Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la ... · Estudio de la vegetación en...

84
Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas Huancayo, Marzo 2017 PROYECTO: Modelo de Gestión: Territorios Climáticamente Inteligentes para el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de proyectos de inversión pública considerando la variabilidad y el cambio climático en Perú

Transcript of Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la ... · Estudio de la vegetación en...

1

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río ShullcasHuancayo, Marzo 2017

PROYECTO:Modelo de Gestión: Territorios Climáticamente Inteligentes para el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de proyectos de inversión pública considerando la variabilidad y el cambio climático en Perú

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

2

Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo del Pueblo de los Estados Unidos de América a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Las opiniones aquí expresadas son las del autor (es) y no reflejan necesariamente la opinión de USAID ni del Gobierno de los Estados Unidos.

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

3

ContenidoIntroducción ................................................................................................................................................ 6

1. Ubicación de las áreas de intervención ........................................................................................... 6

1.1. Ubicacióndelámbitogeográficodelproyecto:subcuencadelríoShullcas ................................ 61.2. Ubicacióndelasáreasespecíficasdeintervencióndelproyecto ................................................ 8

2. Definiciones ........................................................................................................................................ 9

3. Proceso metodológico ..................................................................................................................... 12

4. Resultados de la caracterización de la vegetación ...................................................................... 14

4.1. VegetaciónasociadaalafisiografíadelasubcuencadelríoShullcas ....................................... 144.2. ClasificacióndevegetacióndelasubcuencadelríoShullcassegúnHoldridge ....................... 164.3. Coberturavegetalportipologíaygénerosrepresentativos ........................................................ 194.4. Coberturavegetalenlazonadeintervención ............................................................................ 215.4.1. Caracterizacióngeneraldelasespeciesvegetalesrepresentativas .......................................... 215.4.2. Vegetaciónenlaszonasespecíficasdeintervencióndelproyecto ............................................ 235.4.3. Fichastécnicasdeespeciesvegetalesdelasfamiliasmásrepresentativas ............................. 25

4.5. Vegetación arbórea ..................................................................................................................... 29

5. Conclusiones .................................................................................................................................... 31

5.1. EstadodelacoberturavegetalenlasubcuencadelríoShullcas: ............................................. 315.2. ConsideracionesparaelmanejodelacoberturavegetaldelasubcuencadelríoShullcas ..... 355.3. Medidasdeadaptacióndeespeciesvegetalesenlaszonasdeintervención ........................... 386.3.1. Consideracionesgenerales......................................................................................................... 386.3.2. Estrategiasdeadaptacióndeespeciesvegetalesalcambioclimático ..................................... 39

6. Referencia ......................................................................................................................................... 41

Anexos .................................................................................................................................................... 43

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

4

Índice de mapasMapa1.Ubicaciónpolíticaadministrativadeláreadeintervencióndelproyecto...............................6Mapa2.Ubicacióndelasáreasdeintervencióndelproyecto. ............................................................7Mapa3.Fisiografíadeláreadeintervencióndelproyecto .................................................................16Mapa4.Zonasdevidapresenteseneláreadeintervención ............................................................17Mapa5.Coberturavegetaldelámbitodeintervencióndelproyecto. ................................................21

Índice de fotosFotografía1.Fisonomíadeunpaisajetípicodepáramohúmedoenzonadeintervención. .............17Fotografía2.PaisajetípicodeTundraAndinaenlazonadeintervención. ........................................18Fotografía3.PlantacióndePinusradiata,afectadoporlaquemadepasturas.. ...............................18Fotografía4.VistapanorámicadeunpaisajetípicodelPáramomuyhúmedo. .................................19Fotografía5.EspeciesleñosaspresentesforestalesenlasubcuencadelríoShullcas. ....................30Fotografía6.1)Bofedal,2)Comunidadvegetal,3)Cortedelsueloycapavegetal .............................32Fotografía7.Aliso,quinuales,eucalipto,partemediadelasubcuenca.............................................33Fotografía8.Asociacióndeespecies,partebajadelasubcuenca...................................................33Fotografía9.InteraccióndeespeciesvegetalesenlasubcuencadelríoShullcas. ...........................34Fotografía10.Repoblamientoforestal,sistemasagroforestales.. ......................................................34Fotografía11.PaisajeanteriormentedegradadosenPorcón,Cajamarca.. .......................................37Fotografía12.Combinaciónespeciesarbóreas,arbustivasyherbáceas.. ........................................38

5

I. Introducción

El proyecto Modelo de Gestión Territorios Climáticamente Inteligentes (TCI), que es ejecutado por el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) en Huancayo (Perú), encargó la elaboración de un estudio de la vegetación en las áreas de intervención del proyecto, con el fin de generar insumos para el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de proyectos de inversión pública considerando la variabilidad y el cambio climático en el Perú.

De esta forma, el objetivo que persigue esta consultoría es la elaboración de un documento que sintetice la información existente sobre la vegetación presente en la subcuenca del río Shullcas. Al respecto, nuestra primera esfera de conocimientos constituye, la cartera de 10 estudios a nivel de perfil preparados por el proyecto TCI, sobre elementos y componentes importantes de la subcuenca del Shullcas. Para el caso específico de la vegetación 3 de los estudios, tratan el tema como parte de su estrategia para la sostenibilidad de los recursos naturales, con especial énfasis en suelos y la vegetación.

Sin duda el esfuerzo del proyecto TCI, no solo por recopilar la información sobre especies vegetales, sino organizarla (algo así como un catálogo) y compartirla, es una iniciativa regional de gran impacto; porque, a través del conocimiento se podrá tomar medidas necesarias para conservar las especies vegetales tanto nativas como introducidas; fomentando a la vez los beneficios que ofrece en la subcuenca, lugar donde se halla todos los recursos incluido los seres humanos.

Finalmente, debe quedar claro, que la información botánica sobre especies nativas es abundante; sin embargo, la información silvicultura o agronómica es deficitaria, razón por la que especies herbáceas y arbustivas naturales, no participan en programas y proyectos masivos de repoblación forestal. Lo contrario sucede con las especies exóticas, sobre todo arbóreas, donde abunda la información silvicultural, que facilita no solo su plantación a escala comercial, sino su manejo técnico hasta su aprovechamiento final.

6

II. Ubicación de las áreas de intervención

Ubicacióndelámbitogeográficodelproyecto:subcuencadelríoShullcasEl área de intervención del proyecto se circunscribe a los límites de la subcuenca del río Shullcas, la cual se encuentra ubicada políticamente en el ámbito de los distritos de Huancayo, Chilca, Huancán y El Tambo en la Provincia de Huancayo, Departamento de Junín, Región Andrés Avelino Cáceres (Mapa 1), incluyendo a los anexos de Uñas, Vilcacoto, Cullpa Alta, Cullpa Baja, Cochas Chico, Cochas Grande, Incho, Aza y Acopalca.

Mapa 1. Ubicación política administrativa del área de intervención del proyecto (CATIE 2016).

El río Shullcas es uno de los afluentes del río Mantaro en su margen izquierda, y su dominio natural comprende un área total de drenaje superficial de 19,6 km2 (Mapa 2). La subcuenca se ubica en la Zona 18L-Sur con un rango de elevación entre los 3177 y 5500 m.s.n.m., y una longitud del cauce principal de 25,3 km. En el Cuadro 1 se muestra el detalle de las coordenadas geográficas que delimitan el área de intervención.

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

7

Cuadro 1: Coordenadas UTM del área de intervención.

Ubicación geográficaLatitud

Sur 11º 57ꞌ 13” 12º 08ꞌ 00”Longitud

Oeste 75° 01ꞌ 57” 75° 14ꞌ 37”Altitud

Zona baja

2500 m.s.n.m.

Zona media

4000 m.s.n.m.

Zona alta

5550 m.s.n.m.

Fuente: CATIE (2017).

La subcuenca del río Shullcas está asociada a los nevados de Talves y Huaytapallana, siendo el río nutrido por lagunas alimentadas a su vez por fusión del hielo glaciar (régimen nivo-lacustre). En la subcuenca se identifican 43 lagunas, todas emplazadas sobre los 4000 m.s.n.m., de los cuales la de mayor superficie son las lagunas Chuspicocha (22 ha) y Lazo Huntay (33 ha).

Mapa 2. Ubicación de las áreas de intervención del Proyecto (CATIE 2016).

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

8

La subcuenca en su parte baja integra a la ciudad de Huancayo, el centro poblacional más grande de la región central del país. Por el norte limita con las subcuencas de los ríos Viscas y Tulumayo, mientras que por el sur limita con las subcuenca de los ríos Chanchas y Pariahuanca. Finalmente, por el oeste se halla la cuenca del rio Mantaro, donde desemboca.

UbicacióndelasáreasespecíficasdeintervencióndelproyectoLas áreas de intervención específicas del proyecto corresponden a

• Las comunidades campesinas de Cochas Grande, Cochas Chico, Cullpa Alta, Cullpa Baja, Acopalca y todas en el distrito de El Tambo en la provincia de Huancayo.

• La comunidad campesina de Vilcacoto y Uñas en el distrito de Huancayo, provincia de Huancayo.

• Las microcuencas Chuspicocha, Lazuntay, Huacracocha (Yaguarpuquio, Huatupalla), Achapa y en los sectores Ronda y Tablapampa, en los distritos de El Tambo y Huancayo, en la provincia de Huancayo.

9

III. Definiciones

Este informe se ajusta a un marco conceptual en el tema de biodiversidad, que ayuda a interpretarmejor el rol del recurso vegetal en la conservación de los ecosistemas humanos, como es el caso de las cuencas. A continuación, los términos de uso más generalizado (extraído de diversas fuentes de consulta), sobre la que existe consenso:

• Ecosistema: es un complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y su medio no viviente que interactúan como una unidad funcional.

• Servicios ecosistémicos: la evaluación de los ecosistemas del milenio define los servicios ecosistémicos como aquellos beneficios que la gente obtiene de los ecosistemas. Esos beneficios pueden ser de dos tipos: directos, como agua y alimentos (servicios de aprovisionamiento), o la regulación de ciclos como las inundaciones, degradación de los suelos, desecación y salinización, pestes y enfermedades (servicios de regulación); los indirectos, como el proceso de fotosíntesis y la formación y almacenamiento de materia orgánica, el ciclo de nutrientes, la creación y asimilación del suelo y la neutralización de desechos tóxicos (servicios de apoyo). Los ecosistemas también ofrecen beneficios no materiales, como los valores estéticos, espirituales y culturales, o las oportunidades de recreación (servicios culturales).

• Cuenca: territorio o espacio de terreno que está limitado por cerros, partes elevadas y montañas, de las cuales se configura una red de drenaje superficial, que, en presencia de precipitación de lluvias, forma el escurrimiento de un río, para conducir sus aguas a un río más grande o a otro río principal, lago o el mar. Dicho en otra forma, la cuenca es, esencialmente, un espacio social producido por el conjunto de las relaciones e interacciones sociales de apropiación y uso de los recursos que ella contiene.

• Subcuenca: superficie de terreno cuya escorrentía superficial fluye en su totalidad, a través de una serie de corrientes, ríos y, eventualmente, lagos hacia un determinado punto de un curso de agua (generalmente un lago o una confluencia de ríos). Varias subcuencas conforman una cuenca.

• Microcuenca: área que desarrolla su drenaje directamente a la corriente principal de una subcuenca.

• Cuenca municipal: espacio territorial cuyos límites administrativos municipales integran a la cuenca o coinciden con la divisora natural y/o está asociada a los conceptos de manejo de cuencas con directrices administrativas de los gobiernos municipales y de participación comunitaria. El agua es el elemento integrador de todos los esfuerzos.

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

10

• Paisaje funcional: área geográfica que permite mantener a las especies y ecosistemas de interés focal, así como a los procesos ecológicos que los sustentan, dentro de sus rangos naturales de variabilidad. El término funcional se refiere a la capacidad del área de mantener los objetivos de conservación saludables a largo plazo (más de 100 años). Su tamaño y configuración está determinado por dos factores: los objetivos de conservación y los procesos ecológicos que permiten el mantenimiento de los mismos. Se han definido tres tipos de áreas de conservación funcionales: sitios, paisajes y redes.

• Biota: el conjunto de animales y plantas de una región. La flora y la fauna del paisaje en su totalidad. En realidad, explícitamente el término se refiere además a los hongos, las bacterias y los protistas que habitan un bioma.

• Recurso vegetal: conjunto total de los vegetales que viven en un territorio o la suma de las comunidades vegetales de un área geográfica de los cuales se puede producir un beneficio.

• Diversidad biológica: toda la variedad de especies y ecosistemas y sus procesos ecológicos de los que depende toda forma de vida en la Tierra. Los tres componentes de la diversidad biológica son: diversidad de ecosistemas, especies y genes.

• Cambio climático: cambio significativo y duradero de los patrones locales o globales del clima, las causas pueden ser naturales, como por ejemplo: variaciones en la energía que se recibe del sol, erupciones volcánicas, circulación oceánica, procesos biológicos y otros, o puede ser causada por influencia antrópica (por las actividades humanas), como por ejemplo, a través de la emisión de CO2 y otros gases que atrapan calor, o alteración del uso de grandes extensiones de suelos que causan, finalmente, un calentamiento global.

• Vulnerabilidad frente al cambio climático: grado de susceptibilidad o de incapacidad de un sistema para afrontar los efectos adversos del cambio climático y, en particular, la variabilidad del clima y los fenómenos extremos. La vulnerabilidad dependerá del carácter, magnitud y rapidez del cambio climático a que esté expuesto un sistema, y de su sensibilidad y capacidad de adaptación. En ese sentido, se puede entender la vulnerabilidad como el grado en que nos pueden los efectos del cambio climático.

• Adaptación al cambio climático: conjunto de iniciativas y medidas encaminadas a reducir la vulnerabilidad de la sociedad y la susceptibilidad de los sistemas naturales, ante los efectos reales o esperados del cambio climático.

• Restauración de ecosistemas: recuperación de ecosistemas que han sido degradados, dañados o destruidos (existen varios métodos). El objetivo de la restauración ecológica es la conservación y reposición del capital natural, así como la restitución de los servicios ecosistémicos para su disfrute y aprovechamiento por parte de la sociedad.

• Resiliencia de ecosistemas: la palabra resiliencia proviene del campo de la física; alude a la capacidad de la materia de recobrar su forma original después de haber sido sometida a altas presiones. De ahí se trasladó al ámbito social para hacer referencia a la capacidad de los seres humanos para sobreponerse a las adversidades e incluso, salir transformados de

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

11

ellas. Al hablar de resiliencia de los ecosistemas se hace referencia, entonces, a la capacidad que tienen los ecosistemas para recuperarse y responder frente a los cambios causados por agentes externos a ellos.

• Reforestación: establecer vegetación arbórea en terrenos con aptitud forestal. Consiste en plantar árboles donde ya no existen o quedan pocos, así como su cuidado para que se desarrollen adecuadamente.

• Arborización: capacidad de introducir árboles en los sistemas productivos de las fincas y de las comunidades rurales, donde no siempre se van obtener todos los beneficios que brindaba antiguamente el bosque, sino que el árbol se maneja de una forma más consciente y orientado a ciertos objetivos como producir madera, leña, frutas, y otros servicios a la comunidad (sombra, protección etc.).

• Manejo de cuencas hidrográficas: gestión que el ser humano realiza para proteger y hacer un uso sostenible de los recursos naturales, en un espacio geográfico delineado por la cima de los cerros y la divisoria de aguas donde escurre el agua, principalmente de las precipitaciones hacia un río, lago o mar, constituyéndose en un sistema en el que interactúan factores naturales, socioeconómicos y culturales.

• Sistemas agroforestales: método de aprovechamiento de la tierra que combina la utilización de los árboles (por sus productos y servicios) con los cultivos y animales. El sistema busca mayor eficiencia en el uso de la tierra.

• Ordenamiento territorial: establece las condiciones de uso y ocupación del territorio y de sus componentes, de manera que se realice de acuerdo con las características ecológicas, económicas, culturales y sociales de estos espacios, teniendo en cuenta la fragilidad, vulnerabilidad y endemismo de los ecosistemas y las especies, así como la erosión genética, con el fin de obtener el máximo aprovechamiento sin comprometer su calidad y sostenibilidad.

• Uso sostenible: es el uso de los componentes de la diversidad biológica de un modo y a un ritmo que no ocasione la disminución a largo plazo de la Diversidad Biológica, con lo cual se mantienen sus posibilidades para satisfacer las necesidades humanas.

• Desarrollo sostenible: el desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la posibilidad de que las futuras generaciones satisfagan sus propias necesidades.

12

IV. Proceso metodológico

La realización del estudio de la vegetación existente en el área de intervención del proyecto TCI se realizó en dos etapas consecutivas (de rigor), y otra de reforzamiento explicadas a continuación:

a) Fase de recolección de información

El estudio de vegetación se realizó usando como insumo la información técnica generada por el trabajo de campo del proyecto TCI para la preparación de los perfiles de proyectos de servicios ecosistémicos. La información sobre vegetación existente en los archivos del proyecto proviene de diversas fuentes, información recolectada (información primaria) y otras indirectas (revisión de literatura), y está presentada con distinta resolución espacial.

Esta fuente primaria de información fue complementada con estudios e investigaciones sobre flora existente en el área de la subcuenca del río Shullcas, presentes en otras fuentes: planes de gestión territorial, publicaciones técnicas, investigaciones, artículos científicos, mapas digitales, etc.), con el fin de mejorar la calidad de información generada por el proyecto.

b) Fase de sistematización de información

La información colectada de las diferentes fuentes antes mencionadas fue sistematizada para adecuar las diferencias de resolución de las fuentes originales, y obtener un documento de síntesis de la vegetación existente en el área de intervención del proyecto. Para esto, la caracterización de la vegetación se plantea mediante un enfoque jerárquico, partiendo del nivel de la subcuenca del río Shullcas (ámbito del proyecto) con sistemas de clasificación de las comunidades vegetales ligada a grandes unidades geomorfológicas (fisiográficas), pasando por sistemas de clasificación de enfoque ecológico (zonas de Vida), hasta alcanzar el nivel de las zonas propias de intervención del proyecto TCI, donde existe información más detallada de las familias, géneros y especies botánicas a nivel de micro-paisajes, según los informes técnicos elaborados entre 2016 -2017.

La caracterización más detallada dentro de este nivel jerárquico corresponderá a la creación de fichas técnicas breves de las especies vegetales más representativas de la zona de intervención del proyecto. La estructura de contenido de las fichas técnicas se presenta a continuación:

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

13

Ficha técnica de especies vegetales

Familia:

Nombre científico:

Nombre común:

Descripción morfológica:

Distribución y hábitat:

Sistema de reproducción:

Usos:

c) Revisión de experiencias y lineamientos para el manejo de la vegetación en las zonas de intervención del proyecto

Se revisó información para realizar recomendaciones sobre prácticas de manejo y conservación de la cobertura vegetal en el contexto de paisajes andinos similares al área de interés del proyecto TCI. Esto incluye la revisión de casos exitosos para extraer lecciones aprendidas que pueden ser útiles para diseñar las acciones del proyecto dentro del contexto del cambio climático.

14

V. Resultados de la caracterización de la vegetación

VegetaciónasociadaalafisiografíadelasubcuencadelríoShullcasEn el ámbito de intervención del proyecto se pueden identificar 11 diferentes unidades fisiográficas (Cuadro 2), siendo las más importantes las laderas de montañas tanto empinadas como extremadamente empinadas, abarcando estas dos un 50% del área de la subcuenca (Mapa 3).

Cuadro 2. Unidades fisiogeográficas y vegetación asociada dentro del área de intervención del proyecto.

Unidad fisiogeográfica Vegetación asociada

Laderas de montañas extremadamente empinadas:

Abarcan una superficie de 5122,84 ha, y representa el 25,8% de la superficie total.

En este tipo de áreas (pendiente >75%) no abundan especies que se adaptan a suelos tan superficiales y expuestos a la insolación muy fuerte. De esto se deduce que la flora presente es muy tolerante a estos microclimas marginales. La cobertura vegetal es de porte herbáceo (especies nativas), bromeiliaceas, helechos, gramíneas, musgos, etc. Existen limitaciones para el establecimiento de especies arbustivas y arbóreas.

Laderas de montañas empinadas:

Abarcan una superficie de 4769,87 ha, y representa el 24,02% de la superficie total. Las pendientes dominantes fluctúan entre 25 y 50%, donde se registra temperaturas bajas en promedio de 10°C aproximadamente. Estas estructuras se encuentran dispersas en toda la región, sobre los 2800 m.s.n.m.

Estos microclimas son favorables para especies del género: Polylepis, Prunus, Sambucus, Colletia, Buddleja, Baccharis, Alnus, por citar los más relevantes. Estos sitios son especialmente importantes para incorporarlas a la producción de biomasa con usos diversos. No parece haber limitaciones para impulsar programas masivos de arborización y arbustización, con efectos positivos a la conservación de la subcuenca.

Laderas de montañas muy empinadas:

Abarcan una superficie de 1 332 26 ha, y representa el 6,71% de la superficie total. Definitivamente se trata de suelos superficiales o muy superficiales, con gradientes entre 50% y 75%.

El parámetro profundidad del suelo es el factor limitante para el establecimiento de especies vegetales tanto arbóreas como arbustivas, que demandan mayor espesor de suelo para su desarrollo. En las laderas menos empinadas (50%), es probable un esfuerzo de reverdecimiento, sobre todo con especies de porte arbustivo o herbáceo, pero sujeto a riesgos de pérdida. Es preferible la protección de la comunidad vegetal natural, evitando las quemas de pasturas y el sobrepastoreo, si es que existe.

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

15

Unidad fisiogeográfica Vegetación asociada

Bofedales:

Abarcan una superficie de 1174,62 ha, y representa el 5,91% de la superficie total.

Estos paisajes funcionales se encuentran en la parte alta de la sub cuenca, el mismo que tiene una forma casi plana, con pendientes entre 0% y 4%.

La comunidad vegetal en los bofedales tiene alta especialización. Las especies generalmente son tolerantes a la inundación estacional y suelos ligeramente ácidos. Las plantas tienen carácter permanente, a pesar del sobrepastoreo por parte de los camélidos, ovejas y eventualmente ganado vacuno. Las plantas forman una capa vegetal que almacena gran cantidad de agua, algo así como una esponja hídrica, para soltarla lentamente y dar oportunidad a la infiltración.

Lagunas:

Abarcan una superficie de 171,64 ha, y representa el 0,86% de la superficie total.

Como en el caso de los bofedales, la vegetación en las lagunas y su entorno está adaptado a condiciones muy especiales de humedad y temperatura extremas. La vegetación típicamente lacustre está compuesta por una gama diversa de algas, plantas acuáticas y otras plantas emergentes del género Scirpus. Existen también pastos de especies nativas, que soportan una ganadería del tipo marginal.

Colinas bajas moderadamente empinadas:

Abarcan una superficie de 393,51 ha, y representa el 1,98% de la superficie total. El rango de pendiente varía entre el 15% y 25% y se trata de laderas abruptas con rocas de origen sedimentario, metamórficas y volcánico-sedimentarias.

Por sus características agroclimáticas, estos sitios ofrecen ventajas para el establecimiento de especies forestales multiusos, mejor aún si se establecen en sistemas agroforestales, para sacarle mayor rentabilidad a las tierras. La elección de las especies, adaptadas a las condiciones prevalecientes es gravitante (zonificación de especies), pero también el conocimiento de silvicultura de los mismos.

Pie de Monte fuertemente inclinada:

Abarcan una superficie de 223,14 ha y representa el 1,12% de la superficie total.

Predomina el herbazal erguido y el matorral andino de colinas, montañas y planicies.

Terrazas Altas:

Abarcan una superficie de 3975 ha y representa el 2% de la superficie total.

Tierras ocupadas de cultivos agrícolas.

Cimas de Montañas moderadamente empinadas:

Abarcan una superficie de 2189,22 ha y representa el 11,02% de la superficie total.

Predomina el herbazal erguido y el matorral andino de colinas, montañas y planicies.

Cimas de montañas empinadas:

Abarcan una superficie de 95,3 ha y representa el 0,48% de la superficie total.

Suelo predominantemente desnudo.

Fondo de valle fluvio glacial:

Abarcan una superficie de 1557,77 ha y representa el 7,84% de la superficie total.

Predomina el herbazal erguido andino húmedo de planicies.

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

16

Mapa 3. Fisiografía del área de intervención del Proyecto (CATIE 2016)

ClasificacióndevegetacióndelasubcuencadelShullcassegúnHoldridgeLa zona del ámbito del proyecto tiene un clima húmedo - frígido, según la clasificación de Thornthwaite, con lluvias limitadas en los períodos de otoño e invierno; se distinguen 6 zonas de vida (Mapa 4) de las cuales la formación ecológica páramo muy húmedo subalpino tropical tiene una extensión de 11 558 27 ha y representa el 58 % de la superficie total. Una descripción de las zonas de vidas de mayor predominancia se presenta a continuación:

• Páramo húmedo. Abarca una superficie de 1 650 8 ha y representa el 8,31 % de la superficie total, y se encuentra a una altitud entre los 4000 a 4500 m.s.n.m.

• Tundra pluvial alpino tropical. Abarca una superficie de 2 672 1 ha y representa el 13,5 % de la superficie total.

• Bosque húmedo montano tropical. Abarca una superficie de 3432,8 ha y representa el 17,3 % de la superficie total. Se localiza entre los 3400 y 4000 m.s.n.m.; el clima es húmedo y presenta una adecuada eficiencia hídrica para fines agropecuarios y forestales.

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

17

• Páramo muy húmedo subalpino tropical. Abarca una superficie de 11 558 3 ha y representa el 58,20 % de la superficie total. Se localiza entre 3800 y 4500 m.s.n.m.; presenta un clima húmedo y frígido, con precipitaciones que fluctúan entre 600 y 1000 mm aproximadamente.

Mapa 4. Zonas de Vida presentes en el área de intervención (CATIE 2016).

Fotografía 1. Fisonomía de un paisaje típico de páramo húmedo en zona de intervención (Otárola, A. 2017).

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

18

Fotografía 2. Paisaje típico de Tundra Andina en la zona de intervención (Otárola, A. 2017).

Fotografía 3. Plantación de Pinus radiata, afectado por la quema de pasturas (Otárola, A. 2017).

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

19

Fotografía 4. Vista panorámica de un paisaje típico del Páramo muy húmedo (Otárola, A. 2017).

CoberturavegetalportipologíaygénerosrepresentativosComo se mencionó anteriormente, las diferencias en las condiciones climáticas y geomorfológicas que caracterizan la subcuenca determinan condiciones de cobertura vegetal particulares asociadas a estos. En esta subcuenca se distinguen las siguientes grandes unidades vegetales: El piso andino o puna superior, el piso alto andino o puna inferior, el piso meso andino superior.

Dentro de estas grandes unidades fueron definidas tipologías de cobertura vegetal, considerando tanto la flora nativa como la exótica, siendo la vegetación predominante el herbazal erguido y matorral andino húmedo de colinas, montañas y planicies (Mapa 5). La tipología de cobertura vegetal con el detalle de los géneros y especies vegetales más comunes dentro del área de intervención del proyecto se presenta en el Cuadro 3.

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

20

Cuadro 3. Tipología de cobertura vegetal presente en el área de intervención del proyecto.

Tipo de cobertura vegetal Vegetación asociada (principales géneros)

Bofedales:

Abarca una superficie de 1176,6 ha y representa el 6,0% de la superficie total.

Alchemilla, Astragalus, Festuca, Geranium, Hypochaeris, Stipa, Chaptalia, Caltha, Calandrinia, Carex, Cerastium, Deyeuxia, Deyeuxia, Distichia, Eleocharis.

Cultivos:

Abarca una superficie de 56,.8 ha y representa el 7,9% de la superficie total.

Papa (Solanum tuberosum), maíz (Zea mays), olluco (Ullucus tuberosus), oca (Oxalis tuberosa), haba (Vicia faba), trigo (Triticum spp), cebada (Hordeum vulgare), arveja (Pisum sativum), entre otras.

Herbazal erguido Alto andino Xerico de colinas y montañas:

Abarca una superficie de 153,7 ha y representa el 0,8% de la superficie total.

Brachypodium, Brachystele, Brassia, Brayopsis, Bredemeyera, Briquetia, Bromus, Brosimum, Browallia, Brugmansia, Brunellia, Buddleja, Bulbostylis, Bunchosia, Byrsonima, Byttneria, Caesalpinia, Caiophora, Cajanus, Cajophora, Caladium, Calamagrostis, Guzmania, Gymnosporia, Gynerium, Gynoxys, Habenaria, Hackelia, Hackelochloa, Halenia, Hamelia, Hansteinia, Hapalorchis, Hasseltia, Hebeclinium, Hedyosmum.

Herbazal Erguido Andino húmedo de Planicies:

Abarca una superficie de 1258,1 ha y representa el 6,3% de la superficie total

Brachypodium, Brachystele, Brassia, Brayopsis, Bredemeyera, Briquetia, Bromus, Brosimum, Browallia, Brugmansia, Brunellia, Buddleja, Bulbostylis, Bunchosia, Byrsonima, Byttneria, Caesalpinia, Caiophora, Cajanus, Cajophora, Caladium y Calamagrostis.

Herbazal Erguido y Matorral Andino Húmedo de Colinas, Montañas y Planicies:

Abarca una superficie de 6953,0 ha y representa el 35,0% de la superficie total.

Brachypodium, Brachystele, Brassia, Brayopsis, Bredemeyera, Briquetia, Bromus, Brosimum, Browallia, Brugmansia, Brunellia, Buddleja, Bulbostylis, Bunchosia, Byrsonima, Byttneria, Caesalpinia, Caiophora, Cajanus, Cajophora, Caladium, Calamagrostis, Guzmania, Gymnosporia, Gynerium, Gynoxys, Habenaria, Hackelia, Hackelochloa, Halenia, Hamelia, Hansteinia, Hapalorchis, Hasseltia, Hebeclinium, Hedyosmum.

Matorral Montano Sub Húmedo de Montañas y Colinas:

Abarca una superficie de 343,7 ha y representa el 1,7% de la superficie total.

Acaena, Acca, Adesmia, Alternanthera, Apurimacia, Arcytophyllum, Arenaria, Aristeguietia, Astragalus, Austroeupatorium, Barnadesia, Bejaria, Berberis, Brachyotum, Buddleja, Caesalpinia, Calceolaria, Cantua, Centropogon, Chamaecrista, Chromolaena, Chusquea, Cleome, Clethra, Collaea, Cordia, Coriaria, Croton, Cuphea, Dalea, Desfontainia, Dodonaea, Duranta, Ephedra, Escallonia, Eugenia, Euphorbia, Gaiadendron, Gaultheria, Hesperomeles, Hypericum, Hyptis, Justicia, Krameria, Lantana, Lepechinia, Lippia, Luma, Lupinus, Malesherbia, Malvastrum, Manettia, Margyricarpus, Minthostachys, Monnina, Monochaetum, Muehlenbeckia, Ophryosporus, Otholobium, Oxalis, Pappobolus, Phenax, Plantago, Polygonum, Polylepis, Rhynchotheca, Rubus, Salvia, Satureja, Saurauia, Sebastiania, Senna, Siphocampylus, Solanum, Tagetes, Tarasa, Thibaudia, Tibouchina, Triumfetta, Vernonia y Weinmannia.

Plantaciones forestales:

Abarca una superficie de 373,3 ha y representa el 3,3% de la superficie total.

Principalmente se encuentran plantaciones de la especie Eucalyptus globulus y Eucalyptus viminalis.

Suelos Desnudos:

Abarca una superficie de 1271,4 ha y representa el 5,2% de la superficie total. -

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

21

Mapa 5. Cobertura vegetal del ámbito de intervención del Proyecto (CATIE 2016).

Cobertura vegetal en la zona de intervenciónCaracterización general de las especies vegetales representativas

A continuación, se presenta la información resumida de las especies vegetales más comunes y representativas vigentes en la subcuenca del río Shullcas. Esta información se presenta a manera de listado en el Cuadro 4, y en forma de fichas técnicas para las más representativas, con información que incluye tanto aspectos botánicos como culturales.

Las familias botánicas con mayor representación de especies diferentes en el área fueron Asterácea (22,1% de especies), Fabácea (11,7% de especies), Poácea (10,4% de especies) y Rosácea (7,8% de especies).

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

22

Cuadro 4. Especies vegetales presentes en la zona de intervención del proyecto.

N° Nombre científico Nombre común Familia N° Nombre científico Nombre

común Familia

1 Alchemilla pinnata Sillu Rosaceae 40 Haplopappus baylahuen Valeriana Asteraceae

2 Alnus acuminata Aliso Betulaceae 41 Heterothe inuloides Arnica Asteraceae

3 Asplenium septentrionale Falzia prima Aspleniaceaeae 42 Hypochaeris taraxacoides Ojho pilly Asteraceae

4 Astragalus arequipensis Garbanzo Fabaceae 43 Hypochaerise echegarayi Lechuguilla Asteraceae

5 Baccharis genistelloides Coniza de Tacunga

Asteraceae 44 Hypsela reniformes Kururu Campanulaceae

6 Baccharis halimifolia Chilca Asteraceae 45 Lupinus mutabilis Tarwi Fabaceae7 Baccharis alnifolia Chilca Asteraceae 46 Lupinus arcticus Chocho, Lupín Fabaceae

8 Baccharis latifolia Chilca Asteraceae 47 Lycopodium clavatum Colchón de pobre

Licopodiáceas

9 Baccharis dracunculifolia Chilca Asteraceae 48 Mimulus glabratus Occoruro berro Scrophulariaceae

10 Bartsias strigosa Chilme Scrophulariaceae 49 Monnina aestuans Clarín chico Polygalaceae

11 Bidens andícola Amor seco Asteraceae 50 Mühlenbergia fastigiata Grama dulce Poaceae

12 Bromus unioloides Cebadilla criolla Poaceae 51 Myrcianthes oreophila Arrayan Myrtaceae13 Buddleja coriacea Colle Escrofulariáceas 52 Opuntia floccosa Huaraco Cactaceae14 Buddleja incana Quishuar Escrofulariáceas 53 Otholobium pubescens Culen blanco Fabaceae15 Calandrinia acaulis Liru Portulacaceae 54 Passiflora tarminiana Tumbo Passifloraceae16 Caltha sagittata Lanza Ranunculaceae 55 Pinus radiata Pino Pinaceae17 Cantua buxifolia Cantuta Polemoniaceae 56 Plantago Major Llantén Plantaginaceae18 Carex sp. Qoran Cyperaceae 57 Poa sp. K´achu Poaceae19 Cerastium danguyi Lanza Caryophyllaceae 58 Polylepis racemosa Quinual Rosaceae20 Chaptalia nutans Cerraja, Pelusa Asteraceae 59 Polylepis incana Quinual Queñua. Rosaceae21 Chuquiraga spinosa Huamanpinta Asteraceae 60 Polypodium vulgare Helecho dulce Polypodiaceae22 Chuquiraga jussieui Chuquiraga Asteraceae 61 Psoralea glandulosa Culen blanco Fabaceae23 Colletia spinosissima Yaquil Rhamnaceae 62 Puya alpestris Puya serrana Bromeliaceae24 Conium maculatum Chamico Apiaceae 63 Rosa canina Rosa silvestre Rosaceae25 Cortaderia jubata Cortadera Poaceae 64 Rubus glaucus Mora silvestre Rosaceae26 Cynara sp. Cardo Asteraceae 65 Rumohra adiantiformis Helecho Dryopteridaceae

27 Cytisus monspessulanus Retama negra Fabaceae 66 Salix eleagnos Ramilla Salicaceae

28 Deyeuxia curvula Crespillo Poaceae 67 Sambucus peruviana Sauco Caprifoliaceae29 Deyeuxia eminens Sora Poaceae 68 Santolina elegans Santolina Asteraceae30 Distichia filamentosa Tisña Juncaceae 69 Senna birostris Mutuy Fabaceae31 Distichia muscoides Kunkuro Juncaceae 70 Senna versicolor Alcaparra Fabaceae

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

23

N° Nombre científico Nombre común Familia N° Nombre científico Nombre

común Familia

32 Eleocharis albibracteata Quemillo Cyperaceae 71 Solanum nitidum Chinche Solanaceae

33 Eriobotrya japonica Nispero Rosaceae 72 Spartium junceum Retama Fabaceae34 Escallonia myrtilloides Chilco, Saxifragaceae 73 Stipa sp. Ichu Poaceae35 Escallonia resinosa Chachacomo Saxifragaceae 74 Tagetes minuta Tagetes minuta Asteraceae36 Eucalyptus globulus Eucalipto Myrtaceae 75 Valeriana microphylla Sígueme Valerianaceae37 Festuca dolichophylla Chilliwa Poaceae 76 Werneria nubigena Thurpa Asteraceae

38 Gentiana sedifolia Pinjach Gentianaceae 77 Zantedeschia aethiopica Cartucho Araceae

39 Geranium sessiliflorum Wila layo Geraniaceae

Vegetación en las zonas específicas de intervención del proyectoa) Especies indicadoras de degradación y fertilidad en los terrenos de las

comunidades campesinas de Cochas Grande, Cochas Chico, Cullpa Alta y Cullpa Baja

En esta zona se identificaron 18 especies de vegetación, las cuales son:

Alchemilla pinnata (sillusillu), Astragalusa requipensis Vog (garbanzo), Festuca dolichophylla Presl (chilliwa), Geranium sessiliflorum Cav. (wilalayo), Hypochaeris taraxacoides (ojhopilly), Stipa sp. (ichu), Baccharis genistelloides (coniza de tacunga), Baccharis halimifolia (Chilca), Chaptalia nutans (Cerraja), Coniumma culatum (cicuta), Salix eleagnos (ramilla), Planta gomajor (llantén), Solanum nitidum (chinche chinche), Valeriana microphylla (sígueme sígueme), Senna versicolor (alcaparra), Asplenium septentrionale (falzia prima), Rumohraa diantiformis (helecho de cuero), Polypodium vulgare (helecho dulce).

b) Especies vegetales en las comunidades de Uñas y Vilcacoto

En estas áreas se identificaron 19 especies de vegetación, las cuales son:

Baccharis halimifolia (chilca), Baccharis alnifolia (chilca), Hypochaerise chegarayi (lechuguilla), Chuquiragaju ssieui (chuquiragua), Chuquiraga spinosa (huamanpinta), Santolina elegans (santolina), Bidens andícola Kunth (amor seco), Chaptalia nutans (cerraja), Rumohraa diantiformis (helecho de cuero), Senna versicolor (alcaparra), Valeriana microphylla (sígueme, sígueme), Baccharis latifolia (chilca), Baccharis dracunculifolia (chilca), Pinus radiata (pino), Eucalyptus globulus (eucalipto), Alnus acuminata (aliso), Alchemilla pinnata (sillu sillu), Bromus unioloides (cebadilla criolla), Festuca orthophylla (paja brava).

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

24

c) Especies vegetales en las microcuencas Chuspicocha, Lazuntay, Huacracocha (Yaguarpuquio, Huatupalla), Achapa y en los sectores Ronda y Tablapampa

En estas áreas se identificaron 77 especies de vegetación, las cuales son:

Baccharis halimifolia, Baccharis genistelloides, Baccharis alnifolia, Hypochaerise echegarayi, Chuquiraga jussieui, Chuquiraga spinosa, Santolina elegans, Cynara sp., Bidens andícola, Chaptalia nutans, Monninaa estuans, Conium maculatum, Salix eleagnos, Rubus glaucus, Buddleja coriaceae, Buddleja incana, Escallonia myrtilloides, Escallonia resinosa, Colletia spinosissima, Asplenium septentrionale, Rumohra adiantiformis, Lycopodium clavatum, Polypodium vulgare, Otholobium pubescens, Senna versicolor, Cantua buxifolia, Myrcianthe oreophila, Passiflora tarminiana, Eriobotrya japónica, Opuntia floccosa, Puya alpestris, Zantedeschia aethiopica, Lupinus arcticus, Lupinus mutabilis, Psoralea glandulosa, Rubus glaucus, Heterothe cainuloides, Rosa canina, Tagetes minuta, Plantago Major, Cytisus monspessulanum, Solanum nitidum, Bartsias strigosa, Haplopappus baylahuen, Werneria nubigena, Valeriana microphylla, Mimulus glabratus, Sambucus peruvian, Polylepis racemosa, Polylepis incana, Baccharis latifolia, Baccharis dracunculifolia, Alnus acuminata, Senna birostris, Spartium junceum, Pinus radiata, Eucalyptus globulus, Cortaderia jubata, Bromus unioloides.

d) Especies presentes en áreas de bofedales

Alchemilla pinnata, Astragalus arequipensis, Festuca dolichophylla, Geranium sessiliflorum, Hypochaeris taraxacoides, Stipa sp., Chaptalia nutans, Caltha sagittata, Calandrinia acaulis, Carex sp., Cerastium danguyi, Deyeuxia curvula, Deyeuxia eminens, Distichia filamentosa, Distichia muscoides, Eleocharis albibracteata, Gentiana sedifolia, Hypsela reniformes, Mühlenbergia fastigiata, Poa sp.

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

25

Fichas técnicas de especies vegetales más representativas

Familia: Asteraceae

Nombre científico: Chuquiraga spinosa

Nombre común: huamanpinta

Descripción morfológica: arbustos pequeños corteza dura. Hojas subsésiles, alternas, espiraladas, imbricadas, ovadas a lanceoladas,ápice agudo y espinoso. Flores 12–45; corolas tubulares, cinco partidas en el ápice, barbadas, amarillas o blanquecinas; cinco estambres, anteras con apéndices basales largos, apéndi-ces apicales linearlanceolados, agudos; ramas del estilo glabras, cortamente bífidas.

Distribución y hábitat: endémica de Perú donde se distribuye por Ancash, Caja-marca, Huánuco, La Libertad, Lima y Pasco. Habita en zonas de elevación me-dia (hasta el límite del bosque). (la elevación absoluta depende de la latitud).

Uso: planta de excelente valor ornamental.

Ficha técnica

Familia: Asteraceae

Nombre científico: Baccharis halimifolia

Nombre común: chilca

Descripción morfológica: arbustos o arbolitos que miden de 1-3 m de altura y oc-asionalmente hasta 6 m. Hojas cortamente pecioladas o sésiles, elíptica/obovadas, esencialmente caulinares. Flores masculinas (25-30) y femenina (20-30) diminutas.

Distribución y hábitat: se distribuye por México y los estados Unidos en Texas Y Florida. Introducido en unos pocos países de Europa (Francia, España e Inglaterra) y en Australia. Sitios arenosos abiertos, campos húmedos, barbechos, marismas, playas, sitios removidos y bordes de caminos.

Sistema de reproducción: se propaga por esqueje en todas las estaciones, tam-bién por semilla fresca (germina en 7-15 días)

Usos: es melífera. Se usa como barreras en zonas litorales.

Ficha técnica

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

26

Familia: Fabaceae

Nombre científico: Senna birostris (Dombey ex Vogel) H.S.

Nombre común: mutuy

Descripción morfológica: especie arbórea, mide unos 2 m a 5 m de altura. Tiene la copa globosa con el follaje denso y oscuro. Hojas compuestas paripinnadas sin pelos alternos y dispuestos en espiral. Con flores amarillas y sus frutos legumbres,.

Distribución y hábitat: ampliamente distribuida en el sector alto andino desde Ecuador hasta Chile, en las zonas tropicales. Observada en zonas con heladas eventuales y rangos de temperatura anual de 10-14 ºC . Prefiere zonas con buen nivel de humedad, sin embargo, es una especie versátil. Prefiere suelos francos a franco arenosos y profundos; tolera la pedregosidad media a alta: 500 a 4000 m.s.n.m.

Sistema de reproducción: semillas

Uso: su madera es durable y se emplea en la carpintería y construcción, leña y cercos vivos. Tinte para textiles y medicina natural (herpes) y en algunas regiones del altiplano las hojas son usadas como parche para curar fracturas y dislocaciones de los huesos.

Ficha técnica

Familia: Fabaceae

Nombre científico: Lupinus mutabilis

Nombre común: tarwi

Descripción morfológica: planta leguminosa con una altura aproximada de 1 a 1,50 m; que contiene de dos a seis semillas por vaina; de flores en color desde azul a morado; de raíz pivotante, y un tallo principal.

Distribución y hábitat: originaria de los andes de Perú. Se encuentra en la parte central de los andes, entre los 2000 y 3800 metros de altura, en climas templados y fríos.

Sistema de reproducción: semillas

Usos: las semillas de este vegetal dan lugar a infinidad de preparaciones en la gastronomía del Ecuador así como la del Perú. Es un antiparasitario y sirve como combustible.

Ficha técnica

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

27

Familia: Poaceae

Nombre científico: Stipa sp.

Nombre común: ichu

Descripción morfológica: planta perenne, cespitosa. Raíz algo rizomatosa. Tallo de 5-20 cm de altura. Hojas algo suaves, involutas, lineales de 3-8 cm. de largo. Inflorescencia en panicula angosta, espiguillas unifloras, lemna cilindrá-cea que termina en una coronita. Fruto aquenio.

Distribución y hábitat: se distribuye por el altiplano andino sudamericano, muy presente en los andes peruanos. Habita zonas circundantes de bofedales, lugares con menor humedad, pastizales de puna.

Sistema de reproducción: semillas

Uso: consumido mayormente por llamas, vacunos y ovinos, las alpacas solo la consumen en estado tierno.

Ficha técnica

Familia: Poaceae

Nombre científico: Bromus unioloides

Nombre común: cebadilla criolla

Descripción morfológica: gramínea anual o bienal de ciclo otoño-invierno-primaveral; alcanza de 1 a 12 dm de altura, con buena capacidad de macollaje. Prefolia de manera convolutada, achatada, y macollos intravaginales. Follaje verdoso claro, láminas glabras, anchas, planas. Tiene vainas glabras o también pubescentes, de base blanquecina, sin aurículas, y lígula membranosa desarrollada, dentada.

Distribución y hábitat: se distribuye por Venezuela, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Argentina, Chile y Paraguay. se encuentra en las planicies templadas de América del Sur.

Sistema de reproducción: semillas

Uso: es una excelente especie para mezclas de gramínea y leguminosas. Es de rápido rebrote, y muy buena multiplicación por lo que no se pierde fácilmente.

Ficha técnica

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

28

Familia: Rosaceae

Nombre científico: Polylepis incana Ruiz & Pav.

Nombre común: kheñoa, quinual queñua.

Descripción morfológica: es un árbol pequeño, sus hojas son compuestas. Vainas estipulares protuberantes en el ápice. Flores y fruto pasan desapercibidos, ya que se hallan entre el follaje. Fruto aquenio, lanoso, con número variable de espinas.

Distribución y hábitat: se distribuye en toda la franja andina y el altiplano norte‐central de Bolivia entre los 2000 a 5000 m.s.n.m. Se desarrolla sobre suelos franco húmicos, débil a moderadamente ácidos, poco profundos a profundos en alguno sectores del bosque, no tolera suelos salinos, con presencia de potasio.

Sistema de reproducción: semillas

Uso: especie potencial para reforestación y asociación con cultivos agrícolas en zonas de altitud elevada por la alta resistencia a los fríos intensos. En formación de bosquetes o bosquecillos son reservorios de agua.

Ficha técnica

Familia: Rosaceae

Nombre científico: Rubus glaucus

Nombre común: mora silvestre

Descripción morfológica: planta perenne, arbustivo, semie,recta y de naturaleza trepadora. Está conformada por varios tallos que se forman en corona en la base de la planta y son redondeados y espinosos y pueden crecer hasta 3 m. Las hojas son trifoliadas con bordes aserrados. El fruto, es una baya elipsoidal, de color rojo cuando madura.

Distribución y hábitat: es originaria de las zonas altas tropicales del noroccidente de Sudamérica y de Centroamérica, entre los 1500 y 3100 m.s.n.m. predominante en áreas intervenidas en la altura y es muy frecuente en orillas de potreros y cercas..

Sistema de reproducción: semillas, acodos y estacas

Usos: el fruto es rico en vitamina C, calcio y fósforo, agridulce, y apto para obtener jugos, néctares, mermeladas, jaleas, helados, repostería y confitería.

Ficha técnica

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

29

Vegetación arbóreaDentro del área de intervención del proyecto existen zonas reforestadas con especies arbóreas para fines diversos. Por ejemplo, Eucalyptus globulus (eucalipto) es la especie más plástica y preferida en las acciones reforestales en la subcuenca del río Shullcas, en su parte media y baja. Asimismo, en zonas con condiciones edáficas más limitantes, se encuentras áreas reforestadas con Pinus radiata (pino). En las fotografías 5, 6 y 7 se muestran ejemplos de terrenos reforestados con estas especies en la subcuenca de río Shullcas.

En el Cuadro 5 se presenta un listado de las especies arbóreas presentes o con potencial para su uso en reforestación de las zonas media y baja de la subcuenca.

Cuadro 5. Listado de especies arbóreas aptas para la reforestación en la zona de intervención.

Nombre científico Nombre común Familia

Alnus acuminata Aliso Betulaceae

Buddleja coriácea Colle Escrofulariáceas

Buddleja incana Quishuar Escrofulariáceas

Escallonia myrtilloides Chilco Saxifragaceae

Escallonia resinosa Chachacomo Saxifragaceae

Eucalyptus globulus Eucalipto Myrtaceae

Pinus radiata Pino Pinaceae

Polylepis racemosa Quinual Rosaceae

Polylepis incana Quinual Queñua. Rosaceae

Salix eleagnos Ramilla Salicaceae

Senna birostris Mutuy Fabaceae

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

30

Fotografía 5. Especies leñosas presentes forestales en la subcuenca del río Shullcas (Otárola, A. 2017).

Eucalyptus globulus

Pinus radiata Polylepis sp.

31

VI. Conclusiones

EstadodelacoberturavegetalenlasubcuencadelíoShullcas:

1. De la información disponible se deduce que la cobertura vegetal en las áreas de intervención del proyecto, está compuesta por una flora variable de 77 especies, agrupadas en 65 géneros y 35 familias. La familia con el mayor número de especies es la Asteraceae, con un total de 17.

2. La distribución espacial de las especies en el territorio de la cuenca, es función de sus exigencias edafoclimáticas para desarrollarse en las diferentes calidades de sitio (nichos), en el marco de operaciones del proyecto TCI. Es probable que la variable altura, sea determinante en la zonificación de las especies, debido a que los parámetros de precipitación y suelos, guardan cierta analogía casi en todas las áreas de intervención. Algunas especies son muy plásticas, razón por la cual crecen tanto en la parte alta, media y baja de la subcuenca. Este es el caso de las especies de la familia Asteraceae (aporta 25% de especies), cuyo rango altitudinal varía entre los 2000 y los 3500 m.s.n.m.

3. En general, la cobertura vegetal protectora de la subcuenca, en su parte más alta (entre los 4000 y 4200 m.s.n.m.) está en buena condición. Se trata de un complejo de especies de porte herbáceo, adaptadas al frío serrano y en cierta forma tolerantes a la humedad del suelo, localizadas en la parte más estratégica del territorio, que es la zona de recarga hídrica de la subcuenca.

4. En las partes altas de la zona de estudio, las gramíneas, entre ellos: Poa sp, Carex sp, Festuca sp, Stipa sp, Calamagrostis sp, Distichium sp, Aciachni sp, Chuquiraga sp, etc, tienen alta representatividad, por lo tanto, en buena medida son responsables del abastecimiento de agua en cantidad y calidad.

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

32

Fotografía 6. 1) Bofedal; 2) Comunidad vegetal; 3) Corte del suelo y capa vegetal (Otárola, A. 2017).

1. La parte media de la subcuenca (entre 3600 a 4000 m.s.n.m.) demuestra en mayor grado los efectos de la actividad humana, que se traducen en la pérdida casi total de especies vegetales leñosas, tanto arbóreas como arbustivas. En este proceso mucho tiene que ver el cambio de uso de la tierra (ampliación de la frontera agrícola y ganadera) y la vigencia de prácticas nocivas al ambiente, como las quemas anuales de pastos, extracción de materiales de construcción, apertura de trochas sin tecnología, entre otras perlas. Los bosques relictos de Polylepis, Buddleja, Alnus, entre otros, se hallan confinados a los cursos de agua, formando pequeños bosques de galería, cumpliendo el rol de franjas forestales hidroreguladoras y

1 2

3

1 2

3

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

33

termorreguladoras. El paisaje arbolado está conformado por plantaciones de pino, eucalipto, quinuales, por señalar los más relevantes. Sin duda el ichui es la especie endémica por excelencia, a veces compartiendo espacios con diversas gramíneas, bromeliáceas, etc.

Fotografía 7. Aliso, quinuales, eucalipto, parte media de la subcuenca (Otárola, A. 2017).

2. La parte baja de la subcuenca (3400 a 3600 m.s.n.m.) integra un sector importante del casco urbano (distritos de Huancayo y El Tambo) siendo el factor social determinante en la conservación de la vegetación natural (e introducida), debido al uso más intensivo de las unidades de producción, donde se privilegia especies agrícolas, seguido de pastos mejorados y árboles multiusos. La vegetación herbácea, como las malezas casi no tienen cabida en los diferentes sistemas de producción prevalecientes. Los suelos generalmente fértiles y la topografía entre plana y ondulada favorece el cultivo de productos alimenticios y madera para usos diversos.

Fotografía 8. Asociación de especies, parte baja de la subcuenca (Otárola, A. 2017).

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

34

Fotografía 9. Interacción de especies vegetales en la subcuenca del río Shullcas (Otárola, A. 2017).

La calidad de sitio de este tipo de colinas bajas, permite la repoblación forestal, sin mayores restricciones, incluido especies agrícolas, empleando sistemas agroforestales (Fotografía 10).

Fotografía 10. Repoblamiento forestal, sistemas agroforestales. (Otárola, A. 2017).

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

35

ConsideracionesparaelmanejodelacoberturavegetaldelasubcuencadelríoShullcas

1. La mayoría de autores consultados señalan que la vegetación presente en el territorio de la subcuenca juega rol importante; primero, en la regulación del abastecimiento de agua, tanto en calidad como en cantidad; segundo, en la regulación de la calidad del aire, convirtiendo el Dióxido de Carbono en Oxígeno a través de la fotosíntesis; tercero, las especies vegetales, en especial los de porte arbóreo influyen en la reducción de la temperatura local, tanto en agroecosistemas, como en ecosistemas naturales, entre otros servicios a la comunidad.

2. Hay evidencias de la pérdida gradual de la vegetación, que puede comprometer seriamente la integridad del ecosistema. El problema se torna crítico, cuando la información sobre la diseminación de especies es deficitaria. En efecto poco o nada se sabe sobre la silvicultura de muchas especies vegetales de porte herbáceo y arbustivo, que podrían sostener programas masivos de reverdecimiento de las cuencas deterioradas.

3. Según Dourojeanni (1988), en el territorio de una cuenca, los recursos biológicos (biota) cumplen rol importante, sobre todo la vegetación, que debe ser manejada apropiadamente en el marco de los ecosistemas para producir bienes y servicios en forma sostenida, sin pérdidas de especies ni interferencias abusivas en los ciclos y procesos naturales.

4. Al componente vegetal se le atribuye numerosos beneficios en la subcuenca: como fuente de alimentación humana, como material de construcción, combustible, medicinales, fibra, etc. Está demostrado que la vegetación influye sobre cuatro elementos de la fertilidad del suelo: bombea los nutrientes hacia la capa vegetal del suelo y a veces fija nitrógeno del aire, captura del carbono, producción de oxígeno, mejora la calidad física del suelo y lo protege de la erosión. Además, participa en el proceso de almacenaje del agua; favorece y protege la vida del suelo. Las especies arbóreas influyen también sobre el clima de la región (sombra, rompe viento) y la vida social y cultural de los pueblos (Geilfus, 1994).

5. Reynel y León (1990) afirman que para el establecimiento de especies forestales en la sierra peruana es determinante conocer a fondo las características agroclimáticas del territorio materia de intervención. Enfatizan, por ejemplo, que los parámetros climáticos como la precipitación en altitudes mayores de 2500 m.s.n.m. (como es el caso del departamento de Junín), los niveles de precipitación entre 800 y 1000 mm/año son favorables para proyectos de repoblación forestal. En cuanto a parámetros edáficos, la textura de los suelos (arenosos o sueltos, francos o limosos y arcillosos o pesados) tiene mucho que ver con el desarrollo radicular de las especies vegetales.

6. Las amenazas para la pérdida de la vegetación provienen de la vigencia y persistencia de prácticas poco amigables con el ambiente, como, por ejemplo; el cambio de uso de la tierra en forma drástica (expansión de la frontera agrícola y ganadera), las quemas anuales de pastos,

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

36

uso de la materia orgánica como combustible, que en conjunto forman parte de un proceso (irreversible) de desertificación, con consecuencias alarmantes.

7. Los seres humanos dependemos de los beneficios que la naturaleza nos provee, tanto de bienes, como de funciones. A estos beneficios, que las personas recibimos de los ecosistemas, se les denomina servicios ecosistémicos, que constituyen la parte más importantes del capital natural con que cuenta una comunidad. Los servicios ecosistémicos son esenciales para el ser humano y funcionan de una manera tan complicada e interconectada entre sí, que no pueden ser reemplazados por la tecnología (Martínez-Rodríguez et al., 2017).

A manera de ilustración, se insertan dos experiencias notables sobre conservación y manejo de microcuencas, donde se combinan dos recursos básicos en la gestión del ecosistema: el binomio vegetación y suelos.

Caso 1. Porcón, Cajamarca

En la cuenca se encuentran todos los recursos que las familias necesitan para su existencia. Sin embargo, de nada sirve la abundancia de recursos naturales, si éstos no se combinan con otros recursos, como los recursos energéticos, el capital, los recursos tecnológicos, recursos humanos, entre otros, para promover su desarrollo y salir de la pobreza que los agobia. Al respecto la comunidad de Porcón, en una decisión sin precedentes, decide manejar su territorio, una microcuenca en proceso de degradación, implementando un programa masivo de plantaciones forestales y otras acciones concurrentes, con el objeto de aprovechar los servicios ecosistémicos de una microcuenca en proceso de rehabilitación.

En efecto, a mediano plazo, esta comunidad ha salido de la pobreza extrema, combinando 2 objetivos claves de la gestión de una cuenca: la conservación y la producción. Sin duda la incorporación del componente arbóreo en las tierras descubiertas de vegetación leñosa, ha sido determinante. Hoy se cosecha los servicios ecosistémicos, que han mejorado la calidad de vida de la población. Cuentan con agua abundante y de buena calidad, suelos que han recuperado su fertilidad natural, ganadería estable, biomasa para uso diverso, turismo, productos con valor agregado, generación de empleo, acuicultura, captura de carbono, adaptación al cambio climático, entre otros servicios que provee los ecosistemas.

La Fotografía 11 ilustra el resultado de una comunidad que ha apostado por su desarrollo, en base al manejo innovativo de su recurso biológico (Género Pinus adaptado a las condiciones edafoclimáticas de Porcón, Cajamarca).

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

37

Fotografía 11. Paisaje degradado en Porcón, Cajamarca. (Otárola, A. 2017).

Caso 2. Microcuenca Municipal de Churcampa, Huancavelica

La microcuenca del río Ccotccoy, es la responsable del suministro del 100% de agua potable para Churcampa, capital de provincia del mismo nombre, del departamento de Huancavelica. Pero también provee agua para la agricultura y ganadería del tipo marginal, porque apenas cubre parcialmente la demanda de agua para la producción agroalimentaria bajo riego. El territorio de la microcuenca, por su relieve topográfico muy variable, es muy vulnerable a la presencia de fenómenos climáticos severos como lluvias torrenciales, vientos fuertes, heladas y sequías, lo que ocasiona pérdidas a la comunidad. El problema se acentúa como consecuencia de la pérdida casi total de la vegetación arbustiva y arbórea y el sobrepastoreo, que ha ocasionado deslizamientos de tierra y lodo, huaycos, deslaves e inundaciones.

Esta microcuenca municipal, ante el poco protagonismo de las autoridades del gobierno local y regional, estaba destinado al fracaso total, porque el recurso agua ha empezado a agotarse a niveles alarmantes. Afortunadamente, gracias a la iniciativa privada la microcuenca ha empezado a reverdecer, al estilo de Porcón, Cajamarca. El ejemplo siempre arrastra, y los resultados son halagadores. Ver imagen por sembrar y cosechar agua, en un futuro no muy lejano. El proyecto de revegetación de la microcuenca municipal de Churcampa, combino especies arbóreas (pino), arbustivas (quinual) y herbáceas (forraje). Ver Fotografía 12.

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

38

Fotografía 12. Combinación especies arbóreas, arbustivas y herbáceas. (Otárola, A. 2017).

Medidas de adaptación de especies vegetales en las zonas de intervenciónPara dar respuesta a esta iniciativa, la información que se inserta en este documento procede mayormente de la consulta hecha a los 4 módulos de capacitación sobre cambio climático y adaptación basada en ecosistemas para la agricultura del proyecto cascada del CATIE.

Consideraciones generales

• Los cambios del clima están afectando seriamente los sistemas naturales y los medios de sustento de la vida misma.

• Sobre el cambio climático, los expertos sugieren comenzar por entender bien la diferencia entre el tiempo y el clima, para comprender mejor el significado de cada uno de ellos y sus efectos. Se entiende por tiempo atmosférico, una condición de precipitación y temperatura en un momento dado, es decir, un periodo corto de tiempo. Mientras que el clima es el estado promedio del tiempo atmosférico en un periodo largo, de al menos 30 años de registro de datos de precipitación, temperatura, viento, presión atmosférica, entre otros.

• Algunas alteraciones provocadas por el cambio climático ya se están sintiendo. Eventos extremos como las sequias, lluvias torrenciales, heladas, olas de calor y vientos fuertes, que pueden intensificarse en el futuro. Al respecto, las tendencias del cambio climático no son nada halagüeños, se espera menos días de temperatura promedio y más días de temperatura extrema (días fríos, muy fríos, calientes y muy calientes). Lo mismo ocurre con la precipitación, los extremos serán cada vez más frecuentes (lluvias más intensas).

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

39

• Entre los impactos sobre las especies vegetales se espera un incremento en la evapotranspiración de las hojas en un 20%, el calor excesivo producirá mayor deshidratación foliar y en los bosques predominaran las especies espinosas o de hojas pequeñas, como las cactáceas, más eficientes en el uso de agua. Es de esperar cambios en la composición florística de los bosques.

• En cuanto al agua, se espera una disminución de la escorrentía, reducción del caudal de los ríos, incremento del estrés hídrico y situaciones de escasez de agua al 2050.

• A nivel de ecosistemas naturales, el cambio climático contribuirá a su degradación y favorecerá cambios en su estructura, composición y dinámica de los ecosistemas, provocando el desplazamiento y desaparición de especies animales y vegetales a niveles locales, silvestres y domesticados, que no logren acomodarse a los cambios de temperatura y patrones de lluvia.

• Se espera también que la agricultura de pequeña escala sufra más los efectos del cambio climático por su elevada dependencia del clima.

Estrategias de adaptación de especies vegetales al cambio climático

• Un sistema o individuo tiene una capacidad adaptativa propia al cambio climático, que se expresa en su habilidad biológica para ajustarse a un daño potencial moderado y sacar ventajas de las oportunidades o responder ante sus consecuencias. A esto contribuye también el concepto de resiliencia que es definido como la capacidad de un sistema de regresar a su estado natural tras un disturbio, en este caso un impacto climático no deseado.

• La adaptación al cambio climático se refiere entonces a la capacidad de acomodarse de los sistemas naturales o humanos, como respuesta a estímulos climáticos reales o esperados o a sus efectos. Esa capacidad de acomodarse mitiga el daño o aprovecha las oportunidades beneficiosas. Finalmente, las acciones adaptativas tratan de responder a los cambios y anticiparse a los efectos.

Entre las estrategias de adaptación más recomendables podemos señalar las siguientes:

A nivel de ecosistemas

En este caso, las medidas están dirigidas a la conservación, restauración y manejo sostenible de los ecosistemas, para asegurar la provisión de servicios, que ayude a las personas a estar más adaptados al cambio climático. Un ejemplo, los sistemas agroforestales contribuyen a mitigar el incremento de temperaturas y el impacto de eventos extremos. Otro puede ser la reforestación de las partes altas de la cuenca, para proteger las fuentes de agua (zona de recarga hídrica).

A nivel de agroecosistemas

Las medidas guardan cierta analogía con el caso anterior, pero a escala pequeña. Por ejemplo, la incorporación de especies vegetales de la familia Leguminosae como cercas vivas en cultivos de maíz o habas, crea un microclima favorable, al mitigar los efectos nocivos de los vientos fuertes y heladas.

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

40

A nivel de parcela individual

Existen prácticas innovativas y otras tradicionales, que deben implementarse en las unidades de producción familiar, para estabilizar las parcelas. Entre ellas, la inclusión de árboles dispersos para mejorar la ganadería, carente de árboles y arbustos que proporciona sombra y otros beneficios al productor. Otro ejemplo es el uso de variedades mejoradas (resistentes) de alto rendimiento y precoces.

A nivel de finca

Fomentar la diversificación de cultivos (política del estado) para minimizar los efectos del cambio climático y asegurar las cosechas escalonadas todo el año. Este es el desafío de los productores que han apostado por una agricultura regenerativa en camino a la sostenibilidad. A esto deben contribuir los sistemas productivos que hacen mejor uso del suelo, como los cultivos asociados, entre éstos los sistemas agroforestales y silvopastoriles, sobre la que existe abundante información técnica y científica.

A nivel de paisajes y cuencas

Se recomienda conservar las áreas boscosas en sitios estratégicos de las cuencas o alrededor de las fuentes y cursos de agua, para asegurar la provisión continua del agua ante la variabilidad climática. Ejemplos: los bosques relictos de Polylepis y Buddleja en las partes altas de la cuenca, cumplen rol importante en el ciclo del agua. También los bosques de galería están confinados a la ribera de los ríos, donde cumplen una función hidro y termorreguladora (franjas forestales hidro y termorreguladoras) aportando a la conservación de distintos hábitats (macroinvertebrados) que incluso funcionan como indicadores de la calidad del agua de un río.

A manera de ilustración se puede afirmar que dos especies vegetales de porte arbóreo introducido en las áreas de intervención del proyecto TCI, han completado su proceso de adaptación. Esto quiere decir que las semillas de estas especies son viables en las condiciones edáfoclimáticas de la subcuenca del río Shullcas: se trata del Pinus radiata y Eucaliptus sp. Por otro lado, existen gran número de especies nativas con una mayor capacidad de adaptación que otras, a los que podemos llamar especies plásticas. Sin embargo, hace falta información práctica sobre la silvicultura de gran número de especies vegetales en especial de las herbáceas y arbustivas.

41

VII. Referencia

Cano A; Mendoza W; Castillo, S; Morales, M; La Torre, M; Aponte H; Delgado, A; Valencia, N; Vega, N. 2010. Flora y vegetación de suelos crioturbados y hábitats asociados en la Cordillera Blanca, Ancash, Perú. Rev. Peruana de biología. 10 p.

Castañeda, R; Gutiérrez H; Carrillo E; Sotelo A. 2017. Leguminosas (Fabaceae) silvestres de uso medicinal del distrito de Lircay, provincia de Angaraes (Huancavelica, Perú). Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas, Lima, Perú. 16p.

CATIE. 1996. Gestión ambiental para el manejo de cuencas municipales. Turrialba, Costa Rica. 137p.

CATIE. 2016. Estudio de suelo, recuperación del servicio ecosistémico de regulación hídrica en las microcuencas Chuspicocha, Lazuntay, Huacracocha (Yaguarpuquio, Huatupalla), Achapa y en los sectores Ronda y Tablapampa, en la sub cuenca del río Shullcas, comunidad de Acopalca.

CATIE. 2016. Análisis de conflictos de suelos para el proyecto recuperación del servicio ecosistémico de soporte para la formación de suelos en las comunidades campesinas de Vilcacoto y Uñas, distrito de Huancayo, provincia de Huancayo – Junín.

CATIE. 2016. Estudio de suelo para el proyecto recuperación del servicio ecosistémico de control de erosión de suelos” en la comunidad campesina de Acopalca, en los distritos el Tambo y Huancayo - provincia de Huancayo – Junín.

CATIE. 2016. Estudio de suelo para el proyecto recuperación del servicio ecosistémico de control de erosión de suelos en las comunidades de Cochas Chico, Cochas Grande, Cullpa Alta y Cullpa Baja-distrito de el Tambo – provincia de Huancayo – region Junín.

Dourojeanni, MJ. 1988. Gran geografía del Perú: naturaleza y hombre. Volumen VI. Barcelona, España, Manfer. 240p.

FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). 2007. Manejo de Cuencas. Nueva Guatemala de la Asunción, Guatemala. 45p.

Geilfus, F. 1994. El árbol al servicio del agricultor: manual de agroforestería para el desarrollo rural. CATIE: ENDA CARIBE, Turrialba, Costa Rica. 657 p.

Gobierno Regional de Junín. 2015. Memoria descriptiva del estudio de cobertura vegetal del departamento de Junín a escala 1:100000. Comisión Técnica Regional de Junín de Zonificación Ecológica y Económica, Perú. 106p.

Gonzáles, P. 2015. Diversidad de Asteráceas en los humedales alto andinos del Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. 16p.

Hamilton Beltrán, Arturo Granda, Blanca León; Abundio Sagástegui, Isidoro Sánchez y Mario Zapata. 2006. Asteraceae endémicas del Perú. Lima, Perú. 165p.

IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático), 2011. Cambio climático 2001: Impactos, adaptación y vulnerabilidad. Ginebra, Suiza. 92p.

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

42

Martínez-Rodriguez, M; Viguera, B; Donatti, C; Harvey, C; Alpizar, F, 2017. La importancia de los servicios ecosistémicos para la agricultura. CATIE, Turrialba, Costa Rica. 40p.

Martínez-Rodriguez, M; Viguera, B; Donatti, C; Harvey, C; Alpizar, F, 2017. Cómo enfrenta el cambio climático desde la agricultura: prácticas de adaptación basadas en ecosistemas (AbE). CATIE, Turrialba, Costa Rica. 34p.

Martínez-Rodriguez, M; Viguera, B; Donatti, C; Harvey, C; Alpizar, F. 2017. El clima, el cambio climático, la vulnerabilidad y acciones contra el cambio climático: conceptos básicos. CATIE, Torrialba, Costa Rica. 39p.

Martínez-Rodriguez, M; Viguera, B; Donatti, C; Harvey, C; Alpizar, F, 2017. Impactos del cambio climático en la agricultura de Centroamérica, estrategias de mitigación y adaptación. CATIE, Turrialba, Costa Rica. 39p.

Meza, L; González, M, 2012. Herramientas para la adaptación y mitigación del cambio climático en el sector agropecuario. FAO, Roma, Italia. 89p.

MINAM (Ministerio del Ambiente), 2012. Catálogo de flora: especies CITES peruanas. Dirección General de Diversidad Biológica, Lima, Perú. 132p.

Poiani, K; Richter, B. 2000. Paisajes funcionales y la conservación de la biodiversidad (Documentos de trabajo para la ciencia de la conservación). TNC (The Nature Conservancy).

Reynel, C; León, J, 1990. Árboles y arbustos andinos para agroforestería y conservación de suelos. Tomo II. Proyecto FAO/Holanda/DGFF. Lima, Perú. 363p.

Tapia, M; Fries, A. Guía de campo de los cultivos andinos. FAO y ANPE, Lima, Perú. 209p.

Yarupaitán, G; Albán, J. 2003. Flora silvestre de los Andes centrales del Perú: un estudio en la zona de Quilcas, Junín. Revista Peruana de Biología, Lima, Perú. 8p.

43

Anexos

Fichas técnicas de las especies vegetales presentes en la subcuenca del río Shullcas.

Ficha técnicaFicha técnica

Ficha técnicaFicha técnicaFicha técnicaFicha técnicaFicha técnicaFicha técnicaFicha técnicaFicha técnicaFicha técnicaFicha técnicaFicha técnicaFicha técnica

Familia: Asteraceae

Nombre científico: Baccharis genistelloides

Nombre común: coniza de tacunga

Descripción morfológica: especie arbustiva, siempre verde, de hasta 40 cm altura; tallo leñoso. Hojas alternas, laminares adnadas al tallo. Flores tubulosas, hermafroditas; cáliz formado por un penacho de pelos ondulados, corola actinomorfa, pentadentada con los dientes revolutos; estambres con anteras unidas; ovario ínfero, estilo apical y estigma único

Distribución y habitat: se distribuye en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile. En Ecuador continental se encuentra ampliamente distribuída entre los 2000 y los 4500 m.s.n.m. Crece en laderas de cerros, en suelos arenoso-pedregosos.

Sistema de reproducción: banqueo

Usos: acidifica la leche en la preparación de quesos; se utiliza como forraje de ganado vacuno; en cocción para curar el espanto a los niños y tratar el reumatismo en adultos mayores. La infusión del tallo y las hojas sirve para afecciones biliares y otras.

Ficha técnica

Familia: Asteraceae

Nombre científico: Baccharis halimifolia

Nombre común: chilca

Descripción morfológica: arbustos o arbolitos que miden de 1-3 m de altura, y ocasionalmente hasta 6 m. Hojas cortamente pecioladas o sésiles, elíptica / obovadas, esencialmente caulinares, Flores masculinas (25-30) y femenina (20-30) diminutas.

Distribución y hábitat: se distribuye por México y los estados Unidos en Texas Y Florida. Introducido en unos pocos países de Europa (Francia, España e Inglaterra) y en Australia. Sitios arenosos abiertos, campos húmedos, barbechos, marismas, playas, sitios removidos y bordes de caminos.

Sistema de reproducción: se propaga por esqueje en todas las estaciones, tam-bién por semilla fresca (germina en 7-15 días)

Usos: es melífera. Se usa como barreras en zonas litorales.

Ficha técnica

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

44

Familia: Asteraceae

Nombre científico: Baccharis alnifolia

Nombre común: chilca

Descripción morfológica: arbusto. Flor blanca, 14 pétalos más las asteraceae Tamaño: 2 m. La chilca es un arbusto perenne, con flores blancas de más de 14 pétalos, mide hasta 2 m de altura, sus hojas son resinosas y con bordes acerrados.

Distribución y habitat: especie descritas en países como Argentina, Chile, Bolivia y Perú crece entre 800 y 2400 m.s.n.m. Se trasplanta fácilmente en cualquier suelo, neutro o alcalino (pH 7-8,5), arenoso o árido, incluso con poco drenaje.

Sistema de reproducción: esquejes y semillas frescas

Usos: se describen propiedades medicinales tanto del uso de cataplasmas e infusiones. Como cataplasma se usa como analgésico y antiinflamatorio contra golpes o machucones, y en algunas regiones del altiplano las hojas son usadas como parche para curar fracturas y dislocaciones de los huesos.

Ficha técnica

Familia: Asteraceae

Nombre científico: Hypochaerise echegarayi

Nombre común: hierba de halcón, lechuguilla

Descripción morfológica: hierba perenne, criptocaula, rosulada; raíz axonomorfa larga y gruesa. Hojas basales, pecioladas, de color verde rojizo con tendencia a liláceo, pinnatilobadas, duplicatodentadas, con nervadura reticulada y basal. Capítulo central., basal, con dos series de brácteas invo1ucrales, lanceoladas, imbricadas, de color verde claro. Cáliz plumoso. Flores isomorfas, liguladas, hermafroditas; estambres con anteras unidas; ovario ínfero, estilo dividido en dos ramas de color lila. Fruto, un aquenio.

Distribución y hábitat: se encuentra en Bolivia, Perú, Ecuador y Venezuela. Habita en suelos arenosos, altos, húmedos y generalmente debajo de parastrephia y baccharis.

Usos: forrajero, para ganado, alpacas, llamas y ovejas, se puede elaborar a partir del latex goma de mascar.

Ficha técnica

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

45

Familia: Asteraceae

Nombre científico: Chuquiraga spinosa

Nombre común: huamanpinta

Descripción morfológica: arbustos pequeños corteza dura. Hojassubsésiles, alternas, espiraladas, imbricadas, ovadas a lanceoladas,ápice agudo y espinoso. Flores 12–45; corolas tubulares, cinco partidas en el ápice, barbadas, amarillas o blanquecinas; cinco estambres, anteras con apéndices basales largos, apéndices apicales linear-lanceolados, agudos; ramas del estilo glabras, cortamente bífidas.

Distribución y hábitat: endémica de Perú donde se distribuye por Ancash, Cajamarca, Huánuco, La Libertad, Lima y Pasco. Habita en zonas de elevación media (hasta el límite del bosque). La elevación absoluta depende de la latitud.

Uso: planta de excelente valor ornamental.

Ficha técnica

Familia: Asteraceae

Nombre científico: Chuquiraga jussieui

Nombre común: chuquiraga

Descripción morfológica: arbustos que miden hasta 1,5 m de alto. Las hojas son alternas, miden hasta 1,2 cm de largo, son duras y punzantes. La inflorescencia tiene cabezuelas vistosas de hasta 5 cm de largo, son muy compactas, con brácteas punzantes de color anaranjado. Las flores (20–45) son delgadas, de color amarillo o anaranjado, de 20 mm de largo. El fruto con una corona blanco.

Sistema de reproducción: esquejes

Distribución y hábitat: se encuentra en el Sur de Colombia y en el Sur de Perú. Crece en el páramo arbustivo. Las flores son visitadas por colibríes.

Usos: para leña; febrífugo, se usa para combatir infecciones estomacales y problemas hepáticos debido a la acción diuretica que posee.

Ficha técnica

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

46

Familia: Asteraceae

Nombre científico: Santolina elegans

Nombre común: santolina o brochera de cumbre

Descripción morfológica: caméfito. Planta cespitosa, de blanco-tomentosa a serícea. Cepa leñosa, con tallos fértiles y estériles. Tallos de hasta 15-18 cm de longitud, erectos, indumento con pelos simples. Hojas alternas en los tallos, formando rosetas hacia la base. Flores flosculosas, con tubo saquiforme que oculta parte del ovario.

Distribución y habitat: originaria de España, su distribución actual es disgrega-da. Habita en Pedregales y litosuelos dolomíticos de los pisos supra y oromedi-terráneo entre 1700 y 2000 metros de altitud. La presencia humana y el exceso de pastoreo ha influido para que se vea amenazada por escasez de hábitats.

Sistema de reproducción: semilla y esquejes

Uso: ornamental

Ficha técnica

Familia: Asteraceae

Nombre científico: Cynara sp.

Nombre común: cardo

Descripción morfológica: son plantas perennes, más o menos robustas, de hasta un metro de altura y de tallo recio. Las hojas son de gran tamaño, en particular hacia la base, y aparecen divididas. Casi la totalidad de la planta está recubierta de espinas, salvo en algunas variedades cultivadas, que a veces también se asilvestran. Las flores son capítulos de gran tamaño, provistos de brácteas.

Distribución y hábitat: el género es nativo del Mediterráneo occidental. Crece en terrenos secos y pedregosos, en bordes de caminos, pastos secos, ribazones y terraplenes.

Sistemas de reproducción: es una especie rústica que se adapta bien al cultivo en regiones áridas., cubriendo con tierra)las hojas inferiores (propagación vegetativa por hojas).

Usos: tiene principios activos como la cinarina, además de hidrocolerético, es hipocolesterolemiante y disminuye el cociente beta/alfa de las lipoproteínas.

Ficha técnica

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

47

Familia: Asteraceae

Nombre científico: Bidens andícola Kunth.

Nombre común: amor seco

Descripción morfológica: son hierbas anuales, trepadoras ligeramente leñosas o arbustos débiles; tallos variadamente angulados. Hojas opuestas en la parte inferior. Capitulescencias de cimas simples o compuestas o capítulos solitarios; capítulos radiados. Los frutos tienen vellosidad o ganchos para adherirse a las ropas o piel de los animales para la difusión de las semillas.

Distribución y hábitat: es una especie sudamericana que crece desde Colombia hasta el noroeste de la Argentina. Crece sobre laderas húmedas en pastizales de neblina y puneños.

Sitema de reproducción: esqueje

Usos: sirve como expectorante, diurético y para tratar el asma y diarreas

Ficha técnica

Familia: Asteraceae

Nombre científico: Chaptalia nutans.

Nombre común: cerraja, pelusa

Descripción morfológica: hierba perenne de 20 a 60 cm de altura. Tallos a nivel del suelo, muy cortos, con raíz fasciculada. Flores con corola rosado-blanquecina. Frutos: Aquenios fusiformes castaño-violáceos, pubescentes. Papus blanco-amarillentos.

Distribución y hábitat: ampliamente distribuida desde el suroeste de los Estados Unidos hasta Argentina. Habita en ambientes sombreados en bosques de pino-encinos, áreas perturbadas, en los bordes de los caminos, en jardines, praderas naturales, prefiere suelos húmedos, sombríos y modificados.

Sistema de reproducción: sus semillas germinana en cualquier tipo de suelo.

Usos: la infusión de la planta completa tiene propiedades antihelmínticas, desinflamatorias, diuréticas, para curar infecciones y heridas aplicando las hojas con un poco de aceite.

Ficha técnica

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

48

Familia: Polygalaceae

Nombre científico: Monnina aestuans

Nombre común: clarín chico

Descripción morfológica: arbustos erectos o escandentes, árboles pequeños o hierbas. Hojas alternas, simples, pecioladas, lámina entera. Inflorescencia racimosa simple o paniculada. Flores perfectas de aspecto papilionáceo. Drupa elipsoide.

Distribución y hábitat: distribuidas desde el sureste de los Estados Unidos hasta la Argentina. Habita en las zonas andinas por encima de los 2400 m.

Usos: cercas vivas; leña; como jabón por la presencia de saponinas; medicinal.

Ficha técnica

Familia: Apiaceae

Nombre científico: Conium maculatum

Nombre común: chamico

Descripción morfológica: planta herbácea bianual, erecta, con tallos que alcanzan hasta 2 m de altura y de olor desagradable. Tiene una raíz fibrosa blanquecina. Durante el primer año las hojas aparecen en una roseta basal y son tripinnadas, mientras que en el segundo año aparecen ya sobre el tallo y son alternas. Las flores, blancas, se reúnen en inflorescencias del tipo umbela compuesta.

Distribución y hábitat: es originaria de Europa y el norte de África. Se ha introducido y naturalizado en muchas otras áreas, incluyendo Asia, América del Norte, América del Sur, Australia y Nueva Zelanda. Crece a plena luz aunque soporta sombra. Necesita de suelos de moderadamente secos a húmedos, débilmente ácidos;

Sistema de reproducción: esqueje

Usos: propiedad antiespasmódico, galactófugo, analgésico, anestésico local y por su acción sobre las terminaciones nerviosas sensitivas.

Ficha técnica

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

49

Familia: Salicaceae

Nombre científico: Salix eleagnos

Nombre común: ramilla

Descripción morfológica: arbusto de hasta 6 m, en ocasiones 12 m, muy densamente ramificado. El tronco tiene la corteza pardo negruzca, muy agrietada en ejemplares viejos. Las hojas son lineares o linear, lanceoladas. Las flores generalmente precoces a las hojas, sésiles o con un corto pedúnculo y brácteas caducas; El fruto es una cápsula oblongo cónica y alargada.

Distribución y hábitat: se encuentra en el centro y sur de Europa, Asia menor y norte de África, escacea hacia el occidente y sur. Habita a las orillas de ríos, arroyos y torrentes de montaña, así como en gravas y terrenos de aluvión de los cursos de agua, en las hondonadas y fondos de valle frescos, preferentemente en terrenos calizos.

Sistema de reproducción: semillas

Usos: su principal uso es como mimbre, proporciona las mejores varas para cestería, y se usa como planta ornamental por el contraste y tono de sus hojas.

Ficha técnica

Familia: Rosaceae

Nombre científico: Rubus glaucus

Nombre común: mora silvestre

Descripción morfológica: planta perenne, arbustivo, semierecta y de naturaleza trepadora. Está conformada por varios tallos que se forman en corona en la base de la planta y son redondeados y espinosos y pueden crecer hasta 3 m. Las hojas son trifoliadas con bordes aserrados. El fruto, es una baya elipsoidal, de color rojo cuando madura.

Distribución y hábitat: es originaria de las zonas altas tropicales del noroccidente de Sudamérica y de Centroamérica, entre los 1500 y 3100 m.s.n.m. predominante en áreas intervenidas en la altura y es muy frecuente en orillas de potreros y cercas..

Sistema de reproducción: semillas, acodos y estacas

Usos: el fruto es rico en vitamina C, calcio y fósforo, agridulce, y apto para obtener jugos, néctares, mermeladas, jaleas, helados, repostería y confitería.

Ficha técnica

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

50

Familia: Escrofulariáceas

Nombre científico: Buddleja coriacea

Nombre común: colle

Descripción morfológica: alcanza los 4 metros de altura, su copa es globosa con denso y compacto follaje de color verde oscuro, la cara inferior de las hojas es de color blanquecino y de textura aterciopelada. Sus flores son pequeñas, abundantes y de color rojo vivo o anaranjado y forman racimos globosos. La floración es de enero a julio y solo en regiones con luz de mucha intensidad y duración.

Distribución y hábitat: es un árbol andino que crece entre los 3000 a 4500 m.s.n.m. en Perú, Ecuador y Bolivia. Se encuentra en suelos francos con buena profundidad y se adapta a una pedregosidad media.

Sistema de reproducción: semilla

Usos: su madera era muy preciada como combustible y para elaboración de cucharas, keros, y para la talla de figurines. De las flores se obtienen tintes amarillos.

Ficha técnica

Familia: Escrofulariáceas

Nombre científico: Buddleja incana

Nombre común: quishuar

Descripción morfológica: árbol perennifolio, de hasta 4 m de alto y con diámetro hasta 12 cm, de muchas ramificaciones casi desde el suelo, corteza fisurada, es susceptible a la sequía, a la falta de la luz solar y al fuego, tiene resistencia a las heladas, a la exposición de vientos constantes. Las hojas, son simples opuestas, sésiles o pecioladas coriáceas. Flores, hermafroditas y unisexuales actinomorfas y generalmente agrupadas en racimos.

Distribución y hábitat: es nativo de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú donde crece en la Puna andina entre los 3500 y 3800 m.s.n.m.

Sistema de reproducción: semilla

Usos: los Incas usaron su madera, para tallado.

Ficha técnica

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

51

Familia: Saxifragaceae

Nombre científico: Escallonia myrtilloides

Nombre común: chilco, pagoda

Descripción morfológica: este árbol alcanza los 15 m de altura. Su tronco alcanza 40 cm de diámetro y tiene corteza fibrosa. Sus hojas son simples, alternas y están dispuestas en manojitos; son de color verde. Sus flores solitarias se encuentran al final de las ramitas, su cáliz tiene forma de corona estrellada con cinco lóbulos. Sus frutos son cápsulas redondas y contienen numerosas semillas.

Distribución y hábitat: se distribuye en el centro y sur de América. Habita en los bosques altoandinos, bosques montanos húmedos en áreas abiertas y páramos, a menudo dominantes en pendientes pedregosas.

Sistema de reproducción: semillas

Usos: posee una madera rojiza, con resistencia a la tensión y los impactos; de fácil secado. Debido a esto, es útil para vallas y artesanías. Tiene carácter ornamental.

Ficha técnica

Familia: Saxifragaceae

Nombre científico: Escallonia resinosa

Nombre común: chachacomo

Descripción morfológica: son árboles pequeños o arbustos perennes, raramente deciduos. Hojas alternas, poco pecioladas, lanceoladas, oblongo-elípticas u obovadas. Inflorescencia racemosa o paniculada, con pocas a muchas flores, lóbulos del cáliz 5, ovadas, subuladas en el ápice, pétalos 5, El fruto es una cápsula.

Distribución y hábitat: está presente en los Andes, desde el sur de Ecuador hasta Bolivia entre 2600 y 4200 m de elevación. Crece en bosques montanos estacionalmente secos, en pendientes de montaña.

Usos: se usa comúnmente como planta de protección, especialmente en las áreas costeras, pero no tolera los vientos secos.. Es una fuente de leña y de madera de calidad. Las hojas son utilizadas como fuente de un tinte de color beige para su aplicación en algodón y lana.

Ficha técnica

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

52

Familia: Rhamnaceae

Nombre científico: Colletia spinosissima

Nombre común: yaquil

Descripción morfológica: es un arbusto perenne, con gran cantidad de espinas y muy ramificado. Sus ramas son rígidas y de coloración verde algo parda, con muy pocas hojas, que, cuando presentes, son efímeras y se localizan en las ramitas jóvenes. Florece abundantemente con pequeñas flores blancas. Cada una posee un cáliz tubuloso con 5 dientes doblados hacia afuera que se confunde con la corola, que es ausente.

Distribución y hábitat: este arbusto original de América del Sur . se desarrollará mejor en suelos con pH ácido, neutro o alcalino, pudiendo llegar a soportar terrenos pobres en nutrientes de textura arenosa a franca. No tolera encharcamientos y necesita luz directa.

Sistema de reproducción: semillas

Usos: se usa para leña y carbon de alto poder calorifico; tintoreas; fertilizantes naturales del suelo. tiene caracter ornamental.

Ficha técnica

Familia: Aspleniaceaeae

Nombre científico: Asplenium septentrionale

Nombre común: falzia prima (Helecho)

Descripción morfológica: helecho, provisto de un corto rizoma cubierto de páleas de linear lanceoladas a lanceoladas, castañas. De este rizoma surgen frondes con un corto peciolo castaño brillante y un lámina pinnada, de linear – lanceolada a lanceolada y que tiene entre 10 y 30 pares de pinnas de 0,5-1,2 cm. Estas son de ovadas a oblongo – lanceoladas, rara vez suborbiculares, subariculares y ligeramente coriáceas.

Distribución y hábitat: aparece en Europa, región mediterránea, Madeira y Canarias, O y C de Asia y N de América. Montañas silíceas de la Península. Crece en grietas de rocas silíceas y muros, desde los 100 a los 3100 m.

Sistema de reproducción: semillas.

Uso: indicador de sequedad moderada.

Ficha técnica

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

53

Familia: Dryopteridaceae

Nombre científico: Rumohra adiantiformis

Nombre común: (Helecho)

Descripción morfológica: hierba perenne con rizoma largamente rastrero, carnoso, grueso, densamente escamoso. Hojas coriáceas; pecíolos separados, acanalados, con escamas castaño claras cerca de la base; ápice obtuso, algunas veces agudo, margen con dientes crenados. Soros de posición mediana, orbiculares, indusio persistente, peltado, con el centro oscuro.

Distribución y hábitat: es nativo de América del Sur , el Caribe , el sur de África , las islas del Océano Índico Occidental. Habita en zonas tropicales, donde prefiere climas cálidos y húmedos. El rango de temperaturas óptimo oscila entre 10-30ºC.

Sistema de reproducción: semilla y reproducción vegetativa.

Usos: es de importancia económica en Brasil , donde miles de personas generan sus ingresos mediante la cosecha silvestre y la venta de las frondas.

Ficha técnica

Familia: Licopodiáceas

Nombre científico: Lycopodium clavatum

Nombre común: colchón de pobre

Descripción morfológica: planta con tallos de hasta 80 cm, herbáceos, con ramas de unos 20 cm, ascendentes y dicótomas, de simetría radiada. Los micrófilos, son lineares, de ápice agudo, margen entero o denticulado, densamente dispuestos helicoidalmente y finalizan en una seda hialina de hasta 3 mm. Los esporangios, que se localizan en la axila de los esporófilos, se abren por el ápice y liberan esporas subtetraédricas. Esporula de julio a septiembre.

Distribución y hábitat: aparece en el sistema pirenaico – cantábrico, el Sistema Ibérico y la Serra da Estrela portuguesa. Crece en brezales, en matorrales o bosques montanos y subalpinos acidófilos, desde los 700 a los 2000 m de altitud.

Sistema de reproducción: semilla

Usos: es un remedio homeopático de gran eficacia.

Ficha técnica

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

54

Familia: Polypodiaceae

Nombre científico: Polypodium vulgare

Nombre común: helecho dulce

Descripción morfológica: helecho que tiene un rizoma rastrero, con páleas muy ovadas, acuminadas, de color pardo oscuro. Sus frondes tienen una lámina mayor que el peciolo, de 1 –pinnati partida a 1 – pinnatisecta, oblongo – lanceolada, con pinnas generalmente obtusas. Las esporas se forman en soros en el envés de la lámina, redondeados, sin paráfisis, en ocasiones con pelos glandulares de 3 o 4 células.

Distribución y hábitat: esta especie es de amplia distribución en América del Norte, Europa, África y Asia. Crece en grietas de roquedos, muros, troncos, repisas, muchas veces sobre musgos, desde los 40 a los 3000 m de altitud.

Sistema de reproducción: semillas.

Usos: tradicionalmente, el polipodio se ha empleado en bronquitis, asma y problemas de hígado y estreñimiento.

Ficha técnica

Familia: Fabaceae

Nombre científico: Otholobium pubescens

Nombre común: culen blanco

Descripción morfológica: es un arbusto erguido de hasta 2 metros de longitud, tallo leñoso, ampliamente ramificado. Hojas alternas , trilobuladas, pedunculadas. Flores papilionadas, pequeñas de color azul, espigas en ejes florales axilares, en la parte superior del tallo. Cáliz tubuloso pubescente compuesto de 5 sépalos soldados agudos, corola amariposada con 5 pétalos. Fruto en legumbre, oval.

Distribución y hábitat: Perú y Bolivia. Crece en el borde de los caminos y a orillas de los ríos.

Sistema de reproducción: semillas

Uso: es una planta medicinal que se usa para el tratamiento de la diabetes y contiene el principio activo bakuchiol.

Ficha técnica

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

55

Familia: Fabaceae

Nombre científico: Senna versicolor

Nombre común: alcaparra

Descripción morfológica: arbusto de unos 2 m de altura, a veces árbol pequeño, desnsamente desprovisto de follaje y usualmente muy ramificado desde la base, con el fuste corto, irregular, nudoso y la corteza agrietada de color marrón claro. Es distinguible por su follaje pubescente y sus bonitas flores color amarillo.

Distribución y hábitat: se distribuye desde México hasta Argentina. En Perú se extiende en toda la sierra desde Cajamarca a Puno. Prefiere suelos de franco a franco arenoso con alta pedregosidad.

Sistema de reproducción: semilla

Uso: la hoja se utiliza en la medicina popular contra la diarrea y el herpes, la madera se usa paravla construcción de dinteles y es leña de buena calidad.

Ficha técnica

Familia: Polemoniaceae

Nombre científico: Cantua buxifolia

Nombre común: cantuta

Descripción morfológica: es un arbusto perenne muy ramificado y de aspecto muy vistoso que mide entre 2 y 3 m de alto. Sus pequeñas hojas son ásperas, alternas y tienen forma lanceolada-elípticas. Sus flores no tienen olor, crecen en racimos terminales, con corona tubular, cáliz corto y colores muy llamativos, color blanco, amarillo, rosado y rojo intenso.

Distribución y hábitat: se desarrolla en las zonas andinas de Bolivia y Perú entre los 1200 y 3800 m.s.n.m. Es propia de climas templados, lugares abiertos, y prefiere suelos sueltos de textura franco arcilloso, rico sen materia orgánica y bien drenada.

Sistema de reproducción: semillas

Usos: sirve como cerco vivo, sus fibras se usan en la elaboración de canastas, su madera sirve para fabricar bastones y combate la diarrea, tos e infamación de ojos. De las hojas se obtiene un tinte color amarillo.

Ficha técnica

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

56

Familia: Myrtaceae

Nombre científico: Myrcianthes oreophila

Nombre común: arrayan

Descripción morfológica: el género de esta especie son árboles o arbustos de corteza exfoliante, pardo rojiza o pardo claro. Hojas opuestas, persistentes, cartáceas o coriáceas; inflorescencias axilares, en dicasios con 3-7 flores, la flor terminal sésil, las flores laterales generalmente pediceladas, o la inflorescencia reducida a una flor solitaria. Frutos en bayas con el pericarpo carnosos.

Distribución y hábitat: es endémica de Bolivia, Cochabamba, y de Perú. Se ha encontrando en las regiones ecológicas MA y BPM; entre los 2760 a 3600 m.

Sistema de reproducción: semillas

Uso: ornamental

Ficha técnica

Familia: Passifloraceae

Nombre científico: Passiflora tarminiana

Nombre común: tumbo

Descripción morfológica: los tallos llegan a tener 5 m de largo. Son lianas con internodos de 6 a 12 cm. Las hojas son aserradas, trilobadas. Las flores son axilares, solitarias y pendientes con pedúnculo, pétalos y sépalos lilas brillantes. Fruto fusiforme. Semillas múltiples, de color castaño rojizo cuando están secas, con arilos anaranjados, dulces, y aromáticos.

Distribución y hábitat: originaria de las tierras altas tropicales de Sudamérica, donde crece entre los 2000 y 3500 m.s.n.m. Se cultiva en muchos países, en Hawái y Nueva Zelanda se considera especie invasiva.

Sistema de reproducción: semillas

Uso: fruto comestible

Ficha técnica

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

57

Familia: Rosaceae

Nombre científico: Eriobotrya japonica

Nombre común: nispero

Descripción morfológica: árbol de hasta 10 m, con ramillas cubiertas de un denso tomento pardo-amarillento. Hojas, coriáceas, más o menos oblanceoladas, de ápice agudo y base cuneada, decurrente. Inflorescencias de 7-17 cm; pedúnculos y pedicelos cubiertos de un denso tomento pardo-amarillento. Flores de 1-2 cm de diámetro. Fruto en pomo, glabro en la madurez, de un amarillo más o menos anaranjado; carne amarillento-anaranjada.

Distribución y hábitat: originario del sudeste de China y se naturalizó en diversas partes del mundo. Vive de forma natural en zonas subtropicales entre los 900 y los 2000 m.

Sistema de reproducción: semilla

Uso: frutos comestibles, medicina contra la tos, ornamental.

Ficha técnica

Familia: Cactaceae

Nombre científico: Opuntia floccosa

Nombre común: huaraco

Descripción morfológica: este cactus crece en grandes y apretados grupos de hasta 1 metro de diámetro y una altura de 60 centímetros. Los tallos y secciones son cortos y cilíndricos de 25 cm o más de longitud. Las flores son de color amarillo dorado. Los frutos son de color verde brillante antes de la maduración, y luego de color rosado.

Distribución y hábitat: se encuentra generalizada desde el centro-norte del Perú hasta Bolivia en el Altiplano Andino. Esta planta crece en la región de alta puna en valles secos, laderas rocosas entre hierbas y arbustos bajos en hábitats alpinos tropicales de alta elevación (3500-4700 m).

Sistema de reproducción: semillas o esquejes

Usos: los frutos son comestibles y cuando se aplican sobre las contusiones ayudan a reducir la hinchazón.

Ficha técnica

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

58

•FAMILIA: Bromeliaceae•NOMBRE CIENTÍFICO: Puya alpestris•NOMBRE COMÚN: Puya serrana•Descripción Morfológica: Se presenta como una mata de hojas grises-verdosas y

puntiagudas; tiene tallos altos dispuestos en una inflorescencia que contiene muchas floresde color azul verdoso muy inusual. Las flores en su interior contienen un polen anaranjado.

•Distribución y hábitat: Nativa de los Andes chilenos. La planta suele encontrarse en losbosques chilenos con mucha frecuencia en los días soleados escondida entre los árboles ymatorrales;

•Sistema de reproducción: semillas•Uso: ornamental

•FAMILIA: Araceae•NOMBRE CIENTÍFICO: Zantedeschia aethiopica•NOMBRE COMÚN: Cartucho•Descripción Morfológica: Especie herbácea perenne de entre 60 a 100 cm de altura.

Produce numerosas hojas de color verde brillante basales, sagitadas y largamentepecioladas. Las inflorescencias erectas están envueltas por una espata blanca de formaacampanada. En las variedades pueden ser de diversos colores. Es monoica.

•Distribución y hábitat: Esta planta es originaria de Sudáfrica. Se ha naturalizado y tambiénse cultiva en muchas otras partes del mundo de clima cálido o tropical, como el sur deEuropa, América, Nueva Zelanda y Australia occidental. Prefiere áreas húmedas ysombreadas con abundancia de agua.

•Sistema de reproducción: semillas•Usos: como emplasto para heridas y picaduras, además tiene caracter ornamental

•FAMILIA: Fabaceae•NOMBRE CIENTÍFICO: Lupinus arcticus•NOMBRE COMÚN: Chocho, Lupín•Descripción Morfológica: Son plantas de tallo erecto, que habitualmente miden entre

5 cm y 2 m de altura. Sus hojas están formadas por un número impar de foliolos y suaspecto es semejante al de una mano. Los colores de los pétalos de las flores varían desdeel blanco al azul intenso, con predominio de tonos azulados y rosados. Su fruto es unalegumbre que contiene semillas con forma de esfera achatada.

•Distribución y hábitat: Se extienden prácticamente por toda la región templada ysubtropical de la Tierra, prosperando de modo silvestre en suelos arenosos.

•Sistema de reproducción: semilla.•Usos: frutos comestibles y de caracter ornamental

FICHA TÉCNICA

FICHA TÉCNICA

FICHA TÉCNICA

Familia: Bromeliaceae

Nombre científico: Puya alpestris

Nombre común: puya serrana

Descripción morfológica: se presenta como una mata de hojas grises-verdosas y puntiagudas; tiene tallos altos dispuestos en una inflorescencia que contiene muchas flores de color azul verdoso muy inusual. Las flores en su interior contienen un polen anaranjado.

Distribución y hábitat: nativa de los Andes chilenos. La planta suele encontrarse en los bosques chilenos con mucha frecuencia en los días soleados escondida entre los árboles y matorrales.

Sistema de reproducción: semillas

Uso: ornamental

Ficha técnica

Familia: Araceae

Nombre científico: Zantedeschia aethiopica

Nombre común: cartucho

Descripción morfológica: especie herbácea perenne de entre 60 a 100 cm de altura. Produce numerosas hojas de color verde brillante basales, sagitadas y largamente pecioladas. Las inflorescencias erectas están envueltas por una espata blanca de forma acampanada. En las variedades pueden ser de diversos colores. Es monoica.

Distribución y hábitat: esta planta es originaria de Sudáfrica. Se ha naturalizado y también se cultiva en muchas otras partes del mundo de clima cálido o tropical, como el sur de Europa, América, Nueva Zelanda y Australia occidental. Prefiere áreas húmedas y sombreadas con abundancia de agua.

Sistema de reproducción: semillas

Usos: como emplasto para heridas y picaduras, además tiene caracter ornamental.

Ficha técnica

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

59

•FAMILIA: Bromeliaceae•NOMBRE CIENTÍFICO: Puya alpestris•NOMBRE COMÚN: Puya serrana•Descripción Morfológica: Se presenta como una mata de hojas grises-verdosas y

puntiagudas; tiene tallos altos dispuestos en una inflorescencia que contiene muchas floresde color azul verdoso muy inusual. Las flores en su interior contienen un polen anaranjado.

•Distribución y hábitat: Nativa de los Andes chilenos. La planta suele encontrarse en losbosques chilenos con mucha frecuencia en los días soleados escondida entre los árboles ymatorrales;

•Sistema de reproducción: semillas•Uso: ornamental

•FAMILIA: Araceae•NOMBRE CIENTÍFICO: Zantedeschia aethiopica•NOMBRE COMÚN: Cartucho•Descripción Morfológica: Especie herbácea perenne de entre 60 a 100 cm de altura.

Produce numerosas hojas de color verde brillante basales, sagitadas y largamentepecioladas. Las inflorescencias erectas están envueltas por una espata blanca de formaacampanada. En las variedades pueden ser de diversos colores. Es monoica.

•Distribución y hábitat: Esta planta es originaria de Sudáfrica. Se ha naturalizado y tambiénse cultiva en muchas otras partes del mundo de clima cálido o tropical, como el sur deEuropa, América, Nueva Zelanda y Australia occidental. Prefiere áreas húmedas ysombreadas con abundancia de agua.

•Sistema de reproducción: semillas•Usos: como emplasto para heridas y picaduras, además tiene caracter ornamental

•FAMILIA: Fabaceae•NOMBRE CIENTÍFICO: Lupinus arcticus•NOMBRE COMÚN: Chocho, Lupín•Descripción Morfológica: Son plantas de tallo erecto, que habitualmente miden entre

5 cm y 2 m de altura. Sus hojas están formadas por un número impar de foliolos y suaspecto es semejante al de una mano. Los colores de los pétalos de las flores varían desdeel blanco al azul intenso, con predominio de tonos azulados y rosados. Su fruto es unalegumbre que contiene semillas con forma de esfera achatada.

•Distribución y hábitat: Se extienden prácticamente por toda la región templada ysubtropical de la Tierra, prosperando de modo silvestre en suelos arenosos.

•Sistema de reproducción: semilla.•Usos: frutos comestibles y de caracter ornamental

FICHA TÉCNICA

FICHA TÉCNICA

FICHA TÉCNICA

Familia: Fabaceae

Nombre científico: Lupinus arcticus

Nombre común: chocho, lupín

Descripción morfológica: son plantas de tallo erecto, que habitualmente miden entre 5 cm y 2 m de altura. Sus hojas están formadas por un número impar de foliolos y su aspecto es semejante al de una mano. Los colores de los pétalos de las flores varían desde el blanco al azul intenso, con predominio de tonos azulados y rosados. Su fruto es una legumbre que contiene semillas con forma de esfera achatada.

Distribución y hábitat: se extienden prácticamente por toda la región templada y subtropical de la Tierra, prosperando de modo silvestre en suelos arenosos.

Sistema de reproducción: semillas

Usos: frutos comestibles y de carácter ornamental.

Ficha técnica

Familia: Leguminosae

Nombre científico: Lupinus mutabilis

Nombre común: tarwi

Descripción morfológica: planta leguminosa con una altura aproximada de 1 a 1,50 m; que contiene de dos a seis semillas por vaina; de flores en color desde azul a morado; de raíz pivotante y un tallo principal.

Distribución y hábitat: originaria de los andes de Perú. Se encuentra en la parte central de los andes, entre los 2000 y 3800 metros de altura, en climas templados y fríos.

Sistema de reproducción: semillas

Usos: las semillas de este vegetal dan lugar a infinidad de preparaciones en la gastronomía del Ecuador así como la del Perú. Es un antiparasitario y sirve como combustible.

Ficha técnica

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

60

Familia: Fabaceae

Nombre científico: Psoralea glandulosa

Nombre común: culen blanco

Descripción morfológica: arbusto erguido que alcanza entre 1,5 a 3 m. de altura, ampliamente ramificado. Hojas compuestas, trifoliadas, raramente pinnadas o unifoliadas de color verde oscuro. Flores pequeñas de color azul, a veces de color purpúreo y blancas con bracteas que abrazan dos o tres flores. Fruto oval, pequeño. Indehiscente.

Distribución y hábitat: es originaria de Mauricio, Estados Unidos y de la costa oeste de Sudamérica, en Chile y Perú. Se desarrolla entre los 500 a 2000 m.s.n.m., recibiendo luz directa.

Sistema de reproducción: semilla

Usos: tiene propiedades medicinales para combatir los colicos mestruales ,la indigestión y es de caracter ornamental.

Ficha técnica

Familia: Rosaceae

Nombre científico: Rubus glaucus

Nombre común: mora silvestre

Descripción morfológica: planta perenne, arbustivo, semierecta y de naturaleza trepadora. Está conformada por varios tallos que se forman en corona en la base de la planta y son redondeados y espinosos y pueden crecer hasta 3 m. Las hojas son trifoliadas con bordes aserrados. El fruto es una baya elipsoidal, de color verde cuando se forma, pasando a rojo y luego a morado oscuro y brillante cuando madura.

Distribución y hábitat: es originaria de las zonas altas tropicales del noroccidente de Sudamérica y de Centroamérica, entre los 1500 y 3100 m.s.n.m. La planta crece mejor a temperaturas que varían entre 12 y 19 °C, con humedad relativa del 80 al 90%, alto brillo solar y precipitaciones entre 800 y 2500 mm al año, bien distribuidas.

Sistema de reproducción: semillas

Usos: el fruto es rico en vitamina C, calcio y fósforo, agridulce, y apto para obtener jugos, néctares, mermeladas, jaleas, helados, repostería y confitería.

Ficha técnica

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

61

Familia: Asteraceae

Nombre científico: Heterothe inuloides

Nombre común: arnica

Descripción morfológica: hierba vivaz, a veces anual, vellosa, de 0,5 m a 1,5 m de altura. Hojas alternas, enteras, pubescentes, con borde serrado. Flores en capítulos que forman grupos corimbosos, las flores periféricas son femeninas, linguladas, de corola amarilla. Los frutos son aquenios.

Distribución y hábitat: originaria de México. Se encuentra en pastizales pertur-bados, claros en bosques, Bosque de pino-encino, pastizales, bosque tropical caducifolio, hasta los 3300 m.s.n.m.

Sistema de reproducción: semillas.

Usos: presenta una actividad antimicrobiana, antiinflamatorio, diurético.

Ficha técnica

Familia: Rosaceae

Nombre científico: Rosa canina

Nombre común: rosa silvestre

Descripción morfológica: arbusto enmarañado de 1 a 3 metros de altura. Las hojas son caducas, compuestas imparipinnadas. Las flores son de color blanco o rosa, en racimos de 1 a 4. Florece en primavera-verano y los frutos maduran al final del verano o principios de otoño. El fruto, llamado “escaramujo” o “tapaculo”, es carnoso y de color rojo.

Distribución y hábitat: es una especie practicamente asilvestrada en todo el mundo. Se encuentra en zonas de clima atlántico y mediterráneo (zonas templadas).

Sistema de reproducción: semillas

Usos: combate la diarrea, actúa como cicatrizante y es un diurético.

Ficha técnica

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

62

Familia: Asteraceae

Nombre científico: Tagetes minuta

Nombre común: huacatay

Descripción morfológica: hierbas anuales, glabras, con tallos erectos y ramosos, de 50 a 150 cm de altura. Hojas inferiores opuestas, pinnatisectas. Flores amarillas, dimorfas, las marginales 1 a 3, liguladas y femeninas y las centrales 3 a 4, tubulosas y hermafroditas.

Distribución y hábitat: nativa de la parte central de Sudamérica: 1 la costa,la sierra y la selva del Perú, en los Yungas y valles altos de Bolivia, en los valles interandinos de Ecuador y ha sido introducida en México, Estados Unidos, Australia, Asia y África. Se desarrolla en zonas intervenidas.

Sistema de reproducción: semillas.

Usos: condimento indispensable en la comida peruana y boliviana.

Ficha técnica

Familia: Plantaginaceae

Nombre científico: Plantago Major

Nombre común: llantén

Descripción morfológica: hierba perenne, a veces anual, de 7-60 cm, acaule. Hojas en roseta basal, más o menos ovadas, obtusas, enteras o irregularmente dentadas,

Distribución y hábitat: crece en herbazales antropizados o lugares frecuentados, en suelos húmedos, ricos y debilmente ácidos, desde el nivel del mar a los 2100 m de altitud.

Sistema de reproducción: semillas.

Usos: acción desinflamante, expectorante y es diurético.

Ficha técnica

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

63

Familia: Fabaceae

Nombre científico: Cytisus monspessulanus

Nombre común: retama negra

Descripción morfológica: arbusto desde los 2 m de altura hasta 5 m es una especie. Alcanza 1-3 m de altura, con ramas verdes, delgadas. Hojas siempreverdes, trifoliadas Flores amarillas, agrupadas 3-9 juntas en cortos racimos. Como otras leguminosas, desarrollan sus semillas dentro de una vaina.

Distribución y hábitat: especie originaria de la cuenca del mediterráneo, actualmente se encuentra en Centro y Sur América, se ha observado entre 2000 y 3600 m.s.n.m.

Sistema de reproducción: semillas

Uso: fijadora de nitrógeno

Ficha técnica

Familia: Solanaceae

Nombre científico: Solanum nitidum

Nombre común: chinche chinche, hierba mora

Descripción morfológica: planta anual, en ocasiones perenne y algo lignificada en la base, de hasta 70 cm. Hojas enteras, alternas o en pares. Las flores aparecen en inflorescencias cimosas formadas por 5 y 10 flores. El cáliz es campanulado, algo acrescente y está formado por cinco lóbulos.

Distribución y hábitat: nativa de Eurasia e introducida en América, Australia y África del Sur. Se encuentra en bordes de caminos, lindes de cultivos, escombreras, etc.

Sistema de reproducción: semillas

Usos: las hojas o la infusión en frío de las mismas se emplean como sedante, antiinflamatorio, antipirético y purgante, pero en dosis pequeñas.

Ficha técnica

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

64

Familia: Scrophulariaceae

Nombre científico: Bartsias strigosa

Nombre común: chilme

Descripción morfológica: hierbas perennes, con tallos erectos, ascendentes o postrados, simples o más o menos ramificados. Hojas opuestas, por excepción las medias y las basales sub opuestas, en general pinnatífidas o pinnati partidas. Inflorescencia en racimo, a veces espiciforme. Fruto en cápsula, loculicida, ovoide, de ordinario setosa.

Sistema de reproducción: semillas

Uso: ornamental.

Ficha técnica

Familia: Asteraceae

Nombre científico: Haplopappus baylahuen

Nombre común: valeriana

Descripción morfológica: las hojas son tiesas, de bases cercanas al tronco, ovaladas y casi en forma de cuña. Tallo sin vellosidad, leñoso y glutinoso, con cabezuelas solitarias en los extremos de las ramas alargadas y casi desnudas en su parte superior. Las flores se agrupan en capítulos amarillos solitarios.

Distribución y hábitat: es una especie sudamericana que crece en el norte de Chile y Noroeste de Argentina.

Sistema de reproducción: semilla

Usos: desde tiempos remotos ha sido utilizada de forma medicinal principalmente para aliviar problemas estomacales, resfrío, gripes, neumonías, etc.

Ficha técnica

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

65

Familia: Asteraceae

Nombre científico: Werneria nubigena

Nombre común: thurpa

Descripción morfológica: hierbas bajas que miden hasta 15 cm de diámetro. Las hojas están dispuestas en una roseta en la base, miden hasta 10 cm de largo. Las inflorescencias son cabezuelas solitarias a ras del suelo. Las flores hojas externas son de color blanco, las internas son cortas, tubulares y con cinco dientes, de color amarillo. Los frutos tienen una corona de pelos blancos.

Distribución y hábitat: México, Guatemala, Colombia a Bolivia. En el PNC es común en el páramo de pajonal.

Sistema de reproducción: semillas

Uso: ornamental

Ficha técnica

Familia: Valerianaceae

Nombre científico: Valeriana microphylla

Nombre común: sígueme sígueme

Descripción morfológica: arbustos bajos, erguidos o algo recostados, miden hasta 60 cm de alto. Las hojas son opuestas, ovadas o elípticas y gruesas. Las inflorescencias están en las puntas de las ramas, son erguidas y miden hasta 5 cm de largo, con muchas flores. Las flores son de forma tubular, con cinco lóbulos cortos, de color blanco o rosado, con tintes lilas.

Distribución y hábitat: Colombia a Perú. Común en el PNC en varios ambientes. Es una especie variable que cuando crece a mayor altura presenta las hojas y las flores amontonadas, mientras que dentro del bosque son más laxos.

Sistema de reproducción: semillas

Usos: leña y calmante

Ficha técnica

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

66

Familia: Scrophulariaceae

Nombre científico: Mimulus glabratus

Nombre común: occoruro berro

Descripción morfológica: hierba anual o perenne, de 10 a 40 cm de altura, con tallos tendidos o débilmente ascendentes. Hojas opuestas, con pecíolo herbáceo y aplanado. Flores amarillas, a veces con manchas rojizas, solitarias en las axilas de las hojas. Fruto cápsula bivalva, con numerosas semillas pequeñas, castañas. Florece a fines de primavera, principios de verano.

Distribución y hábitat: se encuentra a las orillas de arroyos, vertientes, lagunas y mallines.

Uso: ornamental

Ficha técnica

Familia: Caprifoliaceae

Nombre científico: Sambucus peruviana

Nombre común: sauco

Descripción morfológica: árbol mediano hasta grande, de 5 m a 20 m de altura y 20 cm a 60 cm de diámetro. Tiene el fuste recto; copa globosa de follaje denso. Los episodios de floración y fructificación se han registrado mayormente entre abril y noviembre.

Distribución y Hábitat: se encuentra en Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Paraguay y Perú a 450 a 3600 m.s.n.m. Habita la región alto andina, Se distribuye en formaciones secas y húmedas.

Sistema de reproducción: semillas

Importancia y uso: control de la erosión y fruto comestible. Planta medicinal (inflamaciones de la boca y la garganta). Madera semidura utilizada para vigas.

Ficha técnica

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

67

Familia: Rosaceae

Nombre científico: Polylepis racemosa Ruiz &Pav.

Nombre común: quewiña, queñua, quinual

Descripción morfológica: especie arbórea con tallo de altura entre 2 a 4 m. Corteza externa lisa, de color marrón rojizo, que se descascara en láminas. Hojas: normalmente con tres láminas, estas finamente lanosas por el reverso y grandes comparativamente a otras especies del mismo género.

Distribución y hábitat: se distribuye por el sector andino de América del Sur y la franja andina y el altiplano central de Bolivia . Requiere medios a altos porcentajes de humedad. Tolera diversos tipos de suelos aunque crece con mayor rapidez en suelos con texturas francas, con alta pedregosidad entre 1800 a 5000 m.s.n.m.

Sistema de reproducción: semillas

Uso: es utilizada como cercos vivos y como cobertura de protección al cultivo contra los vientos fríos y las heladas. Su follaje que fácilmente se desprende del tallo es utilizado para abonar el suelo. La madera de esta especie es dura e imputrescible.

Ficha técnica

Familia: Rosaceae

Nombre científico: Polylepis incana Ruiz & Pav.

Nombre común: kheñoa, quinual, queñua.

Descripción morfológica: es un árbol pequeño, sus hojas son compuestas. Vainas estipulares protuberantes en el ápice. Flores y fruto pasan desapercibidos, ya que se hallan entre el follaje. Fruto aquenio, lanoso, con número variable de espinas.

Distribución y hábitat: se distribuye en toda la franja andina y el altiplano norte‐central de Bolivia entre los 2000 a 5000 m.s.n.m. Se desarrolla sobre suelos franco húmicos, débil a moderadamente ácidos, poco profundos a profundos en alguno sectores del bosque, no tolera suelos salinos, con presencia de potasio.

Sistema de reproducción: semillas

Uso: especie potencial para reforestación y asociación con cultivos agrícolas en zonas de altitud elevada por la alta resistencia a los fríos intensos. En formación de bosquetes o bosquecillos son reservorios de agua.

Ficha técnica

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

68

Familia: Asteraceae

Nombre científico: Baccharis latifolia (Ruiz &Pav.) Pers.

Nombre común: chilca

Descripción morfológica: arbusto de raíz fibrosa, tallo flexible y cilíndrico. Es densamente ramificado desde la base y con follaje tupido. Hojas resinosas son simples, lanceoladas. Flores en las cabezuelas de flores masculinas dispuestas en inflorescencias aplanadas de color blanco. Los frutos maduran verdes se tornan ligeramente amarillentos.

Distribución y hábitat: región alto andina. Observada en zonas con heladas eventuales, con temperatura media anual entre 7–19 °C, clima subhúmedo y húmedo, a una altura entre 2800 a 3700 m.s.n.m.

Importancia y uso: es apropiada para prácticas vinculadas con la conservación de suelos. Es idónea para formación de cercos vivos y la estabilización de taludes, también para la estabilización de acequias, canales de riego y zonas ribereñas en general. Planta utilizada para el teñido de tejidos.

Ficha técnica

Familia: Asteraceae

Nombre científico: Baccharis dracunculifolia DC

Nombre común: chilca

Descripción morfológica: arbusto leñoso, en general de 2 a 3 metros de altura. Tallos nuevos como “aristados y pubescentes” (con pelos), en tanto que sus tallos viejos son “cilíndricos y agrietados”. Hojas perennes, muy ramoso y de forma globosa.

Distribución y hábitat: especie endémica de América del Sur. Se adapta a suelos franco arenosos, arenosos, poco profundos desde 3000 a 4500 m.s.n.m.

Sistema de reproducción: semillas

Uso: muy importantes en el balance hídrico de las cuencas.

Ficha técnica

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

69

Familia: Betulaceae

Nombre científico: Alnus acuminata Kunth

Nombre común: aliso

Descripción morfológica: especie arbórea mediana de hasta 20 m, ancho de tronco de 20 a 70 cm. La corteza externa es escamosa de color cenizo con lenticelas protuberantes. Hojas simples y alternas y puede ser fácilmente distinguible por sus hojas rectinervias y aserradas. Sexualidad monoica. Flores y frutos: fructifica a partir del tercero y quinto año de edad.

Distribución y hábitat: especie originaria de México y Centroamérica. Se extiende desde el noroeste de México hasta el norte de Argentina y los Andes de Perú y Bolivia .Se distribuye en las regiones de ceja de monte, bosques montanos nublados y regiones alto andinas. Oscila entre los 400 hasta 3800 m.s.n.m.

Sistema de reproducción: semillas

Uso: actuando como estabilizadores y moderadores de procesos erosivos. Además de su capacidad de fijar nitrógeno. También es importante en regeneración de bosques por catalogarse como especie pionera.

Ficha técnica

Familia: Fabaceae

Nombre científico: Senna birostris (Dombey ex Vogel) H.S.

Nombre común: mutuy

Descripción morfológica: especie arbórea, mide unos 2 m a 5 m de altura. Tiene la copa globosa con el follaje denso y oscuro. Hojas compuestas paripin-nadas sin pelos alternos y dispuestos en espiral. Con flores amarillas y sus frutos legumbres,.

Distribución y hábitat: ampliamente distribuida en el sector alto andino desde Ecuador hasta Chile, en las zonas tropicales. Observada en zonas con heladas eventuales y rangos de temperatura anual de 10-14 ºC. Prefiere zonas con buen nivel de humedad, sin embargo es una especie versátil. Prefiere suelos francos a franco arenosos y profundos; tolera la pedregosidad media-alta de 500 a 4000 m.s.n.m.

Sistema de reproducción: semillas

Uso: su madera es durable y se emplea en la carpintería y construcción, leña y cercos vivos. Tinte para textiles y medicina natural (herpes).

Ficha técnica

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

70

Familia: Fabaceae

Nombre científico: Spartium junceum L.

Nombre común: retama

Descripción morfológica: crece de 2 a 4 m de altura, tallos centrales numerosos. hojas poco importantes ya que la fotosistesis se hace por varas, flores fragantes, amarillas. fruto tipo legunbre con semillas negras.

Distribución y hábitat: en Bolivia y en el Perú se ha vuelto muy invasora en algunas áreas. De 2000 a 4200 m.s.n.m. requiere clima y exposición cálida, por tanto se ubica en sitios soleados, suelos áridos y arenosos. Vive en sitios muy intervenidos de suelos pobres en nutrientes, cerca de carreteras y en orilla de parcelas.

Sistema de reproducción: semillas

Uso: se usa en prácticas de protección de suelos dado el elevado y rápido crecimiento y la posibilidad de siembra directa. Es fijadora de nitrógeno. Se recomienda su uso en la reforestación para uso recreativo y protección de vertientes y riberas.

Ficha técnica

Familia: Pinaceae

Nombre científico: Pinus radiata D. Don

Nombre común: pino

Descripción morfológica: especie arbórea con brotes de primavera, son multinodales agrupándose las ramas en uno o más pseudo‐verticilos. En su hábitat original florece a finales del invierno o principios de primavera, madurando los conos (piñas) en el segundo otoño.

Distribución y hábitat: Monterrey, California. La temperatura óptima del suelo para el crecimiento de sus raíces de 15ºC. Necesita de suelos ácidos o muy ácidos, la mayoría son profundos, franco arenoso de buena permeabilidad, profundidad óptima para dicha capa se estima entre 50 cm y 85 cm. Registros en Bolivia hasta los 4000 m.s.n.m.

Sistema d reproducción: semillas

Uso: modifica la textura y estructura del suelo (volviéndolo más arenoso). Madera utilizada en la carpintería y ebanistería.

Ficha técnica

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

71

Familia: Myrtaceae

Nombre científico: Eucalyptus globulus Labill.

Nombre común: eucalipto

Descripción morfológica: árbol perennifolio de gran altura, alcanza los 60 m o más. Crecimiento muy rápido. Tronco retorcido y corteza lisa o caediza. Las hojas, en su etapa juvenil, son grandes, entre ovales y oblongas, de color azul plateado y que toman color verde franco al madurar. Sus flores blancas están formadas por ramilletes de estambres. Fruto cápsula pétrea

Distribución y hábitat: es natural de Australia, pero se ha extendido por todo el mundo. Prefiere suelos ligeramente ácidos (pH entre 5 y 7,2) y frescos. No resiste frío intenso.

Sistema de reproducción: semillas y brotes de cepa.

Uso: se lo utiliza en plantaciones forestales por su madera (para construcción naval, vigas de construcción y aperos de labranza) y para la producción de pasta de papel. También se lo cultiva para la obtención de aceites esenciales.

Ficha técnica

Familia: Poaceae

Nombre científico: Cortaderia jubata (Lemoine) Stapf.

Nombre común: sewenka, cortadera

Descripción morfológica: hierva alta; gramínea fasciculada (macolla), de hojas largas de bordes finamente aserrados y muy cortante. El porte es muy variable (30–120 cm de alto). Se distingue fácilmente por su color claro, por la espiga alta y coposa y por un rasgo clave: las hojas muertas se enrollan en el interior de la macolla, formando como rizos amarillentos entre las bases de las hojas nuevas. Florece a fines del verano y en otoño, fructifica en otoño.

Distribución y hábitat: nativa de los andes; con suelos pesados, de drenaje lento a deficitario y atmósferas frías. Helióflila estricta; soporta sombreado muy ligero en matorrales y rastrojos abiertos.2800 a 3900 m.s.n.m.

Sistema de reproducción: semillas

Uso: herramienta para la restauración y conservación de suelos erosionados. En barreras sirve para el control del viento y la escorrentía. Por su baja palatabilidad es utilizado como barreras para el ganado.

Ficha técnica

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

72

Familia: Poaceae

Nombre científico: Bromus unioloides.

Nombre común: cebadilla criolla

Descripción morfológica: gramínea anual o bienal de ciclo otoño-invierno-primaveral; alcanza de 1 a 12 dm de altura, con buena capacidad de macollaje. Prefolia de manera convolutada, achatada, y macollos intravaginales. Follaje verdoso claro, láminas glabras, anchas, planas. Tiene vainas glabras o también pubescentes, de base blanquecina, sin aurículas, y lígula membranosa desarrollada, dentada.

Distribución y hábitat: se distribuye por Venezuela, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Argentina, Chile y Paraguay. Se encuentra en las planicies templadas de América del Sur.

Sistema de reproducción: semillas

Uso: es una excelente especie para mezclas de gramínea y leguminosas. Es de rápido rebrote, y muy buena multiplicación por lo que no se pierde fácilmente.

Ficha técnica

familia: Rosaceae

Nombre científico: Alchemilla pinnata

Nombre común: sillu sillu

Descripción morfológica: planta herbácea de tamaño variable, perenne, mesofita, de raices adventicias, enraizado en los nudos del tallo. Tallo rastrero de consistencia suave. Hojas pequeñas ovaladas, bipinnadas y abundantes en la parte terminal del pecíolo. Flores solitarias, pequeñas amarillentas, pediculada, glabra o pubescentes.

Distribución y hábitat: se distribuye desde las coordilleras de Perú y Bolivia por las montañas del noroeste de Argentina, hasta las altas sierras de Córdoba. Habita en suelos húmedos, bofedales entre matas de gramíneas.

Sistema de reproducción: semillas

Uso: es una planta deliciosa, muy seleccionada por el ganado ovino y alpacuno. Desarrolla vigorosamente en bofedales altoandinos por asociación con especies herbáceas.

Ficha técnica

Especies de pastizales

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

73

Familia: Fabaceae

Nombre científico: Astragalus arequipensis Vog

Nombre común: garbanzo

Descripción morfológica: raíz algo gruesa y profunda. Tallos herbáceos numerosos, algo engrosados. Hojas compuestas de foliolos imparipinnadas. Flores Zigomorfas, cáliz 4 mm de largo, corola 6-9 mm de largo, color violeta. Fruto: legumbre recto, un poco estrigoso.

Hábitat: crece por lo común en lugares de frío intenso.

Sistema de reproducción: semillas

Uso: no deseable para el consumo del ganado, especie similar a garbancillo, se diferencian de acuerdo al nivel climático y altitudinal, garbancillo es la forma de lugares calientes y arequipensis es la forma de lugares fríos.

Ficha técnica

Familia: Poaceae

Nombre científico: Festuca dolichophylla Presl

Nombre común: chilliwa

Descripción morfológica: plantas en matas densas. Raíz adventicia, fasciculada, fibrosa y profunda. Tallos Floríferos son sobresalientes a los tallos vegetativos. Hojas de 10-35 cm de largo, láminas delgadas ligeramente planas. Inflorescencia: En panícula angosta, espiguilla multiflora, lemma ligeramente acuminada.

Distribución y hábitat: endémica de Costa Rica, Pnamá, Bolivia, Perú, Argentina, Colombia y Ecuador. Se encuentra en los Páramos, laderas abiertas a una altitud de 3000-3400 m.s.n.m., Pajonales de puna, suelos profundos, algo húmedos con pH neutro, en suelos de textura mediana y pesada.

Sistema de reproducción: semillas

Uso: muy apetecida por alpacas, ovinos, llamas y vacunos, ya que forma grandes asociaciones vegetales con otras especies. Además, se usa en la confección de sogas, techo de casas y almacenamiento de tubérculos andinos, en las poblaciones rurales.

Ficha técnica

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

74

Familia: Geraniaceae

Nombre científico: Geranium sessiliflorum Cav.

Nombre común: wila layo

Descripción morfológica: hierba anual, arrosetada, enteramente pubescente. Raíz fuertemente engrosada, pivotante, fibrosa. Tallo con numerosas ramas cortas pegadas al ras del suelo. Hojas numerosas, pequeñas, reunidas en la base, tendidas, palmatilobadas, sectadas hasta más o menos la mitad del limbo. Flores blancas con cinco sépalos oblongo y cinco pétalos. Fruto con cinco carpelos y cada uno encierra una sola semilla.

Distribución y hábitat: se distribuye desde las altas montañas de Perú y Bolivia hasta la patagonia.Habita en suelos algo sueltos y en bofedales.

Sistema de reproducción: semillas.

Uso: palatable para ovinos, muy poco para alpacas y llamas. También se usa como hierba medicinal.

Indicador: esta especie es un indicador de suelos fértiles.

Ficha técnica

Familia: Asteraceae

Nombre científico: Hypochaeris taraxacoides

Nombre común: ojho pilly

Descripción morfológica: raíz de hierba arrosetada. Tallo con pedúnculo de 0-3 cm de largo. Hojas basales numerosas, oblongo-lanceoladas de borde dentado. Flores inflorescencia en cabezuela, flores numerosas y blancas, ligeramente liliáceas. Fruto aquenio.

Distribución y hábitat: se distribuye en Colombia, Bolivia, Perú, Chile y Argentina. Crece en praderas permanentemente húmedas al lado de riachuelos, bofedales de la puna. Especie permanente de los bofedales altoandinos principalmente en época lluviosa.

Sistema de reproducción: semillas

Uso: muy palatable para alpacas y ovinos.

Indicador: esta especie es un indicador de praderas depredadas.

Ficha técnica

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

75

Familia: Poaceae

Nombre científico: Stipa sp.

Nombre común: Ichu

Descripción morfológica: planta perenne, cespitosa. Raíz algo rizomatosa. Tallo de 5-20 cm de altura. Hojas algo suaves, involutas, lineales de 3-8 cm. de largo. Inflorescencia en panicula angosta, espiguillas unifloras, lemna cilindrácea que termina en una coronita. Fruto aquenio.

Distribución y hábitat: se distribuye por el altiplano andino sudamericano, muy presente en los andes peruanos. Habita zonas circundantes de bofedales, lugares con menor humedad, pastizales de puna.

Sistema de reproducción: semillas

Uso: consumido mayormente por llamas, vacunos y ovinos, las alpacas sólo la consumen en estado tierno.

Indicador: esta especie es un indicador de fertilidad del suelo.

Ficha técnica

Familia: Asteraceae

Nombre científico: Chaptalia nutans

Nombre común: cerraja

Descripción morfológica: hierba perenne de 20 a 60 cm de altura, con capítulo solitario encorvado hacia abajo. Raíz fasciculada. Tallo anivel del suelo, muy cortos. Hojas lirado-pinnatífidas, a veces sin lóbulos laterales, crenado-dentadas, glabras en la cara adaxial y albo pubescente en el envés. Flores corola rosado-blanquecina, trimorfas: marginales pistiladas, externas, liguladas, generalmente rosadas.

Distribución y hábitat: se distribuye desde el suroeste de Estados Unidos hasta Argentina. Habita en los bordes de los caminos, en jardines, praderas naturales, prefiere suelos húmedos, sombríos y modificados.

Uso: hojas comestibles y medicina popular

Indicador: esta especie es un indicador de suelos con humedad y riqueza de nutrientes.

Ficha técnica

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

76

Familia: Ranunculaceae

Nombre científico: Caltha sagittata

Nombre común: lanza

Descripción morfológica: raíz muy engrosada y profunda. Tallo acaule. Hojas grandes, sagitadas, a manera de roseta. Flores de color amarillo. Fruto capsular.

Distribución y hábitat: se distribuye en Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y PerúLugares muy húmedos, bofedales y borde de riachuelos, en lugares a grannivel altitudinal.

Sistema de reproducción: semillas

Uso: medicinal para tratar malestares renales. Especie que se reporta por primera vez en estudios de bofedales; se encuentran individuos de diversos tamaño.

Indicador: de compactación de suelos.

Ficha técnica

Familia: Portulacaceae

Nombre científico: Calandrinia acaulis H.B.K

Nombre común: liru liru

Descripción morfológica: raíz gruesa y tallo nulo, porque son acaules. Hojas caulinares, lineales, verde oscuras, brillantes con bases rosadas. Flores de sépalos rosados, pétalos blancos, unifloras. Fruto con semillas negras, y rugosas.

Distribución y hábitat: nativas de Chile, Ecuador, Argentina y Perú. Crece en zonas abiertas y poca humedad en los bofedales.

Uso: la raíz de la planta joven es comestible y es de sabor dulce.

Ficha técnica

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

77

Familia: Cyperaceae

Nombre científico: Carex sp.

Nombre común: qoran qoran

Descripción morfológica: planta perenne, muy semejantea una gramínea. Raíz rizomatosa y tallo triangular que surge del rizoma en forma perpendicular. Hojas lineales, algo rígidas. Inflorescencia con espiguillas aglomeradas en forma de cabezuelas compactas(espigas) aovadas apicales o casi apicales del tallo. Flores espiguillas pequeñas, en las axilas de las brácteas. Fruto aquenio, encerrado en la espiguilla.

Distribución y hábitat: se distribuye en los andes de Bolivia, Ecuador y Perú. Habita suelos algo húmedos y entre pajonales de puna.

Sistema de reproducción: semillas

Uso: palatable preferiblemente para alpacas y ovinos.

Ficha técnica

Familia: Caryophyllaceae

Nombre científico: Cerastium danguyi Macbr.

Nombre común: lanza

Descripción morfológica: raíz central, muy delgada. Tallo herbáceo, perenne con tallos ascendentes. Hojas lineal lanceoladas, densamente pubescentes, con pelos glandulosos. Flores con pedúnculos y sépalos glandular y pubescentes. Pétalos blancos. Fruto cápsula.

Hábitat: crece en lugares no muy secos, frecuentemente dentro de matas de stipa y festuca o en laderas rocosas pronunciadas por encima de 4100 m.s.n.m.

Sistema de reproducción: semillas

Uso: utilizada como medicinal en afecciones bronco pulmonar.

Ficha técnica

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

78

Familia: Poaceae

Nombre científico: Deyeuxia curvula

Nombre común: crespillo

Descripción morfológica: raíz adventicia, algo abundante. Tallo algo aplanado, de gran tamaño. Hojas de 5-10 cm de largo, más cortas que las cañas, algo onduladas. Flores eninflorescencia panícula, espiguillas unifloras, raquilla pubescente.

Distribución y hábitat: se distribuye desde Perú y Bolivia hasta el norte de Chile y noroeste de Argentina. Próspera en suelos de textura mediana, algo húmedos, waru waru, zonas inundables, pajonales de puna y en bofedales de puna, entre 3500-4900 m.s.n.m.

Sistema de reproducción: semillas

Uso: Poco palatable para el ganado bovino y ovino.

Ficha técnica

Familia: Poaceae

Nombre científico: Deyeuxia eminens

Nombre común: sora

Descripción morfológica: planta perenne de 30 a 50 cm de altura. Hojas de 10-25 cm de largo, involutas o subinvolutas. Flores reunidas en inflorescencia panícula laxa con ramasextendidas; espiguillas unifloras aglomeradas en el extremo dela ramificación; raquilla y callus (antopodio) con largos pelos y sedosos. Fruto aquenio.

Distribución y hábitat: se distribuye desde Colombia hasta el noroeste de Argentina. Habita lugares húmedos, bofedales altiplánicos, praderas de puna, entre los 3000-4700 m.s.n.m.

Sistema de reproducción: semillas

Uso: muy palatable para llamas, alpacas y ovinos, consumido mayormenteen época de secano una vez queel nivel de agua ha bajado en lagunas y bofedales.

Ficha técnica

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

79

Familia: Juncaceae

Nombre científico: Distichia filamentosa

Nombre común: tisña

Descripción morfológica: raíz rizoma erguido, ramificado. Tallo foliado. Hojas largas, muscoides de 6-15 mm. Terminando en una cerda. Flores solitarias que emergen al final de la planta. Fruto: algo capsular.

Distribución y hábitat: se distribuye desde Colombia hasta el norte de Argentina. Habita Bofedales y lugares húmedos.

Sistema de reproducción: semillas

Uso: deseable para el ganado altoandino antes descrita solo para la zona de Bolivia. Encontrada en algunos bofedales.

Ficha técnica

Familia: Juncaceae

Nombre científico: Distichia muscoides

Nombre común: kunkuro

Descripción morfológica: planta que forma grandes almohadillas planas oconvexas duras. Raíz profunda y ramificada. Tallo de 5-10 cm, bastante foliado. Hojas numerosas, dísticas e imbricadas, con el ápiceobtuso calloso. Flores solitarias, situadas en el ápice de las ramas. Fruto globoso y alargado que sobresale de la masa compacta.

Distribución y hábitat: se distribuye desde Colombia a Argentina, entre los 3800-4600 m.s.n.m. Habita bofedales, bordes de manantiales, suelos anegados.

Sistema de reproducción: semillas

Uso: muy palatable para alpacas

Ficha técnica

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

80

Familia: Cyperaceae

Nombre científico: Eleocharis albibracteata

Nombre común: quemillo

Descripción morfológica: raíces fibrosas que nacen de los rizomas y estolones, rizomatosa, semihidrofítica. Tallos delgados y erguidos. Sin nudos. Hojas reducidas a una vaina que rodea la base de los tallos decolor verde parduzco algoescamosas. Flores donde el perianto con cerdas rígidas con pelos retrorsos, tres estambres y gineceo súpero conestilo trífido. Fruto globoso.

Distribución y hábitat: se distribuye por México y Sudamérica. Habita suelos húmedos, lagunas y bofedales. Próspera dentro de canales y camellonesde waru waru.

Sistema de reproducción: semillas

Uso: es bastante apetecible por el ganado ovino alpaquero y bovino, forma un césped suave de estrato bajo en áreas inundables.

Ficha técnica

Familia: Gentianaceae

Nombre científico: S. Gentiana sedifolia

Nombre común: pinjach

Descripción morfológica: raíz delgada, poco profunda. Tallo delgado y simple, escasamente ramificado, generalmentecon un escapo floral que surge de la región apical. Hojas en forma dística, opuestas unidas en la base,venación paralela, borde entero no pubescente. Flores actinomorfas, sépalos y pétalos unidos formando un tubo en forma de cinco; pétalos de color azulino con rayas de color verde oscuro. Fruto capsular.

Distribución y hábitat: se distribuye por Costa Rica, Chile y Perú. Habita zonas húmedas y algo pantanosas de la puna conbofedales.

Sistema de reproducción: semillas

Uso: se encuentra en asociaciones palatablespara el ganado, así mismo tiene uso medicinal para el poblador.

Ficha técnica

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

81

Familia: Campanulaceae

Nombre científico: Hypsela reniformes (H.B.K.)

Nombre común: kururu

Descripción morfológica: raíces rastreras, muy delgados. Tallos muy delgados. Hojas pequeñas, largamente pecioladas, lámina ovalada a acircular, obtusa, glabra, finamente crenada. Flores: Flor terminal, blanca, zigomorfa. Fruto capsular

Distribución y hábitat: se distribuye en Australia y Sudamérica. Crece en praderas de humedad permanente (bofedales)y siempre verdesde las zonas altas, también al lado de los ríos.

Sistema de reproducción: semillas

Uso: Palatable, por estar asociado con Werneria y Alchemilla.

Ficha técnica

Familia: Poaceae

Nombre científico: Mühlenbergia fastigiata

Nombre común: grama dulce

Descripción morfológica raíz rizomatosa profunda. Tallo herbáceo, algo rastrero. Hojas de posición dística, involuta, subcoriáceas o coriácea. Flores reunidas en inflorescencia, enpanícula corta. Lemma y palea, plomizo-moreno; glumas membranazas, amarillo-claro. Fruto cariópside.

Distribución y hábitat: se distribuye por Sudamérica. Habita en suelos pesados, medianos, asociados con Festuca dolichophylla, también dentro de los waru waru. Prefiere suelos detopografía plana.

Sistema de reproducción: semillas

Uso: es bastante apetecible para el ganado, especialmente para ovino y camélidos sudamericanos.

Ficha técnica

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

82

Familia: Poaceae

Nombre científico: Poa sp.

Nombre común: k´achu

Descripción morfológica: raíz algo rizomatosa. Tallo de 10 a 20 cm de altura. Hojas lineales, agudas, algo rígidas. Flores inflorescencia en panícula abierta, extendida, espiguillas agrupadas en elápice, multifloras. Fruto cariópside.

Hábitat: vive en los pastizales de puna, suelo algo arcillosos, medianamente húmedos.

Sistema de reproducción: semillas

Uso: palatable para alpacas, ovinos, llamas, sobretodo en épocade lluvias.

Ficha técnica

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

83

Notas______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Estudio de la vegetación en áreas de intervención en la subcuenca del río Shullcas

84

Notas______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________