ESTUDIO HISTÓRICO-PATRIMONIAL DE ESTRUCTURAS MINERAS ... · minerales desde una vertedera ubicada...

15
ESTUDIO HISTÓRICO-PATRIMONIAL DE ESTRUCTURAS MINERAS I) IDENTIFICACIÓN 0002 Nº Ficha MINA JOSÉ Conjunto Elemento MINA JOSÉ Polígono II) LOCALIZACIÓN Topónimo Las Carreras. Paraje Zurruquillo Mina Mina José Coordenadas UTM (ETRS89) Cota topográfica Propiedad Planeamiento Bienes inmuebles propuestos para ser declarados Z (m) X (m) 491270,38 Y (m) 4796401,19 9 Parcela 514 Referencia catastral 002009154 DESCRIPCIÓN HISTORIA IDENTIFICACIÓN LOCALIZACIÓN DOCUMENTACIÓN VALORACIÓN PROTECCIÓN Municipio Muskiz

Transcript of ESTUDIO HISTÓRICO-PATRIMONIAL DE ESTRUCTURAS MINERAS ... · minerales desde una vertedera ubicada...

Page 1: ESTUDIO HISTÓRICO-PATRIMONIAL DE ESTRUCTURAS MINERAS ... · minerales desde una vertedera ubicada a cota superior. A ésta llegaban dichos escombros desde la vía de arrastre del

ESTUDIO HISTÓRICO-PATRIMONIAL DE ESTRUCTURAS MINERAS

I) IDENTIFICACIÓN

0002Nº Ficha

MINA JOSÉConjunto

Elemento MINA JOSÉ

Polígono

II) LOCALIZACIÓN

Topónimo Las Carreras. Paraje ZurruquilloMina Mina José

Coordenadas UTM (ETRS89) Cota topográfica

Propiedad

Planeamiento Bienes inmuebles propuestos para ser declarados

Z (m)X (m)

491270,38

Y (m)

4796401,19

9 Parcela 514

Referenciacatastral 002009154

DESCRIPCIÓNHISTORIA

IDENTIFICACIÓNLOCALIZACIÓN DOCUMENTACIÓN VALORACIÓN

PROTECCIÓN

Municipio Muskiz

Page 2: ESTUDIO HISTÓRICO-PATRIMONIAL DE ESTRUCTURAS MINERAS ... · minerales desde una vertedera ubicada a cota superior. A ésta llegaban dichos escombros desde la vía de arrastre del

ESTUDIO HISTÓRICO-PATRIMONIAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

III) DESCRIPCIÓN Y DATOS HISTÓRICOS

Cronología ss. XIX-XX

Datos generales

La Mina José se encuentra, como la Lorenza, dentro delmunicipio de Abanto-Ciervana/Abanto-Zierbena, en los lindes conel de Muskiz. Pertenece a uno de los ramales del filón principal decarbonato que explotó la empresa Agruminsa desde lanacionalización de la Franco-Belga.La mina José fue registrada el 7 de octubre de 1871 por JuanBautista Cortés. Se da una reducción en las pertenencias de la mina en 1893,pasando de 226 a 17.En los años cincuenta fue adquirida por Fernando HoyaGonzález, quien en 1955, la vendió a María Salomé CortésSagarraga. En los años setenta, en 1972, se cesó toda actividad

Historia del elemento

La explotación de la mina se llevó a cabo mediante una galeríasubterránea, a la que se accedía mediante un plano inclinado de130 metros de longitud y con un desnivel de 30%.El mineral extraído era calcinado en el horno que se encontrabaen las inmediaciones de la bocamina que estuvo enfuncionamiento hasta el 13 de noviembre de 1972 que cerró lamina. Al producto se le daba salida a través del ferrocarril minerode Triano.La mina José fue una explotación subterránea cuyas galeríasatravesaban en ocasiones los pertenecidos de la mina Lorenza,llegando incluso hasta las labores de la mina Santa María, en el

Tipología Extracción

Descripción

En la actualidad, de la zona extractiva es visible un frentede extracción tras la zona de beneficio. En esta aún seconservan el horno de calcinación, algunas edificacionesauxiliares, la caseta para el transformador, la vertedera ytrituradora de piedra, así como el cargadero para camiones

Observaciones

Elementos asociados

0002-1. Horno de calcinación0002-2. Edificaciones y transformador0002-3. Vertedera y trituradora 0002-4. Cargadero para camiones 0002-5. Cargadero en el ffcc Triano

Estado de conservación

Bueno

Actuaciones y proyectos de puesta en valor actuales

DESCRIPCIÓNHISTORIA

IDENTIFICACIÓNLOCALIZACIÓN DOCUMENTACIÓN VALORACIÓN

PROTECCIÓN

Page 3: ESTUDIO HISTÓRICO-PATRIMONIAL DE ESTRUCTURAS MINERAS ... · minerales desde una vertedera ubicada a cota superior. A ésta llegaban dichos escombros desde la vía de arrastre del

ESTUDIO HISTÓRICO-PATRIMONIAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Bibliografía PEREZ GOIKOETXEA, E.: Minería del hierro en los montes de Triano y Galdames. Bilbao, 2003.IZQUIERDO MUXIKA, I. y ALONSO BESTEIRO, R.: Imágenes de la minería. Bilbao, 1998.VILLAR IBÁÑEZ, J. E., HERRERAS MORATINOS, B. y HERNÁNDEZ ALMARAZ, A.: La industria del agua en la CAV.

Documentación Jefatura de Minas de Bizkaia. Expediente nº 389 Planigrafia: Plano de labores de la mina José. Escala 1/1000. Bilbao,octubre de 1952.

Planimetría Jefatura de Minas de Bizkaia.

Documentaciónoral

IV) DOCUMENTACIÓN

DESCRIPCIÓNHISTORIA

IDENTIFICACIÓNLOCALIZACIÓN DOCUMENTACIÓN VALORACIÓN

PROTECCIÓN

Page 4: ESTUDIO HISTÓRICO-PATRIMONIAL DE ESTRUCTURAS MINERAS ... · minerales desde una vertedera ubicada a cota superior. A ésta llegaban dichos escombros desde la vía de arrastre del

ESTUDIO HISTÓRICO-PATRIMONIAL DE ESTRUCTURAS MINERAS

I) IDENTIFICACIÓN

0002-1Nº Ficha

MINA JOSÉConjunto

Elemento HORNO DE CALCINACIÓN

Polígono

II) LOCALIZACIÓN

Topónimo Las Carreras. Paraje ZurruquilloMina Mina José

Coordenadas UTM (ETRS89) Cota topográfica

Propiedad

Planeamiento

Z (m)X (m)

491150,68

Y (m)

4796425

6 Parcela 18

Referenciacatastral 071006018

DESCRIPCIÓNHISTORIA

IDENTIFICACIÓNLOCALIZACIÓN DOCUMENTACIÓN VALORACIÓN

PROTECCIÓN

Municipio Muskiz

Page 5: ESTUDIO HISTÓRICO-PATRIMONIAL DE ESTRUCTURAS MINERAS ... · minerales desde una vertedera ubicada a cota superior. A ésta llegaban dichos escombros desde la vía de arrastre del

ESTUDIO HISTÓRICO-PATRIMONIAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

III) DESCRIPCIÓN Y DATOS HISTÓRICOS

Cronología XX

Datos generales

La Mina José se encuentra dentro del municipio de Muskiz, en ellímite con Abanto-Zierbena, si bien parte de su área extractivapertenece a este último municipio. Pertenece a uno de los ramales del filón principal de carbonatoque explotó la empresa Agruminsa desde la nacionalización de laFranco-Belga.La mina José fue registrada el 7 de octubre de 1871 por Juan Bautista Cortés. Se da una reducción en las pertenencias de la mina en 1893, pasando de 226 a 17.En los años cincuenta fue adquirida por Fernando HoyaGonzález, quien en 1955, la vendió a María Salomé Cortés

Historia del elemento

La mina José contó con un primer horno de calcinación queaparece recogido en el plano de labores de 1904, junto alferrocarril de Muskiz. Sin embargo, desconocemos cómo era ycuándo fue demolido. Éste es un segundo horno, que sufrió modificaciones en la década de 1950 de la mano de Sr.Mendizabal, quien tenía arrendada las instalaciones. Tenía unaaltura de 13 metros con cuatro puerta y ventilación forzada.Producía entre 90 y 100 toneladas/día. Ya en la época deEsteban Puertollano, quien arrieda la mina en 1953, se realizanotras dos reparaciones: una primero con ladrillo refractario y unasegunda hacia el año 1964, en la cual se sustituyen los dos

Tipología Transformación

Descripción

El actual horno de calcinación de carbonato es de ladrillo,visto al exterior y refractario al interior; con una altura de13 metros. Esa ampliación en altura se debe a la obrarealizada en los primeros años de los 50. Mantiene loselementos metálicos como los flejes, barandillas... así

Observaciones

Elementos asociados

0002. Mina José0002-2. Edificaciones y transformador0002-3. Vertedera y trituradora0002-4. Cargadero para camiones0002-5. Cargadero en el ffcc Triano

Estado de conservación

Bueno

Actuaciones y proyectos de puesta en valor actuales

DESCRIPCIÓNHISTORIA

IDENTIFICACIÓNLOCALIZACIÓN DOCUMENTACIÓN VALORACIÓN

PROTECCIÓN

Page 6: ESTUDIO HISTÓRICO-PATRIMONIAL DE ESTRUCTURAS MINERAS ... · minerales desde una vertedera ubicada a cota superior. A ésta llegaban dichos escombros desde la vía de arrastre del

ESTUDIO HISTÓRICO-PATRIMONIAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Bibliografía PEREZ GOIKOETXEA, E.: Minería del hierro en los montes de Triano y Galdames. Bilbao, 2003.IZQUIERDO MUXIKA, I. y ALONSO BESTEIRO, R.: Imágenes de la minería. Bilbao, 1998.VILLAR IBÁÑEZ, J. E., HERRERAS MORATINOS, B. y HERNÁNDEZ ALMARAZ, A.: La industria del agua en la CAV.

Documentación Jefatura de Minas de Bizkaia. Expediente nº 389 Planigrafia: Plano de labores de la mina José. Escala 1/1000. Bilbao,octubre de 1952.

Planimetría

Documentaciónoral

IV) DOCUMENTACIÓN

DESCRIPCIÓNHISTORIA

IDENTIFICACIÓNLOCALIZACIÓN DOCUMENTACIÓN VALORACIÓN

PROTECCIÓN

Page 7: ESTUDIO HISTÓRICO-PATRIMONIAL DE ESTRUCTURAS MINERAS ... · minerales desde una vertedera ubicada a cota superior. A ésta llegaban dichos escombros desde la vía de arrastre del

ESTUDIO HISTÓRICO-PATRIMONIAL DE ESTRUCTURAS MINERAS

I) IDENTIFICACIÓN

0002-2Nº Ficha

MINA JOSÉConjunto

Elemento EDIFICACIONES Y TRANSFORMADOR

Polígono

II) LOCALIZACIÓN

Topónimo Las Carreras. Paraje ZurruquilloMina Mina José

Coordenadas UTM (ETRS89) Cota topográfica

Propiedad

Planeamiento

Z (m)X (m)

491174,08

Y (m)

4796417

6 Parcela 18

Referenciacatastral 071006018

DESCRIPCIÓNHISTORIA

IDENTIFICACIÓNLOCALIZACIÓN DOCUMENTACIÓN VALORACIÓN

PROTECCIÓN

Municipio Muskiz

Page 8: ESTUDIO HISTÓRICO-PATRIMONIAL DE ESTRUCTURAS MINERAS ... · minerales desde una vertedera ubicada a cota superior. A ésta llegaban dichos escombros desde la vía de arrastre del

ESTUDIO HISTÓRICO-PATRIMONIAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

III) DESCRIPCIÓN Y DATOS HISTÓRICOS

Cronología s. XX

Datos generales

La Mina José se encuentra, como la Lorenza, dentro delmunicipio de Abanto-Ciervana/Abanto-Zierbena, en los lindes conel de Muskiz. Pertenece a uno de los ramales del filón principal decarbonato que explotó la empresa Agruminsa desde lanacionalización de la Franco-Belga.La mina José fue registrada el 7 de octubre de 1871 por JuanBautista Cortés.Se da una reducción en las pertenencias de la mina en 1893, pasando de 226 a 17.En los años cincuenta fue adquirida por Fernando HoyaGonzález, quien en 1955, la vendió a María Salomé CortésSagarraga. En los años setenta, en 1972, se cesó toda actividad

Historia del elemento

La explotación de la mina se llevó a cabo mediante una galeríasubterránea, a la que se accedía mediante un plano inclinado de130 metros de longitud y con un desnivel de 30%. Para poner enmarcha dicho plano inclinado, era necesaria la construcción dedependencias auxiliares en la parte más alta de dicho plano.

Tipología Dependencias auxiliares

Descripción

En la actualidad, los restos de las dependencias auxiliaresdestinadas a transformadores y tambor - freno del planoinclinado de acceso a la galería subterránea de la minaJosé, se encuentran en un estado de conservaciónpésimo, debido a la abundancia de maleza que puebla sus

Observaciones

Elementos asociados

0002. Mina José0002-1. Horno de calcinación0002-3. Vertedera y trituradora0002-4. Cargadero para camiones0002-5. Cargadero en el ffcc Triano

Estado de conservación

Bueno

Actuaciones y proyectos de puesta en valor actuales

DESCRIPCIÓNHISTORIA

IDENTIFICACIÓNLOCALIZACIÓN DOCUMENTACIÓN VALORACIÓN

PROTECCIÓN

Page 9: ESTUDIO HISTÓRICO-PATRIMONIAL DE ESTRUCTURAS MINERAS ... · minerales desde una vertedera ubicada a cota superior. A ésta llegaban dichos escombros desde la vía de arrastre del

ESTUDIO HISTÓRICO-PATRIMONIAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Bibliografía PEREZ GOIKOETXEA, E.: Minería del hierro en los montes de Triano y Galdames. Bilbao, 2003.IZQUIERDO MUXIKA, I. y ALONSO BESTEIRO, R.: Imágenes de la minería. Bilbao, 1998.VILLAR IBÁÑEZ, J. E., HERRERAS MORATINOS, B. y HERNÁNDEZ ALMARAZ, A.: La industria del agua en la CAV.

Documentación Jefatura de Minas de Bizkaia. Expediente nº 389 Planigrafia: Plano de labores de la mina José. Escala 1/1000. Bilbao,octubre de 1952.

Planimetría Jefatura de Minas de Bizkaia.

Documentaciónoral

IV) DOCUMENTACIÓN

DESCRIPCIÓNHISTORIA

IDENTIFICACIÓNLOCALIZACIÓN DOCUMENTACIÓN VALORACIÓN

PROTECCIÓN

Page 10: ESTUDIO HISTÓRICO-PATRIMONIAL DE ESTRUCTURAS MINERAS ... · minerales desde una vertedera ubicada a cota superior. A ésta llegaban dichos escombros desde la vía de arrastre del

ESTUDIO HISTÓRICO-PATRIMONIAL DE ESTRUCTURAS MINERAS

I) IDENTIFICACIÓN

0002-3Nº Ficha

MINA JOSÉConjunto

Elemento VERTEDERA Y TRITURADORA

Polígono

II) LOCALIZACIÓN

Topónimo Las Carreras. Paraje ZurruquilloMina Mina José

Coordenadas UTM (ETRS89) Cota topográfica

Propiedad

Planeamiento

Z (m)X (m)

491159,78

Y (m)

4796441,6

6 Parcela 213

Referenciacatastral 071006213

DESCRIPCIÓNHISTORIA

IDENTIFICACIÓNLOCALIZACIÓN DOCUMENTACIÓN VALORACIÓN

PROTECCIÓN

Municipio Muskiz

Page 11: ESTUDIO HISTÓRICO-PATRIMONIAL DE ESTRUCTURAS MINERAS ... · minerales desde una vertedera ubicada a cota superior. A ésta llegaban dichos escombros desde la vía de arrastre del

ESTUDIO HISTÓRICO-PATRIMONIAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

III) DESCRIPCIÓN Y DATOS HISTÓRICOS

Cronología s. XX

Datos generales

La Mina José se encuentra, como la Lorenza, dentro delmunicipio de Abanto-Ciervana/Abanto-Zierbena, en los lindes conel de Muskiz. Pertenece a uno de los ramales del filón principal decarbonato que explotó la empresa Agruminsa desde lanacionalización de la Franco-Belga.La mina José fue registrada el 7 de octubre de 1871 por JuanBautista Cortés.Se da una reducción en las pertenencias de la mina en 1893, pasando de 226 a 17.En los años cincuenta fue adquirida por Fernando HoyaGonzález, quien en 1955, la vendió a María Salomé CortésSagarraga. En los años setenta, en 1972, se cesó toda actividad

Historia del elemento

Para aprovechar los menudos y los escombros que en unprincipio no servían para calcinar directamente, se construyó unatrituradora que machacase dichos escombros y poder añadirlos alhorno. Esta trituradora se colocó junto al horno y recibía losminerales desde una vertedera ubicada a cota superior. A éstallegaban dichos escombros desde la vía de arrastre del planoinclinado de la mina.

Tipología Transformación

Descripción

Junto al horno de calcinación se aprecia una estructura dehormigón, de un solo nivel, y con una tolva metálica en suinterior, todo ello bajo una vertedera de piedra. Se utilizabapara aprovechar los menudos y los escombros que en unprincipio no servían para calcinar directamente. Recibía los

Observaciones

Elementos asociados

0002. Mina José0002-1. Horno de calcinación0002-2. Edificaciones y transformador0002-4. Cargadero para camiones 0002-5. Cargadero en el ffcc Triano

Estado de conservación

Bueno

Actuaciones y proyectos de puesta en valor actuales

DESCRIPCIÓNHISTORIA

IDENTIFICACIÓNLOCALIZACIÓN DOCUMENTACIÓN VALORACIÓN

PROTECCIÓN

Page 12: ESTUDIO HISTÓRICO-PATRIMONIAL DE ESTRUCTURAS MINERAS ... · minerales desde una vertedera ubicada a cota superior. A ésta llegaban dichos escombros desde la vía de arrastre del

ESTUDIO HISTÓRICO-PATRIMONIAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Bibliografía PEREZ GOIKOETXEA, E.: Minería del hierro en los montes de Triano y Galdames. Bilbao, 2003.IZQUIERDO MUXIKA, I. y ALONSO BESTEIRO, R.: Imágenes de la minería. Bilbao, 1998.VILLAR IBÁÑEZ, J. E., HERRERAS MORATINOS, B. y HERNÁNDEZ ALMARAZ, A.: La industria del agua en la CAV.

Documentación

Planimetría

Documentaciónoral

IV) DOCUMENTACIÓN

DESCRIPCIÓNHISTORIA

IDENTIFICACIÓNLOCALIZACIÓN DOCUMENTACIÓN VALORACIÓN

PROTECCIÓN

Page 13: ESTUDIO HISTÓRICO-PATRIMONIAL DE ESTRUCTURAS MINERAS ... · minerales desde una vertedera ubicada a cota superior. A ésta llegaban dichos escombros desde la vía de arrastre del

ESTUDIO HISTÓRICO-PATRIMONIAL DE ESTRUCTURAS MINERAS

I) IDENTIFICACIÓN

0002-4Nº Ficha

MINA JOSÉConjunto

Elemento CARGADERO PARA CAMIONES

Polígono

II) LOCALIZACIÓN

Topónimo Las Carreras. Paraje ZurruquilloMina Mina José

Coordenadas UTM (ETRS89) Cota topográfica

Propiedad

Planeamiento

Z (m)X (m)

491131,88

Y (m)

4796417,8

6 Parcela 213

Referenciacatastral 071006213

DESCRIPCIÓNHISTORIA

IDENTIFICACIÓNLOCALIZACIÓN DOCUMENTACIÓN VALORACIÓN

PROTECCIÓN

Municipio Muskiz

Page 14: ESTUDIO HISTÓRICO-PATRIMONIAL DE ESTRUCTURAS MINERAS ... · minerales desde una vertedera ubicada a cota superior. A ésta llegaban dichos escombros desde la vía de arrastre del

ESTUDIO HISTÓRICO-PATRIMONIAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

III) DESCRIPCIÓN Y DATOS HISTÓRICOS

Cronología s. XX

Datos generales

La Mina José se encuentra, como la Lorenza, dentro delmunicipio de Abanto-Ciervana/Abanto-Zierbena, en los lindes conel de Muskiz. Pertenece a uno de los ramales del filón principal decarbonato que explotó la empresa Agruminsa desde lanacionalización de la Franco-Belga.La mina José fue registrada el 7 de octubre de 1871 por JuanBautista Cortés.Se da una reducción en las pertenencias de la mina en 1893,pasando de 226 a 17.En los años cincuenta fue adquirida por Fernando HoyaGonzález, quien en 1955, la vendió a María Salomé CortésSagarraga. En los años setenta, en 1972, se cesó toda actividad

Historia del elemento

El mineral calcinado en el horno caía sobre una parrilla fuera delmismo y, de ahí, a un depósito tolva que lo depositaba primero enlas vagonetas y desde 1962, mediante la incorporación de otratolva adecuada, sobre una cinta que lo elevaba a un depósitoexterior de hormigón. Desde éste se transportaba a los depósitosdel ferrocarril de Triano junto a la estación de Muskiz para llevarlopor vía férrea a los cargaderos de Sestao. Más tarde, eltransporte se realizó en camiones a la S. A. Echevarría.

Tipología Transporte

Descripción

Cargadero de hormigón, localizado frente al horno decalcinación. al salir del horno, el mineral era cargado envagonetas que se llevaban hasta el cargadero. Desde esteoriginalmente se transportaba a los depósitos de mineraldel ferrocarril de Triano junto a la estación de Muskiz. Más

Observaciones

Elementos asociados

0002. Mina José0002-1. Horno de calcinación0002-2. Edificaciones y transformador0002-3. Vertedera y trituradora0002-5. Cargadero en el ffcc Triano

Estado de conservación

Bueno

Actuaciones y proyectos de puesta en valor actuales

DESCRIPCIÓNHISTORIA

IDENTIFICACIÓNLOCALIZACIÓN DOCUMENTACIÓN VALORACIÓN

PROTECCIÓN

Page 15: ESTUDIO HISTÓRICO-PATRIMONIAL DE ESTRUCTURAS MINERAS ... · minerales desde una vertedera ubicada a cota superior. A ésta llegaban dichos escombros desde la vía de arrastre del

ESTUDIO HISTÓRICO-PATRIMONIAL DE ABANTO-ZIERBENA (BIZKAIA)

Bibliografía PEREZ GOIKOETXEA, E.: Minería del hierro en los montes de Triano y Galdames. Bilbao, 2003.IZQUIERDO MUXIKA, I. y ALONSO BESTEIRO, R.: Imágenes de la minería. Bilbao, 1998.VILLAR IBÁÑEZ, J. E., HERRERAS MORATINOS, B. y HERNÁNDEZ ALMARAZ, A.: La industria del agua en la CAV.

Documentación

Planimetría

Documentaciónoral

IV) DOCUMENTACIÓN

DESCRIPCIÓNHISTORIA

IDENTIFICACIÓNLOCALIZACIÓN DOCUMENTACIÓN VALORACIÓN

PROTECCIÓN