ESTUDIO Prácticas agrarias ecológicas y turismo ... · buenas prÁcticas agrarias en los...

124
ESTUDIO Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas Acción gratuita cofinanciada por el Fondo Social Europeo

Transcript of ESTUDIO Prácticas agrarias ecológicas y turismo ... · buenas prÁcticas agrarias en los...

ESTUDIO

Prácticas agrarias ecológicas y

turismo sostenible en áreas

protegidas

Acción gratuita cofinanciada por el Fondo Social Europeo

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

2

Estudio. Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas. FUNGOBE , septiembre de 2014.

Este documento ha sido elaborado por la Fundación Interuniversitaria Fernando González

Bernáldez para los espacios naturales, en el marco del proyecto “Prácticas agrarias ecológicas

y turismo sostenible en áreas protegidas: ganamos todos”, cofinanciado por el Fondo Social

Europeo a través del Programa empleaverde de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de

Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

3

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

4

Contenido PRESENTACIÓN .............................................................................................................................. 5

CAPÍTULO 1. PRÁCTICAS AGRARIAS ECOLÓGICAS EN ÁREAS PROTEGIDAS DE LA RED NATURA

2000 ............................................................................................................................................... 6

1. LA RED NATURA 2000 EN ESPAÑA .................................................................................... 6

2. LA GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ESPAÑA ............................ 11

3. LA RED NATURA 2000 EN CASTILLA-LA MANCHA Y EXTREMADURA .............................. 13

4. ACTIVIDADES AGRARIAS Y RED NATURA 2000 EN CASTILLA-LA MANCHA Y

EXTREMADURA ....................................................................................................................... 16

5. BUENAS PRÁCTICAS AGRARIAS EN LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LOS ESPACIOS

AGRARIOS RED NATURA 2000 DE CASTILLA-LA MANCHA Y EXTREMADURA ......................... 29

6. SÍNTESIS, CONCLUSIONES Y PROPUESTAS PARA EL FOMENTO DE ACTIVIDADES

AGROECOLÓGICAS .................................................................................................................. 40

7. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES ................................................................................................ 43

ANEXO I. DIRECTRICES SECTORIALES Y MEDIDAS DE GESTIÓN DE LOS PLANES DE GESTIÓN

EVALUADOS EN EL ESTUDIO ................................................................................................... 44

CAPÍTULO 2. IMPACTO DE LA CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE EN EL ESTADO

ESPAÑOL (FASE II: LA ADHESIÓN DE LAS EMPRESAS) ................................................................. 67

1. LA CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE (CETS) ................................................... 68

2. ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Y SU RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD TURÍSTICA: EL

CONTEXTO GENERAL DE LA CETS EN ESPAÑA......................................................................... 69

3. IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE LA FASE II DE LA CARTA EUROPEA DE TURISMO

SOSTENIBLE. VALORACIÓN DE LAS EMPRESAS ....................................................................... 72

4. BUENAS PRÁCTICAS SOSTENIBLES: EL IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE LA FASE II DE LA

CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES DE LAS

EMPRESAS ............................................................................................................................. 105

5. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS PARA EL FOMENTO DE ACTIVIDADES TURÍSTICAS

SOSTENIBLES ......................................................................................................................... 117

6. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES .............................................................................................. 120

ANEXO I. CUESTIONARIO ENVIADO A LAS EMPRESAS .............................................................. 121

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

5

PRESENTACIÓN

La agricultura y la ganadería han sido históricamente dos factores clave en la transformación

humana de los ecosistemas, especialmente en áreas como la región mediterránea, donde la

pervivencia de determinadas prácticas agrarias ha favorecido la expansión de determinados

hábitats y especies y el aumento de la biodiversidad.

La presencia de estas prácticas en estas zonas no sólo es deseable, sino que es necesaria para

la conservación, por lo que su gestión e incentivo se hace también imprescindible dentro de las

políticas de conservación de la naturaleza a nivel local/regional, nacional e internacional.

Una de las principales herramientas para la conservación de la naturaleza a nivel europeo es la

Red Natura 2000. Tras 22 años desde la aprobación de la Directiva Hábitats, y una vez

finalizada la primera lista oficial de LIC y ZEPA, todos los estados miembros de la Unión

Europea se encuentran actualmente inmersos en la protección efectiva de los espacios que

conforman la Red. Dicha protección efectiva incluye medidas e instrumentos de diversa índole,

entre los que se encuentran aquellos dirigidos a regular y/o incentivar determinadas prácticas

antrópicas necesarias para la conservación, como es el caso de las prácticas agrarias

mencionadas anteriormente.

Por otro lado, las áreas protegidas reciben más de 50 millones de visitas anuales. Solo los

Parques Nacionales reciben unos 10 millones. El turismo de naturaleza y el ecoturismo son

actividades que cuentan cada vez con más adeptos.

La tendencia creciente hacia un turismo sostenible, como modelo de gestión de estas

actividades dentro del sector, se hace más patente y casi obligada en el entorno de espacios

protegidos, con el fin de evitar que se generen impactos que puedan afectar de manera

negativa a sus valores patrimoniales, sin olvidar la contribución que tienen estas actividades en

el desarrollo socioeconómico de los enclaves visitados.

Un turismo bien gestionado puede ser una excelente herramienta para la sensibilización de los

visitantes colaborando así en la conservación del espacio y generando a su vez una serie de

beneficios que ayuden a mejorar la calidad de vida de las poblaciones locales.

La Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) es un instrumento que nació con el objetivo de

conciliar la conservación de los espacios protegidos y la actividad turística, teniendo en cuenta

todos los actores implicados, tanto públicos como privados.

En este contexto, desde la Fundación Fernando González Bernáldez se pretende a través de

este estudio:

- Que agricultores y ganaderos conozcan más y mejor cuáles son los valores a proteger

dentro de sus explotaciones y cuáles son los instrumentos e incentivos a los que se

podrán acoger para compatibilizar su trabajo con los objetivos de conservación de

dichos espacios.

- Conocer la percepción del sector turístico sobre los efectos de la Carta Europea de

Turismo Sostenible.

- Proponer medidas para integrar la conservación de la naturaleza en las actividades

agrarias y turísticas que se desarrollen en el marco de las áreas protegidas.

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

6

CAPÍTULO 1. PRÁCTICAS AGRARIAS ECOLÓGICAS EN ÁREAS

PROTEGIDAS DE LA RED NATURA 2000

1. LA RED NATURA 2000 EN ESPAÑA

La Red Natura 2000 es una red ecológica europea formada por un conjunto de áreas dedicadas

a la conservación de la biodiversidad. De hecho, es la mayor red de áreas protegidas del

mundo y probablemente la única red internacional con un soporte legal de obligado

cumplimiento: dos directivas europeas y su trasposición al ordenamiento jurídico de cada

Estado miembro.

Su finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los tipos de hábitat en

Europa, contribuyendo así a detener la pérdida de biodiversidad. Es el principal instrumento

para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea.

La Red Natura 2000 se crea en 1992 con la aprobación de la Directiva 92/43/CE relativa a la

conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres (en adelante “Directiva

Hábitats”):

Artículo 3.1: “Se crea una red ecológica europea coherente de zonas especiales de

conservación, denominada ‘Natura 2000’. Dicha red, compuesta por los lugares que

alberguen tipos de hábitats naturales que figuran en el Anexo I y de hábitats de

especies que figuran en el Anexo II, deberá garantizar el mantenimiento o, en su caso,

el restablecimiento, en un estado de conservación favorable, de los tipos de hábitats

naturales y de los hábitats de las especies de que se trate en su área de distribución

natural”.

El objetivo de la Red Natura 2000 es, de acuerdo a lo establecido en la Directiva, garantizar la

conservación, en un estado favorable, de determinados tipos de hábitat y especies en sus

áreas de distribución natural, por medio de zonas especiales para su protección y

conservación.

Para ello establece la obligación de preservar ciertos hábitats y especies catalogados de interés

comunitario por su grado de amenaza, por ser raras, endémicas, o representativas de las

regiones biogeográficas (y que se incluyen en sus Anexos I y II), mediante la adopción de

medidas de gestión y protección que garanticen su conservación.

Para la aplicación de estas medidas en territorios concretos, en el Artículo 3 de la Directiva se

define la red ecológica europea de espacios protegidos (Red Natura 2000), estableciéndose en

los siguientes artículos las bases para la formación de la Red, de la que podrán formar parte los

territorios bien conservados que contengan los hábitats naturales (Anexo I de la Directiva) o

especies (Anexo II) considerados de interés comunitario.

Además, la Red Natura 2000 está vinculada asimismo a la Directiva 2009/147/CE relativa a la

conservación de las aves silvestres, (en adelante “Directiva Aves”), ya que incluye también los

lugares para la protección de las aves y sus hábitats declarados en aplicación de esta Directiva.

En resumen, la Red Natura 2000 se compone de:

1) Lugares derivados de la Directiva Hábitats: Zonas Especiales de Conservación (ZEC),

que tienen como punto de partida los Lugares de Importancia Comunitaria (LIC),

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

7

propuestos por los Estados miembros en función de los criterios establecidos en el

Anexo III de la Directiva Hábitat.

2) Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) derivadas de la Directiva Aves.

El marco normativo español para el desarrollo de la Red Natura 2000 es la Ley 42/2007 del

Patrimonio Natural y la Biodiversidad, que traspone las Directivas Aves y Hábitats a la

legislación nacional, deroga la Ley 4/1989, y establece las directrices necesarias para

materializar la consecución de la Red Natura 2000 y un procedimiento de evaluación de

actividades en los espacios que conforman dicha Red.

El proceso de designación de los espacios protegidos Red Natura 2000 es diferente si se trata

de lugares declarados en virtud de la Directiva Aves (ZEPA) o de la Directiva Hábitats (LIC y

ZEC):

- Lugares de Interés Comunitario y Zonas de Especial Conservación

La designación de un espacio como Zona Especial de Conservación (ZEC) requiere un largo

proceso técnico y administrativo. Cada Estado miembro de la UE propone, para cada una de las

regiones biogeográficas y marinas por las que se extiende, una lista nacional de los lugares que

pueden ser considerados de importancia comunitaria (LIC). Esas listas se elaboran de acuerdo

con los criterios de selección establecidos en el Anexo III de la Directiva Hábitats, que permiten

identificar los lugares que pueden formar parte de la Red Natura 2000 para garantizar la

conservación, en un estado favorable, de los tipos de hábitat y las especies incluidos,

respectivamente, en los Anexos I y II de la Directiva, así como para mejorar la coherencia de la

Red, y evaluar a nivel nacional la importancia relativa de cada uno de esos lugares para cada

tipo de hábitat natural del Anexo I y cada especie del Anexo II de la Directiva.

A partir de las listas nacionales remitidas por los Estados miembros, la Comisión Europea

elabora, en colaboración con los Estados, una propuesta de Lista de Lugares de Importancia

Comunitaria (LIC) para cada una de las regiones biogeográficas y marinas en que se dividen el

territorio de la Unión Europea y los mares que bañan sus costas. Esas propuestas de listas son

presentadas entonces a la consideración del Comité Hábitat y, en caso de que el dictamen del

Comité sea favorable, son finalmente aprobadas por la Comisión.

Estado actual de aprobación de listas de LIC en España

2013/738/EU: Commission Implementing Decision of 7 November 2013 adopting a seventh updated

list of sites of Community importance for the Alpine biogeographical region (notified under

document C(2013) 7355)

2013/740/EU: Commission Implementing Decision of 7 November 2013 adopting a seventh updated

list of sites of Community importance for the Atlantic biogeographical region (notified under

document C(2013) 7357)

2013/734/EU: Commission Implementing Decision of 7 November 2013 adopting a fourth updated

list of sites of Community importance for the Macaronesian biogeographical region (notified under

document C(2013) 7340)

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

8

Tras la aprobación de las Listas de LIC por la Comisión, los Estados tienen la obligación de

designar esos Lugares como Zonas Especiales de Conservación lo antes posible y como máximo

en un plazo de seis años y deben adoptar las medidas de conservación necesarias que

respondan a las exigencias ecológicas de los tipos de hábitat naturales del Anexo I y las

especies del Anexo II que albergan.

Los datos de LIC adquieren carácter oficial sólo cuando la Comisión Europea aprueba las

respectivas listas biogeográficas de LIC. Siempre que los Estados miembros proponen cambios

en la lista de Lugares de Importancia Comunitaria, y con el fin de garantizar la seguridad

jurídica sobre el estado de los sitios nuevos que se deberían añadir a una lista de la Unión, la

Comisión procede a la actualización anual de las listas de la Unión.

- Zonas de Especial Protección para las Aves

A diferencia de lo que sucede con la Directiva Hábitat y las ZEC, la Directiva Aves no prevé un

procedimiento normalizado para la selección y la designación de las Zonas de Especial

Protección para las Aves (ZEPA). En todo caso, la identificación y selección, por parte de cada

Estado miembro de la UE, de esas Zonas debe estar basada en criterios científicos, para lo que

la Comisión Europea utiliza como base de referencia el Inventario de Áreas Importantes para

las Aves (IBA) realizado por BirdLife International.

Figura 1. Procedimiento de declaración de los espacios de la Red Natura 2000. Fuente: MAGRAMA.

Máximo 6 años Planes de gestión

DIRECTIVA HÁBITATS

Listas nacionales de LIC

Decisión de la Comisión Europea adoptando la

lista de LIC por regiones biogeográficas

ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA

LAS AVES (ZEPA)

ZONAS ESPECIALES DE CONSERVACIÓN

(ZEC)

Propuesta de LUGARES DE IMPORTANCIA

COMUNITARIA (LIC) por CC.AA.

Anexo I. Hábitats Anexo II. Especies Anexo III. Criterios de selección

DIRECTIVA AVES

Áreas Importantes para las Aves

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

9

Según la última edición del Barómetro Natura 2000 (de fecha junio de 2012), la Red cuenta en

la actualidad con un total de 5.119 ZEPA y 21.305 LIC, que ocupan una superficie total de más

de 985.000 km2, lo que representa casi un 18% de la superficie terrestre total de la UE.

La superficie aportada por cada Estado es muy diferente, siendo España el país que más

superficie aporta en términos absolutos a la Red. Según la Base de Datos oficial Natura 2000 de

España (CNTRYES), la Red está formada actualmente en España por 1.448 Lugares de

Importancia Comunitaria (LIC), incluidos en las Listas de LIC aprobadas por la Comisión

Europea, y por 598 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), que comprenden en

conjunto una superficie total de más de 147.000 km2, lo que representa aproximadamente un

27% del territorio español.

La superficie total designada en España bajo la Red Natura 2000 asciende a 147.000 km2: un

27% del territorio, 1.446 Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y 596 Zonas de Especial

Protección para las Aves (ZEPA). De esa extensión total, más de 137.000 km2 corresponden a

superficie terrestre, y unos 10.000 km2, a superficie marina. Esta superficie contiene un total

de 118 tipos de hábitat del Anexo I y 263 especies del Anexo II de la Directiva Hábitats y 125

especies del Anexo I de la Directiva Aves.

Figura 2. Mapa de las LIC y ZEPA designadas en España. Fuente: MAGRAMA

En España están representadas cuatro de las nueve regiones biogeográficas definidas para el

conjunto de Europa. Además, hay cinco regiones marinas de las cuales tres están

representadas en las aguas españolas. La región biogeográfica mediterránea, la más

importante en términos de superficie en España (el 85,5%) y el 20% de la superficie de la Unión

Europea, es la que aporta más superficie absoluta a la Red Natura 2000 en nuestro país, casi

11,5 millones de hectáreas, seguida de la atlántica, la alpina y la región macaronésica.

En España, la Red comprende un total de 118 tipos de hábitats y 355 especies, en una muestra

de territorios de naturaleza muy heterogénea. Ateniéndonos a la clasificación por tipologías de

espacios protegidos Red Natura 2000 realizada por EUROPARC-España (Tabla 1), podemos

destacar que:

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

10

La mayor parte de los lugares de la Red Natura 2000 son de carácter principalmente

forestal (56,6%), predominando los LIC sobre las ZEPA. Son además los lugares más

grandes, con un tamaño medio en torno a los 200 km2.

Los lugares de carácter agrario suponen un 10,7% y los esteparios un 12,4%, pero este

porcentaje es muy superior si se consideran solo las ZEPA, ascendiendo al 17% y 22%

respectivamente. El porcentaje de estos lugares que son además LIC es pequeño, lo

que sugiere la importancia en la red de ZEPA de los lugares dedicados a la

conservación de aves de medios abiertos.

Los ambientes acuáticos representan un 6,8% del total, destacando la alta proporción

de este tipo de lugares que son LIC y ZEPA.

Una parte importante de la red es la formada por multitud de lugares de pequeño

tamaño, pero representada por hábitats o especies singulares, como cuevas (LIC) y

colonias de aves (ZEPA), hábitats volcánicos o rupícolas.

Tabla 1. Superficie relativa de las tipologías de espacios protegidos Red Natura 2000 en España (EUROPARC-España, 2012).

LIC LIC LIC Y ZEPA ZEPA TOTAL Área media

(km2)

Ambientes acuáticos 7,25% 10,87% 3,54% 6,84% 26

Embalses 0,22% 1,35% 1,22% 0,80% 43

Fluviales 4,23% 2,58% 0,37% 2,60% 18

Humedales de interior 1,71% 1,08% 1,53% 1,51% 25

Humedales litorales 0,55% 5,71% 0,06% 1,58% 66

Rías y estuarios 0,55% 0,14% 0,35% 0,35% 21

Ambientes agrarios 7,76% 7,45% 17,18% 10,78% 132

Agrosilvopastorales 2,33% 1,15% 10,44% 4,72% 212

Mosaicos agrarios 5,43% 6,30% 6,74% 6,05% 103

Alpinos 0,98% 6,23% 0,99% 2,15% 168

Enclaves 0,18% 0,00% 0,01% 0,09% 1

Colonias (aves) 0,00% 0,00% 0,01% 0,00% <1

Cuevas 0,18% 0,00% 0,00% 0,08% 1

Ambientes esteparios 9,10% 4,25% 22,53% 12,42% 143

Áridos 5,42% 3,22% 0,70% 3,38% 80

Estepas cultivadas 1,28% 0,99% 17,80% 6,63% 215

Páramos 2,40% 0,04% 4,03% 2,41% 181

Forestales 60,14% 66,58% 45,07% 56,63% 213

Caducifolios 6,12% 13,70% 2,50% 6,62% 140

Coníferas 23,44% 15,85% 24,86% 22,22% 219

Esclerófilos 30,58% 37,02% 17,71% 27,80% 237

Marinos y litorales 9,81% 3,79% 1,71% 5,81% 62

Rupícolas 4,02% 0,37% 8,45% 4,66% 98

Volcánicos 0,77% 0,47% 0,52% 0,62% 28

Área media espacios Red Natura 2000 - - - - 106

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

11

Existen grandes diferencias en cuanto al tamaño de las áreas que conforman la red (Figura 3).

Así, en el conjunto de la UE, el 35% de los lugares son inferiores a las 100 ha, y el 68% tiene

menos de 1.000 ha. Se trata por tanto de una red formada en su mayoría por pequeñas zonas

protegidas, reductos de ecosistemas más o menos bien conservados en una matriz muy

alterada, agrícola o periurbana.

Por el contrario, el España (y, en el caso que nos ocupa, regiones como Castilla-La Mancha o

Extremadura) los espacios de la Red tienen tamaños grandes: 106 km2 de media; el 24% son

lugares de más de 10.000 ha (frente al 9% en el conjunto de la UE) y el 59% tiene más de 1.000

ha (31% en la UE), lo que implica modelos de gestión necesariamente diferentes.

Figura 3. Proporción de Lugares Natura 2000 por tamaño en la Unión Europea, España, Castilla-La Mancha y Extremadura. Fuente: EEA (2012) y MAGRAMA (2012)

2. LA GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ESPAÑA

El marco normativo para el desarrollo de instrumentos de gestión en los espacios protegidos

Red Natura 2000 es la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, que traspone el

ordenamiento comunitario (directivas Aves y Hábitats) a la legislación nacional.

La Directiva Hábitats establece en su Artículo 4.4 que los Estados miembros deben declarar los

LIC como ZEC (Zonas Especiales de Conservación) como máximo seis años después de la

publicación de cada una de las listas de LIC por región biogeográfica. Por lo tanto, de acuerdo

a lo establecido en la Directiva Hábitats, en el caso español la designación de ZEC debería

haberse realizado:

antes de diciembre de 2007 para la región macaronésica (Canarias),

antes de diciembre de 2009 para la región alpina (Navarra, Aragón y Cataluña),

antes de diciembre de 2010 para la región atlántica (Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra y Castilla y León).

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

12

antes de julio de 2012 para la región mediterránea (Castilla y León, Rioja, Navarra, Aragón, Cataluña, Murcia, Valencia, Extremadura, Andalucía, Baleares, Castilla-La Mancha y Madrid).

A diferencia de la Directiva Hábitats, la Directiva de Aves Silvestres no diseñó un

procedimiento reglado de selección y designación de ZEPA. La Directiva de Aves establece que

los Estados “clasificarán en particular como zonas de protección especial de los territorios más

adecuados en número y en superficie para la conservación” (Art 4.1) y “enviarán a la Comisión

todas las informaciones oportunas de modo que ésta pueda tomar las iniciativas adecuadas a

efectos de la coordinación necesaria para que las zonas contempladas (…) constituyan una red

coherente que responda a las necesidades de protección de las especies” (Art 4.4). La ley

42/2007 del Patrimonio Natural y la Biodiversidad termina con esta situación ambigua, al

establecer la necesidad de declaración normativa de las ZEPA (Artículo 44).

Respecto a las medidas de gestión, la Directiva Hábitats establece para las ZEC la necesidad de

establecer las medidas de conservación necesarias para mantener el estado de conservación

favorable de los hábitats y especies por los que se ha designado, “que implicarán, en su caso,

adecuados planes de gestión, específicos a los lugares o integrados en otros planes de

desarrollo, y las apropiadas medidas reglamentarias, administrativas o contractuales”, lo que

deja abierta la posibilidad de redactar o no planes de gestión (Artículo 6.1).

La Directiva Aves no es tan específica, indicando que los Estados miembros tomarán medidas

adecuadas dentro de las ZEPA para evitar la contaminación o deterioro de los hábitats o las

perturbaciones a las aves (Art, 4), sin llegar a mencionar la necesidad de instrumentos de

gestión. Los documentos orientadores de la Comisión advierten de la necesidad de

proporcionar a las ZEPA un régimen de protección claro y similar al de los ZEC en cuanto a

definición de límites, objeto de designación, objetivos de conservación y medidas necesarias1.

La transposición de las directivas a la legislación nacional en la Ley 42/2007 va un paso más allá

y establece la obligatoriedad de planes o instrumentos de gestión para todos los espacios

naturales protegidos Red Natura 2000, es decir tanto ZEC como ZEPA (Art. 42.3). El Artículo

42.3 especifica además que la declaración de ZEC debe llevar aparejada la aprobación del plan

o instrumento de gestión. Finalmente, especifica que los instrumentos de gestión deberían

estar aprobados antes de tres años de la aprobación de la Ley (Disposición Transitoria

Segunda), lo que implica que tanto ZEC como ZEPA deberían contar con ese instrumento de

planificación antes de 2011.

En resumen, de acuerdo a los compromisos legales existentes, todos los espacios de la Red

Natura 2000 deberían haber sido formalmente declaradas antes de 2012, junto con la

aprobación de un instrumento de gestión, circunstancia que está lejos de haberse cumplido.

Aunque el proceso de identificación y designación de LIC y ZEPA puede considerarse terminado

- salvo retoques puntuales y declaración de áreas marinas - la declaración formal de ZEPA y

ZEC y la aprobación de los instrumentos de gestión es ahora una de las prioridades de las

Administraciones responsables de los espacios protegidos.

1 Comisión Europea. 2012. Commission Note on the Designation of Special Areas of Conservation. Final Draft. 29

March 2012.

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

13

A partir de la información disponible sobre planes aprobados y en proceso de aprobación

(información pública y trámites posteriores hasta la aprobación), se presenta un resumen del

estado del proceso de aprobación de planes en España (Figura 4)2.

Figura 4. Espacios protegidos Red Natura 2000 del Estado español con planes de gestión aprobados o en

tramitación (septiembre de 2014). Fuente: EUROPARC-España.

A septiembre de 2014, se han aprobado algo más del 15% de los planes, cifra que asciende al

40% si consideramos los planes que ya han sido redactados y están en el proceso

administrativo hasta la publicación en el correspondiente boletín oficial (proceso que puede

ser bastante largo). Se observa que se ha dado prioridad a los lugares que son LIC y ZEPA, con

un porcentaje de aprobación que alcanza casi el 30%, por encima de los LIC, mientras que la

aprobación de planes para ZEPA parece algo más retrasada.

3. LA RED NATURA 2000 EN CASTILLA-LA MANCHA Y EXTREMADURA

3.1. Caracterización y representatividad

Los espacios protegidos Red Natura 2000 de ambas regiones están incluidos dentro de la

región biogeográfica mediterránea, siendo Castilla-La Mancha la Comunidad Autónoma que

más superficie aporta a esta región a nivel estatal (casi un 20%), mientras que la contribución

de Extremadura es de casi el 10%.

A nivel estatal, Castilla-La Mancha es la segunda Comunidad Autónoma que mayor superficie

aporta a la Red Natura 2000 (con 72 LIC y 38 ZEPA), mientras que Extremadura ocupa el quinto

lugar con sus 89 LIC y 71 ZEPA (Figura 5). En el caso de Castilla-La Mancha, los espacios son de

carácter eminentemente forestal (un 72 % de la superficie total), mientras que en Extremadura

casi la mitad de la superficie de Red Natura 2000 está ocupada por espacios de carácter

agrario, debido a la importancia de los sistemas adehesados y a las estepas cultivadas en esta

2 Sobre el estado de la planificación de la Red Natura 2000 en España, más información en el Termómetro de la Red

Natura 2000 en España, de EUROPARC-España (http://rednatura2000.wikispaces.com/).

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

14

región (ver apartado 5.1., figura 9). Los sistemas acuáticos ocupan mayor superficie en

Extremadura (un 12,1 %, frente al casi 5 % de Castilla-La Mancha), debido a la inclusión de

grandes embalses dentro de la figura de ZEPA. Los sistemas rupícolas (hoces, cañones,

desfiladeros) son más importantes en Castilla-La Mancha, mientras que, dentro de la categoría

de enclaves (cuevas no explotadas por el turismo y colonias de aves), destacan las colonias de

cernícalo primilla de Extremadura, siendo esta región pionera en la protección de este tipo de

lugares bajo la figura de ZEPA.

Figura 5. Superficie acumulada de los espacios protegidos Red Natura 2000 por Comunidad

Autónoma en el Estado español.

Si nos atenemos a la representatividad de los grandes tipos de espacios de la Red Natura 2000

extremeños y castellano-manchegos en el conjunto de la Red estatal (Figura 6), resulta notoria

la contribución de los espacios forestales y rupícolas de Castilla-La Mancha (un 20% del total

estatal, respectivamente,) o de los espacios agrarios y esteparios de Extremadura (la suma de

ambos supera el 30% del total estatal).

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

15

Figura 6. Contribución espacial de Castilla-La Mancha y Extremadura a la Red Natura 2000 estatal por

grandes tipos de espacios, a partir de EUROPARC-España (2012).

Esta representatividad también queda patente en el análisis por grandes tipos de hábitats de

interés comunitario recogidos en la Directiva Hábitats (Figura 7), donde puede comprobarse la

importancia de Extremadura en la conservación de las formaciones pratenses naturales y

seminaturales, con un tercio de la superficie estatal. Para hábitats concretos de este grupo,

como el 6220 (Zonas subestépicas de gramíneas y anuales de Thero-Brachypodietea) o el 6310

(Dehesas perennifolias de Quercus spp.), los espacios Red Natura 2000 de Extremadura

contienen prácticamente la mitad de la superficie estatal.

Del mismo modo ocurre con Castilla-La Mancha para el caso de las turberas (un 28% de la

superficie estatal) o los bosques (un 21%), con importantes representaciones (más del 40%) de

hábitats como el 92B0 (Bosques galería de ríos de caudal intermitente mediterráneos con

Rhododendron ponticum, Salix sp. y otras), 9530 (Pinares sud-mediterráneos de pinos negros

endémicos), 9540 (Pinares mediterráneos de pinos mesogeanos endémicos), 9580 (Bosques

mediterráneos de Taxus baccata) , 6410 (Prados con molinias sobre sustratos calcáreo,

turbosos o arcillo-limónicos del Molinion caerulae) o 7210 (Turberas calcáreas de Cladium

mariscus y con especies del Caricion davallianae).

Figura 7. Contribución espacial de Castilla-La Mancha y Extremadura a la Red Natura 2000 estatal por

grandes tipos de hábitats de interés comunitario (Directiva Hábitats).

3.2. Modelos de planificación y gestión

El modelo de planificación y gestión de la Red Natura 2000 en Castilla-La Mancha y

Extremadura es parecido, si bien tiene algunas peculiaridades en cada región. En Castilla-La

Mancha, se están redactando planes de gestión específicos para cada espacio protegido Red

Natura 2000, estando prevista la elaboración de un Plan de Gestión que dé cobertura al

conjunto de la Red autonómica. Por su parte, en Extremadura el proceso es el inverso: primero

se elaborará un Plan Director, que se complementará con planes de mayor detalle para cada

espacio o grupo de espacios (Figura 8).

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

16

Figura 8. Esquema del modelo de planificación de la Red Natura 2000 seguido por la Junta de

Extremadura. Fuente: Junta de Extremadura (2013).

A septiembre de 2014, el 71% de los planes de gestión de Castilla-La Mancha se encuentra en

fase de tramitación (en fase de información pública y recogida de alegaciones o preparados

para su aprobación final), mientras que solo un espacio cuenta con plan de gestión aprobado

(ZEPA del Campo de Calatrava). Por su parte, seis de los 148 espacios Natura 2000 de

Extremadura cuenta con plan de gestión aprobado, aunque se desconoce cuál es el estado

actual de elaboración y tramitación del resto de planes y del Plan Director.

4. ACTIVIDADES AGRARIAS Y RED NATURA 2000 EN CASTILLA-LA MANCHA Y

EXTREMADURA

4.1. Definición de los espacios protegidos Red Natura 2000 objeto de estudio

Prácticamente todos los LIC y ZEPA de Castilla-La Mancha y Extremadura incluyen o están

relacionados de algún modo con las actividades agrarias. La predominancia de relieves suaves

y de grandes vegas asociadas a las cuencas del Tajo y el Guadiana ha propiciado, durante

siglos, el uso agrario de la mayor parte del territorio de ambas comunidades autónomas.

Incluso en aquellos espacios de la Red Natura 2000 en los que no se dan (como en las cuevas

no explotadas por el turismo o en las colonias de cernícalo primilla de Extremadura), existen

objetos de conservación que pueden verse afectados por determinadas prácticas agrarias (de

sobra es conocido el efecto de los biocidas en las poblaciones de quirópteros o de aves). En

otros casos, la complejidad de los procesos y dinámicas ecológicas pueden favorecer la

aparición de impactos ambientales provocados por la actividad agraria a distancias

considerables de los espacios naturales, como es el caso de la contaminación difusa en muchos

humedales.

Este punto de partida obliga a acotar el tipo de espacios de la Red Natura 2000 que serán

objeto de análisis del presente estudio. Para ello, y partiendo de la clasificación de espacios

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

17

realizada por EUROPARC-España (2012), se han seleccionado aquellos espacios con una

presencia significativa de los usos agrarios frente al resto de categorías (Tabla 2), ya definida y

valorada estadísticamente en dicha clasificación. Por ello, se han incluido tanto los sistemas

agrarios propiamente definidos (que incluyen los subtipos mosaicos agrarios y sistemas

agrosilvopastorales) como los sistemas esteparios (en los que se incluyen los subtipos

páramos, estepas cultivadas y sistemas áridos, siguiendo la clasificación de los ambientes

esteparios realizada por Suárez et al. (1992)). En estos espacios, la superficie dedicada a

prácticas agrarias es estadísticamente superior a la encontrada en otras tipologías, por lo que

es de esperar que la gestión y regulación de dichas prácticas sea especialmente relevante en la

consecución de los objetivos de conservación de estos espacios. De hecho, algunos de los

hábitats incluidos en estos espacios (como el 6310: Dehesas perennifolias de Quercus spp.) han

sido históricamente favorecidos por actividades agrosilvopastorales.

Tabla 2. Definición de los grupos y subgrupos de espacios agrarios y esteparios, a partir de EUROPARC-España (2012).

Grupo: AGRARIOS Sub-grupo

Descripción Ejemplos en Castilla-La Mancha y Extremadura

Agrosilvopastorales Zonas mayoritariamente de propiedad privada con usos agrarios heterogéneos asociados al modelo cultural tradicional mediterráneo (dehesas, zonas de arbolado laxo, etc.). Además de las dehesas, también aparecen otros hábitats de interés integrados (charcas temporales, formaciones herbosas naturales, matorral esclerófilo, bosques).

Monfragüe y las dehesas del entorno (Cáceres) Sierra de Picón (Ciudad Real) Dehesas de Jerez (Badajoz)

Mosaicos agrarios Zonas de cultivos agrícolas permanentes y heterogéneos de gran valor ambiental y cultural, asociados a prácticas agrarias tradicionales con predominio de paisajes reticulados separados por elementos naturales (ribazos, muros de piedra, setos, etc.). En esta matriz aparecen hábitats de interés muy variados.

La Encantada, El Moral y Los Torreones (Albacete) Sierra de Moraleja (Badajoz)

Grupo: ESTEPARIOS

Sub-grupo Descripción

Ejemplos en Castilla-La Mancha y Extremadura

Áridos Estepas áridas y semiáridas dominadas por vegetación halo-gipsófila y por espartales, localizadas en el sureste semiárido de Castilla-La Mancha, y condicionadas por las características climáticas y edáficas de dichas zonas.

Sierra de Abenuj (Albacete)

Estepas cultivadas

Estepas dominadas por cultivos extensivos de secano, barbechos y pastizales, de gran importancia para las aves esteparias y, en algunos casos, con presencia de hábitats de interés (vegetación halogipsófila, humedales).

Estepas Yesosas de la Alcarria Conquense (Cuenca) Campo de Calatrava (Ciudad Real) Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes (Cáceres)

Páramos Estepas con matorral de diversa índole, condicionado por la existencia de suelos pobres, clima continental muy marcado y generalmente ubicado sobre relieves en mesa. La ganadería extensiva ha contribuido notablemente al

Yesares del valle del Tajo (Toledo y Cuenca) Sabinares Rastreros

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

18

Grupo: ESTEPARIOS

Sub-grupo Descripción

Ejemplos en Castilla-La Mancha y Extremadura

mantenimiento de muchos de estos sistemas, por lo que su abandono supone un riesgo de sustitución de éstos por matorral y arbolado.

de Alustante-Tordesilos (Guadalajara) Parameras de Maranchón, Hoz de Mesa y Aragoncillo (Guadalajara)

Utilizando dicha clasificación, se obtiene el siguiente listado de espacios protegidos Red Natura

2000, que serán objeto de análisis en el presente estudio:

Tabla 3. Listado de espacios protegidos Red Natura 2000 objeto del presente estudio.

CÓDIGO CCAA TIPO AREA (Km

2)

SUBGRUPOS NOMBRE

ES4210002 Castilla-La Mancha LIC 8,55 Mosaicos agrarios La Encantada, El Moral y Los Torreones

ES4220002 Castilla-La Mancha LIC 78,25 Agrosilvopastorales Sierra de Picón

ES0000088 Castilla-La Mancha ZEPA 257,79 Agrosilvopastorales Sierra de Los Canalizos (ZEPA)

ES0000089 Castilla-La Mancha ZEPA 685,64 Agrosilvopastorales Valle del Tietar y Embalses de Rosarito Y Navalcan

ES0000155 Castilla-La Mancha ZEPA 75,08 Agrosilvopastorales Sierras de Almaden-Chillon-Guadalmez

ES4220013 Castilla-La Mancha LIC 245,76 Agrosilvopastorales Sierra de los Canalizos (LIC)

ES4220015 Castilla-La Mancha LIC 66,11 Agrosilvopastorales Sierras de Almadén- Chillón- Guadalmez

ES4240008 Castilla-La Mancha LIC 7,07 Estepas cultivadas Cerros Volcánicos de Cañamares

ES4230012 Castilla-La Mancha LIC 114,82 Estepas cultivadas Estepas yesosas de la Alcarria Conquense

ES4240019 Castilla-La Mancha LIC 2,59 Páramos Laderas yesosas de Tendilla

ES4210010 Castilla-La Mancha LIC 10,45 Áridos Sierra de Abenuj

ES0000157 Castilla-La Mancha ZEPA 89,79 Estepas cultivadas Campo De Calatrava

ES0000094 Castilla-La Mancha ZEPA 463,01 Páramos Parameras De Maranchon, Hoz Del Mesa y Aragoncillo

ES0000153 Castilla-La Mancha ZEPA 257,57 Estepas cultivadas Área esteparia del este de Albacete

ES0000154 Castilla-La Mancha ZEPA 172,80 Estepas cultivadas Zona esteparia de El Bonillo

ES0000158 Castilla-La Mancha ZEPA 161,10 Estepas cultivadas Áreas esteparias del Campo de Montiel

ES0000163 Castilla-La Mancha ZEPA 298,31 Páramos Sierra de Altomira (ZEPA)

ES0000167 Castilla-La Mancha ZEPA 24,97 Estepas cultivadas Estepas Cerealistas De La Campiña

ES0000168 Castilla-La Mancha LIC Y ZEPA

147,34 Estepas cultivadas Llanuras de Oropesa, Lagartera y Calera y Chozas

ES0000170 Castilla-La Mancha ZEPA 1072,46 Estepas cultivadas Área esteparia de la Mancha Norte

ES0000390 Castilla-La Mancha ZEPA 106,78 Estepas cultivadas San Clemente

ES0000435 Castilla-La Mancha ZEPA 127,19 Estepas cultivadas Área Esteparia de la margen derecha del Guadarrama

ES4240007 Castilla-La Mancha LIC 119,67 Páramos Sierra de Pela

ES4240017 Castilla-La Mancha LIC 493,77 Páramos Parameras de Maranchón, Hoz de Mesa y Aragoncillo

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

19

CÓDIGO CCAA TIPO AREA (Km

2)

SUBGRUPOS NOMBRE

ES4240022 Castilla-La Mancha LIC 73,38 Páramos Sabinares Rastreros De Alustante-Tordesilos

ES4250009 Castilla-La Mancha LIC 280,31 Páramos Yesares del Valle del Tajo

ES0000014 Extremadura ZEPA 1161,52 Agrosilvopastorales Monfragüe y las Dehesas del entorno

ES0000367 Extremadura ZEPA 1535,22 Agrosilvopastorales La Serena y Sierras Periféricas

ES0000369 Extremadura ZEPA 512,00 Agrosilvopastorales Llanos de Alcántara y Brozas

ES0000395 Extremadura ZEPA 0,07 Agrosilvopastorales Charca Vega del Machal

ES0000434 Extremadura ZEPA 231,20 Agrosilvopastorales Canchos de Ramiro y Ladronera

ES4310004 Extremadura LIC Y ZEPA

480,16 Agrosilvopastorales Dehesas de Jerez

ES4310040 Extremadura LIC 5,96 Mosaicos agrarios Sierra de Moraleja

ES4310043 Extremadura LIC 13,42 Agrosilvopastorales Sierra de Villares - Balbueno

ES4310066 Extremadura LIC 41,67 Agrosilvopastorales Sierra de María Andrés

ES4310067 Extremadura LIC 65,24 Agrosilvopastorales Sierras de Alor y Monte Longo

ES4320005 Extremadura LIC 68,82 Agrosilvopastorales Dehesas del Ruecas y Cubilar

ES4320013 Extremadura LIC 244,30 Agrosilvopastorales Granadilla

ES4320062 Extremadura LIC 21,87 Agrosilvopastorales Cañada del Venero

ES4320068 Extremadura LIC 1,52 Agrosilvopastorales Márgenes de Valdecañas

ES4320077 Extremadura LIC 183,96 Agrosilvopastorales Monfragüe

ES0000071 Extremadura ZEPA 696,68 Estepas cultivadas Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes

ES0000398 Extremadura ZEPA 363,67 Estepas cultivadas Llanos y complejo Lagunar de la Albuera

ES0000325 Extremadura ZEPA 449,28 Estepas cultivadas Campiña Sur - embalse de Arroyo Conejo

ES0000332 Extremadura ZEPA 77,57 Estepas cultivadas Llanos de Trujillo

ES0000333 Extremadura ZEPA 187,87 Estepas cultivadas Llanos de Zorita y embalse de Sierra Brava

ES0000334 Extremadura ZEPA 165,71 Estepas cultivadas Sierras Centrales y embalse de Alange

ES0000400 Extremadura ZEPA 131,34 Estepas cultivadas Arrozales de Palazuelo y Guadalperales

ES0000408 Extremadura ZEPA 142,13 Estepas cultivadas Vegas del Ruecas, Cubilar y Moheda Alta

ES0000426 Extremadura ZEPA 25,75 Páramos Pinares de Garrovillas

ES4320012 Extremadura LIC 529,54 Estepas cultivadas Llanos de Brozas

Como puede observarse en la figura 9, los espacios agrarios objeto de estudio ocupan la

primera posición en superficie relativa en Extremadura (con casi el 50% de la superficie total

de la Red Natura 2000 de esta región), mientras que en Castilla-La Mancha la superficie es

menor (apenas llega al 20% de la superficie total protegida por la Red Natura 2000).

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

20

Figura 9. Importancia relativa de los espacios objeto de estudio sobre el resto de tipologías de espacios protegidos Red Natura 2000 en Castilla-La Mancha y Extremadura (% sobre la superficie total de la Red Natura 2000 de ambas CCAA).

En el caso de los sistemas agrarios sensu estricto definidos en esta clasificación, los sistemas

agrosilvopastorales son el subtipo indiscutiblemente mayoritario en Extremadura, debido a la

importancia de las dehesas. Los páramos (presentes mayoritariamente en Castilla-La Mancha y

con un uso ganadero y agrícola extensivo importante) y las estepas cultivadas (generalmente

llanuras cerealistas; de relevancia en ambas regiones y muy importantes para las aves

esteparias) son los subtipos mayoritarios en la categoría de sistemas esteparios (Figura 10).

Tanto mosaicos agrarios (Sierra de la Moraleja en Extremadura y La Encantada, el Moral y los

Torreones en Castilla-La Mancha) como sistemas áridos (Sierra de Abenuj) tienen una

presencia testimonial frente al resto de subtipos.

Figura 10. Espacios objeto de estudio. Superficie relativa ocupada por los distintos subtipos sobre la superficie total.

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

21

Tanto los sistemas agrosilvopastorales como las estepas cultivadas se encuentran designados

mayoritariamente bajo la figura de ZEPA, mientras que en las parameras predomina la figura

de LIC, exclusiva en el caso de los mosaicos agrarios y los sistemas áridos incluidos (Figura 11).

Figura 11. Superficie acumulada de los distintos tipos de espacios agrarios objeto de estudio 2000 por Comunidad Autónoma y figura de protección.

4.2. Los objetos de conservación

Las directivas Hábitats y Aves son claras en la formulación del objetivo principal de la Red

Natura 2000 y los espacios que la conforman: mantener en un estado de conservación

favorable los hábitats y especies que se indican en sus correspondientes anexos. El adecuado

conocimiento de los hábitats y especies presentes en los espacios agrarios y su estado de

conservación es, por tanto, el primer paso necesario para establecer las bases de la gestión de

los mismos.

En este sentido es necesario tener en cuenta las notas aclaratorias de la Comisión Europea

(Comisión Europea, 2013), en las que se apunta que, independientemente de cuáles hayan

sido los objetos de conservación motivo de designación de un espacio como LIC o ZEPA, se

tendrán en cuenta y, en su caso, se establecerán medidas para aquellos otros objetos

contemplados en las directivas que, sin ser motivo de designación, concurran dentro del

espacio. Esta idea refuerza la coherencia como red de Natura 2000, y ha sido tenida en cuenta

a la hora de valorar los objetos de conservación de los espacios agrarios extremeños y

castellano-manchegos de manera integral.

La figura 12 muestra cuál es la cobertura relativa de los grandes grupos de hábitats de interés

comunitario (en adelante, HIC) en los espacios agrarios del estudio, mientras que en la tabla 4

se detallan los porcentajes de cobertura total para los hábitats con mayor superficie en el

conjunto de espacios considerados por tipo de espacio. En color se indican aquellos hábitats

con presencia exclusiva, respectivamente, en los espacios agrarios de Castilla-La Mancha y

Extremadura.

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

22

Figura 12. Cobertura relativa de los grandes tipos de HIC en los espacios agrarios de Castilla-La Mancha y Extremadura. Tabla 4. HIC de mayor superficie relativa en las distintas tipologías de espacios agrarios de Castilla-La Mancha y Extremadura.

Tipología de espacios agrarios HIC con mayor cobertura Castilla-La Mancha Extremadura

Agrosilvopastorales 9240 (29.3%) 9340 (16.6%) 6310 (14%) 5330 (5.8%) 8220 (5.7%) 6420 (5.1%)

6310 (38.7%) 6220

*(34.2%)

4030 (5.2%)

Áridos 5330 (80.6%) 9540 (11.1%)

Estepas cultivadas 1520* (34.4%)

6220*(33.9%)

6310 (30.9%) 6220

*(24.6%)

5330 (22.4%)

Mosaicos agrarios 9340 (66.7%) 5210 (33.3%)

9240 (48.4%) 5210 (30.8%) 5330 (16.5%)

Páramos 9560*(19.3%)

1520*(16.7%)

4090 (13.9%) 6170 (8.5%) 9340 (8.8%) 9230 (8.2%)

2270*(86.7%)

6220*(10%)

(*) Hábitats prioritarios según la Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats). En Azul: HIC presentes en los espacios agrarios de Castilla-La Mancha y no presentes en los de

Extremadura. En verde: HIC presentes en los espacios agrarios de Extremadura y no presentes en los de Castilla-La

Mancha.

En primer lugar, y a escala regional, destaca la importancia de los espacios agrarios

extremeños en la conservación de las formaciones herbosas asociadas a la dehesa. En efecto,

el 70% de la cobertura de HIC incluidos en los espacios agrarios extremeños está dominada por

dos tipos de hábitat: 6310: Dehesas perennifolias de Quercus sp. y 6220: Zonas subestépicas de

gramíneas y anuales de Thero-Brachypodietea (HIC prioritario asociado frecuentemente a los

sistemas adehesados y majadales tan característicos de la región). Por el contrario, en los

espacios agrarios de Castilla-La Mancha no existe una dominancia tan marcada, aunque es

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

23

destacable el mayor número de HIC prioritarios frente a Extremadura (Tabla 5), entre los que

destacan, por su mayor superficie relativa, los bosques endémicos de Juniperus sp. y los

brezales oromediterráneos endémicos con aliaga en los páramos, o las formaciones de

vegetación gipsícola ibérica en estepas cultivadas. Los sistemas agrosilvopastorales de Castilla-

La Mancha están caracterizados, además, por una mayor presencia de hábitats forestales, tales

como quejigares, encinares o alcornocales.

Tabla 5. HIC exclusivos de los espacios agrarios Red Natura 2000 de Castilla-La Mancha y Extremadura, respectivamente, en el ámbito de estudio.

HIC exclusivos – espacios agrarios Castilla-La Mancha

1410. Pastizales salinos mediterráneos (Juncetalia maritimae)

1420. Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornetea fruticosi)

1430. Matorales halonitrófilos (Pegano-Salsoletea)

1520. Vegetación gipsícola ibérica (Gypsophiletalia) (*)

4060. Brezales alpinos y boreales

5420. Matorrales de tipo frigánico

6160. Prados ibéricos silíceos de Festuca indigesta

6170. Prados alpinos y subalpinos calcáreos

6210. Prados secos seminaturales y facies de matorral sobre sustratos calcáreos (Festuco-Brometalia) (*)

6230. Formaciones herbosas con Nardus, con numerosas especies, sobre sustratos silíceos de zonas montañosas (*)

7210. Turberas calcáreas de Cladium mariscus y con especies del Caricion davallianae (*)

7220. Manantiales petrificantes con formación de tuf (Cratoneurion) (*)

7230. Turberas bajas alcalinas

8130. Desprendimientos mediterráneos occidentales y termófilos

8310. Cuevas no explotadas por el turismo

9540. Pinares mediterráneos de pisos mesogeanos endémicos

9560. Bosques endémicos de Juniperus spp. (*)

HIC exclusivos – espacios agrarios Extremadura

2270. Dunas con bosques de Pinus pinea y/o Pinus pinaster (*)

3110. Aguas oligotróficas con un contenido de minerales muy bajo de las llanuras arenosas (Littorelletalia uniflorae)

3160. Lagos y estanques distróficos naturales

3250. Ríos mediterráneos de caudal permanente con Glaucium flavum

3270. Ríos de orillas fangosas con vegetación de Chenopodion rubri p.p. y de Bidention p.p.

4020. Brezales húmedos atlánticos de zonas templadas de Erica ciliaris y Erica tetralix

5211. Fruticedas y arboledas de Juniperus spp.

6410. Prados con molinias, sobre sustratos calcáreos, turbosos o arcillo-limónicos

7140. ‘Mires’ de transición

8230. Roquedos silíceos con vegetación pionera del Sedo-Scleranthion o del Sedo albi-Verocinion dillenii

9260. Bosques de Castanea sativa

(*) Hábitats prioritarios según la Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats).

En cuanto a las especies de interés comunitario, destaca la presencia de numerosas especies

de aves tanto en los LIC como en las ZEPA agrarias, especialmente en Extremadura, ya que

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

24

muchas de sus ZEPA incluyen humedales (llanuras de inundación, embalses, charcas) en su

interior de gran interés para las aves acuáticas. En términos generales, el grupo más

representativo de los espacios agrarios de ambas regiones es el de las aves esteparias, con una

amplia presencia de especies como la avutarda (Otis tarda), el sisón (Tetrax tetrax), la ganga

ibérica (Pterocles alchata), la ganga ortega (Pterocles orientalis) o el alcaraván (Burhinus

oedicnemus). También destacan las aves rapaces propias de estos ambientes (las dos especies

de milano (Milvus milvus y M. migrans), el cernícalo primilla (Falco naumanni) o los aguiluchos

pálido y cenizo (Cyrcus cyaneus y C. pygargus) y las dos especies de cigüeña (Ciconia ciconia y

C. nigra).

Dentro de los anexos II y IV de la Directiva Hábitats, y para el caso de los invertebrados, la

mariposa Euphydryas aurinia es la más frecuente en dehesas y espacios forestales aclarados

con presencia de Lonicera sp. Entre los peces, destacan especies como Chondrostoma

polylepis, Cobitis taenia o Rutilus alburnoides, mientras que entre los herpetos aparecen con

frecuencia el sapillo pintojo ibérico (Discoglossus galganoi) y ambas especies de galápagos

(Mauremys leprosa y Emys orbicularis). En el caso de los mamíferos, la nutria (Lutra lutra) es la

especie catalogada en el anexo II de la Directiva Hábitats que con mayor frecuencia aparece en

estos ambientes.

Por último, en los espacios agrarios Red Natura 2000 de Extremadura destacan algunas

poblaciones de plantas catalogadas, como Marsilea strigosa y Narcissus fernandesii. En

Castilla-La Mancha, especies como Sisiybrium cavanillesianum, Erodium paularense o Sideritis

serrata son consideradas elementos clave en los planes de gestión de estos espacios.

Tabla 6. Nº de especies de las directivas Hábitats (anexo II) y Aves (anexo I) presentes en los espacios agrarios de la Red Natura 2000 de Extremadura y Castilla-La Mancha.

Castilla-La Macha Extremadura

LIC ZEPA RN2000 LIC ZEPA RN2000

Anfibios 1 1 1 1 1 1

Aves 40 46 51 54 71 71

Peces 3 6 6 6 6 6

Invertebrados 0 0 0 5 4 6

Mamíferos 6 6 7 12 12 13

Plantas 3 1 4 9 7 9

Reptiles 2 1 2 3 2 3

TOTAL 55 61 71 90 103 109

4.3. El estado de conservación de hábitats y especies de interés comunitario

Aunque las Directivas y las notas aclaratorias publicadas por la Comisión Europea intentan

realizar una aproximación lo más estandarizada posible a la determinación del estado de

conservación de hábitats y especies de interés comunitario, aún no existen criterios

claramente definidos para establecer dicho estado de conservación para la mayoría de ellos. La

diversidad y complejidad de los ecosistemas obliga a que dicha estimación se realice a nivel

regional e incluso local. En España, aunque ya se han dado los primeros pasos en este sentido

(VVAA, 2009), aún queda mucho recorrido y es necesario un mayor nivel de conocimiento e

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

25

información sobre la dinámica y funcionamiento de estos hábitats y especies en el contexto

peninsular.

Una primera aproximación a la evaluación del estado de conservación de los hábitats y

especies de interés comunitario en España se hace con motivo de la elaboración de los

informes sexenales que la Comisión Europea realiza a partir de la información remitida por sus

estados miembros. Del primer informe (2001-2006) al segundo (2007-2012) pueden

observarse los avances realizados en la determinación del estado de conservación de hábitats

y especies, debido a un mayor conocimiento y estudio de éstos, en gran parte motivados por la

necesidad de elaborar instrumentos de gestión para los espacios protegidos de la Red. La

propia elaboración de estos instrumentos (que en el caso español y, más concretamente, en el

extremeño y castellano-manchego, se apoya sobre diagnósticos detallados) mejorará sin duda

la fiabilidad de dichos datos a medio y largo plazo.

En la actualidad, y a la espera de que finalice el proceso de elaboración de los instrumentos de

gestión de los espacios protegidos Red Natura 2000 en Extremadura y Castilla-La Mancha, aún

no se disponen de datos fiables sobre el estado de conservación de los hábitats y especies de

interés comunitario en estas dos regiones. Sin embargo, puede ser interesante analizar en qué

medida los espacios agrarios de la Red Natura 2000 de ambas regiones son relevantes para la

conservación de determinados hábitats y especies, a partir de los datos disponibles a nivel

nacional y teniendo en cuenta que el estado de conservación a nivel nacional de un hábitat o

especie no tiene por qué coincidir con el que presente a nivel local en cada espacio.

Para el caso de los hábitats, podemos considerar que los espacios agrarios extremeños y, en

menor medida, castellano-manchegos son claves para la conservación del hábitat 6310.

Dehesas perennifolias de Quercus sp., cuyo estado de conservación se considera malo a nivel

nacional. Del mismo modo ocurre con el estado de conservación de otros hábitats, como 9560,

5210 o 92A0 (también considerado como malo) o 6220, 5330, 4030, 9340 o 1520 (evaluado

como desfavorable). Dichos espacios también pueden ser relevantes para mejorar el

conocimiento de hábitats cuyo estado de conservación se considera, a nivel nacional,

desconocido: 9240, 9330, 9230 o 8220.

Figura 13. Estado de conservación, a nivel nacional, de los hábitats de interés comunitario presentes en los espacios protegidos Red Natura 2000 de carácter agrario en Extremadura y Castilla-La Mancha.

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

26

En cuanto a las especies recogidas en el anexo II de la Directiva Hábitats (Figura 14), la mayor

parte de las que presentan un estado de conservación malo o desfavorable a nivel nacional se

encuentran en espacios agrarios concretos, por lo que no existen especies ampliamente

representadas con este estado (a excepción del pez Chondrostoma polylepis o del galápago

Emys orbicularis, con estados de conservación a nivel nacional malo y desfavorable,

respectivamente).

Figura 14. Estado de conservación, a nivel nacional, de las especies (Anexo II – Directiva Hábitats) presentes en los espacios protegidos Red Natura 2000 de carácter agrario en Extremadura y Castilla-La Mancha.

4.4. Factores de cambio

Los formularios normalizados descriptivos de cada espacio protegido Red Natura 2000 también

contienen una primera aproximación a los principales factores de cambio (impactos negativos

y positivos) que influyen en el estado de conservación de hábitats y especies. Para el caso que

nos ocupa, se han seleccionado los principales factores de cambio asociados a los usos agrarios

presentes en los espacios objeto de estudio, en función de su presencia en los distintos

espacios catalogados como agrarios.

El uso de agroquímicos, el fuego o la modificación de las prácticas agrarias son los tres factores

de cambio negativos más representativos de los espacios agrarios enumerados en el estudio.

Algunos factores, como el pastoreo o la cría y selección de razas ganaderas son especialmente

importantes en Extremadura, mientras que en Castilla-La Mancha el pastoreo es considerado

como positivo en aquellos espacios agrarios en los que aparece, al igual que la propia

existencia de determinados cultivos en los espacios de ambas regiones donde se ha descrito

este factor (Tabla 7).

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

27

Tabla 7. Principales factores de cambio asociados a prácticas agrarias en los espacios agrarios de Castilla-La Mancha y Extremadura. Cada casilla indica el número de espacios en los que cada factor de cambio está presente (en azul: factores de cambio valorados como positivos).

Factores de cambio Castilla-La Mancha Extremadura

Uso de biocidas, hormonas y otros productos químicos 8 8

Fuego 7 6

Modificación de las prácticas agrarias 5 6

Laboreo de pastizales 5 1

Eliminación de linderos y ribazos 5 1

Pastoreo 4 7

Regadíos 4 2

Abandono de pastoreo extensivo 3 3

Cultivo 2 4

Cría y selección de razas ganaderas 0 7

4.5. Agricultura y ganadería ecológica y Red Natura 2000

Una vez analizadas las características y factores de cambio de los espacios agrarios incluidos en

la Red Natura 2000 de Castilla-La Mancha y Extremadura, es interesante abordar en qué

medida las buenas prácticas agrarias están ya presentes en dichos espacios.

Como se verá más adelante, el concepto de “buenas prácticas agrarias” está supeditado a los

objetivos de conservación de los espacios protegidos Red Natura 2000, por lo que la variedad

de prácticas incluidas es amplia. De cara a realizar una evaluación a gran escala en el conjunto

de espacios considerados en el estudio, se ha optado por utilizar la información oficial

disponible sobre agricultura y ganadería ecológica registrada en el Censo Agrario Nacional a

partir de la última edición de 2009 (INE, 2009), según los estándares del Reglamento

Comunitario (CE) Nº 1166/2008.

La desagregación a nivel municipal de los datos de producción ecológica certificada permite

evaluar la presencia de estas prácticas en el Área de Influencia Socioeconómica3(AIS) de los

espacios protegidos Red Natura 2000 de carácter agrario. En Castilla-La Mancha, el 3,8 % de la

Superficie Agrícola Utilizada (SAU) está certificada como ecológica4, así como el 1,7 % del total

de cabezas de ganado5. En torno a un 30% de esa SAU y de las cabezas ganaderas certificadas

se encuentran en el Área de Influencia Socioeconómica de los espacios agrarios de Red Natura

2000, así como un cuarto del total de explotaciones de agricultura y ganadería ecológica de la

región.

El Servicio de Estadística de Castilla-La Mancha dispone de los datos anteriores desagregados

por tipo de cultivo (superficie) y cabaña ganadera (número de cabezas). En el caso de los

cultivos, predomina el cereal, seguido del olivar y el viñedo, mientras que casi el 90% de las

cabezas certificadas son de ovino y caprino (Figuras 15 y 16).

3 Superficie total de los términos municipales que aportan superficie a los espacios protegidos Red

Natura 2000. 4 Superficie calificada + superficie en periodo de conversión.

5 Bovino, ovino, caprino y porcino. Fuente: Servicio de Estadística de Castilla-La Mancha (Censo agrario

2009).

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

28

Figura 15. Tipos de cultivos ecológicos certificados en

el AIS de los espacios agrarios Red Natura 2000 de

Castilla-La Mancha (superficie).

Figura 16. Tipos de ganadería ecológica

certificada en el AIS de los espacios agrarios

Red Natura 2000 de Castilla-La Mancha

(cabezas).

En el caso de Extremadura no ha sido posible obtener los datos mostrados para el caso

castellano-manchego, ya que no ha sido posible encontrar ninguna relación oficial de términos

municipales por espacio protegido Red Natura 2000 que permita realizar un análisis detallado

de la situación de estas prácticas agrarias en el AIS de estos espacios.

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

29

5. BUENAS PRÁCTICAS AGRARIAS EN LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE

LOS ESPACIOS AGRARIOS RED NATURA 2000 DE CASTILLA-LA MANCHA Y

EXTREMADURA

Una vez caracterizados los espacios agrarios de la Red Natura 2000 de Castilla- La Macha y

Extremadura, y su relevancia en la conservación de hábitats y especies de interés comunitario,

es importante conocer en qué grado la gestión de estos espacios incorpora las buenas

prácticas agrarias, en la medida en que éstas sean relevantes para la consecución de sus

objetivos de conservación.

Previo a este análisis, es interesante conocer las recomendaciones para la gestión que se

proporcionan desde el mundo científico y técnico, a partir de la mejor información disponible

para cada hábitat y especie. En el caso español, el documento de Bases ecológicas preliminares

para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en España (VVAA, 2009)

constituye, en la actualidad, el mejor referente para el establecimiento de recomendaciones

de gestión de hábitats de interés comunitario con base científico-técnica. Para el caso de las

aves, el documento análogo de referencia lo constituye las Directrices para la redacción de

Planes de Gestión de la Red Natura 2000 y medidas especiales a llevar a cabo en las ZEPA

(Íñigo, A. et al., 2010), propuestas por SEO/Birdlife.

De cara a un análisis operativo de estas directrices y recomendaciones acorde a los objetivos

del presente estudio, se han recogido aquellas de relevancia para la conservación de los

hábitats y especies de interés comunitario potencialmente presentes en las distintas tipologías

de espacios agrarios Red Natura 2000 de ambas regiones. A continuación se muestra el

resultado de dicha selección y procesamiento de información:

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

30

Tabla 8. Directrices y recomendaciones de gestión sobre agricultura y ganadería por tipos de espacios agrarios, a partir de la información recogida en V.V.A.A. (2009) y en

Íñigo, A. et al. (2010). En negrita se detallan aquellas referentes a buenas prácticas agrarias.

AMBIENTES ESTEPARIOS

1. Páramos

Hábitats de interés comunitario potencialmente presentes:

15**, 1420, 1430, 5130, 5330, 6110, 6210, 6220, 64**, 9380, 9560

Directrices de gestión específicas

Directrices LIC:

- Se prestará especial atención al control de la superficie total de los hábitats asociados a los páramos, con el fin de evitar la intrusión de actividades

agrarias, forestales y urbanísticas. En este sentido, se recomienda disponer de una cartografía detallada cuando dichas amenazas y los niveles de

fragmentación de los páramos sean altos.

- Se fomentarán acciones de restauración de espacios degradados potencialmente ocupados por la vegetación propia de estos hábitats,

especialmente en el caso de cultivos abandonados, zonas con problemas de erosión y repoblaciones de coníferas sin explotación activa.

- Fomento de los acuerdos de cesión de usos y de custodia del territorio entre los propietarios afectos al espacio Natura 2000, con el fin de alcanzar

los objetivos de conservación planteados, especialmente en lo que a conectividad y consolidación de amplias superficies de páramo se refiere.

Valorar la compra de terrenos cuando dichos acuerdos no sean posibles o las oportunidades de conservación sean muy elevadas.

- Fomento de las buenas prácticas agrarias, especialmente en lo que al control del uso de pesticidas, fertilizantes y fuego se refiere, en aquellas zonas

cultivadas marginales próximas a estos hábitats. Se vigilará que la recurrencia del fuego no afecte a la regeneración natural de estos sistemas,

aplicando, en su caso, medidas activas de restauración si dicha recurrencia fuese excesiva o si existieran amenazas para su regeneración tras el

fuego (herbivoría, erosión, etc.).

- La desaparición de la ganadería extensiva de ovino y caprino y de los movimientos trashumantes está provocando cambios en la composición

florística de numerosos páramos en la Península, generalmente hacia una matorralización de los mismos. Se recomienda aplicar incentivos para la

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

31

conservación de dichas prácticas ganaderas, paralelamente al seguimiento del estado de conservación de estos hábitats.

Directrices ZEPA:

- En espacios con una elevada presencia de parcelas agrícolas, se fomentarán las acciones de mantenimiento de un mosaico paisajístico, con

presencia de linderos y corredores de conexión con vegetación natural. En general, se incentivarán las buenas prácticas agrícolas, tales como:

o Fomentar los cultivos de leguminosas de secano en rotación, alternando con barbechos

o Fomentar la agricultura ecológica

o Adaptar el uso de agroquímicos y fertilizantes a las necesidades reales de los cultivos, empleando los de menor toxicidad y persistencia y

evitando siempre su uso indiscriminado

o Adaptar las fases de siembra, laboreo y cosecha a la fenología de las especies de aves presentes, evitando daños a sus puestas y pollos

o Evitar los cambios de sistemas de agricultura extensiva tradicional de herbáceas a cultivos intensivos de regadío o a cultivos arbóreos

o Favorecer el cultivo tradicional del viñedo frente al cultivo en espaldera

AMBIENTES ESTEPARIOS

2. Estepas cultivadas

Hábitats de interés comunitario potencialmente presentes:

15**, 5330, 6210, 6220, 6310

Directrices de gestión específicas

Directrices LIC:

- Se prestará especial atención al control de la superficie total de los hábitats asociados en áreas marginales y manchas de vegetación natural en

estepas cultivadas, con el fin de evitar la intrusión de actividades agrarias, forestales y urbanísticas.

- Fomento de los acuerdos de cesión de usos y de custodia del territorio entre los propietarios afectos al espacio Natura 2000, con el fin de alcanzar

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

32

los objetivos de conservación planteados, especialmente en lo que a conectividad y consolidación de superficies de hábitats se refiere. Valorar la

compra de terrenos cuando dichos acuerdos no sean posibles o las oportunidades de conservación sean muy elevadas.

- Fomento de las buenas prácticas agrarias, especialmente en lo que al control del uso de pesticidas, fertilizantes y fuego se refiere. Se vigilará que la

recurrencia del fuego no afecte a la regeneración natural de estos sistemas, aplicando, en su caso, medidas activas de restauración si dicha

recurrencia fuese excesiva o si existieran amenazas para su regeneración tras el fuego (herbivoría, erosión, etc.).

Directrices ZEPA:

- Se fomentarán las acciones de mantenimiento de un mosaico paisajístico, con presencia de linderos y corredores de conexión entre zonas con

vegetación natural. En general, se incentivarán las buenas prácticas agrícolas, tales como:

o Fomentar los cultivos extensivos de secano, especialmente los cultivos de leguminosas de secano en rotación, alternando con barbechos

o Fomentar la agricultura ecológica

o Adaptar el uso de agroquímicos y fertilizantes a las necesidades reales de los cultivos, empleando los de menor toxicidad y persistencia y

evitando siempre su uso indiscriminado

o Adaptar las fases de siembra, laboreo y cosecha a la fenología de las especies de aves presentes, evitando daños a sus puestas y pollos

o Evitar los cambios de sistemas de agricultura extensiva tradicional de herbáceas a cultivos intensivos de regadío o a cultivos arbóreos

o Favorecer el cultivo tradicional del viñedo frente al cultivo en espaldera

AMBIENTES ESTEPARIOS

3. Áridos

Hábitats de interés comunitario potencialmente presentes:

12**, 15**, 1420, 1430, 5220, 5330, 5410, 6220, 9570

Directrices de gestión específicas

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

33

Directrices LIC:

- Se prestará especial atención al control de la superficie total de los hábitats asociados a los ambientes áridos, con el fin de evitar la intrusión de

actividades agrarias, forestales y urbanísticas. En este sentido, se recomienda disponer de una cartografía detallada cuando dichas amenazas y los

niveles de fragmentación de estos sistemas sean altos.

- Se fomentarán acciones de restauración de espacios degradados potencialmente ocupados por la vegetación propia de estos hábitats,

especialmente en el caso de cultivos abandonados, zonas con problemas de erosión y repoblaciones de coníferas sin explotación activa.

- Fomento de los acuerdos de cesión de usos y de custodia del territorio entre los propietarios afectos al espacio Natura 2000, con el fin de alcanzar

los objetivos de conservación planteados, especialmente en lo que a conectividad y consolidación de amplias superficies de sistemas áridos se

refiere. Valorar la compra de terrenos cuando dichos acuerdos no sean posibles o las oportunidades de conservación sean muy elevadas.

- Fomento de las buenas prácticas agrarias, especialmente en lo que al control del uso de pesticidas, fertilizantes y fuego se refiere, en aquellas zonas

cultivadas marginales próximas a estos hábitats. Se vigilará que la recurrencia del fuego no afecte a la regeneración natural de estos sistemas,

aplicando, en su caso, medidas activas de restauración si dicha recurrencia fuese excesiva o si existieran amenazas para su regeneración tras el

fuego (herbivoría, erosión, etc.).

- La carga ganadera deberá adecuarse a la capacidad de estos hábitats (ya de por sí limitados por el estrés hídrico y térmico), con el fin de evitar

situaciones de sobrepastoreo.

Directrices ZEPA:

- En espacios con una elevada presencia de parcelas agrícolas, se fomentarán las acciones de mantenimiento de un mosaico paisajístico, con

presencia de linderos y corredores de conexión con vegetación natural. En general, se incentivarán las buenas prácticas agrícolas, tales como:

o Fomentar los cultivos de leguminosas de secano en rotación, alternando con barbechos

o Fomentar la agricultura ecológica

o Adaptar el uso de agroquímicos y fertilizantes a las necesidades reales de los cultivos, empleando los de menor toxicidad y persistencia y

evitando siempre su uso indiscriminado

o Adaptar las fases de siembra, laboreo y cosecha a la fenología de las especies de aves presentes, evitando daños a sus puestas y pollos

o Evitar los cambios de sistemas de agricultura extensiva tradicional de herbáceas a cultivos intensivos de regadío o a cultivos arbóreos

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

34

o Favorecer el cultivo tradicional del viñedo frente al cultivo en espaldera

AMBIENTES AGRARIOS

1. Mosaicos agrarios

Hábitats de interés comunitario potencialmente presentes:

-

Directrices de gestión específicas

Directrices LIC:

- Se prestará especial atención al control de la superficie total de los hábitats asociados en áreas marginales y manchas de vegetación natural en los

mosaicos, con el fin de evitar impactos potenciales de actividades agrarias, forestales y urbanísticas dentro de los hábitats de interés comunitario.

- Se aplicarán incentivos y otras medidas de protección activa de aquellos elementos agropecuarios tradicionales (linderos, muros, majanos, vías

pecuarias, etc.) cuya presencia y mantenimiento contribuya a la conservación de hábitats naturales y especies de interés, así como al

mantenimiento de los paisajes que conforman.

- Se evitará la sustitución del sistema de cultivo tradicional propio de estos ambientes, así como las concentraciones parcelarias u otras acciones que

eliminen el mosaico paisajístico y sus elementos reticulares.

- Fomento de los acuerdos de cesión de usos y de custodia del territorio entre los propietarios afectos al espacio Natura 2000, con el fin de alcanzar

los objetivos de conservación planteados, especialmente en lo que a conectividad y consolidación de superficies de hábitats se refiere. Valorar la

compra de terrenos cuando dichos acuerdos no sean posibles o las oportunidades de conservación sean muy elevadas.

- Fomento de las buenas prácticas agrarias, especialmente en lo que al uso de pesticidas, fertilizantes y fuego se refiere. Se vigilará que la recurrencia

del fuego no afecte a la regeneración natural de estos sistemas, aplicando, en su caso, medidas activas de restauración si dicha recurrencia fuese

excesiva o si existieran amenazas para su regeneración tras el fuego (herbivoría, erosión, etc.).

- Se establecerán perímetros de protección alrededor de los hábitats de interés libres de fumigaciones aéreas.

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

35

- Control de la herbivoría por parte del ganado.

Directrices ZEPA:

- Se fomentarán las acciones de mantenimiento de un mosaico paisajístico, con presencia de linderos y corredores de conexión entre zonas con

vegetación natural. En general, se incentivarán las buenas prácticas agrícolas, tales como:

o Fomentar la diversidad de cultivos, tanto específica como estructural, así como elementos agropecuarios tradicionales que favorezcan el

refugio y nidificación de aves y de sus presas potenciales (perdiz, conejo, reptiles)

o Fomentar la agricultura ecológica

o Adaptar el uso de agroquímicos y fertilizantes a las necesidades reales de los cultivos, empleando los de menor toxicidad y persistencia y

evitando siempre su uso indiscriminado

o Adaptar las fases de siembra, laboreo y cosecha a la fenología de las especies de aves presentes, evitando daños a sus puestas y pollos

o En su caso, favorecer el cultivo tradicional del viñedo frente al cultivo en espaldera

AMBIENTES AGRARIOS

2. Agrosilvopastorales

Hábitats de interés comunitario potencialmente presentes:

6220, 6310, 6410, 6420, 65**, 9160, 91B0, 9230, 9320

Directrices de gestión específicas

Directrices LIC:

- En general, se incentivarán las actividades agropecuarias y forestales tradicionales que conforman este tipo de ambientes, previendo el cambio a

otros usos del suelo.

- La regeneración natural y el reclutamiento de la vegetación arbórea serán prioritarios en la gestión forestal de estos sistemas, manteniendo, en su

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

36

caso, sistemas de rotación con parcelas libres temporalmente de cultivos y pastoreo que permitan desarrollar nuevos pies sustitutos de los más

antiguos.

- Se aplicarán incentivos y otras medidas de protección activa de aquellos elementos agropecuarios tradicionales (linderos, muros, majanos, vías

pecuarias, etc.) cuya presencia y mantenimiento contribuya a la conservación de hábitats naturales y especies de interés, así como al

mantenimiento de los paisajes que conforman.

- Fomento de los acuerdos de cesión de usos y de custodia del territorio entre los propietarios afectos al espacio Natura 2000, con el fin de alcanzar

los objetivos de conservación planteados, especialmente en lo que a conectividad y consolidación de superficie de hábitat se refiere. Valorar la

compra de terrenos cuando dichos acuerdos no sean posibles o las oportunidades de conservación sean muy elevadas.

- Fomento de las buenas prácticas agrarias, especialmente en lo que al control del uso de pesticidas, fertilizantes y fuego se refiere. Se vigilará que la

recurrencia del fuego no afecte a la regeneración natural de estos sistemas, aplicando, en su caso, medidas activas de restauración si dicha

recurrencia fuese excesiva o si existieran amenazas para su regeneración tras el fuego (herbivoría, erosión, etc.).

- Control de la herbivoría y el pisoteo por parte del ganado, estableciendo, en su caso, valores de capacidad de carga ganadera.

- Se prestará especial atención al ciclo hidrológico de estos ambientes, estableciendo medidas de conservación activa y preventiva de los pequeños

humedales asociados (charcas, juncales, prados húmedos), que evitarán su drenaje, contaminación y alteraciones por pisoteo.

Directrices ZEPA:

- Se fomentarán las acciones de mantenimiento de un mosaico paisajístico, con presencia de linderos y corredores de conexión entre zonas con

vegetación natural. En general, se incentivarán las buenas prácticas agrícolas, tales como:

o Fomentar la diversidad estructural y de usos de estos sistemas, así como el mantenimiento de elementos agropecuarios tradicionales que

favorezcan el refugio y nidificación de aves y de sus presas potenciales (perdiz, conejo, reptiles)

o Fomentar la agricultura ecológica

o Adaptar el uso de agroquímicos y fertilizantes a las necesidades reales de los cultivos, empleando los de menor toxicidad y persistencia y

evitando siempre su uso indiscriminado

o Adaptar las fases de siembra, laboreo y cosecha a la fenología de las especies de aves presentes, evitando daños a sus puestas y pollos

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

37

Como puede comprobarse, los espacios agrarios comparten una serie de directrices comunes,

a las que se suman directrices específicas en función de su tipología. Todas ellas están

relacionadas con los factores de cambio detallados en el apartado 5.4., y son los

suficientemente genéricas como para ser tenidas en cuenta en los instrumentos de gestión de

los espacios agrarios de la Red Natura 2000 de Castilla-La Mancha y Extremadura.

Tanto Extremadura como Castilla-La Mancha han optado por desarrollar los instrumentos de

gestión que marcan ambas directivas en forma de planes de gestión. En la actualidad, dos de

los 25 espacios agrarios Red Natura 2000 de Extremadura clasificados como tal en el presente

estudio presentan planes de gestión aprobados, mientras que en Castilla-La Mancha nueve

planes de gestión de espacios agrarios se encuentran en fase de información pública o

aprobación, y uno de ellos aprobado. Todos ellos son documentos públicos y han sido

utilizados para el análisis de contenido que se detalla a continuación (Tabla 9).

Afortunadamente, los planes de gestión disponibles recogen una muestra bastante

representativa de los espacios agrarios descritos en el apartado 5.1., tanto por sus

características territoriales (están presentes todos los subtipos de espacios agrarios) como por

sus objetivos de conservación (9 LIC y 3 ZEPA).

Tabla 9. Planes de gestión de espacios agrarios de la Red Natura 2000 de Extremadura y Castilla-La Mancha analizados en el estudio.

PLAN DE GESTIÓN ESTADO

Extremadura

ZEPA Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes (ES0000071)

Aprobado (Orden de 28 de agosto de 2009 por la que se aprueba el Plan Rector de Uso y Gestión de la Zona de Interés Regional Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes)

ZEPA Llanos y Complejo Lagunar de La Albuera (ES0000398)

Aprobado (Orden de 28 de agosto de 2009 por la que se aprueba el Plan de Gestión de la ZEPA Llanos y Complejo Lagunar de La Albuera)

Catilla-La Mancha

LIC Cerros Volcánicos de Cañamares (ES4240008) En fase de aprobación

LIC Estepas Yesosas de la Alcarria Conquense (ES4230012)

En fase de aprobación

LIC La Encantada, El Moral y Los Torreones (ES4210002)

En fase de aprobación

LIC Laderas Yesosas de Tendilla (ES4240019) En fase de aprobación

LIC Sabinares Rastreros de Alustante-Todesilos (ES4240022)

En fase de información pública

LIC Sierra de Abenuj (ES4210010) En fase de aprobación

LIC Sierra de Pela (ES4240007) En fase de aprobación

LIC Sierra de Picón (ES4220002) En fase de aprobación

LIC Yesares del Tajo (ES4250009) En fase de información pública

ZEPA Campo de Calatrava Aprobado (Orden de 25-11-2008, de la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente, por la que se aprueba el Plan de Gestión de la Zona de Especial Protección para las Aves ES0000157 Campo de Calatrava)

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

38

En el anexo I se han recogido, para cada espacio de la tabla 9, aquellas directrices y medidas de

gestión relacionadas con las prácticas agrarias recogidas en sus respectivos planes de gestión.

Las medidas (un total de 138) se han agrupado según la tipología establecida por la Comisión

Europea en la Directiva Hábitats y en sus notas aclaratorias. Se ha añadido una tipología

adicional (conservación activa; un subtipo de medidas administrativas, al estar impulsadas por

la propia administración) para valorar en qué medida se proponen acciones de intervención

directa sobre el medio desde las prácticas agrarias (Figura 17).

Todos los planes de gestión evaluados disponen de medidas reglamentarias (de hecho, en dos

de los planes de gestión evaluados son el único tipo de medidas recogidas), mientras que las

medidas de conservación activa solo aparecen en dos documentos. La presencia tanto de

medidas administrativas como contractuales está generalizada en estos instrumentos.

Figura 17. Medidas reglamentarias, administrativas, contractuales y de conservación activa (subtipo de medidas administrativas) en los planes de gestión de los espacios agrarios evaluados (N=138).

En primer lugar, es necesario señalar que todos los planes de gestión consultados poseen

tanto directrices sectoriales como medidas reglamentarias (regulación de usos y actividades)

para las prácticas agrícolas y ganaderas en el espacio, lo que refleja la importancia de estas

actividades en la consecución de sus objetivos de conservación. Tanto estas directrices

sectoriales como las medidas reglamentarias propuestas se ajustan perfectamente a las

recomendaciones de gestión trasladadas por científicos y conservacionistas en la tabla 8, en

función de los hábitats y especies presentes, su estado de conservación y los factores de

cambio que se dan o se pueden dar en el territorio.

En el caso de las medidas reglamentarias, éstas aparecen en apartados específicos de

regulación de usos y actividades, y los elementos sobre los que se establece una regulación son

prácticamente constantes en todos los planes consultados:

El tipo de uso ganadero a fomentar o a evitar, y su fenología: generalmente se

consideran compatibles los usos ganaderos extensivos tradicionales, tales como el

careo de ganado ovino o caprino, el redileo, etc. así como el uso de razas ganaderas

autóctonas.

La valoración de la carga ganadera y su ajuste acorde a los objetivos de conservación.

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

39

Los tipos de cultivo y las prácticas agrícolas a fomentar o a evitar: generalmente se

consideran compatibles los cultivos extensivos de secano tradicionales (cereal y

leguminosas). Mientras que en los LIC se atiende principalmente a la potencial

intrusión de los cultivos en la superficie cubierta por HIC, en las ZEPA el tipo de cultivo

y las prácticas agrarias son especialmente relevantes para la conservación de las aves

esteparias, por lo que el nivel de detalle de estas regulaciones es mucho mayor. En

estos casos, los cultivos de vid en espaldera, la forestación de pastos, los regadíos y los

cultivos de tallo alto (girasol) suelen ser incompatibles o estar sujetos a autorización, y

la fenología de los cultivos se regula para adaptarse a la fenología de las especies de

aves a conservar (laboreo diurno y en determinadas fechas).

Las infraestructuras agrarias y sus efectos en los objetos de conservación, como en el

caso de los vallados y cerramientos y sus efectos sobre la conectividad ecológica o la

mortalidad de especies.

La conservación de elementos reticulares del paisaje agrario, tales como setos, ribazos,

muretes de piedra, bosques-isla, árboles dispersos, etc.

El uso de biocidas y fertilizantes.

Las quemas controladas.

La apicultura, especialmente cuando su papel en la polinización y consiguiente

dispersión es relevante para determinados hábitats y especies vegetales.

La conservación de humedales (tanto naturales como artificiales -charcas ganaderas-)

asociados a estos espacios, a través de la regulación de la orla de cultivos presente, el

control del pisoteo, etc.

Las medidas administrativas vinculadas a la actividad agraria son variadas, desde el control y

seguimiento administrativo de determinadas prácticas y actividades (expedientes y

condicionados) hasta la redacción de documentos técnicos de planificación y manuales de

buenas prácticas. Una buena parte de ellas (generalmente en las ZEPA) tienen que ver con el

seguimiento y aplicación de las medidas agroambientales, dirigidas al fomento de

determinadas prácticas agrarias.

Como no podía ser de otra manera, las medidas contractuales desempeñan un importante

papel en los espacios agrarios evaluados, en relación al resto de medidas (un 20%, frente al 3%

para toda la Red Natura 2000 del Estado español6). Aparecen principalmente en forma de

acuerdos, convenios, incentivos, instrumentos financieros y otras fórmulas de colaboración de

agricultores y ganaderos en la conservación de hábitats y especies a través de sus prácticas

agrarias. En algunos casos, se contempla la compra directa de propiedades.

Por último, tan solo en dos planes de gestión se han planteado medidas de intervención

directa sobre el medio (conservación activa) para facilitar determinadas prácticas agrarias.

Éstas consisten en la adecuación de infraestructuras para la actividad ganadera acorde a los

objetivos de conservación (parideras, abrevaderos, tinadas y cercones), el uso de ganadería

extensiva para el control del crecimiento de la vegetación palustre (carrizo) en un vaso lagunar

y la asesoría directa a ganaderos sobre las ayudas y subvenciones disponibles para el fomento

de la permanencia de la ganadería extensiva y sostenible.

6 Agencia Europea de Medio Ambiente - EIONET (2014).

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

40

El impulso y fomento de la agricultura y/o ganadería ecológica aparece expresamente en las

directrices sectoriales de agricultura y ganadería de 10 de los 12 planes de gestión analizados.

En dos de ellos, estas prácticas aparecen como medidas de gestión concretas: Incentivar la

declaración de área de producción ganadera ecológica, así como otros sellos ecológicos

coherentes con la conservación del espacio (LIC Sabinares Rastreros de Alustante-Tordesilos) y

Fomento de la agricultura ecológica y la consiguiente reducción de fertilizantes nitrogenados

en las zonas de recarga del acuífero que alimenta el sistema kárstico de la laguna de Somolinos

(LIC Sierra de Pela).

6. SÍNTESIS, CONCLUSIONES Y PROPUESTAS PARA EL FOMENTO DE

ACTIVIDADES AGROECOLÓGICAS

La agricultura y la ganadería son los dos grandes usos del suelo que han transformado y

modelado prácticamente todo el paisaje de Castilla-La Mancha y Extremadura, favoreciendo,

en muchos casos, la expansión de hábitats y especies propios de espacios abiertos, muchos de

ellos recogidos en las directivas Hábitats y Aves. Ello condiciona la elevada presencia de LIC y

ZEPA de carácter agrario en estas dos comunidades autónomas respecto a otros territorios del

Estado español. Podemos decir, por tanto, que las prácticas agrarias (gestionadas

adecuadamente) son deseables y necesarias para la conservación de estos hábitats y especies.

Extremadura es el territorio más importante para la conservación de los sistemas

agrosilvopastorales adehesados de España y, en concreto, para formaciones pratenses de

interés comunitario, como 6310 (Dehesas perennifolias de Quercus sp.) y 6220 (Zonas

subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea), éste último de carácter

prioritario. En Castilla-La Mancha, las formaciones halo-gipsófilas y pratenses, así como

determinados hábitats asociados a bosques esclerófilos y matorral oromediterráneo son claves

en sus espacios agrarios, junto varias especies vegetales endémicas. Las aves esteparias son las

grandes protagonistas de las ZEPA y algunos LIC de los espacios agrarios en ambas regiones.

La relevancia en la conservación de Red Natura 2000 de estos espacios es mayor si tenemos en

cuenta que una gran parte de los hábitats y especies que albergan se encuentran en un estado

de conservación malo o desfavorable a nivel nacional.

Tanto las recomendaciones científico-técnicas disponibles hasta el momento como la propia

evaluación de los factores de cambio de estos espacios apuntan a la necesidad de regular e

incentivar determinadas prácticas agrarias para mejorar o garantizar la conservación de

hábitats y especies. Los instrumentos de gestión de la Red Natura 2000 se presentan, por

tanto, como la principal herramienta para la consecución de estos objetivos.

En la actualidad, las administraciones regionales de Castilla-La Mancha y Extremadura se

encuentran inmersas en la elaboración de los planes de gestión de sus espacios Red Natura

2000, que constituyen su principal instrumento de gestión y en los que se marcarán las

directrices y medidas de gestión a aplicar. Tras el análisis en detalle de los planes de gestión

aprobados o en fase de aprobación en el presente estudio, en líneas generales podemos

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

41

afirmar que las directrices relativas a las prácticas agrarias de estos instrumentos coinciden

con las planteadas en las referencias científico-técnicas disponibles para este tipo de hábitats y

especies. Todos los planes de gestión cuentan con una regulación explícita de la actividad

agraria, y, en la mayoría de ellos, aparecen medidas de tipo contractual (acuerdos, convenios,

contratos, incentivos económicos con propietarios). Ello supone un paso adelante en la

búsqueda de la implicación de los propietarios de explotaciones agrícolas y ganaderas en la

conservación de estos hábitats y especies respecto al modelo clásico de gestión de espacios

protegidos, basado casi exclusivamente en medidas reglamentarias o administrativas.

Las medidas de conservación activa (uso de la agricultura y la ganadería en labores de

conservación) también están presentes en algunos planes de gestión, aunque de manera

tímida. La aplicación de este tipo de medidas pueden suponer en un futuro un interesante

punto de encuentro y colaboración conjunta entre propietarios de explotaciones y la

Administración, aunando intereses bajo el objetivo común de la conservación. En el resto del

Estado este tipo de medidas aún no están muy extendidas, aunque existen varios ejemplos en

diversos espacios protegidos (Tabla 10).

Tabla 10. Medidas de conservación activa vinculadas a la actividad agraria en espacios naturales

protegidos del Estado español. Fuente: EUROPARC-España (www.wikiconservacion.org).

MEDIDAS DE CONSERVACIÓN ACTIVA ESPACIO NATURAL PROTEGIDO

Acondicionamiento de balsas ganaderas para la conservación de la fauna

Parque Natural de Urbasa-Andía (Navarra)

Mejora de pastizales Parque Natural del Moncayo (Zaragoza)

Reconducción de la silvo-pascicultura Parque Natural de la Sierra de Montsant (Tarragona)

Recuperación de zonas de cultivo y pastos Parque Natural del Montseny (Barcelona/Girona)

Recuperación y conservación del patrimonio genético frutal

Parque Natural de Valderejo (Álava)

Recuperación de pastizales Parque Natural del Cadí-Moixeró (Barcelona)

Dentro de las buenas prácticas agrarias, la agricultura y ganadería ecológica aparecen en la

mayoría de los planes de gestión consultados. Un tercio de la superficie agrícola y un cuarto de

las explotaciones agrarias certificadas como ecológicas se encuentran en el Área de Influencia

Socioeconómica de los espacios agrarios Red Natura 2000 de Castilla-La Mancha, lo que indica

cierto acercamiento de las prácticas agrarias ecológicas de estos territorios a sus objetivos de

conservación. Este aspecto es clave a la hora de generar imágenes y discursos que permitan

identificar la Red Natura 2000 como fuente de recursos agroalimentarios de calidad,

favoreciendo económicamente a los agricultores y ganaderos que realicen dichas prácticas. La

presencia mayoritaria de ovino y caprino y de cereal y leguminosas en estas explotaciones

concuerda, además, con las directrices sectoriales agrarias de los planes de gestión analizados.

En este sentido, uno de los mayores retos a los que se enfrentan los espacios agrarios de la

Red Natura 2000 es el de la financiación e incentivo de las buenas prácticas agrarias recogidas

en los planes de gestión. Hasta el momento, las medidas agroambientales se han erigido como

uno de los instrumentos financieros fundamentales de Red Natura 2000. Aunque los

resultados han sido más o menos positivos, la falta de objetivos ambientales claros y de un

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

42

ámbito territorial de actuación coherente con dichos objetivos suponían unas de las mayores

debilidades de este instrumento, junto con la falta de información y asesoramiento (como, por

ejemplo, en Castilla-La Mancha) (Carricondo, A. et al., 2012). Red Natura 2000 y sus

instrumentos de gestión definen de manera mucho más precisa, como se ha visto en este

estudio, el ámbito territorial y los objetivos generales y operativos sobre los que aplicar este y

otros instrumentos financieros, cuando no los incluye directamente. La colaboración del sector

privado antes mencionada, junto con otros instrumentos como el Marco de Acción Prioritaria

para la financiación de la Red Natura 20007 (Tabla 11) son otros de los escenarios a tener en

cuenta para el incentivo de las prácticas agrarias sostenibles en la Red Natura 2000.

Tabla 11. Prioridades de conservación específicas para tipos de hábitat y especies en ecosistemas agrarios recogidos en el Marco de Acción Prioritaria para la Red Natura 2000 en España (2014-2020). Fuente: MAGRAMA (2014).

PRIORIDADES DE CONSERVACIÓN – ECOSISTEMAS AGRARIOS

Proyectos piloto para mejorar el estado general de los ecosistemas agrarios

Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales

Medidas agroambientales y otras medidas incluidas en Programas de Desarrollo Rural que contribuyan a la conservación de tipos de hábitat y especies en medios agrarios

Indemnizaciones compensatorias por requisitos legales de gestión incluidos en los planes de gestión (pagos por Natura 2000 ) y por aplicación de la Directiva Marco del Agua

Control de la erosión y recuperación de áreas degradadas

Conservación ex-situ y reintroducción de flora

Cumplimiento de la condicionalidad

Capacitación de agricultores y ganaderos

Capacitación de las entidades de asesoramiento para el cumplimiento de la condicionalidad

7 Marco de Acción Prioritaria para la Red Natura 2000 en España para el periodo de financiación 2014-

2020. Borrador de marzo de 2014. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

43

7. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES

Comisión Europea. 2012. Commission Note on the Designation of Special Areas of Conservation. Final Draft. 29 March 2012.

Comisión Europea. 2013. Note to the Habitats Committee. Establishing conservation measures for Natura 2000 Sites. DG ENV B3/SL. 11 April 2013.

EUROPARC-España. 2012. Guía para la definición de modelos de planificación y gestión para la Red Natura 2000. http://www.redeuroparc.org/img/Red-natura-2000/Guia-Modelos-RN2000.pdf

VV.AA. 2009. Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en España. Madrid. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

Íñigo, A et al. (Eds.) 2010. Directrices para la redacción de Planes de Gestión de la Red Natura 2000 y medidas especiales a llevar a cabo en las ZEPA. SEO/Birdlife. Madrid.

Bartolomé, C. et al. 2005. Los tipos de hábitat de interés comunitario de España. Guía básica. DG. para la Biodiversidad. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid.

Suárez et al. 1992. Las estepas ibéricas. Secretaría de Estado para las Políticas del Agua y el Medio Ambiente. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Madrid.

VV.AA. 2014. Marco de Acción Prioritaria para la Red Natura 2000 en España (periodo de financiación 2014-2020). Borrador de marzo de 2014. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Carricondo, A.; Martínez, P. y Cortés, Y. 2012. Evaluación global de las medidas agroambientales para aves esteparias en España (2007-2013): Proyecto Ganga (informe completo). SEO/Birdlife. Madrid.

FUENTES DOCUMENTALES Y BASES DE DATOS

Datos sobre los espacios protegidos Red Natura 2000 del Estado español, Extremadura y Castilla-La Mancha: Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA)-EIONET (2012) y EUROPARC-España (2014).

Datos sobre agricultura y ganadería ecológica en Castilla-La Mancha: Censo Agrario Nacional (2009). Instituto Nacional de Estadística (INE) y Servicio de Estadística de Castilla-La Mancha.

Planes de gestión de los espacios protegidos Red Natura 2000 de Castilla-La Mancha (a fecha 01/09/2014):

Planes de gestión en fase de tramitación: http://www.castillalamancha.es/gobierno/agricultura/estructura/dgamen/actuaciones/red-natura-2000tramitaci%C3%B3n-de-planes-de-gesti%C3%B3n-y-declaraci%C3%B3n-de-zec

ZEPA Campo de Calatrava: http://docm.vlex.es/vid/espacios-naturales-aves-calatrava-244-44807463

Planes de gestión de los espacios protegidos Red Natura 2000 de Extremadura:

ZEPA Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes: http://extremambiente.gobex.es/files/legislacion/2009%20Aut%20Orden%2028_8_2009%20Plan%20Gestion%20llanos%20y%20Sierra%20Fuentes.pdf

ZEPA Llanos y Complejo Lagunar de La Albuera: http://extremambiente.gobex.es/files/legislacion/2009%20Aut%20Orden%2028_8_2009%20Plan%20Gestion%20Llanos%20y%20Albuera.pdf

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

44

ANEXO I. DIRECTRICES SECTORIALES Y MEDIDAS DE GESTIÓN DE LOS PLANES

DE GESTIÓN EVALUADOS EN EL ESTUDIO

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

45

ESPACIO: LIC Sabinares Rastreros de Alustante-Tordesilos (ES4240022) TIPO: Páramos

ELEMENTOS CLAVE: Sabinares rastreros (4060, 6170, 6220) Laguna de Tordesilos y vegetación anfibia asociada (3170, 3110, 3150, 3140)

OTROS ELEMENTOS DE INTERÉS: Aves dispersantes Topillo de Cabrera

DIRECTRICES SECTORIALES

AGRICULTURA

Impulsar la agricultura ecológica en la ZEC.

Reducir o eliminar el uso de biocidas inespecíficos, especialmente aquellos que puedan afectar a los diversos valores del medio natural.

Adopción de prácticas agrícolas, incluido el abandono de cultivos en las franjas de terreno más próximas a las lagunas, que conduzcan a la obtención de un paisaje constituido por un mosaico de cultivos agrícolas de cereal en secano intercalado con pastizal natural.

Diversificar las tipologías de cultivo herbáceo en secano e introducción de leguminosas para grano o forrajeras en la rotación.

Realizar actividades de formación para los agricultores y ganaderos de la zona, que les muestren las múltiples implicaciones ambientales de su actividad, promuevan la agricultura ecológica y les faciliten la puesta en práctica de las presentes directrices.

GANADERÍA

Evitar la ganadería intensiva.

La gestión agroganadera irá encaminada al mantenimiento de las explotaciones existentes de una forma compatible con la conservación de los valores naturales del espacio.

Cuando se pretenda el objetivo de controlar o limitar el crecimiento de la vegetación, se tratará de promover el manejo del ganado como herramienta para la gestión de la vegetación frente a los métodos mecánicos, siempre velando porque este uso ganadero no incremente los riesgos de erosión o llegue a impedir el desarrollo de la vegetación.

Procurar el mantenimiento y recuperación de elementos singulares del paisaje tales como construcciones y otras estructuras relacionadas con el uso agrícola y ganadero tradicional.

Desde el espacio Natura 2000 se podrá apoyar la creación de marcas de calidad dirigidas a poner en valor la producción agropecuaria conforme a la conservación de la Red Natura 2000.

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

46

MEDIDAS RELACIONADAS CON EL SECTOR AGRARIO

REGLAMENTARIAS (Elementos sobre los que se establece una regulación)

Tipo de ganadería (careo extensivo de ganado ovino o caprino)

Sobrecarga ganadera

Apicultura

Infraestructuras agrarias

Elementos reticulares del paisaje agrario

Quemas

Charcas ganaderas

Uso de biocidas

ADMINISTRATIVAS Fomentar buenas prácticas agrícolas y uso de cultivos con pocos fertilizantes mediante el

instrumento financiero adecuado.

CONTRACTUALES

Incentivar la declaración de área de producción ganadera ecológica, así como otros sellos ecológicos coherentes con la conservación del espacio.

Fomento del abandono de tierras de cultivo colindantes con zonas de conservación A o enclavadas, mediante la adquisición de parcelas, compensación económica u otros instrumentos de financiación adecuados, para la dispersión del sabinar.

CONSERVACIÓN ACTIVA

Informar y asesorar a los ganaderos sobre ayudas y subvenciones disponibles, con el fin de fomentar la permanencia de la actividad ganadera extensiva y sostenible.

Adecuar y recuperar parideras y abrevaderos para el manejo y careo de ganadero menor.

Controlar el crecimiento del carrizo dentro del vaso lagunar. Dicho procedimiento podrá ser llevado a cabo a través de la ganadería extensiva.

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

47

ESPACIO: LIC Sierra de Pela (ES4240007) TIPO: Páramos

ELEMENTOS CLAVE: Pastizales subatlánticos con presencia de megaforbios de montaña y turberas (6510, 6210, 7210, 7230) Matorrales pluvianuales espinosos de carácter permanente (4090, 6170) Vegetación higrófila y acuática de la laguna de Somolinos y su entorno (7210, 3140)

OTROS ELEMENTOS DE INTERÉS: Aves rupícolas Lobo ibérico Arbustedas caducifolias espinosas Saucedas monumentales de Salix fragilis Cangrejo autóctono Encinares

DIRECTRICES SECTORIALES

AGRICULTURA

Transformación de las explotaciones de agricultura y ganadería incluidas total o parcialmente en el espacio Natura 2000 a producción de tipo ecológico, que tendrán como condicionantes las directrices y actuaciones de este plan que les sean de aplicación.

Racionalizar el uso de fertilizantes, fitosanitarios y plaguicidas para evitar la contaminación o afección a los hábitats y especies amenazados presentes en el espacio Natura 2000. Especialmente en las parameras que se establezcan por el estudios correspondiente como zonas de recarga de acuíferos del sistema kárstico que desagua en la laguna de Somolinos y sus arroyos tributarios.

GANADERÍA

Se fomentará el ganado menor el régimen extensivo frente al vacuno.

Se realizará una discriminación positiva en las subvenciones, pagos y ayudas relacionados con las bajas en los rebaños producidas por animales salvajes.

Se creará una red de infraestructuras (tinadas y abrevaderos) dedicadas preferentemente al ganado menor en los montes de utilidad pública y ubicados en las zonas colindantes a pastizales naturales, preferentemente aquellos que son o forman parte de EC.

Desde el órgano gestor del espacio Natura 2000 se podrá apoyar la creación de marcas de calidad dirigidas a poner en valor la producción agropecuaria conforme a la conservación de la Red Natura 2000.

MEDIDAS RELACIONADAS CON

REGLAMENTARIAS (Elementos sobre los

Tipo de ganadería (careo extensivo de ganado ovino o caprino, cambio de ganado mayor a menor)

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

48

EL SECTOR AGRARIO que se establece una regulación)

Tipo de cultivo

Apicultura

Infraestructuras agrarias

Elementos reticulares del paisaje agrario

Quemas

Uso de biocidas

ADMINISTRATIVAS Ordenación del pastoreo en estos pastizales que compatibilice su aprovechamiento y su

conservación mediante la redacción de un plan de ordenación, informes técnicos u otro tipo de instrumento de ordenación.

CONTRACTUALES

Promover la siega tradicional a 1-2 cortes frente a aprovechamientos intensivos de los pastizales de siega o el abandono de esta actividad mediante el instrumento financiero adecuado.

Acordar con propietarios y ganaderos la exclusión del pastoreo de ganado en las turberas e implementación de las acciones necesarias para llevarla a cabo como la instalación permanente o temporal de vallados u otros elementos.

Promover el careo tradicional con ganado menor sobre los pastizales incluidos en el elemento clave mediante el instrumento financiero adecuado.

Implementar nuevas medidas económicas, y reforzar las ya existentes, destinadas a compatibilizar la actividad ganadera con la presencia de lobo ibérico como ayudas para la protección del ganado o el pago de daños por ataque al ganado de esta especie.

Fomento de la agricultura ecológica y la consiguiente reducción de fertilizantes nitrogenados en las zonas de recarga del acuífero que alimenta el sistema kárstico de la laguna de Somolinos.

CONSERVACIÓN ACTIVA

Crear una red de infraestructuras (abrevaderos, tinadas y/o cercones) destinada al fomento del careo de ganado menor en zonas incluidas en montes de Utilidad Pública colindantes con pastizales naturales incluidos en el Elemento Clave.

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

49

ESPACIO: LIC Sierra de Picón (ES4220002) TIPO: Agrosilvopastorales

ELEMENTOS CLAVE: Lince ibérico

OTROS ELEMENTOS DE INTERÉS: -

DIRECTRICES SECTORIALES

AGRICULTURA

Fomentar a implantación de cultivos herbáceos de corta duración que puede contribuir significativamente a mejorar la oferta de alimento de calidad para el conejo de monte tanto en cuantía como en distribución temporal.

Fomentar la conservación de los lindes, setos, tapias, regueras, bancales, etc. existentes entre las parcelas de labor de la futura ZEC.

GANADERÍA Fomentar y gestionar correctamente el pastoreo extensivo fundamentalmente ovino y caprino.

Fomentar los pastos anuales.

MEDIDAS RELACIONADAS CON EL SECTOR AGRARIO

REGLAMENTARIAS (Elementos sobre los que se establece una regulación)

Tipo de ganadería

Infraestructuras agrarias

Elementos reticulares del paisaje agrario

Quemas

Charcas ganaderas

ADMINISTRATIVAS -

CONTRACTUALES

Promover la presencia temporal ordenada de ganado ovino y/o caprino en las áreas de monte y pastizal, con el objeto de establecer una densidad apropiada, mediante desbroce del matorral, abonado de los claros, y resembrado de semillas.

En los terrenos dominados por el cultivo agrícola, se conservarán y/o se establecerán, setos, ribazos, así como pequeñas manchas de matorral o arbustos en la parcela o entre sus lindes.

Diversificación de la superficie agrícola de la explotación (p.ej. realizar forestaciones con matorral, dejar zonas de barbecho entre los cultivos,…) para aumentar la superficie de ecotono entre el monte y el cultivo.

Mejora de siembras

Alargar en la medida de lo posible el periodo de barbecho y/o utilizar el barbecho mejorado.

Fomentar la rotación de cultivos que reduce la posibilidad de plagas y enfermedades, y reducir la utilización de fertilizantes.

CONSERVACIÓN ACTIVA

-

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

50

ESPACIO: LIC La Encantada, El Moral y Los Torreones (ES4210002) TIPO: Mosaicos agrarios

ELEMENTOS CLAVE: Sisymbrium cavanillesianum

OTROS ELEMENTOS DE INTERÉS: -

DIRECTRICES SECTORIALES

AGRICULTURA

Fomento de la agricultura y ganadería ecológica.

Fomento de la diversificación de cultivos en secano.

Se evitará el uso de biocidas inespecíficos, especialmente aquellos que afectan a los diversos valores del medio natural, así como el uso de antibióticos y otras sustancias que pueden introducirse en la cadena trófica.

Se procurará el mantenimiento y recuperación de lindes y paradas, así como setos vivos o árboles aislados en los cultivos.

Se procurará el mantenimiento y recuperación de elementos singulares del paisaje tales como construcciones y otras estructuras relacionadas con el uso agrícola y ganadero tradicional.

Mediante los instrumentos de financiación adecuados, se apoyará la adecuación paisajística y ambiental de las construcciones agrícolas preexistentes que causen un impacto paisajístico o ambiental negativo. Las nuevas construcciones se autorizarán siguiendo diseños arquitectónicos y usando materiales que se integren en el paisaje rural, y minimizando sus demás afecciones ambientales.

En los proyectos de concentración parcelaria, siguiendo las consideraciones ambientales establecidas en el artículo 18 de la Ley 9/1999, de Conservación de la Naturaleza, se respetarán los setos, ribazos, árboles aislados que puedan existir en las parcelas a concentrar, así como las formaciones vegetales que crezcan sobre esas zonas.

Se realizarán actividades de formación para los agricultores y ganaderos de la zona, que les muestren las múltiples implicaciones ambientales de su actividad, promuevan la agricultura ecológica y les faciliten la puesta en práctica de las presentes directrices.

GANADERÍA Fomento de la ganadería menor extensiva, especialmente ganado ovino y caprino, así como el

empleo de razas ganaderas autóctonas.

Fomento de la apicultura como actividad tradicional beneficiosa para la biocenosis del lugar.

MEDIDAS RELACIONADAS CON

REGLAMENTARIAS (Elementos sobre los

Tipo de ganadería (extensiva con ganado menor de carácter tradicional)

Tipo de cultivos (secano tradicional en las modalidades existentes, acorde a la legislación

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

51

EL SECTOR AGRARIO que se establece una regulación)

nacional y comunitaria)

Apicultura

Infraestructuras agrarias

Elementos reticulares del paisaje agrario

Uso de biocidas.

ADMINISTRATIVAS

Realización de un manual para la adaptación de las labores agrarias llevadas a cabo en la zona a la fenología de Sisymbrium cavanillesianum, evitando prácticas que pongan en peligro el ciclo vital de la planta, desde su germinación hasta la liberación de las semillas.

Seguimiento de expedientes de cambios de cultivo: con el objeto de que se prohíban aquellos cambios de cultivo que comprometan el estado de conservación de la especie Sisymbrium cavanillesianum.

Seguimiento de medidas agroambientales en los cultivos existentes. Cumplimiento de la condicionalidad de la PAC.

CONTRACTUALES

Mantenimiento de linderos y ribazos con vegetación natural.

Suscripción de acuerdos o convenios con los propietarios para el aumento de las poblaciones de Sisymbrium cavanillesianum mediante el fomento de los barbechos en verde, de siembras en eriales, inclusión de semillas de Sisymbrium cavanillesianum en las siembras para la caza, etc.

CONSERVACIÓN ACTIVA

-

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

52

ESPACIO: LIC Cerros Volcánicos de Cañamares (ES4240008) TIPO: Estepas cultivadas

ELEMENTOS CLAVE: Poblaciones de Erodium paularense y su hábitat potencial (8210)

OTROS ELEMENTOS DE INTERÉS: Turberas ácidas o tremedales Cervunales

DIRECTRICES SECTORIALES

AGRICULTURA

Impulso de la agricultura y ganadería ecológica.

Fomento de la diversificación de cultivos en secano e introducción de leguminosas grano o forrajeras en la rotación.

Evitar el uso de biocidas inespecíficos, especialmente aquellos que afectan a los diversos valores del medio natural, así como el uso de antibióticos y tras sustancias que pueden introducirse en la cadena trófica.

Procurar el mantenimiento y recuperación de lindes y zopeteros, así como setos vivos y árboles aislados en los cultivos.

Procurar el mantenimiento y recuperación de elementos singulares del paisaje tales como construcciones y otras estructuras relacionadas con el uso agrícola y ganadero tradicional.

Mediante los instrumentos de financiación adecuados, se apoyará la adecuación paisajística y ambiental de las construcciones agrícolas preexistentes que causen un impacto paisajístico o ambiental negativo. Las nuevas construcciones se autorizarán siguiendo diseños arquitectónicos y usando materiales que se integren en el paisaje rural, y minimizando sus demás afecciones ambientales.

En los proyectos de concentración parcelaria, siguiendo las consideraciones ambientales establecidas en el artículo 18 de la Ley 9/1999, de Conservación de la Naturaleza, se respetarán los setos, ribazos, árboles aislados que puedan existir en las parcelas a concentrar, así como las formaciones vegetales que crezcan sobre esas zonas.

Se realizarán actividades de formación para los agricultores y ganaderos de la zona, que les muestren las múltiples implicaciones ambientales de su actividad, promuevan la agricultura ecológica y les faciliten la puesta en práctica de las presentes directrices.

GANADERÍA Fomento de la ganadería menor extensiva, especialmente ganado ovino y caprino, así como el

empleo de razas ganaderas autóctonas.

Fomento de la apicultura como actividad tradicional beneficiosa para la biocenosis del lugar.

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

53

MEDIDAS RELACIONADAS CON EL SECTOR AGRARIO

REGLAMENTARIAS (Elementos sobre los que se establece una regulación)

Tipo de ganadería (careo extensivo de ganado ovino o caprino)

Tipo de cultivo

Sobrecarga ganadera

Apicultura

Infraestructuras agrarias

Elementos reticulares del paisaje agrario

Quemas

ADMINISTRATIVAS -

CONTRACTUALES Fomento de la apicultura en la zona, mediante el instrumento de financiación apropiado.

CONSERVACIÓN ACTIVA

-

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

54

ESPACIO: LIC Sierra de Abenuj (ES4210010) TIPO: Áridos

ELEMENTOS CLAVE: Sideritis serrata / Pastizales psammófilos (6220)

OTROS ELEMENTOS DE INTERÉS: -

DIRECTRICES SECTORIALES

AGRICULTURA

Fomento de la agricultura y ganadería ecológica.

Se evitará el uso de biocidas inespecíficos, especialmente aquellos que afectan a los diversos valores del medio natural, así como el uso de antibióticos y otras sustancias que pueden introducirse en la cadena trófica.

Se procurará el mantenimiento y recuperación de lindes y paradas, así como setos vivos u árboles aislados en los cultivos.

En los proyectos de concentración parcelaria, siguiendo las consideraciones ambientales establecidas en el artículo 18 de la Ley 9/1999, de Conservación de la Naturaleza, se respetarán los setos, ribazos, árboles aislados que puedan existir en las parcelas a concentrar, así como las formaciones vegetales que crezcan sobre esas zonas.

GANADERÍA

Fomento de la ganadería menor extensiva, especialmente ganado ovino y caprino, así como el empleo de razas ganaderas autóctonas.

Fomento de la apicultura como actividad tradicional beneficiosa para la biocenosis del lugar. Se realizarán actividades de formación para los agricultores y ganaderos de la zona, que les muestren las múltiples implicaciones ambientales de su actividad, promuevan la agricultura ecológica y les faciliten la puesta en práctica de las presentes directrices.

MEDIDAS RELACIONADAS CON EL SECTOR AGRARIO

REGLAMENTARIAS (Elementos sobre los que se establece una regulación)

Tipo de ganadería (careo menor extensivo)

Sobrecarga ganadera

Tipo de cultivo (modalidades y superficies existentes)

Apicultura

Infraestructuras agrarias

Roturaciones

Quemas

ADMINISTRATIVAS -

CONTRACTUALES -

CONSERVACIÓN ACTIVA

-

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

55

ESPACIO: LIC Estepas Yesosas de la Alcarria Conquense (ES4230012) TIPO: Estepas cultivadas

ELEMENTOS CLAVE: Vegetación gipsícola ibérica (1520)

OTROS ELEMENTOS DE INTERÉS: -

DIRECTRICES SECTORIALES

AGRICULTURA

El aprovechamiento agrícola es un uso compatible y necesario dentro de la ZEC “Estepas yesosas de la Alcarria Conquense” A estos efectos, se considera que las especies cultivadas y el tratamiento del suelo deben realizarse de manera que no produzcan una degradación del suelo. El aprovechamiento será tal que permita el mantenimiento de las especies vegetales y animales silvestres, y que se evite la propagación de plagas o enfermedades.

GANADERÍA El aprovechamiento ganadero en el ámbito de la ZEC “Estepas yesosas de la Alcarria Conquense”

se considera una actividad compatible y necesaria.

MEDIDAS RELACIONADAS CON EL SECTOR AGRARIO

REGLAMENTARIAS (Elementos sobre los que se establece una regulación)

Tipo de ganadería (ovino o caprino y caprino de carácter tradicional)

Sobrecarga ganadera

Tipo de cultivos (extensiva, en las modalidades existentes)

Apicultura

Infraestructuras agrarias

Elementos reticulares del paisaje agrario

ADMINISTRATIVAS -

CONTRACTUALES -

CONSERVACIÓN ACTIVA

-

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

56

ESPACIO: LIC Laderas Yesosas de Tendilla TIPO: Páramos

ELEMENTOS CLAVE: Vegetación asociada estrictamente a sustrato yesífero-salino (1410, 1510)

OTROS ELEMENTOS DE INTERÉS: Espartal gipsícola Coscojar con Ephedra fragilis Alameda colgada

DIRECTRICES SECTORIALES

AGRICULTURA

Impulso de la agricultura y ganadería ecológica.

Fomento de la diversificación de cultivos en secano e introducción de leguminosas, grano o forrajeras en explotación.

Evitar el uso de biocidas inespecíficos, especialmente aquellos que afectan a los diversos valores del medio natural, así como el uso de antibióticos y otras sustancias que puedan introducirse en la cadena trófica.

Procurar el mantenimiento y recuperación de lindes y zopeteros, así como setos vivos u árboles aislados en los cultivos.

Procurar el mantenimiento y recuperación de elementos singulares del paisaje tales como construcciones y otras estructuras relacionadas con el uso agrícola y ganadero tradicional.

Mediante los instrumentos de financiación adecuados, se apoyará la adecuación paisajística y ambiental de las construcciones agrícolas preexistentes que causen un impacto paisajístico o ambiental negativo. Las nuevas construcciones se autorizarán siguiendo diseños arquitectónicos y usando materiales que se integren en el paisaje rural, y minimizando sus demás afecciones ambientales.

En los proyectos de concentración parcelaria, siguiendo las consideraciones ambientales establecidas en el artículo 18 de la Ley 9/1999, de Conservación de la Naturaleza, se respetarán los setos, ribazos, árboles aislados que puedan existir en las parcelas a concentrar, así como las formaciones vegetales que crezcan sobre esas zonas.

Se realizarán actividades de formación para los agricultores y ganaderos de la zona, que les muestren las múltiples implicaciones ambientales de su actividad, promuevan la agricultura ecológica y les faciliten la puesta en práctica de las presentes directrices.

GANADERÍA Abandono del pastoreo en los terrenos encharcables.

Fomento de la apicultura como actividad tradicional beneficiosa para la biocenosis del lugar.

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

57

MEDIDAS RELACIONADAS CON EL SECTOR AGRARIO

REGLAMENTARIAS (Elementos sobre los que se establece una regulación)

Tipo de ganadería (careo de ganado menor extensivo, tradicional, de carácter sostenible)

Sobrecarga ganadera

Tipo de cultivos (extensiva, en las modalidades existentes)

Apicultura

Infraestructuras agrarias

Elementos reticulares del paisaje agrario

Uso de biocidas

ADMINISTRATIVAS -

CONTRACTUALES Fomento del abandono de tierras de cultivo colindantes con zonas de conservación A, mediante

la adquisición de parcelas, compensación económica u otros instrumentos de financiación adecuados.

CONSERVACIÓN ACTIVA

-

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

58

ESPACIO: LIC Yesares del Valle del Tajo (ES4250009) TIPO: Páramos

ELEMENTOS CLAVE: Vegetación sobre yesos (1520, 9340)

OTROS ELEMENTOS DE INTERÉS: Vegetación salina (1510) Sisymbrium cavanillesianum Cynomorium coccineum Vella pseudocytisus Malvasía cabeciblanca Águila perdicera Quirópteros (cueva de Montrueque)

DIRECTRICES SECTORIALES

AGRICULTURA

Régimen de ayudas y medidas destinadas a los agricultores para la adopción voluntaria de las siguientes acciones:

- Retirada de la producción de tierras de cultivo con el fin de recuperar formaciones vegetales protegidas.

- Protección contra la erosión u otros fines de protección o restauración. - Extensificación de la actividad agraria en el entorno del espacio y la adaptación de las prácticas

agrícolas a la fenología reproductiva y necesidades de determinadas especies amenazadas. - Reducción del empleo de fertilizantes y biocidas e impulso del uso alternativo de sustancias de

baja peligrosidad sobre suelos donde exista posibilidad de que alcancen los acuíferos o las aguas superficiales.

- Conservación o recuperación de los elementos característicos de la agricultura tradicional importantes para la conservación del paisaje y la biodiversidad, tales como ribazos, linderos, arbolado disperso, etc.

- Adecuación paisajística de construcciones agrarias.

Fomento de la agricultura ecológica, así como de la promoción y comercialización de sus productos.

Formación y actividades de educación ambiental para agricultores.

GANADERÍA Establecer los mecanismos necesarios para ordenar el pastoreo de forma compatible con la

conservación del medio natural, prestando especial atención a la conservación de la vegetación

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

59

natural, a la regeneración de las parcelas que se abandonen y al control de la erosión.

Se evitarán en cualquier caso las concentraciones de ganado en zonas frágiles o por periodos prolongados de tiempo, controlando la presencia de perros que pudieran provocar daños o molestias sobre la avifauna.

La instalación de cerramientos ganaderos estará supeditada a su integración paisajística y a su permeabilidad al paso de la fauna silvestre. No obstante y con el objeto de preservar las zonas con vegetación más frágil del aprovechamiento ganadero, se valorará la necesidad de realizar el cerramiento de dichas zonas, cuando su protección no sea fácilmente realizable por otros métodos.

Al objeto de procurar la plena integración de la ganadería con la gestión del espacio, podrán habilitarse puntos concretos para el abrevado de ganado donde se demuestren daños por hacerlo de manera no planificada.

MEDIDAS RELACIONADAS CON EL SECTOR AGRARIO

REGLAMENTARIAS (Elementos sobre los que se establece una regulación)

Tipo de ganadería (prohibición nuevas intensivas o ampliación de las existentes; extensivo lanar en zona de microrreserva)

Tipo de cultivos

Sobrecarga ganadera

Infraestructuras agrarias

Elementos reticulares del paisaje agrario

Uso de biocidas

Quemas

ADMINISTRATIVAS Control de roturaciones no autorizadas

CONTRACTUALES

Programa de adquisición por compra-venta de parcelas dedicadas en la actualidad al cultivo agrícola. Como alternativa, puede plantearse la firma de convenios para el paso voluntario de la calificación catastral de las mismas de agrícola a forestal o pastos, previa compensación a los propietarios por pérdida de rentas mediante cálculos del tipo arrendamiento perpetuo.

CONSERVACIÓN ACTIVA

-

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

60

ESPACIO: ZEPA Campo de Calatrava (ES0000157) TIPO: Estepas cultivadas

ELEMENTOS CLAVE: Aves esteparias (Avutarda, sisón, ganga ibérica, ganga ortega, alcaraván, aguilucho cenizo, aguilucho pálido, cernícalo primilla)

OTROS ELEMENTOS DE INTERÉS: HIC 6220

DIRECTRICES SECTORIALES

AGRICULTURA -

GANADERÍA -

MEDIDAS RELACIONADAS CON EL SECTOR AGRARIO

REGLAMENTARIAS (Elementos sobre los que se establece una regulación)

Tipo de ganadería (extensiva tradicional)

Tipo de cultivos (regulación de viñedos en espaldera, forestación de pastizales, regadíos y cultivos de tallo alto)

Labores de cosechado y arado (diurno)

Sobrecarga ganadera

Infraestructuras agrarias

Elementos reticulares del paisaje agrario

Uso de biocidas

Quemas

ADMINISTRATIVAS

Se promoverá el empleo de productos agroquímicos con categoría de toxicidad AAA o AAB y su aplicación fuera de los periodos de lluvias.

El programa agroambiental que se desarrolla en la ZEPA deberá incluir entre sus medidas el fomento de la agricultura ecológica, con empleo de especies y modalidades de cultivo compatibles con la conservación de las poblaciones de aves esteparias.

En el programa agroambiental se fomentará el uso de semillas no tratadas, contemplando la posibilidad de efectuar sobresiembra para compensar las pérdidas.

Se fomentará la utilización de productos con categoría de toxicidad AAA o AAB y evitar el empleo de semillas envenenadas contra eventuales plagas de roedores, así como el abandono de semillas blindadas en superficie.

Inclusión en el programa agroambiental a desarrollar en la ZEPA del fomento de la inclusión de leguminosas de forraje o grano en la rotación, con objeto de lograr un mínimo de un 2% de la superficie total de la ZEPA, y el fomento de la inclusión de “islas” plantadas con leguminosas en parcelas superiores a 10 ha, con el objetivo de alcanzar un 0,5% de la superficie de la parcela.

En el programa agroambiental se incentivará la inclusión de los barbechos en la rotación, con

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

61

objeto de lograr una superficie mínima de un 15% de la ZEPA.

Mantener el rastrojo sin alzar hasta el 1 de enero, no realizar labores de mantenimiento entre el 1 de abril y el 30 de junio, no usar productos fitosanitarios durante el período de no cultivo, y mantener un periodo de restricción al uso agrícola y ganadero de la parcela (laboreo, pastoreo y tratamientos), del 1 de abril al 30 de junio.

El programa agroambiental de la ZEPA incorporará la medida de destinar ciertas parcelas a la siembra de leguminosas adaptadas a la zona (veza, yero, guisantes, etc.) a la mitad de la dosis normal y con el mismo procedimiento de siembra habitual.

Abandono del cultivo. La cobertura y altura de la vegetación se controlará, si fuera necesario, mediante siegas específicas o permitiendo la entrada de ganado de forma controlada (excluyendo el período entre el 1 de marzo y el 30 de junio).

En el caso del olivar, favorecer una cobertura vegetal de hierbas anuales en las calles conformadas por los pies de olivos o cepas, mediante la no roturación y el cese del uso de herbicidas; en el caso del viñedo tradicional, en vaso, se fomentará, de modo semejante al del caso del olivar, el favorecer una cobertura vegetal de hierbas anuales en las calles del viñedo.

Control estricto de las nuevas siembras de este tipo de cultivos de tallo alto, que estarán sujetas a autorización expresa del órgano gestor de la ZEPA.

Redacción de un “manual de buenas prácticas” para su reparto entre los actores implicados en la conservación de la ZEPA (agricultores, ganaderos…).

CONTRACTUALES

Acuerdos con los ganaderos y propietarios de las fincas de la ZEPA, con objeto de que se tienda hacia la no estabulación del ganado, así como conseguir que la acción del ganado se distribuya por toda la ZEPA.

Incentivar el mantenimiento de rastrojeras procedentes de la cosecha sin alzar hasta la siguiente siembra.

El programa agroambiental incentivará la adopción de variedades de cultivo de ciclo largo.

Acuerdos con propietarios de casas de labranza para intervenir sobre núcleos reproductores de cernícalo primilla.

CONSERVACIÓN ACTIVA

-

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

62

ESPACIO: ZEPA Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes (ES0000071) TIPO: Estepas cultivadas

ELEMENTOS CLAVE: Aves esteparias (avutarda, sisón, cernícalo primilla, aguilucho cenizo, ganga ibérica y ganga ortega, principalmente). HIC (9330, 6420, 4090, 3170, 8210)

OTROS ELEMENTOS DE INTERÉS: -

DIRECTRICES SECTORIALES

AGRICULTURA

Se buscará la mayor coordinación y compatibilidad entre las actuaciones y necesidades de la gestión de la ZIR y las actuaciones para la mejora de las estructuras agrarias.

Se fomentará desde la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente la formación adecuada del personal, la mejora y modernización de las explotaciones, la creación de las estructuras necesarias para completar el aprovechamiento y transformación de los productos del área.

Se regularán las actividades a desarrollar en las zonas que presenten mayores riesgos de erosión y deslizamientos, fomentando en éstas técnicas apropiadas de manejo, cultivo y aprovechamiento de los recursos. En estas zonas los trabajos de laboreo agrícola se realizarán siguiendo las curvas de nivel con el fin de evitar la pérdida de suelo por erosión.

Desde la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente se dará a conocer a los agricultores de la zona las indicaciones, recogidas en el Código de Buenas Prácticas Agrarias, sobre la correcta utilización de fertilizante en sus explotaciones.

Se procurará el incremento del valor de los productos agrícolas y, en general, de la actividad local asociándoles una denominación de origen relativa a la zona, promocionando la etiqueta ecológica y/o implantando y potenciando actividades agrarias innovadoras y de alto valor añadido respetuosas con el medio.

GANADERÍA

Se apoyará el establecimiento de baremaciones entre el tipo de explotación, la raza y la capacidad regenerativa de la vegetación, con el fin de establecer cupos de cabezas de ganado. La carga ganadera pastante tendrá como factor primordial limitante la conservación del suelo y la vegetación.

Se promoverá el empleo de razas autóctonas, más resistentes a enfermedades y con una mejor capacidad de adaptación a la zona, y la adopción de procedimientos de ganadería ecológica siguiendo prácticas tradicionales respetuosas con el medio.

Se fomentarán medidas para la mejora de los pastos, en el sentido de procurar un incremento de la producción de los mismos así como la disminución de la estacionalidad por medio de la utilización de especies y variedades pascícolas complementarias que palien los desequilibrios

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

63

derivados de las condiciones climáticas.

MEDIDAS RELACIONADAS CON EL SECTOR AGRARIO

REGLAMENTARIAS (Elementos sobre los que se establece una regulación)

Tipo de ganadería (redileo, extensiva, cebo)

Sobrecarga ganadera

Tipo de cultivos (fechas de roturación y cosecha)

Apicultura

Infraestructuras agrarias

Uso de biocidas

Fertilización

Vías pecuarias

ADMINISTRATIVAS

De igual manera se promoverá la sustitución de las actuales alambradas de malla, cuadros, u otro tipo de vallado no permeable, por otras alambradas permeables a la fauna para permitir su libre circulación. Se subvencionará la sustitución de alambradas de espino ya existentes por vallados no peligrosos para la ornitofauna protegida.

Se evitará la creación de dobles cercados, bien sean a ambos lados de caminos, arroyos, etc., o de una linde entre distintas propiedades, entendiéndose por dobles cercados a aquellos cercados que discurren paralelos a lo largo de un determinado recorrido y se encuentran a una distancia menor o igual a 1,5 m.

Se promoverán, y en su caso, serán financiadas por la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente, el mantenimiento de superficies de cultivo de cereal de secano y barbechos tradicionales en las ZUR y ZUL.

Se procederá a la realización de un estudio de las medidas agroambientales más idóneas para el cumplimiento y financiación de las medidas propuestas en el Programa para la Conservación del Ecosistema Pseudoestepario que, con consenso de los agentes sociales representados en la Junta Rectora, sean propuestas para su aplicación.

CONTRACTUALES

Se promoverá el mantenimiento de un mosaico paisajístico agrario, el cual se ve favorecido por el sistema rotacional de cultivos que se utiliza en la agricultura extensiva tradicional.

Se potenciarán las actuaciones tendentes a la eliminación de alambradas y cercados existentes que conlleven una situación de concentración parcelaria en zonas de especial interés.

En las zonas del punto anterior se incentivará el aprovechamiento agrícola conjunto, de manera que dichas parcelas sean explotadas de igual manera que las grandes extensiones de terreno,

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

64

siguiendo un sistema tradicional con cultivos rotacionales por grandes hojas de cultivos, aunque las parcelas de cultivo sean de varios propietarios.

Se realizarán actuaciones tendentes a minimizar el impacto que sobre la avifauna tienen algunas labores mecánicas, fundamentalmente las relacionadas con la cosecha de cereal.

Siempre que sea posible, se fomentará la presencia de pasos o “gateras” en las alambradas y cercados para permitir la libre circulación de la fauna (incluida la Avutarda).

CONSERVACIÓN ACTIVA

-

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

65

ESPACIO: ZEPA Llanos y Complejo Lagunar de La Albuera (ES0000398) TIPO: Estepas cultivadas

ELEMENTOS CLAVE: Aves esteparias Aves ligadas al medio acuático Aves asociadas a otros biotopos (cultivos leñosos de secano (olivares y viñas), dehesas, zonas antropizadas, etc.) Hábitats ligados a aprovechamientos agroganaderos (6310, 6220) Hábitats riparios (92D0, 92A0, 91B0) Hábitat lagunar (3170) Hábitat salino (1510)

OTROS ELEMENTOS DE INTERÉS: -

DIRECTRICES SECTORIALES

AGRICULTURA

Se promoverá una marca de calidad que resalte los productos agrarios y artesanales elaborados de forma sostenible en este espacio de la Red Natura 2000.

Se procurará y fomentará la agricultura ecológica, evitando el uso de fitosanitarios.

Se fomentará el cultivo tradicional de olivares y viñedos en lugar de las explotaciones intensivas de los mismos.

En zonas con presencia de aves esteparias se procurará que durante la época de celo y reproducción (1 de marzo al 15 de julio) y periodo de invernada (1 de noviembre al 1 de febrero), el tránsito de vehículos fuera de las vías ligado a usos agroganaderos de la fincas sea el menor posible.

En casos excepcionales, justificados y comunicados por la Administración, se procurará el retraso de la cosecha hasta el 30 de junio para no interferir en la época de cría de las aves esteparias.

Se favorecerá el cultivo tradicional de la vid frente al cultivo en espaldera, especialmente en las zonas con presencia de avutardas.

Se promoverá la señalización de los cultivos de viña en espaldera de manera que se minimicen los efectos negativos sobre las aves.

Se fomentará la aplicación de medidas de gestión del hábitat encaminadas a lograr una estructura paisajística en mosaico, alternando espacios abiertos, cultivos de secano y espacios forestales, sobre todo mediante el mantenimiento de los márgenes, las áreas de pasto y las áreas arbustivas y de escasa cobertura vegetal.

GANADERÍA Se fomentará el mantenimiento de razas y sistemas ganaderos tradicionales de la zona, entre

ellos, el pastoreo tradicional y teniendo en cuenta la producción óptima de cada zona.

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

66

MEDIDAS RELACIONADAS CON EL SECTOR AGRARIO

REGLAMENTARIAS (Elementos sobre los que se establece una regulación)

Tipo de ganadería (extensiva, regulación del pastoreo en rastrojo)

Tipo de cultivos (extensivos tradicionales, leguminosas y cereal en orla de lagunas temporales, cultivo en espaldera incompatible)

Sobrecarga ganadera

Infraestructuras agrarias

Elementos reticulares del paisaje agrario

Uso de biocidas

Uso de lagunas temporales como abrevaderos

Quemas

ADMINISTRATIVAS -

CONTRACTUALES Se fomentará el establecimiento de acuerdos con propietarios y titulares con el objetivo de que

se conserven las lagunas naturales y se realice un manejo ganadero que favorezca la conservación de este hábitat y de las especies asociadas.

CONSERVACIÓN ACTIVA

-

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

67

CAPÍTULO 2. IMPACTO DE LA CARTA EUROPEA

DE TURISMO SOSTENIBLE EN EL ESTADO

ESPAÑOL (FASE II: LA ADHESIÓN DE LAS

EMPRESAS)

AGRADECIMIENTOS

Este trabajo no podría haberse realizado sin la colaboración de las empresas adheridas a la

Fase II de la Carta Europea de Turismo Sostenible las cuales, además de participar, de manera

voluntaria en el cuestionario, aportando datos importantes necesarios para el seguimiento de

todo este proceso participativo, contribuyen con sus actuaciones a promover en sus territorios

y en los espacios protegidos españoles un turismo sostenible y de calidad.

Es importante destacar, de la misma manera, que el proceso de adhesión de las empresas ha

coincido con el actual periodo de crisis económica (2009- 2014) lo que hace que su

participación, esfuerzo personal, apoyo y compromiso con el proyecto de la CETS, sea, si cabe,

más importante.

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

68

1. LA CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE (CETS)

La Carta Europea de Turismo Sostenible se basa en un compromiso y acuerdo voluntario entre

los actores implicados en el desarrollo turístico para llevar a la práctica una estrategia

participada, que avance de manera efectiva en la aplicación de los principios de turismo

sostenible en espacios naturales protegidos. La entidad gestora de la CETS es la Federación

EUROPARC, organización que reúne a espacios naturales protegidos de 39 países europeos. Es

la encargada de desarrollar y garantizar la aplicación de la metodología de acreditación y

conceder la Carta a los espacios donde verifica que existe un compromiso para aplicar los

principios de turismo sostenible.

Los objetivos fundamentales de la CETS son:

- Fomentar el conocimiento y el apoyo a los espacios naturales protegidos que

forman parte de nuestro patrimonio natural y cultural.

- Orientar hacia la sostenibilidad la gestión y el desarrollo turístico de los espacios

protegidos haciendo compatible la conservación con las aspiraciones de los

empresarios, las expectativas de los visitantes y las necesidades de la población

local.

El proceso que un espacio natural protegido tiene que seguir para conseguir y mantener la

CETS implica un gran esfuerzo para todos los actores que participan y contempla varias fases

de aplicación que deben cumplirse a nivel homogéneo en toda Europa.

Fase I: en esta primera fase es el territorio, es decir, el espacio natural protegido, el que solicita

y se adhiere con el acuerdo y compromiso del resto de actores locales. Esto implica estrechar

las colaboraciones entre las administraciones públicas, los empresarios turísticos, asociaciones,

etc., con el fin de definir de forma conjunta una Estrategia y un Plan de Acción con actuaciones

concretas, bien definidas y detalladas, para el desarrollo de un turismo sostenible en el

territorio. Este Plan de Acción tiene una vigencia de cinco años.

Fase II: en la segunda fase pueden adherirse voluntariamente las empresas turísticas ubicadas

en el espacio protegido o que desarrollen en él su actividad, lo que implica un compromiso

mutuo de colaboración con el espacio para el desarrollo de un turismo sostenible y la

conservación del territorio. Esto a su vez genera una serie de beneficios a las empresas que las

ayudan a mejorar su actividad y la calidad de la oferta.

El sistema de adhesión de las empresas comprende unos requisitos mínimos exigidos por

EUROPARC, como son el cumplimiento de la legislación vigente, que su actividad vaya acorde

con la normativa específica del espacio protegido y una participación activa por parte del

empresario en el Foro de Turismo Sostenible creado en el marco de la CETS. Además, se debe

realizar un diagnóstico del estado inicial y tener implantadas una serie de actuaciones básicas

de sostenibilidad antes de adherirse, para posteriormente elaborar un Programa de

Actuaciones, con sus indicadores correspondientes para su seguimiento, que se compromete a

realizar en los tres años siguientes a su adhesión.

Al cabo de los tres años, y para mantener su acreditación, la empresa deberá renovar su

compromiso con un nuevo Programa de Actuaciones.

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

69

El Programa se divide en tres bloques, que recogen tres aspectos fundamentales para el

desarrollo de un turismo sostenible en el espacio protegido:

actuaciones para mejorar su oferta y su conexión con el espacio natural protegido,

actuaciones para mejorar su comportamiento ambiental y,

actuaciones para apoyar el desarrollo local y la conservación del patrimonio.

Cada empresa debe elegir, para incluir en su programa de actuaciones, un mínimo de nueve

actuaciones (tres por cada bloque).

Fase III: en la tercera fase está previsto que sean las agencias de viajes y los operadores

turísticos los que puedan adherirse a la CETS, también con el objetivo de contribuir a la

sostenibilidad del turismo en el territorio. En la actualidad, se está trabajando en los requisitos

y en la metodología para poder implantarla en España próximamente.

2. ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Y SU RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD

TURÍSTICA: EL CONTEXTO GENERAL DE LA CETS EN ESPAÑA

En el año 2001 se acreditó en España con la Carta el primer espacio natural protegido. Desde

ese momento el número de espacios acreditados y empresas adheridas en territorio español

se ha ido incrementando cada año. Actualmente hay acreditados en España 38 espacios

protegidos.

Estos 38 espacios se encuentran ubicados en nueve de las 17 Comunidades Autónomas. La

Comunidad Autónoma con un mayor número de espacios acreditados es Andalucía (20),

correspondiéndose también con la que posee un porcentaje mayor de territorio protegido,

seguida de Castilla y León (5) y Cataluña (4). Castilla - La Mancha, Galicia y Asturias poseen

respectivamente, 2 espacios protegidos acreditados y Canarias, Murcia y Extremadura un

espacio cada una. De estos 38 espacios, 25 están trabajando también con la Fase II (tabla 1).

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

70

Tabla 1. Espacios naturales protegidos españoles acreditados con la CETS hasta el año 2014 (Fases I y II).

Espacio natural protegido Comunidad Autónoma

Año de acreditación (Fase

I)

Año de adhesión empresas (Fase II)

1 P. Natural de la Zona Volcánica de La Garrotxa Cataluña 2001 2009 2 Espacio Natural Sierra Nevada Andalucía 2004 2009 3 P. Natural Los Alcornocales Andalucía 2004 2009 4 P. Natural Sierra de Grazalema Andalucía 2004 2009 5 P. Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche Andalucía 2004 2009 6 P. Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas Andalucía 2004 2009 7 Espacio Natural Doñana Andalucía 2006 2009 8 P. Natural Sierra Mágina Andalucía 2007 2010 9 P. Natural Sierra Norte de Sevilla Andalucía 2007 2013

10 P. Natural La Breña y Marismas de Barbate Andalucía 2007 2010 11 P. Natural Sierra de Cardeña y Montoro Andalucía 2007 2010 12 P. Natural Sierra de las Nieves Andalucía 2007 2011 13 P. Natural Sierra María- Los Vélez Andalucía 2007 2011 14 P. Natural de Somiedo Asturias 2007 2011 15 P. Natural Delta de l’Ebre Cataluña 2007 2010 16 P. Natural Baixa Limia- Serra do Xurés Galicia 2008 2011 17 P. Natural Las Batuecas- Sierra de Francia Castilla y León 2008 2010 18 P. Nacional de Garajonay Canarias 2008 2011 19 P. Natural de Las Subbéticas Andalucía 2008 2011 20 P. Natural del Estrecho Cádiz 2008 21 P. Natural del Cabo de Gata- Níjar Andalucía 2008 2011 22 P. Regional de la Sierra de Gredos Castilla y León 2009 2013 23 Reserva Natural del Valle de Iruelas Castilla y León 2009 2013 24 P. Natural de las Hoces del Río Riaza Castilla y León 2009 25 Monumento Natural de Ojo Guareña Castilla y León 2009 26 P. Natural del Alto Tajo Castilla-La Mancha 2009 2010 27 P. Nacional de Cabañeros Castilla-La Mancha 2009 2013 28 P. Natural Sierra de Andújar Andalucía 2009 29 P. Natural Bahía de Cádiz Andalucía 2010 30 P. Natural Sierra de Tejeda, Almijara y Alhama Andalucía 2010 31 P. Natural Sierra de Hornachuelos Andalucía 2011 32 Paraje Natural Marismas del Odiel Andalucía 2011 33 P. Nacional de Monfragüe Extremadura 2011 34 P. Natural del Montseny Cataluña 2011 35 P. Natural de Redes Asturias 2011 36 P. Natural de Sant Llorenç del Munt i L’Obac Cataluña 2011 37 P. Regional de Sierra Espuña Murcia 2012 2014 38 P. Natural Fragas do Eume Galicia 2012

Si atendemos a la categoría de protección de estos espacios, cinco parques nacionales se

encuentran acreditados con la Carta (de los 15 parques nacionales existentes en España). El

resto de espacios acreditados son 30 parques naturales/regionales, 1 paraje natural, 1

monumento natural y 1 reserva natural (tabla 2).

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

71

Tabla 2. Espacios naturales protegidos acreditados con la CETS según categoría de protección. Fuente: EUROPARC- España (2014).

CCAA Parques Nacionales Parques Naturales Otros ENP

Fase I Fase II Total Fase I Fase II Total Fase I Fase II Total

Andalucía - 2 2 5 12 24 1 20

Cataluña - - 1 2 2 13 - 4

Castilla La Mancha - 1 2 - 1 7 - 2

Castilla León - - 1 1 2 14 1 1 5

Galicia - - 1 1 1 6 - 2

Canarias - 1 4 - 11 - 1

Asturias - - 1 1 1 5 - 2

Murcia - - - - 1 7 - 1

Extremadura 1 - 1 - 2 - 1

Total 1 4 13 9 20 89 2 1 38

A partir del año 2009 comenzó a implantarse en España la Fase II, con la adhesión de las

primeras empresas (92) pertenecientes a siete espacios naturales protegidos de las

comunidades de Andalucía y Cataluña.

En la actualidad, son un total de 361 las empresas que forman parte de la Carta Europea de

Turismo Sostenible (datos hasta Julio de 2014) (figura 1)

Figura 1. Empresas adheridas a la Carta. Datos por fecha de adhesión y CC.AA. Fuente: EUROPARC- España (2014).

La tipología de las empresas adheridas es muy variada. Predominan con más de un 65%

aquellas dedicadas a alojamiento (incluidas aquellas que poseen oferta conjunta de

alojamiento/restauración y alojamiento/actividades). Las empresas dedicadas exclusivamente

a turismo activo y actividades se corresponderían con un 21,4%, mientras que las empresas

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

72

con oferta exclusiva de restauración son un 4,9% del total. El 8,1% restante son empresas

relacionadas con el sector agroalimentario (figura 2).

Es importante destacar que un requisito indispensable para la adhesión de las empresas es

que, independientemente de la tipología de empresa, estén íntimamente relacionadas con el

turismo o que ofrezcan algún tipo de producto o servicio relacionado (información, visitas,

promoción, etcétera).

Figura 2. Tipología de empresas adheridas a la Carta Europea de Turismo Sostenible. Fuente: EUROPARC-España (2014).

3. IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE LA FASE II DE LA CARTA EUROPEA DE

TURISMO SOSTENIBLE. VALORACIÓN DE LAS EMPRESAS

3.1. Justificación y metodología

Desde que comenzó a implantarse el proyecto de la Carta en el año 2001, solo se han valorado

sus efectos o repercusiones a nivel económico en el Parque Natural de la Zona Volcánica de la

Garrotxa8. Las conclusiones del estudio desarrollado en la Garrotxa fueron que la aplicación del

proyecto de la Carta ha sido muy positiva, y que la masa monetaria generada por el turismo en

los municipios de la comarca de la Garrotxa durante el período comprendido entre los años

2001 (fecha de acreditación del Parque con la CETS) hasta el año 2010, fue de 700 millones de

euros. Sin embargo, aparte de este trabajo, no se ha desarrollado en España ningún otro

estudio de valoración de las repercusiones a nivel social, económico o ambiental en el

conjunto de espacios protegidos españoles.

Muchos de los espacios acreditados, fundamentalmente los que se encuentran ya en la Fase II,

llevan andado un largo proceso participativo y colaborativo, con todas las entidades públicas y

privadas implicadas en su desarrollo turístico, y pueden valorar como les ha influido la

adhesión en diferentes aspectos: mejora de la planificación del uso público y del turismo,

participación, relaciones y colaboración con las empresas, impactos socioeconómicos y

8 Estimació de l’impacte econòmic de la Carta Europea de Turisme Sostenible sobre el turisme de la

Garrotxa durant el període comprès entre els anys 2001-2010. Definició d’un sistema d’indicadors per l’actualització anual de l’impacte

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

73

ambientales, satisfacción de los visitantes, etcétera. Una parte importante de estos aspectos

son los vínculos establecidos con las empresas adheridas.

Para conocer la percepción de los efectos de la implantación de la Carta entre las empresas, se

ha diseñado un cuestionario que se ha remitido a los empresarios adheridos (ver anexo I).

Los principales objetivos del cuestionario son:

- Valorar los beneficios sociales, económicos y ambientales que aporta la adhesión.

- Obtener datos que puedan ayudar a la mejora del proceso.

- Analizar la visión y experiencia de las empresas implicadas.

El cuestionario consta de 11 preguntas, siete de las cuales están referidas a los impactos

percibidos por las empresas con la adhesión, y cuatro de ellas, más generales, se corresponden

con el perfil de la empresa y del empresario.

El envío se realizó a través de la plataforma Survey Monkey a 345 empresas adheridas en 24

espacios naturales protegidos que se encuentran en la Fase II. Se excluyeron las empresas

adheridas en 2014, por ser muy reciente su participación en el proyecto y no tener aún un

recorrido suficiente su adhesión como para percibir algunos de los efectos o repercusiones.

Las preguntas se han dividido en diferentes temáticas acordes con los bloques en los que se

dividen las actuaciones y compromisos de los Listados de Chequeo y Programas de Actuación

de las empresas:

mejora de la oferta y relaciones con el espacio,

mejora del comportamiento ambiental y,

apoyo al desarrollo socioeconómico de la comarca y la conservación del patrimonio.

Las opciones de respuestas a las preguntas están en relación con los posibles impactos en cada

uno de los bloques correspondientes. Cada opción de respuesta se ha valorado entre 0 (ningún

beneficio) y 3 (beneficios importantes). Además, en una de las preguntas se ha dado la opción

de respuesta abierta para poder aportar comentarios considerados relevantes y que puedan

contribuir a la mejora del proceso.

Es importante destacar, que a la hora de responder, ninguna pregunta era excluyente y que,

por lo tanto, no era obligado contestar o valorar todas las opciones.

3.2. Resultados

Del total de los 345 cuestionarios enviados, se ha obtenido respuesta de 126, lo que

corresponde al 36,52% del total de las empresas adheridas. Esto se considera un amplio

porcentaje de respuestas para este tipo de estudios demoscópicos. Tres de ellos han sido

respondidos de forma anónima por lo que, para el procesamiento de los datos por

comunidades autónomas, no se han podido tener en cuenta.

La participación por comunidades autónomas oscila entre un 22,22% de las empresas de

Asturias y el 46,43% de las empresas de Castilla - La Mancha (tabla 3).

Tabla 3. Resumen de las respuestas obtenidas, a nivel de CC.AA, en relación con los cuestionarios enviados y el número de empresas adheridas en cada CC.AA.

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

74

Nº total de cuestionarios

enviados (nº total de empresas)

Nº de cuestionarios

devueltos correctamente

Cuestionarios/total (%)

Participación/total empresas CCAA (%)

Andalucía 206 73 59,35% 35,44%

Castilla La Mancha 28 13 10,57% 46,43%

Castilla León 41 15 12,20% 36,59%

Canarias 16 5 4,07% 31,25%

Cataluña 40 13 10,57% 32,50%

Galicia 5 2 1,63% 40,00%

Asturias 9 2 1,63% 22,22%

Total 345 123

3.2.1. El perfil de las empresas y de los empresarios.

A través de algunas de las preguntas del cuestionario, correspondientes con características de

las empresas y de los empresarios, se ha obtenido información sobre su perfil.

Atendiendo al año de creación de la empresa, el 29% de las empresas que han respondido

tienen más de 20 años de antigüedad, el 35% entre 10 y 20 años, el 23% entre 5 y 10 años y el

14% menos de 5 años.

En cuanto a formación del empresario, el 69,8% posee estudios superiores (universitarios o

equivalentes), el 24,6% estudios secundarios y el 5,6% estudios primarios. De la misma forma,

el 76,4% tiene formación específica relacionada con la actividad turística (alojamientos,

restauración, turismo,…), el 49,6% en relación con la calidad turística y el 58,5% sobre medio

ambiente y sostenibilidad. El porcentaje de empresarios que no posee formación específica en

alguna de las temáticas anteriores es del 14,6%.

Por otro lado, el 91% afirma pertenecer a algún tipo de asociación mientras que el 8,9% no

pertenece a ninguna. De las primeras, el 63,7% de estas asociaciones están relacionadas con la

actividad turística, el 41,9% con el turismo sostenible y el 59,7% son asociaciones de tipo

empresarial. El ámbito de las asociaciones es principalmente local (63,7%) seguido del ámbito

regional con un 47,6% y de ámbito estatal con un 22,6%.

3.2.2 ¿Cómo se presentan los resultados?

Para facilitar la presentación de los resultados, para cada una de las respuestas, se presenta en

primer lugar un cuadro donde se refleja la puntuación que ha obtenido cada una de las

respuestas de cada bloque, siendo la máxima valoración posible un 3 y la mínima un 0. A

continuación, los resultados para cada una de las respuestas se presentan en un gráfico, donde

se recoge la valoración general por parte de todas las empresas que han respondido al

cuestionario y, posteriormente, se muestra en un cuadro, la valoración por parte de las

empresas de cada comunidad autónoma.

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

75

3.2.3. Resultados del Bloque I. Relaciones con el espacio protegido y su equipo de gestión.

En esta pregunta se plantearon seis cuestiones para valorar cómo ha influido la adhesión a la

Carta en las relaciones de las empresas con el espacio protegido y su equipo de gestión

(cuadro 1).

Cuadro 1. Valoración media obtenida por las preguntas del bloque I sobre relaciones de las empresas con el espacio protegido.

Preguntas a valorar entre 0 y 3 Nota media

He mejorado las relaciones/comunicación de mi empresa con los gestores del espacio natural protegido

1,56

Me ha favorecido a la hora de acceder a cursos de formación e información sobre el espacio natural protegido

1,40

Ha aumentado la publicidad y la promoción de mi empresa a través de los diferentes medios de difusión del espacio natural protegido (folletos, web, etc.)

1,22

La calidad de mi oferta turística ha aumentado al aumentar la del espacio natural protegido (estado de conservación, equipamientos y servicios de uso público, etc.)

1,10

Han elegido mi empresa para la organización de actividades relacionadas con el espacio natural protegido

0,83

Me ha ayudado a la hora de obtener ayudas y subvenciones 0,52

De las respuestas obtenidas de las empresas, se observa que la mayor valoración ha sido la

otorgada a las cuestiones: “He mejorado las relaciones/comunicación de mi empresa con los

gestores del espacio natural protegido” y “Me ha favorecido a la hora de acceder a cursos de

formación e información sobre el espacio natural protegido”. Lo menos valorado ha sido la

utilidad de la Carta para obtener ayudas y subvenciones.

He mejorado las relaciones/comunicación de mi empresa con los gestores del espacio

natural protegido

De manera general, es decir, del total de respuestas a esta pregunta, el 55,55% de las

empresas cree que su adhesión a la CETS le ha proporcionado bastantes beneficios o

beneficios importantes, el 23,02% algún beneficio y el 21,43% ningún beneficio (figura 3).

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

76

Figura 3. Resultados obtenidos para la pregunta “he mejorado las relaciones/comunicación de mi empresa con los gestores del espacio natural protegido. Datos referidos a la totalidad de empresas.

Si atendemos a las respuestas por comunidades autónomas, en todas, más del 50% de las

empresas que respondieron a esta pregunta, consideran que han obtenido bastantes

beneficios/beneficios importantes, exceptuando las empresas de Castilla - La Mancha donde el

mayor porcentaje (54%) considera que no ha obtenido ningún beneficio (tabla 4).

Tabla 4. Resultados obtenidos para la pregunta “he mejorado las relaciones/comunicación de mi empresa con los gestores del espacio natural protegido. Datos referidos a las empresas de cada CC.AA.

He mejorado las relaciones/comunicación de mi empresa con los gestores del espacio natural protegido

Ningún beneficio Algún beneficio

Bastantes beneficios

Beneficios importantes

Andalucía 19% 27% 30% 23%

Castilla - La Mancha 54% 15% 23% 8%

Castilla y León 20% 27% 53% 0%

Canarias 0% 0% 20% 80%

Cataluña 8% 23% 31% 38%

Galicia 50% 0% 50% 0%

Asturias 0% 0% 100% 0%

Me ha favorecido a la hora de acceder a cursos de formación e información sobre el

espacio natural protegido

Más del 46% de las empresas adheridas a la CETS en todo el territorio español, consideran que

su pertenencia les ha aportado bastantes o importantes beneficios a la hora de acceder a

cursos de formación e información sobre el ENP. De las restantes, un 28,57% considera que les

ha aportado algún beneficio, mientras que un 24,6% no percibe ningún beneficio (figura 4).

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

77

Figura 4. Resultados obtenidos para la pregunta “me ha favorecido a la hora de acceder a cursos de formación e información sobre el espacio natural protegido”. Datos referidos a la totalidad de empresas.

Al analizar los datos por comunidades autónomas, se observa que Canarias y Cataluña son las

que afirman haber obtenido bastantes/importantes beneficios, mientras que Galicia y Castilla -

La Mancha son la que consideran en mayor porcentaje no percibir apenas beneficios (tabla 5).

Tabla 5. Resultados obtenidos para la pregunta “me ha favorecido a la hora de acceder a cursos de formación e información sobre el espacio natural protegido. Datos referidos a las empresas de cada CC.AA.

Me ha favorecido a la hora de acceder a cursos de formación e información sobre el espacio natural protegido

Ningún beneficio Algún beneficio

Bastantes beneficios

Beneficios importantes

Andalucía 26% 30% 23% 21%

Castilla - La Mancha 38% 46% 8% 8%

Castilla y León 27% 27% 33% 13%

Canarias 0% 0% 80% 20%

Cataluña 8% 8% 62% 23%

Galicia 50% 50% 0% 0%

Asturias 0% 50% 50% 0%

Ha aumentado la publicidad y la promoción de mi empresa a través de los diferentes

medios de difusión del espacio natural protegido (folletos, web, etcétera).

Del total de empresas, no hay grandes diferencias entre las que consideran haber obtenido

bastantes/importantes beneficios y las que sólo consideran algún beneficio (alrededor de un

37% en ambos casos), mientras que el 25,6% creen no obtener ningún beneficio (figura 5).

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

78

Figura 5. Resultados obtenidos para la pregunta “ha aumentado la publicidad y la promoción de mi empresa a través de los diferentes medios de difusión del espacio natural protegido”. Datos referidos a la totalidad de empresas.

Atendiendo a los resultados por comunidades autónomas, Canarias, Asturias y Cataluña

poseen un porcentaje mayor del 50% de empresas que consideran bastantes/importantes

beneficios en publicidad y promoción, mientras que en el resto de comunidades hay un mayor

porcentaje que percibe pocos beneficios en estos aspectos (tabla 6).

Tabla 6. Resultados obtenidos para la pregunta “ha aumentado la publicidad y la promoción de mi empresa a través de los diferentes medios de difusión del espacio natural protegido”. Datos referidos a las empresas de cada CC.AA.

Ha aumentado la publicidad y la promoción de mi empresa a través de los diferentes medios de difusión del espacio natural protegido

(folletos, web, etcétera)

Ningún beneficio Algún beneficio

Bastantes beneficios

Beneficios importantes

Andalucía 21% 42% 28% 10%

Castilla - La Mancha 69% 15% 8% 8%

Castilla y León 27% 60% 7% 7%

Canarias 0% 0% 40% 60%

Cataluña 8% 38% 38% 15%

Galicia 50% 50% 0% 0%

Asturias 0% 50% 50% 0%

La calidad de mi oferta turística ha aumentado al aumentar la del espacio natural

protegido (estado de conservación, equipamientos y servicios de uso público, etcétera).

El 36,80% de las empresas adheridas a la CETS considera que ha obtenido algún beneficio y el

32% considera bastantes/importantes beneficios. El 31,20% restante no percibe ningún

beneficio en este sentido (figura 6).

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

79

Figura 6. Resultados obtenidos para la pregunta “la calidad de mi oferta turística ha aumentado al aumentar la del espacio natural protegido (estado de conservación, equipamientos y servicios de uso público, etcétera)”. Datos referidos a la totalidad de empresas.

Las comunidades autónomas donde las empresas perciben beneficios importantes son

Canarias y Asturias con un porcentaje por encima del 50%. En el resto de comunidades el

porcentaje mayor de los encuestados percibe algún beneficio, exceptuando las empresas de

Castilla - La Mancha donde el 69% no identifican beneficios (tabla7).

Tabla 7. Resultados obtenidos para la pregunta “la calidad de mi oferta turística ha aumentado al aumentar la del espacio natural protegido (estado de conservación, equipamientos y servicios de uso público, etcétera)”. Datos referidos a las empresas de cada CC.AA.

La calidad de mi oferta turística ha aumentado al aumentar la del espacio natural protegido (estado de conservación, equipamientos y

servicios de uso público, etc.)

Ningún beneficio

Algún beneficio

Bastantes beneficios

Beneficios importantes

Andalucía 33% 36% 25% 6%

Castilla - La Mancha 69% 15% 0% 15%

Castilla y León 27% 53% 20% 0%

Canarias 0% 0% 40% 60%

Cataluña 0% 54% 31% 15%

Galicia 50% 50% 0% 0%

Asturias 0% 50% 0% 50%

Han elegido mi empresa para la organización de actividades relacionadas con el Espacio

natural protegido.

Del total de las empresas, el 50,79% no percibe ningún beneficio, el 23,81% identifica algún

beneficio mientras que el 25,4% restante afirma obtener bastantes/importantes beneficios

(figura 7).

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

80

Figura 7. Resultados obtenidos para la pregunta “han elegido mi empresa para la organización de actividades relacionadas con el espacio natural protegido”. Datos referidos a la totalidad de empresas.

En los resultados por comunidades autónomas, el mayor porcentaje de empresas donde no se

han identificado beneficios son Andalucía, Castilla - La Mancha, Castilla y León y Asturias,

mientras que en Canarias el 60% de las empresas identifica beneficios importantes (tabla 8).

Tabla 8. Resultados obtenidos para la pregunta “han elegido mi empresa para la organización de actividades relacionadas con el espacio natural protegido”. Datos referidos a las empresas de cada CC.AA.

Han elegido mi empresa para la organización de actividades relacionadas con el Espacio natural protegido

Ningún beneficio

Algún beneficio

Bastantes beneficios

Beneficios importantes

Andalucía 49% 27% 16% 7%

Castilla - La Mancha 92% 0% 8% 0%

Castilla y León 60% 20% 13% 7%

Canarias 20% 20% 0% 60%

Cataluña 15% 38% 31% 15%

Galicia 50% 50% 0% 0%

Asturias 50% 0% 50% 0%

Me ha ayudado a la hora de obtener ayudas y subvenciones.

El 68,29 de las empresas adheridas no observa beneficios en este sentido mientras que el

17,07% percibe algún beneficio. El 14,63% restante observa bastantes/importantes beneficios

(figura 8).

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

81

Figura 8. Resultados obtenidos para la pregunta “Me ha ayudado a la hora de obtener ayudas y subvenciones”. Datos referidos a la totalidad de empresas.

Según los datos por comunidades autónomas, en todas las comunidades el mayor porcentaje

de las empresas no observa beneficios a excepción de Canarias donde el mayor porcentaje

percibe beneficios importantes (tabla 9).

Tabla 9. Resultados obtenidos para la pregunta “Me ha ayudado a la hora de obtener ayudas y subvenciones”. Datos referidos a las empresas de cada CC.AA.

Me ha ayudado a la hora de obtener ayudas y subvenciones

Ningún beneficio

Algún beneficio

Bastantes beneficios

Beneficios importantes

Andalucía 66% 18% 8% 7%

Castilla - La Mancha 92% 0% 8% 0%

Castilla y León 60% 20% 13% 7%

Canarias 20% 20% 0% 60%

Cataluña 15% 38% 31% 15%

Galicia 50% 50% 0% 0%

Asturias 50% 0% 50% 0%

3.2.4. Resultados del Bloque I. Nuevas oportunidades comerciales.

Este bloque de preguntas está dedicado a identificar los beneficios obtenidos relacionados con

nuevas oportunidades comerciales a través de la CETS. La cuestión mejor valorada de este

bloque es que la Carta Europea de Turismo Sostenible “Ha favorecido la colaboración entre mi

empresa y otras empresas adheridas a la CETS” (cuadro 2).

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

82

Cuadro 2. Valoración media obtenida por las preguntas del bloque I sobre nuevas oportunidades comerciales.

Preguntas a valorar entre 0 y 3 Nota media

Ha favorecido la colaboración entre mi empresa y otras empresas adheridas a la CETS.

1,44

He mejorado mi oferta gracias a un mejor conocimiento de los clientes y de los gustos y preferencias de los potenciales clientes.

1,06

Ha mejorado la promoción de mi empresa participando en el portal de promoción www.spain.info de Turespaña.

0,95

Ha aumentado la fidelización de clientes y la satisfacción de los mismos. 0,95

He recibido cada vez más clientes atraídos por el espacio natural y por la distinción de la CETS.

0,75

Ha mejorado la promoción participando en portales de la Administración regional. 0,73

Ha aumentado el número de clientes extranjeros. 0,71

He aumentado la captación de clientes fuera de temporada. 0,55

Ha favorecido la colaboración entre mi empresa y otras empresas adheridas a la CETS

Del total de respuestas de las empresas a esta cuestión, el 48% de las empresas consideran

que les ha proporcionado bastantes beneficios/beneficios importantes, el 28% algún beneficio

y el 24% no identifica beneficios en las relaciones con otras empresas (figura 9).

Figura 9. Resultados obtenidos para la pregunta “ha favorecido la colaboración entre mi empresa y otras empresas adheridas a la CETS”. Datos referidos a la totalidad de empresas.

En el análisis de las respuestas por comunidades autónomas, más del 50% de las empresas

identifica bastantes/importantes beneficios, a excepción de Castilla - La Mancha y Galicia que

más del 50% de las empresas no identifica beneficios (tabla 10).

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

83

Tabla 10. Resultados obtenidos para la pregunta “ha favorecido la colaboración entre mi empresa y otras empresas adheridas a la CETS”. Datos referidos a las empresas de cada CC.AA.

He mejorado las relaciones/comunicación de mi empresa con los gestores del Espacio natural protegido

Ningún beneficio Algún beneficio

Bastantes beneficios

Beneficios importantes

Andalucía 19% 27% 30% 23%

Castilla La - Mancha 54% 15% 23% 8%

Castilla y León 20% 27% 53% 0%

Canarias 0% 0% 20% 80%

Cataluña 8% 23% 31% 38%

Galicia 50% 0% 50% 0%

Asturias 0% 0% 100% 0%

He mejorado mi oferta gracias a un mejor conocimiento de los clientes y de los gustos y

preferencias de los potenciales clientes

El 30,40% de las empresas consideran que han obtenido bastantes/importantes beneficios en

este aspecto y en un porcentaje similar ningún beneficio, mientras que el 39,2% observa algún

beneficio (figura 10).

Figura 10. Resultados obtenidos para la pregunta “he mejorado mi oferta gracias a un mejor conocimiento de los clientes y de los gustos y preferencias de los potenciales clientes”. Datos referidos a la totalidad de empresas.

En los datos por comunidades autónomas, en Canarias y Cataluña el mayor porcentaje de las

empresas considera bastantes/importantes beneficios mientras que en Andalucía, Castilla - La

Mancha y Castilla y León el mayor porcentaje se decanta entre ningún/algún beneficio. En las

comunidades de Galicia y Asturias la mitad de las empresas observan bastantes beneficios y la

otra mitad ningún/algún beneficio (tabla 11).

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

84

Tabla 11. Resultados obtenidos para la pregunta “he mejorado mi oferta gracias a un mejor conocimiento de los clientes y de los gustos y preferencias de los potenciales clientes”. Datos referidos a la totalidad de empresas. Datos referidos a las empresas de cada CC.AA.

He mejorado mi oferta gracias a un mejor conocimiento de los clientes y de los gustos y preferencias de los potenciales clientes

Ningún beneficio Algún beneficio

Bastantes beneficios

Beneficios importantes

Andalucía 32% 42% 22% 4%

Castilla - La Mancha 62% 23% 8% 8%

Castilla y León 27% 53% 20% 0%

Canarias 0% 0% 60% 40%

Cataluña 8% 38% 38% 15%

Galicia 50% 0% 50% 0%

Asturias 0% 50% 50% 0%

Ha mejorado la promoción de mi empresa participando en el portal de promoción

www.spain.info de Turespaña.

De la totalidad de las empresas adheridas a la CETS, el 41,46% observa algún beneficio, el

34,15% ningún beneficio y el 24,39% restante bastantes/importantes beneficios (figura 11).

Figura 11. Resultados obtenidos para la pregunta “ha mejorado la promoción de mi empresa participando en el portal de promoción www.spain.info de Turespaña”. Datos referidos a la totalidad de empresas.

Atendiendo a los datos por comunidades, en Andalucía, Castilla - La Mancha, Castilla y León,

Canarias y Galicia la mayoría de las empresas se decantan entre ningún beneficio y algún

beneficio mientras que en Cataluña y Asturias los mayores porcentajes se sitúan entre

algún/bastantes beneficios (tabla 12).

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

85

Tabla 12. Resultados obtenidos para la pregunta “ha mejorado la promoción de mi empresa participando en el portal de promoción www.spain.info de Turespaña”. Datos referidos a las empresas de cada CC.AA.

Ha mejorado la promoción de mi empresa participando en el portal de promoción www.spain.info de Turespaña

Ningún beneficio Algún beneficio

Bastantes beneficios

Beneficios importantes

Andalucía 32% 46% 17% 6%

Castilla - La Mancha 69% 15% 0% 15%

Castilla y León 43% 29% 29% 0%

Canarias 0% 60% 40% 0%

Cataluña 17% 42% 42% 0%

Galicia 0% 100% 0% 0%

Asturias 0% 50% 50% 0%

Ha aumentado la fidelización de clientes y la satisfacción de los mismos.

El 37,60% de las empresas indica que no observa beneficio, frente al 36% que identifica algún

beneficio y el 26,40% que percibe bastantes/importantes beneficios (figura 12).

Figura 12. Resultados obtenidos para la pregunta “ha aumentado la fidelización de clientes y la satisfacción de los mismos”. Datos referidos a la totalidad de empresas.

En el caso de los datos por comunidades autónomas, las empresas de Cataluña y Canarias

observan bastantes/importantes beneficios y las de Andalucía, Castilla - La Mancha, Castilla y

León y Asturias, el mayor porcentaje corresponde a la opción ningún/algún beneficio. En

Galicia el 50% de las empresas percibe bastantes beneficios y el 50% ningún beneficio (tabla

13).

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

86

Tabla 13. Resultados obtenidos para la pregunta “ha aumentado la fidelización de clientes y la

satisfacción de los mismos”. Datos referidos a las empresas de cada CC.AA.

Ha aumentado la fidelización de clientes y la satisfacción de los mismos

Ningún beneficio Algún beneficio

Bastantes beneficios

Beneficios importantes

Andalucía 38% 38% 16% 7%

Castilla - La Mancha 69% 15% 15% 0%

Castilla y León 33% 47% 20% 0%

Canarias 0% 40% 20% 40%

Cataluña 8% 33% 50% 8%

Galicia 50% 0% 50% 0%

Asturias 0% 100% 0% 0%

He recibido cada vez más clientes atraídos por el espacio natural y por la distinción de la

CETS.

En relación a los clientes atraídos por el espacio natural y por la distinción CETS, el 48,8% no

observa beneficios mientras que el 32% identifica algún beneficio y el 19,20%

bastantes/importantes beneficios (figura 13).

Figura 13. Resultados obtenidos para la pregunta “he recibido cada vez más clientes atraídos por el Espacio Natural y por la distinción de la CETS”. Datos referidos a la totalidad de empresas.

Por comunidades autónomas, las empresas de Canarias perciben bastantes/importantes

beneficios mientras que en el resto de comunidades el mayor porcentaje se decanta entre

ningún/algún beneficio. En Asturias, el 50% de las empresas identifica bastantes/importantes

beneficios mientras que el otro 50% ningún beneficio (tabla 14).

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

87

Tabla 14. Resultados obtenidos para la pregunta “he recibido cada vez más clientes atraídos por el espacio natural y por la distinción de la CETS”. Datos referidos a las empresas de cada CC.AA. He recibido cada vez más clientes atraídos por el espacio natural y

por la distinción de la CETS

Ningún beneficio

Algún beneficio

Bastantes beneficios

Beneficios importantes

Andalucía 49% 34% 11% 5%

Castilla - La Mancha 85% 8% 8% 0%

Castilla y León 50% 36% 14% 0%

Canarias 0% 40% 40% 20%

Cataluña 23% 38% 31% 8%

Galicia 50% 50% 0% 0%

Asturias 50% 0% 50% 0%

Ha mejorado la promoción participando en portales de la Administración regional.

Del total de las empresas, el 45,16% no observa beneficios frente al 40,32% que percibe algún

beneficio. El 14,51% son empresas que perciben bastantes/importantes beneficios (figura 14).

Figura 14. Resultados obtenidos para la pregunta “ha mejorado la promoción participando en portales de la Administración regional”. Datos referidos a la totalidad de empresas.

Según los datos por comunidades autónomas, en todas ellas el mayor porcentaje de las

empresas se decanta por ningún/algún beneficio (tabla 15). Destacando el caso del Castilla – La

Mancha (77% ningún beneficio).

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

88

Tabla 15. Resultados obtenidos para la pregunta “ha mejorado la promoción participando en portales de la Administración regional”. Datos referidos a las empresas de cada CC.AA.

Ha mejorado la promoción participando en portales de la Administración regional

Ningún beneficio

Algún beneficio

Bastantes beneficios

Beneficios importantes

Andalucía 48% 38% 10% 4%

Castilla - La Mancha 77% 15% 0% 8%

Castilla y León 36% 50% 7% 7%

Canarias 0% 60% 40% 0%

Cataluña 17% 58% 25% 0%

Galicia 50% 50% 0% 0%

Asturias 0% 100% 0% 0%

Ha aumentado el número de clientes extranjeros.

El 56% de las empresas encuestadas no observa beneficios en cuanto al aumento de clientes

extranjeros, frente al 23,20% que identifica algún beneficio y el 20,80% que cree que le ha

aportado bastantes/importantes beneficios (figura 15).

Figura 15. Resultados obtenidos para la pregunta “ha aumentado el número de clientes extranjeros”. Datos referidos a la totalidad de empresas.

Atendiendo a los datos por comunidades autónomas, las empresas de Asturias observan

beneficios importantes (100%) mientras que en el resto el mayor porcentaje ningún/algún

beneficio (tabla 16).

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

89

Tabla 16. Resultados obtenidos para la pregunta “ha aumentado el número de clientes extranjeros”. Datos referidos a las empresas de cada CC.AA. Ha aumentado el número de clientes extranjeros

Ningún beneficio

Algún beneficio

Bastantes beneficios

Beneficios importantes

Andalucía 56% 21% 16% 7%

Castilla - La Mancha 85% 15% 0% 0%

Castilla y León 60% 33% 0% 7%

Canarias 20% 40% 20% 20%

Cataluña 38% 23% 38% 0%

Galicia 50% 50% 0% 0%

Asturias 0% 0% 0% 100%

He aumentado la captación de clientes fuera de temporada.

En este sentido, de la totalidad de las empresas, el 58,87% no observa beneficios mientras que

el 30,65% percibe algún beneficio. El 10,49% restante identifica bastantes/importantes

beneficios (figura 16).

Figura 16. Resultados obtenidos para la pregunta “he aumentado la captación de clientes fuera de temporada”. Datos referidos a la totalidad de empresas.

En los datos por comunidades, el mayor porcentaje de las empresas se decanta por

ningún/algún beneficio en todas las comunidades, a excepción de las empresas gallegas donde

el 50% no identifica beneficios y el 50% bastantes beneficios (tabla17).

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

90

Tabla 17. Resultados obtenidos para la pregunta “he aumentado la captación de clientes fuera de temporada”. Datos referidos a las empresas de cada CC.AA.

He aumentado la captación de clientes fuera de temporada

Ningún beneficio

Algún beneficio Bastantes beneficios

Beneficios importantes

Andalucía 62% 30% 6% 3%

Castilla - La Mancha 77% 15% 0% 8%

Castilla y León 53% 40% 7% 0%

Canarias 60% 0% 20% 20%

Cataluña 38% 46% 15% 0%

Galicia 50% 0% 50% 0%

Asturias 50% 50% 0% 0%

3.2.5. Resultados del Bloque II. Calidad ambiental del establecimiento/servicio.

Las preguntas de este bloque pretenden identificar los beneficios que las empresas adheridas a la Fase II de la Carta han observado en relación con la calidad ambiental de su establecimiento o servicio prestado. Las cinco preguntas de este bloque han sido altamente valoradas por todas las empresas y han obtenido una valoración por encima de la media (cuadro 3).

Cuadro 3. Valoración media obtenida por las preguntas del bloque II sobre calidad ambiental del establecimiento/servicio.

Preguntas a valorar entre 0 y 3 Nota media

La información que facilito al cliente ha servido para mejorar su comportamiento en el uso de medidas de ahorro y eficiencia en el uso de los recursos.

1,95

Los visitantes conocen mejor lo que significa estar en un espacio natural protegido gracias a la información que les facilito.

1,77

He mejorado sensiblemente la gestión de mis residuos.

1,75

La información que facilito al cliente ha contribuido a reducir los impactos negativos del turismo en las actividades que se realizan dentro del espacio natural protegido.

1,75

He reducido costes relacionados con el uso de recursos (energía, agua,…).

1,50

La información que facilito al cliente ha servido para mejorar su comportamiento en el

uso de medidas de ahorro y eficiencia en el uso de los recursos

De manera global, el porcentaje de empresas que consideran que su pertenencia a la CETS y

sus compromisos adoptados le han aportado bastantes beneficios/beneficios importantes en

la información que facilitan a sus clientes para la mejora el comportamiento ambiental de

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

91

éstos en el uso de de medidas de ahorro y el uso de los recursos, es de un 65,57%, un 25,41%

valora algún beneficio y un 9,02% ningún beneficio (figura 17).

Figura 17. Resultados obtenidos para la pregunta “la información que facilito al cliente ha servido para mejorar su comportamiento en el uso de medidas de ahorro y eficiencia en el uso de los recursos”. Datos referidos a la totalidad de empresas.

En el análisis de las respuestas en las diferentes comunidades, un porcentaje muy alto de las

empresas identifica bastantes/importantes beneficios, a excepción de Castilla - La Mancha

donde el mayor porcentaje identifica únicamente algún beneficio (tabla 18).

Tabla 18. Resultados obtenidos para la pregunta “la información que facilito al cliente ha servido para mejorar su comportamiento en el uso de medidas de ahorro y eficiencia en el uso de los recursos”. Datos referidos a las empresas de cada CC.AA.

La información que facilito al cliente ha servido para mejorar su comportamiento en el uso de medidas de ahorro y eficiencia en el uso de

los recursos

Ningún beneficio

Algún beneficio Bastantes beneficios

Beneficios importantes

Andalucía 9% 24% 50% 17%

Castilla - La Mancha 8% 69% 15% 8%

Castilla y León 14% 7% 57% 21%

Canarias 0% 0% 60% 40%

Cataluña 8% 23% 46% 23%

Galicia 0% 50% 50% 0%

Asturias 0% 0% 50% 50%

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

92

Los visitantes conocen mejor lo que significa estar en un espacio natural protegido

gracias a la información que les facilito.

El 74,59% de las empresas adheridas a la CETS percibe bastantes/importantes beneficios en

este aspecto y el 18,03% algún beneficio frente al 7,38% que no identifica ningún beneficio

(figura 18).

Figura 18. Resultados obtenidos para la pregunta “los visitantes conocen mejor lo que significa estar en un espacio natural protegido gracias a la información que les facilito”. Datos referidos a la totalidad de empresas.

Si atendemos a los datos desglosados por comunidades autónomas, en todas ellas el mayor

porcentaje de las empresas identifica bastantes/importantes beneficios en cuanto al

conocimiento del espacio protegido por parte de los visitantes gracias a la información que les

facilitan las empresas (tabla 19).

Tabla 19. Resultados obtenidos para la pregunta “los visitantes conocen mejor lo que significa estar en un espacio natural protegido gracias a la información que les facilito”. Datos referidos a las empresas de cada CC.AA.

Los visitantes conocen mejor lo que significa estar en un Espacio natural protegido gracias a la información que les facilito

Ningún beneficio

Algún beneficio Bastantes beneficios

Beneficios importantes

Andalucía 6% 23% 46% 26%

Castilla - La Mancha 15% 31% 23% 31%

Castilla y León 14% 0% 64% 21%

Canarias 0% 0% 40% 60%

Cataluña 0% 8% 54% 38%

Galicia 0% 50% 50% 0%

Asturias 0% 0% 50% 50%

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

93

He mejorado sensiblemente la gestión de mis residuos

El porcentaje de empresas que afirman percibir bastantes/importantes beneficios relacionados

con la mejora en la gestión de sus residuos es del 68,03%. De las restantes, el 18,85% identifica

algún beneficio mientras que el 13,11% ningún beneficio (figura 19).

Figura 19. Resultados obtenidos para la pregunta “he mejorado sensiblemente la gestión de mis residuos”. Datos referidos a la totalidad de empresas.

En cuanto a los datos por comunidades autónomas, en todas ellas el mayor porcentaje de las

empresas perciben bastantes/importantes beneficios a excepción de Galicia donde se reparten

a partes iguales entre algún beneficio y bastantes beneficios (tabla 20).

Tabla 20. Resultados obtenidos para la pregunta “he mejorado sensiblemente la gestión de mis residuos”. Datos referidos a las empresas de cada CC.AA.

He mejorado sensiblemente la gestión de mis residuos

Ningún beneficio

Algún beneficio Bastantes beneficios

Beneficios importantes

Andalucía 17% 19% 44% 20%

Castilla - La Mancha 8% 33% 42% 17%

Castilla y León 7% 13% 60% 20%

Canarias 0% 20% 40% 40%

Cataluña 8% 15% 46% 31%

Galicia 0% 50% 50% 0%

Asturias 0% 0% 0% 100%

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

94

La información que facilito al cliente ha contribuido a reducir los impactos negativos del

turismo en las actividades que se realizan dentro del Espacio natural protegido

De todas las empresas encuestadas, el 65,57% identifica bastantes/importantes beneficios en

este punto, el 24,59% algún beneficio y el 9,84% ningún beneficio (figura 20).

Figura 20. Resultados obtenidos para la pregunta “la información que facilito al cliente ha contribuido a reducir los impactos negativos del turismo en las actividades que se realizan dentro del espacio natural protegido”. Datos referidos a la totalidad de empresas.

Por comunidades autónomas, en todas ellas el mayor porcentaje de empresas percibe que los

beneficios obtenidos en este aspecto son bastantes o importantes, exceptuando Castilla - La

Mancha donde el mayor número de respuestas se corresponden con la opción de algún

beneficio y Galicia, donde se reparten a partes iguales entre algún beneficio y bastantes

beneficios (tabla 21).

Tabla 21. Resultados obtenidos para la pregunta “la información que facilito al cliente ha contribuido a reducir los impactos negativos del turismo en las actividades que se realizan dentro del espacio natural protegido”. Datos referidos a las empresas de cada CC.AA.

La información que facilito al cliente ha contribuido a reducir los impactos negativos del turismo en las actividades que se realizan dentro del

Espacio natural protegido

Ningún beneficio

Algún beneficio Bastantes beneficios

Beneficios importantes

Andalucía 8% 30% 45% 17%

Castilla - La Mancha 23% 46% 15% 15%

Castilla y León 14% 0% 64% 21%

Canarias 0% 0% 50% 50%

Cataluña 0% 0% 62% 38%

Galicia 0% 50% 50% 0%

Asturias 0% 0% 50% 50%

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

95

He reducido costes relacionados con el uso de recursos (energía, agua,…)

El porcentaje de empresas que admiten bastantes/importantes beneficios relacionados con la

reducción de costes en el uso de recursos (energía, agua,…) es del 53,22%. De las restantes, el

28,23% perciben algún beneficio mientras que el 18,55% no identifica beneficios (figura 21).

Figura 21. Resultados obtenidos para la pregunta “he reducido costes relacionados con el uso de recursos (energía, agua,…)”. Datos referidos a la totalidad de empresas.

En los datos por comunidades autónomas, en Andalucía, Canarias, Castilla y León y Asturias es

mayor el porcentaje de empresas que reconocen bastantes/importantes beneficios. En Castilla

- La Mancha y Cataluña el mayor porcentaje admite algún beneficio mientras que en Galicia se

reparten a partes iguales entre algún beneficio y bastantes beneficios (tabla 22).

Tabla 22. Resultados obtenidos para la pregunta “he reducido costes relacionados con el uso de recursos (energía, agua,…)”. Datos referidos a las empresas de cada CC.AA.

He reducido costes relacionados con el uso de recursos (energía, agua,…)

Ningún beneficio

Algún beneficio Bastantes beneficios

Beneficios importantes

Andalucía 23% 27% 37% 14%

Castilla - La Mancha 23% 46% 23% 8%

Castilla y León 7% 27% 47% 20%

Canarias 0% 0% 80% 20%

Cataluña 15% 38% 23% 23%

Galicia 0% 50% 50% 0%

Asturias 0% 0% 50% 50%

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

96

3.2.6. Resultados del Bloque III. Desarrollo socioeconómico de su comarca/territorio.

Este bloque de preguntas está dedicado a los beneficios de la Carta identificados en relación al

desarrollo socioeconómico del territorio donde se ubican las empresas, y que coincide con el

espacio protegido y su AIS.

Lo más valorado, aunque por debajo de la media, es el apoyo y promoción de los productos y

servicios locales y, la colaboración entre las diferentes empresas a través del Foro de la CETS

(cuadro 4).

Cuadro 4. Valoración media obtenida por las preguntas del bloque III sobre el desarrollo socioeconómico de su comarca/territorio.

Preguntas a valorar entre 0 y 3 Nota media

Ha favorecido el apoyo y promoción de productos y servicios locales asociados al turismo (agroalimentarios, artesanía, etc.)

1,12

Gracias al Foro hay más contacto y mejor colaboración entre empresarios, ayuntamientos, administración regional, etc.

1,10

Ha aumentado la actividad económica a través del turismo 1,06

Ha favorecido/introducido mejoras sociales y económicas para la población local (formación, actividades, subvenciones, más empleo…)

0,93

Se han introducido mejoras en infraestructuras/patrimonio 0,92

Ha favorecido el apoyo y promoción de productos y servicios locales asociados al

turismo (agroalimentarios, artesanía, etc.)

El 35,54% de las empresas consideran que la adhesión a la CETS ha favorecido el apoyo y

promoción de productos y servicios locales asociados al turismo con bastantes/importantes

beneficios, el 33,06% con algún beneficio y el 31,4% con ningún beneficio (figura 22).

Figura 22. Resultados obtenidos para la pregunta “ha favorecido el apoyo y promoción de productos y servicios locales asociados al turismo (agroalimentarios, artesanía, etc.)”. Datos referidos a la totalidad de empresas.

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

97

Las empresas de Canarias y Cataluña son las que identifican con mayor porcentaje bastantes/importantes beneficios frente a Andalucía, Castilla y León y Asturias donde el mayor porcentaje percibe algún beneficio y, Castilla - La Mancha y Galicia donde la mayor parte de las empresas considera que no obtienen ningún beneficio en este sentido (tabla 23).

Tabla 23. Resultados obtenidos para la pregunta “ha favorecido el apoyo y promoción de productos y servicios locales asociados al turismo (agroalimentarios, artesanía, etc.)”. Datos referidos a las empresas de cada CC.AA.

Ha favorecido el apoyo y promoción de productos y servicios locales asociados al turismo (agroalimentarios, artesanía, etc.)

Ningún beneficio

Algún beneficio Bastantes beneficios

Beneficios importantes

Andalucía 31% 36% 26% 7%

Castilla - La Mancha 69% 8% 23% 0%

Castilla y León 23% 54% 15% 8%

Canarias 0% 0% 60% 40%

Cataluña 8% 31% 54% 8%

Galicia 100% 0% 0% 0%

Asturias 0% 100% 0% 0%

Gracias al Foro hay más contacto y mejor colaboración entre empresarios,

ayuntamientos, administración regional, etc.

Del total de las empresas, el 35,77% considera algún beneficio, el 32, 52% ningún beneficio y el

31,71% bastantes/importantes beneficios (figura 23).

Figura 23. Resultados obtenidos para la pregunta “gracias al Foro hay más contacto y mejor colaboración entre empresarios, ayuntamientos, administración regional, etc.”. Datos referidos a la totalidad de empresas.

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

98

En el desglose de los datos por comunidades autónomas, Canarias es la que posee un mayor

porcentaje de empresas que identifica bastantes/importantes beneficios y Cataluña donde la

mayor parte de las empresas percibe algún/bastantes beneficios. En Andalucía, Castilla - La

Mancha, Castilla y León, Galicia y Asturias el mayor porcentaje de las empresas consideran

ningún/algún beneficio (tabla 24).

Tabla 24. Resultados obtenidos para la pregunta “gracias al Foro hay más contacto y mejor colaboración entre empresarios, ayuntamientos, administración regional, etc.”. Datos referidos a las empresas de cada CC.AA.

Gracias al Foro hay más contacto y mejor colaboración entre empresarios, ayuntamientos, administración regional, etc.

Ningún beneficio

Algún beneficio Bastantes beneficios

Beneficios importantes

Andalucía 27% 41% 21% 10%

Castilla - La Mancha 77% 8% 8% 8%

Castilla y León 33% 40% 20% 7%

Canarias 0% 0% 20% 80%

Cataluña 23% 38% 38% 0%

Galicia 100% 0% 0% 0%

Asturias 0% 100% 0% 0%

Ha aumentado la actividad económica a través del turismo.

Para el conjunto de las empresas, el 34,15% afirma percibir algún beneficio en la actividad

económica a través del turismo y el 32,52% bastantes/importantes beneficios, mientras que el

33,33% no observa ningún beneficio (figura 24).

Figura 24. Resultados obtenidos para la pregunta “ha aumentado la actividad económica a través del turismo”. Datos referidos a la totalidad de empresas.

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

99

En los datos por comunidades se observa que en Canarias, Cataluña y Asturias el mayor

porcentaje de las empresas observa bastantes beneficios, Andalucía, Castilla y León y Galicia

algún beneficio y, Castilla - La Mancha, ningún beneficio (tabla 25).

Tabla 25. Resultados obtenidos para la pregunta “ha aumentado la actividad económica a través del turismo”. Datos referidos a las empresas de cada CC.AA.

Ha aumentado la actividad económica a través del turismo

Ningún beneficio

Algún beneficio Bastantes beneficios

Beneficios importantes

Andalucía 34% 41% 20% 6%

Castilla - La Mancha 77% 8% 15% 0%

Castilla y León 29% 50% 14% 7%

Canarias 0% 0% 80% 20%

Cataluña 8% 15% 62% 15%

Galicia 50% 50% 0% 0%

Asturias 0% 50% 50% 0%

Ha favorecido/introducido mejoras sociales y económicas para la población local

(formación, actividades, subvenciones, más empleo…).

Del total de las respuestas de las empresas, el 39,84% no percibe ningún beneficio en este

aspecto, el 30,89% algún beneficio y el 29,27% bastantes/importantes beneficios (figura 25).

Figura 25. Resultados obtenidos para la pregunta “ha favorecido/introducido mejoras sociales y económicas para la población local (formación, actividades, subvenciones, más empleo…)”. Datos referidos a la totalidad de empresas.

Las comunidades autónomas de Canarias, Cataluña y Asturias son las que, el mayor porcentaje

de sus empresas considera bastantes beneficios, frente a Castilla y León y Galicia que

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

100

identifican algún beneficio y Andalucía y Castilla - La Mancha, donde el mayor porcentaje no

observa beneficios (tabla 26).

Tabla 26. Resultados obtenidos para la pregunta “ha favorecido/introducido mejoras sociales y económicas para la población local (formación, actividades, subvenciones, más empleo…)”. Datos referidos a las empresas de cada CC.AA.

Ha favorecido/introducido mejoras sociales y económicas para la población local (formación, actividades, subvenciones, más empleo…)

Ningún beneficio

Algún beneficio

Bastantes beneficios

Beneficios importantes

Andalucía 45% 31% 23% 1%

Castilla - La Mancha 69% 8% 23% 0%

Castilla y León 29% 64% 7% 0%

Canarias 0% 20% 60% 20%

Cataluña 8% 23% 54% 15%

Galicia 50% 50% 0% 0%

Asturias 0% 50% 50% 0%

Se han introducido mejoras en infraestructuras/patrimonio.

El 40,50% de las empresas identifica algún beneficio en la introducción de mejoras en

infraestructuras/patrimonio mientras que el 38,02% no observa beneficios. El 21,48% percibe

bastantes/importantes beneficios (figura 26).

Figura 26. Resultados obtenidos para la pregunta “se han introducido mejoras en infraestructuras/patrimonio”. Datos referidos a la totalidad de empresas.

Canarias es la comunidad autónoma donde el mayor porcentaje de las empresas considera

beneficios importantes en la introducción de mejoras en infraestructuras/patrimonio. En

Andalucía, Castilla y León, Cataluña y Asturias las empresas consideran algún beneficio

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

101

mientras que en Castilla - La Mancha y Galicia la mayoría no observa ningún beneficio (tabla

27).

Tabla 27. Resultados obtenidos para la pregunta “se han introducido mejoras en infraestructuras/patrimonio”. Datos referidos a las empresas de cada CC.AA.

Se han introducido mejoras en infraestructuras/patrimonio

Ningún beneficio

Algún beneficio Bastantes beneficios

Beneficios importantes

Andalucía 39% 43% 10% 7%

Castilla - La Mancha 62% 23% 8% 8%

Castilla y León 43% 50% 7% 0%

Canarias 0% 0% 40% 60%

Cataluña 8% 54% 31% 8%

Galicia 100% 0% 0% 0%

Asturias 50% 50% 0% 0%

3.2.7. Propuestas de mejora del proceso de la CETS.

Las propuestas de posibles mejoras vinculadas a la CETS que las empresas han identificado con

mayor relevancia e importancia son “el incentivo de acciones de promoción y comercialización

de las empresas adheridas a la Carta”. La implementación de la Fase III de la CETS también es

valorada con una alta puntuación, seguida de la introducción de mejoras para la cooperación

entre entidades implicadas en la CETS y el aumento y diversificación de la oferta de formación

de los empresarios (cuadro 5).

Cuadro 5. Valoración media obtenida por las preguntas acerca de propuestas de mejora del proceso de la CETS.

Preguntas a valorar entre 0 y 3 Nota media Incentivar acciones de promoción de las empresas adheridas a CETS 2,22 Incentivar acciones de comercialización de las empresas adheridas a CETS 2,17 Implementar la III Fase de la CETS (turoperadores y agencias de viajes) 2,07 Mejorar la cooperación entre las entidades implicadas en la CETS 1,99 Incrementar y diversificar la oferta de formación de los empresarios 1,89

Incentivar acciones de promoción de las empresas adheridas a CETS

La mayor parte de las empresas considera muy relevante incentivar acciones de promoción de

las empresas adheridas a la CETS, el 32,26% bastante relevante, el 12,10 algo relevante y el

7,26% nada relevante (figura 27).

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

102

Figura 27. Resultados obtenidos para la pregunta “incentivar acciones de promoción de las empresas adheridas a CETS”. Datos referidos a la totalidad de empresas.

Incentivar acciones de comercialización de las empresas adheridas a CETS

El 50,41% de las empresas admite como muy relevante incentivar acciones de comercialización

de las empresas adheridas a la CETS frente al 26,02% que lo considera bastante relevante, el

13,82% algo relevante y el 9,76% nada relevante (figura 28).

Figura 28. Resultados obtenidos para la pregunta “incentivar acciones de promoción de las empresas adheridas a CETS”. Datos referidos a la totalidad de empresas.

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

103

Implementar la III Fase de la CETS (turoperadores y agencias de viajes)

Del total de las empresas, el 47,54% entiende como muy relevante implementar la Fase III de

la CETS, el 22,13% bastante relevante, el 19,67% algo relevante y el 10,66% nada relevante

(figura 29).

Figura 29. Resultados obtenidos para la pregunta “implementar la III Fase de la CETS (turoperadores y agencias de viajes)”. Datos referidos a la totalidad de empresas.

Mejorar la cooperación entre las entidades implicadas en la CETS

El 38,40% considera bastante relevante mejorar la cooperación entre las entidades de la CETS

y el 35,20% muy relevante, mientras que el 16,80% lo considera como algo relevante y el

9,60% nada relevante (figura 30).

Figura 30. Resultados obtenidos para la pregunta “mejorar la cooperación entre las entidades implicadas en la CETS”. Datos referidos a la totalidad de empresas.

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

104

Incrementar y diversificar la oferta de formación de los empresarios

En cuanto a incrementar y diversificar la oferta de formación de los empresarios, el 37,10% lo

considera bastante relevante y el 31,45% muy relevante, frente al 20,16% que cree que esta

acción es algo relevante y el 11,29% nada relevante (figura 31).

Figura 31. Resultados obtenidos para la pregunta “incrementar y diversificar la oferta de formación de los empresarios”. Datos referidos a la totalidad de empresas.

3.2.8. Conocimiento, por parte del empresario, de un conjunto de acciones/entidades

relacionadas con el ecoturismo.

En este bloque de cuestiones se les preguntaba a las empresas acerca de su conocimiento

sobre diferentes entidades relacionadas con el ecoturismo y acciones e iniciativas

encaminadas a la promoción de actividades turísticas sostenibles.

De las opciones planteadas, la web privada del Club Ecoturismo www.soyecoturista.com y la

Agrupación Empresarial TUREBE, son las que las empresas afirman conocer en mayor

porcentaje con un 80,4% y un 71,6% respectivamente. Por otro lado, los Clubes de producto de

turismo ornitológico y de naturaleza y las iniciativas de formación sobre ecoturismo son

conocidas por el 56,9% y el 49,0% de los encuestados.

El Seminario Permanente del Club Ecoturismo en España es la iniciativa menos conocida por

los empresarios adheridos a la Carta, solo conocida por un 25,5% (cuadro 6).

Cuadro 6. Porcentaje de las empresas que conocen las siguientes acciones/entidades relacionadas con el ecoturismo.

Acciones/entidades Porcentaje

Web privada del Club Ecoturismo www.soyecoturista.com 80,4%

La Agrupación Empresarial Innovadora TUREBE como ente gestor del Club Ecoturismo en España

71,6%

Clubes de productos de turismo ornitológico y turismo de naturaleza autonómicos (Birding, etcétera)

56,9%

Iniciativas de formación sobre ecoturismo: Iberaves, Emplea Verde, programa de formación del CENEAM

49,0%

Seminario Permanente del Club Ecoturismo en España 25,5%

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

105

4. BUENAS PRÁCTICAS SOSTENIBLES: EL IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE LA

FASE II DE LA CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE. ANÁLISIS DE LAS

ACTUACIONES DE LAS EMPRESAS

4.1. Justificación

Desde un punto de vista objetivo, el conjunto de las acciones comprometidas por cada

empresa, en su programa de actuaciones a tres años, contribuyen, en mayor o menor medida,

a aportar beneficios en la gestión del espacio protegido y en la participación activa de los

diferentes agentes relacionados con el turismo, en la gestión y mejora de la calidad de los

servicios turísticos, en la mejora de la calidad ambiental, global, y del entorno y en el

desarrollo socioeconómico del territorio donde se inserta el espacio protegido. De la misma

manera, contribuye a mantener la actividad turística de forma compatible con los valores de

conservación del mismo.

El seguimiento de los indicadores de las diversas actuaciones llevadas a cabo por las empresas

en cada uno de los espacios protegidos, permite evaluar su grado de ejecución y su

contribución a los objetivos que cada una de estas actuaciones persigue, y contribuye a

avanzar y mejorar con respecto a los compromisos iniciales.

Ahora bien, aunque en cada uno de los territorios se siga una estrategia diferente, atendiendo

a la realidad particular de cada espacio, se hace necesario evaluar a nivel global las actuaciones

llevadas a cabo, con el fin de poder compartir experiencias, extrapolar los resultados y poder

obtener una evaluación de conjunto.

En este apartado se pretende realizar un análisis de las acciones a nivel global en todo el

territorio español, identificando una serie de “indicadores- compromiso”, con el objetivo de

resaltar aquellas actuaciones elegidas mayoritariamente o de manera destacada en relación

con los aspectos a los que contribuye, cuantificando algunos parámetros que ayudan a analizar

el impacto de la implantación de la Carta Europea de Turismo Sostenible en el territorio

español y los efectos a nivel económico, social y ambiental que generan.

4.2. Metodología y alcance

La evaluación de las diferentes actuaciones se ha realizado a partir de la información recogida

en los programas de actuaciones de las diferentes empresas adheridas en cada uno de los

espacios protegidos.

En cada uno de los bloques, las empresas adquieren un mínimo de tres compromisos a realizar

en los siguientes tres años, después de su adhesión. Con la identificación y clasificación de

estas acciones se busca obtener una idea de las repercusiones de las mismas a nivel global de

acuerdo a los objetivos generales de cada uno de los bloques.

Al comparar actuaciones entre empresarios de diferentes espacios protegidos, el enunciado de

estas actuaciones no siempre coinciden literalmente, dependiendo en muchos casos de la

creatividad y necesidades identificadas por parte de las empresas y del territorio, y por ello se

han agrupado o desagregado, según el caso, para poder obtener una clasificación lo más

homogénea posible. De esta manera, se ha llegado a una serie de “indicadores- compromiso”

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

106

que agrupan acciones encaminadas a la obtención de un objetivo homogéneo. Esto se ha

realizado para cada uno de los tres bloques de actuaciones de los programas.

Posteriormente, y como ejemplo, se ha realizado la medición de algunos parámetros a través

de los indicadores y las acciones en algunas de las actuaciones con mayor facilidad de cálculo,

obteniendo un valor de los impactos medioambientales positivos que pueden generar. En

otras, el grado de incidencia es difícilmente medible, bien por su dificultad para obtener un

dato, porque influyen diferentes parámetros a la hora de obtenerlo o porque son actuaciones

que necesitan mayor tiempo para su correcta evaluación.

4.3. Resultados

Los resultados se presentan de manera agrupada, y tal y como aparecen en los diferentes

bloques de los programas de actuaciones.

En cada uno de los bloques se señala el número de empresas que participan en cada indicador

- compromiso a nivel global y su porcentaje en relación al total de empresas. Esta información

está también referida al número de espacios protegidos donde se aplica esta actuación, y al

total de las actuaciones en cada bloque.

Es importante destacar que el número de empresas que aparecen está referido al total de

programas de actuaciones analizados, y es ligeramente mayor al número de empresas

oficialmente adheridas. Esto es debido a que algunas de las empresas presentan varios

establecimientos o servicios en la adhesión y, por tanto, existe un programa de actuaciones

para cada uno de ellos.

4.3.1 Resultados del Bloque I. Mejora de la oferta y de la relación con el espacio natural

protegido.

Las actuaciones englobadas en este bloque están dedicadas fundamentalmente a la mejora de

la gestión y al fortalecimiento de la oferta turística de la empresa y de la calidad en su gestión,

y al acercamiento y consolidación de las relaciones con el espacio natural protegido y sus

gestores.

La mejora de la oferta turística influye principalmente en la experiencia que percibirá el cliente

y que harán que la valore y recuerde. Un espacio natural protegido ofrece multitud de

oportunidades, actividades y experiencias para el visitante, pero también es un buen lugar

para concienciar sobre ciertos valores que, además, contribuirán a su conservación.

Las acciones de este bloque se centran principalmente en lograr los siguientes objetivos:

- Conocer mejor el mercado y el del destino turístico.

- Estrechar los lazos de colaboración con los gestores del espacio protegido.

- Mejorar su oferta turística.

- Realizar una promoción responsable.

- Trabajar conjuntamente con otras empresas turísticas de su espacio natural protegido.

Para la agrupación de manera homogénea de las acciones comprometidas en los programas de

actuación de las empresas, se han identificado un total de 18 indicadores- compromiso,

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

107

acordes con los principales objetivos. La desviación en el número de empresas que participan

en cada uno de ellos es muy amplia, desde 5 hasta 195 empresas (tabla 28).

Tabla 28. Indicadores- compromiso correspondiente al Bloque I de actuaciones de las empresas.

El indicador- compromiso en el que participan un mayor número de empresas es la

acreditación como Punto de Información del espacio protegido, con un total de 195 (52,42%)

empresas. Este indicador- compromiso coincide literalmente con una actuación concreta.

Algunos de los espacios acreditados con la Carta tienen desarrollado un sistema que les

permite acreditar a las empresas turísticas como Puntos de Información para ofrecer al

visitante información directa, personal y de calidad sobre el espacio protegido. Las empresas

que participan de esta actuación pertenecen a 17 espacios protegidos, destacando en este

caso la participación prácticamente generalizada de los espacios protegidos de Andalucía, esto

supone aproximadamente el 12% del total de actuaciones contabilizadas en este bloque.

Indicador/compromisoNº de

empresas

% de

empresas/

total de

empresas

Nº de

ENP

% de

ENP/total

ENP

actuaciones

% de

actuaciones

/total de

actuaciones

1Acreditación como Punto de

Información del ENP195 52,42% 17 70,83% 195 11,99%

2Creación tablón

información/biblioteca ENP155 41,67% 24 100,00% 162 9,96%

3Obtención/renovación

certificaciones de calidad66 17,74% 19 79,17% 68 4,18%

4Creación de paquetes

turísticos116 31,18% 22 91,67% 116 7,13%

5Seguimiento/fidelización de

clientes61 16,40% 20 83,33% 64 3,93%

6Diversificación/Mejora de la

oferta95 25,54% 20 83,33% 122 7,50%

7 Organización de cursos 14 3,76% 10 41,67% 16 0,98%

8

Promoción de

certificaciones/asociacionis

mo37 9,95% 14 58,33% 38 2,34%

9 Promoción ENP 183 49,19% 22 91,67% 218 13,40%

10Creación/renovación página

web25 6,72% 13 54,17% 25 1,54%

11 Detección incidencias

equipamientos/valores ENP122 32,80% 21 87,50% 122 7,50%

12 Formación del personal 73 19,62% 17 70,83% 75 4,61%

13Adaptación de instalaciones

para accesibilidad38 10,22% 13 54,17% 38 2,34%

14Colaboración

proyectos/acciones ENP62 16,67% 14 58,33% 64 3,93%

15Adaptaciones de actividades

para discapacitados32 8,60% 16 66,67% 32 1,97%

16 Idiomas 67 18,01% 21 87,50% 67 4,12%

17Señalización del

establecimiento/servicio5 1,34% 4 16,67% 5 0,31%

18

Acciones de

información/divulgación de

los valores del ENP191 51,34% 24 100,00% 200 12,29%

1627 100,00%

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

108

Las acciones de información/divulgación de los valores del espacio natural protegido es un

indicador- compromiso elegido por 191 empresas, e implica al del 100% de los espacios

naturales dentro de la Fase II. En este compromiso se han incluido acciones muy diversas, pero

todas ellas orientadas a ofrecer un mayor conocimiento de los valores y recursos del espacio,

incrementando el conocimiento del visitante sobre el territorio donde se encuentra. Algunas

de estas actuaciones son: elaboración de fichas técnicas sobre el territorio, que puedan ser

interpretadas durante las actividades, la preparación y redacción de una carpeta con

información de interés sobre la comarca y el territorio, a disposición del visitante y el diseño de

actividades específicas sobre valores naturales o culturales del espacio.

Otro de los indicadores- compromiso, orientado también a ofrecer un mayor conocimiento

sobre el territorio, es la instalación, por parte de las empresas, de un tablón de información

sobre los valores del espacio o una biblioteca con libros temáticos del territorio. Esta

actuación es elegida por un total de 155 empresas y supone el 9,96% de las acciones del

bloque.

La promoción del espacio natural protegido es un indicador- compromiso elegido por un

porcentaje alto de las empresas adheridas, con un total de 183 empresas dentro de 22

espacios protegidos. Las actuaciones recogidas aquí incluyen todas aquellas destinadas a

mostrar en los materiales promocionales de la empresa su ubicación en el entorno del espacio

protegido, de cara a obtener una ventaja competitiva y atraer a visitantes que demandan este

tipo de visitas. Algunos de los canales y actividades para llevar a cabo esta actuación incluyen,

por ejemplo, la ampliación de la información sobre el espacio protegido en la página Web de

las empresas, diseñando un espacio exclusivo sobre el espacio protegido o a través de un

tablón de noticias y actividades, la difusión de esta información, a través de los perfiles de las

redes sociales de la empresa, o el envío de un folleto electrónico del espacio junto con la

información de la empresa cuando ésta sea solicitada por potenciales clientes.

Un indicador- compromiso que coincide también exactamente con una actuación concreta, y

que ha sido elegido por un total de 122 empresas en 21 de los espacios adheridos a la Fase II,

es la detección de incidencias en equipamientos de uso público o seguimiento de los valores

del espacio natural protegido (hábitats o especies singulares de flora y fauna). Esta

actuación, generalmente, está consensuada con los gestores del espacio con una metodología

elaborada conjuntamente a través de fichas en las que recoger este tipo de información, bien a

lo largo del desarrollo de las propias actividades de las empresas, o a partir de la información

transmitida por los propios visitantes.

La creación de paquetes turísticos es un compromiso elegido por 116 empresas, en 22 de los

espacios, y supone un 7,13% de las actuaciones del bloque. Esta acción, además de ampliar la

oferta que se le ofrece al visitante, permite un mayor conocimiento y vinculación del mismo al

territorio y, favorece la colaboración entre las empresas. Para la creación de los paquetes, las

opciones elegidas son muy diferentes, centrándose algunos en colectivos concretos, en épocas

concretas (temporada baja)… y, en algún caso, proponiendo la creación de paquetes turísticos

compartidos entre empresas adheridas en diferentes espacios para ampliar la oferta y el

conocimiento de ambos.

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

109

Los indicadores- compromiso que favorecen la mejora de la oferta por parte de las empresas

son muy variados y se han agrupado las actuaciones en varios de ellos. Uno de los más

elegidos por las empresas (95) ha sido la diversificación de la oferta con acciones de captación

de nuevas tipologías de clientes en función, fundamentalmente, de los recursos y

características del espacio protegido o de la demanda de determinados atractivos turísticos

por parte de diferentes colectivos de visitantes. De esta manera se incluyen por tanto aquellas

acciones destinadas a la captación de clientes atraídos por el senderismo, la bicicleta o la

ornitología y también aquellas que se dirigen a colectivos específicos como extranjeros,

empresas de incentivos, niños o tercera edad.

Otros indicadores- compromiso elegidos por las empresas (entre 60- 80) para mejorar su

oferta y conexión con el espacio son, por ejemplo, aquellos destinados a la formación del

personal y el conocimiento de idiomas, a la hora de ofrecer los servicios y la obtención o

mantenimiento de certificaciones de calidad en la gestión, fundamentalmente, la ISO 9001, la

Q de Calidad o el SICTED. La colaboración en proyectos y acciones del espacio protegido ha

sido elegida también por parte de 62 empresas en 14 espacios.

Las actuaciones englobadas en el indicador- compromiso seguimiento/fidelización de clientes,

elegido por 61 empresas, son también de naturaleza muy diversa, desde la implantación de

nuevos sistemas informáticos dedicados al seguimiento de clientes, la bonificación o

descuentos por repetir o recomendar el establecimiento o servicio y el mantenimiento de

contacto con clientes a través de envíos periódicos de información u ofertas.

4.3.2 Bloque II. Mejora comportamiento ambiental.

La creciente preocupación y concienciación de la sociedad por el medio ambiente, ha hecho

que, cada vez más, se tengan en cuentan criterios ambientales a la hora de elegir un

establecimiento o servicio. Las buenas prácticas ambientales, además de ser un reto de

concienciación y compromiso para las empresas, ofrecen una ventaja competitiva respecto a

otras. Esto es todavía más importante y destacado en entornos y territorios cercanos o

incluidos dentro de espacios protegidos, ya que lleva unida la conservación de valores muchas

veces únicos, especialmente valiosos y vulnerables.

Los objetivos de las actuaciones recogidas en este bloque se corresponden fundamentalmente

con las siguientes áreas de acción:

- Ahorro y eficiencia en el uso de energía.

- Ahorro y eficiencia en el uso de agua.

- Tratamiento y minimización de residuos.

- Minimización de la contaminación.

- Consumo responsable.

- Certificación con sistemas de gestión y calidad ambiental.

- Concienciación de clientes y empleados.

Siguiendo estos objetivos, se han extraído una serie de indicadores- compromisos y se han

englobado en ellos las diferentes acciones destinadas a la consecución de los mismos (tabla

29).

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

110

Tabla 29. Indicadores- compromiso correspondiente al Bloque II de actuaciones de las empresas.

El indicador- compromiso ahorro energético engloba aquellas actuaciones destinadas a la

minimización de costes económicos y consumo energético, que en términos

medioambientales se traduce también en la minimización de efectos negativos que produce el

consumo de recursos energéticos excesivos o poco respetuosos con el entorno.

En esta línea, la actuación mayoritaria elegida por 110 de las empresas dentro de 22 espacios,

es el cambio de bombillas y fluorescentes por otros de mayor eficiencia. Esto engloba el 8,22%

de todas las actuaciones de este bloque. Sobre este indicador se hablará más adelante, ya que

es uno de los parámetros de los que se han extraído algunos datos numéricos de lo que

Indicador- compromisoNº de

empresas

% de

empresas/t

otal de

empresas

Nº de ENP

% de

ENP/total

ENP

actuaciones

% de

actuaciones

/total de

actuaciones

1

Obtención/renovación

certificaciones de calidad

ambiental 110 29,57% 17 70,83% 114 8,38%

Sustituir

fluorescentes/bombillas 110 29,57% 22 91,67% 110 8,08%Ahorro energético

(puertas/ventanas) 27 7,26% 12 50,00% 27 1,98%Ahorro energético

(temporizadores) 57 15,32% 18 75,00% 57 4,19%

Ahorro

energético(calefacción/ACS) 76 20,43% 21 87,50% 81 5,95%

Ahorro energético (placas

solares fotovoltaicas) 7 1,88% 4 16,67% 7 0,51%Ahorro energético

(vehículos) 41 11,02% 17 70,83% 44 3,23%

Eficiencia/Ahorro Agua 119 31,99% 23 95,83% 130 9,55%Cubrir piscina en

invierno/piscina ecológica 10 2,69% 6 25,00% 10 0,73%

Venta productos ecológicos 26 6,99% 13 54,17% 28 2,06%Consumo responsable

(l impieza) 137 36,83% 22 91,67% 137 10,07%Consumo responsable

(proveedores) 105 28,23% 22 91,67% 107 7,86%Separación/minimización

residuos 157 42,20% 24 100,00% 174 12,78%Cambio bolsas de plástico

por biodegradables 19 5,11% 10 41,67% 19 1,40%Reducción residuos

peligrosos 48 12,90% 18 75,00% 49 3,60%Divulgación medidas

ambientales 66 17,74% 15 62,50% 67 4,92%

Concienciación clientes 62 16,67% 19 79,17% 64 4,70%Sensibil ización/formación

empleados 39 10,48% 14 58,33% 40 2,94%

7 Cursos/Talleres 13 3,49% 9 37,50% 13 0,96%

8 Proyecto ambiental 27 7,26% 14 58,33% 27 1,98%

9 Minimización de cont.atm. 7 1,88% 4 16,67% 7 0,51%

10 Minimización cont.agua 7 1,88% 6 25,00% 7 0,51%

11Minimización impactos

visuales 3 0,81% 3 12,50% 3 0,22%

12 Remodelar instalaciones 5 1,34% 4 16,67% 5 0,37%

13 Deslocalización actividades 12 3,23% 7 29,17% 12 0,88%

14Redacción Memoria de

Sostenibil idad 22 5,91% 1 4,17% 22 1,62%

1361 100,00%

2

3

4

5

6

A

H

O

R

R

O

E

N

E

R

G

É

T

I

C

O

AHORRO AGUA

CONSUMO

RESPONSABLE

TTAMIENTO./MINI

MIZACIÓN/SEPARA

CIÓN RESIDUOS

CONCIENCIACIÓN/

SENSIBILIZACIÓN

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

111

supone esta medida, tanto para el ahorro de energía y costes como para la calidad

medioambiental (contaminación por emisión de gases efecto invernadero).

La segunda actuación de ahorro energético elegida por un total de 76 empresas en 21 de los

espacios protegidos, es aquella dedicada a calefacción y agua caliente sanitaria. Las medidas

llevadas a cabo son principalmente el cambio de calderas antiguas (carbón o gasoil) por otras

con combustibles más eficientes y menos contaminantes, como la biomasa o las placas solares,

y la sustitución de equipos de calefacción y aire acondicionado por otros de clase energética

superior más eficientes. Por otra parte, 57 empresas introducen temporizadores en los

sistemas de iluminación. El ahorro energético en vehículos es también una opción elegida por

un total de 41 empresas, principalmente, medidas tales como conducción ecológica o, en

algunos casos, la sustitución de antiguos vehículos más contaminantes, por otros más

eficientes energéticamente.

El total de actuaciones dedicadas al ahorro y eficiencia energética ascienden a las 326, lo que

supone un 24,34% de todas las actuaciones del bloque de medidas para mejorar la calidad

ambiental.

El siguiente indicador- compromiso más elegido por las empresas es el de ahorro y eficiencia

en el consumo de agua. El número de empresas asciende a 119 en 23 de los espacios y,

principalmente, las actuaciones son medidas para la disminución de la presión en grifos

(perlizadores), medidas de disminución de la capacidad de las cisternas (introducción de

botellas u otros sistemas para disminuir el volumen de descarga) y el uso de sistemas de riego

por goteo y acumulación de agua de lluvia para el riego de jardines. Este indicador también es

otro de los parámetros en los que más adelante se profundiza con la obtención de algunos

valores numéricos orientativos.

El consumo responsable es otro indicador- compromiso por el que han optado un total de 137

empresas, en el caso de productos de limpieza y aseo, 106 para otro tipo de productos y 26

por la venta de productos ecológicos. Las actuaciones son, principalmente, la sustitución de los

productos de limpieza por otros menos contaminantes, naturales o certificados con etiquetas

ecológicas, así como la compra de productos de oficina y alimenticios a proveedores también

con algún tipo de certificación ecológica. Asimismo, se incluyen aquí las empresas que deciden

producir y vender sus productos de manera más ecológica.

El tratamiento, minimización y separación de los residuos es un indicador- compromiso

elegido por 157 empresas. Las actuaciones son, principalmente, la minimización de residuos

por el uso de productos a granel o reutilizables, la utilización de residuos para la obtención de

compost u otros productos naturales como jabón o el compromiso de algunas empresas por la

recogida de residuos en sus actividades dentro del espacio natural. Por otro lado, 19 empresas

se comprometen a cambiar sus bolsas por otras biodegradables o reutilizables y 48 empresas

con acciones orientadas a contribuir con medidas para facilitar la minimización, separación y

recogida de residuos peligrosos tales como pilas (cambio por pilas recargables), aceites de

cocina o de coches. En algunos casos se comprometen con la instalación de un punto limpio en

su establecimiento, con el fin de facilitar la recogida de ciertos residuos en su localidad para

luego acordar su recogida por un gestor autorizado.

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

112

Por otro lado, son muchas las empresas (110) que se comprometen con el indicador-

compromiso de obtener o renovar certificaciones de calidad ambiental, principalmente ISO

14001 o certificaciones y sellos regionales como la Marca Parque Natural de Andalucía o el

Distintiu de Qualitat Ambiental de la Generalitat de Catalunya.

La concienciación de clientes y empleados es otra de las medidas que las empresas tienen en

cuenta a la hora de contribuir a la mejora de la calidad ambiental del establecimiento o

servicio. El número de actuaciones totales de este indicador-compromiso es 171 (12,77%)

repartidas fundamentalmente en acciones de concienciación de clientes (62 empresas),

sensibilización y formación de empleados (39 empresas) y divulgación de medidas

ambientales. La diversidad de las actuaciones de concienciación es muy elevada, muchas de

ellas a través de la creación de materiales y talleres y otras mediante acciones puntuales como

apagones con los clientes un día la semana o la simulación de generación de energía

pedaleando para la concienciación en el ahorro energético.

Otras de las actuaciones comprometidas por las empresas, como parte de sus compromisos

medioambientales, son el cálculo de la huella ecológica de sus actividades y la compensación

de emisiones de CO2.

Análisis de parámetros ambientales. Cuantificación del impacto sobre el medio ambiente.

En los parámetros medidos se pueden obtener algunos datos numéricos del impacto que

supone la actuación a diferentes niveles (económico, ambiental o social). Esta cuantificación se

ha realizado a través del análisis de algunos datos reales de referencia y, en los casos en los

que no se dispone de estos datos, de la extrapolación de los mismos a partir de los que se

poseen, teniendo en cuenta fundamentalmente, las características y la descripción de la

tipología de las empresas que han sido aportadas en los programas de actuaciones.

Como ejemplo, y con el objetivo de identificar las repercusiones medioambientales de algunas

de las actuaciones comprometidas por parte de las empresas, se analizan, los impactos

generados por dos de los indicadores-compromiso elegidos de manera mayoritaria por parte

de éstas:

- ahorro y eficiencia energética por la sustitución de bombillas y fluorescentes.

- ahorro en el uso del agua con la instalación de perlizadores en grifos.

Ahorro y eficiencia energética por la sustitución de bombillas y fluorescentes.

Como se ha indicado en el apartado anterior, el número de empresas que han elegido este

compromiso, en el total de espacios adheridos en la Fase II, ha sido 110.

Como referencia, se han tomado los datos sobre el ahorro que supone el cambio a bombillas

de bajo consumo aportados por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía

(IDAE) (tabla 30).

Tabla 30. Ahorro1 al sustituir bombillas incandescentes por bombillas de bajo consumo.

Bombilla incandescente a

Lámpara LFC2 con igual

Ahorro en consumo de

Ahorro en la factura eléctrica3

Ahorro en emisiones3 (en

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

113

sustituir intensidad de luz

electricidad3 (kW)

(en €) kg CO2)

40 W 9 W 248 25 124 60 W 11 W 392 39 196 75 W 15 W 480 48 240

100 W 20 W 640 64 320 150 W 32 W 944 94 472

1Con un coste estimado de 0,1€ por kW/h. 2Lámpara fluorescente compacta o de bajo consumo. 3A lo largo de la vida útil de la LFC (lámpara fluorescente compacta o de bajo consumo). Fuente: Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE)

El número de bombillas y fluorescentes sustituidos en el total de establecimientos asciende

aproximadamente a 5410, suponiendo que, en general, en los establecimientos se han

sustituido las bombillas de las habitaciones y cuartos de baño por lámparas LFC con intensidad

de 9, 11 o 15 W y en zonas comunes, más amplias, por lámparas LFC con intensidades de 20 o

32 W.

A partir de estas cifras se obtienen los siguientes datos de ahorro (tabla 31).

Tabla 31. Ahorro total obtenido por las empresas adheridas a la CETS al sustituir bombillas incandescentes por bombillas de bajo consumo.

Ahorro en consumo de electricidad (en kW)

Ahorro en la factura eléctrica*

(en €)

Ahorro en emisiones (en kg CO2)

1.744.682 175.042 872.341 *Con un coste estimado de 0,1€ por KW/h. *Los ahorros se han calculado a lo largo de la vida útil de la bombilla (LFC).

Esto supone que cada empresa obtiene un ahorro medio en la factura eléctrica anual (durante

los años de vida útil de la lámpara LFC) de 227 euros, teniendo en cuenta que la vida útil media

de una bombilla de bajo consumo (LFC) es de siete años.

Si establecemos equivalencias de los 872.341 kg de CO2 que dejan de emitirse a la atmósfera

con la adopción de esta medida en las empresas adheridas a la Carta encontramos que:

1 kg CO2= 9 km en avión.

1 kg CO2= 6 km en coche.

Por lo tanto, con el cambio de bombillas en los establecimientos adheridos a la CETS, se

podrían realizar 96.927 km en avión y 145.390 km en coche.

Ahorro en el uso del agua con la instalación de perlizadores en grifos.

El número de empresas que han elegido el indicador- compromiso de ahorro en el uso de agua

han sido 119 con un total de 130 actuaciones para llevarlo a cabo. Como se ha indicado

anteriormente, las medidas fundamentalmente son sistemas para disminuir el llenado o la

descarga de cisternas, instalación de sistemas de riego más eficientes y el uso de perlizadores

o reductores de presión en los grifos.

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

114

En este apartado se ha analizado el ahorro que supone en los consumos, y sus repercusiones a

nivel económico y ambiental, el uso de reductores de presión y perlizadores. Por tanto, en el

análisis sólo se han tenido en cuenta las empresas que se han comprometido con esta medida,

sumando un total de 64.

Para el cálculo del ahorro, se han tomado como referencia datos de consumos medios según la

tipología y las características de las empresas aportadas en los diagnósticos iniciales y en los

programas de actuaciones.

El consumo total estimado por parte de todas las empresas asciende a 50.072 m3/año.

El ahorro obtenido con el uso de perlizadores o reductores de presión en los grifos es de

aproximadamente un 60% del consumo total. Con este dato, se obtiene que el consumo total

de agua tras su instalación (suponiendo que el consumo se mantiene estable todos los años)

en el conjunto de empresas comprometidas con esta medida asciende aproximadamente a

20.028 m3/año. Esto supone un ahorro de unos 30.000 m3 al año.

Si tenemos en cuenta los datos aportados en el informe “Huellas de agua de las naciones” de

la UNESCO, en el que se recogen equivalencias de “agua virtual” (cantidad real de agua

requerida para la fabricación de cualquier bien o producto agrícola o industrial):

1 manzana (100 gr)= 70 litros

1 camiseta de algodón (talla mediana, 500 g) = 4100 litros

El ahorro de los 30.043 m3/año restantes por la instalación de perlizadores o reductores de

presión en las empresas adheridas a la CETS equivale a la producción de 43.000 kg de

manzanas o 7.327 camisetas de algodón.

4.3.3 Resultados del Bloque III. Desarrollo local, conservación del patrimonio y

responsabilidad social de la empresa.

La población local que habita y desarrolla sus actividades en el área de influencia

socioeconómica de un espacio protegido es fundamental para la conservación y

mantenimiento de los valores patrimoniales de estos territorios. De la misma forma, la

actividad turística puede ser muy beneficiosa para estas áreas generando empleo e ingresos

económicos para esta población.

Contribuir al desarrollo socioeconómico es, por tanto, beneficioso para el espacio natural

protegido y mejora la calidad y la percepción de la experiencia vivida por parte del visitante.

Las actuaciones englobadas en este bloque están destinadas fundamentalmente a estos

objetivos:

- Apoyar la economía local.

- Apoyar las causas locales y la conservación del patrimonio.

- Contribuir a la responsabilidad social corporativa de la empresa.

- Influir en el movimiento y comportamiento de los visitantes.

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

115

- Respetar el entorno local.

Según estos objetivos se han extraído una serie de indicadores- compromisos y se han

englobado en ellos las diferentes acciones destinadas a la consecución de los mismos (tabla

32).

Tabla 32. Indicadores- compromiso correspondiente al Bloque III de actuaciones de las empresas.

El indicador- compromiso que más empresas (184) han elegido dentro de este bloque es la

elaboración de materiales de información y difusión de la historia de su propiedad y de los

valores tradicionales de la comarca y su conexión con el espacio natural protegido. Esto

supone un 19,78% del total de actuaciones llevadas a cabo en este bloque.

Para ello se recurre, por ejemplo a la elaboración de mapas interpretativos del territorio con

los principales lugares de atracción, a la colocación de carteles en el establecimiento para

informar sobre labores típicas tradicionales llevadas a cabo, etcétera.

Por otro lado, y en la misma línea del anterior, 181 empresas de todos los espacios, se han

comprometido a realizar promoción de empresas y productos locales bien a través de

comunicación oral, informando de lugares donde se pueden ver procesos artesanales, de su

Indicador-

compromiso

Nº de

empresas

% de

empresas/

total de

empresas

Nº de ENP

% de

ENP/total

ENP

actuaciones

% de

actuaciones

/total de

actuaciones

1Venta productos locales

104 27,96% 21 87,50% 104 9,57%

2Promoción

empresas/prod.locales181 48,66% 24 100,00% 201 18,49%

3 Contratación pobl.local 15 4,03% 8 33,33% 15 1,38%

4Desestacionalización

oferta28 7,53% 14 58,33% 28 2,58%

5Apoyo causas sociales

localidad80 21,51% 22 91,67% 102 9,38%

6 Promoción conjunta

otras empresas of.Tbaja26 6,99% 13 54,17% 26 2,39%

7

Materiales

construcción

tradicionales/locales4 1,08% 3 12,50% 4 0,37%

8Materiales info y

difusión184 49,46% 23 95,83% 215 19,78%

9 Contrib. Causas locales

e incentivar donaciones104 27,96% 23 95,83% 129 11,87%

10Activ.tradicionales y

conserv.patrimonio123 33,06% 24 100,00% 136 12,51%

11 Diseño itinerarios 31 8,33% 11 45,83% 33 3,04%

12Colaboración centro de

formación25 6,72% 10 41,67% 25 2,30%

14Recogida viajeros

transporte público52 13,98% 18 75,00% 53 4,88%

15 Cursos/Talleres 14 3,76% 9 37,50% 16 1,47%

1087 100%

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

116

inclusión en los materiales promocionales o en la Web de su propia empresa o mediante el

obsequio a los visitantes de productos típicos de la comarca. Otras acciones llevadas a cabo en

algunos territorios incluye la elaboración de un folleto o revista que incluya las principales

empresas y productos locales, la organización de ferias y degustaciones o la promoción de las

empresas CETS a través de bonos descuentos aportados por otras empresas CETS.

La promoción conjunta con otras empresas en temporada baja y las actuaciones para la

desestacionalización de la oferta (mediante la promoción de actividades y eventos fuera de

temporada) se han incluido como indicadores-compromiso elegidos por 26 y 28 empresas

respectivamente, y supone un 5% del total de actuaciones de este bloque. Las actuaciones

recogidas en estos bloques se refieren principalmente a acciones de marketing para la difusión

de la oferta, fundamentalmente a través de las redes sociales, la página Web o portales

especializados.

El indicador- compromiso de venta de productos locales ha sido elegido por 104 empresas, lo

que implica un 9,57% del total de actuaciones, contribuyendo así al apoyo al desarrollo

socioeconómico del territorio. Para llevar a cabo esta medida se elige fundamentalmente la

ampliación del número de productos locales en venta en el establecimiento y la oferta de los

productos locales de los espacios protegidos.

Para contribuir a la responsabilidad social corporativa de la empresa, 80 empresas en 22 de los

espacios, se han comprometido en el apoyo a causas sociales de la localidad. Las medidas

llevadas a cabo en esta línea son muy diversas, destacando aquellas como la contribución en la

organización de fiestas locales, de eventos sociales y benéficos, préstamo de instalaciones para

colectivos y asociaciones, participación en la compra o suministro de algún servicio o producto

necesario para colectivos de la población,… Aquí se han incluido acciones como por ejemplo el

desarrollo de un Plan de Responsabilidad Social Corporativa de la empresa, la contratación a

colectivos en riesgo de exclusión social o la reunión con los trabajadores para consenso en la

actualización de condiciones sociolaborales. También es importante destacar el compromiso

de 25 empresas por participar en la formación de jóvenes del territorio, mediante acuerdos

con centros de formación para la realización de prácticas en sus establecimientos o servicios.

La realización de acciones para la recuperación y conservación de actividades tradicionales y

del patrimonio es el indicador- compromiso elegido por 123 empresas. Estas actuaciones son

medidas muy diversas, desde la recuperación de antiguos senderos e itinerarios, la recreación

de actividades tradicionales mediante visitas teatralizadas o la introducción de nuevos

productos a través de telefonía móvil, geolocalización y realidad aumentada.

El indicador- compromiso dedicado a la contribución a causas sociales y el incentivo de

donaciones es la opción seleccionada por 104 empresas con un total del 11,87% de las

actuaciones totales. Las medidas para llevarlo a cabo consisten fundamentalmente en la

participación, puesta en marcha y contribución a proyectos locales para la conservación de

valores patrimoniales realizados por colectivos o asociaciones como, por ejemplo, impulsar

labores de custodia del territorio implicando a diferentes actores o el fomento de campañas de

voluntariado entre entidades y empresas. El incentivo de donaciones o participación en los

mismos por parte de sus propios clientes se trabaja a través de su difusión en la página Web

de la empresa.

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

117

5. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS PARA EL FOMENTO DE ACTIVIDADES

TURÍSTICAS SOSTENIBLES

La Fase II (adhesión de las empresas turísticas) del proyecto de la Carta Europea de Turismo

Sostenible es uno de los pilares básicos para la consecución de los objetivos generales de la

misma. La adhesión de las empresas al proceso proporciona una serie de beneficios que

pueden contemplarse a corto, medio o largo plazo, y que son fundamentales para:

planificar el turismo de forma sostenible en el espacio protegido,

cooperar y establecer estrechos lazos de colaboración entre los gestores del espacio

protegido y las empresas turísticas, basados en sólidos compromisos mutuos.

conservar los valores patrimoniales de éstos espacios,

promover un turismo sostenible y de calidad,

proporcionar una información adecuada sobre la zona,

promocionar productos específicos relacionadas con el espacio protegido y,

aumentar los beneficios del turismo en la economía local.

El presente informe constituye la primera evaluación del estado de implantación y beneficios

de la II Fase de la CETS en el conjunto del Estado español, a través de los datos reflejados en

los cuestionarios realizados y en los programas de actuaciones de las empresas adheridas. De

ellos, pueden extraerse las siguientes conclusiones:

Perfil del empresario

En relación al perfil del empresario adherido a la CETS en el Estado español, casi dos

tercios de los empresarios consultados llevan más de 10 años al frente de sus

establecimientos. Su nivel formativo es elevado, y más de la mitad posee formación

específica en temas relacionados con la sostenibilidad y el medio ambiente. Casi todos

ellos se encuentran asociados dentro de asociaciones de turismo o de empresarios

(principalmente de ámbito local o regional), y conocen algunas de las entidades

vinculadas a la promoción del ecoturismo y el turismo sostenible en el Estado, como

TUREBE y la web del Club de Producto Ecoturismo www.soyecoturista.com.

Su apuesta por la sostenibilidad turística

El análisis de los programas de actuaciones ha permitido obtener una primera

cuantificación de la apuesta que los empresarios hacen por mejorar la sostenibilidad

de sus empresas y del destino en el que se insertan. Dentro de las actuaciones

contempladas en el bloque I, destacan los esfuerzos de las empresas por proporcionar

información de calidad sobre el espacio natural protegido, con medios propios o a

través de su acreditación como punto de información del espacio. Este aspecto es de

enorme relevancia en la gestión del uso público de los espacios, debido al importante

papel que desempeñan las empresas turísticas como primer punto de contacto e

información, sobre el espacio, para los visitantes, muchos de los cuales planifican su

visita a partir de la información proporcionada por dichas empresas.

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

118

La reducción del consumo energético y de agua están entre las actuaciones más

extendidas dentro del bloque II (actuaciones de carácter medioambiental). En el

estudio se detallan algunos cálculos realizados para cuantificar y dimensionar, con

ejemplos comparativos, la relevancia ambiental del esfuerzo que están realizando las

empresas adheridos a la CETS en este sentido.

Por último, destaca el compromiso de los empresarios con la difusión y promoción de

su entorno local, tanto de su patrimonio cultural como de los productos y servicios que

se ofertan, ligados a la sostenibilidad del territorio.

Beneficios de la CETS

Si prestamos atención a los principales objetivos que establece la Fase II de la Carta,

podemos observar que uno de los resultados más importantes es la contribución de la

CETS a la mejora de las relaciones y conexión entre el espacio natural protegido y las

empresas, principalmente en lo que se refiere a las relaciones con el equipo de gestión

y al conocimiento sobre las características del espacio, lo que favorece una mejora en

la calidad de la oferta y de la información ofrecida al visitante. En efecto, este es uno

de los aspectos mejor valorados en el bloque I (mejora de la calidad y de la conexión

con el espacio protegido), junto con la colaboración entre empresas adheridas a la

CETS, por lo que podemos concluir que la CETS es un buen escenario para el

establecimiento de relaciones, de cooperación, colaboración, y trabajo en red entre

empresarios y gestores de espacios naturales protegidos para la promoción del

turismo sostenible, con todas las sinergias que ello conlleva.

En el lado opuesto se encuentran aspectos como el acceso a ayudas y subvenciones, la

desestacionalización turística o la promoción de la CETS. Estos son los aspectos donde

expresan las empresas que han obtenido menos beneficios. En este sentido, se plantea

necesaria una mayor apuesta por aumentar la visibilidad de la CETS a nivel regional,

nacional e internacional, así como discriminar positivamente a estas empresas en

aquellas acciones de promoción turística llevadas a cabo por entidades públicas y

privadas competentes, en reconocimiento al esfuerzo que dichas empresas realizan en

pro de la sostenibilidad turística.

Otro de los aspectos destacados positivamente es la elevada contribución de las

actuaciones comprometidas a la mejora del comportamiento ambiental de las

empresas. Se trata del bloque en el que se identifican mayores beneficios por parte de

los empresarios, tanto en su propia empresa como en el estado de conservación del

espacio natural protegido y en la percepción/actitud que el visitante tiene de ambos

entornos. Todos los ítems analizados en este bloque alcanzan una puntuación igual o

superior a 1,5 sobre 3, y el patrón de respuesta es similar en todas las comunidades

autónomas. Este hecho es de enorme relevancia si tenemos en cuenta que el principal

objetivo y razón de ser de los espacios naturales protegidos es la conservación y

mejora de su patrimonio natural.

El bloque III, relacionado con el desarrollo local y la conservación del patrimonio, ha

sido el que ha recibido, en general, una menor puntuación, quizá porque los efectos

sobre el desarrollo socioeconómico de herramientas como la CETS son difícilmente

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

119

perceptibles a corto plazo. La promoción de productos y servicios locales asociados al

turismo, seguido del papel del Foro Permanente con espacio de encuentro entre

entidades turísticas, son los aspectos más valorados.

Demandas futuras

Dentro de las propuestas de mejora más valoradas y demandadas, y en consonancia

con los resultados anteriores, la mayoría de los empresarios consultados apuesta por

aumentar y mejorar los incentivos para la promoción y comercialización de los

productos y servicios turísticos de sus empresas, a la vez que consideran prioritario

implementar la Fase III de la CETS para facilitar esta comercialización a través de

turoperadores y agencias de viajes comprometidas con el turismo sostenible.

La CETS es un proceso de planificación y participativo vivo y dinámico, que necesita de un

seguimiento e implicación por parte de todos los actores involucrados. De hecho, y de manera

indirecta, se observa que, en aquellos territorios donde se realiza un seguimiento regular de

los compromisos adquiridos, a través de la CETS, tanto por parte del espacio protegido como

por parte de las empresas, los contactos entre ambas partes son periódicos, y donde el

proceso continúa dinamizado por parte de la Administración ambiental competente, los

beneficios son más claramente observables y percibidos por parte del empresario.

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

120

6. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES

EUROPARC- España (2010). Guía para la adhesión de las empresas turísticas a la Carta Europea de Turismo Sostenible en espacios protegidos. Ed. Fundación Fernando González Bernáldez. Madrid.

EUROPARC- España (2012). Anuario 2011 del estado de las áreas protegidas en España. Ed. Fundación Fernando González Bernáldez. Madrid.

Turespaña (2009). Ecoturismo en España. Guía de destinos sostenibles. Ed. Instituto de Turismo de España (Turespaña). Madrid.

EUROPARC- España (2011). Boletín EUROPARC- España. Revista técnica de los espacios naturales protegidos. No. 32.

EUROPARC- España (2008). Sistema de adhesión de las empresas turísticas a la Carta Europea de Turismo Sostenible en Espacios Naturales Protegidos. www.redeuroparc.org

Chapagain, A.K. and Hoekstra, A.Y. (2004). Water footprints of nations. Value of Water Research Report Series No.16, UNESCO-IHE (traducción al castellano por Hispagua).

IDAE- Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (2011). Guía práctica de la Energía. Consumo eficiente y responsable. www.idae.es

Centre for Sustainable Communications at KTH Stockholm. www.carbon.to

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

121

ANEXO I. CUESTIONARIO ENVIADO A LAS EMPRESAS NOMBRE DE LA EMPRESA:________________________

Valore de 0 (ningún beneficio) a 3 (beneficios importantes) los principales beneficios de su adhesión a la CETS, EN RELACIÓN A LOS SIGUIENTES

ASPECTOS:

1. RELACIONES CON EL ESPACIO NATURAL PROTEGIDO Y SU EQUIPO DE GESTIÓN:

a) He mejorado las relaciones/comunicación de mi empresa con los gestores del Espacio natural protegido

b) Han elegido mi empresa para la organización de actividades relacionadas con el Espacio natural protegido

c) Me ha ayudado a la hora de obtener ayudas y subvenciones

d) Me ha favorecido a la hora de acceder a cursos de formación e información sobre el Espacio natural protegido

e) La calidad de mi oferta turística ha aumentado al aumentar la del Espacio natural protegido (estado de conservación, equipamientos y servicios de

uso público, etc.)

f) Ha aumentado la publicidad y la promoción de mi empresa a través de los diferentes medios de difusión del Espacio natural protegido (folletos,

web, etc.)

2. NUEVAS OPORTUNIDADES COMERCIALES:

a) He mejorado mi oferta gracias a un mejor conocimiento de los clientes y de los gustos y preferencias de los potenciales clientes

b) He aumentado la captación de clientes fuera de temporada

c) He recibido cada vez más clientes atraídos por el Espacio Natural y por la distinción de la CETS

d) Ha aumentado el número de clientes extranjeros

e) Ha aumentado la fidelización de clientes y la satisfacción de los mismos

f) Ha favorecido la colaboración entre mi empresa y otras empresas adheridas a la CETS

g) Ha mejorado la promoción de mi empresa participando en el portal de promoción www.spain.info de Turespaña

h) Ha mejorado la promoción participando en portales de la Administración regional

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

122

3. CALIDAD AMBIENTAL DEL ESTABLECIMIENTO/SERVICIO:

a) He reducido costes relacionados con el uso de recursos (energía, agua,…)

b) He mejorado sensiblemente la gestión de mis residuos

c) La información que facilito al cliente ha servido para mejorar su comportamiento en el uso de medidas de ahorro y eficiencia en el uso de los

recursos

d) Los visitantes conocen mejor lo que significa estar en un Espacio natural protegido gracias a la información que les facilito

e) La información que facilito al cliente ha contribuido a reducir los impactos negativos del turismo en las actividades que se realizan dentro del

Espacio natural protegido

4. DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DE SU COMARCA/TERRITORIO

a) Ha aumentado la actividad económica a través del turismo

b) Ha favorecido/introducido mejoras sociales y económicas para la población local (formación, actividades, subvenciones, más empleo…)

c) Se han introducido mejoras en infraestructuras/patrimonio

d) Gracias al Foro hay más contacto y mejor colaboración entre empresarios, ayuntamientos, administración regional, etc.

e) Ha favorecido el apoyo y promoción de productos y servicios locales asociados al turismo (agroalimentarios, artesanía, etc.)

5. Valore de 0 (nada relevante) a 3 (muy relevante) las siguientes POSIBLES MEJORAS vinculadas a la CETS:

a) Mejorar la cooperación entre las entidades implicadas en la CETS

b) Incentivar acciones de promoción de las empresas adheridas a CETS

c) Incentivar acciones de comercialización de las empresas adheridas a CETS

d) Incrementar y diversificar la oferta de formación de los empresarios

e) Implementar la III Fase de la CETS (turoperadores y agencias de viajes)

6. Marque SI CONOCE alguna de las siguientes acciones/entidades relacionadas con el ecoturismo:

a) La Agrupación Empresarial Innovadora TUREBE como ente gestor del Club Ecoturismo en España

b) Web privada del Club Ecoturismo www.soyecoturista.com

c) Seminario Permanente del Club Ecoturismo en España

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

123

d) Clubes de productos de turismo ornitológico y turismo de naturaleza autonómicos (Birding, etc.)

e) Iniciativas de formación sobre ecoturismo: Iberaves, Emplea Verde, programa de formación del CENEAM

7. Añada si lo de desea, algún COMENTARIO O APORTACIÓN ADICIONAL sobre las preguntas anteriores (pregunta abierta):

8. Año de creación de la Empresa:

9. Nivel de estudios del Empresario

a) Sin estudios

b) Primarios

c) Secundarios

d) Estudios superiores (Universitarios o equivalentes)

10. ¿Posee alguna formación específica en alguna de las siguientes temáticas?

a) Actividad turística (alojamientos, restauración, turismo activo,…)

b) Calidad turística

c) Medio Ambiente y sostenibilidad

11. ¿Pertenece a algún tipo de asociación o asociaciones en relación a su actividad o al turismo?

No, ninguna

Sí… ¿De qué tipo?:

a) Local b) Regional c) Estatal

d) Empresarial e) Turística f) Turismo sostenible

Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas

124