún

elemento no común en el área a la cual se dirige.

Las señales preventivas deben colocarse en los sitios

donde existen elementos que puedan ocasionar algún

tipo de riesgo, como por ejemplo los laboratorios, bodega

Cantidad de señalización

colocada por cada área de

trabajo, instalaciones y

demás zonas de riesgo.

Señalización colocada

Facturas de compra de señalización

Registro fotográfico

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

208

de insumos químicos.

- Señales Reglamentarias o Prohibitivas: Las señales

prohibitivas se deben colocar en sitios donde exista

algún tipo de riesgo que imponga la prohibición de

alguna acción que pueda incrementar el mismo:

Prohibido fumar, circulación prohibida, prohibido el paso.

- Medidas Generales: La señalización de los accesos a la

instalación y de los frentes de trabajo, se deberá

desarrollar atendiendo los siguientes criterios:

- Ubicación de Accesos, oficinas, laboratorios, baterías

sanitarias, sala de espera, sitios de acceso restringido y

otras instalaciones.

Tabla 57. Ejemplos de señales a ser colocadas en las diferentes áreas

Señalización Preventiva

Área Ejemplo Especificaciones NTE INEN-ISO

3864-1:2013

Bodega de lubricantes, área de

almacenamiento de combustible

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

209

Señalización Prohibitiva

Área Ejemplo Especificaciones NTE INEN-ISO

3864-1:2013

Laboratorio, bodega, área de

almacenamiento de combustible

Forma redonda. Pictograma negro

sobre fondo blanco, bordes y banda

(transversal descendente de izquierda

a derecha atravesando el pictograma a

50 o respecto a la horizontal) rojos ( el

rojo deberá cubrir como mínimo el

35% de la superficie de la señal).

Bodega, área de almacenamiento de

desechos peligrosos

Señalización Obligatoria

Área Ejemplo Especificaciones NTE INEN-ISO

3864-1:2013

Ingreso a las áreas de libre

aprovechamiento y frentes de

explotación

Forma redonda. Pictograma blanco

sobre fondo azul (el azul deberá cubrir

como mínimo el 50 por 100 de la

superficie de la señal).

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

210

Señalización de Condición Segura

Área Ejemplo Especificaciones NTE INEN-ISO

3864-1:2013

Rutas de evacuación de acuerdo al

mapa de riesgos del plan de

contingencias

Forma rectangular o cuadrada.

Pictograma blanco sobre fondo verde

(el verde deberá cubrir como mínimo el

50 por 100 de la superficie de la

señal).

Señalización de Equipos contra Incendios

Área Ejemplo Especificaciones NTE INEN-ISO

3864-1:2013

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

211

áreas identificadas como zonas de

riesgo que necesiten la colocación de

extintores de acuerdo al plan de

contingencias

Forma rectangular o cuadrada.

Pictograma blanco sobre fondo rojo (el

rojo deberá cubrir como mínimo el 50

por 100 de la superficie de la señal).

Señalización Informativa

Área Ejemplo Especificaciones NTE INEN-ISO

3864-1:2013

Oficinas de jefes, administración, baños

Forma rectangular o cuadrada.

Pictograma blanco o negro sobre

fondo negro o blanco (el negro o

blanco del fondo deberá cubrir como

mínimo el 50 por 100 de la superficie

de la señal).

PLAZO (meses)

ACTIVIDAD MESES

AÑO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Señalización adecuada en las áreas de libre

aprovechamiento

OFICINA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

212

9.9. PLAN DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL

PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL

OBJETIVOS: El programa está direccionado para la prevención de la contaminación del suelo, aire y agua, así como la prevención de afectación al ambiente y a

la salud de los trabajadores por las actividades propias del proyecto.

LUGAR DE APLICACIÓN: áreas de Libre Aprovechamiento

RESPONSABLE: Titular Minero

PMS-01

ASPECTO

AMBIENTAL

IMPACTO

IDENTIFICADO

MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE

VERIFICACIÓN

AGUA, AIRE,

SOCIOECONÓMICO

Salud pública, agua,

aire

Monitoreo de Ruido Ambiente:

Se deberá cumplir con lo establecido en el Anexo 5, Libro VI del

TULSMA. Los límites máximos permisibles de ruido de acuerdo al

uso del suelo, en esta caso de Zona Residencial, serán los

siguientes:

Tabla 58. Límites máximos permisibles de ruido de acuerdo al uso del suelo

TIPO DE ZONA

SEGÚN USO DE

SUELO

NIVEL DE PRESIÓN SONORA

EQUIVALENTE NPS eq [dB(A)]

DE 06H00 A

20H00

DE 20H00 A

06H00

Zona hospitalaria y

educativa 45 35

Zona Residencial 50 40

Zona Residencial

Mixta 55 45

Zona Comercial 60 50

Número de monitoreos de

ruido ambiente.

Número de monitoreos de

ruido por dosimetrías.

Número de monitoreos de

descargas al sistema de

alcantarillado.

Número de monitoreos de

calidad de aire.

Informes de

laboratorios

acreditados.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

213

Zona Comercial

Mixta 65 55

Zona Industrial 70 65

FUENTE: Tabla 1, Anexo 5, Libro VI del TULSMA

Se deberá realizar los monitoreos de ruido ambiente por lo menos

una vez al año.

Los monitoreos de ruido ambiente, deberán ser realizados por

laboratorios acreditados ante la OAE.

Se deberá contar con una bitácora de registros de los informes de

ruido ambiente, realizados por el laboratorio acreditado, además

el proponente del proyecto deberá llevar los registros del

monitoreo de ruido ambiente realizados durante la ejecución del

proyecto.

Monitoreo de Ruido por Dosimetrías:

Se deberá cumplir con lo establecido en el Decreto Ejecutivo

2393 ―Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores‖,

que en su artículo Nº 55 numeral 7, establece como dosis máxima

la que se obtiene con un nivel de presión sonora de 85 dB(A),

durante una jornada de trabajo de 8 horas diarias.

Para el caso de ruido continuo, los niveles sonoros, medidos en

decibeles con el filtro "A" en posición lenta, que se permitirán,

estarán relacionados con el tiempo de exposición según lo

siguiente:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

214

Tabla 59. Niveles de presión sonora

Nivel Sonoro / dB (A-

Lento)

Tiempo de Exposición

por jornada / hora

85 8

90 4

95 2

100 1

110 0.25

115 0.125

Los distintos niveles sonoros y sus correspondientes tiempos de

exposición permitidos señalados, corresponden a exposiciones

continuas equivalentes en que la dosis de ruido diaria (D) es igual

a 1.

En el caso de exposición intermitente a ruido continuo, debe

considerarse el efecto combinado de aquellos niveles sonoros

que son iguales o que excedan de 85 dB (A).

Se deberá realizar los monitoreos de dosimetría por lo menos dos

veces al año.

Se deberá contar con una bitácora de registros de los informes de

dosimetrías, además el proponente del proyecto deberá llevar los

registros del monitoreo de ruido por dosimetrías realizados

durante la ejecución del proyecto.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

215

Monitoreo de calidad de aire:

Para conocer la calidad de aire, se deberá realizar por lo menos un

monitoreo anual de la calidad del aire con un laboratorio acreditado por

la OAE, siguiendo los lineamientos que establece el Acuerdo

Ministerial 050, donde se señala los límites máximos permisibles de

contaminantes en el aire ambiente a nivel de suelo, así como los

métodos y procedimientos destinados a la determinación de las

concentraciones de contaminantes en el aire ambiente.

La Normativa aplicada en Calidad de Aire para el Monitoreo, está

referenciada al Acuerdo Ministerial 050 del 07 de Junio de 2011 Tabla

2.3.

Tabla 60. Concentraciones máximas permitidas de los contaminantes del aire

ambiente

Contaminante y Periodo de

Tiempo

Límite

Permis

ible

Unidad

es

Material Particulado PM 10

Concentración en 24 horas (µg/m3) 100 µg/m3

Material Particulado PM 2,5

Concentración en 24 horas (µg/m3) 50 µg/m3

Dióxido de Azufre

Concentración en 24 horas (µg/m3) 125 µg/m3

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

216

Dióxido de Azufre

Concentración promedio en 10

minutos (µg/m3)

500 µg/m3

Monóxido de Carbono

Concentración promedio en 8 horas

(µg/m3)

10000 µg/m3

Ozono

Concentración promedio en 8 horas

(µg/m3)

100 µg/m3

FUENTE: Acuerdo Ministerial 050

TIPO DE MEDICIÓN

Continua durante 24 horas, 8 horas y 1 hora, dependiendo del

parámetro a monitorear, los datos se toman cada hora para los

parámetros de monitoreo de 24 y 8 horas. Para el caso de NOx se

realizarán 6 mediciones cada diez minutos durante una hora.

EQUIPOS

La descripción de los equipos, que el laboratorio acreditado debería

usar, el método de análisis y el método de detección se detallan a

continuación:

Tabla 61. Concentraciones máximas permitidas de los contaminantes del aire

ambiente

EQUIPO PARÁMETRO LÍMITE

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

217

TÉCNICA DE

ANÁLISIS

DE

DETECC

IÓN

E-BAM Mass

Monitor Met One

Instruments

Material Particulado

PM10

Beta Atenuación

1 ug

Material Particulado

PM2,5

Beta Atenuación

1 ug

Horiba APSA 370

SO2

Fluorescencia

0,001

ppm

Horiba APMA 370

CO

Absorción de

Energía

Infrarroja

0,01 ppm

Horiba APNA 370

NO, NO2, NOX

Quimioluminiscencia

0,0001

ppm

Horiba APOA 370

Ozono O3

Absorción

Ultravioleta

0,0001

ppm

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

218

MÉTODOS UTILIZADOS

Los métodos de análisis y límite de detección de los equipos

empleados por el laboratorio acreditado, serán por lo menos los

siguientes:

Tabla 62. Métodos utilizados para monitoreo de los contaminantes del aire

ambiente

PARÁMETRO MÉTODO DE

ANÁLISIS

LÍMITE DE

DETECCI

ÓN

SO2 Fluorescencia 0,001 ppm

NOx Quimioluminiscencia 0,001 ppm

CO Infrarrojo No Dispersivo 0,01 ppm

Ozono O3 Absorción Ultravioleta 0,001 ppm

Material

particulado PM10 Beta Atenuación 1 ug

Material

Particulado PM 2,5 Beta Atenuación 1 ug

PUNTOS DE MONITOREO

Los puntos de monitoreo deberán ser seleccionados por el laboratorio

acreditado contratado, de acuerdo a las condiciones ambientales del

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

219

momento de la medición como dirección del viento y temperatura.

PLAZO (meses)

ACTIVIDAD MESES

AÑO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Monitoreo de ruido por dosimetrías

Monitoreo de ruido ambiente

Monitoreo de calidad de aire

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

220

PROGRAMA DE SEGUIMIENTO AMBIENTAL A LOS PLANES AMBIENTALES

OBJETIVOS: Dar un seguimiento adecuado a las medidas propuestas en los diferentes planes y programas propuestos en el Plan de Manejo Ambiental

LUGAR DE APLICACIÓN: Áreas de Libre Aprovechamiento

RESPONSABLE: Titular Minero

PMS-02

ASPECTO

AMBIENTAL

IMPACTO

IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN

AGUA, SUELO, AIRE,

SOCIOECONÓMICO

Salud pública y

seguridad ocupacional,

agua, suelo, aire,

accidentes laborales

Seguimiento al Plan de Prevención y Mitigación de

Impactos:

Control de fichas de mantenimiento preventivo y/o

correctivo de los equipos y maquinaria.

Cumplimiento del cronograma de mantenimiento.

Seguimiento al Plan de Manejo de Desechos:

Se controlará la permanencia y estado de los

contenedores y áreas de almacenamiento temporal, para

la segregación de desechos peligrosos y no peligrosos

en los lugares que corresponda.

Se controlará las actas de entrega recepción de

desechos peligrosos a gestores autorizados.

Se controlará las actas de entrega recepción de

desechos reciclables a gestores autorizados.

Seguimiento a la cantidad y tipo de residuos generados

durante las actividades cotidianas.

Verificación de Entrega de residuos peligrosos a gestor

autorizado.

Número de visitas de las

Autoridades Competentes

para verificar cumplimiento de

medidas.

Número de medios de

verificación de cada medida

planteada.

Porcentaje de cumplimiento a

las medidas planteadas en el

Plan de Manejo Ambiental.

Informe final de cumplimiento

al plan de manejo ambiental

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

221

Seguimiento al Plan de Seguridad y Salud

Ocupacional:

Se controlará el uso adecuado del equipo de protección

personal en las áreas que así lo requieran.

Se controlará el uso adecuado de la ropa de trabajo.

Se controlará el cumplimiento al Reglamento Interno de

Seguridad y Salud Aprobado.

Seguimiento al Plan de Relaciones Comunitarias:

- Los informes correspondientes se guardan para

archivo, verificando el cumplimiento de las estrategias de

manejo ambiental y social.

- Los siguientes corresponden a los mecanismos de

seguimiento y monitoreo a desarrollar en esta actividad:

o Registro de agasajos navideños.

o Registro de pasantes aceptados.

o Informe general de monitoreo al programa de

relaciones comunitarias.

Seguimiento al Plan de Capacitación:

Esta labor se realizará a través de la verificación de los

registros de personal y de asistencia a talleres. Los

indicadores de seguimiento serán:

- Talleres desarrollados / Talleres programados

- Número personas capacitadas / Número personas

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

222

contratadas

- Registros de asistencia

Seguimiento al Plan de Señalización:

Se controlará la permanencia y estado de las señales en

los lugares que correspondan, por parte de un

profesional con conocimientos de seguridad industrial.

Los indicadores a tener en cuenta para realizar el

seguimiento y el monitoreo de esta actividad son

básicamente :

- Medir los índices de accidentalidad y

- El cumplimiento de normas de seguridad industrial y

ocupacional.

Seguimiento al Plan de Contingencias:

Se controlará el cumplimiento al Plan de Contingencias

Esta labor se realizará a través de la verificación de los

registros de personal y de asistencia a los simulacros.

Los indicadores de seguimiento serán:

- Simulacros desarrollados / Simulacros programados

- Número personas capacitadas / Número personas

contratadas

- Registros de asistencia a simulacros

Seguimiento al Plan de Monitoreo:

Se controlará el cumplimiento al Plan de Monitoreo.

Esta labor se realizará a través de la verificación de los

informes de los laboratorios acreditados contratados. Los

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

223

indicadores de seguimiento serán:

- Monitoreos de calidad de aire desarrollados /

Monitoreos de calidad de aire programados

- Monitoreos de ruido por dosimetrías desarrollados /

Monitoreos de ruido por dosimetrías programados

- Monitoreos de descargas ruido ambiente desarrollados

/ Monitoreos de ruido ambiente programados

PLAZO (meses)

ACTIVIDAD MESES

AÑO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Seguimiento a los diferentes planes de manejo

Informe final de cumplimiento al plan de manejo

ambiental

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

224

9.10. PLAN DE ABANDONO Y ENTREGA DEL AREA

PROGRAMA DE CIERRE DEL ÁREA

OBJETIVOS: Retornar el área a las condiciones en las que se encontraba previo a las actividades en el área.

LUGAR DE APLICACIÓN: Áreas de libre aprovechamiento RESPONSABLE: Titular Minero

ASPECTO AMBIENTAL

IMPACTO

IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES

MEDIOS DE

VERIFICACION

PLAZO EN

MESES

FISICO, BIOTICO Y

SOCIO - ECONOMICO

Abandono de

labores cuando

hayan finalizado

Retirar todos los implementos como contenedores de

residuos, señalización, etc.

Evacuar todos los desechos de cemento y demás obras

civiles si es el caso. En la desinstalación de obras

provisionales se debe tomar en cuenta la disposición final de

los escombros generados por esta acción.

Rehabilitación del suelo.

Reforestación del área: la reforestación del área se debe

hacer con vegetación local. Para esto se deberá presentar un

plan específico, en el cual se incluyan técnicas de preparación

de terreno, número de especies a reforestar por m2, lista de

especies a reforestar, etc. Posteriormente se debe realizar un

seguimiento con registro fotográfico del crecimiento de la

vegetación.

Si existe pasivos

Ambientales

Informes y fotografías Final del

proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

225

Levantar una Acta de Estado Ambiental, en la cual el titular

minero realizará el abandono del lugar.

Todas las acciones que se realicen durante el Plan de

Cierre deberán ser registradas y documentadas mediante

fotografías, actas. Videos o cualquier otro medio que sirva de

evidencia cuando se presente un informe ante la autoridad

ambiental.

Estabilización de los taludes de las terrazas aluviales

Como resultado de la extracción se producirá un socavamiento

del nivel del río, consecuentemente, dará origen a que se

formen terrazas con alturas que fluctúan entre 0,5 y 1,5 m.

Los taludes, por la composición del terreno, son verticales,

situación que los convierte en vulnerables a la crecida del río,

por lo que se hace imperativo intervenir disminuyendo su

pendiente; se considera un ángulo óptimo para este tipo de

material de 2H:1V, es importante señalar que este

socavamiento a la postre resulta positivo ya que no permitirá

que en las crecidas y por la acumulación de los materiales se

inunden las zonas productivas. Esta acción se vuelve

necesaria y serán los Organismos del Estado los encargados

de dar mantenimiento a este río.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

226

PROGRAMA DE REHABILITACION

ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO

IDENTIFICADO MEDIDAS PROPUESTAS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACIÓN PLAZO MESES

DEVOLVER A LAS

CONDICIONES INICIALES

Mejoramiento de

cobertura vegetal.

Incremento de empleo

y mano de obra.

Revegetación de las áreas

intervenidas con especies nativas de

la zona.

Numero de sp, utilizadas en

la restauración

Registro fotográfico

Registro de compra de

especies

Final del proyecto

SUELO

Perdida de capa

orgánica debido al

destape

Nivelación del suelo e incorporación

de capa orgánica para revegetación.

Superficie de suelo nivelado,

volumen de capa vegetal

incorporado

Fotografías Final del proyecto

Sistema de plantación

El sistema de plantación o Tipo de

siembra a efectuar, en este caso se

utilizara el tipo marco real.

La apertura de hoyos será mediante

el uso de azadón, barra o pala. Los

hoyos tendrán dimensiones

Numero de hoyos

aperturados

Fotografías de apertura de

hoyos para la siembra

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

227

suficientes para que las raíces

crezcan sin aglomerarse, haya una

buena tase de infiltración de agua,

por lo general los hoyos son de 30 x

30 x 30 cm.; o 40 x 40 x 40 cm, o

dependiendo de los requerimientos

de la especie seleccionada, si es

muy necesario se colocará abono

orgánico para garantizar el

prendimiento de las mismas.

FLORA

Desbroces de

Especies vegetales

retiradas para

desarrollo de

actividades

Elección de nuevas especies nativas

para revegetación.

Las plántulas tendrán una altura

promedio de 30 centímetros

dependiendo de la especie elegida

Número de especies

seleccionadas

Matriz de identificación de

especies nativas a ser

utilizadas

Final del proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

228

9.11. CRONOGRAMA DE OPERACIÓN

ACTIVIDAD MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12

Áreas de Libre

Aprovechamiento

9.12. PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

Tiene la finalidad de detallar las actividades que se realizarán en el transcurso de un año a partir de la fecha de aprobación por parte del Ministerio del

Ambiente.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

229

PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA PMA

AÑO

I TRIMESTRE II TRIMESTRE II TRIMESTRE IV TRIMESTRE

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD PRECIO

UNITARIO

PRECIO

TOTAL

Mes

1

Mes

2

Mes

3

Mes

4

Mes

5

Mes

6

Mes

7

Mes

8

Mes

9

Mes

10

Mes

11

Mes

12

PLAN DE ANAÁLISIS Y ALTERNATIVAS DE PREVENCIÓN

PROGRAMA DE ALMACENAMIENTO Y MANEJO ADECUADO DE COMBUSTIBLES

Manejo adecuado de combustibles. Costos operacionales x x x x x x x x x x x x

Kit para derrames incidentales de combustibles U 1 165,92 165,92 x x x x x x x x x x x x

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y/O MITIGACIÓN DE IMPACTOS

Programa de mantenimiento preventivo y correctivo de equipos, maquinaria e infraestructura

Mantenimiento maquinaria U 10 250 2500 x x x x

Registro de mantenimientos No genera costos x x x x

PLAN DE MANEJO DE DESECHOS

Programa de manejo de desechos no peligrosos

Contenedores adecuados U 4 63,41 253,64 x x x x x x x x x x x x

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

230

Área de almacenamiento temporal U 1 120 120 x x x x x x x x x x x x

Programa de manejo de desechos no peligrosos

Contenedores adecuados U 4 63,41 253,64 x x x x x x x x x x x x

Área de almacenamiento temporal U 1 120 120 x x x x x x x x x x x X

PLAN DE COMUNICACIÓN, CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Programa de adiestramiento y aprendizaje

Capacitación en el Plan de Manejo Ambiental U 1 250 250 x

Capacitación en Seguridad y Salud Ocupacional u 2 500 1000 x x

Capacitación en manejo de desechos peligrosos y no

peligrosos u 1 250 250 x

Capacitación en Contingencias u 1 500 500 x

Capacitación ante derrames de combustibles u 1 250 250 X

Capacitación en el Reglamento Interno u 1 250 250 x

PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

Programa de apoyo, información y comunicación

Pasantías No genera costos x

Agasajo navideño U 1 300 300 X

Estrategias de relacionamiento comunitario

(monitoreo) No genera costos x X

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

231

Informe de relacionamiento comunitario U 1 200 200 x

PLAN DE CONTINGENCIAS

Programa de contingencias para el control de emergencias

Reconocimiento de rutas de evacuación y punto de

encuentro No genera costos

x x

Simulacro ante contingencias x

Programa de medidas para el caso de sismos

Simulacro de sismos No genera costos x x

Programa de medidas para el caso de incendios

Simulacro de incendios No genera costos x x

Recarga de extintores U 15 30 450 x

Programa de medidas para el caso de derrames de combustible (etanol, diesel)

Simulacro de derrames No genera costos x x

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Programa de seguimiento de salud al personal

Chequeos médicos u 9 500 4500 x x

Programa de Dotación de Equipo de Protección Personal

Gafas u 9 5,75 51,75 x

Orejeras u 9 19 171 x

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

232

Mascarilla u 9 17 153 x

Ropa u 9 60 540 x

Guantes u 9 8 72 x

Calzado u 9 60 540 x

PLAN DE SEÑALIZACION

Programa de señalización adecuada

Informativa u 10 75 750 x

preventiva u 12 75 900 x

Obligatoria u 4 75 300 x

De condición segura u 10 75 750 x

De quipos contra incendios 7 75 525 x

Prohibición u 12 75 900 x

PLAN DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO AMBIENTAL

Programa de monitoreo ambiental

Análisis de calidad del aire u 1 1200 1200 x

Monitoreo ruido ambiente u 4 60 240 x

Monitoreo ruido por dosimetrías u 9 80 720 x

Programa de seguimiento ambiental a los planes ambientales

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

233

Informe final de cumplimiento al Plan de Manejo

Ambiental u 1 800 800 x

PRESUPUESTO (TOTAL $) 19.975,95

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

234

CAPÍTULO X: GLOSARIO DE TERMINOS

Almacenamiento: Acción de guardar temporalmente desechos en tanto se procesan para su

aprovechamiento, se entrega al servicio de recolección, o se disponen de ellos.

Conformidad (C): Esta calificación se proporciona a toda acción, instalación o práctica que se ha

ejecutado o se localiza dentro de las restricciones, indicaciones o especificaciones expuestas en la

normativa aplicable.

Desechos: Son las sustancias (sólidas, líquidas, gaseosas o pastosas) u objetos a cuya eliminación

se procede, se propone proceder o se está obligado a proceder en virtud de lo dispuesto en la

legislación nacional vigente.

Desechos Peligrosos: Son aquellos desechos sólidos, pastosos, líquidos o gaseosos resultantes

de un proceso de producción, transformación, reciclaje, utilización o consumo y que contengan algún

compuesto que tenga características reactivas, inflamables, corrosivas, infecciosas, o tóxicas, que

represente un riesgo para la salud humana, los recursos naturales y el ambiente de acuerdo a las

disposiciones legales vigentes.

Generador: se entiende toda persona natural o jurídica, cuya actividad produzca desechos

peligrosos u otros desechos, si esa persona es desconocida, será aquella persona que éste en

posesión de esos desechos y/o los controle.

Manejo: Se entiende por manejo las operaciones de recolección, envasado, etiquetado,

almacenamiento, reuso Y/o reciclaje, transporte, tratamiento y disposición final de los desechos,

incluida la vigilancia de los lugares de disposición final.

No Conformidad Menor (NC-): Esta calificación implica una falta leve frente al cumplimiento del

Plan de Manejo Ambiental y/o Leyes Aplicables, dentro de los siguientes criterios:

Fácil corrección o remediación.

Rápida corrección o remediación.

Bajo Costo de remediación o corrección.

Evento de magnitud pequeña, extensión puntual, poco riesgo o impactos

menores, sean directos o indirectos.

No Conformidad Mayor (NC+): Esta calificación implica una falta grave frente al Plan de Manejo

Ambiental y/o Leyes Aplicables. Una calificación de NC+ también es aplicada cuando se producen

repeticiones periódicas de no conformidades menores. Los criterios de calificación son los

siguientes:

Corrección o remediación de carácter difícil.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

235

Corrección o remediación que requiere mayor tiempo, recursos humanos y

económicos.

El evento es de magnitud moderada a grande.

Los accidentes potenciales pueden ser graves o fatales.

Evidente despreocupación, falta de recursos o negligencia en la corrección

de un problema menor.

Plan de manejo ambiental.- Documento que establece en detalle y en orden cronológico las

acciones que se requieren para prevenir, mitigar, controlar, corregir y compensar los posibles

impactos ambientales negativos, o acentuar los impactos positivos causados en el desarrollo de una

acción propuesta. Por lo general, el plan de manejo ambiental consiste de varios sub-planes,

dependiendo de las características de la actividad o proyecto propuesto.

Promotor.- Persona natural o jurídica, del sector privado o público, que emprende una acción de

desarrollo o representa a quien la emprende, y que es responsable en el proceso de evaluación del

impacto ambiental ante las autoridades de aplicación del presente reglamento; entiéndanse por

promotor en el sentido de este Libro VI del Texto Unificado de Legislación Secundaria Ambiental

también los promotores y ejecutores de actividades o proyectos que tienen responsabilidad sobre el

mismo a través de vinculaciones contractuales, concesiones, autorizaciones o licencias específicas,

o similares.

Riesgo Ambiental.- Peligro potencial que afecta al medio ambiente, los ecosistemas, la población

y/o sus bienes, derivado de la probabilidad de ocurrencia y severidad del daño causado por

accidentes o eventos extraordinarios asociados con la implementación y ejecución de una actividad

o proyecto propuesto.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

236

BIBLIOGRAFÍA

Albuja et al. 1980. Estudio Preliminar de los Vertebrados del Ecuador. Escuela Politécnica

Nacional.

Albuja, et al 1993. Inventarios de los Vertebrados del Ecuador. En Mena, P. A. y Suárez

(Eds) 1993. La Investigación para la Conservación de la Diversidad Biológica del Ecuador.

Ecociencia. Quito.

Baldock, J.W. 1982. Geología del Ecuador. Ed. IGM. Quito.

Begossi A. 1996. Use of Ecological Methods in Etnobotany: Diversity Indices. 280 -289.

Bisset, R. 1987. Methods for environmental impact assessment: A selective survey with case

studies. Cit. En. CONAMA, 1993.

Canter, 1998. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental. Técnicas para la elaboración de

los estudios de impacto. McGrawHil España. 841 p.

Cañadas-Cruz, L. 1983. El mapa bioclimático y ecológico del Ecuador. Ministerio de

Agricultura y Ganadería. Programa Nacional de Regionalización Agraria. Banco Central del

Ecuador. Quito.

CONAMA. 1993. (Comisión Nacional del Medio Ambiente) de Chile. Evaluación de Impacto

Ambiental: Conceptos y Antecedentes Básicos.

Conesa Fdez — Vitora, V. 1995. Guía metodológica para la Evaluación del Impacto

Ambiental. 2da. Ed. Mundi — Prensa. España. 385 p.

Dogson, C. & A. Gentry. 1991. Biological Extinction in Western Ecuador. Annals of Missouri

Botanical Garden. 78.273 – 295.

Frente de Desarrollo Social del Ecuador, Sistema de Indicadores Sociales del Ecuador -

(SIISE 2007). Versión 4.5 — V Censo de Población (INEC-2001).

Jorgensen, P. M. y S. León-Yánez (eds.). 1999. Catalogue of the vascular plants of Ecuador.

Monographs of Systematic Botany of the Missouri Botanical Garden.

Leopold. L. 1970. Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales. United States Geological

Survey.

Ministerio de Energía y Minas 1997. Reglamento de Seguridad Minera. Asociación de

Ingenieros de Minas del Ecuador. AIME Quito.

Ministerio de Obras Públicas. 2002. Especificaciones Generales para la construcción de

Caminos y Puentes Tomo 1.

Ministerio de Relaciones Exteriores. 1993. La Gestión Ambiental en el Ecuador. Quito.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

237

Núñez del Aco, E. y Dugas, F. 1987. Guía Geológica del Noreste de la Costa Ecuatoriana.

PETROECUADOR. 1992. Estudio de Impacto Ambiental. Capitulo 3: Interacciones Ambienta

es y Áreas de Influencia Empresa Estatal de Petróleos de Ecuador. Quito. Ec.

Phillip & Defillini, J. A. 1976. A matins Approach for Determining Wastewater Management

Impacts. WWPCF. (cit. en CONAMA. 1993).

Reglamento Ambiental para las Actividades Mineras en la República del Ecuador. Registro

Oficial Nº 67. Lunes 16 de Noviembre del 2009.

Sayre, R., E. Roca, G. Sedaghatkish, B. Young, S. Keel, R. Roca & S. Sheppard. 2002. Un

enfoque en la Naturaleza. Evaluaciones ecológicas rápidas. The Nature Conservancy,

Arlington, Virginia, USA.

Schreckinger, 1. 1990. Minería y Medio Ambiente. Serie Información para Líderes del

Ecuador Nº 5. Fundación Natura Quito.

SCRIMSHAW, 5. y HURTADO, E. 1998, Procedimientos de Accesoria Rápida (RAP):

Enfoques antropológicos para mejorar la efectividad de los Programas, NNUU. 1 UNICEF

UCLA.

Suárez L. y R Ulloa. 1993. La diversidad biológica del Ecuador. En Mena. P. A.

Suárez, L. & R. Ulloa. 1993. La diversidad biológica en el Ecuador; en: La Investigación para

la Conservación de la Diversidad Biológica en el Ecuador. Memoria Simposio. Quito, Junio

1992.

Suárez Eds). 1993. La investigación para la Conservación de la Diversidad Biológica del

Ecuador. Ecociencia. Quito.

Tirira, D 1998. Los Mamíferos del Ecuador. PUCE 1997.

Tirira, D. (ed). 1999. Mamíferos del Ecuador. Museo de Zoología. Pontificia Universidad

Católica del Ecuador y SIMBIOE. Publicación especial sobre los mamíferos de Ecuador 2.

Quito.

Tirira, D. 2001. Libro rojo de los mamíferos del Ecuador. SIMBIOE, Ecociencia, Ministerio

del Ambiente, UICN. Serie Libros Rojos del Ecuador 1. Publicación especial sobre los

mamíferos del Ecuador. 4. Quito.

Tirira, D. (ed). 2007. Mamíferos del Ecuador. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Quito.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

238

Valencia, R., Pitman, S., León-Yánez y P. M Jorgensen (eds.). 2000. Libro rojo de las

plantas endémicas del Ecuador. Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador,

Quito.

FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

----------------------------------------------- -------------------------------------------

Ing. Cesar Ruiz Ing. Wilson Yépez

REPRESENTANTE LEGAL CONSULTOR AMBIENTAL

MTOP MAE 056-CI

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

239

ANEXOS

ANEXO 1: RESOLUCIÓN DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

240

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

241

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

242

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

243

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

244

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

245

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

246

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

247

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

248

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

249

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

250

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

251

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

252

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

253

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

254

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

255

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

256

ANEXO 2: CERTIFICADO DE INTERSECCION

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

257

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

258

ANEXO 3: APROBACION DE TDR´S

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

259

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

260

ANEXO 4: CALIFICACION DE CONSULTOR AMBIENTAL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

261

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

262

ANEXO 5: MAPAS DE CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA LÁMINAS Y CORTES

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

263

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

264

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

265

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

266

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

267

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

268

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

269

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

270

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

271

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

272

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

273

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

274

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

275

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

276

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

277

ANEXO 6: MONITOREO AGUA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

278

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

279

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

280

ANEXO 7: RESULTADOS DE CALIDAD SUELO

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

281

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

282

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

283

ANEXO 8: MATRICES DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

284

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

285

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

286

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

287

ANEXO 9: MATRIZ DE ANÁLISIS DE RIESGOS LABORALES

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST CONJUNTO DE LAS ÁREAS DE LIBRE APROVECHAMIENTO TEMPORAL CONTINUAS “COCHANCAY 1”, “COCHANCAY 2” Y “COCHANCAY 3”

288