Estudio financiero y fuentes de financiación

4
ESTUDIO FINANCIERO Y FUENTES DE FINANCIACIÓN Descripción: Cómo identificar el costo de los proyectos? 1. se realiza un documento que contenga un estimado del valor de la inversión inicial necesaria para la puesta en marcha de su proyecto, este estimado se realiza identificando el total de materiales, herramientas, maquinarias que se necesitarían para el inicio del proyecto, se definirá él tipo y el costo aproximado. Presupuesto Estimado del proyecto RECURSOS VALOR RUBRO PRESUPUESTAL POR EL QUE SE FINANCIARIA EL PROYECTO Herramientas $ 45.000.000 (estas herramientas de software y sus licencias las tiene el SENA) Equipos $ 1.200.000 COMPRA MAQUINARIA EQUIPO ( 1 computador Lo tiene EL SENA ) Equipos $ 1.591.000 COMPRA MAQUINARIAEQUIPO ( 1 HTC LO TIENE EL SENA) Talento Humano $ 25.708.800 CONTRATACION INSTRUCTORES (corresponde al contrato del instructor por los 18 meses de la formación) Materiales de Formación $ 8.000.000 MATERIALES PARA FORMACION PROFESIONAL TOTAL $ 81.499.800 2. A partir de la consulta de la documentación sobre Fuentes de financiación cada grupo deberá seleccionar 2 fuentes que se considera permitirían la consecución de los recursos para la ejecución del proyecto y justificar su selección.

Transcript of Estudio financiero y fuentes de financiación

Page 1: Estudio financiero y fuentes de financiación

ESTUDIO FINANCIERO Y FUENTES DE FINANCIACIÓN

Descripción: Cómo identificar el costo de los proyectos?

1. se realiza un documento que contenga un estimado del valor de la inversión inicial necesaria para la puesta en marcha de su proyecto, este estimado se realiza identificando el total de materiales, herramientas, maquinarias que se necesitarían para el inicio del proyecto, se definirá él tipo y el costo aproximado.

Presupuesto Estimado del proyecto

RECURSOS VALOR RUBRO PRESUPUESTAL POR EL QUE SE FINANCIARIA EL PROYECTO

Herramientas$ 45.000.000 (estas herramientas de software y sus

licencias las tiene el SENA)

Equipos$ 1.200.000 COMPRA MAQUINARIA EQUIPO ( 1

computador Lo tiene EL SENA )

Equipos$ 1.591.000 COMPRA MAQUINARIAEQUIPO ( 1 HTC LO

TIENE EL SENA)

Talento Humano

$ 25.708.800 CONTRATACION INSTRUCTORES (corresponde al contrato del instructor por los 18 meses de la formación)

Materiales de Formación$ 8.000.000 MATERIALES PARA FORMACION

PROFESIONAL

TOTAL $ 81.499.800  

2. A partir de la consulta de la documentación sobre Fuentes de financiación cada grupo deberá seleccionar 2 fuentes que se considera permitirían la consecución de los recursos para la ejecución del proyecto y justificar su selección.

Capital Semilla: ya que nos financia todo el capital de trabajo, costos de creación de la empresa y la compra de activos, esta financiación va hasta que tengamos un punto de equilibrio para nosotros sostenernos. Además que el fondo proviene del fondo emprender creado por el SENA, para aprendices SENA, por lo tanto tenemos varias oportunidades para que nos financien el proyecto.Prestamos de maquinaria y equipo: Alquilando nuestros equipos de trabajo y muebles. (Leasing) cuando tengamos los recursos suficientes y nos estemos sosteniendo económicamente con la

Page 2: Estudio financiero y fuentes de financiación

empresa podemos comprar los equipos.

fondo emprender: Es un Fondo creado por el Gobierno Nacional para financiar iniciativas empresariales que provengan y sean desarrolladas por alumnos del SENA que haya finalizado la etapa lectiva de un programa de formación, alumnos o egresados de cursos del SENA en el programa jóvenes rurales y línea de formación de lideres del desarrollo, estudiantes que se encuentren cursando los dos (2) últimos semestres en un programa de educación superior reconocido por el Estado de conformidad con las Leyes 30 de 1992 y 115 de 1994, personas que hayan concluido materias dentro de los últimos doce (12) meses, profesionales universitarios cuyo primer título haya sido obtenido durante los últimos 24 meses, estudiantes o egresados que se encuentren cursando especialización y/o maestría que hayan culminado y obtenido la certificación dentro de los últimos 12 meses. Las condiciones de beneficiarios del Fondo Emprender se establecen ampliamente en el Acuerdo 004 del 26 de marzo del 2009.

El Fondo Emprender se rige por el derecho privado, y su presupuesto está conformado por el 80% de la monetización de la cuota de aprendizaje de que trata el artículo 34 de la ley 789 del 2002, así como por los aportes del presupuesto general de la nación, recursos financieros de organismos de cooperación nacional e internacional, recursos financieros de la banca multilateral, recursos financieros de organismos internacionales, recursos financieros de fondos de pensiones y cesantías y recursos de fondos de inversión públicos y privados.

- capital de aprendiz

3. Reconocimiento del Contrato de Aprendizaje y FIC ( Fondo para la Industria de la Construcción)- Apoyo de Sostenimiento como fuentes de financiación para el aprendiz.

Contrato de Aprendizaje: Este contrato es realizado entre empresa, SENA y aprendiz, el cual estando en la etapa lectiva nos patrocina una empresa la cual nos da una experiencia profesional para entrar en el mercado laboral, esta empresa nos da un apoyo del 50% en esta etapa, y en la etapa productiva el porcentaje es del 75% del SMMLV.

FIC: Es el Fondo Nacional Profesional de la Industria de la Construcción, el cual por cada 40 trabajadores contribuyen con 1 salario mínimo legal mensual, el cual apoya programas de formación, sustentando con los recursos para los aprendices de este sector Industrial. El apoyo mensual de sostenimiento en la etapa lectiva es del 30% y en la productiva es del 60% SMMLV.

Page 3: Estudio financiero y fuentes de financiación

Apoyo de Sostenimiento: Durante la etapa lectiva el apoyo de sostenimiento equivale al 30% y en la etapa productiva al 50% del SMMLV, esta apoyo de ayuda a cubrir gastos básicos, seguros, y gastos personales, una de los requisitos para adquirir el apoyo de sostenimiento es no tener un contrato de aprendizaje, ni ser beneficiario del FIC.

4. A partir de la información publicada en la carpeta “Ejes temáticos – Gestión del Entorno- Contexto Institucional” . El grupo tiene el reto de analizar la información para participar en el concurso definido por los instructores, a partir de un aserie de definiciones o características, se identifique el concepto, de manera que se logre la apropiación de las definiciones y conceptos asociados al contrato de aprendizaje, apoyo de sostenimiento y FIC para los programas que aplica.