Estudio postres favoritos de los ticos

1

Click here to load reader

description

UNIMER CENTROAMERICA realizó una investigación de mercado determinar cuál es el postre favorito de los costarricenses. Si desea conocer sobre el resultado puede u obtener mas información ingrese a http://www.unimercentroamerica.com

Transcript of Estudio postres favoritos de los ticos

Page 1: Estudio postres favoritos de los ticos

Uy! Qué rico sería comerse un…

Un estudio telefónico nacional propiedad de UNIMERrevela que más del 70% de los costarricenses consumepostres y que, en ese campo, el helado es el líder. Casi lamitad de los entrevistados, tanto hombres como mujeres,lo señalan como su favorito. Lo sigue el tres leches,preferido principalmente por mujeres de nivel alto y elqueque por varones, de nivel medio y alto, con educaciónsecundaria o universitaria.

Cerca de la mitad de los consumidores de heladoscompran este producto para almacenarlo y consumirlodespués (con más frecuencia personas de nivel medio yalto, con educación universitaria y residentes del GranÁrea Metropolitana).

La cuarta posición de preferencias en postres la ocupa lagelatina (1 de cada 4 consumidores de postres),principalmente personas de 40 años o más, de nivelmedio y bajo, con educación primaria y residentes delResto del país.

DULCE TENTACION

Del 73 % de los costarricenses, que consume postres, un14% lo hace muchas veces y 59% algunas veces. Son losjóvenes de 18 a 24 años, de nivel alto, con educaciónuniversitaria y residentes del Gran Área Metropolitanaquienes caen en la tentación con mayor frecuencia.

El postre favorito de los ticos

Pero la dulzura de los postres no tienta a todos, ya sea

porque no les gusta el dulce o por alguna restricción

médica un 27% de los consultados nunca los consumen

(principalmente personas con educación primaria,

residentes del resto del país, nivel bajo y personas de 40

años o más).

RICOS EN TODO MOMENTO

Los postres se consumen tanto entre semana como fines

de semana. Un 49% de los consumidores de postres los

comen el fin de semana (en su mayoría mujeres, de 30

años a más, con educación primaria y de nivel bajo) pero

un importante 43% lo hace tanto fines de semana como

entre semana (en su mayoría hombres de 18 a 29 años).

FICHA TÉCNICA ESTUDIO PROPIEDAD DE UNIMER

Estudio de Mercado: Telefónico finales 2009

Muestra: 800 costarricenses de 18 años o más, de todo el

territorio nacional. Selección aleatoria. Margen de error máximo:

3.5 puntos porcentuales al 95% de confianza. Cuotas por sexo,

edad y NSE. Distribución proporcional a la de la población.

Consultas 22 242222 o [email protected]