Estudio del impacto del SEO Semántico en los motores de búsqueda

10
Estudio del impacto del SEO semántico en los motores de búsqueda: aplicando microdatos y RDFa Lite 1.1 en el ámbito de Schema.org Samantha Bernardis Máster Gestión de Información en las Organizaciones Universidad de Murcia

description

Presentación del articulo científico "Estudio del impacto del SEO Semántico en los motores de búsqueda" por Samantha Bernardis

Transcript of Estudio del impacto del SEO Semántico en los motores de búsqueda

Page 1: Estudio del impacto del SEO Semántico en los motores de búsqueda

Estudio del impacto del SEO semántico en los motores de búsqueda: aplicando microdatos y RDFa Lite 1.1

en el ámbito de Schema.org

Samantha Bernardis

Máster Gestión de Información en las OrganizacionesUniversidad de Murcia

Page 2: Estudio del impacto del SEO Semántico en los motores de búsqueda

2/10

OBJETIVOS

1. la incidencia de Schema.org en la mejora del posicionamiento orgánico de las páginas web. ¿Cuál es la mayor ventaja que aporta?

3. ¿cómo actualizar el contenido de un sitio web enriquecido con datos estructurados puede favorecer el posicionamiento?

2. combinado con el Schema.org, ¿qué formato, microdatos ó RDFa Lite 1.1, produce mejor posicionamiento?

ESTUDIAR LA INFLUENCIA DEL SEO SEMÁNTICO EN LOS MOTORES DE BÚSQUEDA ANALIZANDO:

Page 3: Estudio del impacto del SEO Semántico en los motores de búsqueda

3/10

CONTEXTO (I)

La presencia de contenido duplicado y polisémico en la Web genera ambigüedades durante la recuperación

→ los motores de búsqueda no entienden automáticamente el significado de la información que la Web presenta

PROBLEMA SOLUCIÓN

Nacen tecnologías y proyectos para facilitar la recuperación de contenido “semánticamente” relevante, fiable y de calidad

→ Ej.: GOOGLE, YAHOO, BING YANDEX crean Schema.org

→ ejemplo de SEO semántico (= ayuda a interpretar el contenido y ofrece resultados semánticamente cercanos al de la consulta expresada por el usuario, aunque los resultados no incluyen las palabras clave que se está buscando)

Page 4: Estudio del impacto del SEO Semántico en los motores de búsqueda

4/10

CONTEXTO (II)

utiliza un formato de marcado semántico y un vocabulario común para describir de forma estructurada el contenido de la página.

VENTAJAS ESPERADAS: (a) facilita la recuperación de la información; (b) mejora el posicionamiento de las páginas web (visibilidad y encontrabilidad)

SCHEMA.ORG

La relación semántica en Schema.orgFuente: elaboración propia

Page 5: Estudio del impacto del SEO Semántico en los motores de búsqueda

5/10

CONTEXTO (III)

SCHEMA.ORG + MICRODATOS: Google, Yahoo, Bing y Yandex recomiendan el uso de este formato

SCHEMA.ORG + RDFA LITE 1.1: la Linked Data Community impulsa el uso de RDFa Lite 1.1 (W3C recomendación)

PROPUESTA: identificar con un experimento qué ventajas aportan los dos formatos y después recomendar aquel que produce mejores resultados

FORMATOS DE MARCADO SEMÁNTICO

<body itemscope itemtype="http://schema.org/WebPage">[..]<p>Bienvenido a la página web de <span itemscope itemtype="http://schema.org/Organization"><strong itemprop="name">Esebedesign</strong>,<span itemprop="description">empresa situada en<span itemprop="address" itemscope itemtype="http://schema.org/PostalAddress"><span itemprop="addressLocality">Alicante</span></span> que se ocupa principalmente de </span> </span><span itemprop="keywords">diseño web profesional</span>.</p>[..]</body>

<body vocab="http://schema.org/" typeof="WebPage">[..]<p>Bienvenido a la página web de <span typeof="Organization"><strong property="name">Esebedesign</strong>,<span property="description">empresa situada en<span property="address" typeof="PostalAddress"><span property="addressLocality">Alicante</span></span> que se ocupa principalmente de </span> </span><span property="keywords">diseño web profesional</span>.</p>[..]</body>

Fuente: elaboración propia

Page 6: Estudio del impacto del SEO Semántico en los motores de búsqueda

6/10

1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

METODOLOGÍA

2. DISEÑO EXPERIMENTO

3. REALIZACIÓN BÚSQUEDAS

Para aplicar el mismo vocabulario (Schema.org) analizamos estos aspectos: ● la motivación de la

recomendación de microdatos;

● el uso de RDFa Lite 1.1 con varios vocabularios;

● las características técnicas de los dos formatos, que pueden afectar la elección de uno o de otro

Desarrollo de 3 sistemas web optimizados con técnicas SEO:● Esebedesign;● Esebedesign1 Schema.org

+ microdatos;● Esebedesign2 Schema.org

+ RDFa Lite 1.1

TECNOLOGÍAS USADAS: JOOMLA!, HTML5, CSS3, RESPONSIVE DESIGN

Tres series de búsquedas en GOOGLE:● 1 en Abril (tras

actualizar contenido);● 2 en Junio (1 sin

actualizar contenido y 1 tras actualizarlo)

Análisis de los datos extraídos para evaluar:● qué página se posiciona

mejor;● qué formato produce los

mejores resultados;● la incidencia de la

actualización en el posicionamiento

Page 7: Estudio del impacto del SEO Semántico en los motores de búsqueda

7/10

RESULTADOS

Bienposicionadas

Mejor posicionada

Actualización Favorece microdatos No bien

Posicionada

Fuente: elaboración propia

Bien posicionadaa largo plazo

Page 8: Estudio del impacto del SEO Semántico en los motores de búsqueda

8/10

Schema.org produce mejora sólo al actualizar el contenido y no a largo plazo (sólo enlaces de página solo SEO en 2a toma de datos)

→se recomienda actualizar frecuentemente el contenido de una página para aprovechar las ventajas del marcado semántico

LA VENTAJA PRINCIPAL DE SCHEMA.ORG = permite alcanzar la primera página en un plazo relativamente breve de tiempo (ya al cabo de una semana)

CONCLUSIONES (I)

1.

2.

3.

RDFa Lite 1.1 no ayuda a mejorar significativamente el posicionamiento orgánico de una página web

en caso de actualización, las web enriquecidas con datos estructurados devuelven en tiempos breves un mayor numero de enlaces bien posicionados que las que son optimizadas únicamente con técnicas SEO

Page 9: Estudio del impacto del SEO Semántico en los motores de búsqueda

9/10

LIMITES DEL ESTUDIO

CONCLUSIONES (II)

● Poco contenido generado en la web.● Escaso tiempo para la generación de resultados● Pocos enlaces entrantes● Bajo pagerank● Usar un número diferente de cadenas de búsquedas● Realización del experimento con Joomla! ● Usar otras palabras clave o términos semánticamente cercano

LINEAS FUTURAS

● Repetir el experimento lanzando el mismo número de cadenas de búsqueda (30)● Repetir el experimento usando otro gestor de contenidos (WP y Drupal)● Aplicar la metodología seguida en este trabajo a sitios web de comercio

electrónico donde se actualiza frecuentemente el contenido

Page 10: Estudio del impacto del SEO Semántico en los motores de búsqueda

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

¿Preguntas?