Estudio Hidro

191
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 1 1. ÍNDICE 1. ÍNDICE.............................................................................................................................................. 1 2. RESUMEN EJECUTIVO DEL ESIA................................................................................................ 5 2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ................................................................................................................... 5 2.2 CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES DEL ÁREA DE INFLUENCIA....................................................................... 7 2.3 IMPACTOS DEL PROYECTO AL AMBIENTE Y VICEVERSA ............................................................................. 10 2.4 PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL................................................................................................................ 12 3. INTRODUCCIÓN............................................................................................................................16 3.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ................................................................................................................. 16 3.2 ALCANCES.............................................................................................................................................. 16 3.3 OBJETIVOS ............................................................................................................................................ 16 3.4 METODOLOGÍA....................................................................................................................................... 17 3.5 DURACIÓN EN LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO, LOCALIZACIÓN Y JUSTIFICACIÓN ...................................... 17 4. INFORMACIÓN GENERAL ...........................................................................................................18 4.1 DOCUMENTACIÓN LEGAL ........................................................................................................................ 18 4.2 INFORMACIÓN SOBRE EL EQUIPO PROFESIONAL QUE ELABORÓ EL EIA ..................................................... 18 5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO .................................................................................................19 5.1 SÍNTESIS GENERAL DEL PROYECTO......................................................................................................... 19 5.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO............................................................. 19 5.3 UBICACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA ................................................................................................. 20 5.4 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO, OBRA, INDUSTRIA O ACTIVIDAD Y SUS ALTERNATIVAS.............. 20 5.5 ÁREA ESTIMADA DEL PROYECTO ............................................................................................................. 22 5.6 ACTIVIDADES A REALIZAR EN CADA FASE DE DESARROLLO DEL PROYECTO Y TIEMPO DE EJECUCIÓN......... 22 5.6.1 Flujograma de actividades ......................................................................................... 22 5.6.2 Fase de construcción ................................................................................................ 22 5.6.3 Fase de operación .................................................................................................... 27 5.7 SERVICIOS BÁSICOS............................................................................................................................... 28 5.7.1 Abastecimiento de agua ............................................................................................ 28 5.7.2 Drenaje de aguas servidas y pluviales ........................................................................ 29 5.7.3 Energía eléctrica ....................................................................................................... 29 5.7.4 Vías de acceso.......................................................................................................... 29 5.7.5 Transporte público .................................................................................................... 30 5.7.6 Otros ....................................................................................................................... 30 5.7.7 Mano de obra ........................................................................................................... 30 5.7.8 Campamentos .......................................................................................................... 30 5.8 MATERIA PRIMA Y MATERIALES A UTILIZAR ............................................................................................ 30 5.8.1 Etapa de construcción y operación ............................................................................. 30 5.8.2 Inventario y manejo de sustancias químicas, tóxicas y peligrosas ................................ 31 5.9 MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE DESECHOS (SÓLIDOS, LÍQUIDOS Y GASEOSOS) .................................... 31 5.9.1 Fase de construcción ................................................................................................ 31 5.9.2 Fase de operación .................................................................................................... 33 5.10 CONCORDANCIA CON EL PLAN DE USO DEL SUELO................................................................................... 33 6. DESCRIPCIÓN DEL MARCO LEGAL (JURÍDICO)...................................................................38

description

estudios de impacto ambiental

Transcript of Estudio Hidro

Page 1: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 1

1. ÍNDICE

1. ÍNDICE .............................................................................................................................................. 1

2. RESUMEN EJECUTIVO DEL ESIA ................................................................................................ 5

2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ................................................................................................................... 5 2.2 CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES DEL ÁREA DE INFLUENCIA ....................................................................... 7 2.3 IMPACTOS DEL PROYECTO AL AMBIENTE Y VICEVERSA ............................................................................. 10 2.4 PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL................................................................................................................ 12

3. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................16

3.1 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ................................................................................................................. 16 3.2 ALCANCES .............................................................................................................................................. 16 3.3 OBJETIVOS ............................................................................................................................................ 16 3.4 METODOLOGÍA ....................................................................................................................................... 17 3.5 DURACIÓN EN LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO, LOCALIZACIÓN Y JUSTIFICACIÓN ...................................... 17

4. INFORMACIÓN GENERAL ...........................................................................................................18

4.1 DOCUMENTACIÓN LEGAL ........................................................................................................................ 18 4.2 INFORMACIÓN SOBRE EL EQUIPO PROFESIONAL QUE ELABORÓ EL EIA ..................................................... 18

5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO .................................................................................................19

5.1 SÍNTESIS GENERAL DEL PROYECTO ......................................................................................................... 19 5.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO ............................................................. 19 5.3 UBICACIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA ................................................................................................. 20 5.4 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO, OBRA, INDUSTRIA O ACTIVIDAD Y SUS ALTERNATIVAS .............. 20 5.5 ÁREA ESTIMADA DEL PROYECTO ............................................................................................................. 22 5.6 ACTIVIDADES A REALIZAR EN CADA FASE DE DESARROLLO DEL PROYECTO Y TIEMPO DE EJECUCIÓN ......... 22

5.6.1 Flujograma de actividades ......................................................................................... 22 5.6.2 Fase de construcción ................................................................................................ 22 5.6.3 Fase de operación .................................................................................................... 27

5.7 SERVICIOS BÁSICOS ............................................................................................................................... 28 5.7.1 Abastecimiento de agua ............................................................................................ 28 5.7.2 Drenaje de aguas servidas y pluviales ........................................................................ 29 5.7.3 Energía eléctrica ....................................................................................................... 29 5.7.4 Vías de acceso .......................................................................................................... 29 5.7.5 Transporte público .................................................................................................... 30 5.7.6 Otros ....................................................................................................................... 30 5.7.7 Mano de obra ........................................................................................................... 30 5.7.8 Campamentos .......................................................................................................... 30

5.8 MATERIA PRIMA Y MATERIALES A UTILIZAR ............................................................................................ 30 5.8.1 Etapa de construcción y operación ............................................................................. 30 5.8.2 Inventario y manejo de sustancias químicas, tóxicas y peligrosas ................................ 31

5.9 MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE DESECHOS (SÓLIDOS, LÍQUIDOS Y GASEOSOS) .................................... 31 5.9.1 Fase de construcción ................................................................................................ 31 5.9.2 Fase de operación .................................................................................................... 33

5.10 CONCORDANCIA CON EL PLAN DE USO DEL SUELO ................................................................................... 33

6. DESCRIPCIÓN DEL MARCO LEGAL (JURÍDICO) ...................................................................38

Page 2: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 2

7. MONTO GLOBAL DE LA INVERSIÓN ........................................................................................47

8. DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE FÍSICO ...................................................................................50

8.1 GEOLOGÍA ............................................................................................................................................. 50 8.1.1 Aspectos geológicos regionales .................................................................................. 50 8.1.2 Aspectos geológicos locales ....................................................................................... 53 8.1.3 Análisis estructural y evaluación ................................................................................ 56 8.1.4 Caracterización geotécnica ........................................................................................ 57 8.1.5 Mapa geológico del área del proyecto (AP) y área de influencia directa (AID) ............... 57

8.2 GEOMORFOLOGÍA ................................................................................................................................... 59 8.2.1 Descripción geomorfológica ....................................................................................... 59

8.3 SUELOS ................................................................................................................................................. 59 8.4 CLIMA ................................................................................................................................................... 62 8.5 HIDROLOGÍA .......................................................................................................................................... 64

8.5.1 Aguas superficiales y subterráneas ............................................................................ 64 8.5.2 Calidad del agua ....................................................................................................... 69 8.5.3 Caudales (máximos, mínimos y promedio) ................................................................. 72 8.5.4 Cotas de inundación ................................................................................................. 77 8.5.5 Corrientes, mareas y oleaje ....................................................................................... 78 8.5.6 Vulnerabilidad a la contaminación de las aguas subterráneas ...................................... 78

8.6 CALIDAD DEL AIRE ................................................................................................................................. 78 8.6.1 Ruido y vibraciones ................................................................................................... 78 8.6.2 Olores ...................................................................................................................... 78 8.6.3 Fuentes de radiación ................................................................................................. 78

8.7 AMENAZAS NATURALES .......................................................................................................................... 79 8.7.1 Amenaza sísmica ...................................................................................................... 79 8.7.2 Amenaza volcánica ................................................................................................... 84 8.7.3 Movimientos en masa ............................................................................................... 84 8.7.4 Erosión .................................................................................................................... 84 8.7.5 Inundaciones............................................................................................................ 84 8.7.6 Otros ....................................................................................................................... 84 8.7.7 Susceptibilidad ......................................................................................................... 84

9. DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE BIÓTICO ................................................................................85

9.1 FLORA ................................................................................................................................................... 86 9.1.1 Especies amenazadas, endémicas o en peligro de extinción ........................................ 87 9.1.2 Especies indicadoras ................................................................................................. 87

9.2 FAUNA ................................................................................................................................................... 88 9.2.1 Especies de fauna amenazada, endémica o en peligro de extinción ............................. 97 9.2.2 Especies de indicadoras de fauna .............................................................................. 98

9.3 ÁREAS PROTEGIDAS Y ECOSISTEMAS FRÁGILES ....................................................................................... 99

10. DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL ................................. 100

10.1 CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN .................................................................................................... 100 10.2 SEGURIDAD VIAL Y CIRCULACIÓN VEHICULAR ....................................................................................... 100 10.3 SERVICIOS DE EMERGENCIA ................................................................................................................. 101 10.4 SERVICIOS BÁSICOS ............................................................................................................................. 101 10.5 PERCEPCIÓN LOCAL SOBRE EL PROYECTO ............................................................................................. 102 10.6 INFRAESTRUCTURA COMUNAL ............................................................................................................... 110 10.7 DESPLAZAMIENTO Y/O MOVILIZACIÓN DE COMUNIDADES ...................................................................... 110

Page 3: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 3

10.8 DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE CULTURAL; VALOR HISTÓRICO, ARQUEOLÓGICO, ANTROPOLÓGICO, PALEONTOLÓGICO Y RELIGIOSO ........................................................................................................... 110

10.9 PAISAJE ............................................................................................................................................... 112 10.10 ÁREAS SOCIALMENTE SENSIBLES Y VULNERABLES ................................................................................. 112

11. SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS .............................................................................................. 113

11.1 ALTERNATIVAS CONSIDERADAS ............................................................................................................ 113 11.2 ALTERNATIVA SELECCIONADA ............................................................................................................... 113

12. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Y DETERMINACIÓN DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN .......................................................................................................................... 114

12.1 IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ................................................................ 116 12.1.1 Descripción de los Impactos Ambientales Identificados ............................................. 116 12.1.2 Valoración de impactos ambientales ........................................................................ 127

12.2 ANÁLISIS DE IMPACTOS ........................................................................................................................ 132 12.2.1 Análisis de los impactos durante la etapa de construcción ......................................... 132 12.2.2 Análisis de los impactos durante la etapa de operación ............................................. 132

12.3 EVALUACIÓN DE IMPACTO SOCIAL ........................................................................................................ 133 12.4 SÍNTESIS DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ..................................................................... 133

13. PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL (PGA) ................................................................................. 135

A. PROGRAMA DE CONTROL SOCIO AMBIENTAL DE LAS OBRAS .................................................................. 139 A.1 Medidas de protección de la calidad de aire .............................................................. 139 A.2 Medidas para el control del ruido ............................................................................. 140 A.3 Medidas para reducir el riesgo de deslizamientos y para disponer adecuadamente el

material de desperdicio ........................................................................................... 141 A.4 Medidas de mitigación contra la erosión y transporte de sedimentos .......................... 141 A.5 Medidas de protección de la calidad del agua ........................................................... 144 A.6 Medidas de recuperación de la biodiversidad de los ecosistemas terrestres y acuáticos 145 A.8 Medidas para reducir los cambios de paisaje ............................................................ 148 A.9 Medidas para la Protección del Patrimonio Cultural ................................................... 148 A.10 Medidas para la Protección de la Salud Humana ....................................................... 148 A.11 Medidas de Seguridad ............................................................................................. 149

B. PROGRAMAS DE MANEJO Y USOS DEL EMBALSE (PMUE) Y DE MANEJO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA

(PMAID) ............................................................................................................................................ 150 13.1 ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO Y EJECUTOR DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN ...................................... 154 13.2 SEGUIMIENTO Y VIGILANCIA AMBIENTAL (MONITOREO) ........................................................................ 154

13.2.1 Frecuencia del monitoreo, de acuerdo a las características del proyecto ..................... 156 13.3 PLAN DE RECUPERACIÓN AMBIENTAL PARA LA FASE DE ABANDONO O CIERRE ........................................ 156

14. ANÁLISIS DE RIESGO Y PLANES DE CONTINGENCIA ...................................................... 157

14.1 PLAN DE CONTINGENCIA ...................................................................................................................... 157 14.1.1 Medidas en caso de sismos ..................................................................................... 157 14.1.2 Medidas en caso de inundación ............................................................................... 158 14.1.3 Medidas en caso de deslizamientos .......................................................................... 173 14.1.4 Medidas de prevención y contención de derrames .................................................... 174

15. ESCENARIO AMBIENTAL MODIFICADO POR EL DESARROLLO DEL PROYECTO, OBRA, INDUSTRIA O ACTIVIDAD .......................................................................................... 177

15.1 PRONÓSTICO DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA ...................................................... 177 15.1.1 Situación ambiental sin proyecto ............................................................................. 177

Page 4: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 4

15.1.2 Situación ambiental con el desarrollo del proyecto .................................................... 181 15.2 SÍNTESIS DE COMPROMISOS AMBIENTALES, MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y DE CONTINGENCIA................... 182 15.3 POLÍTICA AMBIENTAL DEL PROYECTO ................................................................................................... 186

16. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................................... 187

17. ANEXOS ......................................................................................................................................... 190

Anexo 1: Documentos Legalizados de la Empresa Promotora del Proyecto Anexo 2: Documentos legalizados de la Empresa que realiza el EIA Anexo 3: Planos de localización y ubicación Anexo 4: Planos y Memoria descriptiva del proyecto Anexo 5: Resolución de la Comisión Nacional de Energía y Minas Anexo 6: Resultados de los Análisis de Calidad del Agua Anexo 7: Copia de certificaciones de Actas del Concejo Municipal de Jocotán Nos. 6-29

del 2/2/2009; Acta 15-2009 del 16/03/09 y Acta 48-2009 del 15/04/98; Acta No. 18-2009 del COCODE de la aldea El Orégano de fecha 23 de febrero 2009; listado de los miembros del COCODES asistentes a la reunión del 6 de marzo 2009; Constancia con firmas de algunas de las personas que fueron de visita a la Hidroeléctrica Cerrón Grande, aldea Suchitoto, El Salvador

Anexo 8: Copia del Acta Notarial del compromiso adquirido por Lloyd Kenneth Jongezoon Morfín de apoyar al Alcalde Comunitario de El Orégano para la introducción de energía eléctrica a la comunidad

Anexo 9: Copia de cartas de Pobladores de su Anuencia al proyecto hidroeléctrico Anexo 10: Copia de documentos para la Adquisición de Tierras y del Registro de la

Propiedad Anexo 11: Cuadro resumen y Boletas de Encuesta de Opinión Anexo 12: Contenido del Manual de Normas y Especificaciones Técnicas Ambientales a

implementarse durante la Construcción Anexo 13: Estudio de la Falla de la Presa

Page 5: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 5

2. RESUMEN EJECUTIVO DEL EsIA El proyecto hidroeléctrico “El Orégano” será de 120 MW y captará las aguas del río Grande o Jocotán. La hidroeléctrica El Orégano ha sido planificada como una central con embalse de regulación estacional que utilizará los caudales turbinados del proyecto hidroeléctrico Caparjá (por construirse), además de los caudales adicionales del mismo Río Grande o Jocotán. Objetivo: El objetivo del proyecto es generar energía aprovechando un recurso natural existente, con la finalidad de suplir la demanda energética del país y propiciar el ahorro en divisas por la compra de hidrocarburos, así como proteger el medio ambiente ya que evita emitir alrededor de 391,275 toneladas de CO2/año. El objetivo del estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), es cumplir con lo estipulado en el artículo 8 de la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, que indica que previo a la realización de cualquier proyecto, el promotor del mismo deberá presentar el estudio de EIA a la autoridad competente (MARN) para su aprobación. Localización: Las obras se localizarán en las márgenes del Río Grande o Jocotán en el municipio de Jocotán (en propiedades de los desarrolladores del proyecto), cuya servidumbre de paso ha sido dada a perpetuidad. Entidad propietaria: Desarrollo de Generación Eléctrica y Manejo de Recursos Naturales Las Tres Niñas, Sociedad Anónima, es la entidad propietaria del proyecto Hidroeléctrico. Justificación: Dada la creciente demanda de energía y a la apertura del mercado energético en Guatemala, el país se ve en la necesidad de producir energía limpia y económica en el largo plazo, con el fin de reducir el gasto en divisas por combustibles fósiles y contribuir a la estabilización de los precios de la energía, así como minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero.

2.1 Descripción del Proyecto Obras de desvío temporal: Se construirá ataguías de contención superior que desviarán el agua hacia un túnel temporal, y ataguía de contención inferior para el desfogue de dicho túnel.

Nadia Mijangos
Resaltado
Page 6: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 6

Presa: La presa será de gravedad, de arcos múltiples de dos curvaturas apoyados verticalmente sobre contrafuertes, todo de concreto armado, de 94.70 metros de altura (cota del río, 307 msnm y máxima de la presa, 401.7 msnm), con una longitud en la corona de 286 metros. En total se diseñaron 12 contrafuertes, cuyas alturas varían de 45 a 105 metros. Todos los contrafuertes se cimentarán en roca sana. Contará con una compuerta para liberar el caudal ecológico de 0.52 m3/segundo y una compuerta de fondo, a 326.04 msnm, de 3 metros por 5 metros. Sobre el núcleo de concreto armado, se construirá tres compuertas del vertedero de demasías de 8.1 metros por 16.25 metros, con capacidad para dejar pasar la Crecida Máxima Probable (CMP), de acuerdo a las Normas de Seguridad de Presas de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE), la cual ha sido estimada en 5,400 m3/segundo. Los vertederos serán construidos con ranuras de ventilación para evitar la erosión del concreto de su superficie por la velocidad del agua. En el extremo final de los vertederos se construirá un reducidor de velocidad tipo salto de ski.

Embalse: El embalse que formará la presa tendrá sobre el río Grande o Jocotán una longitud de aproximadamente 11.89 kilómetros. La cota mínima de operación será de 345 msnm y la cota máxima del embalse será 395 msnm, que inundará 192.93 hectáreas. La altura de fluctuación será de 50 metros y el volumen correspondiente será de 36.42 millones de m3. Bocatoma: La cota de la bocatoma estará en 335.34 msnm. Habrán 2 compuertas de bocatoma de 5.40 metros por 5.00 metros, cada una. El área de la bocatoma será de 150 m2. Habrá rejas a la entrada de la bocatoma. Conducción (túnel, ventana, chimenea de equilibrio, sala de válvulas y tubería a presión): El agua de la bocatoma hasta la casa de máquinas será conducida a través de un túnel de 4,958.39 metros. El área transversal del túnel será de 26.88 m2. El caudal máximo que conducirá el túnel será de 80 m3/s, y la velocidad de diseño será de 2.98 m3/s. La ventana ubicada a 1,904 metros del inicio del túnel será de 413.3 metros de longitud y tendrá una sección para tránsito del equipo de excavación y de concreto, pero es susceptible de agrandarse en caso se requiera el ingreso de equipo de perforación y/o blindaje de acero prefabricado. La chimenea de equilibrio, para limitar el golpe de ariete a un máximo del 15% de la carga bruta y garantizar la óptima operación de las turbinas con las variaciones de carga, se construirá al final del túnel y tendrá un diámetro de 12.5 metros y una altura de 92.58 metros. El área de la sala de válvulas será de 345.8 m2 y dividirá el caudal a ser turbinado en cuatro. Finalmente, habrán cuatro tubos a presión de 662.4 metros de largo cada uno (2,649.5 metros en total), de 2.29 metros de diámetro y soportará una presión máxima de 201.25 metros.

lchuj
Highlight
lchuj
Highlight
lchuj
Highlight
Page 7: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 7

Casa de Máquinas: La casa de máquinas será convencional, al aire libre, en estructura de concreto reforzado, con paredes de block reforzadas, techo en estructura de acero con cubierta en lámina termo-acústica. La casa de máquinas ocupará 1,787 m2 y la sala de mandos 355 m2. Constará de 4 turbinas Francis, que generarán 30 MW cada una; La cota de eje de las turbinas será 222 msnm. Subestación: La subestación se encontrará al costado de la casa de máquinas. El voltaje de generación será de 13.8 kV y la frecuencia de los generadores será de 60 Hz. Habrán 4 transformadores trifásicos de 13.8/138 KV, con una potencia de 40 MVA. Línea de Transmisión: La línea de transmisión en 138 KV se comunicará a otra subestación en Zacapa (Panaluya) a 8.95 kilómetros, en estructura de postes. Actividades Conexas: La construcción del proyecto requerirá de agregados gruesos y finos (canteras), plantas de trituración y de cemento, campamentos, sitios de depósito de materiales excedente de las excavaciones, y caminos. Los caminos vecinales que van por el margen derecho desde Zacapa (alrededor de 15 kilómetros), hasta el puente del ferrocarril en Santa Bárbara serán mejorados y complementados por varios ramales (10 kilómetros), que servirán de acceso a la chimenea de equilibrio, sala de válvulas, casa de máquinas y ventana de acceso al túnel. Los caminos serán de 7.30 metros de ancho y 8.75 kilómetros en la margen derecha y 3.28 kilómetros en la margen izquierda.

2.2 Características Ambientales del Área de Influencia El área de influencia del proyecto hidroeléctrico al sitio de presa abarca el área de la cuenca aguas arriba (1,408.89 Km2). El área de influencia directa del proyecto incluye al embalse, las obras civiles, los caminos, y las actividades conexas (canteras, el campamento, los depósitos de material de desperdicio, las plantas de trituración y cemento), abarcará alrededor de 2.35 Km2. El área de influencia indirecta abarcará a las comunidades ubicadas en las cercanías de las obras y las actividades conexas (12.32 Km2). La cobertura vegetal y el uso de la tierra en el área de influencia indirecta del proyecto que abarca los alrededores de la casa de máquinas (142.63 hectáreas) y del embalse (1,089 hectáreas), muestra que alrededor de un 30% está siendo utilizada para agricultura anual, un 50% son matorrales, arboleda y arbustos, un 5% son pastos; No hay bosque, sólo árboles dispersos (arboleda). La capacidad de uso del suelo muestra que los suelos clase VIII ocupa alrededor del 83% del área total, un 4% tienen capacidad VI y el restante 13% tiene capacidad VI. Es decir, toda el área de influencia indirecta tiene severas limitaciones para la siembra de cultivos, pero como se indicó alrededor de un 30% de esta área están siendo cultivadas, por lo que hay un sobre uso del suelo.

lchuj
Highlight
lchuj
Highlight
Nadia Mijangos
Resaltado
Page 8: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 8

Las condiciones de la roca son diferentes en las dos laderas y en el cauce del río en el sitio de presa. En la margen izquierda la roca está ligeramente alterada (juntas oxidadas) hasta más de 70 metros de profundidad, con fracturas un poco abiertas y permeabilidad alta. En el fondo del valle la roca es sana y sus fracturas están cerradas. La permeabilidad es bastante baja. En la margen derecha las rocas volcánicas que afloran entre 70 a 80 metros arriba del cauce del río están constituidas predominantemente por tobas, con algunos diques e intercalaciones lávicas. Presentan una secuencia de rocas intensamente fracturadas y alteradas, y rocas sanas. Las juntas aparecen oxidadas hasta los 35 y 40 metros de profundidad y los valores de permeabilidad son inferiores a los de la margen izquierda. Litológicamente el área del embalse está constituida por rocas intrusivas de tipo granítico en la parte aguas abajo, por rocas metamórficas (cuarcitas y gneis) en la parte intermedia, y por rocas volcánicas, principalmente tobas, aguas arriba. El túnel de aducción de El Orégano se desarrollará en la margen derecha del río, atraviesa rocas graníticas, rocas volcánicas y brechas de origen tectónico. La chimenea de equilibrio se encuentra en brechas poligénicas, como en la parte final del túnel. Las tuberías forzadas se instalarán en granito fracturado y sobre las brechas poligénicas. La casa de máquinas y la subestación eléctrica se encuentran sobre depósitos aluvionales cuaternarios de espesor entre 10 y 15 metros que sobre yacen rocas graníticas. La tectónica presente en el área del proyecto muestra una notable complejidad debido a la sobre posición de las deformaciones compresivas larámides y de las deformaciones, principalmente transcurrentes, asociadas con el sistema de fallas de Jocotán. En cualquier caso, se supone que el sistema de fallas de Jocotán puede originar eventos de pequeña magnitud, incapaces de provocar deformaciones apreciables en los sedimentos estudiados, o de originar movimientos de limitados segmentos de fallas paralelas al mismo. El río corre en áreas encajonadas, donde alrededor del 63% del área de influencia (1,089 hectáreas) tienen pendientes mayores del 55% (terrenos muy escarpados), el 36% del área tienen pendientes mayores del 20% (terrenos escarpados), y únicamente el 1% restante tienen pendientes entre el 6% y 20% (inclinados). Los suelos del área del proyecto El Orégano de acuerdo al estudio de Simmons et al., están clasificados como Suelos Subinal (Sb), Chol (Chg) y Jigua (Jg), cuya capacidad de uso del suelo están entre VI a VIII y la limitante es por pedregosidad. Del análisis realizado a la información registrada en las estaciones meteorológicas se indica que: Las temperaturas medias anuales muestran un patrón con valores entre 24 y 250C; La evapotranspiración es alrededor de 1,600 mm; y, la precipitación anual varía de 1,500 mm/año en la parte alta, 1,000 mm/año en la parte intermedia y 800 mm/año en la parte baja de la cuenca. La característica principal es la deficiencia de lluvia (la región del país donde menos llueve) con marcado déficit la mayoría del año y con los valores más altos de temperatura. En esta región se manifiestan climas de género cálido con invierno seco, variando su carácter de semiseco sin estación seca bien definida hasta seco.

Page 9: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 9

Como resultado del análisis de las series históricas se determinó que el caudal promedio anual es de 35.32 m³/segundo, el caudal promedio mensual mínimo es de 4.57 m³/segundo y el caudal máximo reportado ha sido 1,087 m3/segundo. La calidad del agua del río Grande o Jocotán, de acuerdo al muestreo realizado en la época seca (29 de enero del 2009), y comparándolos con los parámetros utilizados en el reglamento para la clasificación de la calidad de los cuerpos de agua superficiales en Costa Rica (Decreto 33903-2007 del MINAE), es clase 2 (pH, los sólidos suspendidos y los coliformes fecales), es decir, utilizable para abastecimiento de agua para uso y consumo humano y para actividades industriales destinadas a la producción de algunos alimentos de consumo humano, con tratamiento convencional; utilizable para abastecimiento de agua para abrevadero, actividades recreativas de contacto primario, acuacultura, protección de las comunidades acuáticas, hidroelectricidad, riego de especies arbóreas y hortalizas que se consumen crudas; y no utilizable como fuente para la conservación del equilibrio natural de las comunidades acuáticas. La calidad del aire y los niveles de sonido en el área de influencia del proyecto es buena y son bajos, respectivamente, debido a que no hay fuentes de emisión. El tránsito vehicular en los caminos de terracería es mínimo. La zona de vida del área de influencia del proyecto está catalogada como Bosque Seco Tropical, según Holdridge. Este ecosistema ha sufrido modificaciones por deforestación relacionada a actividades agrícolas o ganaderas, sin embargo, se observaron algunos parches de bosque original (arboleda) en los cerros y en las pendientes más pronunciadas. la vegetación del lugar se encuentra representada principalmente por algunas especies como el matilisguate, conacaste, morro o jícaro, cactus columnars, nopaleas, mimosaceas y acaceas, son todavía comunes y representativas de este tipo de bosque que posee una apariencia árida pero que resguarda una alta diversidad biológica y numerosas especies endémicas regionales (Guatemala, Honduras y El Salvador). En cuanto al bosque de galería la mayor parte ha sido sustituida principalmente por cultivos de Manía y Milpa y ganadería. Con respecto a la fauna indicadora de la región, están los peces como la Olomina, Tripón, Pupo, Mojarra y Guapote, además de la Tilapia la cual es una especie introducida. La construcción de la presa para riego La Fragua en el río Grande Zacapa, no limitó la movilidad de los peces anádromos y catádromos (se desarrollan en el mar y entran al agua dulce a ovipositar); Entre las especies migratorias que necesitan remontar el río y sus afluentes se observaron a la Machaca (remonta río arriba para reproducirse y luego baja a crecer a los esteros) y el Tepemechín (remonta río arriba para crecer y desarrollarse en los canales someros y rocosos y al llegar a adulto baja hacia el mar para reproducirse). En el grupo de las aves indicadoras se reconocen a las tórtolas Columbina inca, las palomas Zenaida asiática, el Pijuí Dives dives y la chorcha Icterus galvula, como algunas de las especies indicadoras de intervención. En el grupo de los reptiles están las serpientes Leptodeira annulata y Masticophis mentovarius que son predominantemente de bosques secos; y seis saurios: Ameiva undulata, Basiliscus vittatus, Aspidoscelis motaguae, Aspidoscelis deppei, Sceloporus squamosus y Ctenosaura similis. Los anfibios como los sapos están el Bufo marinus y Bufo valliceps y las ranas Leptodactylus labialis y Physalaemus pustulosus. Considerando al grupo de los mamíferos se pueden mencionar a especies como

lchuj
Highlight
Page 10: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 10

el murciélago Phyllostomus discolor y el roedor Liomys salvini que son especies restringidas a zonas áridas y sensibles a intervención, además del murciélago vampiro Desmodus rotundus, que representa un potencial vector de enfermedades virales como la rabia entre otras. El municipio de Jocotán tiene una población de 40,903 habitantes; la población es mayoritariamente rural. La población también es mayoritariamente indígena. El idioma predominante es el español con 25,496 hablantes y el maya Chortí con 10,828. La población es alfabeta. El municipio cuenta con 1 villa que es la cabecera, Jocotán; 32 aldeas y 34 caseríos. La población económicamente activa asciende a 8,803 personas, siendo la principal actividad económica la agricultura, le sigue el comercio, los servicios comunales y sociales, la industria manufacturera, la construcción, la enseñanza, y el transporte. Existen 7,694 hogares, siendo la mayoría en propiedad (7,214). Únicamente 3,936 hogares cuentan con suministro de agua entubada. Durante el mes de septiembre del 2008 se realizaron 195 entrevistas en las comunidades El Orégano (108), El Rincón Santa Bárbara (27), Tapazán (34), El Palmarcito (18), Nueva Esperanza (6) y Tablón del Ocotal (2). El 95% de los entrevistados indicó que apoyaría la ejecución del proyecto. Ha habido una amplia información del proyecto de parte de la empresa Tres Niñas a las autoridades municipales y locales, así como a vecinos. Hay 7.74 hectáreas bajo riego, que están a 1,740 metros aguas debajo de la presa y otras 22.57 hectáreas cerca de la descarga del caudal turbinado, sin embargo, en esta última área ya hay un aporte de agua de otro tributario, conocido como río Grande. La presa de derivación del sistema de riego La Fragua está ubicada aguas debajo de la descarga del caudal turbinado. El paisaje predominante en el municipio es rural. El paisaje que se observa es el de una zona árida con suelos pobres. El área de influencia del proyecto es socialmente sensible debido a los bajos indicadores en cuanto a la satisfacción de sus necesidades básicas. El grado de organización de las comunidades vecinas a las obras del proyecto y el nivel de capacitación de los pobladores los hace vulnerables a los cambios que el proyecto generara. Por lo que aunque ninguna de las obras del proyecto afectará a las personas de las comunidades vecinas ya que no será necesario desplazarlas o reubicarlas y que habrá empleo temporal (36 meses) para algunos pobladores cercanos, el promotor del proyecto deberá tomar muy en cuenta la vulnerabilidad de las comunidades vecinas.

2.3 Impactos del Proyecto al Ambiente y Viceversa Los impactos potenciales al ambiente físico, biótico y socioeconómico relevantes por la construcción y operación de la central hidroeléctrica serían:

lchuj
Highlight
lchuj
Highlight
lchuj
Highlight
corroborar esta aseveración en campo a traves de las distintas organizaciones de la sociedad civil, como autoridades municipales, comunales, otros.
lchuj
Highlight
lchuj
Highlight
lchuj
Comment on Text
los impactos o afectaciones no recaen del todo solo en la inexistencia de desplazamiento poblacional, hay otros impactos a considerar:
Page 11: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 11

El polvo y el ruido serían impactos potenciales relevantes durante la etapa de construcción, sobre todo cerca de las comunidades más cercanas (El Orégano y Rincón de Santa Bárbara), sin embargo, las obras principales (presa y bocatoma), el campamento, plantas de trituración y concreto y los sitios de depósito de material de desperdicio estarán ubicados alejados de dichas comunidades, como se muestran en la Figura 12.1 del capítulo 12. El tránsito de vehículos en los caminos a rehabilitar y construir y la construcción de la ventana, chimenea de equilibrio, casa de máquinas y subestación estarán alejadas de viviendas y comunidades. La operación del equipo y maquinaria de construcción y las esporádicas voladuras generarán niveles de sonido, pero estas últimas serán eventuales, y como se indicó las principales obras estarán alejadas de las comunidades, y se implementarán las medidas que sean necesarias para controlar el ruido.

La calidad del agua durante la etapa de construcción sería deteriorada si el suelo y subsuelo que será removido, no se deposita y conforma apropiadamente en los sitios de disposición adecuadamente seleccionados. Sin embargo, se implementarán medidas de control, las cuales son comunes en la construcción de carreteras (Ver Libro Azul del 2002).

El suelo que será impermeabilizado por las obras y el inundado por el embalse será permanentemente afectado.

Los impactos sobre la flora y fauna durante la etapa de construcción serán por el corte de árboles dispersos y arbustos y matorrales, sobre todo en el área del embalse; la vegetación arbórea es escasa. Durante la etapa de operación, las actividades de reforestación y mantenimiento de las plantaciones sobre todo a ambos lados del embalse, tendrán un impacto positivo en la flora y fauna.

El régimen de un tramo del río desde la presa hasta la descarga de la casa de máquinas cambiará, lo cual podría afectar a los organismos acuáticos y a las actividades que utilizan agua (riego, lavado de ropa, baño y abrevadero para animales). Sin embargo, se dejará un caudal ecológico y otro adicional igual al que actualmente se usa en riego (7.74 hectáreas) y otras actividades. Adicionalmente, se construirán estructuras (escaleras, acequia u otro dispositivo) para que los peces puedan migrar aguas arriba de la presa.

La presa de derivación del sistema de riego La Fragua está ubicada aguas debajo de la descarga del caudal turbinado, por lo que el caudal no disminuirá, más bien aumentará en los meses de la época seca y será más estable en la época de lluvias. Los sedimentos que serán sacados por las compuertas de fondo de la presa podrían azolvar el pequeño embalse de la presa de derivación del sistema de riego La Fragua.

El empleo durante la etapa de construcción y la demanda de servicios de alojamiento y alimentación, así como materiales locales, generará beneficio para personas de las comunidades cercanas.

lchuj
Comment on Text
Cronograma de control de voladuras, para determinar la frecuencia, determinar el nivel de información sobre esta actividad a autoridades locales.
lchuj
Comment on Text
1. Inventario de comunidades afectadas por actividad: riego, lavado de ropa, baño, abrevadero para animals. 2. Determinar cuantitativamente el caudal additional de riego
Page 12: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 12

El país contará con un aporte de energía eléctrica limpia, evitando la emisión de gases de efecto invernadero.

Se tiene planificado construir y operar la central hidroeléctrica Caparjá, aguas arriba del proyecto, promovida por los mismos desarrolladores del proyecto El Orégano, por lo que habría impactos sinérgicos, y la magnitud de sus efectos dependerá de cuál de los dos proyectos se lleva a cabo primero y en el lapso de tiempo entre la construcción de los mismos.

No habrán efectos acumulativos debido a que no habrá una adición de consecuencias, y que el entorno es capaz de asimilar los impactos que se darán con la implementación de medidas.

Por lo que el balance entre los impactos ambientales será positivo, ya que los negativos en su mayoría podrán ser prevenidos, corregidos, mitigados y compensados, y por lo tanto se minimizarán, mientras que la operación de la hidroeléctrica incrementará la oferta energética nacional.

Las amenazas naturales en el área de influencia que podrían afectar el desarrollo del proyecto puede resumirse de la siguiente manera: Esta expuesta a sismos y temblores por ubicarse al sur de la falla del Motagua. Esta alejada de la cadena volcánica, por lo que el riesgo es muy bajo de erupción o afectación por cenizas. La ocurrencia de deslizamientos es alta por las altas pendientes en algunas áreas, sobre todo en aquellas sin cobertura vegetal, así como por la geología de la zona. Los suelos están expuestos al riesgo de erosión por la siembra de cultivos limpios en pendientes altas, lo cual los deja expuestos a la acción del viento y del agua. Las crecidas milenarias que provocan inundaciones en los terrenos aguas debajo del sitio de presa, algunos bajo riego, serán controladas con la operación del embalse. En la época seca ocurren ocasionalmente incendios por la quema no controlada de rastrojos. Las poblaciones en el área de influencia por el grado de vulnerabilidad alto y las amenazas naturales indicadas, el riesgo se considera medio.

2.4 Plan de Gestión Ambiental El Plan de Gestión Ambiental (PGA), incluye las medidas a implementar durante las etapas de construcción y operación del proyecto hidroeléctrico, para prevenir, controlar y mitigar los impactos potenciales negativos al ambiente físico, biótico y socioeconómico, y maximizar los impactos potenciales positivos. El proyecto hidroeléctrico está a nivel de factibilidad, por lo que hace falta elaborar los planos de las obras a nivel de detalle y que incluyen las especificaciones de su construcción, así como investigaciones geológicas en mayor detalle en los sitios de las obras. Por lo que algunas de las medidas de mitigación y/o compensación que se describen en el presente PGA podrían ser ampliadas, así como determinar su costo real. Por lo que se presentará al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, previo al inicio de las actividades de construcción (3 meses antes), los cambios efectuados a las obras través de un nuevo instrumento de evaluación ambiental (FEAI y un PGA), que incluirá adicionalmente el plan de

lchuj
Highlight
1. Criterios que definan con claridad la ausencia de efectos acumulativos, 2. criterios que demuestren que el entorno será capaz de asimilar los impactos
lchuj
Re: Highlight
lchuj
Comment on Text
1. Determinar cuantitativamente el nivel de riesgo al que esta expuesto el proyecto, considerando que se ubicará al sur de la falla del Motagua.
Page 13: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 13

participación pública y la certeza jurídica de todos los terrenos a ser utilizados. En el seguimiento del plan de participación pública se incluirá la información que se dará a las comunidades vecinas o de influencia del proyecto y al Consejo Municipal de Jocotán sobre las licencias, permisos y requisitos legales que la empresa Desarrollo de Generación Eléctrica y Manejo de Recursos Naturales Las Tres Niñas, Sociedad Anónima ha cumplido, el número de plazas de trabajo de acuerdo a las calificaciones requeridas, las mejoras de comunicación por la construcción de nuevos caminos y puentes y las otras obras comunitarias que se apoyarán a través de la Municipalidad. El PGA abarca la etapa de construcción a través del Programa de Control Socio Ambiental de las Obras (PCSAO) y la etapa de operación a través de los Programas de Manejo y Usos del Embalse y de Manejo del Área de Influencia Directa (PMUE y PMAID). Programa de Control Socio Ambiental de las Obras (PCSAO) El objetivo del PCSAO será prevenir, controlar, mitigar y compensar los impactos derivados de la construcción de las obras y sus actividades conexas. El programa consta de varios subprogramas relacionados con el control del polvo y ruido, la disposición adecuada del material de desperdicio, el control de la erosión y transporte de sedimentos, la protección de la calidad del agua, la protección y recuperación de la biodiversidad de los ecosistemas terrestres y acuáticos, así como medidas para el medio socioeconómico, para reducir los cambios de paisaje, para la protección del patrimonio cultural y la salud humana y las medidas de seguridad. Los impactos serán minimizados a través de la aplicación de prácticas constructivas, las cuales son familiares para contratistas con experiencia en proyectos de este tipo. Estas prácticas y requerimientos para prevenir, controlar, mitigar y compensar los impactos se describen en el capítulo 13. Se ha estimado Q. 3 millones para implantar las medidas de prevención, control y mitigación en la etapa de construcción (PCSAO), cuyo detalle se muestra en el Cuadro 13.1 del capítulo 13. Este valor no incluye el costo de construir la infraestructura para permitir la migración de los peces (escalera, acequia u otro tipo de dispositivo), ni los costos de los proyectos de desarrollo social comunitarios. Adicionalmente, se incluirá en el presupuesto anual de operación de la central hidroeléctrica los recursos financieros para el monitoreo del agua, vida silvestre, aspectos sociales, y el mantenimiento de la vegetación y plantaciones. Programa de Manejo y Usos del Embalse y Manejo del Área de Influencia Directa (PMUE y PMAID) El objetivo de los PMUE y PMAID será prevenir que los usos del embalse y el desarrollo de actividades en el AID y AII, afecte la óptima operación de la hidroeléctrica. Durante la etapa de operación y mantenimiento de la hidroeléctrica, la emisión de gases de los motores de los dos vehículos que se utilizarán y el polvo generado por el tránsito en los caminos balastados serán mínimas. Un impacto positivo a la calidad del aire durante la operación será que no se generan gases de efecto invernadero. El Cuadro 13.3 muestra el

lchuj
Comment on Text
1. inaceptable socialmente el proyecto por no contar con un plan de participación pública mínimo, además no cuenta con certeza jurídica los terrenos que se utilizarán.
Nadia Mijangos
Resaltado
Page 14: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 14

análisis efectuado para la reducción de emisiones, estimado en 391,275 toneladas de CO2 al año. Durante la etapa de operación y mantenimiento de la hidroeléctrica, los niveles de ruido serán altos en la casa de máquinas, por lo que el cuarto de control será hermético y contará con aislamiento y, los trabajadores utilizarán protectores de oídos. Se estima que no habrá mucho material que será conformado en los sitios de depósito utilizados en la etapa de construcción, ya que se le dará mantenimiento a los taludes de los caminos y del embalse y la presa tiene compuertas de fondo para evacuar los sedimentos. Un elemento clave en la prevención del riesgo de deslizamiento de taludes será la implementación de un programa de monitoreo continuo de los mismos durante la vida útil de la central hidroeléctrica. La adecuada operación de las compuertas de fondo evitará que se azolve el pequeño embalse de la presa de derivación del sistema de riego La Fragua, pero de ocurrir la empresa que opere la central hidroeléctrica será la responsable de extraer inmediatamente los sedimentos. Adicionalmente, se realizará un monitoreo continuo de la calidad del agua del río antes, durante y después de las descargas para compararlas con la calidad del agua durante crecidas normales del río aguas arriba del embalse. Las actividades relacionadas con la operación del embalse no generarán mayores impactos a la calidad del agua. Sin embargo el aporte de nutrientes, materia orgánica y residuos de agroquímicos y sedimentos de la cuenca podrían deteriorar la calidad del agua del embalse (eutrofización) y afectar la vida útil de las turbinas. El confirmar la calidad del agua del río Grande o Jocotán requerirá de una campaña de muestreo periódico y rutinario que incluirá la toma de muestras y el análisis de laboratorio, así como de propuestas para minimizar las perturbaciones, cuando se detecten cambios significativos. Con el fin de contribuir a que las poblaciones de las especies de ictiofauna se mantengan estables se controlará el flujo de agua río abajo de la presa para que la carencia de la corriente no contribuya a la disminución de las poblaciones de peces río abajo. Adicionalmente, se construirán escaleras, acequias o algún otro dispositivo para que los peces anádromos y catádromos puedan migrar río arriba para obtener su máximo desarrollo. La presa en el río Grande o Jocotán se diseñó para dejar que permanentemente escurra el caudal ecológico. Para estimar el caudal ecológico se utilizó dos métodos: El primero, es dejar el 10% del menor promedio de los caudales mensuales durante el período de estiaje, es decir, el 10% de 4.57 m3/segundo, que equivale a 0.46 m3/segundo; y el segundo, es la metodología de Cemagref, recomendada por la Asociación Internacional de pequeñas hidroeléctricas, que estima 0.81 m3/segundo en el mes de abril. Se adopta como caudal ecológico 0.46 m3/segundo, al cual habrá que sumarle las demandas de agua existentes para distintos usos. En la etapa de operación, el almacenamiento y liberación diaria del agua en el embalse no afectará a los usuarios aguas abajo, debido a que además del caudal ecológico, se dejará que escurra suficiente agua todo el tiempo para los usos existentes (0.06 m3/segundo), especialmente el riego de las 7.74 hectáreas y otros usos actuales mínimos como para bañarse, lavar ropa, como abrevadero de animales. Como es un embalse de regulación

lchuj
Comment on Text
Revisar esta nota y consultar con hidrólogos. (F. Cano)
Page 15: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 15

anual, no se requerirá de un embalse de regulación aguas abajo de la descarga de la casa de máquinas. En este caso la descarga de un mayor caudal durante la época seca será de beneficio para los usuarios del agua, principalmente del sistema de riego La Fragua. Durante la etapa de operación podría ocurrir, aunque muy remotamente, la falla de presa sobre el río Grande o Jocotán. Las conclusiones del estudio son las siguientes: De acuerdo a los niveles que alcanza la crecida que provocaría la eventual falla de la presa del proyecto hidroeléctrico, los sitios poblados no serían afectados (Tapazán, Santa Bárbara y El Puente), debido a que los sitios poblados se encuentra a una elevación mayor que la que alcanzaría la crecida en el cauce del río. Tampoco produce efectos dañinos en el puente del ferrocarril sobre el río Grande o Jocotán, pues la sección bajo el río tiene suficiente capacidad hidráulica para el flujo de la crecida, pero si puede ocasionar daños a las pilas del puente peatonal que conduce hacia El Orégano. Sin embargo este puente es también vulnerable a las crecidas normales del río, por lo que no se considera este un efecto incremental. Se recomienda trasladar este puente a un sitio más seguro. En conclusión, el cumplimiento del PGA y del programa de monitoreo hará que el proyecto hidroeléctrico El Orégano sea factible ambientalmente.

lchuj
Comment on Text
Solicitar consulta a esta corporación para conocer el nivel de afectación que pudieran tener.
Nadia Mijangos
Nota adhesiva
Faltan los compromisos ambientales
Page 16: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 16

3. INTRODUCCIÓN

3.1 Descripción del Proyecto El proyecto hidroeléctrico “Tres Niñas-El Orégano” consiste en captar las aguas del río Grande o Jocotán, que hasta el sitio de presa tiene una extensión de 1,408.89 km2. Este río nace en la vecina República de Honduras y que recorre en tierras guatemaltecas en el municipio de Jocotán, en el departamento de Chiquimula. La central El Orégano con una potencia instalada de 120 Megavatios, constará de las obras siguientes: Una presa de arcos múltiples de 94.70 metros de altura y una longitud de 286.00 metros sobre el cauce del río que está a 307 msnm; el embalse que se formará tendrá un volumen de 36.42 x 106 m3 a la cota máxima de operación de 395 msnm e inundará 192 hectáreas; la bocatoma lateral ubicada a 335 msnm derivará hasta 80 m3/segundo hacia el túnel de aducción de 4,958.39 metros, y contará con una ventana de 413 metros, una chimenea de equilibrio de 12.5 metros de diámetro, 92.58 metros de altura y 167.50 metros de túnel, una sala de válvulas, cuatro tuberías a presión de de 662 metros cada una, una casa de máquinas con cuatro turbinas Francis de 30 MW cada una (222 msnm; caída bruta de 175 metros), y su área de transmisión. La producción media anual será de 428.91 GWh La subestación de transmisión será de 138.0 KV y la línea de transmisión de 8.95 kilómetros hasta el punto de entrega en la red del SNI a Zacapa (Panaluya).

3.2 Alcances El proyecto hidroeléctrico El Orégano está a nivel de prefactibilidad, por lo que hace falta elaborar los planos de las obras a nivel de detalle y luego las medidas de mitigación y/o compensación que se describen en el PGA podrían ser ampliadas, luego de una evaluación in situ, así como calendarizar su ejecución, se definirá al responsable de su ejecución e implementación, y se determinará los costos reales de las obras.

3.3 Objetivos El objetivo principal del proyecto hidroeléctrico El Orégano es la generación de energía limpia tomando en cuenta la creciente demanda y la apertura del mercado energético en Guatemala. El objetivo del estudio de EIA es cumplir con el requerimiento del artículo 8 de la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente (Decreto 68-86 del Congreso de la República), el cual consiste en indicar las medidas a implementar para prevenir los impactos al ambiente físico, biótico y socioeconómico que el desarrollo del proyecto pueda causar, identificándolos en una etapa previa a que estos ocurran, así como describir las medidas de mitigación para aquellos que de todas maneras ocurrirán.

lchuj
Note
Importante destacar que se pretende que adquirir permisos y licencias para que se les adjudique prestamos que prestarle interés si socioambientalmente puede ser viable. 2. importante: revisar que requerimientos incluyen los TDR´s para realizar Estudios de Impacto Ambiental y contrastarlos con este formato (legal o ilegar) por carecer de información clara y ausencia de información y datos determinates para toma de decisiones.
Page 17: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 17

3.4 Metodología Los alcances del estudio de EIA están establecidos en el Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental (Acuerdo Gubernativo 431-2007), así como los TdR para orientar el proceso de participación pública, los cuales contienen las directrices para la elaboración y presentación de los estudios de impacto ambiental. Como se indica en los términos de referencia del MARN, se deberá de aplicar una metodología convencional para confrontar las actividades impactantes del proyecto con respecto a los factores del medio ambiente que podrían ser afectados y valorarlos, analizando las diferentes etapas del proyecto. Se utiliza una de las metodologías más reconocida para valorar los impactos ambientales potenciales como lo es la de Vicente Canessa, la cual es una adaptación de la matriz de Leopold. La metodología empleada para elaborar el estudio de EIA consistió en: Primero, realizar inspecciones de los sitios donde se construirán las obras y su área de influencia; Segundo, revisar la memoria descriptiva y los planos del proyecto, así como los informes sobre la geología, geotecnia y de mecánica de suelos, así como el hidrológico y de seguridad de la presa; Tercero, realizar el levantamiento de la línea base ambiental, específicamente la toma de muestras de agua, el inventario biológico y la toma de opinión de las autoridades municipales y comunitarias; Cuarto, realizar la interpretación de la fotografía aérea reciente (2006), para determinar la cobertura vegetal y el uso actual del suelo de la cuenca del río Grande de Zacapa y de las áreas a intervenir (canales, tubería a presión y demás obras), así como la red hidrológica, pendientes y el modelo de elevación; Quinto, realizar el análisis de la información existente y generada de utilidad para el estudio; Sexto, elaborar el informe de EIA, en base a los TdR del MARN.

3.5 Duración en la Elaboración del Estudio, localización y justificación

La duración en la elaboración del estudio fue de 42 semanas. El análisis de factibilidad del proyecto fue elaborado por la empresa Consultora Centroamericana S. A. y el Ingeniero Rafael Fernández. El proyecto hidroeléctrico que se tiene planificado construir y operar está localizado en el municipio de Jocotán, departamento de Chiquimula, República de Guatemala. El proyecto se justifica debido a la creciente demanda de energía y a la apertura del mercado energético en Guatemala, con el fin de reducir el gasto de divisas en combustibles fósiles y contribuir a la estabilización de los precios de la energía en el futuro.

lchuj
Comment on Text
Notar que el EIA, no es un informe, es un estudio serio, que contiene datos importantes sobre el proyecto
Nadia Mijangos
Resaltado
Page 18: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 18

4. INFORMACIÓN GENERAL

4.1 Documentación Legal Fotocopia legalizada de la constancia del número de identificación tributaria, NIT de la

empresa promotora del proyecto Fotocopia legalizada de la Certificación del Registro de la Propiedad del predio donde

se construirá el proyecto Fotocopia legalizada del nombramiento del Representante Legal Fotocopia legalizada de la Cédula de Vecindad del Representante Legal Fotocopia legalizada de las Patentes de Comercio (empresa y sociedad, según el caso) Acta Notarial de Compromiso

Los documentos legalizados se adjuntan en el Anexo 1.

4.2 Información sobre el Equipo Profesional que elaboró el EIA

El estudio fue preparado por Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A, con Licencia Ambiental 05-2009, con la colaboración de los siguientes profesionales: Biólogos Herman Kihn, Manuel Acevedo y Hugo Enríquez; Sociólogo Carlos Quezada, colegiado activo 1,330 y licencia ambiental 63-2009; Arqueóloga Carmen Ramos, colegiada 5,314 y, Manuel Basterrechea Díaz, Doctor en Ingeniería Civil y Ambiental, Colegiado Activo 1,264 y Licencia Ambiental 059-2009. Se adjunta constancias legalizadas en Anexo 2. El estudio de sedimentos y el de simulación del tránsito de la avenida en el caso que fallara la presa, fue realizado por el Ingeniero Civil Fernando López Choc. El estudio geofísico fue realizado por Rodio-Swissboring. El análisis de la calidad del agua del río Grande fue realizado por el Laboratorio Ecosistemas.

Page 19: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 19

5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

5.1 Síntesis General del Proyecto El proyecto hidroeléctrico “El Orégano” será de 120 MW y captará las aguas del río Grande o Jocotán. La hidroeléctrica El Orégano ha sido planificada como una central con embalse de regulación estacional que utilizará los caudales turbinados del proyecto hidroeléctrico Caparjá, además de los caudales adicionales del mismo Río Grande o Jocotán. El proyecto consistirá en la construcción de una presa de arcos múltiples de 94.70 metros de altura y una longitud de 286.00 metros sobre el cauce del río que está a 307 msnm; el embalse que se formará tendrá un volumen de 36.42 x 106 m3 a la cota máxima de operación de 395 msnm e inundará 192 hectáreas; la bocatoma lateral ubicada a 335 msnm derivará hasta 80 m3/segundo hacia el túnel de aducción de 4,958.39 metros, y contará con una ventana de 413 metros, una chimenea de equilibrio de 12.5 metros de diámetro, 92.58 metros de altura y 167.50 metros de túnel, una sala de válvulas, cuatro tuberías a presión de de 662 metros cada una, una casa de máquinas con cuatro turbinas Francis de 30 MW cada una (222 msnm; caída bruta de 175 metros), y su área de transmisión. La producción media anual será de 428.91 Gwh La subestación de transmisión será de 138.0 KV y la línea de transmisión de 8.95 kilómetros hasta el punto de entrega en la red del SNI a Zacapa (Panaluya).

5.2 Ubicación Geográfica y Área de Influencia del Proyecto

El proyecto Hidroeléctrico El Orégano se localiza en el municipio de Jocotán, departamento de Chiquimula, República de Guatemala. Las coordenadas de las principales obras se indican a continuación:

El Orégano

Punto Coordenadas UTM NAD 1927 Elevación

E N msnm

1 Extremo Aguas Arriba de Embalse 232,208.32 1,640,236.21 395.00

2 Eje Presa S-E 234,890.61 1,644,762.46 406.50

3 Eje Presa N-W 234,644.77 1,644,864.40 406.50

4 Bocatoma 234,723.89 1,644,876.20 335.34

5 Eje Tubería 1 230,629.53 1,647,824.81 284.93

6 Eje Tubería 2 230,170.27 1,647,626.82 230.00

7 Eje Casa Máquinas S-W (Turbinas) 230,070.99 1,647,608.81 226.50

8 Eje Casa Máquinas N-E (Turbinas) 230,133.37 1,647,682.60 226.50

9 Eje Subestación S-E (Marco Salida) 230,221.95 1,647,984.61 236.00

10 Eje Subestación N-W (Marco Salida) 230,216.82 1,647,696.51 239.00

Page 20: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 20

El área de influencia del proyecto hidroeléctrico al sitio de presa abarca el área de la cuenca 1,408.89 Km2 (aguas arriba). El área de influencia directa del proyecto que incluye el embalse, las obras civiles, los caminos, y las actividades conexas (canteras, el campamento, los depósitos de material de desperdicio, las plantas de trituración y cemento), abarcará alrededor de 2.35 Km2. El área de influencia indirecta abarcará a las comunidades ubicadas en las cercanías de las obras y las actividades conexas.

5.3 Ubicación Político-Administrativa El área del proyecto se ubica en el municipio de Jocotán, en el departamento de Chiquimula. El acceso principal al área del proyecto hidroeléctrico, lo constituye la Carretera CA-09 (carretera al Atlántico) que comunica la Ciudad de Guatemala con el área de Puerto Barrios y Santo Tomás de Castilla. Para llegar al Proyecto El Orégano, del cruce en el kilómetro 139 hacia Zacapa y Chiquimula. Actualmente se puede entrar en vehículo hasta la aldea Santa Bárbara y de ahí sólo es posible llegar por vereda peatonal hasta el puente colgante de hamaca a la margen derecha del sitio de presa, la bocatoma, al inicio del túnel y a la aldea El Orégano. También es posible llegar por la margen derecha, desde la ciudad de Zacapa, por caminos vecinales ubicados paralelos a la antigua vía férrea. En la Figura 5.1 se muestra la ubicación del proyecto, así como en el Anexo 3 se adjunta los planos correspondientes.

5.4 Justificación Técnica del Proyecto, Obra, Industria o Actividad y sus Alternativas

Dada la creciente demanda de energía y a la apertura del mercado energético en el país, Guatemala tiene la necesidad de producir energía limpia y económica en el largo plazo, con el fin de reducir el gasto de divisas en combustibles fósiles y contribuir a la estabilización de los precios de energía en el futuro, así como a la protección del medio ambiente. Adicionalmente, el desarrollo de este tipo de proyectos renovables influye directamente en la reducción de las emisiones de efecto invernadero, contribuyendo a reducir el calentamiento global del planeta. Por lo anteriormente expuesto se justifica el desarrollo del proyecto.

Page 21: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 21

Figura 5.1

Page 22: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 22

5.5 Área Estimada del Proyecto El proyecto en su conjunto ocupará un área de 235 hectáreas. El área máxima inundada será de 192.93 hectáreas, más 10 hectáreas por la construcción de las obras (5.25 hectáreas por la presa; 0.09 hectáreas por la ventana; 0.47 hectáreas por la cámara de compuertas; 0.09 hectáreas por la chimenea; 0.4 hectáreas por la sala de válvulas; y 3.87 hectáreas por la casa de máquinas y patio de transformadores), más alrededor de 12 hectáreas por los caminos (12 kilómetros de largo por 7.30 metros de ancho), y otras 20 hectáreas por el resto de las actividades conexas, como lo serán los sitios de depósito de material excedente de las excavaciones, los campamentos, bancos de materiales y plantas de trituración y cemento.

5.6 Actividades a Realizar en cada Fase de Desarrollo del Proyecto y Tiempo de Ejecución

5.6.1 Flujograma de actividades

En la página siguiente se adjunta el cronograma de trabajo para la construcción del proyecto.

5.6.2 Fase de construcción

5.6.2.1 Infraestructura a desarrollar

Obras de desvío temporal: Se construirá ataguías de contención superior que desviarán el agua hacia un túnel temporal, y ataguía de contención inferior para el desfogue de dicho túnel. Presa: La presa será de gravedad, de arcos múltiples de dos curvaturas apoyados verticalmente sobre contrafuertes, todo de concreto armado, de 94.70 metros de altura (cota del río, 307 msnm y máxima de la presa, 401.7 msnm), con una longitud en la corona de 286 metros. En total se diseñaron 12 contrafuertes, cuyas alturas varían de 45 a 105 metros. Todos los contrafuertes se cimentarán en roca sana. Contará con una compuerta para liberar el caudal ecológico de 0.52 m3/segundo y una compuerta de fondo, a 326.04 msnm, de 3 metros por 5 metros. Sobre el núcleo de concreto armado, se construirá tres compuertas del vertedero de demasías de 8.1 metros por 16.25 metros, con capacidad para dejar pasar la Crecida Máxima Probable (CMP), de acuerdo a las Normas de Seguridad de Presas de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE), la cual ha sido estimada en 5,400 m3/segundo. Los vertederos serán construidos con ranuras de ventilación para evitar la erosión del concreto de su superficie por la velocidad del agua. En el extremo final de los vertederos se construirá un reducidor de velocidad tipo salto de ski. Ver Planos (hojas foliadas 04, 06, 07, 11, 12, 13 y 14 o TRN-RG-EO-GE-0, TRN-RG-EO-GE-2, TRN-RG-EO-GE-3, TRN-RG-EO-PS-1, TRN-RG-EO-PS-2, TRN-RG-EO-PS-3 y TRN-RG-EO-PS-4, respectivamente), en Anexo 4 de Planos.

lchuj
Highlight
Page 23: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 23

Flujograma de Actividades del Proyecto Hidroeléctrico El Orégano

Page 24: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 24

Page 25: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 25

Embalse: El embalse que formará la presa tendrá sobre el río Grande o Jocotán una longitud de aproximadamente 11.89 kilómetros. La cota mínima de operación será de 345 msnm y la cota máxima del embalse será 395 msnm, que inundará 192.93 hectáreas. La altura de fluctuación será de 50 metros y el volumen correspondiente será de 36.42 millones de m3. Ver Planos (hojas foliadas 04 y 05, o TRN-RG-EO-GE-0 y TRN-RG-EO-GE-0 y 1, respectivamente), en Anexo 4 de Planos. Bocatoma: La cota de la bocatoma estará en 335.34 msnm. Habrán 2 compuertas de bocatoma de 5.40 metros por 5.00 metros, cada una. El área de la bocatoma será de 150 m2. Habrá rejas a la entrada de la bocatoma. Ver Planos (hojas foliadas 04, 15 y 16 o TRN-RG-EO-GE-0 y TRN-RG-EO-ST-1 y 2, respectivamente), en Anexo 4 de Planos. Conducción (túnel, ventana, chimenea de equilibrio, sala de válvulas y tubería a presión): El agua de la bocatoma hasta la casa de máquinas será conducida a través de un túnel de 4,958.39 metros. El área transversal del túnel será de 26.88 m2. El caudal máximo que conducirá el túnel será de 80 m3/s, y la velocidad de diseño será de 2.98 m3/s. La ventana ubicada a 1,904 metros del inicio del túnel será de 413.3 metros de longitud y tendrá una sección para tránsito del equipo de excavación y de concreto, pero es susceptible de agrandarse en caso se requiera el ingreso de equipo de perforación y/o blindaje de acero prefabricado. La chimenea de equilibrio, para limitar el golpe de ariete a un máximo del 15% de la carga bruta y garantizar la óptima operación de las turbinas con las variaciones de carga, se construirá al final del túnel y tendrá un diámetro de 12.5 metros y una altura de 92.58 metros. El área de la sala de válvulas será de 345.8 m2 y dividirá el caudal a ser turbinado en cuatro. Finalmente, habrán cuatro tubos a presión de 662.4 metros de largo cada uno (2,649.5 metros en total), de 2.29 metros de diámetro y soportará una presión máxima de 201.25 metros. Ver Planos (hojas foliadas 04, 06, 7, 8, 17, 18, 19, 20 y 21 o TRN-RG-EO-GE-0, TRN-RG-EO-GE-2, TRN-RG-EO-GE-3, TRN-RG-EO-GE-8, TRN-RG-EO-PR-1, TRN-RG-EO-PR-2 y TRN-RG-EO-PR-3, TRN-RG-EO-CH-1 y TRN-RG-EO-CV-1, respectivamente), en Anexo 4 de Planos. Casa de Máquinas: La casa de máquinas será convencional, al aire libre, en estructura de concreto reforzado, con paredes de block reforzadas, techo en estructura de acero con cubierta en lámina termo-acústica. La casa de máquinas ocupará 1,787 m2 y la sala de mandos 355 m2. Constará de 4 turbinas Francis, que generarán 30 MW cada una; La cota de eje de las turbinas será 222 msnm. Ver Planos (hojas foliadas 04, 22 y 23 o TRN-RG-EO-GE-0 y TRN-RG-EO-CM-1 y TRN-RG-EO-CM-2, respectivamente), en Anexo 4 de Planos. Subestación: La subestación se encontrará al costado de la casa de máquinas. El voltaje de generación será de 13.8 kV y la frecuencia de los generadores será de 60 Hz. Habrán 4 transformadores trifásicos de 13.8/138 KV, con una potencia de 40 MVA.

Nadia Mijangos
Resaltado
Page 26: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 26

Línea de Transmisión: La línea de transmisión en 138 KV se comunicará a otra subestación en Zacapa (Panaluya) a 8.95 kilómetros, en estructura de postes. Ver Planos (hojas foliadas 01, 02 y 04 o TRN-RG-EO-LT-0 y TRN-RG-EO-LT-1, y TRN-RG-EO-GE-0, respectivamente), del Anexo 4 de Planos. Actividades Conexas: La construcción del proyecto requerirá de agregados gruesos y finos (canteras), plantas de trituración y de cemento, campamentos, sitios de depósito de materiales excedente de las excavaciones, y caminos. Los caminos vecinales que van por el margen derecho desde Zacapa (alrededor de 15 kilómetros), hasta el puente del ferrocarril en Santa Bárbara serán mejorados y complementados por varios ramales (10 kilómetros), que servirán de acceso a la chimenea de equilibrio, sala de válvulas, casa de máquinas y ventana de acceso al túnel. Los caminos serán de 7.30 metros de ancho y 8.75 kilómetros en la margen derecha y 3.28 kilómetros en la margen izquierda. Ver Planos (hojas foliadas 09, 10, 26 a 46 o TRN-RG-EO-GE-5 y TRN-RG-EO-GE-6, y TRN-RG-EO-CA-1 a 21, respectivamente).

5.6.2.2 Equipo y Maquinaria Utilizada

La maquinara y el equipo de construcción que se utilizará consistirá, principalmente de: Equipos de perforación (túnel), tractores de oruga; cargadores frontales; retro-excavadores; camiones de volteo; plantas de trituración; y, plantas de concreto. También se necesitará de: Barrenos neumáticos; soldadoras y pulidoras eléctricas; equipo de topografía; compresores de aire; y plantas generadoras.

5.6.2.3 Movilización de transporte y frecuencia de movilización

El acceso principal al área del proyecto hidroeléctrico del Río Grande de Zacapa, lo constituye la Carretera CA-09 (carretera al Atlántico) que comunica la Ciudad de Guatemala con el área de Puerto Barrios y Santo Tomás de Castilla, y cruzando en Río Hondo, Km 139, por la CA-10 hacia Chiquimula Km 36, de este sitio, hacia Vado Hondo, siempre por la CA-10, de Vado Hondo, por la RN-21, hacia Jocotán. La maquinaria y equipo para el proyecto será transportado a través de la ruta al Atlántico (CA-9) que entronca con la CA-10 que conduce a Zacapa y Chiquimula y luego por la RN-21, y finalmente por caminos de terracería, en tráileres especiales (low boy) para maquinaria pesada y con los permisos correspondientes de la Dirección General de Caminos. Las rutas centroamericanas están asfaltadas y en buen estado de vialidad, no así los caminos de terracería que intercomunican las comunidades entre sí, los cuales sin embargo son transitables en todo tiempo; las carreteras de terracería recibirán mantenimiento para que puedan transitar las plataformas con los equipos y materiales. La maquinaria de construcción y demás equipos serán transportados al área del proyecto y permanecerá en ella durante 36 meses, tiempo estimado para la construcción del proyecto, por lo que únicamente serán dos los viajes; uno de llegada y el otro de salida. En cuanto a

Nadia Mijangos
Resaltado
Nadia Mijangos
Resaltado
Nadia Mijangos
Resaltado
Nadia Mijangos
Resaltado
Nadia Mijangos
Resaltado
Nadia Mijangos
Resaltado
Page 27: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 27

las turbinas y los equipos electromecánicos que se requieren para la generación de energía, estos serán transportados en varios viajes hacia el proyecto e instalado para su operación (25 años). El transporte de la maquinaria y equipo, los materiales de construcción y equipo electromecánico para el proyecto no incrementará significativamente el flujo vehicular sobre las carreteras CA-9, CA-10 y RN-21. El transporte de la maquinaria y el equipo será en plataformas (low boy) y los materiales de construcción (agregados), hierro y cemento en camiones de 10 a 12 toneladas. Las tuberías se movilizaran en plataformas de 20 pies. El equipo electromecánico se moverá al sitio en low boy cortos y en contenedores de 20 pies.

5.6.3 Fase de operación

5.6.3.1 Infraestructura a desarrollar

En esta fase no se construirá, sino que el proyecto ya estará operando y generando energía eléctrica con la fuerza del agua (energía hidráulica). La Comisión Nacional de Energía Eléctrica aprobó el estudio eléctrico del proyecto en su resolución CNEE-40-2009 de fecha 5 de marzo 2009, copia que se adjunta en Anexo 5. Para la entrega de energía producida por la central del Proyecto se ha planificado la implementación de salidas en 138 KV de la Subestación, para alimentar líneas la subestación Panaluya. (Ver Figura 5.2) Los detalles se presentarán en el estudio de Impacto Eléctrico.

Figura 5.2 Mapa de la interconexión eléctrica del proyecto

Nadia Mijangos
Resaltado
Nadia Mijangos
Resaltado
Nadia Mijangos
Resaltado
Nadia Mijangos
Nota adhesiva
Esto no va aquí
Page 28: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 28

Generación de Energía: Para calcular la energía que la planta generará, se utilizó las curvas de duración de caudales para determinar la potencia. Con la potencia se calculó la energía que en cada periodo (horas pico y fuera de las horas pico) se puede producir. El Orégano es una central con embalse de regulación estacional. En el Cuadro 5.1 se indican los cálculos de la producción de energía mensual para el proyecto (ver Cuadro 17 de la memoria descriptiva).

Cuadro 5.1 Producción mensual de energía

Central

Energía en horas

pico

(MWH)

Energía fuera de

las horas pico

(MWH)

Energía Total (MWH)

Factor Planta

El Orégano 138,729 290,185 428,915 40.8%

5.6.3.2 Equipo y maquinaria utilizada

Los equipos que se estarán utilizando son las turbinas Francis y los generadores. Se contará con una grúa puente para la instalación y mantenimiento del equipo electromecánico. También se ha previsto de áreas para el equipo de control y automatización. Además se contará con equipo de emergencia para los servicios auxiliares de las casas de máquinas, como planta de energía eléctrica con generador diesel, sistemas de comunicación, etc.

5.6.3.3 Flujo vehicular y frecuencia de movilización esperada

El flujo vehicular será por la supervisión y mantenimiento de la infraestructura y equipos, para lo cual se utilizarán 3 vehículos tipo pick up. El flujo vehicular no afectará el tránsito sobre ninguna de las carreteras principales (CA-9, CA-10 y CA-11) ni secundarias.

5.7 Servicios Básicos

5.7.1 Abastecimiento de agua

El agua para la construcción será obtenida del río. La demanda de agua para la construcción de las obras no afectará el caudal del río, ya que el volumen a extraer será pequeño. El agua para consumo humano será proporcionada a los trabajadores en garrafones comerciales. Durante la etapa de operación, el agua se obtendrá del río Grande o Jocotán. La demanda será para la generación eléctrica y los servicios sanitarios de los pocos trabajadores que operarán la central hidroeléctrica. El agua de bebida para los trabajadores será facilitada en garrafones de venta comercial.

Nadia Mijangos
Resaltado
Nadia Mijangos
Resaltado
Nadia Mijangos
Resaltado
Page 29: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 29

5.7.2 Drenaje de aguas servidas y pluviales

En los campamentos se instalarán biodigestores-clarificadores y zanjas o pozos de absorción para tratar las aguas residuales provenientes de los servicios sanitarios de los trabajadores. Las aguas residuales de la cocina pasarán a través una trampa de grasas previo a conectarse al biodigestor-clarificador. Al finalizar la etapa de construcción se le dará mantenimiento al biodigestor-clarificador; los lodos serán incorporados al suelo orgánico para su estabilización y su posterior uso en viveros del proyecto. En los frentes de trabajo se instalarán letrinas portátiles para uso de los trabajadores. En la casa de máquinas serán instalados servicios sanitarios para uso de los trabajadores para la etapa de operación de la hidroeléctrica, los cuales descargarán sus aguas residuales al biodigestor-clarificador y el efluente se descargará pozos o zanjas de absorción. Se le dará mantenimiento al sistema de tratamiento de aguas residuales.

5.7.3 Energía eléctrica

La energía eléctrica para el campamento del proyecto será suministrada por DEORSA. Además, se contará con plantas generadoras portátiles. No se tiene un estimado del consumo de energía para la fase de construcción. Para la generación de energía eléctrica durante la fase de operación, se utilizará la misma energía producida por las turbinas.

5.7.4 Vías de acceso

La principal ruta para llegar al proyecto es la CA-9 Norte hasta el municipio de Río Hondo (Zacapa), luego por la ruta CA-10 hacia Vado Hondo y luego por la ruta CA-11 hasta Jocotán-Camotán en el departamento de Chiquimula. (Ver Figura 5.3)

Figura 5.3 Carreteras principales en los departamentos de Zacapa y Chiquimula.

Fuente: COVIAL-DGC. 2007.

Nadia Mijangos
Resaltado
Nadia Mijangos
Resaltado
Nadia Mijangos
Resaltado
Nadia Mijangos
Resaltado
Nadia Mijangos
Resaltado
Nadia Mijangos
Resaltado
Nadia Mijangos
Nota adhesiva
tratamiento
Page 30: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 30

5.7.5 Transporte público

En el área del proyecto no existe servicio urbano de pasajeros, solamente en las cabeceras municipales, pero si transporte extraurbano de las cabeceras municipales hacia las aldeas y caseríos, que dependiendo la distancia hacen uno o dos viajes al día.

5.7.6 Otros

Hay servicio de telefonía móvil.

5.7.7 Mano de obra

5.7.7.1 Durante la construcción

Durante la fase de construcción se emplearán alrededor de 300 personas, de las cuales 70% serán de las comunidades cercanas. La mano de obra no calificada se contratará en la zona y la calificada de la Ciudad de Guatemala y otras partes del país.

5.7.7.2 Durante la operación

Durante la operación de la hidroeléctrica se contratará a 30 personas, de las cuales 20 serán de las comunidades vecinas para las labores de mantenimiento.

5.7.8 Campamentos

En el campamento estarán ubicadas las oficinas del contratista y de la supervisora, el taller, la bodega, el comedor, cocina, servicios sanitarios y algunos dormitorios para el personal fuera del área. También estará el área de almacenamiento de materiales de construcción y de estacionamiento del equipo y maquinaria de construcción. En los Planos 09 y 10 del Anexo 4 de planos se muestra la ubicación de los campamentos.

5.8 Materia Prima y Materiales a Utilizar

5.8.1 Etapa de construcción y operación

La presa, las obras de toma, el túnel de aducción y la casa de máquina serán construidos de concreto. La tubería a presión, las turbinas y los generadores serán importados. Los materiales de construcción serán hierro, cemento, cal, arena; el concreto será alrededor de 200,000 m3 (Ver Cuadro 7.1 del capítulo 7 posterior). Los materiales se comprarán a proveedores de la Ciudad de Guatemala y almacenados en el sitio del proyecto

lchuj
Highlight
lchuj
Highlight
Nadia Mijangos
Resaltado
Page 31: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 31

(campamento). El agua del río Grande o Jocotán será la principal materia prima a utilizar para la operación del proyecto.

5.8.2 Inventario y manejo de sustancias químicas, tóxicas y peligrosas

El diesel y el aceite serán las sustancias químicas a utilizar las cuales serán compradas en las gasolineras cercanas en Chiquimula. Sin embargo, aún teniendo cerca el abastecimiento de diesel y aceite, será necesario almacenar en toneles y latas en el campamento con las respectivas medidas de seguridad para el manejo de este tipo de combustibles.

5.9 Manejo y Disposición Final de desechos (sólidos, líquidos y gaseosos)

5.9.1 Fase de construcción

5.9.1.1 Desechos sólidos, líquidos (incluyendo drenajes) y gaseosos

Los residuos sólidos durante la etapa de construcción serán principalmente el material (suelo) excedente del movimiento de tierra, sobre todo la excavación para la construcción de la presa, el túnel, la instalación de la tubería a presión, la casa de máquinas y el patio de transformadores y la apertura de los caminos; la excavación no clasificada será alrededor de 260,000 m3, la excavación en roca alrededor de 305,000 m3, el relleno de tierra alrededor de 160,000 m3 y el relleno enrocado 130,000 m3 (Ver Cuadro 7.1 del capítulo 7 posterior y Cuadro 12.2 del capítulo 12). El material excedente será depositado en sitios seleccionados dentro de la propiedad, conformados y revegetados (En los Planos 09 y 10 del Anexo 4 de planos se muestra la ubicación de los sitios de depósito del material excedente de la excavación). Los residuos de los materiales de construcción y la basura generada por los trabajadores serán adecuadamente recolectados, clasificados y almacenados temporalmente en un lugar en el campamento, para que sean reciclados o depositados en el relleno sanitario manual dentro del terreno del campamento. Los residuos de materiales reciclables podrán donarse a los trabajadores que residen en las comunidades vecinas. Se proveerá de toneles en lugares estratégicos y rotulados para la disposición de desechos, con el fin de evitar el desarrollo de botaderos a cielo abierto dentro de la propiedad. Los desechos líquidos que se generarán serán de los servicios sanitarios de los trabajadores (300 durante la construcción), los cuales serán tratados a través del sistema de biodigestor-clarificador y zanjas o pozos de absorción. Los lodos serán incorporados al suelo orgánico producto del movimiento de tierra, para su posterior uso en los viveros del proyecto. Adicionalmente, en los frentes de trabajo alejados del campamento, se contará con letrinas portátiles. Las letrinas portátiles recibirán mantenimiento de la empresa que las alquilará.

Nadia Mijangos
Resaltado
Nadia Mijangos
Resaltado
Nadia Mijangos
Resaltado
Nadia Mijangos
Resaltado
Nadia Mijangos
Resaltado
Nadia Mijangos
Resaltado
Nadia Mijangos
Resaltado
Nadia Mijangos
Resaltado
Nadia Mijangos
Resaltado
Nadia Mijangos
Resaltado
Nadia Mijangos
Resaltado
Page 32: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 32

Durante la etapa de construcción, el agua utilizada en las obras de construcción, las plantas de trituración y de concreto antes de su disposición, por medio de filtros de piedra bola y arena para reducir la contaminación. El taller contará con una fosa para realizar adecuadamente los cambios de aceite y contenedores para almacenarlos temporalmente mientras se reciclan. Las baterías, filtros, llantas y cualquier desecho en el taller serán almacenados bajo techo mientras es recolectado para su reciclaje. No se deberán de realizar cambios de aceite en los frentes de trabajo, así como tampoco derramar aceite en el suelo. Cuando sea necesario hacer reparaciones de la maquinaria y equipo de construcción en los frentes de trabajo se tomarán medidas preventivas y correctivas en caso de derrames y fugas. Se promoverá el buen uso del agua de las diversas fuentes dentro de la propiedad, a través de charlas al personal. De la misma manera, se concienciará e instruirá a los trabajadores sobre el uso adecuado de detergentes y productos de limpieza para no contaminar el agua. Los trabajadores no lavarán ropa ni se bañarán en el río Grande o Jocotán. El campamento contará con duchas y pilas para bañarse y lavar la ropa, respectivamente; los efluentes estarán conectados al biodigestor-clarificador. Las emisiones a la atmósfera provendrán principalmente de los motores de combustión de los camiones que transporten los materiales de construcción y el equipo. A los motores de combustión de la maquinaria y equipo de construcción se les dará el mantenimiento oportuno y adecuado para minimizar las emisiones de gases. El polvo será generado principalmente por el movimiento de tierras y por la circulación de vehículos en los caminos de terracería. Se regará agua con la periodicidad necesaria para minimizar el polvo en los frentes de trabajo y en los caminos dentro de la propiedad y aquellos donde circulen los vehículos de la empresa y afecten a la población de las comunidades. Actualmente los niveles de sonido son muy bajos. Durante la construcción, el ruido se deberá a los trabajos de construcción, la operación de las plantas de trituración y de concreto y al ingreso de los camiones al campamento donde descargarán los materiales y el equipo. Las vibraciones serán producidas por la maquinaria y equipo de construcción (taladros y tractores) y eventuales voladuras.

5.9.1.2 Desechos tóxicos y peligrosos

El diesel, gasolina y los aceites serán comprados a distribuidores locales y transportados y almacenados en toneles, con las medidas de seguridad correspondientes para el manejo de combustibles.

Nadia Mijangos
Resaltado
Page 33: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 33

5.9.2 Fase de operación

5.9.2.1 Desechos sólidos, líquidos (incluyendo drenajes) y gaseosos

El material (suelo y rocas) que provendrá de la limpieza de los deslizamientos en los taludes, será recolectado, transportado, depositado y conformado adecuadamente, en sitios de botaderos dentro de la propiedad. Los residuos sólidos durante la operación serán basura administrativa, que se depositará en el relleno sanitario manual, dentro de la propiedad. Los desechos líquidos que se generen serán de los servicios sanitarios de los trabajadores (30 durante la operación), los cuales serán tratados a través del sistema de biodigestor-clarificador y zanjas y pozos de absorción. Los lodos de las fosas sépticas serán incorporados al suelo orgánico para su uso posterior, cuando se haya estabilizado, en actividades de reforestación. Durante la operación, las turbinas generarán ruido, lo cual ha sido tomado en cuenta en el diseño del grosor de las paredes y del aislamiento del techo, de manera que se minimice el impacto en los alrededores y para la seguridad de la estructura misma. En esta etapa, las vibraciones las podría generar la operación de las turbinas y esto han sido tomado en cuenta en el diseño de la estructura de soporte.

5.9.2.2 Desechos tóxicos y peligrosos

Las cantidades de diesel y aceite que serán utilizados por los vehículos y equipo para las actividades de mantenimiento serán mínimas y se comprarán directamente en las gasolineras cercanas en Chiquimula y/o Zacapa. En el taller se almacenará y utilizarán adecuadamente pinturas, solventes y otros productos necesarios para el mantenimiento del equipo y las obras. Se llevará un inventario de los productos que se utilizarán y un registro de los usos.

5.10 Concordancia con el Plan de Uso del Suelo En la Figura 5.4 se muestra la cobertura vegetal y el uso de la tierra en el área de influencia del proyecto que abarca desde el sitio de presa hasta la casa de máquinas. Como se muestra en la Figura 5.4, alrededor de un 32% del área total (142.63 hectáreas) es utilizada para agricultura anual, un 40% son matorrales, arboleda y arbustos, un 7% son pastos. No hay bosque. También se identificaron 16.2 hectáreas que están bajo riego, sin embargo, estas están ubicadas cerca de la descarga de las aguas que serán turbinadas y en esa área ya hay un aporte de agua de otro tributario, conocido como río Grande (ver Figura 8.4 en el capítulo 8 posterior; es decir, no será afectado por la construcción y operación de la central hidroeléctrica.

Page 34: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 34

En la Figura 5.5 se muestra la cobertura vegetal y uso de la tierra del área de influencia del proyecto que abarca el área de embalse y una franja adicional a ambos lados del mismo (1,089 hectáreas; el área del embalse será 192.03 hectáreas). Como se muestra en la Figura 5.5 la agricultura abarca alrededor del 31%, pastos el 4%, matorrales, arboleda y arbustos el 50%. No hay bosque. En la Figura 5.6 se muestra la capacidad de uso del suelo del área del proyecto. Los suelos con capacidad VIII ocupa alrededor del 83% del área del embalse y su influencia (1,089 hectáreas). Un 4% del área tienen capacidad VI y el restante 13% tiene capacidad VI. Toda el área tiene severas limitaciones para la siembra de cultivos, pero como se indicó en el inciso 5.10, alrededor de un 31% del área están siendo cultivadas. Es decir, hay un sobre uso del suelo.

Page 35: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 35

Figura 5.4

Page 36: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 36

Figura 5.5

Page 37: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 37

Figura 5.6

Page 38: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 38

6. DESCRIPCIÓN DEL MARCO LEGAL (JURÍDICO)

A continuación se indica el marco legal del país que tiene una íntima relación con el desarrollo del proyecto hidroeléctrico. Las leyes, códigos, reglamentos que se describen a continuación se han resumido para indicar aquellos aspectos más relevantes para el proyecto en cuestión. Al final del capítulo se incluyen las guías de instituciones internacionales como el Banco Mundial y la Organización Mundial de la Salud. Estos lineamientos tienen relevancia en función de que el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, utiliza estas guías para la evaluación que realiza de los estudios de evaluación de impacto ambiental. La construcción y operación del proyecto hidroeléctrico Tres Niñas está diseñado para cumplir con los requerimientos legales nacionales y sus actividades serán desarrolladas con apego al Plan de Gestión Ambiental, que el MARN aprobará para el desarrollo del mismo. Constitución Política del País: La promulgación de la Constitución Política de Guatemala en 1985, incorpora la gestión ambiental al conjunto de funciones del Estado al indicar, entre otros, que el Estado, las municipalidades y los habitantes del territorio nacional están obligados a propiciar el desarrollo social, económico y tecnológico que prevenga la contaminación del ambiente y mantenga el equilibrio ecológico. El Artículo 97 indica que: “se dictarán todas las normas necesarias para garantizar que la utilización y el aprovechamiento de la fauna, de la flora, de la tierra y el agua, se realicen racionalmente”. Ley de Ambiente: En 1986, se emite la normativa específica ambiental que corresponde a la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente (Decreto 68-86 del Congreso de la República), cuyo objetivo es contribuir a la protección, conservación y mejoramiento de los recursos naturales del país, así como la prevención del deterioro y mal uso o destrucción de los mismos y la restauración del medio ambiente en general. El Artículo 8 de la Ley, establece que previo a la realización de un proyecto deberá presentarse a la Comisión Nacional del Medio Ambiente, a partir del año 2000 corresponde al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), el estudio de evaluación de impacto ambiental (EIA), para su revisión y dictamen. El artículo 14 del Decreto 68-86 estipula que, con el fin de prevenir la contaminación atmosférica y mantener la calidad del aire, el Organismo Ejecutivo a través del Ministerio correspondiente emitirá el Reglamento respectivo. A la fecha no se ha publicado ningún reglamento sobre límites máximos permisibles de emisión de gases y condiciones sobre calidad ambiental del aire. Como no se han publicado los reglamentos nacionales, el MARN toma como referencia las guías del Banco Mundial o de otras entidades internacionales como la Organización Mundial de la Salud, relacionadas con emisiones de gases y calidad del aire ambiental, cuando lleva a cabo las revisiones de los estudios de EIA de ciertos tipos de proyectos. El artículo 17 del Decreto 68-86, dispone que el Organismo Ejecutivo emita los Reglamentos que sean necesarios con respecto a las emisiones de energía en forma de ruido, sonido,

Page 39: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 39

microondas, vibraciones, ultrasonido o acciones perjudiciales para la salud mental y física y el bienestar humano o que cause trastornos al equilibrio ecológico. A la fecha no se ha publicado ningún reglamento en esta materia. Como se indicó en el párrafo anterior, el MARN toma en consideración los lineamientos del Banco Mundial, Organización Mundial de la Salud (OMS) u otras normas internacionales relacionadas con niveles aceptables de ruido cuando realiza la revisión de proyectos específicos. El Artículo 18 de la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente estipula que el Organismo ejecutivo debe emitir reglamentos relacionados con actividades que pudieran causar alteración estética del paisaje y otros factores considerados como agresión visual, y que podría afectar la salud mental y física al igual que la seguridad de las personas. A la fecha, dichos reglamentos no han sido emitidos. El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales y sus Reglamentos: El Decreto 90-2000 del Congreso de la República creó el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales que absorbió a la CONAMA. El Reglamento interno del MARN fue aprobado por el Acuerdo Gubernativo 18-2001. La creación del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, conllevo a la reestructuración de CONAMA, habiendo conformado una serie de Direcciones. De acuerdo a la organización interna del MARN, la Dirección General de Gestión Ambiental y Recursos Naturales (DIGARN), es la responsable de aprobar los estudios de EIA. El 6 octubre del 2007, fue aprobado el nuevo Reglamento de Evaluación, Control y Seguimiento Ambiental, según Acuerdo Gubernativo 431-2007, que contiene las directrices para la elaboración y presentación de los estudios de impacto ambiental. En el Título V se refiere a las categorías de los proyectos, obras, industrias y cualquier otra actividad en base al Sistema CIIU (Código Internacional Industrial Uniforme). En el caso particular del proyecto hidroeléctrico, está incluido en la Categoría A, la cual corresponde a aquellos proyectos considerados como las de más alto impacto ambiental potencial o riesgo ambiental de entre todo el listado taxativo, el cual complementa este Reglamento (Artículo 28). El 15 de enero 2008 se publicó el AG 33-2088 que contiene reformas a los artículos 72, 74 y 78 del AG 431-2007, donde se estipula como requisito la participación pública durante la elaboración de los instrumentos de evaluación ambiental de proyectos. Además, el MARN cuenta con términos de referencia para orientar el proceso de participación pública. El 11 de mayo de 2006, se publicó en el Diario de Centroamérica el Acuerdo Gubernativo número 236-2006 que contiene el Reglamento de las Descargas y Reuso de Aguas Residuales y de la Disposición de Lodos, emitido por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN). El reglamento tiene como objeto establecer los criterios y requisitos que deben cumplirse para la descarga y reuso de aguas residuales, así como para disposición de lodos. Lo anterior para que, a través del mejoramiento de las características de dichas aguas, se logre establecer un proceso continuo que permita: a) Proteger los cuerpos receptores de agua de los impactos provenientes de la actividad humana; b) Recuperar los cuerpos receptores de agua en proceso de eutrofización; y, c) Promover el desarrollo del recurso hídrico con visión de gestión integrada. También es objeto de este reglamento establecer los mecanismos de evaluación, control y seguimiento para que el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales promueva la conservación y mejoramiento del recurso hídrico. El Reglamento establece que le compete la aplicación del mismo al MARN. En el Cuadro 6.1 se

Page 40: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 40

indican los límites máximos permisibles para entes generadores nuevos (Artículo 21 del DG-236-2006). Cuadro 6.1 Límites Máximos Permisibles para descargas de aguas residuales de

entes generadores nuevos

Parámetros Dimensionales Límite Máximo

Permisible

Temperatura Grados Celsius TCR +/-7

Grasas y aceites Miligramos por litro 10

Materia flotante Ausencia/presencia Ausente

Sólidos suspendidos Miligramos por litro 100

Nitrógeno total Miligramos por litro 20

Fósforo total Miligramos por litro 10

Potencial de hidrógeno Unidades de potencial de hidrógeno 6 a 9

Coliformes fecales Número más probable en cien mililitros < 1 x 104

Arsénico Miligramos por litro 0.1

Cadmio Miligramos por litro 0.1

Cianuro total Miligramos por litro 1

Cobre Miligramos por litro 3

Cromo hexavalente Miligramos por litro 0.1

Mercurio Miligramos por litro 0.01

Níquel Miligramos por litro 2

Plomo Miligramos por litro 0.4

Zinc Miligramos por litro 10

Color Unidades de platino cobalto 500 NOTA: TCR = temperatura del cuerpo receptor, en grados Celsius

Ley de Áreas Protegidas: En 1989 se emite la Ley de Áreas Protegidas (Decreto 4-89 del Congreso de la República), reformada en 1996 (Decreto 110-96 del Congreso de la República). Esta ley pretende asegurar el funcionamiento óptimo de los procesos ecológicos esenciales y de los sistemas naturales vitales para beneficio de todos los guatemaltecos, lograr la conservación de la vida silvestre del país, alcanzar la capacidad de utilización sostenida de las especies y ecosistemas en todo el territorio nacional, defender y preservar el patrimonio natural de la nación y establecer áreas protegidas en el territorio nacional, con carácter de utilidad pública e interés social. Adicionalmente, la ley establece en su artículo 88 que todas las áreas protegidas legalmente declaradas por decreto ley o acuerdo gubernativo constituyen el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP). Asimismo, las áreas protegidas bajo manejo que no han sido legalmente declaradas, pero que sin embargo se encuentran en alguna fase de estudio para su aprobación legal, se declaran oficialmente establecidas por esta ley. El proyecto hidroeléctrico Tres Niñas no se ubica en área protegida. El Congreso de Guatemala en mayo de 1996, aprobó la Resolución 27-96, estableciendo la Lista Roja de Flora y Fauna Silvestre de Guatemala. Esta resolución identifica una lista de especies protegidas en Guatemala y establece lineamientos para la utilización y conservación de las especies protegidas identificadas en la lista. La lista y la implementación de los lineamientos son responsabilidad del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP). Como

Page 41: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 41

se describirá en el capítulo 9 del componente biótico, en el área de estudio del proyecto no hay especies protegidas de flora y fauna. Ley Forestal: Por su parte, la nueva Ley Forestal (Decreto 101-96) declara de urgencia nacional y de interés social la reforestación y la conservación de los bosques, para lo cual se propiciará el desarrollo forestal y su manejo sostenible. La responsabilidad de la aplicación de la ley recae en el Instituto Nacional de Bosques (INAB). El Capitulo II, Obligaciones y proyectos de Repoblación Forestal, en el Articulo 67, Obligaciones de la repoblación forestal indica que: Adquieren la obligación de repoblación forestal las personas individuales o jurídicas que: a) Efectúen aprovechamientos forestales de conformidad con las disposiciones contenidas en esta ley; b) Aprovechen recursos naturales no renovables en los casos previstos en el artículo 65 de esta ley; c) Corten bosque para tender líneas de transmisión, oleoductos, lotificaciones y otras obras de infraestructura; d) Corten bosque para construir obras para el aprovechamiento de recursos hídricos, o que como resultado de estos proyectos, se inunde áreas de bosque; y, e) Efectúen aprovechamiento de aguas de lagos y ríos de conformidad en con el artículo 128 de la Constitución Política de la República de Guatemala. Código de Salud: En 1997 se aprueba el nuevo Código de Salud según el Decreto 90-97 del Congreso de la República, en el que en el Capítulo IV Salud y Ambiente, sección I Calidad Ambiental, Artículo 68, calidad ambiental sobre ambientes saludables indica que: El Ministerio de Salud en colaboración con CONAMA (actualmente el MARN), las municipalidades y la comunidad organizada, promoverán un ambiente saludable que favorezca el desarrollo pleno de los individuos, familias y comunidades. A la fecha no existen reglamentos derivados de esta ley. El artículo 44 del Código de Salud que tiene relación con la salud ocupacional indica que el Estado a través del IGSS, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social y demás instituciones del sector, y con la colaboración de empresas públicas y privadas, desarrollaran acciones tendientes a conseguir ambientes saludables y seguros en el trabajo para la prevención de enfermedades ocupacionales, atención de las necesidades especificas de los trabajadores y accidentes de trabajo. Por consiguiente, es necesario informar a las instituciones que tengan competencia sobre las características del proyecto y las medidas que se proponen para minimizar los riegos y accidentes. El artículo 69 establece que el Ministerio de Salud y el MARN establecerán los límites de exposición y de calidad ambiental permisibles a contaminantes ambientales, cuando estos sean de naturaleza física, química y biológica. No obstante, cuando los elementos son radiactivos, participa en el proceso el Ministerio de Energía y Minas. El artículo 74, respecto a los EIA, indica: El Ministerio de Salud, MARN y las Municipalidades deberán establecer los criterios para la realización de EIA orientados a determinar las medidas de prevención y de mitigación necesarias para reducir los riesgos potenciales a la salud, derivados de desequilibrios en la calidad ambiental producto de la realización de obras o procesos de desarrollo industrial, urbanístico, agrícola, pecuario, turístico, forestal y pesquero. El artículo 75 hace referencia a las sustancias y materiales peligrosos, especificando lo siguiente: El Ministerio de Salud y el MARN, en coordinación con otras

Page 42: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 42

instituciones del sector público y privado, establecerán los criterios, normas y estándares para la producción, importación, tráfico, distribución, almacenamiento y venta de sustancias y materiales peligrosos para la salud, el ambiente y el bienestar individual y colectivo. El artículo 83, referente a la dotación de agua en los centros de trabajo, indica que: En las agroindustrias o actividades de cualquier otra índole, se deberá garantizar el acceso de los servicios de agua a los trabajadores, la cual en todo caso deberá cumplir con los requisitos para el consumo humano. En relación a los parámetros de calidad del agua potable, Guatemala posee reglamentos específicos desarrollados por la Comisión Guatemalteca de Normas (COGUANOR), por lo que todo monitoreo de calidad del agua para consumo humano deberá cumplir con estos requerimientos. El artículo 92, relacionado con la dotación de servicios, establece que: Las municipalidades, industrias, comercios, entidades agropecuarias, turísticas y otro tipo de establecimiento público y privado, deberán dotar o promover la instalación de sistemas adecuados para la eliminación de excretas, el tratamiento de aguas residuales y aguas servidas, así como el mantenimiento de dichos sistemas conforme a la presente ley y los reglamentos respectivos. El artículo 102 se refiere a la responsabilidad de las municipalidades para el manejo de los desechos sólidos, para lo cual indica: Corresponde a las municipalidades la prestación de los servicios de limpieza o recolección, tratamiento y disposición de los desechos sólidos de acuerdo con las leyes específicas y en cumplimiento con las normas sanitarias. El artículo 103 sobre desechos sólidos, prohíbe que se descarguen desechos sólidos en áreas no autorizadas: calles, barrancos, hondonadas, sitios baldíos, ríos, lagos, mar, etc. El artículo 107 respecto a los desechos sólidos especifica lo siguiente: Para el almacenamiento, transporte, reciclaje y disposición de residuos y desechos sólidos, así como los residuos industriales peligrosos, las empresas industriales o comerciales deberán contar con sistemas adecuados, según la naturaleza de sus operaciones, especialmente cuando la peligrosidad y volumen de los desechos no permita la utilización del servicio ordinario para la disposición de los desechos generales. El Ministerio de Salud y la Municipalidad correspondiente dictaminarán sobre la base del Reglamento específico de esta materia. Ley de Protección del Patrimonio Cultural: La legislación vigente para la protección arqueológica es el Decreto 26-97, modificado por el Decreto 81-98 del Congreso de la República de Guatemala que corresponde a la Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación en su Capítulo II en los artículos del 4 al 17, los cuales corresponden a la Protección de Bienes Culturales. El Artículo 1, Objeto, indica que: La presente ley tiene por objeto regular la protección, defensa, investigación, conservación y recuperación de los bienes que integran el patrimonio cultural de la Nación. Corresponde al Estado cumplir con estas funciones por conducto del Ministerio de Cultura y Deportes. (Reformado por el Decreto número 81-98 del Congreso de la República de Guatemala). El Artículo 2, Patrimonio Cultural, indica que: Forman el patrimonio cultural de la Nación los bienes e instituciones que por ministerio de ley o por declaratoria de autoridad lo integren y constituyan bienes muebles o inmuebles, públicos y privados, relativos a la paleontología,

Page 43: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 43

arqueología, historia, antropología, arte, ciencia y tecnología, la cultura en general, incluido el patrimonio intangible, que coadyuven al fortalecimiento de la identificación nacional. El Artículo 3 Clasificación indica que: Para los efectos de la presente ley se consideran bienes que conforman el patrimonio cultural de la Nación, los siguientes: I) Patrimonio cultural tangible: a) Bienes culturales inmuebles; b) La arquitectura y sus elementos, incluida la decoración aplicada; c) Los grupos de elementos y conjuntos arquitectónicos y de arquitectura vernácula; d) Los centros y conjuntos históricos, incluyendo las áreas que le sirven de entorno y su paisaje natural; e) La traza urbana de las ciudades y poblados; f) Los sitios paleontológicos y arqueológicos; g) Los sitios históricos; h) Las áreas o conjuntos singulares, obra del ser humano o combinaciones de éstas con paisaje natural, reconocidos o identificados por su carácter o pasaje de valor excepcional; i) Las inscripciones y las representaciones prehistóricas y prehispánicas. Quedan afectos a la presente ley los bienes culturales a que hace referencia el presente artículo en su numeral uno romano, que tengan más de cincuenta años de antigüedad, a partir del momento de su construcción o creación y que representen un valor histórico, pudiendo incluirse aquellos que no tengan ese número de años, pero que sean de interés relevante para el arte, la historia, la ciencia, la arquitectura, la cultura en general y contribuyan al fortalecimiento de la identidad de los guatemaltecos. (Reformado por el Decreto número 81-98 del Congreso de la república de Guatemala). El Artículo 9, Protección indica que: Los bienes culturales protegidos por esta ley no podrán ser objeto de alteración alguna salvo en el caso de intervención debidamente autorizada por la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural. Cuando se trate de bienes inmuebles declarados como Patrimonio Cultural de la Nación o que conforme un Centro, conjunto o Sitio Histórico, será necesario además, autorización de la Municipalidad bajo cuya jurisdicción se encuentre. El Artículo 12, Acciones u Omisiones indica que: Los bienes que forman el Patrimonio Cultural de la Nación no podrán destruirse ni alterarse total, parcialmente, por acción u omisión de personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras. El Artículo 15, Protección, se refiere a que: La protección de un bien cultural inmueble comprende su entorno ambiental. Corresponderá a la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural, a través del Instituto de Antropología e Historia, delimitar el área de influencia y los niveles de protección. El Artículo 31, Propiedad de bienes inmuebles indica que: Los propietarios de bienes inmuebles colindantes con un bien cultural sujeto a protección, que pretenda realizar trabajos de excavación, cimentación, demolición o construcción, que puedan afectar las características arqueológicas, históricas o artísticas del bien cultural, deberán obtener, previamente a la ejecución de dichos trabajos, autorización de la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural, la que está facultada para solicitar ante el juez competente la suspensión de cualquier obra que se inicie, sin esta autorización previa. Código Municipal: En el 20002 se actualizó el Código Municipal (Decreto 12-2002). El Capítulo II, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Integral, Artículo 147, Licencia o Autorización Municipal de Urbanización, establece que: La municipalidad está obligada a formular y efectuar planes

Page 44: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 44

de ordenamiento territorial y de desarrollo integral de su municipio, en los términos establecidos por las leyes. Las lotificaciones, parcelamientos, urbanizaciones y cualquier otra forma de desarrollo urbano o rural que pretenda realizar o realicen el Estado o sus entidades o instituciones autónomas y descentralizadas, así como personas individuales o jurídicas, deberán contar con licencia municipal. La Municipalidad de Jocotán no cuenta con Plan de Ordenamiento Territorial, además no cuenta con código de construcción que reglamente los tipos de infraestructura que se puedan desarrollar en su municipio. El Artículo 148, Garantía de Cumplimiento indica que: Previo a obtener la licencia municipal a que se refiere el artículo anterior, las personas individuales o jurídicas deberán garantizar el cumplimiento de la totalidad de las obligaciones que conlleva el proyecto hasta su terminación, a favor de la municipalidad que deba extenderla, a través de fianza otorgada por cualquiera de las compañías afianzadoras autorizadas para operar en el país, por un monto equivalente al avalúo del inmueble en que se llevara a cabo, efectuado por la municipalidad respectiva. Si transcurrido el plazo previsto el proyecto no se termina, la compañía afianzadora hará efectivo el valor de la fianza a la municipalidad correspondiente para que esta concluya los trabajos pendientes. En el Título VIII, el Código Municipal establece el Régimen Sancionatorio aplicable. Ley de Electricidad y Reglamentación relacionada: El Decreto 93-96 del Congreso de la República contiene la Ley General de Electricidad, la cual establece los principios generales siguientes: Es libre la generación de electricidad y no se requiere autorización o condición previa por el Estado, más que las reconocidas por la Constitución Política de la República y las leyes del país. Es libre el transporte de electricidad y el servicio de distribución privada de electricidad, cuando para ello no sea necesario utilizar bienes de dominio público. El transporte de electricidad y el servicio de distribución final de electricidad que implique la utilización de bienes de servicio público, estarán sujetos a autorización. Son libres los precios por la prestación del servicio de electricidad, con excepción de los servicios de transporte y distribución sujetos a autorización. Las transferencias de energía entre generadores, comercializadores, importadores y exportadores que resulten de la operación del mercado mayorista, estarán sujetas a la regulación de la Comisión y las normas y procedimientos del Administrador del Mercado Mayorista (AMM). El Ministerio de Energía y Minas (MEM) es el órgano del Estado responsable de formular y coordinar las políticas, planes de Estado, programas indicativos, relativos al subsector eléctrico y aplicar esta ley y su reglamento. El sector energético está regulado por la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE). La Comisión es un órgano técnico del MEM que funciona independientemente de éste. Entre las funciones de la CNEE, están:

Velar por que se cumplan las leyes y sus reglamentos, en materia de su competencia; Velar por el cumplimiento de las obligaciones de los adjudicatarios y concesionarios; Proteger los derechos de los usuarios; Determinar las tarifas de transmisión y de distribución para usuarios regulados; Resolver disputas que surjan entre distintos agentes del sistema; Emitir las normas técnicas relativas al subsector y fiscalizar su cumplimiento en

congruencia con prácticas internacionales aceptadas;

Page 45: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 45

Emitir las disposiciones y normativas para garantizar el libre acceso y uso de las líneas de transmisión y redes de distribución de acuerdo con la Ley y su Reglamento; y,

Aplicar sanciones y multas que correspondan. Mediante el Acuerdo Gubernativo 256-97 del 2 de marzo de 1997 se emitió el Reglamento de la Ley General de Electricidad, que en su Título II, Capítulo I, artículo 4, establece aspectos relativos a la solicitud de autorizaciones. Sin embargo, estas autorizaciones solamente se refieren a plantas de generación hidroeléctrica y geotérmica, transporte y distribución, las cuales deberán gestionarse ante el Ministerio de Energía y Minas. El Acuerdo Gubernativo 299-98 del 25 de mayo de 1998, contiene el Reglamento del Administrador del Mercado Mayorista (AMM). En este se establece que la correcta operación de la SIN es responsabilidad de la AMM. Esta tiene la responsabilidad de programar y realizar los despachos de carga del sistema, así como realizar el despacho posterior y administración de las transacciones comerciales; entre estas últimas se incluye la liquidación de cuentas. Cuando sea aplicable, la AMM también debe coordinar con sus contrapartes en otros países. Es una entidad privada, sin fines de lucro, administrada por una junta directiva conformada por directores principales y suplentes quienes son electos por los distintos agentes del mercado, que son:

Agentes generadores con potencia mínima de 10 MW; Agentes distribuidores que tengan un mínimo de 20,000 usuarios; Agentes de transporte que tengan una potencia firme conectada mínima de 10 MW; Agentes comercializadores, importadores y exportadores que compren o vendan

bloques de energía asociados a una potencia firme de por lo menos 10 MW, y

Usuarios mayores. En relación a los estudios de evaluación de impacto ambiental, la Ley General de Electricidad establece en el Titulo II, Capítulo I, Instalación de obras de generación, transporte y distribución de electricidad, y en el Artículo 10, lo siguiente: los proyectos de generación y de transporte de energía eléctrica deberán adjuntar la evaluación de impacto ambiental, que se determinara a partir del estudio respectivo, el que deberá ser objeto de dictamen por parte de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, a partir del 2000 el MARN, dentro de un plazo no mayor de sesenta días a partir de su recepción. En su dictamen CONAMA (MARN) definirá, en forma razonada, la aprobación o improbación del proyecto, o en su caso la aprobación con recomendaciones, las que deberán cumplirse. El reglamento de esta ley establecerá los mecanismos que garanticen su cumplimiento. En caso de no emitirse el dictamen en el plazo estipulado, el proyecto bajo la responsabilidad de CONAMA (MARN), se dará por aprobado, deduciendo las responsabilidades, por la omisión, a quienes corresponda. Normas internacionales utilizadas en el país: Las instituciones financieras y de seguros tienen ciertas políticas y lineamientos de revisión y evaluación ambiental que deben ser observadas por los promotores de los proyectos, para ser sujetos de préstamos. Entre estas instituciones se incluye la OPIC, el Banco Mundial (BM), su agencia privada, la Corporación Financiera Internacional (IFC), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), entre otros.

Page 46: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 46

El Banco Mundial y las demás instituciones han publicado procedimientos, manuales y lineamientos para la preparación de las evaluaciones ambientales. Por consiguiente, además de los requerimientos del MARN, el presente estudio de EIA ha incorporado los lineamientos del Banco Mundial, así como de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Page 47: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 47

7. MONTO GLOBAL DE LA INVERSIÓN Para determinar el costo del proyecto se procedió como sigue (Ver Cuadro 7.1):

Se elaboraron los análisis de precio para todos los componentes básicos de las obras, incluyendo los costos de materiales, equipo y mano de obra; se calculó el factor de indirectos el cual se aplicó a la suma de los anteriores para determinar el precio del renglón;

Se calcularon las cantidades de trabajo de cada rubro; Con los precios unitarios y las cantidades de trabajo, se determinó un subtotal, el

cual fue incrementado en un 5% para considerar rubros que al nivel de pre diseño no se tienen definidos; y,

Este subtotal, se incrementó en 10% por concepto de imprevistos, para obtener el total.

Cuadro 7.1 Costos del Proyecto

Page 48: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 48

Page 49: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 49

En el Cuadro 7.2 se muestran otros costos de pre-inversión y de adquisición de terrenos y servidumbres.

Cuadro 7.2 Otros Costos (USD$)

Terrenos y

Servidumbres

Estudio de

Factibilidad

Permisos y

Licencias

Gastos de

Organización

2.977,800.00 500,000.00 50,000.00 50,000.00

Finalmente, los recursos financieros que se invertirán en la implementación del Plan de Gestión Ambiental son Q. 3.000,000. Este valor no incluye el costo de construir la infraestructura para permitir la migración de los peces (escalera, acequia u otro tipo de dispositivo), ni los costos de los proyectos de desarrollo social comunitarios. Adicionalmente, se incluirá en el presupuesto anual de operación de la central hidroeléctrica los recursos financieros para el monitoreo del agua, vida silvestre, aspectos sociales, y el mantenimiento de la vegetación y plantaciones.

Page 50: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 50

8. DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE FÍSICO

8.1 Geología La descripción de la geología se basa en las investigaciones realizadas por la empresa promotora del proyecto, como parte de los estudios técnicos elaborados para diseñarlo y que se incluye en la memoria descriptiva, la cual se adjunta en el Anexo 4.

8.1.1 Aspectos geológicos regionales

El territorio de la República de Guatemala se ha considerado que puede ser dividido en cuatro provincias geológicas principales:

La Planicie de la Costa Sur: Es una faja de terrenos detríticos a lo largo de la costa del Pacífico, formada por la erosión de las tierras volcánicas altas;

El Cinturón Volcánico: Constituido por rocas volcánicas cenozoicas, coronadas por una serie de conos y edificios volcánicos del Cuaternario, algunos de los cuales están activos (Santiaguito, Fuego, Pacaya);

La Cordillera Central: Formada por cadenas de montañas plutónicas, metamórficas y sedimentarias, separadas por valles y depresiones internas, mayormente de origen tectónico; y,

Las Tierras Bajas del Petén: Constituyen una extensa región formada por rocas sedimentarias cenozoicas y mesozoicas, y que incluye la planicie costera del Caribe.

La cuenca del Río Grande de Zacapa se ubica en la parte sur-oriental de la Cordillera Central, en los Departamentos de Chiquimula y Zacapa en su parte baja, mientras la parte alta de la cuenca se ubica en la región de Copán, en Honduras. El área de la cuenca del Río Grande de Zacapa se extiende hacia el Sur de las grandes líneas de fallas regionales, relacionadas con el movimiento hacia el Oeste de la placa Norteamericana, y hacia el Este de la placa del Caribe. Estos movimientos han formado grandes fallas transcurrentes, que atraviesan el país en sentido Oeste-Este, como la falla del Motagua a lo largo del valle del río del mismo nombre, y la falla Cuilco-Chixoy-Polochic, a lo largo de dichos ríos. Aproximadamente a 20 kilómetros al Sur de la falla del Motagua se encuentra la falla de Jocotán-Chamelecón, sub-paralela a la primera y que interesa indirectamente a la cuenca del Río Grande de Zacapa, coincidiendo con el tramo intermedio del río San José, parte de la Quebrada Carcar y con el valle del río Copán. El área del Proyecto está constituida por estructuras orientadas aproximadamente OSO-ENE, que corresponden a los principales lineamientos tectónicos y a la dirección predominante de las formaciones geológicas. Un largo tramo del valle principal del río Jocotán se extiende paralelamente unos 4 kilómetros al Norte de la falla de Jocotán. Numerosos lineamientos menores paralelos y perpendiculares a esta falla se observan en toda el área objeto de estudio.

Page 51: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 51

Las rocas que afloran en la cuenca del río Grande de Zacapa pertenecen principalmente al complejo del basamento metamórfico que está al norte de la falla de Jocotán. Consisten en filitas, esquistos y gneis, además de plutones graníticos. En el área al norte de las aldeas del municipio de Jocotán y sobre la margen derecha del río Jocotán, aflora una serie de conglomerados y brechas que muestran las facies de relleno de la depresión tectónica de Jocotán, con materiales que provienen del desmantelamiento de las grandes fallas regionales. Al Sur del complejo metamórfico basal y de la falla de Jocotán afloran calizas estratificadas y calizas masivas karstificadas, las cuales muestran estructuras anticlinales con rumbo paralelo a la falla regional. Sobre-yaciendo a las calizas se encuentran rocas sedimentarias (capas rojas y conglomerados) y principalmente rocas volcánicas de diferente litología, que caracterizan el paisaje de la parte sur de la cuenca del río Jocotán. Entre las rocas volcánicas predominan las tobas, acompañadas localmente por coladas lávicas o por depósitos de lahar. Los depósitos aluvionales se encuentran solamente en los valles principales, con extensiones discontinuas y espesores variables. El territorio de la República de Guatemala se encuentra en la zona de contacto entre tres placas tectónicas: la de Norteamérica, la del Caribe y la de Cocos, esta última converge hacia las dos primeras, y está en subducción a lo largo de la Fosa Centroamericana, que se extiende paralelamente a la costa del Océano Pacífico en Guatemala. La Placa Continental Norteamericana y la Placa Oceánica del Caribe se mueven respectivamente hacia el Oeste y hacia el Este. El límite está situado en Guatemala y corresponde con el sistema de fallas Cuilco-Chixoy-Polochic y Motagua-Jocotán (CCPMJ). Por efecto del sentido de movimiento opuesto de las dos placas, a lo largo del sistema CCPMJ se originan movimientos transcurrentes izquierdos, los que han sido probados tanto por evidencias geológicas como por la sismología. El sistema CCPMJ está constituido por las tres fallas principales homónimas que tienen dirección E-O a OSO-ENE, pasando de occidente a oriente (ver Figura 8.1). Otro elemento tectónico de relieve está constituido por la presencia de graben N-S y NNE-SOO al sur de la Falla del Motagua, entre los cuales los principales son los de la Ciudad de Guatemala, de Ipala y de Chiquimula (Ver Figura 8.2). Según los modelos geodinámicos más recientes, estos graben se formarían en respuesta a una extensión E-O interna a la Placa del Caribe, que en su parte occidental resulta más vinculada a la fosa, mientras que en su parte oriental tiende a dirigirse hacia el Este (Huebeck y Mann, 1991).

Page 52: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 52

Figura 8.1 Esquema Geodinámica de Centro América y El Caribe (Espinoza, 1976)

Figura 8.2 Mapa tectónico del área del proyecto hidroeléctrico El Orégano.

Page 53: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 53

8.1.2 Aspectos geológicos locales

Sitio de Presa: El sitio de Presa del proyecto hidroeléctrico El Orégano, cerca de la aldea El Orégano, está en una sección del valle con laderas con inclinación de unos 45 grados, donde aflora la roca y un fondo de cauce rocoso, sin depósitos aluvionales significativos. Las zonas de cimentación, de toda la margen izquierda y gran parte de la margen derecha, están constituidas por rocas graníticas, únicamente en la parte superior de la margen derecha afloran rocas volcánicas del Grupo Padre Miguel. La cubertura de suelo muy limitada y discontinua en ambas márgenes, es siempre inferior a 2 o 3 metros de espesor. El cauce del río está constituido por granitos de matriz sana pero un poco fracturada. La ladera derecha está constituida por granitos hasta unos 70 a 80 metros arriba del nivel del río y por depósitos volcánicos líticos (tobas) en la parte superior, mientras que la margen izquierda está formada íntegramente por rocas graníticas fracturadas y con juntas oxidadas, a veces hasta profundidades del orden de algunas decenas de metros. En la margen izquierda se ha encontrado una faja de roca triturada y muy alterada, que

probablemente se relaciona con una pequeña falla normal de dirección N 30⁰ - 40 E⁰, que ha rebajado íntegramente el lado occidental de la ladera. En el fondo del valle se han observado, en la superficie, fallas antiguas cementadas y bien consolidadas, además de superficies de deslizamientos generalmente cerradas y mineralizadas. En la ladera derecha, en una posición que no afecta directamente la cimentación de la presa, se encuentra una zona tectonizada relacionada con una de las fallas normales del semigraben de Chiquimula. Es una zona con un espesor de varias decenas de metros, que está integrada por una secuencia escalonada de pequeñas fallas normales sub-paralelas entre sí, y también

a la falla encontrada en el estribo izquierdo (N 20⁰ – 40 E⁰). Cada una de estas pequeñas fallas presenta fajas miloníticas de espesor decimétrico en roca fragmentada y parcialmente caolinizada. Estas fallas no presentan evidencia de movimientos recientes, ya que la parte superior de las vulcanitas sobre yacentes está intacta. Las condiciones de la roca son diferentes en las dos laderas y en el cauce del río.

En la margen izquierda la roca está ligeramente alterada (juntas oxidadas) hasta más de 70 metros de profundidad, con fracturas un poco abiertas y permeabilidad alta.

En el fondo del valle la roca es sana y sus fracturas están cerradas. La permeabilidad es bastante baja.

En la margen derecha las rocas volcánicas que afloran entre 70 a 80 metros arriba del cauce del río están constituidas predominantemente por tobas, con algunos

Page 54: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 54

diques e intercalaciones lávicas. Presentan una secuencia de rocas intensamente fracturadas y alteradas, y rocas sanas. Las juntas aparecen oxidadas hasta los 35 y 40 metros de profundidad y los valores de permeabilidad son inferiores a los de la margen izquierda.

Con base en el contexto lito-estratigráfico y tectónico-estructural que caracteriza el sitio de presa se concluye, que dicho sitio es adecuado para la construcción de una presa como la que está diseñada. La impermeabilización de la roca de fundación podrá ser garantizada por una adecuada pantalla de inyecciones. Embalse: El embalse de El Orégano está ubicado en un valle profundo, con laderas muy inclinadas, y tiene una longitud de unos 10 kilómetros. Litológicamente el área del embalse está constituida por rocas intrusivas de tipo granítico en la parte aguas abajo, por rocas metamórficas (cuarcitas y gneis) en la parte intermedia, y por rocas volcánicas, principalmente tobas, aguas arriba. La cobertura de suelo es variable y generalmente limitada; los depósitos aluvionales son también escasos y discontinuos. Se han observado algunas áreas inestables en diferentes zonas del embalse que corresponden a zonas de granitos tectonizados. En general se trata de desprendimientos ocurridos localmente en la cobertura de depósitos coluviales y en zonas de fuertes pendientes, caracterizadas por la presencia de algunos bloques de roca. Se trata de fenómenos de inestabilidad muy limitados y de ningún peligro para la zona del embalse. Se ha prestado especial atención al estudio de una extensa área aguas arriba del sitio de presa en la ladera derecha, en donde hay un derrumbe antiguo estabilizado, cuya parte inferior será parcialmente sumergida por el embalse. Por su importancia, esta zona ha sido objeto de investigaciones geológicas y geotécnicas específicas en relación, sobre todo, con el efecto de la fluctuación del nivel del embalse sobre la estabilidad de dicha ladera. Finalmente, se considera que las características morfológicas y litológicas del área garantizan la impermeabilidad del embalse. Túnel de aducción: El túnel de aducción de El Orégano se desarrollará en la margen derecha del río, tiene una longitud de unos 5 kilómetros y atraviesa rocas graníticas, rocas volcánicas y brechas de origen tectónico. El tramo inicial (entre 1.2 a 1.3 kilómetros) está constituido por granitos irregularmente tectonizados, que pueden encontrarse también a lo largo de todo el trazo en forma discontinua. Tales rocas constituyen el basamento sobre el cual sobre yacen las vulcanitas y las brechas tectónicas.

Page 55: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 55

En este tramo se cruzará la falla de Chiquimula y, muy probablemente, encontrará una longitud apreciable de roca muy tectonizada. En la parte intermedia predominan las vulcanitas, constituidas principalmente por tobas y brechas volcánicas. En la parte final (entre los 2.0 a 2.5 kilómetros) predominan las brechas tectónicas. En general, los granitos presentan condiciones muy variadas, pasando de roca sana a roca tectonizada, alterada y fracturada. También las rocas volcánicas tienen condiciones geomecánicas variadas, sea por su heterogeneidad litológica o por la presencia de disturbios tectónicos. Las brechas tectónicas están constituidas principalmente por clastos graníticos y volcánicos con matriz limo-arenosa. Se trata de depósitos compactos, con un buen grado de consolidación, que se relacionan con fases de tectónica antigua. Debido a la heterogeneidad litológica del trazo del túnel, se puede prever la presencia de una cantidad apreciable de agua en correspondencia con los contactos litológicos y con las quebradas principales. Zonas inestables serán encontradas en las rocas intrusivas tectonizadas y localmente en las vulcanitas, mientras que en las brechas tectónicas, eventuales problemas de inestabilidad dependerán de su grado de compacidad o de su profundidad en relación con el recubrimiento del túnel. Chimenea de equilibrio: La chimenea de equilibrio se encuentra en brechas poligénicas, como en la parte final del túnel. Tubería forzada: Las tuberías forzadas (4 de 1.85 metros de diámetro) irán enterradas en una trinchera de alrededor de 50 m2, en toda su longitud (alrededor de 600 metros). Se encuentran en granito fracturado y sobre las brechas poligénicas mencionadas en la geología del túnel. Casa de Máquinas y Subestación: La casa de máquinas y la subestación eléctrica El Orégano, se encuentran en la margen derecha del río cerca del camino que conduce a la aldea Santa Lucía y de la vía férrea. El área está constituida por depósitos aluvionales cuaternarios de espesor entre 10 y 15 metros que sobre yacen rocas graníticas. La cobertura aluvional está formada por gravas, arenas y limos no consolidados y permeables. El sustrato está constituido por rocas intrusivas ácidas de tipo granítico que presentan cierto grado de tectonización, resultando alteradas y fracturadas hasta las cotas de fundación de la obra. Sin embargo, las características de resistencia geomecánica de la roca de fundación son adecuadas al tipo de obra prevista.

Page 56: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 56

8.1.3 Análisis estructural y evaluación

La tectónica presente en el área del proyecto muestra una notable complejidad debido a la sobre posición de las deformaciones compresivas larámides y de las deformaciones, principalmente transcurrentes, asociadas con el sistema de fallas de Jocotán. Las deformaciones larámides son principalmente del tipo dúctil y se manifiestan esencialmente con pliegues y sobre posiciones al eje E-O, con transporte hacia el Norte. Estas deformaciones tienen una distribución muy intensa y penetrante en el basamento cristalino, mientras que son espaciadas y mejor identificables en las calizas cretácicas. Las deformaciones frágiles han empezado probablemente en periodos inmediatamente post-larámides, puesto que importantes fallas han condicionado el desarrollo de las cuencas inter montanas, en donde se ha depositado la Formación Subinal. Algunas de estas deformaciones frágiles antiguas se encuentran en el área del proyecto. Entre ellas, la más importante está constituida por la falla del Rincón de Santa Bárbara, que ha actuado como falla normal dividiendo en dos porciones la masa granítica del Cerro La Bandera, con hundimiento relativo de la orilla septentrional de aproximadamente 200 metros. El sistema de fallas de Jocotán estuvo activo durante un largo periodo, durante todo el Terciario, como lo demuestra la intensidad de las deformaciones y el fuerte rechazo vertical (por lo menos 1 kilómetro), y horizontal (no se pude cuantificar pero se puede estimar en por lo menos unas decenas de kilómetros). La actividad ha sido intensa también en el Plioceno como lo muestran las deformaciones presentes en las vulcanitas de Padre Miguel y, en menor medida. El único punto del valle del río Jocotán, en donde se habían supuesto indicios de tectónica activa, está ubicado al ENE de la aldea de Las Flores. Aquí se encuentra, en correspondencia con la orilla izquierda del cauce del río, un peldaño de falla claramente enmarcado en la morfología superficial. El desplazamiento hacia abajo, a lo largo de la superficie de falla, y contra el flujo del río hacia aguas arriba es del orden de casi 50 centímetros. Después de un cuidadoso examen de la zona, se ha concluido que ese peldaño es el resultado de la erosión selectiva de la faja cataclástica (brecha fino de falla) con respecto a la roca muy dura y compacta que constituye la pared de la falla misma. Dicha discontinuidad morfológica no es entonces imputable a un movimiento neo tectónico de la superficie. De todos modos, en ningún lugar de los afloramientos se encuentran evidencias de deformaciones en el ámbito de los aluviones antiguos y recientes del río Carcar y del río Jocotán. Estos depósitos, además, por lo que se puede ver, tienen estratificación horizontal. El periodo de retorno de un terremoto de la magnitud del de Febrero de 1976, que ocurrió a lo largo de la falla del Motagua el cual causo un desplazamiento medio de 1.10 metros, puede estimarse entre 200 y 700 años (Schwartz et al., 1979). Las evidencias geológicas excluyen la posibilidad de que la falla de Jocotán pueda haber originado terremotos de tal intensidad durante el Holoceno. En cualquier caso, se supone que el sistema de fallas de Jocotán puede originar eventos de pequeña magnitud, incapaces de provocar deformaciones apreciables en los sedimentos estudiados, o de originar movimientos de limitados segmentos de fallas paralelas al mismo.

Page 57: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 57

8.1.4 Caracterización geotécnica

No parecen existir indicios geomorfológicos significativos de movimientos recientes a lo largo del sector en Guatemala de la Falla de Jocotán (Schwarts et al., 1979), aunque el catálogo de la sismicidad instrumental anterior al terremoto de 1976, muestra por lo menos tres eventos sísmicos localizados en las cercanías de la Falla de Jocotán. Parece que las fallas que bordean los graben son activadas por los movimientos a lo largo del sistema CCPMJ, como se evidencia por el graben de Ciudad de Guatemala en el terremoto de Febrero de 1976 (Plafker, 1976). Cerca del área del proyecto hidroeléctrico del Río Grande de Zacapa, se encuentran dos lineamientos tectónicos mayores del Oriente de Guatemala, los cuales son: El sistema de fallas de Jocotán y la falla de Chiquimula. El área del proyecto se ubica en el sistema de fallas de Jocotán. El sistema de fallas Jocotán atraviesa la parte meridional de la cuenca del Río Grande, con dirección aproximada ENE-OSO. Aunque no atraviesa directamente los sitios de las obras, este sistema de fallas constituye la estructura principal en el área del proyecto y, por lo tanto, su presencia condiciona la tectónica. En el área estudiada, este sistema se puede dividir en tres sectores con características cinemáticas diferentes. En el primer sector, entre Saspán y Los Planes, la falla muestra una combinación de movimientos compresivos dirigidos hacia el Sur y transcurrentes izquierdos. Esto lleva el metamórfico a sobreponerse a las formaciones calcáreas a través de una delgada faja constituida por la Formación Subinal o por las unidades volcánicas del Grupo Padre Miguel, que están intensamente deformadas. Al Este de Camotán el sistema de fallas de Jocotán está constituido por una serie de fallas paralelas ENE-OSO, con características principalmente transcurrentes izquierdas. En esta zona las calizas macizas del Mesozoico están directamente en contacto con el metamórfico. Un ejemplo típico de esta tectónica es visible a lo largo del Río Jocotán, en la zona de frontera con Honduras, y a lo largo de la carretera Camotán-Marimba. En su conjunto el sistema de fallas de Jocotán constituye una estructura transpresiva mayor (transcurrencia con compresión), con una zona de transtensión (transcurrencia con distensión) localizada en el área de Jocotán. La presencia de fallas normales solo sobre el lado Este y la constante inmersión hacia el Este de la serie volcano-sedimentaria estratificada que allí aflora indican que la depresión de Jocotán es un semi-graben, originado por un “releasing bend” en correspondencia con el cambio local de dirección del sistema transcurrente izquierdo de Jocotán.

8.1.5 Mapa geológico del área del proyecto (AP) y área de influencia directa (AID)

La Figura 8.3 muestra la geología del área del proyecto y su área de influencia.

Page 58: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 58

Figura 8.3 Geología del área del Proyecto

Page 59: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 59

8.2 Geomorfología

8.2.1 Descripción geomorfológica

La cuenca del Río Grande o Jocotán tiene una morfología muy variada debido a las características litológicas y estructurales del área. Los mayores relieves en esta área en territorio de Guatemala alcanzan los 1,500 a 1,800 msnm, mientras que en territorio de Honduras superan los 2,200 msnm. El área de influencia del proyecto está constituida por las subcuencas de los ríos Jocotán y Grande, estando las obras en la primera. Las cotas donde se desarrollará el proyecto son 395 msnm y 220 msnm. En la Figura 8.4 se muestra el modelo de elevación del área del proyecto, donde se evidencia que el río corre en áreas encajonadas, lo cual se resalta en la Figura 8.5 de pendientes, donde alrededor del 63% del área de influencia (1,089 hectáreas) tienen pendientes mayores del 55% (terrenos muy escarpados), el 36% del área tienen pendientes mayores del 20% (terrenos escarpados), y únicamente el 1% restante tienen pendientes entre el 6% y 20% (inclinados).

8.3 Suelos Los suelos del área del proyecto El Orégano, de acuerdo al estudio de Simmons et al1., son suelos desarrollados sobre materiales sedimentarios y metamórficos; están clasificados como suelos Chol (Chg), suelos Subinal (Sub) y suelo Jigua (jg) (ver Figura 5.6 de Capacidad de uso del suelo en el área del proyecto). Los suelos Chol se encuentra en el área del embalse y sus alrededores (presa, bocatoma), son poco profundos (40 centímetros), excesivamente drenados, desarrollados sobre esquisto en un clima seco a húmedo seco, ocupan relieves inclinados a elevaciones medias y están clasificados en la Clase VII; su limitante es por pedregosidad. Los suelos Subinal se encuentran también en el área del embalse y sus alrededores, son poco profundos (50 centímetros), excesivamente drenados, desarrollados sobre caliza en un clima cálido, seco a húmedo seco, con textura superficial de arcilla, ocupan declives inclinados a elevaciones medianas, severamente erosionados, y están clasificados en las Clases VI a VIII; su limitante es por pedregosidad. Los suelos Jigua se encuentran en el área de la casa de máquinas y sus alrededores (tubería a presión), son poco profundos, bien drenados, desarrollados sobre roca andesítica, en un clima cálido y húmedo a húmedo seco, ocupan pendientes inclinadas a altitudes medianas y están clasificados en la Clase VII.

1 Clasificación de Reconocimiento de los Suelos de la República de Guatemala, Charles Simmons, José Manuel

Tárano y Humberto Pinto. Instituto Agropecuario Nacional. 1951. Traducción de Pedro Tirado Sulsona. Editorial

José de Pineda Ibarra.

Page 60: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 60

Figura 8.4

Page 61: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 61

Figura 8.5

Page 62: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 62

8.4 Clima El área del proyecto Tres Niñas está caracterizada dentro de la Zona Oriental2 que comprende la mayor parte del departamento de Zacapa y sectores de los departamentos de El Progreso, Jalapa, Jutiapa y Chiquimula; el factor condicionante es el efecto de sombra pluviométrica que ejercen las sierras de Chuacús y Las Minas y a lo largo de toda la cuenca del río Motagua, las elevaciones son menores o iguales a 1,400 m.s.n.m. La característica principal es la deficiencia de lluvia (la región del país donde menos llueve) con marcado déficit la mayoría del año y con los valores más altos de temperatura. En esta región se manifiestan climas de género cálido con invierno seco, variando su carácter de semiseco sin estación seca bien definida hasta seco. La vegetación característica es el pastizal. Las estaciones meteorológicas y pluviométricas utilizadas en el proyecto fueron: Camotán, La Carbonera, El Camalote, Chanmagua, El Tablón, El Jaral, San Isidro y San Rosa, así como Ruinas de Copán, esta última en Honduras. En el Cuadro 8.1 se resumen las precipitaciones mensuales y anuales de las estaciones de mayor interés. Del análisis realizado a la información registrada en las estaciones se indica que: Las temperaturas medias anuales muestran un patrón con valores entre 24 y 250C.

La evapotranspiración es alrededor de 1,600 mm.

La precipitación anual varía de 1,500 mm/año en la parte alta, 1,000 mm/año en la

parte intermedia y 800 mm/año en la parte baja de la cuenca.

2 Zonas Climáticas de Guatemala. Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología.

www-insivumeh.gob.gt/meteorología

Page 63: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 63

Cuadro 8.1 Precipitaciones Medias Anuales y Mensuales

Estación Periodo (años)

P (mm)

% May. Jun. Jul. Ago. Sept. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abril Año

Camotán 1969-1989 (21)

P(mm) %

107.7 10.9

213.5 21.6

145.8 14.8

182.6 18.5

194.1 19.6

75.8 7.7

19.7 2.0

6.7 0.7

4.2 0.4

6.2 0.6

6.6 0.7

24.9 2.5

987.8 100.0

La Carbonera

1983-1990 (8)

P(mm) %

177.5 10.8

313.9 19.1

226.7 13.8

320.0 19.4

309.9 18.9

110.3 6.7

52.1 3.2

26.3 1.6

9.9 0.6

9.5 0.6

29.0 1.8

57.5 3.5

1,642.6 100.0

El Camalote 1985-1989 (5)

P(mm) %

103.5 9.6

249.8 23.0

125.4 11.6

222.1 20.6

221.4 20.5

58.8 5.4

32.4 3.0

20.8 1.9

3.6 0.3

5.6 0.5

13.3 1.2

25.5 2.4

1,081.2 100.0

Chanmagua 1984-1989 (6)

P(mm) %

145.4 8.2

366.0 20.6

262.4 14.8

342.8 19.3

358.9 20.2

172.7 9.7

28.2 1.6

24.6 1.4

16.5 0.9

7.1 0.4

12.5 0.7

38.3 2.2

1,775.4 100.0

El Tablón 1985-1989 (5)

P(mm) %

71.8 5.1

296.5 20.9

192.2 13.5

284.5 20.0

242.1 17.0

157.8 11.1

55.2 3.9

42.2 3.0

23.0 1.6

20.5 1.4

15.8 1.1

19.6 1.4

1,421.3 100.0

El Jaral 1952-1977 (25)

P(mm) %

138.5 8.1

335.2 19.6

236.2 13.9

238.5 14.0

289.3 17.0

172.5 10.1

96.5 5.7

64.5 3.8

46.7 2.7

24.8 1.5

26.1 1.5

36.2 2.1

1,705.1 100.0

San Isidro 1972-1981 (9)

P(mm) %

161.7 12.7

247.0 19.3

131.1 10.3

221.1 17.4

221.8 17.4

142.0 11.2

47.3 3.7

28.2 2.2

19.1 1.5

13.4 1.1

9.9 0.8

30.9 2.4

1,273.5 100.0

Ruinas de Copán

1950-1989 (12)

P(mm) %

85.9 6.3

293.5 21.6

228.8 16.8

202.4 14.9

263.7 19.4

138.3 10.2

31.1 2.3

31.7 2.3

22.6 1.7

11.6 0.9

16.6 1.2

33.3 2.4

1,359.5 100.0

Santa Rosa 1945-1988 (44)

P(mm) %

145.8 9.0

303.0 18.7

222.5 13.7

213.2 12.1

302.7 18.6

160.1 9.9

77.2 4.8

62.3 3.8

41.6 2.6

27.0 1.7

24.8 1.5

43.4 2.7

1,617.8 100.0

Page 64: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 64

8.5 Hidrología El río Grande o Jocotán forma parte de la cuenca del río Grande de Zacapa, tributario por la margen derecha del río Motagua; se origina de la confluencia de los ríos Jocotán y San José. El sistema hidrográfico considerado está constituido por el río Jocotán y sus afluentes principales. La cuenca hidrográfica de este sistema tiene una extensión de unos 1,409 Km2 de los cuales 413 Km2 o sea el 29% del área total pertenecen a Honduras (ver Figura 8.6).

8.5.1 Aguas superficiales y subterráneas

El área en la que se construirá la central del proyecto hidroeléctrico tiene características litológicas y estructurales muy variadas que determinan condiciones hidrogeológicas bastante complejas y diferenciadas. En general, el basamento metamórfico paleozoico es impermeable. Las rocas intrusivas, volcánicas y parte de las sedimentarias tienen permeabilidades bajas o moderadas, mientras que las formaciones calcáreas cretácicas tienen permeabilidad más alta. Las zonas de las fallas principales, más antiguas y con componentes compresivas, resultan en su conjunto impermeables y forman pantallas orientadas aproximadamente OSO-ENE. Los sistemas de fallas más recientes, perpendiculares a las principales, pueden localmente tener cierta permeabilidad y ser vías preferenciales de filtración. El drenaje superficial está condicionado por los principales lineamientos tectónico-estructurales, y sus características varían según las diversas litologías que constituyen el área. En el macizo metamórfico se observa un patrón dendrítico muy desarrollado. La red hidrográfica es más desarrollada en las calizas estratificadas y menos en los conglomerados calcáreos, especialmente en las calizas masivas, en donde también hay evidencias de karst. Numerosos manantiales y depósitos de travertino marcan el contacto entre las calizas masivas y las calizas estratificadas, evidenciando la marcada diferencia de permeabilidad entre las dos formaciones. Además se han encontrado manantiales también en niveles superiores en las calizas masivas, probablemente relacionados con variaciones de permeabilidad adentro del macizo calcáreo. La presencia de karst en la parte alta del embalse de El Orégano y los fenómenos hidrotermales que pueden estar asociados a zonas de intersección entre el sistema regional de fallas WSW-ENE y sistemas transversales distensivos, son características del área de influencia del proyecto.

Page 65: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 65

Figura 8.7

Page 66: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 66

La información hidrométrica de la cuenca del Río Grande de Zacapa está basada principalmente en los registros de dos estaciones limnigráficas y de aforos, las cuales son: Camotán, ubicada cerca del pueblo del mismo nombre y con más de 25 años de operación y la estación Copán cerca de la confluencia con el río Jupilingo y con más de 10 años de operación. Existen otras dos estaciones de aforos, la de Jupilingo y la de Cayur, pero no tienen limnígrafo. En este análisis se ha utilizado también la estación limnigráfica y de aforos de Petapilla, sobre el río San José. En el Cuadro 8.2 se resumen los datos característicos de las estaciones utilizadas. Cuadro 8.2 Características de las estaciones hidrométricas y de sitios de aforos

Estación Río Código Tipo

Área

Drenada (km2)

Lapso

Camotán Jocotán 040201.H LGR y A 1,443.6 03/69-08/89

Copán Copán 040202-H LGR y A 600.6 05/84-09/90

Jupilingo Jupilingo 040401-H A 543.0 10/81-12/89

Cayur Cayur 040402-H A 45.0 02/84-12/89

Petapilla San José 040101-H LGR y A 1,227.0 05/86-04/90

Notas: LGR= Limnígrafo, y A= Aforos.

Las curvas de calibración de las estaciones indicadas han sido revisadas, tomando en cuenta las investigaciones efectuadas en los diferentes sitios, las que han consistido principalmente en el levantamiento de perfiles longitudinales en los ríos en correspondencia de las respectivas estaciones hidrográficas, y en la determinación de la pendiente piezométrica respectiva. La determinación de la curva de calibración de la estación Camotán ha incluido un extenso análisis de los aforos, la definición de la ecuación en el rango de las mediciones de dichos aforos y su extrapolación hasta los valores más altos de nivel. La definición de la curva de calibración en el rango de las mediciones de aforos se ha efectuado mediante una selección de los valores más confiables; para valores limnimétricos arriba de 1.6 metros se ha notado una dispersión de los datos, por lo que no ha sido posible determinar la curva con el mismo método utilizado para los niveles más bajos. El ajuste de un modelo potencial por debajo de 1.6 metros se ha realizado por iteraciones, hasta contar con el máximo ajuste a los datos. La validez de la ecuación resultante se ha comprobado comparando los valores de rugosidad y velocidad que se deducen de la misma con los que usualmente se encuentran en la práctica hidrológica. La definición de la curva de calibración arriba del rango de las mediciones, se fundamenta en la ecuación de Manning y en las características geométricas de la sección de aforos. La ecuación de Manning se ha usado en la forma del producto del “factor hidráulico”, k x J^1/2 (k=1/n es la rugosidad y J la pendiente piezométrica), por el “factor geométrico”, A x R^2/3 (A es el área mojada y R el radio hidráulico). El primer factor se ha deducido con base en el cociente entre los valores extrapolados de la velocidad y R^2/3. Los valores del coeficiente de rugosidad han resultado del levantamiento de la pendiente, hecho a propósito. La validez

Page 67: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 67

de la ecuación definida ha sido comprobada por comparación entre los valores de rugosidad y velocidad obtenidos de la misma y los que son esperados en la práctica hidrológica. La Ecuación de la curva de calibración resultante en la estación de Camotán, expresada por un modelo potencial, es la siguiente: Q (m3/segundo) = 78.42 x (H-0.68) ^1.5959 para H≤ 1.32 Q (m3/segundo) = 76.09x (H-0.60) ^2.0657 para H > 1.32 Para la estación hidrográfica de Copán se ha seguido un procedimiento similar, obteniéndose la ecuación siguiente: Q (m3/segundo) = 29.550 x H^2.0998 para H ≤ 1.09 Q (m3/segundo) = 30.347 x H^1.709 para H > 1.09 Para la estación hidrográfica Petapilla, la ecuación es la siguiente: Q (m3/segundo) = 39.8340 x (H-0.12) ^1.3030 para H≤ 0.50 Q (m3/segundo) = 36.8429 x (H+0.07) ^2.0804 para H > 0.50 En el Cuadro 8.3 se presentan los caudales promedios mensuales y anuales para las estaciones de Camotán, Copán y Petapilla. Se ha determinado el escurrimiento aprovechable en correspondencia con el sitio de presa de El Orégano, basado en los registros de caudales de la estación limnigráfica de Camotán. Esta estimación se hizo según dos procedimientos distintos, los cuales son:

Con base en la serie histórica del escurrimiento aprovechable en la estación limnigráfica de Camotán, correlacionando el área al embalse El Orégano.

Mediante la aplicación del modelo de generación estocástica Thomas-Fiering, el cual es un modelo matemático que utiliza un conjunto de formulas matemáticas que expresan las relaciones entre variables y parámetros del fenómeno natural y está basado en la estadística de las series históricas e incluye en su fórmula un componente determinístico, derivado de la correlación entre el caudal de un periodo y del periodo sucesivo, y de un componente casual, basado en números al azar, generados según una distribución normal. El modelo Thomas-Fiering es adecuado para mantener la ciclicidad de los valores mensuales, lo cual refleja una sucesión estacional de periodos secos y húmedos dentro del año. Este modelo es especialmente adecuado para el diseño y calculo de embalses.

Page 68: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 68

Cuadro 8.3 Caudales Promedio Mensuales y Anuales en las estaciones Camotán, Copán y Petapilla

Estación

y río

Periodo

años Unidades May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. Año

Camotán

1969-

1989 Q (m3/s) 7.5 36.5 40.7 50.1 73.1 49.5 24.5 19.4 12.6 9.3 6.0 4.8 27.7

Río Jocotán

20 Q (lt/s/km2) 5.2 25.3 28.2 34.7 50.6 34.3 17.0 13.4 8.7 6.4 4.1 3.3 19.2

% 2.3 10.8 12.4 15.3 21.5 15.1 7.2 5.9 3.8 2.5 1.8 1.4 100.0

Copán 1984-

1990 Q (m3/s) 4.8 18.7 19.4 28.9 42.8 25.6 13.8 12.0 10.3 7.6 5.7 4.6 16.5

Río Copán 6 Q (lt/s/km2 8.0 31.2 32.3 48.0 71.2 42.7 23.0 19.9 17.1 12.6 9.4 7.6 27.5

% 2.5 9.5 10.2 15.1 21.7 13.4 7.0 6.3 5.4 3.6 3.0 2.3 100.0

Petapilla 1986-1990

Q (m3/s) 3.9 14.9 14.3 23.7 24.9 13.0 3.5 2.9 2.3 2.1 2.1 2.1 9.1

Río San

José 4 Q(lt/s/km2) 3.1 12.1 11.6 19.3 20.3 10.6 2.8 2.1 1.9 1.7 1.7 1.7 7.4

% 3.6 13.4 13.3 22.1 22.4 12.1 3.1 2.3 2.1 1.8 1.9 1.9 100.0

Page 69: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 69

8.5.2 Calidad del agua

En el río Grande o Jocotán ha recibido las aguas residuales domésticas de los poblados aguas arriba, el suelo erosionado por prácticas agrícolas inadecuadas, así como residuos de agroquímicos y residuos sólidos. En el Cuadro 8.4 se muestran los resultados de calidad del agua tomada el 29 de enero del 2009 (época seca) en el canal del sistema de riego La Fragua (Fotografías 8.1) y en la Fotografía 8.2 se muestra el río Grande o Jocotán, en el sitio de presa. En el Anexo 6 se adjunta los resultados del laboratorio Ecosistemas. Los resultados de los parámetros físicos, químicos y bacteriológicos de la muestra de agua del río Grande o Jocotán a la altura del proyecto se compararon con los parámetros utilizados en el reglamento para la clasificación de la calidad de los cuerpos de agua superficiales en Costa Rica (Decreto 33903-2007 del MINAE). Los usos de los cuerpos de agua superficiales considerados son: Para abastecimiento de agua para uso y consumo humano; abastecimiento de agua para actividades industriales destinadas a la producción de algunos alimentos de consumo humano; abastecimiento de agua para abrevadero y actividades pecuarias; actividades recreativas de contacto primario; acuacultura; fuente para la conservación del equilibrio natural de las comunidades acuáticas; fuente para la protección de las comunidades acuáticas; generación hidroeléctrica; navegación; riego de especies arbóreas, cereales y plantas forrajeras; y riego de plantas sin limitación, irrigación de hortalizas que se consumen crudas o frutas que son ingeridas sin eliminación de la cáscara. De acuerdo a la clasificación de la calidad de los cuerpos de agua, el reglamento establece cinco categorías de usos del agua. La clase 1 es la más restrictiva, es decir, la calidad del agua es la mejor y es utilizable para todos los usos, y la clase 5 es la de menor calidad y no es utilizable para la mayoría de usos, excepto para la navegación y la hidroeléctrica con limitaciones. De acuerdo al Cuadro 8.4, la calidad del agua del río Grande o Jocotán en la época seca muestra que está contaminada bacteriológicamente. La contaminación bacteriológica proviene de la descarga de aguas residuales domésticas, del lavado de ropa y de heces del ganado; no se reportaron grasas y aceites y la demanda química de oxígeno estuvo por debajo de los 25 mg/litro. La turbiedad y la serie de sólidos reportaron valores bajos debido a que por la época no se reportaron los procesos de precipitación escorrentía que transportan los suelos erosionados por actividades agrícolas sin obras de conservación o en suelos sin vocación agrícola. Tampoco se reportan metales, excepto por el boro y arsénico (0.003 mg/litro), pero en muy bajas concentraciones. El pH, los sólidos suspendidos y los coliformes fecales clasifican al río Grande o Jocotán en la época seca como clase 2. Es decir, utilizable para abastecimiento de agua para uso y consumo humano y para actividades industriales destinadas a la producción de algunos alimentos de consumo humano, con tratamiento convencional; utilizable para abastecimiento de agua para abrevadero, actividades recreativas de contacto primario, acuacultura, protección de las comunidades acuáticas, hidroelectricidad, riego de especies arbóreas y hortalizas que se consumen crudas; y no utilizable como fuente para la conservación del equilibrio natural de las comunidades acuáticas.

Page 70: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 70

Cuadro 8.4 Calidad del agua del río Grande o Jocotán el 29 de enero del 2009, en el canal de riego de La Fragua, aguas debajo de la descarga de la casa de máquinas

Parámetros Resultado Límite de detección

Clasificación Comentario

Potencial de hidrógeno (U) 8.67 2 6.0 a 9.0

Sulfatos (mg/l) 43 25 1 < 150

Cloruros (mg/l) 3.3 1 < 100

Nitratos (mg/l) 2.0 1 < 5

Turbiedad (NTU) 6 1 < 25

Color aparente (U Pt-Co) 49 -

Color real (U Pt-Co) 9 1 < 10

Cianuros (mg/l) ND 0.005 1 < 0.1

Demanda Química de Oxígeno (mg/l)

<25 1 < 20

Aceites y Grasas (mg/l) ND 5 1 ND

Fluoruros (mg/l) ND 0.1 1 < 1.0

Sólidos disueltos (mg/l) 220 1 < 250

Sólidos Suspendidos (mg/l) 12 2 10 a 25

Níquel (mg/l) ND 0.05 1 < 0.05

Boro (mg/l) 0.058 0.05 1 < 0.1

Mercurio (mg/l) ND 1 < 0.001

Cromo (mg/l) ND 0.03 1 < 0.05

Cadmio (mg/l) ND 0.02 1 < 0.005

Arsénico (mg/l) 0.003 0.002 1 < 0.01

Magnesio (mg/l) 9 1 < 30

Cobre (mg/l) ND 0.03 1 < 0.5

Plomo (mg/l) ND 0.05 1 < 0.03

Selenio (mg/l) ND 0.2 1 < 0.005

Coli. Fecales (NMP/100 ml) 340 2 20 a 1,000 ND = No detectable

Fotografías 8.1 y 8.2 Sitio de toma de muestra de agua y sitio de presa

Page 71: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 71

Sedimentología: Para el cálculo del transporte de sedimentos, se ha usado principalmente la información obtenida de la estación hidrométrica de Camotán. El transporte de sedimento se considera integrado por el transporte medido más el transporte no medido. El primero de ha determinado usando el hidrograma de caudales diarios conjuntamente con la curva de descarga de sedimentos medidos. El transporte no medido ha sido estimado aplicando al transporte medido un porcentaje, que se ha determinado después de haber efectuado cálculos del transporte del material del lecho y del material no medio por el método de Colby, en la estación de Camotán. La deposición de sedimentos en el embalse de El Orégano se ha realizado usando las metodologías propuestas por Strand y Pemberton, del U.S. Bureau of Reclamation en 1982. La relación entre los caudales líquidos (Q, en m3/segundo) y el gasto o caudal sólido (Gs, en Toneladas/día) es representada por:

Gs = 0.097 x Q^2.636, para los caudales de la época de lluvia; y, Gs = 0.0710 x Q^2.293, para la época seca. Con un coeficiente de determinación de 0.660

Los resultados de los resúmenes de sedimentos utilizados en los cálculos para definir las curvas de calibración, para las épocas seca y lluviosa se muestran en los Cuadro 8.5a y 8.5b. Cuadro 8.5a. Sedimentos en Suspensión en Época Seca, estación Camotán

Caudal

(m3/segundo)

Sedimento

gramos/segundo

Sedimento

toneladas/día

Concentración

gramos/m3

Máximos 25.54 2,212.99 191.20 112.76

Promedios 12.01 469.56 40.57 30.20

Mínimo 4.56 28.48 2.46 3.53

Cuadro 8.5b. Sedimentos en Suspensión en Época Lluviosa, Estación Camotán

Caudal

(m3/segundo)

Sedimento

gramos/segundo

Sedimento

toneladas/día

Concentración

gramos/m3

Máximos 251.83 4,791,102 413,951 20,507

Promedios 75.03 429,257 37,088 2,667

Mínimo 7.03 49 4 6

Para cuantificar la carga no medida en la estación hidrométrica, se han realizado cálculos del transporte del material del lecho, este se ha caracterizado por su curva granulométrica. El peso especifico de los materiales es de 2.6 toneladas/m3; para el peso especifico del agua, de acuerdo con los datos de temperatura, se adoptó igual a 1.0 toneladas/m3 y un valor de viscosidad cinemática de 0.00000091 m2/segundo. Con los valores anteriores y los aforos más confiables de la estación de Camotán y la pendiente de la superficie del agua para caudales altos y bajos (0.00263 y 0.000291 respectivamente), se establecieron las

Page 72: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 72

ecuaciones de descarga de sedimentos del material del lecho para cada tamaño, combinando las mismas, aplicando las siguientes formulas: Fórmula de Meyer-Peter-Muller

Q = o < 71.6 m3/segundo, Gs = 0.1868 x Q^1.56380 (Toneladas/día)

Q > 71.6 m3/segundo, Gs = 6.8523 x Q – 342.7 (Toneladas/día) Fórmula de Einstein-Brown

Q = o < 24.68 m3/segundo, Gs = 14.493 x Q^0.32123 (Toneladas/día)

Q > 24.28 m3/segundo, Gs = 0.4822 x Q^01.3886 (Toneladas/día) Aplicando estas fórmulas a los caudales medios diarios, dan valores muy parecidos cerca de 27,000 toneladas/año, valor que representa el 2% del transporte en suspensión medido. Para calcular el transporte total de sedimentos, se utiliza la ecuación siguiente:

Tmed. = (C/R)/(1.02 x (C/R) +0.012 Donde: C = Capacidad del embalse en m3 = 15.5 x 106 m3

R = Escurrimiento medio que ingresa (Volumen total de agua en m3) = 20.13 x 31, 536,000.00 = 634.82 x 10^6 m3.

Tmed.= 0.78 Aplicando la formula de Miller: WT = W1 + 0.434 x K x (T/T-1 x ln T-1)

8.5.3 Caudales (máximos, mínimos y promedio)

En el Cuadro 8.6 se muestran los caudales máximos, mínimos y promedio mensuales que fluyen en el río Grande o Jocotán, en el sitio de presa El Orégano. El caudal promedio anual es de 35.32 m3/segundo. Cuadro 8.6 Caudales máximos, mínimos y promedio mensuales en el sitio de

presa El Orégano

Caudal Mensual (m³/s)

Año Mayo Junio Julio Agosto Sept. Oct. Nov. Dic. Enero Feb. Marzo Abril

Máximo 12.86 197.78 196.54 287.67 184.85 137.35 78.22 68.63 26.38 17.71 9.64 8.09

Mínimo 3.07 11.81 6.52 12.24 15.57 20.30 9.89 7.74 5.45 4.35 3.39 1.69

Promedio 6.74 50.52 64.90 70.86 86.88 58.63 28.63 23.99 12.67 9.50 5.80 4.57

Page 73: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 73

Curvas de Duración de Caudales: En la Gráfica 8.1 se muestran las Curvas de Duración de Caudales para el sitio de presa de El Orégano.

Gráfica 8.1 Curva de Duración de Caudales Río Grande de Zacapa

El Orégano

% Tiempo m3/seg.

0 86.88

5 78.07

10 70.26

15 66.98

20 63.64

25 60.19

30 56.20

35 51.74

40 41.77

45 29.72

50 26.31

55 23.43

60 17.20

65 12.20

70 10.45

75 8.81

80 7.29

85 6.41

90 5.89

95 5.24

100 4.58

Page 74: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 74

Crecidas Históricas y Análisis Estadístico: En el Cuadro 8.7 se listan los caudales extremos anuales para las estaciones de Camotán, Copán y Petapilla, con 21, 7 y 4 años de registros, respectivamente, así como las fechas de ocurrencia. Cuadro 8.7 Serie Histórica de Caudales de Crecidas Máximas Anuales en Estación

Camotán

Año Fecha H máxima (m) Q máximo

(m3/segundo)

1969 14 Agosto 4.05 982

1970 7 Septiembre 3.66 767

1971 10 Octubre 3.19 543

1972 29 Agosto 3.40 638

1973 20 Junio 3.66 767

1974 27 Junio 4.04 977

1975 15 Septiembre 2.98 456

1976 2 Octubre 2.21 204

1977 17 Septiembre 2.46 274

1978 3 Julio 2.82 395

1979 22 Septiembre 3.25 570

1980 12 Septiembre 3.90 895

1981 28 Septiembre 4.10 1,012 1982 26 Septiembre 3.56 716

1983 31 Agosto 3.30 592

1984 1 Septiembre 3.78 830

1985 23 Julio 3.08 497

1986 29 Septiembre 2.76 373

1987 24 Septiembre 3.33 605

1988 20 Junio 3.95 925

1989 15 Agosto 3.5 686

1990

Crecidas Críticas: El término “Crecidas Críticas” se refiere a crecidas máximas, según periodos de retorno prefijado. En este estudio se analizarán periodos de retorno de 10, 20, 50, 100, 1,000 y 10,000 años. Asimismo se ha calculado la Crecida Máxima Probable. Las series de valores de Camotán y Copán han sido analizadas estadísticamente para determinar los valores máximos probables según los periodos de retorno pre-establecidos. Debido al escaso número de datos, el análisis de la serie de Copán solamente tiene un valor orientativo y para la estación Petapilla no se puede hacer un análisis confiable por los datos tan escasos. El análisis estadístico se ha desarrollado según la distribución de Gumbel, cuyos resultados son ajustados y conservadores. En el Cuadro 8.8 se presentan los valores de caudales y los valores correspondientes de la contribución de la cuenca drenada, en m3/segundo/km2.

Page 75: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 75

Cuadro 8.8 Caudales estimados para distintos períodos de retorno en las

estaciones Camotán y Copán Periodo de

Retorno Años 10 20 50 100 1,000 10,000

Camotán Río Jocotán

Q máximo (m3/segundo)

971 0.67

1,107 0.77

1,282 0.89

1,414 0.98

1,849 1.28

2,282 1.58

Copán

Río Copán

Q máximo

(m3/segundo)

333

0.55

388

0.64

459

0.76

512

0.85

689

1.15

865

1.44

La determinación de los valores de caudales pico en el sitio de presa El Orégano para los periodos de retorno indicados, se efectúa aplicando las contribuciones relativas a la estación limnigráfica de Camotán al área de la cuenca tributaria de dicho sitio. Para la determinación de los hidrogramas y los caudales pico correspondientes, según los periodos de retorno que son de interés, es decir 20 años durante el periodo de construcción, 10,000 años y el CMP (Caudal Máximo Probable) para la operación de las presas, se aplicó la metodología del hidrograma unitario, mediante la aplicación del modelo de simulación del U.S. Corps of Engineers HEC-1 y el HEC-RAS. Aplicando las fases siguientes:

Subdivisión de la cuenca total en cuencas parciales.

Determinación de los parámetros característicos del escurrimiento en cada cuenca parcial.

Estimación de las precipitaciones críticas que originan las crecidas, según los periodos de retorno prefijados, en términos e intensidad, duración y distribución por área en el tiempo.

Calibración del modelo en correspondencia de las estaciones de Copán y Camotán, de las cuales se dispone de hidrogramas de crecidas registradas.

Seguidamente se presentan los hidrogramas adimensionales de crecidas en El Orégano.

En el Cuadro 8.9 se muestran los caudales máximos para períodos de retorno de 20 años, 10,000 años y la crecida máxima probable, cada media hora en el sitio de presa El Orégano. En la Gráfica 8.2 se muestra el hidrograma adimensional. Finalmente, en el Cuadro 8.10, se muestra los caudales máximos en el sitio de presa El Orégano para períodos de retorno de 20 años, 10,000 años y de la crecida máxima probable, siendo estos de 1,000, 2,800 y 4,500 m3/segundo, respectivamente.

Page 76: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 76

Cuadro 8.9 Caudales de Crecidas de El Orégano

Horas Q

20 años 10,000 años CMP

0 0 0 0

0.5 58.11 152.73 246.78

1 135.59 356.37 575.82

1.5 251.81 661.83 1069.38

2 406.77 1069.11 1727.46

2.5 600.47 1578.21 2550.06

3 832.91 2189.13 3537.18

3.5 1065.35 2800.05 4524.3

4 1297.79 3410.97 5511.42

4.5 1549.6 4072.8 6580.8

5 1743.3 4581.9 7403.4

5.5 1917.63 5040.09 8143.74

6 1937 5091 8226

6.5 1840.15 4836.45 7814.7

7 1685.19 4429.17 7156.62

7.5 1549.6 4072.8 6580.8

8 1414.01 3716.43 6004.98

8.5 1297.79 3410.97 5511.42

9 1200.94 3156.42 5100.12

9.5 1104.09 2901.87 4688.82

10 1026.61 2698.23 4359.78

10.5 968.5 2545.5 4113

11 910.39 2392.77 3866.22

11.5 852.28 2240.04 3619.44

12 794.17 2087.31 3372.66

12.5 755.43 1985.49 3208.14

13 697.32 1832.76 2961.36

13.5 639.21 1680.03 2714.58

14 600.47 1578.21 2550.06

14.5 542.36 1425.48 2303.28

15 503.62 1323.66 2138.76

15.5 464.88 1221.84 1974.24

16 426.14 1120.02 1809.72

16.5 387.4 1018.2 1645.2

17 368.03 967.29 1562.94

17.5 329.29 865.47 1398.42

18 309.92 814.56 1316.16

18.5 290.55 763.65 1233.9

19 251.81 661.83 1069.38

19.5 232.44 610.92 987.12

20 213.07 560.01 904.86

20.5 193.7 509.1 822.6

21 174.33 458.19 740.34

21.5 154.96 407.28 658.08

22 135.59 356.37 575.82

22.5 116.22 305.46 493.56

23 96.85 254.55 411.3

23.5 77.48 203.64 329.04

24 58.11 152.73 246.78

24.5 58.11 152.73 246.78

25 38.74 101.82 164.52

25.5 38.74 101.82 164.52

26 19.37 50.91 82.26

26.5 19.37 50.91 82.26

27 0 0 0

Page 77: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 77

Cuadro 8.10 Caudales para períodos de retorno de 20 años, 10,000 años y la

crecida máximo probable, en el sitio de presa El Orégano

8.5.4 Cotas de inundación

En el Cuadro 8.7 anterior se muestran los niveles máximos instantáneos reportados en la estación hidrométrica Camotán. Como se muestra en el Cuadro 8.7, el nivel máximo instantáneo que alcanzó el río Camotán para los años con que se cuenta con registros (1969-1989) fue de 4.10 metros el 28 de septiembre de 1981, y que representó un caudal de 1,012 m3/segundo. Si se compara este valor con los caudales máximos del cuadro 8.10, se puede inferir que tuvo un período de retorno menor de 20 años. Lamentablemente, la estación Camotán se descontinuó y no se tienen registros de los caudales con el paso del Huracán Mitch, en noviembre del 1998, ni de El Stan en el 2005.

Periodo de Retorno

Años 20 10000 CMP

QMáximo (m3/segundo) 1937 5091 8226

Gráfica 8.2

Page 78: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 78

8.5.5 Corrientes, mareas y oleaje

El área del proyecto se ubica alejada de la costa marítima, por lo que no le afectan las corrientes, mareas y oleaje.

8.5.6 Vulnerabilidad a la contaminación de las aguas subterráneas

En general, las aguas subterráneas son susceptibles de contaminación por el escurrimiento de la precipitación que arrastra residuos de fertilizantes agrícolas, así como por la mala disposición de las aguas residuales y de los desechos sólidos (lixiviados) de las comunidades. En el área de influencia directa del proyecto predomina la agricultura anual (Ver Cuadro 5.6 en el capítulo 5 anterior), no hay tratamiento de las aguas residuales municipales y no hay una disposición adecuada de la basura, sin embargo las comunidades son pequeñas. De acuerdo con la información geológica indicada en el inciso 8.5.1 anterior, en general, el basamento metamórfico paleozoico es impermeable. Las rocas intrusivas, volcánicas y parte de las sedimentarias tienen permeabilidades bajas o moderadas, mientras que las formaciones calcáreas cretácicas tienen permeabilidad más alta.

8.6 Calidad del Aire La calidad del aire en el área de influencia directa del proyecto es buena, debido a que no hay fuentes puntuales de contaminación. En el área de influencia directa del proyecto hay caminos de terracería pero la circulación de vehículos es mínima. Tampoco hay industrias. La única fuente de deterioro de la calidad del aire son las quemas de rastrojo.

8.6.1 Ruido y vibraciones

Los niveles de sonido en el área de influencia directa del proyecto son bajos, debido a que no hay fuentes de emisión. Como se indicó el tránsito vehicular en los caminos de terracería es mínimo. Tampoco se perciben vibraciones en el área de influencia del proyecto.

8.6.2 Olores

En el área de influencia directa del proyecto no se perciben olores desagradables. Es un área rural.

8.6.3 Fuentes de radiación

Las fuentes de radiación son las líneas de transmisión de energía eléctrica y las torres de telefonía. En el área de influencia directa del proyecto no hay líneas de altas tensión ni torres de telefonía.

Page 79: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 79

8.7 Amenazas Naturales

8.7.1 Amenaza sísmica

Del total de todos los sismos registrados en la región durante el periodo 1902-2005, menos del 1% han ocurrido en la región relativamente cercana al área de influencia del proyecto. Es decir que la mayoría de los sismos pueden ser atribuidos a la subducción de la placa de Cocos bajo la placa del Caribe, los que han afectado principalmente la zona occidental de Guatemala. Los terremotos atribuibles a la falla del Motagua fueron los terremotos de 1765 y 1773, otro en 1929, cerca de Puerto Barrios y otro en 1945, antes del terremoto de Febrero de 1976, y el más reciente, en el 2005. Debido a la escasez de datos históricos e instrumentales es poco confiable un análisis de riesgo sísmico del tipo estadístico o probabilístico, mientras que aparece dominante la evidencia de una repetición de un “terremoto característico” a lo largo de la falla del Motagua, cuyas consecuencias, en términos de peligrosidad, pueden ser estimadas con análisis de tipo determinístico. Con referencia a los datos geotectónicos útiles para vincular la estimación del periodo de recurrencia de grandes terremotos sobre la falla del Motagua, y explicar la importancia del desplazamiento total observado en la más alta de las terrazas aluvionales que la falla atraviesa con repetición de terremotos como el de 1976, muestran que el periodo de retorno en cuestión pude variar entre un mínimo de 190 años y un máximo de 730 años. Con base en la evidencia geológica y/o de la sismicidad histórica para cada una de las fallas o zonas sismo genéticas localizadas entre cierta distancia desde el sitio del proyecto, se hace la estimación de la magnitud (Mmax) del sismo más fuerte que ella pueda originar. Después, conociendo la distancia mínima (dmin) entre la falla en análisis y los sitios del proyecto, se calcula el parámetro sísmico de interés, en este caso la aceleración máxima (A), por medio de fórmulas de amortiguación, las que sintéticamente tienen la forma:

A = f (Mmax, dmin) Entre las que actualmente se aplican más frecuentemente están la de Joyner & Boore (1981) y la de Campbell (1981). Aplicando la de Joyner & Boore (Peak Horizontal Acceleration and Velocity from Strong Motion Records including Records from the 1979 Imperial Valley, California, Earthquake).

Log A = -1.02 + 0.249*M – log r – 0.00255*r+0.26*p r = (d^2 +7.3^2)^1/2 para 5≤ M ≤ 7.7

En la que:

A= aceleración pico en (g). d= distancia mínima a la proyección superficial de la falla de ruptura en Km.

En el Cuadro 8.11 se muestra las aceleraciones estimadas en el sitio de presa.

Page 80: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 80

Cuadro 8.11 Cálculo de Aceleraciones en el sitio de presa

Estructura

Generativa Escala Magnitud Máxima

Observada Magnitud

Asumida Distancia a El Orégano

Mínima

Falla Motagua Regional 7.5 7.5 19 0.56 Falla Jocotán Local 5 3.7 0.36

Antes del terremoto de Febrero de 1976, en Guatemala se utilizaban factores de sismo, en el mejor de los casos, adoptando los coeficientes del Código de Ingenieros de California, pero no había un análisis de riesgo sísmico para Guatemala, después del Terremoto, varias instituciones de Guatemala, contrataron a “The John A. Blume Earthquake Engineering Center” de Stanford, California, para elaborar un estudio de riesgo sísmico para Guatemala. En Mayo de 1977 presentaron el primer informe, en el cual se incluyeron mapas de iso-aceleración y de iso-duración para periodos de retorno de 50, 100, 500 y 1,000 años, que se muestran los mapas para 500 y 1,000 años en las Figuras 8.8 y 8.9.

Figura 8.8 Líneas de Isoaceleración para un período de retorno de 500

años. Seismic Hazard Mapping for Guatemala, May 1977, Página 137.

Page 81: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 81

Posteriormente, se han elaborado estudios más completos, como se puede encontrar en la red de Internet, por ejemplo: “Metodología Para Estudio de Amenaza Sísmica en Guatemala, Aplicación al Diseño Sismo resistente” elaborado por Belén Benito, Enrique Molina y Luis Lain. Proyecto de colaboración de la Agencia de Cooperación Internacional (AECI) con el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y el INSIVUMEH de Guatemala, con el objetivo de desarrollar una metodología para estudios de amenaza sísmica en Guatemala. En este trabajo se presentan el modelo de zonas sismo genéticas definido por J.P. Ligorría en su trabajo de Tesis: Some aspects of seismic hazard assessment in Guatemala: Crustal Structure, Attenuation, site response and regional seismic hazard: University of Bergen, Norway. (Figura 8.10)

Figura 8.9 Líneas de Isoaceleración para un período de retorno de 1000

años. Seismic Hazard Mapping for Guatemala, May 1977, Página 138. The

John A. Blame Earthquake Engineering Center, Stanford, California, U.S.A

Page 82: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 82

Las zonas indicadas representan:

Zona 1: Subducción superficial. Zona 2: Depresión de Honduras Zonas 3, 4 y 5: Cadena Volcánica. Zonas 6, 7 y 8: Sistema de fallas Chixoy-Polochic-Motagua.

Asimismo, en las “Normas Estructurales de Diseño y Construcción Recomendadas para la Repuiblica de Guatemala”, elaboradas por un comité tecnico en 1986, bajo la supervisdión

Figura 8.10 Sismicidad y zonas sismo genéticas. Some aspects of seismic hazard

assessment in Guatemala: Crustal Structure, Attenuation, site response and regional

seismic hazard: University of Bergen, Norway. J.P. Ligorría.

Page 83: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 83

del Ministerio de Comunicaciones, Transporte y Obras Públicas del Gobierno de Guatemala, divide el país en cuatro zonas sismicas, el nivel más bajo es asignado a la mitad noreste del país, esta área cubre el 30% del país y Belice. Los otros dos tercios del país está dividido en las tres zonas adicionales, que incrementa en intensidad conforme se acerca al Oceano Pacifico. El Mapa elaborado por ese comité, muestra dos zonas sismogeneticas importantes, la zona de las fallas Chixoy-Polochic-Motagua y la zona de Subducción (Figura 8.11).

Zona Sísmica Amax

2 0.13g

3 0.13 a 0.39g

4.1 0.39g

4.2 0.39g

Del análisis de los mapas se puede deducir que para el área del Proyecto Hidroeléctrico se ha definido una aceleración A entre 0.30 y 0.40g. Por lo que para el Sismo Básico de Operación (SBO) se adoptó para el proyecto El Orégano el siguiente valor, A = 0.40g. En resumen:

Figura 8.11 Zonas sismo genéticas del país. AGIES.

Page 84: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 84

Tipo de Sismo El Orégano

Sismo Máximo Creíble (SMC) 0.56g

Sismo Máximo de Diseño (SMD) 0.56g

Sismo Básico de Operación (SBO) 0.40g

8.7.2 Amenaza volcánica

El área donde se desarrollará el proyecto se ubica lejos de la cadena volcánica, por lo que estos fenómenos le afectan muy poco.

8.7.3 Movimientos en masa

La inestabilidad del suelo y subsuelo por la geología y geotecnia de la zona y las pendientes altas en el área de influencia directa del proyecto, favorece el movimiento de en masa.

8.7.4 Erosión

La agricultura en suelos de altas pendientes (mayores del 20%), favorecen la erosión de los suelos. Cómo se indicó anteriormente, los cultivos limpios abarcan el 31% del área de influencia directa del proyecto.

8.7.5 Inundaciones

En el inciso 8.5.4 anterior se indico los eventos extremos que han ocurrido en el área del proyecto y las cotas de inundación que han producido. En la cuenca aguas abajo del sitio de presa hasta su confluencia con el río Motagua, se ubica el embalse y la presa derivadora del sistema de riego La Fragua. La regulación que se hará con el embalse contribuirá tanto en la disminución de la destrucción ocasionada por las crecidas extremas, así como en el uso optimizado del agua para el riego.

8.7.6 Otros

Los incendios forestales es otra amenaza que hay en el área de influencia del proyecto. Los incendios forestales se generan debido al descuido en la época de quema de los rastrojos, previo a la siembra.

8.7.7 Susceptibilidad

La susceptibilidad del área de influencia del proyecto ante las amenazas naturales y las provocadas por el hombre (incendios), es baja. La mayor amenaza natural es la provocada por los sismos, debido a la ubicación del proyecto, en el área de influencia de un sistema de fallas. Por otra parte, el área es bastante vulnerable debido en parte a la poca organización comunitaria para enfrentar amenazas de cualquier tipo.

lchuj
Highlight
lchuj
Highlight
Considerar, este sistema de riego.
Page 85: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 85

9. DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE BIÓTICO

La descripción del ambiente físico fue realizada por los biólogos Hermán Kihn, Manuel Acevedo y Hugo Enríquez, a través del trabajo de campo y de la revisión bibliográfica. La zona de vida del área de influencia del proyecto está catalogada como Bosque Seco Tropical, según Holdridge (1967). Los puntos de muestreo de la flora y fauna del área de influencia del proyecto fueron: 1) Casa de maquinas, en el área de influencia de la comunidad de Santa Lucia, 261 msnm, N 14O53.386’ y O 89O30.264´; 2) Sitio de presa y embalse en el río Grande o Jocotán (Fotografía 9.1), comunidad Santa Bárbara, 332 msnm, N 14o50.536´ y O 89O30.084´; 3) Antiguo Túnel Ferroviario, comunidad Santa Bárbara, 297 msnm, N 14O51.235´ y O 89O28.951´. Según las observaciones realizadas durante la presente visita y del mapa de cobertura vegetal y uso actual del suelo (Figura 5.4 y 5.5), se infiere que este ecosistema ha sufrido modificaciones por la drástica deforestación relacionada con actividades agrícolas y para leña; sin embargo, se observaron algunos parches de bosque original en los cerros y en las pendientes más pronunciadas, que se pueden considerar arboledas. Además se observó que la vegetación del lugar se encuentra representada principalmente por algunas especies como el matilisguate, conacaste, morro o jícaro, cactus columnars, nopaleas, mimosaceas y acaceas, son todavía comunes y representativas de este tipo de bosque, que posee una apariencia árida pero que resguarda una alta diversidad biológica y numerosas especies endémicas regionales (Guatemala, Honduras y El Salvador). En cuanto al bosque de galería, la mayor parte ha sido sustituida principalmente por cultivos de manía y milpa y ganadería.

Fotografía 9.1 Vista del sitio de presa y embalse

Page 86: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 86

9.1 Flora En el área de influencia del proyecto se encuentran parches de vegetación representados por guamiles y chaparrales, compuestos principalmente por plantas típicas de un proceso de sucesión vegetal primaria y con un alto componente de matorrales y arbustos no mayores a 2 metros. En las áreas perturbadas se observan cultivos de manía, milpa, fríjol, además se destacan algunos individuos aislados de guarumo, cuje, palo sangre, guayabo, ixcanal, ceiba, conacaste, izote y chichicaste, además de un sin número de especies herbáceas. En el Cuadro 9.1 se listan las especies de árboles y arbustos observados durante el trabajo de campo. En las Fotografías 9.2a y 9.2b se muestra el bosque seco espinoso característico del área de influencia del proyecto. Cuadro 9.1 Especies de árboles y arbustos observados durante la visita de campo

Nombre común Especie

Flamboyán Delonix regia

Amate Ficus sp.

Ceiba Ceiba sp.

Ixcanal Acacia farneciana

Ixcanal Acacia hindis

Ixcanal Acacia sp.

Conacaste Enterolobium cyclocarpum

Fosforito Amelia patens

Capulín Muntingia calabura

Palo jiote Bursera simaruba

Caulote Guazuma ulmifolia

Encino Quercus sp

Aguacate Persea americana

Guayaba Psidium anglohondurense

Zapotillo Clethara ssp.

Zapote Clocarpus mammoun

Cordoncillo Piper sp.

Mango Mangifera indica

Mimosa Mimosa sp.

Aceituno Simarouba glauca

Cinco negritos Lantana cámara

Morro Crescentia cujete

Chichicaste de caballo Cnidoscolus sp.

Cactus columnares Cactáceas

Nopales Cactáceas

Page 87: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 87

9.1.1 Especies amenazadas, endémicas o en peligro de extinción

Dentro del área donde se desarrollará el proyecto se determinó la presencia de parches de bosque natural seco tropical (arboleda), en los taludes de quebradas y peñascos con pendientes altamente pronunciadas. Las especies de flora naturales amenazadas y/o en peligro de extinción corresponden a todas las representantes de las Familias Bromeliaceae (tilancias y/o gallitos), Orquideaceae (orquídeas) y el grupo de las cactáceas como nopales y cactus columnares, las cuales son típicas de los ecosistemas áridos de Guatemala. Durante la visita de campo al área, no se identificó la presencia significativa de otras especies de distribución restringida o endémica, considerando que el área de influencia del proyecto corresponde a zonas de cultivos de maní, maíz y fríjol.

9.1.2 Especies indicadoras

El área natural en la zona de influencia del proyecto corresponde a parches de un bosque de galería dentro de un ecosistema de Bosque Seco Tropical. En el área se observa una interacción de ecosistemas en los que interactúan asociaciones de variables climáticas y físicas que propician regiones áridas, pero también se observan algunos parches de bosques de galería, donde es factible encontrar hábitats con una mayor humedad relativa en comparación con los matorrales de características xerófitas del bosque seco espinoso que domina la región y dentro de las cuales se identifican algunas especies típicas e indicadoras de este tipo de hábitat tan particular.

Fotografía 9.2a Vegetación de Galería típica

del Bosque Seco Tropical en la rivera del río

Grande o Jocotán

Fotografía 9.2b Parches de sucesión vegetal,

matorrales y Cactáceas, en la zona de

influencia del proyecto

Page 88: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 88

Al considerar la flora típica de la región es posible determinar las especies indicadoras de procesos de regeneración vegetal como el ixcanal Acacia farnecian, Acacia sp., la mimosa Mimosa sp., el Flamboyán Delonix regia y el Chichicaste de caballo Cnidoscolus sp. Además se pueden considerar a las Bromeliaceas y Orquideaceas como indicadoras de hábitats poco intervenidos, al igual que especies arbóreas como el encino y el conacaste siempre y cuando se considere la edad y el número de individuos, así como la dispersión de estas especies en el área.

9.2 Fauna Según las colectas y observaciones en el campo y entrevistas con personas de la localidad, a continuación se identifican a los grupos de peces, aves, mamíferos anfibios y reptiles, ubicados en el río Grande o Jocotán y en los parches de vegetación y/o árboles presentes en el área. Peces En el Río Grande de Zacapa y su principal tributario, el Río Grande o Jocotán, se ha observado una diversidad alta de especies de peces, y se estima alrededor de 20, entre endémicas, migratorias y de amplia distribución, así como de introducidas como la tilapia Oreochromis aureus. Durante la visita se realizaron colectas de ictiofauna utilizando redes de pesca convencionales y atarrayas para la obtención de ejemplares. Los especímenes se colectaron en el área destinada a la construcción de la represa y en las zonas aledañas. Con el fin de compilar un inventario completo de las especies presentes en la región, la colecta se complementó con un análisis del tipo de hábitat que existe en el lecho del río, haciendo recorridos de 200 metros a la orilla del mismo, donde se contaron el numero de rápidos, recodos socavados, tramos amplios, pozas y zonas de corriente lenta, esto con el fin de determinar el porcentaje de larvas por metro cuadrado para tener una idea de la cantidad del alimento disponible para los peces, en cada tipo de hábitat. Además se realizaron entrevistas con los lugareños para determinar la dependencia de las comunidades en el uso del río y del recurso pesca como parte del sustento alimenticio. Los peces más abundantes que fueron registrados pertenecen a la familia Poeciliidae con las especies: Poecilia salvatoris y Poeciliopsis gracilis y Heterandria anzuetoi. Estas especies contribuyen en la cadena trófica como alimento para las especies carnívoras de mayor talla, e.g. Parachromis motaguense. Dentro de la familia Cichlidae (mojarras) se pudo determinar que son comunes y representan un modo de sustento alimenticio para los pobladores de estos sistemas pluviales. Para esta familia se registraron las especies: Parachromis motaguense y Theraps microphtalmus, ambas especies son consideradas endémicas regionales ya que solo habitan en el sistema fluvial del Río Motagua incluyendo la cuenca del Río Grande y sus afluentes. Además, se constató que no existe una dependencia alimenticia directa de parte de los pobladores, pues solo son consumidas eventualmente. La mayoría de las especies registradas en esta zona son consideradas endémicas regionales; es decir que están distribuidas únicamente entre Honduras y Guatemala y algunas en El Salvador.

Page 89: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 89

Aguas debajo de la descarga del caudal turbinado se encuentra la represa de derivación de agua para el sistema de riego La Fragua. Se derivan alrededor de 7 m3/segundo y se desazolva al menos una vez al año (Información proporcionada por la Asociación de Usuarios de Riego La Fragua, en la reunión sostenida el 29 de enero del 2009). Al observar las características de la represa del sistema de riego de La Fragua se puede inferir que la ictiofauna ha sobre-pasado el impacto de esta infraestructura debido a la poca altura de la misma y que cuenta con compuertas, lo cual fue confirmado en el trabajo de campo, al identificar peces migratorios aguas arriba de la misma. (Ver Fotografía 9.3a b)

Entre las especies migratorias que necesitan remontar el río y sus afluentes se observaron a la machaca (remonta río arriba para reproducirse (octubre) y luego baja a crecer a los esteros (abril)) y el Tepemechín (remonta río arriba para crecer (abril) y desarrollarse en los canales someros y rocosos y al llegar a adulto baja hacia el mar para reproducirse (mayo)). Ambas especies son fuertes nadadores que remontan la corriente por el centro de los cauces y considerando que el río Grande o Jocotán es un afluente del Motagua, ambas especies necesitan alcanzar los afluentes más altos (Río Grande o Jocotán y Jupilingo), en donde las algas son abundantes en rocas y hay pozas de poca profundidad, debido a las características de cauces someros. En el Cuadro 9.2 a continuación se describe el hábitat característico y la distribución de las especies registradas. En el Cuadro 9.3 se indican los distintos tipos de hábitat y suministro de larvas acuáticas por área, como potencial alimento de peces.

Fotografía 9.3b Otra vista de la represa La Fragua

Fotografía 9.3a Vista de la represa para el sistema de riego La Fragua

Page 90: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 90

Cuadro 9.2 Hábitat característico y distribución de las especies de peces registradas

Nombre común

Nombre científico Hábitat Característico

Distribución

Anguilla Anguilla rostrata Estanques / 1 Amplia distribución

Pepesca Astyanax fasciatus Recodos / Estanques Amplia distribución

Machaca Brycon guatemalensis Corrientes Distribución Centro

Americana

Juilín Rhamdia guatemalensis Recodos Amplia distribución

Juilín Rhamdia laticauda Corrientes Amplia distribución

Olomina Profundulus guatemalensis Corrientes / Recodos Endémico Regional

- Rivulus tenvis Tramos amplios / 2 Endémico regional

Tripón Poecilia salvatoris (ver

fotografías 9.4a, 9.4b y 9.5a) Flujo Lento Endémico regional

Pupo Poeciliopsis gracilis Tramos amplios Endémico regional

- Xiphophacus PMH Estanques Endémico regional

- Heterandria ansuetori Recodos Endémico regional

- Pomadasys croco Estanques / Recodos Migratorio

Mojarra Theraps microphathalmus

(ver fotografía 9.4a) Estanques / Flujo lento Endémico

Tepemechín Joturus pichardi Corrientes Migratorio

Anguilla Ophisternon aenigmaticum Tramos amplios Endémico regional

Dormilón Gobiomorus dormitor Estanques Amplia distribución

Guapote Parachromis motaguense Estanques Endémico regional

Mojarra Thorichcthyes aureum Estanques / Flujo lento Endémico regional

Dormilón Awoawaous banana Estanques Amplia distribución

Tilapia Sarotherodon aurea - Exótico introducido

/1 Estanques = Zonas de agua estancada dentro del río; /2 Tramos amplios = Zonas donde el río

amplia su cauce y es poco profundo

Cuadro 9.3 Correlación entre tipos de hábitat y suministro de larvas acuáticas como potencial alimento de peces

Tipo de hábitat Número de registros Larvas por m2

(Alimento) Distancia recorrida

Rápidos 7 3 200 metros

Recodos 5 0 200 metros

Tramos amplios 3 6 200 metros

Estanques 8 6 200 metros

Corrientes lentas 10 0 200 metros

Page 91: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 91

Aves La cantidad de especies de aves en un área geográfica depende generalmente de la diversidad de hábitats, lo cual depende del tamaño del área y del rango altitudinal como también de la directa asociación con la distribución de las comunidades vegetales. Para el grupo de las aves, las regiones áridas de Guatemala se consideran una subdivisión de la zona de vida tropical y se reporta un promedio de 75 especies residentes que según Land y Trimm (1970), las más características son las siguientes: Buteogallus anthracinus, Buteogallus urubitinga, Herpetotheres cachinnans, Polyborus cheriway, Colinus leucopogon, Burhinus bistriatus, Scardafella inca, Columbina passerine, Aratinga olochlora, Aratinga canicularis, Amazona albifrons, Morococcys erthropygus, Geococcys velox, Glaucidium brasilianum,

Fotografía 9.4a Arriba: Poecilia salvatori; Macho (Tripón); Abajo: Theraps microphathalmus (pupo)

Fotografía 9.4b Poecilia salvatoris; Hembra (Tripón)

Fotografía 9.5a Poecilia salvatoris (Tripón)

Fotografía 9.5b Theraps microphathalmus (pupo)

Page 92: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 92

Chordeiles acutipennis, Caprimulgus ridgwayi, Amazilia rutilia, Heliomaster constan, Trogon elengans, Eumomota superciliosa, Momotus mexicanus, Dryocopus lineatus, Centurus aurifrons, Titira semifasciata, Tyranus melancolicus, Myarchus tyranulus, Calocitta Formosa, Campylororhynchus rufinucha, Polioptyla albiloris, Icterus sclateri, Guiraca caerulea, Passerina versicolor, Aimophila ruficauda, Regulus satrapa, Vireo Huttoni, Myoborus pictus, Ergaticus versicolor, Spinus atriceps, Pipilo erytrophtalmus, Junco phaenotus. La avifauna representa un grupo de alta movilidad y muchas de sus especies se desplazan de un área a otra e incluso de un hábitat a otro, por lo que se estima que en la Cuenca del Río Grande o Jocotán habitan una gran diversidad de especies de aves, de las cuales se presenta a continuación, una recopilación basada en breves avistamientos y reportes de cantos durante el trabajo de campo. En el Cuadro 9.4 se listan las aves observadas en los puntos de muestreo durante el trabajo de campo.

Cuadro 9.4 Aves observadas en los puntos de muestreo

Nombre común Nombre científico

Paloma Zenaida asiática

Tordo Tangavius arneus

Guarda barranco Mimuis gilvus

- Cassidix mexicanus

Colibrí Amazilia rutilia

Senzontle Turdus grayi

Pijuí Dives dives

Colibrí Euleocaris

- Ptiligonys cinereus

- Spinus notatus

Zope Coragyps atratus

Carpintero Melanerpes formicivorus

Cucú ardilla Piaya cayana

Chorcha Icterus galvula

Tórtola Columbina inca

Urraca Calosita Formosa

Cara-cara Caracara plantus

Viuda (ver fotografía 9.6)

Catarthes aura

Pericas Amazona albifrons

Mot-mot Momotus mexicanus

Gavilán Buteogallus anthracinus

Gavilán Buteogallus urubitinga

Chachalaca Ortalis vetula

Tórtola Columbina passerina

- Psilorhy morio

Sanate Quiscalus mexicanus

Page 93: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 93

Mastofauna (mamíferos) La distribución de las poblaciones de las especies que habitan los bosques secos están restringidas a las condiciones y variables ambientales de estos áridos ecosistemas, por lo que se sospecha una alta probabilidad de endemismo en grupos de mamíferos menores (ratones y murciélagos), los cuales representan la mayor parte de la diversidad de mastofauna del país y la región Mesoamericana. La diversidad de mastofauna se destaca por el gran número de especies pequeñas, como los murciélagos y roedores silvestres encontrados en el área, los cuales son considerados junto con las aves e insectos como los grupos de mayor importancia en los procesos de polinización y dispersión de semillas, además de constituir un importante eslabón en la cadena alimenticia dentro de la dieta de depredadores como aves rapaces, serpientes y otros. En el Cuadro 9.5 se listan los mamíferos observados durante el trabajo de campo. Dentro del grupo de murciélagos vistos se observó a la Familia Emballonuridae con la especie Balantiopteryx sp.; la Familia Phyllostomidae, con las especies Artibeus intermedius, Artibeus jamaicensis, Sturnira ludovici, Sturnira lilium, Phyllostomus discolor, Desmodus rotundus, Glossophaga sp., y Carollia perspicilata; la Familia Mormoopidae con la especie Pteronotus parnellii; y la Familia Vespertilionidae con las especies Rhogeessa sp., y Myotis sp. Del grupo de los roedores se observó la presencia de la Familia Heteromyidae representada por la especie Liomys salvini y; de los lagomorfos, el conejo de castilla o de monte Sylvilagus floridanus. Además se encuentran algunas especies de mayor talla y en apariencia de regular tolerancia a la intervención o perturbación humana, como el coyote Canis latrans; el gato de monte Urocyon cinereoargentus; el armadillo Dasypus novemcinctus; el tacuazín Didelphis virginiana

Fotografía 9.6 Viuda Catarthes aura

Page 94: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 94

y Didelphis marsupialis, el mapache Procyon lotor, la comadreja Mustela frenata y la onza o jaguarundi Felis yagouaroundi.

Cuadro 9.5 Mamíferos observadas durante el muestreo de campo

Nombre común Nombre científico

Murciélago Artibeus intermedius

Murciélago Artibeus jamaicensis; (ver fotografía 9.7b)

Murciélago Phillostomus discolor

Murciélago Carollia perspicilata

Murciélago Balantiopteryx sp.;

(ver fotografía 9.8a)

Murciélago Sturnira ludovici

Murciélago Desmodus rotundus; (ver fotografía 9.8b)

Murciélago Sturnira lilium

Murciélago Glossophaga sp.

Murciélago Rhogeessa sp

Murciélago Myotis sp.

Ratón Liomys salvini

Coyote Canis latrans

Armado, cusuco Dasypus novemcinctus

Zorro, Gato de Monte Urocyon cinereoargenteus

Tacuazín blanco Didelphys virginiana

Mapache Procyon lotor

Onza o jaguarundi Felis yagouaroundi

Conejo de castilla o de monte Sylvilagus floridanus

Tacuazín negro Didelphis marsupialis

Figura 9.7a. Murciélago Balantiopteryx sp.

Figura 9.7b. Murciélago Artibeus intermedius.

Page 95: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 95

Reptiles y anfibios Un total de 11 especies fueron registrada durante la vista a la zona: diez reptiles y un anfibio, pertenecientes a siete familias. La mayoría de las especies poseen un rango amplio de distribución. Sin embargo, algunas de las especies colectadas (e. g. Coniophanes pisceivittis, Anolis sericeus y Sceloporus squamosus) están pobremente documentadas en el país, es por eso que la descripción de estas especies en la zona contribuye a solventar ciertas dudas o restricciones en el conocimiento pleno de la herpetofauna de Guatemala, especialmente de sus bosques secos. En el Cuadro 9.6 se listan los reptiles y anfibios observados durante el trabajo de campo. La única especie de anfibio colectada fue Rhinella [=Bufo] marina, que es el sapo más común del país encontrándosele desde el nivel del mar hasta los 2,000 m de altura. En particular, esta especie es muy abundante en zonas secas y se ha comprobado que sus poblaciones dependen directamente del avance de la frontera agrícola. Además se colectaron dos especies de serpientes y otra más fue observada, las tres pertenecientes a la familia Colubridae: Coniophanes pisceivittis, Leptophis mexicanus y Conophis lineatus. Los saurios registrados son de hábitos terrestres y habitan las zonas rocosas y orillas del río. Estas especies de lagartijas son conocidas localmente como polvorines y reciben este nombre en general, aún siendo especies distintas. Las especies: Anolis sericeus, Aspidoscelis deppii, Aspidoscelis motaguae, Sceloporus squamosus y Sceloporus variabilis son de hábitos diurnos y tienen especies afines en cada uno de los valles secos interiores del país, incluyendo Chiquimula. El saurio Coleonyx mitratus, un eublepharido nocturno fue registrado fortuitamente como contenido estomacal de la serpiente Coniophanes pisceivittis, quien la regurgitó luego de ser capturada.

Figura 9.8a Equipo técnico capturando

especímenes del Orden Chiroptera

(murciélagos), dentro del túnel del ferrocarril

Figura 9.8b Población de Vampiros Desmodus rotundus

Page 96: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 96

En investigaciones anteriores en zonas aledañas (Río Grande o Jocotán; ríos Caparjá y Jupilingo), se ha podido determinar la presencia de más especies de herpetofauna, especialmente reptiles. Dada la cercanía de los sitios de muestreo y en vista de que forman parte del mismo ecosistema, suponemos que estas especies también están presentes en la región de El Orégano.

Cuadro 9.6 Reptiles y anfibios observadas en el muestreo de campo

Nombre común Nombre científico

Sapo Rhinella [=Bufo] marina

Lagartija Anolis sericeus

Lagartija Sceloporus squamosus

Lagartija Sceloporus variabilis; (ver fotografía 9.9b)

Florecilla Coleonyx mitratus

Polvorín Aspidoscelis motaguae;

(ver fotografía 9.10)

Polvorín Aspidoscelis deppii

Polvorín Aspidoscelis motaguae

Polvorín Aspidoscelis deppii*

Pacayera Coniophanes pisceivittis

Sabanera Conophis lineatus

Tamagas Leptophis mexicanus; (ver fotografía 9.9ª)

Fotografía 9.9a Serpiente Tamagás Leptophis mexicanus.

Fotografía 9.9b Lagartija Sceloporus variabilis.

Page 97: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 97

9.2.1 Especies de fauna amenazada, endémica o en peligro de extinción

Peces de distribución restringida y en peligro de extinción En el sistema hídrico del Motagua del cual forma parte la cuenca del río Grande o Jocotán, existen nueve especies de peces considerados como endémicos regionales, es decir, especies que solo se encuentran en este sistema: La Olomina Profundulus guatemalensis; Rivulus tenvis; el Tripón Poecilia salvatoris, el Pupo Poeciliopsis gracilis; Xiphophacus PMH; Heterandria ansuetori; Anguilla Ophisternon aenigmaticum; la Mojarra Vieja microphtalmus yThorichithyes aureum y el Guapote Parachromis motaguense. Se considera que las especies con mayor peligro de extinción son el Tepemechín y la Mojarra afectados principalmente por los efectos de la contaminación y modificación del hábitat, pues el incremento de la turbidez del agua pone en peligro sus hábitos de vida. El incremento de la turbidez del agua y la pérdida de micro-hábitats como recodos, rápidos y pozas de poca profundidad entre otras, y que inciden directamente en variables como la temperatura, concentración de nutrientes, luz y otros componentes que afectan la ecología acuática del sistema hídrico y en consecuencia la cadena alimenticia, así como los ciclos de vida. En el Cuadro 9.3 anterior se evidencia la correlación de micro-hábitats con respecto al suministro de alimento para peces carnívoros, pues almacenan larvas acuáticas las cuales constituyen la base de la cadena alimenticia y el desarrollo y estabilidad de sus poblaciones.

Fotografía 9.10 Lagartija Aspidoscelis motaguae.

Page 98: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 98

Aves de distribución restringida y en peligro de extinción Se estima que 2 especies se encuentran en peligro de extinción el Gavilán Buteogallus urubitinga y el Gavilán Buteogallus anthracinus. Adicionalmente se confirmó la presencia de la perica o loro Amazona albifrons y el Mot-mot Momotus mexicanus, que se les puede observar en bosques primarios, en regeneración y algunas áreas de cultivos, por lo que se considera que tienen una sensibilidad media a la extinción y está limitado a la región zoogeográfica MAH.

Mamíferos de distribución restringida y en peligro de extinción La mayoría de los individuos que habitan estas regiones áridas son considerados de distribución restringida, pues presentan cualidades y características particulares que les permiten sobrevivir en sistemas con bajos índices de humedad, como suele suceder en las áreas del Bosque Seco Tropical. El murciélago Phyllostomus discolor, y el roedor Liomys salvini son especies restringidas a zonas áridas y por lo tanto confirman que el área de influencia del proyecto se encuentra dentro del corredor de valles secos interiores de Guatemala (Stuart). Las especies que se reportan en las cercanías del área y son reconocidas en peligro de extinción son: La onza Felis yagouaroundi, que se encuentran dentro de las recomendaciones del apéndice I de CITES y el coyote Canis latrans que es una especie reconocida en las publicaciones del CONAP y el apéndice II de CITES.

Reptiles y anfibios de distribución restringida y en peligro de extinción La única especie de reptil colectada durante este viaje considerado como especie “endémica regional” o de distribución restringida es la lagartija o polvorín Aspidoscelis motaguae cuyas poblaciones se registran en los valles secos y corredor seco del Motagua y sus cuencas en la cual se incluyen los ríos Grande de Zacapa. Durante la presente visita de campo no se reportó la presencia de ninguna especie de reptiles o anfibios en peligro de extinción; sin embargo se considera que la mayoría de especies de reptiles reportados en la presente visita son poco conocidos y pocas veces han sido registrados, por lo cual se sugiere incrementar los esfuerzos de colecta y monitoreo pues la zona presenta un gran potencial con respecto a la presencia de especies endémicas y en peligro de extinción.

9.2.2 Especies de indicadoras de fauna

Con respecto a las especies de fauna acuática indicadora de poca intervención se pueden considerar las poblaciones de peces tales como la Olomina, Tripón, Pupo, Mojarra y Guapote, además de la Tilapia, la cual es una especie introducida que puede ser utilizada como indicadora de intervención.

Page 99: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 99

En el grupo de las aves se reconocen a las tórtolas Columbina inca, las palomas Zenaida asiática, el Pijuí Dives dives y la chorcha Icterus galvula, como algunas de las especies indicadoras de intervención. En el grupo de los reptiles se pueden reconocer a las serpientes Leptodeira annulata y Masticophis mentovarius, que son predominantemente de bosques secos; y seis saurios: Ameiva undulata, Basiliscus vittatus, Aspidoscelis motaguae, Aspidoscelis deppei, Sceloporus squamosus y Ctenosaura similis. Los anfibios como los sapos, propios de las tierras bajas en las vertientes Pacífica y Atlántica de Guatemala y los valles secos interiores Bufo marinus y Bufo valliceps. También las ranas Leptodactylus labialis y Physalaemus pustulosus. Considerando al grupo de los mamíferos se pueden mencionar a especies como el murciélago Phyllostomus discolor y el roedor Liomys salvini, que son especies restringidas a zonas áridas y sensibles a intervención; además del murciélago vampiro Desmodus rotundus, potencial vector de enfermedades virales como la rabia entre otras.

9.3 Áreas Protegidas y Ecosistemas frágiles En el área de influencia del proyecto no se encuentran áreas protegidas o propuestas para protección; sin embargo se considera como parte del corredor de valles secos interiores y por lo tanto parte de un ecosistema frágil por ubicarse dentro de los límites del Corredor Semi-Árido (Stuart) y dentro de la zona de vida Bosque Seco Tropical (Holdridge). Se ha demostrado la continuidad genética que ha existido entre estos valles secos basado en las especies que poseen como representantes de su herpetofauna, además de un sinnúmero de aves, insectos y mamíferos menores, que habitualmente se encuentran en grupos de especies aisladas para cada uno de los valles con características exclusivas o emparentadas con las del resto de valles que componen el corredor. Desde la propuesta de Stuart en 1954, se ha resaltado la importancia que poseen los valles interiores en nuestro país, principalmente porque se trata de un ecosistema único en Mesoamérica y la composición de sus especies es tan particular debido al endemismo de que goza y al protagonismo que ha tenido como una ruta de dispersión de especies tanto animales como vegetales. Otro factor digno de mencionar es el hecho de que los valles secos interiores en Guatemala ocupan un espacio físico relativamente reducido, comparándoseles con otros tipos de ecosistemas presentes en el país.

Page 100: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 100

10. DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL

10.1 Características de la Población3 El municipio de Jocotán tiene una población de 40,903 habitantes, de los cuales 20,398 son hombres y 20,505 mujeres; la población es mayoritariamente rural con 36,359 y 4,544 viven en el área urbana. La población también es mayoritariamente indígena con 33,234 personas y no indígena 7,669. El idioma predominante es el español con 25,496 hablantes y el maya Chortí con 10,828. La población alfabeta es de 10,686, con 5,870 hombres y 4,816 mujeres. La población económicamente activa asciende a 8,803 personas, siendo hombres 6,592 y mujeres 2,211. La principal actividad económica es la agricultura con 5,989 personas ocupadas, el comercio absorbe a 319 individuos, los servicios comunales y sociales ocupan a 393 pobladores, la industria manufacturera requiere de 1,144 personas, la construcción absorbe a 247 individuos, la enseñanza ocupa a 269 personas, el transporte requiere de 109 trabajadores, los establecimientos financieros y banca ocupan a 27 pobladores, la administración pública requiere de 89 personas, la explotación de minas y canteras ocupa a 3 individuos, los servicios de agua, electricidad y gas absorbe a 129 trabajadores y 47 personas no tienen actividad específica. Existen 7,694 hogares, siendo la mayoría en propiedad (7,214), en alquiler 237, cedido o prestado 238 y en otra forma de tenencia 5.

10.2 Seguridad Vial y Circulación Vehicular Las rutas para llegar a la cabecera municipal de Jocotán desde la Ciudad de Guatemala son la ruta al Atlántico (CA-9 Norte) hasta Río Hondo (Zacapa), luego por la CA-10 hacia Chiquimula y luego por la CA-11 que es la ruta hacia la frontera El Florido con Honduras. Estas carreteras son asfaltadas y en buen estado de vialidad. En cuanto al tráfico vehicular, las ruta CA-10 y CA-11 tienen baja carga de tráfico no así la CA-9 Norte que comunica la Ciudad de Guatemala con los puertos en el atlántico (Puerto Barrios y Santo Tomás de Castilla). El proyecto no impactará el tráfico vehicular sobre dichas carreteras, ya que la maquinaria y equipo para construcción será llevada en un viaje en transporte adecuado y permanecerá en el sitio aproximadamente 36 meses, tiempo estimado para la construcción del proyecto; y el equipo a instalarse (turbinas y otros equipos para generación de energía) únicamente serán llevados, y permanecerán durante la vida del proyecto.

3 Características de la Población y de los Locales de Habitación Censados. Censos Nacionales Integrados 2002-

2003. INE-UNFPA. Julio 2003.

Page 101: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 101

10.3 Servicios de Emergencia Las emergencias de la población de Jocotán son atendidas por la Policía Nacional Civil, ya que existe una subestación en cada cabecera municipal y por el cuerpo de bomberos de Chiquimula, así como por la coordinadora para la reducción de desastres, CONRED; la cabecera municipal cuenta con centro de salud.

10.4 Servicios Básicos La población del municipio de Jocotán cuenta con suministro de agua entubada, 3,936 hogares tienen chorro de uso exclusivo, 276 comparten un chorro y 462 se abastecen en chorro público; 2,043 hogares se abastecen de pozo, 9 de camión, 759 de río o manantial y 209 de otras fuentes. La población no cuenta con un buen sistema de potabilización de agua que garantice su inocuidad para el consumo humano. 3,297 hogares disponen de servicio sanitario; 3,124 hogares con servicio exclusivo, 540 conectado a red de drenaje, 282 a fosa séptica; 169 usan excusado lavable; 2,133 usan letrina o pozo ciego. 173 hogares comparten el servicio sanitario, 53 conectado a red de drenaje y 14 a fosa séptica; 3 usan excusado lavable y 103 utilizan letrina o pozo ciego. 4,397 hogares no disponen de servicio sanitario. A pesar de contar con red de drenaje, las aguas son descargadas a los ríos y quebradas sin ningún tratamiento, ya que no cuentan con planta de tratamiento para las mismas. Del total de hogares, 3,193 se alumbra con energía eléctrica, 56 con panel solar, 2,876 con gas corriente, 1,005 con candela y 564 con otro sistema. Para la cocción de alimentos 67 hogares lo hacen con electricidad, 571 con gas propano, 82 con gas corriente, 66,895 con leña y 20 con carbón. Para la disposición de los residuos sólidos, 219 hogares usan el servicio municipal de recolección, 151 el servicio privado, 1,286 queman las basuras, 5,722 la tiran en cualquier parte, 226 la entierran y 90 la disponen de otras formas; la población únicamente cuenta con un botadero a cielo abierto para disponer las basuras. La población dispone de servicio de transporte extraurbano de y hacia las cabeceras municipales de los municipios y comunidades vecinas.

Page 102: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 102

10.5 Percepción local Sobre el Proyecto La metodología para la participación pública se basa en los “Términos de Referencia para Orientar el Proceso de Participación Pública” elaborados por la Dirección General de Formación, Organización y Participación Social y la Dirección General de Gestión Ambiental y Recursos Naturales, ambas del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. El artículo 72 del AG 89-2008 indica los requisitos de la participación pública en la elaboración de instrumentos de evaluación ambiental, indicando que el proponente del proyecto deberá involucrar a la población en la etapa más temprana posible del proceso, en este caso el de evaluación de impacto ambiental (EIA). Así mismo, el proponente y el consultor ambiental deberán de consignar todas las actividades realizadas para involucrar y/o consultar a la población. El artículo 74 del AG 89-2008 indica en qué consiste el plan de participación pública durante el proceso, en este caso de EIA, el cual deberá incluir al menos: a) Identificación del grupo o comunidad afectada y formas de incentivar la participación pública durante el proceso de elaboración del EIA; b) Forma de participación de la comunidad (entrevistas, encuestas, talleres, asambleas y/o reuniones de trabajo); c) Forma de resolución de conflictos potenciales. Este plan deberá ser acordado entre el proponente y el MARN y serán parte integral de los Términos de Referencia, por lo que se está presentando al Ministerio para su retroalimentación. Por lo que los pasos seguidos para realizar la participación pública fueron: A. Etapa Informativa:

1. Identificación de actores y grupos sociales involucrados en el área de influencia, para

lograr definir la mejor forma de divulgar la información. En este sentido, los días 8 y 10 de diciembre del 2008 se realizaron reuniones con el Alcalde y miembros del Concejo Municipal de Jocotán y los Presidentes y miembros del COCODES de las aldeas El Orégano, Rincón Santa Bárbara, Tapazán y El Palmarcito a quienes se les informó sobre el proyecto, se les aclaró las dudas sobre el mismo, y se les solicitó su colaboración para lograr una adecuada divulgación del proyecto. También, el 28 de enero 2009 se informó a los representantes de los COCODES, sobre el proyecto, cuyas constancias de participación se adjuntan en Anexo 7, siendo las comunidades las siguientes: El Morrito, Conacaste, Encuentro Guaraquiché, Talquezal, Suchiquer Pinalito, Canapara abajo, Lajas Oquén, Guapinol, Plan del Mango Suchiquer, Los García, Tunuco Abajo, Pinalito Matazano, Matazano y Oratorio, así como constancia de las reuniones de fecha 20 de febrero 2009 con los Consejos Comunales de Tatutú, Cumbre la Arada, Suchiquer Guapinol, Candelero, Lomas, Conacaste, Suchiquer Pinalito, Talquezal, Canapará Abajo, Potrero, La Mina, Ingenio Baraquiché, Tunuco Abajo, Tesoro Arriba, Lajas Oquén y Tunuco Arriba (ver Fotografías 10.1 a 10.2). El 29 de enero del 2009 se reunió con miembros de la Junta Directiva 2008-2009 de la Asociación de Usuarios de Riego La Fragua y el Administrador de la misma, a quienes se les informó sobre el proyecto; y,

Page 103: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 103

2. Definición de los objetivos de la participación pública y el ámbito en que esta se desarrollaría. En este sentido, el objetivo de la participación pública en el área de influencia del proyecto es comunicar a los pobladores y a las autoridades municipales y locales en qué consiste el proyecto y sus obras e incorporar el conocimiento y experiencia de ellos en el diseño del mismo.

B. Etapa Participativa: 3. Selección de mecanismos apropiados para realizar convocatorias y reuniones con

grupos de interés. Las convocatorias a las reuniones se realizaron a través de la Municipalidad de Jocotán y de los COCODES.

4. Descripción del proyecto propuesto y la situación actual del área de influencia del mismo a los grupos de interés, así como formulación de una serie de preguntas previamente elaboradas, minuta de los temas, preguntas y respuestas. La empresa Tres Niñas presentó los componentes del proyecto, con respuestas a las preguntas más frecuentes sobre el mismo, así como un Trifoliar del mismo.

5. Informe del proceso de participación pública.

En la siguiente página se describen las reuniones y acuerdos sostenidos con las autoridades municipales y locales (Ver Figura 10.1 de las comunidades).

Fotografías 10.1 a 10.2 Vistas de los asistentes a las reuniones informativas sobre el proyecto.

Page 104: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 104

Figura 10.1

Page 105: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 105

C. Etapa de Seguimiento y Monitoreo 6. A los acuerdos obtenidos en el proceso de participación pública se les dará

seguimiento. Como lo solicitó el Concejo Municipal de Jocotán se mantendrá informado al mismo y COCODES, sobre las gestiones que se seguirán realizando sobre el proyecto.

El punto Quinto del Acta No. 06-2009 del Libro de Actas de Sesiones del Concejo Municipal de Jocotán, de fecha 2 de febrero 2009, la cual se adjunta en el Anexo 7, indica que el representante legal de la empresa Tres Niñas Sociedad Anónima presentó: (1) Carta de interés para ejecutar el proyecto; (2) Copia de los documentos legales de la Sociedad Anónima; (3) Información sobre el proyecto hidroeléctrico, incluyendo planos; (4) Presentación del proyecto con respuestas a las preguntas más frecuentes sobre el mismo; (5) Trifoliar del proyecto; (6) Modelo de la encuesta; (7) Valor estimado del proyecto y que han tenido acercamiento con alrededor del 80% de los propietarios de los terrenos donde se tiene planificado construir el proyecto, quienes voluntaria y legalmente han negociado sus derechos de propiedad; y (8) Carta de solicitud al Concejo. El Concejo Municipal acordó “solicitar a la empresa una nueva reunión donde estén presentes los representantes de los Consejos Comunitarios de las siete comunidades rurales que tienen adyacencia al proyecto”. El Acta No. 18-2009 de la Municipalidad de Jocotán realizada el 23 de febrero del 2009, la cual se adjunta en el Anexo 7, hace constar que se reunieron en dicha Municipalidad el Alcalde Municipal y miembros del Concejo de Jocotán, miembros del COCODE y vecinos de la Aldea El Orégano, el supervisor ambiental del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de la región Chortí y el representante legal de la empresa Tres Niñas. Primero, el representante de la empresa Tres Niñas se compromete a ejecutar proyectos de beneficio para la Aldea El Orégano a manera de recibir respaldo del COCODE y vecinos de la aldea El Orégano. Los proyectos serían los siguientes: 1. Mantenimiento del proyecto de agua potable; 2. Proyecto de reforestación y fruticultura; 3. Proyecto de mejoramiento de viviendas, a futuro; 4. Apoyar con incentivo económico para los vecinos que trabajen en el proyecto de energía eléctrica para la comunidad; y, 5. Compra por el momento de 20 manzanas de tierra y si en el futuro la empresa tiene necesidad de más, se negociará con el COCODE y los propietarios. Segundo, el Presidente del COCODE y vecinos de la aldea El Orégano manifestaron que las gestiones de los proyectos deben hacerse con ellos. Tercero, el representante de Tres Niñas se compromete a cumplir con la cláusula anterior. Cuarto, el presidente del COCODE en representación de los vecinos de la aldea El Orégano manifiesta que derivado de los compromisos adquiridos por el representante legal de la empresa Tres Niñas, brinda su aval y apoyo para la ejecución del proyecto hidroeléctrico. El 6 de marzo 2009 se realizó la reunión en la Municipalidad de Jocotán con la participación de los miembros de los COCODES de las comunidades Oquén, Quebrada Seca Oquén, Matasano, Ingenio Guaraquiché, Arada Abajo, Talquezal, Pinalito Suchiquer, Potrero, Tunuco Arriba, Canapará Abajo, La Mina, Plan de Arada, Tierra Blanca, Lomas Oquén, Tesoro Arriba, Piedra Parada, Guaraquiché Centro, Encuentro Guaraquiché, adjuntando la constancia de asistencia en el Anexo 7.

Page 106: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 106

El Punto Cuarto del Acta No. 15-2009 del Concejo Municipal de Jocotán indica que se conoció el oficio presentado por el representante legal de la empresa Tres Niñas, donde solicita la anuencia al proyecto, por lo que se acordó (ver Anexo 7): 1. Autorizar la anuencia para que continúe con los trámites para la gestión del proyecto; se incluye el acta como Figura 10.2; 2. Que la empresa se comprometa a rendir información al concejo sobre el seguimiento de la gestión que realiza en el Ministerio de Energía y Minas y otras instituciones; y, 3. Que la empresa, previo a iniciar el proyecto, presente los planos de la obra civil para realizar los cálculos de la licencia de construcción y otros impuestos.

Figura 10.2 Certificación del Acta del Concejo Municipal de Jocotán, donde expresa su anuencia a que la empresa “Tres Niñas, S. A.”, continúe con los estudios para el proyecto hidroeléctrico El Orégano.

Page 107: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 107

El 15 de abril de 2009 representantes de la empresa que realiza el presente estudio de evaluación de impacto ambiental se reunió en la Municipalidad de Jocotán con miembros del Concejo Municipal y del COCODES de la Aldea El Orégano, según consta en el Acta No. 48-2009 que se adjunta en el Anexo 7 (ver Fotografía 10.3). También se adjunta en Anexo 8, copia del Acta notarial de fecha 4 de diciembre 2008, donde consta el compromiso del representante legal y Administrador Único de la empresa Desarrollo de Generación Eléctrica y Manejo de Recursos Naturales Las Tres Niñas, de realizar las gestiones necesarias para el posteado de energía eléctrica a la comunidad El Orégano. Se adjunta en el Anexo tres solicitudes de parte de las comunidades hacia la empresa; para la feria patronal de El Orégano; para energía de Guayabilla; y, apoyo de tres albañiles para terminar la construcción de la iglesia católica de El Orégano. También, con fecha 15 de abril 2009, los miembros de los COCODES de las comunidades de Jocotán firmaron documentos dando su anuencia a la compra-venta de las tierras que se necesita para desarrollar el proyecto El Orégano, cuyas copias se adjuntan en el Anexo 9. En el Anexo 10 se adjunta copia de los contratos de compra-venta de tierras y constancia del Registro de la Propiedad. El Representante Legal de la empresa Las Tres Niñas, invitó el 22 de mayo del 2009 a los miembros de los COCODES del área de influencia del proyecto, para visitar la planta hidroeléctrica Cerrón Grande localizada en Suchitoto, El Salvador, habiendo participado representantes de las comunidades El Orégano, Conacaste, Guayabilla, Tierra Blanca, Guaraquiché, Candelero, Las Flores, Guareruche y Escobial de Oquén, y miembros del Consejo Municipal de Jocotán incluyendo el Alcalde (Ver Anexo 7 y Fotografías 10.4 a 10.6).

Fotografías 10.3 y 10.4 Reunión con el Concejo Municipal de Jocotán y Comunitarios visitando Cerrón Grande

Fotografías 10.5 y 10.6 Comunitarios recorriendo el embalse y el Alcalde de Jocotán dirigiéndose a los asistentes a la visita a la planta eléctrica Cerrón Grande

Page 108: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 108

Seguidamente se resumen las respuestas de las entrevistas a comunitarios: Entre el 5 y 15 de septiembre del 2008 se entrevistaron a 195 personas de las comunidades de El Orégano (108), Rincón Santa Bárbara (27), Tapazán (34), El Palmarcito (18), Nueva Esperanza (6) y Tablón del Ocotal (2). En el Anexo 11 se adjunta las boletas y cuadro resumen. A continuación se resume en número y porcentaje las respuestas de los pobladores de las siete comunidades (195 personas entrevistadas).

Respuesta Pregunta 1 Pregunta 2 Pregunta 3 Pregunta 4 Pregunta 5 Pregunta 6 Pregunta 7

Si 194 30 184 183 185 182 184

No 0 154 1 2 0 2 0

NR 1 11 10 10 10 11 11

195 195 195 195 195 195 195

Respuesta Pregunta 1 Pregunta 2 Pregunta 3 Pregunta 4 Pregunta 5 Pregunta 6 Pregunta 7

Si 99% 15% 94% 94% 95% 93% 94%

No 0% 79% 1% 1% 0% 1% 0%

NR 1% 6% 5% 5% 5% 6% 6%

100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

A continuación se muestran los resultados de cada una de las preguntas formuladas en las entrevistas por comunidad.

1. Considera usted que una hidroeléctrica traería elementos buenos o positivos a nivel social, económico, cultural y ambiental para su comunidad.

El 99% de los entrevistados, respondió que el proyecto llevaría beneficios a sus comunidades.

Page 109: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 109

2. ¿Cree usted que una Hidroeléctrica afectaría a su comunidad a nivel social, económico, cultural o ambiental?

Esta pregunta es similar a la anterior pero en sentido contrario, el 79% de los entrevistados contestó que el proyecto no afectaría a sus comunidades y otro 6% no respondió.

3. ¿Si la empresa garantiza operar protegiendo la salud humana, los recursos naturales y el ambiente, colaborar en el desarrollo socio-económico de las comunidades y cumplir con los controles y la supervisión de los Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales y de Energía de Minas, estaría usted de acuerdo con este proyecto?

En esta pregunta también se solicita confirmar su aceptación al proyecto pero desde el compromiso que tendrá la empresa promotora hacia las comunidades y los ministerios de gobierno responsables. El 94% de los entrevistados respondió que estarían de acuerdo con el proyecto.

4. ¿Considera usted que su comunidad debe ser informada sobre el proyecto de Hidroeléctrica, con la finalidad de evitar que puedan afectar la buena relación entre la comunidad, la empresa y las autoridades?

El 94% de los entrevistados consideran que tanto ellos como las autoridades locales deberían ser informados.

5. Considera usted que la empresa promotora del proyecto hidroeléctrico responda sobre las dudas que las personas de la comunidad tengan sobre el proyecto, tales como oferta de empleo, seguridad ambiental, proyección hacia la comunidad, por ejemplo?

Esta pregunta está relacionada con la anterior, y el 95% de los entrevistados consideran que la empresa promotora debería de responder a las dudas que surjan del proyecto.

6. Estaría usted interesado en el diálogo directo entre comunidad y la empresa, para conocer sus políticas ambientales, de desarrollo socio-económico comunal y buscar una solución viable a cualquier problema que se presente y de esta manera prevenir conflicto?

El 93% de los entrevistados estarían interesados en el diálogo directo entre sus comunidades y los promotores del proyecto.

7. Después de esta entrevista, apoyaría usted el proyecto hidroeléctrico dentro de la propiedad de los promotores del proyecto ?

La pregunta de cierre de la entrevista reitera lo indicado en las preguntas anteriores y evidencia que el 94% de los entrevistados apoyaría el desarrollo del proyecto.

Page 110: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 110

10.6 Infraestructura Comunal El municipio de Jocotán cuenta con carreteras, caminos y veredas que le comunican con las comunidades y municipios vecinos entre sí, así como puentes colgantes. La población dispone de escuelas de preprimaria, primaria e institutos para básicos y educación media, así como colegios privados que atienden a la población en edad escolar. También cuentan con un centro de salud y farmacia; mercado municipal y parque central en la cabecera.

10.7 Desplazamiento y/o Movilización de Comunidades La construcción del proyecto hidroeléctrico El Orégano no requerirá de desplazar ni movilizar a ninguna vivienda ni mucho menos a ninguna comunidad. El embalse, las obras (presa, túnel, ventana, chimenea de equilibrio, tubería a presión, casa de máquinas, patio de transformadores) y los caminos no requerirán de reubicar a ninguna familia.

10.8 Descripción del Ambiente Cultural; Valor Histórico, Arqueológico, Antropológico, Paleontológico y Religioso

La información que se detalla de los municipios de Jocotán ha sido tomada del Diccionario Geográfico4. Jocotán, municipio del departamento de Chiquimula, con municipalidad de 2a. categoría, ocupa un área aproximada 148 km2; su nombre geográfico oficial es Jocotán. La cabecera está en la margen sur del río Grande, que al penetrar de Honduras donde se le conoce como río Copán, se conoce como Grande o Camotán y a la altura de la cabecera cambia su nombre a Grande o Jocotán. Colinda al norte con Zacapa, La Unión (Za.) y Camotán (Chiq.); al este con Esquipulas y Camotán (Chiq.); al sur con Olopa y San Juan Ermita (Chiq.); al oeste con Chiquimula y San Juan Ermita (Chiq.) Resulta interesante la anotación de Wisdom, de que "los nombres de los pueblos tienen origen náhoa, chortí o español". Si bien Jocotán se supone que existía ya a la llegada de los españoles en la segunda década del siglo XVI, a la fecha no se ha conservado –que se sepa–, su nombre antiguo. "Los de indudable origen náhoa son Jocotán (jocotl tlan = lugar del jocote"). Podría ser, como indica en el T. I, 1960, una síncopa de Jocotlán, del náhuatl xocotl = jocote (spondias mombin) y la terminación abundancial tlan, lugar donde abundan los jocotales o árboles de jocote.

4 Diccionario Geográfico Nacional. IGN. Versión 1991.

Page 111: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 111

Como industrias dignas de estímulo se mencionó la fabricación de lazos, sombreros y artículos de la fibra del maguey. Los cultivos son maíz, frijol, caña de azúcar y café. El municipio cuenta con 1 villa que es la cabecera, Jocotán; 32 aldeas y 34 caseríos. Componente Arqueológico -Introducción y Antecedentes La visita realizada por la arqueóloga Carmen Ramos, al proyecto hidroeléctrico Tres Niñas-El Orégano se hizo con el fin de establecer la presencia de monumentos prehispánicos, coloniales y republicanos, que estén en el área de influencia, de dicho proyecto. El recorrido se hizo en el área donde se construirá la Presa y Casa de Máquinas, sectores en donde habrá cambios por efectos estas construcciones. Se han reportado pinturas en rocas en el área de influencia del proyecto. Estas representaciones de arte rupestre han sido identificadas en distintas aldeas de Chiquimula, principalmente, las reportadas por un grupo de estudiantes de la carrera de arqueología de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Pérez et al 1999), y por Edwin Shook y David Bansley que aparecen en el inventario del Instituto de Antropología e Historia, en los municipios de Chiquimula. Es por ello que se hizo necesario hacer el reconocimiento arqueológico, del área de influencia del proyecto El Orégano, desde la aldea El Rincón de Santa Bárbara hasta el lugar donde se planifica la construcción de la Presa, así como del sector donde se planifica la construcción de la Casa de Máquinas. En el recorrido del Rincón de Santa Bárbara hacia la Presa se comprobó que el terreno es escarpado y con algunos sectores de vega, los cuales son aprovechados para la siembra de maíz, frijol, maicillo, manía, así como frutales como el mango. Se observó que en la superficie de estos terrenos hay gran cantidad de piedras de distintos tamaños, algunas enormes que pueden confundirse con monumentos de piedra o que puedan contener pinturas, sin embargo, al examinarlas cuidadosamente se constató que no contienen ninguna de estas características. En el tramo de la línea de transmisión desde la Subestación hasta Zacapa, se observó que estos terrenos son utilizados para el cultivo de maíz, así como para potreros. En el lugar que será modificado para la construcción de la Casa de Máquinas, aún existe la brecha por donde pasaba el tren, así como evidencias de una plataforma de hierro fundido tipo H, que servía para la nivelación del terreno y paso del mismo, el cual funcionó por muchos años en el oriente de Guatemala. -Resultado de la Investigación Se realizó la revisión en el fichero del Instituto de Antropología e Historia, en el cual no aparecen registros de sitios de carácter prehispánico ni de la época de la colonia, en el área de influencia del proyecto. Con el fin de comprobar que definitivamente no hay ningún vestigio en el lugar, se realizó la visita de campo, recorriendo toda el área de influencia (Santa Bárbara-Sitio de Presa), y se logro establecer que no existen monumentos de la época prehispánica ni de la época de la colonia (viviendas, monumentos esculpidos, pinturas, entre otros).

Page 112: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 112

En el sitio de casa de máquinas no hay monumentos de tipo prehispánico, únicamente la plataforma de hierro fundido tipo H que se localiza cerca del río, cercano a la descarga del caudal turbinado proveniente de la casa de máquinas. Esta plataforma sobre pasa los 50 años, por lo que forma parte del patrimonio histórico de Guatemala, que la ley establece que se debe proteger (ver Artículo 3, numeral uno romano), la cual deberá ser conservada.

10.9 Paisaje El paisaje predominante en el municipio es rural. El paisaje que se observa es el de una zona árida con suelos pobres.

10.10 Áreas Socialmente Sensibles y Vulnerables El área de influencia del proyecto es socialmente sensible debido a los indicadores bajos en cuanto a la satisfacción de sus necesidades básicas. El grado de organización de las comunidades vecinas a las obras del proyecto y el nivel de capacitación de los pobladores, los hace vulnerables a los cambios que el proyecto generara. Por lo tanto, aunque ninguna de las obras del proyecto afectará a las personas de las comunidades vecinas ya que no será necesario desplazarlas o reubicarlas y que habrá empleo temporal (36 meses), para algunos pobladores cercanos, el promotor del proyecto deberá de tomar muy en cuenta la vulnerabilidad de las comunidades vecinas.

Fotografía 10.3 Vista del área del embalse Fotografía 10.4 Vista de la poca cobertura

vegetal

lchuj
Comment on Text
el nivel de organización y capacitación los hace contar con mayor información frente a megaproyectos, esto es positivo, están empoderados, cuantan con capital humano que no los hace vulnerables ni reacios al cambio, todo lo contrario.
Page 113: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 113

11. SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS El país se ve en la necesidad de producir energía limpia y económica en el largo plazo con el fin de reducir el gasto de divisas en combustibles fósiles y contribuir a la estabilización de los precios de energía en el futuro. Adicionalmente, el desarrollo de este tipo de proyectos renovables influye directamente en la reducción de emisiones de efecto invernadero contribuyendo a reducir el calentamiento global del planeta.

11.1 Alternativas Consideradas El proyecto hidroeléctrico fue identificado desde el Plan Maestro de Electrificación elaborado por el INDE en 1975. El proyecto tiene varias ventajas, ya que se ubica en la parte media de la cuenca del río Grande de Zacapa, por lo que el río transporta un volumen importante de agua (alrededor de 35 m3/s). Inicialmente se considero construir una presa, con la casa de máquinas a pie de la misma. La otra opción es construir un túnel a manera de aumentar la caída.

11.2 Alternativa Seleccionada El proyecto hidroeléctrico “El Orégano” será de 120 MW y captará las aguas del río Grande o Jocotán. La hidroeléctrica El Orégano ha sido planificada como una central con embalse de regulación estacional que utilizará los caudales turbinados del proyecto hidroeléctrico Caparjá, además de los caudales adicionales del mismo Río Grande o Jocotán. El proyecto consistirá en la construcción de una presa de arcos múltiples de 94.70 metros de altura y una longitud de 286.00 metros sobre el cauce del río que está a 307 msnm; el embalse que se formará tendrá un volumen de 36.42 x 106 m3 a la cota máxima de operación de 395 msnm e inundará 192 hectáreas; la bocatoma lateral ubicada a 335 msnm derivará hasta 80 m3/segundo hacia el túnel de aducción de 4,958.39 metros, y contará con una ventana de 413 metros, una chimenea de equilibrio de 12.5 metros de diámetro, 92.58 metros de altura y 167.50 metros de túnel, una sala de válvulas, cuatro tuberías a presión de de 662 metros cada una, una casa de máquinas con cuatro turbinas Francis de 30 MW cada una (222 msnm; caída bruta de 175 metros), y su área de transmisión. La producción media anual será de 428.91 GWh La subestación de transmisión será de 138.0 KV y la línea de transmisión de 8.95 kilómetros hasta el punto de entrega en la red del SNI a Zacapa (Panaluya).

Page 114: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 114

12. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Y DETERMINACIÓN DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN

En el presente capítulo se identifican y valoran los impactos ambientales potenciales generados durante las distintas etapas del proyecto, así como las medidas de prevención, mitigación y compensación de los mismos. Se utiliza una de las metodologías más reconocidas para valorar los impactos ambientales potenciales como lo es la de Vicente Canessa, la cual es una adaptación de la matriz de Leopold. Esta metodología permite dar una valoración cualitativa-cuantitativa a los impactos identificados de acuerdo con la atribución de los grados de importancia de estos. Los impactos se valoran en base al método Delphi, el cual consiste en la opinión que el especialista le asigna a la relevancia del impacto. Previo a la identificación de los impactos potenciales al ambiente, es necesario definir las áreas de influencia directa e indirecta del proyecto. El área de influencia directa del proyecto es aquella zona donde los impactos ambientales potenciales derivados de las actividades del proyecto ocurrirían al mismo tiempo y en el mismo lugar en que se realizan dichas acciones. El área de influencia indirecta es aquella zona donde podrían ocurrir impactos ambientales derivados del proyecto, pero que es diferente a aquella donde se realizan las acciones propiamente del mismo. Adicionalmente, esta área puede afectar positiva o negativamente al proyecto, como sería el caso de las amenazas por fenómenos naturales. El área de influencia directa (AID) del proyecto abarcará alrededor de 235 hectáreas, de las cuales el 82% será por el embalse que inundará como máximo 192 hectáreas. Las restantes 43 hectáreas serán por la construcción de las obras (5.25 hectáreas por la presa; 0.09 hectáreas por la ventana; 0.47 hectáreas por la cámara de compuertas; 0.09 hectáreas por la chimenea; 0.4 hectáreas por la sala de válvulas; y 3.87 hectáreas por la casa de máquinas; total 11 hectáreas), más alrededor de 12 hectáreas por los caminos (12 kilómetros de largo por 7.30 metros de ancho), y otras 20 hectáreas por el resto de las actividades conexas, como lo serán los sitios de depósito de material excedente de las excavaciones, los campamentos, bancos de materiales y plantas de trituración y cemento. Todas las obras indicadas estarán ubicadas en propiedad privada, en terrenos del desarrollador, de las cuales se han adquirido algunas propiedades y del resto se tiene promesa de venta de parte de los actuales propietarios o poseedores (ver Anexo 10). El área de influencia indirecta (AII) del proyecto incluye una franja a ambos lados del embalse (1,089 hectáreas, de las cuales 192 son del embalse) y otra franja de la margen derecha desde el sitio de presa hacia la casa de máquinas (143 hectáreas); total 12.32 Km2. En la Figura 12.1 se muestra la distancia entre las obras y las actividades conexas y las comunidades, lo cual servirá para describir los impactos potenciales sobre la población. Adicionalmente, hay que indicar que aguas debajo de la descarga del caudal turbinado se ubica la presa de derivación del sistema de riego La Fragua, la cual por la construcción y operación de la presa-embalse, tendrá un caudal mayor al actual durante la época de estiaje y se reducirá los efectos negativos de las crecidas, aunque podría ser afectado por la descarga de fondo de sólidos.

Page 115: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 115

Figura 12.1 Área de Influencia

Page 116: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 116

12.1 Identificación y Valoración de Impactos Ambientales Como se indica en los términos de referencia del MARN, en este inciso se deberá de aplicar una metodología convencional para confrontar las actividades impactantes del proyecto con respecto a los factores del medio ambiente que podrían ser afectados y valorarlos, analizando las diferentes etapas del proyecto. El desarrollo del proyecto contempla cuatro fases: La primera, es de pre-construcción, la segunda de construcción, y la tercera, de operación y mantenimiento de la planta hidroeléctrica y la cuarta de abandono. Sin embargo, las actividades que generarán los principales impactos al ambiente serán durante las etapas de construcción y operación de la hidroeléctrica. Durante la etapa de construcción que durará alrededor de 36 meses (ver cronograma en el inciso 5.6.1 del capítulo 5), las principales acciones y actividades que generarán impactos potenciales al ambiente físico, biótico y socioeconómico serán: i) Instalación y operación del campamento (oficina, taller, bodega, almacenamiento de materiales, maquinaria y equipo de construcción, comedor, cocina y servicios sanitarios para los trabajadores) y actividades conexas (plantas de trituración y de concreto, bancos de préstamo, sitios de depósito de material de desperdicio). En los planos 15 y 16 se muestran los sitios identificados para depósito de desperdicios, para oficinas, dormitorios, así como canteras de agregados gruesos y finos y sus áreas de apilamiento y trituración y la planta de concreto. Estos sitios han sido seleccionados tomando en cuenta la menor afectación a viviendas y comunidades. ii) Movimiento de tierras, estimado en 575,000 m3 (ver Cuadro 7.1 del capítulo 7 y Cuadro 12.2 del capítulo 12). Las actividades que se llevarán a cabo durante la etapa de operación de la planta hidroeléctrica serán: i) Generación de energía hidráulica; y, ii) Mantenimiento de las obras, incluyendo los caminos y los equipos. En relación con los aspectos del medio ambiente a ser considerados en la identificación y valoración de los impactos, se tomó en cuenta los indicados en los términos de referencia del MARN, agrupando algunos y agregando otros, quedando de la siguiente manera: i) calidad del aire; ii) ruido y vibraciones; iii) agua superficial y subterránea; iv) suelo y subsuelo; v) flora, fauna, biótopos acuáticos y terrestres; vi) recursos culturales e históricos; vii) paisaje; viii) seguridad industrial y salud ocupacional; y, ix) socio economía. En los capítulos 8, 9 y 10 se ha descrito la línea base de los aspectos físicos, bióticos y socioeconómicos, la cual facilitará la interpretación y valoración de los impactos potenciales.

12.1.1 Descripción de los Impactos Ambientales Identificados

A continuación se describen los impactos potenciales al ambiente generados durante las distintas fases del proyecto. Para cada uno de los factores del medio ambiente, primero se hace una descripción de las actividades que potencialmente pueda afectarlos, las cuales fueron descritas en el capítulo 5. Segundo, se indica los niveles actuales sin proyecto de cada aspecto ambiental considerado (línea base descrita en los capítulos 8, 9 y 10). En este

Page 117: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 117

sentido, hay que indicar que las obras hidráulicas se construirán dentro de propiedad privada. Tercero, se estima cuánto o en qué cambiará la línea base ambiental por los impactos generados por las actividades que se llevarán a cabo durante las distintas fases del proyecto. Finalmente, utilizando la matriz de Leopold modificada, se valoran los impactos al ambiente generados por las distintas actividades que se llevarán a cabo.

12.1.1.1 Durante la etapa de construcción de la hidroeléctrica

A continuación se describen los impactos potenciales al ambiente durante la etapa de construcción. Calidad del Aire (polvo y emisiones) Los motores de combustión de la maquinaria y equipo de construcción generarán emisiones de gases a la atmósfera. Además, el movimiento de tierras generará polvo, incluyendo su traslado a los sitios de disposición, así como, el tránsito de camiones en los caminos de terracería, el almacenamiento temporal de material de construcción (arena), la explotación de los bancos de préstamo y la operación de la planta de trituración de agregados. En general, la calidad del aire del área de influencia directa e indirecta es buena, debido a las escasas fuentes de contaminantes puntuales y no puntuales. El polvo que se levanta al paso de los vehículos en los caminos de terracería y las emisiones de gases de los motores de combustión de los vehículos que circulan por la carreta asfaltada hacia la frontera El Florido, son la única fuente de afectación de la calidad del aire. En algunos terrenos agrícolas se realizan quemas de rastrojos en la preparación de las siembras y en algunas viviendas se queman los residuos sólidos. El polvo que se generará sobre todo durante el movimiento de tierras y por el tránsito de vehículos en los caminos de terracería, afectarán la calidad del aire inmediata a las obras y a los caminos, aunque de manera temporal. Como se muestra en la Figura 12.1, las comunidades de El Orégano y Rincón de Santa Bárbara son las más cercanas a las obras y actividades conexas. Las emisiones de gases producidos por los motores de combustión de los vehículos del contratista serán tendrán menor impacto que el polvo. Además, hay medidas de prevención de las emisiones de gases y control del polvo. Ruido y vibraciones El uso de la maquinaria y equipo de construcción, incluyendo los motores de los camiones que transportarán los materiales y equipos, generará niveles de sonido alto. El Cuadro 12.1 muestra los niveles de ruido producidos por maquinaria, vehículos y equipo en la fase constructiva. La planta de trituración de agregados, así como el uso eventual de explosivos generarán niveles altos de sonido.

Page 118: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 118

Cuadro 12.1 Niveles de ruido por el uso de equipo y maquinaria en la fase constructiva

En general, en el área de influencia directa no hay fuentes que emisión de niveles de sonido altos; el ruido de fondo oscila entre menores a 50 decibeles a ligeramente mayores a 70 dB(A); los valores más altos se reportan cuando transitan vehículos que conduce a las comunidades. Las vibraciones que se producen en el área son leves y generadas por el tránsito de vehículos pesados. Los niveles de sonido altos generados por la maquinaria y equipo de construcción serán temporales. Los niveles de sonido que generen los motores de los vehículos que movilicen al personal, los materiales y los equipos a los frentes de trabajo serán bastante mayores a los que se perciben actualmente, pero se tomarán medidas adicionales como regular la velocidad de los vehículos, evitar tocar innecesariamente la bocina, sobre todo en la cercanía de la comunidad de El Orégano. Las explosiones serán debidamente realizadas para prevenir efectos en personas e infraestructuras. Suelo y subsuelo El suelo y la geomorfología se verán alterados por el movimiento de tierras, cambio de pendientes naturales del terreno (taludes) y aumento de material suelto que podría transportarse y sedimentarse en el río. También existirá alteración de la estructura permanente de las terrazas aluviales del río, por cambiar el régimen de caudales en el embalse y entre la toma y los desfogues.

En L. W. Canter, 1997.

Page 119: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 119

En el Cuadro 12.2 se muestran los volúmenes del movimiento de tierras; alrededor de 575,000 m3 de corte y 300,000 m3 de relleno Del volumen total del movimiento de tierras, alrededor del 30% será en la excavación del túnel, un 40% por la excavación de la tubería a presión, y el 15% por la construcción y rehabilitación de los caminos. Los restantes 15% serán para la construcción de las ataguías y túneles temporales, la presa, bocatoma, ventana, chimenea de equilibrio, casa de máquinas y subestación; se desconoce a la fecha el movimiento de tierras que se requerirá para la construcción de la línea de transmisión. Los estudios geológicos específicos indicarán en definitiva cuanto de la excavación será en roca y cuánto en material no clasificado. El volumen de tierra para relleno será de 300,000 m3, generado principalmente por la tubería a alta presión (55%). Cuadro 12.2 Movimiento de Tierra del proyecto

Obra Limpia (m2) Excavación (m3) Relleno (m3)

común roca tierra Enrocado

Ataguías y túneles

temporales

20,000 17,316 18,085 29,800 56,200

Presa 60,000 15,000 20,000

Bocatoma 3,026

Túnel 166,602

Chimenea de equilibrio 2,500 442 3,393

Tubería a alta presión 132,500 180,200 45,050 92,750 74,200/1

Casa de máquinas 5,000 7,500 1,969

Subestación 2,500 68 271

Línea de transmisión

Caminos 96,000 40,000 46,000 40,000

Total: 318,500 260,526 304,396 162,550 130,400

Aproximado 325,000 575,000 300,000

/1 = selecto

El suelo del área de influencia del proyecto, según el inciso 8.3 y la Figura 8.6 del capítulo 8 anterior, tiene una capacidad de uso para conservación y manejo forestal, ya que alrededor del 75% son tipo VIII; No hay suelos con capacidad I y II, y la III ocupa sólo el 7% del área total. En la actualidad el suelo es utilizado en agricultura (30%), y no hay áreas que tienen bosque natural, y el resto arbustos, matorrales y pastos (Ver inciso 5.10 y Figura 5.7 del capítulo 5 anterior). El suelo y subsuelo se verán alterados de manera permanente por el movimiento de tierras en las excavaciones sobre todo por la construcción del túnel (extraído), caminos (extraído y semi-impermeabilizados), y por los que serán inundados (embalse). Habrá un aumento de material suelto (suelo) que de no tomarse medidas preventivas y de control, se transportaría y sedimentará pendiente abajo. Los sitios de botadero de material de desperdicio, los cuales si no se manejan adecuadamente, favorecerán la erosión donde se acumulen estos residuos pétreos, introducirán también cambios locales en la red del micro-drenaje.

Page 120: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 120

Aguas superficiales y subterráneas El suelo removido por el movimiento de tierra podría deteriorar la calidad de agua superficial, debido al arrastre de suelo durante los procesos de precipitación y escorrentía. Los sitios de deposición de material excedente, de no manejarse adecuadamente, también pueden ser fuente de arrastre de sedimentos hacia el río. Se tiene previsto realizar el movimiento de tierras en la época seca. Los finos de la planta de trituración y el agua de lavado de la planta de concreto de no controlarse podría también ser transportados al río. Las aguas residuales provenientes de los servicios sanitarios de los trabajadores de no ser tratadas y dispuestas adecuadamente pueden contaminar el agua subterránea y superficial. Igualmente esto podrá suceder si no se controla el fecalismo al aire libre en los frentes de trabajo. El agua superficial y subterránea podrá afectarse si ocurriera algún derrame de combustible o aceite de la maquinaria y equipo de construcción. La utilización de agua para mitigar el polvo podría alterar los caudales de las fuentes de agua y eventualmente abatimiento de los niveles freáticos en quebradas, y por la construcción del túnel de conducción hacia la cámara de carga. La calidad del agua del río Grande o Jocotán en la época seca (29 de enero del 2009) muestra que está contaminada bacteriológicamente; ver Cuadro 8.2, anterior (capítulo 8). El pH, los sólidos suspendidos y los coliformes fecales clasifican al río Grande o Jocotán en la época seca como clase 2. Es decir, utilizable para abastecimiento de agua para uso y consumo humano y para actividades industriales destinadas a la producción de algunos alimentos de consumo humano, con tratamiento convencional; utilizable para abastecimiento de agua para abrevadero, actividades recreativas de contacto primario, acuacultura, protección de las comunidades acuáticas, hidroelectricidad, riego de especies arbóreas y hortalizas que se consumen crudas; y no utilizable como fuente para la conservación del equilibrio natural de las comunidades acuáticas. La calidad del agua superficial del río Grande o Jocotán se verá afectada con los trabajos de construcción, a pesar que el mayor movimiento de tierras se hará en la época seca. Sin embargo, con obras de contención se podrán atrapar los sólidos a manera de minimizar su transporte hacia el río. Las aguas residuales que generarán los trabajadores y los derrames accidentales de residuos de hidrocarburos serán tratadas y controladas, respectivamente. La utilización de agua para mitigar el polvo no alterará los caudales de las fuentes de agua ni causará conflictos con otros usos. Tampoco habrá abatimiento de los niveles freáticos, por la construcción del túnel de conducción. Flora y Fauna y Biotopos acuáticos y terrestres La construcción de las obras y sobre todo el área del embalse requerirán el corte de árboles dispersos, ya que como se muestra en la Figura 5.6, no hay bosque. En el área del embalse se cortarán toda la vegetación, para evitar posteriormente deterioro de la calidad del agua por la descomposición de los mismos (la materia orgánica demandaría oxígeno). Los niveles de sonido altos por el movimiento de tierras en particular y las actividades de construcción en general, ahuyentarán temporalmente a algunas especies de fauna terrestre (ver inciso 9.2 del capítulo 9) que se encuentran en el área de influencia directa y cercana a los frentes de trabajo. Aunque no se permitirá cazar, habrá interrupción del hábitat y de la locomoción de

Page 121: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 121

la mastofauna. También puede darse caza furtiva en esta zona del proyecto, aunque será prohibido para los trabajadores. Podría haber un efecto por las luces en los frentes de trabajo en los turnos nocturnos, sobre la población de insectos y otros animales nocturnos. El área natural en la zona de influencia del proyecto, según las observaciones realizadas durante el trabajo de campo y del mapa de cobertura vegetal y uso actual del suelo (Figura 5.4 y 5.5), se infiere que este ecosistema ha sufrido modificaciones por la drástica deforestación relacionada con actividades agrícolas y para leña; sin embargo, se observaron algunos parches de bosque original en los cerros y en las pendientes más pronunciadas, que se pueden considerar arboledas. Además se observó que la vegetación del lugar se encuentra representada principalmente por algunas especies como el matilisguate, conacaste, morro o jícaro, cactus columnars, nopaleas, mimosaceas y acaceas, son todavía comunes y representativas de este tipo de bosque, que posee una apariencia árida pero que resguarda una alta diversidad biológica y numerosas especies endémicas regionales (Guatemala, Honduras y El Salvador). En cuanto al bosque de galería, la mayor parte ha sido sustituida principalmente por cultivos de manía y milpa y ganadería. Los pocos árboles que serán necesario cortar serán compensados reforestando en otros sitios dentro de la propiedad, incluyendo ambos lados del cauce del río en el tramo del embalse, así como en los terrenos utilizados para depositar el material excedente de las excavaciones y movimiento de tierras, para el campamento, plantas de trituración y de concreto, y para almacenamiento temporal de agregados. Previo a iniciar la etapa de construcción y aunque no se intervendrá ningún bosque, se presentará al INAB el estudio de cambio de uso del suelo, para obtener su dictamen. No se permitirá cortar los escasos árboles dispersos innecesariamente o para leña, ni cazar. Medio socioeconómico Durante los trabajos de construcción será necesario contratar mano de obra local. Además, se requerirá de distintos servicios de alimentación, hospedaje, materiales, que podrán ser suministrados por personas y empresas locales. Ninguna persona o familia de las comunidades será reubicada. Sin embargo, la población que vive en el área de influencia del proyecto estará sometida a la transformación de su cotidianidad durante la construcción, por la presencia de una mayor cantidad de población foránea. Esto aumentará la probabilidad de aparición de fenómenos sociales como variaciones en la oferta y demanda de bienes y servicios, variaciones en el costo de vida, entre otros (podría haber diseminación de enfermedades atribuidas a los trabajadores foráneos a la zona). Las poblaciones más sensibles frente a los fenómenos anteriormente citados serán los habitantes de las comunidades cercanas a las obras y actividades conexas (El Orégano y Rincón de Santa Bárbara). El embalse y la construcción de las obras traería consigo un cambio de uso del suelo en esas áreas que afectarán algunas actividades productivas, pero sus propietarios serán compensados económicamente. La atracción poblacional foránea por la construcción de las obras y el asentamiento definitivo de la misma podría tener un efecto sobre la demanda de recursos naturales en forma temporal y definitiva y de los servicios básicos, los cuales son actualmente deficitarios en su mayoría.

lchuj
Highlight
Page 122: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 122

La situación socioeconómica del área de influencia se puede definir de la manera siguiente: Las familias rurales dependen de los ingresos provenientes de la venta de productos agrícolas, de empleos en trabajos temporales en las fincas vecinas y de las remesas. Los indicadores de pobreza son altos. Los empleos (alrededor de 200) y la demanda de servicios locales serán durante 36 meses (temporales). La situación económica de las familias que obtengan empleo o presten servicios durante la construcción será temporalmente mejorada. Para prevenir conflictos, los trabajadores de la construcción deberán ser respetuosos con los comunitarios, especialmente con las mujeres; El promotor del proyecto incluirá en el contrato con la empresa constructora, el respeto a todas las personas de las comunidades vecinas de parte de los trabajadores. Los daños temporales o definitivos ocasionados a los servicios comunitarios e individuales serán resarcidos o compensados económicamente. Se mantendrá informada a las autoridades locales sobre el avance de la obra y para prevenir conflictos sociales. Recursos culturales e históricos El movimiento de tierra y la construcción de las obras podrían afectar recursos culturales e históricos si hubiese en los sitios donde se construirán las obras. En los sitios donde se construirán las obras no hay recursos culturales e históricos visibles, de acuerdo a la inspección de campo de la arqueóloga. Por lo que los trabajos a realizarse durante la construcción no afectarán los recursos culturales e históricos, porque no existen. Si por alguna eventualidad, en los trabajos de excavación se encontrará algún vestigio, inmediatamente se suspenderán los trabajos y se solicitará al IDAEH enviar a un técnico que indicará el procedimiento a seguir. Paisaje El paisaje será alterado con la construcción de las obras, sobre todo por la presa y el área inundada por el embalse; La presa y el embalse no se observarán desde la carretera que conduce hacia Chiquimula (CA-10) y por las comunidades vecinas, ya que estas están más arriba. La chimenea de equilibrio, la tubería a presión, la casa de máquina y la subestación, se podrán observar desde algunos puntos de la carretera y las comunidades. En el área de influencia del proyecto tiene un paisaje agradable. A pesar de la pérdida de la cobertura arbórea, las formas de la tierra y los árboles remanentes, le dan a la zona un paisaje agradable de contemplar desde varios sitios como se aprecia en las fotografías 10.13 a la 10.18 en el capítulo 10 anterior. A pesar que desde la carretera CA-10 no se observará el embalse y presa, las demás obras si se apreciarán desde la misma carretera y de algunas comunidades. Por lo tanto, el paisaje será afectado permanentemente sobre todo por el embalse. La reforestación de las riberas del embalse contribuirá a compensar el efecto visual, aunque la visual de un embalse en una zona árida será grato de observar.

lchuj
Highlight
Page 123: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 123

Seguridad Industrial y Salud Ocupacional El movimiento vehicular y a la operación de la maquinaria y equipo de construcción podrá generar algún accidente laboral, ya sea por error humano o por falla de los mismos. Las labores de soldadura eléctrica exponen a los trabajadores a humos con óxido de hierro, óxido de manganeso y fluoruros. La presencia de los trabajadores de construcción requerirá que haya servicios básicos como comedor, cocina y servicios sanitarios que requerirá de un control de la higiene. En el área de influencia no hay actualmente actividades del tipo que se llevarán a cabo con el desarrollo del proyecto. Por lo que durante la etapa de construcción habrá potencial de que ocurran accidentes. Sin embargo, la empresa que será contratada para la construcción tendrá experiencia en este tipo de proyectos. Además, contará con un programa de capacitación de todos los trabajadores para prevenir accidentes, se les dotará del equipo de protección, y contarán también con un programa de salud ocupacional.

12.1.1.2 Durante la etapa de operación y mantenimiento de la hidroeléctrica

A continuación se describen los impactos potenciales al ambiente en la etapa de operación y mantenimiento de la central hidroeléctrica. Para cada uno de los aspectos del ambiente físico, biótico y socioeconómico que se abordará, se tomará en cuenta los cambios permanentes que habrán ocurrido durante la etapa de construcción. Calidad del aire Las actividades que se llevarán a cabo durante la operación y mantenimiento de la hidroeléctrica requieren que se cuente con dos vehículos, cuyos motores generarán emisiones de gases a la atmósfera. Los caminos de terracería serán balastados y se les dará mantenimiento por lo que se generará poco polvo. En síntesis, la operación y mantenimiento de la hidroeléctrica, no generará emisiones de gases ni polvo que deteriore la calidad del aire existente en el área de influencia. Adicionalmente, la operación de la hidroeléctrica evitará que la energía se genere por otra fuente y si fuese con bunker, diesel o carbón, y cualquiera de estas estarían generando gases de efecto invernadero. En cuanto a la reducción de emisiones de gases el proyecto aportaría una reducción equivalente a 207,594.86 toneladas de CO2/año, y que bajo las condiciones actuales, significa un ingreso adicional de US$ 2.491,138.32 al año (ver Cuadro 24 de la memoria descriptiva del proyecto en el Anexo 4). Ruido En la casa de máquinas se generará ruido proveniente de las turbinas y de los generadores, este ruido podría afectar a los trabajadores; sin embargo, el cuarto de control será hermético y tendrá aislamiento contra ruido, además los trabajadores tendrán dispositivos de protección auditiva. Por estar ubicada la casa de máquinas lejos de viviendas, no ocasionará molestias a

Page 124: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 124

personas de las comunidades. Entre los trabajos de mantenimiento estará la recolección del suelo que se desprenda de los taludes del embalse, el cual deberá ser transportado a sitios de botadero para su conformación, así como el mantenimiento de los caminos. Estos trabajos requerirán de maquinaria y equipo que generará ruido, pero este será temporal y esporádico. Suelo y subsuelo Durante esta etapa ya no se alterará el suelo y subsuelo. Sin embargo, el suelo que se haya desprendido de los taludes de los caminos y el embalse, así como los residuos que se recolectarán del embalse (troncos de árboles y basura) serán recolectados, reutilizados y el resto transportados al relleno sanitario manual para su adecuada conformación. Como se indicó la presa estará dotada de compuertas de fondo que permitirá que el embalse se “limpio solo”, por lo que no se requerirá de dragado del mismo. En el manejo de las compuertas de fondo de la presa se tomará en cuenta que aguas abajo se encuentra la presa de derivación del sistema de riego, por lo que de ser azolvada deberá ser inmediatamente limpiada por parte de la empresa que operará la planta hidroeléctrica; las compuertas de fondo se ubicarán a 12 kilómetros de la presa de derivación del sistema de riego, por lo que hay varias áreas de depósito de sedimentos en el cauce y la llanura de inundación del río. Aguas superficiales y subterráneas El régimen de agua actual del río cambiará desde el sitio de presa hasta el desfogue de la casa de máquina. Adicionalmente, a 2.68 kilómetros aguas debajo del sitio de presa el río Grande se une al río Jocotán, como se muestra en la Figura 5.4 del capítulo 5, anterior. La presa de derivación dejará fluir agua para el mantenimiento de los organismos acuáticos (caudal ecológico), y para los otros usos como el riego (7.74 hectáreas que hay a entre el sitio de presa y la descarga del río Grande tributario del Jocotán), lavado de ropa, baño y como abrevadero para animales. Un efecto aguas abajo de la presa será la reducción de la carga de sedimentos que ocurrirá como consecuencia de la captura temporal de estos en el embalse. Esto resultará en un incremento en la erosión del canal aguas abajo de la presa, ya que se desequilibra temporalmente el balance entre erosión y deposición, mientras se logra nuevamente alcanzar el equilibrio cuando se abran las compuertas de fondo. Las aguas servidas que generarán los pocos empleados que trabajarán en la operación de la hidroeléctrica, tendrán un tratamiento primario consistente en un biodigestor-clarificador y cuyo efluente será descargado en un pozo de absorción, que tendrá mantenimiento. Como se indicó, el suelo que se desprenderá de los taludes del embalse y de los caminos será adecuadamente depositado y conformados en sitios de botadero, a manera de evitar que sean transportados al embalse y posteriormente al río a través de las compuertas de fondo.

Page 125: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 125

La calidad del agua podría deteriorarse debido al cambio de régimen (de río a embalse) y por el incremento de nutrientes en la cuenca, por lo que deberá ser monitoreada. El túnel podría succionar el agua subterránea de sus alrededores, por lo que deberán de ser monitoreados los pozos más cercanos al mismo, a manera de constatarlo y tomar las medidas de compensación pertinentes. Flora y Fauna y Biotopos acuáticos y terrestres Las tareas de mantenimiento de los árboles que se sembrarán a ambos lados del embalse (ver Fotografía 12.1), y en los terrenos utilizados por las actividades conexas del proyecto durante la fase de construcción, contribuirán a conservar la fauna y flora local. La construcción de la presa y la derivación del agua por la bocatoma, a pesar de dejarse un caudal ecológico, afectará a los organismos acuáticos (peces), ya que éstos no tendrán la posibilidad de migrar, creando poblaciones aisladas de los mismos. Al analizar el caso de la presa del sistema de riego de la Fragua, la cual constituye un obstáculo para la migración de los peces, sin embargo, debido a que su altura es baja y que cuenta con compuertas laterales, permite a los peces remontar el río y sortear la represa de pequeña altura, nadando por encima de esta, ya que no sobre pasa los 50 centímetros sobre el nivel del agua (ver Fotografías 9.3a y 9.3b en el capítulo 9 anterior). Estas condiciones permiten que las especies remonten hacia los tributarios someros del sistema fluvial. Sin embargo, la presa El Orégano de 94.70 metros de altura, será un obstáculo para la migración de peces río arriba, de no construirse escaleras u otros medios para sortearla. Por otra parte, el embalse favorecerá la presencia de aves acuáticas (ver Fotografía 12.1). Podrá existir caza furtiva en esta etapa del proyecto de parte de los trabajadores de la hidroeléctrica, ya que por ser propiedad privada y contar con seguridad, será poco probable que cazadores externos ingresen al embalse y sus alrededores. Medio socioeconómico Se generará empleo para personas de la zona, aunque serán para pocas plazas de trabajo (20). Se desarrollarán comercios relacionados con actividades recreativas y turísticas, como es el caso en el embalse Cerrón Grande en Suchitoto (Fotografía 12.2). Además se incrementará la oferta de energía eléctrica en el país y se ahorrarán divisas al no comprar combustibles importados, y no se estarán emitiendo gases de efecto invernadero. El régimen del río entre el sitio de presa y la descarga del caudal turbinado, evitará que haya inundaciones en este tramo, así como aguas debajo. Se simulo el efecto aguas abajo del sitio de presa, sobre las comunidades e infraestructura ubicadas aguas debajo, de ocurrir una ruptura de la misma, evidenciando que no ocasionará inundaciones en las mismas (Ver inciso 14.1.2 del capítulo 14, posterior); Aguas abajo del sitio de la presa del proyecto solo existen pequeños sitios poblados (Tapazán, 2+400; Santa Bárbara, de 4+600 a 5+000; y El Puente > 5 +000), y pocas obras de infraestructura (un puente peatonal que conduce a la población El Orégano y el puente del antiguo ferrocarril, que en la actualidad se encuentra abandonado).

Page 126: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 126

El almacenamiento y liberación diaria del agua en el embalse no afectará a personas entre la presa y desfogue de la casa de máquinas, debido a que se contará con suficiente agua todo el tiempo además del caudal ecológico (0.46 m3/segundo). Se dejará 0.06 m3/segundo adicionales para las 7.74 hectáreas de riego (ubicada a 1,740 metros del sitio de presa), ya que a 2,680 metros aguas abajo del sitio de presa descarga el río tributario Grande, así como los usos eventuales de lavado de ropa, baño y para abrevadero de los animales de la comunidad Tapazán. Podría haber un riesgo de proliferación de vectores y diseminación de enfermedades asociado con la presencia del embalse. Además, se constato que no existe una dependencia alimenticia directa de peces de parte de los pobladores, pues solo son consumidas eventualmente. Paisaje Las obras alterarán el paisaje existente sobre todo por la presa y el embalse, sin embargo, no se observará desde la CA-10. Sin embargo, las demás obras si se apreciarán desde la misma carretera y de algunas comunidades. Por lo tanto, el paisaje será afectado permanentemente sobre todo por el embalse. La reforestación de las riberas del embalse contribuirá a compensar el efecto visual, aunque la visual de un embalse en una zona árida será agradable de observar, como se aprecia en la fotografía 12.1. Seguridad Industrial y Salud Ocupacional En las labores de mantenimiento de las obras y los equipos podrán ocurrir accidentes de trabajo. Los trabajadores estarán capacitados para prevenir accidentes de trabajo y se contará con servicios de primeros auxilios y de emergencia. Además, se contará con los servicios básicos (agua, servicios sanitarios, energía) y facilidades (comedor, teléfono y radio).

Fotografías 12.1 y 12.2 Aves acuáticas en el embalse Cerrón Grande y bosque conservado, así como el centro turístico, visitados por los comunitarios y autoridades del municipio de Jocotán el 22 de mayo 2009.

lchuj
Highlight
considerar el calculo de caudal ecológico y el de riego, tanto para época de invierno como para época seca, donde el río disminuye el caudal
Page 127: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 127

12.1.1.3 Durante la etapa de abandono

El horizonte de tiempo de vida útil del proyecto hidroeléctrico será de 25 años, por lo que la etapa de abandono será a largo plazo. Cuando llegue esta etapa, y si se tomara la decisión de abandonar la hidroeléctrica, probablemente se le dará otro uso al embalse, por ejemplo, riego, se cerrará la bocatoma (se taparán la entrada al túnel). Aunque también existe la posibilidad que se queden elementos estructurales abandonados, acumulación de material demolido o fuera de uso. Probablemente se sacarán las turbinas de la casa de máquinas y las instalaciones podrían servir para otros usos (bodegas). Durante el desarrollo operativo del proyecto y en las cercanías del fin de su vida útil, deberán hacerse los planes de abandono, y la planificación del cambio de uso de las instalaciones, con el fin de aprovechar esta infraestructura instalada, para lo cual se elaborará el estudio ambiental correspondiente. La empresa contratista deberá presentar un plan que incluya las medidas que serán tomadas para recuperar el sitio una vez concluidas actividades constructivas del proyecto tales como: uso de caminos temporales, sitios de extracción de materiales, sitios de depósito de material excedente del movimiento de tierras, planta de agregados y de concreto, almacenes, campamentos y otras instalaciones temporales, sitios de depósito de desechos, entre otros que dejan de ser usados al final de la fase constructiva (no al final de la vida útil de la Planta).

12.1.2 Valoración de impactos ambientales

12.1.2.1. Metodología

La valoración de los impactos se realiza con la finalidad de estimar la magnitud de los mismos y seleccionar, en caso sean necesarias, las medidas correctivas que habrá de incorporarse al proyecto. En primer lugar se analiza el proyecto sin tener en cuenta las medidas de mitigación que puedan incorporarse en sus diferentes fases, para evaluar la suficiencia de dichas medidas y si hace falta introducir nuevas medidas correctivas. El monitoreo ambiental permitirá verificar la funcionalidad y efectividad de las medidas de mitigación que se propondrán en el capítulo respectivo. Tomando como referencia metodologías convencionales aceptadas, que permitan dar una valoración cualitativa-cuantitativa de los impactos identificados de acuerdo con la atribución de los grados de importancia de estos, se presenta a continuación la metodología utilizada en el presente capítulo, para la valoración de impactos potenciales que serán inherentes al proyecto5. La calificación de los impactos se hace de acuerdo con los criterios que se exponen a continuación.

5 Vicente Canessa, Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental, y de la Investigación realizada

por Andrés Monzón y Teresa Alcalde en 1994 de las Metodologías de Evaluación de Impactos Ambientales y

Autovías. 1997.

Page 128: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 128

En cada caso se indica si la interacción es netamente positiva ( ) o negativa (x), o ambos

efectos ( /x); si es insignificante o inexistente ( ). Para el análisis se enfatiza en las

interacciones designadas “x”, “ ” y “ /x” que tienen relevancia (las significativas), con el

fin de identificar las medidas adecuadas, que reducirán los efectos negativos y aquellas que potenciarán los efectos positivos del proyecto. Para la valoración y calificación de los impactos se utiliza la nomenclatura de la tipología de los impactos siguiente: Por su Extensión: = Puntual: se refiere a una extensión que influye solo sobre una parte de la superficie del

proyecto. Su extensión puede estar en el orden de algunos metros a decenas de metros cuadrados.

= Areal: se refiere en este estudio a una extensión que influye no solo sobre la superficie local propiamente dicha, sino también en su área de influencia. Por su persistencia: = Temporal: se refiere a una duración acotada en el tiempo.

= Permanente: califica a un impacto de duración indefinida. Por la importancia del impacto: = Significativo: se considera en esta calificación la certidumbre del impacto, en este caso como probable y cierto. Además se analiza el grado de afectación o perturbación y beneficio, en este caso medio (me, se modifican algunas de las características del medio), mayor (ma, se modifican todas o la mayoría de las características); sinérgico (s, la presencia simultánea de varios agentes o acciones supone una incidencia ambiental mayor que el efecto sumado de las incidencias individuales analizadas aisladamente). = No significativo: esta calificación se conceptúa como opuesta a significativo.

= Residual: los impactos residuales son aquellos que tienen lugar después de aplicar medidas preventivas y correctoras. Algunos no poseen medidas correctoras, otros pueden ser eliminados totalmente aunque en la mayoría de los casos quedan reducidos en su magnitud.

12.1.2.2 Valoración de impactos ambientales generados por el proyecto

En la valoración de los impactos potenciales al ambiente generados por el proyecto se utilizó el método Delphi, durante las fases de construcción y operación de la hidroeléctrica. En el Cuadro 12.4 se muestra las 5 principales actividades durante la construcción del proyecto y los 9 aspectos del medio físico, biótico y socioeconómico valorados, lo cual genera 45 interacciones, de las cuales habrá 1 impacto positivo significativo de grado de afectación mayor (empleo y demanda de servicios y materiales durante 36 meses), 5 impactos negativos significativos de grado de afectación media, es decir que modificará algunas de las

Page 129: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 129

características del ambiente. Además, habrá 24 impactos negativos y 4 positivos pero no significativos y 11 interacciones no generarán impactos. En el Cuadro 12.5 se muestra las 2 principales actividades durante la operación de la central hidroeléctrica y los 9 aspectos del medio físico, biótico y socioeconómico valorado, lo cual genera 18 interacciones, de las cuales habrá 1 impacto positivo significativo de grado de afectación mayor (aumento de la oferta energética), 2 impactos positivos significativos de grado de afectación media (reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, creación de un nuevo hábitat y paisaje). Además, se generarán 7 impactos negativos y 3 positivos pero no significativos y 5 interacciones no generarán impactos.

Page 130: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 130

Cuadro 12.3 Valoración de los Impactos Ambientales durante la Construcción de la Hidroeléctrica

ACTIVIDADES DESCRIPCION

CALIFICACION EN EL MEDIO

Calid

ad d

el Aire

Ruid

o

Suelo

y S

ubsu

elo

Aguas

Superf

icia

les

y

Subte

rráneas

Flo

ra y

Fauna y

Bio

topos

Medio

Soci

oeco

nóm

ico

Recu

rsos

Cultura

les

e

His

tórico

s

Pais

aje

Seguridad I

ndust

rial y

Salu

d O

cupaci

onal

ETAPA DE CONSTRUCCION

Operación del campamento y actividades conexas/1

Ruido y polvo; Generación de residuos líquidos y sólidos y derrames potenciales de residuos de hidrocarburos; Falta de higiene y accidentes.

x •

x •

x •

x •

x

x •

Apertura de nuevos caminos y rehabilitación de existentes y tránsito en los mismos

Ruido y polvo; Transporte de sólidos al río y otras fuentes de agua; Accidentes.

x •

x •

x •

x

x •

x

x •

Movimiento de tierras, sobre todo por la tubería a presión, el túnel y los caminos (85% del total) y disposición del material de desperdicio

Ruido y polvo; Afectación al suelo; Transporte de sólidos al río y otras fuentes de agua; Corte de árboles dispersos; Accidentes.

x

me

x

me

x

me

x

me

x

x

x •

Construcción de las obras civiles

Ruido y polvo; Corte de árboles dispersos (arboleda); Conflictos comunitarios y trabajadores Empleo y Accidentes laborales.

x •

x

me

x •

x

x

ma

x

x •

Montaje de los equipos mecánicos y eléctricos y las pruebas de los mismos

Accidentes laborales;

x •

x •

= Positivo; x=Negativo; =temporal; =Permanente; •= Puntual; =Areal; = Residual;

= Significativo (me= medio; ma= mayor; s= sinérgico); = No significativo; = No hay impacto.

Page 131: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 131

Cuadro. 12.4 Valoración de los Impactos Ambientales durante la Operación de la Hidroeléctrica

ACTIVIDADES DESCRIPCION

CALIFICACION EN EL MEDIO

Calid

ad d

el Aire

Ruid

o

Suelo

y S

ubsu

elo

Aguas

Superf

icia

les

y

Subte

rráneas

Flo

ra y

Fauna y

Bio

topos

Medio

Soci

oeco

nóm

ico

Recu

rsos

Cultura

les

e

His

tórico

s

Pais

aje

Seguridad I

ndust

rial y

Salu

d O

cupaci

onal

ETAPA DE OPERACION

Generación de energía hidráulica

No emisión de gases de efecto

invernadero; Aumenta la oferta de energía eléctrica;

Cambio del régimen del caudal aguas y sedimentos, aguas debajo de la presa;

Caudal ecológico;

Mantenimiento de las plantaciones forestales;

Creación de un nuevo hábitat (embalse) y paisaje.

me

x •

ma

me

x •

Mantenimiento de las obras, incluyendo los caminos y equipos

Transporte de sólidos al río y otras fuentes

de agua por la disposición inadecuada del material recolectado de derrumbes y

mantenimiento de caminos.

x •

x •

x •

x •

x •

= Positivo x=Negativo =temporal =Permanente •= Puntual =Areal = Residual

= Significativo (me= medio; ma= mayor; s= sinérgico) = No significativo = No hay impacto

Page 132: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 132

12.2 Análisis de Impactos

12.2.1 Análisis de los impactos durante la etapa de construcción

Las actividades que se tienen planificadas durante la construcción del proyecto se estiman que cambiará el ritmo y calidad de vida de las comunidades vecinas, ya que durante 36 meses habrá una demanda de mano de obra y de servicios alojamiento y alimentación, así como de materiales, lo cual será positiva para la economía local. Sin embargo, podría también generarse conflictos entre trabajadores y comunitarios si los primeros no son respetuosos y si en general no se implementan medidas para minimizar los efectos del polvo, ruido, tránsito, así como accidentes, ingresos a propiedades sin autorización, entre otros. Las comunidades más cercanas a las obras del proyecto serán El Orégano y Rincón de Santa Bárbara. La construcción de las obras y las actividades conexas podrían afectar también a la calidad del agua del río por la descarga de sólidos provenientes del movimiento de tierras y la descarga de residuos líquidos y sólidos del campamento. El suelo y subsuelo será cortado e impermeabilizado y podrían haber vertidos de aguas residuales y residuos sólidos, así como derrames de residuos de hidrocarburos. El polvo, el ruido y los accidentes podrían afectar a los trabajadores. La flora será afectada por el corte de algunos árboles dispersos ya que la vegetación es escasa. Para mitigar los posibles efectos negativos se dispondrá en cada caso de las medidas preventivas y de mitigación pertinentes. Se tiene planificado construir y operar la central hidroeléctrica Caparjá, aguas arriba del proyecto, promovida por los mismos desarrolladores del proyecto El Orégano, por lo que habría impactos sinérgicos, y la magnitud de sus efectos dependerá de cuál de los dos proyectos se lleva a cabo primero y en el lapso de tiempo entre la construcción de los mismos. Se estima que no se generarán efectos acumulativos; los efectos acumulativos se definen como aquellos cuya aparición a menudo es debido a una adición de consecuencias, dado que el entorno es incapaz de asimilarlos.

12.2.2 Análisis de los impactos durante la etapa de operación

Las actividades de operación de la hidroeléctrica y el mantenimiento de las obras civiles y los equipos incrementarán la oferta de energía eléctrica del país, evitará la emisión de gases de efecto invernadero, creará un nuevo hábitat (embalse) y paisaje, todos considerados positivos. Los efectos negativos serían por el cambio del régimen de agua y sedimentos del río entre el sitio de presa y el desfogue de la casa de máquinas, lo cual podría afectar a los organismos acuáticos y a los usuarios del agua (regante (7.74 hectáreas), lavado de ropa, baño y abrevadero de animales). Se tiene contemplado dejar un caudal ecológico y el caudal utilizado actualmente por los otros usos de agua. Además, algunos de los peces reportados en el tramo del río necesitan ir al mar en alguna etapa de su desarrollo. El cambio de estado lotico (río) a lentico (embalse) favorecerá a ciertas especies de peces en detrimento de otras, por lo que será monitoreadas, al igual que la calidad del agua del embalse.

Page 133: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 133

12.3 Evaluación de Impacto Social En el inciso 10.5.6 del capítulo 10 anterior se indica que los promotores del proyecto llevaron a cabo reuniones y entrevistas con miembros de los COCODES, Concejo Municipal de Jocotán y con los propietarios y poseedores de terrenos vecinos. Los resultados de las reuniones sostenidas y las entrevistas efectuadas, permiten concluir lo siguiente: Tanto las comunidades como las autoridades municipales de Jocotán, están de acuerdo en la construcción de la nueva hidroeléctrica, por considerarla beneficiosa para la comunidad, por el empleo que generara, así como el apoyo que la empresa dará a proyectos comunitarios. Los beneficios que visualizan son el empleo, por lo que el promotor del proyecto, a través del contratista, dará preferencia en la contratación de trabajadores de las comunidades vecinas, de acuerdo a sus capacidades y el tipo de empleo. Los promotores del proyecto han manifestado que apoyarán a la Municipalidad de Jocotán en proyectos de desarrollo comunitario. Como se indicó en el inciso 12.2.1 anterior, podría generarse conflictos entre trabajadores y comunitarios si los primeros no son respetuosos y por el ruido, polvo y tránsito de vehículos en las comunidades más cercanas (El Orégano y Rincón de Santa Bárbara). Sin embargo, el promotor exigirá al contratista que todos los trabajadores sean respetuosos con los vecinos y que implementen medidas para minimizar los efectos del polvo, ruido, tránsito, así como accidentes, ingresos a propiedades sin autorización, entre otros.

12.4 Síntesis de la Evaluación de Impactos Ambientales A continuación se hace un resumen de todos los impactos ambientales relevantes que producirá el desarrollo del proyecto en sus diferentes etapas, resultado de la valoración y análisis de los mismos. Además se hace una comparación de las calificaciones de los impactos ambientales, en particular el balance entre los positivos y negativos, resumiendo los más importantes. Los impactos potenciales al ambiente físico, biótico y socioeconómico relevantes por la construcción y operación de la central hidroeléctrica serían:

El polvo y el ruido serían impactos potenciales relevantes durante la etapa de construcción, sobre todo cerca de las comunidades más cercanas (El Orégano y Rincón de Santa Bárbara), sin embargo, las obras principales (presa y bocatoma), el campamento, plantas de trituración y concreto y los sitios de depósito de material de desperdicio estarán ubicados alejados de dichas comunidades, como se muestran en la Figura 12.1. El tránsito de vehículos en los caminos a rehabilitar y construir y la construcción de la ventana, chimenea de equilibrio, casa de máquinas y subestación estarán alejadas de viviendas y comunidades (ver Figura 12.1). La operación del equipo y maquinaria de construcción y las esporádicas voladuras generarán niveles de sonido, pero estas últimas serán eventuales, y como se indicó las principales obras

Page 134: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 134

estarán alejadas de las comunidades, y se implementarán las medidas que sean necesarias para controlar el ruido.

La calidad del agua durante la etapa de construcción sería deteriorada si el suelo y subsuelo que será removido, no se deposita y conforma apropiadamente en los sitios de disposición adecuadamente seleccionados. Sin embargo, se implementarán medidas de control, las cuales son comunes en la construcción de carreteras (Ver Libro Azul del 2002).

El suelo que será impermeabilizado por las obras y el inundado por el embalse será permanentemente afectado.

Los impactos sobre la flora y fauna durante la etapa de construcción serán por el corte de árboles dispersos y arbustos y matorrales, sobre todo en el área del embalse; la vegetación arbórea es escasa. Durante la etapa de operación, las actividades de reforestación y mantenimiento de las plantaciones sobre todo a ambos lados del embalse, tendrán un impacto positivo en la flora y fauna.

El régimen de un tramo del río desde la presa hasta la descarga de la casa de máquinas cambiará, lo cual podría afectar a los organismos acuáticos y a las actividades que utilizan agua (riego, lavado de ropa, baño y abrevadero para animales). Sin embargo, se dejará un caudal ecológico y otro adicional igual al que actualmente se usa en riego y otras actividades. Adicionalmente, se construirán estructuras (escaleras, acequia u otro dispositivo) para que los peces puedan migrar aguas arriba de la presa.

El empleo durante la etapa de construcción y la demanda de servicios de alojamiento y alimentación, así como materiales locales, generará beneficio para personas de las comunidades cercanas.

El país contará con un aporte de energía eléctrica limpia, evitando la emisión de gases de efecto invernadero.

Se tiene planificado construir y operar la central hidroeléctrica Caparjá, aguas arriba del proyecto, promovida por los mismos desarrolladores del proyecto El Orégano, por lo que habría impactos sinérgicos, y la magnitud de sus efectos dependerá de cuál de los dos proyectos se lleva a cabo primero y en el lapso de tiempo entre la construcción de los mismos.

No habrán efectos acumulativos debido a que no habrá una adición de consecuencias, y que el entorno es capaz de asimilar los impactos que se darán con la implementación de medidas.

Por lo que el balance entre los impactos ambientales será positivo, ya que los negativos en su mayoría podrán ser prevenidos, corregidos, mitigados y compensados, y por lo tanto se minimizarán, mientras que la operación de la hidroeléctrica incrementará la oferta energética nacional.

Page 135: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 135

13. PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL (PGA) El Plan de Gestión Ambiental (PGA), incluye las medidas a implementar durante las etapas de construcción y operación del proyecto hidroeléctrico, para prevenir, controlar y mitigar los impactos potenciales negativos al ambiente físico, biótico y socioeconómico, y maximizar los impactos potenciales positivos. En el Cuadro 13.1, se resume el PGA que incluye: a) las variables ambientales afectadas; b) la fuente generadora del impacto; c) el impacto ambiental propiamente dicho; d) la cita de la regulación ambiental relacionada con el tema; e) las medidas ambientales establecidas; f) el tiempo de ejecución de las medidas; g) el costo de las medidas; h) el responsable de aplicar dichas medidas; i) el indicador de desempeño establecido para controlar el cumplimiento; y, j) síntesis del compromiso ambiental. El proyecto hidroeléctrico está a nivel de factibilidad, por lo que hace falta elaborar los planos de las obras a nivel de detalle y que incluyen las especificaciones de su construcción, así como investigaciones geológicas en mayor detalle en los sitios de las obras. Por lo tanto, algunas de las medidas de mitigación y/o compensación que se describen en el presente PGA podrían ser ampliadas, así como determinar su costo real. Por lo tanto, se presentará al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, previo al inicio de las actividades de construcción (3 meses antes), los cambios efectuados al diseño de las obras través de un nuevo instrumento de evaluación ambiental (FEAI y un PGA), que incluirá adicionalmente las actividades de socialización de la información de los avances de la planificación del proyecto, a las autoridades municipales y comunales y vecinos y la certeza jurídica de todos los terrenos a ser utilizados. En el seguimiento al plan de participación pública se incluirá la información que se dará a las comunidades vecinas o de influencia del proyecto y al Consejo Municipal de Jocotán, sobre las licencias, permisos y requisitos legales que la empresa Desarrollo de Generación Eléctrica y Manejo de Recursos Naturales Las Tres Niñas, Sociedad Anónima ha cumplido, el número de plazas de trabajo de acuerdo a las calificaciones requeridas, las mejoras de comunicación por la construcción de nuevos caminos y puentes y las otras obras comunitarias que se apoyarán a través de la Municipalidad de Jocotán. El PGA abarca la etapa de construcción a través del Programa de Control Socio Ambiental de las Obras (PCSAO) y la etapa de operación a través de los Programas de Manejo y Usos del Embalse y de Manejo del Área de Influencia Directa (PMUE y PMAID). El objetivo del PCSAO será prevenir, controlar, mitigar y compensar los impactos derivados de la construcción de las obras y sus actividades conexas. El PCSAO incluye varios subprogramas los cuales serán descritos en este capítulo. Todos estos subprogramas se describen a continuación del Cuadro 13.1. El objetivo de los PMUE y PMAID será prevenir que los usos del embalse y el desarrollo de actividades en el AID y AII, afecte la óptima operación de la planta hidroeléctrica. En el Cuadro 13.1 se incluyen las medidas que se implementarán durante la etapa de operación de la central hidroeléctrica.

Page 136: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 136

Cuadro 13.1 Resumen de las Medidas de Mitigación Ambiental (PGA) del proyecto y Costo de su Implementación

Variable

Ambiental Afectada

Fuente Generadora

Impacto Ambiental

Regulación Ambiental

Medidas Establecidas Tiempo de ejecución

Costo de las Medidas

Responsable de aplicar las

Medidas

Indicador de Desempeño

Síntesis del Compromiso

Ambiental

Calidad del Are

Movimiento de tierras

Polvo D. 68-86 Regar agua 36 meses Incluir en el presupuesto de la obra, una camión cisterna para regar agua y tela plástica para tapar agregados finos

Contratista No hay quejas de parte de trabajadores y de los comunitarios que transitan por los caminos a construir. Concentración de polvo < valor OMS

Mitigación del polvo

Excavación, Apilamiento de materiales y trituración de agregados

Polvo D. 68-86

Regar agua, tapar los materiales, humedecer los agregados en puntos críticos de los componentes de la planta de trituración

36 meses Contratista

Ruido

Operación de la maquinaria y equipo de construcción Voladuras

Ruido D. 68-86 Dar mantenimiento oportuno a la maquinaría y equipo.

36 meses y permanente

Incluir en el presupuesto de obra el costo del mantenimiento del equipo y maquinaria

Contratista

Medición de los niveles de sonido en los frentes de trabajo < 85 dBA

Mitigación del ruido

Suelo y Subsuelo

Movimiento de tierras

Pérdida de suelos

D-68-86; “Libro Azul, 2001”

Cumplir con el ancho propuesto de los cortes; Conformar adecuadamente el suelo en los sitios de botadero; Almacenar el suelo orgánico y utilizarlo en viveros, en la revegetación y reforestación; Evitar derramar el suelo de los cortes en los caminos en las laderas; Colocar barreras y mallas filtrantes

36 meses

Algunas medidas no tienen costo ya que son preventivas. Sin embargo, se presupuestará Q. 1.000,000 para el sobre acarreo (> 1 kilómetro) y Q. 1.000,000 para las barreras y mallas filtrantes

Contratista

Registro fotográfico de los cortes en talud en los caminos, túnel, ventana, chimenea de equilibrio, tubería a presión, casa de máquinas, patio de transformadores, sitios de botaderos, antes y después de los trabajos

Evitar la pérdida innecesaria de suelo

Basura del campamento y derrame de residuos de hidrocarburos en el taller y frentes de trabajo

Contaminación del suelo

D-68-86

Clasificar, reciclar y enviar al relleno sanitario manual los residuos sólidos propio; y, Prevenir los derrames y contar con medidas para recolectarlo

36 meses y Permanente

Q. 200,000 Incluir en el presupuesto la prevención y control de los derrames de hidrocarburos

Contratista y Operador de la hidroeléctrica

Registro fotográfico que muestre que no hay basura tirada ni derrame de residuos de hidrocarburos en el suelo

Prevenir y evitar la contaminación del suelo

Deslizamiento de taludes en el embalse y caminos

Pérdida de suelo y sedimentos

D-68-86 Conformar adecuadamente el suelo en los sitios de botadero

Permanente

Costo incluido en presupuesto anual de operación

Operador de la hidroeléctrica

Registro fotográfico de limpieza de taludes y cuantificación

Evitar la pérdida innecesaria de suelo

Page 137: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 137

Variable Ambiental Afectada

Fuente Generadora

Impacto Ambiental

Regulación Ambiental

Medidas Establecidas

Tiempo de ejecución

Costo de las Medidas

Responsable de aplicar las

Medidas

Indicador de Desempeño

Síntesis del Compromiso

Ambiental

Aguas Superficiales y Subterráneas

Movimiento de tierras y la construcción de las obras

Contaminación del agua

D-68-86 y AG-236-06

Medidas indicadas anteriormente para el suelo y subsuelo

36 meses Incluir en el presupuesto de la obra

Contratista

Medición de sólidos en el agua del río y afluentes en el área del proyecto

Prevenir el deterioro de la calidad del agua

Residuos líquidos generados en campamento, frentes de trabajo y oficina; y derrame de hidrocarburos

Instalar tratamiento secundario de las aguas residuales en el campamento y letrinas portátiles en los frentes de trabajo; y, Prevenir y controlar los derrames

36 meses y permanente

Incluir en el presupuesto de la obra

Contratista y Operador de la hidroeléctrica

Registro fotográfico y cartas de la empresa que rentará las letrinas

Tratar las aguas residuales y prevenir y controlar derrames

Embalse y descarga del caudal turbinado

Cambio del régimen de agua y calidad en el embalse y aguas debajo de la presa

Monitorear la calidad del agua del embalse y del río aguas arriba del embalse y aguas debajo de la presa, de la descarga del caudal turbinado, y del tributario “Grande”

36 meses y Permanente

Presupuestar Q. 100,000 al año para el monitoreo

Contratista y Operador de la hidroeléctrica

Medición de la calidad del agua

Mitigar los efectos a usuarios, organismos acuáticos y a las turbinas

Flora

Corte de árboles dispersos (arboleda) y vegetación

Pérdida de vegetación

Ley Forestal

Solicitar al INAB la autorización para el corte de algunos árboles; Cumplir con el compromiso de reforestación y más

36 meses y permanente

Q. 500,000 para reforestación y Q 100,000 anual para mantenimiento

Contratista y Operador de la hidroeléctrica

Número de árboles que fueron plantados y que pegaron

Reforestar

Biótopos Acuáticos y Terrestres

Movimiento de tierras, cambio de régimen y descargas de fondo (sedimentos)

Afectación de organismos acuáticos y terrestres

D-68-86

Minimizar el corte de vegetación; Caudal ecológico; Control de las descargas de fondo; y, Estructuras para migración de peces/1

36 meses y Permanente

Estas medidas no tienen costo, son preventivas

Contratista y Operador de la hidroeléctrica

Monitoreo de la fauna, organismos acuáticos y especialmente preces

Conservar los ecosistemas

/ 1 = No se incluye el costo de construir la infraestructura para permitir la migración de los peces (escalera, acequia u otro tipo de dispositivo).

Page 138: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 138

Variable Ambiental Afectada

Fuente Generadora

Impacto Ambiental

Regulación Ambiental

Medidas Establecidas

Tiempo de ejecución

Costo de las Medidas

Responsable de aplicar las

Medidas

Indicador de Desempeño

Síntesis del Compromiso

Ambiental

Medio Socioeconómico

Empleo; Demanda de materiales de construcción y de servicios; Caminos y puentes; Caudal para usuarios aguas debajo presa; Descarga de fondo

Ingresos; Mejoramiento de la comunicación; Cambio del régimen (caudal) y calidad del agua, aguas abajo de la presa

Código Civil; Código de Trabajo

Se dará preferencia en los empleos a personas de las comunidades cercanas; Se dejará un caudal suficiente para los usos actuales entre la presa y el tributario “Grande”; De ser necesario se limpiará el embalse de sistema de riego

36 meses y permanente

No representa un costo y la limpieza del embalse pequeño de la represa del sistema de riego La Fragua se incluirá en el presupuesto anual de operación

Contratista y Operador de la hidroeléctrica

Nómina de trabajadores; Caminos rehabilitados y mantenidos; No hay quejas de comunitarios y usuarios de agua, incluyendo los de La Fragua

Compensación a las comunidades y usuarios de agua

Recursos Culturales e Históricos

Movimiento de tierras

Daño o pérdida de vestigios

IDAEH

No hay recursos culturales e históricos reportados en la propiedad, pero si se reportará alguno, se detendrán los trabajos hasta que IDAEH autorice su reinicio

36 meses Q. 100,000 para pago del arqueólogo

Contratista

Registro fotográfico de la excavación de las obras

Conservar los recursos culturales e históricos

Paisaje

Construcción de las obras, embalse, y sitios de botadero

Paisaje D-68-86

Minimizar el área a intervenir; Favorecer la revegetación en los sitios de botadero

36 meses y Permanente

Q. 200,000 para la revegetación de botaderos

Contratista Registro fotográfico

Afectar lo menos posible el paisaje

Salud Humana

Construcción de las obras, taller y campamento

Trabajadores y eventualmente otras personas

Código de Salud

Implementar el Plan de salud humana

36 meses y Permanente

Incluir en el presupuesto de obra y en la operación y mantenimiento de la hidroeléctrica

Contratista y Operador de la hidroeléctrica

Número y frecuencia de trabajadores capacitados

Conservar la salud de los trabajadores

Seguridad

Construcción de las obras y actividades conexas

Trabajadores y remotamente comunitarios que vivan o transiten cerca de las obras

Código de Salud

Implementar Plan de Seguridad y de Contingencias (Ver capítulo 14)

36 meses y Permanente

Incluir en el presupuesto de obra y en la operación y mantenimiento de la hidroeléctrica

Contratista y Operador de la hidroeléctrica

Registro de accidentes; Número y frecuencia de trabajadores capacitados

Proveer seguridad a los trabajadores, comunitarios y la propiedad

Total: Q. 3.300,000

Nota: Adicionalmente, habrá que incluir en el presupuesto anual de operación, los Q. 300,000 de monitoreo y mantenimiento de la vegetación y plantaciones.

Page 139: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 139

Seguidamente se hace una descripción más amplia de las medidas de prevención, control, mitigación y compensación a los impactos negativos potenciales al ambiente para las etapas de construcción y operación de la hidroeléctrica. El PGA abarca la etapa de construcción a través del Programa de Control Socio Ambiental de las Obras (PCSAO) y la etapa de operación a través de los Programas de Manejo y Usos del Embalse y de Manejo del Área de Influencia Directa (PMUE y PMAID).

A. Programa de Control Socio Ambiental de las Obras El programa consta de varios subprogramas relacionados con el control del polvo y ruido, la disposición adecuada del material de desperdicio, el control de la erosión y transporte de sedimentos, la protección de la calidad del agua, la protección y recuperación de la biodiversidad de los ecosistemas terrestres y acuáticos, así como medidas para el medio socioeconómico, para reducir los cambios de paisaje, para la protección del patrimonio cultural, protección de la salud humana y de seguridad. En la etapa de construcción se requiere operar el “campamento”, así como plantas de trituración y de concreto, explotar bancos de préstamo y disponer el suelo excavado en sitios de depósito. Debido a la relevancia que podrían tener estas actividades conexas a las obras que se construirán, en el Anexo 12, se adjunta el índice de contenido del Manual y Especificaciones técnicas de las medidas de prevención, control y mitigación que deberán implementarse. Los impactos serán minimizados a través de la aplicación de prácticas constructivas, las cuales son familiares para contratistas con experiencia en proyectos de este tipo. Estas prácticas y requerimientos para prevenir, controlar, mitigar y compensar los impactos se describen a continuación.

A.1 Medidas de protección de la calidad de aire

Las medidas de mitigación que a continuación se describen son para la etapa de construcción, ya que como se indicó anteriormente, los impactos más importantes sobre la calidad del aire ocurrirán en esta fase del proyecto, principalmente por la emisión de polvo a partir del movimiento de tierras y por el movimiento de vehículos que transportarán materiales a los frentes de trabajo y el material de desperdicio hacia los sitios de botadero. También existirá el riesgo de partículas de polvo en suspensión en los sitios de almacenamiento de arena y la planta trituradora, así como las emisiones de gases provenientes de los motores del equipo y maquinaria de construcción. Para prevenir o minimizar impactos en la calidad del aire durante las actividades de construcción, se aplicarán las siguientes medidas:

1. Utilizar la aspersión de agua para minimizar la dispersión de polvo. Se estima que la utilización de agua por si sola debiera ser adecuada si se realizan múltiples riegos durante un día de trabajo. El Contratista deberá llevar un

Page 140: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 140

estricto control del polvo en los tramos cercanos a las comunidades, en especial las más cercanas (El Orégano y Rincón de Santa Bárbara);

2. Disponer de máscaras faciales, cuando el polvo se vuelva un inconveniente o un peligro para la salud de los trabajadores;

3. Dar el mantenimiento oportuno y adecuado a todos los motores de la maquinaria y equipos de construcción para maximizar la eficiencia de la combustión y minimizar las emisiones de contaminantes a la atmósfera. El Contratista deberá llevar un control del mantenimiento preventivo del equipo y contar con registros de esta actividad;

4. Establecer un cronograma para la operación de los motores a fin de minimizar, en lo posible, el tiempo de operación de las fuentes de emisión;

5. Evitar la exposición de los empleados a la inhalación, ingestión, absorción cutánea o por contacto, de cualquier gas, vapor, humo, polvo o vahos que excedan los niveles de seguridad;

6. Evitar la disposición aleatoria de residuos sólidos en el campamento y frentes de trabajo, para evitar malos olores; y,

7. No quemar los desperdicios, ni ningún residuo sólido. Las actividades antes señaladas asociadas a la emisión de partículas de polvo serán fundamentalmente importantes, ya que el área es seca y la época de lluvia es corta y deberán llevarse a cabo diariamente por el Contratista de la Obra. Las actividades destinadas a disminuir las emisiones de los motores de combustión interna también deberán ser ejecutadas por el Contratista semanalmente durante la vigencia de la fase de construcción.

A.2 Medidas para el control del ruido

Las medidas de mitigación de los impactos más importantes sobre los niveles de presión sonora se relacionarán principalmente con el tránsito y operación de maquinaria y equipo, que pudiera afectar directamente a los trabajadores. En la Figura 12.1 del capítulo 12 de impactos se muestra la distancia entre las obras y las actividades conexas y las comunidades, donde El Orégano y Rincón de Santa Bárbara son las más cercanas; La ubicación del campamento, las plantas de trituración y concreto y los sitios de depósito de material de desperdicio fueron seleccionados tomando en cuenta la cercanía de estas dos comunidades. Para prevenir o minimizar impactos por el incremento de los niveles de presión sonora se proponen las siguientes actividades/recomendaciones:

1. Realizar todo trabajo o actividad de forma tal que se reduzcan los ruidos generados por ellos, especialmente aquellos generados por maquinarias flojas, sueltas o excesivamente desgastadas, correas de transmisión en mal estado y escapes de aire comprimido, así como ruidos innecesarios y susceptibles de evitarse;

2. Llevar a cabo mantenimiento preventivo del equipo para evitar ruidos por partes flojas, desgastadas o deterioradas;

3. Proporcionar a los trabajadores que estén expuestos al ruido de generadores, compresores u otra maquinaria pesada, protectores de oídos adecuados al nivel de ruido y a los períodos de exposición;

Page 141: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 141

4. Regular la velocidad de los camiones, a manera de reducir los niveles de sonido y prevenir accidentes de tránsito;

5. Prohibir tocar innecesariamente la bocina de los vehículos; 6. Evitar o minimizar la realización de actividades ruidosas durante las horas de

la noche, sobre todo en lugares cercanos a viviendas de estas dos comunidades.

Las actividades antes señaladas asociadas al aumento de la presión sonora serán importantes para los trabajadores en los frentes de trabajo y los comunitarios que viven (El Orégano y Rincón de Santa Bárbara), y transitarán cerca de las obras, y deberán ser llevadas a cabo diariamente por el Contratista de la Obra. El ejecutor ambiental deberá llevar un reporte de las mediciones diarias de los niveles de sonido en los frentes de trabajo, y en aquellos sitios donde los niveles sean mayores a los 85 decibelios, los trabajadores deberán de utilizar todo el tiempo dispositivos para reducir el ruido. Adicionalmente, se harán mediciones en las viviendas más cercanas al proyecto de las comunidades de El Orégano y Rincón de Santa Bárbara.

A.3 Medidas para reducir el riesgo de deslizamientos y para disponer adecuadamente el material de desperdicio

La inadecuada disposición del material de corte y excavación (alrededor de 575,000 m3), representaría un impacto ambiental negativo. La medida preventiva ya implementada en los estudios de pre-inversión ha sido la adecuada selección de los sitios de depósito de material de desperdicio, los cuales deberán de ser adecuadamente conformados. Se han seleccionado preliminarmente los sitios de depósito de material, los cuales algunos están en terrenos planos y otros onduladas, en estos últimos además de su adecuada conformación se dejará el sub-drenaje; en los planos 9 y 10 en el Anexo 4 de planos se localizan los potenciales sitios de depósito de material de desperdicio del proyecto. No se estima que habrá riesgo por la inestabilidad de los taludes de los sitios de depósito ya que a estos se les dejará una pendiente igual al ángulo de reposo del material y se revegetarán. Adicionalmente, el material no se conformará muy alto.

A.4 Medidas de mitigación contra la erosión y transporte de sedimentos

Uno de los mayores impactos negativos al ambiente de la construcción del proyecto sería por la erosión y transporte de sedimentos durante la construcción de las obras. Las medidas de control de erosión y transporte de sedimentos a ser utilizadas por el Contratista durante la construcción del proyecto, cumplirán o excederán los estándares presentados en esta sección, y deberán formar parte de las cláusulas contractuales. Varios de los componentes del Proyecto tienen el potencial de generar sedimentos, a partir de los eventos de precipitación y escorrentía, por lo que necesitará la implementación de medidas específicas de mitigación. En el Cuadro 13.2, se presenta una síntesis de las fuentes potenciales de generación y transporte de sedimentos en el Proyecto.

Page 142: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 142

Cuadro 13.2 Fuentes Potenciales de Generación y Transporte de Sedimentos

Obras

Medidas de Mitigación

Barreras de Agua Cercas Filtrantes Estabilización de

Pendientes

Embalse,

Bocatoma y

Casa de Máquinas

Utilizarlas durante la

construcción; Las barreras pueden

dejarse durante el llenado del embalse.

Instalarlas en zonas

desprovistas de vegetación en las paredes

del embalse, durante su llenado y operación.

Caminos,

Tubería a

presión y el resto de obras

Utilizarlas durante la

construcción para bloquear el transporte de

sedimentos provenientes de áreas adyacentes.

Utilizarlas durante la

construcción para bloquear el transporte de

sedimentos provenientes de áreas adyacentes.

Instalarlas en las paredes

desprovistas de

vegetación y de alta pendiente (> 30%).

Depósitos de

material de desperdicio

Instalarlas en los sitios de botadero del material.

Un componente importante en la construcción de la presa, bocatoma y casa de máquinas será la prevención y control de la erosión y sedimentación durante y después de la construcción, debido a que se encuentran dentro y cerca del cauce del río. A lo largo del curso del río y donde se construirán el resto de las obras y se realizarán las actividades conexas al proyecto, existen varias áreas donde el potencial de erosión es alto como resultado de pendientes inclinadas, suelos inestables y corrientes de agua. La degradación de la calidad del agua que podría producirse como resultado de estos eventos, será un impacto ambiental que podrá tener efectos adversos importantes sobre las funciones de los ecosistemas adyacentes y para el embalse muerto del Proyecto. El Contratista tomará todas las medidas necesarias para controlar y limitar la erosión y, por lo tanto, reducir la ocurrencia de sedimentos en el cuerpo de agua. Se dará especial atención a las áreas con pendientes pronunciadas hacia el cauce fluvial, en donde será más probable que se produzca erosión, transporte y sedimentación como resultado de lluvias intensas. A continuación se describen cada una de las medidas de mitigación aplicable a dichos componentes del Proyecto. Barreras de agua (rompe pendientes) Las barreras de agua son técnicas estándar de control de erosión y se deberán utilizar durante la construcción para proteger el curso fluvial y otras áreas ambientalmente sensibles de degradación. Las barreras de agua (rompe corrientes o rompe pendientes) son pequeñas bermas construidas en dirección perpendicular a la pendiente del terreno, con el fin de estabilizarlo a corto y largo plazo. Estas barreras forman un ángulo con la dirección del flujo de agua para orientar el drenaje de la misma hacia zonas vegetadas adyacentes, evitando así el desarrollo de procesos erosivos.

Page 143: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 143

El Contratista de Construcción será responsable de la instalación de barreras de acuerdo a los siguientes lineamientos:

Las barreras de agua serán instaladas perpendicularmente a la pendiente, y en forma diagonal en todo el ancho del cauce fluvial para controlar la erosión reduciendo y acortando el área de escurrimiento dentro del mismo.

El suelo será excavado ligeramente y compactado para formar un canal temporal con una berma lateral de suelo compactado pendiente abajo.

El grado de pendiente, las características del suelo, el área de escurrimiento y la ubicación de los sitios de descarga apropiados, determinarán la cantidad y la forma de las barreras de agua que se requerirán; sin embargo, las normas mínimas para el espaciamiento de éstas dentro del cauce fluvial son las siguientes:

Pendiente (%) Espaciamiento de rompe corrientes 5 – 10 Una cada 100 m. 11– 30 Una cada 65 m. >30 Una cada 30 m.

Las barreras de agua serán construidas de forma amplia y gradual para permitir el paso seguro y sin riesgo de daños o para la seguridad de la maquinaria.

Las barreras de agua se mantendrán y repararan periódicamente de acuerdo a las necesidades, hasta que ya no sean requeridas para garantizar la estabilidad de la pendiente o prevenir la erosión. Esta tarea se llevara a cabo durante todo el período de construcción y principalmente, después de cada lluvia intensa.

Las barreras de agua desviarán el agua de escorrentía a un área con abundante vegetación, adyacente al cauce fluvial. Si no se cuenta con dicha área vegetada, se instalaran cercas de material o malla filtrante con el fin de filtrar las aguas de escorrentía en el punto de salida del rompe corriente del cauce fluvial.

En pendientes pronunciadas con procesos activos de erosión, se deberá estabilizar el terreno con muros secos y obras de drenaje.

Cercas de mallas filtrantes Para el control de erosión serán construidas cercas de malla filtrante, pilas de maleza o rip-rap de roca. Se requerirá de este tipo de medidas para el control de la erosión en los siguientes lugares:

En la salida de un rompe corriente o barrera de agua, cuando la vegetación adyacente no sea adecuada para el control de la erosión;

Alrededor de cualquier suelo amontonado en áreas próximas a cuerpos de agua; y, En los bordes del cauce fluvial, dentro de las áreas de construcción activa.

El Contratista será responsable de la instalación de cercas filtrantes de acuerdo a los siguientes lineamientos:

La cerca de malla filtrante tendrá una profundidad de incrustación mínima de aproximadamente 10 centímetros, o estará anclada y asegurada en el suelo, según lo exijan las condiciones del sitio;

Page 144: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 144

La cerca se instalará siguiendo las especificaciones del fabricante; Se retirará el sedimento acumulado e inspeccionará la cerca regularmente, para verificar

que su base permanezca debidamente incrustada en el suelo; y

Se mantendrá una cantidad apropiada de malla filtrante en todos los sitios de construcción, para ser utilizada en casos de emergencia y/o reparación.

Estabilización de pendientes La estabilización de pendientes dentro del cauce fluvial se realizará principalmente a través de la construcción de dispositivos temporales y permanentes para el control de erosión y sedimentación (incluyendo rompe corrientes, cercas de malla filtrante, barreras de madera o bolsas de arena, piedraplén, etc.), así como la restauración y revegetación oportuna de las áreas afectadas. Las márgenes del río que se vean afectadas por la construcción, también serán estabilizadas mediante la construcción de dispositivos temporales y permanentes para el control de erosión y sedimentación según lo estime necesario el Ejecutor Ambiental. Estas márgenes también se restaurarán y revegetarán de forma oportuna y de acuerdo con las pautas de esta sección. Mantenimiento de Estructuras de Control de Erosión Las estructuras o barreras para el control de erosión se mantendrán y repararán periódicamente durante todo el tiempo que dure la construcción, y en especial inmediatamente después de una lluvia intensa. Estas estructuras deberán permanecer en su lugar hasta que se compruebe que las medidas de revegetación permanentes hayan resultado exitosas. El Contratista de Construcción deberá asignar un grupo de trabajo con suficiente personal, maquinaria y equipo, con dedicación exclusiva para llevar a cabo el mantenimiento y reparación periódica de estas estructuras o barreras.

A.5 Medidas de protección de la calidad del agua

Las medidas de control de la erosión y transporte de sedimentos hacia los cuerpos de agua, descritas en el inciso anterior, prevendrán el deterioro de su calidad durante la etapa de construcción. En el campamento se utilizarán servicios sanitarios y letrinas en los frentes de trabajo, a manera de evita el fecalismo al aire libre. Los lodos de los biodigestores-clarificadores generados en el campamento, deberá de incorporarse al suelo agregándoles cal. El confirmar la calidad del agua del río Grande o Jocotán requerirá de una campaña de muestreo periódico y rutinario durante la etapa de construcción, que incluirá la toma de muestras y el análisis de laboratorio, así como de propuestas para minimizar las perturbaciones, cuando se detecten cambios significativos.

Page 145: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 145

A.6 Medidas de recuperación de la biodiversidad de los ecosistemas terrestres y acuáticos

El proyecto abarca una parte del área de la cuenca del río Grande o Jocotán, y será política de la empresa conservar los árboles remanentes dispersos (arboleda) y reforestar, dentro de sus propiedades; se sembrarán árboles a ambos lados del embalse. Fuera de los terrenos propiedad de la empresa, sólo queda promover entre los propietarios de la tierra, comunitarios y pequeños productores la reforestación y la agricultura sostenible, por lo que se tendrá un vivero donde se venderán los arbolitos a precio de costo y se divulgara a través de trifoliares, prácticas de conservación de suelos y aguas. A pesar que el área de influencia directa e indirecta del proyecto está muy intervenida se implementarán medidas que se basen en los principios ecológicos para el manejo y protección de los ecosistemas. Éstas incluyen la protección del hábitat, retención del suelo y prevención de la erosión, y restauración de áreas degradadas para realzar sus valores ecológicos y de uso humano. Estas medidas atenuarán no sólo impactos negativos temporales sobre la fauna terrestre, sino también realzarán la eficacia del proyecto ayudando a reducir la erosión. Adicionalmente, el área de campamento, almacenamiento de equipo y materiales, ubicación de las plantas de trituración y de concreto y sitios de deposición del material de excedente o desperdicio, han sido localizadas en áreas con menor afectación a la vegetación. Las actividades normales de la construcción, sobre todo la nivelación y movimiento de tierra, serán adecuadas para reducir al mínimo los posibles impactos negativos. Estos procedimientos serán incorporados en el contrato de obra y serán requeridos al contratista. La prevención de impactos como la erosión y la destrucción innecesaria de hábitat pueden reducir sustancialmente los efectos ecológicos negativos del desarrollo del proyecto, aunque como se ha mencionado el área de influencia directa del proyecto ha sido intervenida. Habrá alteración de los ecosistemas naturales por la construcción de las obras y por las actividades conexas, debido a que conllevarán el corte de vegetación, cambios en los cursos de aguas ataguías) y desestabilización de taludes naturales. Sin embargo, se evitará cortar innecesariamente la vegetación, excepto en el embalse. Las medidas de prevención, control, mitigación y compensación de los impactos ambientales están:

Remover los árboles dispersos y la cobertura arbustiva y matorrales del área del

embalse (192 hectáreas como máximo), a manera de prevenir el deterioro de la calidad del agua debido a la descomposición de los mismos. A pesar de que se cortarán algunos árboles dispersos, se presentará al INAB el estudio de cambio de uso del suelo, a manera de obtener su autorización.

Delimitar las áreas aprobadas para las actividades de construcción, especialmente en aquellas áreas donde la zona de construcción incluye o está inmediantamente adyacente a áreas de vegetación natural.

El corte de los pocos árboles que se hará, será compensado reforestando con especies de la zona en áreas dentro de la propiedad que están desprovistas de

Page 146: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 146

cobertura (a ambos lados del embalse y sitios de depósito de material de excedente de las excavaciones). El distanciamiento entre árboles que se sembrarán será de 3 metros por 3 metros, lo que representa una densidad de 1,111 plantas/hectárea. Se empleará personas de las comunidades cercanas, en los trabajos de reforestación, que incluyen el mantenimiento de las plantas.

Inducir la regeneración natural a ambos lados del embalse y algunas quebradas dentro de la propiedad del proyecto, evitando la pérdida de plantas herbáceas, arbustos y árboles, así como el cuidado y la protección de las especies de fauna que se encuentran en su resguardo, controlando la depredación por cacería y/o colecta de cualquier especie silvestre.

Estabilizar inmediatamente los taludes de las áreas afectadas por cortes. De esta manera se evitarán impactos secundarios potenciales y se restaurará parcialmente la biomasa desplazada por las obras.

Ubicar las instalaciones de los frentes de trabajo en áreas de hábitat alterado y de crecimiento secundario, hasta donde sea posible.

Almacenar la capa superficial de suelo en montículos y distribuirlos lo más pronto posible, para retener la viabilidad de semillas y evitar o reducir la creación de condiciones anaerobias y la lixiviación de los nutrientes.

Recoger la vegetación y colocarla en montones a lo largo de los bordes del sitio, para así reducir la erosión y proporcionar las condiciones convenientes para la revegetación natural. Cuando sea necesario (ejemplo, en pendientes), la vegetación será estacada con vástagos de árboles de rápido crecimiento que echarán raíces y ayudarán a la estabilidad.

Instruir a los trabajadores de la construcción sobre las restricciones de cacería, recolección de plantas y animales, y de la explotación de recursos ecológicos dentro del área de influencia y las consecuencias de no obedecer las restricciones, que pueden incluir multas y/o despido.

Cortar la vegetación en las áreas de construcciones temporales, pero evitar nivelar el terreno. Esto controlará la erosión, reducirá impactos en la ecología del suelo, y promoverá su rápida re-vegetación.

Vigilar que el desmonte y limpieza se mantenga dentro de los límites establecidos.

Se recomienda el uso parcial y no total del agua, con el fin de no eliminar los remanentes naturales para el consumo de la vida silvestres, alternando con la creación de recintos de protección como pozas, piletas y pequeños riachuelos para que la fauna silvestre que habita estas áreas no carezca del suministro mínimo de agua.

Page 147: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 147

No dejar restos de basura; Limpiar los frentes de trabajo a medida que se vaya avanzando en los trabajos. Ante todo no dejar restos de comida en bolsas plásticas, ya que estas pueden ser mortales para la fauna silvestre y doméstica. Al final se realizará una limpieza exhaustiva de los frentes de trabajo, recogiendo todos los desechos que hayan quedado en el campo y enviándolos al campamento para clasificación, reciclaje y disposición apropiada en el relleno sanitario manual, así como la recolección total del equipo utilizado.

Monitorear las actividades de construcción y garantizar que éstas se ejecuten de acuerdo a los planes y cumplan con las medidas ambientales del proyecto.

Un aspecto clave en el éxito de los programas de recuperación será su rápida implementación. El Contratista de construcción establecerá viveros en áreas adyacentes al proyecto, para sembrar y preparar los árboles necesarios para la reforestación. En el área del embalse (193 hectáreas) será imposible evitar un impacto al cambio de micro-hábitat, debido a que la toma de agua incrementará el nivel de profundidad a varios metros sobre el cauce normal del río incidiendo en las partes estrechas y escarpadas. Se estima que todos los hábitats y micro-hábitats presentes a la fecha en el área de inundación se perderán después de la construcción de la presa y llenado del embalse. El área del embalse incidirá en la presencia de las especies migratorias, reduciendo el número de especies naturales debido al obstáculo físico que representa la presa. Por lo tanto, se recomienda la construcción de escaleras, canales o acequias previas al llenado del embalse y continuarlas paralelas a lo largo de toda el área inundada, con una pendiente moderada para permitir a las especies migratorias continúen con su dinámica migratoria río arriba o río abajo para completar sus ciclos reproductivos. Construir pozas someras graduales y continuas, para reducir la temperatura del agua que se elevará un poco, producto del mecanismo de la turbina y que será descargada después de ser utilizada. Implementar políticas de cuidado y protección del entorno natural y la vida silvestre que habita las zonas de influencia del proyecto, con el fin de evitar el deterioro ambiental colateral (deforestación, incendios).

A.7 Medidas para el medio socioeconómico Durante la etapa de construcción, la empresa constructora contratará mano de obra local de acuerdo a sus capacidades y a los requerimientos del puesto. Informará por distintos medios (carteles, radioemisoras locales) los tipos de plazas disponibles e indicará cuando estas ya hayan sido ocupadas. La empresa contratista exigirá a todos los trabajadores tener un comportamiento adecuado con los comunitarios, especialmente con las mujeres, así como el respeto a sus costumbres; Se restringirá el uso de las vías de acceso para el personal del proyecto, para prevenir un uso ilegal o no autorizado del área del proyecto y evitar el relacionamiento innecesario de los trabajadores foráneos con personas de las comunidades.

Page 148: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 148

A.8 Medidas para reducir los cambios de paisaje

Las medidas de prevención y mitigación de los posibles impactos que puedan producirse por los cortes de vegetación, movimientos de tierra, depósitos de material excedente y las obras se describen a continuación. Las medidas para mitigar los cambios al paisaje serán:

Reducir, en lo posible, el tamaño de los apilamientos de material en los sitios depósito;

Remodelar la topografía alterada para que se ajuste a su forma natural, utilizando el material excedente, para rellenar algunas depresiones;

Plantar árboles y arbustos que actúen como pantallas visuales; Cercar los árboles grandes, cuidando que no se corten raíces principales; y, Adaptar las instalaciones e infraestructura a la topografía local (no superar líneas

naturales de horizonte, elección de situaciones cerradas visualmente, etc.).

A.9 Medidas para la Protección del Patrimonio Cultural

Las medidas específicas para la protección del patrimonio cultural se indican a continuación: Contratar a un arqueólogo para supervisar las excavaciones de las obras; Parar las actividades que se realizan en caso de observar la presencia de materiales

arqueológicos; contratar los servicios profesionales de un arqueólogo que esté inscrito ante la DIGEPAT. Deberá promoverse la supervisión periódica del DEMOPRE; y

Respetar los lugares sagrados que pudiesen ser identificados durante la etapa de construcción, ya que hasta el momento no se ha reportado ningún lugar en el área de influencia directa.

Los trabajos se harán minimizando la construcción de nuevos caminos y de la utilización de maquinaria pesada. Es decir, se ha planificado utilizará hasta donde sea posible caminos y brechas existentes.

A.10 Medidas para la Protección de la Salud Humana

El contratista de la obra deberá formular reglas internas de higiene personal y de control de enfermedades, así como un programa de prevención de accidentes (ver inciso A.11 a continuación), para proteger la salud de los trabajadores. En el contrato de obra, el promotor del proyecto le exigirá al contratista la formulación y cumplimiento de las reglas internas de higiene personal y de control de enfermedades y del programa de prevención de accidentes. El personal deberá vestir ropa adecuada a la línea de trabajo y se le proveerá de accesorios de seguridad (guantes, cinturones de seguridad, cascos, anteojos de protección, mascarillas, tapones de protección auditiva y cualquier otro accesorio necesario). También se contará con un botiquín para primeros auxilios.

Page 149: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 149

Se deberá instruir a los trabajadores sobre el uso adecuado del agua del río, para no utilizarla con fines de abastecimiento humano, ni de aseo personal. Se deben tomar en cuenta las siguientes recomendaciones como parte de las medidas a seguir dentro del plan de seguridad para la salud humana:

Llevar un control adecuado de plagas; Facilitar a los trabajadores del proyecto instalaciones sanitarias, incluyendo en los

frentes de trabajo, para evitar diseminación de enfermedades; y,

Proveer y facilitar agua potable (con calidad para consumo humano) a los trabajadores del proyecto.

A.11 Medidas de Seguridad

El presente plan tiene como objetivo proporcionar las medidas que prevengan o eliminen los posibles riesgos de accidentes de trabajo. Se deberá impartir a los trabajadores una charla de concienciación sobre la seguridad en el trabajo, antes de empezar actividades al inicio de cada semana, haciéndoles de su conocimiento los beneficios que obtendrán ellos personalmente. A continuación se describen las medidas:

Se deberá asegurar que el personal cuente con todo el equipo de protección personal. Como anteriormente se mencionó, se hará responsables a los trabajadores de su utilización y manejo apropiado. Las personas visitantes al área de trabajo deberán portar equipo de protección personal pertinente a la visita, así como también deberán ser informados de las medidas de seguridad que se llevan a cabo. De preferencia los visitantes deben ser acompañados por un supervisor de trabajo.

Deberá trabajarse en forma ordenada, siguiendo los programas de trabajo

establecidos por los ingenieros responsables; además deberá evaluarse constantemente si los procedimientos de trabajo son seguros. Deberá implementarse un procedimiento de reportes de accidentes laborales y enfermedades de trabajo, para contar con un registro estadístico que sirva como herramienta para identificar las actividades que requieran mayor atención.

Es muy importante contar con señalización tanto en los caminos de acceso como en el

área de trabajo. Los puntos críticos que necesitarán señalización pueden ser donde no exista buena visibilidad para transitar, lugares de riesgo de derrumbes, estacionamiento de maquinaria, etc. También se deberán colocar rótulos en lugares como los servicios sanitarios, contenedores de residuos, extinguidores, etc. Utilizar rótulos que contengan encabezado, pictograma, texto y color correspondiente al tipo de incidente.

Contar con alarmas y señales de aviso para despejar las áreas de trabajo en caso de riesgo o amenaza. Estandarizarse ciertos sonidos realizados con las bocinas de la maquinaria, señales con banderines, o una campana.

El encargado de seguridad deberá contar con una lista de los lugares a donde se pueda acudir en caso de accidentes (lista de contingencia), por ejemplo: Cuerpos de

Page 150: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 150

bomberos, centros de salud u hospital más cercano, etc. Dicha lista deberá contener todos los datos para contactarlos, los cuales son: Nombre de la persona o contacto, números telefónicos, dirección y horarios de servicio.

Si algún trabajador se presenta a laborar en estado de ebriedad o bajo efectos de

narcóticos, deberá ser retirado inmediatamente. Se considera necesario aplicar algún tipo de penalización a personas que cometan alguna de estas faltas. El uso de sedantes deberá ser autorizado exclusivamente a trabajadores con prescripción médica.

Debe existir una comunicación efectiva entre trabajadores y supervisor, así como entre los mismos trabajadores en materia de seguridad; si alguien identifica algún riesgo debe informarlo inmediatamente al encargado y a los trabajadores para evitar accidentes.

El encargado de seguridad, debe contar como mínimo con un radio transmisor y un

teléfono celular con buena señal en el área, para una comunicación segura y eficiente.

Toda la maquinaria deberá ser operada únicamente por las personas expertas

asignadas; debe quedar terminantemente prohibido que personas no autorizadas las operen. Se deberá guardar una distancia prudente de la maquinaria que se encuentra operando, tales como la retroexcavadora (mano de mica), camión de volteo, etc.

Nunca se deberá cargar el camión de volteo con más de la capacidad del mismo, ya que potencia un alto riesgo de accidente. Cuando se abandone algún tipo de maquinaria, asegurarse que no queden puestas las llaves, para evitar que otra persona trate de operarla, sin permiso alguno.

El parqueo en cualquier frente de trabajo deberá hacerse en forma defensiva.

Se tendrán garitas de control de acceso al proyecto y sus obras. Se contará con personal de seguridad privada las 24 horas para la protección de las instalaciones.

B. Programas de Manejo y Usos del Embalse (PMUE) y de Manejo del Área de Influencia Directa (PMAID)

Como se indicó anteriormente el objetivo de los PMUE y PMAID será prevenir que los usos del embalse y el desarrollo de actividades en el AID y AII, afecte la óptima operación de la planta hidroeléctrica. Durante la etapa de operación y mantenimiento de la hidroeléctrica, la emisión de gases de los motores de los dos vehículos que se utilizarán y el polvo generado por el tránsito en los caminos balastados serán mínimas. Un impacto positivo a la calidad del aire durante la operación será que no se generan gases de efecto invernadero.

Page 151: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 151

Durante la etapa de operación y mantenimiento de la planta hidroeléctrica, los niveles de ruido serán altos en la casa de máquinas, por lo que el cuarto de control será hermético y contará con aislamiento y, los trabajadores utilizarán protectores de oídos. Se estima que no habrá mucho material que será conformado en los sitios de depósito utilizados en la etapa de construcción ya que se le dará mantenimiento a los taludes de los caminos y del embalse y la presa tiene compuertas de fondo para evacuar los sedimentos. Un elemento clave en la prevención del riesgo de deslizamiento de taludes será la implementación de un programa de monitoreo continuo de los mismos. Las actividades relacionadas con la operación del embalse no generarán mayores impactos a la calidad del agua. Sin embargo, el aporte de nutrientes, materia orgánica y residuos de agroquímicos y sedimentos de la cuenca podrían deteriorar la calidad del agua del embalse (eutrofización) y afectar la vida útil de las turbinas. El confirmar la calidad del agua del río Grande o Jocotán requerirá de una campaña de muestreo periódico y rutinario que incluirá la toma de muestras y el análisis de laboratorio, así como de propuestas para minimizar las perturbaciones, cuando se detecten cambios significativos. Se tiene contemplado descargas de sedimentos del embalse a través de compuertas de fondo, las cuales por el alto transporte de sedimentos en suspensión que normalmente lleva el río en época de lluvias, se estima que el rango de los sólidos se mantendrá. Sin embargo, se realizará un monitoreo continuo de la calidad del agua del río antes, durante y después de las descargas para compararlas con la calidad del agua durante crecidas normales del río aguas arriba del embalse y en el río Grande, tributario aguas debajo del sitio de presa. Las descargas de fondo deberán de tomar muy en cuenta que aguas abajo se encuentra la represa para la toma de agua del sistema de riego La Fragua, a manera de evitar que se azolve cada vez que se liberen los sedimentos. En todo caso, será responsabilidad de la empresa operadora de la planta hidroeléctrica desazolvar la represa para la toma de agua del sistema de riego. El administrador del sistema de riego La Fragua indicó que la represa se limpia una vez al año y a veces dos. Con el fin de contribuir a que las poblaciones de las especies de ictiofauna se mantengan estables se controlará el flujo de agua río abajo de la presa para que la carencia de la corriente no contribuya a la disminución de las mismas. La represa para la toma del sistema de riego La Fragua, por su poca altura no obstruyó el paso de los peces anádromos como catádromos que necesitan nadar río arriba, para obtener su máximo desarrollo. Los habitantes de las comunidades de Tapazán, Santa Bárbara y El Puente no sufrirán carencia de suministro de agua para bañarse, lavar la ropa y como abrevadero de animales, ya que se ubican aguas debajo de la descarga del río Grande. La presa en el río Grande o Jocotán se diseñó para dejar que permanentemente escurra el caudal ecológico. Para estimar el caudal ecológico se utilizó dos métodos: El primero, es dejar el 10% del menor promedio de los caudales mensuales durante el período de estiaje (abril), es decir, el 10% de 4.57 m3/segundo (ver cuadro 8.6 del inciso 8.5.3 del capítulo 8 anterior y cuadro 13.3 a continuación), que equivale a 0.46 m3/segundo; y el segundo, es la

Page 152: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 152

metodología de Cemagref6, recomendada por la Asociación Internacional de pequeñas hidroeléctricas. La determinación del caudal ecológico promedio mensual según la Cemagref en función del caudal promedio mensual y del caudal promedio anual, siendo su fórmula de cálculo la siguiente:

MQ eco = {(0.0651 * MQmo + 2)/100} * MQ an Donde:

MQ eco = Caudal ecológico promedio mensual en m3/s; MQ mo = Caudal promedio mensual en m3/s; y, MQ an = Caudal promedio anual en m3/s = 35.32 m3/s.

Los caudales ecológicos mensuales calculados se indican en el Cuadro 13.3. Se observa que el caudal ecológico mínimo sería de 0.812 m3/segundo en el mes de abril. Este valor es mayor al calculado con el primer método (0.46 m3/segundo). Se adopta como caudal ecológico mensual 0.46 m3/segundo, y se le incluyó 0.06 m3/segundo adicionales para las escasas demandas de agua existentes para bañarse, lavar ropa, abrevadero de ganado y el riego de 7.74 hectáreas. Cuadro 13.3 Cálculo del Caudal Ecológico Promedio Mensual (m3/s)

Meses MQ mo MQ eco

Enero 12.87 1.002

Febrero 9.5 0.925

Marzo 5.8 0.840

Abril 4.57 0.812

Mayo 6.74 0.861

Junio 50.52 1.868

Julio 64.9 2.199

Agosto 70.86 2.336

Septiembre 86.88 2.704

Octubre 58.63 2.055

Noviembre 28.63 1.365

Diciembre 23.99 1.258

MQ an 35.32

Durante la fase de operación, los esfuerzos deberán enfatizarse en la reforestación de áreas dentro de la propiedad de la empresa Tres Niñas; estas acciones no tendrán que esperar la fase de operación y podrán inciarse cuando sea conveniente. Adicionalmente, se hará difusión entre los vecinos la venta al costo de plántulas para reforestación. Las acciones específicas para reducir impactos negativos al componente biótico incluirán lo siguiente:

6 Instituto de investigación en agricultura e ingeniería ambiental en Antony, Francia

Page 153: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 153

Mantener una zona de amortiguamiento de varios metros a ambos lados del embalse

(toda la franja con pendientes altas), donde se protegerá la vegetación, lo cual además reducirá la erosión del suelo hacia el embalse;

Informar a los trabajadores de las restricciones en la cacería, recolección de plantas y animales vivos, o de explotar los recursos ecológicos dentro de la propiedad;

Dar mantenimiento a las plantas sembradas en las áreas despejadas por las actividades de construcción, simulando las condiciones originales del terreno y estabilizando las pendientes. Como se indicó, la regeneración natural es baja en parte por la escasa precipitación, por lo que será necesario revegetar. Todas las plantas empleadas para revegetación serán de la región;

Como se indicó, durante la etapa de construcción se construirán disipadores de energía y “pozas”, para evitar afectar a los organismos acuáticos debido a la fuerza del caudal turbinado y al ligero aumento de la temperatura del agua, respectivamente;

Conservar las pequeñas vertientes de agua dentro de la propiedad para que sigan siendo utilizadas por la fauna y como hábitat de los organismos acuáticos;

Como se indicó, durante la etapa de construcción se construirán acequia, canal o algún otro dispositivo a manera que los peces puedan migrar aguas arriba del sitio de presa; y,

Monitorear el caudal ecológico y el estado de los peces y demás organismos acuáticos a manera de corroborar que sea suficiente.

En la etapa de operación, el almacenamiento y liberación diaria del agua en el embalse no afectará a los usuarios aguas abajo, ya que se dejará que escurra suficiente agua todo el tiempo para los usos existentes, así como el caudal ecológico. Como es un embalse de regulación anual, no se requerirá de un embalse de regulación aguas abajo de la descarga de la casa de máquinas. En este caso la descarga de un mayor caudal durante la época seca será de beneficio para los usuarios de agua, sobre todo para los del sistema de riego La Fragua. La central hidroeléctrica contará con vehículos tipo “pick-up”, los cuales estarán al servicio de los trabajadores y del supervisor. Estos vehículos estarán rotulados con el logo de la empresa, y estarán a la disposición para evacuar a cualquier empleado enfermo o que sufra un accidente de trabajo hacia el centro de salud en Jocotán o a un hospital privado. El cuarto de operación estará equipado con un botiquín para primeros auxilios para atender los accidentes de primera necesidad, los casos más complicados serán tratados en el hospital más cercano ya sea en Chiquimula, Zacapa o la Ciudad de Guatemala. Habrá extinguidores portátiles tanto de polvo como de CO2 en los siguientes lugares: Cuarto de operación, sala de máquinas, cuarto de protecciones, subestación elevadora y en el cuarto de control de la presa. Los extinguidores estarán en lugares a la vista y bien rotulados. Los extinguidores recibirán su mantenimiento según los requerimientos del fabricante.

Page 154: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 154

13.1 Organización del Proyecto y Ejecutor de las Medidas de Mitigación

Los impactos potenciales durante la fase de construcción podrán ser minimizados o prevenidos mediante la implementación rigurosa de las medidas plasmadas en el diseño y las especificaciones de construcción de los diferentes componentes del proyecto. Para tal efecto, el contratista seleccionado deberá tener la suficiente experiencia en obras similares para ejecutar las mismas utilizando técnicas apropiadas de construcción. La ejecución de estudios exhaustivos de campo durante la fase de diseño también ayudará a minimizar el riesgo de encontrar condiciones inesperadas que pudieran resultar en impactos adversos durante la construcción. No obstante, los planes de construcción deberán ser lo suficientemente flexibles como para incorporar los cambios que se requieran como resultado de condiciones distintas a las anticipadas.

La empresa contratista deberá de cumplir con las especificaciones técnicas para la construcción de carreteras y puentes que se describen en el “Libro Azul”, edición del 2001, en el cual se indica el manejo técnico ambiental de los sitios de disposición de material de desperdicio, el campamento, taller, plantas de trituración y de concreto, bancos de préstamo, el control del transporte del suelo por la erosión y demás impactos conocidos y relacionados con la construcción de carreteras. Adicionalmente, en el Anexo 12 se adjunta el índice de contenido del manual de normas y especificaciones técnicas ambientales que el contratista deberá de desarrollar y presentar en su oferta. Las medidas propuestas en los incisos anteriores formarán parte del contrato de obra entre el contratista y el promotor del proyecto. La empresa contratista contará con un ejecutor ambiental, que deberá ser un profesional con experiencia, y será responsable de implementar adecuada y oportunamente todas las medidas indicadas en el presente PGA. El ejecutor ambiental llevará una bitácora donde escribirá diariamente los trabajos realizados, las medidas de prevención, control y mitigación ejecutadas, indicando los resultados de las mismas, así como cualquier incidente y como se resolvió. Entre sus atribuciones estará dar charlas a todos los trabajadores sobre las medidas indicadas en el PGA e informar a los líderes de las comunidades cercanas (COCODES) y autoridades municipales de Jocotán sobre el desarrollo del proyecto, incluyendo las medidas de prevención, control y mitigación que se han implementado para minimizar los impactos ambientales negativos, así como cualquier imprevisto que pudiese generar conflictos. Cuando la hidroeléctrica ya esté en operación, las medidas de mitigación serán aplicadas por la empresa operadora de la misma.

13.2 Seguimiento y Vigilancia Ambiental (Monitoreo) El monitoreo consistirá en la verificación diaria y periódica de las medidas orientadas a vigilar el adecuado funcionamiento del proyecto, incluyendo la seguridad e higiene del personal y su compatibilidad ambiental con el entorno. Se realizará el monitoreo del cumplimiento oportuno de las medidas de prevención y mitigación.

Page 155: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 155

Para conocer el efecto de las medidas contempladas en el PGA, se llevará un control y seguimiento de las mismas. Se tomará video y/o fotografías de los sitios a intervenir antes, durante y después de los trabajos y de la ejecución de las medidas del PGA, para evidenciar que se previnieron, controlaron, mitigaron y compensaron los impactos negativos. Realizar un monitoreo de la calidad de las aguas del embalse, del río Grande o Jocotán aguas arriba y abajo, del caudal turbinado y del río Grande, tributario aguas debajo del sitio de presa. Los parámetros a medir in situ serán: Oxígeno disuelto, pH y Temperatura. Además se tomarán muestras para determinar en laboratorio: Fósforo, Nitrógeno, Amonio, Ácido Sulfhídrico y Coliformes. La serie de Sólidos se hará sobre todo durante la etapa de construcción y cuando haya descargas a través de las compuertas de fondo. También realizar inspecciones en el río Grande o Jocotán, aguas debajo de la presa hasta la represa derivadora del sistema de riego La Fragua, para prevenir que futuros usuarios entren en conflicto con el proyecto. Diseñar e implementar un programa de monitoreo de vida silvestre enfocado a las especies indicadoras tanto de estabilidad ecológica como de intervención, con el fin de detectar la mejoría o detrimento de la vegetación. Los monitoreos de vida silvestre deberán considerarse antes (tres meses), durante y después de iniciada la construcción y operación del presente proyecto hidroeléctrico. Un programa de monitoreo de vida silvestre consiste en identificar el tamaño y la forma en que varían las poblaciones de las especies silvestres indicadoras dentro de un área específica, con el fin de percibir las variaciones en el entorno natural, el cual afectará directa e indirectamente el equilibrio ecológico en que habita la diversidad biológica del área del proyecto. Realizar muestreos de la diversidad, abundancia de peces y macro invertebrados y, monitorear la presencia de aves migratorias en el embalse. En base al inventario de especies silvestres, se cuenta con una línea base para la implementación de un monitoreo permanente de flora y fauna, que se considere a partir del proceso de construcción, operación y cierre del proyecto. Profundizar en el estudio del componente biológico para corroborar la presencia de especies endémicas e indicadoras de la vegetación. La priorización de estudios de sondeo de especies “Bandera” es fundamental ya que son especies protegidas por la ley, en peligro de extinción o con datos muy pobres sobre su biología; tomando en cuenta que son especies endémicas de Guatemala y específicamente de esta zona. Incluir especialistas en otros taxones como ornitólogos en el caso de aves migratorias y especialmente entomólogos ya que se ha demostrado que los escarabajos copro-necrófagos actúan como excelentes indicadores de la calidad del bosque. En cuanto a la vegetación de la zona también se sugiere la visita de un especialista, debido a las características tan particulares de la misma. Profundizar el estudio de especies migratorias (aves, peces y murciélagos). Este grupo de especies son perceptibles durante distintas épocas del año (humedad, floración, temperatura, entre otras). Por lo consiguiente deberá diseñar una estrategia particular para cada grupo considerando las variables que establecen sus etapas de migración.

Page 156: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 156

Los resultados de la ejecución del PGA se presentarán al MARN trimestralmente durante la etapa de construcción de las obras, incluyendo el grado de cumplimiento de las medidas de prevención y mitigación ambiental. Durante la fase de operación, la empresa presentará al MARN informes semestrales del desempeño ambiental durante los dos primeros años, según los resultados, después podrá ser anual.

13.2.1 Frecuencia del monitoreo, de acuerdo a las características del proyecto

Se efectuarán mediciones trimestrales de la calidad del agua en el río Grande o Jocotán durante la construcción y operación (embalse). Los parámetros a medir serán los mismos a los indicados anteriormente. El monitoreo sistematizado de vida silvestre será dos veces al año (época seca y época lluviosa) esto con el fin de reconocer e identificar los cambios en la dinámica de poblaciones de organismos indicadores de la calidad del bosque, previo a la construcción del proyecto. Los niveles de sonido serán medidos diariamente si fuese necesario, en los frentes de trabajo y en las viviendas cercanas a actividades ruidosas de las comunidades de El Orégano y Rincón de Santa Bárbara.

13.3 Plan de Recuperación Ambiental para la Fase de Abandono o Cierre

A pesar que se considera muy remota la probabilidad de que se cierre la hidroeléctrica, en la etapa de abandono, se le podría dar otro uso al embalse y presa, por ejemplo para riego. Podría taparse la entrada al túnel (bocatoma), y la tubería a presión, turbinas y generadores serán probablemente removidos y la casa de máquinas podría ser utilizada para otro uso (bodega) o demolida. Por el tipo de actividades que se llevarán a cabo durante la etapa de abandono, no será necesario un plan de recuperación ambiental, excepto de que haya una remoción y disposición adecuada de los residuos de la demolición de las obras. En todo caso, si llegará a suceder esta etapa (25 a 50 años), los requerimientos ambientales serán probablemente otros y probablemente se requerirá que el operador presente un instrumento de evaluación ambiental.

Page 157: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 157

14. ANÁLISIS DE RIESGO Y PLANES DE CONTINGENCIA Los riesgos que serán analizados en este capítulo serán los causados por fenómenos naturales extremos y por el hombre. Como se indicó en el inciso 8.8 del capítulo 8 anterior, la ocurrencia de fenómenos naturales extremos en el área de influencia del proyecto es comparativamente baja con respecto a otras zonas del país. Sin embargo, los sismos, las inundaciones y los deslizamientos de suelos, son los de mayor probabilidad de ocurrencia. Los riesgos asociados con las actividades del hombre en el proyecto serán por los derrames de productos y residuos de hidrocarburos y los incendios forestales.

14.1 Plan de Contingencia

14.1.1 Medidas en caso de sismos

De acuerdo a lo indicado por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, a continuación se describen los pasos a seguir antes, durante y después de un sismo, en el área de campamento y oficinas. Antes de un sismo, se debe tener al alcance:

-Radio portátil de baterías. -Linterna de baterías. -Botiquín de primeros auxilios, incluyendo medicinas necesarias e indispensables. -Manual de primeros auxilios. -Extinguidores de incendios. -Agua embotellada suficiente para los trabajadores. -Comida enlatada. -Un abrelatas. -Cocina portátil de gas propano o kerosén. -Fósforos. -Números telefónicos de bomberos, policía, Cruz Roja y médico.

Durante el sismo:

-Manténgase calmado. -Si está dentro de las edificaciones del campamento, manténgase lejos de las ventanas

hasta que el sismo haya pasado. -Si está en el patio o áreas externas, manténgase alejado de las edificaciones. -Si está circulando en vehículo, procure estacionarse y permanezca dentro del vehículo.

Después del sismo:

-Localice heridos y administre primeros auxilios. -Inspeccione el edificio, proceda a desconectar el servicio de agua y eléctrico, si está

dañado. -Localice fallas estructurales que puedan causar posibles daños en movimientos sísmicos

posteriores.

Page 158: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 158

-Use siempre calzado. -Sintonice en el radio alguna emisora y así poder recibir instrucciones de CONRED.

Adicionalmente hay algunas cosas que se deben saber, como: i) primeros auxilios; ii) desconectar el agua y la electricidad y, iii) reunir a los trabajadores en forma previa y planificada. Con respecto al área de la presa de El Orégano, esta fue diseñada en base a las Normas de Seguridad de Presas, resolución CNEE-29-99, del 8 de Septiembre de 1999, emitida por la Comisión Nacional de Energía Eléctrica de Guatemala. Los estándares para el diseño de presas deberán incluir, sin estar limitados a ellos:

Estándares de Diseño del United States Department of the Interior Bureau of Reclamation (USBR),

Reglas y parámetros de diseño de la International Commission On Large Dams (ICOLD); y,

Reglas de Ingeniería para la Evaluación de Proyectos Hidroeléctricos del United States Federal Energy Regulatory Commission (FERC).

Las Normas de Seguridad de Presas, requieren que una presa sea diseñada para resistir el SMC (Sismo Máximo Creíble), el cual se define como: “El mayor sismo razonablemente concebible que parece posible por una falla reconocida o dentro de una provincia tectónica geográficamente definida, bajo el actual marco tectónico conocido o interpretado”, y también del Sismo Máximo de Diseño (SMD), el cual se define como: “Es el sismo que resultaría en el movimiento de tierra más severo que la estructura de una presa debe ser capaz de resistir sin el desborde descontrolado de agua del embalse”. Adicionalmente, se ha considerado la definición de la Federal Guidelines for Dam Safety Earthquake Analyses and Design of Dams de FEMA (Federal Emergency Management Agency) de Mayo de 2005, del Sismo Básico de Operación (SBO), que se define como el terremoto que produce movimientos en la presa durante la vida útil de la misma con pocos o ningún daño y sin interrupción de su servicio. El propósito del SBO es proteger contra pérdidas económicas o interrupción del servicio. Por lo tanto el periodo de retorno del mismo se basa en consideraciones económicas. En el inciso 5.7.1 del capítulo 5 anterior, se amplía la amenaza sísmica.

14.1.2 Medidas en caso de inundación

El área del proyecto, por estar en y cerca del cauce del río Grande o Jocotán, en la época de lluvia se encontrará expuesta a inundaciones. Las medidas que a continuación se proporcionan son adaptadas del volante informativo de la CONRED. Se deben establecer señales de alarma. Podría ser por medio de una campana, la cual

debe permanecer fija en un lugar accesible, además podrían utilizarse señales por medio de banderines que indiquen la alerta a todos los trabajadores;

Page 159: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 159

Tener fijada la ruta de evacuación hacia un sitio seguro, el cual debe estar en un lugar alto, arriba del nivel de inundación y se deben vigilar los cambios de turbulencia de las aguas;

Inmediatamente dirigirse hacia el punto de reunión fijado en la ruta de evacuación en caso de inundación o crecida del río;

Evacue totalmente el lugar de trabajo, si hay necesidad; Se debe llevar estrictamente lo necesario; el recuperar o salvar las pertenencias, no debe

ser motivo para arriesgar la integridad física o la vida misma;

Aléjese de lugares como laderas, donde se pueden producir deslizamientos; y Evacue el lugar hasta estar totalmente seguro que no existe ningún peligro. Jamás trate de cruzar lugares aún inundados y menos aún si presentan alta velocidad de

flujo, ya que con las crecidas, los ríos arrastran troncos, etc., que representan un alto riesgo de daño personal o colectivo.

Durante la etapa de operación podría ocurrir aunque muy remotamente la falla de la presa sobre el río Grande o Jocotán. El estudio hidráulico de la falla de la presa del proyecto hidroeléctrico El Orégano fue realizado por el Ingeniero Fernando López, el cual se adjunta en el Anexo 13. La síntesis del estudio se describe a continuación: La metodología para el estudio de la falla de la presa comprende los siguientes componentes:

i. Clasificación de la presa de acuerdo a las consecuencias aguas abajo de la falla; ii. Modelo de la falla de la presa e hidrograma de la crecida resultante; iii. Modelo de niveles de la crecida; y, iv. Conclusiones.

La clasificación de la presa comprende la definición de los probables efectos de la eventual falla de la misma, con respecto a la pérdida de vidas y su impacto sobre la economía, la sociedad y el ambiente. El modelo de la falla de la presa, es la expresión de la probable forma en que pueda fallar la presa. Como consecuencia del modelo de falla de la presa, se obtiene un hidrograma de la crecida resultante, en términos de caudales y su distribución en el tiempo. El tránsito de la crecida comprende el comportamiento de la onda de la crecida en el canal del río y los niveles que alcanzaría en los sitios críticos. Estos son los sitios donde existen poblaciones o bien obras de infraestructura. Por último se sacan las conclusiones con respecto al comportamiento de la falla, la crecida y su tránsito con respecto a la seguridad de la población y las obras de infraestructura que existen aguas abajo de la misma. Clasificación de la presa: Para la clasificación de la presa se ha utilizado el criterio de acuerdo a la consecuencia incremental de la falla de esta. La consecuencia incremental de la falla de la presa, se refiere al incremento en los daños que ocurren debido a la falla con respecto a la situación natural sin presa. Esta clasificación es útil sobre todo para la selección de los criterios de diseño de la presa, pero en este caso se ha utilizado para identificar la situación de la presa dentro del contexto social, económico y ambiental. En este caso el criterio de la clasificación de la presa se ha utilizado para identificar los elementos localizados aguas abajo de la misma y para estudiar el probable efecto de la falla de la presa sobre cada elemento. Para clasificar la

Page 160: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 160

localización de la presa, se han utilizado los criterios incluidos en las Normas de Seguridad de Presas de la CNEE de Guatemala. También se consulto el Manual de Seguridad de Presas de la Asociación Canadiense de Seguridad de Presas. De acuerdo a la información recabada en el sitio del proyecto hidroeléctrico, el río Grande o Jocotán, aguas abajo del sitio de presa fluye por el cañón del mismo que es profundo. Pero a menos de un kilómetro aguas abajo del sitio de presa el cauce del río se amplia. Aguas abajo del sitio de la presa del proyecto solo existen pequeños sitios poblados (Tapazán, 2+400; Santa Bárbara (4+600 a 5+000; y El Puente (> 5 +000), y pocas obras de infraestructura (un puente peatonal que conduce a la población El Orégano y el puente del antiguo ferrocarril, que en la actualidad se encuentra abandonado). En la Figura 14.1 se muestra la localización del sitio de la presa en un mapa escala 1:50,000, donde también aparecen los sitios poblados y los puentes sobre el río Grande o Jocotán.

Por las razones expuestas anteriormente, se considera que la falla de la presa tiene un bajo potencial de múltiples pérdidas de vidas, debido a que el área de donde puede pasar la crecida esta poco desarrollada y poco habitada. Por otra parte, el daño económico que ocasionaría la falla de la presa es moderado y limitada a una dos obras de infraestructura, una de ellas abandonada, además que en el área solo existen caminos peatonales. De acuerdo a lo anterior, se clasificó la presa de acuerdo a la categoría de la consecuencia de falla como de baja consecuencia.

Figura 14.1 Localización de la presa y puentes

Page 161: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 161

A pesar de considerarse que la falla de la presa es de baja consecuencia incremental, se realizó un análisis hidráulico de las consecuencias de la falla de la presa en los sitios habitados localizados 5 kilómetros aguas abajo del sitio de presa. En el levantamiento topográfico se incluyeron los tramos donde se encuentran los puentes que ya se han mencionado, es decir el peatonal y el del ferrocarril. La localización de las secciones del levantamiento topográfico identificadas como líneas perpendiculares al cauce del río, se muestra en la Figura 14.2.

Modelo de la falla de la presa: Las fallas de presas dependen del material del que se ha construido la presa. En el caso del proyecto hidroeléctrico El Orégano, la presa será de concreto armado con una sección como se muestra en la Figura 14.3. En la Figura 14.4 se tiene una vista frontal de la misma y en la Figura 14.5, se incluyen dos perfiles en elevación. Existe experiencia en la falla de presas de tierra, pero es muy poca la experiencia en la falla de presas de concreto, debido a que es muy remota la falla de este tipo de presas. La falla de una presa de concreto se produce en el sitio del daño y no en toda la presa, por lo tanto el hidrograma de la crecida que produciría es una fracción del hidrograma calculado. Por lo anterior, se ha desarrollado el modelo de falla de la presa sobre las siguientes hipótesis que se consideran que son bastante conservadoras:

Figura 14.2 Localización de Secciones Transversales

Page 162: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 162

1. La falla de la presa podría deberse a un terremoto o bien a la erosión de la base de la presa.

2. Se considera que la falla debido a la ocurrencia de una crecida desastrosa, en el peor de los casos ocasionaría la destrucción parcial de una parte de la presa, sin que ocasione que el embalse se vacíe, por lo que no es el escenario crítico.

3. Debe tomarse en cuenta que las razones de falla apuntadas en los numerales anteriores se toman en cuenta durante el diseño de la presa, por lo que la falla de la presa es muy remota.

4. Debido al material de la presa, se considera que la falla es gradual de arriba hacia abajo. La falla debido a la erosión de la base de la presa produciría un hidrograma prácticamente sin pico, por lo que la falla de arriba hacia abajo se considera crítica.

5. El período en que falla la presa se ha considerado que es de cuatro horas, lo que se considera que es un período corto, debido a que por el tipo de presa (concreto), el tiempo será mucho más largo, incluso días y por lo tanto producir un pico menos pronunciado.

6. Se ha adoptado un hidrograma triangular con el pico que ocurre cuatro horas después de iniciado el proceso de falla de la presa. El pico de la crecida dura 40 minutos.

7. Debido al volumen del embalse, la duración total del hidrograma se adoptado que es de 16 horas, cuando el volumen total del embalse estaría vacío.

8. Tomando un criterio conservador, se considera que la falla ocurre durante un período cuando las aguas están altas, por lo que el caudal base del hidrograma es el caudal medio del mes más húmedo, que de acuerdo a la estadística ocurre en Septiembre.

9. Se considera que en el momento de la falla, la central hidroeléctrica saldría de operación, por lo que el caudal completo pasaría por la falla. Esto además es una situación deseable para evitar daños en las otras estructuras de la central.

Figura 14.3 Planta de la Presa

Page 163: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 163

Figura 14.4 Elevación Frontal de la Presa

Figura 14.5 Secciones de la Presa

Page 164: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 164

Cálculo del hidrograma: Como ya se indicó, para calcular el hidrograma de la crecida se consideró que la presa falla de arriba hacia abajo. Se consideró que el hidrograma que produce la falla será triangular y que el caudal que descarga la falla de la presa es el que se muestra en el Cuadro 14.1. En la Gráfica 14.1 se muestra la forma del hidrograma de la crecida. Después de calculado el hidrograma de la crecida, se confirmó que el volumen del hidrograma coincide con el volumen del embalse. En el Cuadro 14.1, se ha incrementado el hidrograma que produce la falla de la presa con el caudal promedio del mes de Septiembre, para obtener el hidrograma total de la crecida resultante. Los caudales medios mensuales del río Grande o Jocotán en el sitio de presa se calcularon por relación de áreas, con los caudales de la estación Camotán, localizada aguas arriba (Gráfica 4.2).

Cuadro 14.1 Hidrograma de la Crecida

T

(min

Qf

(m3/s)

Qb

(m3/s)

Qp

(m3/s)

T

(min

Qf

(m3/s)

Qb

(m3/s)

Qp

(m3/s)

0 0 103 103 500 1049 103 1152

20 129 103 232 520 1003 103 1106

40 258 103 361 540 957 103 1060

60 388 103 491 560 912 103 1015

80 517 103 620 580 866 103 969

100 646 103 749 600 821 103 924

120 775 103 878 620 775 103 878

140 904 103 1007 640 729 103 832

160 1033 103 1136 660 684 103 787

180 1163 103 1266 680 638 103 741

200 1292 103 1395 700 593 103 696

220 1421 103 1524 720 547 103 650

240 1550 103 1653 740 501 103 604

260 1550 103 1653 760 456 103 559

280 1550 103 1653 780 410 103 513

300 1504 103 1607 800 365 103 468

320 1459 103 1562 820 319 103 422

340 1413 103 1516 840 274 103 377

360 1368 103 1471 860 228 103 331

380 1322 103 1425 880 182 103 285

400 1276 103 1379 900 137 103 240

420 1231 103 1334 920 91 103 194

440 1185 103 1288 940 46 103 149

460 1140 103 1243 960 0 103 103

480 1094 103 1197

Page 165: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 165

Gráfica 14.1 Hidrograma de la Crecida producida por la Falla

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000

Duracion (minutos)

Caudal (m

3/s

)

Gráfica 14.2 Caudales Medios Mensuales

0

20

40

60

80

100

120

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Caudal (m

3/s

)

Page 166: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 166

Estimación de niveles de crecida: Para estimar los niveles de la crecida producida por la falla de la presa, se realizó un levantamiento de secciones transversales en un tramo de 5 kilómetros aguas abajo del sitio de presa (ver Figuras 14.1 y 14.2). En el caso del puente del ferrocarril y del puente peatonal, los tramos donde se encuentran estos puentes forman parte del modelo, de tal manera que se realizó un levantamiento del puente y se estableció la capacidad hidráulica bajo el puente que se comparó con la crecida que produce la falla de la presa. Luego se elaboró un modelo hidráulico del cauce del río del tramo mencionado y los puentes, ambos aguas abajo de la presa. -Desarrollo del modelo hidráulico Para desarrollar el modelo hidráulico se utilizó el programa HEC-RAS, que se utiliza frecuentemente para análisis de tránsito de hidrograma y análisis de perfiles de agua. Para desarrollar el modelo se requiere de coordenadas que definan el cauce del río, distancias entre secciones transversales y valores del coeficiente de rugosidad para el cauce y la planicie de inundación si esta existe. El coeficiente de rugosidad que utiliza el programa es el coeficiente de Manning. Las coordenadas del cauce deben estar enlazadas para estimar la pendiente hidráulica. En este caso, se analizó el nivel que alcanza la crecida en el tramo donde se levantaron las secciones transversales. Las coordenadas que definen el cauce del río se tomaron de los levantamientos de secciones transversales, así como las distancias entre secciones transversales. De acuerdo a las condiciones del cauce del río, se adoptó un coeficiente de rugosidad de Manning para el cauce de 0.035, mientras para la parte del cauce que no está sumergida, donde la rugosidad aumenta debido al crecimiento de vegetación y el material del cauce tiene una mayor rugosidad, se adoptó un valor del coeficiente de Manning de 0.045. -Corridas del modelo hidráulico Como ya se indicó, se efectuaron corridas del modelo para establecer el nivel que alcanza el caudal máximo del hidrograma de la crecida en los tramos de las secciones transversales. En especial son importantes las secciones en los tramos donde se encuentran las viviendas y los dos puentes. En el Cuadro 14.2 se muestran los resultados del modelo hidráulico para el caudal de la crecida que se ha estimado podría provocar la falla de la presa del proyecto hidroeléctrico. Los estacionamientos en paréntesis son los que corresponden al modelo hidráulico. El cuadro 14.2 incluye el perfil de los niveles de la crecida y en las Gráficas 14.3 se muestran las secciones transversales en los estacionamientos 1+200 (4,263.44) y 1+400 (4,063.44), donde se encuentra la población de Tapazán, 2+400 (3063.44), donde se encuentran la población de Santa Bárbara y entre los estacionamientos 4+600 (863.44) a 5+000 (463.44), donde se encuentra la población El Puente. Como puede observarse en el Cuadro 14.2 y en la Gráfica 14.3, la crecida que provoca la falla de la presa alcanza un nivel máximo entre los estacionamientos 1+200 (4,263.44) a 1+400 (4063.44) de 290.92 y 286.06 msnm, mientras que la población de Tapazán se encuentra a una elevación mínima de 305 y 300 msnm, entre los mismos estacionamientos.

Page 167: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 167

En el mismo sentido, en el estacionamiento 2+400 (3063.44), la crecida alcanza una elevación de 272.60 msnm, mientras las poblaciones de Tapazán y Santa Bárbara se encuentran a una elevación de 275 msnm. Por último, entre los estacionamientos 4+600 (863.44) a 5+000 (463.44), la crecida alcanza una elevación de 256.93 a 254.43 msnm, mientras la población El Puente se encuentra entre las elevaciones 265 en el estacionamiento 4+600 y a una elevación de 255 en el estacionamiento 5+000. De acuerdo a lo discutido en el párrafo anterior y como puede observarse en el Cuadro 14.2 y en las secciones incluidas en la Gráfica 14.3, la crecida producida por la eventual falla de la presa del proyecto hidroeléctrico, no alcanza los sitios poblados. Debido a los anteriores razonamientos, se concluye que ninguno de los sitios poblados localizados en las márgenes del río Grande está en riesgo por esta razón.

Cuadro 14.2 Modelo Hidráulico del Nivel Máximo de Crecida

River

Sta

Q Total

Min Ch El

W.S. Elev

Crit W.S.

E.G. Elev

E.G. Slope

Vel Chnl

Flow Área Froude

# Chl (m3/s) (m) (m) (m) (m) (m/m) (m/s) (m2)

5463.44 1653 307.00 316.15 316.15 318.81 0.005511 7.93 265.03 0.92

5263.44 1653 301.51 313.03 313.03 316.08 0.007436 7.84 224.94 0.93

5063.44 1653 300.52 310.52 310.52 313.12 0.005265 7.69 266.60 0.88

4863.44 1653 298.47 306.07 306.07 308.50 0.005619 7.67 277.63 0.94

4663.44 1653 295.00 300.76 300.76 302.61 0.007828 6.03 275.95 1.00

4463.44 1653 292.09 296.38 296.38 297.70 0.008028 5.12 334.21 0.97

4263.44 1653 287.13 290.92 290.92 292.09 0.009075 4.81 346.32 1.00

4063.44 1653 282.04 286.06 285.98 287.20 0.007914 4.73 351.66 0.95

3863.44 1653 279.35 284.18 284.18 285.73 0.006476 6.26 352.22 0.94

3663.44 1653 278.00 281.52 281.52 282.65 0.008183 4.78 365.23 0.96

3463.44 1653 276.58 279.95 280.17 0.002642 2.08 795.22 0.51

3263.44 1653 275.32 278.40 278.40 279.17 0.010484 3.90 423.87 1.00

3063.44 1653 269.25 272.60 272.60 273.62 0.007174 5.00 434.30 0.93

2863.44 1653 264.19 271.53 272.34 0.002951 3.99 428.81 0.62

2663.44 1653 262.84 269.50 269.50 271.43 0.005664 6.73 313.85 0.91

2463.44 1653 261.48 268.21 268.21 269.78 0.005303 6.01 355.04 0.86

2263.44 1653 260.00 267.12 267.54 0.001224 3.70 679.02 0.44

2063.44 1653 258.12 264.53 264.53 266.88 0.006292 7.01 262.18 0.96

1863.44 1653 256.04 263.03 262.58 264.82 0.005173 5.97 286.25 0.85

1663.44 1653 254.54 262.38 263.88 0.003563 5.45 313.38 0.72

1463.44 1653 253.61 261.94 263.18 0.002761 5.79 394.67 0.67

1263.44 1653 252.68 261.63 262.52 0.002716 4.20 406.07 0.61

1063.44 1653 251.75 260.35 260.35 261.69 0.00621 7.40 394.05 0.89

863.44 1653 250.83 256.93 256.91 258.73 0.006953 5.99 290.42 0.95

663.44 1653 249.92 255.76 255.69 257.35 0.006175 7.25 352.72 0.96

463.44 1653 249.15 254.43 254.43 256.10 0.006211 6.45 337.54 0.93

0 1653 247.38 254.50 251.30 254.61 0.000331 1.68 1238.73 0.22

Page 168: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 168

Gráfica 14.3a Niveles de Crecida

-200 -100 0 100 200 300285

290

295

300

305

310

315

320

El Oregano Plan: Plan 02 1/30/2009 RS = 4263.44

Station (m)

Ele

vation (

m)

Legend

EG PF 1

WS PF 1

Cri t PF 1

Ground

Bank Sta

.045 .035 .045

-200 -100 0 100 200 300 400 500280

290

300

310

320

El Oregano Plan: Plan 02 1/30/2009 RS = 4063.44

Station (m)

Ele

vation (

m)

Legend

EG PF 1

WS PF 1

Cri t PF 1

Ground

Bank Sta

.045

.035 .045

-600 -400 -200 0 200 400 600265

270

275

280

285

290

295

300

El Oregano Plan: Plan 02 1/30/2009 RS = 3063.44

Station (m)

Ele

vation (

m)

Legend

EG PF 1

WS PF 1

Cri t PF 1

Ground

Bank Sta

.045 .035

.045

Page 169: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 169

Gráfica 14.3b Niveles de Crecida

-300 -250 -200 -150 -100 -50 0 50 100250

255

260

265

270

275

280

El Oregano Plan: Plan 02 1/30/2009 RS = 863.44

Station (m)

Ele

vation (

m)

Legend

EG PF 1

WS PF 1

Cri t PF 1

Ground

Bank Sta

.045 .035 .045

-250 -200 -150 -100 -50 0 50 100 150245

250

255

260

265

270

275

280

El Oregano Plan: Plan 02 1/30/2009 RS = 663.44

Station (m)

Ele

vation (

m)

Legend

EG PF 1

WS PF 1

Cri t PF 1

Ground

Bank Sta

.045 .035

.045

-200 -150 -100 -50 0 50 100 150245

250

255

260

265

270

275

280

El Oregano Plan: Plan 02 1/30/2009 RS = 463.44

Station (m)

Ele

vation (

m)

Legend

EG PF 1

WS PF 1

Cri t PF 1

Ground

Bank Sta

.045 .035 .045

Page 170: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 170

Estimación de Niveles en los Puentes: El puente peatonal se encuentra entre los estacionamientos 1+800 (3,663.44) y 2+000 (3,463.44), mientras el puente del ferrocarril se encuentra en la sección 5+463.88 (0). En las Gráfica 14.4 y 14.5 se muestran los niveles de la crecida en esos estacionamientos.

Gráfica 14.4 Secciones Puente Peatonal

-300 -200 -100 0 100 200 300275

280

285

290

295

300

305

310

315

El Oregano Plan: Plan 02 1/30/2009 RS = 3663.44

Station (m)

Ele

vation (

m)

Legend

EG PF 1

WS PF 1

Cri t PF 1

Ground

Bank Sta

.045 .035 .045

-400 -300 -200 -100 0 100 200 300275

280

285

290

295

300

305

310

El Oregano Plan: Plan 02 1/30/2009 RS = 3463.44

Station (m)

Ele

vation (

m)

Legend

EG PF 1

WS PF 1

Ground

Bank Sta

.045 .035 .045

Page 171: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 171

De acuerdo al levantamiento del puente peatona, la elevación del mismo está a 286.5 metros (8.5 metros sobre el cauce), por lo que la sección puede acomodar el paso de la crecida provocada por la falla de la presa. Sin embargo, el puente está construido sobre apoyos que están cimentados en las orillas del río. La pila del lado izquierdo del río está construida sobre el talud a una altura considerable, lo que lo coloca fuera del alcance de la crecida. Sin embargo, el talud del lado derecho está siendo erosionado como se aprecia en la Fotografía 14.1. Los apoyos del puente del lado derecho están cimentados sobre la planicie de inundación del río, como puede observarse en la Fotografía 14.2. El sitio donde se encuentra las bases de las pilas sería alcanzado por la crecida que se originaría por la falla de la presa, por lo que las pilas podrían ser erosionadas y podrían colapsar.

Debido a la posición en que se encuentran los apoyos del puente peatonal, sobre todo el del lado derecho, que se encuentra sobre la planicie de inundación del río, se considera que este podría fallar aun con la ocurrencia de una crecida normal del río. Siguiendo el razonamiento anterior, se recomienda considerar el traslado del puente a un sitio más seguro para evitar que las poblaciones que hacen uso de este puente puedan quedar incomunicadas por la eventual falla de este puente, que puede ocurrir aún debido a una crecida mayor que pueda ocurrir en el río sin la construcción de la presa del proyecto hidroeléctrico.

Fotografía 14.1 Puente Peatonal.

Apoyo Izquierdo

Fotografía 14.2 Puente Peatonal. Apoyo Derecho

Page 172: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 172

De acuerdo al levantamiento del puente del ferrocarril, la elevación de la parte más baja del puente está a 257.88 metros (10 metros sobre el cauce). En el caso de este puente, las pilas también se encuentran dentro del cauce del río, como puede observarse en la Fotografía 14.3. Sin embargo de acuerdo a las observaciones realizadas en el campo, las pilas del puente se encuentran sólidamente ancladas en la roca, por lo que la posibilidad de erosión en este caso es muy remota. Este puente es muy antiguo y ha resistido crecidas mayores, tal como la crecida que provocó el paso del Huracán Mitch por el país. Por otra parte, la elevación que alcanza la crecida en la sección del puente es de 254.5 metros, por lo que la sección puede acomodar el paso de la crecida.

Gráfica 14.5 Puente del Ferrocarril. Nivel de Crecida

-400 -300 -200 -100 0 100 200 300245

250

255

260

265

270

275

El Oregano Plan: Plan 02 1/30/2009 RS = 0

Station (m)

Ele

vation (

m)

Legend

EG PF 1

WS PF 1

Cri t PF 1

Ground

Bank Sta

.045 .035 .045

Fotografía 14.3 Puente del Ferrocarril

Page 173: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 173

Conclusiones: De acuerdo a los niveles que alcanza la crecida que provocaría la eventual falla de la presa del proyecto hidroeléctrico, los sitios poblados no serían afectados, debido a que los mismos se encuentran a una elevación mayor que la que alcanzaría la crecida en el cauce del río. De acuerdo a los resultados del modelo hidráulico, el efecto de la falla de la presa, no produce efectos dañinos en el puente del ferrocarril sobre el río Grande o Jocotán, pues la sección bajo el río tiene suficiente capacidad hidráulica para el flujo de la crecida, pero si puede ocasionar daños a las pilas del puente peatonal que conduce hacia El Orégano. Sin embargo este puente es también vulnerable a las crecidas normales del río, por lo que no se considera este un efecto incremental. Se recomienda trasladar este puente a un sitio más seguro.

14.1.3 Medidas en caso de deslizamientos

El principal impacto de naturaleza geológica o geotécnica durante la fase de construcción será el riesgo de deslizamiento de taludes en áreas de corte en la presa, caminos y tubería a presión, así como en el embalse por el cambio del nivel del agua. Geomorfológicamente, el río Grande o Jocotán se clasifica como un curso maduro, en el tramo del proyecto, a través del cual no se produce erosión violenta, ni de su cauce, ni de sus laderas. Sin embargo, ya con el embalse se deberá conservar la arboleda, arbustos y matorrales en la franja arriba del nivel máximo, así como en las demás obras para evitar erosión y saturación del terreno, que pueda dar lugar a deslizamientos locales. Algunos tramos donde se construirán los caminos, y dónde se instalará la tubería a alta presión se ubican en áreas con fuertes pendientes, sobre todo cuando se hagan cortes en los taludes, pueden ocurrir deslizamientos. Además, las lluvias intensas podrían también favorecer a que los suelos y subsuelo saturados de agua se deslicen en las laderas. De ser posible, estas actividades de construcción deberán realizarse en la época más seca del año, o al menos las obras y los tramos de caminos más difíciles, a fin de minimizar el riesgo de deslizamientos asociados con suelos saturados, presiones de poro altas, y las características geológicas y geotectónicas. Las medidas preventivas de los deslizamientos son:

Minimizar el área de intervención en las áreas sensibles a deslizamientos, como por ejemplo, en el tramo de la tubería a presión y caminos;

Monitorear permanentemente los taludes en las áreas sensibles para provocar la caída controlada del material y así evitar que puedan ocurrir deslizamientos intempestivamente que afecten a los trabajadores y a la maquinaria y equipo, tanto en la etapa de construcción como de mantenimiento;

Monitorear los sitios de botadero para que el peso del material no favorezca los deslizamientos; y,

Minimizar la intervención de bancos de materiales y monitorear los taludes de los mismos.

Page 174: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 174

14.1.4 Medidas de prevención y contención de derrames

En general, los servicios de mantenimiento a la maquinaria y al equipo de construcción se harán en el taller en el campamento. En el mismo se tomarán todas las medidas para prevenir derrames accidentales de hidrocarburos. Los aceites son un contaminante importante y difícil de tratar. Deberán recogerse los aceites usados tras el cambio eventual de la maquinaria y equipo. Estos residuos aceitosos se deberán depositar en recipientes metálicos para su posterior traslado a plantas que los reciclen. Por ningún motivo los aceites de rehúso deberán ser vaciados a tierra. A no ser que ocurra un derrame significativo de combustibles o aceites en el área de trabajo, por el tipo de proyecto y la magnitud de la obra hidroeléctrica, éstos serán pequeños como para dañar los acuíferos en la zona de influencia. Todos los derrames serán limpiados inmediatamente. El equipo de contención no podrá ser utilizado en ningún caso para el almacenamiento del material contaminado. El Contratista preparará un inventario escrito de todos los lubricantes, combustibles y otros materiales que podrían descargarse accidentalmente durante la construcción. En los frentes de trabajo se prohibirá derramar los residuos de hidrocarburos (aceite) y líquido de baterías al suelo. Estos residuos serán depositados en recipientes de metal, mientras son trasladados para su reciclaje o disposición final adecuada. La empresa contratista buscará un lugar autorizado para su disposición final adecuada o una empresa que los recicle. El Contratista se asegurará que todo reabastecimiento de combustibles y lubricantes a los equipos y maquinaria, se lleve a cabo por lo menos a 15 metros o más de los cuerpos de agua, cuando esto no pueda realizarse en el sitio designado en el taller. Instalaciones de carga y descarga Se utilizará exclusivamente el área de carga y descarga en el taller (campamento) para cargar y descargar combustibles, aceite lubricante o aceite usado. Sin embargo, si se llegará a instalar algún depósito de combustible adicional en el campamento, éste deberá estar rodeado de un muro cuya capacidad sea del 110% del depósito, para contener todo el combustible almacenado si se llegara a derramar. En el caso de ocurrir un derrame accidental al suelo, el contratista deberá tener los medios a la mano para recolectar rápidamente los residuos. Los líquidos derramados deberán depositarse en un sitio adecuado (excavar una zanja, colocar un material impermeable y luego depositar el material derramado) y si fuese mucho deberá recolectarse, depositarse en un contenedor adecuado y trasladarse para su co-procesamiento (por ejemplo, en los hornos de fabricación de cemento). Se deberán proporcionar contenedores secundarios para las áreas de carga y de descarga. El personal del Contratista deberá estar presente durante todas las operaciones de carga y descarga. Deberán inspeccionarse todos los orificios de salida de los camiones cisterna antes de dejar el área de carga y descarga, para prevenir posibles fugas mientras esté en movimiento. Como precaución, deberán inspeccionarse todas las válvulas en el punto de

Page 175: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 175

transferencia de la conexión de carga y de descarga, antes de abandonar el área después de la transferencia del material. Si ocurre un derrame o una fuga, deberá detenerse la operación de carga y descarga, contener, limpiar y recolectar el derrame antes de continuar con la operación. El equipo de control de derrames, donde se almacene el combustible, deberá mantener una provisión conveniente que incluya un equipo de movimiento de tierra como materiales absorbentes, palas, rastrillos, bombas y toneles vacíos. El material absorbente se utilizará para recuperar los materiales derramados en el suelo o en las aguas superficiales. El equipo colector de derrames deberá colocarse en el área de almacenamiento. Se podrán utilizar palas, rastrillos y bombas para recolectar cualquier residuo de material derramado en el suelo o en las aguas superficiales. Sistemas de Comunicación y Alarma El equipo de comunicación interna y externa deberá estar compuesto de radio transmisor o celulares. Los radios pueden utilizarse como parte del sistema de comunicación interna y externa en las áreas de trabajo. Equipo Misceláneo Cada área de trabajo deberá también mantener equipos de primeros auxilios (botiquines). Estos equipos deberán colocarse en los frentes de trabajo. Prueba y Mantenimiento de los Equipos El personal del área de trabajo deberá, en forma rutinaria, inspeccionar, probar y mantener el equipo de emergencia, para asegurar su correcto funcionamiento. Los radios de intercomunicación, el sistema telefónico y cualquier sistema de comunicación que se utilice, deberán ser probados diariamente. Los equipos de extinción de incendios deberán ser inspeccionados mensualmente. Requerimiento de Espacios El campamento y los frentes de trabajo deberán mantener espacios adecuados para el tránsito, para permitir el desplazamiento del personal, del equipo de protección contra incendios, el equipo de control de derrames y el equipo de descontaminación sin obstrucciones entre las estructuras, cuando sea necesario. Fallas del Equipo Los derrames pueden ser la consecuencia de eventos impredecibles como la ruptura del tanque de combustible, los radiadores y las líneas hidráulicas. Se pueden acomodar dispositivos con capacidad de absorción de hasta 20 litros debajo del asiento del operador, en los equipos de movimiento de tierra. Capacitación sobre prevención y corrección de derrames El Contratista capacitará a su personal de construcción en la operación y mantenimiento del equipo, para prevenir la descarga accidental o derrames de combustible, aceites o lubricantes. Se programarán y realizarán charlas cada mes con las cuadrillas de trabajadores, sobre la prevención de derrames para garantizar el aprendizaje de las medidas

Page 176: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 176

de prevención de derrames. En estas charlas se pondrá especial atención a los siguientes aspectos: Medidas preventivas para evitar derrames; Fuentes de derrames, tales como fallas o mal funcionamiento del equipo; Procedimientos estándar de operación en caso de un derrame; Equipo, materiales y suministros disponibles para la limpieza de un derrame; Una lista de casos de derrame conocidos; Equipo de emergencia; Sistema de alarma y comunicaciones; y Acuerdos con las autoridades locales.

Medidas de respuesta a emergencias El Contratista deberá preparar Medidas de Respuesta a Emergencias por Derrames, para minimizar los peligros que podrían afectar al personal de construcción y al medio ambiente, en el caso de una descarga no planificada y repentina de materiales peligrosos hacia el aire, suelo o agua. Las disposiciones del plan deben cumplirse siempre que se presente una emergencia e incluirán, como mínimo, los siguientes componentes:

Contención: La contención es la prioridad inmediata en el caso de un derrame. De ser posible, el derrame deberá ser retenido en el sitio de ocurrencia.

Limpieza: Los procedimientos de limpieza se iniciarán inmediatamente después que se

haya retenido el derrame. En ningún caso se utilizará el equipo de retención para guardar el material contaminado. Se debe mantener una lista del equipo que deberá utilizarse para facilitar la limpieza y minimizar el daño al medio ambiente.

Notificación: En caso de un derrame, se deberá notificar al equipo de respuesta a emergencias, al responsable de la construcción y al ejecutor ambiental.

Excavación y Disposición: La excavación y limpieza del material de derrame, el

absorbente y el suelo contaminado, se realizará inmediatamente y será depositado en los sitios de botadero que sean utilizadas por el contratista.

Deberes de los Coordinadores de Emergencia El coordinador de emergencia de turno, deberá estar permanentemente en el área de trabajo o en contacto (p.e. disponible para responder a una emergencia y llegar al área de trabajo en un corto tiempo), con la responsabilidad de coordinar todas las medidas de respuesta a emergencias. Estos empleados deberán conocer a detalle todos los aspectos del Plan de Contingencia del Contratista, que incluye todas las operaciones y actividades en las instalaciones, la ubicación y características de los residuos manejados, la ubicación de los registros y el esquema de distribución de la instalación.

Page 177: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 177

15. ESCENARIO AMBIENTAL MODIFICADO POR EL DESARROLLO DEL PROYECTO, OBRA, INDUSTRIA O ACTIVIDAD

En este capítulo se hace un análisis de la situación ambiental del área de influencia directa e indirecta del proyecto previo a la realización del mismo, para luego pronosticar como cambiará como consecuencia del desarrollo del mismo, tomando en cuenta las medidas a aplicar tanto dentro de su ámbito como de sus efectos acumulativos.

15.1 Pronóstico de la Calidad Ambiental del Área de Influencia

A continuación se hace una descripción de la situación ambiental del área de influencia del proyecto previo a la realización del mismo y posteriormente se hace un pronóstico de cómo cambiará debido a su desarrollo.

15.1.1 Situación ambiental sin proyecto

El área de influencia del proyecto hidroeléctrico al sitio de presa abarca el área de la cuenca aguas arriba (1,408.89 Km2). El área de influencia directa del proyecto incluye al embalse, las obras civiles, los caminos, y las actividades conexas (canteras, el campamento, los depósitos de material de desperdicio, las plantas de trituración y cemento), abarcará alrededor de 2.35 Km2. El área de influencia indirecta abarcará a las comunidades ubicadas en las cercanías de las obras y las actividades conexas (12.32 Km2). La cobertura vegetal y el uso de la tierra en el área de influencia indirecta del proyecto que abarca los alrededores de la casa de máquinas (142.63 hectáreas) y del embalse (1,089 hectáreas), muestra que alrededor de un 30% está siendo utilizada para agricultura anual, un 50% son matorrales, arboleda y arbustos, un 5% son pastos; No hay bosque, sólo árboles dispersos (arboleda). La capacidad de uso del suelo muestra que los suelos clase VIII ocupa alrededor del 83% del área total, un 4% tienen capacidad VI y el restante 13% tiene capacidad VI. Es decir, toda el área de influencia indirecta tiene severas limitaciones para la siembra de cultivos, pero como se indicó alrededor de un 30% de esta área están siendo cultivadas, por lo que hay un sobre uso del suelo. Las condiciones de la roca son diferentes en las dos laderas y en el cauce del río en el sitio de presa. En la margen izquierda la roca está ligeramente alterada (juntas oxidadas) hasta más de 70 metros de profundidad, con fracturas un poco abiertas y permeabilidad alta. En el fondo del valle la roca es sana y sus fracturas están cerradas. La permeabilidad es bastante baja. En la margen derecha las rocas volcánicas que afloran entre 70 a 80 metros arriba del cauce del río están constituidas predominantemente por tobas, con algunos diques e intercalaciones lávicas. Presentan una secuencia de rocas intensamente fracturadas y

Page 178: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 178

alteradas, y rocas sanas. Las juntas aparecen oxidadas hasta los 35 y 40 metros de profundidad y los valores de permeabilidad son inferiores a los de la margen izquierda. Litológicamente el área del embalse está constituida por rocas intrusivas de tipo granítico en la parte aguas abajo, por rocas metamórficas (cuarcitas y gneis) en la parte intermedia, y por rocas volcánicas, principalmente tobas, aguas arriba. El túnel de aducción de El Orégano se desarrollará en la margen derecha del río, atraviesa rocas graníticas, rocas volcánicas y brechas de origen tectónico. La chimenea de equilibrio se encuentra en brechas poligénicas, como en la parte final del túnel. Las tuberías forzadas se instalarán en granito fracturado y sobre las brechas poligénicas. La casa de máquinas y la subestación eléctrica se encuentran sobre depósitos aluvionales cuaternarios de espesor entre 10 y 15 metros que sobre yacen rocas graníticas. La tectónica presente en el área del proyecto muestra una notable complejidad debido a la sobre posición de las deformaciones compresivas larámides y de las deformaciones, principalmente transcurrentes, asociadas con el sistema de fallas de Jocotán. En cualquier caso, se supone que el sistema de fallas de Jocotán puede originar eventos de pequeña magnitud, incapaces de provocar deformaciones apreciables en los sedimentos estudiados, o de originar movimientos de limitados segmentos de fallas paralelas al mismo. El río corre en áreas encajonadas, donde alrededor del 63% del área de influencia (1,089 hectáreas) tienen pendientes mayores del 55% (terrenos muy escarpados), el 36% del área tienen pendientes mayores del 20% (terrenos escarpados), y únicamente el 1% restante tienen pendientes entre el 6% y 20% (inclinados). Los suelos del área del proyecto El Orégano de acuerdo al estudio de Simmons et al., están clasificados como Suelos Subinal (Sb), Chol (Chg) y Jigua (Jg), cuya capacidad de uso del suelo están entre VI a VIII y la limitante es por pedregosidad. Del análisis realizado a la información registrada en las estaciones meteorológicas se indica que: Las temperaturas medias anuales muestran un patrón con valores entre 24 y 250C; La evapotranspiración es alrededor de 1,600 mm; y, la precipitación anual varía de 1,500 mm/año en la parte alta, 1,000 mm/año en la parte intermedia y 800 mm/año en la parte baja de la cuenca. La característica principal es la deficiencia de lluvia (la región del país donde menos llueve) con marcado déficit la mayoría del año y con los valores más altos de temperatura. En esta región se manifiestan climas de género cálido con invierno seco, variando su carácter de semiseco sin estación seca bien definida hasta seco. Como resultado del análisis de las series históricas se determinó que el caudal promedio anual es de 35.32 m³/segundo, y el caudal promedio mensual mínimo de 4.57 m³/segundo y caudal máximo reportado 1,087 m3/segundo. La calidad del agua del río Grande o Jocotán, de acuerdo al muestreo realizado en la época seca (29 de enero del 2009), y comparándolos con los parámetros utilizados en el reglamento para la clasificación de la calidad de los cuerpos de agua superficiales en Costa Rica (Decreto 33903-2007 del MINAE), es clase 2 (pH, los sólidos suspendidos y los coliformes fecales), es decir, utilizable para abastecimiento de agua para uso y consumo humano y para actividades industriales destinadas a la

Page 179: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 179

producción de algunos alimentos de consumo humano, con tratamiento convencional; utilizable para abastecimiento de agua para abrevadero, actividades recreativas de contacto primario, acuacultura, protección de las comunidades acuáticas, hidroelectricidad, riego de especies arbóreas y hortalizas que se consumen crudas; y no utilizable como fuente para la conservación del equilibrio natural de las comunidades acuáticas. La calidad del aire y los niveles de sonido en el área de influencia del proyecto es buena y son bajos, respectivamente, debido a que no hay fuentes de emisión. El tránsito vehicular en los caminos de terracería es mínimo. La zona de vida del área de influencia del proyecto está catalogada como Bosque Seco Tropical, según Holdridge. Este ecosistema ha sufrido modificaciones por deforestación relacionada a actividades agrícolas o ganaderas, sin embargo, se observaron algunos parches de bosque original (arboleda) en los cerros y en las pendientes más pronunciadas. la vegetación del lugar se encuentra representada principalmente por algunas especies como el matilisguate, conacaste, morro o jícaro, cactus columnars, nopaleas, mimosaceas y acaceas, son todavía comunes y representativas de este tipo de bosque que posee una apariencia árida pero que resguarda una alta diversidad biológica y numerosas especies endémicas regionales (Guatemala, Honduras y El Salvador). En cuanto al bosque de galería la mayor parte ha sido sustituida principalmente por cultivos de Manía y Milpa y ganadería. Con respecto a la fauna indicadora de la región, están los peces como la Olomina, Tripón, Pupo, Mojarra y Guapote, además de la Tilapia la cual es una especie introducida. La construcción de la presa para riego La Fragua en el río Grande Zacapa, no limitó la movilidad de los peces anádromos y catádromos (se desarrollan en el mar y entran al agua dulce a ovipositar); Entre las especies migratorias que necesitan remontar el río y sus afluentes se observaron a la Machaca (remonta río arriba para reproducirse y luego baja a crecer a los esteros) y el Tepemechín (remonta río arriba para crecer y desarrollarse en los canales someros y rocosos y al llegar a adulto baja hacia el mar para reproducirse). En el grupo de las aves indicadoras se reconocen a las tórtolas Columbina inca, las palomas Zenaida asiática, el Pijuí Dives dives y la chorcha Icterus galvula, como algunas de las especies indicadoras de intervención. En el grupo de los reptiles están las serpientes Leptodeira annulata y Masticophis mentovarius que son predominantemente de bosques secos; y seis saurios: Ameiva undulata, Basiliscus vittatus, Aspidoscelis motaguae, Aspidoscelis deppei, Sceloporus squamosus y Ctenosaura similis. Los anfibios como los sapos están el Bufo marinus y Bufo valliceps y las ranas Leptodactylus labialis y Physalaemus pustulosus. Considerando al grupo de los mamíferos se pueden mencionar a especies como el murciélago Phyllostomus discolor y el roedor Liomys salvini que son especies restringidas a zonas áridas y sensibles a intervención, además del murciélago vampiro Desmodus rotundus, que representa un potencial vector de enfermedades virales como la rabia entre otras. El municipio de Jocotán tiene una población de 40,903 habitantes; la población es mayoritariamente rural. La población también es mayoritariamente indígena. El idioma predominante es el español con 25,496 hablantes y el maya Chortí con 10,828. La población es alfabeta. El municipio cuenta con 1 villa que es la cabecera, Jocotán; 32 aldeas y 34 caseríos.

Page 180: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 180

La población económicamente activa asciende a 8,803 personas, siendo la principal actividad económica la agricultura, le sigue el comercio, los servicios comunales y sociales, la industria manufacturera, la construcción, la enseñanza, y el transporte. Existen 7,694 hogares, siendo la mayoría en propiedad (7,214). Únicamente 3,936 hogares cuentan con suministro de agua entubada. Durante el mes de septiembre del 2008 se realizaron 195 entrevistas en las comunidades El Orégano (108), El Rincón Santa Bárbara (27), Tapazán (34), El Palmarcito (18), Nueva Esperanza (6) y Tablón del Ocotal (2). El 95% de los entrevistados indicó que apoyaría la ejecución del proyecto. Hay 7.74 hectáreas bajo riego, que están a 1,740 metros aguas debajo de la presa y otras 22.57 hectáreas cerca de la descarga del caudal turbinado, sin embargo, en esta última área ya hay un aporte de agua de otro tributario, conocido como río Grande. La presa de derivación del sistema de riego La Fragua está ubicada aguas debajo de la descarga del caudal turbinado. El paisaje predominante en el municipio es rural. El paisaje que se observa es el de una zona árida con suelos pobres. El área de influencia del proyecto es socialmente sensible debido a los bajos indicadores en cuanto a la satisfacción de sus necesidades básicas. El grado de organización de las comunidades vecinas a las obras del proyecto y el nivel de capacitación de los pobladores los hace vulnerables a los cambios que el proyecto generara. Por lo que aunque ninguna de las obras del proyecto afectará a las personas de las comunidades vecinas ya que no será necesario desplazarlas o reubicarlas y que habrá empleo temporal (36 meses) para algunos pobladores cercanos, el promotor del proyecto deberá tomar muy en cuenta la vulnerabilidad de las comunidades vecinas.

Las amenazas naturales en el área de influencia que podrían afectar el desarrollo del proyecto puede resumirse de la siguiente manera: Esta expuesta a sismos y temblores por ubicarse al sur de la falla del Motagua. Esta alejada de la cadena volcánica, por lo que el riesgo es muy bajo de erupción o afectación por cenizas. La ocurrencia de deslizamientos es alta por las altas pendientes en algunas áreas, sobre todo en aquellas sin cobertura vegetal, así como por la geología de la zona. Los suelos están expuestos al riesgo de erosión por la siembra de cultivos limpios en pendientes altas, lo cual los deja expuestos a la acción del viento y del agua. Las crecidas milenarias que provocan inundaciones en los terrenos cercanos al cauce del río, algunos bajo riego. En la época seca ocurren ocasionalmente incendios por la quema no controlada de rastrojos. Las poblaciones en el área de influencia por el grado de vulnerabilidad alto y las amenazas naturales indicadas, el riesgo se considera medio.

lchuj
Highlight
solo en 6 comunidades
Page 181: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 181

15.1.2 Situación ambiental con el desarrollo del proyecto

La mayoría de los aspectos físicos, bióticos y socioeconómicos descritos en el inciso anterior no cambiarán por efecto del desarrollo del proyecto. Por lo que a continuación se describirá los aspectos físicos, bióticos y socioeconómicos que si cambiarán por efecto del proyecto. En relación a los aspectos físicos, el régimen actual de los caudales y de los sedimentos del río Grande o Jocotán cambiará, sobre todo en el tramo desde la presa hasta la descarga del caudal turbinado proveniente de la casa de máquinas, aun dejando fluir el caudal ecológico y los volúmenes de agua utilizados actualmente para otros usos. La calidad del agua del río en el embalse cambiará, debido al cambio del régimen (lótico-léntico), por lo que será monitoreada para evitar que estos no afecten las turbinas (corrosión), se produzcan malos olores (ácido sulfhídrico) y prevenir la eutrofización (florecimiento de algas). La calidad del agua en el río aguas abajo se estima que mejorara temporalmente ya que los sólidos serán atrapados en el embalse. En relación a los aspectos bióticos, la revegetación y reforestación que se hará en los terrenos propiedad de la empresa y el mantenimiento de los mismos, lo cual además de proteger al suelo y evitar que por efecto de la precipitación y escorrentía ingresen sedimentos al embalse, compensará el corte de algunos árboles (arboleda) y de arbustos y matorrales que se hará sobre todo en el área del embalse, así como contribuirá a restituir la flora. El cambio en el régimen de caudales en el río Grande o Jocotán, aguas debajo de la presa y en el embalse, afectará a la diversidad y número de organismos acuáticos, quienes probablemente se adaptarán al nuevo régimen, ya que se construirán acequia u otro dispositivo para que puedan migrar aguas arriba. El paisaje cambiará ya que habrá un embalse y las obras, algunos de los cuales serán poco visibles desde los caminos y las comunidades. El empleo temporal que se generará en la etapa de construcción (36 meses) será de beneficio para las familias de los trabajadores de las comunidades vecinas. Como parte de la política de la empresa promotora del proyecto se empleará a la mayor cantidad de personas de las comunidades vecinas de acuerdo a sus capacidades y al tipo de trabajo requerido. En las reuniones diarias, antes de empezar las tareas, se les dará inducción a los trabajadores para que sean respetuosos con los comunitarios. Una vez la planta hidroeléctrica esté operando, la empresa promotora del proyecto estará apoyando a la Municipalidad de Jocotán, en proyectos sociales para beneficio de las poblaciones asentadas en el área.

lchuj
Comment on Text
Especificar que tipo de proyectos sociales piensan beneficiar
Page 182: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 182

15.2 Síntesis de Compromisos Ambientales, Medidas de Mitigación y de Contingencia

El estudio de EIA debe concebirse como una herramienta de trabajo, de aplicación práctica, que permitirá ayudar al éxito del desarrollo del proyecto de generación hidroeléctrica. La empresa Desarrollo de Generación Eléctrica y Manejo de Recursos Naturales Las Tres Niñas, Sociedad Anónima, a través del contratista de la obra y del operador de la central deberá de realizar lo siguiente:

i) La correcta implementación de las medidas de mitigación propuestas en el presente estudio, con el objetivo de prevenir, corregir, mitigar, compensar y rehabilitar los impactos ambientales negativos previstos en el desarrollo del proyecto.

ii) Implementar todas las medidas de seguridad industrial y de salud humana propuestas, que contribuyan a evitar y/o minimizar los riesgos implícitos en las actividades de construcción y funcionamiento del proyecto. Minimizar el riesgo de accidentes para todo el personal.

iii) Cumplir con las normas internas de la empresa, y las regulaciones nacionales e internacionales relacionadas con hidrogeneración, y así evitar impactos adversos irremediables a cualquiera de los componentes del entorno ambiental.

Si como resultado del programa de monitoreo se constata que existen medidas que no están cumpliendo su cometido, o bien, en realidad no son necesarias de aplicar, el plan de vigilancia deberá ser lo suficientemente flexible como para indicar claramente las nuevas acciones a tomar y los parámetros ambientales que se tomarán de referencia, con la finalidad de que efectivamente se minimicen los impactos negativos al medio ambiente. A continuación se hace una síntesis de los compromisos ambientales que estarán en el contrato que se suscribirá con el contratista de las obras.

Page 183: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 183

Etapa de Construcción

Medio Impacto Responsable

Calidad del Aire

Todos los motores de la maquinaria y equipo de construcción recibirán un mantenimiento adecuado y oportuno para maximizar la eficiencia de la combustión y minimizar las emisiones de gases contaminantes al ambiente. El Contratista deberá llevar un control del mantenimiento preventivo del equipo y contar con registros de esta actividad;

Se establecerá un cronograma para la operación de los motores para minimizar, en lo posible, el tiempo de operación de las fuentes de emisión;

Se utilizará el riego de agua al suelo para evitar la dispersión de polvo. Se estima que la utilización de agua por si sola deberá ser suficiente. El Contratista deberá llevar un control diario de mitigación del polvo;

Humedecer los agregados en ciertos puntos en el proceso de trituración de los mismos, así como tapar los agregados finos que se almacenen;

Cuando el polvo se vuelva un inconveniente o un peligro para la salud, los trabajadores utilizarán mascarillas faciales;

Se evitará la exposición de los empleados a la inhalación, ingestión, absorción cutánea o por contacto, de cualquier gas, vapor, humo, polvo o vahos que exceda los niveles de seguridad;

Se prohibirá la disposición de residuos sólidos en las áreas del campamento, taller y frentes de trabajo, por lo que se colocarán recipientes adecuados y rotulados para la basura; los residuos deberán clasificarse, reciclarse; con lo orgánico deberá de producirse compost para uso del vivero y los inertes deberán de enterrarse en un relleno sanitario manual que se construirá dentro del área del proyecto, con la finalidad de evitar malos olores y la proliferación vectores infecciosos; y

No se quemarán ningún residuo sólido.

Contratista

Ruido

Evitar la realización de actividades ruidosas durante las horas de la noche. El Contratista deberá llevar un control diario;

Llevar a cabo el mantenimiento preventivo del equipo para evitar ruidos por partes flojas, desgastadas o deterioradas;

Proporcionar a los trabajadores que estén expuestos al ruido de generadores, compresores u otra maquinaria pesada, protectores auditivos adecuados al nivel de ruido y a los períodos de exposición.

Contratista

Calidad del Suelo

Los mayores cortes deberán de realizarse en la época seca o en períodos de menor lluvia, con la finalidad de minimizar el riesgo de deslizamientos asociados con suelos saturados por presiones de poro altas, etc.;

La construcción de las obras de desvío del río previo a la construcción de la presa y la bocatoma, deberá también programarse para la época seca, con el fin de minimizar el transporte de sedimentos;

El material excedente de los cortes y excavación deberá ser dispuesto

en forma adecuada en sitios previamente preparados para recibir el material. Se han identificado los sitios de depósito; y,

Las medidas de control de la erosión y transporte de sedimentos, a ser utilizadas por el Contratista durante la construcción de las obras, cumplirán o excederán los estándares presentados en el capítulo 13, y formarán parte de las cláusulas contractuales.

Constructor

Page 184: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 184

Medio Impacto Responsable

Calidad del agua

Las medidas de control de la erosión y transporte de sedimentos indicadas en el párrafo anterior prevendrán el deterioro de la calidad del agua;

En el campamento se construirán servicios sanitarios cuyas aguas residuales serán tratadas en biodigestores-clarificadores y en los frentes de trabajo se instalarán letrinas portátiles;

Durante la época de lluvia será necesario eliminar las acumulaciones de tierra y roca para evitar empozamientos de agua que permitan el crecimiento de insectos vectores de enfermedades;

Prevenir y controlar los derrames de residuos de hidrocarburos; Prohibir terminantemente el vertido de residuos sólidos o líquidos a

los cuerpos de agua.

Constructor

Flora, Fauna y Biodiversidad

Se implementarán medidas de control de la erosión para reducir al

mínimo la pérdida del suelo y su sedimentación en los cuerpos de agua, que afecten a los organismos acuáticos;

La capa superficial del suelo se almacenará en montículos, los que serán distribuidos lo más pronto posible para retener la viabilidad de semillas y evitar o reducir la creación de condiciones anaerobias y la lixiviación de los nutrientes;

La vegetación en las áreas de construcciones temporales será cortada, pero la tierra no será nivelada. Esto controlará la erosión y promoverá su rápida re-vegetación;

Donde la construcción requiere de limpieza y nivelación, la vegetación superficial será recogida y puesta en montones a lo largo de borde del sitio, para así reducir la erosión y proporcionar las condiciones convenientes para la revegetación natural;

Reforestar y revegetar ambos lados del embalse, para compensar el corte de los árboles dispersos que se hará. Realizar el estudio de

cambio de uso del suelo y presentarlo al INAB; Construir acequia u otro dispositivo para permitir la migración de los

peces; y, Dejar previsto la compuerta para liberar el caudal ecológico y para los

otros usos del agua.

Constructor

Paisaje

Reducir en lo posible el tamaño de los apilamientos de material de desperdicio, remodelar la topografía alterada de manera que se ajuste a su forma natural, rellenar algunas depresiones; y,

Realizar plantación de árboles y arbustos con especies nativas que actúen como pantallas visuales.

Constructor

Patrimonio cultural

Contratar a un Arqueólogo inscrito ante la DIGEPAT, para supervisar los trabajos previos de excavación o ser contactado de ser necesario.

Constructor

Salud Humana

Diseñar durante el primer mes de inicio de la construcción un programa de salud humana ad hoc, y una vez aprobado por el supervisor de la obra, ejecutarlo, impartiendo charlas diarias y semanales y velando por su estricto cumplimiento;

Controlar adecuadamente plagas, revisando que no existan receptáculos de agua (llantas, pozas, charcos, envases) que puedan servir de hospedero para larvas de insectos (mosquitos y zancudos);

Facilitar a los trabajadores del proyecto instalaciones sanitarias adecuadas, para evitar la diseminación de enfermedades (fiebre tifoidea, hepatitis, disentería, entre otras); y,

Proveer y facilitar agua potable a los trabajadores del proyecto.

Constructor

Page 185: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 185

Medio Impacto Responsable

Seguridad Industrial

Diseñar durante el primer mes de inicio de la construcción un programa de seguridad ad hoc, y una vez aprobado por el supervisor de la obra, ejecutarlo, impartiendo charlas diarias y velando por su estricto cumplimiento;

Proveer a los trabajadores del equipo de seguridad y asegurar su uso todo el tiempo;

Señalizar las áreas de trabajo para prevenir accidentes; y, Regular la velocidad de los vehículos en los caminos de acceso a las

obras.

Constructor

Socioeconómico

Contratar de preferencia a personas de las comunidades vecinas al proyecto de acuerdo a sus capacidades y al perfil del trabajo;

Exigir a los trabajadores de la construcción que respeten a los comunitarios, especialmente a las mujeres;

Informar a las autoridades locales y al MARN del cumplimiento del PGA.

Mantener una comunicación fluida con las autoridades locales y municipales y comunitarios (COCODES);

Apoyar a la Municipalidad de Jocotán en los proyectos sociales que lleve a cabo en las comunidades vecinas al proyecto.

Constructor

A continuación se hace una síntesis de los compromisos ambientales que estarán a cargo de la empresa que operará la central hidroeléctrica El Orégano.

Etapa de Funcionamiento

Medio Medidas Responsable

Calidad del aire Llevar un control del mantenimiento preventivo del equipo y maquinaria

que genere emisiones de gases al ambiente y contar con registros de esta actividad.

Empresa Operadora

Ruido

Llevar a cabo el mantenimiento preventivo del equipo y maquinaria que genere niveles de sonido altos y contar con registros de esta actividad; y,

Proporcionar a los trabajadores que estén expuestos al ruido de los generadores, protectores auditivos adecuados al nivel de ruido y a los períodos de exposición.

Empresa Operadora

Calidad del suelo

Disponer adecuadamente en los sitios de botadero, el suelo proveniente de derrumbes; y,

Prevenir y controlar los derrames de residuos de hidrocarburos.

Empresa Operadora

Calidad del

agua

Manejar adecuadamente los sedimentos del embalse a través de las compuertas de fondo. Limpiar el pequeño embalse de la represa del sistema de riego La Fragua, si fuese necesario. Monitorear el efecto en la calidad del agua aguas abajo;

Monitorear la calidad del agua del embalse y del río aguas arriba y debajo

del mismo, del caudal turbinado y del río tributario Grande; Tratar las aguas residuales de los servicios sanitarios del cuarto de

control de las turbinas y de las oficinas y taller; Asegurar el caudal ecológico y realizar los monitoreos que indiquen el

estado de los organismos acuáticos.

Empresa

Operadora

Page 186: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 186

Etapa de Funcionamiento

Medio Medidas Responsable

Flora y fauna

Conservar y dar mantenimiento a los árboles sembrados y al resto de la vegetación;

Monitorear las especies de fauna indicadoras de los cambios generados por el desarrollo del proyecto;

Monitorear los organismos acuáticos, con énfasis en los peces, para determinar la adaptabilidad al cambio de régimen y a las descargas esporádicas de las compuertas de fondo.

Empresa Operadora

Socioeconómico

Dejar un caudal adicional al ecológico para los usos de agua existentes;

Limpiar el pequeño embalse de la presa de derivación del sistema de riego La Fragua, si fuese necesario;

Mantener una comunicación fluida con las autoridades locales y municipales y comunitarios (COCODES); y,

Apoyar a la Municipalidad de Jocotán en los proyectos sociales que lleve a cabo en las comunidades vecinas.

Empresa Operadora

15.3 Política Ambiental del Proyecto Los promotores del proyecto tienen entre sus políticas empresariales el cuidado de los recursos naturales y el ambiente, ya que los recursos hídricos en calidad y régimen son la materia prima de su negocio. Por lo tanto, la conservación de los recursos naturales dentro de la propiedad de la empresa es considerada también como parte de la política ambiental. También forma parte de la política de la empresa, el cumplimiento de la reglamentación existente en el país sobre el ambiente, los vestigios arqueológicos, y la salud de los trabajadores. La política de la empresa incluye el respeto a las autoridades locales a través de una fluida y permanente comunicación de los avances del ciclo del proyecto, desde sus inicios, la cual seguirá haciéndose. Como parte de la responsabilidad social de la empresa, se apoyará a la Municipalidad de Jocotán, en los proyectos priorizados en las comunidades vecinas al proyecto.

Nadia Mijangos
Resaltado
Nadia Mijangos
Resaltado
Nadia Mijangos
Resaltado
Nadia Mijangos
Nota adhesiva
Objetivo Alcance Compromisos con mejoramiento continuo control y seguimiento ambiental Buena relación con comunidades vecinas
Page 187: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 187

16. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ASESORÍA MANUEL BASTERRECHEA ASOCIADOS, S. A. 2000. Desastres Naturales y Zonas

de Riesgo en Guatemala. Elaborado para UNEPAR-UNICEF. --------. 2009. Estudio de evaluación de impacto ambiental del proyecto hidroeléctrico

Caparjá, Camotán, Chiquimula. 978 pág. Desarrollo de Generación Eléctrica y Manejo de Recursos Naturales Las Tres Niñas, S. A.

-------. 2008. Estudio de evaluación de impacto ambiental proyecto hidroeléctrico Panán,

Chicacao, Suchitepéquez. 698 pág. Inversiones Atenas, S. A. --------. 2007. Estudio de evaluación de impacto ambiental proyecto hidroeléctrica Sac-já,

Purulhá, Baja Verapaz. 136 Pág. + anexos. Hidroeléctrica Sac Já, S. A. --------. 2007. Estudio de evaluación de impacto ambiental proyecto hidroeléctrica Cholomá,

Senahú, Alta Verapaz. 118 Pág. + anexos. Hidroeléctrica Cholomá, S. A. --------. 2007. Evaluación de impacto ambiental hidroeléctrica Cueva María, Cantel,

Quetzaltenango. Recursos Energéticos Pasac, S. A. 284 Pág. --------. 2007. Estudio de evaluación de impacto ambiental hidroeléctrica Sulín, Purulhá,

Baja Verapaz. Central Hidroeléctrica Sulín, S. A. 171 Pág. + anexos. --------. 2005. Estudio de evaluación de impacto ambiental hidroeléctrica Palo Viejo, San

Juan Cotzal, Quiché. Agrícola Cafetalera Palo Viejo, S. A. 112 Pág. + anexos. --------. 2004. Evaluación de impacto ambiental proyecto hidroeléctrico Ixpil, San Rafael Pie

de La Cuesta, San Marcos. Hidroeléctrica Ixpil, S. A. 95 Pág., más anexos. --------. 2004. Evaluación de impacto ambiental hidroeléctrica Sulín, Purulhá, Baja Verapaz.

Central Hidroeléctrica Sulín, S. A. 87 Pág. + anexos. --------. 2003. Evaluación de impacto ambiental proyecto hidroeléctrica El Recreo, El Palmar,

Quetzaltenango. DAMUJI, S. A. 93 Pág. + anexos. BATRES CARLOS, RAMIRO MARTÍNEZ, NURY DE MILIAN, LUCRECIA PÉREZ Y LUIS ROSADA.

1998. Las Pinturas Rupestres del Peñasco los Migueles, Municipio de San Juan la Ermita, Chiquimula: Informe Preliminar. En XI Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1997(editado por J. P. Laporte y H. Escobedo) pp. 648-659. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).

CONSULTORA CENTROAMERICANA, S. A. 2008. Memoria descriptiva del proyecto El

Orégano. Proyecto Tres Niñas. CONRED. 1999. Volante informativo. Comisión Nacional para la Reducción de Desastres.

Page 188: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 188

DE LA CRUZ, R. 1983. Clasificación de las zonas de vida o formaciones vegetales de

Guatemala. INAFOR. Guatemala. ESPINOZA et. al. 1976. Mapa modificado de Intensidad de Mercalli en Guatemala del evento

principal. HOLDRIDGE, L. 1983. Mapa de Zonas de Vida a nivel de Reconocimiento. Instituto Nacional

Forestal. Guatemala. 80 Pp. IDAEH. 2003. Fichero de sitios arqueológicos, Departamento de Monumentos Prehispánicos,

Instituto de Antropología e Historia de Guatemala. IGN. 1999. Diccionario Geográfico Nacional. Versión digital. --------. 1991. Mapa Arqueológico de la República de Guatemala. Instituto Geográfico

Nacional. --------. 1982. Mapa de zonas de vida. Ministerio de Comunicaciones y Obras Públicas.

Instituto Geográfico Nacional, Guatemala. --------. 1977. Mapa Geológico de la República de Guatemala. Escala 1:50,000. Instituto

Geográfico Nacional. --------. 1975. Mapa Climatológico de la República de Guatemala según el sistema

Thornthwaite. Instituto Geográfico Nacional. INE. 2003. Características de la población y de los locales de habitación censados. 2003.

Instituto Nacional de Estadística-fondo de Población de las Naciones Unidas. INSIVUMEH. 1980. Análisis de Precipitación Máxima en 24 Horas para la República de

Guatemala. Sección de Hidrología Aplicada. Guatemala, Mayo de 1980. --------. 2005. Curvas de Intensidad-Duración de Precipitación para la República de

Guatemala. Unidad de Servicios Hidrológicos. Guatemala, Mayo de 2005. INSIVUMEH-NORSAR. S/f. Mapa de Isoaceleraciones. Modificado de E. Molina et. al.

Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología. Guatemala. LARRY W. CANTER. 1997. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental, Técnicas para la

elaboración de los estudios de impacto. Editorial McGraw Hill. MAGA. 1982. Clasificación de zonas de vida de Guatemala a nivel de reconocimiento.

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Instituto Nacional Forestal, Dirección General de Servicios Agrícolas. 42 Pág.

Page 189: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 189

MARN. 2007. Reglamento de evaluación, control y seguimiento ambiental, Acuerdo Gubernativo 431-2007. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Dirección General de Gestión Ambiental y Recursos Naturales.

--------. 2007. Acuerdo gubernativo 33-2008. Reformas al AG 431-2007 en sus artículos 72,

74 y 78. Diario de Centro América, Guatemala, martes 15 de enero 2008. Número 49. MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTES. 1999. Ley para la Protección del Patrimonio

Cultural de la Nación. MONTUFAR CH., J. L. s/f. Mapa de ubicación de Áreas Protegidas. SIG-CONAP. PAFG. 1990. Mapa de capacidad productiva de la tierra. Plan de Acción Forestal de

Guatemala. PÉREZ DE BATRES, LUCRECIA, RAMIRO MARTÍNEZ, NURY DE MILIÁN Y LUIS ROSADA.

1999. Estudio de la Pintura Rupestre de Chiquimula: Peñasco Los Migueles, Alonzo y Cerón. En XII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 1997(editado por J.P. Laporte y H. Escobedo) pp.696-706. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

SIGAP-CONAP. s/f. Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas. Consejo Nacional de Áreas

Protegidas. Guatemala. SEGEPLAN-INAFOR-IGN. s/f. Mapa de uso de la tierra. Secretaría de Planificación

Económica-Instituto Nacional Forestal-Instituto Geográfico Nacional. Guatemala. SIMMONS, TARANO Y PINTO. 1959. Clasificación de reconocimiento de suelos de la

república de Guatemala. Ministerio de Agricultura. Ed. José de Pineda Ibarra, Ministerio de Educación.

UBICO, MARIO, CARLOS BATRES, LUCRECIA DE BATRES, MARLEN GARNICA, RAMIRO

MARTÍNEZ, Y LUIS ROSADA. 2001. Jupilingo: Un Pequeño Asentamiento probablemente relacionado con la periferia de Copán. XIV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2000 (editado por J. P. Laporte, A. C. Suasnávar, B. Arroyo). pp. 592-602. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA. 2009. Banco de datos de la universidad. WIKIPEDIA. 2009. Izabal, Instituto Nacional de Estadística.

Page 190: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 190

17. ANEXOS Anexo 1: Documentos Legalizados de la Empresa Promotora del Proyecto Anexo 2: Documentos legalizados de la Empresa que realiza el EIA Anexo 3: Planos de Localización y Ubicación del proyecto Anexo 4: Memoria y Planos descriptiva del proyecto Anexo 5: Notificación del dictamen de la Comisión Nacional de Energía y Minas Anexo 6: Resultados de los Análisis de Calidad del Agua Anexo 7: Copia de certificaciones de Actas del Concejo Municipal de Jocotán Nos. 6-29

del 2/2/2009; Acta 15-2009 del 16/03/09 y Acta 48-2009 del 15/04/98; Acta No. 18-2009 del COCODE de la aldea El Orégano de fecha 23 de febrero 2009; listado de los miembros del COCODES asistentes a la reunión del 6 de marzo 2009; Constancia con firmas de algunas de las personas que fueron de visita a la Hidroeléctrica Cerrón Grande, aldea Suchitoto, El Salvador

Anexo 8: Copia del Acta Notarial del compromiso adquirido por Lloyd Kenneth Jongezoon Morfín de apoyar al Alcalde Comunitario de El Orégano para la introducción de energía eléctrica a la comunidad

Anexo 9: Copia de cartas de Pobladores de su Anuencia al proyecto hidroeléctrico Anexo 10: Copia de documentos legales de Adquisición de Tierras y del Registro de la

Propiedad Anexo 11: Cuadro resumen y Boletas de Encuesta de Opinión Anexo 12: Contenido del Manual de Normas y Especificaciones Técnicas Ambientales a

implementarse durante la Construcción Anexo 13: Estudio de la Falla de la Presa

Page 191: Estudio Hidro

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

PROYECTO HIDROELECTRICO ELORÉGANO

Asesoría Manuel Basterrechea Asociados, S. A. 191

ANEXOS