Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

103
Fernando X. Pereyra Irma Rivas Laura Lamarca María Inés Tobío Convenio SEGEMAR (Servicio Geológico-Minero Argentino) Municipalidad de Rincón de los Sauces (Neuquén) Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial de Rincón de los Sauces Provincia del Neuquén Año 2013 Dirección de Geología Ambiental y Aplicada Instituto de Geología y Recursos Minerales (SEGEMAR)

Transcript of Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

Page 1: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

Fernando X. PereyraIrma RivasLaura LamarcaMaría Inés Tobío

ConvenioSEGEMAR (Servicio Geológico-Minero Argentino)Municipalidad de Rincón de los Sauces (Neuquén)

Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial de

Rincón de los SaucesProvincia del Neuquén

Año 2013

Estu

dio

Geo

cien

tífic

o Ap

licad

o al

Ord

enam

ient

o Te

rrito

rial d

e Ri

ncón

de

los

Sauc

es

Dirección de Geología Ambiental y Aplicada

Instituto de Geología y Recursos Minerales (SEGEMAR)

Page 2: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...
Page 3: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

Fernando X. PereyraIrma RivasLaura LamarcaMaría Inés Tobío

Convenio

SEGEMAR | Servicio Geológico Minero ArgentinoMunicipalidad de Rincón de los Sauces | Neuquén

Dirección de Geología Ambiental y AplicadaInstituto de Geología y Recursos Minerales | SEGEMAR

Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial de

Rincón de los SaucesProvincia del Neuquén

2013

Page 4: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

MINISTERÍO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL,INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS

Ministro: Arq. Julio De Vido

SERVICIO GEOLÓGICO MINERO ARGENTINOPresidente: Ing. Jorge Mayoral

Secretarío Ejecutivo: Lic. Pedro Alcántara

INSTITUTO DE GEOLOGÍA Y RECURSOS MINERALESDirector: Lic. Roberto F. Page

Page 5: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 1OBJETIVOS ............................................................................................................................... 3MATERIALES Y MÉTODOS ............................................................................................................................... 3

CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO ............................................................................................................... 4CLIMA ............................................................................................................................... 4GEOLOGÍA ............................................................................................................................... 8GEOMORFOLOGÍA ........................................................................................................................ 16HIDROLOGÍA SUPERFICIAL ........................................................................................................... 22HIDROGEOLOGÍA.......................................................................................................................... 28VEGETACIÓN ............................................................................................................................... 34SUELOS ............................................................................................................................... 35

CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO ANTRÓPICO ....................................................................................................... 37INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 37RESEÑA HISTÓRICA ....................................................................................................................... 37ASPECTOS SOCIO-DEMOGRÁFICOS .............................................................................................. 38ESTRUCTURA PRODUCTIVA ........................................................................................................... 40CONFIGURACIÓN URBANA Y PERIURBANA ................................................................................... 44SERVICIOS Y EQUIPAMIENTOS COMUNITARÍOS ........................................................................... 50PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL .............................................................................................. 58

PELIGROSIDAD NATURAL ............................................................................................................................... 60INUNDACIONES ............................................................................................................................ 62INESTABILIDAD DE PENDIENTES .................................................................................................... 63LA GRAN EROSIÓN ........................................................................................................................ 64EROSIÓN FLUVIAL Y CARCAVAMIENTO .......................................................................................... 65PELIGROSIDAD SÍSMICA ............................................................................................................... 65PELIGROSIDAD VOLCÁNICA .......................................................................................................... 67EVALUACIÓN DE LA PELIGROSIDAD GEOLÓGICA ........................................................................... 70

UNIDADES DE PAISAJE ............................................................................................................................... 71EVALUACIÓN DE LA APTITUD PARA LA URBANIZACIÓN ........................................................................................ 75USOS PROPUESTOS ............................................................................................................................... 78CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................................................................................. 83BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................... 87ANEXO I – RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS ........................................................................................................... 91ANEXO II – TRATAMIENTO DE AGUAS POR FILTROS FITO-TERRESTRES ................................................................ 93

LISTA DE MAPASNº MAPA AUTOR ESCALA

1 IMAGEN M.L.PARDO DURO/M.I.TOBIO 1:250002 TOPOGRÁFICO M. I. TOBIO 1:250003 SUELOS F. PEREYRA 1:250004 GEOMORFOLÓGICO F. PEREYRA 1:250005 LITOLÓGICO F. PEREYRA 1:250006 HIDROGEOLÓGICO L. LAMARCA 1:250007 USOS ACTUALES I. RIVAS 1:250008 PELIGROSIDAD NATURAL F. PEREYRA 1:250009 APTITUD PARA LA URBANIZACIÓN F. PEREYRA 1:25000

10 UNIDADES DE PAISAJE F. PEREYRA 1:2500011 USOS PROPUESTOS I. RIVAS 1:25000

Page 6: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...
Page 7: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

RINCÓN DE LOS SAUCES

1

INTRODUCCIÓN

La ciudad de Rincón de los Sauces se localiza enel sector norte de la provincia de Neuquén en el sectorde transición entre los Andes Patagónicos y la Patago-nia extraandina, 68º50'O y 37º30'S aproximadamente(Fig. 1). Esta ciudad ha experimentado un sostenidocrecimiento poblacional en las últimas décadas, casiduplicando su población en las tres décadas pasadas,

hasta alcanzar casi 20.000 habitantes en el censo del2010. El presente trabajo es resultado de un conveniofirmado entre la Municipalidad de Rincón de los Sau-ces y el SEGEMAR, en el año 2012. El aumento de lapoblación ha implicado un avance progresivo sobretodo el ámbito del Municipio. En líneas generales, laurbanización ha tenido un carácter desordenado porlo que actualmente se han generado numerosos pro-blemas ambientales al ocuparse terrenos poco aptos.

Figura 1. mapa de ubicación

Page 8: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

ESTUDIO GEOCIENTÍFICO APLICADO AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

2

La región de Rincón de los Sauces se encuentraestrechamente asociada al desarrollo de la explota-ción petrolera en la zona norte de la provincia delNeuquén y en los sectores aledaños de Mendoza. Enlos últimos años han comenzado a explorarse otrasalternativas de desarrollo para la región, entre lasque destacan la minería, el turismo y la producciónde cultivos de alto rendimiento económico. Esta si-tuación presupone a la vez interesantes perspectivasy nuevos desafíos en relación al uso racional del es-pacio.

Rincón de los Sauces se ubica en el Departamentode Pehuenches. Se accede desde la ciudad de Neuquéna partir las Rutas provinciales 7 y 5, se comunica conButa Ranquil al oeste y Catriel al este por la Ruta pro-vincial 6. Desde Buta Ranquil se accede a la Ruta na-cional 40 y mediante la misma se puede pasar a Men-doza por Barrancas y, hacia el sur, en Neuquén, se ac-cede a Chos Malal y Zapala. Las localidades más cer-canas son Pata Mora y Puesto Hernández.

El crecimiento desordenado y sostenido de la ciu-dad en el último siglo, ha tenido lugar en general sin elestablecimiento de pautas de ordenamiento territorialque tuvieran en cuenta las particularidades del mediofísico y las características socio-económicas del mis-mo. Consecuentemente, han resultado en la existenciade importantes problemas ambientales, algunos dedifícil solución. Ejemplo de esta falta de previsión esla ocupación de zonas anegables (planicies de inun-dación y mallines).

En las últimas décadas, ante la existencia de unacreciente presión antrópica sobre el medio natural y,paralelamente, un mayor grado de conocimiento delas causas y efectos de los diferentes riesgos geológi-cos, éstos han comenzado a tener mayor influencia enla determinación de políticas y príoridades para in-versiones o emprendimientos económicos en generaly en la fijación de pautas de ocupación del territorío.

Sobre la base de estrategias de crecimiento y de-sarrollo económicos definidas a príori por las dife-rentes instancias de Gobierno, los planes de ordena-miento territorial deben procurar: a) adaptar las acti-vidades a las características del medio físico frente acada una de las actividades socio-económicas, b) op-timizar las interacciones entre las diversas activida-des a localizar y c) tender a una utilización múltipledel territorío en el cual se garantice la superposiciónde actividades compatibles y complementarias en eltiempo y en el espacio.

En el presente estudio se han enfatizado los as-pectos vinculados a la urbanización, dados los reque-rimientos hechos oportunamente por el Municipio.Consecuentemente, los objetivos del ordenamiento sonla utilización racional del territorío que permita unagestión responsable y sustentable de los recursos na-turales y un desarrollo socio-económico equilibrado.

Esto resultará en la preservación del medio físico yuna mejora de la calidad de vida.

El análisis territorial (también conocido comodiagnóstico territorial), que es donde se focaliza estacontribución, se orienta a comprender el funcionamien-to de los sistemas naturales, su incidencia en los pro-cesos económico-sociales, culturales y ambientales ylas repercusiones territoriales de los mismos. En talsentido incluye la caracterización del medio físico, elanálisis de los usos del suelo y la ocupación del terri-torío. Los principales factores tomados en cuenta den-tro del primero son la geología, el relieve y la morfodi-námica (geomorfología), las características climáticas,el suelo, las aguas (tanto superficiales como subte-rráneas), así como los componentes del medio biótico(vegetación y fauna). Se consideran especialmenteaquellos aspectos (bióticos y abióticos) que hacen ala configuración del paisaje y que permitan su valora-ción. La identificación y delimitación de Unidades depaisaje homogéneas es el fin último de esta etapa deltrabajo ya que las mismas constituyen la base espa-cial de las acciones a realizar.

El estudio del medio físico debe incluir, ademásde un inventarío, la valoración del mismo desde elpunto de vista de la conservación, el análisis de ladegradación del mismo, los peligros naturales y ladeterminación de los usos más adecuados, plasma-dos en la identificación de las capacidades de acogi-da del medio.

Los factores geoambientales que juegan un pa-pel importante en el desarrollo de las ciudades pue-den ser englobados en tres grandes grupos: 1) lasgeoformas, 2) los procesos geomorfológicos y 3) lascondiciones del suelo y del subsuelo. Dentro del pri-mer grupo son, especialmente las característicasmorfográficas y morfométricas, los principales as-pectos a considerar, entre los que destacan la situa-ción geográfica, la distribución espacial, la formadel relieve como relieve relativo, grado de disección,orientación, ángulos de las pendientes y el tamañode las geoformas. Estos elementos influyen, entreotras funciones, en el transporte, la necesidad demovilizar materiales para nivelaciones, la mayor omenor concentración poblacional en áreas de menorrelieve, etc. Dentro del segundo grupo, se enmarcanlos relacionados con los diferentes riesgos natura-les. Finalmente, el tercer grupo de factores se rela-ciona con los aspectos esencialmente geotécnicos,ingenieriles y de recursos minerales necesaríos parala construcción.

Numerosos peligros naturales tienen lugar en laregión, la cual exhibe una marcada fragilidad frentea acciones antrópicas. Las inundaciones y la inesta-bilidad de pendientes son los principales factores depeligrosidad natural, mientras que la degradacióndel paisaje, de la vegetación y de los suelos, junto

Page 9: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

RINCÓN DE LOS SAUCES

3

con los incendios y la contaminación de aguas y sue-los aparecen como peligros de tipo mixto (natural-antrópico).

OBJETIVOS

El propósito del presente proyecto es el de brin-dar pautas a la Municipalidad de Rincón de los Sau-ces y a la Provincia del Neuquén que permitan la tomade decisiones en los diferentes aspectos que hacen alcrecimiento de la ciudad. Consecuentemente, el pro-yecto tiene como objetivo general identificar y evaluarlas características geológicas de los terrenos para eldesarrollo urbano en general, originando una carto-grafía temática de base útil para la planificación ur-bana y el ordenamiento territorial. La zonificación re-sultante ha sido volcada a mapas y esquemas, queposibilitan una rápida visualización de los tipos deaptitud del territorío municipal para los diferentesusos. Especialmente se identificarán sitios aptos parael crecimiento urbano y las áreas vulnerables frente alas amenazas naturales periódicas.

Los objetivos específicos son:• Análisis de las litologías y de las principales

estructuras geológicas, considerando su esta-bilidad y sus características geotécnicas.

• Análisis de las geoformas que conforman elpaisaje, teniendo en cuenta especialmentependientes, morfodinámica actual y estabili-dad de las mismas.

• Brindar pautas acerca de la aptitud de lasgeoformas para los diferentes usos potencia-les de la tierra.

• Identificación de los suelos, caracterización ymapeo. Evaluación de la degradación de sue-los.

• Determinar la vulnerabilidad de aguas super-ficiales y subterráneas a partir de comprenderel comportamiento hidrogeológico e hídrico.Identificar zonas con el nivel freático somero.

• Identificación de usos de suelo actual (urba-no, turístico, forestal, agrícola, minero, indus-trial, entre otros).

• Analizar, evaluar, delimitar y mapear los pro-cesos naturales ocurridos o potenciales quepudieran ocurrir, considerando la peligrosi-dad geológica debida a inundaciones, erosiónhídrica y remoción en masa (aluviones y de-rrumbes). Teniendo en cuenta sus causas,impactos y su posible recurrencia. Analizar yevaluar la información sobre sismos y volca-nismo.

• Brindar elementos para la realización de fo-lletos y posters para difusión en la comuni-dad, adecuados a los diferentes actores socia-

les. Su contenido incluye las amenazas natu-rales, sus impactos y las características delmedio físico.

MATERIALES Y MÉTODOS

Dado los objetivos del proyecto y su carácter in-terdisciplinarío fueron implementadas numerosasmetodologías específicas dirigidas al logro de los di-ferentes objetivos planteados. La consideración deta-llada de las mismas se vuelca en cada uno de los apar-tados correspondientes, mientras que en éste se brin-da sólo una síntesis general. Los trabajos efectuadosimplicaron la participación de numerosos profesio-nales de distintas disciplinas. Incluyeron tareas degabinete y de campo, llevadas a cabo durante variascampañas efectuadas en la zona durante los casi dosaños de ejecución del proyecto.

El área de estudio dispone de cartografía oficial aescala 1:50.000, pero teniendo en cuenta que los tra-bajos a realizar requerían una escala de trabajo demayor detalle se utilizaron imágenes ASTER para laobtención de la base topográfica. Se usaron escenastomadas con el sensor ASTER en el marco del acuerdoJICA-SEGEMAR, Geosat-Arg.

A partir de datos crudos (nivel 1A), se obtuvie-ron los modelos digitales de elevación (MDE) median-te el uso del ASTER DEM Data Generation Software yse orto-rectificaron las imágenes con el ASTERGeocoded Ortho Image Generation Software, ambossoftwares desarrollados por el Comité Científico deASTER. Las imágenes resultantes tienen proyecciónUTM, zona 19 y están referidas al elipsoide WGS84,luego fueron reproyectadas a Gauss Kruger, datumposgar 94 para compatibilizar los datos con el for-mato del Sistema

Finalmente se generó la base cartográfica, queincluye las curvas de nivel relativas con equidistan-cia de 10 metros (altimetría) y la planimetría sobre labase de la compilación de la información satelital(ASTER y SRTM), el SIG 250 del I.G.N., planos de la Mu-nicipalidad de Rincón de los Sauces, Proyecto PotasioRío Colorado, Proyecto Cuenca Media del río Coloradoy el Plan de desarrollo urbano-ambiental (C.F.I.).

En el Mapa Base se volcó la información de losmapas de Catastro suministrados por la Municipali-dad de Rincón de los Sauces el que fue finalmente ajus-tado a la base cartográfica.

Tanto para el Mapa Geológico como para los Ma-pas Geomorfológico, de Suelos, Hidrológico-hidrogeológico y de Usos de la tierra se usaron las imá-genes ASTER, Landsat TM georreferenciadas e imágenesobtenidas del Google Earth como base de la cartografía.Se hizo una interpretación visual de las imágenes com-binando diferentes bandas lo que permitió, según los

Page 10: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

ESTUDIO GEOCIENTÍFICO APLICADO AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

4

objetivos definidos, diferenciar adecuadamente los ras-gos geológicos y geomorfológicos. Asimismo, se usaronfotos aéreas monocromáticas de distintas escalas eimágenes obtenidas en el Google Earth. Primero se rea-lizó una fotointerpretación de gabinete la que resultóen mapas preliminares. A continuación se efectuarontrabajos de campo en varias campañas a la zona, du-rante las cuales se tomaron muestras de rocas y suelosy se observaron las características de los afloramien-tos, paisajes y suelos. En el transcurso de las mismas sefue controlando la cartografía previa fotointerpretada.Con posteríoridad se ajustaron en gabinete los mapas,pasando luego a su edición final.

Para la confección y caracterización de los sue-los se hicieron calicatas. Los suelos fueron clasifica-dos y descriptos según las normas establecidas en laSoil Taxonomy (USDA, 1999, 2006 y 2010). La informa-ción referida a las aguas subterráneas y superficialesson el resultado de la recopilación y análisis de datosexistentes y relevados y de observaciones de campo.Se consultaron los organismos responsables de la pro-visión de agua potable y el Departamento Provincialde Aguas, Comité Interjuridiccional del Río Colorado(COIRCO) y la Municipalidad de Rincón de los Sauces.Se tomaron muestras de aguas superficiales y subte-rráneas, las que fueron analizadas en el LaboratoríoIDAC SA., siguiendo las metodologías habituales. Has-ta el presente aún no están disponibles los resultadoscompletos, los que serán incorporados al presentecomo un Anexo.

Para la identificación y cartografía de la peligro-sidad natural se usaron las mismas herramientas quepara la cartografía de base, a la que se sumaron larecolección de datos y análisis de fenómenos acaeci-dos a partir de información períodística, la suminis-trada por el personal de la Municipalidad, la AIC y laDirección Provincial de Aguas y del diálogo con pobla-dores. Los mapas fueron ejecutados utilizando Arc-view, generándose una base de datos anexa que vuelvea toda la información generada compatible con el usode un SIG.

La escala seleccionada de edición de los mapasha sido 1:25.000, ya que la misma es especialmenteútil a los fines de la planificación. Esta escala permitecombinar un grado de detalle adecuado con la posibi-lidad de una visión integral. Los mapas, descriptos enel texto y presentados en el Anexo Cartográfico son:

• Mapa de Base (altimetría, planimetría ycatastral)

• Mapa Litológico• Mapa Geomorfológico• Mapa Suelos• Mapa Hidrológico e Hidrogeológico• Mapa de Usos actuales de la Tierra• Mapa Amenazas Naturales (inundaciones,

erosión e inestabilidad de pendientes)

• Mapa Unidades del Paisaje• Mapa de Usos Potenciales de la Tierra• Mapa Síntesis de Aptitud para la Urbanización

CARACTERIZACIÓN DEL MEDIOFÍSICO

CLIMA

La provincia de Neuquén posee una marcada hete-rogeneidad climática acorde con las variacionesfisiográficas en su territorío. Como el resto de la Pata-gonia está sometida a la acción permanente delAnticiclón del Pacífico Sur, que suministra un aportelimitado de humedad sobre los faldeos orientales de laCordillera. Rincón de los Sauces, se encuentra localiza-da en la región Centro-Norte de Neuquén, a una altitudde 600 m. Esta región es la más árida de la provincia ytambién la más cálida. El clima se caracteriza por laescasez de precipitaciones, la acción desecante de losfuertes vientos y por altos valores de evaporación einsolación. Las precipitaciones mantienen un régimenmediterráneo, con un período bien marcado de máxi-mas en otoño-invierno y un mínimo estival. El déficithídrico es permanente. La temperatura media anual ron-da los 14ºC, correspondiéndose a un clima templado.La amplitud térmica diaria es significativa.

La estación meteorológica de Rincón de los Sau-ces posee registros insuficientes y discontinuos, porlo cual el presente informe ha sido confeccionado in-tegrando la información disponible. Se contó con losdatos de las siguientes estaciones (entre paréntesis seindica la orientación de cada una respecto de Rincónde los Sauces): Chos Malal (SO), Butaranquil (NO) yNeuquén (SE). Todas ellas provenientes de fuentes di-versas como son el Servicio Meteorológico Nacional,la Subsecretaría de Recursos Hídricos, Hidronor, yEVARSA. También se han utilizados mapas climáticos.Cabe aclarar que la representatividad de los datos seve limitada por tratarse de una zona de terreno acci-dentado, donde los parámetros varían drásticamentecon la latitud y altitud. La información ha sido ajusta-da de manera interpretativa, teniendo en cuenta facto-res geográficos.

TEMPERATURAA estas latitudes la variabilidad térmica es pro-

nunciada. Las temperaturas se modifican con facili-dad de acuerdo a la dirección de los vientos, y a laaltura. El régimen térmico es de onda simple, con máxi-mas temperaturas en enero y mínimas en julio (Figu-ras 2 y 3). La temperatura media anual es de 14ºC sien-do la temperatura máxima media anual de 22ºC, mien-tras que la temperatura mínima media anual rondalos 7ºC. La amplitud térmica diaria oscila entre 16ºC y

Page 11: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

RINCÓN DE LOS SAUCES

5

18ºC. La mayor amplitud térmica se registra en losmeses de verano. Las diferencias estaciónales son pro-nunciadas. El verano es cálido y seco, con una tempe-ratura media de 24ºC, las máximas medias son de 36ºCy las mínimas de 12ºC. Las marcas extremas puedenfácilmente superar los 40ºC.

En invierno la temperatura media ronda los 6ºC,con una máxima media de 14ºC y una mínima media de1ºC. Las masas de aire frío provienen normalmente delocéano Pacífico y no aportan temperaturas extremas.Registros por debajo de cero grado se alcanzan nor-malmente como consecuencia del balance negativo deradiación. En algunas ocasiones pueden llegar desdeel Sur masas de aire de origen antártico que dan lugara temperaturas muy bajas. Las heladas suelen superarlos 35 días en el trimestre y los 50 días en el año.

La diferencia de altura entre la margen del ríoColorado (600 m.s.n.m.) y las zonas elevadas (alrede-

dor de 950 m.s.n.m.), genera una variación de tempe-ratura acorde con la variación teórica de -1ºC por cada+100 m. Por lo general en el valle, el clima es máscálido que en la meseta donde además hay brisas quebajan las temperaturas. Sin embargo, en días cálidosde poco viento por el efecto moderador de la humedady la evaporación, las temperaturas pueden ser másfrescas en la vera del río.

HUMEDADEl área se caracteriza por contenidos bajos de

vapor de agua en la atmósfera, registrándose los máxi-mos en verano y los mínimos en invierno. La presión devapor media anual es baja y presenta escasa variabi-lidad espacial, con valores de entre 6 y 8 hectopascales.Es interesante señalar que sectores bajo riego a ori-llas del Río Colorado presentan valores superíores en2 ó 3 hectopascales a los anteríores. Analizando la

Figura 2: Temperaturas Medias-Estación Rincón de los Sauces- serie (1983- 1990)

Figura 3: Temperaturas medias Estación Neuquén Aero, serie (1961-1990)

Page 12: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

ESTUDIO GEOCIENTÍFICO APLICADO AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

6

humedad en términos de humedad relativa, los regis-tros generalmente oscilan entre 50% y 60%. Los máxi-mos se producen en junio-julio (65%) y los mínimosentre diciembre y enero (49%), siendo la amplitud anualde los valores medios mensuales de alrededor de15puntos.

PRECIPITACIONESDebido a las condiciones geográficas y a la circu-

lación atmosférica el acceso de vapor de agua estámuy restringido en la región. Los vientos provenientesdel Anticiclón del Pacifico Sur luego de descargar suhumedad en la Cordillera de Los Andes, suministranun aporte limitado de humedad sobre los faldeos orien-tales de la Cordillera, entrando en la región extrandinaya secos, aquí los registros disminuyen de más de 2000mm anuales a menos de 200 mm en apenas 50 Km.

En Rincón de los Sauces la precipitación mediaanual es exigua, de alrededor de 150 mm anuales re-partidos normalmente entre 40 y 60 días. La localidadse encuentra en una zona donde se produce el choquede masas de aire cálidas provenientes del NE con lasfrías del SO. En el verano predomina el avance de lasmasas cálidas, mientras en invierno son más comu-nes los avances desde el S-SO de las masas de aire

pacíficas. La condición más favorable para la ocurren-cia de precipitaciones se presenta con frentes estacio-naríos cuando el anticiclón aporta vientos desde elocéano Atlántico.

El régimen de lluvias es de tipo mediterráneo (Fi-guras 4 y 5), con un período húmedo y otro seco. Elprimero se produce hacia finales del otoño, mientrasque la estación seca es manifiesta en verano. Los máxi-mos registros se producen en mayo con 30 mm mediosmensuales, mientras que en diciembre y febrero lospromedios que no superan los 10 mm. Ocasionalmen-te, pueden producirse lluvias torrenciales. La regiónsufre un fuerte déficit hídrico, (Figura 6). Alrededor del60% de esta deficiencia acontece en los meses de vera-no. Finalmente, las nevadas son poco frecuentes y res-tringidas y no superan los 10 días al año.

VIENTOSLos registros de la velocidad y dirección del vien-

to con mayor consistencia estadística se limitan a laestación Neuquén Aero. Los vientos, persistentes y develocidades altas, son un factor adicional a las condi-ciones de aridez favoreciendo la evaporación en uncontexto de ya escasas precipitaciones. Predominanlos vientos moderados de entre 10 y 20 km/h, siendo la

Figura 4: Precipitación media estación Neuquén Aero, serie (1961-1990)

Figura 5: Precipitación media Estación Paso de Indios, serie (1942-1982)

Page 13: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

RINCÓN DE LOS SAUCES

7

velocidad media anual de 11,6 Km/h. En los sectoresmás expuestos pueden observarse esporádicamenteráfagas con velocidades superíores a los 90 Km/h. ycon máximos de 140Km/h. El 20% de los días del añono se registran vientos.

El área de estudio se ubica geográficamente so-bre el límite que separa los dos sistemas de circula-ción atmosférica del territorío argentino. Los vientosfuertes y secos provenientes del O y SO son productode las masas de aire frío del Anticiclón del PacíficoSur, que a estas latitudes, chocan con frentes cálidosasociados a vientos secos del Noreste. Como se obser-va en las Figuras 7 y 8, el predominio de vientos proce-dentes del O y SO es manifiesto. El aporte de aire sub-

tropical sobre la Patagonia Norte es frecuente en laestación estival. Debido al efecto de calentamiento delaire en superficie, se produce el aumento en la veloci-dad media del viento en primavera y verano con suconsiguiente disminución en invierno La mayor fre-cuencia e intensidad corresponde al período que abar-ca los meses de agosto a marzo.

NUBOSIDAD E INSOLACIÓNEl porcentaje medio de cielo cubierto es el me-

nor de la provincia de Neuquén, con valores que ron-dan el 60%. Habitualmente la nubosidad es de tipomedio-alto, asociada a fenómenos de escala regio-nal, por lo que no presenta variaciones importantes

Figura 6: Relación entre la Pp y la Evaporación diaria, Estación Paso de Indios, año 2008

Figura 7: Frecuencia annual de direcciones del viento (1981-1990) Figura 8: Velocidad media anual del viento (km/hora)

Page 14: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

ESTUDIO GEOCIENTÍFICO APLICADO AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

8

de una estación meteorológica a otra. La nubosidades mayor en invierno, alcanzando un 70% de días concielo cubierto; mientras que en verano el porcentajees de aproximadamente 50%. Los días nublados sonrelativamente frecuentes en relación a los milíme-tros precipitados.

Las horas de heliofanía están condicionadas porla nubosidad, la latitud y la declinación del sol. EnRincón de los Sauces las horas de sol diarias varíanentre 11 horas en enero y 3 horas en junio. La transpa-rencia del aire contribuye a modificar la intensidadde la insolación. Ésta, depende de la turbidez y de lahumedad. Excepto cuando soplan vientos muy fuertesla turbidez es relativamente pequeña; la humedad re-lativa también es muy baja, lo que en conjunto condu-ce a una atmósfera diáfana.

PRESIÓN ATMOSFÉRICAEn la estación meteorológica Chos Malal (800

m.s.n.m.), la presión atmosférica media anual alcanzalos 917,3 hPa, con un máximo de 918,7 hPa que seproduce durante el mes de septiembre y un mínimo endiciembre-enero de 915,5 hPa. Por hallarse Rincón delos Sauces 200 m.s.n.m. ms bajo que la anteríor, susvalores de presión serían algo más altos a los regis-trados. La media anual estimada para la localidadsería de alrededor de 940 hPa.

CLASIFICACIÓN CLIMÁTICAPapadakis, (1966) en su mapa de climas clasifi-

ca la zona como «Desierto patagónico mediterráneo».Según el Departamento de geografía de la Universi-dad Nacional del Comahue (1982), la localidad seencuentra comprendida dentro de la «Región orien-tal - Subregión Árida Mesetiforme», caracterizada porser la más árida de la provincia. Utilizando la clasi-ficación climática de Köeppen modificada la locali-dad se vincula al área al tipo climático «Árido» o«Desértico» (BWk); mientras que la clasificación cli-mática de Thornthwaite la establece como dentro deltipo climático «Árido Mesotermal con nulo o peque-ño exceso de agua y concentración estival térmicamenor del 48%»

GEOLOGÍA

Rincón de los Sauces se localiza en la zona detransición entre las provincias geológicas del Engol-famiento Neuquino, y la Payenia (Ramos, 1999). Den-tro de la misma se encuentran variadas litologías dediferentes edades y orígenes, predominando, en la zonalas sedimentitas cretácicas, las que fueron englobadasen la estructuración terciaria-cuaternaria y las volca-nitas de retroarco neógenas. Estas litologías preexis-tentes fueron parcialmente modificadas por el accio-

nar de diferentes procesos en las últimas decenas demiles de años. En especial, durante el período Cuater-narío (Pleistoceno y Holoceno), tuvieron lugar en laregión andino-patagónica varíos eventos de expansiónde los hielos, conocidos como glaciaciones. Como re-sultado de las mismas, las rocas preexistentes, en lazona cordillerana, fueron parcialmente erosionadaspor los hielos y los productos de la erosión fuerondepositados en distintos tipos de ambientes en la zonaextraandina, dentro de la cual se localiza la zona abar-cada en el presente estudio.

El área bajo análisis está ubicada en la HojaGeológica 32D Chachahuen a escala 1:200.000 delSEGEMAR (Holmberg, 1962) y la Hoja Geológica 3769-IV Catriel a escala 1:250.000 (Wilson y otros, inédi-ta). Asimismo, han sido utilizados como anteceden-tes los trabajos de Garrido (2010), Zollner y Amos(1973), Groeber (1946 y 1947) y Legarreta y Uliana(1999). En la región afloran las sedimentitas conti-nentales y marinas integrantes del Grupo Mendoza,del Grupo Neuquén y del Grupo Malargüe de edadesfundamentalmente cretácicas y terciarío basal. Porencima se encuentran sedimentitas marinas y conti-nentales de edades oligocenas-miocenas (Fm. VacaMahuida, entre otras). Cubriendo parcialmente a lasanteríores se observan potentes secuencias volcáni-cas y volcaniclásticas neógenas integrantes de dife-rentes conjuntos volcánicos, entre los que se cuen-tan el Auca Mahuida, al este de la zona abarcada eneste estudio y la zona del Co. Campanarío, en Mendo-za, inmediatamente al N de Rincón de los Sauces. Fi-nalmente, se encuentran depósitos fluviales y alu-viales cuaternaríos y recientes, entre los que desta-can los niveles cementados que integran los "Roda-dos Patagónicos". La estratigrafía regional se obser-va en la tabla 1.

En relación a la estratigrafía del área aledaña aRincón de los Sauces, es posible diferenciar en el sec-tor estudiado dos grandes conjuntos litológicos. Porun lado, un conjunto rocoso más antiguo y por otro unconjunto heterogéneo de sedimentos cuaternaríos yrecientes poco consolidados. Se han diferenciado (verMapa Litológico adjunto) siete unidades, de más anti-gua a más joven:

1. Grupo Neuquén: areniscas, pelitas y tufitasmarinas y continentales cretácicas

2. Depósitos de rodados y arenas plio-pleistoce-nas parcialmente cementados (Rodados Pata-gónicos)

3. Basaltos y volcanitas neógenos4. Depósitos de rodados y arenas de cobertura

de pedimentos y abanicos aluviales5. Depósitos de arenas y gravas fluviales holoce-

nos y actuales (río Colorado y cursos menores)6. Depósitos aluvio-coluviales recientes (gravas,

arenas, limos y arcillas)

Page 15: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

RINCÓN DE LOS SAUCES

9

Afloramiento de colada de basaltos del neógeno hacia el este deRincón de los Sauces en la planicie estructural lávica

Otra vista de sedimentitas del Grupo Neuquén al sudoestede la localidad

Vista de secuencias de areniscas y lutitas del Cretácico(Grupo Neuquén) camino hacia el cerro ubicado al oeste de

Rincón de los Sauces

Cañadón en el que se localiza yacimiento fósil de dinosauríos ensedimentitas del Grupo Neuquén

Otra vista de las lavas neógenas en la que se observan las extensasplanicies estructurales lávicas que forman

Aspecto superficial de las lavas neógenas en las que se observa lapresencia de polígonos asociados a la disyunción columnar vertical

Page 16: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

ESTUDIO GEOCIENTÍFICO APLICADO AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

1 0

GRUPO NEUQUÉN (ARENISCAS, PELITAS Y TUFITAS

CONTINENTALES DEL CRETÁCICO SUPERÍOR)El Grupo Neuquén está conformado por depósi-

tos continentales de origen fluvial, eólico y lacustresomero, desarrollados en la Cuenca Neuquina en elCretácico Superíor (entre el Cenomaniano inferíor yel Campaniano medio). Alcanzando en el área de es-tudio, un espesor de 700 m – 800 m. Litológicamentese integra por una sucesión de capas rojas (red beds)compuestas principalmente por areniscas y fangoli-tas. (Cazau y Uliana, 1973). La secuencia presentauna geometría sencilla de «capas de torta», no iden-tificándose ningún desplazamiento estructural impor-tante. El rumbo de los estratos es en general WSW–ENE con pendiente hacia el SSE, no mayor a 5º. Susafloramientos conforman un sistema de mesetas an-gostas y alargadas en sentido SW y NE que se escalo-nan desde el nivel basal de las bardas (aproximada-mente a 800m.s.n.m.) y el río Colorado (600m.s.n.m.).En este relieve los niveles descienden mediante su-perficies de control estratigráfico, (mesetas) que sonrecortadas por Cañadónes y recubiertas de detritos.

La sección de capas rojas se subdivide en tresformaciones que, desde la base al techo, son:

1. Formación Río Limay (Cenomaniano -Turoniano) No aflorante en la zona.

2. Formación Río Neuquén (Coniaciano)3. Formación Río Colorado (Senoniano-Campa-

niano)La primera está integrada por los Miembros Can-

deleros (areniscas rojas y conglomerados), Huíncul(areniscas amarillas) y Lisandro (fangolitas «rojomorado» con intercalaciones de areniscas medianas).Esta unidad no aflora y su techo se hallaría a alrede-dor de 200m de profundidad aproximadamente medi-

dos en la zona urbanizada. Para la región, teniendo encuenta su ubicación relativa dentro de la cuenca dedepositación, no estaría presente la porción basal dela secuencia, comenzando por lo tanto el Grupo Neu-quén en la parte más alta del Mb. Huíncul. El MbLisandro, se dispone en relación de concordancia so-bre Huíncul.

Por su parte, la Formación Río Neuquén (Conia-ciano) está constituida por los Miembros Portezuelo yPlottier. El Miembro Portezuelo, registra en el área unespesor de 230 m, su techo esta ubicado alrededor delos 600m.s.n.m. Se divide en tres secciones, una infe-ríor compuesta por una sucesión de psamitas y pelitasinterestratificadas, una media de aproximadamente30 m de espesor compuesta por fangolitas rojas conintercalaciones menores de areniscas, sobre la queapoya la sección superíor, integrada por areniscasamarillentas, que exhibe características similares alas descriptas para la sección inferíor. Sobre la partemás alta de esta sección, apoyan los depósitos actua-les del cauce del río Colorado. El Mb. Plottier, está com-puesto casi exclusivamente de pelitas de coloraciónrojo intenso, poco consolidadas, en bancos de granespesor, con lentes de areniscas finas y alternancia decuerpos laminares de areniscas medianas. Esta uni-dad posee un espesor de 70 m, posiblemente afloran-do en la zona por debajo de la cota 670 m.s.n.m.

Finalmente, la Formación Río Colorado se com-pone del Miembro Bajo de la Carpa, conformado poruna sucesión de 40 m de espesor (Cazau, 1973) de de-pósitos dominantemente psamíticos, con interestratifi-cación de horizontes pelíticos. Los términos pelíticosse encuentran integrados por fangolitas rojizas pococonsolidadas, seguidas por depósitos limo-arenososgris-verdosos y verde-amarillentos, finamente lamina-

UNIDAD EDAD LITOLOGÍA

Depósitos Aluvio coluviales recientes Holoceno a recienteArenas, bloques y gravas coluviales yaluviales

Depósitos de arenas y gravas fluviales Holoceno a reciente Arenas, gravas y limos fluviales

Depósitos de rodados y arenas de coberturade pedimentos y abanicos aluviales

Holoceno a reciente Arenas y gravas fluviales

Basaltos y volcanitas Neógenos (Basalto IVChapualitense)

Plioceno PleistocenoBasaltos, andesitas. Brechas yaglomerados volcánicos.

Rodados patagónicos Plioceno PleistocenoArenas y conglomeradosparcialmente cementados por CaCO3

Fm. Allen Paleoceno Areniscas, tufas y pelitas

Fm. Río ColoradoCretácico(Senaniano Campaniano)

Areniscas y pelitas

Fm. Río Neuquén Cretácico (Coniaciano) Areniscas y pelitas

Gr.

Neu

qu

én

Fm. Río LimayCretácico(Cenomaniano Turoniano)

Areniscas y pelitas

Tabla 1: Estratigrafía regional.

Page 17: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

RINCÓN DE LOS SAUCES

1 1

Vista de secuencias de areniscas y lutitas del Cretácico (GrupoNeuquén) camino hacia Puesto Hernández. Se observa cobertura de

rodados aluviales de los niveles de pedimentos.

Cañadón en el que se encuentra el yacimiento fósil recientementeexplorado, inmediatamente al oeste de Rincón de los Sauces

Vista desde el mirador del río Colorado en el que se observa susinuosidad en la zona. En primer plano afloramiento de Rodados

Patagónicos.

Depósitos de gravas aluviales cementadas por carbonato que coronanlas planicies estructurales (mesetas) que rodean la localidad

Aspecto de los Rodados Patagónicos al oeste de Rincón de los Sauces,sobre las bardas que marginan por el sur a la ruta de Barrancas

Vista de campo petrolero desde mirador ubicado por encima de labarda. Se observan aparatos volcánicos y planicies lávicas

Page 18: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

ESTUDIO GEOCIENTÍFICO APLICADO AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

1 2

dos, en ocasiones acompañados por delgadas lámi-nas de evaporitas (yeso). La presencia de yeso aportaiones sulfato a la composición de las aguas. Por enci-ma se encuentra el Miembro Anacleto con un espesor,en el área de Rincón de los Sauces, de 150 m. Su techose encuentra y se compone por una sucesión de depó-sitos dominantemente psamíticos finos, presentandoen algunos sectores, una secuencia basal integradapor cuerpos arenosos de granulometría variada.

DEPÓSITOS DE RODADOS Y ARENAS PLIO-PLEISTOCENOS PARCIALMENTE CEMENTADOS

(RODADOS PATAGÓNICOS)Los Rodados Patagónicos están representados en

el área por conglomerados bien consolidados porabundante cemento calcáreo y yesífero, Fue denomi-nado nivel de Pie de Monte II por Holmberg (1964).Conforman los sectores más elevados de la zona estu-diada, ubicándose en cotas superíores a los 900 m.Posen un espesor de al menos 5 m, pudiendo superarincluso los 10 m. Presentan una estratificación pocodefinida próxima a la horizontal. La litología de losclastos es altamente variable, aunque con presenciamayoritaria de rocas volcánicas básicas mesosilíceasy plutónicas ácidas, con un diámetro máximo que ge-neralmente no supera los 30 cm. Presentan un nivel decalcrete fuertemente cementado y se encuentran par-cialmente cubierto por el basalto IV.

Estos depósitos apoyan como cubierta horizontalsobre el Grupo Neuquén hacia el SO del área, ocupan-do la zona de mayores alturas y también se asientansobre afloramientos poco potentes del denominado"Rocanense" o Grupo Malargüe de edad daniana (Ter-ciarío basal). Su origen sería fluvial de alta energía,correspondiente a bajadas, si bien no puede descar-tarse un origen glacifluvial, al menos para parte deellos. La edad de los mismos sería cuaternaria, pu-diendo incluir incluso parte del Plioceno superíor.

BASALTOS Y VOLCANITAS NEÓGENOS

La unidad ubicada al E del área de estudio corres-ponde a coladas de basaltos olivínicos, identificadaspor Holmberg (1962), como «Basalto IV» equivalenteal Chapualitense superíor de Groeber. Forman grandesplanicies lávicas horizontales de espesor uniforme,marginadas por bardas abruptas. Se caracterizan porposeer un centro macizo cortado por diaclasas conformas curvas y a veces manifiestan disyunción co-lumnar. En algunos sectores se encuentran parcialmen-te cubiertos por depósitos eólicos arenosos o gravasarenosas fluviales que pueden presentarencostramiento calcáreo. De todas formas la cobertu-ra, si está presente, es delgada.

En toda la región se observan numerosos aparatosvolcánicos de pequeñas dimensiones que han sido losdiferentes centros de emisión de las coladas, provinien-

do en este caso de la zona del Auca Mahuida. La poste-ríor erosión fue fragmentando las planicies lávicas.

Son basaltos olivínicos, compactos, macizos, por-fíricos con fenocristales de plagioclasa básica, de 2 a3 mm de largo, y olivina, en una pasta fina gris azula-da, oscura hasta negra. Se trata de coladas, de hasta30 m de espesor, de poco desarrollo areal. A grandesrasgos son macizos, de color gris oscuro, con fracturasubconcoidea a irregular. Los fenocristales de plagio-clasa son de composición labradorítica y la pasta espilotáxica con microlitas de plagioclasa y clinopiroxe-no augítico en cristales pequeños. Si bien el tipo lito-lógico de la unidad está ampliamente dominado porbasaltos, también pueden reconocerse en la mismaalgunas andesitas y tobas. La edad de estos basaltossería pliocena a pleistocena inferíor coincidiendo par-cialmente con las glaciaciones más antiguas.

DEPÓSITOS DE RODADOS Y ARENAS DE

COBERTURA DE PEDIMENTOS Y ABANICOS

ALUVIALES

Se trata de acumulaciones generalmente pocopotentes con escaso grado de cohesión de arenas ygravas acarreadas por el agua. Es posible encontrartambién, particularmente en algunos sectores subho-rizontales, un regolito resultado de la meteorizaciónde las areniscas cretácicas aflorantes. Son depósitoscarentes generalmente de estructuras sedimentarias yque, a diferencia de los depósitos más antiguos, nomuestran cementación calcárea. Cubren los pedimen-tos y los pequeños abanicos aluviales formados al piede ellos. La mayor parte de los materiales provienende la erosión de las areniscas del Grupo Neuquén sub-yacentes. Su origen es principalmente fluvial y se lesatribuye una edad holocena a actual.

DEPÓSITOS DE ARENAS Y GRAVAS FLUVIALES

HOLOCENOS Y ACTUALES (RÍO COLORADO Y

CURSOS MENORES)Los depósitos del Río Colorado se emplazan en un

ambiente de valle fluvial labrado en el ambiente mese-tiforme y volcánico circundante. Se apoya en formaerosiva en los sedimentos arenosos del Grupo Neu-quén. Forman dos unidades diferenciables: una fajade canales (cauce), correspondiente a la planicie deinundación actual y un nivel ligeramente más alto co-rrespondiente a las terrazas fluviales, separados porun resalto vertical del orden de los 3.4 m. El aportesedimentarío de finos (limos), es lateral, provenientede las comarcas circundantes, las arenas medias/grue-sas y gravas son provistas, en cambio por las regionesmontañosas de las cabeceras y por la degradación delos rodados patagónicos. El cauce consiste en un de-pósito activo del orden de los 300 a 600 m de ancho.Alcanza una espesor de 15 a 20 m. El ambientedeposicional es de alta energía, constituyendo un sis-

Page 19: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

RINCÓN DE LOS SAUCES

1 3

13. Vista de los volcanes del Auca Mahuida desde la Ruta 5, alsudeste de Rincón de los Sauces

Vista desde el mirador del valle río Colorado en el que se observa suhábito entrelazado, sinuosidad, la presencia de varíos cauces

secundaríos, terrazas fluviales y la planicie aluvial.

Estrechamiento del río Colorado al oeste de Rincón de los Sauces. Enla margen norte se observan afloramientos de lavas que conforman

una terraza rocosa

El río Colorado en la zona del estrechamiento. Sobre la margen sur seobservan afloramientos de sedimentitas cretácicas. En esta zona se

podría realizar una obra de represamiento para la obtención de agua.

Cañadón que limita la zona urbana por el este en la que se observandepósitos aluviales finos y gruesos intercalados

Pequeños cauces que conforman los abanicos aluviales que nacen al piede la barda sur, al sudeste de Rincón de los Sauces en la cuesta del León.

Page 20: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

ESTUDIO GEOCIENTÍFICO APLICADO AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

1 4

tema anastomosado. Se observa una acentuada hete-rogeneidad y anisotropía en los componentes sedimen-taríos, los más gruesos se concentran en el cauce, pre-sentando una disminución lateral del tamaño de gra-no hacia la llanura de inundación. Verticalmente, semuestra una alternancia de gruesos y finos en concor-dancia con los períodos de crecidas y bajantes. En ge-neral, sobre el cauce los depósitos están compuestospor gravas arenosas friables, con intercalaciones deniveles arenosos o areno-pelíticos. Hacia la llanuraaluvial pueden presentarse zonas carentes de grue-sos, compuestas por limos y arcillas. En perfiles reali-zados por Red Ingenieria s.r.l en el año 2005, se obser-va a la altura de la ruta P.Nº6 un paquete de 12 maproximadamente de arenas limosas, limos arenososy limos arcillosos, apoyado sobre un nivel de gravasarenosas acuíferas. La edad de estos depósitos seríaholocena a reciente.

A lo largo de los ríos semipermanentes, tributa-ríos del río Colorado, se han acumulado depósitosdejados por la acción de aguas corrientes en los pla-nos aluviales. Están constituidos por bloques, gra-vas, arenas, limos y arcillas. Su distribución está li-mitada a los cursos de agua que los han arrastradohasta depositarlos. Allí donde las corrientes han sidomenos activas se han depositado arenas más finas,limos y aun arcillas, en especial en arroyos de menorcaudal; su desarrollo es así de poca extensión y redu-cido espesor. Incluyen los depósitos de planicies alu-viales y de abanicos aluviales. En general, si biengruesos, los tamaños son menores que los anterío-res. La selección es mayor y el grado de consolida-ción menor, lo que evidencia su menor antigüedad. Elespesor de los depósitos aluviales apenas supera los10 metros. En esta unidad el nivel freático se encuen-tra próximo a la superficie o directamente es aflo-rante. Esta unidad puede considerarse de edad holo-cena a reciente.

DEPÓSITOS ALUVIO-COLUVIALES RECIENTES

(GRAVAS, ARENAS, LIMOS, ARCILLAS)Estos depósitos están constituidos por gravas, are-

nas, limos y arcillas, aunque domina la granulometríamás fina. Se encuentran ampliamente distribuidos enla región, ya sea convergiendo hacia las zonas más ba-jas aunque sin alcanzar a formar cauces definidos orellenando áreas deprimidas, o desarrollándose al piede laderas. En forma ocasional pueden reconocerse blo-ques, generalmente derivados de las bardas basálticasadyacentes. Los depósitos coluviales corresponden alos materiales que tapizan el talud. Son sedimentosgranulométricamente heterogéneos compuestos porfragmentos angulosos por lo común inferíores a los 30cm de longitud, principalmente lajosos. Estos fragmen-tos están inmersos en una matriz areno-gravillosa for-mada también por materiales producto de la meteori-

zación de las rocas aflorantes. Los sedimentos más fi-nos son algo mejor seleccionados y se hallan más re-dondeados. En la zona estudiada estos depósitos ocu-pan especialmente la barda norte del nivel mestiformeque conforman tanto los rodados patagónicos comolas lavas neógenas. La acumulación de estos sedimen-tos es resultado de la combinación de una serie de pro-cesos de remoción en masa, entre los que se cuentanreptaje, solifluxión y caídas, y en menor medida flujosdensos. Asimismo, el escurrimiento superficial es unproceso activo y ampliamente distribuido, si bien, enlíneas generales su accionar se limita a la redistribuciónde los fragmentos rocosos originariamente acumula-dos en la pendiente por los procesos gravitacionales.Los espesores son variables, si bien la profundidad a laroca fresca o al manto de meteorización difícilmentesupera los 2 metros. Serían de edades holocenas a re-cientes.

IMPLICANCIAS GEOTÉCNICAS

Se analizaron las características geotécnicas delárea considerada sobre la base de la cartografía geo-lógica, complementada por observaciones de campoespecíficas. Las diferentes litologías que integran elGrupo Neuquén no presentan grandes problemasgeotécnicos ya sea se trate de fundaciones o cortes, sibien las rocas muestran, en algunos casos, un gradobajo de cohesión y una tendencia a la meteorizaciónfísica. La misma consideración puede ser realizada enrelación a las Rocas volcánicas consolidadas con osin delgada cobertura aluvio-coluvial (basaltos neó-genos) que muestran mayor dureza en relación a lasanteríores.

Por su parte, los sedimentos cuaternaríos tienenamplia distribución en la zona y exhiben gran variabi-lidad en sus características, aún dentro de una mismaunidad. Es posible diferenciar al menos tres conjun-tos: Rodados, arenas y gravas moderadamente bienseleccionados parcialmente cementados con interca-laciones finas; Rodados, arenas y gravas fluviales in-consolidados y Rodados y arenas que cubren pedi-mentos y badlands.

Los primeros son bastante homogéneos y perte-necen a las clases GW, SP y SW, el primero correspon-de a gravas y arenas bien seleccionadas, casi sin fi-nos; los otros dos son arenas con gravas bien y malseleccionadas, con escasos finos. Estos materiales sonmuy permeables salvo por la presencia de niveles decementación de carbonato de calcio (calcretes) los quese comportan como niveles casi impermeables. En ge-neral no implican problemas de fundaciones y los cor-tes verticales artificiales son muy poco estables. Sonmateriales fácilmente erosionables.

También pueden aparecer, utilizando el SistemaUnificado de Clasificación de Suelos de Casagrande,clases GP y GM, correspondientes a gravas mal selec-

Page 21: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

RINCÓN DE LOS SAUCES

1 5

19. Vista del área urbanizada desde el cerro

Aspecto de los suelos arcillosos (Torrifluventes) ubicados en los abanicos aluviales al este de Rincón de los Sauces

Page 22: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

ESTUDIO GEOCIENTÍFICO APLICADO AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

1 6

cionadas, con mezclas de arena y casi sin finos y gra-vas limosas, con mezclas de gravas, arenas y limos,respectivamente. En menor medida aparecen materia-les de la clase SP; arenas con gravas, mal selecciona-das, con escasos finos.

Los rodados, arenas y gravas fluviales inconso-lidados incluyen principalmente a los Depósitos flu-viales holoceno-actuales tienen una gran heteroge-neidad debido a la frecuente ocurrencia de cambiosde facies, los que implican variaciones tanto vertica-les como horizontales. De todas formas, tanto en losabanicos aluviales como en las planicies aluvialespredominan los materiales de las clases GP (gravascon intercalaciones de gravas y arenas mal seleccio-nadas y con escasos finos) y SP (arenas mal seleccio-nadas con gravas y casi sin finos). Estos sedimentosson por lo general moderadamente a bien permea-bles, y no tienen limitaciones para las fundaciones,si bien son poco estables en cortes artificiales. Enalgunos sectores, en especial en las planicies aluvia-les, aparecen materiales más finos y en algunos ca-sos más plásticos (SM y SC, respectivamente). Porúltimo, en los mallines, los materiales suelen ser Pt(suelos altamente orgánicos) y OL, limos orgánicoscon arcillas limosas orgánicas.

En líneas generales, todos los sedimentos cuater-naríos son relativamente inestables si se encuentranen zonas de pendientes sobre roca relativamente fres-ca, tal como ocurre en las bardas. Las capacidadesportantes de los sedimentos en la mayor parte de laregión no son buenas en los primeros 20-30 cm debidoa que los sedimentos se hallan edafizados y general-mente son de origen eólico. En los sedimentos Pt y OLlas capacidades portantes son muy bajas porque sonmuy plásticos y tienen asentamientos diferencialesante esfuerzos y la deshidratación. Esta situación seobserva principalmente en la zona de mallines de lasplanicies y terrazas fluviales y en la zona distal deabanicos aluviales.

Los elementos que condicionan la estabilidad delos taludes rocosos de la zona tienen gran variabili-dad debido a que afloran varíos tipos litológicos condiferentes características geomecánicas. Las sedimen-tarias tienen líneas de debilidad representadas por lala estratificación y las fracturas, mientras que en lasvulcanitas las líneas de debilidad son las diaclasas ylas fracturas. Las combinaciones existentes entreorientación e inclinación de las líneas de debilidad yla forma y dirección respecto a las estructuras de laspendientes determinan que las condiciones de estabi-lidad sean muy variables de un sitio a otro del paisa-je. Así, cuando coincide la dirección de los planos dedebilidad con las pendientes, la posibilidad de movi-mientos se incrementa notoriamente. En el caso de lazona estudiada, si se tiene en cuenta que los estratosdel Grupo Neuquén están generalmente subhorizonta-

les o inclinan levemente al sur, la situación antes alu-dida es menos significativa.

Los elementos que condicionan la estabilidad delos taludes en sedimentos cuaternaríos dependen devaríos factores, entre otros: a) el espesor, b) el conteni-do de humedad, c) la forma de la ladera, d) el tipo desedimento, e) características de los planos de debili-dad y f) características del sustrato rocoso. Los sedi-mentos de las laderas son generalmente gruesos(aluvio-coluviales) mezclados en proporciones varia-bles con materiales arenosos eólicos.

Las superficies de las pendientes en las que seasientan los sedimentos cuaternaríos generalmenteson rocosas, abruptas e inclinadas. Entre el sustrato ylos depósitos tiende a circular el agua hipodérmica,la que reduce el esfuerzo de corte. Todas estas caracte-rísticas determinan que las laderas sean potencial-mente inestables. Los ángulos de reposo de los mate-riales inconsolidados varían en función de numero-sos factores, entre los que destacan la presencia demateriales finos que brindan cohesión a los más grue-sos y la cobertura vegetal. En general, depósitos cua-ternaríos gruesos como los presentes en la mayor par-te de la región suelen tener ángulos de reposo que va-rían entre 35º y 30º aproximadamente. En consecuen-cia, cualquier pendiente labrada en sedimentos de estetipo, de mayor inclinación, debe ser considerada comopotencialmente inestable. La presencia de un sustratorocoso por debajo de los depósitos a poca profundi-dad reduce considerablemente el ángulo de reposo.

GEOMORFOLOGÍA

La región se caracteriza por poseer un paisaje la-brado esencialmente por la acción fluvial. Asimismo,el proceso volcánico ha sido importante, al formarseextensas planicies lávicas vinculadas a las diferentescoladas. Dentro de la acción del agua es posible dife-renciar tres conjuntos. Uno asociado al río Colorado,integrado por terrazas y planicie aluvial; otro confor-mando un relieve de denudación desarrollado en losafloramientos de sedimentitas cretácicas con predo-minio de geoformas erosivas, integrado por pedimen-tos y badlands entre otros y, finalmente, un conjunto,más antiguo, compuesto por planicies estructurales,que constituyen el típico paisaje patagónico extraan-dino de extensas "mesetas". El proceso eólico ha sidocomparativamente menos importante desde el puntode vista del modelado, si bien la participación de ma-terial eólico (cenizas retransportadas y arenas) comomaterial originarío de los suelos, es fundamental. Laacción eólica sólo se expresa como una serie de dunasde pequeñas dimensiones ubicadas en las terrazas yplanicies fluviales, planicies estructurales y en losabanicos aluviales.

Page 23: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

RINCÓN DE LOS SAUCES

1 7

21.

Pano

ram

a de

l ár

ea o

ccid

enta

l de

pos

ible

exp

ansi

ón u

rban

a en

la

terr

aza

del

río

Col

orad

o. A

l fo

ndo

bard

as y

afl

oram

ient

os d

el G

rupo

Neu

quén

.

Page 24: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

ESTUDIO GEOCIENTÍFICO APLICADO AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

1 8

En función de la acción diferencial de los proce-sos morfogenéticos han sido cartografiadas 10 unida-des geomórficas:

1. Terrazas fluviales2. Planicies aluviales3. Vías de avenamiento secundarío (Cañadónes)4. Bajos5. Taludes aluvio-coluviales6. Abanicos aluviales7. Pedimentos y badlands8. Planicies estructurales9. Relieve erosivo en las sedimentitas cretácicas10. Planicies estructurales lávicas

TERRAZAS FLUVIALES Y PLANICIES ALUVIALES DEL

RÍO COLORADO

Han sido reconocidos dos niveles principales deTerrazas fluviales en el valle del río Colorado, sobrelas cuales se implanta una parte de la urbanización.El nivel principal de terraza fluvial presentan una des-nivel de alrededor de 3 m respecto del nivel medio delrío. Por su parte, la planicie aluvial del río Coloradopresenta una extensión considerablemente menor alas terrazas, si bien el desarrollo de la misma, en algu-nos sitios puede superar los 100 m de ancho. El ríoColorado muestra un hábito anastomosado con nu-merosas barras transversales que actúan como islastransitorias separados por varíos cauces secundaríosque se integran con el cauce principal, los que solollevan agua en respuesta a grandes lluvias. Los depó-sitos suelen ser gruesos, tanto en las terrazas como enla planicie aluvial. El régimen estacional de lluviasimplica marcadas variaciones de caudal en los cur-sos, lo que da lugar a frecuentes inundaciones sobrelas planicies y fenómenos erosivos sobre los nivelesde terrazas. En las terrazas son frecuentes los malli-nes (bajos anegables), los que alcanzan en algunoscasos dimensiones considerables. En las terrazas laspendientes son muy bajas y el relieve subhorizontal.En general son de muy baja actividad morfodinámicay, por lo tanto, alta estabilidad geomorfológica, salvoen el sector de la escarpa de erosión donde es alta laactividad.

VÍAS DE AVENAMIENTO SECUNDARÍO

(CAÑADÓNES)En los Cañadónes dominan los procesos erosi-

vos, siendo las formas depositacionales poco consi-derables. Las pendientes longitudinales de losCañadónes son altas. Estos muestran una activa mor-fodinámica. En todas estas geoformas, los nivelesfreáticos se encuentran próximos a la superficie oincluso afloran durante parte del año. Consecuente-mente, los anegamientos son comunes, tanto por des-bordes de los cursos fluviales como por efecto deascensos freáticos. Tienen sus nacientes al pie de la

barda sur, a partir de numerosas aguadas (manan-tiales) por las que surge el agua colectada tanto en laplanicie estructural como en la planicie lávica. LosCañadónes atraviesan la zona poblada y tienen mo-derada sinuosidad. Permanecen secos la mayor par-te del tiempo (régimen efímero) trayendo mucha aguacomo respuesta a precipitaciones intensas. Desem-bocan en el río Colorado, presentando numerososresaltos en el perfil longitudinal, hecho motivado porel control estructural ejercido por los afloramientosdel grupo Neuquén. Los materiales acarreados porlos Cañadónes son esencialmente areno-gravillosos.En las principales vías de avenamiento son frecuen-tes los mallines (bajos anegables), los que alcanzanen algunos casos dimensiones considerables. En par-ticular destacan los Cañadónes llamados este y oes-te que marginan la zona más densamente poblada,constituyendo el principal factor de peligrosidadnatural que afecta a Rincón de los Sauces, junto a lasinundaciones del río Colorado. En algunos casos losCañadónes han disectado fuertemente a las arenis-cas cretácicas constituyendo pequeñas gargantas devarias decenas de metros de profundidad, como seobservan especialmente al oeste de la población. Enlos tramos superíores, cerca de la barda, losCañadónes son menos profundos y parecen estar másintegrados al drenaje que formó los pedimentos.

TALUDES ALUVIO-COLUVIALES

Las pendientes aluvio-coluviales son formas ero-sivo-depositacionales en las cuales el escurrimientosuperficial y la remoción en masa han retrabajado losdepósitos sedimentaríos, , tufíticos y volcánicos pre-existentes. Se disponen en las partes altas de las bar-das, al sur de Rincón de los Sauces marginando lasplanicies estructurales. Poseen pendientes moderadasa altas, relieve ondulado a suavemente ondulado confrecuentes Cañadónes y cárcavas disectando la super-ficie en los que se concentra la morfodinámica actual.Se localizan en cotas aproximadas comprendidas en-tre 900 y 800 m en el caso de las planicies estructura-les con rodados cementados y a cotas algo inferíorespara las planicies lávicas.

ABANICOS ALUVIALES Y BAJADAS

Los Abanicos aluviales de disponen al pie de lasformas de erosión (Planicies estructurales, Relieve ero-sivo en las sedimentitas cretácicas y Pedimentos ybadlands) así como sobre las litologías que confor-man el Grupo Neuquén. Están asociados a cursossemipermanentes que escurren desde las planiciesestructurales que se han labrado en esta última for-mación. Los depósitos de los abanicos aluviales songruesos, poco seleccionados y poco consolidados. In-tercalados suelen aparecer lentes arenosos y con me-nor frecuencia, limosos. Posee pendientes bajas a

Page 25: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

RINCÓN DE LOS SAUCES

1 9

Cañadón oeste en las cercanías de su desembocadura en el ríoColorado

Vista del Cañadón oeste en la zona urbanizada perisférica en la quese observan badenes y la localización de viviendas en sus márgenes.

Al pie de las casas afloramientos de rocas cretácicas.

Otra vista del Cañadón oeste en la zona urbanizada en la que seobserva la localización de viviendas en sus márgenes. Al pie de las

casas afloramientos de rocas cretácicas.

Erosión lateral del río Colorado en la zona urbana. Obsérvese planiciealuvial y material rocoso utilizado para proteger las márgenes.

Barrío 26 de Abril sobre Cañadón oeste en la que se observan lasviviendas en sus márgenes.

Viviendas precarias ubicadas en el mismo Cañadón oeste cerca de susnacientes. Las mismas se ubican en una zona de gran peligrosidad

natural.

Page 26: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

ESTUDIO GEOCIENTÍFICO APLICADO AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

2 0

moderadas y relieve subhorizontal, levemente inclina-do aguas abajo. La morfodinámica es alta y, por lotanto lo es también la inestabilidad geomorfológica.Los sectores donde coalescen varíos abanicos aluvia-les han sido identificados como bajadas aluviales,compartiendo todos los caracteres antes señalados.Una parte considerable de la zona más urbanizada deRincón de los Sauces se ubica en esta unidad.

PLANICIES ESTRUCTURALES, RELIEVE EROSIVO EN

LAS SEDIMENTITAS CRETÁCICAS Y PEDIMENTOS Y

BADLANDS

En las diferentes litologías pre-cuaternarias se hanlabrado una serie de geoformas que muestran un mar-cado control estructural debido a las característicaslitológicas. Así, en el Grupo Neuquén (y en parte en elgrupo Malargüe, en zonas aledañas) pueden diferen-ciarse dos unidades geomorfológicas diferentes: 1)Planicies estructurales, 2) Relieve erosivo y 3) Pedi-mentos. Debido al control estructural realizado porlos estratos subhorizontales, que componen estas uni-dades geológicas y relacionadas a la erosión hídricaen tiempos probablemente inicio-glaciares, se han for-mado dos niveles de Planicies estructurales. Los mis-mos se ubican al sur de la localidad de Rincón de losSauces, en cotas de más de 900 m alcanzando un grandesarrollo areal. La morfodinámica actual y el relieverelativo son bajos, salvo en los sectores marginalescoincidiendo con las nacientes de cárcavas yCañadónes. La erosión eólica es importante en los ca-sos en que la cobertura vegetal y edáfica pueda encon-trarse degradada. Presentan una cobertura de roda-dos que suele superar los 5 m de potencia, con cemen-tación calcárea y yesífera.

El Relieve erosivo en sedimentitas cretácicas sedispone entre el nivel del barda y el de la terraza supe-ríor del río Colorado. La pendiente del terreno en gene-ral toma valores superíores a los 40º y la vegetaciónes escasa o nula y predominan los afloramientos ro-cosos, los que controlan la forma de las pendientes ylas disposición de los cursos que lo disectan. Comoconsecuencia de la meteorización física es común lapresencia de una importante cobertura detrítica. Estapuede ser movilizada por acción de la gravedad, dan-do lugar principalmente a caídas, flujos y deslizamien-tos de pequeñas dimensiones, procesos que se ven fa-vorecidos por el elevado gradiente de las pendientes ypor el grado de diaclasamiento que posee la unidadlitológica sobre la que se ha desarrollado esta forma.Como unidad presenta pendientes y relieve relativoalto; alta morfodinámica e inestabilidad del paisaje.

Finalmente, se encuentran los Pedimentos queocupan la mayor parte del plano inclinado que vincu-la la barda con el piso del valle. Los pedimentos sonformas poligenéticas labradas esencialmente por laerosión hídrica difusa a la que se suma la meteoriza-

ción de la roca aflorante. Consecuentemente, se formaun paisaje con suave inclinación aplanado, en el quela erosión ha disectado o biselado los afloramientosrocosos. Actualmente es una geoforma estable, en laque los principales procesos actuantes son la defla-ción eólica y el escurrimiento difuso. En algunos sec-tores la erosión hídrica de los Cañadónes ha disecta-do a su vez a los pedimentos erosionando fuertementea las rocas cretácicas. En este caso se ha formado unrelieve muy quebrado denominado generalmente comobadlands o huayquerías. En la parte más elevada de lapoblación, hacia el sur, se encuentra bien representa-do este ambiente, que se caracteriza por una intensamorfogénesis.

PLANICIES ESTRUCTURALES LÁVICAS

En la zona oriental se localiza esta unidad labra-da en las volcanitas cenozoicas. Forma un nivel mese-tiforme en cotas cercanas a los 700 m. En este sector,los basaltos neógenos se disponen por encima de lassedimentitas del Grupo Neuquén. En las escarpas late-rales que marginan las volcanitas se observan conosde talud y deslizamientos de escasa magnitud. Su mor-fología se debe esencialmente al flujo de lavas y a suestabilización por enfriamiento, tratándose por lo tan-to, de una geoforma de origen endógeno. Las lavas ha-brían provenido de una serie de pequeños aparatosvolcánicos localizados hacia la zona del AucaMahuida. La morfodinámica actual es muy baja en lasuperficie, destacando sólo la acción eólica.

BAJOS

Los bajos son una geoforma frecuente en toda laPatagonia extraandina, habiéndose señalado diferen-tes orígenes para los mismos (Fidalgo, 1973). Al sur dela zona estudiada, sobre ambos márgenes del sectorcartografiado se encuentran dos bajos de dimensio-nes considerables. Al oeste, en la planicie estructural,se ubica el Bajo de las Casas y más al oeste, fuera delárea mapeada, el Bajo de los Choiques. Poseen un im-portante desnivel respecto del nivel de la planicie, aflo-rando, en los flancos y en el piso las sedimentitas delGrupo Neuquén y del rocanense. Por su parte, al este,en la planicie lávica, se encuentra el Bajo de la Ollada,de menor profundidad. En este es posible observar ladisyunción columnar de los basaltos. En ambos casosel origen de los bajos parecería relacionarse a un fe-nómeno de inversión de relieve vinculado a la presen-cia de una roca subyacente más friable. En estas de-presiones se forman pequeñas lagunas temporarias

La remoción en masa es un proceso generaliza-do en la región (aunque por la escala no ha sidocartografiado), que afecta a las diferentes litologíasaflorantes (particularmente al Grupo neuquén y a losBasaltos Neógenos). Una serie de factores coadyuvanpara hacer posible esta situación: un relieve relativo

Page 27: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

RINCÓN DE LOS SAUCES

2 1

Curva del río Colorado aguas arriba de la localidad de Rincón de losSauces. En segundo plano bardas.

Área de la toma de aguas del canal de riego en el río Colorado

Zona de salida del canal de riego al río Colorado, al este de la zonaurbanizada.

Desembocadura del Cañadón este en el río Colorado. Obsérveseimportante erosión realizada por el mismo en períodos de crecidas.

Viviendas precarias ubicadas en el mismo Cañadón oeste cerca de susnacientes. Las mismas se ubican en una zona de gran peligrosidad

natural.

Otra vista de viviendas precarias y basurales sobre Cañadón este.Nótese efectos de la erosión lateral al pie de las viviendas.

Page 28: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

ESTUDIO GEOCIENTÍFICO APLICADO AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

2 2

elevado, una cobertura vegetal no demasiado impor-tante, la existencia de grandes precipitaciones plu-viales y la presencia de una importante coberturadetrítica tapizando las pendientes susceptibles de sermovilizada por la acción de la gravedad. Esta cober-tura se debe principalmente procesos de meteoriza-ción física. El resultado de la remoción en masa hasido entonces una generalizada inestabilidad de laspendientes, esencialmente aquellas rocosas, que hatenido un importante papel al interferir en la pedogé-nesis. Al proceso de reptaje, que se materializa enuna carpeta de detritos y ocasionalmente en conosde deyección, se suman frecuentes deslizamientosplanares y rotacionales, caídas de rocas y debris flo-ws, si bien en todos los casos se trata de movimien-tos de pequeñas dimensiones. Los primeros afectanbásicamente a los afloramientos rocosos (general-mente debilitados por la acción previa de los hielos).Los flujos densos, principalmente los debris flows seasocian a la acción fluvial en los abanicos aluvialesy conos de deyección, estos últimos que conformanel talud aluvio-coluvial.

HIDROLOGÍA SUPERFICIAL

La localidad de Rincón de los Sauces se sitúa so-bre el valle del río Colorado caracterizado por un re-lieve de mesetas escalonadas de gran amplitud y pocaaltura relativa. Las mismas son atravesadas por cau-ces efímeros que constituyen el desagüe natural de laSierra de Auca Mahuida. Estos rasgos, junto con lasaguadas presentes en la zona, son los elementos prin-cipales de la hidrografía del área que serán tratadosen el presente capítulo.

El Río Colorado nace a 835 m sobre el nivel delmar en la confluencia de los ríos Grande y Barrancasen el extremo Norte de la Provincia del Neuquén(36º52’13" S/49º45’36"O). Tras un recorrido de 922 Kmen dirección NO-SE desagua en el Océano Atlántico sinrecibir aportes significativos. Su paso se extiende porlas provincias de Mendoza, Neuquén, La Pampa, RíoNegro y Buenos Aires. A partir de la confluencia, el ríose comporta como alóctono recibiendo sólo algunosafluentes temporaríos o efímeros. Presenta un régimenestacional, producto de la alimentación por fusiónnival originada en la cuenca activa. El estiaje ocurreen invierno y su máximo caudal se observa en los me-ses de diciembre y enero.

El área de la cuenca imbrífera es de aproximada-mente 15.300 km², siendo el área total de la cuencade 47.459 Km2. Localmente, el valle se extiende porunos 15 Km, limitado por el Desfiladero Bayo aguasarriba, y la garganta Las Torrecillas aguas abajo. Pre-senta su máximo ensanchamiento en el sector medio,donde alcanza los 3,5 Km. Su ancho por lo general

oscila entre 150 m y 500 m, con una profundidadmedia de 2 m. En este tramo, el río baja describiendoamplios meandros sobre una planicie aluvialflanqueada por terrazas o por abruptas escarpas,cambiando continuamente de lecho, especialmentedespués de las crecientes estivales. La pendiente delrío en la zona es de 0,2%.

Según datos de estadística hidrológica de la Sub-secretaría de Recursos Hídricos de la Nación para laestación de aforos de Buta Ranquil, la serie de regis-tros diaríos desde 1940 hasta el 30 de junio de 2010,presenta un caudal medio anual de 149,83 m³/s, sien-do el derrame medio anual de 4.679 hm3. (Figura 9) Elderrame máximo anual es de 9.151 Hm3 (ciclo 1982-1983), mientras que el derrame mínimo registrado esde 1668 Hm3 y corresponde al ciclo hidrológico 1968-1969. En la Tabla 2, se indican los valores de caudalespromedios mensuales y caudales instantáneos máxi-mos y mínimos mensuales para el año calendarío 2010.El caudal promedio fue a lo largo de los 50 años ana-lizados de aproximadamente 116,42 m³/s.

Si bien se trata de un río de régimen nival, algunosaños presenta crecidas pluviales entre febrero y agos-to. Estas crecidas pueden ser importantes en cuanto alcaudal instantáneo, superando los 500 m³/s, sin em-bargo debido a su corta duración, no ocasiona efectosde importancia. En febrero de 1997, sucedió un eventomuy recordado por el impacto en las áreas petrolerasimplantadas sobre las cuencas aluvionales que des-cargan al río y porque afectó la calidad de sus aguas.En esa oportunidad se evidenció una importante creci-da del río en la zona de Rincón de los Sauces estimadaentre 700 a 900 m3/s.

La conductividad eléctrica, como medida indirec-ta de la salinidad del río presenta variaciones a lolargo del año. En términos generales se reduce con lacrecida, que oscila entre octubre y febrero y se incre-menta con los caudales bajos de los restantes meses.En la Figura 10 se muestran registros diaríos de con-ductividad eléctrica tomados en el río Colorado, esta-ción de Puente Dique–Punto Unido, por el Ente Provin-cial del Río Colorado (La Pampa), correspondientes alaño 2010.

Los registros de sólidos disueltos totales, (SDT)son relativamente altos y variables, aumentando fuer-temente en los períodos de crecida así como con lasprecipitaciones que activan las cuencas aluvionalestributarias. A partir del año 1988, el Comité Interjuri-diccional del Río Colorado (COIRCO) por medio de unared de estaciones, se encarga del monitoreo de las con-diciones ambientales de la cuenca. Los datos presen-tados (tablas 3 y 4) pertenecen a la estación C3, áreade Desfiladero Bayo (37º 21’ 57" S y 69º 00’ 55" O),obtenidos durante el año 2010.

Según el informe anual emitido por COIRCO en elciclo 2010, se observaron marcados incrementos en

Page 29: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

RINCÓN DE LOS SAUCES

2 3

Efectos de la erosión lateral al pie de las viviendas sobre el Cañadónoeste.

Guanaco en la zona del Auca Mahuida, al sudeste de Rincón de losSauces.

Pasarela sobre el Cañadón oeste. En esta zona el mismo posee unancho considerable.

Efectos de la erosión lateral al pie de las viviendas sobre el margensur del río Colorado. La zona presenta una muy alta peligrosidad. La

vivienda se encuentra ya descalzada, no pudiendo ser ocupada.

Page 30: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

ESTUDIO GEOCIENTÍFICO APLICADO AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

2 4

las concentraciones de arsénico, barío, boro, cinc, co-bre, cromo, níquel, plomo y vanadio. De cualquiermodo, las concentraciones de las diversas sustanciasinvestigadas no superaron los respectivos valores guíao niveles de efecto probable. Por lo tanto el agua de ríoColorado continua siendo apta para su uso como fuentede agua potable, en irrigación, ganadería y como me-dio para el desarrollo de la vida acuática.

Las cuencas de aporte superficial en las que seincluye la comarca están limitadas hacia el SE por elvolcán Auca Mahuida, hacia el SO por niveles meseti-formes del grupo Neuquén y hacia en O por el Desfila-dero Bayo. La geometría de la cuenca es aproximada-mente rectangular, con una longitud de 30 Km y unancho medio de 12 Km. Su eje mayor se dispone endirección NO-SE, siendo el sector central más angostoy con mayor pendiente que los extremos. Ocupa unárea aproximada de 350 Km2 (Figura 11). El desnivel

existente entre las zonas más elevadas y la desembo-cadura es de 350 m a 400 m aproximadamente. La pen-diente de la cuenca buza hacia el N, en el sector cen-tral alcanza los 45 m/Km y hacia el E se hace massuave rondando los 25 m/Km. Se compone principal-mente de cursos efímeros que forman una red de dre-naje relativamente densa, integrada en un colectorúnico: el río Colorado.

La mayoría de los cauces son desagües de las aguaspluviales que, activos durante eventos de precipitación,quedan secos el resto del tiempo. Sus nacientes se en-cuentran en la meseta al SO del área, y en de las unida-des basálticas ubicadas al SE, aproximadamente a unos900 m.s.n.m. La red de drenaje está bien desarrollada,constituida por cursos que bajan subparalelos con di-rección S-N en el extremo O y, SO-NE en el sector orien-tal. Presenta características juveniles, con un diseñodendrítico de cauces encajonados que erosionan acti-

Figura 9. Serie de ciclos hidrológicos del río Colorado en la estación de aforos de Buta Ranquil.

Tabla 2: Caudales mensuales, estación de aforo Buta Ranquil, año 2010

Page 31: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

RINCÓN DE LOS SAUCES

2 5

vamente las sedimentitas continentales del Gr. Neuquéno removilizan el material Cuaternarío y Terciarío.

En la localidad de Rincón de los Sauces, las aguassuperficiales descienden de la barda través de doscanales principales: los Cañadónes Este y Oeste. Am-

bos Cañadónes, poseen una capacidad de conducciónlimitada, notándose desbordes laterales para eventosde tormenta considerables. Este efecto resulta muchomás notorío en el Cañadón E; el Cañadón O presentauna mejor conformación relativa a los caudales gene-

Figura 10. Variación diaria del caudal y la conductividad eléctrica, en las estaciones deButa Ranquil y Puente Dique Punto Unido – Año 2010.

Tabla 3: Parámetros in situ del río Colorado, medidos aguas arriba de RDLS, en el área Desfiladero Bayo- Año 2010

Tabla 4: Concentración de metales y metaloides en la columna de agua, del río Colorado, área Desfiladero Bayo, año 2010.

Page 32: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

ESTUDIO GEOCIENTÍFICO APLICADO AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

2 6

rados por su propia cuenca. La ciudad presenta unimportante grado de vulnerabilidad asociada a suubicación relativa respecto de los Cañadónes y del ríoColorado. Es importante destacar que Rincón de losSauces se ubica en la zona de descarga del sector demayores pendientes de la cuenca aluvional.

En relación a la calidad del agua, las aguas se car-gan en su trayecto a través del Grupo Neuquén de sales,y presentan elevados valores de SDT (Sólidos DisueltosTotales). A lo largo de este tramo, las posibles fuentesde contaminantes se relacionan con las actividades pe-troleras y algunas descargas de centros urbanos. Sinembargo, es posible que los procesos naturales causenaltos niveles de metales debido a procesos de evapo-concentración, erosión/disolución de evaporitas.

Según Holmberg (1962), se consideran aguadasaquellas fuentes de agua que, aunque de escaso cau-dal, han sido represadas por los pobladores para be-bida de los animales y en algunos casos humana., oque por lo menos revisten la suficiente importanciacomo para serlo. Las aguadas ubicadas al sur del RíoColorado, forman una faja más o menos definida amitad de camino entre el río y la meseta, en coinciden-cia con un importante escalón erosivo en la zona.

Se distinguen aguadas de dos tipos: transitorias ypermanentes. Las primeras, son menos frecuentes y segeneran donde existen hondonadas o bajos de perfilsuave en cuyo centro las aguas pluviales han deposi-tado una capa relativamente impermeable que detienelas aguas producto de precipitación por un tiempo. Engeneral la intensa evaporación hace que estas des-aparezcan después de 15 días de una lluvia copiosa.Las segundas emergen donde el nivel freático es inter-ceptado por el relieve. Algunas, por ejemplo, surgendirectamente del lecho de los Cañadónes y otras delpie de las bardas basálticas.

El origen del agua es aparentemente múltiple, porun lado corresponden a aguas de infiltración que sondetenidas y reguladas por grietas de las rocas erupti-vas y sedimentarias que aportan diferentes conteni-dos de sales. Además es innegable la influencia de lasprecipitaciones ya que después de una lluvia impor-tante y, transcurrido un lapso variable de entre cuatroy quince días (según la posición de la aguada), se pro-duce el aumento de caudal. En general la cantidad deagua disminuye notablemente en verano.

La posición de las aguadas dentro de cada unode los ambientes estratigráficos de la región, deter-

Figura 11. Cuenca de aporte superficial (parte de la misma). Con línea punteada negra se distinguen las divisorias entre sus cuencas.Obsérvese como en el vértice SO el material presente niveles mesetiformes es removilizado aguas abajo. En el extremo SE los basaltos del

Auca Mahuida.

Page 33: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

RINCÓN DE LOS SAUCES

2 7

Campo de olivares sobre el margen sur del río Colorado al oeste de Rincón de los Andes sobre un nivel de terraza fluvial.

Pueden observarse terrazas fluviales en ambas márgenes del ríoColorado y la sinuosidad del mismo en esta zona.

Puesto Aguada La Barda, vista hacia el este.

Detalle del contacto entre Fm Plottier y Fm Bajo de la Carpa en laregión de Puesto Hernández, Rincón de los Sauces, provincia del

Neuquén.

Puesto Aguada La Barda. Rodados sobre sedimentitas terciarias(por fuera del área de estudio). Se forma una vertiente en el

contacto.

Page 34: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

ESTUDIO GEOCIENTÍFICO APLICADO AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

2 8

mina su contenido en sales y por lo tanto su calidadintrínseca. En los niveles topográficos inferíores seobserva un aumento de la salinidad. La calidad engeneral es regular a mala. Las concentraciones decloruros, sulfatos y STD en todas las vertientesmonitoreadas, son sustancialmente mayores a las delRío Colorado.

HIDROGEOLOGÍA

El estudio de la hidrogeología reviste particularimportancia para esta región, donde se registra un mar-cado déficit hídrico anual y, el recurso superficial estáconcentrado en un cauce único. Particularmente, Rin-cón de los Sauces a la fecha de realización de esteinforme presenta seríos problemas de abastecimientode agua potable, tanto por caudales insuficientes comopor la alta salinidad del agua.

El presente capítulo se realizó mediante análisisde información antecedente de distintas fuentes -deta-lladas en la bibliografía- y de la surgida de observa-ciones y datos de campo, obtenidos en la zona entre el12 y el 22 octubre del 2011. Período durante el cual secensaron un total de 26 sitios; entre pozos, vertientesy puntos de agua superficial. Se efectuó también unestudio químico de las aguas, cuyos resultados seránexpuestos y discutidos oportunamente en el anexo co-rrespondiente.

CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA

Se evidencia una compleja interacción entre lasaguas subterráneas; distinguiéndose en el área, trestipos de acuíferos: de Subálveo, de Meseta y Profun-do. En este marco, pueden encontrarse rocas con ca-racterísticas hidrogeológicas distintas: aquellas conporosidad primaria (sedimentarias) y aquellas conporosidad secundaria (ígneas). Las rocas con porosi-dad primaria afloran en la mayor parte del área, es-tando representadas por areniscas/arcillitas cretá-cicas, rodados pleistocenos y por depósitos del ríoColorado. Los basaltos, presentes en el sector occi-dental, constituyen la única unidad con porosidadsecundaria.

Las unidades hidrogeológicas diferenciadas son:

GRUPO NEUQUÉN

En la región aflora el Grupo Neuquén, en susección superíor. Son depósitos continentales flu-viales, eólicos y lacustres someros, desarrolladosen la Cuenca Neuquina en el Cretácico Superíor (en-tre el Cenomaniano inferíor y el Campaniano me-dio). Alcanzan en el área de estudio, un espesorcomprendido entre 700m - 800m (Cazau y Uliana,1973). En relación a la litología, se compone poruna sucesión monótona de capas rojas (red beds)

de areniscas y fangolitas (Figura 12). El rumbo delos estratos es en general WSW–ENE con pendientehacia el SSE, no mayor a 5º. Los afloramientos con-forman un sistema de mesetas angostas y alarga-das en sentido SW y NE que se escalonan desde elnivel basal de las bardas (aproximadamente a 800m.s.n.m.) hasta el río Colorado (580 m.s.n.m.). Es-tas mesetas son a su vez recortadas por Cañadónesy recubiertas de detritos.

Desde el punto de vista hidrogeológico, la uni-dad constituye el rasgo de mayor importancia. Estáconformada por secciones acuíferas (areniscas) yacuífugas (fangolitas) que alternan irregularmente,tanto a gran escala como a nivel intraformacional.La proporción relativa de cada granulometría varíade acuerdo al nivel estratigráfico, si bien las arenis-cas finas son más frecuentes, existen miembros conmarcado predominio de arcillas y pueden encontrar-se también bancos con fracciones gruesas. Por loexpuesto, el comportamiento del agua subterráneaen esta unidad no es homogéneo y dependerá del ni-vel estratigráfico involucrado y de la relación parti-cular del mismo con la topografía. Trabajos previossobre acuíferos del Grupo Neuquén, encuentran cau-dales que varían entre 2.000 y 3.500 litros por hora, yaguas con tenores salinos relativamente altos, deentre 2000 y 7000 mg/l.

El Gr. Neuquén se subdivide en tres formaciones(Cazau y Uliana, 1973) que son presentadas a conti-nuación de techo a base. Para un análisis mas claro,se han inferido las cotas de los techos de cada unidad(medidas en m.s.n.m.), no obstante es importante acla-rar que estos son valores de carácter puramenteinterpretativo, sin estar sometidos a verificación.

La unidad inferíor es la Formación Río Colorado.Estratigráficamente esta conformada por los Miem-bros Anacleto y Bajo de la Carpa, de comportamientohidrogeológico equivalente. El Miembro Anacleto parael área de Rincón de los Sauces, ha sido medido en 150m de espesor, encontrándose su techo a 830 m.s.n.m.Se compone de una sucesión dominantemente psamíticafina, presentando una secuencia basal integrada porcuerpos de granulometría variada. El Miembro Bajo dela Carpa de 40m de espesor, se conforma por depósi-tos arenosos, con interestratificación de pelitas, enocasiones acompañados por delgadas láminas de eva-poritas (yeso). Su techo estaría ubicado alrededor delos 680 m.s.n.m. Esta unidad es acuífera, con permeabi-lidad regular a buena. Se relaciona con el denominadoacuífero «de meseta».

La Formación Río Neuquén, constituida por losMiembros Plottier y Portezuelo. El Mb. Plottier, pre-senta permeabilidades del orden de 10-2 a 10-3 m/día y un espesor aproximado de 60 m, su techo seencontraría a 640 m.s.n.m. aproximadamente. Sien-do probable que actúe como, como un nivel

Page 35: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

RINCÓN DE LOS SAUCES

2 9

Pozón de barrío YPF, con importante grado de salinización. Perforación con molino, Puesto La Rinconada.

Puesto La Ollada, Vertiente en el contacto entre los basaltosy el Gr Neuquén.

Perforación privada en Rincón de los Sauces calles Palomoy Los Puesteros.

Puesto Aguada la Barda, vista hacia el Este. Aguada producto de unavertiente en el contacto entre los basaltos y las sedimentitas

subyacentes.

Page 36: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

ESTUDIO GEOCIENTÍFICO APLICADO AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

3 0

acuitardo. El Miembro Portezuelo, registra en el áreaun espesor de 230 m, su techo estaría ubicado alre-dedor de los 580 m.s.n.m. Se divide en tres seccio-nes, una «superíor» acuífera, integrada por arenis-cas amarillentas con permeabilidades de 1 a 10-1m/día. Una «media» de aproximadamente 30 m deespesor, de baja permeabilidad, que sobreyace a lasección «inferíor» acuífera, de características simi-lares a la superíor.

Finalmente, la Formación Río Limay es una unidadno aflorarte. Su techo se halla alrededor de los 350m.s.n.m. (aproximadamente -200 m desde la superficiedel valle). En este sector de la cuenca de esta formaciónsolo se encuentra el Mb. Lisandro y la parte superíor delMb. Huíncul. El Mb. Lisandro (fangolitas rojo violáceascon intercalaciones de areniscas medianas), se dispo-ne en relación de concordancia sobre Huíncul, actuan-do posiblemente como nivel acuífugo confinante y comobase impermeable para la unidad acuífera suprayacen-te. El Mb. Huíncul (areniscas amarillas) presenta unapermeabilidad de mediano valor, siendo presumible-

mente acuífero, aunque sin mayor interés hidrogeológicodebido a su profundidad.

RODADOS PATAGÓNICOS

Los rodados patagónicos están representados enel área por conglomerados bien consolidados, concemento calcáreo-arenoso-yesífero, (Pie de Monte II,Holmberg 1964). Forman bardas cuya altura oscilaentre los 3 y 4 m. Muestran una estratificación pocodefinida, próxima a la horizontal. La litología de losclastos es altamente variable, con presencia mayori-taria de rocas volcánicas básicas-mesosilícicas y plu-tónicas ácidas. El diámetro de los clastos no supera

Figura12: Columna estratigráfica sintética del grupo Neuquénen la región de Rincón de los Sauces, a la derecha se muestrancotas tentativas expresadas en metros sobre el nivel del mar.Los diagramas no están a escala, y no se muestra la base de la

columna. (Obtenida de Garrido, 2010)

Page 37: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

RINCÓN DE LOS SAUCES

3 1

30 cm. En el sector SO del área de estudio, estos depó-sitos apoyan como cubierta horizontal sobre el GrupoNeuquén, ocupando una zona de recarga.

La unidad posee importancia hidrogeológica, yaque conforman un medio favorable para la infiltra-ción debido a sus características físicas que le confie-ren alta permeabilidad (104 a 102 m/día). La composi-ción química de la cementación influye en la composi-ción de las aguas. Se han encontrado vertientes en elcontacto entre los rodados y sedimentitas terciarias(ubicadas en el extremo SO por fuera de la zona deestudio), que alumbran aguas de buena calidad.

BASALTOS Y VOLCANITAS NEÓGENOS

Ubicada al E del área, esta unidad corresponde acoladas de basaltos provenientes del Auca Mahuida,identificadas por Holmberg como «Basalto IV». Lasgrandes bardas horizontales de espesor uniforme, secaracterizan por poseer un centro macizo cortado pordiaclasas, presentar poros y vesículas espaciadas irre-gularmente, y canalículos cuyas longitudes varían en-tre 3 y 4 cm. Estas características le confieren una ele-vada permeabilidad secundaria a la unidad, constitu-yendo una buena superficie de captación de precipita-ciones. Se han encontrado vertientes en el contacto dela base del basalto y la unidad subyacente (Grupo Neu-quén), particularmente en situación donde esta últimapresenta niveles de baja permeabilidad. No se cuentacon datos sobre parámetros hidráulicos para estosbasaltos.

DEPÓSITOS ACTUALES DEL RÍO COLORADO

Apoyando sobre los sedimentos arenosos del Gru-po Neuquén (probablemente en su Miembro Portezue-lo), estos depósitos, están limitados lateralmente porbarrancas de poca altitud. El aporte sedimentarío definos (limos, arcillas y arenas finas) es lateral, prove-niente de las comarcas circundantes. Los gruesos (are-nas medias/gruesas y gravas) son provistos por lascabeceras. El ambiente deposicional es de alta energíacon diseño entrelazado.

El cauce, consiste en un depósito activo del ordende los 300 a 600 m de ancho y probablemente 10-20 m¿? de profundidad, localizado dentro de una llanurade aluvial menos potente y más amplia del orden delos 1000 m de amplitud. Granulométricamente se ob-serva heterogeneidad en los componentes sedimenta-ríos: los gruesos (y con mejores perspectivashidrogeológicas) se concentran en el cauce, presen-tando una disminución lateral del tamaño de granohacia la llanura de inundación, donde predominan losmateriales finos. A la vez, verticalmente existe una al-ternancia de gruesos y finos en concordancia con losperíodos de crecidas y bajantes.

Los depósitos presentan valores extremos depermeabilidad sobre el cauce, de entre 700 y 10 m/

día. Mientras que hacia la llanura de aluvial puedenpresentarse zonas carentes de gruesos, conpermeabilidades inferíores a 0,1 m/d. En un perfilrealizado en la intersección del Cañadón Este con laRP Nº6, por «Red Ingeniería s.r.l.» (Año 2005), se en-cuentra un paquete sedimentarío de 11m de arenaslimosas, limos arenosos y limos arcillosos, apoyadosobre un nivel de gravas arenosas acuíferas. En estetipo de acuífero la calidad de las aguas subterráneasestá íntimamente relacionada a la calidad de lasaguas del río.

ACUÍFEROS PRESENTES EN EL ÁREA

El sistema de aguas subterráneas en el área deRincón de los Sauces es complejo. Una forma de abor-dar su estudio es por medio de clasificaciones y sepa-raciones que aportan claridad y constituyen un méto-do para su descripción. En esta línea, se distinguentres tipos de acuíferos, pero se enfatiza la idea «uni-dad funcional» en toda la componente subterránea,que a su vez es parte de un sistema hidrológico mayor.

Los acuíferos presentes en el área son:• de Subálveo del Río Colorado• de la Meseta• Profundo

El primero y el segundo presentan característicasen común: ambos constituyen capas freáticas o libres,donde los niveles estáticos se hallan relativamentecerca de la superficie, a profundidades siempre meno-res de 20 metros. Por este motivo, poseen una altavulnerabilidad a la contaminación.

ACUÍFERO DE SUBÁLVEO DEL RÍO COLORADO

El sistema acuífero álveo asociado al Río Colora-do, muestra en planta- forma de faja y en corte trans-versal al rumbo del valle, una sección de letra «V». Losparámetros hidráulicos medios son:

• Transmisividad: 50 a 350 m2/día• Permeabilidad: 5 a 30 m/día• Coeficiente de almacenamiento: 4 a 0,01• Caudal por pozo: 5 m3/hora• Nivel estático: menos de 5 metros

La calidad del agua fluvial controla la del aguasubterránea, produciéndose un desmejoramiento amedida que aumenta la distancia al curso. Posee uncomportamiento dual, pudiendo ser efluente o influentecon respecto al río, de acuerdo a la época del año y/odel hábito del cauce. En el tramo medio del río Colora-do, debido a las condiciones de déficit hídrico casipermanentes, se comporta preferentemente comoefluente (captador de agua del río). Aunque no se des-carta que en condiciones de bajo caudal del río, elacuífero quede en posición hidráulica elevada y des-cargue sobre el cuerpo de agua. Es decir, que las varia-ciones estaciónales en el caudal del río Colorado, esdecir que afectan su dinámica.

Page 38: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

ESTUDIO GEOCIENTÍFICO APLICADO AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

3 2

El abastecimiento para la localidad de Rincónde los Sauces se obtiene de este acuífero. La explota-ción se lleva a cabo mediante pozones filtrantes, degran diámetro y profundidades de alrededor de 10-12m. Las aguas obtenidas son de calidad aceptable,aunque con el tiempo y la explotación sostenida seobserva una progresiva salinización. Los caudalesalumbrados son variables, incluso entre pozos cer-canos, resultando por lo general insuficientes. Al res-pecto de este último punto, en el yacimiento PuestoHernández, -donde se necesitan importantes volúme-nes de agua para inyección secundaria- se han inun-dando artificialmente algunos sectores sobre la mar-gen S del río, por medio de canales desviados desdeaguas arriba, asegurando de este modo la recargapermanente del subálveo.

Es interesante mencionar que, según datos geofí-sicos provenientes de S.E.V. (Sondeo Eléctrico Vertical)realizados por la consultora GeoComahue para el pro-yecto «Potasio Río Colorado», en un punto ubicadounos 10 km al noroeste de Rincón de los Sauces, muypróximo al cauce, se encontró desarrollo aluvial po-bre, que «resulta insuficiente para producir un caudalútil para la explotación, teniendo en cuenta ademáslas oscilaciones de nivel vinculadas al régimen flu-vial».

También, en noviembre de 2011, al mismo tiempoque se realizaban las observaciones de campo para esteinforme, la empresa Hidroar S.A. llevó a cabo para Re-cursos Hídricos del Neuquén un estudio detallado so-bre el subálveo, efectuando ensayos de bombeo y geofí-sica, con el fin de construir una nueva perforación parael Municipio. Los resultados de ese estudio, -con losque lamentablemente no se cuenta-, seguramente acla-ren parte de las cuestiones aquí planteadas.

ACUÍFERO DE LA MESETA

En el ámbito de la meseta, el agua subterránea sealmacena en los niveles permeables del Grupo Neu-quén. Su litología, donde se intercalan depósitos debaja permeabilidad entre horizontes arenosos, presu-pone la existencia de varíos sistemas acuíferos super-puestos, con conexión hidráulica en diferente grado.En el presente estudio se identifico la presencia de porlo menos dos niveles, superficiales y posiblementeinterconectados. Sin descartarse la posible presenciade algunos niveles más.

El nivel acuífero superíor, se encuentra en posi-ción topográfica elevada por arriba del techo del Mb.Plottier (640 m.s.n.m.). Se comporta como capa libre,siendo su recarga local proveniente de las precipita-ciones y directa, o a través de los rodados y basaltos.Estas aguas son las de mejor calidad relativa de lasencontradas en el ámbito de meseta, conconductividades -de cualquier modo altas- del ordende los 3 μS/m.

El movimiento del agua se verifica inicialmenteen forma vertical desde la superficie a través de la Fm.Río Colorado hasta el contacto con depósitos de me-nor permeabilidad, desde donde el flujo estará condi-cionado por la pendiente. La descarga se produce ha-cia el nivel permeable subyacente, o por medio de ver-tientes en escalones donde la topografía corta las ca-pas acuíferas. Se observa, por ejemplo, después deepisodios de lluvias surgencia de agua a través de ni-veles de arenas en las paredes de Cañadónes. (Ej, Agua-da Grande). La descarga se dirige hacia los Cañadónesy el valle del río Colorado.

El Mb. Plottier, constituiría el sustrato de bajapermeabilidad de este nivel acuífero. Aunque la au-sencia de estudios mas detallados, no permite ase-gurarlo. El grado de conexión hidráulica con el se-gundo nivel acuifero, también es desconocido. A opi-nión de quien escribe este informe, se esperaría apartir de las características litológicas del Mb.Plottier (mayormente arcillas) que la conexión fue-ra pobre, aunque existente.

El segundo nivel se desarrollaría en la secciónsuperíor del Mb. Portezuelo presentando, producto desu posición estratigráfica y topográfica, un comporta-miento complejo. Por un lado, en el S del área, la uni-dad se encontraría a 300 m de profundidad, bajo car-ga litostática, con un posible grado de confinamiento.En el sector N, en cambio, por debajo de los 580 m.s.n.m.la unidad aflora o es cubierta por los depósitos per-meables del Río Colorado, quedando de cualquier ma-nera la capa acuífera libre. Por su posición topográfi-ca en el valle, constituye un sector de descarga. Aun-que ésta sería efectiva sólo cuando la relación hidráu-lica lo permitiera. (La altura hidrostática del acuíferodebe ser mayor a la del río)

Existe además, de acuerdo a lo observado, rela-ción hidráulica y química con el acuífero de subálveo,debido posiblemente a que las arenas y gravas dealta permeabilidad del cauce estarían apoyando di-rectamente sobre los sedimentos permeables del Mb.Portezuelo Superíor. Para este nivel acuífero, la re-carga es indirecta a partir del nivel acuífero superíor,en los sectores Sur y Centro del área (donde no aflo-ra), y directa en el sector N a partir de las precipita-ciones y el río.

En todos los niveles acuíferos encontrados en elámbito de meseta el agua es salobre, producto de laevolución aniónica natural, de las condiciones de in-tensa aridez, pero principalmente de la composicióndel material sedimentarío, que aporta sulfatos y clo-ruros. Se registra un aumento en la salinidad a medi-da que se desciende pendiente abajo, hacia las proxi-midades del río Colorado, hallándose tenores sali-nos mayores a los medidos en los sectores altos. (Va-lores de entre 4 y 6 μS/m). El agua no es apta para elconsumo.

Page 39: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

RINCÓN DE LOS SAUCES

3 3

ACUÍFERO PROFUNDO

Desde el punto de vista hidrogeológico, este nivelse caracteriza por:

• Poseer características de confinamiento.• Recarga alóctona (no local)• Aguas salobres.• Tienen una vulnerabilidad menor a la conta-

minación.• Estar sometido a condiciones físicas (presio-

nes hidro- litostáticas) diferentes a las de lacapa libre.

Se encontró una perforación («Rubilar1») de 150mde profundidad (boca de pozo 590m.s.n.m.) que intercep-ta un nivel acuífero a -120m de la superficie (470m.s.n.m.).A decir de sus dueños arroja excelentes caudales, perode agua con baja calidad, altamente salina y que «sepone color oxido al contacto con la luz». El agua erautilizada para una pileta de natación, teniendo quesuspenderse su uso. Se midió para esta perforación unnivel estático de -14,3 m (medido en boca de pozo). Indi-cando un importante grado confinamiento.

El sistema acuífero profundo no muestra una zonade recarga dentro del área de estudio. La misma puededarse hacia el NE en sectores donde la formación afloreo esté conectada al aporte superficial. Las zonas de des-carga se ubican también fuera del área de trabajo. Sien-do posible que la descarga se dé igualmente en sitiosdonde la unidad se encuentre conectada con un siste-ma acuífero más alto. Cabe aclarar, que no se descartala presencia de niveles intermedios entre este «profun-do» y el segundo nivel del acuífero «de meseta», ni laposible conexión entre diversos niveles, aunque no secuenta con datos ni evidencia que avale su existencia.

MODELO HIDROGEOLÓGICO

El modelo hidrogeológico propuesto de acuerdoa las observaciones en el área de estudio, se sinteti-za a continuación (Figura 13). Las capas acuíferas seencuentran en intervalos arenosos del Grupo Neu-quén, y en el subálveo del río Colorado. Los datosdemuestran la existencia de por lo menos dos nivelesacuíferos superíores presumiblemente conectados y

un tercero profundo, en condiciones de confinamien-to. (Pudiendo existir mas niveles intermedios)

Las componentes del modelo sintético serian:Sector S, sobre afloramientos del Grupo Neuquén

(corte esquemático a cota 700 m.s.n.m.)1. Zona no saturada: desde la superficie hasta el

nivel freático, con un espesor de 20-15m.2. Acuífero libre: desde la superficie freática

hasta el nivel impermeable subyacente (MbPlottier) involucrando la Formación Río Colo-rado. Conductividad 3000 μS/m

3. Acuitardo: Mb Plottier4. Segundo nivel acuífero: unidad Portezuelo

superíor, sometida a presión litostática, segu-ramente con cierto grado de confinamiento.

5. Acuitardo: Portezuelo medioDe la infiltración en los sectores de recarga, calcu-

lada en 20mm anuales, parte descarga inmediatamentea través de vertientes, sin embargo en su mayoría va arecargar el acuífero libre. Desde allí el agua fluye verti-calmente y pendiente abajo hacia los Cañadónes y elvalle del río, hasta llegar al nivel acuitardo subyacente(Mb Plottier). Un sector de descarga, se genera en lascercanías de este contacto -alrededor de la cota640m.s.n.m., donde se observa una serie de vertientes ypozos. (Pto Aguada Grande, Pto Palomo, Pto Palomo II)

El Mb Plottier, por sus características granulomé-tricas medias (arcillas con intercalaciones arenosas),permitiría el paso de agua, aunque a baja velocidadhacia el nivel permeable subyacente. El segundo nivelacuífero se desarrolla en el Mb. Portezuelo secciónsuperíor. Este acuífero por su posición, poseería ciertogrado de confinamiento. La sección media de la FmPortezuelo, ubicada a aproximadamente 520 m.s.n.m.(-180 m desde la superficie de este corte) actuaría comobase del segundo nivel acuífero.

Sector N, sobre cauce del río Colorado (corte esque-mático a aprox.580 m.s.n.m.)

• Zona no saturada: de alrededor de dos metros,variable según las condiciones del cauce.

• Acuífero libre (de subálveo): desarrollado enlos depósitos del río Colorado. Espesor no

Figura 13. Modelo hidrogeológico propuesto.

Page 40: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

ESTUDIO GEOCIENTÍFICO APLICADO AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

3 4

determinado, presumiblemente reducido. Aguadulce

• Interfase agua dulce-agua salada• Acuífero de meseta: (alrededor de 10 m de

profundidad) en conexión hidráulica con elsubálveo, desarrollado sobre Fm Portezuelosuperíor. Agua salobre.

• Acuitardo: Portezuelo medio• Acuífero profundo: (470 m.s.n.m.) Portezuelo

inferíor. ConfinadoEn el sector N, el acuífero libre está constituido

por el subálveo en las proximidades del cauce (conniveles estáticos de alrededor de 2 m) y por la unidadaflorante del grupo Neuquén en los sectores aleda-ños. El denominado «segundo nivel acuífero», ten-dría un comportamiento libre con niveles estáticosque rondan los -10 m. La conexión entre las dos uni-dades seria alta. Una zona de interfase agua dulce-agua salada, se desarrollaría como nexo entre lasdos unidades.

A modo de conclusión parcial, los atributos másimportantes desde el punto de vista hidrológico ehidrogeológico se resumen a continuación:

• El subálveo del colorado, no presenta en Rin-cón de los Sauces la producción que se espe-raría. Se observaron dos problemas: baja pro-ducción, y baja calidad de las aguas con po-zos de explotación que se deprimen ysalinizan con el tiempo, aun en pozos muypróximos al cauce.

• La llanura aluvial del colorado, presentaríaun bajo desarrollo (en este tramo del río yparticularmente en su margen sur). Presumi-blemente los mayores espesores aluvialespodrían estar del lado mendocino. Mostrandoel subálveo en consecuencia un potencialpobre.

• Se supone conexión hidráulica entre el acuífe-ro de subálveo portante de aguas dulces y elacuífero de meseta que contiene aguas de altasalinidad.

• Existiría una interfase agua dulce- gua saladalimitando el acuífero de subálveo y su capaci-dad de producción. El agua salada ascenderíaproducto de la explotación sostenida.

• Las variaciones estaciónales en el caudal delrío Colorado, afectarían también la dinámicadel agua subterránea.

• El acuífero de meseta presenta un comporta-miento relativo, de acuerdo al nivel topográfico.

• Los niveles de conductividad y presumible-mente de S D T en el agua subterránea de esteacuífero, aumentan (de 3 a 6 μS/m) a medidaque el agua fluye de Sur a Norte hacia el valledel Río Colorado. Esta tendencia es compati-ble con la disolución normal de sólidos si-

guiendo los caminos de circulación de aguasubterránea.

• Las aguas contenidas en el Grupo Neuquén noson aptas para consumo humano.

• Desde el punto de vista hidrogeológico, losámbitos más propicios para la ubicación deperforaciones se sitúan donde se hallen losmayores espesores aluvionales saturados yuna recarga efectiva que asegure la reposi-ción de parte o la totalidad del volumen aextraer. Puede suceder, que los mayores espe-sores aluvionales no coincidan con el cursoactual. La identificación de estas hondonadasen el sustrato donde se apoya el aluvio, re-quiere de estudios detallados.

VEGETACIÓN

El área se ubica en la Provincia fitogeográficaPatagónica, perteneciente al Dominio Andino-patagó-nico, en la zona de transición entre el Distrito de laPayunia y el Distrito Patagónico Occidental. Los ras-gos fitogeográficos principales han sido tomados deCabrera (1994), Correa (1984) y Movia (1983). La Pro-vincia Patagónica se extiende desde Mendoza hastaTierra del Fuego limitando, al este con la Provincia delMonte, con la cual comparte elementos y característi-cas. En líneas generales se trata de una estepa de ar-bustos y estepa mixta (arbustos y herbáceas), con es-tepas de caméfitos, samófilas, salinas e hidrófitas.Dentro de los 5 Distritos diferenciados por Soriano(1956) el norte de Neuquén corresponde al de laPayunia y al Occidental.

El primero de ellos está dominado por especiesarbustivas, entre los que destacan Ephedra ochreata(solupe) que es un arbusto acchaparrado y Chusquirogarosulata, una compuesta arbustiva. La Payunia podríacorresponder a un ecotono entre la provincia Patagó-nica y la del Monte. Por su parte, el distrito Occidentalestá dominado por neneo (Mulinum spinosum), matamora (Haplopappus pactinatus y Senecio filaginoides).Tienen estepas de Nassauvia axillaris (colapiche), o bien,más localizadas, estepas herbáceas de Stipa sp., Poasp. y Festuca sp., entre otras. En las zonas bajas y pla-nas se observan pastizales muy empobrecidos por laactividad ganadero-pastoril y las quemas asociadasa la misma, con una alta presencia de Mulinumspinosum (Neneo), Stipa speciosa (Coirón amargo), S.humilis, Acaena pinnatifida, A. ovalifolia y Sisyrinchiumjunceum, Cortaderia araucana, Loasa acnthifolia,Calceolaria sp., entre otras.

En zonas más altas se encuentran pastizales deFestuca pallescens y en lugares más húmedos praderasde gramíneas, ciperáceas y juncáceas con presenciade Taraxacum officinalis, Trifolium repens y Carex

Page 41: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

RINCÓN DE LOS SAUCES

3 5

subantática, las que suelen esta acompañadas de ar-bustos. Los pastizales en general presentan de baja amedia cobertura de arbustos, tales como Schinuspatagónicus, Colletia spinossisima, Discaria trinervis, D.chacaye, Adesmia boronioides, A. trijuga, Senecio sp.,Bacccharis sp, Berberis sp., Rosa eglanteria, entre otras.

En relación a las comunidades serales, se encuen-tran, en zonas húmedas, tanto en bajos, como enCañadónes y riberas de cursos fluviales, vegas de jun-quillos y juncales. En los primeros predomina Juncusleuseuris (junquillo), acompañada de ciperáceas (Carexgayana y C. nebularum) y gramíneas higrófilas. En lossegundos domina el junco (Scirpus californicus). En lu-gares salinos se encuentran estepas de pasto salado(Distichlis scoparia y D. spicata).

Como especies exóticas se observan Álamos(Populus sp.), Sauces (Salix sp.) y Pinos (Pinus contorta yPinus ponderosa, entre otros), de estos últimos algunosplantados por el hombre y otros producto de la regene-ración natural de plantaciones colindantes al área.

SUELOS

Los suelos reconocidos pertenecen básicamentea tres Órdenes (USDA, 1999, 2006 y 2010): Aridisoles,Entisoles e Inceptisoles. Los suelos de Neuquén fueronestudiados por Ferrer et al. (1990 y 2006), INTA (1989)y Pereyra y otros (2009) quienes consideraron las pro-piedades, génesis y distribución de los suelos en todala provincia. Los suelos de la zona en general poseenperfiles poco desarrollados y diferenciados, con unhorizonte diagnóstico, salvo los Entisoles, menos evo-lucionados y asociados a sectores más inestables delpaisaje. Otro rasgo común es la textura gruesa a me-dianamente gruesa de la mayor parte de los suelos. Engeneral los contenidos de materia orgánica en la ma-yor parte de los suelos es baja a muy baja, así como laCIC, lo que vuelve a los suelos poco fértiles y conse-cuentemente poco aptos para el uso agrícola, salvopara el caso de cultivos particulares, como por ejem-plo en el caso de olivares y vides. En general, salvo enlos sectores aledaños al río Colorado, los suelos mues-tran marcado déficit hídrico. La zona estudiada co-rresponde totalmente a un régimen de humedad de lossuelos arídico

En el Mapa de Suelos se han diferenciado 8 uni-dades cartográficas, cuya composición taxonómica seobserva en la tabla 5 y en la tabla 6 se ve la distribu-ción de los suelos según unidad geomórfica. Las uni-dades cartográficas diferenciadas son:

• Unidad cartográfica 1 suelos de planicies estruc-turales (Paleargides, Petrocalcides yPetrogypsides)

• Unidad cartográfica 2 suelos de planicies lávicas(Haplargides, Petrocalcides y Haplocambides)

• Unidad cartográfica 3 suelos de Cañadónes(Toríortentes)

• Unidad cartográfica 4 suelos de pendientesaluvio-coluviales (Torríortentes y asomosrocosos)

• Unidad cartográfica 5 suelos de terrazas fluvia-les (Torríortentes, Torripsamentes yTorrifluventes)

• Unidad cartográfica 6 suelos planicies y bajadasaluviales (Torríortentes, Endoacuentes yTorrifluventes)

• Unidad cartográfica 7 suelos poco desarrolladosde pedimentos y afloramientos rocosos(Toríortentes y asomos rocosos)

• Unidad cartográfica 8 suelos de mallines (bajos)(Endoacuentes y Haplosalides)

ORDEN SUBORDEN GRAN GRUPO

Acuentes Endoacuentes

TorrifluentesFluventes

Xerofluventes

TorriortentesOrtentes

Xerortentes

Torripsamentes

Entisoles

PsamentesXeropsamentes

Cambides Haplocambides

Gipsides Petrogipsides

HaplargidesArgides

Paleargides

Haplocalcides

Aridisoles

CalcidesPetrocalciides

UNIDADES GEOMÓRFICAS PRINCIPALES SUELOS PRESENTES

Planicies estructurales

PaleargidesHaplargidesPetrogipsidesPetrocalcides

Planicies estructurales lávicas

HaplargidesPetrocalcidesHaplocambidesTorripsamentes

Abanicos aluvialesTorripsamentesTorriortentesTorrifluventes

Terrazas, Planicies aluviales ycañadones

TorriortentesTorrifluventes

Pedimentos y Relieve erosivoen sedimentitas cretácicas

TorriortentesAsomos rocosos

BajosAcuentesHaplosalides

Taludes aluvio coluvialesTorriortentesAsomos rocosos

Tabla 5: Taxonomía de los principales suelos en la región.

Tabla 6: Distribución de los principales suelos según Unidadesgeomórficas.

Page 42: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

ESTUDIO GEOCIENTÍFICO APLICADO AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

3 6

Los principales suelos presentes, a nivel Subgru-po, son: Haplocalcides típicos, Haplargides típicos,Petrocalcides típicos, Haplosalides típicos,Haplogipsides típicos, Haplocambides típicos, Acuisa-lides típicos, Torríortentes típicos, Torripsamentes tí-picos, Torrifluventes típicos e intergrados a Inceptiso-les.

Los Entisoles son los que revisten mayor impor-tancia areal, siendo los Grandes Grupos más comuneslos Torríortentes, Torripsamentes y Torrifluventes. Lagran mayoría de los Entisoles se ubican en regionesáridas, no obstante ello, casi todos los suelos cultiva-dos bajo riego corresponden a este Orden. Son suelosde escaso a nulo grado de desarrollo pedogenético,carentes de horizontes diagnósticos, con perfiles muysimples (A/C) y abundantes rasgos heredados de losmateriales parentales. Aparecen en zonas de taludes,pendientes controladas por remoción en masa, terra-zas fluviales recientes, planicies aluviales y en abani-cos aluviales que conforman el piedemonte de los sis-temas serranos precordilleranos. Poseen alta suscep-tibilidad a la erosión hídrica y los Psamentes tambiéna la erosión eólica. En general son suelos profundos ymuy permeables, pobres en materia orgánica con bajaretención hídrica.

Dentro de los Entisoles, son los Torríortentes losque ocupan mayor superficie. Estos presentan bajostenores de materia orgánica (menos del 1%), CIC varia-ble dependiendo de la naturaleza del material origina-río (comúnmente alrededor de 15 Cmol/kg o menos), elcomplejo de intercambio saturado y el pH neutro aligeramente alcalino, excepto en los casos de suelossalinos y/o sódicos. Son muy pedregosos y poco pro-fundos exhiben rocosidad y los bloques que lo compo-nen son usualmente angulosos. De todas formas, debi-do a las condiciones bioclimáticas imperantes, sue-len tener mayores contenidos de materia orgánica queel resto de los Entisoles. Finalmente, los Torripsamen-tes aparecen en dunas y en acumulaciones arenosasubicadas en terrazas y planicies estructurales. Poseenescaso grado de diferenciación de horizontes y usual-mente se preservan las estructuras sedimentarias eó-licas.

Los Aridisoles ocupan el segundo lugar en exten-sión siendo superados en ese sentido por los Entiso-les, con los que frecuentemente se hallan asociados.Constituyen suelos de regiones áridas, condicionesclimáticas imperantes en la mayor parte del territoríoneuquino. Generalmente se encuentran ocupando lossectores estables del paisaje. Poseen coloraciones cla-ras, pH neutros a alcalinos desde superficie, plenasaturación con bases y bajo contenido de materia or-gánica (menos del 1%). Dado que se encuentran bajocondiciones de déficit hídrico la mayor parte o la tota-lidad del año, los procesos de iluviación se hallaninhibidos, por lo cual es frecuente que presenten acu-

mulaciones salinas, calcáreas o bien yesosas cercade la superficie. Son los suelos de mayor grado de di-ferenciación pedogenética, presentando perfiles conuno o más horizontes diagnósiticos y frecuentementediscontinuidades litológicas. Secuencias típicas de Ari-disoles son A/2Bt/2Ckm; A/Ck/Ckm; A/Bw/Ck o Ckm.

Los Aridisoles dominantes en la región pertene-cen a los subórdenes Argides, Calcides, Cambides, Sa-lides y Gipsides. El carácter distintivo de los Argidesestá dado por la presencia de un horizonte argílico(Bt) por debajo de un epipedón ócrico. Dentro de losArgides, en el área estudiada, han sido diferenciadosprincipalmente Haplargides. Ocupan los sectores másestables de las planicies estructurales del sector orien-tal de la provincia. Poseen limitada capacidad de usoy relativamente alta susceptibilidad a la erosión, al-tamente vinculada a la degradación de la vegetaciónde estepa arbustiva. Los Calcides presentan un hori-zonte cálcico y/o petrocálcico subsuperficial de modoque su capacidad de uso está limitada principalmentepor la profundidad del perfil, además de las condicio-nes climáticas de extrema aridez. Dentro de ellos, sehan diferenciado Petrocalcides y Haplocalcides. Sonsuelos altamente susceptibles a la erosión eólica ehídrica y dominan en los sectores en los que aparecenlos rodados patagónicos.

Los Gipsides son Aridisoles que presentan un ho-rizonte de acumulación de yeso que puede o no estarcementado. La amplia distribución de afloramientosde yesos mesozoicos de la Cuenca Nequina, constituyela fuente de los sulfatos, En general presentan perfilessimples y alta pedregosidad. Se encuentran principal-mente en las planicies estructurales y en los pedimen-tos. Se han diferenciado dos Grandes Grupos en lazona: Haplogipsides y Petrogipsides (en este caso conhorizonte diagnóstico petrogípsico). Estos suelos po-seen también acumulaciones no cementadas de car-bonato de calcio. Finalmente, los Salides poseen altoscontenidos de sales más solubles que el yeso y se en-cuentran en los bajos. Presentan moderada suscepti-bilidad a la erosión y se encuentran, dentro de la zonaabarcada, en los bajos.

Independientemente de la asignación taxonómi-ca que se realice, los suelos de la región se caracteri-zan por poseer perfiles simples, en general A1-C o a losumo, A1-AC-C con escaso contraste morfológico, sal-vo en contados casos. Asimismo, casi siempre se en-cuentran bien drenados y tienen estructura poco desa-rrollada lo que puede deberse a la naturaleza de losmateriales originaríos, texturalmente gruesos. Los va-lores de pH son decididamente básicos como conse-cuencia del régimen de humedad que domina en lazona de estudio y a la naturaleza de los materialesoriginaríos, ricos en bases. En relación a los conteni-dos de materia orgánica, en general los tenores sonbajos, encontrándose los valores más altos en los sue-

Page 43: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

RINCÓN DE LOS SAUCES

3 7

los de las terrazas fluviales, por lo que estos suelosserían los más aptos para algún tipo de uso agrícola-frutihortícola. El resultado de la activa morfodinámi-ca (principalmente la remoción en masa y los proce-sos fluvial y eólico) ha sido entonces el de una genera-lizada inestabilidad de las pendientes, esencialmenteaquellas rocosas, que ha tenido un importante papelal interferir en la pedogénesis.

CARACTERIZACIÓN DEL MEDIOANTRÓPICO

INTRODUCCIÓN

El presente capitulo se basa en la recopilación dedatos relevados durante las campañas realizadas enlos meses de Febrero y Octubre de 2011 que comple-mentan la información brindada por la Municipali-dad de Rincón de los Sauces asi como la obtenida del«Proyecto de Desarrollo Ambiental-Territorial y Eco-nómico-Productivo de la Región Cuenca Media del RíoColorado» que forma parte del «Programa de Fortale-cimiento Institucional Productivo y de Gestión FiscalProvincial» de la Subsecretaría de Relaciones del Mi-nisterío de Economía y Finanzas Públicas de la Nacióny de la documentación y los informes del Plan de Desa-rrollo Urbano Ambiental de la Localidad de Rincón delos Sauces del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Se debe aclarar que algunos de los datos vertidosen este capítulo y que corresponden a los resultadosoficiales del Instituto Nacional de Estadísticas y Cen-so (INDEC) corresponden al Censo Nacional realizadoen 2001 ya que los resultados oficiales del Censo 2010por localidad aun no están disponibles.

El resultado de esta investigación se ha divididoen dos capítulos. El primero corresponde a los usosactuales del suelo en la localidad de Rincón de losSauces y su ponderación basada en los datos recopi-lados. Este análisis se encuentra reflejado en el Mapade Usos Actuales que forma parte de este trabajo juntoal presente texto. En un segundo capítulo se realizanuna serie de recomendaciones para la futura planifi-cación de usos de la localidad, los cuales son mera-mente propositivos y deberán ser revisados específi-camente en cada caso. Como en el caso anteríor lasmismas se reflejan en el Mapa de Usos Propuestos.

Rincón de los Sauces, importante localidad deldepartamento Pehuenches, provincia del Neuquén, sehalla ubicada sobre la orilla derecha del Río Coloradoa 37,23º de Latitud Sur y 68,55º de Longitud Oeste, conalturas que oscilan entre los 536 y los 731m.s.n.m. Lalocalidad que en 1999 fue clasificada como Munici-pio de Primera Categoría, ocupa actualmente un áreaaproximada de 100.000 ha. (1.000 km²) aunque almomento de su fundación en 1971 su superficie era decerca de 3000 ha. (30 km²).

La explotación petrolera en el área norte de laProvincia de Neuquén ha provocado un significativoimpacto demográfico y social en Rincón de los Sauces,originando un asentamiento poblacional que en muypoco tiempo se ha convertido en el mayor centro urba-no de la zona comportándose como centro de servi-cios para un importante número de localidades meno-res, puestos e instalaciones mineras y petroleras. Estose debe fundamentalmente a que esta localidad con-centra gran parte de los servicios a la actividad petro-lera, cumpliendo funciones tanto de residencia comode base de operaciones.

El crecimiento exponencial de Rincón de los Sau-ces en el período intercensal 2001-2010, lo transfor-ma en el 2º municipio neuquino con mayor dinamismodemográfico después de Villa Pehuenia.(INDEC). Sinembargo, desde la perspectiva regional, la ciudadmuestra un importante grado de incomunicación y ais-lamiento.

RESEÑA HISTÓRICA

La Carta Orgánica Municipal de Rincón de losSauces indica como fecha de fundación de la ciudad eldía 20 de diciembre de 1971, aunque desde fines delsiglo XIX han existido asentamientos de colonos en lazona. Los primeros colonos que se establecieron enesos campos subsistían criando ganado y cultivandoalfalfa y trigo y vendiendo el excedente en Chile donde,además, se abastecían de mercancías.

Según cuenta Horacio Beascochea en su artículo«¿Cómo era Rincón tiempo atrás?» en 1936 solo habíaunos pocos pobladores en la zona que estaban prefe-rentemente asentados sobre la costa del Río Colorado.En ese tiempo Rincón de los Sauces no pasaba de serun paraje habitado por puesteros dedicados a la críade ganado caprino y ovino. Sus viviendas se hallabanseparadas por varíos kilómetros unas de otras. En loscampos se plantaba maíz, alfalfa y se criaban los ani-males. Vivían del pastoreo, proveyéndose de mercade-rías con mercachifles que recorrían la región o bientrasladándose a localidades cercanas como ButaRanquil. La zona costera estaba poblada de «ranchos»con techos de chapa, sostenidos por troncos y conparedes de madera y donde está emplazado hoy el cas-co urbano de Rincón de los Sauces sólo había médanos.

Pero en 1914 una gran catástrofe cambio la vidade estos primeros pobladores: El 29 de diciembre de1914 el dique natural del río Barrancas colapsócatastróficamente y liberó las aguas de la lagunaCarrilauquen. (Ver «La gran Inundación» en Peligrosi-dad Natural). Según Groeber (1916) el volumen de agualiberado fue de 1,55 Km3 y el súbito «aluvión» de aguasque afectó el valle de los ríos Barrancas y Coloradoresultó devastador para las poblaciones ubicadas ala vera de los valles de estos ríos. Todos los asenta-mientos costeros fueron arrasados por la gran inun-

Page 44: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

ESTUDIO GEOCIENTÍFICO APLICADO AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

3 8

dación y cuando las aguas alcanzaron la zona de Rin-cón de los Sauces los habitantes del lugar partieronraudamente hacia las bardas desde donde observa-ron cómo el río tragaba animales y casas, así como laextensa franja de sauces que habían dado nombre a lalocalidad. Tras este evento y una vez que las aguasretornaron a su cauce natural, solo algunos puesterosfueron regresando poco a poco a la zona.

Muchos años después, a principios de los años60 la petrolera YPF montó los primeros campamentosexploratoríos que vieron sus frutos en 1968, cuandose encontró petróleo en la zona de Puesto Hernández.En aquellos años el acceso a la localidad era apenasuna huella por la costa del río pero el descubrimientode petróleo – uno de los principales motores económi-cos de la provincia – fue mudando el perfil productivode crianceros y pastoreo y Rincón de los Sauces setransformó en un centro de servicios para la actividadpetrolera. El antiguo campamento petrolero se convir-tió en un pueblo de vertiginoso crecimiento.

El 9 de diciembre de 1971 la Provincia del Neu-quén creó la Comisión de Fomento de Rincón de losSauces por Decreto Nº 2440 y el día 20 de diciembre de1971 se colocó la piedra fundacional en la Plaza Ge-neral San Martín. (ver foto 1, pag. 41)

Pedro Sánchez, presidente de la Primera Comisiónde Fomento, delineó el primer plano de la ciudad. Esteplano inicial constaba de solo dos cuadras a cadalado de la plaza de donde nacían las diagonales. En unprincipio el pueblo solo contaba con una escuela, eljuzgado, la comisaría y el hospital ambos de madera ydos pequeños barríos de viviendas.

Durante la década del 80 se abrió la avenida 30de Octubre para conectar el campamento de YPF con lazona central del pueblo. También se inauguró el nuevoHospital, se construyó el Matadero Municipal, paraayudar a los crianceros de la zona y se construyó elprimer Parque Industrial.

Entre 1970 y 1990 el pueblo creció velozmente. En20 años pasó de 400 a casi 4.000 habitantes y debidoa este vertiginoso crecimiento en 1982 la localidad deRincón de los Sauces fue declarada Municipio de se-gunda categoría. (Ley 1395/82)

Pero la gran explosión demográfica se produjoentre 1990 y 2000 ya que, según los resultados delcenso la población llegó a más de 10.000 habitantes.Consecuentemente, el 28 de octubre de 1999 por Ley2295 se aprueba su Carta Orgánica Municipal que loconvierte definitivamente en Municipio de PrimeraCategoría.

ASPECTOS SOCIO-DEMOGRÁFICOS

Como se ha señalado anteríormente, la activi-dad petrolera es el principal recurso económico dela zona y la reactivación de la misma en las últimasdécadas ha derivado en un crecimiento demográfico

muy significativo. Las cifras de los Censos realizadospor el INDEC evidencian esta explosión poblacional.Según cifras oficiales en 1991 la localidad contabacon 3.982 pobladores; en 2001 con 10.129 y, a pesarde no poder contar aún con los datos oficiales delINDEC, , a partir de los datos e investigaciones reali-zadas podemos deducir que, al momento de realizar-se el censo de 2010 la población llegaba a 20.000habitantes.

Incluso este número podría ser consideradosignificativamente menor al real debido a que parte delos trabajadores que se instalan en la ciudad durantegran parte del año tienen su residencia establecida ensus ciudades de origen por lo que en los registros ofi-ciales del censo no figurarían como residentes de Rin-cón de los Sauces a pesar de que utilizan la infraes-tructura y los servicios locales.

En la siguiente tabla se observa que Rincón de losSauces ha crecido en un porcentaje cercano al 500%desde su fundación en la década de los 70 siendo unade las ciudades con mayor crecimiento de la Provinciade Neuquén en el último decenio (Tabla 7).

Como consecuencia se ha producido un descon-trolado desarrollo urbano que actualmente podría ex-poner a buena parte de la población local a situacio-nes de riesgo. Asimismo la concentración de la renta,polarización social y fragmentación urbana llevaron,en el año 2001, a más del 45% de la población de Rin-cón de los Sauces a encontrarse en situación de Nece-sidades Básicas Insatisfechas (NBI) según datos sumi-nistrados por el INDEC.

Estos hechos son una clara demostración de lafuerte incidencia que tiene la organización socio-económica de la población en la distribución de losespacios urbanos que forman la estructura de una ciu-dad. Consecuentemente, las áreas de más reciente de-sarrollo ostentan características propias de zonasmarginales periurbanas, carentes de planificación, conseríos problemas medio ambientales como la ocupa-ción de zonas expuestas a inundaciones y aluviones ola expansión urbana hacia zonas potencialmente pro-ductivas.

Existe además en la localidad una notable esca-sez de espacios verdes y de áreas de recreación ade-más de una ineficiente infraestructura de servicios y

CENSO HABITANTESCRECIMIENTOINTERCENSAL (%)

1970 427

1980 1.606 131.68

1991 3.982 85.99

2001 10.121 154.37

2010* 20.000 97.63

Tabla 7: Evolución de la población. Fuente: Elaboración propiasobre datos del INDEC (*=valor aproximado)

Page 45: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

RINCÓN DE LOS SAUCES

3 9

una evidente precariedad y hacinamiento habitacio-nal en las zonas de más reciente evolución.

Otros problemas detectados en la ciudad son lasdificultades operativas de la red de provisión de aguapotable, el inadecuado manejo de los residuos sóli-dos domiciliaríos con la consecuente dispersión debasura, favorecida por la acción del viento, la caren-cia de arbolado publico, la deficiencia hospitalariapor falta de infraestructura sanitaria y la ausencia depolíticas educativas por la escasez de establecimien-tos de primera y segunda enseñanza ante la gran de-manda así como por la ausencia de instituciones ter-ciarias y/o universitarias que den salida laboral a losjóvenes.

Estos problemas socioambientales se evidenciancon mayor fuerza en algunas zonas de la localidadcomo son la Zona Costera y los Barríos del sur y suroes-te de la localidad. Por otra parte existe un contrastesocial muy marcado entre la población rural y la pobla-ción urbana, relacionada en su mayor parte con lasaltas remuneraciones que ofrecen las empresas petro-leras. Esta alta dependencia de la actividad dominantese expresa lógicamente en la estructura del empleo porlo que en los últimos tiempos muchos residentes rura-les se han incorporado a las empresas petroleras enbúsqueda de mejores condiciones laborales.

A continuación se realiza un informe de la situa-ción demográfica y social de la ciudad de Rincón delos Sauces utilizando datos brindados por el INDECque corresponden al Censo de 2001, cuando la ciudadcontaba con 10.129 habitantes. Esta divergencia en lainformación se debe a que al momento de realizarse

este informe (Junio de 2012) no se encontraban aundisponibles todos los datos correspondientes al cen-so de 2010.

En la pirámide de población por grupos de edadse observa una marcada diferencia de volumen de po-blación en los estratos de edades de 10 a 14 y de 15 a19, en relación con los escalones inferíor y superíor.Esto podría deberse a la falta de infraestructura edu-cacional que se evidencia en la ciudad como veremosmas adelante. Asimismo hay un claro predominio delos hombres sobre las mujeres mayores de 20 años, locual se podría explicar por el tipo de fuente laboralcorrespondiente a la actividad petrolera que predomi-na en la zona.

En cuanto a las características laborales de lapoblación, la tabla 8 muestra los porcentajes segúncategorías ocupacionales. Según estas estadísticas delaño 2001 casi un 63% de los trabajadores se desempe-ñaban en el sector privado de los cuales la mayor par-te correspondían a la actividad petrolera, mientras queun 15,40% de la población dependía laboralmente delEstado, lo cual estaba muy por debajo de los porcenta-jes tanto estatales como nacionales. Por otra parte elnivel de desempleo alcanzó en ese año al 8.77% de lapoblación económicamente activa

Con respecto a los aspectos socio-económicos dela población estos fueron definidos por el INDEC en2001, a través del índice de hogares con NecesidadesBásicas Insatisfechas (NBI) que toman en cuenta algu-nos indicadores de privación como hacinamiento (másde 3 personas por cuarto);tipo de vivienda (pieza deinquilinato, vivienda precaria u otro tipo); condicio-

Page 46: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

ESTUDIO GEOCIENTÍFICO APLICADO AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

4 0

nes sanitarias (hogares que no tuvieran ningún tipo deretrete; asistencia escolar (hogares que tuvieran al-gún niño en edad escolar que no asistiera a la escue-la) y capacidad de subsistencia (hogares que tuvierancuatro o más personas por miembro ocupado. Comoya se ha destacado, en 2001 Rincón de los Sauces seconstituyó en uno de los municipios con mayores por-centajes de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)alcanzando al 25.2 % de los hogares y afectando a2464 personas, lo que implica el 24.9% de la pobla-ción total (Tabla 9).

Cabe destacar que la población de Rincón de losSauces es mayoritariamente masculina y según losdatos registrados por INDEC en el año 2001, la Pobla-ción Económicamente Activa (PEA) alcanzaba los6.629 habitantes siendo el grado de ocupación supe-ríor al 80%, lo cual se vincula con la demanda demano de obra específica por parte de la industriapetrolera.

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

En el caso de Rincón de los Sauces la estructuraproductiva se basa principalmente en la actividadextractiva de hidrocarburos, incluyendo los diversosservicios para la industria Petrolera. Existe, por lo tan-to, una altísima dependencia económica del sector delos hidrocarburos y de las empresas de servicios pe-troleros radicadas en la localidad. Esto se evidenciaen la absorción de mano de obra por parte de las com-pañías petroleras y de las industrias que se han esta-blecido en las zonas identificadas como Parques In-dustriales 1, 2 y 3.

En síntesis, si bien la localidad se ha desarrolla-do sobre la base de un sector primarío dominado porla actividad petrolera se ha generado un crecimientodel sector terciarío (servicios y comercios) íntimamente

ligados a dicha actividad que permite caracterizar aRincón de los Sauces como un «centro de servicios»dependiente de una actividad dominante.

Además, aunque en una proporción mucho me-nor se identifican en la zona otras actividades eco-nómicas como la agrícola y ganadera (especialmentecaprina), la minera y el turismo (especialmente elbasado en los descubrimientos paleontológicos quese han producido en la región). Se detallan a conti-nuación las principales características de las mis-mas.

HIDROCARBUROS

La explotación de hidrocarburos en los yacimien-tos de petróleo y gas del área de Rincón de los Saucesy Buta Ranquil, como los de El Portón (gasífero),Chihuido de la Sierra Negra, Filo Morado y PuestoHernández (todos yacimientos petroleros) están en-tre los más productivos de la Cuenca Neuquina y delpaís.

Actualmente la ciudad de Rincón de los Sauceses considerada como la capital nacional de la ener-gía y es el área de mayor producción de petróleo entoda la cuenca neuquina. En consecuencia la activi-dad económica mas importante que se desarrolla enel área estudiada es la extractiva así como los servi-cios asociados a la misma. Estos servicios constitu-yen la principal fuente laboral de la población deRincón de los Sauces y son brindados por diversasempresas que se encuentran radicadas en los Par-ques Industriales.

Entre 1919 y 1922 la Dirección de Minas perforó6 pozos más en Plaza Huincul. A partir del 19 de octu-bre de 1922 Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) sehizo cargo de la gestión que ya tenía una producciónacumulada mayor a los 4531 m³

Los yacimientos de esta subregión pertenecen ala llamada Cuenca Neuquina y fueron explotados porla empresa nacional YPF hasta 1968. La materia primaextraída en la zona es procesada en su mayor partefuera del área de explotación. Oleoductos construidospara tal fin conducen el crudo a refinerías de Mendo-za, Bahía Blanca y Buenos Aires, destinos principalesde esta producción.

CATEGORÍA DEL TRABAJADOR MUNICIPIO PROVINCIA PAÍS

Obrero o empleado en el sector público 15,40% 36,78% 21,20%

Obrero o empleado en el sector privado 62,96% 39,22% 48,94%

Propietario 4,33% 4,44% 6,24%

Trabajador por cuenta propia 14,19% 16,32% 20,26%

Trabajador familiar 3,12% 3,24% 3,37%

Tabla 8: Características laborales de la población

Necesidades básicas insatisfechasRincón de los Sauces 2001

• Población total • Población con NBI • %

9.899 2.464 24,9

Tabla 9: NBI. Fuente: Elaboración propia en base a Censo Nacionalde Población, Vivienda y Hogares, Año 2001 y Dirección General de

Estadísticas y Censos de la Provincia de Neuquén

Page 47: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

RINCÓN DE LOS SAUCES

4 1

Foto 2. Pozos Petroleros al oeste de Rincón de los SaucesPlaza Principal «Gral. San Martín»

Foto 4. Emprendimiento de Olivares al oeste de Rincón de los SaucesFoto 3. Huertas Hortícolas en zona costera (pag. 46)

Foto 5. Cantera Municipal de Ripio Foto 6. Camping MEOPP perteneciente al Sindicato Petrolero

Page 48: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

ESTUDIO GEOCIENTÍFICO APLICADO AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

4 2

En la década del '90, a partir del proceso de recon-versión del estado, se produjo un cambio en la estruc-tura de las empresas vinculadas con el sectorextractivo de gas y petróleo surgiendo empresas deri-vadas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), cuyasede central se ubicaba en la zona de Cutral Có-PlazaHuincul, pero cuya principal zona operativa era la deRincón de los Sauces.

AGRICULTURA

La significativa ocupación de mano de obrapara la explotación petrolera ha generado un fuerteimpacto sobre el medio, especialmente en los querespecta al retroceso de las actividades rurales. Laslimitantes del medio físico natural han condiciona-do el desarrollo agropecuarío en la zona y las ex-plotaciones agrícolas existentes pueden ser carac-terizadas, en su mayoría, como minifundios por suescasa rentabilidad y productividad. Los ingresosde los productores en muchos casos se complemen-tan con trabajos extras como pueden ser empleosestatales, programas públicos de empleo temporaríoy/o trabajos independientes en empresas instala-das en la zona.

En general se trata de una economía subsistencialsin capacidad ni posibilidades de entrar en un ciclode acumulación-inversión aunque recientemente hansurgido algunos proyectos que abren una nueva ex-pectativa para esta alternativa socioeconómica. Lapoblación permanente de Rincón de los Sauces, de másde 20.000 personas, genera un mercado al cual abas-tecen decenas de almacenes, despensas y supermer-cados de autoservicio además de restaurantes, fon-das y casas de pensión. Todos estos establecimientosactualmente se proveen de mercaderías en Mendoza y/o Neuquén y, principalmente debido al alto costo delos fletes (ya que no existe un intercambio real de bie-nes), los productos de consumo y alimenticios se co-mercializan con un diferencial de precios muy impor-tante. (ver foto 3, pag. 41)

Esta realidad permite suponer que el desarrollode establecimientos locales que proporcionen una pro-ducción primaria de alimentos, contaría con amplísi-mas posibilidades de colocación de sus productos auna escala relativamente importante. Consecuentemen-te en los últimos años han surgido algunas pequeñasexplotaciones agrícolas. En general se trata de cha-cras de una superficie promedio de 4 hectáreas conuna incipiente actividad hortícola y granjera ubica-das principalmente en la zona de la costa del río. Lasmismas se abastecen de agua a partir de una obra deriego que tiene su origen en el Río Colorado, aguasarriba del pueblo. De todas formas actualmente sonmenos de 50 ha las realmente cultivadas cuando lastierras dominadas por el canal de riego son cerca de200 ha. (ver foto 4, pag. 41)

Por otra parte, ha surgido recientemente un em-prendimiento de producción de olivos. El mismo seinicio en el año 2004, con la concesión de 360 hectá-reas de tierra ubicadas en una zona rural al oeste dela localidad de Rincón y hacia fines de 2011 se habíansembrado un total de 70 ha de olivares. Se trata de unolivo de cultivo súper intensivo y la propuesta, de ges-tión privada, incluye además la futura instalación deuna planta de fraccionamiento de aceite de oliva enRincón de los Sauces.

GANADERÍA

Otra importante actividad socioeconómica en estazona del departamento Pehuenches es la ganaderíaextensiva (especialmente caprina) desarrollada por loscrianceros y puesteros de la zona y que forma parte dela identidad cultural de la región. Esta actividad, quefue la de mayor importancia en la zona en las prime-ras décadas del siglo XX, ha decrecido significati-vamente en la actualidad debido al avance de las acti-vidades extractivas hidrocarburíferas que tienen unmargen de rentabilidad muy superíor. Como conse-cuencia de ello se ha producido un extraordinarío éxo-do rural hacia los centros urbanos.

Actualmente aunque la población rural es muyescasa, hay en la región entre 30 y 50 puesteros quie-nes, en su gran mayoría son pobladores o parientesde pobladores muy antiguos, anteríores a la décadadel 60 quienes practican una ganadería rudimenta-ria. Como se ha señalado, la cría de caprinos y bovi-nos caracterizó la estructura económica de la re-gión durante la primera mitad del siglo XX cuandolos puesteros se constituían en unidades económi-cas de producción de ganado menor y su cuya únicaposibilidad de explotación era la forma extensivadebido al régimen de tenencia de las tierras y a lafalta de agua y tecnología para el mejoramiento delas razas.

Por otra parte, si bien en la actualidad los pues-tos están espacialmente separados entre si, existenprofundos vínculos sociales entre los crianceros. Launidad central que estructura la organización socialde los puesteros es la familia y esta condición cumpletambién con un importante rol social ya que absorbe eintegra a la población rural con la actividad económi-ca de la región.

La reproducción del ganado permite a las fami-lias obtener dinero para satisfacer sus necesidadesbásicas con bienes que adquieren en los centros po-blados cercanos .Es por ello que la población ruralestable, que vive en los puestos y pequeñas localida-des, aún con las limitaciones y dificultades de las dis-tancias y los malos caminos, tiene una relación muyfluida con Rincón de los Sauces.

La estructura social de la localidad muestra unespacio con un muy marcado contraste social entre la

Page 49: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

RINCÓN DE LOS SAUCES

4 3

población rural, dedicada a la ganadería extensiva desubsistencia, y la población urbana, relacionada ensu mayor parte a las actividades extractivas. Pero apesar de este contraste entre las condiciones socialesde ambos grupos se observa una interacción muy di-námica entre lo rural y urbano, ya que muchos pobla-dores rurales están incorporándose a las empresaspetroleras y con el paso de los años muchas familiasestán parcialmente radicadas en la ciudad y en el cam-po. Consecuentemente y de acuerdo al contexto en elque actualmente se desarrolla la ganadería extensiva,la permanencia de este tipo de actividad se encuentraen serío riesgo.

MINERÍA

Dentro del sector primarío, el análisis de la acti-vidad minera en el área revela la existencia en la ac-tualidad de 16 canteras en explotación dentro del eji-do municipal de la localidad de Rincón de los Sauces.La Municipalidad de Rincón de los Sauces, a través delConcejo Deliberante ha aprobado la Ordenanza Nº 613/00 que declara de utilidad pública a todas las cante-ras establecidas en su Ejido Municipal y establece laubicación de 4 canteras, dos de ripio, una de calcáreoy ripio y una de calcáreo que declaran de uso exclusi-vo de la municipalidad. (ver foto 5, pag. 41)

Dentro de la actividad considerada en los últi-mos tiempos la promoción del Proyecto Potasio RíoColorado en la región ha impulsado una significativaactividad económica en la zona. En 2009, la empresabrasilera Vale adquirió en Argentina el proyecto Pota-sio Río Colorado, con el propósito de explotar un ya-cimiento de cloruro de potasio de primer nivel mun-dial ubicado en el departamento de Malargüe, provin-cia de Mendoza. El proyecto Potasio Río Colorado (PRC) incluye la construcción de una planta de procesamientode cloruro de potasio en Mendoza (departamento deMalargüe), instalaciones portuarias en Ingeniero White(Bahía Blanca) y un tendido ferroviarío para transpor-tar el fertilizante, que se extenderá por cuatro provin-cias (Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires).

La obtención del mineral se realizará a través deun proceso productivo particular denominado produc-ción por disolución. El proceso consiste en la perfora-ción de pozos similares a los del petróleo -basados ennumerosos estudios geológicos- para extraer el mine-ral localizado a una profundidad promedio de 1200metros. La solución se extrae hacia la superficie parasu procesamiento y cristalización en la planta indus-trial.

La tecnología utilizada en las perforaciones sedenomina perforación direccional y permite reducirlas instalaciones en superficie utilizando equipos deperforación móviles. La producción para fines de 2014se estima en 2 millones de toneladas de cloruro depotasio por año y el proyecto abarca todas las fases

de producción y distribución: la extracción y procesa-miento en el yacimiento ubicado en la provincia deMendoza; el desarrollo de un sistema ferroviarío quepermitirá transportar el fertilizante al puerto de BahíaBlanca; y la construcción de las instalaciones portua-rias en Ingeniero White. El ferrocarril, que conectaráel yacimiento en Malargüe con el puerto en Bahía Blan-ca se completará con la construcción de un tramo nue-vo de 180 km de vías férreas que se conectará con elsistema ferroviarío existente hasta el puerto de BahíaBlanca.

El comienzo de las tareas preliminares de instala-ción de la mina así como el trazado de la vía férrea queserá utilizada para trasladar el material desde labocamina en la provincia de Mendoza hasta el puertode Bahía Blanca, han generado una gran polémica entrela población respecto al posible impacto ambiental queestas obras podrían ocasionar en la localidad ya queparte de este nuevo tramo a construirse circulará a cor-ta distancia del casco urbano de la localidad de Rincónde los Sauces y soportará un tránsito casi continuo deformaciones de carga en ambas direcciones. La puestaen marcha de este proyecto representa, por lo tanto, unimportante acontecimiento, tanto socioeconómico comoambiental que podría transformarse en una gran opor-tunidad de diversificación económica para la locali-dad si lograra mantenerse un adecuado control del cum-plimiento de los requerimientos ambientales.

TURISMO

La promoción de la actividad turística en la re-gión, a partir de los bienes del patrimonio cultural ynatural, requiere una valoración de los mismos quepermita su puesta en circuitos de uso. Esta actividadque cuenta con una gran potencialidad, actualmentese ve perjudicada por factores que traban su correctaexpansión. Como por ejemplo las dificultades de acce-sibilidad y la escasez de servicios al turista en la zona.

Sin embargo, a partir del incremento de la activi-dad petrolera se ha desarrollado en la localidad unaimportante oferta hotelera y gastronómica. Este hechoposiciona a la localidad como una posible base parala explotación turística de la zona. Una medida de granimportancia para este desarrollo ha sido la mejora enlas vías de acceso a la localidad y la conexión con lazona Oeste de la Provincia. En relación con los servi-cios turísticos, Rincón de los Sauces cuenta con másde 30 Hoteles, Hosterías y Cabañas, además de 3 Cam-pings en los alrededores. (ver foto 6, pag. 41)

En cuanto a la oferta turística existen en la zonauna serie de atractivos naturales de gran potencialcomo son las Sierras de Chachahuen, el Volcán AucaMahuída y los Volcanes Los Loros y Pata Mora pero laatracción mas significativa a nivel turístico son losRecursos Paleontológicos con que cuenta la región consus yacimientos de fósiles de gran tamaño únicos por

Page 50: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

ESTUDIO GEOCIENTÍFICO APLICADO AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

4 4

lo que la zona del Parque Provincial Auca Mahuída enlos alrededores de Rincón de los Sauces, es el lugarelegido por los investigadores de todo el mundo por suriqueza paleontológica.

Desafortunadamente tanto el patrimonio arqueo-lógico, como el paleontológico han sufrido constantesdepredaciones por parte de coleccionistas privadosquienes, al desvincular los fósiles de su punto de ori-gen minimizan enormemente su valor, sobre todo en loque respecta al conocimiento de culturas pasadas yde sus comportamientos y costumbres.

La Provincia de Neuquén a través del Plan de Ges-tión de turismo 2008-2011 contempla la llamada Es-tepa de los dinosauríos, al este de la provincia comozona turística, incluyendo a la Localidad de Rincónde los Sauces y al área de mesetas y valles que lacircunda.

Pero el desarrollo del turismo paleontológico re-quiere además de una infraestructura vial adecuada,de la existencia de un centro de interpretación, quepermita realizar la transferencia a los visitantes. En elcaso de Rincón de los Sauces este rol es ejercido por elmuseo Municipal Argentino Urquiza que cuenta conuna importante colección de fósiles, y una interesanteexhibición de piezas de gran valor tanto para el que-hacer científico como cultural. Este Museo paleonto-lógico de excelente nivel opera como un trascendenteatractor turístico para la localidad. (ver foto 1, pag.45)

En 1996 el descubrimiento del titanosaurío máscompleto del mundo a poca distancia de la ciudad,impulsó la necesidad de generar un espacio para con-tener y exhibir los hallazgos. Inicialmente se habilitóen forma provisional el edificio del antiguo Hospitalque fue luego ampliado y remodelado reinau-gurándose el 20 de diciembre del año 2000. El museolleva el nombre de «Argentino Urquiza «en honor aquien fuera el primer maestro de Rincón de los Sau-ces y en sus salas se exhiben la mayoría de los fósi-les descubiertos en la zona la mayoría de los cualespertenecen al período cretácico superíor, con 90 mi-llones de años de antigüedad aproximadamente. En-tre las tareas que se desarrollan en el museo pode-mos mencionar la exploración en el campo, el estu-dio, limpieza, acondicionamiento y finalmente expo-sición de las piezas.

CONFIGURACIÓN URBANA Y PERIURBANA

La configuración del medio antrópico incluye lacaracterización de los diferentes usos del suelo tantourbanos como periurbanos así como la identificaciónde los diferentes servicios y equipamientos comunita-ríos (salud, educación, seguridad, etc.) y de la infraes-tructura de servicios públicos (vial, provisión de agua,energía eléctrica, gas, saneamiento cloacal, disposi-ción de residuos, etc.). La disposición de estas presta-

ciones posee una influencia directa en la calidad devida de la población y en la organización del ambienteurbano. De la misma forma, la eficiencia y extensióngeográfica de las redes de infraestructuras y los servi-cios comunitaríos se relacionan con el nivel de desa-rrollo económico, social e incluso cultural alcanzadopor la sociedad.

En relación a los usos del suelo, el medio antrópicoanalizado en este capítulo comprende tanto las áreasurbanas como las periurbanas de la ciudad de Rincónde los Sauces

Definimos como zonas urbanas a las áreas dondese establece el asentamiento poblacional intensivo encuanto a la residencia, actividad y equipamiento. Enellas el uso predominante es el residencial aunque enla zona central se superpone con los usos comercialesy administrativos. Estas zonas cuentan con el abaste-cimiento de servicios básicos como provisión de aguay saneamiento, energía eléctrica, gas, telecomunica-ciones, recolección de residuos, alumbrado público,etc. Igualmente, en ellas se verifica la disponibilidadde prestaciones comunitarias en educación, salud,servicios sociales, recreación y espacios verdes.

Por otra parte, las zonas periurbanas definen suidentidad territorial por su carácter transicional y estatransición provoca la coexistencia alternada en unmismo espacio de usos urbanos y rurales. En ellas sealternan o disminuyen los servicios presentes en elárea urbana (infraestructura, transporte, servicios,etc.) y también se atenúan los «servicios ecológicos»que brindan las áreas con predominio de suelo rural(capacidad de absorber dióxido de carbono, descom-poner materia orgánica, regular el flujo de agua, etc.).El ejido urbano de Rincón de los Sauces es relativa-mente compacto y centralizado, en forma de damerocon la incorporación de diagonales. Según un estudiorealizado por el CFI, la planta urbana de Rincón de losSauces abarcaba en 2001 unas 196 ha, cifra que co-rrespondía a la superficie de las parcelas mensuradassin considerar las superficies correspondientes a lascalles.

La organización socioeconómica que opera sobrela disposición del espacio urbano tiene una fuerte in-cidencia en la estructura de la localidad. Una caracte-rística saliente de esta ciudad es el contraste entre losbarríos centrales construidos para los empleados delas empresas petroleras y la precariedad de las vi-viendas de los barríos periféricos. Asimismo se verifi-ca un importante deteríoro de los espacios públicos ylas vías de circulación. Esta situación probablementeresulte de la falta de arraigo de muchos de los pobla-dores que residen en la localidad en forma temporal,sin la intención de radicarse en el lugar. Dentro delEjido urbano se distinguen las zonas que a continua-ción se describen y que se reflejan en el correspon-diente Mapa de Usos Actuales.

Page 51: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

RINCÓN DE LOS SAUCES

4 5

Foto 1. Museo Paleontológico Municipal «Argentino Urquiza» Foto 2. Balnearío Municipal en zona costera

Foto 3. Oficinas Administrativas del Barrío YPF Foto 4. Sector Comercial Calle Juan D. Perón

Foto 5. Chalets en Barrío Perez Compang, zona central Foto 6. Sede del Poder Judicial de la Prov. de Neuquén

Page 52: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

ESTUDIO GEOCIENTÍFICO APLICADO AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

4 6

ZONA COSTERA

Las 48 ha de la zona costera se extienden desdela vera del Río Colorado al N hasta el PI (Parque In-dustrial) 1 al S, y desde el barrío YPF al este y hasta elCañadón al oeste. Es la zona donde a principios delsiglo XX se asentaron los primeros pobladores ypuesteros. Se trata de una zona relativamente com-pacta destinada a la explotación de chacras dondese desarrollan cultivos intensivos de subsistencia quecoinciden con el área abastecida por el primitivocanal de riego. Además, existen actualmente en lazona costera alrededor de 30 establecimientos co-merciales.

Esta zona que podría denominarse como«rururbano» está en su mayor parte ocupada por cha-cras de una superficie promedio de 4 hectáreas queproducen algunos productos hortícolas de consumomasivo para la localidad y que se sirven del canal deriego construido en 1973 con una longitud aproxima-da de 25 Km. Según el mencionado estudio del CFI en elaño 2001, la superficie orientada a este tipo de pro-ducciones agrícolas en todo el Ejido urbano, solo al-canza a 80 Ha y básicamente estaban orientados a laproducción de cultivos bajo riego de forrajes, granosy hortalizas. Los productores, en su mayoría minifun-distas, basan su producción fundamentalmente en lamano de obra familiar careciendo de tecnologías apro-piadas.

En los últimos tiempos, el crecimiento de la ex-plotación petrolera en la región, ha provocado queen esta zona se haya incrementado la construcciónde depósitos, tinglados y diversas edificaciones liga-das a las necesidades de las empresas petroleras. Deesta forma, la franja costera, originalmente destina-da a uso agrícola, en la actualidad presenta áreasfrancamente deteríoradas y podría considerarse deuso mixto. Por otra parte desde lo ambiental es unazona que presenta problemas y conflictos derivadosde la presencia de áreas inundables, ocupantes ile-gales y seríos déficits infraestructurales. Aquí se en-cuentran además el balnearío y quincho municipaldestinados a usos predominantemente recreativos.En la década de los 90 se había desarrollado aquíuna defensa para prevenir inundaciones pero unacrecida ocurrida en diciembre del 2000 produjo laruptura de la misma provocando la inundación de lazona. (ver foto 2, pag. 45)

ZONA BARRÍO YPFHacia el este, sobre los terrenos donde se levantó

el primer campamento petrolero en los años 60, seencuentra el Barrío correspondiente a la empresa YPF,un Barrío de viviendas planificado, que incluye las ins-talaciones de las oficinas administrativas corres-pondientes a dicha organización. Este barrío cerradoocupa aproximadamente 45 ha. y cuenta con su pro-

pia infraestructura de servicios lo que lo hace inde-pendiente, aislándolo, en cierta forma, del resto de laciudad. Cuenta además con asfalto, gas, agua potable,espacios verdes y se halla totalmente cercado con unpuesto de seguridad permanente para controlar el ac-ceso. Lindante al mismo se encuentra el aeródromo,que ocupa un terreno de aproximadamente 200 ha yque es utilizado exclusivamente para vuelos de avio-nes privados en su mayoría de las empresas petrole-ras. Tanto la Ruta Nº6, que atraviesa la ciudad de Estea Oeste, como el canal de riego, trazan un límite entrelos dos sectores descriptos anteríormente y la zonacentral de la ciudad. (ver foto 3, pag. 45)

ZONA CENTRAL

Esta zona, cuyos límites son la calle Juan ManuelBelgrano al S, y la actual Ruta Provincial Nº 6 al N seextiende entre los dos Cañadónes principales, el Este yel Oeste. Constituye un área polifuncional: residen-cial, comercial, recreativa y administrativa, con sec-tores claramente delimitados según su función. Es, sindudas, el sector más importante de la localidad y cuen-ta con la mayor proporción de servicios y equipamien-to. En los últimos tiempos, con el sostenido crecimien-to poblacional, el uso comercial ha ido avanzandoprogresivamente sobre el uso residencial. Fue aquídonde se desarrolló la primera organización urbana yse abrieron los primeros comercios y donde se ubica-ron los primeros edificios públicos del equipamientourbano básico.

El crecimiento de la actividad comercial en la ciu-dad permite actualmente identificar algunos ejes circu-latoríos que se han convertido en el área de mayor con-centración de negocios y cuyo núcleo central es la PlazaSan Martín. Según datos recogidos en la Municipalidadlocal, los comercios en la zona central, son aproxima-damente 300. Hay además entre 10 y 15 comercios encada barrío urbano y al presente se contabilizan aproxi-madamente 20 delimitaciones barriales distribuidas entoda la ciudad. También es posible identificar un sectordonde se localizan los establecimientos orientados alas actividades sociales de esparcimiento, como casi-nos, confiterías, cafés, etc., en su mayoría circundandola Plaza principal. (ver foto 4, pag. 45)

En los últimos años se ha desarrollado tambiénun área comercial y de servicios menores a la vera dela Ruta Provincial Nº 6 y en el sector de ingreso a laciudad que crece sostenidamente. La morfología gene-ral de las construcciones de la localidad tiene unatipología de planta única, pero en esta zona centralpueden encontrarse algunos edificios de dos plantas.

Por otra parte dentro de esta área se han desarro-llado varíos barríos entre los que se destaca el de laEmpresa Pérez Companc para su personal jerárquico,con características constructivas diferenciales y quecuenta con la totalidad de los servicios. Otros barríos

Page 53: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

RINCÓN DE LOS SAUCES

4 7

planificados asentados aquí son, el Bº Federalismo de5 viviendas, el Bº 48 Viviendas, sobre la calle San Mar-tín, y el Bº Mi Propio Neuquén de 30 viviendas todosellos construidos a través del Instituto Provincial deVivienda y Urbanismo de Neuquén y ubicados en elextremo SE del sector estudiado, entre las calles 9 deJulio, San Martín, Gregorío Álvarez y Bernardino Riva-davia.

En el extremo NO se ubican otros Barríos de 30, 45y 50 viviendas respectivamente construidos tambiénpor el IPVUN, y localizados entre las calles Río Colora-do, Jujuy, Río Negro y Perón, mientras que hacia el SOse levanta el Bº Amutepas I de 36 viviendas. Finalmen-te sobre la Ruta Provincial Nº 6 entre Mosconi y 20 deDiciembre, se encuentra el Bº Manuel Belgrano de 48viviendas.

La mayoría las oficinas públicas que ejercen fun-ciones administrativas y de servicio tanto de jurisdic-ción Municipal como Provincial se localizan en la ZonaCentral, entre ellas la Comisaría Nº 35, el Hospital, elEnte Provincial de Electricidad de Neuquén (EPEN) lasede del Municipio, así como las correspondientes alConcejo Deliberante, además del gimnasioPolideportivo, el edificio del Banco de la Provincia delNeuquén y del Banco Patagonia, el Museo Paleontoló-gico «Argentino Urquiza», La Biblioteca Popular «ElíasSapag», el Registro Civil y el Juzgado de Paz. Por otraparte se ubican también en la zona estudiada varíosedificios escolares con una tipología común bien defi-nida, como la escuela secundaria CPEM Nº 24, la Es-cuela Nº 346 la Escuela primaria Nº 238 y la EscuelaPrimaria Nº 300. (ver foto 6, pag. 45)

Toda el área central cuenta con servicio de reco-lección de residuos, red de gas, agua potable y sanea-miento cloacal así como energía eléctrica, y telefonía.Además se localiza allí la Plaza San Martín principalplaza de la localidad, y alrededor de una decena depequeñas áreas dispersas que corresponden a espa-cios verdes. Desde el punto de vista socioeconómicopresenta un predominio de población de nivel mediode ingresos.

ZONA OESTE

La calle Río Colorado al Este, la Ruta Provincial Nº6 al N, el Cañadón al Oeste y al sur la calle Juan Ma-nuel Belgrano delimitan la Zona Oeste cuyo uso es casiabsolutamente residencial, sin ningún edificio públi-co excepto los que corresponden al Jardín de InfantesN º 47 y a la Escuela Primaria Nº 335. El nivel socioeco-nómico correspondiente a esta zona es medio a me-dio-bajo y la conectividad con la zona centro se con-creta a través de las vías troncales Juan D. Perón, SanMartín y Sarmiento.

En cuanto a la infraestructura urbana cuenta conred de gas, de agua, de electricidad y servicio de re-colección de basura. A todo lo largo de la calle Ma-

nuel Belgrano, que constituye el limite entre las zo-nas oeste y central y la zona sur se emplaza unelectroducto que intercepta la trama urbana estable-ciendo una serie de manzanas irregulares. La Líneade Alta Tensión de 132 KW que atraviesa la localidadde Este a Oeste demanda, en todo su recorrido unretiro o servidumbre de paso de 14 m. a cada lado desu eje ya que se considera que el electroducto consti-tuye un «área de riesgo». Esta circunstancia ha gene-rado que a lo largo de toda la calle Belgrano se pro-duzca un vacío urbano resultante de la necesidad demantener un corredor de 28 metros de ancho en todosu recorrido.

ZONA SUR

Al sur de las zonas central y oeste, a partir de lamencionada calle Manuel Belgrano, se encuentra laque denominaremos Zona Sur cuyo límite O y SO es elCañadón Oeste con límite S en la calle Felipe Sapag yEste en el Cañadón Este. En esta zona existe el predo-minio del uso residencial, aunque varias institucio-nes públicas se localizan aquí. En ella se halla ubica-do el Cementerío local así como la Estación de Bombe-ros y las Escuelas Primarias Provinciales Nº 314 y Nº23 y el Jardín de Infantes Nº 37.

Existe además una importante área de espacio ver-de identificada como Plaza Del Alto, así como un terre-no lindante a la Escuela Nº 314 que ocupa una manzanay es utilizado como campo de deportes y cancha de futbol.En cuanto a la accesibilidad presenta una buenaconectividad con el área central, a través de las tronca-les Mosconi y Misiones. En el sector noreste sobre la Av.Belgrano se asientan los barríos de viviendas El Alto eIntegración. Sobre la calle Córdoba se sitúa el Bº Em-pleados del Petróleo construido para el personal desegunda jerarquía de una de las empresas petrolerasque operan en la zona. (ver foto 1, pag. 49)

En el sector medio, sobre la calle Mosconi se lo-calizan los barríos AMUTEPAS II de 60 viviendas, elbarrío 24 Viviendas, el Hipasan con 80 viviendas y elBº CGT de 100 viviendas. (ver foto 2, pag. 49)

Hacia el O sobre la calle Juan Manuel Belgrano sedesarrolla el Bº La Falda que comprende una serie demanzanas irregulares y cuya extensión está limitadapor el borde de la Barda que allí se desarrolla e impidesu expansión. Finalmente en el extremo sur de la zonaencontramos el Barrío COPACO de 148 viviendas.

Desde el punto de vista socioeconómico este sec-tor de la ciudad presenta situaciones heterogéneas quevan desde un nivel medio a un nivel medio-bajo y bajo.En cuanto a la infraestructura esta área cuenta conservicio de recolección de residuos, red de gas, red deagua potable, alumbrado público y domiciliarío care-ciendo en algunos sectores de red cloacal. Laconectividad con las áreas vecinas se produce por lastroncales Manuel Belgrano y Mosconi.

Page 54: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

ESTUDIO GEOCIENTÍFICO APLICADO AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

4 8

ZONA PERIURBANA O NUEVAS URBANIZACIONES DEL

SUDOESTE

Las áreas de expansión del casco urbano se loca-lizan hacia el Sur y Suroeste, en los terrenos más altosde la meseta llegando hasta las Bardas y Cerros queenmarcan la ciudad constituyendo el área periurbana.Corresponden a zonas de transición entre la ciudad yel campo, todavía sin urbanizar o parcialmente urba-nizadas. Se trata de territoríos en consolidación, gene-ralmente sin subdividir, con escasa disponibilidad deservicios e infraestructura y de una gran heterogenei-dad en cuanto a los usos del suelo.

En esta zona Sur Oeste de Rincón de los Sauces, lamayor parte de los asentamientos comparten las ca-racterísticas de las zonas periurbanas y el avance dela superficie de la mancha urbana causada por el ace-lerado crecimiento poblacional ha acrecentado la ne-cesidad de desarrollar una infraestructura básica quesatisfaga los progresivos requerimientos derivados dela rápida evolución de la ciudad.

Especialmente se manifiesta una acelerada dis-persión con el desarrollo de los Barríos de Libertad yLas Bardas cuyo límite Norte es el Parque Industrial 2.Los mismos están habitados en su mayor parte porinmigrantes de la comunidad boliviana que, en grannúmero, han decidido radicarse en la ciudad. Hacia elS la expansión se produjo a partir de la construccióndel Barrío Docente, continuando luego con el Barrío 26de Abril y los Barríos Cerro de la Cruz 1 y 2. (ver foto 3,pag. 49)

Esta prolongación se expresa asimismo hacia elE; con la continuidad del Casco fundacional hasta lamargen izquierda del Zanjón Este. Por otra parte ladescontrolada ocupación de muchos terrenos usurpa-dos y sin regularizar ha creado problemas medio-ambientales importantes que se traducen en la exis-tencia de áreas francamente deteríoradas y/o conta-minadas incluyendo varíos basurales a cielo abiertoen la zona de los Cañadónes. Asimismo, en algunospuntos el límite natural de los Cañadónes Este y Oesteha sido superado constatándose la existencia de vi-viendas que han levantado en el propio cauce de losmismos con el grave riesgo que ello implica para susmoradores. (ver foto 4, pag. 49)

MORFOLOGÍA GENERAL DE LAS VIVIENDAS

En términos generales al referirnos a la calidadde las construcciones de la localidad de Rincón de losSauces, las mismas han sido clasificadas por el INDECsegún parámetros de calidad de materiales (CALMAT).Los datos, correspondientes al censo del año 2001 nosindican que de un total de los 2.803 hogares, solo el47,16% de las viviendas correspondían al Tipo I, pre-sentando materiales resistentes y sólidos e incorpo-rando elementos de aislación y terminación. Este por-centaje se encontraba muy por debajo de la media pro-

vincial y nacional que fueron de 61,71 y 60,24% res-pectivamente.

Con respecto al resto de los hogares el 33,86%correspondieron a la categoría II, ya que carecían deelementos de aislación o terminación en alguno desus componentes (pisos, paredes o techo). Un 13,34%de las viviendas no poseían elementos de aislación enninguno sus componentes (Tipo III) y finalmente un5,64% de las viviendas estaban construidas con mate-riales no resistentes ni sólidos o de desecho en al me-nos uno de los paramentos considerados (Tipo IV). Sedebe aclarar que los datos oficiales con los que secuentan actualmente no reflejan el importante incre-mento de viviendas que se produjo en la última déca-da, ya que aun no están disponibles los resultados delCenso 2010 por localidad.

PARQUES INDUSTRIALES

A partir de la explotación de los yacimientos dehidrocarburos, la localidad de Rincón de los Saucesfue transformándose paulatinamente en un centro deservicios dependiente de esta actividad francamentedominante en la región. Aunque todavía la estructurasocioeconómica de Rincón de los Sauces revela un in-suficiente desarrollo industrial, existe una relativaimportancia del sector terciarío, especialmenteliderado por la rama correspondiente a servicios ensu mayor parte relacionados al quehacer de las em-presas petroleras radicadas en el área.

En los extremos Este y Oeste aparecen los llama-dos Parques Industriales donde se han radicado lamayoría de estas empresas Existen actualmente 3 Par-ques Industriales además de un Parque Industrial Pro-vincial de muy reciente creación (2011) que aun no hasido demarcado ni ocupado por las empresasadjudicatarias de los respectivos terrenos. En estasaéreas se alojan un total de 290 industrias según elsiguiente detalle suministrado por la Municipalidad:

Parque Industrial 1: Se consolidó en la década del70. Ubicado al N de la zona Centro sobre la Ruta 6 yformando un triangulo con la calle Chos Malal y laDiagonal 30 de Octubre abarcando unas 30 manzanasde distintas superficies y formas. Actualmente lo ocu-pan aproximadamente 100 Empresas en su mayoría deServicios Petroleros. En cuanto a infraestructura serefiere, cuenta con servicio de red eléctrica y de gas yen forma parcial con red de agua potable y cloacas.(ver foto 5, pag. 49)

Parque Industrial 2: En la década del 90 el incre-mento de la actividad petrolera en la región hace ne-cesaria la ampliación del sector industrial hacia elOeste consolidándose así el PI 2 que alberga actual-mente a 150 Empresas. Se desarrolla desde el ZanjónO, abarcando 3 franjas de aproximadamente 10 man-zanas cada una desde la Ruta 6 hacia el sur. Su usoestá orientado a empresas de servicios petroleros y

Page 55: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

RINCÓN DE LOS SAUCES

4 9

Foto 1. Calle Mosconi, vista desde Cerro La Cruz Foto 2. Bº La Falda- Vista desde la Calle Juan Manuel Belgrano

Foto 3. Zona Periurbana- Bº 26 de Abril al Sur de la ciudad Foto 4. Constucciones ubicadas dentro del cauce del Cañadon Oeste

Foto 5. Parque Industrial 1 ubicado sobre la Ruta 6 Foto 6. Parque Industrial 2 ubicado al oeste del Cañadon Oeste

Page 56: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

ESTUDIO GEOCIENTÍFICO APLICADO AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

5 0

urbanos y a pequeñas empresas de tipo semi-indus-trial. Al igual que el PI1 posee tendido de red de gas yde electricidad y parcialmente de red cloacal y de aguapotable. (ver foto 6, pag. 49)

Parque Industrial 3: Es el de más reciente consoli-dación. Está ubicado en el periurbano al Este de lalocalidad y se halla delimitado por el aeropuerto alnorte y la ruta 6 como limite sur. En esta zona se iden-tifican aproximadamente 40 establecimientos que rea-lizan distintas actividades de servicios urbanos y pe-troleros así como comerciales y especialmente los re-feridos al parque automotor.

Algunos lotes de esta zona están atravesados porun gasoducto que proviene de la meseta del Chivato yque determina un retiro a ambos lados del eje de 25 mcada uno, por el que también pasa la cañería de cloa-cas que llega hasta los piletones municipales que seencuentran al sur.

Parque Industrial Provincial: Recientemente, en elmes de agosto de 2011 por Decreto Provincial Nº 1426/11, el gobierno de la Provincia de Neuquén creo unParque Industrial Provincial «a los fines de contribuiral desarrollo productivo de la ciudad». El predio ocu-pa 260 hectáreas, y está ubicado en terrenos fiscalessobre la ruta provincial Nº 5 a pocos kilómetros de larotonda de acceso a la localidad. Entre los fundamen-tos, se detalla que «existen empresaríos interesadosen radicarse en la localidad, quienes aspiran gozar delos beneficios que otorgan las leyes provinciales dePromoción Industrial»

SERVICIOS Y EQUIPAMIENTOS COMUNITARÍOS

Una de las variables más importantes al analizarla jerarquía urbana son los servicios y equipamientoscomunitaríos, ya que el nivel de complejidad y cober-tura de los mismos, inciden en la categorización delas ciudades. Existen servicios fundamentales que in-fluyen en la vida de la población en una localidad.Estos están vinculados a la salud, educación, seguri-dad pública y recreación que serán analizados a con-tinuación:

SALUD

Existen en Rincón de los Sauces los siguientes pres-tadores de servicios sanitaríos tanto públicos comoprivados

• Hospital de Rincón de los Sauces (ver foto 1,pag. 51)

• Clínica Rincón• Centro Médico del Sol• Centro de Salud del Barrío La Falda

En general, según lo analizado en este trabajo,podemos concluir que la situación global del sectorsalud en la localidad de Rincón de los Sauces esdeficitaria. Esto se debe principalmente a que el au-mento de la población ha superado la capacidad de

atención y servicios de salud disponibles en la actua-lidad. A continuación se realiza una breve descripciónde los establecimientos sanitaríos más importantes

El Hospital de Rincón de los Sauces es el princi-pal centro de salud pública de la zona y cuenta conuna planta total de 88 empleados, entre médicos,auxiliares y personal administrativo. El estableci-miento fue inaugurado el 1 de agosto de 1987 y escabecera del área correspondiente a la Zona Sanita-ria I. Las especialidades médicas brindadas por elHospital son: Medicina General, Cardiología,Ginecología, Pediatría, Servicios Sociales, Psicologíay Odontología. Está equipado con 12 camas para in-teracción y con una ambulancia propia. Se estimaque se atiende aquí a una población de entre 20.000y 30.000 personas. Esto incluye a los pobladores ru-rales de una amplia área de influencia que abarcaPuesto Hernández, Aguada Lastra, Los Chivatos,Octavio Pico y Rincón Co.

En 2010 se realizaron por consultoríos externosaproximadamente unas 5000 consultas, el 60 por cien-to de cuales fueron pediátricas, teniendo un promediode 10 partos al mes. La capacidad de atención y com-plejidad del hospital de Rincón de los Sauces se en-cuentran ampliamente superadas ya que, por estar cla-sificado con un nivel de complejidad III el nosocomiocarece de quirófano, revelando una marcada insufi-ciencia para dar respuesta a las necesidades actualesde la población. Según lo expresado por las autorida-des del hospital en la actualidad se derivan un prome-dio de 2 pacientes por día a la ciudad de Neuquén y lasurgencias ginecológicas y quirúrgicas son remitidas ala Clínica Rincón, establecimiento privado dependien-te del Sindicato del Petróleo. (ver foto 2, pag. 51)

El siguiente cuadro suministrado por el área deEstadísticas del Hospital indica que un gran porcenta-je de las enfermedades epidemiológicas que afectan ala población son de tipo gastroenterológico y según loexpresado por el Director del Hospital en la entrevistarealizada en febrero de 2011, se estima que existe unarelación directa entre estas afecciones y la calidaddel agua de consumo y/o la falta de higiene por ladeficiente infraestructura cloacal de una gran partede las viviendas de la zona. En la Tabla 10 se resumenlas principales enfermedades epidemiológicas en Rin-cón de los Sauces.

La Clínica y Maternidad Rincón es una instituciónque depende del Sindicato del Petróleo y es la única dela ciudad que cuenta con quirófano para cirugías decomplejidad media. La planta de personal médico esde 39 y 16 administrativos. Las especialidades brin-dadas por los médicos de la Clínica son Medicina Ge-neral, Cardiología, Pediatría y Neonatología,Ginecología, Otorrinolaringología. Por otra parte elplantel Quirúrgico está compuesto por 3 Cirujanos y 3Anestesistas. Además la Clínica cuenta con servicios

Page 57: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

RINCÓN DE LOS SAUCES

5 1

Foto 1. Hospital de Rincon de los Sauces – Nivel de Complejidad III Foto 2. Clinica y Maternidad Rincon, institución perteneciente alSindicato del Petroleo

Foto 3. Escuela Primaria Nº 346 Foto 4. Escuela Tecnica EPET Nº 16

Foto 6. Polideportivo Municipal «Esteban Maraz» – Vista interíorFoto 5. Biblioteca Popular «Don Elias Sapag»

Page 58: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

ESTUDIO GEOCIENTÍFICO APLICADO AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

5 2

de Laboratorío de Análisis Clínicos (3 profesionalesbioquímicos), Odontología, Fonoaudiología, Kinesio-logía y Psiquiatría. Tiene una capacidad de 32 camaspara internación, 20 para adultos, 8 pediátricas, 2ginecológicas y 2 de terapia Intensiva.

Completan la infraestructura sanitaria de Rincónel Centro Médico del Sol, institución privada que atien-de solamente en consultoríos externos ya que no cuen-ta con internación, el Centro de Salud del Barrío LaFalda, de reciente formación, consultoríos odonto-lógicos (privados), Laboratorío de análisis clínicos(privado), Hogar Municipal de Ancianos, Farmacias yEmpresa de emergencias (traslados en ambulancia).

En cuanto a la población con cobertura de obrasocial o plan privado de salud o mutual en la locali-dad según datos del INDEC en 2001 el porcentaje eradel 55,26%. Asimismo en 2001 se verificó la existenciade 1338 afiliados al Instituto de Seguridad Social dela Provincia del Neuquén.

EDUCACIÓN

Rincón de los Sauces cuenta con establecimien-tos de educación básica y media, no así con educaciónsuperíor. El nivel de instrucción alcanzado por la po-blación de Rincón de los Sauces es bajo. Según datosdel censo 2001 solamente el 18,5% (1.191 personas)de la población mayor de 15 años ha completado susestudios secundaríos mientras que el 56,7% (3.651)posee estudios secundaríos incompletos y el 19,47%no logró completar los estudios primaríos (1.216). So-lamente un 5.36% (346 personas) de la poblacióntiene título superíor. (INDEC, 2001).

Estos datos colocan a Rincón de los Sauces pordebajo de los niveles medios de instrucción tanto anivel provincial como nacional (Tabla 11). Haciendouna lectura del índice de asistencia a establecimien-tos educativos por grupos de edad vemos que se regis-tra una baja importante en el grupo de 18 a 24 años.Esto probablemente responda a la masiva incorpora-ción de los jóvenes al mercado laboral o a la inexis-

tencia de una oferta educativa de nivel superíor en lalocalidad (Tabla 12).

Desde el punto de vista de la infraestructura edu-cativa la situación general es deficitaria ya que el nú-mero de aulas es insuficiente en todos los niveles yresulta imperíosa la implementación de la oferta deeducación terciaria para satisfacer las necesidadesde la población local.

Rincón de los Sauces posee alrededor de una de-cena de establecimientos educativos para los nive-les inicial, primarío y medio, incluyendo escuelas es-peciales y de adultos pero carece de instituciones deeducación terciaria y/o universitaria. Una excepciónresulta ser la sede del Instituto Terciarío de la Pata-gonia, (ITP) con una carrera orientada a la enseñan-za de la temática petrolera. El título obtenido es el deTécnico Superíor en Petróleo y en 2011 contaba conuna matrícula de 10 alumnos. Rincón de los Sauces,en sus 12 establecimientos educacionales Provincia-les, suma una matrícula de 5.496 alumnos según da-tos brindados por el Consejo de Educación local en2011.

La infraestructura educativa de Rincón de los Sau-ces se distribuye de la siguiente forma:

Nivel Inicial:JARDIN DE INFANTES 37 CAHUIN RUCA con 290

alumnos y 35 administrativosJARDIN DE INFANTES 47 con 230 alumnos y 27 ad-

ministrativosNivel Primarío:ESCUELA PRIMARIA 238 GRAL MOSCONI con 678

alumnos y 45 administrativosESCUELA PRIMARIA 300 con 520 alumnos y 40 ad-

ministrativosESCUELA PRIMARIA 314 con 370 alumnos y 30 ad-

ministrativosESCUELA PRIMARIA 335 con 580 alumnos y 42 ad-

ministrativosESCUELA PRIMARIA 346 con 580 alumnos y 59 ad-

ministrativos

Tuberculosis Hepatitis. A Neumonía Parotiditis Influenza Diarreas

2 12 7 209 151 350

NIVEL DE INSTRUCCIÓN MUNICIPIO PROVINCIA PAÍS

Sin Instrucción o primaria incompleta 19,47% 19,33% 17,90%

Primaria completa y secundaria incompleta 56,70% 50,44% 48,87%

Secundaria completa y terciario ouniversitario incompleto

18,47% 22,18% 24,49%

Terciario o universitario completo 5,36% 8,05% 8,73%

Tabla 10: Principales enfermedades epidemiológicas en Rincón de los SaucesFuente: Plan de Desarrollo Urbano Ambiental de la localidad de Rincón de los Sauces-CFI (2001)

Tabla 11: Grado de instrucción de la población de Rincón de los Sauces.

Page 59: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

RINCÓN DE LOS SAUCES

5 3

ESCUELA PRIMARIA 355 con 500 alumnos y 47 ad-ministrativos

Nivel Medio:C.P.E.M. 24 con 1000 alumnos y 160 administrati-

vosE.P.E.T. 16 con 544 alumnos y 130 administrativos.

(ver foto 4, pag. 51)Según los datos aportados por el Consejo de Edu-

cación de Rincón de los Sauces en el año 2011 aproxi-madamente 90 alumnos de nivel secundarío quedaronfuera del sistema por falta de capacidad edilicia de losestablecimientos educativos existentes en la localidad.

Otros:ESC. ESPECIAL 14 con 100 alumnos y 31 administra-

tivosNUCLEAMIENTO RINCON DE LOS SAUCES (Adultos)

con 104 alumnos y 10 administrativos

Según lo informado por el Consejo Escolar de lalocalidad a partir de 2012 se sumaría una Escuela Pri-vada dependiente de la Iglesia Cristiana Evangélica queprestará servicios educativos a los 3 niveles de instruc-ción (jardín, primaria y secundaria). Existen además 3Institutos Privados de enseñanza de INGLES. Desafortu-nadamente no existen en Rincón de los Sauces alber-gues para alojar a los alumnos rurales de la zona.

Completando la infraestructura educativo-cultu-ral Rincón de los Sauces cuenta con una BibliotecaPopular y una Casa de Cultura Municipal.

La Biblioteca Popular «Don Elías Sapag» fue crea-da en 1986 por iniciativa del entonces intendente En-rique Gajewski y comenzó a funcionar como bibliote-ca municipal en un local de 37 m2 ubicado donde hoyse levanta la municipalidad. Contaba con un lote deapenas 280 libros donados por los vecinos.

En 1997 la Comisión de Bibliotecas Populares(CONABIP) reconoció a la Biblioteca «Don Elías Sapag»como Biblioteca Popular clasificándola como Catego-

ría «B». El crecimiento demográfico trajo aparejadoun aumento considerable de las consultas, generán-dose la necesidad de ampliación del espacio físicopara la lectura. Por ello, el 20 de diciembre de 2002 seprodujo la reinauguración de la misma en la actualsede que cuenta con una superficie de casi 240 m2 ycon aproximadamente 10.000 libros. La BibliotecaPopular «Don Elías Sapag» ofrece además cursos decomputación con 8 máquinas a aproximadamente 60alumnos por año a partir de los 4 años de edad. Tam-bién se brindan en sus instalaciones clases de apoyoescolar.

La Casa de la Cultura convoca en sus instalacio-nes a los artistas y artesanos de la localidad pararealizar y exhibir sus trabajos. Actualmente se encuen-tra en construcción el edificio que albergará la nuevaCasa de la Cultura y que contará con un salón de usosmúltiples donde se realizarán diferentes actividadesculturales de la comunidad local muchos de los cua-les se llevan a cabo al día de hoy en el PolideportivoMunicipal. La futura Casa Municipal de la Cultura es-tará ubicada en el mismo predio donde funciona ac-tualmente.

DEPORTES Y RECREACIÓN

Las siguientes entidades nuclean la actividad de-portiva y recreativa de la localidad:

Polideportivo Esteban Maraz. En el año 2008 fuereinaugurado el Salón de Usos Múltiples delPolideportivo Municipal. En este espacio comunal serealizan todos los festivales, recitales, encuentros de-portivos y demás acontecimientos populares que secelebran en esta ciudad. Como institución deportivase practican aquí los siguientes deportes: basket, pa-tín, gimnasia artística, volley, futbol, atletismo, rugbyy danzas. Además durante los meses de receso escolar,funciona aquí una colonia de vacaciones. Con una plan-ta de 14 personas, 10 profesores y 4 personas de man-tenimiento, el polideportivo recibe a más de 600 alum-nos de entre 5 a 16 años. (ver foto 6, pag. 51)

Recientemente ha sido inaugurada la llamada Pis-ta de Salud dependiente de la Municipalidad local. Setrata de un circuito aeróbico para la realización decaminatas y trotes, con una longitud total de 500 me-tros que se encuentra ubicado en la zona de acceso ala localidad a escasos metros de la RPNº5.

Balnearío y Quincho Municipal. En la zona costerase ha levantado un quincho de importantes dimensio-nes dentro del área del Balnearío Municipal. El mismose utiliza para actividades de recreación aunque susposibilidades reales de aprovechamiento se hallan li-mitadas dadas las condiciones de inundabilidad delsector. El área de La Costa ubicada en las cercanías delBalnearío Municipal posee alumbrado público.

Centro de Natación. Inaugurado a principios de2011. Este Centro de Natación, de gestión privada, cuen-

Tabla 12: Índice de asistencia a establecimientos educativos porgrupos de edad

GRUPOS DE EDAD ASISTENCIA

3 a 4 años 25,75%

5 años 74,83%

4 a 11 años 99,16%

12 a 14 años 93,27%

15 a 17 años 71,82%

18 a 24 años 13,41%

25 a 29 años 3,94%

30 y mas años 2,59%

Page 60: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

ESTUDIO GEOCIENTÍFICO APLICADO AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

5 4

ta con una pileta que en un principio fue utilizada pararealizar tratamientos de rehabilitación kinesiológicay actividades para niños con capacidades especiales.A partir del interés surgido entre una gran parte de lapoblación en la actualidad el Centro ha inauguradouna escuela de natación para niños y adultos. Se pro-yecta en el corto plazo construir una pileta semi olím-pica.

Existe además en Rincón de los Sauces un ClubDeportivo, el Rincón Rugby Club, creado en 2002 y queactualmente se encuentra en pleno desarrollo. Allí seentrenan en el deporte del rugby más de 50 jóvenes deentre 5 y 14 años además jugadores de las categoríasJuveniles y Mayores. En la actualidad cuenta con 2canchas con iluminación artificial y forestación y enlos terrenos del club, situado en la zona del PI2, seestá construyendo un local que contara con baños yvestuaríos para los jugadores. El proyecto incluye laincorporación de otros deportes como futbol y hockey.Otras instalaciones deportivas de la localidad son elKartódromo y el hipódromo que se ubican en las zo-nas periurbanas.

SEGURIDAD PÚBLICA

La localidad de Rincón de los Sauces cuenta conlas siguientes instituciones de seguridad pública: 1)Comisaría Nº 35 de la provincia de Neuquén y 2) Esta-ción de Bomberos Voluntaríos. No existen delegacio-nes de la Policía Federal, ni de Prefectura o Gendarme-ría Nacional. La Comisaría Nº 35: Depende de la Direc-ción de Seguridad de Neuquén-y le corresponde el ni-vel de complejidad 4, que es más alto para este tipo declasificación. Cuenta con un plantel de 60 efectivosentre oficiales (4), agentes (30), administrativos y per-sonal de maestranza. Dispone además de 6 móviles: 3autos y 3 motocicletas. La Comisaría posee dos (2) cel-das, cada una de ellas con capacidad para 10 perso-nas, un (1) calabozo para prisión permanente con ca-pacidad para 3 personas y un local para el arresto decontraventores (hasta 12 horas de arresto). (ver foto1, pag. 55)

Según fuentes oficiales se registra un promediomensual de 40 hechos delictivos en la localidad y lamayor parte de las investigaciones corresponden a laproblemática de comercialización de drogas que haaumentado en los últimos años. En 2011 se secuestra-ron casi 5 Kg de cocaína y 1 de marihuana. Hubo tam-bién un importante aumento de violencia en los loca-les de esparcimiento nocturno. En 2011 se registraron60 contravenciones en los 3 Cabarets habilitados quese localizan en la ciudad.

Estación de Bomberos Voluntaríos. Cuenta con 10bomberos voluntaríos y 2 modernas autobombas quefueron donados recientemente a la institución desdeel Departamento de Bomberos de la Ciudad de Vandalia,Ohio, EE.UU. El área de cobertura del destacamento se

extiende desde Pata Mora hasta el llamado Meridiano10 y desde la localidad de Añelo hasta el límite Sur delParque Nacional Auca Mahuída. (ver foto 2, pag. 55)

INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS

Se define como infraestructura de servicios urba-nos al conjunto de instalaciones y redes de prestaciónde servicios (red vial, de transporte, de distribuciónde agua potable, cloacas, desagües, gas electricidad,disposición de residuos sólidos urbanos etc.) que sir-ven de soporte para las distintas actividades que sedesarrollan en la ciudad y sus alrededores. Una brevedescripción de la provisión de servicios de la ciudadde Rincón de los Sauces resultará de utilidad para lacontextualización de la situación de la misma al díade hoy.

Esto responde al hecho que, según lo analizadoen este trabajo, existe actualmente en la localidad laurgente necesidad de desarrollar una infraestructurade servicios que contemple las crecientes necesidadesderivadas del vertiginoso incremento de la poblaciónurbana. A continuación se describe la situación ac-tual de la infraestructura de servicios públicos de Rin-cón de los Sauces.

RED VIAL. CONECTIVIDAD REGIONAL

Es indudable que los caminos son fundamenta-les para integrar las economías regionales y localesy promover el crecimiento de los centros urbanos. EnRincón de los Sauces se ha generado un asentamien-to altamente concentrado y desequilibrado, con pro-blemas de integración territorial debido a la falta debuenas vías de comunicación y a las largas distan-cias.

La localidad se encuentra a una distancia aproxi-mada de 260 km de la ciudad capital de la provinciade Neuquén, a 120Km de Chos Malal y a otros tantosde Catriel. Desde el punto de vista regional, la falta deuna red vial adecuada hacía que, hasta hace poco tiem-po Rincón de los Sauces y toda la región circundanteexhibieran un importante grado de aislamiento en to-das direcciones.

La obra vial mas trascendente realizada en la úl-tima década fue el asfaltado de la Ruta Nº 5 que conec-ta a Rincón de los Sauces con la capital neuquina.Hasta la pavimentación de esta Ruta Provincial, prin-cipal vía de comunicación en sentido N-S. La vincula-ción con la ciudad de Neuquén era muy dificultosa ypoco fluida. (ver foto 3, pag. 55)

Actualmente la misma presenta un buen estadode conservación y mantenimiento siendo la de mayorflujo vehicular con la excepción de los 10 kilómetrosen la intersección con la RPNº7. A 130km de Rincón delos Sauces la mencionada ruta Nº5 empalma con laRuta Provincial Nº 7 y en ese punto, existen aun 10 Km.sin pavimentar pero luego continua el asfalto hasta la

Page 61: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

RINCÓN DE LOS SAUCES

5 5

Foto 2. Estacion de Bomberos Voluntaríos de Rincon de los SaucesFoto 1. Comisaria Nº 35 de la Provincia del Neuquén

Foto 3. Rotonda de Acceso sobre Ruta Nº5 Foto 4. Calle centrica donde se realiza el trasbordo de pasajeros

Foto 5. Zona de captación de agua sobre el Río Colorado Foto 6. Tanque de Reserva Municipal

Page 62: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

ESTUDIO GEOCIENTÍFICO APLICADO AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

5 6

ciudad de Neuquén pasando por las localidades deCutral Co y Añelo las cuales concentran la mayor partedel intercambio de bienes, servicios y personas. Estaobra ha contribuido fuertemente a la integración re-gional de la localidad facilitando la conexión con im-portantes centros urbanos del norte neuquino.

Por otra parte la vinculación en dirección Oeste-Este se produce a través de la Ruta Provincial Nº6,paralela a la margen derecha del Río Colorado, lacual constituye el principal eje de comunicación dela localidad a nivel nacional con las provincias veci-nas de Mendoza y La Pampa. Esta conexión es actual-mente bastante dificultosa ya que dicha carretera endirección oeste se encuentra pavimentada solamen-te hasta Puesto Hernández, y luego continúa consoli-dada hasta conectarse con la Ruta Nacional Nº40,continuando así hasta las ciudades de Chos Malal yZapala.

Hacia el Este el asfalto llega solamente hasta lalocalidad de Crucero Catriel y luego continúa consoli-dada hasta 25 de Mayo atravesando por Octavio Pico.

RED VIAL URBANA.La mayor parte de las calles de la localidad están

sin pavimentar aunque en la última década seasfaltaron varias calles céntricas y se colocaron losprimeros semáforos en el núcleo central del casco ur-bano. Debido a que la mayoría de las calles son detierra, la Municipalidad realiza un riego preventivopara evitar el polvo causado por el tránsito. Duranteel invierno la remoción de nieve está a cargo de losequipos de Vialidad Provincial.

La príoridad en el asfaltado y la colocación desemáforos en las calles del área central, se justificaentre otras razones, por su importancia como ejes cir-culatoríos, ya que son muy transitadas sobre todo en-tre las 06 y las 08 hs y después de las 19 hs, horaríoscoincidentes con el inicio y finalización de la activi-dad de las empresas petroleras. En cuanto a los des-agües pluviales de la red vial, los mismos se desarro-llan alrededor de la Plaza Principal y por la calle 20de Diciembre cruzando la ruta Provincial Nº 6 hasta lacalle Chos Malal donde descargan en un canal de hor-migón que las conduce al río Colorado.

SERVICIOS DE TRANSPORTE

En cuanto al servicio de transporte público Rin-cón de los Sauces no cuenta con un servicio de trans-porte regular de carácter urbano, existiendo únicamen-te servicios particulares como remises y taxis. Recien-temente se ha llamado a licitación por parte de lasautoridades municipales para establecer un serviciode colectivos urbanos que realizarían los recorridospor dos circuitos uno por el sector alto de la ciudad(zonas central y oeste) y otro por el sector bajo (zonassur y suroeste), teniendo como línea divisoria de los

recorridos a la calle Belgrano. La empresa beneficia-ria deberá contar con alrededor de 6 o 7 unidades y elservicio tendrá una frecuencia de media hora según seexpresa en los términos de la licitación pública reali-zada a tal efecto.

En cuanto a los servicios de transporte interurba-nos estos se hallan a cargo de varias empresas priva-das de media y larga distancia que llegan a la locali-dad. Un detalle de estos servicios brindado por la Mu-nicipalidad da cuenta de que dos líneas realizan servi-cios hacia la ciudad de Neuquén, una línea hacia laciudad de Mendoza, una línea hacia el sur de la provin-cia de Mendoza (Malargüe y San Rafael) y una líneahacia Chos Malal. Además existe un servicio hacia laciudad de Catriel con paradas intermedias que permi-ten el traslado hacia Octavio Pico y otras localidadesvecinas. Cabe aclarar que la localidad de Rincón de losSauces actualmente carece de una estación terminal deómnibus y el ascenso y descenso de los pasajeros serealiza en las calles de la zona céntrica del casco urba-no. La Municipalidad ha reservado un predio para lafutura Terminal y a tal efecto ha promulgado la Orde-nanza 457/97 que Reserva una Fracción a favor delMunicipio sobre la RP Nº 6 de acceso a la Localidaddestinada para la futura construcción de una EstaciónTerminal de Pasajeros. (ver foto 4, pag. 55)

RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE

El servicio de distribución domiciliaria de aguapotable es mantenido y operado por la Municipali-dad. En 1997 se construyeron dos pozos filtrantes, ins-talándose dos bombas dosificadoras para cloración.Los pozos filtrantes de 12 metros de profundidad to-man el agua del Río Colorado, y se encuentran ubica-dos a aproximadamente cinco kilómetros al Oeste dela ciudad y a apenas 50 metros río adentro. (ver foto 5,pag. 55)

Luego de pasar por una planta de cloración, elagua es enviada a través de un acueducto de 0.275 m.de diámetro hasta una cisterna de hormigón armadoubicada a 12 Km. de la planta de cloración, desde don-de se introduce en la red de distribución domiciliaria.Actualmente (2011), según datos brindados por laMunicipalidad de Rincón de los Sauces, los usuaríosconectados a la red de agua ascienden a 6000. (verfoto 6, pag. 55)

SISTEMA CLOACAL

El primer tendido de red cloacal contaba con unaplanta de tratamiento primarío y fue instalado en elaño 1991 en el actual Barrío YPF. El resto de las vivien-das correspondientes al casco urbano contaban enese momento con drenajes individuales (Pozos absor-bentes). En 1992 comenzó a proyectarse la red cloacalpara el resto de la localidad, que fue ejecutada en 1993.En una primera etapa se realizó el tendido de la red

Page 63: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

RINCÓN DE LOS SAUCES

5 7

primaria, con sus respectivas conexiones domicilia-rias, hasta la Planta de elevación situada en la zonade la Costa. En una segunda Etapa se realizó el tendidodel conducto que conecta la Planta elevadora con lasLagunas de oxidación.

Actualmente la red cloacal de Rincón de los Sau-ces se conecta a una Planta de Tratamiento de Líqui-dos cloacales ubicada a unos 5000 m hacia el sur deesta localidad que cuenta con 3 Lagunas de oxida-ción para decantar los barros. Allí se vierten las aguasdel sistema de red a las que se suman diariamente 3camiones atmosféricos. A la salida de las lagunas devertido y luego de pasar por una etapa de cloración,el agua es volcada a los canales de riego. (ver foto 1pag. 59)

Existen actualmente serias dificultades en el fun-cionamiento de la Planta ya que la misma fue diseña-da para la descarga de una red de 2000 conexiones yactualmente recibe las descargas de aproximadamen-te 3500 hogares. A fines de 2010 se produjeron fallasen el sistema a causa de la rotura de los motoresaireadores, que oxigenan las bacterias con que tratanlos líquidos cloacales. Como consecuencia de ello seprodujo una sobrecarga de sedimentos que resultó enel rebasamiento de las piletas y el consecuente delfiltramiento de líquidos al terreno.

Posteríormente, en septiembre de 2011 la sobre-carga del servicio en la Planta de Tratamiento Cloacalobligó a la Municipalidad a autorizar la realizaciónde una excavación en el predio del Basurero Munici-pal donde se transportan los residuos cloacales do-miciliaríos e industriales en camiones atmosféricosque descargan allí. Esta instalación no cuenta con nin-gún tipo de aislamiento por lo que existe una granposibilidad de contaminación de los terrenos y delagua subterránea principalmente las que componenel primer nivel de acuífero (libre).

CANALES DE RIEGO

Con respecto a los canales de riego primaríos losmismos están distribuidos en dos áreas; la más im-portante está abastecida por el canal principal en laplanicie de inundación del Río Colorado que cubre unasuperficie de 200 ha de las cuales solo entre 50 y 80(ver foto 2, pag. 59) ha son productivas. La otra área deriego se abastece a partir del aprovechamiento inte-gral del excedente de la Planta de Tratamiento de Lí-quidos cloacales. El aprovechamiento de este tipo deagua tiene algunas limitaciones ya que, según la Orga-nización Mundial de la Salud, no es recomendable parariego de alimentos de consumo directo pero si por ejem-plo para la arboricultura, por lo que los afluentes dela Planta son utilizados para riego de un área forestadade aproximadamente 500 ha de álamos en los terre-nos circundantes a la Planta de Gas Medanitos y cuyafinalidad es actuar como pantalla para controlar la

contaminación sonora que produce la planta. (ver foto3, pag. 59)

RED ELÉCTRICA.El servicio de provisión de energía eléctrica es brin-

dado por el Ente Provincial (EPEN), y es el más extendidode la localidad con 4700 conexiones domiciliarias se-gún los registros del año 2007. Por su parte, el alumbra-do público cubre un área menor que el servicio eléctri-co domiciliarío y su mantenimiento está a cargo delMunicipio. Tendidos de líneas de media y alta tensiónatraviesan la localidad de Rincón de los Sauces afec-tando fuertemente la trama urbana hasta el punto queel tendido de alta tensión que atraviesa la localidad deE a O divide varias manzanas generando importantesespacios residuales. (ver foto 5, pag. 59)

Por otra parte, según datos del EPEN la línea demedia tensión de 33 kw que llega a Rincón de los Sau-ces desde Puesto Hernández recorriendo 25 Km ingre-sa a la ciudad por la zona del Parque Industrial 2 don-de se transforma en 13,2 kw saliendo al sistema dedistribución a través de 4 alimentadores que corres-ponden a las zonas Centro, Costera, Oeste y PI2.

RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU)Uno de los problemas de saneamiento urbano que

requiere mayor consideración es el de los ResiduosSólidos Urbanos (RSU). El impacto ambiental derivadode la recolección y disposición final de los residuossólidos se ve agravado como consecuencia del aumentode la población, debido a que se incrementa la genera-ción de los mismos. La disposición final resulta la úl-tima etapa del sistema de recolección de Residuos Só-lidos Urbanos y está íntimamente relacionada con lapreservación del ambiente y la salud de la población.

En el caso de Rincón de los Sauces se ha constata-do que la recolección de Residuos Sólidos Urbanos esrealizada diariamente por la Municipalidad en el 95%de la localidad. La comuna cuenta con un camión derecolección de basura urbana que realiza dos turnosdiaríos No se efectúa tratamiento ni reciclaje alguno delos residuos, siendo éstos depositados en un vertederoa cielo abierto. El basurero, que ocupa una superficieaproximada de 120.000 m2, está ubicado en la zonaperiurbana a aproximadamente 5 Km al Sur de la loca-lidad sobre la ruta provincial Nº5. (ver foto 4, pag. 59)

La forma de manejo de este vertedero a cielo abier-to encierra la posibilidad de contaminación aérea, porquema y en este caso la localización puede conside-rarse como desfavorable debido a que se ubica en elsector Sur de la ciudad, siendo la dirección predomi-nante de los vientos desde el sector S. A ello se suma elimpacto visual por a su cercanía a la Ruta ProvincialNª5, principal ruta de acceso a la ciudad.

Actualmente no existe selección en origen de losresiduos los cuales se vierten y habitualmente se inci-

Page 64: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

ESTUDIO GEOCIENTÍFICO APLICADO AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

5 8

neran, siendo solamente un porcentaje mínimo cubiertocon tierra por la municipalidad. Por otra parte se hapodido constatar la existencia de personas que efec-túan la recolección de elementos no perecederos, ta-les como, vidríos, envases, metales, entre otros, en elpredio del Basural para su posteríor venta como mate-rial reciclable.

Debido a que el basural carece de cierre perimetralno existe ningún control sobre lo depositado allí porlos camiones de empresas particulares que accedenal predio por lo que cabría la posibilidad de que algu-nos de estos residuos pudieran ser contaminantes conlas consecuencias ambientales que ello implica.

Con respecto a los residuos Patógenos generadostanto en el Hospital como en la Clínica local, los mis-mos son recolectados por servicios tercerizados(INDARSA o SABECOM) y trasladados a plantas de tra-tamiento especializados en las localidades de Neu-quén o Plaza Huincul.

Según lo analizado en este informe podemos con-cluir que la situación ambiental general del basuralde Rincón de los Sauces se ha agudizado en los últi-mos tiempos. La razón principal probablemente sea elexplosivo crecimiento demográfico en la última déca-da con el consecuente incremento en la generación deresiduos así como la falta de controles sobre lo depo-sitado en el predio. Otro factor de deteríoro lo consti-tuye el hecho de que, según hemos mencionado a finesdel año 2011 y debido a la sobrecarga en la capacidadde la planta de tratamiento cloacal se autorizó la aper-tura de una «pileta» en la cual se descargan los líqui-dos cloacales de los pozos absorbentes que aun exis-ten en la localidad y debido a que esta instalacióncarece de las aislaciones hidrófugas necesarias, exis-te una alta posibilidad de contaminación de las aguassubterráneas.

RED DE GAS

El servicio domiciliarío de gas natural abarca prác-ticamente a la totalidad del área urbana. La red inicialfue instalada por la empresa YPF, cubriendo la super-ficie del casco urbano original. La red se ha ido am-pliando progresivamente en función de la demandapero la obsolescencia del tendido original, realizadocon cañerías de acero, ha generado la necesidad dereponer parcialmente la misma.

PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL

PALEONTOLOGÍA

En 1996, en proximidades de la localidad de Rin-cón de los Sauces, se anunció el hallazgo de ejempla-res paleontológicos de singular importancia para elmundo científico. Se trataba de un Titanosaurío com-pleto de un 15 metros de longitud; el único en encon-trarse en ese estado en el mundo. Este descubrimiento

abrió nuevos caminos para la localidad que ahoraofrece posibilidades claras para la investigación. En-tre los proyectos, tanto del gobierno provincial comodel municipio se prevé la planificación y organizaciónde un centro de turismo paleontológico en la zona.

En prueba de la importancia cultural que esto re-presenta para la comunidad la Carta Orgánica Muni-cipal de Rincón de los Sauces en su Artículo 134 expre-sa: «Declárese de Patrimonio Municipal todo yaci-miento arqueológico, paleontológico y espeleológicoubicado en el Ejido Municipal y su protección preser-vación y explotación quedaran sujetas a las Ordenan-zas reglamentarias.»

En cercanías a la localidad, sobre las laderas delvolcán Auca Mahuída, se encuentran los yacimientosde fósiles de Auca Mahuevo de fama internacional.Según el profesor en Ciencias Naturales, especialistaen paleontología, Leonardo Filippi, actual director delMuseo Argentino Urquiza, de Rincón de los Sauces losfósiles de este yacimiento eran conocidos entre lospobladores locales, pero a partir del hallazgo de undinosaurío articulado a pocos kilómetros de la ciudaden 1996, se generó un gran interés a nivel provincial ynacional sobre el tema. (ver foto 1, pag. 61)

Al momento de realizarse el descubrimiento Rin-cón de los Sauces no contaba con especialistas quepudieran brindar algún tipo de información al respec-to por lo que uno de los integrantes del grupo que ha-bía descubierto los fósiles se comunicó con elpaleontólogo Rodolfo Coria, director del Museo de Pla-za Huincul quien en octubre de 1996, junto alpaleontólogo estadounidense David Gillette y su espo-sa, comenzaron las tareas de rescate de los restos. Lalabor, que en un principio parecía poco trascendente,fue creciendo inesperadamente a medida que la explo-ración daba paso a más fósiles. Finalmente, aquellosescasos primeros restos fragmentaríos, dieron lugaral hallazgo de uno de los ejemplares articulados desaurópodos titanosauríos más completos conocidoshasta la actualidad.

Posteríormente, nuevos descubrimientos realiza-dos en periódicas campañas paleontológicas en loca-lidades cercanas como Narambuena, Aguada Grande,Puesto Hernández y Loma de los Jotes, permitieron au-mentar la diversidad de vertebrados cretácicos parasu estudio.

La actual línea de investigación, se ha centradoen el estudio de vertebrados cretácicos hallados en lazona correspondientes a dinosauríos saurópodostitanosauríos y terópodos, además de varíos ejempla-res de tortugas, serpientes y cocodrilos. Asimismo, eldescubrimiento de algunos restos pertenecientes a lafauna pleistocénica está permitiendo abrir una nuevalínea de investigación sobre los otros «gigantes» delCuaternarío que convivieron con los primeros habi-tantes de la Patagonia.

Page 65: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

RINCÓN DE LOS SAUCES

5 9

Foto 1. Laguna en planta de tratamiento cloacal Foto 2. Canal de riego en zona agrícola

Foto 3. Nueva Forestacion de la Planta de Gas Medanitos Foto 4. Vista de los terrenos del Basurero Municipal

Foto 5. Línea de Alta Tensión sobre calle Belgrano

Page 66: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

ESTUDIO GEOCIENTÍFICO APLICADO AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

6 0

El último descubrimiento de gran trascenden-cia para la comunidad científica tuvo lugar en sep-tiembre del 2004. Durante una excavación que rea-lizaba la empresa petrolera Petrobras, comenzarona aparecer vértebras y restos de un gran saurópodo.La empresa cambió la ubicación del pozo para nodestruir los fósiles, y se montó un equipo de excava-ción. En su informe «Petróleo y dinosauríos. La his-toria del Petrobrasaurus» el Dr. José Ignacio Canudo,miembro del Grupo Aragosaurus brinda una descrip-ción del Petrobrasaurus publicada por la revistaGeológica Acta: «Se trata de un saurópodo que po-dría haber alcanzado unos 20 metros de longitud,ya que el fémur mide 1,60 metros y que pertenece aun grupo de saurópodos que se denominantitanosauríos, que dominaron los ecosistemas deSudamérica durante el Cretácico Superíor. (unos 90millones de años)».

Se extrajeron dientes, vértebras cervicales, dor-sales, caudales, parte de la cadera y de los miembrosdelantero y trasero. Pero sin duda lo más espectacularfueron los dos fémures completos que pesaban casi300 kg cada uno Se necesitaron grúas para poder trans-portar los huesos fósiles al Museo de Rincón de losSauces donde actualmente está siendo preparado parasu exhibición.

ESPELEOLOGÍA

Además del mencionado recurso paleontológicoexiste en la zona otro tipo de patrimonio científico-cultural representado por los estudios espeleológicosy arqueológicos de las cavernas y cuevas existentes enla zona. Algunas de las cavernas más conocidas son«Las Mininas», donde hay indicios de fauna troglobiay «Los Gatos», donde pueden observarse formacionesde estalactitas. Estas actividades son incipientes yestán siendo desarrolladas por el Grupo EspeleológicoRincón de los Sauces. (ver foto 2, pag. 61)

PELIGROSIDAD NATURAL

La zona estudiada se encuentra localizada en unazona de moderada variabilidad ecoambiental por loque diferentes peligros naturales e inducidos tienenlugar en la región, la cual exhibe una marcada fragili-dad frente a acciones antrópicas. Las inundaciones yla inestabilidad de pendientes constituyen los princi-pales factores de peligrosidad natural, mientras quela degradación del paisaje, de la vegetación y de lossuelos, junto con los incendios y contaminación deaguas y suelos aparecen como peligros de tipo mixto oinducidos (natural-antrópico). Asimismo, la peligro-sidad volcánica es un aspecto que debe ser encaradocon mayor detenimiento a los efectos de evaluar supotencial impacto.

Los procesos que pueden constituir amenazasnaturales en el área estudiada son:

• Inundaciones y anegamientos por ascensosfreáticos

• Inestabilidad de pendientes debidas a remo-ción en masa

• Erosión fluvial y carcavamiento• Sismos• Volcanismo

En la tabla 13 se indican los grados de peligrosi-dad natural según la unidad geomórfica basados encriteríos cualitativos. En la confección de la mismase tuvieron en cuenta las características relevantesde las principales unidades geomórficas, el grado deactividad de los procesos geomorfológicos, el regis-tro de eventos históricos, la información suministra-da por los pobladores y la comuna y controles decampo. Asimismo, se consideraron la intensidad delos fenómenos, la recurrencia y frecuencia, así comoel grado de afectación areal y en infraestructura decada factor de peligrosidad según la unidad geomór-fica. En la Tabla 14 están representados los principa-les parámetros de los peligros naturales más comu-nes en la zona.

INUNDACIONES Y ANEGAMIENTOS POR ASCENSOS

FREÁTICOS

Se ha analizado el grado de susceptibilidad a lasinundaciones y anegamientos que presenta la zonasobre la base de los mapas e información generada enaspectos geomorfológicos, de pendientes, de suelos,de vegetación y de red de drenaje, considerándose ade-más información climática, hidrológica e hidro-geológica, datos de usos del territorío y característi-cas de las formaciones superficiales. Asimismo, se hantomado en cuenta la existencia de varíos estudios pre-vios sobre la problemática. Las inundaciones en am-bientes fluviales, o sea el desborde de cursos que aban-donan el cauce y ocupan las planicies aluviales, sonfenómenos naturales que implican un impacto sobrelos hombres cuando éstos ocupan o utilizan geofor-mas aledañas a los cursos fluviales.

Las inundaciones en la región se producen por:1) inundaciones por desborde de cursos y 2) ascensosfreáticos (anegamientos) en las zonas deprimidas ydistales de bajadas y pedimentos. Debido a las carac-terísticas ecoambientales y geomorfológicas, las inun-daciones poseen las rasgos propios de inundacionesrelámpago (flash-floods), en las cuales los picos lle-gan muy rápido (muy próximos a la ocurrencia de lasprecipitaciones), especialmente en las zonas de losCañadónes que provienen de las bardas altas ubica-das al sur de la zona urbanizada. En la Tabla 15 sesintetizan las causas de las inundaciones en la re-gión. Los principales aspectos tenidos en cuenta en lacartografía han sido:

Page 67: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

RINCÓN DE LOS SAUCES

6 1

Foto 1. Zona de Yacimientos Fósiles al Oeste de la ciudad de Rincón de los Sauces

Foto 2. Cuevas ubicadas en la zona de la Reserva Provincial Auca Mahuida

Page 68: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

ESTUDIO GEOCIENTÍFICO APLICADO AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

6 2

1. Diferencia de altura respecto al nivel del cur-so fluvial

2. Mayor o menor proximidad a los cursos flu-viales

3. Densidad de drenaje de cada unidad geomór-ficas

4. Génesis de las geoformas5. Tipo de vegetación y el grado de cobertura

(teniendo en cuenta la presencia de comuni-dades especializadas)

6. Tipos de suelos (presencia de rasgos hidro-mórficos, textura del suelo y asignación taxo-nómica)

7. Presencia de drenaje endorreico, pendientes(en general más bajas, más peligrosidad, sibien existen excepciones)

8. Permeabilidad de los materiales superficialesy afloramientos rocosos

9. Información histórica recogida a partir dediversas fuentes

En la tabla 15 pueden observarse las principalescausas de inundaciones y anegamientos en la regiónPatagónica Norte. En la misma se han distinguido tresconjuntos causales principales: climáticas, geológico-geomorfológicas y antrópicas. Asimismo, es posibleapreciar la complejidad del fenómeno estudiado parala zona. Las zonas más vulnerables se localizan en lossectores aledaños al río Colorado y a los Cañadónesque atraviesan la zona más densamente urbanizada,denominados, en este trabajo, este y oeste. Estos

Cañadónes tienen sus nacientes al pie de la barda y, ensu tramo superíor poseen pendientes longitudinalesaltas, para volverse subhorizontales en su tramo infe-ríor hasta dsembocar en el río Colorado. Permanecensecos la mayor parte del año, pero en respuesta a llu-vias importantes ocurridas esencialmente en la plani-cie estructural que se ubica por encima de la barda (amás de 950 m.s.n.m.) fluyen con gran torrencialidadanegando los sectores urbanos aledaños. En los últi-mos años, con el incremento de la población, las zonascircundantes a los Cañadónes han ido poblándose conlo cual se ha incrementado sensiblemente el riesgo deanegamiento. En particular, en la zona urbanizada cir-cundante al Cañadón oeste, en el sector más elevadodel poblado, el riesgo es mayor, sumándose, a la inun-dación la erosión hídrica que puede afectar viviendaslocalizadas en las márgenes. Debe tenerse en cuentaque el potencial erosivo de los cursos fluviales se incre-menta considerablemente durante los picos de crecidadestruyendo puentes y afectando viviendas y otras ins-talaciones. En líneas generales, los puentes y alcantari-llas existentes en los tributaríos poseen escasa luz, porlo que se convierten en diques.

La peligrosidad por inundaciones también es altaen los pequeños abanicos aluviales que se forman enla desembocadura de los Cañadónes, en la parte altadel área urbana y hacia el oeste de la población. Enéstos pequeños Cañadónes se observan numerosasevidencias de intervenciones antrópicas que afectansu comportamiento natural, incrementando el grado

Tabla 13: Peligrosidad natural según geoformas

Tabla 14: Principales parámetros de los peligros naturales más frecuentes en la zona estudiada. Referencias 1 más grande/rápido-3 más chico

Page 69: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

RINCÓN DE LOS SAUCES

6 3

de peligrosidad de los mismos. Los lotes localizadosen los ápices de los abanicos también se encuentranen situación de potencial peligrosidad alta.

INESTABILIDAD DE PENDIENTES DEBIDAS A LA

REMOCIÓN EN MASA

Los fenómenos de remoción en masa se hallanampliamente distribuidos en la zona estudiada debi-do básicamente al alto relieve relativo disponible y ala acumulación de grandes depósitos de material es-casamente cohesivo. Sin embargo no alcanzan granmagnitud. El grado de perturbación antrópica y la ero-sión hídrica de los cursos fluviales actúan básicamentecomo factores disparadores, junto con las grandesprecipitaciones. Los sismos también pueden serdisparadores de movimientos, si bien no existen regis-tros que vinculen ambos fenómenos.

En relación con la inestabilidad de pendientesdebida al accionar de la remoción en masa, los facto-res controlantes considerados más relevantes son: 1)tipo litológico aflorante, 2) características climáticas(intensidad de las precipitaciones, ocurrencia de pre-cipitaciones níveas, congelamiento del aguas, entreotras), 3) grado de meteorización y diaclasamiento delas rocas, 4) presencia de cobertura detrítica, 5) incli-nación de las pendientes, 6) grado de cobertura y tipode vegetación de las pendientes, 7) exposición de laspendientes (frente a las lluvias, sol y nieve) y 8) suelosde bajo grado de desarrollo.

Existen diferentes clasificaciones de movimien-tos gravitacionales, si bien en líneas generales todassuelen utilizar criteríos semejantes: tipo de movimien-

to, velocidad, material implicado, participación delagua. En el presente informe se han seguido los linea-mientos básicos establecidos por Varnes (1978), conlas modificaciones realizadas por Dikau et al. (1996)y Hungr et al. (2001). Los fenómenos más frecuentespueden ser agrupados de la siguiente forma: 1) caídasy vuelcos, 2) solifluxión, 3) flujos densos (debris flo-ws) y 4) deslizamientos (planares y rotacionales).

De ellos en la zona estudiada, los más comunes ylos potencialmente más peligrosos son los primeros,si bien debe establecerse que algunos movimientosson complejos, incluyendo una facies inicial comocaída o vuelco y una facies posteríor como flujo densoal encauzarse parcialmente en rills o cárcavas pre-existentes e incorporar agua a la masa rocosa secamovilizada originariamente. La mayor parte de las cla-sificaciones de movimientos de remoción en masa di-ferencian entre caídas y vuelcos, indicando un movi-miento esencialmente vertical para el primero y unbasculamiento del material para el segundo. Sin em-bargo dada las características de los faldeos, la ocu-rrencia de uno u otro fenómeno y la similitud en lascausas y acumulaciones que generan, los mismos sonconsiderados en forma conjunta.

La mayoría de las caídas/vuelcos se producen porla combinación de varíos factores. En primer lugar debeseñalarse la configuración geológico-estructural delas sedimentitas cretácicas que ha resultado en la pre-sencia de paredones subverticales. En segundo lugarlas discontinuidades litológicas observadas favore-cen a estos procesos gravitacionales en detrimento delos otros.

Tabla 15: Principales causas de las inundaciones en la región

Page 70: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

ESTUDIO GEOCIENTÍFICO APLICADO AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

6 4

La mayor peligrosidad se relaciona a las bardasque conforman, en sus tramos superíores, las denomi-nadas pendientes aluvio-coluviales y en las zonas deafloramientos rocosos, por lo que sólo son importan-tes, salvo excepciones, en la zona marginal o periféri-ca de la urbanización. Sin embargo debe tenerse encuenta que pueden afectar seriamente a las vías decomunicación que conectan a Rincón de los Sauces,así como las instalaciones de servicios y tendidos deelectricidad y gas.

La existencia de numerosas familias de diaclasasen las rocas aflorantes (Grupo Neuquén y Basaltosneógenos) y especialmente aquellas subverticales ycasi paralelas al frente rocoso, se materializa en lapresencia de potenciales planos de debilidad que fa-vorecen el desprendimiento por la acción de cuña alcrecer la fractura hacia abajo. Así, se van separandocolumnas rocosas del frente del afloramiento. Los blo-ques desprendidos varían entre varíos metros hastaalrededor de 1 m. Usualmente, los bloques mayores sedisponen en la zona media de la pendiente, cercanosal frente rocoso, mientras que los materiales más pe-queños se ubican a cotas inferíores. En general se en-cuentran en mayor concentración en los Cañadónes oen sus aledaños. Los detritos menores presentan uncomportamiento diferente. Es frecuente que conformenpequeños conos de caída de rocas que coalescen par-cialmente en forma lateral conformando un rock falltalus. Los detritos, producto de las caídas y de la ero-sión de talud, son retransportados por la acción delagua superficial, o movilizados por reptaje u otrosprocesos de remoción en masa, constituyendo la zonamedia-inferíor del talud.

Los flujos densos del tipo debris flows son otrofactor de peligrosidad geológica. Se producen por lasaturación con agua de los materiales que tapizan lapendiente, los que al movilizarse incluyen al materialedáfico y se encauzan parcialmente por los Cañadóneso cárcavas. No se han observado evidencias de flujosde dimensiones considerables, ni de una recurrenciasignificativa. Los pequeños Cañadónes de ambos late-rales de la zona poblada, así como otros cursos de laregión pueden constituir sectores en los cuales pue-dan encauzarse flujos densos, los que potencialmentepodrían afectar zonas pobladas. Diversos factores in-fluyen en la ocurrencia tanto de flujos densos como dedeslizamientos, entre los que se cuentan altas pen-dientes de las cabeceras (más de 30º) y una coberturade las pendientes de material grueso poco consolida-do (aluvial y coluvial) que se asienta sobre roca. Alinsumirse el agua en el material muy permeable llegaal sustrato rocoso y ahí corre a favor de la pendientequitando sustentación al material suprayacente y fa-voreciendo su deslizamiento.

Debe tenerse en cuenta que su generación se en-cuentra estrechamente relacionada con las condicio-

nes de estabilidad de las acumulaciones de detritosen las pendientes medias, por lo que es fundamentalpreservar la cobertura vegetal natural de estos secto-res a la vez que evitar completamente la realización demovilizaciones de material en las mismas. La preser-vación de los Cañadónes, su no obstrucción constitu-ye un aspecto más de seguridad ya que permitirá elencauzamiento de los flujos aguas abajo. Si bien losasentamientos (deslizamientos rotacionales) son pro-cesos activos en todas las bardas de la región, losmismos no son en general, dadas sus propias caracte-rísticas, amenazas considerables para la zona impli-cada en la urbanización.

LA GRAN INUNDACIÓN

La laguna Carrilauquen fue originada por un even-to de remoción en masa en el cerro Pelán. Varíos auto-res sugieren que un sismo fue el disparador del colap-so de la ladera del cerro Pelán (González Díaz et al.,2001 y González Díaz et al., 2007). Este evento produjoun dique natural que obstruyó el río Barrancas y origi-nó un cuerpo lacustre. Los aborígenes la llamaronCarri-Lauquen (laguna verde) y su dimensión era mu-cho mayor a la que actualmente se observa ya quemedía aproximadamente de 21 kilómetros de largo. El29 de diciembre de 1914 el dique natural del río Ba-rrancas colapsó catastróficamente Algunos de los fac-tores determinantes en el colapso fueron su gran cuen-ca de drenaje y un anómalo incremento de la precipi-tación y acumulación de nieve en el invierno, lo quesumado a un derretimiento tardío de la misma,incrementó considerablemente el nivel de agua de lalaguna y provocó el colapso del dique natural (Groe-ber 1916, González Díaz et al. 2001, Hermanns et al.2004), si bien tampoco puede descartarse la ocurren-cia de un sismo. Groeber (1916) visitó la cuenca delrío Barrancas poco después del evento con el propósi-to de estudiar las causas del súbito «aluvión» queafectó el valle de los ríos Barrancas y Colorado hastala desembocadura de este último en el océano Atlánti-co, con una extensión de más de 1.500 Km. Al arribar ala localidad de Barrancas, cercana a la confluencia delos ríos Barrancas y Grande, encontró un alto grado dedestrucción del pueblo a causa de un flujo de detritos.Continuando aguas arriba por el río Barrancas, arribóa la laguna Carrilauquen y al pequeño poblado de Co-chicó donde interpretó la naturaleza de ese gran flujoque había resultado devastador para las poblacionesubicadas a la vera de los valles de los ríos Barrancasy Colorado. Los datos presentados por Groeber (1916)a la Dirección General de Minas, Geología e Hidrologíaindican que el volumen de agua liberado durante lainundación fue de 1,55 Km3. La laguna Carri-Lauquen,de más de 20 Km. se desagotó hasta medir solo 5,5 kiló-metros de largo y bajar 80 metros de nivel. Actualmente,en la periferia de la laguna Carrilauquen se observa

Page 71: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

RINCÓN DE LOS SAUCES

6 5

una paleocosta a 80 metros sobre el nivel actual deagua. (Penna et al. 2008). El posteríor informe del inge-niero S. Blencowe -enviado por la empresa del FerroCarril Sud- expresó que el lago…. «se debe haber des-bordado a las 16 horas del día 29 de diciembre de 1914y las aguas desbordadas llegaron a la estancia 25 deMayo (frente a Catriel) a las 14 horas del día 30».

Cuando las aguas alcanzaron la zona de Rincónde los Sauces los habitantes del lugar partieronraudamente hacia las bardas desde donde observa-ron cómo el río tragaba animales y casas, así como laextensa franja de sauces que habían dado nombre a lalocalidad. De los datos de la época se desprende queen las colonias Peña Blanca y 25 de Mayo, que formanparte de los territoríos del Río Negro y La Pampa Cen-tral respectivamente, se perdieron 110 vidas y otras50 en el territorío de la Provincia de Mendoza, aunquedebido al aislamiento de los pueblos y puestos en esaépoca, es probable que el número de victimas hayasido mayor. Todos los asentamientos costeros fueronarrasados por la gran inundación y solo algunospuesteros retornaron poco a poco a la zona.

EROSIÓN FLUVIAL Y CARCAVAMIENTO

La acción erosiva hídrica es importante en todo elsector medio-bajo del faldeo norte de las planiciesestructural y lávica ubicadas al sur del área urbana,así como las márgenes del río Colorado. Tal como sedijera en el apartado Geomorfología, la red de drenajedel faldeo se estructura a partir de varíos arroyos yCañadónes en los que coalescen la mayor parte de lospequeños rills y cárcavas que tienen sus nacientes alpie de los afloramientos rocosos superíores. Si bien seencuentran en muchos casos parcialmente ocultos porla vegetación, son muy frecuentes ya que la escasavegetación, las características litológicas de los ma-teriales aflorantes y las características edáficas favo-recen la concentración del flujo y el escurrimiento su-perficial. Consecuentemente, la erosión constituye elprincipal factor de la zona, si bien el riesgo implícitoes bajo. Los sectores más afectados son las pendien-tes aluvio-coluviales, abanicos aluviales y las vías deavenamiento secundarias (Cañadones).

Por su parte la erosión lateral realizada por el ríoColorado es muy importante y genera numerosos pro-blemas en las zonas ribereñas afectando viviendas yotro tipo de instalaciones. Sería deseable generar unespacio público ribereño protegiendo las márgenes delrío con medidas adecuadas de forma tal de disminuirlos impactos sobre la población. Asimismo, las tomasde agua actuales, así como la toma del canal de riego,dada sus localizaciones corren peligro de ser afecta-das por la erosión lateral del río Colorado. Debe tener-se en cuenta que teniendo en cuenta el hábito de esterío, las migraciones laterales son una constante y, sise considera su importante caudal en épocas de cre-

ciente, la erosión lateral puede involucrar grandesextensiones de tierra.

A los efectos de evitar generalizar la erosión hí-drica en todo el faldeo debe evitarse la degradaciónde la cobertura vegetal en todos sus estratos. Asimis-mo, no deben obstruirse los pequeños cursos ya exis-tentes a los efectos de impedir que se generen nuevospor desbordes de los anteríores. En las zonas en quelos caminos crucen los Cañadónes debe impedirse quelos obstruyan, ya que ante una lluvia de importanciala seguridad de los caminos se vería seriamente com-prometida. Consecuentemente deberá contemplarse laubicación de alcantarillas y de cunetas en algunossectores que dirijan el escurrimiento hacia aquellas,así como la colocación de gaviones en la cara libre delcamino a los costados de las cunetas. Estas accionesson especialmente importantes en el camino perimetralsuperíor. Debe contemplarse el mantenimiento de es-tas pequeñas obras y la limpieza periódica de caucesy alcantarillas.

PELIGROSIDAD SÍSMICA

Un factor importante a tener en cuenta en la esta-bilidad de las pendientes es la sismicidad, factor natu-ral que es poco considerado en la región, si bien existenpolíticas nacionales y provinciales al respecto en loque se refiere a las características constructivas de laobra pública y privada. Un terremoto es la liberaciónrepentina de energía acumulada en un sector de la cor-teza terrestre. Los movimientos naturales de la Tierra seproducen por el desplazamiento de las ondas sísmicasen superficie con su lógico impacto sobre las obras deinfraestructura y viviendas. Asimismo, son responsa-bles de generar movimientos en las fallas.

La zona estudiada está comprendida dentro deuna zona de arco resultante de la interacción de lasplacas Sudamericana y del Pacífico, en la cual estaúltima se subducta por debajo de la primera. Constitu-ye por lo tanto un margen activo.

Consecuentemente, la región se caracteriza por te-ner una moderada sismicidad y volcanismo activo. Talparticularidad es compartida por todo el sector cordi-llerano de la Argentina, si bien es posible observar dife-rencias de magnitudes tanto en lo referente a los terre-motos como al volcanismo. Esta heterogeneidad se debea la combinación de una serie de factores tectónicosentre los cuales se encuentran las heterogeneidades delas placas (litológicas, térmicas, cronológicas), la velo-cidad de convergencia, las variaciones en los ángulosde incidencia, las características de las rocas afloran-tes en la zona de antepaís (fuera de la zona de arco) y lasestructuras preexistentes. Los Andes Patagónicos pre-sentan un menor régimen compresivo respecto a losAndes Centrales, lo que resulta en una sismicidad me-nor (tanto en número de sismos como en intensidad ymagnitud de los mismos) y un volcanismo muy impor-

Page 72: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

ESTUDIO GEOCIENTÍFICO APLICADO AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

6 6

tante. Esta situación es más manifiesta en la zona delarco propiamente dicho, ubicado a esta latitud esen-cialmente en territorío chileno.

Existen diferentes formas de evaluar los terremo-tos. Por un lado la denominada Escala de Richter, midela magnitud de los sismos, en función de la energíaliberada y propagada como ondas sísmicas. Por ejem-plo, el terremoto de Valdivia de 1960, el más grandedeterminado hasta el presente, fue casi de 9,0. Por otrolado, la Escala de Mercalli mide la intensidad de lossismos en función de sus efectos destructores. Tienedoce clases (I-XII) y es una clasificación más subjeti-va, pero más fácilmente utilizable.

Según la zonificación de la Argentina, realizadapor el INPRES (Instituto Nacional de PrevenciónSísmica), la región en consideración se encuentra lo-calizada dentro de la Zona 2 correspondiente a un ries-go sísmico moderado (figura 15). Esta asignación esrealizada en función de la ponderación de una serie deindicadores y variables entre los que se destacan larecurrencia histórica de sismos, sus intensidades, laprobabilidad de ocurrencia de sismos de magnitudalta, la localización geológico-estructural, la presen-cia de fallas activas y la actividad neotectónica. No seobservan evidencias de fallas activas dentro de la zonaabarcada por el presente trabajo, lo que no implica

Figura 15. Zonificación de la peligrosidad sísmica de Argentina (fuente INPRES)

Page 73: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

RINCÓN DE LOS SAUCES

6 7

que no puedan tener lugar sismos con epicentros en lazona estudiada, producidos en profundidad o que pue-dan sentirse los efectos de sismos ocurridos en regio-nes cercanas.

Según el INPRES, la Zona 2, es aquella que presen-ta una probabilidad superíor al 75 % se sufrir los efec-tos de sismos de intensidad VI, según la escala deMercalli modificada. Los antecedentes de sismos es-pecialmente destructivos, en el ámbito de la regiónson escasos, si se lo compara con otras regiones cor-dilleranas del país. En un sismo de intensidad VI, losmovimientos son percibidos por todos; muchos se asus-tan y salen al descubierto, las personas caminan inse-guras, ventanas, platos y artículos de vidrío se rom-pen, mientras que los adornos, libros y objetos simi-lares se caen de los estantes y algunos cuadros secaen de las paredes. Los muebles se mueven o se vuel-can, los revoques débiles y la mampostería se agrie-tan, las campanas pequeñas repican (iglesias, escue-las, etc.) y los árboles y arbustos se sacuden visible-mente. Los sismos registrados en la región poseenmagnitudes, según la escala de Richter que oscilanentre 4 y 5.

En líneas generales, los efectos directos de lossismos en la región pueden ser comparativamentepocos significativos sobre la población y sus activi-dades. Para eventos de menor magnitud que V, el im-pacto mayor tiene lugar en forma indirecta, ya quelos sismos suelen actuar como disparadores de losfenómenos de remoción en masa los cuales sí puedenser catastróficos. Aún sin ocasionar necesariamentegrandes movimientos gravitacionales, los sismosactúan como factor importante de inestabilidad detaludes y pendientes y por consiguiente, para la zonaconsiderada, debe tenerse en cuenta en la planifica-ción y realización de cualquier tipo de emprendimien-to.

PELIGROSIDAD VOLCÁNICA

Entre los 37º y los 42º S se localiza una zona demuy activo volcanismo, con numerosos volcanes quepresentan actividad actual e histórica y numerososaparatos volcánicos que pueden ser consideradoscomo dormidos. La mayor parte de los volcanes acti-vos se ubican en territorío chileno o en la zona dellímite, por lo tanto relativamente alejados de los prin-cipales centros poblados de la Patagonia Cordillera-na argentina. Consecuentemente, el principal peligrovolcánico es la caída de cenizas y otros materialespiroclásticos. Debido a su posición latitudinal y surelación con las masas oceánicas, la región de losAndes Patagónicos se caracteriza por tener alta fre-cuencia de vientos procedentes del O y del SO de granintensidad. Esta situación incrementa las posibilida-des de caída de cenizas y otros productos piroclásti-cos.

La Zona Volcánica Sur (ZVS) de los Andes Centra-les incluye 60 volcanes activos (históricos y holoce-nos) en Chile y en la Argentina, tres sistemas de calde-ras con una edad menor a 1,1 Ma y numerosos centroseruptivos menores (Stern, 2004). Se consideran volca-nes activos a los que han hecho erupción en los últi-mos 10.000 años. Dentro de este grupo los volcanesclasificados como históricos son aquellos cuyas erup-ciones han sido documentadas por el hombre. Los res-tantes volcanes han sido agrupados como holocenos,ya que sus erupciones tuvieron lugar durante dichaépoca geológica. La ZVS ha sido subdividida en cuatrosegmentos (Fig. 16) a partir de características tectóni-cas y geoquímicas (Mella et al., 2005). Dichos segmen-tos son: Norte (33-34,5ºS), Transicional (34,5-37º), Cen-tral (37-41,5º) y Sur (41,5-46º). En los tramos Central ySur se desarrolla la Zona de Falla de Liquiñe-Ofqui(ZFLO) que controla, junto con lineamientos NE-SO yNO-SE, la ubicación de los volcanes y centros eruptivosmenores (Stern, 2004). Los volcanes activos desde elLonquimay (39º S) hasta el Hudson (46º S) están ali-neados a lo largo de la traza de la ZFLO (Hervé et al.,2000).

En este estudio se incluyeron los volcanes quepotencialmente pueden afectar al área de trabajo,emplazados a una distancia máxima de 250 km conrespecto a la localidad de Rincón de los Sauces entrelos 35,45º y 39º de latitud sur. Dichos volcanes se de-sarrollan tanto en el segmento Transicional como enel Central de la ZVS. El frente volcánico activo se en-cuentra en la Cordillera Principal y la mayoría de losvolcanes activos se hallan en Chile.

El segmento Transicional de la ZVS se despliegaentre los 34,5º y 37º S. El arco consiste en una faja quesupera los 200 km de ancho compuesta por estratovol-canes desarrollados en bloques de basamento levanta-dos, separados por cuencas extensionales de inter-arcoque contienen numerosos conos monogénicos basálti-cos y coladas. El frente volcánico se ubica en Chile a270-280 km de la trinchera y se orienta NNE-SSO. Lacomposición del volcanismo varía entre volcanismo dearco subalcalino y alcalino de retroarco (Stern, 2004).El segmento Central se extiende entre los 37º y 41,5º S ysu porción Norte presenta un arco de 120 km de ancho,con formación de cuencas de intra-arco y volcanes enChile y en la Argentina. Al sur de los 39º el arco se tornamás angosto (80 km de ancho) y no se generan cuencasde intra-arco. El frente volcánico se encuentra en Chile.

Ramos y Kay (2006) subdividieron la cordillerade Los Andes, al sur de Mendoza y norte de Neuquén,entre los 35º y 39º S, en dos segmentos diferentes se-parados por el Lineamiento Cortaderas, que consisteen una estructura de orientación NO. La diferencia prin-cipal entre ambos tramos es que el sector localizadoal N de dicho lineamiento (segmento Transicional dela ZVS) presenta abundantes rocas volcánicas neóge-

Page 74: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

ESTUDIO GEOCIENTÍFICO APLICADO AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

6 8

nas y depósitos sinorogénicos comparado con el tra-mo ubicado al S (segmento Central de la ZVS). El am-plio desarrollo de volcanismo de retroarco hacia el Ndel lineamiento, que incluye a la Payenia, es explica-do como consecuencia de un período de subhorizon-talización de la zona de Wadati-Benioff que tuvo lugardurante el Mioceno medio a tardío (entre 15 y 5 Ma).Este período de subhorizontalización propició la ex-pansión del volcanismo hacia el retroarco, llegando a500 km al este de la trinchera, y también generó lamigración de la deformación en el mismo sentido. ElLineamiento Cortaderas marca el límite sur de esta zonade subducción subhorizontal. Durante el Plioceno y elCuaternarío, en el sector localizado al norte del Linea-miento Cortaderas, se da un cambio en la actividadmagmática, es reemplazado el volcanismo con geoquí-mica de arco por un volcanismo máfico con caracte-rísticas de intraplaca, al aumentar el ángulo de sub-ducción (Kay et al., 2006).

Kay et al. (2006) explicaron el alto volumen derocas basálticas de la Payenia como causado porreinserción de astenósfera caliente en el manto litos-férico cuando la losa oceánica subductada aumentóel ángulo. Este volcanismo alcalino era fisural o cen-tral, como el Payún Matrú, y estaba acompañado porextensión y colapso en el retroarco. El aumento delángulo de subducción también revela el alto volumende magmatismo ríolítico pleistoceno en calderas y do-mos como Planchón, Calabozos, Bobadilla, Varvarco yDomuyo, generado por fusión cortical por subplacadobasáltico relacionado con la inyección del materialastenosférico.

Durante el Pleistoceno también hay actividad vol-cánica en el retroarco, en volcanes como el Tromen,en conos monogénicos y complejos alcalinos comoel Payun Matrú y Auca Mahuida (Ramos y Kay, 2006).El sector ubicado al sur del lineamiento (segmentoCentral de la ZVS) fue afectado por extensión limita-da al arco y retroarco occidental durante el Plioceno.El volcanismo se expandió al retroarco, en estrato-volcanes pertenecientes a la Faja de Pino Hachado, yel volcanismo basáltico asociado a extensión sólotuvo lugar en la fosa de Loncopué. En el Pleistoceno-Holoceno el arco vuelve a su posición en la Faja deLonquimay (pendiente occidental de la CordilleraPrincipal), hacia el oeste de la anteríor, donde conti-núa actualmente.

La Faja de Lonquimay incluye a los volcanes (cua-ternarío-holocenos) generados en la Cordillera Princi-pal: Chillán, Antuco, Copahue, Lonquimay y Llaima(Burckhardt, 1900). La Faja de Pino Hachado se desa-rrolla al este de la anteríor y está compuesta por vol-canes de edad pliocena a cuaternaria temprana(Burckhardt, 1900). Los volcanes que presentan regis-tro de actividad histórica en las cercanías del área deestudio (Fig. 17) son: Descabezado Grande, Cerro Azul

(Quizapu), Nevados de Chillán, Tromen, Antuco, Co-pahue, Callaqui, Lonquimay y Llaima, y los que cuen-tan con actividad prehistórica u holocena son: Cala-bozos, San Pedro, Laguna del Maule, Nevados deLongaví, Lomas Blancas, Resago, Payún Matrú Domu-yo, Grupo Volcánico Cochiquito, Puesto Cortaderas,Trocón, Laguna Mariñaqui, Tolguaca , Tralihue ySolipulli. Estos volcanes se encuentran tanto en la Cor-dillera Principal, en la zona del arco volcánico, comoen el retroarco. En la tabla 16 se señalan las principa-les características de los mismos. El listado de losvolcanes y su descripción fue obtenido del SmithsonianGlobal Volcanism Programme y complementado conla información citada en esta sección.

El macizo volcánico del Tromen se localiza a los70,03º O - 37,14º S, en el retroarco. Se trata de un ma-cizo volcánico alargado en sentido N-S de edad plioce-na a cuaternaria, desarrollado sobre la Faja Plegada yCorrida de Chos Malal y constituye una de las acumu-laciones volcánicas de retroarco más extensas de laporción sur de los Andes Centrales (Folguera et al, 2008).Es contemporáneo con el Campo Volcánico de LaPayenia. Está compuesto por una serie de volcanespoligénicos como los cerros Wayle, Tromen, Negro delTromen y Tilhue, además de domos como el cerro Bayoy numerosos conos monogénicos.

Las unidades que integran el macizo del Tromenhan sido subdivididas en tres grandes grupos: una se-cuencia silícea con afinidad de arco, de edad pliocenatemprana, correspondiente a domos silíceos (cerroBayo); coladas basálticas y andesíticas dominantesque conforman un plateau del Plioceno tardío-Cuater-narío inferíor, aflorante en la porción occidental delmacizo, y por último, una serie de volcanes mono ypoligénicos del Cuaternarío tardío. Estos volcanes es-tán alineados a lo largo de fisuras N, NE y ENE, e inclu-yen los estratovolcanes Tromen, Wayle, Polco, Boli-viano, Piujenta y Buta Mallín y los domos Palao yTilhue, además de numerosos centros de pequeñas di-mensiones (Kay et al., 2006; Folguera et al., 2008). Lasunidades del Plioceno tardío y Cuaternarío tienen ca-racterísticas de intraplaca.

Los centros volcánicos más jóvenes correspon-den al volcán Wayle (1,04+-0,06 Ma) y al cerro Negrodel Tromen (175 Ka). Las últimas erupciones del cerroNegro del Tromen habrían tenido lugar en período pre-colombino (Groeber, 1928) y el cráter central presentaactividad geotérmica (Folguera et al., 2008). Von Wolf(1929) reportó una erupción en 1822 y asignó las erup-ciones del Pomahuida* en 1820, 1923, 1927 y 1928 alTromen, aunque esto no ha sido confirmado (Smithso-nian Global Volcanism Programme). Además, el PadreHavestadt en 1752 mencionó que el volcán emitía«humo negro y espeso» (Guerello, 2006).

Los volcanes restantes se hallan, la mayoría, aloeste en la cordillera, en Chile o en el límite interna-

Page 75: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

RINCÓN DE LOS SAUCES

6 9

cional; son escasos los ubicados al N, NE y SE delárea de estudio e incluyen al Payún Matrú y el AucaMahuida, ambos en la Argentina. Los volcanes quetienen registro de actividad histórica, más cercanosa la zona de trabajo son: Antuco, Nevados de Chillány Copahue; los dos primeros se ubican en Chile y elúltimo en el límite internacional. Los restantes, acti-vos durante el período histórico son: Callaqui,Lonquimay, Llaima, Cerro Azul (Quizapu) y Descabe-zado Grande. La composición de todos estos volca-nes es mayormente basáltica-andesítica, aunque sereconocen centros más diferenciados, como elQuizapu y Descabezado Grande.

Los volcanes que han hecho erupción durante elperíodo histórico presentan un VEI (índice deexplosividad volcánica) que varía entre 1 y 5. El índicede explosividad volcánica es una medida de la energíade la erupción y se relaciona con la altura de la co-lumna eruptiva. A mayor índice de explosividad es

mayor la altura de la columna eruptiva y mayor lacantidad de material que puede ser transportado y lue-go depositado como caída de tefras. Entre los factoresque influyen sobre la distancia de transporte de lastefras se encuentran la altura de la columna eruptivay la intensidad de los vientos (Cas y Wright, 1988). Amodo de comparación, durante la erupción del Llaimaen el año 2008, que tuvo un VEI de 2, las cenizas alcan-zaron las poblaciones de Zapala y Mariano Moreno,ubicadas aproximadamente 150 km al este.

La erupción de 1932 del volcán Quizapu (crátersituado en el flanco norte del volcán Cerro Azul) tuvoun VEI de 5 y las cenizas emitidas llegaron hasta Río deJaneiro, ciudad localizada a más de 2900 km del vol-cán. Además de las características de la erupción, losvientos influyen en la dispersión de las cenizas, y eneste caso los vientos predominantes provienen deloeste, favoreciendo el transporte de las mismas haciael área de estudio.

Figura 17. Distribución de los volcanes activos en la zona andina argentino-chilena a la latitud de Rincón de los Sauces.

Page 76: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

ESTUDIO GEOCIENTÍFICO APLICADO AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

7 0

Existen numerosos factores de peligrosidad rela-cionados a la actividad volcánica. Los estilos eruptivosdeterminan la potencial peligrosidad de una erupciónvolcánica. La viscosidad del magma es el factor cen-tral. Cuanto más viscoso es el magma menor fluideztendrá la lava. La viscosidad depende de tres factores:la composición química y mineralógica; la temperatu-ra del magma y el contenido de volátiles (gases delmagma). A su vez, estos tres factores son consecuenciade la ubicación geológica del volcán. Si la lava es muyviscosa, la erupción volcánica será de tipo explosivay por lo tanto mucho más peligrosa. Según el grado deexplosividad de un volcán, predominan en la erupcióndiferentes productos: lavas, fragmentos de rocas(piroclastos) y gases. Consecuentemente, según el pre-dominio de uno u otro producto, las erupciones pue-den ser efusivas, explosivas o exhalativas.

Es posible diferenciar, según los factores antesseñalados (composición química-mineralógica, tem-peratura del magma y contenido de volátiles), distin-tos tipos de lava, las cuales presentan mayor o menorviscosidad. Por su parte, los materiales piroclásticos,fragmentos de roca de volcán y de lava parcialmentesolidificada expulsados por explosión durante laserupciones, son clasificados básicamente según sutamaño. En consecuencia los principales tipos consi-derados son: bombas (fluidas, redondeadas) y bloques(angulosos), ambos de varias decenas de centímetros;lapilli, de tamaños mayores a 2 mm y generalmentemenos de 10 cm y la denominada ceniza, de tamañoarena (menos de 2 mm hasta 0,62 mm). Parte del mate-rial cae en forma balística, directamente por efecto dela explosión; otra parte se moviliza como flujos piro-clásticos y, finalmente, la parte más fina, como lluviade cenizas (mediando acción del viento).

Existen muchos fenómenos peligrosos asociadosa los volcanes, excluyendo los terremotos y tsunamis,se reconocen seis:

• Flujos de lavas• Caída balística de tefras• Flujos piroclásticos• Lluvias de cenizas• Emisión de gases• Lahares y glacier bursts (explosión de glacia-

res)En líneas generales, los efectos de los diferentes

peligros volcánicos se limitan a las cercanías de losaparatos volcánicos, a excepción de las lluvias de ce-nizas, las cuales pueden afectar grandes extensiones yzonas alejadas a varíos cientos de kilómetros del cen-tro eruptivo.

En conclusión, si se tiene en cuenta la localiza-ción de los volcanes en la Cordillera de los Andes y laubicación de los centros poblados en la Argentina,salvo en contados casos los efectos de las erupcionesse limitarían a la lluvia de cenizas.

Dentro de la zona directamente abarcada por elpresente proyecto y en las zonas inmediatamente ale-dañas (que pudieran tener un efecto directo sobre lazona urbanizada), no hay evidencias de volcanismocuaternarío, por lo que se descarta la posibilidad deuna erupción volcánica en la zona. Consecuentemen-te, la zona comprendida en el proyecto presenta ungrado de peligrosidad volcánica moderada a baja, sise consideran la mayor parte de los productos quepueden generar los aparatos volcánicos. El área sehalla fuera del alcance de las fracciones volcánicasmás gruesas (tefras balísticas) y de aquellos proce-sos generados por las erupciones como flujos piro-clásticos, lahares, flujos lávicos y exhalaciones ga-seosas. En relación con la caída de tefras (cenizas ylapilli), favorecida por la dirección e intensidad delviento (más del 80% procedentes del oeste), tiende aaumentar la peligrosidad y la zona potencialmentemás afectada se dispone en forma homogénea en todala región considerada, ya que depende esencialmen-te del volumen y tamaño de los materiales eyectadosy de la dirección de los vientos en el momento de laerupción.

Los efectos e impactos de las lluvias de cenizaen la región, si bien son múltiples y variables, pue-den resumirse en los siguientes: 1) Sobre la vegeta-ción natural y la fauna, 2) Incendios forestales, 3)Sobre la agricultura y la ganadería (pérdida de cose-chas y mortandad de animales), 4) Sobre los cuerposde agua y sobre el abastecimiento de agua, 5) Sobrelas viviendas, vías de comunicación y obras de infra-estructura, 6) Sobre el transporte (terrestre y aéreo),7) En las comunicaciones y 8) Sobre la salud de laspersonas (principalmente problemas respiratoríos,pero también puede provocar afecciones en la piel oen la vista).

EVALUACIÓN DE LA PELIGROSIDAD GEOLÓGICA

La predicción y la prevención (tanto en lo referen-te a medidas estructurales como no estructurales) cons-tituyen elementos centrales que deben ser incorpora-dos a los planes de desarrollo urbano.

En función de las características de los potencia-les peligros, la configuración de las pendientes (te-niendo en cuenta tanto los diferentes tramos diferen-ciados como sus inclinaciones y los procesos geomor-fológicos involucrados) y la distribución de los sue-los y la vegetación, se ha realizado una zonificaciónde la peligrosidad diferenciando tres sectores, tantopara las inundaciones, como para movimientosgravitacionales y la erosión hídrica:

• Peligrosidad alta• Peligrosidad moderada• Peligrosidad baja a nula• Se han generado un mapa temático de Peligro-

sidad

Page 77: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

RINCÓN DE LOS SAUCES

7 1

Considerando la conjunción de fenómenos natu-rales peligrosos, la zona de mayor peligrosidad corres-ponde a aquellos sectores en los que las pendientes sonmayores al 40%, la proporción de afloramientos roco-sos es alta y los suelos son poco potentes o se encuen-tran cubiertos por detritos movilizados por remociónen masa o por escurrimiento superficial. Asimismo, sonlos sectores en los cuales son frecuentes los bloquesgrandes en la pendiente, alguno de ellos frescos, lo queevidencia una alta actividad geomorfológica materiali-zada principalmente en caídas o vuelcos.

La zona de alta peligrosidad corresponde princi-palmente a las geoformas planicies aluviales del rìoColorado, abanicos aluviales y Cañadónes, así comolas pendientes aluvio-coluviales, ubicadas al pie delas bardas y los pedimentos. En estos sectores se con-centra la mayor parte de la actividad geomorfológicasi bien, tal como se dijera previamente. Por último, sise tiene en cuenta la recurrencia, en tiempos geológi-cos recientes de la depositación de cenizas en el terri-torío provincial, la probabilidad de ocurrencia de es-tos fenómenos es alta y por lo tanto debe ser tomadaen cuenta en el futuro en los planes de defensa civil.

Finalmente, puede establecerse que en términosgenerales, la zona abarcada en este estudio muestraun estado de conservación alterado, habiéndose mo-dificado la estructura y composición de los ambientesy vegetación naturales. Los suelos de la zona poseenen general una alta vulnerabilidad a procesos erosi-vos, principalmente en áreas de mayores pendientes yen donde se observa menor cobertura vegetal. En lasrecorridas efectuadas se vieron cárcavas, parches desuelo desnudo o de baja cobertura vegetal, y sectoresde laderas parcialmente desestabilizadas.

UNIDADES DE PAISAJE

La región estudiada, considerando las caracterís-ticas generales del paisaje, presenta una considera-ble variabilidad geoambiental que se plasma en uncomplejo mosaico de Unidades de paisaje. A los finesde brindar pautas acerca de una futura urbanización,es necesarío realizar una zonificación que considerecualitativamente todos los aspectos, ya que de otraforma, al privilegiar uno de ellos se correría el riesgode subestimar o sobreestimar algún factor. En tal sen-tido se han seguido los lineamientos básicos plantea-dos en Pereyra et al. (2005) para la zona de S.C. deBariloche.

Las Unidades de paisaje descriptas presentan unaceptable grado de homogeneidad interna por lo quelas mismas son unidades funcionales, útiles a los fi-nes de su ponderación frente a una futura urbaniza-ción. Se ha hecho una zonificación en función de lascaracterísticas más relevantes del medio natural, de-

finiéndose ocho Unidades de paisaje. Se entiende porellas a aquellos sectores ambientalmente homogéneosen comparación con otros aledaños en una ecoregióndeterminada. Surge de la consideración cualitativa delos principales aspectos que hacen a la dinámica na-tural y se han definido en función de:

• Características geomórficas• Características bióticas• Características geológicas• Características edáficas• Características hidrológicas.

Las áreas han surgido de la reinterpretación delMapa Geomorfológico y su combinación con la infor-mación sobre vegetación. Las unidades geomórficasincluyen una serie de aspectos que hacen a los otrosfactores, en particular los geológicos y los climáticos.Los factores que se han considerado son el procesogeomórfico dominante, los procesos secundaríos, laintensidad, la antigüedad y la forma que ha adquiridoel accionar de los mismos. Los parámetros físicos quese tuvieron en cuenta y, que reflejan parcialmente alos anteríores, son: relieve relativo, rugosidad del te-rreno, características de la red de drenaje y de los cur-sos fluviales presentes, grado de actividad morfodi-námica, inclinación de las pendientes, existencia deafloramientos rocosos o cobertura de detritos suel-tos, entre otros.

En referencia a las unidades de vegetación se hanestimado especialmente las grandes formaciones ve-getales como estepa arbustiva, estepa herbácea, este-pa mixta, comunidades especializadas y cultivos oforestaciones y en cada caso se ha prestado atenciónal grado de cobertura existente. Asimismo, se analiza-ron los aspectos más relevantes de los suelos, básica-mente el grado de desarrollo de los mismos, profundi-dad, textura dominante y las características más rele-vantes de los horizontes superficiales.

En algunos casos, según los parámetros conside-rados, se han realizado valoraciones cualitativas ysemicuantitativas en grandes rangos, como por ejem-plo en lo referente a los rangos de pendientes, muyalta, alta, media, baja y muy baja o en el estableci-miento de grados de desarrollo de suelos o en los gra-dos relativos de morfodinámica. Las unidades así de-finidas pueden ser utilizadas como unidades de análi-sis para evaluar el grado de aptitud de las mismasante diferentes acciones antrópicas, como por ejem-plo aptitud frente a la expansión y desarrollo urbano.

Los elementos así definidos, representados en elMapa adjunto, son:

• Planicies aluviales y Cañadónes con escasavegetación herbácea

• Terrazas fluviales con estepa• Pedimentos con escasa vegetación arbustiva• Abanicos aluviales con estepa mixta• Planicie estructural con estepa arbustiva

Page 78: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

ESTUDIO GEOCIENTÍFICO APLICADO AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

7 2

• Planicie lávica con estepa mixta• Relieve denudacional con escasa vegetación• Taludes aluvio-coluviales con escasa vegetación

Las características relevantes del medio físicopara cada una de las Unidades de paisaje diferencia-das se encuentran resumidas en la tabla 17. En líneasgenerales toda la zona considerada muestra mayor omenor grado de intervención antrópica por lo que seha tenido en cuenta, para cada una de estas unidades,los diferentes usos actuales de la tierra, densidad deocupación y grado de modificación del medio naturaldebido a la acción humana. Estas unidades, al reflejarlas características del medio natural y el grado de in-tervención humana constituyen unidades homogéneaslas cuales pueden ser utilizadas como base del análi-sis y propuesta de futuras acciones en el ámbito delejido municipal y zonas aledañas.

PLANICIES ALUVIALES Y CAÑADÓNES CON ESCASA

VEGETACIÓN HERBÁCEA

En esta unidad se observan sedimentos gruesosfluviales y ocasionales afloramientos rocosos. Losprimeros son bloques, gravas, arenas y limos en pro-porciones variables. Estos materiales se disponen enforma heterogénea, presentando intercalaciones degranulometrías gravillo-arenosas con estratificación.

En las depresiones hay sedimentos finos orgánicos enlos mallines. En algunos sectores hay gravas y arenascon estratificación. En la parte superíor se encuentransedimentos arenosos eólicos recientes de escaso es-pesor. La morfodinámica es alta, especialmente en lossectores marginales (escarpas de erosión) y en loscauces que la disectan, en los que la erosión hídricaes importante así como los anegamientos.

En los tramos en los que la remoción de la cober-tura vegetal ha sido considerable la erosión eólicapuede ser importante. La vegetación de esta unidades variada, si bien predomina la estepa herbácea. Enlas áreas más modificadas por urbanización crecenespecies exóticas y la regeneración se produce enforma natural. Los suelos dominantes son principal-mente Entisoles con bajo grado de desarrollo. En lasdepresiones hay suelos hidromórficos y orgánicos.La peligrosidad geológica en general es alta, siendola erosión hídrica el principal factor. La zona presen-ta un uso dominantemente urbano de baja a mediadensidad. También tienen lugar usos recreativo-tu-rísticos.

TERRAZAS FLUVIALES CON ESTEPA

En esta unidad aparecen depósitos fluviales hete-rogéneos, predominantemente gruesos. Son sedimen-

Tabla 17: principales características de las unidades de paisaje diferenciadas

Page 79: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

RINCÓN DE LOS SAUCES

7 3

tos gravillo-arenosos generalmente con grosera estra-tificación. En las depresiones hay sedimentos finosorgánicos en los mallines. En la parte superíor se ob-servan sedimentos arenosos eólicos recientes de es-caso espesor. Esta unidad comprende las terrazas flu-viales ubicadas en el sector norte del área pobladacorrespondiendo a los sectores aledaños al río Colo-rado. El relieve es subhorizontal. Los diferentes nive-les de terrazas se escalonan con pequeños resaltossubverticales y están disectadas por pequeños cursosque desaguan en los ríos antes mencionados. Las pen-dientes son bajas así como el relieve relativo y la mor-fodinámica actual, la que se limita a la erosión-depo-sitación fluvial localizada en los pequeños cursos yen la escarpa de erosión que limita la terraza baja enrelación con el cauce actual de los ríos. La erosióneólica se limita a los sectores en los cuales la vegeta-ción natural ha sido removida.

La vegetación se presenta como un mosaico for-mado por matorrales mixtos (estepas herbáceo-arbus-tivas y forestaciones). Son áreas muy modificadas pordiversos usos del suelo. Los suelos son esencialmenteEntisoles (Ortentes y Fluventes) de escaso a moderadogrado de desarrollo, con perfiles simples y en menormedida, Inceptisoles. Los suelos son arenosos y areno-francos y la pedregosidad es moderada a alta obser-vándose también la participación de materiales eóli-cos. En las zonas deprimidas se han formado sueloshidromórficos y orgánicos. La unidad posee un gradode peligrosidad natural moderada debido esencial-mente a las posibilidades de inundaciones yanegamientos a los que se suma la erosión hídrica. Ladegradación de la cobertura vegetal natural es muyimportante. El uso urbano es de alta, media y bajadensidad y hay también algunas áreas forestadas y derecreación.

PEDIMENTOS CON ESCASA VEGETACIÓN ARBUSTIVA

En esta unidad afloran sedimentitas (esencial-mente areniscas) del Grupo Neuquén. En los sectoresmás elevados suelen encontrarse depósitos gruesosde diversos orígenes. Como cobertura de los anterío-res, predominan los depósitos aluviales (bloques,gravas, arenas y limos). En todos los casos exhibenuna importante cobertura eólica arenosa, parcialmen-te edafizada. Es una unidad caracterizada por unamoderada a baja morfodinámica, bajas pendientes ybajo relieve relativo. En los sectores cuspidales en laactualidad predomina la acción eólica, facilitada lo-calmente por la degradación de la cobertura vegetal.Pequeños cursos fluviales de altas pendiente la atra-viesan. En las pendientes el reptaje es el proceso do-minante y forma conos de deyección y taludes porcoalescencia de los mismos. Predominan, como pro-cesos activos, la remoción en masa y la erosión hí-drica.

La vegetación dominante corresponde a una este-pa arbustiva rala. Los suelos son Entisoles y Aridiso-les. Los Entisoles son suelos de bajo grado de desarro-llo, usualmente más delgados y más jóvenes y pedre-gosos. Son Torríortentes y Torripsamentes, en este últi-mo caso formados a partir de depósitos eólicos are-nosos. Los Aridisoles son principalmente Argides, Cal-cides y Cambides, de moderado grado de desarrollo,tienen perfiles simples, son arenosos y areno-francosy la pedregosidad es moderada y evidencias de parti-cipación de materiales eólicos. La zona presenta ungrado de peligrosidad geológica moderada a baja dadala ocurrencia de deslizamientos, flujos densos, ero-sión hídrica y anegamientos localizados. El uso de latierra se vincula esencialmente con la actividad gana-dera y urbana.

ABANICOS ALUVIALES CON ESTEPA MIXTA

Los materiales que se observan en esta unidadestán compuestos básicamente por rodados, gravas yarenas de origen fluvial. Son materiales esencialmen-te gruesos y groseramente estratificados, con interca-laciones de lentes de sedimentos más finos (limosos,arcillosos y orgánicos). Estos sedimentos son de ori-gen fluvial y se deben a eventos de agradación quefueron constituyendo los diferentes abanicos aluvia-les de los arroyos provenientes de la barda sur. Haypequeñas acumulaciones superficiales de arenas eó-licas de escaso espesor y, en las depresiones puedenencontrarse materiales finos orgánicos de mallines.Las pendientes y el relieve relativo son bajos salvo enlos resaltos, configurando un relieve sub-horizontal.En las planicies aluviales actuales de los cursos delos abanicos la morfodinámica es alta, mientras queen el resto de la unidad la misma es baja. El procesoactuante es la erosión hídrica y el aluvionamiento.

La vegetación de los abanicos es la estepa mixta(herbácea-arbustiva), si bien la cobertura es escasa.También se observan elementos exóticos. Predominan,asociados a los cursos fluviales, los suelos de tipoEntisoles de muy escaso desarrollo y muy pedregosos(Ortentes). También hay Inceptisoles de escaso a mo-derado grado de desarrollo, con perfiles simples y ge-neralmente con rasgos hidromórficos y Aridosoles debajo grado de desarrollo. Los suelos son arenosos yareno-francos y la pedregosidad es moderada e indi-can la participación de materiales eólicos. En las zo-nas deprimidas aparecen suelos hidromórficos y or-gánicos. La peligrosidad natural es moderada a alta yse limita a las inundaciones y a la erosión hídrica. Ladegradación de la cobertura vegetal es considerable.Los usos actuales se vinculan básicamente a un usourbano de baja a media densidad y, en las zonas ale-dañas, es dominantemente ganadero. Existen algunasinstalaciones comunitarias y sociales y vías de comu-nicación.

Page 80: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

ESTUDIO GEOCIENTÍFICO APLICADO AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

7 4

PLANICIE ESTRUCTURAL CON ESTEPA ARBUSTIVA

En esta unidad afloran rodados fluviales cuater-naríos parcialmente cementados que cubre a las are-niscas del Grupo Neuquén. En los sectores más eleva-dos suelen encontrarse depósitos gruesos de diversosorígenes. Como cobertura predominan los depósitosaluviales (bloques, gravas, arenas y limos). En todoslos casos exhiben una importante cobertura eólicaarenosa, parcialmente edafizada. Es una unidad ca-racterizada por una baja morfodinámica, pendientesmuy suaves y bajo relieve relativo y los procesos acti-vos son las erosiones hídrica y eólica. En los sectorescuspidales en la actualidad predomina la acción eóli-ca, facilitada localmente por la degradación de la co-bertura vegetal. Se dispone por encima de los 900 maproximadamente. En las depresiones se encuentranmallines.

La vegetación dominante corresponde a estepasarbustiva. Las estepas y mallines conservan su carácterfisonómico-florístico respecto de las formaciones na-turales. Aparecen Aridisoles de moderado a alto gradode desarrollo, potentes y con horizontes diagnósticos.Los suelos son arenosos y areno-francos y la pedregosi-dad es moderada, indicando la participación de mate-riales eólicos. Son principalmente Petrocalcides, Petro-gipsides y Haplargides. En algunos sectores más ero-sionados aparecen Entisoles de muy escaso desarrolloy muy pedregosos (Ortentes) y arenosos (Psamentes).Esta unidad posee una peligrosidad natural baja, limi-tada a anegamientos y erosión hídrica localizados. Laspendientes en general son estables. En la zona abarca-da el uso es exclusivamente ganadero.

PLANICIE LÁVICA CON ESTEPA MIXTA

En esta unidad afloran rodados fluviales cuater-naríos parcialmente cementados y arenas eólicas quecubren parcialmente a las volcanitas neógenas. Comocobertura predominan los depósitos aluviales (blo-ques, gravas, arenas y limos) y exhiben una importan-te cobertura eólica arenosa, parcialmente edafizada,si bien en ambos casos la cobertura es delgada. Es unaunidad caracterizada por una baja morfodinámica,pendientes muy suaves y bajo relieve relativo y losprocesos activos son las erosiones hídrica y eólica. Enlos sectores cuspidales en la actualidad predomina laacción eólica, facilitada localmente por la degrada-ción de la cobertura vegetal. Se dispone por encima delos 700 m aproximadamente.

La vegetación dominante corresponde a estepasmixtas (herbáceo-arbustiva). Las estepas y mallinesconservan su carácter fisonómico-florístico respectode las formaciones naturales. Como suelos, aparecenAridisoles de moderado a alto grado de desarrollo,potentes y con horizontes diagnósticos. Los suelos sonarenosos y areno-francos y la pedregosidad es mode-rada, indicando la participación de materiales eóli-

cos. Son principalmente Petrocalcides, Petrogipsidesy Haplargides. En algunos sectores más erosionadosaparecen Entisoles de muy escaso desarrollo y muypedregosos (Ortentes) y arenosos (Psamentes). Estaunidad posee una peligrosidad natural baja, limitadaa anegamientos y erosión hídrica y eólica localizados.Las pendientes en general son estables. En la zona abar-cada el uso es exclusivamente ganadero.

RELIEVE DENUDACIONAL CON ESCASA VEGETACIÓN

En esta unidad afloran sedimentitas (esencialmen-te areniscas) del Grupo Neuquén. En los sectores máselevados suelen encontrarse depósitos gruesos de di-versos orígenes. Como cobertura de los anteríores, pre-dominan los depósitos aluviales (bloques, gravas, are-nas y limos). En todos los casos exhiben una impor-tante cobertura eólica arenosa, parcialmenteedafizada. Es una unidad caracterizada por una mode-rada a alta morfodinámica, pendientes variables y altorelieve relativo. En los sectores cuspidales en la ac-tualidad predomina la acción eólica, facilitada local-mente por la degradación de la cobertura vegetal. Laspendientes muestran sectores en los que dominan losafloramientos rocosos, planos aluvio-coluviales y di-ferentes niveles "aterrazados". Pequeños cursos flu-viales de altas pendiente la atraviesan formando co-nos aluviales. En las pendientes el reptaje es el proce-so dominante y forma conos de deyección y taludespor coalescencia de los mismos. Tal como se dijera, lamorfodinámica actual es alta, con preponderancia dela remoción en masa y la erosión hídrica.

La vegetación dominante corresponde a una este-pa arbustiva, con algunos matorrales arbóreos en losfaldeos, si bien en todos los casos la cobertura es es-casa. En algunos sectores, especialmente en la zonainferíor, esta unidad se encuentra forestada con plan-taciones de exóticas. Los suelos son principalmenteEntisoles y, en menor medida, Aridisoles. Los Entisolesson suelos de menor desarrollo, usualmente más del-gados y más jóvenes y pedregosos. Son Torríortentes yTorripsamentes, en este último caso formados a partirde depósitos eólicos arenosos. La zona presenta ungrado de peligrosidad geológica moderada dada suscaracterísticas naturales. La inestabilidad en las pen-dientes es media a alta y se producen frecuentes caí-das de rocas, deslizamientos y flujos densos. Asimis-mo, en la parte media y baja del faldeo, existen proble-mas importantes de erosión hídrica y anegamientoslocalizados. El uso de la tierra se vincula esencial-mente con la actividad ganadera y se halla parcial-mente dentro del área de expansión urbana.

TALUDES ALUVIO-COLUVIALES CON ESCASA

VEGETACIÓN

En esta unidad afloran sedimentitas (esencialmen-te areniscas) del Grupo Neuquén. En los sectores más

Page 81: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

RINCÓN DE LOS SAUCES

7 5

elevados suelen encontrarse depósitos gruesos de di-versos orígenes. Como cobertura de los anteríores, pre-dominan los depósitos aluviales (bloques, gravas, are-nas y limos). En todos los casos exhiben una impor-tante cobertura eólica arenosa, parcialmente edafiza-da. Las pendientes están cubiertas por una importanteacumulación aluvio-coluvial reciente formada pormateriales heterogéneos (tanto composicional comogranulométrico) poco consolidados. Es una unidadcaracterizada por una alta morfodinámica, fuertespendientes y alto relieve relativo. Las pendientes mues-tran sectores en los que dominan los afloramientosrocosos entre los planos aluvio-coluviales (rock screey rock fall talus). Pequeños cursos fluviales de altaspendiente la atraviesan formando conos aluviales. Enlas pendientes el reptaje es el proceso dominante yforma conos de deyección y taludes por coalescenciade los mismos. Como procesos activos predominan laremoción en masa (principalmente caídas y reptaje) yla erosión hídrica.

La vegetación dominante corresponde a una este-pa arbustiva muy rala. Los suelos son Entisoles de esca-so desarrollo, usualmente delgados y pedregosos (To-rríortentes). La zona presenta un grado alto de peligro-sidad geológica ya que la inestabilidad en las pendien-tes es considerable, produciéndose frecuentes caídasde rocas, deslizamientos y flujos densos. Asimismo,existen problemas importantes de erosión hídrica yanegamientos localizados. El uso de la tierra se vinculaesencialmente con la actividad ganadera y en el mismose ubican numerosas aguadas (manantiales).

EVALUACIÓN DE LA APTITUD PARA LAURBANIZACIÓN

El ordenamiento territorial es la concreción es-pacial, en forma de normativas y directrices, de laspolíticas sociales, culturales y económicas de una so-ciedad de forma tal que sean compatibles con las ca-racterísticas naturales del medio físico. El objetivo esconseguir un desarrollo equilibrado y sustentable deregiones, optimizar la utilización de los recursos na-turales a la vez que la organización física del territo-río, todo lo cual debe redundar en la mejora de la cali-dad de vida de todos los habitantes actuales y futurosde una región o país. Si bien existen diferentes meto-dologías, cualquier plan de ordenamiento territorialutiliza, en forma interdisciplinaria e integrada, el co-nocimiento científico y técnico generado por numero-sos especialistas.

Existen cuatro conflictos paradigmáticos y recu-rrentes: 1) la contradicción entre conservación y desa-rrollo, 2) la pugna entre intereses públicos y privados,3) el conflicto de intereses entre diversos sectores y 4)la confrontación entre intereses locales y nacionales/

provinciales. De la resolución no equilibrada de losconflictos planteados se desprenden toda una serie deproblemas cuya síntesis puede ser: a) Desequilibrío te-rritorial, b) Impactos ecológicos y paisajísticos debidousos incompatibles con el medio físico, c) Mezcla y su-perposición de usos, d) Derroche de recursos naturales,e) Localización de actividades sin considerar los peli-gros naturales, f) Incoherencia en la distribución deinfraestructuras y servicios, g) Conflicto entre usos, ac-tividades y sectores y h) Desorganización administrati-va, superposición de incumbencias.

La resolución de los conflictos que se plantean endiversos niveles entre los diferentes actores socialesque interactúan en un espacio dado, implican poten-ciales definiciones y desarrollos que se apartan enuno u otro sentido de un ideal de crecimiento armóni-co. Por lo tanto es estrictamente necesarío llegar adiferentes grados de consensos y acuerdos socialesque permitan el mantenimiento de condiciones de vidaadecuadas para toda la población. Estos consensos,plasmados en las primeras etapas de cualquier planson el verdadero componente del ordenamiento terri-torial.

Consecuentemente, los planes de ordenamientoterritorial deben procurar:

• Adaptar las actividades a las capacidades deacogida del medio físico frente a cada una delas actividades socio-económicas.

• Optimizar las interacciones entre las diversasactividades a localizar.

• Tender a una utilización múltiple del territoríoen el cual se garantice la superposición deactividades compatibles y complementariasen el tiempo y en el espacio.

Metodológicamente pueden distinguirse tres etapas:1.Análisis territorial2.Planificación3.Gestión

El análisis territorial (también conocido comodiagnóstico territorial) se orienta a comprender el fun-cionamiento de los sistemas naturales, su incidenciaen los procesos económico-sociales, culturales y am-bientales y las repercusiones territoriales de los mis-mos. En tal sentido incluye la caracterización del me-dio físico, el análisis de los usos del suelo y la ocupa-ción del territorío. A partir de la consideración de lasdiferentes características relevantes en cada una delas Unidades de paisaje se ha realizado una valora-ción cualitativa de la distribución y potencial respues-ta del medio natural frente a los principales factoresde peligros naturales y problemas ambientales detec-tados en la región.

La capacidad de acogida de un territorío puededefinirse en forma empírica a través de una serie deaproximaciones (Gómez Orea, 1994). Se desprende del

Page 82: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

ESTUDIO GEOCIENTÍFICO APLICADO AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

7 6

compromiso existente entre la aptitud potencial de losecosistemas y el impacto o fragilidad de los mismos,los que conjugados permiten hacer una valoración dela capacidad de aceptación del ecosistema. En unasegunda etapa se ha combinado este resultado con lavaloración de los procesos activos y peligros natura-les lo que permite establecer la capacidad de acogidadel territorío. Las categorías de ordenación han resul-tado finalmente, de la consideración conjunta de lascapacidades de acogida y el Mapa de Unidades depaisaje. En la tabla 18 se proponen los usos sugeridosbasados en las capacidades de acogida de los de cadauna de las unidades de paisaje diferenciadas.

Se han definido 5 clases de acciones según los usos:recomendado, aceptable, aceptable con restricciones,inaceptable y no corresponde. En el caso de aceptablecon restricciones, esta clase implica la necesidad deestudios especiales y específicos frente a potencialesacciones. A partir de la información generada previa-mente y como insumo básico para la elaboración deplanes y políticas de desarrollo urbano, se ha realizadoun Mapa de Aptitud para la urbanización para el áreade Rincón de los Sauces sobre la base de la considera-ción cuali-cuantitativa de una serie de aspectos rele-vantes. Los factores tomados en cuenta son:

• Naturaleza del sustrato (roca-suelo-consoli-dación-fracturación, etc)

• Pendientes• Peligrosidad geológica y morfodinámica ac-

tual (grado relativo según zonificación previa)

• Incompatibilidad de usos (excluyente)• Distancia a cursos fluviales y cuerpos de agua• Profundidad del nivel freático

A su vez, para cada una de los factores analiza-dos se ha realizado una categorización:

Naturaleza del sustrato (roca-suelo-consolidación-fracturación, etc)

1. Roca en buen estado2. Roca fracturada y/o meteorizada3. Suelo grueso4. Suelo fino5. Suelo expansivoPendientes1. Alta (más de 30º)2. Mediana (entre 5 y 30º)3. Baja a horizontal (menos de 5º)

Peligrosidad geológica y morfodinámica actual(grado relativo según zonificación)

1. Alta2. Moderada3. Baja

Incompatibilidad de usos y Zonas de protecciónnaturaleza

Distancia a cursos fluviales y cuerpos de agua1. Aledaño2. Próximo (menos de 50 m)3. Alejado (más de 50 m)

Tabla 18: Aptitud de las diferentes Unidades de paisaje frente a potenciales usos. . Referencias. R: recomendado; A: aceptable; AL: aceptablecon limitaciones; NC, no recomendable (no apto), I: inaceptable; -: no corresponde (Elaboración propia). 1) Planicie lávica con estepa mixta,

2) Planicie estructural con estepa arbustiva, 3) Abanicos aluviales con estepa mixta, 4) Terrazas fluviales con estepa, 5) Taludes aluvio-coluviales con escasa vegetación, 6) Relieve denudacional con escasa vegetación, 7) Planicies aluviales y Cañadónes con escasa vegetación

herbácea y 8) Pedimentos con escasa vegetación arbustiva

Page 83: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

RINCÓN DE LOS SAUCES

7 7

Profundidad del nivel freático1. Somero o aflorante (a menos de 1 m)2. Profundo

Se han clasificado las Unidades de paisaje en fun-ción de su mayor o menor aptitud frente a una futuraexpansión de la urbanización, teniendo en cuenta lanecesidad de controlar el desarrollo urbano y la loca-lización espacial de la misma ante las demandas so-ciales, las restricciones naturales, el uso sustentablede los recursos naturales y la conservación de la na-turaleza. La propuesta surge de la consideración detodos los aspectos analizados en este trabajo en for-ma cuali-cuantitativa, ponderándolos de acuerdo consu participación específica en los factores considera-dos. Se consideraron dentro de la urbanización unaserie de aspectos. Se asignó un puntaje según la mayoro menor facilidad frente a cada tipo de construcción.En este aspecto, no solo se estimó la facilidad/dificul-tad ingenieril, sino también los costos relativos deconstrucción y mantenimiento.

Las actividades son:A-Construcción de viviendas (casas, edificios, ho-

teles, otros)B-Infraestructura de servicios (agua, gas, electrici-

dad, cloacas, teléfono), tanto aérea como sub-terránea

C-Infraestructura vial (caminos asfaltados, cami-nos de ripio y zonas de transferencias de pa-sajeros, cargas, tránsito en general)

D-Instalaciones comunitarias, incluyendo indus-triales, de servicios, sociales (escuelas, sali-tas, policía, bomberos), recreativas, turísticasy comerciales.

En función de las anteríores se definieron cincoconjuntos. El primero, denominado A considera la fa-cilidad/dificultad para construcción de viviendas. ElB, la facilidad/dificultad para construcción infraes-tructura de servicios. El C estima la facilidad/dificul-tad para construcción infraestructura vial, mientrasque el cuarto, D, la facilidad/dificultad para construc-ción de instalaciones comunitarias. Finalmente, el fac-tor E cuantifica las compatibilidades con otros usossugeridos/deseables.

La consideración de estos aspectos fue aplicadaa cada Unidad de paisaje en forma ponderada y relati-va obteniendo una diferenciación de las mismas enClases de aptitud para la urbanización. En tal sentidofueron distinguidas cuatro clases:

• Apta• Poco apta• No apta

El cálculo de la mayor o menor aptitud se realizaa partir de la suma de los valores obtenidos para cadaconjunto en cada Unidad de paisaje. De A a D, los valo-

res son de 1 a 4, correspondiendo el 1 a fácil y el 4 muydifícil. El parámetro E, tiene tres valores, C, compati-ble, MC, medianamente compatible e I, incompatible.MC suma 1 punto más, mientras I es excluyente y launidad en cuestión pasa directamente a no apto. Enfunción de los puntajes asignados y la suma de losmismos, las unidades fueron agrupadas en tres clasesde aptitud a la urbanización: I Apta, II Poco apta y IIINo apta. Los resultados obtenidos se observan en latabla 19.

Del análisis de los factores antes señalados, desu ponderación relativa y de su combinación se des-prenden una serie de conclusiones. Las mismas pue-den ser incorporadas a cualquier plan futuro de desa-rrollo urbano, con el objetivo de dirigir la expansiónurbana de forma tal de que sea compatible con la pre-servación del medio natural y con la mejora de la cali-dad de vida de los pobladores.

Las Unidades de paisaje que presentan las mejo-res posibilidades para ser utilizadas en un futuro comosectores de expansión urbana son las Planicies es-tructurales y lávicas, así como las terrazas fluviales ylas bajadas distales, estás dos últimas precisamentesobre las cuales se desarrolla la mayor parte de laexpansión urbana en ejecución.

Las Unidades de paisaje Pedimentos y Relievedenudacional con escasa vegetación poseen una clasede aptitud poco apta para la urbanización por lo que suposible utilización como zona de expansión urbanadebería hacerse con algunas limitaciones y precaucio-nes diferentes a los consideradas precedentemente, es-pecialmente en lo referente a la estabilidad de taludes ya la erosión. En primera instancia, debe establecerseque la capacidad de carga de la misma es inferíor a lasprimeras, por lo tanto no puede pensarse en una ocupa-ción densa. En segundo lugar, deberán realizarse estu-dios de impacto ambiental de detalle previo a loteos yconstrucción de instalaciones sociales, comunitarias ycomerciales, así como para la construcción de vías decomunicación e infraestructura de servicios. La utiliza-ción de las Unidades de paisaje Planicies aluviales yCañadónes y Taludes aluvio-coluviales con escasa ve-getación para futura expansión urbana es totalmentedesaconsejable a riesgo de producir impactos irrever-sibles sobre el medio natural ya sea por inundaciones yprocesos tales como flujos densos y deslizamientos.Además se haría difícil garantizar la rentabilidad de lasinversiones a mediano y largo plazo.

La existencia de sectores poco aptos o moderada-mente aptos no supone la imposibilidad de su loteo nide su ocupación, sino que significa que la utilizaciónde los mismos implicará estudios específicos en cadacaso. Estos dependerán de las intenciones y objetivosde los propietaríos particulares y de la política que alrespecto se trace la Municipalidad de Rincón de losSauces y la Provincia.

Page 84: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

ESTUDIO GEOCIENTÍFICO APLICADO AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

7 8

USOS PROPUESTOS

El desarrollo de los asentamientos urbanos estácondicionado por su contexto ambiental o entorno fí-sico. Frecuentemente la falta de racionalidad en lasacciones que el hombre desarrolla para construir suhábitat, afecta el soporte natural generando, directa oindirectamente, consecuencias negativas para la po-blación presente y/o futura (Di Pace y Reese, 1999).

La zonificación de las regiones, basada en suscaracterísticas físicas, constituye el primer paso paralograr una planificación sustentable del territorío,asegurando un adecuado equilibrío entre el crecimien-to urbano y el medio físico. Por otra parte, el conoci-miento de las amenazas y los peligros de una regiónpermite ofrecer información sobre la ubicación y laseveridad de estos fenómenos que podrán así ser eva-luados tomando en cuenta tanto la localización de laspoblaciones y construcciones como los usos del sue-lo, elementos esenciales para determinar los poten-ciales riesgos en función a la exposición y la vulnera-bilidad de las comunidades.

El diagnóstico ambiental realizado en este traba-jo ha permitido identificar algunos de los problemasambientales existentes así como evaluar las aptitudesy restricciones del entorno tanto natural como cons-truido. De esta forma se intenta facilitar el estableci-miento de príoridades de acción para la resolución delos problemas identificados.

Según los análisis realizados los principalesprocesos naturales que podrían afectar las zonas ur-banas y periurbanas de Rincón de los Sauces y repre-sentar un riesgo tanto para la población como parael desarrollo de las distintas actividades socioeconó-micas son 1) las inundaciones y 2) la erosión hídrica(Río Colorado y Cañadónes). Estos procesos natura-les se ven fuertemente potenciados por la acciónantrópica y su presión sobre el medio en especial acausa del explosivo crecimiento de la población quese ha constatado en la localidad de Rincón de losSauces en las últimas décadas. Edeso (1999) consi-dera que la causa del aumento de las catástrofes na-turales no se debe al incremento de la actividad geo-lógica sino más bien a la expansión de los asenta-mientos humanos en zonas expuestas a amenazasnaturales. Resulta entonces de singular importanciaconsiderar la localización y calidad de las instala-ciones y construcciones urbanas, como una forma deprevenir riesgos.

Debe reiterarse especialmente que todas las su-gerencias vertidas en este documento constituyen unmero análisis propositivo y que para su implemen-tación deberán ser estudiadas a partir de proyectosconcretos que las contemplen específicamente.

Los sectores analizados en la propuesta de usosdel suelo son:

• Zona Costera• Zona Urbana• Zona Industrial• Zona Agrícola

ZONA COSTERA

El área Costera o Ribereña corresponde a toda lafranja adyacente al Río Colorado. Se trata de terrenosque actualmente se encuentran en su mayor parteocupados por chacras o quintas donde se localizanlos establecimientos hortícolas y productores de ani-males de granja que abastecen parcialmente la de-manda local. Teniendo en cuenta los estudios reali-zados y considerando las crecidas periódicas del RíoColorado se deberá analizar especialmente en estazona el riesgo de inundaciones y los fenómenos deerosión costera.

Las inundaciones representan uno de los riesgosmás significativos para la población tanto desde elpunto de vista de la eventual pérdida de vidas como devalores materiales.

Para reducir la posibilidad de riesgos a la pobla-ción este estudio concluye que debería controlarse laocupación de las áreas anegadizas e inundables quecorresponden a esta zona Costera a través de la deter-minación de una franja adyacente al Río Colorado don-de se restringirá la posibilidad de realizar construc-ciones para asentamientos permanentes.

Por otra parte la restricción de edificar en estazona tiene en cuenta también otro de los peligrosnaturales que afectan la zona que es la representa-da por la erosión fluvial por migración lateral delcauce del Río Colorado. Este fenómeno ha produci-do daños en viviendas construidas sobre la costaponiendo en riesgo la seguridad de quienes la ocu-pan. Una acción adecuada para restringir la locali-zación de asentamientos humanos permanentes enestas zonas consiste en promover en ellas usos pro-ductivos o recreativos como parques o forestaciones.Por lo tanto, según esta propuesta de usos del sue-lo, los terrenos de la zona costera podrán ser utili-zados únicamente para usos recreativos o activida-des no permanentes por lo que se recomienda quelas autoridades competentes fijen las cotas míni-mas admisibles para el emplazamiento de edifica-ciones e instalaciones urbanas en toda la franjacostera del Río Colorado.

ZONA URBANA

Los estudios realizados han definido como zona defutura expansión urbana de la ciudad de Rincón de losSauces los terrenos ubicados en dirección Este-Oeste,siguiendo el curso del Río Colorado y respetando de lafranja Costera anteríormente detallada. Esta zona in-cluiría el área actualmente ocupada por el aeródromode Rincón de los Sauces el cual debería ser reubicado en

Page 85: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

RINCÓN DE LOS SAUCES

7 9

un área periurbana adecuada para este tipo de instala-ciones y que deberá ser determinada por medio de unestudio específico para tal fin. Esta propuesta se basaen la consideración de que según los estudios realiza-dos, estos son los terrenos con una mayor aptitud parala urbanización. (ver foto 1, pag. 81)

Existen además situaciones puntuales, referidasen su mayoría a la infraestructura de servicios urba-nos de la localidad, que han generado impactos am-bientales negativos y que responden a la presiónantrópica resultante del importante incremento delnúmero de habitantes que se produjo en la ciudad deRincón de los Sauces que quintuplicó su población en20 años, pasando de 4000 habitantes en 1991 a 20000en 2010.

En consecuencia se puede concluir que las situa-ciones ambientalmente más comprometidas desde loantrópico se presentan como consecuencia de una fal-ta de una planificación adecuada que considerase elacelerado crecimiento urbano. Una condición necesa-ria para lograr un desarrollo urbano sustentable eslograr que el proceso de crecimiento de las ciudadesse desarrolle de manera planificada y controlada. Enese sentido resulta evidente que esta circunstancia nose ha verificado en la localidad en estudio por lo quelas principales situaciones generadoras de impactosnegativos en la zona urbana de la localidad serían:

• el descontrolado avance urbano sin conside-rar las limitaciones que resultan de los proce-sos geológicos correspondientes.

• la ausencia de una gestión sustentable de losresiduos sólidos urbanos.

• la sobrecarga de los diferentes servicios urba-nos, específicamente en lo que se refiere a laprovisión de agua y saneamiento cloacal

Teniendo en cuenta los factores mencionados sedetallan a continuación algunas propuestas conside-radas relevantes para lograr un desarrollo ambien-talmente sostenible.

• Establecimiento una zona de parques linealespara evitar el emplazamiento de edificaciones einstalaciones urbanas en las zonas deCañadónes que presenten riesgos para la pobla-ción tanto por erosión como por inundaciones.

• Establecimiento una zona verde en la zona coste-ra del río Colorado para evitar el emplazamientode edificaciones e instalaciones urbanas en laszonas que presenten riesgos para la poblacióntanto por erosión como por inundaciones.

• Concreción de una pantalla verde que permitacontrolar la contaminación visual y auditivaque podría ocasionar en la zona periurbana eltendido ferroviarío proyectado por la empresaminera Vale.

• Reacondicionamiento y/o reubicación delvertedero de residuos sólidos urbanos (RSU).

• Redimensionamiento de la planta de sanea-miento cloacal con la posible utilización detécnicas de fitorremediación.

• Replanteo del sistema de provisión de aguapotable.

• Relocalización del aeropuerto dada su ubica-ción dentro del área de expansión urbana loque denota un marcado conflicto de uso.

Tabla 19: aptitud para la urbanización de las diferentes unidades de paisaje. Referencias: Clases: I Apta, II Poco apta y III No apta. A: facilidad/dificultad para construcción de viviendas. B: facilidad/dificultad para construcción infraestructura de servicios. C: facilidad/dificultad para

construcción infraestructura vial. D: facilidad/dificultad para construcción de instalaciones comunitarias. E: Compatibilidades con otros usossugeridos/deseables. De A a D, los valores son de 1 a 4, correspondiendo el 1 a fácil y el 4 muy difícil. E tiene tres valores, C, compatible, MC,

medianamente compatible e I, incompatible. MC suma 1 punto más, mientras I es excluyente y pasa a clase III automáticamente.

Facilidad/dificultadpara construcción

de viviendas

Facilidad/dificultadpara construccióninfraestructura de

servicios

Facilidad/dificultadpara construccióninfraestructura vial

Facilidad/dificultadpara construcciónde instalacionescomunitarias

Compatibilidadescon otros usossugeridos odeseables

Suma Clases

A B C D E S CL

Terrazas fluviales con estepa 1 2 2 2 C 7 I

Planicies aluviales y cañadones conescasa vegetación herbácea

3 4 4 4 i 16 III

Taludes aluvio coluviales conescasa vegetación

3 4 3 4 i 14 III

Planicie lávica con estepa mixta 2 2 2 2 MC+1 9 II

Planicie estructural con estepaarbustiva

1 2 1 1 MC+1 7 I

Abanicos aluviales con estepamixta

2 2 2 1 MC+1 9 II

Relieve denudacional con escasavegetación

3 3 3 4 i 13 III

Pedimentos con escasa vegetaciónarbustiva

2 2 2 3 MC+1 10 II

Page 86: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

ESTUDIO GEOCIENTÍFICO APLICADO AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE

8 0

Foto 1. Aerodromo lindero al barrío YPF utilizado para vuelos privados

Foto 5. Pileta para disposición de líquidos cloacales ubicada enterrenos del Basurero Municipal

Foto 4. Basural a cielo abierto en el Cañadón Este

Foto 3. Quema de basura en el Basurero MunicipalFoto 2. Construcciones de viviendas ubicadas en el cauce de loscañadones

Page 87: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

RINCÓN DE LOS SAUCES

8 1

PARQUES LINEALES EN CAÑADÓNES ESTE Y OESTE Y

ZONA VERDE RIBEREÑA DEL RÍO COLORADO

En el caso de la zona estudiada este análisis ad-hiere al proyecto de la Municipalidad de Rincón de losSauces de creación de Parques Lineales en las zonasde los Cañadónes Este y Oeste que actúen como espa-cios verdes dentro del casco urbano y logren ademáslimitar el uso y la ocupación de terrenos que impli-quen riesgos para la población. Los Cañadónes Este yOeste constituyen áreas de riesgo donde se producenfenómenos de erosión de laderas por ocurrencia dealuviones. La erosión que se manifiesta en los cursosde régimen transitorío como los Cañadónes Este y Oes-te de Rincón de los Sauces cuando la capacidad detransporte de esos cauces es superada por el aportepluvioaluvional, constituye un serío riesgo para todaslas construcciones cuya ubicación no respete las dis-tancias mínimas indicadas por las disposiciones ur-banas.

En muchas ocasiones se produce el desborde yconsecuente anegamiento de sectores del casco urba-no que son invadidos por el agua y el material arras-trado por ésta, produciéndose importantes inconve-nientes y daños que ponen en riesgo incluso la vida delas personas. En varíos sectores se han ocupado terre-nos en zonas potencialmente peligrosas. La modali-dad más recurrente de ocupación es la toma de terre-nos fiscales y la construcción de viviendas sin contarcon los correspondientes permisos municipales. Es-tas ocupaciones son frecuentes en la zona deCañadónes ubicada hacia el SO y SE del ejido urbano ylas construcciones generalmente se localizan en lasadyacencias e incluso dentro del propio cauce de losmencionados Cañadónes.

La propuesta de creación de Parques Lineales res-ponde a las necesidades actuales de la localidad yaque contempla el establecimiento de una cota mínimade edificación desde el borde de los Cañadónes. Porotra parte se generan áreas de protección aluvionalpara los sectores urbanizados y como valor agregado,se crea un espacio verde paisajístico recreativo parala población. Lo mismo puede señalarse para la crea-ción de una zona verde ribereña marginando la costadel río Colorado.

PANTALLA ARBÓREA DE PROTECCIÓN

Se incluyen aquí algunas observaciones respectoal futuro tendido de la vía férrea que comprometeráparte del ejido de Rincón de los Sauces ya que circula-rá a corta distancia del casco urbano de la localidad ysoportará un tránsito casi continuo de formacionesde carga en ambas direcciones. El trazado de una líneaferroviaria proyectado por la Empresa Minera Vale,que trasladará el material obtenido desde la bocaminade la Mina Potasio-Río Colorado, en la provincia deMendoza hasta el puerto de Bahía Blanca, incluye un

tramo que circula a corta distancia del casco urbanode Rincón de los Sauces.

La proximidad de dicho tendido a la zona urbanapodría causar algunos impactos ambientales negati-vos especialmente en lo que respecta a la contamina-ción visual y auditiva ya que, según datos brindadospor la empresa Vale, en la plena actividad operativade la mina circularan por allí formaciones de aproxi-madamente 1,2 km de extensión (unos 80 vagones)cada 12horas.

La propuesta en este caso responde a la necesi-dad de generar una pantalla arbórea que actúe comoprotección tanto visual como auditiva y se transformeen una barrera natural entre el caso urbano y el tendi-do ferroviarío. Esta pantalla se integra a la propuestade Parque Lineales presentada en el punto anteríor yconstituye además una forma viable para frenar laexpansión urbana hacia el sur que es la que actual-mente predomina y que, según esta propuesta no re-sulta la más sustentable teniendo en cuenta la aptitudde los terrenos.

REACONDICIONAMIENTO Y REUBICACIÓN DEL

VERTEDERO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

(RSU)Los residuos sólidos urbanos, (RSU), son los de-

sechos que se generan en los hogares, en las institu-ciones y en la actividad económica. Usualmente el pro-blema ambiental derivado de la recolección y disposi-ción final de los residuos sólidos se agrava, como con-secuencia del aumento de la población ya que se in-crementa la generación de residuos. Mediante un ser-vicio centralizado que recorre las ciudades, los RSUson recolectados rutinariamente y transportados a lossitios de disposición final.

La disposición final es la última etapa del siste-ma de aseo urbano de cualquier ciudad y está íntima-mente relacionado con la preservación del ambiente,así como con la salud de la población. En el caso deRincón de los Sauces se ha constatado que la recolec-ción de RSU es realizado por parte de la Municipali-dad y que no se efectúa tratamiento ni reciclaje algu-no de los mismos, siendo depositados finalmente enun vertedero ubicado en la zona periurbana de la loca-lidad (basural a cielo abierto).

La forma de manejo del Basurero Municipal deRincón de los Sauces implica la posibilidad de conta-minación tanto aérea (por quema y ocurrencia de in-cendios) de los suelos y del agua subterránea princi-palmente las que componen el primer nivel de acuíferolibre. A ello se suma el impacto visual debido a suubicación cercana a las vías de acceso de la locali-dad. (ver foto 3, pag. 81)

Se recomienda el traslado del mismo y la ejecu-ción de un Relleno Sanitarío en la zona designada paratal fin por la Municipalidad. El vertedero deberá tener

Page 88: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

ESTUDIO GEOCIENTÍFICO APLICADO AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

8 2

una localización y una capacidad suficientes para ser-vir a la actual población de Rincón de los Sauces conuna previsión del probable crecimiento demográficoen los próximos años.

Asimismo en el área de los Cañadónes Este y Oes-te, especialmente en la proximidad del límite sur delcasco urbano, existen basurales informales a cieloabierto, que se ha transformado en sitios de disposi-ción de residuos urbanos, que alteran la imagen natu-ral de esta zona con las consiguientes consecuenciasambientales que ello implica. (ver foto 4, pag. 81)

Debido a ello y con la finalidad de solucionar eltema de los RSU en el Anexo I - Residuos Sólidos Urba-nos se realizan una serie de sugerencias para laimplementación de un sistema de reciclado de resi-duos a nivel domiciliarío (clasificación en origen) oen plantas de tratamiento (recolección selectiva) y parala construcción de un relleno sanitarío para su dispo-sición final modificado de la «Guía para el Diseño,Construcción y Operación de Rellenos Sanitaríos Ma-nuales». (Jaramillo, 2002).

Asimismo, en el citado Anexo se brinda informa-ción sobre residuos patogénicos y su tratamiento pararesponder a la problemática específica del HospitalZonal y la Clínica y Maternidad «Rincón» de la locali-dad de Rincón de los Sauces. Actualmente los residuospatogénicos producidos en los mencionadosnosocomios son retirados semanalmente por una em-presa especializada y trasladados a las ciudades dePlaza Huincul o Neuquén.

Es importante apuntar que las autoridades muni-cipales prevén en el corto plazo la reubicación del ver-tedero de RSU en una zona ubicada al Este de la locali-dad, pero la determinación de la ubicación exacta delmismo debería quedar supeditada a la realización deestudios específicos para tal fin. En tal sentido debe-ría explorarse especialmente la zona ubicada al estede la localidad.

CONSTRUCCIÓN DE PLANTAS DE SANEAMIENTO

CLOACAL UTILIZANDO TÉCNICAS DE

FITORREMEDIACIÓN

Uno de los temas más urgentes a resolver en lalocalidad estudiada se refiere al saneamiento y máspuntualmente, a la ampliación de plantas de trata-miento de efluentes domiciliaríos. Las actuales con-diciones de operatividad del sistema de saneamien-to de la ciudad requieren una urgente gestión paralograr una solución que sea ambientalmente susten-table y efectiva. La Planta de Tratamiento Cloacal exis-tente fue diseñada para la descarga de una red de2000 conexiones y actualmente recibe las descargasde aproximadamente 3500 hogares. La sobrecargaprodujo, a fines de 2010, fallas en el sistema debidoa que la gran cantidad de sedimento depositado ha-bría producido la rotura de los motores aireadores,

que oxigenan las bacterias con que tratan los líqui-dos cloacales.

Finalmente, la sobrecarga en la capacidad de laplanta de tratamiento cloacal resultó tan importanteque la Municipalidad de Rincón de los Sauces debióabrir en 2011 una «pileta» en los terrenos del Basure-ro Municipal en la cual descargan sus líquidos loscamiones atmosféricos. (ver foto 5, pag. 81). Según seha constatado la misma carece de las aislaciones hi-drófugas necesarias para este tipo de instalación, porlo que existe una gran posibilidad de contaminaciónde las aguas subterráneas. La aplicación de técnicasde fitorremediación significaría un importante avancedesde el punto de vista ambiental y económico. En elAnexo II – Tratamiento por Filtros Fito-Terrestres (TFFT)se realiza una breve descripción de las técnicas defitorremediación sugeridas.

REPLANTEO FUNCIONAL DEL ACTUAL SISTEMA DE

AGUA POTABLE

Otra problemática que suele afectar a la pobla-ción de Rincón de los Sauces es la escasez de agua. Unanálisis pormenorizado de la situación actual respec-to al sistema de agua potable de la localidad puedeencontrarse en el estudio correspondiente a Hidrolo-gía y Calidad de Agua que complementan este proyectoGeocientifico para el Ordenamiento Territorial de laciudad de Rincón de los Sauces. Es claro sin embargoque la actual situación es decididamente deficitaria yamerita la implementación de medidas concretas y demayor escala para su solución efectiva. A modo deconclusión parcial, se propone considerar la toma deagua directamente del río Colorado, realizando lasobras correspondientes y construyendo una plantapotabilizadora. En tal sentido, sería recomendable ini-ciar gestiones tanto con las empresas petroleras ope-rantes en la región como con las mineras para acor-dar mecanismos de financiamiento y ejecución con-junta, ya que no solamente la población de la locali-dad sería la beneficiaría.

ZONA INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS

Estas áreas están reservadas principalmente paraempresas que realizan actividades de servicios rela-cionadas con la industria petrolera. La actual distri-bución se divide en tres zonas que corresponden a losParques Industriales 1, 2 y 3. Siguiendo la propuestaque se basa en la aptitud de los terrenos, se han unifi-cado los diferentes parques industriales existentes enuna zona periurbana con una buena accesibilidad através de la Ruta 6 y hasta donde se podrían extendercon relativa facilidad los diferentes servicios de in-fraestructura urbana. La zona de Servicios Viales hasido identificada como aquella donde se establecenlas empresas dedicadas principalmente a la atenciónde los usuaríos de la infraestructura vial como esta-

Page 89: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

RINCÓN DE LOS SAUCES

8 3

ciones de servicio, gomerías, talleres, etc., por lo quese propone su ubicación en la zona de acceso a lalocalidad sobre la Ruta 5.

ZONA AGRÍCOLA

Corresponde a las zonas donde predominan lasactividades productivas del sector primarío. Estos es-pacios rurales, componentes de la estructura territo-rial, guardan relaciones interactivas con el área urba-na a la que rodean. Su ubicación se ha definido pormedio del estudio de aptitud de los suelos y las posi-bilidades de acceder a los canales de riego actuales ylos proyectados. Los sectores que presentan suelosaptos para algún uso agrícola son escasos, encontrán-dose los más aptos en la Unidad de paisaje Terrazasfluviales, por lo que existiría un conflicto de uso po-tencial con la expansión urbana. Esta situación debe-ría ser resuelta a príori. Asimismo, el aeropuerto debe-ría ser relocalizado dada su ubicación dentro del áreade expansión urbana y ya que ocupa tierras aptas parausos agrícolas intensivos siendo fácilmente regablessus suelos.

CONCLUSIONES YRECOMENDACIONES

Se presentan en este informe los resultados de lostrabajos efectuados, que consistieron en la realiza-ción de una cartografía geoambiental. La misma, cons-tituye una herramienta de ordenamiento en el futurocrecimiento urbano de la ciudad, con el doble propó-sito de la preservación del ambiente y evitar daños ypeligros para la localización de la población y futurasinversiones y emprendimientos.

Los trabajos se han ejecutado en dos etapas, en laprimera se analizaron las características más relevan-tes del medio físico (clima, geología, geomorfología,vegetación, suelos, usos del territorío, pendientes ehidrología-hidrogeología) en relación con la ocupa-ción del territorío, reconociéndose los principales fac-tores de peligrosidad natural. En la segunda etapa,sobre la base de los resultados obtenidos en la prime-ra, se ha llevado a cabo una división del territorío enunidades ambientales y, en función de las mismas seexaminaron los factores de peligrosidad mixta(antrópica-natural) y la aptitud del territorío para laurbanización.

CONCLUSIONES DE ÍNDOLE GENERAL

Considerando las características generales delpaisaje, la zona estudiada presenta una gran variabi-lidad geo y ecoambiental que se plasma en un comple-jo mosaico de Unidades de paisaje. De la combinaciónde los diferentes aspectos considerados: relieve, to-pografía, geología, vegetación, geomorfología, hidro-

logía e hidrogeología, suelos y variabilidad climáticahan surgido seis Unidades de paisaje, las cuales pre-sentan un aceptable grado de homogeneidad interna.Consecuentemente, las mismas son unidades funcio-nales, útiles a los fines de su ponderación frente a unafutura urbanización y como herramienta dezonificación del ejido municipal y área de expansiónurbana futura.

En términos generales, la zona abarcada en esteestudio muestra un estado de conservación alterado,habiéndose modificado la estructura y composiciónde los ambientes. Los suelos de la zona poseen en ge-neral una alta vulnerabilidad a procesos erosivos,principalmente en áreas de mayores pendientes y endonde se observa menor cobertura vegetal.

Considerando la conjunción de fenómenos natu-rales peligrosos, la zona de mayor peligrosidad co-rresponde a aquellos sectores aledaños a losCañadónes y cursos fluviales y en los que las pendien-tes son mayores al 30º, la proporción de afloramien-tos rocosos es alta y los suelos son poco potentes o seencuentran cubiertos por detritos movilizados por re-moción en masa o por escurrimiento superficial.

La zona de alta peligrosidad corresponde principal-mente a las planicies aluviales, taludes aluvio-coluvia-les y Cañadónes. En estos sectores se concentra la mayoractividad geomorfológica si bien, tal como se dijera pre-viamente, la mayor parte de las mismas se encuentra enla zona aledaña a la población. Las zonas de peligrosi-dad moderada y baja se localizan en las terrazas fluvia-les, planicies estructurales y planicies lávicas.

Las Unidades de paisaje que presentan las mejo-res posibilidades para ser utilizadas en un futuro comosectores de expansión urbana son la Planicies estruc-turales con estepa arbustiva y las Terrazas fluvialescon estepa mixta.

Del análisis de los factores antes señalados, desu ponderación relativa y de su combinación se des-prenden una serie de conclusiones. Las mismas pue-den ser incorporadas a cualquier plan futuro de desa-rrollo urbano, con el objetivo de dirigir la expansiónurbana de forma tal de que sea compatible con la pre-servación del medio natural y con la mejora de la cali-dad de vida de los pobladores.

En tal sentido se propone la adecuación de lasnormativas vigentes a los resultados, conclusiones yrecomendaciones que se desprenden del presente es-tudio. Asimismo, se considera necesarío adaptar lasnormativas vigentes a la variabilidad eco-ambientalque presenta el ejido en toda su extensión y especifi-carla cuando sea necesarío.

En función de los factores analizados, se conside-ra que la expansión urbana debería realizarse hacia eloeste y el este. En tal sentido es fundamental el esta-blecimiento de políticas públicas e intervenciones ar-quitectónicas adecuadas que dirijan la ocupación

Page 90: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

ESTUDIO GEOCIENTÍFICO APLICADO AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

8 4

hacia esos sectores. Consecuentemente sería necesa-río establecer un plan consensuado con los diferentesactores sociales para dirigir y controlar la futura ex-pansión urbana sobre la base de los resultados y re-comendaciones que se desprenden del presente estu-dio, así como de otros preexistentes.

Finalmente, se quiere enfatizar la utilidad de di-fundir completamente y en forma adecuada a la comu-nidad los resultados, conclusiones y alcances del pre-sente estudio, teniendo en cuenta que la misma es eldestinatarío principal de las investigaciones de unOrganismo Público Nacional como el SEGEMAR.

RECOMENDACIONES PARTICULARES

EVALUACIÓN Y MITIGACIÓN DE PELIGROS NATURALES

• Debe ampliarse la luz y el ancho de la mayorparte de los puentes que cruzan los arroyos.En algunos puentes existentes hay problemasde erosión por lo que debería encararse accio-nes de control y remediación. La sección delos puentes y alcantarillas es en muchos ca-sos inadecuada, por lo que durante grandestormentas se producen taponamientos queocasionan el flujo del agua sobre las calles.En consecuencia deben identificarse los pun-tos más conflictivos y ampliarlos. Deben des-cartarse los badenes en la zona urbana, espe-cialmente en los Cañadónes oeste y este.

• Establecer una distancia mínima de seguridadpara localización de viviendas y construccio-nes respecto del cauce actual de los arroyosmedido durante períodos de mayores cauda-les al igual que para el río Colorado.

• En la zona costera urbana del río Colorado esnecesarío realizar medidas de estabilizaciónde las riberas para controlar los efectos ero-sivos en la zona urbanizada.

• En la escarpa ubicada al sur de la zona urba-nizada (barda) es necesarío ejecutar accionesque tiendan a disminuir la generación de con-diciones de inestabilidad como por ejemploinhibir o reducir la infiltración en la partesuperíor.

• Las acciones a llevarse a cabo deben tener encuenta el manejo del agua desde las cabeceras,tratando de intervenir en el sector urbanizadode los arroyos lo menos posible. Esto es espe-cialmente importante para futuras urbaniza-ciones.

• En tal sentido puede plantearse la alternativade construcción de canales aliviadores aguasarriba de la zona urbanizada para losCañadónes este y oeste

• Retirar cualquier tipo de construcción queavance sobre el cauce de los arroyos y ríos de

la zona o modifique su natural sinuosidad yade por sí, en algunos casos actualmente redu-cida.

• El área aledaña al río Colorado, independien-temente de las medidas de protección de ribe-ras instrumentadas, constituye probablemen-te el sector más conflictivo del área actual-mente urbanizada. En consecuencia debe limi-tarse la expansión urbana en la misma.

• Vegetar las pendientes artificiales usualmentevinculadas a la apertura de vías de comunica-ción, con especies arbustivas y herbáceasnaturales de la región. La revegetación confie-re un mayor grado de estabilidad general a lapendiente, favoreciendo el desarrollo de sue-los y disminuyendo la escorrentía superficialy la posibilidad de ocurrencia de pequeñosmovimientos gravitacionales.

• Los loteos ubicados al sur del área urbanaactual, ubicados pendiente arriba puedenpresentar problemas de estabilidad de pen-dientes por los que deberán ser estudiadosadecuadamente en cada caso, tanto en rela-ción con la construcción de viviendas particu-lares como con la apertura de caminos e ins-talaciones de servicios públicos.

• La zona presenta un riesgo sísmico moderado,por lo que debe vigilarse el cumplimientoadecuado de las normativas vigentes con res-pecto a las construcciones sismo-resistentes.Su consideración debe incorporarse tambiéna los planes de Defensa Civil.

• El principal factor de peligrosidad volcánicaen la zona es la caída de cenizas. Ante unevento de magnitud, en primer lugar debe ase-gurase la provisión de agua potable por loque habría que construir reservoríos paraagua de red en caso de erupción. Debe, asi-mismo, incorporase a los planes de manejo deincendios, al Código Urbano y a la DefensaCivil.

• Debe mejorarse el acceso vial alternativo a laregión.

• En la eventual construcción del FFCC vincula-do a la explotación minera de potasio, debe-rán considerarse adecuadamente la secciónde los Cañadónes y arroyos que atraviese deforma tal de darle a los puentes la luz necesa-ria. De otra forma se podrían formarendicamientos en las épocas de lluvias degran peligrosidad. En los mismos debe ade-más considerarse los caudales máximos y laposibilidad de que se produzcan procesos deremoción en masa.

• También en relación al FFCC, deben generarsepasos bajo nivel para el tránsito de las perso-

Page 91: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

RINCÓN DE LOS SAUCES

8 5

nas, ganado y de la fauna natural.• En la medida de lo posible, en el trazado del

FFCC no deberían realizarse cortes de taludesni de rocas. En caso de ser necesaríos deberágarantizarse la estabilidad de los mismos,mediante la instrumentación de medidas es-pecíficas y teniendo en cuenta la naturalezadel material afectado.

PRESERVACIÓN Y USO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS

NATURALES

• La localización actual del basurero y la formade manejo implica la contaminación de lasaguas subterráneas y superficiales, la conta-minación de los suelos y la ocurrencia deincendios. Se suma a estos aspectos el impac-to visual, dada su ubicación sobre la ruta deacceso.

• Por lo tanto se plantea su relocalización reali-zando un estudio específico a tal efecto. En elfuturo sitio de disposición de RSU debeimpermeabilizarse las zonas de relleno y de-berán instrumentarse medidas tendientes aladecuado manejo de los lixiviados, así comoel establecimiento de barreras de árbolespara minimizar el impacto visual e impedir laacción del viento.

• Modificación de las metodologías de disposi-ción de residuos, avanzando en el reciclado yen la implementación de capas protectoraspara futuros rellenos sanitaríos.

• Realización de pozos de monitoreo en la zonadel basural actual y del futuro sitio de dispo-sición de residuos.

• Levantamiento de todos los basurales aban-donados y clandestinos. Manejo de los resi-duos y disposición en los sitios nuevos.

• Replanteo de la política de tratamiento deefluentes cloacales y reubicación del sitioafectado a tal fin. En las zonas no servidaspor cloacas implementar la instalación de lasmismas. Analizar la localización de las plan-tas de tratamientos de efluentes y los sitios devuelco, las que deberían encontrarse aguasabajo del área urbanizada.

• Realización de análisis químicos completosde aguas subterráneas en áreas específicasdel ejido. Instalación de pozos piezométricosa los efectos de conocer el comportamientodel nivel freático en diferentes sitios comobase para la futura expansión urbana.

• Instrumentación de planes de abandono yrecuperación de canteras y ejecución de losmismos, en forma concertada entre los pro-pietaríos, el Municipio y la Provincia.

• Identificación de nuevas áreas de explotación

de ripio para el futuro que permitan un usosostenible de las mismas.

• Monitoreo de los cambios en la vegetaciónnatural por acciones antrópicas.

• Re-vegetar exclusivamente con plantasautóctonas ya que la vegetación exótica, enespecial los pinos, implican el deteríoro delsuelo por acidificación y plantean problemaspara la regeneración de la vegetación naturalautóctona.

• En relación al uso agrícola de los suelos, loscontenidos de materia orgánica de los mis-mos son en general bajos, encontrándose losvalores más altos en los suelos de las terra-zas fluviales y los localizados en la parte dis-tal de los abanicos aluviales, por lo que estossuelos serían los más aptos para algún tipode uso agrícola-frutihortícola.

• Establecimiento una zona de parques linealespara evitar el emplazamiento de edificacionese instalaciones urbanas en las zonas deCañadónes que presenten riesgos para la po-blación tanto por erosión como por inundacio-nes.

• Establecimiento una zona verde en la zonacostera del río Colorado para evitar el empla-zamiento de edificaciones e instalacionesurbanas en las zonas que presenten riesgospara la población tanto por erosión como porinundaciones.

• Concreción de una pantalla verde que permitacontrolar la contaminación visual y auditivaque podría ocasionar el tendido ferroviaríoproyectado por la empresa minera Vale en lazona periurbana

• Reacondicionamiento y/o reubicación delvertedero de residuos sólidos urbanos (RSU).

• Relocalización del aeropuerto dada su ubica-ción dentro del área de expansión urbana loque denota un marcado conflicto de uso.

NORMATIVO-PROPOSITIVO

• Prohibir la realización de cortes de talud ver-ticales, salvo en roca y si ésta no está diacla-sada. A tal efecto deben exigirse estudios pre-vios de estabilidad de pendientes para apro-bar las obras.

• Limitar el fraccionamiento de los lotes exis-tentes. Controlar nuevos lotéos. Implementaruna política diferenciada según los conflictosambientales y características naturales delsector en cuestión.

• Protección de los humedales y zonas de ribe-ra, prohibición de construir a una distanciamínima, considerando la época de mayor ex-pansión.

Page 92: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

ESTUDIO GEOCIENTÍFICO APLICADO AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

8 6

• En relación con la inestabilidad de pendientes,incorporar al Código Urbano el concepto de dis-tancia de seguridad para la ocupación y cons-trucción. Tales valores deben ser determinados encada sitio conflictivo y no en forma general.

• Generar información específica para proble-mas de fundación como capacidad de carga desuelos, estabilidad de taludes, etc, como base ala planificación, considerando en primer lugarlos sitios de potencial expansión urbana.

• Cualquier obra que tienda a la estabilizaciónde las pendientes y a mitigar el efecto de lasinundaciones implica necesariamente el man-tenimiento de las mismas. Esto debe estarincluido en la planificación y en las asigna-ciones de partidas presupuestarias.

• Preservar los espacios verdes y de recreacióncomo área de dominio municipal, en especialen las zonas de faldeos y en las zonas aleda-ñas al río Colorado y a las tierras comprendi-das entre las instalaciones militares y la zonaurbanizada.

• Prohibir las construcciones en las planiciesaluviales y en las zonas activas de los abani-

cos aluviales. Delimitar las mismas adecua-damente con la participación de profesiona-les geólogos.

• Patrimonio natural. A los fines de ampliar laoferta turística, aumentando a la vez la con-ciencia ambiental incorporar el concepto depatrimonio geológico, paleontológico ygeomorfológico. Realizar el inventarío delmismo, puesta en valor e incorporación acircuitos de interpretación.

• Realización de cursos y actividades de ca-pacitación para el personal municipal, es-pecialmente en temas referidos a las ame-nazas naturales y a la degradación del me-dio natural en la región. En tal sentido, elSEGEMAR, junto con las áreas competentesdel Municipio, pueden efectuar una pro-puesta concreta.

En el presente estudio no se han realizado pro-puestas acerca de incendios, protección de la fauna nide protección del patrimonio paleontológico y arqueo-lógico. Sin embargo se quiere enfatizar la importanciade los mismos.

Page 93: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

RINCÓN DE LOS SAUCES

8 7

BIBLIOGRAFÍA

ALBANESI, A., (2001) - Plan de Desarrollo Urbano Ambien-tal de la Localidad de Rincón de los Sauces- , In-forme CFI

ALSINA M. G. (2001) - Conceptos Básicos I, Notas sobre losconceptos de Ambiente, Ecología y Ambiente ur-bano. Laboratorío Intervenciones.

ARROYO, J. (1980) - Clima de la Provincia del Neuquén. En:Relevamiento y príorización de áreas con posibi-lidades de riego. Publicación Especial COPADE -CFI, 2, 181 pp. Buenos Aires.

AUGE M. (2004). Regiones Hidrogeológicas, República Ar-gentina y provincias de Buenos Aires, Mendoza ySanta Fe.

AUGE, M. (2009) – Hidrogeología de Llanuras. Universidadde Buenos Aires. Buenos Aires.

BARROS, V. (1983). Cartas de precipitación de la zona oes-te de las Provincias Río Negro y Neuquén. Facul-tad Ciencias Agrarias. Universidad Nacional delComahue. Argentina.

BURCKHARDT, C., 1900. Coupe geólogiques de la Cordillereentre Las Lajas et Curacautín. Anales Museo LaPlata, Sección Minería y Geología, 3 : 1-102. La Pla-ta.

CABRERA, A. L. (1994) - Regiones fitogeográficas argenti-nas. En: Kugler, W. (Ed.), Enciclopedia argentina deagricultura y jardinería, 2, 2a Edición, 1areimpresión, 85 pp. Acme. Buenos Aires. Argenti-na.

CABRERA, A. L. y WILLINK, A. (1980) - Biogeografía de Amé-rica Latina. Secretaría general de la Organizaciónde los Estados Americanos. Programa Regionalde Desarrollo Científico y Tecnológico. Washing-ton, D.C.

CALDENIUS, K. (1932) - Las glaciaciones cuaternarias dePatagonia y Tierra del Fuego. Boletín del ServicioGeológico Nacional, 95: 1-150. Buenos Aires.

CAZAU, l. B. y ULIANA, M.A.,(1973). El Cretácico Superíorcontinental de la Cuenca Neuquina. 5º CongresoGeológico Argentino. Actas 3: 131-163, Buenos Ai-res.

CFI, (1962) -Evaluación de los Recursos hidráulicos subte-rráneos. Vol 1. Tomo V. Buenos Aires

CLAPPERTON, C. (1993) - Quaternary Geology andGeomorphology of South America. Elsevier, 746 pp.

CORREA, M. N. (1984) - Flora Patagónica. Colección científi-ca del INTA. Buenos Aires, Argentina.

COSTA, C.H. Y GONZÁLEZ DÍAZ, E. F. Y GIACCARDI, A. (2007).Age constrains and paleoseismic implication ofrock-avalanches in the Northern Patagonian An-des, Argentina. Journal of South American EarthSciences 24: 48-57.

CUEMECO (2010) - Informe Final para la Definición y Deli-mitación de la Región Cuenca Media del Río Colo-rado. Proyecto de Desarrollo Ambiental/Territo-

rial y Económico-Productivo de la Región CuencaMedia del Río Colorado. Profip-Bid 1588. Consulto-ría para la Actividad: Asistencia Técnica para laFormulación del Mapa Productivo Regional. Mi-nisterío de Economía y Finanzas Públicas de laNación.

DALLA SALDA, L., M. LEGUIZAMÓN, M. MAZZONI, J. MERODIO,C. RAPELA y L. SPALLETTI, (1981). Características delvulcanismo paleógeno en la Cordillera Nordpata-gónica entre las latitudes 39º 30’ y 41º20’ S. 8ºCongreso Geológico Argentino, 3: 629-657. BuenosAires.

DEL VALLE, A.E. y P. NÚÑEZ, (1990). Los peces de la Provinciadel Neuquen. Dirección General de Bosques yParques Provinciales, Subsecretaría de AsuntosAgraríos, Neuquén. Agencia de Cooperación Inter-nacional del Japón.

DESSANTI, R.N., 1972. Andes Patagónicos Septentríonales.En: Leanza, A.F. (Ed.), Geología Regional Argenti-na. Academia Nacional de Ciencias: 655-688, Cór-doba.

DI PACE, M.; REESE, E. (1999) - Diagnóstico ambiental preli-minar del Municipio de Malvinas Argentinas. Ins-tituto del Conurbano Programa de Desarrollo Lo-cal Manual de Gestión Nº 2, Buenos Aires

DIKAU, R., D. BRUNSDEN, L. SCHROTT y M. IBSEN (Eds.), 1996.Landslide recognition. J. Wiley & Sons, 251 pp.

FERRER, J.A., 1981. Geografía y Propiedades de los suelosde Patagonia. Actas 1as Jornadas Regionales desuelos de Patagonia: 11-58. Neuquén y San Carlosde Bariloche (provincia de Río Negro).

FERRER, J.A., J. IRISARRI y J.M. MENDÍA, 1990. Estudio Re-gional de Suelos de la Provincia del Neuquén.Publicación Especial COPADE - CFI, 900 pp. BuenosAires.

FERRER, J.A., J. IRISARRI y J.M. MENDÍA, 2006. Suelos de laprovincia del Neuquén. Escala 1:500.000. INTA-CFI-UN del Comahue, 224 pp. Buenos Aires.

FIORI, S., ZALBA, S. Plan de Manejo Reserva Provincial Aucamahuida (Neuquén). Vol.1: Diagnóstico Regional-Provincia del Neuquén-Secretaría de Estado.COPADE-CFI.

FOLGUERA, A., BOTTESI, G., ZAPATA, T. Y RAMOS, V.A., 2008.Crustal collapse in the Andean backarc since 2Ma: Tromen volcanic plateau, Southern CentralAndes (36º402 –37º302 S). Tectonophysics, 459 (1-4): 140-160.

FRANGI, J. (1993) - «Ecología y Ambiente». Elementos dePolítica Ambiental. Goin y Goñi, editores. La Plata,Cámara de Diputados de la Provincia de BuenosAires.

GARRIDO, A. 2010 - Estratigrafía del Grupo Neuquén, Cre-tácico Superíor de la Cuenca Neuquina (Argenti-na): nueva propuesta de ordenamiento litoestra-tigráfico. Rev. Mus. Argent. Cienc. Nat. 2010, vol.12,n.2 pp. 121-177.

Page 94: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

ESTUDIO GEOCIENTÍFICO APLICADO AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

8 8

GEOCOMAHUE 2010 – Prospección de Aguas Subterráneas.Proyecto de Ferrocarril para Transporte de Pota-sio. Estudio Hidrogeológico Preliminar. InformeTécnico

GERMA, A., QUIDELLEUR, X., GILLOT, P. Y., TCHILINGUIRIAN,P., 2007. Volcanic evolution of the back-arc complexof Payún Matrú (Argentina) and its geodynamicimplications for caldera-forming eruption in acomplex slab geometry setting. IUGG XXIV Gene-ral Assembly, July 2-13. Perugia, Italy.

GÓMEZ OREA, D., 1994. Ordenación del territorío. Unaaproximación desde el medio físico. InstitutoGeom-Minero de España (ITGE), Madrid, 238 pági-nas.

GONZALES DÍAZ, E. F., GIANCCARDI, A. D. y Costa, C. H. (2001)- La avalancha de rocas del río Barrancas (CerroPelán), norte del Neuquén: su relación con la ca-tástrofe del río Colorado (29/12/1914). Revista dela Asociación Geológica Argentina 56(4): 466-480,Buenos Aires.

GROEBER, P. 1916. Informe sobre las causas que han pro-ducido las crecientes del río Colorado (Territoríosde Neuquén y La Pampa) en 1914. Dirección Gene-ral de Minas, Geología e Hidrogeología, Boletín11 (Serie B Geología): 1-29, Buenos Aires.

GROEBER, P. 1947 b. Observaciones geológicas a lo largodel meridiano 70º. I. Hojas Bardas Blancas y LosMolles. Asociación Geológica Argentina, Revista2(4): 409-433. Reimpreso en Asociación GeológicaArgentina, Serie C, Reimpresiones 1: 1-174 (1980),Buenos Aires.

GROEBER, P., 1928. Traslado del vulcanismo de la faldaoriental de la cordillera hacia la ladera occiden-tal. GAEA Sociedad Argentina de Estudios Geográ-ficos, 3 (1):210–215. Buenos Aires.

GROEBER, P., 1929. Líneas fundamentales de la geologíadel Neuquén, sur de Mendoza y regiones adya-centes. Dirección General de Minas, Geología eHidrología, 58: 1-109. Buenos Aires.

GROEBER, P., 1946. Observaciones geológicas a lo largodel meridiano 70. 1. Hoja Chos Malal. Revista dela Sociedad Geológica Argentina, 1 (3): 177-208.Buenos Aires.

GROEBER, P., 1956. Anotaciones sobre el Cretácico,Supracretácico, Paleoceno, Eoceno y Cuartarío.Revista de la Asociación Geológica Argentina, 10(4) :234-261. Buenos Aires.

GUERELLO, R.R., 2006. Geología del sector norte de la Fosade Chos Malal. Trabajo Final de Licenciatura, in-édito. Universidad de Buenos Aires.

HERMANNS, R.L., NAUMANN, R., FOLGUERA, A. Y PAGENKOPF,A. 2004a. Sedimentologic análisis of deposits ofan historic landslide dam failure in Barrancasvalley causing a catastrophic 1914 Río Coloradoflood, northern Patagonia, Argentina. En Lacerda,W.A. Ehrlich, M. Fontoura y Sayao, A. (eds.)

Landslides: Evaluation and Stabilization, Balkema2: 1439-1445.

HERVÉ, F., DEMANT, A., RAMOS, V.A., PANKHURST, R.J. Y SUÁ-REZ, M., 2000. The Southern Andes. En: Cordani,U.G., Milani, E.J., Thomaz Filho, A. y Campos, D.A.(Eds.), Tectonic Evolution of South America: 605-634. Río de Janeiro.

HOLMBERG, E. 1962. Descripción Geológica de la Hoja 32d-Chachahuen. Prov. del Neuquén- Prov. de Mendo-za. Carta Geológico-Económica de la RepúblicaArgentina. Escala 1: 200.000. Dirección Nacionalde Geología y Minería, Boletín 91, 72 p., BuenosAires

HUNGR, O., S. EVANS, M. BOVIS y J. HUTCHINSON, 2001. Areview of the classification of landslides of theflow type. Environ. & Engineering Geosciences,7(3):221-238.

INDEC (2002) - Censo Nacional de Población, Hogares yViviendas 2001. Instituto Nacional de Estadísticasy Censos, Ministerío de Economía, Buenos Aires.

INTA, 1989. Atlas de suelos de la República Argentina.Buenos Aires.

JARAMILLO, J (2002) - Guía para el diseño, construcción yoperación de rellenos sanitaríos manuales: Unasolución para la disposición final de residuossólidos municipales en pequeñas poblaciones.Universidad de Antioquia, Colombia. OPS/CEPIS/PUB/02.93.

KAY, S.M., COPELAND, P. Y MANCILLA, O., 2006. UpperCretaceous to Holocene magmatism and evidencefor transient Miocene shallowing of the Andeansubduction zone under the Northern NeuquénBasin (35º-39ºS lat). En: Kay, S.M. y Ramos, V.A. (Eds.),Evolution of the Andean margin: a tectonic andmagmatic view from the Andes to the NeuquénBasin (35º-39º S latitude). Geological Society ofAmerica Special Paper, 407: 19-60.

KOEPPEN, W. 1936. Climatología. Editorial Fondo de Cultu-ra Económica, México, 1º edición, 477 páginas.

LAVELL, A., (1996) - Estado, Sociedad y Gestión de los De-sastres en América Latina. LA RED-FLACSO-IT Perú.Lahmann. Lima, Perú.

LEGARRETA, L. Y ULIANA, M.A. 1999. El Jurásico y Cretácicode la Cordillera Principal y la Cuenca Neuquina.En Caminos, R. (ed.): Geología Argentina, ServicioGeológico Minero Argentino, Anales 29: 399-416,Buenos Aires.

LLAMBÍAS, E.J.; DANDERFER, J.C.; PALACIOS, M.; BROGIONI,N., 1978. Las tocas ígneas cenozoicas del volcánDomuyo y áreas adyacentes. VII Congreso Geoló-gico Argentino, Actas II: 569-584. Neuquén.

MARTINEZ, O; RABASSA, J.; A. CORONATO, 2009. CharlesDarwin and the firstscientific observations on thepatagonian shingle formation (Rodados Patagó-nicos). Rev. Asoc. Geol. Argent. 2009, vol. 64, n.1 90-100

Page 95: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

RINCÓN DE LOS SAUCES

8 9

MELLA, M., MUÑOZ, J., VERGARA, M., KLOHN, E., FARMER, L. YSTERN, Ch.R., 2005. Petrogenesis of the PleistoceneTronador Volcanic Group, Andean SouthernVolcanic Zone. Revista Geológica de Chile, 32(1):131-154. Santiago de Chile.

MERCER, J., (1976) - Glacial History of Southernmost ofSouthamerica. Quaternary Research, 6: 125-166.

MERINO, A.; EDESO, J. M.; et.al. (1999) – Efectos de la prepa-ración del terreno sobre la conservación y produc-tividad de suelos forestales / En: Congreso: Con-greso de Ordenación y Gestión Sostenible deMontes (Santiago de Compostela, 4-9 de octubrede 1999). Publicación: Actas del Congreso, tomo I,páginas 635-640.

MONGE, G., 1997. Manejo de residuos en centros de aten-ción de salud. Centro Panamericano de Ingenie-ría Sanitaria y Ciencias del Ambiente.

MOVIA, C., 1983. Estudio de la Vegetación de la Provinciadel Neuquén. Ministerío de Economía y Haciendade la Nación. Argentina.

NAROSKY, T. y D. IZURIETA, 2003. Guía para la identifica-ción de las Aves de Argentina y Uruguay. Ediciónde Oro. Vázquez Mazzini Editores. Buenos Aires.

NAZETON, C.E.; Marlenko, N., González, S. G., Ríos, D.,Barrenechea, J., Murgida, A. M., Micou, A. P.,Gentile, E. y Boudín, M. C.(2005) - «Vulnerabilidadsocial estructural» El Cambio Climático en el Ríode la Plata. Cap. 10 (113-118). Barros, V., Menén-dez, A. y Nagy, G., editores. Buenos Aires, AIACC/CIMA.

PAPADAKIS, J., 1966 Climates of the world and theiragricultural pontentialities. Universidad deMichigan. 173 páginas.

PENNA, I.; R. Hermanns y A. Folguera, 2008. Remoción enmasa y colapso catastrófico de diques naturalesgenerados en el frente orogénico andino (36º-38ºs): los casos Navarrete y Río Barrancas, Revistade la Asociación Geológica Argentina. Rev. Asoc.Geol. Argent. v.63 n.2 Buenos Aires.

PEREYRA, F., ALBERTONI, J., BREARD, C.,CAVALIARO, S.,COCCIA,M., DUCOS, E., DZENDOLETAS, M., FOOKES, S.,GETINO,E., HELMS, F., KRUK, W., LOPEZ, R., MIZIO, C.,ROVERANO, D., TOBIO, M., TOLOCZYKI, M., WILSON,C., (2005) -Estudio Geocientífico Aplicado al Orde-namiento Territorial – San Carlos de Bariloche,Provincia de Río Negro, Republica argentina- Di-rección de Geología Ambiental y Aplicada – SEGE-MAR, Anales 42, 175 págs.

PONCE, J., C. ZAVALA, V. et.al, 2002. Análisis estratigráfico yModelo deposicional para la Formación Rayoso(Cretácico Inferíor) en la Cuenca Neuquina, Pro-vincia del Neuquén. Actas del XV congreso geoló-gico argentino, calafate 2002

PROYECTO P.A.S.M.A. II - TAREA 3 -Inventaríos de recursosNaturales y Humanos -Agua Superficial y subte-rránea- Provincia de Neuquén

RABASSA, J. y G. CLAPPERTON, 1990. Quaternary glaciationsof the Southern Andes. Quaternary Science Review,9: 153-174.

RAMOS, V., 1999. Las provincias geológicas del territoríoargentino. En: Caminos, R. (Ed.), Geología Argenti-na. Anales 29 (3): 41-96. Buenos Aires.

RAMOS, V.A. Y KAY, S.M., 2006. Overview of the tectonicevolution of the Southern Central Andes of Mendo-za and Neuquén (35º-39º S latitude). En: Kay, S.M. yRamos, V.A. (Eds.), Evolution of the Andean margin:a tectonic and magmatic view from the Andes tothe Neuquén Basin (35º-39ºS latitude). GeologicalSociety of America Special Paper, 407: 1-17.

RAPELA, C.W., L.A. SPALLETI y C.J. MERODIO, 1983. Evoluciónmagmática y geotectónica de la «Serie Andesíti-ca» Andina (Paleoceno - Eoceno) en la CordilleraNordpatagónica. Revista de la Asociación Geoló-gica Argentina, 38 (3-4): 469-484. Buenos Aires.

RED INGENIERIA S.R.L 2005 – Plan Maestro de obras decontrol y desagües pluvoaluvionales - Rincón deLos Sauces. ANEXO 2: Estudios Básicos. Subanexo4: Análisis Hidrológico. Para Dirección General deRecursos Hídricos. Provincia del Neuquén

ROMAN, A. y A. SISUL, 1986. Consideraciones hidrogeoló-gicas en los barríos El Pilar y Frutillar, San Carlos deBariloche. Instituto Tecnológico Minero de AguasSubterráneas (ITMAS), San Antonio Oeste. Informeinédito

SCASSO, R.A.Y LIMARINO, C.O., 1997. Petrología y Diagénesisde rocas clásticas. Asociación Argentina deSedimentología, Publicación Especial 1, 258 pp.Buenos Aires.

SMITHSONIAN GLOBAL VOLCANISM PROGRAMME, 2008.Volcano Information. http://www.volcano.si.edu.

SOSIC, M.., 1978. Recursos hídricos subterráneos. 7º Con-greso Geológico Argentino, Relatorío de Geologíay Recursos Naturales del Neuquén: 309-319. Bue-nos Aires.

STERN, CH.R., 2004. Active Andean Volcanism: its geologicand tectonic setting. Revista Geológica de Chile,31(2): 161-206. Santiago de Chile.

TUNSTALL, C., FOLGUERA, A., 2005. Control estructural en eldesarrollo de una concentración anómala de cal-deras en los Andes de Neuquén: Complejo Volcá-nico Pino Hachado (38º 30’S y 71º O). Revista de laAsociación Geológica Argentina, 60: 731-741. Bue-nos Aires.

URS Corporation S.A (2009) – Estudio de Impacto Ambien-tal. Ferrocarril Proyecto Potasio Río Colorado. Pro-vincia del Neuquén, Argentina. Vol 1.

USDA, 2006. Claves para la Taxonomía de Suelos. 10a Edi-ción, 339 pp.

USDA-SCS, 1999. Keys to Soil Taxonomy. Soil Survey Staff-USDA, 644 pp. Washington

VALICENTI, J., 2006. Amenazas en la Cuenca de los ríosLimay, Neuquén y Negro, Tesis de Grado. Autori-

Page 96: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

ESTUDIO GEOCIENTÍFICO APLICADO AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

9 0

dad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), Río Ne-gro.

VARNES, D., 1978. Slope movements types and processes.Transport Research Board, Special Report 176:11-33. Washington D.C.

VON WOLFF, F., 1929. Der Volcanismus II Band: SpeziellerTeil 1 Teil Die Neue Welt (Pazifische Erdhalfte)der Pazifische Ozean und Seine Randgebiete.Stuttgart: Ferdinand Enke, 828 pp.

ZÖLLNER, W. & AMOS. 1973. Descripción Geológica de laHoja 32b, Chos Malal, provincia del Neuquén, Ser-vicio Geológico Nacional Boletín 143: 1-91.

PAGINAS WEBhttp://www.guiapatagoniaactiva.com.ar/rincon.phphttp://www.neuquen.com/localidades_rincondelossauces.php

http://www.indec.gov.ar/webcenso/index.asphttp://www.mininteríor.gov.ar/municipios/masinfo.php?http://www.patrimonionatural.com/HTML/provincias/neuquen/aucamahuida/aucamahuida.asphttp://www.neuquen.com/localidades_rincondelossauces.phphttp://www.inta.gov.ar/bariloche/ssd/nqn/anpprovinciales/auca_mahuida.htmhttp://www.elperíodicoderincon.com.arhttp://www.lmneuquen.com.arhttp://es.wikipedia.org/wiki/Patagonia_argentinahttp://www.volcano.si.edu.http://colectivosalas.blogspot.com/2011/02/petroleo-y-dinosauríos-la-historia-del.htmlhttp://www.arroyito.net/cae/residuos_urbanos.htmhttp://www.cepis.ops

Page 97: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

RINCÓN DE LOS SAUCES

9 1

ANEXO IRESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) pueden cla-sificarse según su:

• Fuente de generación: Domésticos, comercia-les, institucionales, de construcción y demoli-ción, industriales, de servicios municipales(barrido y limpieza de la ciudad, poda delarbolado público, etc.).

• Composición: Restos de alimentos y cocina(materia orgánica húmeda), papel, cartón,vidrío, metal, madera, plástico, textil.

• Características: Peligrosos por serpatogénicos, radioactivos, tóxicos o veneno-sos, inflamables, explosivos.

RECICLAJE

Debido a que gran parte de los residuos puedentener valor como insumos para otras actividades, lagestión de los mismos presenta alternativas, tanto antescomo después de su recolección. Por tratarse de unagestión económica y ambientalmente favorable, unrecurso altamente recomendado es el Reciclaje, queincluye cualquier sistema de tratamiento complemen-tarío que lleve consigo el sentido de recuperación yreutilización de los valores contenidos en los residuos.

Los objetivos del reciclaje de los RSU son, entreotros, la conservación de los recursos naturales, la dis-minución de los residuos globales destinados al verti-do, la conservación de la energía y la preservación delmedio ambiente. Existen dos sistemas de reciclaje, laseparación o clasificación en origen, realizada por elgenerador del residuo y la recolección selectiva que seefectúa en plantas de tratamiento específicas, ambossistemas pueden ser compatibles y complementaríos.

La clasificación en origen consiste en la recolec-ción diferenciada de los distintos componentes de losresiduos sólidos urbanos que, previamente, han sidoseparados a nivel de cada hogar o antes de que lle-guen a los centros de tratamiento. Este sistema es elrecomendado en este caso aunque el mayor problemaque enfrenta este sistema es la concientización que sedebe ejercer sobre los ciudadanos.

RESIDUOS HOSPITALARÍOS

Se llama residuos hospitalaríos a todos los dese-chos generados en un centro de asistencia médica hu-mana y merecen una referencia especial ya que losmismos deben ser considerados en forma diferencia-da. Debe tenerse en cuenta que el inadecuado manejode los residuos hospitalaríos tiene impactos ambien-tales negativos que pueden surgir durante la segrega-ción, almacenamiento, tratamiento, recolección, trans-porte o disposición final de los mismos. Las conse-cuencias de estos impactos pueden afectar no sólo la

salud humana sino también la atmósfera, el suelo ylas aguas superficiales y subterráneas.

Los Residuos Hospitalaríos Tipo «B» (Patógenos)con mucha frecuencia son arrojados a vertederos orellenos sanitaríos junto con los RSU. También suelesuceder que los incineradores utilizados en algunoshospitales no funcionen de manera satisfactoria porlo que se incrementarían los riesgos para la salud y elambiente. Si los residuos debieran ser trasladadospara su tratamiento final como en este caso, lo quereviste gran importancia es la segregación y almace-namiento hasta que se efectúe dicho traslado.

La clave de la segregación es la clasificación yaque una clasificación incorrecta podría ocasionar pro-blemas posteríores. Es importante identificar clara-mente los recipientes y bolsas para cada tipo de resi-duos, lo cual tiene también un efecto preventivo yaque todos los empleados del hospital se sentirán másresponsables de lo que depositan en cada bolsa. Porotra parte, el lugar de almacenamiento deberá ser se-guro y permitir su fácil limpieza en caso de derramesde desechos. (Monge, 1997).

RELLENO SANITARÍO

Todos los residuos que no hubieran sido recicla-dos, recuperados o, en el caso de los residuos hospi-talaríos, trasladados, son finalmente recolectados ytransportados a un sitio de disposición final o verte-dero. El relleno sanitarío es una técnica de disposi-ción final de residuos sólidos en el suelo que no causamolestia ni peligro para la salud o la seguridad públi-ca ni perjudica el ambiente durante su operación odespués de su clausura.

Esta técnica utiliza principios de ingeniería paracontener la basura en un área lo más estrecha posible,cubriéndola con capas de tierra diariamente y compac-tándola para reducir su volumen.

Se trata de una instalación diseñada y operadacomo una obra de saneamiento básico, que cuenta conelementos de control seguros y cuyo éxito radica engran parte en la adecuada selección del sitio para sulocalización. La principal diferencia entre un rellenosanitarío y un basural es la utilización de material decobertura (tierra) para confinar los residuos al finalde cada jornada con lo que se logra separar adecua-damente la basura del ambiente exteríor.

Existen tres tipos de rellenos sanitaríos:1. Relleno sanitarío mecanizado: Diseñado para

las grandes ciudades y poblaciones que gene-ran más de 40 toneladas diarias.

2. Relleno sanitarío semimecanizado: Para unapoblación que genere entre 16 y 40 toneladasdiarias de RSU (poblaciones de hasta 80.000habitantes).

3. Relleno sanitarío manual: Consiste en unaadaptación del concepto de relleno sanitarío

Page 98: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

ESTUDIO GEOCIENTÍFICO APLICADO AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

9 2

para las pequeñas poblaciones que producenmenos de 15 t/día. (poblaciones de hasta30.000 habitantes). Por la cantidad y el tipode residuos la operación de compactación yconfinamiento de los residuos puede ser eje-cutada manualmente con el apoyo de unacuadrilla de hombres y el empleo de algunasherramientas.

En el caso de las localidades estudiadas debido asus dimensiones y la cantidad de RSU generados, eltipo de relleno sugerido es el semimecanizado, tenien-do en cuenta el rápido crecimiento esperable en estalocalidad.

MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN DE UN RELLENO

SANITARÍO

El método constructivo y la subsecuente opera-ción de un relleno sanitarío está determinado princi-palmente por la topografía del terreno. El método detrinchera o zanja se utiliza en regiones planas mien-tras que el método de área es recomendado para zo-nas donde resulte poco factible excavar fosas o trin-cheras para enterrar la basura. En el caso estudiadose recomienda utilizar el Método de Área ya que a tra-vés de este sistema los RSU pueden depositarse direc-tamente sobre el suelo original, el que debe elevarsealgunos metros. A partir de alli se continúa la opera-ción avanzando sobre el terreno y conservando unapendiente suave (relación vertical/horizontal de 1:3 a1:2).

Las siguientes prácticas básicas deben tenerse encuenta para la construcción, operación y mantenimien-to de un relleno sanitarío:

• el desvío de las aguas de escorrentía paraevitar, en lo posible, su ingreso al relleno sa-nitarío.

• la compactación de los RSU en capas de 0,20a 0,30 metros de espesor.

• la cobertura diaria con una capa de 0,10 a0,20 metros de tierra o material similar.

• el control y drenaje de lixiviados y gases paramantener las mejores condiciones.

• la cobertura final (al final de su vida útil) deunos 0,40 a 0,60 metros de espesor de formatal que pueda generar y sostener la vegeta-ción.

Es trascendental el cubrimiento diarío de losresiduos con tierra. La utilización de material decobertura (tierra) para confinar los residuos y se-pararlos adecuadamente del ambiente exteríor alfinal de cada jornada cumple con la función de mi-nimizar la presencia y proliferación de insectos yaves, impedir la entrada y proliferación de roedo-res, evitar incendios y presencia de humos, reducirlos malos olores y disminuir la entrada de agua delluvia a la basura.

UBICACIÓN DEL TERRENO

Desde el punto de vista del servicio de aseo urba-no, la ubicación del terreno juega un papel importanteen cuanto a la distancia al centro urbano y el tiempoque tarda el vehículo recolector en llegar a su destinofinal, pues de ello depende el número de viajes diaríoscon cargas de basura que este pueda realizar. Esto com-pete a la cobertura del servicio de recolección y re-dunda en el costo del transporte de los desechos. Porlo tanto, el sitio no debe estar a más de 60 minutos deida y regreso del centro poblado.

Vías de acceso: En términos generales el terrenodeberá estar cercano a una vía principal para que seade fácil acceso y resulte más económico el transportede los RSU y la construcción de las vías de circulacióninternas. Esto permitirá un ingreso fácil, seguro y rá-pido de los vehículos recolectores en todas las épocasde año.

Condiciones hidrogeológicas: A fin de evitar la con-taminación del acuífero es importante analizar el tipode suelo sobre el que se construirá el relleno sanitarío.El mismo deberá ser impermeable, es decir, arcilloso;caso contrarío, deberá impermeabilizarse con una capade arcilla compactada de 0,30 metros de espesor o conuna geomembrana de PVC4 o polietileno de alta densi-dad. El nivel freático debe hallarse profundo y el sitiodebe encontrarse alejado de cursos fluviales para evi-tar que se vea expuesto a la erosión hídrica.

Vida útil del terreno: Es deseable que la capacidaddel sitio sea suficiente para permitir su utilización porun mínimo de cinco años, a fin de que su vida útil secompatibilice con la gestión, los costos de adecua-ción y las obras de infraestructura que demandará suinstalación. Por lo tanto el cálculo de la extensiónnecesaria del terreno para un relleno sanitarío tendráen cuenta la cantidad de habitantes, la generación dia-ria de RSU per cápita (oscila entre 0,2 y 0, 6Kg/hab./día) y la expectativa de vida útil requerida.

Material de cobertura: El terreno deberá contar conabundante material de cobertura de fácil extracción ycon buen contenido de arcilla, debido a su baja per-meabilidad y a su elevada capacidad de absorción decontaminantes.

Conservación de los recursos naturales: Asimis-mo el sitio deberá estar ubicado aguas abajo de lacaptación del agua destinada para consumo humanoy, en general, de las fuentes de agua superficial. Loideal es que se localice en una zona de divisoria deaguas.

Condiciones climatológicas: La dirección del vien-to predominante es importante debido a los hedores ymolestias que puede ocasionar la descarga de los re-siduos y las labores de extracción de tierra y cobertu-ra. Por ello, el relleno sanitarío deberá estar ubicadode tal manera que el viento circule desde el área urba-na hacia él.

Page 99: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

RINCÓN DE LOS SAUCES

9 3

Debido a que los vientos predominantes de la zonaprovienen del sur y suroeste, el terreno debería estarubicado hacia el noreste (NE) de las zonas urbanas encuestión.

En caso de no poder ubicarse en una zona que cum-pla con esta exigencia se sugiere la siembra de árbolesy vegetación espesa en toda la periferia del relleno. Lavegetación, además, impide la visualización de las ope-raciones de disposición de los residuos y le confiereuna mejor apariencia estética a la obra.

Otro factor de vital importancia es la precipita-ción pluvial que deberá considerarse para el dimen-sionamiento de las obras de drenaje perimetral y delixiviado. El lixiviado también puede ser rebombeado,recirculándolo al mismo relleno sanitarío, para queéste funcione como filtro.

BIBLIOGRAFÍA

BAUMANN, V., BOUJON, P., COPPOLECCHIA, M., ELISSONDO,M., RIVAS,I., TCHILINGUIRIAN, P., TOBÍO,M.I., 2008.Estudio Geocientífico Aplicado al OrdenamientoTerritorial de Andacollo y Huinganco. Anexo X. Di-rección de Geología Ambiental y Aplicada, SEGE-MAR, Buenos Aires, Inedito.

JARAMILLO J., 2002. Gestión de Residuos Guía para el di-seño, construcción y operación de rellenos sani-taríos manuales: Una solución para la disposi-ción final de residuos sólidos municipales enpequeñas poblaciones OPS/CEPIS/PUB/02.93.

MONGE, G., 1997. Manejo De Residuos En Centros De Aten-ción De Salud Centro Panamericano de IngenieríaSanitaria y Ciencias del Ambiente.

www.arroyito.net/cae/residuos_urbanos.htmwww.cepis.ops

ANEXO IITRATAMIENTO DE AGUAS PORFILTROS FITO-TERRESTRES

La fitorremediación se presenta como una alter-nativa ambientalmente sustentable, de bajo costo ycon escasa necesidad de mano de obra y mantenimien-to y puede ser utilizada para descontaminar aire, sue-los, sedimentos, aguas superficiales y aguas subterrá-neas de metales tóxicos, toxinas orgánicas y otros com-puestos contaminantes. Actuando como filtros o tram-pas, las plantas son capaces de degradar los contami-nantes orgánicos, extraer los contaminantes metáli-cos y contener o estabilizar su movimiento

Existen dos mecanismos involucrados en el sa-neamiento por fitorremediación de sitios contamina-dos: la fitoextracción y la inmovilización.

• La fitoextracción consiste en la acumulaciónde los contaminantes en vástagos y hojas deplantas que luego son cosechadas.

• La inmovilización se basa en la acumulaciónen las raíces de plantas que no se cosechan.

La determinación de especies vegetales capa-ces de absorber distintos tipos de contaminantessignifica un avance importante en la búsqueda delequilibrío ambiental en sistemas agua – tierra. Estatecnología o técnica de descontaminación efecti-va, no intrusiva y de bajo costo es la alternativamás conveniente que ofrece la relación costo-be-neficio para remover sustancias o compuestos pe-ligrosos del agua o del suelo y al mismo tiempo, esestética y naturalmente amigable con el ambiente,por lo que representa una forma de descontamina-ción aceptable para las comunidades circundan-tes.

La fitorremediación ha sido utilizada activamen-te desde principios de la década de los noventa y suuso va en aumento. Hay pruebas a escala completa ode demostración en más de 200 proyectos en todo elmundo y presenta numerosas ventajas puesto que fun-ciona en una amplia variedad de sitios y sobre innu-merables contaminantes. Un ejemplo local es el Barrío16 de Octubre en la ciudad de Esquel que cuenta coneste tipo de sistema de Saneamiento.

El llamado Tratamiento por Filtros Fito-Terrestres(TFFT) utiliza técnicas naturales para el tratamientode los efluentes cloacales domiciliaríos.

Básicamente se trata de una cadena de pequeñosecosistemas que filtran los líquidos contaminadosmediante el empleo de Humedales Artificiales, una al-ternativa de bajo costo de implantación y manteni-miento para núcleos de población pequeños y media-nos como el estudiado.

Las plantas de tratamiento consisten en una cá-mara o tanque de sedimentación que recibe los líqui-dos cloacales los que se envían a impulsos a través deun tanque de bombeo al humedal, un módulo de trata-miento provisto de filtros fitoterrestres que en reali-dad es un pequeño ecosistema donde interactúan elsuelo del módulo y las plantas que se siembran sobreél. Los Filtros Fito-Terrestres son el núcleo del trata-miento y cumplen una función biológica y química. Latarea purificadora propiamente dicha responde al ac-cionar de los microorganismos, relacionados de ma-nera intrínseca con las características del suelo y delas plantas que se utilizan.

Una de las especies más utilizadas son losPhragmatis Communis (Carrizos) que proveen oxígenoal área radicular a través de sus raíces. Esto se tradu-ce en un rápido desarrollo de bacterias aeróbicas oanaeróbicas que crecen en forma proporcional al de-sarrollo de las raíces y a la cantidad de nutrientesprovistas por el caudal cloacal.

Page 100: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

ESTUDIO GEOCIENTÍFICO APLICADO AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

9 4

Tras su paso por el módulo de Filtros Fito-Terres-tres las aguas se recogen en una tubería de drenajeinferíor y se conducen hacia un Depósito o Tanque deSalida para su posteríor remoción al cuerpo receptor,en este caso el canal de riego para las zonas forestadas.En lo que respecta a la higiene, se ha comprobado queluego de atravesar el área radicular, se reducen signi-ficativamente los microbios, debido a un complejo sis-tema de rendimiento de los diferentes elementos acti-vos. La vitalidad de la microflora, el aporte de oxígenode las plantas, el efecto bactericida, así como otrosfactores químicos y físicos son de relevante importan-cia para que fuera del área de mayor carga, no se loca-licen concentraciones de gérmenes que puedan oca-sionar infecciones.

Una de las grandes ventajas de esta tecnología essu autosuficiencia ya que, una vez establecido el régi-men del sistema no necesita energía externa para fun-cionar. No hace falta ‘cosechar’ y su operación no de-manda presencia intensiva de personal. La vida útil delos Filtros Fito-Terrestres depende de la cantidad deusuaríos conectados, calculándose en aproximadamen-te 33,3 años para una población de 30.000 habitantes.

Las Plantas de Saneamiento basadas en técnicasde Fitorremediación evitan que los líquidos cloacalescontaminen el suelo y las aguas, demostrando que esposible y ventajoso tratar los efluentes con tecnolo-gías sustentables como ésta.

BIBLIOGRAFÍA

BAUMANN, V., BOUJON, P., COPPOLECCHIA, M., ELISSONDO,M., RIVAS,I., TCHILINGUIRIAN, P., TOBÍO,M.I., 2008.Estudio Geocientífico Aplicado al OrdenamientoTerritorial de Andacollo y Huinganco. Anexo X. Di-rección de Geología Ambiental y Aplicada, SEGE-MAR, Buenos Aires, Inédito.

PIDRE J., ALONSO, E., 2002. The behavior of an artificialwetland of vertical flow pilot unit in the experi-mental waste water treatment plant at Carrión delos Céspedes (Seville – Spain) Centre of the NewWater Technology.

www.eko-plant.comwww.coop16.com.ar/saneamiento.html

Page 101: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

RINCÓN DE LOS SAUCES

9 5

NO

MB

RE

UB

ICA

-C

IÓN

LA

T.

LO

NG

.ST

AT

US

DE

SCR

IPC

IÓN

CO

MP

O-

SIC

IÓN

Mon

itor

eo

Reg

istr

o H

istó

rico

1932

(3)

FVE

EPh

EA

A: F

lanc

o N

NE

1967

-194

9 (2

) 2

EFV

EE

PhE

AA

: Qui

zapu

1933

(2)

EE

FVA

A: Q

uiza

pu

1916

has

ta 1

932?

(5+

)FV

EE

PFPh

ED

AA

: Qui

zapu

Cen

izas

Arg

entin

a (i

nclu

so h

asta

Río

de

Jane

iro)

1914

(2)

FVE

EPh

EA

A: Q

uiza

pu

1913

(2)

?FV

EE

AA

: Qui

zapu

1912

-190

3(2)

4 E

FVE

EPh

EA

A: Q

uiza

pu

1846

(2)

RFE

EE

LF

AA

: Qui

zapu

Lag

una

del

Mau

leC

hile

-36,

02-7

0,58

Hol

ocen

o

Cal

dera

Ple

isto

cena

-Hol

ocen

a co

n nu

mer

osos

est

rato

volc

anes

, dom

os y

co

nos

piro

clás

ticos

. Ple

isto

ceno

: 14

cola

das

basá

ltica

s en

por

ción

sup

erio

r rí

o M

aule

y c

onos

pir

oclá

stic

os. U

ltim

a ac

tivid

ad H

oloc

ena:

gen

eró

crat

er d

e ex

plos

ion

al E

del

lago

y n

umer

osos

dom

os r

iolít

icos

y c

olad

as.

Bas

átic

o,

Rio

dací

tico

San

Pedr

o-Pe

llado

Chi

le-3

5,99

-70,

85H

oloc

eno

Vol

can

San

Pedr

o-T

atar

a so

bre

vn. P

ella

do (

estr

atov

n. M

uy e

rosi

onad

o),

ambo

s so

bre

cald

era

Co.

Col

orad

o (0

,5 M

Y).

Tat

ara

es u

n vo

lcán

en

escu

do

bas-

ande

s co

n se

c. A

pila

das

de c

olad

as d

e m

ás d

e 10

0m. E

l Vn.

San

Ped

ro e

sun

est

rato

vn. A

ndes

ítico

con

gla

ciar

es e

n el

crá

ter

desa

rrol

lado

sob

re T

atar

a.

Pose

e co

nos

de e

scor

ia q

ori

gina

n la

s er

upci

ones

más

rec

ient

es.

Ava

lanc

ha

de d

etri

tos

en f

lanc

o es

te, s

egui

da p

or e

rupc

ione

s qu

e ge

nera

ron

cola

das

en

Hol

ocen

o.

San

Pedr

o an

desí

tico

Hol

ocen

o

Nev

ado

de

Lon

gaví

Chi

le-C

-36,

19-7

1,16

Hol

ocen

o

Est

rato

volc

án c

on g

laci

ar, d

os e

vent

os d

e co

laps

o de

l vol

cán

(sec

tor

E y

SW

)pr

e ho

loce

nos

y ac

tivid

ad H

oloc

ena

conc

entr

ada

en c

ima

y fl

anco

E. D

omos

vico

s en

cim

a an

des

a da

citic

os. D

omo

en e

scar

pa d

e co

laps

o y

cim

a, b

lock

an

d as

h fl

ows.

Act

ivid

ad f

umar

olic

a.

ande

sític

o48

90 b

cE

E

Payú

n M

atru

Arg

entin

a-3

6,42

-69,

20H

oloc

eno

Vol

cán

tipo

escu

do. D

esar

rollo

de

cald

era

(168

ka)

de

8x6

km (

Igni

mbr

ita E

l Po

rtez

uelo

) y

fase

pos

t-ca

lder

a ca

ract

eriz

ada

por

activ

idad

efu

siva

(B

asál

tica

y tr

aquí

tica)

y f

isur

al. M

ás d

e 10

0 co

nos

de e

scor

ia r

elac

iona

dos

a lin

eam

ient

os E

-O. L

a su

perf

icie

tota

l es

de 5

200

km2.

Hac

ia e

l SO

est

rato

vnPa

yún

Lis

o (P

leis

toce

no).

Vn.

San

ta M

aría

: Con

o de

esc

oria

Hol

ocen

o. L

os

Vol

cane

s: s

ecto

r oc

cide

ntal

con

os d

e es

cori

a H

oloc

enos

(10

0).

Alc

alin

o.

Bas

áltic

o-tr

aqui

ande

sític

o (P

ost-

Cal

dera

).

Cal

dera

:

2009

2003

(1)

1C

VR

FEE

EPh

EE

ntre

vn.

sp

a

1973

(2)

1FV

EE

PFL

FL

DV

n.

His

tóri

co19

72 (

?)

Ein

cier

taFV

Nue

vo19

65 (

?)E

inci

erta

EE

?FV

Nue

vo19

46 (

2?)

y 19

45 (

Ei)

2FV

EE

Nue

vo19

35 (

2?)

FV

EE

?L

F L

HV

iejo

19

34-

1906

(2-

1) 7

E

E(F

V)

LF

LH

Nue

vo18

98-7

2 (2

) 6

EE

(FV

)(L

H)

(Dav

)D

Vn.

18

64-6

1 (2

-3)

2E

EFV

LF

LH

Flan

co

1860

(2?

)FV

EE

?Fl

anco

O

1752

(2?

)C

V ?

EE

?17

49-1

650

(3)

2C

vE

EV

iejo

Pre

hist

óric

o

Cer

ro A

zul

Chi

le-3

5,65

-70,

76

1979

(R

epor

te )

Nev

ados

de

Chi

llán

-71,

38A

A: V

n. V

iejo

Cor

repo

nde

a la

mis

ma

erup

. de

1973

. Col

umna

eru

ptiv

a ha

sta

2 km

con

blo

ques

, bom

bas

y ce

niza

. Act

. Fum

aról

ica

en V

n. N

uevo

. Vn.

A

rrau

igua

l altu

ra q

ue v

olcá

n N

uevo

.

1983

-87

Para

198

3 fi

naliz

an la

s er

upci

ones

fre

atom

agm

átic

as. P

ocas

exp

losi

ones

(ca

da 2

mes

es),

FP

por

cola

pso

plum

a. 1

987

gene

raci

ón d

e un

nu

evo

cono

(T

ata)

con

30

m m

ás q

ue e

l Vn.

Nue

vo

(PF)

Qui

zapu

: da

cític

o

Con

os d

e es

cori

a: b

as-

ande

s

-36,

86

And

esíti

co (

el

Vol

cán

Nue

vo)

el r

esto

av

erig

uar

Com

pues

to. 3

est

rato

volc

anes

del

Ple

isto

.Tar

dio-

Hol

ocen

o a

lo la

rgo

de u

na

línea

NN

W-S

SE d

entr

o de

3 c

alde

ras

anid

adas

que

gen

erar

on e

xten

sas

capa

s ig

nim

briti

cas.

C. B

lanc

o (V

n. N

evad

o) (

And

esíti

co)

en e

xtre

mo

NW

(32

12

m, V

n. V

iejo

(Vn.

Chi

llán)

de

3089

m e

n ex

trem

o SE

, est

e fu

e el

más

act

ivo

entr

e si

glos

XV

II y

XIX

: Vn.

Nue

vo e

n el

med

io, e

s un

com

plej

o la

va d

ome

fm. e

ntre

190

6 y

1945

, sup

era

en h

al V

. Chi

llán.

Vn.

Arr

au e

s un

com

plej

o dó

mic

o fo

rmad

o en

tre

1973

y 1

986

al S

E d

el V

n. N

uevo

exc

ede

su h

en

20

m.

His

tóri

co

His

tóri

co

Est

rato

volc

án lo

caliz

ado

en e

l ext

rem

o S

del s

iste

ma

Des

cabe

zado

Gra

nde-

Co.

Azu

l. C

ráte

r ce

ntra

l abi

erto

hac

ia e

l N, F

lanc

o W

: Sco

ria

vent

s "L

a R

esol

oma

Cra

ters

" de

com

posi

ción

bas

áltic

a-an

desí

tica.

En

flan

co S

W 2

co

nos

de e

scor

ia (

Los

Hor

nito

s). Q

uiza

pu e

s un

ven

t en

flan

co N

que

se

gene

ró d

uran

te e

rupc

ión

en 1

846,

em

itió

cola

das

dací

ticas

. En

1932

se

da la

er

upci

ón e

xplo

siva

más

impo

rtan

te d

el S

. XX

que

am

plió

el c

ráte

r a

600-

700

m d

e an

cho

y 15

0 m

pro

f y

eyec

tó 9

,5 k

m c

úbic

os d

e te

fra

dací

tica.

And

esíti

co a

R

ioda

cític

oH

istó

rico

Est

rato

volc

án c

on c

rate

r ce

ntra

l de

1,4

km d

e an

cho,

rel

leno

con

hie

lo.

Ubi

cado

en

el c

entr

o de

un

cam

po v

olcá

nico

a 7

km

del

Co

Azu

l. U

nica

er

upci

on h

istó

rica

de

un c

ráte

r en

el f

lanc

o N

NE

for

mad

o lu

ego

de la

er

upci

ón d

el Q

uiza

pu. F

isur

a de

Las

Mul

as e

n fl

anco

NW

es

Hol

ocen

a,

emiti

ó ri

odac

itas.

Ade

más

num

eros

os c

entr

os d

el P

leis

toce

no ta

rdio

- H

oloc

eno

al N

.

1982

: Act

ivid

ad f

umar

ólic

a en

crá

ter

prin

cipa

l. Pr

evio

act

ivid

ad d

ébil

en f

lanc

o W

Des

cabe

zado

G

rand

e-7

0,75

-35,

58C

hile

Plei

stoc

eno

Hol

ocen

o

TIE

MP

O Y

TIP

O D

E E

RU

PC

IÓN

Rep

orte

s M

onit

oreo

(SE

RN

AG

EO

MIN

) y

Reg

. His

tóri

co

2004

(R

epor

te)

Peq

erup

ción

(V

EI

1) e

n 08

y 0

9 de

l 200

3 (A

ntes

del

73

al 8

3). E

xplo

sion

es y

col

umna

de

ceni

zas

hast

a 50

0 m

de

h. V

ient

os f

uert

es.

Dep

ósito

de

ceni

zade

1 c

m e

n un

a zo

na d

e 2,

2 km

anc

ho.

SER

NA

GE

OM

IN: N

uevo

cra

ter

entr

e co

no n

uevo

y A

rrau

. Act

ivid

ad f

umar

óli c

con

alto

vap

or d

e ag

ua p

ero

too

S--

Tº 8

8ªC

per

o no

tení

an m

edic

ones

pre

vias

, aun

que

por

obs

visu

al la

act

ivid

ad p

arec

e m

ayor

q e

n 94

y

320

BC

-151

0 B

C-3

660-

6890

bc

4 er

EE

AA

: C. B

lanc

o y

Vn.

Vie

jo ?

Chi

le

VA

AC

Bs

As

21-2

2/ 0

1 pl

uma

de c

eniz

as d

e 3,

7-6,

1 km

hac

ie e

l SE

50-

80 k

m

K/A

:r P

leis

toce

no-R

ec: 2

80 +

-5 K

a / 7

+-1

Ka.

Flu

jos

traq

uític

os o

este

vol

cán

2.7

-2.6

ka

(Ger

ma e

t al,

200

7). C

alde

ra 1

68 +

- 4

Ka.

Page 102: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

ESTUDIO GEOCIENTÍFICO APLICADO AL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

9 6

NO

MB

RE

UB

ICA

-C

IÓN

LA

T.

LO

NG

.ST

AT

US

DE

SCR

IPC

IÓN

CO

MP

O-

SIC

IÓN

Gr.

Vol

c.

Coc

hiqu

itoA

rgen

tina

-36,

77-6

9,82

Hol

ocen

o

V. C

ochi

quito

: bas

. Alc

alin

o es

trat

ovol

cán

con

8 co

nos

saté

lites

Plei

sto-

Hol

o.

V. S

illan

egra

(M

alal

) co

no p

iroc

lást

ico

con

2 cr

áter

es y

lava

s aa

bas

áltic

as

Hol

ocen

o. V

. Ran

quil

del S

ur e

s es

trat

ovol

cán

peq.

De

edad

Ple

isto

-Hol

o co

ncr

ater

de

600

m y

gen

eró

mat

. pir

oclá

stic

o an

desí

tico

y fl

ujo

lávi

cos

Vn.

C

ochi

quito

: B

asál

tico

alca

lino.

Vn.

R

anqu

il an

desí

tico

Tro

men

Arg

entin

a-3

7,14

-70,

03H

istó

rico

Est

rato

volc

án e

n el

lím

ite n

orte

de

mac

izo

volc

ánic

o el

onga

do (

cade

na N

-S).

L

a ci

ma

es c

orta

da p

or d

os c

alde

ras

supe

rpue

stas

de

3,5

km d

e an

cho.

El

Vol

cán

Neg

ro d

el T

rom

en(P

leis

toce

no)

se e

ncue

ntra

al n

orte

, car

acte

riza

d opo

r un

a ca

lder

a de

5 k

m d

e an

cho.

Ext

rem

o SS

W C

o. T

ilhue

(Ple

isto

-Hol

oc).

V

ents

pos

t-ca

lder

a ha

n si

do c

onst

ruid

as e

n am

bas

cald

eras

y e

n el

fla

nco

de

la c

alde

ra N

E. L

as la

vas

más

jóve

nes

son

orig

inad

as e

n el

fla

nco

y de

scie

nden

por

el N

y N

E. V

ents

Hol

ocen

as to

o en

fla

nco

inf.

Ne

en la

zon

a de

Co.

Mic

hico

. A

ndes

ítica

-D

acíti

ca.

1992

/84/

82/7

2/69

/29

Afu

m.

Con

tinúa

en

cono

ce

esco

ra d

e la

cim

a co

n in

tens

idad

var

iabl

e de

sde

1869

1869

/63

(2)

2 E

rC

VE

E18

62A

fum

.18

61 (

0)C

VFE

1852

(3)

CV

EE

FER

FEL

FL

H18

48 2

) ?

CV

1845

/39/

28 (

2) 3

EC

V(E

E)

(LF)

1820

/180

6/17

52 (

1-3)

3 E

(CV

)E

E(L

F)(L

H)

1750

(2)

EE

Pre

hist

óric

o

7750

BC

CV

PhE

Dav

Des

lizam

ient

o y

Gen

. Cal

dera

ab.

Al o

este

His

tóri

co20

00 (

Julio

-Oct

) (2

)E

EC

VC

rLkE

PhE

PFL

HE

D19

95 (

2)C

VC

rLkE

EE

PhE

1994

(2)

Cv

CrL

kEE

E19

92(2

)C

VC

rLkE

EE

PhE

LH

E19

61 (

2)E

EPh

E19

60-1

867

(2?)

4 e

rPh

E17

59 ?

EE

PhE

Fum

A17

50 (

2)E

EPh

EP

rehi

stór

ico

250

BC

EE

PF68

20 B

C

EE

PF

2009

27/0

120

08 (

13-1

9/02

)U

niv.

Con

cepc

ión

inst

alan

inst

rum

ento

s de

mon

itore

o. H

abita

ntes

rep

orta

ron

terr

emot

os y

rui

dos

en s

eman

as a

nter

iore

s19

97 (

Dic

)In

stal

ació

n de

red

mon

itore

o sí

smic

o. A

ctiv

idad

sís

mic

a es

tabl

e du

rant

e 3

mes

es.

1997

/03

Act

ivid

ad f

umar

ólic

a co

ntin

ua e

n cr

ater

ppa

l y f

lanc

o S.

Dos

fum

arol

as v

apor

y S

. Alte

raci

ón a

lta.

1990

/03

Stea

n je

t has

ta 3

00-4

00 m

de

fum

arol

as e

n fl

anco

SE

1980

/10

Em

isio

nes

freá

ticas

de

ceni

za d

e la

cim

aH

istó

rico

1980

(1)

CV

EE

PhE

1937

(?)

Ein

cier

ta18

72E

des

acre

dita

da (

de Q

uetr

upill

an)

1864

(?)

EE

Afu

m.

Inci

erta

1751

(2)

EE

Tol

guac

aC

hile

-38,

31-7

1,64

Hol

ocen

oE

stra

tovo

lcán

Bas

áltic

o A

ndes

ítico

1988

(3)

FVR

FEE

EL

FL

lake

EF

DE

AA

: NE

fla

nk19

40?

EE

ct19

33 (

2)E

EL

F18

87 (

3)R

FEE

EL

F

1853

(3)

CV

EE

LF

Cop

ahue

Arg

-Chi

le-7

1,17

And

esíti

co a

B

asál

tico-

ande

sític

o-3

7,85

And

esíti

co (

se

reco

noce

n ro

cas

basá

ltica

s y

ande

sític

as)

Lon

quim

ay-7

1,58

-38,

38

Act

ivid

ad f

umar

ólic

a hi

stór

ica.

Rep

orte

s er

upci

ones

en

1876

y 1

933

apar

ente

men

te d

e L

onqu

imay

o L

laim

a. E

rosi

ón g

laci

aria

. 198

7 M

arzo

: Cam

po s

olfa

tári

co a

ctiv

o de

20

0 m

2. E

mis

ión

de a

gua,

vap

or y

H2S

.

His

tóri

co

Bas

áltic

o-A

ndes

ítico

Rep

orte

s M

onit

oreo

(O

VD

AS-

U. C

once

pció

n)

Bas

áltic

o-A

ndes

ítico

Con

stru

ído

sobr

e un

a fi

sura

de

11 k

m (

SW-N

E)

sobr

e un

vn.

Ple

isto

de

1,2-

0,3

ma.

Con

os y

col

adas

bie

n pr

eser

vado

s. F

isur

a en

fla

nco

SW c

on p

eq.

Cra

ters

. H

istó

rico

His

tóri

co

Est

rato

volc

án c

on u

n gl

acia

r cr

áter

. Afe

ctad

o po

r fi

sura

s E

-W y

NE

-SW

. Z

ona

de f

isur

a "C

ordó

n Fi

sura

l Ori

enta

l" s

e ex

t. 10

km

al N

E y

gen

era

num

eros

os f

lank

ven

ts y

con

os d

e ce

niza

. Lav

a fl

ows

más

de

10 k

m d

esde

es

tos

vent

s.

Chi

le

His

tóri

co:V

on W

olf

(192

9) r

epor

tó u

na e

rupc

ión

en 1

822

y as

ignó

las

erup

cion

es d

el P

omah

uida

en

1820

-23.

27 y

28

al T

rom

en p

ero

no h

a si

do c

onfi

rmad

o. P

adre

H

aves

tadt

en

1752

hiz

o un

via

je y

pas

ó ce

rca

dl tr

omen

y lo

dib

ujó

en e

rupc

ión

AA

: NE

fis

ura

flan

co y

cim

a.

Ant

uco

Chi

le-C

Est

rato

volc

án d

esar

rolla

do a

l NW

del

vn.

Sa.

Vel

luda

(pr

evia

men

te V

. S.

Vel

luda

y C

o. C

ondo

r: P

lio-P

leis

to).

Cal

dera

de

Ant

uco

5km

abi

erta

hac

ia e

l W

por

des

lzam

ient

o y

Deb

ris

Av.

Act

ualm

ente

est

rato

vn. 1

000

m p

or e

ncim

ade

la c

alde

ra. F

isur

as y

con

os d

e fl

anco

tb. a

ctiv

os.

-37,

92C

alla

qui

Chi

le

His

tóri

co-7

1,35

-37,

41

His

tóri

co

BA

VA

AC

: Rep

orta

plu

ma

de c

eniz

as d

e C

alla

qui y

de

Nev

ados

de

Chi

llán

-71,

45

Est

rato

volc

án s

obre

cal

dera

de

Tra

pa-T

rapa

des

arro

llada

en

extr

emo

W d

e C

alde

ra d

el A

grio

. Lin

eam

ient

o co

n 9

crát

eres

, el o

rien

tal c

ontie

ne u

n la

go

ácid

o co

n in

tens

a ac

tivid

ad f

umar

ólic

a. H

acia

el E

en

la c

alde

ra ta

mbi

én s

e re

cono

ce a

ctiv

idad

geo

térm

ica.

Eda

d es

timad

a Pl

eist

ocen

o-H

oloc

eno.

TIE

MP

O Y

TIP

O D

E E

RU

PC

IÓN

Page 103: Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial ...

RINCÓN DE LOS SAUCES

9 7

NO

MB

RE

UB

ICA

-C

IÓN

LA

T.

LO

NG

.ST

AT

US

DE

SCR

IPC

IÓN

CO

MP

O-

SIC

IÓN

Tra

lihue

Arg

entin

a-3

8,52

-70,

90H

oloc

eno

Com

plej

os V

olcá

nico

s T

ralih

ue y

Pin

o So

lo a

l NW

de

Pino

Hac

hado

. In

icia

co

n er

upci

ones

traq

uian

desí

ticas

y lu

ego

dom

os lá

vico

s y

piro

clas

tos

basá

ltico

s a

lo la

rgo

frac

tura

NW

(po

stgl

acia

l)T

raqu

iand

esíti

co.

Bas

áltic

o.

2008

(2)

CV

EE

PFL

FL

HC

eniz

as A

rgen

tina

2007

-199

5(2)

7 e

CV

EE

1994

(2)

CV

EE

FEL

FSG

LH

DA

A: C

ráte

r SE

1992

-199

0 (1

) 2E

CV

FEPh

EL

H19

84-1

979

(2)

2EC

VE

EL

HL

FE

1971

-60

2) 3

EE

EL

F19

65 (

3) 1

CV

FEE

EL

FL

HD

1949

-193

7 (1

-2-3

) 9

EC

VE

EL

FPF

LH

Dav

D19

32-1

751

(2-3

)C

VFV

EE

FEL

FL

HD

av16

40 (

4) 1

EE

EL

FL

HD

A

1240

+-

50 y

FVE

EL

F92

0 +-

75

y B

P (>

5)FV

EE

PFL

HA

A: C

ráte

r A

lpeh

Tab

la V

1: V

olca

nes

activ

os e

n la

ZV

S en

tre

los

35º y

39º

S. P

ara

cada

vol

cán

incl

uye

info

rmac

ión

sobr

e ub

icac

ión,

sta

tus,

com

posi

ción

y u

na b

reve

des

crip

ción

. La

últim

a co

lum

na d

etal

la la

s er

upci

ones

rep

orta

das,

fec

has,

tipo

de

erup

ción

y p

roce

sos.

El í

ndic

e de

exp

losi

vida

d vo

lcán

ica

(VE

I) s

e in

dica

ent

re p

arén

tesi

s lu

ego

d el

a fe

cha

de e

rupc

ión.

El n

úmer

o de

eru

pcio

nes

para

cad

a pe

ríod

o se

indi

ca lu

ego.

Los

tipo

s de

eru

pcio

nes

y pr

oces

os s

e en

cuen

tran

abr

evia

dos:

CV

: eru

pció

n ce

ntra

l; FV

: eru

pció

n de

fla

nco;

FE

: eru

pció

n fi

sura

l; R

F: f

isur

a ra

dial

; EE

: eru

pció

n ex

plos

iva;

PhE

: exp

losi

ones

fre

átic

as; S

G: E

rupc

ión

Subg

laci

al; L

F: c

olad

a de

lava

; PF:

flu

jo p

iroc

lást

ico;

LH

: Lah

ar; D

Av:

ava

lanc

ha d

e de

trito

s; A

F: A

ctiv

idad

fum

aról

ica,

D: D

años

rep

orta

dos;

E: e

vacu

ació

n. L

os v

olca

nes

en b

lanc

o co

rres

pond

en a

vol

cane

s ho

loce

nos,

mie

ntra

s qu

e lo

s re

salta

dos

en r

osa

corr

espo

nden

a v

olca

nes

con

erup

cion

es h

istó

rica

s. L

a m

ayor

par

te d

ela

info

rmac

ión

fue

obte

nida

del

Sm

ithso

nian

Glo

bal V

olca

nism

Pro

gram

me,

las

fuen

tes

de in

form

ació

n ad

icio

nal s

on c

itada

s.

Hol

ocen

o (T

unst

al y

Fol

guer

a, 2

005)

-71,

52So

llipu

lli-3

8,97

Chi

le

Chi

le

Bas

áltic

o a

ande

sític

o

6880

BC

(5)

Hol

ocen

oC

alde

rade

4km

dean

cho

relle

napo

rgl

acia

res

(Ori

gen

expl

osiv

oen

duda

yaqu

e no

se

reco

noce

n de

pósi

tos

piro

clás

ticos

aso

ciad

os).

Eru

pcio

nes

post

-D

aciti

co

7410

BC

His

tóri

co

His

tóri

co

EE

Lla

ima

Est

rato

volc

án d

esar

rolla

do s

obre

una

cal

dera

de

8 km

dia

m. M

ás d

e 40

con

osde

esc

oria

en

los

flan

cos.

Dos

cra

tere

s ac

rivo

s. F

ase

expl

osiv

a ha

ce 7

200

años

. Act

ualm

ente

act

ivid

ad ti

po s

trom

bolia

na y

haw

aian

a, c

on in

frec

uent

e ac

t. Su

bplin

iana

-71,

73-3

8,69

EE

TIE

MP

O Y

TIP

O D

E E

RU

PC

IÓN